Está en la página 1de 16

COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC.

LELIS QUISPE QUISPE

REPASO ORDINARIO UNSAAC 1


TEMA-1 LA COMUNICACIÓN HUMANA cultura y sociedad tiene usos sociales propios;
1. La serie de iconografías se manifiesta en: por el código, que tipo de comunicación es:
a) Frases, proposiciones, oraciones, enunciados, a) Lingüística
sintagmas b) Directa
b) Mapas, fotografías, esculturas, gigantografías, c) No lingüística
afiches d) Metafísica
c) Abecedario, fórmulas, números, signos
matemáticos, colores e) Unidireccional
d) Hematomas, golpes, cortes, fracturas, manchas 7. La comunicación interpersonal (grupal o social, o de
de sangre masas) se produce en el siguiente caso:
e) Dolor de estómago, resfriado, fiebre, lluvias torrenciales, a) Cuando el emisor y receptor no se necesitan de
cambios de temperatura ambos interlocutores
2. La comunicación unidireccional se produce en el b) Cuando el emisor y receptor es una empresa y
siguiente caso: público respectivamente
a) Cuando el emisor y receptor intercambian mensaje c) Cuando el emisor y receptor son dos o más
en doble sentido personas
b) Cuando va de emisor a receptor y no a la inversa d) Cuando el emisor y receptor están en el mismo
c) Cuando el emisor y receptor utilizan la lengua de lugar
manera oral y escrita e) Cuando el emisor y receptor son entes que no
d) Cuando el emisor y receptor utilizan íconos, practican la comunicación interactiva
símbolos, representaciones para interactuar 8. En comunicación humana, POR LA DIRECCIÓN DEL
e) Cuando va de receptor a emisor y no a la inversa MENSAJE, LA COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL
3. En la expresión “La paloma es un animal asociado es:
al valor de la paz”; por el código, que tipo de a) La conversación entre dos personas por celular
comunicación es: b) El debate de candidatos políticos a la alcaldía
a) Lingüística c) Cuando escuchamos noticias nacionales por la
b) Directa radio
c) Metafísica d) El coloquio acerca de la realidad socioeconómica
d) Simbólica del Perú
e) Un diálogo con un amigo en la calle
e) Unidireccional
9. El RUIDO PSICOLÓGICO se manifiesta en:
4. En la expresión “Los famosos emojis de las redes a) La tartamudez de un candidato en el debate
sociales representan muchos objetos o personas b) Las imágenes veladas para proteger a menores de
con diferentes estados de ánimo”; por el código, edad
que tipo de comunicación es: c) La falta de concentración de un alumno en una
a) Lingüística sesión de clase
b) Directa d) La música estridente a la hora del estudio
c) Icónica e) Las anfibologías o solecismos que afectan la
d) Metafísica decodificación del mensaje
e) Unidireccional 10. En comunicación humana, EL REFERENTE es:
5. En la expresión “Los movimientos de la cara o las a) Un sistema de signos convencionales que
manos, la sonrisa y los gestos de felicidad (cejas transmiten información
b) El contenido conceptual o información codificada
levantadas, ojos abiertos)”; por el código, que tipo
c) El soporte material por medio del cual los signos
de comunicación es:
son transmitidos
a) Lingüística d) El tema o asunto aludido en el proceso
b) Gestual comunicativo
c) Directa e) El proceso en el que se interpretan los significantes
d) Metafísica para otorgar significado
e) Unidireccional
6. Los saludos, las cortesías, la puntualidad en una
ceremonia, entre otros. Recordemos que cada

