Está en la página 1de 6

Permiso de Trabajo y Análisis de Riesgos IMAGEN CONTRATISTA

Descripción de los trabajos

Ubicación / Área de Trabajo: EDS-TAQ

Actividades o Trabajos: AFINE Y MEJORAMIENTO


Duración de las actividades
Turno 8:00 a 18:00 hrs. DEL 19 FEB 2024 Actividades rutinarias X
Días autorizados
Horarios de Nombre del Responsable de
Seguridad y Salud en Trabajo:
Fernanda Lopez Rodriguez AL 24 FEB 2024 Actividades no rutinarias
trabajo:
Fecha de elaboración del Permiso de Trabajo y
Análisis de Riesgos
19-Feb-24 NIVEL DE RIESGO

Seleccionar trabajo a realizar


Civil (Albañilerias) Limpieza General Colados de Concreto
Instalaciones
Espacios Confinados Maquinaria
Eléctricas
Trabajos en
Trabajos en Altura Topografia
Caliente
Instalaciones de Voz y
Excavaciones Acabados
Datos
Habilitado y Colocacion de
Estructura (Civil) Impermeabilizacion
Acero
Habilitado y Colocacion de
Izajes Cimbra
Otro: Afine y Mejoramiento. X NOTA: HACER USO DE LA PESTAÑA DE METODO DE EVALUACION DE RIESGOS PARA EL LLENADO DE NIVELES DE RIESGO

Establecer y comprobar la eficacia de los Controles de Seguridad


Nivel del riesgo
Peligro/Riesgo/Consecuencia identificados (sin controles de seguridad)
Controles de seguridad
Jerarquía de controles:
1.- Eliminar el peligro
2.- Sustituir con procesos, operaciones, materiales o
No. Actividad, equipos menos peligrosos
Nivel del riesgo después de los controles de seguridad
Peligro Riesgo 3.- Controles de ingeniería y reorganización del trabajo
4.- Controles administrativos, incluyendo la formación
S P R 5.- Equipo de protección personal (EPP)
S P R

Desniveles de piso. Caidas a nivel o desnivel de piso. Area limpia y despejada.


Niveles altos de Deshidratacion. Hidratacion constante.
PERSONAL INGRESA AL AREA temperatura. Insolacion. Periodos de descanso.
1 PARA TOMAR PLATICA DE Material. Tordeduras. LEVE BAJA 3 Delimitacion de paso peatonal. LEVE MUY BAJA 1
SEGURIDAD. Tropiezos.

Desniveles de piso. Caidas a nivel o desnivel de piso. Area limpia y despejada.


Niveles altos de Deshidratacion. Hidratacion constante.
temperatura. Insolacion. Periodos de descanso.
Transito de personal. Tordeduras. Delimitacion de paso peatonal.
TRASLADO DE HERRAMIENTA Material. Tropiezos. Contar con banderero
2 GRAVE BAJA 5 MODERADA MUY BAJA 2
DE TRABAJO A SU AREA. Maquinaria en movimiento. Golpes a personal Hacer contacto visual con el operador.
Vehiculos/Camiones en Atropellamiento. Contar con alarma de reversa.
movimiento.

Desniveles de piso. Caidas a nivel o desnivel de piso. Area limpia y despejada.


Niveles altos de Deshidratacion. Hidratacion constante.
temperatura. Insolacion. Periodos de descanso.
Material. Tordeduras. Delimitacion de paso peatonal.
PERSONAL SE DIRIGE A SU Transito de personal. Tropiezos. Contar con banderero
3 GRAVE BAJA 5 MODERADA MUY BAJA 2
PUNTO DE TRABAJO Maquinaria en movimiento. Golpes al personal Hacer contacto visual con el operador.
Atropellamiento. Contar con alarma de reversa.

Desniveles de piso. Caidas a nivel o desnivel de piso. Area limpia y despejada.


