Está en la página 1de 7

P

 SANITARIO
f

DEPART.  SANIDAD
C.M.AUX.  E NFERMERIA

ACTIVIDADES  D E  L AS  F RACTURAS  Y  S ISTEMA  C ARDIOVASCULAR  

1) Fractura  abierta  o  expuesta  es  aquella  en  la  que:  

a.  El  hueso  sale  a  través  de  la  piel  þ


b.  Existe  una  herida  de  5  cm  en  partes  blandas
c.  Los  músculos  están  expuestos  al  exterior
d.  Otros  huesos  están  fracturados
e.  El  foco  de  fractura  está  en  contacto  con  el  medio  ambiente

1) Son  signos  diagnósEcos  de  fractura  todos  excepto:

a.  Dolor  
b.  Crepitación
c.  Deformidad
d.  Equimosis
e.  Fiebreþ

1) Las  fracturas  se  clasifican  en:

a.  Abiertas,  cerradas,  completas  e  incompletas.  þ


b.  Conminuta,  impactada,  oblicua  y  tallo  verde.
c.  Internas,  externas,  sangrantes  y  desplazadas.
d.  Según  el  estado  de  los  tegumentos  y  según  la  lesión  ósea  
e.  Ninguna  es  cierta.

1) La  inmovilización  de  una  fractura  debe  incluir:  

a.  La  arEculación  distal  solamente


b.  La  arEculación  proximal  solamente
c.  Las  dos  arEculaciones  adyacentesþ
d.  El  hueso  fracturado  solamente
e.  Toda  la  extremidad

1)  Las  fracturas  en  las  que  el  hueso  se  rompe  en  varios  puntos  se  denominan?

a.  Cerradas.
b.  Abiertas.
c.  Completas
d.  Conminuta.þ
e.  Impactada.

1) La  crepitación  ósea,  inflamación,  y  deformidad  son  ejemplos  de  signos  diagnósEcos  de:

a.  Esguince
b.  Luxación
c.  Desgarre
d.  Fracturaþ
e.  En  tallo  verde.

1) Tipo  de  fractura  más  frecuente  en  los  niños:  pregunta  de  prueba  libre!

a.  Abierta.
b.  Cerrada.
c.  Completa
d.  Tallo  verdeþ
e.  Conminuta.

1) Una  fractura  se  dice  que  se  ha  complicado  cuando  (Di  la  falsa)

a.  Se  ha  realizado  una  inmovilización  incorrecta.


b.  Cuando  se  hace  un  traslado  sin  inmovilización.þ
c.  Cuando  se  aplica  un  vendaje  demasiado  apretado.
d.  Cuando  hay  una  hemorragia  masiva.
e.  Cuando  es  una  fractura  abierta  y  contaminada.

1) Diferencia  entre  esguince  y  luxación:

a.  El  esguince  es  la  separación  momentánea  de  las  superficies  arEculares  y  la  luxación  es  la  separación  permanenteþ
b.  El  esguince  es  para  las  arEculaciones  de  las  extremidades  inferiores  y  la  luxación  es  de  las  extremidades  superiores
c.  En  el  esguince  la  arEculación  sale  de  su  siEo  y  en  la  luxación  no.
d.  Ambos  se  producen  ante  un  golpe  fuerte.
e.  Son  lo  mismo

1) La  primera  medida  de  primeros  auxilios  en  una  fractura  es:

a.  Inmovilizar,þ
b.  Compresión.
c.  Vendaje.
d.  Aplicar  calor.
e.  Reducir  la  fractura.

1) Una  fisura  es:

a.  Un  desgarro  muscular.


b.  Dolor  que  disminuye  cuando  aumenta  el  ejercicio  Ysico.
c.  Rotura  de  los  ligamentos  óseos.
d.  Se  produce  por  un  golpe.  þ
e.  Un  esguince.

1) Cuando  se  produce  una  lesión  arEcular  en  la  que  hay  pérdida  de  contacto  con  las  superficies  arEculares  y  lesión  en  los  ligamentos,  se  dice  que  
se  ha  producido:

a.  Un  esguince.
b.  Una  luxación.þ
c.  Un  traumaEsmo  Ysico.
d.    Una  rotura.
e.  Un  esguince.

