Está en la página 1de 27

CURVAS DE NIVEL

1. MÉTODO DE RADIACIÓN
El método de radiación en topografía se utiliza para ubicar puntos de interés a partir de
ángulos medidos desde puntos conocidos. Estos puntos se utilizan para crear curvas de
nivel que representan la elevación del terreno.

2. PREPARACIÓN

2.1. BRIGADA

Al igual que en cualquier labor de campo, se dispone de un equipo de personal con


la capacitación necesaria para utilizar cada instrumento y accesorio de topografía.
En esta tarea de campo, se cuenta con el siguiente grupo de especialistas,
compuesto por:

- Moreno Ávila Jhon ( Operador de teodolito)


- Muñoz salazar,Brian (operador del gps)
- Reyes Castañeda Jerson (registrador del proceso para inspectoría)
- Rodriguez Alfaro, Alan(operador de wincha y brújula)
- Rodríguez Ballena, Harold Jhunnior (operario de mira)
- Ruiz Loyola Richard (operario del nivel ingeniero )

2.2. EQUIPO

2.2.1.1. INSTRUMENTOS:

TEODOLITO DIGITAL: OMNI N°400034677,

NIVEL DE INGENIERO: SOKKIA Modelo B40 N°400034683

GPS: GARMIN N°64718

WINCHA: STANLEY N°400000,

BRÚJULA: BRUNTON N°5006-030.

2.2.1.2. ACCESORIOS:
Trípode; GEOTOM S.A.
Mira CST,UNIVERSAL.
2.2.1.3. OTROS:
Corrector.
Libreta de apuntes.

2.3. PRESUPUESTOS

BRIGADA

Tomando en cuenta la responsabilidad de cada uno se considera el cobro de todas las


especialidades por jornada laboral.

CARGO CANTIDA COSTOS DIAS TOTAL


D TRABAJADOS

Operario de 1 s/ 60 1 s/ 60
Teodolito

winchero 1 s/40 1 s/40

Registrador 1 s/60 1 s/60


de datos y
calculista

Fotógrafo 1 s/40 1 s/40


(registrador
del proceso
para
inspectoría)

operario de 1 s/40 1 s/40


mira

operario de 1 s/60 1 s/60


nivel de
ingeniero

operario de 1 s/40 1 s/40


gps
Esto quiere decir qué para el ejercicio en el campo se requiere un presupuesto directo
a la paga de los especialistas de s/ 340 , sin embargo este presupuesto se eleva al tener
un fotógrafo , en tal caso se puede hacer una disminución de costos.

Equipos:

INSTRUMENT CANTIDA COSTOS DIAS TOTAL


OS D TRABAJADOS

Teodolito 1 S/100 1 S/100

wincha 1 S/30 1 S/30

GPS 1 S/80 1 S/80

Nivel de 1 S/100 1 S/100


ingeniero

Brújula 1 S/60 1 S/60

ACCESORIOS

Trípode 1 S/15 1 S/15

Mira 1 S/15 1 S/15

OTROS

Marcador 1 S/3 1 S/3

Libreta de 1 S/5 1 S/5


campo
3. TRABAJO DE CAMPO

3.1. RECONOCIMIENTO

Ubicación: Se realizó el día jueves, 14 de septiembre del 2023, utilizando el equipo


topográfico, el cual colocamos en un punto de partido o referencia (BM) específico
para la toma de datos.

El terreno en estudio está situado entre el pabellón E y pabellón I de la Universidad


Privada Antenor Orrego, así mismo, para obtener datos correctos se tiene en cuenta
las características presentes en el lugar de estudio.

Estacionamiento de los equipos: Después de haber elegido el terreno en el cual se


realizará el trabajo de campo, procedemos a llevar los instrumentos a utilizar.
Iniciamos instalando nuestro trípode con el nivel de ingeniero en el punto BM
asegurando que se encuentre en la posición correcta, luego ponemos el teodolito en
punto E y nos aseguramos que se encuentre nivelado, luego con la brújula lo
colocamos en el teodolito para guiar el norte magnético. Una vez realizado este
proceso, empezamos a medir las distancias y los ángulos horizontales y verticales
en cada punto del terreno escogido.

