Está en la página 1de 45

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

“TECNOLOGÍA EN MATERIALES DE
LA CONSTRUCCIÓN”

Docente:

Mgtr. Ing. Carmen Sánchez Malpica

2023 - II

Formandoprofesionalesqueconstruyanunmundomejor…
PINTURA
PINTURA
Semana 15:
PINTURA

• Conocimientos básicos sobre pinturas.


• Los pigmentos y la fabricación de pinturas.
• Pinturas de emulsión.
• Pinturas de protección sobre objetos metálicos.
• Normas NTP.
Objetivo

• Conocer la pintura y sus tipos.


• Conocer las propiedades de la pintura.
• Conocer los diferentes usos de la pintura en la construcción.
• Conocimientos básicos sobre pinturas.
LA PINTURA

La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una


superficie en capas relativamente delgadas, se
transforma al cabo de un tiempo en una capa sólida que
se adhiere a dicha superficie, de tal forma que recubre,
protege y decora el elemento sobre el que se ha
aplicado.

Componentes de la pintura:
✓Pigmentos
✓Aglutinantes
✓Disolventes
✓Cargas
Tipos de Pintura
• Pintura de aLuminio.
• Pintura de amianto.
• Pintura anticorrosiva.
• Pintura bituminosa.
• Pintura a abase de cemento.
• Pintura a base de caucho sintético.
• Pintura de silicato.
• Pintura de grafito.
• Pintura plástica.
• Pintura esmaltada.
• Pintura de bronce.
• Pintura de aceite.
PINTURA BASE AGUA
Y BASE DISOLVENTE
COMPONENTES

PINTURA

VEHÍCULO PIGMENTO ADITIVO

AGLUTINANTE DISOLVENTE
(FIJO) (VOLATIL)
DISOLVENTE ADITIVOS
PIGMENTOS AGLUTINANTE

Líquido de fácil Productos químicos que


Mantienen unidas los
Sólidos pulverizados que evaporación que le se añaden para mejorar
pigmentos entre si y con
confieren color. confiere consistencia la calidad o evitar
la superficie.
adecuada. defectos
MATERIAS PRIMAS

Pigmentos
Es un material que tiene la capacidad de cambiar el color de la luz que refleja,
gracias a la absorción selectiva del color. Para lograr este cometido, el
pigmento absorbe selectivamente ciertas ondas de luz, dependiendo de su
longitud de onda. Un pigmento debe tener una gran capacidad de teñir
superficies de cualquier tipo y debe ser estable en forma sólida a temperatura
ambiente.

Aglutinantes
Son sustancias utilizadas para albergar al pigmento y mantenerlo fijo al soporte.
Las principales características que deben tener los aglutinantes son las
siguientes:

• Poseer una gran capacidad de mezclado con el pigmento.


• Ser muy resistentes cuando se encuentren secos.
• Tener una textura que permita su aplicación.
Solventes
Los solventes son sustancias utilizadas para disolver el aglutinante en el caso
de que este se encuentre en fase sólida, y en el caso de que el aglutinante sea
líquido, permiten que este pueda fluir con facilidad.

Aditivos menores
Se trata de sustancias que son adicionadas a la pintura en pequeñas
proporciones respecto a las materias primas y que le otorgan a la pintura
diferentes características o funciones específicas, que no se logran con los
componentes originales de la mezcla.
PROPIEDADES

Velocidad con la que el


agua migra a traves de
Capacidad de la película. A mayor Las superficies deben
manejo del espesor disminuye la soportar el arrastre de
producto. velocidad objetos o el flujo de
TRABAJABILIDAD RESISTENCI líquidos.
A A LA
ABRASIÓN

VISCOCIDAD PERMEABILIDAD FLEXIBILIDAD

ADHERENCIA DUREZA
Resistencia a las El recubrimiento soporta
deformaciones vibraciones, cambio de
cortantes o angulares. temperatura y deformaciones.

Capacidad de permanecer unido Resistencia al rayado.


a otros cuerpos o entre las Dureza péndulo
capas de pintura. (superficial)
Los pigmentos
LOS PIGMENTOS
Propiedades:

➢ Deben tener el mayor poder cubriente posible


➢ Deben ser estables a la luz.
➢ En ciertos casos, deben ser resistentes al calor y a la intemperie (frío, lluvia, etc.)
➢ Deben tener una finura y una composición granulométrica que los confiere la
facultad de permanecer en suspensión.
➢ Resistencia a la cal, solubilidad en agua, absorción del aceite.
Procesos de fabricación de la pintura.
Proceso de fabricación de pintura

Mezcla inicial

Laboratorio
Antes de pasar a la producción, el
laboratorio elabora una fórmula
única para cada color de cada tipo
de pintura. En esta fase de la
producción, la pintura se somete a
pruebas muy exhaustivas. Los pigmentos se suministran en forma de polvos
secos, con las partículas formando grumos. Durante
Pesar las materias primas el mezclado inicial, las partículas se deshacen en
grumos más pequeños y se esparcen
El primer paso en el proceso homogéneamente en el aglutinante.
de producción es pesar los
ingredientes secos con una Molido de pigmentos
exactitud de hasta el gramo.

