Está en la página 1de 12

PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS

Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

1. OBJETIVO

Establecer y mantener un sistema de manejo de los residuos generados por las operaciones de
ASMECO., de manera de controlar los riesgos de seguridad, salud y medio ambiente asociados
a éstos, establecer los controles internos necesarios para su buen funcionamiento y guiar a los
miembros de la organización en dicho sistema.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todas las operaciones y actividades de ASMECO.

3. DEFINICIONES

 Buena Práctica Ambiental: Es aquella práctica, procedimiento o forma de realizar un


determinado trabajo o actividad, orientadas a reducir el impacto ambiental negativo
ocasionado por los procesos productivos.
 Puntos de Generación Residuos Peligrosos: Corresponden a los residuos peligrosos
generados en el origen y cercanos al área de trabajo, posteriormente son trasladados al
patio temporal de residuos peligrosos.
 Lugares de Almacenamiento Temporal de Residuos Peligrosos: Corresponden a los
lugares para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos definidos por el
mandante. Estipulados en: Buenas Prácticas Ambientales PMArg002
 Sistema de Manejo de Residuos: es el conjunto estructurado de actividades, prácticas,
responsabilidades y recursos para administrar los residuos generados con ocasión de las
operaciones de ASMECO., de manera de mantener bajo control los riesgos de seguridad,
salud y medioambiente derivados de ellos.
 Residuo: es aquello que carece de uso para la actividad que lo genera. Sin embargo, esto
no descarta la posibilidad de que pudiese tener valor para un tercero, el cual podría
utilizarlo como insumo en su proceso productivo.
 Residuo peligroso: residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud pública
y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual
o previsto.
También se considera un residuo peligroso cualquier material, residuo industrial o
doméstico que haya sido contaminado con una sustancia o residuo peligroso. Al igual, en
caso de un derrame de una sustancia o residuo peligroso al suelo, agua u otro material,
contaminándolos, la mezcla de ellos deberá manejarse como residuo peligroso.
 Desecho: es aquello que no tiene uso, ni para la actividad que lo genera ni para otras, y por
lo tanto su único destino es la eliminación. El concepto de desecho es de naturaleza
esencialmente económica, y por lo tanto, es un concepto dinámico y variable. Lo que para
unos es desecho, no lo es necesariamente para otros. Asimismo, lo que en un momento se
considere desecho podría no serlo en el futuro.
Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

 Disposición: acción de depositar los residuos generados en los contenedores y lugares


asignados para tal efecto. Podemos distinguir:
 Disposición Temporal: es aquella en que los residuos estarán en el lugar o contenedor
asignado por un lapso definido. El tiempo de permanencia dependerá del tipo de residuo y
la capacidad de almacenamiento para ser llevado a su destino final, sea éste de
valorización o disposición final.
 Disposición Final: es aquella en que los residuos estarán en el lugar asignado por un lapso
no definido, lo que no descarta que en el futuro puedan ser valorizados, sometidos a algún
tratamiento o cambiados de lugar. Los sitios de disposición final deben ser especialmente
acondicionados para almacenar por largo tiempo los residuos que reciban.
 Generador: área de la empresa o personal de ellas que produzcan residuos como
consecuencia de sus actividades, y como tal pasan a ser usuarios del procedimiento de
Manejo de Residuos.
 Segregación / Clasificación: separación y disposición en el origen, es decir, por parte del
generador, de los residuos de acuerdo a las clases definidas en este procedimiento.
 Valorización: es otorgar valor a los residuos mediante una gestión que los convierta en
materias primas para otras actividades. Entre las acciones necesarias para valorizar un
residuo están: la segregación, almacenamiento apropiado, búsqueda de mercado y venta,
para:
 Reutilización: utilizar de nuevo un residuo en su forma original para el mismo o diferente
uso.
 Reciclaje: reintroducción de materiales usados en su propio ciclo de producción, para el
mismo o diferente uso.
 Peligrosidad: característica de una sustancia que, por su composición química o biológica,
hace que ésta produzca o pueda producir daños momentáneos o permanentes, directos o
indirectos a la salud humana, el medio ambiente y a elementos materiales tales como
instalaciones, maquinarias, edificios, etc. Los criterios que normalmente definen la
peligrosidad son la inflamabilidad, corrosividad, reactividad, toxicidad, patogenicidad y
radiactividad de las sustancia.

