Está en la página 1de 9

Código: PR-OPT-

10
PROCESO DE ADAPTACIÓN Y ENTREGA DE Versión: 001
PROGRESIVO Fecha:
01/05/2022
Página: 1 de 13
Proceso:
Optometría

No. PASO OBSERVACIÓN


/ COMENTARIO
1. Escuche atentamente al cliente para entender completamente ¿cuál es el problema? Recuerde que
el cliente quiere tener éxito en la adaptación. Pida que sea lo más concreto posible. La entrega y
enseñanza debe hacerla el optómetra en consultorio para evacuar dudas del paciente (escuchar).

2. Reconstruya el lente, si es un lente de talla digital debe ser por cara interna.
2.1. Verifique el montaje:
→ Marque los círculos de referencia.
→ Coloque encima de la cartilla de reconstrucción y marque la cruz de ajuste pupilar, el
punto de mayor referencia y el circulo de referencia para visión próxima dependiendo
del corredor solicitado.

→ Compruebe que no haya rotación del eje mecánico.

→ Mida DNP y alturas y compare con las solicitadas.


Nota:1 mm de descentración por lente hace parte del rango de tolerancia.
2.2. Realice la lensometria:
→ Mida la prescripción de distancia con la montura hacia abajo
Código: PR-OPT-
10
PROCESO DE ADAPTACIÓN Y ENTREGA DE Versión: 001
PROGRESIVO Fecha:
01/05/2022
Página: 1 de 13
Proceso:
Optometría

→ Verificar la adición con la marquilla láser.


→ Verificación de prismas de tolerancia.

2.3. Verifique el centraje: verifique que la cruz de ajuste este enfrente de la pupila mientras el
paciente este viendo al infinito en su posición natural.
Personalizar la montura al uso del paciente: pedirle que se coloque y quite su montura un
par de veces para determinar modo de uso y ahí verificar medidas (la toma de medidas
debe hacerse de la misma manera)

3. Verifique los siguientes parámetros de la posición de la montura:


3.1. Qué no se resbale sobre la nariz.
3.2. Puente apropiado.
3.3. Longitud de las varillas
3.4. Que no esté torcida.
3.5. Ni muy alta ni muy baja.
Nota: En lentes progresivos verifique que quede al menos 10mm para la zona de visión
lejana y por lo menos 17 mm en visión cercana.
3.6. Comprobar la distancia al vértice:
Nota: Los valores promedio normales son de 12 a 14 mm.
Código: PR-OPT-
10
PROCESO DE ADAPTACIÓN Y ENTREGA DE Versión: 001
PROGRESIVO Fecha:
01/05/2022
Página: 1 de 13
Proceso:
Optometría

3.7. Ángulo pantoscópico apropiado.


Nota: *Un ángulo de 8 a 12 disminuye la distancia al vértice en el área central e inferior del
lente, lo que mejora el campo visual especialmente en la zona de lectura.

Este lo puede medir con la reglilla ubicando al paciente como se muestra en la imagen.
** Un ángulo Ortoscopico (0°) o retroscopico impide el adecuado uso de la zona de lectura,
provocando mala visión de cerca y/o campo visual de cerca muy estrecho. NO ADAPTE
PROGRESIVOS EN ESTE TIPO DE ARMAZONES.

Nota: si el paciente tiene molestia de cerca realice ángulo pantoscópico.

3.8. Ángulo Panorámico apropiado:


Notas:

• La ligera curva envolvente disminuye la distancia al vértice, lo que a su vez mejora


el campo visual en el corredor y disminuye la distorsión periférica, además
disminuye los reflejos en la cara posterior. La curva panorámica promedio es de 6° a
8°.
• Considerar más para los hipermétropes y no así para los miopes, porque la
característica de curva de las lentes de los miopes al ser plana y generarle algo de
curva panorámica generalmente terminan por sentir incomodidad.
4. Verifique diferencias entre el lente anterior y el lente nuevo, para ello diligencie el formato
Anexo 1.
5. Si es primera adaptación solicite al paciente a que se lleve sus lentes para que las utilice
conforme a las indicaciones del Anexo 2 en sus actividades reales. De esta manera podrá
proporcionarinformación más concreta en una revisión.
En caso de que todos los puntos anteriores ya hayan sido revisados y el paciente regrese por incomodidad con el uso del lente
progresivo, tenga en cuenta:
6. Si el paciente puede ver claramente por algún punto del lente con uno o ambos ojos, el
problema suele ser por ajuste de los parámetros del armazón.

