Está en la página 1de 9

David Jared Nagera Páez

23003522

Adriana Sally Rojas Martínez


Sucesos de la última etapa de la Edad Moderna del siglo
XVIII
16/02/24

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual,
por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Algunos recursos visuales y/o audiovisuales utilizados de forma total y/o parcialmente, fueron tomados de https://stock.adobe.com/mx/.
Importante

 Recuerda que una reflexión es de carácter personal


y por lo tanto debes expresarte con tus propias
palabras demostrando haber comprendido los
temas.

Primera parte: Diálogo entre artesano y obrero.

Instrucciones: Después de haber consultado la información del Bloque I, referente a la


Revolución Industrial, lee y completa el siguiente diálogo entre dos personas de Inglaterra
del siglo XVIII:

Juan: Hola, mi nombre es Juan, soy obrero y trabajo en Una fabrica de extracción
de mineral de hierro en la
área de transporte del
hierro.
Una Relojería
Luis: Hola, mi nombre es Luis, soy artesano y trabajo en

Juan: ¿Y cómo es el trabajo artesanal?

Luis: Bueno, me dedico a la fabricación de relojes para la


burguesía. Mis clientes me consultan para reparaciones,
mantenimiento y asesoramiento sobre sus relojes.

Luis: ¿Y cómo es el trabajo en una fábrica?

Juan: Bueno, mi trabajo es pesado, yo me dedico a


transportar el hierro para que sea llevado a través de
ferrocarriles. Es una parte de toda la industria del hierro.

Luis: ¿Y qué es la producción en serie?

Juan: Bueno, la verdad es que no trabajo directamente en


esa área, pero por lo que he observado, en la producción en
serie los obreros realizan tareas específicas en una línea de
montaje. Esto les permite fabricar el mismo producto de
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual,
manera
por lo que no repetitiva
puede ser distribuido,y nisistemática, con el
transmitido, parcial objetivo mediante
o totalmente, de aumentar
cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Algunos recursos visuales y/o audiovisuales utilizados de forma total y/o parcialmente, fueron tomados de https://stock.adobe.com/mx/.
la cantidad producida de manera estandarizada y eficiente
para su posterior venta.

Luis: ¿Y qué máquinas usan?

Juan:

Luis: ¿Y cómo te trata tu patrón?

Juan:

Luis: ¿Preferirías ser artesano?

Juan:

Luis: ¿Por qué?

Juan:

Luis: Yo disfruto de la creatividad e independencia de ser un artesano, pero no puedo


competir contra las fábricas.

Segunda parte: Ruta geográfica sobre el voto femenino a


partir de los sucesos históricos ocurridos en el siglo XVIII y
el siglo XX

Instrucciones:

1. Revisa nuevamente la siguiente Lectura.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual,
por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Algunos recursos visuales y/o audiovisuales utilizados de forma total y/o parcialmente, fueron tomados de https://stock.adobe.com/mx/.
Lectura

Autora: Ivonne Bouillé Araluce

Título: El sufragio femenino: Un derecho de todas las mujeres

2. Completa los siguientes fragmentos relacionados con el tiempo y el espacio del


sufragio femenino.

1.- El proceso para lograr el derecho a votar en ________ no fue nada fácil, las
reformadoras tardaron casi 100 años en ganarlo el 2 de noviembre de ______ fecha en la
que se aprobó la Decimonovena Enmienda de la Constitución. Uno de los sucesos que
influyó en alcanzar el derecho sin duda fue la independencia de las Trece Colonias
ocurridas entre 1775 y 1783.

2.- El primer reconocimiento del derecho al sufragio femenino sin restricciones se


produjo en _______ el 19 de septiembre de _______, siendo Kate Sheppard una de las
pioneras recordadas.

3.- Marciala de 25 años, fue contratada en Copenhague como dama de compañía al


servicio de la realeza. En la postal enviada a su hermana, escribe unas líneas en una
sorprendente pulida caligrafía. “El día 5 de junio de _______, firmó el rey Cristián X de
_________ la ley del voto para todas las mujeres”.