4. RESPONSABILIDADES
Gerencia / Administrador de Contrato

 Revisar y aprobar el contenido de este procedimiento y sus modificaciones cada vez que sea
necesario.
 Proporcionar los recursos necesarios e indispensables para la adecuada implementación y la
correcta ejecución de este procedimiento.
 Ejercer un liderazgo permanente en la organización respecto de la importancia de dar
cumplimiento cabal al presente procedimiento.
 Gestionar y controlar el cumplimiento de este procedimiento en el inicio, desarrollo y
finalización de cada proyecto.
Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

Prevención de Riesgos/ Medio Ambiente

 Asesorar al Gerente, administrador de contrato, supervisores, personal de servicios, etc. En


la correcta aplicación del presente procedimiento y del cumplimiento de las normas
necesarias para prevenir la ocurrencia de incidentes y daños ambientales.

 Supervisar actividades operacionales de la empresa, que impliquen riesgos para la


seguridad y salud ocupacional y del medio ambiente. Pudiendo detener operaciones que
ocasionarían directamente algún accidente, posible incidente ambiental o no cumplieren
con los estándares mínimos de seguridad y medio ambiente exigidos y establecidos por la
Empresa y de los estándares exigidos por empresas mandantes.

 Asesorar a la administración en las sanciones administrativas atribuibles al personal, por el


incumplimiento de las disposiciones de seguridad, por incumplimiento a lo estipulado en el
Reglamento Interno, negligencias inexcusables en incidentes, y en atentados en contra de
la seguridad y salud de la misma persona, y de sus compañeros.

Supervisor y/o Encargado de los trabajos

 Deben velar por la seguridad, salud del personal a cargo, cuidado y respeto al medio
ambiente, uso eficiente recursos asignados (equipos, herramientas, materiales, EPP) así
como de exigir el cumplimiento de las reglas o instructivos internos establecidos por
empresas mandantes.
 Evaluar y solicitar los recursos necesarios para el trabajo seguro y cuidado del medio
ambiente, de acuerdo con lo que establece el presente Instructivo.
 Ejercer un liderazgo visible y permanente en su área de competencia, resaltando siempre
la importancia de observar, conocer y dar cumplimiento cabal al presente procedimiento.
 Usar los elementos de protección personal (EPP) necesarios y adecuados para los distintos
trabajos que deba realizar.
 Informar y dar a conocer de manera oportuna cualquier incidente que acontezca bajo su
mando.
 Aplicar siempre procedimientos de bloqueo de equipos e instalaciones, esto incluye los
equipos intervenidos como los utilizados para realizar los trabajos.
 Instruir al personal en los riesgos inherentes y orientar a su personal en los métodos de
trabajo seguro. Exigir a todo su personal el uso y cuidado apropiado de los elementos de
protección personal.
 Capacitar y entrenar al personal a cargo de la forma correcta de ejecutar el trabajo.
 Realiza actividades de prevención de riesgos y control de los aspectos ambientales, con el
objeto de mantener bajo control los riesgos asociados a las operaciones.
 Debe enfocarse a realizar una producción segura, producir sin colocar en juego la vida y
salud física y psíquica de sus trabajadores.
 Exigir Orden y Aseo a su personal a cargo, durante y después del término del trabajo.
Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

 Controlar todas las condiciones aspectos ambientales del trabajo, que pudieran ocasionar
incidentes.
 Verificar que se cuente con los recursos adecuados y en buen estado para la correcta
ejecución de la tarea.
 Implementar las medidas sugeridas para mejorar las condiciones de trabajo del personal y
equipos a cargo.
 Conocer, respetar e instruir a su personal a cargo sobre este instructivo y verificar en
terreno su cumplimiento.
 Controlar los riesgos al que el personal se encuentra expuesto, y tomar acciones sobre
cualquier desviación o riesgo no considerado en este instructivo.
 Será responsabilidad del supervisor, tener a disposición los números de contactos en caso
de emergencias operacionales o de seguridad, y de acuerdo al respectivo procedimiento de
la empresa o de la empresa mandante.

Mecánicos / Personal de Operación:

 Conocer y aplicar el presente procedimiento.