1
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

b) Buey - guau - reíais


TEMA-2 LA SÍLABA c) Guion - hioides - estudiéis
1. La serie de palabras que presenta silabas d) Agriáis - oíais - quena
inversas es: e) Apreciáis - comíais - sabíais
a) Pronto - cargos - limpiáis 9. La serie de palabras que presenta sílabas
b) Cama - tabaco - ciudadela tautosilábicas es:
c) Obsesión - asta - invierno a) Espontáneo - caoba - atlántico
d) Aéreo - áulico - Europa b) Tiito - vehemente - trucha
e) Carpintero - ciencias - desordenado c) China - lluvia - guitarra
2. Marca la alternativa que presenta una adecuada d) Plomo - hioides - puerta
segmentación silábica: e) Adlátere - atlas - constancia
a) Pro-e-za / en-jau-lar / zo-o-lo-gía 10. Marca la alternativa que presenta una adecuada
b) Exce-len-cia / re-íais / bi-sa-bue-lo segmentación silábica:
c) De-sor-den / i-nhu-ma-no / su-pe-rhom-bre a) Sub-ín-di-ce / a-u-xi-lio / in-com-pa-ti-ble
d) Des-he-re-dar / tó-xi-co / co-he-si-ón b) Sub-a-cu-á-ti-co / des-co-no-cer / sub-ve-nir
e) De-sam-paro / pro-hi-bi-ción / a-ne-xos c) Explo-tar / de-sar-mar / des-hue-sar
3. La serie de palabras que presentan tres d) Su-bor-di-nar / de-sa-pa-re-cer / des-hie-lar
diptongos decrecientes es: e) Ca-bré-is / in-o-por-tu-no / ma-ta-rra-tas
a) Anhelo - alhaja - alhelí
b) Coima - desaire - baúl
c) Hioides - buey - situáis TEMA-3 EL ACENTO
d) Rehusar - cohibido - sahumerio 1. En la expresión Miguel Ángel, natural de Buenos
e) Viento - cielo - vuelo Aires, postulará a la presidencia de la UNICEF;
4. Marca la alternativa que presenta una adecuada según el acento tiene la siguiente secuencia:
segmentación silábica: a) Paroxítona – paroxítona – oxítona – paroxótona –
a) E–xa–men / e–xor–dio / ta–xi / i–nú–til paroxítona – oxítona – paroxítona – oxítona
b) A-lha-ra-ca / e-xi-to-so / co-he-si-ón / pol-va-re- b) Proparoxítona – oxítona – proparoxítona – oxítona
da – proparoxítona – oxítona
c) Abs-trac-to / cons-truc-ción / i-ne-xac-to / mohí- c) Oxítona- oxítona – paroxítona – oxítona –
no paroxítona – oxítona
d) En-greí-do / a-nhe-lar / a-cró-ni-mo / ni-hi-lis-ta d) Paroxítona – oxítona – paroxítona – oxítona –
e) Duun-vi-ra-to / o-dri-is-ta / chi-i-ta / Piu-ra paroxítona – oxítona
5. La serie de palabras que presenta diptongos es: e) Paroxítona – paroxítona - paroxítona – oxítona –
a) Juguete - aguinaldo - quemar oxítona - oxítona
b) Caimán - incautos - alegría 2. ¿Cuáles de las siguientes palabras deben llevar
c) Prisión - flauta - campeón tilde?,
d) Vergüenza - pingüino - cigüeña 1. Cortauñas 2. Baloncesto 3. Arcoiris
e) Neurona - concesión - ahora 4. Asimismo
6. La expresión con mayor número de grupos 5. Veintidos 6. Viril 7.Hincapie
TAUTOSILÁBICOS, es: 8. Veinte
a) Acuérdate de mí en tu soledad a) 1-2-3-4
b) Puedo escribir los versos más tristes esta noche b) 5-6-7-8
c) La niña de ojos azules se quedó callada ayer c) 1-3-5-7
d) Los hombres antiguos trasladaban las frutas en d) 2-4-6-8
el hombro e) 1-2-3-7
e) Las viviendas aledañas son casonas viejas 3. La oración Nuestro vecino viajó a Costa Rica
7. La serie de palabras que presenta hiatos simples para participar en un congreso de la ONU,
es: contiene:
a) Prohibido - ahuyentar - ahijado a) 4 unidades acentuales
b) Zanahoria - ahogo - cohete b) 5 unidades acentuales
c) Boa - coopera - leí c) 6 unidades acentuales
d) Aire - baile - ley d) 7 unidades acentuales
e) Diurético - buitre - huida e) 8 unidades acentuales
8. La serie de palabras que presenta triptongos es:
a) Evidenciéis - dioico - cuaima
2
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