7. Si el paciente NO puede ver claro por ningún punto del lente con uno o ambos ojos, el
problema suele ser por prescripción.

8. Molestia en visión intermedia: Revisar la altura


Nota: Se debe revisar distancia pupilar, altura focal y descentración.
Código: PR-OPT-
10
PROCESO DE ADAPTACIÓN Y ENTREGA DE Versión: 001
PROGRESIVO Fecha:
01/05/2022
Página: 1 de 13
Proceso:
Optometría

9. Analice la aceptación de la prescripción:


→ ¿Ha cambiado más de 0,75 dpt la esfera, 0,50 dpt el cilindro, 10° el eje o 0,75 dpt de
adición?
→ ¿La adición es menor que la anterior?
→ ¿La adición aumento más de lo necesario?

NOTA: Si es paciente usuario de lentes progresivos reconstruir el lente y tener en cuenta la distancia pupilar,
altura focal, descentración y adición.
RECUERDE: Validar los pasos para todos los lentes progresivos, es importante que la óptica haga un
abordaje inicial para mantener la confianza del paciente en el profesional que lo atendió y en la asesoría de ventas,
adicionalmente se evita que se desplace en repetidas ocasiones para dar solución a su dificultad de adaptación.
Código: PR-OPT-
10
PROCESO DE ADAPTACIÓN Y ENTREGA DE Versión: 001
PROGRESIVO Fecha:
01/05/2022
Página: 1 de 13
Proceso:
Optometría
Código: PR-OPT-
10
PROCESO DE ADAPTACIÓN Y ENTREGA DE Versión: 001
PROGRESIVO Fecha:
01/05/2022
Página: 1 de 13
Proceso:
Optometría
Código: PR-OPT-
10
PROCESO DE ADAPTACIÓN Y ENTREGA DE Versión: 001
PROGRESIVO Fecha:
01/05/2022
Página: 1 de 13
Proceso:
Optometría

Verifique la DNP .
Mueve la cabeza para
SI La DNP no es correcta Vuelva hacer los
ver claramente lentes si es necesario.
¿El paciente
PROBLEMAS CON LA
encuentra una
VISIÓN DE LEJOS Y DE
solución moviendo la
CERCA
cabeza o los lentes?
La potencia es
NO Verifique la refracción
inexacta
Código: PR-OPT-
10
PROCESO DE ADAPTACIÓN Y ENTREGA DE Versión: 001
PROGRESIVO Fecha:
01/05/2022
Página: 1 de 13
Proceso:
Optometría

ANEXO 1.
Registrar en la historia clínica en REGULARIZACIÓN

Nombre: C.I.: Edad:

Ocupación: Tiempo de uso Rx:

Molestias con los lentes actuales:

LENTES ANTERIORES
Tipo de lente y material:
Esf Cil Eje Add CB AF DNP AV AO AVL AVP
OD
OI
Descripción de la montura:
A B Puente Mayor Mec. Pant. Pan. DV
Montura

LENTES ACTUALES
Tipo de lente y material:
Esf Cil Eje Add CB AF DNP AV AO AVL AVP
OD
OI
Descripción de la montura:
A B Puente Mayor Mec. Pant. Pan. DV
Montura

Solución y/o acciones:

Revisado por:
Código: PR-OPT-
10
PROCESO DE ADAPTACIÓN Y ENTREGA DE Versión: 001
PROGRESIVO Fecha:
01/05/2022
Página: 1 de 13
Proceso:
Optometría

ANEXO 2

ENTRENAMIENTO PARA EL
ÉXITO: Maximizando el éxito de los lentes progresivos

También podría gustarte