1) ¿Dónde  comienza  el  circuito  mayor?  Ventrículo  Izquierdoþ

1) ¿Dónde  comienza  el  circuito  menor?  Ventrículo  derechoþ

1) ¿Dónde  termina  el  circuito  menor?  Aurícula  izquierdaþ

1) ¿Dónde  termina  el  circuito  mayor?  Aurícula  derechaþ


1) ¿Qué  es  el  sístole?  El  corazón  se  contrae,pasando  la  sangre  de  las  aurículas  a  los  ventrículos,  que  se  contraen  y  mandan  la  sangre  a  las  
arterias.þ

1) ¿Que  es  el  diástole?  El  corazón  se  relaja,  entrando  la  sangre  en  las  aurículas.
þ  

1) ¿El  sistema  vascular  está  compuesto  por  3  Epos  de  vasos  sanguíneos...  Arterias,  venas  y  vasos  capilaresþ

1) Las  arterias  se  ramifican  en........  arteriolasþ

1) Las  venas  se  ramifican  en........vénulasþ

1) La  capa  más  externa  de  la  pared  del  corazón  se  llama:

a.  Pericardio.þ
b.  Miocardio.
c.  Epicardio.
d.  Endocardio.
e.  Monocardio.

1) Las  venas  cavas  superior  e  inferior,  desembocan  en:

a.  Aurícula  izquierda.
b.  Ventrículo  derecho.
c.  Ventrículo  izquierdo.
d.  Aurícula  derecha.þ
e.  Una  va  aurícula  derecha  y  la  otra  a  ventrículo  derecho.

1) Señala  la  respuesta  correcta.  La  circulación  mayor  se  inicia  en:

a.  Aurícula  derecha.
b.  Ventrículo  izquierdo.þ
c.  Aurícula  izquierda.
d.  Ventrículo  derecho.
e.  En  la  arteria  aorta.

1) La  dilatación  patológica  de  las  paredes  arteriales  es  caracterísEco  en  caso  de:

a.  Varices.þ
b.  Aneurisma.
c.  TromboflebiEs.
d.  Arterioesclerosis.
e.  Flebotrombosis.

1) El  orificio  aurículo-­‐ventricular  derecho,  está  cerrado  por  la  válvula:

a.  Sigmoidea  pulmonar.
b.  Mitral.
c.  Semilunar.
d.  Tricúspide.þ
e.  sigmoidea  aorEca.

1) ¿Cuáles  son  las  funciones  del  sistema  cardiovascular?

a.  Defiende  el  cuerpo  de  infecciones  e  impide  la  pérdida  de  sangre.
b.  Transporta  hacia  las  células  corporales  oxígeno  desde  los  pulmones  y  nutrientes  desde  el  sistema  digesEvo.
c.  También,  conduce  los  residuos  a  puntos  de  eliminación  del  cuerpo  (los  riñones).
d.  Distribuye  el  calor  para  mantener  la  temperatura  corporal,  manEene  el  pH  normal  de  los  tejidos  y  regula  la  canEdad  de  fluido  en  el  
sistema  circulatorio.
e.  Todas  son  ciertas.  þ
1) ¿Cuál  de  éstos  no  es  una  función  del  sistema  circulatorio?

a.  Elimina  desechos
b.  Transporta  sangre
c.  Conduce  impulsos  nerviososþ
d.  Distribuye  oxígeno
e.  Defiende  de  las  infecciones.

1) El  corazón  bombea  sangre  ___  a  los  pulmones

a.  Desoxigenada
b.  Oxigenada
c.  Rica  en  oxígeno
d.  Despresurizada
e.  Venosa.þ

1) ¿Cuáles  son  los  tres  Epos  principales  de  vasos  sanguíneos?

a.  Arterias,  válvulas,  arteriolas


b.  Arterias,  venas,  capilaresþ
c.  Venas,  arteriolas,  capilares
d.  Capilares,  arteriolas,  válvulas
e.  Arterias,  vénulas  y  capilares.

1) ¿Qué  parte  de  los  vasos  que  aquí  se  muestran  evitan  que  la  sangre  retroceda?

a.  Músculo  suave
b.  Endotelio
c.  Tejido  conecEvo
d.  Válvulaþ
e.  Valvas.

