Está en la página 1de 4

Instrucciones:

1.- El ultimo dígito de la matricula define el modelo a tomar:

1 ó 2 : modelo I
3, 4 ó 5 : modelo II
6, 7 ú 8 : modelo IV
9 ó 0 : modelo V

2.- el antepenúltimo y penúltimo número del expediente se usa para asignar los suelos del
modelo.
Suelo 1 se elige si el penúltimo número del expediente resulta en:
1 o 9 : SC
2 u 8 : SM
3 o 7 : GC
4 o 5 : GM
0 o 6 : SO

Suelo 2 se elige si el antepenultimo número del expediente resulta en:

0o9: SC
1u8: SM
2o7: GC
3o5: GM
4o6: SO

3.- asignar un valor de “H” para el muro si el quinto número del expediente resulta en:

0o9: 6m
1u8: 7m
2o7: 9m
3 o 5 : 11 m
4 o 6 : 12 m

4.- sin exceder el valor de “H”, asignar valores al resto de las variables

a = el cuarto numero dividido entre 5 y multiplicado por H.

b = H – a.

c = 0.8 (b)

e = H divido entre el primer número del expediente.


f = 1.2 m

z = 0.85 H

d = ultimo y penultimo número del expediente sumados y el resultado dividido entre 3.

Puntos para revisar el factor de seguridad de volteo:

Se tomará para el análisis el quinto número de expediente y se identifican como los números rojos
que se encuentran en el dibujo. (el número se encuentra en un cambio de material, en un vértice
o en la mitad del segmento.

5.- Revisar el muro para:

5.1.- Factor de seguridad al deslizamiento.

5.2.- Factor de seguridad al volcamiento al pie del talud en la cara del muro.

Las revisiones son de acuerdo al Reglamento de construcción vigente.

La memoria de cálculo deberá tener orden, unidades conforme al reglamento y una conclusión al
respecto de los resultados.

El muro es de concreto reforzado, proponer un valor de masa volumétrica adecuada.

También podría gustarte