Está en la página 1de 6

Semi - conductores.

Opto-Acoplador.
Es un dispositivo de emisión y recepción que funciona como un interruptor activado mediante la luz
emitida por un diodo led que satura un componente opto-electrónico, normalmente en forma de foto
transistor o foto-triac.
De este modo se combinan en un solo dispositivo semiconductor, un foto-emisor y un foto-receptor cuya
conexión entre ambos es solo en forma óptica. Estos elementos se encuentran dentro de un encapsulado
que por lo general es del tipo DIP.

Si se establece una corriente en el led emisor, y dicha corriente proporciona un nivel de luz adecuado al
incidir sobre el foto-transistor, este se saturará, generando una corriente en el segundo circuito.
La ventaja fundamental es el aislamiento eléctrico entre los circuitos de entrada y salida. Mediante el
optoacoplador, el único contacto entre ambos circuitos es un haz de luz. Esto se traduce en una resistencia
de aislamiento entre los dos circuitos del orden de miles de megaohms y son útiles en aplicaciones de alta
tensión.

Array de Resistencias.
En montajes en los que hacen falta una serie de resistencias del mismo valor es recomendable usar "arrays
de resistencias", que son dispositivos que contienen n resistencias de un valor dado.
Podrían ser:
• “De punto común":en un encapsulado lineal con n pines, en las que hay una resistencia entre el
punto común (marcado típicamente con un punto) y cada uno de los otros.
• Encapsulado DIL : en las que hay una resistencia entre cada par de pines enfrentados.

1
La nomenclatura es igual que la típica de capacitores:
3 cifras (las 2 primeras indican el valor y la tercera la potencia de diez a usar).

Varistor.
Se utilizan para proteger circuitos contra variaciones de tensión al incorporarlos en el circuito de forma
que cuando se active la corriente no pase por componentes sensibles. La función del varistor es conducir
una corriente significativa cuando el voltaje es excesivo.
Cuando se aplica un voltaje pequeño o moderado sólo una corriente muy pequeña fluye. Cuando un gran
voltaje es aplicado, la unión interna del varistor (similar a un diodo) se rompe, produciendo que una gran
cantidad de corriente pueda circular.
El resultado de este es un comportamiento donde el varistor tiene una gran resistencia en bajas tensiones
y una baja resistencia en altas tensiones.
Cuando la tensión en el varistor está por debajo de su "voltaje de disparo", éste funciona como un
dispositivo regulador de corriente a operación normal, por lo que los varistores generalmente se usan
como supresores de picos de tensión transitorios. Si la corriente que fluye en el varistor es muy grande
podría destruir completamente el varistor. Inclusive, picos de tensión más pequeños podrían degradarlo.
El varistor se coloca en paralelo al circuito a proteger y absorbe todos los picos mayores a su tensión
nominal.
En el diseño de circuitos es aconsejable colocar el varistor en un punto ubicado después de un fusible.

2
Regulador de Tensión.
Un regulador de tensión es un dispositivo electrónico diseñado para mantener un nivel de tensión
constante.
Se encuentran en dispositivos como las fuentes de alimentación, donde estabilizan las tensiones de
Corriente Continua usadas por el procesador y otros elementos de un circuito electrónico.
De forma que todos los elementos recibirán una tensión constante independientemente de cuanta
potencia que utilice el circuito.
Hoy en día es más común encontrar en las fuentes de alimentación reguladores integrados, normalmente
son componentes muy parecidos a los transistores de potencia.
Utilizan tres terminales, uno de entrada, un común o masa, y uno de salida. Tienen una capacidad de
reducción del rizado muy alta y normalmente sólo hay que conectarles un par de condensadores. Existen
circuitos reguladores con un gran abanico de tensiones y corrientes de funcionamiento.
La serie más conocida de reguladores integrados es la 78xx.

