Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTDAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

Seguridad social

Caso Practico

LIC. IRMA EVANGELINA OLIVA GARZA

Eloy Rodriguez Daniel

1886280
Caso Práctico: Negativa de Pensión y Proceso de Impugnación

Antecedentes:
María es una trabajadora que ha dedicado más de 30 años de su vida al
servicio de una empresa. Al alcanzar la edad de jubilación, María solicita
su pensión ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la
esperanza de disfrutar de un retiro tranquilo y asegurado. Sin embargo, el
IMSS rechaza su solicitud de pensión, argumentando inconsistencias en
sus registros laborales y de cotización.

Problema:
María se encuentra en una situación difícil, ya que había planeado su retiro
contando con la pensión del IMSS. Ahora se enfrenta a la negativa de
pensión y la incertidumbre financiera en su jubilación. María decide
impugnar esta decisión para obtener el reconocimiento de su derecho a la
pensión.

Formas de Impugnación:

1. Recurso de Inconformidad ante el IMSS:


María puede presentar un recurso de inconformidad ante el IMSS,
impugnando la negativa de pensión y proporcionando evidencia adicional
que respalde su historial laboral y de cotización. Debe presentar este
recurso dentro del plazo establecido y seguir el procedimiento
administrativo correspondiente.

2. Juicio de Amparo Indirecto ante el Poder Judicial:


Si el recurso de inconformidad ante el IMSS no produce resultados
favorables, María puede iniciar un juicio de amparo indirecto ante el Poder
Judicial Federal. Este recurso busca proteger sus derechos
constitucionales y cuestionar la legalidad de la decisión del IMSS de negar
su pensión.

3. Juicio Contencioso Administrativo ante el Tribunal Federal de


Justicia Administrativa (TFJA):
Otra opción para impugnar la decisión del IMSS es presentar un juicio
contencioso administrativo ante el TFJA. Este juicio se centra en revisar la
legalidad y el procedimiento administrativo seguido por el IMSS en la
denegación de la pensión de María.

Aplicación de la Forma de Impugnación más Conveniente:

En este caso, la forma de impugnación más conveniente dependerá de


varios factores, incluyendo la disponibilidad de pruebas sólidas que
respalden el historial laboral y de cotización de María, así como la
capacidad económica para afrontar los costos legales.

- Recurso de Inconformidad ante el IMSS:


- Ventajas: Es el procedimiento más rápido y directo. María puede
presentar sus argumentos y pruebas directamente al IMSS.
- Desventajas: Puede haber limitaciones en la revisión del caso por parte
del IMSS y la posibilidad de que mantengan su decisión original.

- Juicio de Amparo Indirecto ante el Poder Judicial:


- Ventajas: Ofrece una protección más amplia de los derechos
constitucionales de María y la posibilidad de una revisión judicial
independiente.
- Desventajas: Puede ser un proceso largo y costoso que requiere
asistencia legal especializada.

- Juicio Contencioso Administrativo ante el TFJA:


- Ventajas: Se centra en cuestiones de legalidad administrativa y puede
proporcionar una revisión imparcial de la decisión del IMSS.
- Desventajas: Similar al juicio de amparo, puede ser un proceso largo y
costoso que requiere asistencia legal especializada.

El recurso de inconformidad ante el IMSS es considerado como el


procedimiento más conveniente en muchos casos debido a varias
razones:

1. Rapidez y simplicidad: El recurso de inconformidad permite a los


solicitantes impugnar la decisión del IMSS de una manera rápida y
relativamente sencilla. No requiere el inicio de un proceso judicial formal, lo
que puede acelerar el tiempo necesario para obtener una respuesta.

2. Costos reducidos: En comparación con otros medios de impugnación,


como los juicios de amparo o contenciosos administrativos, el recurso de
inconformidad generalmente implica menos gastos legales. Esto hace que
sea más accesible para las personas que no pueden costear
representación legal especializada.
3. Acceso directo al IMSS: Al presentar un recurso de inconformidad, el
solicitante tiene la oportunidad de comunicarse directamente con el IMSS y
proporcionar cualquier evidencia adicional que respalde su reclamo. Esto
puede facilitar la resolución del problema sin necesidad de recurrir a
instancias judiciales externas.

4. Inicio del proceso administrativo: Presentar un recurso de


inconformidad ante el IMSS es el primer paso dentro del proceso
administrativo establecido por la institución para resolver disputas
relacionadas con beneficios de seguridad social. Si el recurso no produce
resultados satisfactorios, aún se pueden explorar otras opciones de
impugnación, como el juicio de amparo o contencioso administrativo.

En conclusión el recurso de inconformidad ante el IMSS es considerado el


más conveniente en muchos casos debido a su rapidez, simplicidad y
costos reducidos, proporcionando una vía inicial para resolver disputas
relacionadas con beneficios de seguridad social.
ISSSTE
Aspecto IMSS ISSSTELEON FEDEDARL
Ley del institutito Ley del instituto
de seguridad y de seguridad y
servicios servicios
Ley Aplicable Ley del seguro
sociales de los sociales de los
social
trabajadores trabajadores del
para el estado estado
de nuevo león
Primer paso de Recurso de Recurso de Recurso de
impugnación inconformidad Inconformidad Inconformidad
ante el IMSS ante ante el ISSSTE
ISSSTELEON
Autoridad ISSSTE
Receptora del IMSS ISSSTELEON FEDERAL
Recurso
Juicio de Juicio de
Segundo paso Juicio de amparo Amparo Indirecto Amparo indirecto
de impugnación indirecto ante el ante el Poder ante el poder
poder judicial Judicial judicial
Autoridad Tribunal Federal Tribunal de Tribunal de
Receptora del de Justicia Justicia Justicia
juicio Administrativa Administrativa Administrativa
(TFJA) del Estado de Federal
Nuevo León
Tercer Paso de Juicio Juicio juicio
Impugnación Contencioso Contencioso Contencioso
Administrativo Administrativo Administrativo
ante el TFJA ante el Tribunal ante el Tribunal
de Justicia de Justicia
Administrativa Administrativa
del Estado de Federal
Nuevo León
Autoridad Tribunal Federal Tribunal de Tribunal de
Receptora del de Justicia Justicia Justicia
Juicio Administrativa Administrativa Administrativa
(TFJA) del Estado de Federal
Nuevo León

BIBLIOGRAFIA.

Ley del seguro social

Secretaría de Trabajo y Previsión Social. (2019). Ley Federal del


Trabajo. Diario Oficial de la Federación, 1 de mayo de 2019.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2020). Reglamento de la Ley


del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas,
Recaudación y Fiscalización. Diario Oficial de la Federación, 21 de
diciembre de 2020.

- Gobierno del Estado de Nuevo León. Ley del Instituto de Seguridad y


Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.

Gobierno de México. Ley del Instituto de Seguridad y Servicios


Sociales de los Trabajadores del Estado.

Procedimiento de Recurso de Inconformidad en el


IMSS/ISSSTE/ISSSTELEON: Análisis y Consideraciones". Revista de
Derecho Laboral,

"El Juicio de Amparo en Materia de Seguridad Social: Aspectos


Prácticos y Jurisprudencia Relevantes". Revista Jurídica

También podría gustarte