Dispersar
Los pigmentos no son
solubles en el aglutinante. Es
necesario dispersarlos de
Mediante el molido en el laminador de tres
forma constante en el
cilindros, se trituran los grumos hasta conseguir la
aglutinante, esto es, fineza deseada. Es importante que las partículas de
distribuirlos pigmento no se dañen durante el proceso para que
homogéneamente. no varíen el color.
Control de finura Control de estabilización
La distancia entre los cilindros determina Para asegurar que sólo los
la finura del molido. Después del molido, productos de calidad lleguen
se mide la finura por medio de la llamada al mercado, cada partida
barra de Hegman. La profundidad de la producida debe reposar
ranura de la barra, indicada en micrones, durante un tiempo
aumenta gradualmente. La pintura se determinado y, así, podemos
diluye hasta alcanzar una viscosidad controlar la estabilidad de la
determinada y se coloca en una capa pintura.
muy fina sobre la barra

Control de color Envasado

Los tubos se rellenan por la


El color producido se compara con una parte inferior; el tapón ya viene
muestra estándar. Ambos colores se puesto. Los tubos de plástico se
aplican en una capa gruesa y otra fina cierran por fusión y los de
para poder observar no sólo la tonalidad aluminio se doblan un par de
de primer plano, sino también la veces y se sellan. Los frascos se
tonalidad de fondo rellenan, se cierran y se
etiquetan en este orden
Proceso de fabricación de pintura

https://www.youtube.com/watch?v=LYWJhRwI-ws
Pinturas de emulsión.
PINTURAS DE EMULSION

Suele ser a base de agua y


mezclado con acrílico o vinilo
que se suspenden en la mezcla.
Esta combinación asegura que
el producto sea realmente fácil 25% Pigmento
de aplicar para crear un
acabado suave y profesional.

.Contiene pequeñas partículas


de polímero que contienen COMPOSICIÓN 45% Solvente
pigmentos en su interior. Las
partículas de polímero se (amarillo, marrón o rojo = óxido
mantienen en una mezcla de de hierro, verdes = óxido de
cromo, negros = carbón, blanco
= dióxido de titanio )
agua que se evapora como el la
emulsión se seca
5% Aditivos como 25% Ligantes
antifúngicos

(epoxi o acrílico)
DIFERENCIAS:

La diferencia clave es que la emulsión son glóbulos suspendidos en


liquido y la pintura es totalmente liquida con una base de aceite o
agua.

Mucha gente cree que la emulsión y la pintura son lo mismo


cuando existen diferencias clave entre los dos.

EMULSIÓN PINTURA
• Ser resistente y duradero (más que la • Ser una alternativa más económica a la
pintura) emulsión
• Siendo poco probable que se rompa • Peeling y desvanecimiento con el
• Un mejor olor que las pinturas a base tiempo
de aceite • Dejando un olor desagradable (cuando
• Tener un acabado superior para pintar es a base de aceite)
• Cuesta más que la pintura • Requerir capas frescas con más
• Ser fácil de limpiar frecuencia
• No se elimina fácilmente después de la • Siendo fácil de aplicar sin necesidad de
aplicación una imprimación (dependiendo de la
superficie debajo)
La razón por la que la emulsión tiende a ser una de las
favoritas entre los decoradores y pintores de casas es
porque tiene muchos beneficios que son muy favorables
frente a las opciones más baratas, como la pintura. Los
beneficios clave que hacen que la emulsión sea más
favorable a otros productos incluyen:

Menos toxicidad

Lavabilidad

Versatilidad

BENEFICIOS
Durabilidad

menos inflamable

Resistente a la humedad
Tipos
• Acrílico mate: Ideales para utilizar en superficies rugososas y son utilizadas
para pintar paredes y para sellado.

• Seda de Vinilo. Mucho más resistentes que el resto de emulsiones,


presentan un mayor brillo cuando se seca.

• Monocapa. Empleadas a corto plazo a manera de refuerzo o reparo si es


que la capa de pintura previa se ha manchado, se caracteriza por su secado
rapido.
Pinturas de protección sobre objetos metálicos.
PINTURAS DE PROTECCIÓN SOBRE
OBJETOS METÁLICOS

Es un producto fabricado específicamente


para renovar el aluminio, el hierro y los
materiales galvanizados, además de garantizar
una excelente protección.

Estas pinturas especiales evitan que los


materiales se oxiden por el impacto de
agentes externos como las lluvias, la
humedad o las oscilaciones de temperatura.