Deshidratacion, Insolacion. Hidratacion constante. Periodos de descanso.
Niveles altos de Inspeccion visual de herramienta.
temperatura. Caida de material. Uso de herramienta correctamente.
Material. Lesiones musculares, Dolor muscular. Banqueo material en area designada.
AFINNE Y MEJORAMIENTO DE Esfuerzo constante. Sobre esfuerzo. Delimitacion de area de trabajo.
4 Intoxicacion por inhalacion de polvo. MODERADA BAJA 3 Trabajo en equipo. MODERADA MUY BAJA 1
TERRACERIAS Ruido constante. Daños auditivos. Contar con banderero.
Polvo Asma. Hacer contacto visual con el operador.
Delimitacion de paso peatonal.
Maquinaria en mivimiento. Atropellamieto Uso de EPP auditiva y mascarilla facial.

Página 1
Desniveles de iso. Caidas a nivel o desnivel de piso. Area limpia y despejada.
Niveles altos de Deshidratacion. Hidratacion constante.
temperatura. Insolacion. Periodos de descanso.
Transito de personal. Tordeduras. Delimitacion de area de trabajo.
10 GUARDADO DE HERRAMIENTA Material.. Tropiezos. GRAVE BAJA 5 Contar con banderero MODERADA MUY BAJA 2
Vehiculos/Camiones en Golpes a personal. Hacer contacto visual con el operador.
movimiento. Atropellamiento. Contar con alarma de reversa.

Sección de firmas
ANTES DE CADA USO, ES OBLIGACION DEL PERSONAL RESPONSABLE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA REALIZAR LA REVISION DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO Y VERIFIFCAR QUE SE CUMPLA CON LOS CONTROLES DE SEGURIDAD
ESTABLECIDOS EN EL ANALISIS DE RIESGO

DIARIO AL INCIO
(día / fecha) SUPERVISIÓN EHS SUPERVISIÓN DE OBRA COORDINACIÓN EHS PROJECT MANAGER

Nombre Completo
LUNES
Firma

Nombre Completo
MARTES
Firma

Nombre Completo
MIERCOLES
Firma

Nombre Completo
JUEVES
Firma

Nombre Completo
VIERNES
Firma

Nombre Completo
SABADO
Firma

OBSERVACIONES

Página 2
Método evaluación de los riesgos.
(Risk Assessment Method)
PASO 1 Determinación de la Severidad del riesgo (S)
(STEP 1 Determining Risk Severity (S))

PASO 2 Determinación de la Probabilidad del riesgo (P)


(STEP 2 Determining Risk Probability (P))
PASO 3 Determinación del nivel de riesgo R
(STEP 3 Determination of risk level R)

Criterios para Determinar los Controles de Seguridad


(Criteria for Determining Security Controls)
ANEXO 1
PERMISO DE TRABAJO Y ANALISIS DE RIESGO

Descripcion de los trabajos


Empresa : LEUKHARDT
Nave / Área de Trabajo: A87
Actividad que se realiza: INSTALACION DE ALIMENTACION ELECTRICA PARA MINISPLIT
Duración de los trabajos
DEL DD 23 MM 02 AAAA 2018
Horario de trabajo: De las 7:00 a las 19:00 hrs Dias autorizados
AL DD 25 MM 02 AAAA 2018
FORMATO 1
1.-Identificación de peligros y riesgos
ACTIVIDADES CON ANEXOS

Ruido Condiciones sociales inadecuadas Maquinaria (Anexo 2)


Resbalones/ Tropiezos Condiciones de trabajo y medioambientalmente Herramienta (Anexo 6)

Golpes Energía Gravitacional Trabajos en altura (Anexo 11)

Areas con tránsito/ Paso de equipo móvil Por personas Andamios (Anexo 12)
Superficies peligrosas Por flora o fauna Escaleras (Anexo 13)
Infección por microorganismos Por ergonomía EPP Altura (Anexo 14)

Exposición a agentes tóxicos Compresores Espacio confinado (Anexo 15)


