Está en la página 1de 3

La construcción utilizando adobe ha sido una práctica arraigada en las culturas

mesoamericanas desde tiempos antiguos. Los antiguos grupos étnicos poseían un


profundo conocimiento etnopedológico que les permitía adaptar los materiales del suelo
para la construcción de viviendas y utensilios. Sin embargo, la ciencia del suelo ha
demostrado tener una comprensión limitada de estos "materiales tecnogénicos", lo que
dificulta su estudio y aplicación moderna (Gama-Castro et al., 2004, 2005; Cervantes-
Gutiérrez et al., 2005).
En este contexto, destaca la investigación de Gama-Castro et al. (2000), que
proporciona una base sólida para comprender las propiedades químicas de los adobes.
Además, estudios como los de López-Aguilar (1991, 1994) y López-Aguilar et al.
(1998, 2007) han examinado muestras prehispánicas de adobe, profundizando en su
composición y características.
El presente estudio se centra en el análisis detallado de las propiedades físicas, químicas
y mineralógicas de los adobes estabilizados mediante la incorporación de fibra de
polietileno y savia de nopal en la región de Trujillo en el año 2024. Se ha elegido esta
región debido a su relevancia arqueológica y geológica, siendo los sitios arqueológicos
de Zethé y Sabina Grande el foco de la investigación (López-Aguilar et al., 1998).
Este enfoque resalta nuestra investigación sobre el diseño de adobe estabilizado,
especialmente con la adición de fibra de polietileno y savia de nopal, en la región de
Trujillo en el año 2024.Los resultados de este estudio, respaldados por investigaciones
anteriores, proporcionan una comprensión más completa de los adobes y su potencial
para la construcción sostenible. Se espera que este conocimiento contribuya al
desarrollo de técnicas de construcción modernas que aprovechen las propiedades únicas
de este material ancestral, asi mismo se plantea la posibilidad de utilizar la savia de
nopal como aditivo en los adobes, aprovechando sus propiedades para mejorar la
resistencia y durabilidad del material. Investigaciones previas indican que la savia de
nopal puede actuar como agente impermeabilizante y mejorar la resistencia a la
compresión de morteros base cemento (Bulnes, 2018).
De esta manera este estudio representa un paso importante hacia la comprensión y
valorización de los adobes como materiales de construcción sostenibles. A través de la
integración del conocimiento tradicional y científico, se espera promover el uso
responsable y eficiente de estos recursos en el contexto actual. La incorporación de la
savia de nopal en el diseño de adobe estabilizado con fibra de polietileno ofrece un
potencial significativo para mejorar las propiedades físicas y mecánicas del material.
La investigación sobre la savia de nopal revela su potencial como un componente clave
en la mejora de las propiedades físicas y mecánicas del adobe. Como señalan
Rodríguez, Martínez, Ornelas & Garnica (2012), el mucílago y/o savia de nopal es un
polisacárido fibroso que contiene una composición química rica en arabinosa, galactosa,
xilosa, ramnosa y ácido galacturónico. Esta composición confiere a la savia de nopal
propiedades viscosas que le permiten formar redes moleculares y retener grandes
cantidades de agua. Además, el mucílago de nopal tiene la capacidad de modificar
propiedades como la viscosidad, elasticidad y textura, lo que lo convierte en un
excelente gelificante, espesante y emulsificante.
Además, según la investigación de la Escuela Nacional Colegio De Ciencias Y
Humanidades De México (2013), las cactáceas, incluido el nopal, producen un
compuesto mucilaginoso en respuesta a daños mecánicos, el cual actúa como un sello
impermeabilizante y contribuye a la reparación del tejido vegetal. Este mucílago,
similar a otras gomas exudadas por plantas, contiene polisacáridos hidrofílicos que se
disuelven en agua fría y tienen propiedades impermeabilizantes. Esto sugiere que la
incorporación de savia de nopal en el diseño de adobe estabilizado puede contribuir a
mejorar la resistencia a la humedad y la durabilidad del material.
En el contexto del diseño de adobe estabilizado, la savia de nopal puede desempeñar un
papel clave en la mejora de la resistencia a la compresión, la impermeabilización y la
estabilidad del material. Su capacidad para retener agua y formar redes moleculares
podría ayudar a reducir la contracción y el agrietamiento del adobe durante el proceso
de secado, mejorando así su durabilidad y resistencia a largo plazo.
Por consiguiente, la composición química del mucílago de nopal, que contiene una
variedad de azúcares y ácidos, sugiere la presencia de componentes que pueden
interactuar favorablemente con los materiales de construcción, proporcionando una
mayor cohesión y adhesión entre las partículas de adobe y la fibra de polietileno.
Por último, la adición de savia de nopal al diseño de adobe estabilizado representa una
oportunidad prometedora para aprovechar las propiedades únicas de este compuesto
natural y mejorar la calidad y durabilidad de los materiales de construcción. Esta
investigación tiene el potencial de contribuir significativamente al desarrollo de
prácticas constructivas más sostenibles y resistentes en la región de Trujillo y más allá.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Rivera , F ; Guerrero ; Mejía , R ; Orobio , A(2020) Estabilización química de


suelos - Materiales convencionales y activados alcalinamente (revisión).
(2020). Edu.co. Recuperado de
https://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/article/view/2530/3417.

 Contreras, D. K. M., & Becerra, J. E. B. (2018). La tierra como material de


construcción, propiedades y estabilizantes. Edu.co. Recuperado de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30482/2020dayanamolina
.pdf?sequence=7&isAllowed=y

 Benites, V. (2017). Adobe estabilizado con extracto de cabuya (Furcraea andina) (Tesis
de licenciatura en Ingeniería Civil). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería.
Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. Recuperado de
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d086cac-b91f-40d2-9ec7-
7486bf91aae4/content

También podría gustarte