 Ejecutar las tareas asignadas, siguiendo los métodos seguros y gestión de residuos del
trabajo establecidos, pensando siempre trabajar con Seguridad, y cuidando el medio
ambiente.
 Colaborar en todas las acciones que se desarrollen sobre la evaluación de los riesgos y
aspectos ambientales operacionales y cualquier mejora de las condiciones de trabajo.
 Usar los elementos de protección personal (EPP) necesarios y adecuados para los distintos
trabajos que deba realizar.
 Informar y prestar declaración de manera fidedigna, en caso de Incidentes, a modo de
poder establecer claramente las causas que ocasionaron dicho evento, para evitar su
repetición, tomando las acciones correctivas que correspondan.
 Estar informado de las normas vigentes, de los peligros existentes en sus puestos de
trabajo y de las medidas preventivas específicas correspondientes para evitar daños.
 Participar activamente de las capacitaciones de prevención de riesgos orientadas al control
de los riesgos en los servicios a desarrollar.
 Respetar y aplicar siempre los procedimientos, normas, reglamentos, instructivos y
permisos de trabajo según sea el caso, empleando los dispositivos de seguridad existentes
y usando correctamente los equipos de protección personal proporcionados.
 Informar al jefe directo (supervisor y/o líder de equipo de trabajo) sobre las condiciones
y/o acciones inseguras o subestandar. Como también informar inmediatamente cualquier
incidente que le acontezca y/o compañero de labor.
Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

 Llenar cuando corresponda los registros de prevención de riesgos (lista de verificación,


permiso de trabajos, reporte de incidentes, lista de asistencia a cursos de capacitación,
entre otros.)
 Respetar y cumplir las disposiciones legales vigentes que son las establecidas en el
Reglamento Interno y / o cualquier otra que dicte la empresa y empresas mandantes.
 Todos los trabajadores comparten la responsabilidad de protegerse a sí mismos y a sus
compañeros de trabajo así como también promover un ambiente de trabajo seguro y
saludable.
 Aplicar siempre procedimientos de bloqueo de equipos e instalaciones, esto incluye los
equipos intervenidos como los utilizados para realizar los trabajos.
 Cumplir cabalmente con el manejo de los residuos el presente procedimiento y manual de
buenas prácticas ambientales.
 Realizar el análisis de riesgos correspondiente a la tarea a realizar, mediante el uso del
ARO, etc.
 Estar atento en todo momento a las superficies de trabajo.
 Cumplir en un 100 % con el procedimiento establecido y de los específicos para el
desarrollo de sus labores, y cumpliendo además, con los estándares de seguridad internos
y externos.
 No cometer acciones inseguras ni generar condiciones fuera de estándar.

5. MODO OPERATIVO

CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS Los residuos son divididos en las siguientes clases:

A. Manejo de Residuos Solidos

A.1 Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos (P)

 Aceites Usados
 Filtros con hidrocarburos
 Grasas Usadas
 Solventes Usados
 Absorbentes Usados / tierra con hidrocarburos
 Residuos Contaminados con Hidrocarburos
 Envases vacíos, Trapos, Ropa y Guantes y otros con Hidrocarburos
 Baterías Acidas de Plomo Usadas y Electrolito de batería Neutralizado
 Pilas y Baterías de Níquel – Cadmio Usadas
 Cartuchos de Toner y Cartridge Usados
 Tubos Fluorescentes y Luminarias con Hg Usados
Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

 Copelas y Crisoles con Plomo


 Residuos con Pintura
 Latas de Spray
 Absorbente Usados/ tierra con acido
 Trapos, Ropa, Guantes y otros con Acido
 Envases vacíos de ácido o sustancias peligrosas

A.2 Manejo de Residuos Sólidos Reciclables (R)

 Chatarras Metálicas
 Excedentes de Madera
 Papeles y Cartones Usados
 Botellas Plásticas
 Plásticos
 Latas de Aluminio
 Residuos Electrónicos

A.3 Manejo de Residuos Sólidos sin Valor (B)

 Basura Doméstica e Industrial

B. Manejo Residuos Líquidos


 Manejo de Residuos Industriales Líquidos y Aguas Residuales Domésticos. Este tipo de
residuo no es aplicable directamente a nuestros procesos.

5.1 Manejo de Residuos Sólidos

 Todos los residuos generados dentro de las instalaciones de ASMECO deben ser
clasificados dentro de estos tres tipos de residuos:
- Residuos Peligrosos (P); rotulación en color rojo
- Residuos Reciclables (R); rotulación en color verde
- Residuos sin Valor Comercial o “Basuras” (B); rotulación en color negro
 Ningún residuo generado en las actividades de la empresa puede salir de sus
instalaciones sin la autorización de Prevención de Riesgos. Todos los residuos deben
tener un destino autorizado por la legislación aplicable.
 Los residuos peligrosos en ningún caso pueden ser depositados en Rellenos Sanitarios.
Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

