Está en la página 1de 35

Escuela Tecnología Médica

Universidad de Valparaíso
2022.

Anatomía General y del Sistema Locomotor


TME 111

Osteología columna vertebral y tórax.

Las imágenes utilizadas en esta presentación tienen como única finalidad la docencia,
obtenidas de la bibliografía básica y complementaria recomendada por la asignatura.
Hueso hioides.
El Sistema Esquelético.

• El sistema esquelético axial.

– Cabeza ósea.

– Columna vertebral.

– Tórax óseo.

• El sistema esquelético apendicular.

– Superior:

• Cíngulo escapular.

• Miembro superior.

– Inferior:

• Cíngulo pélvico.

• Miembro inferior.
Columna vertebral.

La columna vertebral, se extiende desde el cráneo hasta el


vértice del cóccix.

Forma el esqueleto del cuello y del dorso del tronco y la parte


principal del esqueleto axial .

Mide de 72 a 75 cm de longitud en el hombre y 65 a 67 cm. En


la mujer , y una cuarta parte de ésta se debe a los discos
intervertebrales fibrocartilaginosos .

La columna vertebral de un adulto consta de: 26 huesos


irregulares dispuestos en 5 regiones.:
• 7 Cervicales.
• 12 Torácicas.
• 5 Lumbares.
• 1 Sacro.
• 1 Cóccix.

La columna vertebral del adulto posee cuatro curvaturas en un


plano mediano (sagital): cervical (lordosis cervical), torácica
(cifosis torácica), lumbar (lordosis lumbar) y sacra-coccígea
(cifosis sacra coccígea).

Las curvaturas torácica y sacra son curvaturas primarias que


aparecen durante el período fetal.

Las curvaturas cervical y lumbar son curvaturas secundarias


que comienzan a aparecer en el período fetal, pero no se
evidencian hasta la lactancia.
Estructura y función de las vértebras.
Vertebras Cervicales:
Típicas (C3 - C6).

Características.

1. Cuerpo.
• Alargado transversalmente.
• Procesos unciformes o semilunares.
• Escotaduras para los procesos semilunares.
2. Orificio vertebral.
• Grande y triangular , de base anterior.
3. Apófisis transversas.
• Orificios transversarios.
• Tubérculos anterior y posterior.
4. Apófisis articulares.
• Facetas superiores: postero - superiores.
• Facetas inferiores: antero – inferiores.
5. Apófisis espinosa.
• Prismáticas y triangulares.
• Corta y bífida.
• C7 unituberculada - vértebra prominente.
Vertebras Cervicales:
Atípicas (C1 Atlas, C2 Axis, y C7 Prominente)
Vertebras Cervicales:
Atípicas (C1 Atlas, C2 Axis, y C7 Prominente)
Vertebras Torácicas: Típicas (T2-T9)
Características vertebras torácicas.

1. Cuerpo.

• Forma redondeada (de corazón).


• Tiene una o dos fositas costales para
articularse con la cabeza de las costillas.
• Sus caras laterales presentan un canal
circunferencial

2. Orificio vertebral.

• Circular y más pequeño que el de las


vértebras cervicales y lumbares.

3. Apófisis transversas.

• Largas y robustas, con extensión


posterolateral con fositas costales (no
presenta fositas costales T11 y T12)

4. Apófisis articulares.

• Facetas superiores: postero - laterales.


• Facetas inferiores: antero - mediales.
Reducidas a simples carillas articulares.

6. Apófisis espinosa.

• Larga con inclinación posteroinferior,


prismáticas triangulares.
Vertebras Torácicas: Típicas (T2-T9)
Vertebras Torácicas: Atípicas (T1, T10, T11 y T12)

• T1 Fosita Costal Superior y Hemifosita Costal Inferior

• T2-T9 Hemifositas Costal Superior y Inferior.

• T10 Fosita o Hemifosita Costal Superior.

• T11 Fosita Costal Superior. No posee fosita en su


Apófisis Transversa.

• T12 Fosita Costal Inferior. No posee fosita en su


Apófisis Transversa. Carillas de los Procesos
Articulares Inferiores son convexas hacia lateral y
anterior para articular con L1.
Vertebras Lumbares:
Típicas (L2-L4)
y
Atípicas (L1-L5)
Características vertebras Lumbares.

1. Cuerpo.
• Macizo, forma arriñonada.

2. Orificio vertebral.
• Triangular, pequeño

3. Apófisis transversas.
• Largas y finas.
• Apófisis accesoria: cara post. base
apófisis

4. Apófisis articulares.
• Facetas superiores: postero medial –
cóncavas.
• Facetas inferiores: antero lateral –
convexas.
• Apófisis mamilar: cara post. Apófisis
articular superior.