1) ¿Cuál  de  estos  tres  vasos  transporta  sangre  de  regreso  al  corazón?

a.  Arteria.
b.  Vena.þ
c.  Capilar.
d.  Vénula.
e.  Ninguna  de  los  anteriores

1) ¿A  dónde  fluye  primero  la  sangre  oxigenada  en  este  circuito  circulatorio?

a.  A  la  arteria  pulmonar  que  lleva  a  los  pulmones


b.  Al  ventrículo  derecho  desde  los  pulmones
c.  A  la  aurícula  izquierda  desde  los  pulmonesþ
d.  A  la  vena  que  lleva  sangre  fuera  del  cuerpo
e.  Al  ventrículo  izquierdo  desde  los  pulmones.

1) ¿Cómo  la  aterosclerosis  produce  problemas  de  salud?

a.  Las  arterias  bloqueadas  reducen  la  presión  sanguínea


b.  Las  arterias  bloqueadas  ejercen  más  presión  sobre  el  corazónþ
c.  Las  venas  bloqueadas  reducen  la  presión  sanguínea
d.  Las  venas  bloqueadas  aumentan  el  volumen  sanguíneo
e.  Ninguna  de  los  anteriores?

1) ¿Qué  estructura  envía  la  señal  inicial  al  corazón  para  que  se  contraiga?
a.  Nódulo  S Aþ
b.  Nódulo  AV
c.  Fibras  excitables
d.  Aurícula
e.  El  cerebro.

1) ¿Por  qué  es  la  capa  endotelial  de  las  arterias  más  gruesa  que  los  otros  vasos  sanguíneos?

a.  Las  arterias  deben  ser  rígidas  y  flexibles


b.  Las  arterias  llevan  sangre  de  regreso  al  corazón.
c.  La  sangre  en  las  arterias  ejerce  menos  presión  que  la  sangre  en  las  venas.
d.  La  sangre  bombeada  desde  el  corazón  ejerce  una  presión  alta.
e.  La  capa  endotelial  no  es  más  gruesa  en  las  arterialþ

1) ¿Para  qué  función  celular  crucial  es  necesario  el  oxígeno?

a.  Secuenciación  de  D NA
b.  Respiración  externa
c.  Ósmosis
d.  Respiración  celularþ
e.  Reproducción  celular.

1) La  capa  de  la  pared  del  corazón  que  está  consEtuida  por  tejido  muscular  estriado  se  llama:

a.  Endocardio.
b.  Riocardio.
c.  Pericardio.
d.  Exocardio
e.  Miocardio.þ

1) Angina  de  pecho  es  un  cuadro  clínico  que:  

a.  Aparece  en  reposo  y  dura  horas  cediendo  con  el  esfuerzo.


b.  Presenta  una  severa  y  mantenida  isquemia  coronaria.
c.  Aparece  con  el  esfuerzo  y  desaparece  en  segundos  o  minutos  con  el  reposo  y  vasodilatadores  coronarios.?þ
d.  Se  acompaña  siempre  de  manifestaciones  vegetaEvas  o  shock.
e.  Se  produce  a  causa  de  una  infección.

1) ¿En  cual  de  estas  patologías  el  miocardio  presenta  una  necrosis?

a.  Infarto.þ
b.  PericardiEs.
c.  Angina  de  pecho.
d.  Insuficiencia  de  miocardio.
e.  EndocardiEs.

1) ¿Donde  esta  situado  el  corazón?

a.  En  la  caja  torácica  hacia  el  lado  derecho,  por  detrás  del  esternón.  
b.    En  la  zona  denominada  mediasEno,  espacio  que  se  encuentra  en  el  centro  de  la  caja  torácica  hacia  el  lado  izquierdo,  por  detrás  del  
esternón,  entre  las  cosEllas  y  los  pulmones.þ
c.    En  la  zona  denominada  mediasEno,  por  detrás  del  pulmón  derecho,  entre  las  cosEllas  y  el  arco  aórEco.
d.  En  la  caja  torácica  hacia  el  lado  derecho,  entre  las  cosEllas  y  los  pulmones.
e.  Ninguna  de  las  anteriores

1) Un  grupo  de  células  llamadas  _____  causan  las  contracciones  del  corazón.  P REGUNTA  D E  P RUEBA  L IBRE

a.  Vena  cava
b.  Aurícula
c.  Marcapasoþ
d.  Plaqueta
e.  Hemages

1) ¿Qué  ocurre  cuando  la  sangre  de  los  pulmones  entra  la  aurícula  izquierda?

a.  La  sangre  fluye  directamente  hacia  las  venas.


b.  Se  inicia  el  primer  circuito  del  flujo  de  sangre.þ
c.  La  sangre  es  desoxigenada
d.  Se  inicia  el  segundo  circuito  del  flujo  de  sangre
e.  La  sangre  pasa  al  ventrículo  derecho

1) El  aumento  del  número  de  los  laEdos  cardiacos  se  llama:

a.  Taquicardia.þ
b.  Bradicardia.
c.  Taquipnea.
d.  Disnea.
e.  Frecuencia  cardiaca.