5.1.1 Manejo de Residuos Peligrosos

Consideraciones Generales de Manejo y Almacenamiento


 Los tambores y/o contenedores de residuos peligrosos deben almacenarse en los sitios
de tránsito para residuos peligrosos sobre losa impermeable. En casos aislados en que
de no existir losa, previa autorización de Medio Ambiente deben almacenarse en pallet
plásticos de contención sobre carpeta plástica.
 Los tambores y/o contenedores deben estar limpios, tapados, correctamente cerrados
y aptos para el transporte.
 Los tambores y/o contenedores deben estar etiquetados con el nombre del residuo, el
área generadora y el rombo aplicable según Nch 2190.
 El almacenamiento y transporte de todo residuo peligroso fuera de las instalaciones
debe contar con las autorizaciones y permisos correspondientes e informados a la
Gerencia Medio Ambiente.

5.2 Residuos Reciclables.

Consideraciones generales manejo y almacenamiento de residuos reciclables:

 Los contendores o tolvas deben estar provistos de sujeciones para alzarlos y manipularlos.
 Se debe tener claramente identificado y rotulado el contenedor de residuos reciclables
para facilitar su clasificación, venta o remate.
 Los residuos reciclables pueden ser trasladados directamente por el área a los patios de
salvataje correspondiente, previa coordinación con la empresa a cargo del manejo de
residuos de Candelaria Lundin Mining.
 Los residuos reciclables que se van a depositar en los contenedores deben ser de las
dimensiones adecuadas para ser depositadas en estos, no debe sobrepasar la altura ni el
largo del contenedor, de lo contrario no podrá ser retirado.
 Los residuos reciclables de mayor dimensión deben disponerse en un sector habilitado,
para luego trasladarlos al patio de salvataje respectivo, se debe coordinar su retiro con
área de Abastecimiento.
 El generador puede trasladar directamente los residuos reciclables al patio de salvataje.
 Los residuos reciclables no pueden estar contaminados ni impregnados con otra sustancia.
 En caso aislado que el residuo reciclable este contaminado con alguna sustancia peligrosa,
este deberá ser manejado como residuo peligroso.
 Este tipo de materiales no deben ser dispuestos en el Relleno Sanitario
Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

5.3 Manejo de Basura Doméstica e Industrial (B)

A. Descripción

 Basura Doméstica: Corresponde a los residuos generados en comedores, oficinas, baños y


en las áreas operativas con características asimilables a basura doméstica.
 Basura Industrial: Corresponde a los residuos sin valor generado en las áreas operativa.
 Escombros: Conjunto de fragmentos o restos de materiales provenientes de la
construcción, remodelación o demolición con volumen y peso considerable.

B. Manejo

 La basura doméstica se almacenarán en contenedores con tapa, rotulados “Basura”, que


están ubicados en sectores estratégicos de cada área.
 En el caso de la basura doméstica generada en los comedores, se almacenan en
contenedores dentro de salas cerradas adaptadas para ello.
 Todos los residuos domésticos deben ser manejados en bolsas plásticas.
 La basura industrial se almacenara en tolvas rotuladas “Basura”, que están ubicados en
sectores estratégicos de las áreas operativas.
 La disposición de la basura doméstica e industrial se realizará en Relleno Sanitario y en
ningún caso puede estar mezclada con otro tipo de residuo.

 En caso de los escombros su manejo y disposición final debe ser evaluado y aprobado por
la Gerencia de Medio Ambiente.
 Se deben utilizar los elementos de protección personal adecuados para cada residuo que
se va manipular.
 Los residuos generados deben ser clasificados de acuerdo al Manual de Buenas Prácticas
Ambientales, PMArg002.

6. ELIMINACION DE RESIDUOS

 En faena los desechos y residuos se almacenan en los patios y lugares designados por el
mandante, y su eliminación se realiza de acuerdo a los procedimientos internos del
mandante.
 En las dependencias de la empresa mandante, la eliminación se realiza de acuerdo al tipo
de residuos.
 Los residuos domésticos se eliminan mediante el servicio normal por la empresa designada
para tale fines, con una frecuencia mínima de dos veces por semana una vez por semana.
Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

7. MEDIO AMBIENTE

 Aplicar lo estipulado en este procedimiento y en los reglamentos y estándares de nuestros


clientes.