4.- En el año _____, el parlamento de _______ votó una ley en la que se permitía a las
mujeres de esa isla propietarias de tierras, adineradas, con estudios y mayores de 30 años
poder votar.

5.- Durante el sexenio del presidente Miguel Alemán Valdés pudieron en _______ las
mujeres votar en las elecciones de alcaldías o municipios, siendo publicada la reforma en
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual,
por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Algunos recursos visuales y/o audiovisuales utilizados de forma total y/o parcialmente, fueron tomados de https://stock.adobe.com/mx/.
el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de ________.

6.- En ________ país europeo, los hombres negaron el derecho a votar a las mujeres
hasta ________ convirtiéndose en uno de los últimos países en instaurarlo, ¿por qué
tardaron tanto?

7.- El 21 de abril de _______ en _______ se consigue un anhelo que perseguían las


mujeres desde siglos atrás, desde 1791 fecha de la Declaración de los derechos de las
mujeres y la ciudadanía, suceso ocurrido dentro del periodo en el que la divisa de
“Igualdad, fraternidad y libertad” se proclama por primera vez.

8.- ________ fue el primer país latinoamericano en conseguir el voto para las mujeres en
_____ y uno de los que mantiene en América la costumbre de que las mujeres voten en
mesas separadas de los hombres, práctica arraigada en el acervo electoral de ese país.

Tercera parte: Construyendo la historia de las Revoluciones del


siglo XVIII a partir de datos y obras pictóricas.

Instrucciones:

1. Observa las siguientes obras pictóricas.


2. Coloca en cada una de las celdas vacías el número de las características que se
solicitan en la primera columna. Utiliza el banco de características para responder.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual,
por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Algunos recursos visuales y/o audiovisuales utilizados de forma total y/o parcialmente, fueron tomados de https://stock.adobe.com/mx/.
Figura 2. Philip Dawe (attributed), Figura 3. Death of Marat by David
Figura 1. La petita obrera The Bostonians Paying the Excise- (Jacques, 1793).
(Planella, 1889). man, or Tarring and Feathering
(1774) (Dawe, 1774).

Características Pintura 1 Pintura 2 Pintura 3

Interpretación de la
pintura

Nombre del suceso


histórico

Temporalidad

Espacio geográfico

Acontecimiento que se
observan en los inicios del
suceso histórico

Acontecimientos que se
observaron durante el
suceso histórico

Legado o consecuencia

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual,
por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Algunos recursos visuales y/o audiovisuales utilizados de forma total y/o parcialmente, fueron tomados de https://stock.adobe.com/mx/.
Banco de características.

1 2 3 4. 5

Revolución francesa. Revolución industrial. La Convención Republicana Estados Unidos de 1789-1799.


se dio entre 1792 hasta 1794. América.

La persistencia de los
problemas económicos y
sociales junto con la
oposición de la nobleza y del
rey, motivaron una nueva ola
revolucionaria que
desembocó en la instauración
de la República, la asamblea
de la que era la Convención.

6 7 8 9 10

La pintura exhibe a un Mecanización del trabajo y En la pintura se ilustra la El absolutismo monárquico, Independencia de las Trece
grupo de comerciantes grandes fábricas. realidad cotidiana de la clase que se caracterizó por el Colonias de Norteamérica.
arrojando un cargamento obrera de finales del siglo ilimitado poder del
de té al mar al mismo Cambios en la estructura XIX. soberano, cuya autoridad
tiempo que otros descargan económica y en la sociedad no estaba sujeta a control
su furia contra el comisario alguno.
de aduanas humillándolo Crecimiento de las ciudades
y éxodo rural. La desigualdad social,
públicamente.
política y económica.

La falta de libertades.

