Está en la página 1de 5

Universidad Continental Escuela Profesional de Derecho

PRODUCTO ACADÉMICO N° 03

Asignatura:
Derecho Procesal Civil

Integrantes:
Quiroz Medina, Elver
Chamoli Guerra Maria (No trabajo)
Cruz Camargo, Herbet (No trabajo)

Huancayo-2023
DEMANDA DE ALIMENTOS

SECRETARIO JUDICIAL
EXPEDIENTE
CUADERNO Principal
ESCRITO 01-2023
SUMILLA Demanda de alimentos

SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO


Sori Zaravia Sosa identificada con DNI 77494620 y domiciliada en la calle los fresnos Sin
número, del distrito de Huancayo, Provincia de Huancayo Departamento del Junín, actuando
en representación de mi hijo Alberto Santos Zaravia, identificado con DNI: 46612087.
Señalando como domicilio calle los fresnos sin número. Señalando domicilio procesal en
Prolongación Puno 1069 de la Provincia de Huancayo Departamento de Junín.

I. DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA


ROMEO SANTOS LOPEZ en su calidad de enajenante se demanda al Sr. Romeo a quien se le
deberá de notificar en la calle El Girasol N° 1199, de la Provincia de Huancayo Departamento
de Junín.

II.- PETITORIO
En acumulación objetiva originaria:

Como PRETENSIÓN PRINCIPAL, en calidad de mi único hijo enfermo del corazón solicitó apoyo
del padre para solventar el tratamiento de salud que lleva y los gastos del instituto de mi hijo
Alberto a lo cual el Sr. Romeo no se ha hecho cargo desde que nació hasta el día de hoy que ya
tiene 18 años.

Como PRETENSIÓN ACCESORIA, solicito DEMANDA DE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS, a efectos


de que, el demandado me acuda con una pensión alimenticia mensual y adelantada del del
total de sus 50% remuneraciones, gratificaciones, bonificaciones e ingresos que por todo
concepto perciba en forma permanente o eventual; toda vez que, el demandado cumple con
capacidad económica.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO


1.-El Señor Romero abandono a la madre y al hijo poco después de que este naciera, ya que el
Señor Romero tenía problemas alcohólicos.

2.-Alberto nació con problemas al corazón y tuvo a la fecha 4 operaciones que le restringen a
un estilo de vida tranquilo y sin la posibilidad de realizar diversas actividades de la vida
cotidiana.
3.- El daño, como afectación física o moral, la antijuridicidad de hechos que causó la relación
causal entre la acción dañosa y el daño producido y el factor atribuido.

4.- Asimismo, actualmente, Alberto viene cursando estudios exitosos en un instituto de


gastronomía.

5.-Es del caso que Alberto sigue sus tratamientos médicos y sus estudios los sigue
exitosamente, necesitando del apoyo económico respectivo para velar por su subsistencia.

6.- Nunca asumió ningún gasto, todos los gastos de manutención y salud necesarios los hizo
sola la madre.

Conforme a estos hechos, es posible establecer lo siguiente

1. Existe vínculo entre el obligado y el alimentista, como se verifica del Acta de Nacimiento del
demandante, apreciándose el vínculo familiar que existe entre el demandado y el alimentista,
determinándose el deber y obligación alimentaria de parte del demandado.

2. Necesidades del alimentista, las necesidades a ser cubiertas son los siguientes comestibles
por el monto de 500 nuevos soles, habitación – vivienda por el monto de 200 nuevos soles,
vestimenta en el monto de 300 nuevos soles, educación en el monto de 500 nuevos soles,
asistencia médica en el monto de 1000 nuevos soles, recreación en el monto de 250 nuevos
soles.

3. El demandado es un economista próspero, tiene una empresa de mensajería a nivel


nacional, un vehículo que alquila a una empresa de transporte y realiza consultorías privadas,
cuyos ingresos declara a la SUNAT, no se le conoce esposa e hijos, sus ingresos son
aproximados entre 5500 y 6000 soles mensuales.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO

1. El artículo 424 del Código Civil indica:

Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e hijas solteros mayores de


dieciocho años que estén siguiendo con éxito estudios de una profesión u oficio hasta los 28
años de edad; y de los hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender a su
subsistencia por causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas.
2. El artículo 472 del Código Civil indica:

Se entiende por alimentos lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido,


educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y
recreación, según la situación y posibilidades de la familia.

También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción hasta la etapa de postparto.

3. El artículo 481 del Código Civil indica:

Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a las
posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales de
ambos, especialmente a las obligaciones que se halle sujeto el deudor.

El juez considera como un aporte económico el trabajo doméstico no remunerado realizado


por alguno de los obligados para el cuidado y desarrollo del alimentista, de acuerdo a lo
señalado en el párrafo precedente. No es necesario investigar rigurosamente el monto de los
ingresos del que debe prestar los alimentos.

V.- MONTO DEL PETITORIO

La pensión que se solicita asciende a la suma de 5500 nuevos soles.

VI. MEDIOS PROBATORIOS

1. Copia del Documento Nacional de Identidad para acreditar la edad del demandante.

2. Acta de Nacimiento del demandante para acreditar el vínculo parental con el obligado.

3. Constancia de Estudios para acreditar la institución en la que estudio.

4. Consolidado de Notas – Semestre Impar 2022 con la finalidad de acreditar estudios exitosos.

5.Asimismo, adjunto certificado de todo el gasto por suma de S/. 80 000.00 (Ochenta Mil
Nuevos Soles), a fin de garantizar los gastos de salud y estudios de Alberto, gastos e intereses
pactados.
VII. ANEXOS

1-A Copia del Documento Nacional de Identidad del demandante

1-B Acta de Nacimiento del demandante

1-C Constancia de Estudios

1-D Consolidado de Notas – Semestre Impar 2022

1-E Copia Legible y Legalizada de Salud por Problemas del Corazón

1-F Certificado de Pagos por su Salud /500

POR LO EXPUESTO

Pido a usted admitir a trámite la presente demanda.

PRIMERO OTROSI. Hago presente que me encuentro exonerado del pago de tasas judiciales,
conforme al artículo 562 del Código Procesal Civil que indica “El demandante se encuentra
exonerado del pago de tasas judiciales, siempre que el monto de la pensión alimenticia
demandada no exceda de veinte (20) Unidades de Referencia Procesal”.

SEGUNDO OTROSI. Al ser la conciliación facultativa en materia de alimentos, no acompaño


copia certificada del acta de conciliación extrajudicial.

Huancayo, 28 de setiembre de 2023

FIRMA DEL
DEMANDANTE FIRMA DEL ABOGADO

También podría gustarte