Superficies calientes/ Transmisón de calor Energía estática Izaje / Cálculo de maniobra (Anexo 16)
Superficies frías/ Transmisión de frio Tanques sujetos a presión (Expediente) Sustancias químicas (Anexo 17)
Químicos Atmosfera explosiva Excavación (Anexo 18)
Ultrasonido/ Infrasonido Explosivos Energías
Vibración en todo el cuerpo Largas jornadas de trabajo Libranza (Anexo 19)
Vibración en miembros superiores Dinámicas de trabajo repetido Energizado (Anexo 20)
Radiación no ionizante Mala actitud hacia el trabajo LOTO (Anexo 21)
Ej. Rayos UV, Infrarojo, Laser, etc. Combinación de trabajo estático y dinámico Presurización de tuberías (Anexo 22)
Radiación ionizante Tarea inadecuadamente diseñada Flama (Anexo 23) Folio:
Ej. Rayos X, Gama, Partículas, etc. Organización del trabajo inadecuadamente diseñado
Campos electromagnéticos Iluminación (excedente o deficiente)
Climático Ej. Frío, Calor, Lluvia, etc. Ahogo
Otros

FORMATO 2
2.-Sección de firmas

ANTES DE CADA USO, ES OBLIGACION DEL PERSONAL DE SEGURIDAD DEL PROVEEDOR O CONTRATISTA, REALIZAR UNA REVISION DE LAS CONDICIONES
DEL TRABAJO Y VERIFIFCAR QUE SE CUMPLA CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAD EN EL ANALISIS DE RIESGO Planeación Audi

DIARIO AL INCIO Seguridad industrial Contratista

Nombre Completo Responsable del area


LUNES
Firma

Nombre Completo Seguridad Industrial Audi


MARTES
Firma REVISION DOCUMENTAL

Nombre Completo COMPLETA INCOMPLETA


MIERCOLES
Firma Nombre Completo

Nombre Completo fecha


JUEVES
Firma firma

Nombre Completo Seguridad Industrial Audi


VIERNES
Firma SUPERVISION DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Nombre Completo CUMPLE NO CUMPLE


SABADO
Firma Nombre Completo

Nombre Completo fecha


DOMINGO
Firma firma

Responsable de los Trabajos del Contratista

Nombre Completo

fecha

firma

*Es responsabilidad de los representates de la empresa ( Personal de seguridad Industrial, Residente / Líder contratista), el cumplimiento de las medidas de Seguridad establecidas y las recomendaciones que Seguridad Industrial AUDI pueda hacer, en caso de no hacerlo seran
acredores a las amonestaciones pertinentes y responsabilidad legal que aplique.

_____de______

5
FORMATO 3
3.- Establecer y comprobar la eficacia de las Medidas Preventivas o Correctivas

Medidas de seguridad (punto 3)


Riesgos identificados (punto 1) Nivel del riesgo anterior Jerarquia de controles: Nivel del riesgo
1.- Eliminacion del riesgo Fecha
(punto 2) después de las medidas Eficaz S/N
Responsable del Comp.
No. (por cada riesgo debera utilizar un renglon para validar que se cuenta con la 2.- Sustitucion del riesgo de seguridad cumplimiento ----------
------------
medida de seguridad para el riesgo identificado) (sin medidas de 3.- Controles de Ingeniería (Reevaluación del Verific.
Real.
seguridad) 4.- Controles administrativos riesgo según punto 2)
5.- Equipo de proteccion personal (EPP)

S P R

1.- EL CONDUCTOR SIEMPRE ESTARA ATENTO AL CAMINO EVITARA A TODA


1.1 AREAS CON TRANSITO, PASO DE EQUIPO MOVIL POR MOVIMIENTO DE COSTA ATENDER EL TELEFONO DURANTE EL TRAYECTO Y ASI MISMO
1 1 1
AUTOS O MAQUINARIA EN PERIFERIA DE PLANTA AUDI RESPETARA EL LIMITE DE VELOCIDAD DE 30KM/H.