Organización de equipo: Se realiza una conversación en equipo para discutir las


labores y las funciones clave de cada integrante, con el propósito de obtener datos
precisos y minimizar al máximo los errores. Esto reviste una importancia
fundamental debido a que un equipo bien coordinado y consciente de sus
responsabilidades puede asegurar una recopilación de datos más confiable y eficaz,
reduciendo así la probabilidad de errores costosos o imprecisiones en el trabajo de
campo. Además, al fomentar una comunicación clara y una comprensión sólida de
los roles individuales, se eleva la calidad y la credibilidad de los resultados
obtenidos.
3.2 REGISTRO DE CAMPO
4. REGISTRO DE GABINETE

TEMA CURVAS DE NIVEL

UBICACIÓN UPAO- MONSERRATE-TRUJILLO RESPONSABLE RUIZ LOYOLA,


RICHARD

EQUIPOS Teodolito,OMNI N°400034677,Wincha STANLEY N°400000538.

ACCESORIOS Trípode N°40000509,Mira N°65547 OTROS CORRECTOR

FECHA 14/09/2023 - i=1.59m - COTA: 15,801m COORDENADAS N:9101060 E:721835

PUNTO <α Dh(m) h(m) COTA

1 1°4”58” 5.4 0,102 15,903m

2 1°54°42 6,8 0,227 16,028m

3 1°47”45” 6,8 0,213 16,014m

4 2°52°45 4,1 0,206 16,007m

5 2°57”21” 5,1 0,263 16,064 m

6 6°57”28” 5,6 0,680 16,481m

7 3°31”39” 5,6 0,345 16,146m

8 2°55”29” 6,2 0,316 16,117m

9 2°38”44” 5 0,231 16,032m


4.1. CALCULOS ANALITICOS:
Fórmulas:
2
Dh = Ch=C cos⁡∝+KL 𝑐𝑜𝑠
D = C + KL
1
h= 2
.KL sen 2∝

Cota E + i + h =cota P + m
Cota P = cota e + h

Cálculo de Datos:
→Si ∝ =90°-89°03”07"= 0°,56,47"
→Dh=Kl cos⁡2∝
→Dh=80,4 𝑐𝑜𝑠2⁡(0°56°43”)
→Dh=80,356 m
→h=KL/2x cos⁡2∝= 1,326
→Cota P = cost+t+h+(i-m)
Punto 1
∝ = 90° – 87°50”10” = 1°4”58”
Dh = KL cos(2(1°4”58”))
Dh = 100(L)cos(2(1°4”58”)) = 5,4
Dh = 5,4 m
1
h= 2
(5,40)𝑠𝑒𝑛2(1°4”58”)

h = 0,102 m
Cota P =15,801 + 0.102. = 15,903 m
PUNTO 2
Aplicando las fórmulas anteriores
∝ = 90° - 88°05”18” = 1°54”42”
Dh = KL.cos2(1°54”42”)
→ Dh = 6,8m
1
h= 2
(6,8)𝑠𝑒𝑛2 (1°54”42”) = 0,227

h = 0,227 m
cota P = 15,801 + 0,227 = 16,028 m

punto 3
∝ = 90° - 89°12”15” = 1°47”45”
Dh = KL.cos2(1°47”45”)
Dh = 6,8m
1
h= 2
(6,8)𝑠𝑒𝑛2 (1°47”45”)

h = 0,213 msnm
Cota P = 15,801 + 0,213 = 16.014 m

Punto 4
∝ = 90° - 87°07”15” = 2°52”45”
Dh = Kl cos2(2°52”45”)
Dh = 4,1 m
1
h= 2
(4,1)𝑠𝑒𝑛2(2°52”45”) = 0 ,206 m

