Está en la página 1de 7

Introducción

El presente trabajo se centra en un problema de salud pública como es la violencia


intrafamiliar, problemática que décadas atrás se concebía como una situación normal y de
interés únicamente de la familia y ni siquiera de todos los miembros sino de quien ejercía el
poder, el dominio y el autoritarismo, en este caso en la gran mayoría de veces, el hombre es
quien, abusando de su fuerza física y el poder que le ha otorgado una sociedad patriarcal y
machista, ha normalizado ciertas prácticas violentas y machistas generando graves
consecuencias que han afectado la salud física y mental de las víctimas.

El grupo escogió el caso número 2: “En una familia se presentan una serie de
inconvenientes por las prácticas culturales machistas de sus progenitores, de esta manera
las hijas y la esposa son sometidas a tratos humillantes e incluso violencia física por parte
del padre, existe control económico y en ocasiones quedan encerradas en casa mientras
que el padre desarrolla sus labores, se requiere un proceso de caracterización para
establecer un plan de atención Psicosocial.”

Se tomó en cuenta el caso debido a que la violencia de género es un problema


grave y prevalente en el país. Elegir este caso podría contribuir a aumentar la conciencia
pública sobre la importancia de abordar la violencia de género y promover la igualdad de
género.

Matriz de Caracterización

TEMA: Violencia Intrafamiliar

SUBTEMA PREGUNTAS POSIBLES FUENTE


INSTRUMENTOS

Dinámica familiar 1. ¿Cómo se - Entrevistas Grupo familiar


distribuyen las grupales con la
responsabilidades familia para discutir
en la familia? roles y
2. - ¿Qué normas responsabilidades.
culturales o -Observación
tradicionales rigen participante en la
las relaciones vida diaria de la
familiares? familia.

Violencia de Género 1. ¿Cuál es la Entrevistas Grupo familiar


y violencia frecuencia y individuales a las
intrafamiliar gravedad de la mujeres víctimas.
violencia física y
emocional? 2.
¿Cómo afecta esta
violencia a las
víctimas en su salud
mental y emocional?
3 ¿Cuándo y cómo
ocurrieron los
episodios de
violencia?

Control Económico 1. ¿En qué medida Entrevistas Grupo familiar


el padre controla las individuales con
finanzas familiares? miembros de la
2. ¿Cómo afecta familia.
esto a la
independencia Mapa de ideas para
económica de la análisis de
esposa e hijas? documentos
3. ¿Quién toma las financieros y
decisiones registros.
financieras en el
hogar?
4. ¿Se sienten
económicamente
dependientes?

Encierro y 1. ¿Con qué - Observación de la Grupo familiar


Aislamiento frecuencia ocurre el interacción de la
encierro de las familia con la
víctimas? 2. ¿Cuál comunidad.
es el impacto
psicológico de esta Entrevistas con las
práctica? mujeres víctimas
3. 2. ¿Con qué sobre sus
frecuencia ocurre el experiencias.
encierro?
4. ¿Cómo se
sienten durante
estos episodios?

Impacto en la Salud 1. ¿Qué síntomas Entrevistas Grupo familiar


Mental de estrés, ansiedad psicosociales
y depresión individuales con las
presentan las mujeres.
víctimas? 2. ¿Cómo
afecta esto a su Diagrama pastel
calidad de vida? para graficar
3. ¿Han buscado síntomas de estrés
ayuda o apoyo y ansiedad.
emocional
previamente?
Recursos 1. ¿Qué recursos de Mapa parlante con Grupo familiar
Disponibles apoyo comunitario representantes de
están disponibles organizaciones ONGs
para las víctimas? 2. locales de apoyo a
¿Las víctimas mujeres. Ministerios/ fiscalía/
conocen estos Junta cantonal
recursos? Protección de
3. ¿Cuáles son las Derechos
necesidades
específicas de
apoyo psicológico y
legal de las
víctimas? 4. ¿Qué
medidas de
seguridad son
necesarias para
protegerlas?

Posible educación y 1. ¿Cuál es el nivel Mapa de ideas de Comunidad


Sensibilización de conciencia sobre conocimiento y
la igualdad de actitudes hacia la Colectivos
género en la igualdad de género.
familia? 2. ¿Cómo Ministerios
se pueden
implementar
programas
educativos y de
sensibilización?

