Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS


QUINTO V 3/5 2

TÍTULO DE LA SESIÓN
Las ondas mecánicas: el sonido

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Indaga, mediante  Genera y registra  Obtiene datos considerando la
métodos científicos, datos e manipulación de más de una variable
situaciones que información. independiente para medir la variable
pueden ser dependiente.
investigadas por la  Incluye unidades en sus tablas tanto para
ciencia. sus mediciones como para las
incertidumbres asociadas.
 Organiza datos o información en tablas y
los representa en diagramas o gráficas que
incluyan la incertidumbre de las
mediciones.

 Analiza datos o  Contrasta y complementa los datos o


información. información de su indagación con el uso
de fuentes de información.
 Extrae conclusiones a partir de la relación
entre sus hipótesis y los resultados
obtenidos en su indagación, en otras
indagaciones o en leyes o principios
científicos; valida la hipótesis inicial.

 Evalúa y  Sustenta sus conclusiones usando


comunica. convenciones científicas y matemáticas
(notación científica, unidades de medida,
etc.) y responde a los comentarios críticos
y preguntas de otros.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)

 El docente recuerda a los estudiantes el trabajo de la sesión anterior y les menciona que el
día de hoy se va a culminar con el proceso de indagación.
 A continuación, el docente precisa el propósito de la sesión: se quiere que los estudiantes
obtengan datos de su indagación, organicen los datos en tablas y los representen en gráficos
incluyendo unidades y la incertidumbre de sus mediciones; que validen sus hipótesis con
base en los resultados de su experimentación para dar respuesta al problema de
investigación planteado y que sustenten sus conclusiones sobre la base de principios y leyes
físicas relacionadas con el sonido (ondas mecánicas).

DESARROLLO (70 minutos)

Genera y registra datos e información

 El docente pide acondicionar el lugar de trabajo, así como disponer de los materiales e
instrumentos de medición para la ejecución de lo planificado.

Los estudiantes registran las longitudes de deformación del resorte según la aplicación de
fuerzas que van aumentando gradualmente. A continuación, se muestra, a modo de
ejemplo, una forma de registrar los datos de las variables dependiente e independiente.

Longitud en el tubo x (m) Inversa de la


Frecuencia f (Hz) Longitud de onda λ (m) longitud de onda
(X ¿ ¿1 ± ∆ X 1 )m¿
(X ¿ ¿ 2± ∆ X 2)m¿ 1 1
( f ± ∆ f ) Hz λ=2(X ¿ ¿ 1−X 2 )m ¿
λm

Los estudiantes representan los datos de las variables de estudio en gráficas bidimensionales
(frecuencia-inverso de la longitud de onda) usando para ello una hoja de cálculo o
simplemente generando ellos mismos una gráfica en papel milimetrado.

Analiza datos o información

 El docente pide a los estudiantes verificar sus hipótesis a través del análisis de los datos
experimentales y de la información de fuentes confiables sobre trabajo mecánico.

Los estudiantes extraen conclusiones basadas en pruebas. Esto supone confrontar los datos
experimentales con la hipótesis y con la información de fuentes confiables sobre las ondas
mecánicas: el sonido. Con ello, los estudiantes conseguirán confirmar o no la validez de sus
respuestas hipotéticas (hipótesis) a la pregunta de investigación planteada.

Evalúa y comunica

 El docente pide a los estudiantes que presenten sus conclusiones con base en los resultados
obtenidos y consideren una evaluación del proceso llevado a cabo.
 El estudiante comunica con claridad sus conclusiones como parte de los resultados de su
indagación; responde las preguntas de otros y evalúa el proceso llevado a cabo en su
indagación considerando las limitaciones y sugerencias. A continuación, a modo de ejemplo
se muestra un formato para anotar las conclusiones, limitaciones y sugerencias.

Conclusiones
……….

Limitaciones Sugerencias

1. ……………………………………………………… 1. ………………………………………………….……
2. ……………………………………………………… 2. ……………………………………………………….
3. …………………………………………………….. 3. ……………………………………………………….

CIERRE (10 minutos)


 Los estudiantes, organizados por equipos de trabajo, presentan por escrito la tabla de los
datos experimentales, la gráfica de la relación de las variables, las conclusiones, así como las
limitaciones y sugerencias. Además de ello, entregan un informe mencionando todo el
proceso de indagación llevado a cabo durante las dos sesiones desarrolladas.

 Para finalizar la sesión, el docente pregunta a los estudiantes: ¿qué aprendimos hoy? ¿La
actividad realizada te ha parecido significativa para la verificación de tu hipótesis y dar
respuesta a la pregunta de investigación planteada? ¿Los procedimientos que llevaste a cabo
te permitieron medir las magnitudes consideradas? ¿Qué dificultades has tenido mientras
realizabas la actividad de experimentación?

TAREA A TRABAJAR EN CASA


 Los estudiantes responden las preguntas 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 13 de las páginas 172 y 173, así
también como las preguntas 19, 21, 22 y 23 de la página 175 del libro de CTA de 5.º grado de
Secundaria.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5.º grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.
 Cuaderno de experiencias.
 Diccionario.
 5 diapasones de diferentes frecuencias.
 Un martillo de goma.
 Un tubo de vidrio de 2,5 x 100 cm (o tubo de PVC transparente).
 Un tubo de caucho.
 Una botella recortada.
 Tapones.
 Una cinta métrica.
 Un soporte universal.
 Plumones.
 Papelógrafo.
LISTA DE COTEJO

Grupo: Fecha:

Integrantes:





Sí No
Competencia Capacidad Indicador Observaciones
cumple cumple
Indaga, mediante Obtiene datos considerando la
métodos manipulación de más de una variable
científicos, independiente para medir la variable
situaciones que dependiente.
pueden ser Genera y Incluye unidades en sus tablas tanto
investigadas por registra datos e para sus mediciones como para las
la ciencia. información. incertidumbres asociadas.
Organiza datos o información en
tablas y los representa en diagramas
o gráficas que incluyan la
incertidumbre de las mediciones.
Contrasta y complementa los datos o
información de su indagación con el
uso de fuentes de información.
Extrae conclusiones a partir de la
Analiza datos o
relación entre sus hipótesis y los
información.
resultados obtenidos en su
indagación, en otras indagaciones o
en leyes o principios científicos;
valida la hipótesis inicial.
Sustenta sus conclusiones usando
convenciones científicas y
Evalúa y matemáticas (notación científica,
comunica. unidades de medida, etc.) y
responde a los comentarios críticos y
preguntas de otros.

También podría gustarte