Cota P = 15,801 + 0,206 = 16,007 m


Punto 5
∝ = 90° - 87°02”39” = 2°57”21”
Dh = Kl cos2 (2°57”21”)
Dh = 5,1 m
1
h= 2
(5,1)𝑠𝑒𝑛2(2°57”21”) = 0,263 m

Cota P= 15,801 + 0,263 = 16,064 m


Punto 6
∝ = 90° - 83°02”32” = 6°57”28”
Dh = KL cos2( 6°57”28” )
Dh = 5,6m
1
h= 2
(5,6)𝑠𝑒𝑛2( 6°57”28” )=0,680m

Cota P= 15,801 +0,680 = 16,481m

Punto 7
∝ = 90° - 86°28”21”= 3°31”39”
Dh = Klcos2 (3°31”39”)
Dh = 5,6 m
1
h= 2
(5,6)𝑠𝑒𝑛2(3°31”39”)=0,345m

Cota P= 15,801 +0,345 = 16,146m


Punto 8
∝ = 90° - 87°04”31”= 2°55”29”
Dh = KLcos2 ( 2°55”29”)
Dh = 6,2m
1
h= 2
(6,2)𝑠𝑒𝑛2( 2°55”29”) = 0,316m

Cota P= 15,801 + 0,316 = 16,117m


punto 9
∝ = 90° - 87°21”16”” = 2°38”44”
Dh = Klcos2(2°38”44”)
Dh = 5m
1
h= 2
(5)𝑠𝑒𝑛2(2°38”44”)=0,231m

Cota P= 15,801 + 0,231 = 16,032m


MEOTODO ANALITICO -Para el cálculo de las curvas de nivel:
PARA EL LADO 1-2

PARA EL LADO 1-4

Se utiliza la equidistancia según los criterios dados en clase , tipo de plano , escala , etc ;por
lo tanto E= 0.1
5. BIBLIOGRAFÍA

- "Topografía" de Wolf, Paul R. y Brinker, Raymond S.

- "Nivelación" de Miguel Ángel Navarro Valero.

- "Topografía: Equipos y Aplicaciones" de Fernández Tresguerres, Joaquín.


6. ANEXOS

fuente propia

Fuente propia
TRIANGULACIÓN
1. MÉTODO DE TRIANGULACIÓN DE TIPO DE CADENA DE TRIÁNGULOS:

El método de triangulación de cadena es valioso en situaciones donde no es posible


medir distancias de manera directa debido a obstáculos o restricciones físicas en el
terreno. En lugar de medir la distancia directamente, se utilizan ángulos y
triangulación para calcularla de manera precisa, lo que lo convierte en una
herramienta esencial en la topografía para superar desafíos en la medición de terrenos
complicados.

2. PREPARACIÓN

2.1. BRIGADA

Se ha reunido un equipo de especialistas con la formación adecuada en


topografía para utilizar los instrumentos y accesorios necesarios en esta tarea
de campo. Esto garantiza la competencia y la precisión en la realización de las
labores topográficas.

- Moreno Ávila Jhon ( operario del nivel de ingeniero)


- Muñoz salazar,jhon (operador de wincha)
- Reyes Castañeda Jerson (registrador del proceso para inspectoría)
- Rodriguez Alfaro, Alan(operador del gps)
- Rodríguez Ballena, Harold Jhunnior (operario de mira)
- Ruiz Loyola Richard (operario del teodolito )
2.2. EQUIPO

2.2.1.1. INSTRUMENTOS

· TEODOLITO OMNI Modelo DT2A N°119076

· NIVEL DE INGENIERO SOKKIA Modelo B40 N°400034683

. WINCHA STANLEY N°34-776

. GPS GARMIN N°64718

. BRÚJULA BRUNTON N°5062712196

2.2.1.2. ACCESORIOS

· TRÍPODE SEKO N°400034683-B

. MIRA COMERCIAL

2.2.1.3. OTROS

· CORRECTOR

. LIBRETA DE APUNTES
2.3. PRESUPUESTO

BRIGADA

Considerando la responsabilidad individual de cada miembro, se establece el


cobro de todas las especialidades por cada día de trabajo.