GABRIEL
ACARREO DE FLORES
1.2 RESBALONES/TROPIEZOS CON MATERIALES U OBJETOS INECESARIOS 2.- ANTES DE LLEVAR EL MATERIAL SE VERIFIFCARA EL DOL EN AREA EN CASO
1 MATERIALES AL AREA
EN EL ÁREA DE TRABAJO
1 1 1
NECESARIO SE REALIZARA PARA MANTENER LIMPIA EL AREA 2
DE TRABAJO ANSELMO
GONZALES

3.- PARA LA DESCARGA DE OBJETOS CON DIMENCIONES APROXIMADAS A 3m SE


1.3 GOLPES POR MAL MANEJO DE MATERIAL O EXCESO DE DIMENCIONES
1 1 1 HARA EN PAREJA DE IGUAL FORMA SE HARA CON CARGAS DE PESO NO MAYOR
DE MATERIAL
A 25K

1.- COLOCAR ESCALERA SOBRE SUPERFICIE NIVELADA, DE MODO QUE NO


QUEDE INESTABLE, VALIDAR QUE LA ESCALERA ESTÉ EN CONDICIONES DE USO
1.- CAÍDA DE ESCALERA A UNA ALTURA DE 3M PROVOCADA POR SIN RIESGO POR FALLO MECÁNICO DE PIEZAS.
VOLCADURURA DE ESCALERA, OCASIONANDO (POSIBLE FRACTURA, 2.- SE AMARRARA LA ESCALERA A MODO DE EVITAR QUE SE DESLICE Y PUEDA
1 1 1
CONTUSIONES, ESGUINCES Y MUERTE) VOLCARSE
3.- UNA PERSONA PERMANECERA EN LA PARTE DE ABAJO Y MONITOREARA EL
ACTIVIDAD EN TODO MOMENTO.
4.- USAR ARNES DE SEGURIDAD Y ANCLARSE A UN PUNTO FIJO GABRIEL
FLORES
ASCENSO Y DESCENSO
2
DE ESCALERA 3
ANSELMO
GONZALES

1.- VERIFICAR EL ESTADO DE LA ESCALERA A FIN DE EVITAR TENGA BORDES O


1.2-TROPEZAR CON PELDAÑOS DE ESCALERA OCASIONANDO ALGUN TIPO DE LIQUIDO RESBALOSO A MODO DE EVITAR TROPIESOS Y CAIDAS
1 1 1
(CONTUSIONES, POSIBLE FRACTURA, ESGUINCES Y MUERTE.) 2.- USAR ARNES DE SEGURIDAD.
3.- SE VERIFICARA EL DOL DEL AREA A FIN DE EVITAR TROPIESOS

1.- COLOCAR ESCALERA SOBRE SUPERFICIE NIVELADA, DE MODO QUE NO


QUEDE INESTABLE, VALIDAR QUE LA ESCALERA ESTÉ EN CONDICIONES DE USO
1.- CAÍDA DE ESCALERA A UNA ALTURA DE 4M PROVOCADA POR SIN RIESGO POR FALLO MECÁNICO DE PIEZAS.
VOLCADURURA DE ESCALERA, OCASIONANDO (POSIBLE FRACTURA, 2.- SE AMARRARA LA ESCALERA A MODO DE VITAR QUE SE DESLICE Y PUEDA
CONTUSIONES, ESGUINCES Y MUERTE)
1 1 1
VOLCARSE 4
3.- UNA PERSONA PERMANECERA EN LA PARTE DE ABAJO Y MONITOREARA EL GABRIEL
ACTIVIDAD EN TODO MOMENTO. FLORES
4.- USAR ARNES DE SEGURIDAD Y ANCLARSE A UN PUNTO FIJO
ANSELMO
MONTAJE DE GONZALES
SOPORTERIA Y
3 TUBERIA EN
ESTRUCTURA DE NAVE 1.- OCUPAR ARNÉS, ANCLARSE CON PUNTO FIJO DESDE UNA PARTE DE LA
A ALTURA DE 4M 2.- CAÍDA DE ALTURA A 4 M, CONTUSIÓN, FRACTURAS EN CUERPO Y ESTRUCTURA.
EXTREMIDADES
1 1 1
2.- ACORDONAMIENTO DE ÁREA. 4

