Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 280101142_01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 82110034


Instalaciones eléctricas domiciliarias Versión: 1
Nombre del Proyecto: No aplica Código: No aplica

Fase del proyecto: No aplica


Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Aprendizaje: formación DEVOLUTIV CONSUMIBLE
Actividad (es) del proyecto: Resolución de ESCENARIO O Ver el Ver el ítem 4
No aplica problemas Ver el ítem 4 ítem 4
relacionados con las
instalaciones
eléctricas
domiciliarias.

Resultados de Aprendizaje: Competencia: 280101142


Realizar la planeación energética de acuerdo con la
Identificar los principios básicos de los circuitos regulación vigente y los procesos establecidos por la
eléctricos y fuentes de generación para las instalaciones empresa.
eléctricas domiciliarias.

Duración de la guía ( en horas): 10 horas

Cada vez las nuevas tecnologías en la generación son más importantes teniendo en
cuenta los fenómenos de sequía que se están dando por las diferentes situaciones
climáticas, por esto debemos estar en la vanguardia con nuevos métodos para la
obtención de la energía eléctrica y es así que se apunta hacia las energías
alternativas como una posible solución, estos nuevos métodos pueden ser muy
prácticos ya que brindan la opción de realizar pequeños proyectos desde una
necesidad específica, ahora ustedes podrán ingresar a ese nuevo mundo mediante
diferentes alternativas de un caso en particular, ahora es también bien importante
la disposición de los artefactos eléctricos y más aún de las cargas eléctricas que
cada unidad de vivienda dispone y de su tipo de conexión y alimentación, por lo
tanto esperamos toda su ingeniosidad para contribuir a la mejor solución posible
de la situación problémica seguidamente propuesta.

Página 1 de 9

2. INTRODUCCIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial. (Motivación-importancia)


Situación Problémica
El propietario de una vivienda necesita que usted le ayude a identificar las fuentes
de energía eléctrica que puede utilizar para aumentar su sostenibilidad para evitar
consumos de la empresa prestadora del servicio por el fenómeno del niño por lo
tanto necesita conectar a nuevas fuentes alternativas y a 120 voltios los siguientes
elementos:
a) Un sistema de iluminación: Iluminar la granja de noche consume un total de 1500
vatios.
b) Un sistema de calefacción: Se cuenta con 5 planchas de calentamiento por
resistencias, cada una de 20 ohmios conectadas en paralelo.
c) Otros elementos de la casa que requieren de una corriente de 15 A cuando están
todos encendidos.

Más adelante usted le resolverá la necesidad planteada por el propietario.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. (Pre


saberes)
Pregunta 1)
Haga un recorrido en su casa y reconozca los circuitos que aparecen en la tabla,
después de hacer una inspección, diligencie la siguiente información:

Elementos
Circuito Estado actual Recomendaciones
instalados
Iluminación 7 Funcionamiento NA
normal
Alimentación de 13 Funcionamiento No conectar al mismo toma
electrodomésticos normal corriente más de los aparatos
que puede soportar.
Estufas eléctricas y 1 Funcionamiento Revisar que la tomacorriente sea
calentadores Normal del amperaje correcto.

Refrigerador 1 Funcionamiento NA
Normal
Otros (Cuales) 0 NA NA

Página 2 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


Actividad de aprendizaje 1

Pregunta 2)
Consulte información sobre las fuentes de generación solar, eólica y biogás y
prepare un informe aproximado para mostrarle diferentes opciones al
propietario de la vivienda, teniendo en cuenta la inversión en equipos,
dimensiones de los generadores y modo de operación, diligenciando la siguiente
tabla:

Tipo de fuente de Elementos para conectar Capacidad de generación


generación a la nueva fuente de aproximada de la fuente que usted le
generación en la finca propone
Se necesita la instalación de De acuerdo a la cantidad de paneles
Generación por energía los paneles solares, luego que se instalen, y de acuerdo al tipo de
solar necesitamos los inversores, panel utilizado, en mi caso propongo
ya que los paneles generan usar el panel SW 250 mono, el cual me
en DC, luego necesitamos entrega 183 W por M2.
instalar todo el cableado, o
acoplarlo a la línea.
Generación por energía Para generar por medio de Al igual que en la generación de
Eólica energía eólica es necesario energía solar, dependemos de que tipo
contar con una gran de generador vamos a usar, podemos
cantidad de terreno para encontrar generadores que nos
poder instalar los entregaran desde 600 W en 12,24,48
generadores, los cuales DC hasta 30 kW en los mismos niveles
funcionan con la energía de tensión.
cinética del viento,
dependiendo el generador
que se instale es o no
necesario instalar los
inversores.
Generación a partir de Se necesita instalar los tres En la generación con biogás tenemos
Biogás componentes básicos del una producción de 6kw/h por cada M3
generador de biogás. de biogás.
1) Sistema de
homogeneización y
alimentación de sustratos de
entrada digestores.

2) Sistema de desulfuración.

3) Unidad de cogeneración.

Página 3 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

Pregunta 3)
De acuerdo a los consumos generados en la finca ( leer nuevamente la situación
problémica) y a la tabla anteriormente diligenciada, complete los valores de la
siguiente tabla totalizando dichos consumos y exponga las ventajas y desventajas
que tendrá el tipo de fuente de generación que usted le propuso:

Sistema Consumo Fuente Ventajas Desventajas


(W) recomendada
Iluminación 1500 W Biogás Es el más Produce menos energía por unidad de
económico de los volumen, plantea una dificultad para
sistemas y el que almacenarlo y distribución.
menos ocupa
espacio
Calefacción 3600W Biogás Es generación es Además es muy peligro por su
espacios rurales, capacidad de inflamarse fácilmente.
además que es
renovable.
Otros 1800W Biogás Reducción de
contaminación de
residuos en el
suelo, agua y aire.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. (Aplicación)

Pregunta 4)
Realice un esquema gráfico de la instalación que usted le propondría al
propietario de la finca con las diferentes fuentes de energías alternativas
propuestas en el punto 2:

Página 4 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

Esquema aproximado de la implementación 3.5


Ilustre con un gráfico como sería la instalación de la fuente (o fuentes) de energía alternativa A
recomendada en la finca.

Página 5 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

Su Participación en el Foro Temático de la Unidad

Lo invitamos a participar ingresando como mínimo dos veces al foro, enviándonos sus nuevos
comentarios y respondiendo al de sus compañeros sobre el siguiente tema de discusión. Consulte y
responda: El sector eléctrico en Colombia está mayormente dominado por generación de energía
hidráulica (64% de la producción) y generación térmica (33%). No obstante, el gran potencial del
país en nuevas tecnologías de energía renovable (principalmente eólica, solar y biomasa) apenas si
ha sido explorado.
¿Por qué han predominado la generación hidroeléctrica y termoeléctrica? y ¿qué
empresas trabajan en el campo de las energías alternativas?

Evaluación Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad

De acuerdo con el material de consulta y los documentos de la semana 1 realice la


evaluación, cuenta con 30 minutos para desarrollarla y sólo se permite un intento,
así que acceda a ella cuando se sienta listo para resolverla.

Página 6 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

AMBIENTES DE
Materiales de formación Materiales de formación
devolutivos: (Equipos/Herramientas) (consumibles)
Talento Humano (Instructores) APRENDIZAJE
TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Computadores 1 Electricidad 1

Virtual, mediante la
No Aplica 10 plataforma Blackboard.

Página 7 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Circuito en serie: Conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores,
resistencia, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente.
 Circuito mixto: Tipo de circuito donde se combinan elementos conectados en serie y en paralelo.
 Circuito paralelo: Conexión donde los bornes o terminales de todos los dispositivos (generadores,
resistencias, condensadores, etc) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
 Corriente alterna: Tipo de corriente en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.
 Corriente continua: Tipo de corriente donde el flujo de electrones es continuo y se realiza a través de
un conductor entre dos puntos de distinto potencial.
 Instalación eléctrica: Conjunto de aparatos, equipos, cables conductores, tuberías y accesorios
destinados al suministro, distribución y utilización de la energía eléctrica en una edificación.
 Ley de Ohm: Define que la corriente que circula por un conductor eléctrico es directamente
proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia, es decir, cuando aumenta el
voltaje aumenta la corriente y cuando la resistencia aumenta la corriente es mínima.
 Ley de Watt: Determina la cantidad de energía eléctrica o trabajo que se transporta o que se consume
en una determinada unidad de tiempo. Si la tensión se mantiene constante, la potencia es directamente
proporcional a la corriente.

 http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electrica_5.htm.
 http://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_corriente_electrica/ke_corriente_electrica_1.htm.
 http://www.tuveras.com/lineas/sistemaelectrico.htm

Fernando Rodríguez Valencia

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

HOJA DE RESPUESTAS

Página 8 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

Para mayor facilidad redacte de aquí en adelante cada una de las respuestas a las 4 preguntas
planteadas en esta guía:

Nombre del Aprendiz: CHRISTIAN CAMILO PEDRAZA OLAYA


Número de ficha del curso:
Fecha de Envío: 16.03.2016

Página 9 de 9

También podría gustarte