CARGO CANTIDAD COSTOS DIAS TOTAL


TRABAJADOS

Operario de 1 s/ 60 1 s/ 60
Teodolito

winchero 1 s/40 1 s/40

Registrador 1 s/60 1 s/60


de datos y
calculista

Fotógrafo 1 s/40 1 s/40


(registrador
del proceso
para
inspectoría)

operario de 1 s/40 1 s/40


mira

operario de 1 s/60 1 s/60


nivel de
ingeniero

operario de 1 s/40 1 s/40


gps

Esto implica que para la labor en el campo, se necesita asignar un presupuesto


directo de S/ 340 para pagar a los especialistas.
Equipos:

INSTRUMENT CANTIDA COSTOS DIAS TOTAL


OS D TRABAJADOS

Teodolito 1 S/100 1 S/100

wincha 1 S/30 1 S/30

GPS 1 S/80 1 S/80

Nivel de 1 S/100 1 S/100


ingeniero

Brújula 1 S/60 1 S/60

ACCESORIOS

Trípode 1 S/15 1 S/15

Mira 1 S/15 1 S/15

OTROS

Corrector 1 S/3 1 S/3

Libreta de 1 S/5 1 S/5


campo
3. TRABAJO DE CAMPO

3.1. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

3.1.1.1. LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN

El terreno en estudio está situado entre el borde del pabellón G y n


pabellón E de la UPAO- MONSERRATE-TRUJILLO.

3.1.1.2. FECHAS DE TRABAJO

- Se realizó la planificación de la triangulación el 28 de septiembre


de 2023.
- seguida de la medición de la base el 5 de octubre de 2023,
utilizando equipos topográficos.Ambas fechas son esenciales en el
proyecto.

3.1.1.3. HORAS DE TRABAJO

- El planeamiento de la triangulación se llevó a cabo en una hora y


media desde las 9:00 a.m. hasta las 10:30 a.m.
- La medición de la base duró tres horas, desde las 9:00 a.m. hasta
las 12:00 p.m. Esta medición precisa fue crucial para obtener
datos precisos en el proyecto de triangulación topográfica.

3.1.1.4. CONDICIONES CLIMÁTICAS

Durante la medición de la base de triangulación, la temperatura fue


de 25°C, una variable importante en el trabajo topográfico que
puede influir en la precisión de las mediciones y los instrumentos
utilizados.
3.2. TOMA DE DATOS
4. TRABAJO DE GABINETE

TEMA TRIANGULACIÓN

UBICACIÓN UPAO- MONSERRATE-TRUJILLO

RESPONSABLE RUIZ LOYOLA, RICHARD FECHA 5/10/2023

EQUIPOS Teodolito,OMNI N°400034677,Wincha STANLEY N°400000538.

ACCESORIOS Trípode N°40000509,Mira N°65547 OTROS CORRECTOR

DESCRIPCIÓN 1 CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA

Tramo Apoyo Desnivel Longitud Ct(m) Cc(m) Ch(m) Cp(m)

A-1 0.066 0.0007 -0.020 -0.001 0.002


A-2 26.892
1-2 0.131

2-3 0.149 0.0006 -0.020 -0.016 0.003


2-F 26.908
3-F 0.498

TOTAL 53.80 0.0013 -0.04 -0.017 0.003

DESCRIPCIÓN 2 CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA

Tramo Apoyo Desnivel Longitud Ct(m) Cc(m) Ch(m) Cp(m)