3.-GOLPES EN CABEZA, POR 1.- SUJECIÓN DE HERRAMIENTAS CON CARCAS PARA EVITAR SU CAÍDA.
A) MANIPULACIÓN DE CABLE SOBRE ESTRUCTURAS. 1 1 1 2.- MANEJO DE EPP BÁSICO. (CASCO CON BARBIJO, BOTAS DIELÉCTRICAS, 4
B) CAÍDA DE OBJETOS AL REALIZAR MANIOBRAS SOBRE ESTRUCTURA. GAFAS,)

GABRIEL
FLORES
1.- COLOCAR ESCALERA SOBRE SUPERFICIE NIVELADA, DE MODO QUE NO
QUEDE INESTABLE, VALIDAR QUE LA ESCALERA ESTÉ EN CONDICIONES DE USO ANSELMO
1.- CAÍDA DE ESCALERA A UNA ALTURA DE 4M PROVOCADA POR SIN RIESGO POR FALLO MECÁNICO DE PIEZAS. GONZALES
VOLCADURURA DE ESCALERA, OCASIONANDO (POSIBLE FRACTURA, 2.- SE AMARRARA LA ESCALERA A MODO DE VITAR QUE SE DESLICE Y PUEDA
CONTUSIONES, ESGUINCES Y MUERTE)
1 1 1
VOLCARSE 4
3.- UNA PERSONA PERMANECERA EN LA PARTE DE ABAJO Y MONITOREARA EL
ACTIVIDAD EN TODO MOMENTO.
4.- USAR ARNES DE SEGURIDAD Y ANCLARSE A UN PUNTO FIJO

TENDIDO DE CABLE EN
4
TUBERIA
1.- OCUPAR ARNÉS, ANCLARSE CON PUNTO FIJO DESDE UNA PARTE DE LA
2.- CAÍDA DE ALTURA A 4 M, CONTUSIÓN, FRACTURAS EN CUERPO Y ESTRUCTURA.
EXTREMIDADES
1 1 1
2.- ACORDONAMIENTO DE ÁREA. 4
GABRIEL
FLORES

ANSELMO
GONZALES
3.-GOLPES EN CABEZA, POR 1.- SUJECIÓN DE HERRAMIENTAS CON CARCAS PARA EVITAR SU CAÍDA.
A) MANIPULACIÓN DE CABLE SOBRE ESTRUCTURAS. 1 1 1 2.- MANEJO DE EPP BÁSICO. (CASCO CON BARBIJO, BOTAS DIELÉCTRICAS, 4
B) CAÍDA DE OBJETOS AL REALIZAR MANIOBRAS SOBRE ESTRUCTURA. GAFAS,)

CO
NSI
DE
RA 1.-IDENTIFICAR CIRCUITO EN DONDE SE REALIZARA CONEXIONES.
CIO 2.- VALIDAR AUSENCIA DE TENSIÓN. UTILIZAR EQUIPO DE MEDICIÓN (VALIDAR
GABRIEL
QUE EL EQUIPO ESTE EN BUENAS CONDICIONES CABLES, CARCASA, PANTALLA,
NES REALIZAR BATERÍAS)
FLORES
5
ESP CONEXIONES
1.1.- DESCARGA ELÉCTRICA POR CONTACTO ACCIDENTAL 1 1 1
3.-UTILIZAR GUANTES DIELÉCTRICOS PARA 1000V 4
ANSELMO
ECI 4.-USAR HERRAMIENTA AISLADA
GONZALES
AL 5.- COLOCAR ETIQUETA DE BLOQUEO DE ENERGÍA SOBRE TERMOMEGNETICO
ES ALIMENTADOR DE SALIDA.
DE
SEG
URI
22
DA
D
Y/O
23
CO
ME
24
NT
ARI
OS
1
SPE
ZIE
2
LLE _____de______
SIC
HE
RH
EIT
SÜB
ER
LE
GU
NG
EN
u/o
KO
MM
EN
TA
RE

También podría gustarte