4. En cuanto a la tilde diacrítica en HOMÓNIMAS d) Cuatro acentos


TÓNICAS, la oración que presenta TILDE, es: e) Cinco acentos
a) Ella Ha conseguido todo cuanto quería 10. Indica “V” si es verdadero o “F” si es falso.
b) Quien siembra vientos, cosecha tempestades - Las palabras acuífero, lingüística y cuídate son
c) Los dos bailan tan bien como su padre ESDRÚJULAS. ( )
d) No sé cuantos llegaron a la reunión - Las palabras chiita, diita y Rociito son GRAVES.
e) Eres como la cerveza que se toma y se bota ( )
5. La serie de palabras agudas compuestas - Las palabras GRAVES terminadas en semivocal
correctamente atildadas es: “y” como YÓQUEY deben tildarse. ( )
a) Arcoíris - pisaúva - cortaúñas - Las palabras ataúd, laúd, raíz son AGUDAS por la
b) Sacacórcho - aguamarina - hinacapié tildación general ( )
c) Veintidós - hincapié - puercoespín
d) Tiovivo - bocacalle - sinfín La secuencia correcta es:
e) Ciempiés - veintitrés - Peruano a) VFFV
6. En la serie de palabras: “Beneficio, alcohol, b) VVVF
tremulo, cuidate, cancer, complot”, POR LA c) VVVV
TILDACIÓN GENERAL existen: d) FVFV
a) 4 graves, 2 agudas e) FFFF
b) 2 graves, 2 agudas, 2 esdrújulas
c) 3 graves, 2 agudas, 1 esdrújula
d) 1 sobresdrújula, 4 graves, 1 esdrújula TEMA-4 USO DE GRAFÍAS O LETRAS
e) 2 graves, 2 agudas, 1 esdrújula, 1 sobresdrújula 11. En las siguientes expresiones falta una letra: Al
7. En la expresión: “Tu imagen y la mía junto al e_pezar la mañana no recuerdo nada de ti. La
mar: recuerdos de amor que el tiempo jamás a_bición de mucha gente es incontrolable. El
podrá borrar”. bo_bo es un instrumento musical acústico. La
¿Cuántas palabras agudas existen? bo_billa produce la luz. Marca la regla que le
a) 5 corresponde para su correcta escritura.
b) 6 a) Se escribe m antes de n
c) 7 b) Se escribe m al inicio de las palabras
d) 8 c) Se escribe m antes de v
e) 4 d) Se escribe m antes de p y b
8. Respecto a las funciones del ACENTO, escribe (V) e) Se escribe b después de m
si es verdadero o (F) falso. 12. En las siguientes expresiones falta una letra:
- Sábana – Sabana, corresponden a la función Salimos al ca_po a dar un paseo. Los bo_beros
distintiva ( vinieron a apagar el incendio. La bo_billa
) ilumina la sala. Marca la regla que le corresponde
- Llegué tan cerca de él, presenta cinco palabras para su correcta escritura:
tónicas ( ) a) Se escribe m antes de n
- Tórax, cráter, tóner, ónix son palabras agudas b) Se escribe m al inicio de palabras
( ) c) Se escribe m antes de v
- Las flores rojas traje para ti, presenta cuatro d) Se escribe m antes de p y b
acentos ( )
e) Se escribe b después de m
La secuencia correcta es:
13. Para la correcta escritura de las palabras: escribir,
a) VVVV describir, inscribir debemos considerar una de las
b) FFVV siguientes reglas:
c) VFFV a) Cuando una sílaba termina con el sonido “b”
d) VVFV b) Se escriben con b todos los verbos conjugados en
e) VVVF pasado perfecto
9. La expresión El cartero de la ciudad abrió el c) Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-
sobre, sobre la mesa. El número de acentos es: d) Se escriben con b los verbos terminados en –bir
a) Dos acentos e) Se escribe con b después de las sílabas sa-, si-,
b) Seis acentos so-, su-
c) Tres acentos

3
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

14. Se escriben con x las palabras que comienzan d) Por qué - porque – porqué – por que
con hexa cuando equivale a seis. Un ejemplo de e) Por que – porque – porqué – porque
esta regla está en: 20. En los enunciados _________ atiendes, no
a) Exesposo aprenderás. No es blanco, _________ negro.
b) Examen Las drogas le depararon un funesto________.
c) Hexágono a. Si no - sino - sino
d) Hexonerar b. Sino - sino - si no
c. Si no - si no - sino
e) Hexagerado
d. Sino - sino - si no
15. El enunciado que presenta un barbarismo en la e. Si no - si no - sino
PRONUNCIACIÓN DE LOS SONIDOS por
LALACIÓN, es:
a) Al Pazar el puente olvidó sus penas TEMA-5 USO DE MAYÚSCULAS
b) Aquel granjero traía el pasto del alfalfar
1. El enunciado que presenta uso adecuado de las
c) El paciente presenta neuralgia en su celebro
letras mayúsculas es:
d) La verdat de cosas duele mucho
a) Visitó el Volcán Misti
e) Mi amiga preparó arroz con güevo b) Se fue a Punta Del Este
a. FFFV c) Navegué por el río Ucayali
16. En los enunciados ¿________ llega usted tarde? d) Se lesionó el puma Carranza
___________ fui a comprar panes para el e) Su casa es un Infierno
desayuno. ¿_________ no quieres decirme el 2. Las mayúsculas se han empleado correctamente en:
_________ de tu tardanza? a) Alá es la divinidad de los Mahometanos
a) Por qué - porqué - por qué - porque b) Mi Primo Andrés es Bachiller en Psicología
b) Por que - por que - por que - porque c) Iré con mis amigos al Puerto de Paita
c) Por qué - porque - por qué - porqué d) El renacimiento retornó a la Cultura grecolatina
d) Porqué - porque - por qué - porqué e) El papa Juan Pablo II visitó muchos países
e) Por qué - porque - por que - porqué 3. La expresión que presenta empleo correcto de la
17. En los enunciados Ninguno supo decirme mayúscula es:
________ se había ido solo. Todos queremos a) Josefa viajó al Sur de Lima
saber el________. Esa fue la causa _______ se b) El Día del Padre fue bien festejado
separaron. No pudo dormir _______ estaba muy c) El día Lunes saldremos de paseo
preocupado. d) El Oxígeno escasea en las alturas
a) Por que - porqué - por que - porque e) Iremos en Marzo a la Biblioteca Nacional
b) Porqué - porqué - por qué - porque 4. La oración que presenta uso adecuado de las
c) Porque - por que - por que - porqué mayúsculas es:
d) