Está en la página 1de 3

TRABAJO DOMICILIARIO FINAL DE DISEÑO SISMORRESISTENTE

INSTRUCCIONES: Esta tarea será desarrollada individualmente o en grupo de dos alumnos (libre
asociación). El trabajo será presentado de forma virtual (BLACKBOARD) y en un solo archivo de
formato PDF.
Si el trabajo es presentado con dos integrantes el orden de los integrantes será de acuerdo al orden
alfabético de sus apellidos paternos.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 11 de Enero de 2021, durante el horario de clase.
Las exposiciones comienzan el día 11 de Enero.
CALIFICACIÓN: Se tomará en cuenta la presentación, los criterios y los dibujos.

P1. Se tiene una edificación con base empotrada que se muestra en las figuras adjuntas:

Planta típica

Elevación
L1 = Primera letra del apellido paterno del primer integrante:
A-F = 4.8 m
G-L = 5.1 m
M-Q = 5.4 m
R-Z= 5.7 m

L2 = Primera letra del apellido materno del primer integrante:


A-F = 6.5 m
G-L = 7 m
M-Q = 7.5 m
R-Z= 8 m

L3 = Primera letra del apellido paterno del segundo integrante:


A-F = 6.5 m
G-L = 7 m
M-Q = 7.5 m
R-Z= 8 m

Ubicación: La zona se tomará de acuerdo a la primera letra del primer nombre del segundo
integrante:
A-G = Z4
H-N = Z3
O-Z = Z2

Tipo de suelo: se tomará de acuerdo a la primera letra primer nombre del primer integrante:
A-F = Suelo tipo S0
G-L = Suelo tipo S1
M-Q = Suelo tipo S2
R-Z = Suelo tipo S3

Uso: primera letra del primer nombre del segundo integrante


A-F = vivienda
G-L = oficinas
M-Q = centro comercial
R-U= depósito (s/c típica = 800 kg/m²) Categoría C
V-Z= depósito (s/c típica = 1000 kg/m²) Categoría C

f’c y fy serán asumidos valores apropiados de la norma E.060.

Nota: si faltase algún dato deberá ser asumido por los estudiantes.
Se pide:
a) Predimensione las vigas, columnas y losas.
b) Metrado de cargas y cálculo del peso de la edificación de acuerdo a los criterios
indicados en la norma E.030.
c) Cálculo de las rigideces de cada entrepiso.
d) Calculo de periodos y formas de vibración.
e) Usar el método estático equivalente de la norma peruana de diseño sismorresistente, y
calcular las fuerzas sísmicas, cortantes y desplazamientos en cada nivel. Si los
desplazamientos del edificio planteado no cumplen con lo indicado en la norma E.030
se deberá incrementar dimensiones a las columnas hasta lograr dicho propósito.
f) Usando el método dinámico modal espectral. Determine las fuerzas sísmicas, cortantes
y desplazamientos para el espectro teórico de la norma peruana de diseño
sismorresistente para todo el edificio. Si los desplazamientos del edificio planteado no
cumplen con lo indicado en la norma E.030 se deberá incrementar dimensiones a las
columnas hasta lograr dicho propósito.
g) Compare los resultados de c y d y seleccione una consideración de diseño.
h) Escoja un pórtico para el que se determinará la fuerza que le corresponde y efectuar el
diseño estructural de los elementos del primer nivel que incluyan efectos sísmicos.
(toda la viga de piso, una columna extrema y otra interior) considerando una sola
dirección de análisis.
i) Dibuje los esquemas estructurales necesarios (planos de los elementos diseñados).
j) Con los mismos datos anteriores y usando algún programa de computador determine
el modelo estructural tridimensional:
1) Periodos y formas de modos de vibración.
2) Fuerzas y desplazamientos en todo el edificio.
3) Fuerzas y desplazamientos en cada pórtico.

También podría gustarte