Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN
En este laboratorio virtual hecho por medio de la plataforma de simulación phet.colorado estudiamos las ondas en 3 ambientes
o de 3 formas diferentes, ondas con un grifo que gotea, en el aire con un altavoz de audio y con un láser. Primero analizamos la
relación de las ondas con agua, sonido y luz, ajustamos las frecuencias y amplitud observando los diferentes efectos, escuchamos
el sonido producido por un altavoz y descubrimos que determina el color de la luz, por último, explicamos como el cambio de
frecuencia y amplitud afecta las características de la onda.
Frecuencias
A cada pareja presión-depresión se le llama ciclo.
La frecuencia se mide en Hercios (Hz). Los Hercios son
ciclos/segundo. Los ciclos no tienen unidades de medida, a
diferencia del tiempo, que se mide en segundos.
Esta unidad, el Hercio, no es propia sólo del sonido. En Síntesis Electromagnética
realidad, un ciclo es algo que se repite periódicamente, y los El campo eléctrico, en naranja, y el magnético, en verde, son
Hercios miden los ciclos por segundo (frecuencia). Pueden perpendiculares entre sí y, a su vez, perpendiculares a la
medir eventos cinéticos, como el número de vueltas que da dirección de propagación, indicada por el vector azul. Ambos
un disco en el giradiscos, electrónicos, como las veces que constituyen una onda electromagnética.
oscila un cristal de cuarzo en un reloj o en un ordenador, o
eventos estúpidos como el número de gotas que caen de
una cafetera en un segundo.
PENDULOS ACOPLADOS
L. Chávez, J. Martínez, J. Jiménez, M. Delgado, J. Mosquera
3. MATERIALES
Ondas Longitudinales
En las ondas longitudinales, el desplazamiento del medio es 4) MONTAJE DEL LABORATORIO
paralelo a la propagación de la onda. Una onda en un "slinky"
(muelle en espiral), es un buen ejemplo de visualización.
Las ondas sonoras en el aire son ondas longitudinales.
2
PENDULOS ACOPLADOS
L. Chávez, J. Martínez, J. Jiménez, M. Delgado, J. Mosquera
R/ La frecuencia es el numero de veces que se repite una R/ NO, una onda transporta energía y cantidad de movimiento pero
onda en una determinada unidad de tiempo, cuando no transporta materia: las partículas vibran alrededor de la posición
aumentamos la frecuencia podemos observar como la cuerda de equilibrio pero no viajan con la perturbación.
sube y baja una mayor cantidad de veces y cuando la
disminuimos podemos observar el efecto contrario.
14) Dibuja una onda transversal. Rotula la cresta, el canal,
la amplitud y la longitud de onda.
9) Explore cómo la frecuencia afecta la longitud de onda. R/
Use la siguiente configuración y mida la longitud de onda
aproximada. Pause la simulación después de que pasen
algunas ondas y use la regla.
11) Esto significa que la relación entre frecuencia y longitud R/ La onda y la perturbación viajan en dirección paralela.
de onda es:
A. directo
B. inverso
C. no relacionado 17) El sonido viaja mejor en sólidos que en gases. ¿Por
qué? Usa tu experiencia con la simulación para ayudarte a
explicar.
R/ B
R/ El sonido se mueve a mayor velocidad en los sólidos más
12) Regrese la frecuencia a 1.50 Hz y la amplitud a 0.75 que en los gases, porque las moléculas se encuentran muy
cm. Ahora enfoca tus ojos en un cordón de la cuerda. (La unidas. De este modo, la velocidad del sonido depende de la
cámara lenta puede ayudar). Describa el movimiento de la densidad del medio en que se propaga, a mayor densidad
cuenta. menor velocidad y a menor densidad mayor velocidad.
4
PENDULOS ACOPLADOS
L. Chávez, J. Martínez, J. Jiménez, M. Delgado, J. Mosquera
20) Dibuja una onda de sonido. Compresión de etiquetas, Cambie la simulación a la luz (en la parte inferior de la
rarefacción y longitud de onda. pantalla). Haga clic en el botón verde para encender la luz.
R/ Longitud de onda
21) ¿En qué dirección viaja la onda en comparación con la B. ¿Qué le sucede al gráfico cuando la amplitud es máxima?
perturbación (gotas de agua), perpendicular o paralela? R/ podemos variar la amplitud sin cambiar la longitud
de onda
R/ Perpendicular al sentido de propagacion.
C. ¿Qué le sucede a la luz cuando la amplitud está en cero?
R/
22) ¿Las ondas de agua son transversales o longitudinales? D. ¿Qué le sucede al gráfico cuando la amplitud está en
a. ¿Cómo lo sabes? cero?
5
PENDULOS ACOPLADOS
L. Chávez, J. Martínez, J. Jiménez, M. Delgado, J. Mosquera
R/ B. Inversa