Está en la página 1de 2

APOYO PSICOLOGICO AL PACIENTE Nº 9

1. Los individuos que nacen con un peso normal y luego va aumentando con la edad tienen una
obesidad:
a)Primaria.
b)Ginoide.
c)Del adulto.
d)De larga evolución.

2. La cirugía preventiva en el cáncer consiste en:


a)Extirpar lesiones precancerosas.
b)Extirpación completa del tumor.
c)Simulación del tumor.
d)Radiar el tumor.

3. ¿Cuál de los siguientes síntomas puede aparecer en el cáncer de piel?


a)Dificultad para la micción.
b)Tos persistente.
c)Lunar que aumenta de tamaño.
d)Estreñimiento.

4. Una de las siguientes es una función interdependiente o complementaria del rol del TCAE:
a)Cuidado directo del enfermo.
b)Uso razonable de los medios y recursos.
c)Tareas delegadas por otro profesional.
d)Tareas de cooperación con otros especialistas del equipo de salud.

5. Señala la respuesta correcta con respecto a la adherencia terapéutica:


a)Las enfermedades crónicas presentan mejor tasa de adherencia terapéutica.
b)A mayor duración de la terapia, menor adherencia terapéutica.
c)La dosificación personalizada no influye en el cumplimiento terapéutico.
d)Las enfermedades agudas producen menor tasa de cumplimiento.

6. La ansiedad:
a)Es la respuesta emocional a un agente estresante.
b)Es una respuesta emocional que puede aparecer sin una causa aparente, como consecuencia de
una amenaza.
c)Se convierte en patológica cuando la respuesta a un estímulo es desproporcionada, y altera el
comportamiento del individuo.
d)Todas las anteriores son correctas.

7. La viudedad:
a)Es más frecuente en las mujeres.
b)Disminuye la sensación de soledad.
c)Mejora las relaciones sociales.
d)Mejora la situación económica.

8. Una enfermedad crónica se caracteriza por que tiene muchos factores de riesgo que intervienen
en su aparición. Esta circunstancia recibe el nombre de:
a)Plurietilogía.
b)Pluriefectividad.
c)Rehabilitación.
d)Importancia social.

9. «Conseguiremos extender las conductas saludables si tenemos en cuenta los antecedentes


(indicios buenos o malos) y las consecuencias (castigos y recompensas).» Este planteamiento te
sugiere un enfoque:
a)Tecnológico, de modificación de conducta.
b)Participativo, cercano a investigación-acción.
c)De protección de la salud.
d)De educación para la salud informativa.

10. El paciente pasivo:


a)Le agrada ser el centro de atención.
b)Acepta con sumisión y resignación los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento.
c)Tiene una visión pesimista de la vida.
d)Considera su incapacidad como un desafío. 1
11. La terapia corporal se utiliza como:
a)Tratamiento médico del estrés.
b)Tratamiento psicológico del estrés.
c)Tratamiento psicológico del estrés y la ansiedad.
d)Tratamiento psicológico de la ansiedad.

12. Los individuos que nacen con un peso normal y luego va aumentando con la edad tienen una
obesidad:
a)Primaria.
b)Ginoide.
c)Del adulto.
d)De larga evolución.

13. La función de reiteración de la comunicación no verbal consiste en:


a)Reforzar lo que se dice de forma verbal.
b)Contradecir la comunicación verbal.
c)Poner de relieve fragmentos del mensaje verbal.
d)Sustituir el mensaje verbal.

14. Señala cuál de los siguientes no es un colectivo sobre el que pueda realizarse promoción de la
salud:
a)Recién nacidos.
b)Montañeros.
c)Emigrantes.
d)Sobre todos ellos puede realizarse promoción de la salud.

15. Señala la respuesta falsa con respecto a las reglas de comunicación:


a)No es posible no comunicarse.
b)En la comunicación lo importante es lo que yo digo.
c)Las relaciones interpersonales que se establecen pueden ser simétricas o complementarias.
d)Toda comunicación se compone de palabras y emociones.

16. Los tres elementos fundamentales del estrés son:


a)Los agentes estresantes, el individuo y las respuestas biológicas.
b)El individuo, la respuesta del individuo al estrés y las situaciones ambientales.
c)La respuesta emocional, el individuo y los agentes estresantes.
d)Todas las anteriores son correctas.

17. Indica la respuesta falsa respecto a las características del trabajo en equipo:
a)Transparencia en la misión.
b)Participación según las preferencias de cada uno.
c)Responsabilidad de las tareas.
d)Aceptación y respeto de las diferencias.

18. Las dos escuelas psicológicas que destacaron entre finales del siglo XIX y principios del XX
fueron:
a)El estructuralismo y el conductismo.
b)El estructuralismo y el cognitivismo.
c)El estructuralismo y el funcionalismo.
d)Ninguna de las anteriores es correcta.

19. ¿En qué etapa del enfermo terminal este intenta alargar su vida estableciendo un pacto?
a)Negociación.
b)Negación.
c)Ira y rabia.
d)Aceptación.

20. Cuando un niño aprieta los dientes y gira su cuerpo para evitar un procedimiento está
demostrando:
a)Euforia (alegría desmesurada).
b)Regresión.
c)Resistencia.
d)Colaboración.

También podría gustarte