A-1 0.066 26.876 0.0006 -0.035 -0.001 0.002


A-2
1-2 0.131

2-3 0.149 26.068 0.0006 -0.031 -0.017 0.003


2-F
3-f 0.498

TOTAL 52.94 0.0012 -0.066 -0.018 0.005


DESCRIPCIÓN 3 CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA

Tramo Apoyo Desnivel Longitud Ct(m) Cc(m) Ch(m) Cp(m)

f-1 0.066 26.9 0.0006 -0.020 -0.001 0.001


F-2
1-2 0.131

2-A 2-3 0.149 27.2 0.0005 -0.020 0.015 0.002

3-f 0.498

TOTAL 54.1 0.0011 -0.04 0.014 0.003

DESCRIPCIÓN 4 CUADRO DE CORRECCIÓN SISTEMÁTICA

Tramo Apoyo Desnivel Longitud Ct(m) Cc(m) Ch(m) Cp(m)

F-2 f-1 0.066 26.85 0.0005 -0.020 -0.001 0.001

1-2 0.131

2-A 2-3 0.149 27.26 0.0006 -0.020 -0.016 0.002

3-f 0.498

TOTAL 54.11 0.0011 -0.04 0.017 0.003


4.1. CÁLCULOS ANALÍTICOS

CORRECCIONES SISTEMÁTICAS

1° CORRECCIÓN POR TEMPERATURA

Ct = KL (T-Tg)

6
Ct = 8. 10 (26.892) (23.4-20)

Ct =+0.0007

2° CORRECCIÓN POR CATENARIA

2
− 𝐿(𝑊𝐿)
Cc =
24𝑃

26.872 2
−26,892 ( 0,020 𝑥 ( 2
)
Cc =
24(4)

Cc = -0.020

3° CORRECCIÓN POR ALTO

−𝐴ℎ 2
Ch =
2𝑙

−0,197 2
Ch = 2(13,446)

Ch = - 0,001

4° CORRECCIÓN POR TENSIÓN

−𝐿(𝑃−𝑃0)
Cp =
𝑆𝑥𝐸

26,892 (4−5)
Cp = 5 = -0.002
0,02 (5,4 𝑋 10 )
Para el primer cuadro

a) Longitud medida en campo

L=53.80 m

b) Corrección sistemática

Cs = Σ 𝐶𝑡 + 𝐶ℎ + Σ𝐶𝑝 + Σ𝐶𝑐

Cs = 0, 0013 + (- 0,04) + (- 0.017) + 0, 003

Cs = - 0, 053 m

c) Longitud corregida

Lc = 53,80 - 0,053 = 53, 747

Para el segundo cuadro

a) Longitud medida en campo

L=52.94 m

b) Corrección sistemática

Cs = Σ 𝐶𝑡 + 𝐶ℎ + Σ𝐶𝑝 + Σ𝐶𝑐

Cs = 0, 0012 + (- 0,018) + 0,005 + (- 0, 066)

Cs = - 0, 078 m

c) Longitud corregida
Lc = 52.94 - (- 0,018) = 53, 02

Para el tercer cuadro

a) Longitud medida en campo

L=54.1 m

b) Corrección sistemática

Cs = Σ 𝐶𝑡 + 𝐶ℎ + Σ𝐶𝑝 + Σ𝐶𝑐

Cs = 0, 0011 + (-0.014) + + (0.003 )+-0.04

Cs = - 0.022m

c) Longitud corregida

Lc = 54.1 - (- 0.022) = 54.12

a) Longitud medida en campo

L=54.11 m

b) Corrección sistemática

Cs = Σ 𝐶𝑡 + 𝐶ℎ + Σ𝐶𝑝 + Σ𝐶𝑐

Cs = 0, 0011 + (- 0,017) + 0,003 + (- 0, 04)

Cs = - 0, 053 m

c) Longitud corregida

Lc = 54.11 - (- 0,53) = 54, 16


4.2. DIBUJO DEL PLANO
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- "Topografía" de Wolf, Paul R. y Brinker, Raymond S.

- "Nivelación" de Miguel Ángel Navarro Valero.

- "Topografía: Equipos y Aplicaciones" de Fernández Tresguerres, Joaquín.

También podría gustarte