Desde su aparición en el mercado se han


convertido en un producto esencial para el
tratamiento de superficies metálicas.
PINTURAS DE PROTECCIÓN SOBRE OBJETOS
METÁLICOS

Cualquier trabajo de pintura que se realice sobre superficies


metálicas, ya sea en taller o en campo, se debe realizar siguiendo
los criterios recogidos en la norma UNE-EN ISO-12944, "Pinturas y
Barnices. Protección de Estructuras de Acero frente a la Corrosión
mediante Sistemas de Pinturas Protectores", de la 1 a la 8.
Adicional a la anterior, según el tipo de trabajo a realizar se
seguirán las recomendaciones dadas en las siguientes normas
particulares:

PARA TRABAJOS SOBRE SOBRE EL ESPESOR DE EL TIPO DE COLOR SOBRE TRATAMIENTO


PREPARACIÓN SUPERFICIAL: PELÍCULA SECA: DE: PINTURA: DE LA ADHERENCIA:
ISO 8501 RAL 840
SSPC - PA2 ASTM D 3359
ISO 8503
ISO-2178
SSPC-SP
SIS -055900
PREPARACIÓN DE LAS MÉTODOS DE PREPARACIÓN
SUPERFICIES DE SUPERFICIES

Antes de pintar se deberá


Las superficies de acero, previo a
eliminar la grasa, el aceite,
su pintado, deberán preparase
el polvo y cualquier otro
de acuerdo con las
contaminante depositado
especificaciones que se detallan
sobre la superficie a tratar
en las normas SIS 05.59.00 y
después de preparada.
SSPC-SP, por uno de los métodos
En el caso de que siguientes:
aparezcan zonas oxidadas
después de haber
preparado la superficie,
éstas deberán ser
nuevamente limpiadas.
RETOQUES DE PINTURA Y REPINTADO
- RASPADO Y CEPILLADOS
Para el repintado o retoque de MANUALES (SSPC-SP2):
pintura que no requiera ninguno de
Consiste en la eliminación de la
los métodos anteriormente descritos,
herrumbre suelta, la cascarilla de
el procedimiento a seguir será:
laminación y la pintura suelta
mediante el raspado y cepillado
manuales.
- LIMPIEZA CON DISOLVENTES
(SSPC-SP1):
CHORREADO CON AGUA:
Consiste en la eliminación del
aceite, grasa, tierra, sales, suciedad En algunos casos, las superficies
y contaminantes por medio de una pintadas pueden limpiarse, de cara
limpieza con disolventes, a su repintado, mediante un chorro
detergentes o emulsiones de vapor de agua a alta presión, con lo que la
de agua. pintura mal adherida,
contaminantes y suciedad deberán
El punto de inflamación mínimo
quedar eliminados.
permitido de los disolventes será de
40ºC.
PINTURAS ESPECIALES CONTRA LA CORROSIÓN

Impedir la oxidación del metal y potenciar su


durabilidad son algunos de los principales objetivos
de las denominadas pinturas especiales contra la
corrosión o anticorrosivas.

Las pinturas especiales contra la corrosión contienen


componentes químicos como el silicato de sodio y
también ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), el
cual hace las veces de agente quelante para evitar la
toxicidad en materiales perjudiciales para los seres
vivos.
Normas NTP.
ESPECIFICACIONES DE LA NORMA NTP

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTURAS PARA OBRAS VIALES


ESPECIFICACIONES

LIMITACIONES
CONTROL PREVIO
CLIMÁTICAS
DE LOS
MATERIALES

EMPAQUE Y
ALMACENAMIENTO APLICACIÓN
DE LOS MATERIALES
PREPARACIÓN
DE LA SUPERFICIE

CONTROL DE
OBRA
PREMARCADO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE RECUBRIMIENTO
PARA ESTRUCTURAS

ANEXO A

“RECUBRIMIENTOS PARA ESTRUCTURAS DE ACERO


GALVANIZADO”

A.01PREPARACIÓN DE SUPERFICIE
Limpiar mediante lavado a presión.
Superficie seca libre de polvo.

A.02 MATERIALES
Recubrimiento

A.03 APLICACIÓN
La aplicación de los recubrimientos deberá
ajustarse a las recomendaciones del
fabricantes y lo estipulado anteriormente.
B. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE RECUBRIMIENTO
PARA ESTRUCTURAS

ANEXO B

“RECUBRIMIENTOS PARA CONCRETO”

B.01 PREPARACIÓN DE SUPERFICIE


Limpiar mediante aire abrasivo.
La superficie debe tener una rugosidad
adecuada.

B.02 MATERIALES
Pintura acrílica Emulsionada

B.03 APLICACIÓN
La aplicación de los recubrimientos deberá
ajustarse a las recomendaciones del
fabricante y lo estipulado con anterioridad.
B. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE RECUBRIMIENTO
PARA ESTRUCTURAS

ANEXO C
“RECUBRIMIENTOS PARA ESTRUCTURAS DE MADERA”
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS
Gracias

También podría gustarte