11 12 13 14 15

1810-1821. Este suceso histórico aportó 1775-1783. Guerra civil La aplicación de la


los Derechos del Hombre. estadounidense. máquina de vapor y las
conexiones del ferrocarril
La concepción de República. en la minería, la siderurgia
y la inyección financiera
La idea de una Constitución. facilitó intercambios
comerciales, así como la
La idea de libertad, movilidad de la producción
fraternidad e igualdad de los y estimuló la demanda de
hombres bajo un Estado productos.
instituido, impulsando a
varias colonias a
independizarse, entre ellas, a
Nueva España.

16 17 18 19 20

La herencia de este suceso


© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de fue Propiedad Intelectual,
el inicio de un nuevo
por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Algunos recursos visuales y/o audiovisuales utilizados de forma total y/o parcialmente, fueron tomados de https://stock.adobe.com/mx/.
En 1775 se intentó la La pintura representa a un Este suceso histórico Inglaterra. sistema económico, el
reconciliación con la personaje histórico famoso significó el primer acto de capitalismo, sistema por el
Corona, que, al no ceder, muerto tras ingerir veneno en descolonización que se rige el mundo
motivó a las colonias a su bañera minutos después de internacional, trasladando el actualmente.
declarar la resistencia escribir su testamento con un poder absoluto del monarca
armada, empezando una bolígrafo de tinta azul. hacia el poder del pueblo, Hubo una transformación
serie de luchas como la inspiración de nuevos en la organización de la
batalla de Trenton en la que procesos revolucionarios, sociedad, la sociedad de
Washington y su ejército se entre ellos el de México, el clases, con la aparición de
trasladaron a Nueva Jersey. territorio vecino. un nuevo grupo social, el
Unos meses después proletariado y la clase
cruzaron el río Delaware obrera.
para asaltar una guarnición
británica en Trenton.

21 22 23 24 25

1917-1923. Francia. La influencia de las ideas de Pintura delicada de niña 1910-1928.


la Ilustración. francesa trabajando en el
telar de su madre en el siglo
Las medidas que se XX.
impusieron al concluir la
Guerra de los Siete Años.

Subida de impuestos y leyes


como:

Ley del té

Ley del Azúcar

Ley del timbre o sello

Leyes de Townshend.

26 27 28

1760-1840. La pintura es la La pintura es un retrato de la


representación de Sir Francés tragedia del patriota que en el
Drake, capitán inglés momento crítico del
atrapado por un grupo de cumplimiento de sus deberes
marinos bostonianos patrióticos cae víctima del
enfurecidos por cuidar los puñal.
intereses de la reina Isabel I.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual,
por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Algunos recursos visuales y/o audiovisuales utilizados de forma total y/o parcialmente, fueron tomados de https://stock.adobe.com/mx/.
Cuarta parte: Impacto del liberalismo hasta nuestros días.

Instrucciones:

A manera de conclusión, redacta en el cuadro que se encuentra al final, una reflexión de al


menos 12 renglones retomando los siguientes aspectos:

1. Desarrolló industrial en tu comunidad.


2. Afecciones a tu comunidad por el desarrollo industrial.
3. Derechos que gozas gracias a las revoluciones burguesas.
4. Relación entre las revoluciones burguesas y el derecho al voto femenino en la
actualidad.
5. Cómo sería tu vida sin las transformaciones producidas con las revoluciones
burguesas.

REFLEXIÓN

© UVEG. Derechos reservados. Referencias


El contenido de las formato
de este imágenesestá sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual,
por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico,
magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
Dawe, P. (1774). Philip Dawe (attributed), The Bostonians Paying the Excise-man, or
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
Tarring
Algunos recursos visuales y/o audiovisuales anddeFeathering
utilizados (1774).
forma total y/o Recuperada
parcialmente, el 10dedehttps://stock.adobe.com/mx/.
fueron tomados noviembre de 2021, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Philip_Dawe_(attributed),_The_Bostonian
s_Paying_the_Excise-man,_or_Tarring_and_Feathering_(1774).jpg (Imagen
publicada bajo dominio público, de acuerdo con

También podría gustarte