Está en la página 1de 6

Ciclo Formativo de Grado Superior IDMN

M09. Técnicas de Radiofarmacia.

CFGS IMAGEN PARA EL


DIAGNÓSTICO Y MEDICINA
NUCLEAR
MODELO EXAMEN 3

M09-TÉCNICAS DE
RADIOFARMACIA

Nombre:
DNI y Firma:

1
Ciclo Formativo de Grado Superior IDMN
M09. Técnicas de Radiofarmacia.

1- El isótopo Flúor-18 es utilizado, unido a una molécula de desoxiglucosa,


como radiofármaco en PET. Indica la respuesta incorrecta sobre este
isótopo:

a) Es un isótopo inestable.
b) Tiene 18 protones y 18 neutrones.
c) Emite energía positrónica.
d) Es producido en el ciclotrón.

2- Influencia del radiofármaco en la actividad fisiológica del órgano diana:

a) Afinidad.
b) Compatibilidad.
c) Durabilidad.
d) Estabilidad.

3- Si un radiofármaco se distribuye en varios tejidos y órganos del cuerpo,


de forma homogénea, podemos decir que:

a) Tiene mucha durabilidad dentro del organismo.


b) Tiene mucha afinidad por el tejido u órgano diana.
c) Tiene poca afinidad por el tejido u órgano diana.
d) Tiene poca durabilidad dentro del organismo.

4- Indica la respuesta incorrecta:

a) Las partículas alfa son núcleos de helio.


b) Las partículas alfa tienen poco poder ionizante.
c) Los radiofármacos que emiten radiación alfa no se utilizan en
radiodiagnóstico.
d) Las partículas alfa liberadas de los radiofármacos administrados no tienen
profundidad, por lo que no pueden atravesar ni siquiera la piel del paciente.

5- Respecto a los radiofármacos que emiten radiación gamma:

a) Se utilizan en terapia metabólica.


b) Tienen un poder penetrante muy bajo.
c) Emiten positrones.
d) El más utilizado es el Tecnecio-99m.

2
Ciclo Formativo de Grado Superior IDMN
M09. Técnicas de Radiofarmacia.

6- Los radiofármacos utilizados en PET tienen una fabricación limitada por:

a) La presencia de un ciclotrón.
b) Necesidad de personal cualificado.
c) Costes elevados.
d) Todas las respuestas correctas.

7- Formación de radicales libres en el disolvente del radiofármaco.

a) Semidesintegración.
b) Radiólisis.
c) Fisión nuclear.
d) Elución.

8- En la fisión nuclear:

a) El combustible más utilizado es el Molibdeno-99.


b) Se libera energía en forma de energía positrónica.
c) Los moderadores son fuentes de neutrones que bombardean el átomo
diana.
d) Se produce una reacción en cadena, debido al bombardeo de los neutrones
generados en la primera fisión nuclear.

9- Indica el nombre de la reacción que representa la siguiente imagen:

a) Generación.
b) Fisión nuclear.
c) Deuterón-neutrón.
d) Aniquilación.

3
Ciclo Formativo de Grado Superior IDMN
M09. Técnicas de Radiofarmacia.

10- Indica a qué proceso corresponde la siguiente imagen:

a) Aniquilación.
b) Control de calidad radionucleídica.
c) Desintegración.
d) Elución.

11- En el ciclotrón:

a) Se pueden producir diferentes tipos de reacciones que generan


radionúclidos que emiten positrones.
b) La partícula dirigida hacia el isótopo diana puede ser un deuterón o una
partícula alfa.
c) En la reacción alfa-neutrón-neutrón se origina la emisión de dos neutrones,
y un radionúclido diferente con dos protones más.
d) Todas las respuestas son correctas.

12- Radiofármacos que requieren una entrega exhaustiva:

a) Los utilizado en gammagrafías.


b) Los utilizado en PET.
c) Los utilizados en SPECT.
d) Todos los radiofármacos requieren una entrega exhaustiva.

4
Ciclo Formativo de Grado Superior IDMN
M09. Técnicas de Radiofarmacia.

13- Indica la opción incorrecta respecto al activímetro:

a) Es un dispositivo que permite cuantificar o medir la actividad radioactiva


de un radionúclido.
b) Es un dispositivo que permite detectar la radiactividad emitida por el
paciente.
c) La corriente generada es proporcional a la intensidad de la radiación
emitida por el radionúclido.
d) Permite controlar la dosis que va a administrarse al paciente.

14- Presencia de impurezas de aluminio en el eluido:

a) Pureza radioquímica.
b) Pureza radionucleídica.
c) Pureza biológica.
d) Pureza química.

15- Indica la respuesta correcta sobre los radiofármacos tecneciados:

a) Se produce en el ciclotrón.
b) Uno de los más utilizados es el radioyodo.
c) Un ejemplo de radiofármaco tecneciado es el pertecnetato sódico.
d) Ninguna opción es correcta.

16- Indica qué componente forma parte de un kit frío para el marcaje de
radiofármacos:

a) Eluyente.
b) Radionúclido.
c) Deuterón.
d) Molécula con afinidad al tejido de estudio.

17- Indica cuál de las siguientes opciones no corresponde con un


mecanismo de distribución y localización de los radiofármacos:

a) Localización compartimental.
b) Secuestro celular.
c) Radioinmunoterapia.
d) Atrapamiento capilar.

5
Ciclo Formativo de Grado Superior IDMN
M09. Técnicas de Radiofarmacia.

18- Indica la opción incorrecta, respecto a la Unidad de Terapia Metabólica


(UTM):

a) Las paredes deben ser de 20-30 cm de hormigón.


b) Las habitaciones deben disponer de pantallas de separación móviles de
plomo.
c) El aseo de cada habitación es independiente, y estará directamente
conectado al sistema de recogida de residuos radiactivos líquidos.
d) La ubicación más recomendable de la UTM es aislada del resto del
hospital.

19- Indica qué significa el siguiente símbolo:

a) Zona controlada.
b) Zona vigilada.
c) Zona de acceso prohibido.
d) Zona de permanencia limitada.

20- Indica cuál es la función principal del 18F-FDG:

a) Tratamiento del hipertiroidismo.


b) Detección de neoplasias.
c) Radiodiagnóstico de patologías relacionadas con el hígado y el bazo.
d) Estudios del Sistema Nervioso Central.

También podría gustarte