8. REGISTROS

N/A

9. ANEXOS

N/A

10. MARCO LEGAL APLICABLE

CUERPO LEGAL NOMBRE MATERIA

Ley 19.300 Ley de bases generales del Establece entre otras materias, la institucionalidad
Medio Ambiente. ambiental, los instrumentos de gestión ambiental; SEIA,
normas de calidad y emisión, planes de prevención y
descontaminación.
Decreto Supremo Reglamento Sanitario Sobre Establece las condiciones sanitarias y de seguridad
N°148/03 Manejo de Residuos Sólidos mínimas a que deberá someterse la generación,
Peligrosos. almacenamiento, transporte, tratamiento, reuso,
disposición final y otras formas de eliminación de los
residuos.
Decreto Supremo Reglamento sobre condiciones La acumulación y disposición final de residuos
N°594/99 sanitarias y Ambientales industriales dentro del predio industrial, local o lugar de
Básicas en los lugares de trabajo, deberá contar con autorización sanitaria.
trabajo.
Decreto Fuerza Ley Código Sanitario El Servicio Nacional de Salud autorizará la instalación y
N° 725/68 vigilará el funcionamiento de todo lugar destinado a
acumular y seleccionar desperdicios de cualquier clase.
Norma Chilena Sustancias Peligrosas, Establece una clasificación general de las sustancias
382/04 Terminología y Clasificación peligrosas en Clase y División, de acuerdo al riesgo más
General. significativo.
Norma Chilena Clasificación de Sustancias Establece el listado de distintas sustancias peligrosas
2120/04 Peligrosas – Especificación según su clase.
N.Ch.382
Norma Chilena Transporte de Sustancias Esta Norma establece distintivos de seguridad como
1290/03 Peligrosas – Distintivos para marcas, etiquetas, rótulos, para ser colocados en la
identificación de Riesgos superficie externa de los envases y en las unidades de
transporte.
Decreto Supremo Reglamento de Seguridad La administración de la faena minera deberá contar con
N°72 Minera los medios y procedimientos aprobados para disponer los
Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

GRUPO A-1 GRUPO B-1


-Lodo de acetileno. -Lodos ácidos.
-Líquidos fuertemente alcalinos. -Soluciones ácidas.
-Líquidos de limpieza alcalinos. -Ácidos de batería.
-Líquidos alcalinos corrosivos. -Líquidos diversos de limpieza.
-Líquidos alcalinos de batería. -Electrolitos ácidos.
-Aguas residuales alcalinas. -Líquidos utilizados para grabar metales.
-Lodo de cal y otros álcalis corrosivos. -Componentes de líquido de limpieza.
-Soluciones de cal. -Vanos de decapado y otros ácidos corrosivos.
-Soluciones cáusticas gastadas. -Ácidos gastados.
Mezcla de pacidos residuales
Ácido sulfúrico residual.
Efectos de la mezcla de residuos GRUPO A-1 con los del GRUPO B-1: generación de calor, reacción violenta.
residuos y desechos industriales (Titulo II, Capítulo 5,
artículo 68).

11. TABLA DE INCOMPATIBILIDADES

GRUPO A-2 GRUPO B-2


-Residuos de asbesto. -Solventes de limpieza de componentes electrónicos
-Residuos de berilio. -Explosivos obsoletos.
-Embalajes vacíos contaminados con plaguicida. -Residuos de petróleo.
-Residuos de plaguicidas. -Residuos de refinerías.
-Otras sustancias tóxicas. -Solventes en general.
-Residuos de aceite y otros residuos inflamables
explosivos.
Efectos de la mezcla de residuos GRUPO A-2 con los del GRUPO B-2: emisión de sustancias tóxicas e caso
fuego o explosión.

GRUPO A-3 GRUPO B-3


-Aluminio. -Residuos del GRUPO A-1 o B1.
-Berilio
-Calcio
-Litio
-Potasio
-Sodio
Zinc en polvo, otros metales reactivos e hidruros
metálicos.
Efectos de la mezcla de residuos GRUPO A-3 con los del GRUPO B-3: fuego o explosión, generación
hidrógeno gaseosos inflamable.
Código PTS-SSO-MA01
PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS Revisión 0
Fecha 20.06.2020
Página 2 de 12

RECEPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Acuso recepción conforme del presente documento, el cual contiene el “Procedimiento de


Manejo de Residuos” establecido por la empresa ASMECO Ingeniería LTDA, para la
ejecución de sus operaciones.
Sobre el documento recibido, manifiesto haber tenido una instrucción adecuada, respecto de
las materias incluidas en él, así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en
caso de enfrentarme a una emergencia.

Nombre Trabajador

Cédula de identidad . . -

Cargo

Fecha

FIRMA: …………………………………..

También podría gustarte