Está en la página 1de 3

Propuesta de emprendimiento solidario.

Por medio del presente trabajo, se abordará la problemática identificada en el “árbol de problemas”.
La problemática abordada, yace en la desigualdad social derivada de la cultura, en donde las
mujeres son de alguna forma aisladas, evitadas y retiradas de los campos laborales, artísticos y
deportivos. Sobra aclarar que este tipo de conductas no representan de ninguna forma el principio
de igualdad y meritocracia que es implícito en la democracia de la cual son ejes las sociedades.

Cuando se habla de propuestas que se relacionan con este tipo de comportamientos, es importante
que se considere el problema de la forma en que se presenta en las diferentes orbitas sociales, pues,
basado en evidencia, es una cuestión que va más allá de un movimiento cultural que carece de
principios, sino más bien una conducta natural derivada de las dinámicas de la historia humana y de
la relación hombre-mujer.

La PES, se enfoca en brindar un espacio de reconocimiento para mujeres en situaciones de


vulnerabilidad que, de alguna forma, han contribuido a que la brecha de competencia se haya
ampliado en su contra, por lo que, los mercados y la economía de las empresas, ven como
desfavorable su posible contratación.

El emprendimiento denominado como “Casa de Talentos”, es una iniciativa de tipo empresarial y


de servicios, que brinda atención a comunidad en general, haciendo uso de diferentes tipos de
asistencia estética, como lo son Manicura, Pedicura, Barbería, Estilismo.

Esto con el objetivo de generar medios tangibles de mejorar la imagen y el concepto de mujeres que
en situación de vulnerabilidad, no cuentan con la posibilidad de generar méritos para la adquisición
de empleos, para el costeo de educación técnica, tecnológica o universitaria. A través de la
experiencia laboral y una entrada estable de ingresos, el proyecto empresarial busca una
administración y un recurso humano que, en su totalidad, sea de esta condición, para tener un mayor
alcance en la mitigación de la problemática social que hostiga a las mujeres del municipio de
Villahermosa.

Planificación:

Los objeticos serán:

1. Buscar el financiamiento para la realización de las primeras fases del proyecto.


Mediante la presentación del proyecto a la administración municipal, y por medio de los
convenios Bancóldex, ´Empresarias Empoderadas’ es la mejor alternativa para la
realización del crédito. Con un cupo de 30.000.000 se pretende adecuar el espacio elegido
en la municipalidad de Villahermosa, Tolima. Con dirección en la Calle 4 # 4-45.
Se planea contar con al menos, 14 personas. Con un personal administrativo de 2 personas
1 gerente
1 contador
4 en área de Pedicura y Manicura.
4 en área de Barberia.
4 en área de Estilista
2. La creación del Centro de Talentos.
Haciendo uso de los recursos se empezará con la adecuación de los ambientes de trabajo.
Con costos para cada área de trabajo

Área de Pedicura
Articulo. Precio
4 kits de Manicura y Pedicura 200.000
4 sillas para manicura y Pedicura 250.000
1 lava manos 100.000

Área de Barbería
4 máquinas de cabello. 250.000
4 sillas de barbería 500.000
4 espejos 200.000
4 kits de barbería 100.000

Área de Estilista
4 kits de cabello 250.000
4 secadores 500.000
4 sillas de remojo 200.000
4 espejos 100.000
Área de administración
1 computador 1.600.000
1 ventilador 50.000
1 escritorio 200.000
1 microondas 80.000

3. El llamado, reconocimiento y filtro a mujeres en situación de vulnerabilidad que no cuenten


con la experiencia laboral competente y que tampoco posean los medios para adquirirla.

A través de la vinculación con la administración municipal, se empezará con la búsqueda de


posibles candidatas para personal de trabajo.
Luego de su identificación se procederá a la invitación para formar parte del equipo, con la
recepción de sus hojas de vida y su entrevista.

4. La capacitación del personal y la administración, con el fin de proceder con la actividad


empresarial.

A través de convenios con la Academia de Belleza Siempre Joven, se empezará con las
capacitaciones del recurso humano convocado, en un plazo de un mes. Y por un contrato
celebrado de 5.000.000.

5. Empezar la prestación de servicios.

Con el personal capacitado, y las obras respectivas necesarias, se empezará la actividad en


el salón de belleza “Casa de Talentos” el cual, deberá cubrir en un plazo de 24 meses, la
cuota de 30.000.000 y una tasa mensual de 0,2% para solventar el crédito utilizado para su
realización.

También podría gustarte