Tiristor.
El tiristor es una familia de componentes electrónicos constituido por elementos semiconductores que
utiliza realimentación interna para producir una conmutación.
Los materiales de los que se compone son de tipo semiconductor, es decir, dependiendo de la temperatura
a la que se encuentren pueden funcionar como aislantes o como conductores.
Se emplea generalmente para el control de potencia eléctrica.

3
El tiristor es un conmutador biestable, es decir, es el equivalente electrónico de los interruptores
mecánicos; por tanto, es capaz de dejar pasar plenamente o bloquear por completo el paso de la
corriente sin tener nivel intermedio alguno, aunque no son capaces de soportar grandes sobrecargas de
corriente.

El diseño del tiristor permite que éste pase rápidamente a encendido al recibir un pulso momentáneo de
corriente en su terminal de control, denominada puerta (o en inglés, gate) cuando hay una tensión positiva
entre ánodo y cátodo, es decir la tensión en el ánodo es mayor que en el cátodo.
Solo puede ser apagado con la interrupción de la fuente de tensión, abriendo el circuito, o bien, haciendo
pasar una corriente en sentido inverso por el dispositivo. Si se polariza inversamente en el tiristor existirá
una débil corriente inversa de fugas hasta que se alcance el punto de tensión inversa máxima,
provocándose la destrucción del elemento.

Para que el dispositivo pase del estado de bloqueo al estado activo, debe generarse una corriente de
enganche positiva en el ánodo, y además debe haber una pequeña corriente en la puerta capaz de
provocar una ruptura por avalancha en la unión para hacer que el dispositivo conduzca.
Para que el dispositivo siga en el estado activo se debe inducir desde el ánodo una corriente de
sostenimiento, mucho menor que la de enganche, sin la cual el dispositivo dejaría de conducir.

Triac.
Un TRIAC o Triodo para Corriente Alterna es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores.
La diferencia con un tiristor convencional es que éste es unidireccional y el TRIAC es bidireccional. De
forma coloquial podría decirse que el TRIAC es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.

Su estructura interna se asemeja en cierto modo a la disposición que formarían dos Tiristores en
direcciones opuestas.

4
Posee tres electrodos: A1, A2 (en este caso pierden la denominación de ánodo y cátodo) y puerta (gate).
El disparo del TRIAC se realiza aplicando una corriente al electrodo de gate/puerta.

Circuito Integrado.
Un circuito integrado, también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas
dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de
superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos y que está protegida dentro de
un encapsulado de plástico o de cerámica.
El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre el circuito integrado y
un circuito impreso.

La integración de grandes cantidades de pequeños transistores dentro de un pequeño espacio fue un


gran avance en la elaboración manual de circuitos utilizando componentes electrónicos discretos.
La capacidad de producción masiva de los circuitos integrados, así como la fiabilidad y acercamiento a la
construcción de un diagrama de bloques en circuitos, aseguraba la rápida adopción de los circuitos
integrados estandarizados en lugar de diseños utilizando transistores discretos.
Son tres las ventajas más importantes que tienen los circuitos integrados:
• Menor costo.
• Mayor eficiencia energética.
• Reducido tamaño.
La elevada eficiencia se debe a que, dada la miniaturización de todos sus componentes, el consumo de
energía es considerablemente menor.

5
Finalmente, el más notable atributo, es su reducido tamaño. Para ilustrar esto: un circuito integrado puede
contener desde miles hasta varios millones de transistores en unos pocos milímetros cuadrados.
Solo ha trascurrido medio siglo desde que se inició su desarrollo y los circuitos integrados se han vuelto casi
omnipresentes. Computadoras, teléfonos móviles y otras aplicaciones digitales son ahora partes de las
sociedades modernas. La informática, las comunicaciones, la manufactura y los sistemas de transporte,
incluyendo Internet, todos dependen de la existencia de los circuitos integrados. De hecho, muchos
estudiosos piensan que la revolución digital causada por los circuitos integrados es uno de los sucesos más
significativos de la historia de la humanidad.

También podría gustarte