Matriz de desarrollo de Instrumento de Caracterización

Instrumento: Técnica de Observación

ACTIVIDAD/ DURACIÓN PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN MATERIALES


PASO DETALLADO

Dinámica 2 horas 1.Dar la bienvenida a los - Identificar -Vestuario


familiar participantes y explicar la comportamientos -Hojas de
actividad a realizarse. positivos o papel boom
2.Realizar un negativos de los -Marcadores
sociograma para participantes
representar el problema durante el socio
familiar. drama.
3. Asignar roles a los - Registrar el
participantes de acuerdo interés que
a las preguntas manifiesta cada
planteadas participante
4. Construcción de la en el sociodrama.
historia para la - Identificar
dramatización conflictos y
5. Presentación de problemas que
sociodrama existen en el grupo
6. Discusión, familiar
reflexión,compromiso y - Evidenciar cómo
conclusión de la se siente cada
dramatización familiar. participante con el
rol asignado en la
dramatización.

Encierro y 2 horas 1. Explicación sobre la - Observar las -Hojas de


aislamiento actividad a realizar: El distintas papel boom
árbol de los Problemas emociones -Marcadores
2. Cada participante manifestadas a -Lápices
deberá realizar un dibujo través de las -Pinturas
grande de un árbol en la diferentes
hoja de papel boom, el gesticulaciones
cual debe tener: raíz, positivas o
tronco, hojas y frutos. negativas que
3. Seguidamente de presenten cada
manera individual uno de los
deberán tomarse un miembros de la
momento para pensar e familia durante la
identificar los principales realización de la
problemas con respecto actividad
a la situación que está asignada.
viviendo la familia. - Observar las
4. Una vez identificada la reacciones de
situación deberá cada participante
escribirse en pocas frente a la
palabras sobre el tronco exposición de los
y las ramas; en la parte trabajos de los
de la Raíz de igual demás miembros
manera deberán anotar de la familia.
las causas de los -Identificar la
problemas y los más Autopercepción de
importes en los frutos maltrato que
deberán anotar cuáles recibe cada
creen que podrían ser miembro de la
las posibles soluciones a familia
los problemas.
5. Presentación de cada
dibujo de los integrantes
de la familia
6. Discusión y reflexión
acerca de los problemas
y soluciones expuestas
por cada integrante de la
familia
Instrumento: Mapa Parlante

ACTIVIDAD/ DURACIÓN PROCEDIMIENTO OBSERVACIÓN MATERIALES


PASO DETALLADO

Recursos 2 horas 1. Reunión con


Disponibles representantes de la - Registro visual - Papel grande
comunidad y de la ubicación o cartulina.
posiblemente miembros de los recursos
de la familia. en el mapa. - Marcadores
2. Explicación del de colores.
propósito del ejercicio:
- Anotación de
identificar recursos de
apoyo disponibles en la comentarios y - Pegatinas o
comunidad. discusiones post-its.
3. Distribución de relevantes.
materiales, como papel - Identificación - Mapa dibujado
grande, marcadores y de recursos previamente en
pegatinas de colores. clave y el papel.
4. Invitación a los cualquier - Grabadora o
participantes a listar barrera notas para
recursos en la percibida para registrar las
comunidad que puedan acceder a ellos. discusiones.
ser útiles para las
mujeres y la familia en
general (refugios, líneas
de ayuda, centros de
salud, organizaciones de
apoyo, etc.).
5. Facilitación de
discusiones sobre cómo
acceder a estos
recursos y cualquier
experiencia previa con
ellos.
6. Grabación de la
ubicación de los
recursos en el mapa.
7. Discusión abierta
sobre la disponibilidad y
accesibilidad de estos
recursos.
8. Recopilación de
información adicional
sobre servicios,
contactos y horarios.
Bibliografía

Lic, N., & Calvo, F. (s/f). Causas y Consecuencias. Binasss.sa.cr. Recuperado el 6 de octubre de

2023, de https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v11n291987/art03.pdf

Quirós, L. E., de Costa Rica, D. de S. de S. del M. de S., & R., C. (s/f). EL IMPACTO DE LA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: TRANSITANDO DE LA DESESPERANZA A LA

RECUPERACIÓN DEL DERECHO A VIVIR LIBRES DE VIOLENCIA. Bvsalud.org.

Recuperado el 6 de octubre de 2023, de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a17.pdf

También podría gustarte