1) ¿Por  cuantos  vasos  sanguíneos  fluye  la  sangre?  ¿Cuál  es  la  función  de  cada  uno  de  ellos?

a.  Por  2  Epos  de  vasos  sanguíneos:  Arterias  que  transportan  sangre  oxigenada  desde  el  corazón  hacia  los  tejidos  y  venas  que  evitan  el  reflujo.

b.  Por  2  Epos  de  vasos  sanguíneos:  Venas  que  evitan  el  reflujo  y  capilares  que  movilizan  sangre  por  los  tejidos,  uniendo  las  arterias  y  las  venas.

c.  Por  3  Epos  de  vasos  sanguíneos:  Arterias  que  transportan  sangre  oxigenada  desde  el  corazón  hacia  los  tejidos,  venas  que  evitan  el  reflujo,  y  
capilares  que  movilizan  sangre  por  los  tejidos,  uniendo  las  arterias  y  las  venas.

d.  Por  3  Epos  de  vasos  sanguíneos:  Arterias  que  evitan  el  reflujo,  venas  que  transportan  sangre  oxigenada  desde  el  corazón  hacia  los  tejidos,  y  
capilares  que  coagulan  la  sangre.

e.  Ninguna  de  las  anterioresþ

1) ¿Cuáles  son  las  cavidades  superiores  y  cuáles  las  inferiores  y  qué  funciones  cumplen?

a.  Las  aurículas  (cavidades  superiores)  reciben  la  sangre  que  entra  al  corazón  y  los  ventrículos  (cavidades  inferiores)  la  expulsan.þ

b.  Los  ventrículos  (cavidades  superiores)  reciben  la  sangre  que  entra  al  corazón  y  las  aurículas  (cavidades  inferiores)  la  expulsan.

c.  Las  aurículas  (cavidades  superiores)  manEenen  el  flujo  unidireccional  de  la  sangre  dentro  del  corazón  y  los  ventrículos  (cavidades  inferiores)  
lo  controlan.

d.  Los  ventrículos  (cavidades  superiores)  cubren  la  superficie  profunda  del  pericardio  fibroso,  y  las  aurículas  (cavidades  inferiores)  es  la  capa  
externa  que  protege  al  corazón.

e.  Ninguna  de  las  anteriores

1) ¿Cuáles  son  los  dos  componentes  del  pericardio?

a.  El  pericardio  aórEco  y  el  pericardio  mitral.


b.  El  pericardio  pulmonar  o  seroso  y  el  pericardio  coronario  o  parietal.
c.  El  pericardio  inferior  y  el  pericardio  superior
d.  El  pericardio  izquierdo  y  el  pericardio  derecho
e.  El  pericardio  seroso  o  visceral  y  el  pericardio  fibroso  o  parietal.þ

1) ¿Qué  es  la  diástole?

a.  Es  el  movimiento  de  contracción  del  corazón


b.  Es  el  movimiento  que  provoca  los  laEdos  cardíacos
c.  Es  el  movimiento  que  controla  la  velocidad  de  los  laEdos  cardíacos.
d.  Es  el  movimiento  de  relajación  o  dilatación  del  corazón.þ
e.  a  y  b

1) ¿Cuál  o  cuáles  son  los  caminos  que  siguen  las  señales  eléctricas?
a.  El  nodo  S-­‐A  genera  una  señal  eléctrica;  entra  a  las  vías  y  pasa  por  ambas  aurículas.  El  movimiento  de  la  electricidad  hace  que  las  aurículas  
se  contraigan  e  impulsen  la  sangre  hacia  los  ventrículos.
b.  La  señal  eléctrica  llega  al  nodo  A-­‐V  y  en  ese  lugar  la  señal  se  deEene  y  les  da  Eempo
c.  La  señal  eléctrica  pasa  por  el  sistema  His-­‐Purkinje.  El  movimiento  de  las  señales  provoca  la  contracción  de  los  ventrículos  e  impulsa  la  
sangre  hacia  los  pulmones  y  el  resto
d.    Sólo  a
e.  a,  b  y  cþ

También podría gustarte