5. Apófisis espinosa.
• Corta y robusta; gruesa, ancha y con
forma de hacha
Sacro.
Sacro.
Sacro.
Cóccix.
Descripción general del tórax.
Las costillas típicas.
Costillas típicas
(3° a 10°)
y
Atípicas
(1°, 2°, 11° y 12°).
Esternón.
Imagenología
Columna Vertebral.
Rx AP C. Cervical.

1
2

C3

1. Diente del axis.


2. Masas laterales del atlas.
3. Cuerpo del axis.
4. Proceso transverso de T1. 7
5. Proceso espinoso T1. C5 8
6. Primera costilla. 9
7. Proceso articular inferior C5.
8. Proceso articular superior C6.
9. Uncoartrosis. C5/C6.
10. Intercorpórea C6/C7.
11. Proceso transverso C7. 10
11
C7
4
6

5
Rx Proyección lateral C. Cervical.

1
13
2
3

1. Basioccipucio.
2. Arco anterior del atlas. 4
3. Diente del axis.
4. Cuerpo de C2. 6
5. Proceso espinoso C3. C3 5
6. articulación cigoapofisaria C2/C3.
7. Proceso articular superior C4. 7
8. Proceso articular inferior C4.
9. Lamina vertebral C5. 8
10. Pedículo C5. 12 10
11. Proceso transverso C5. 9
12. Hueso hioides.
C5

11

C7
1. Proceso articular superior.
Rx AP C. torácica.
2. Proceso transverso.
3. Cuerpo.
4. Pedículo.
5. Lamina vertebral. 8
6. Proceso articular inferior.
7. Proceso espinoso.
13
8. Primera costilla. 9
9. Clavícula.
10. Proceso espinoso T6.
11. Pedículo T9.
T4
1

4
10
2 3

5 6
T8
11
7

12. Duodécima costilla.


13. Tráquea.

T12
12
Rx Proyección lateral C. torácica.

4
3 2
5 T3

6
7
T6

1. Proceso articular superior.


2. Proceso transverso.
3. Cuerpo.
4. Pedículo.
5. Escotadura vertebral inferior. 8
6. Proceso articular inferior.
7. Proceso espinoso.
8. Foramen intervertebral. 9
9. Cuerpo T10.
10 11
10. Pedículo T11.
11. Proceso espinoso T10
12. Articulación interfacetaria T11-T12. 12
T12
Rx AP C. Lumbar

T12
6

L1

1
1. Lamina vertebral L2.
2. Proceso articular inferior L2.
3. Proceso espinoso L3.
2
4. Proceso costiforme L3. 5
5. Pedículo L3.
4
3
6. Duodécima costilla.
7. Sacro.
8. Hueso coxal.

L4

8 7 8
Rx Lateral C. Lumbar

L1
3

1. Cuerpo L2. 1
2. Pedículo L3.
3. Foramen intervertebral. 5
4. Articulación interfacetaria.
2
5. Proceso espinoso L2.
6. Disco intervertebral L4-L5
4

6
L5
RM Mediosagital C. Cervical

C2 Arco post. C1
4
1
2
C3
9
1. Medula espinal.
2. Espacio subaracnoideo.
3. Proceso espinoso C7.
4. Ligamento cervical posterior.
5. Laringe. 5 C5
6. Tráquea.
7. Ligamento longitudinal anterior.
8. Ligamento longitudinal posterior. 8
9. Disco intervertebral C3-C4. 3
7

C7

6
RM Mediosagital C. Lumbar 3

L2

1
5
1. Ligamento longitudinal anterior.
2. Ligamento longitudinal posterior.
6
3. Cono medular. 7 4
4. Cauda equina.
5. LCR en espacio subaracnoideo.
6. Proceso espinoso L3.
7. Disco intervertebral L3-L4.
8. Hernia del núcleo pulposo.
9. Promontorio.
8

9
RM Coronal C. Lumbar

1 6

1. Pedículo L2. 3
2. Cono medular.
3. Cauda equina.
4. Raíz nervio raquídeo en el
foramen intervertebral.
5. Musculo psoas mayor. 5
6. Riñón.
7. Promontorio.

7
2 2

1. Disco intervertebral L3-L4.


2. Musculo psoas mayor. 3
3. Hernia del núcleo pulposo. 4 4
4. Proceso articular L4.
5 8 5
5. Proceso articular L3.
6 6
6. Lamina vertebral L3.
7. Proceso espinoso L3.
8. LCR en espacio
subaracnoideo y cauda 7
equina.

RM T2 Axial Articulación Vs. Lumbares.


Escuela Tecnología Médica
Universidad de Valparaíso
2022.

Anatomía General y del Sistema Locomotor


TME 111

Osteología columna vertebral y tórax.

Las imágenes utilizadas en esta presentación tienen como única finalidad la docencia,
obtenidas de la bibliografía básica y complementaria recomendada por la asignatura.

También podría gustarte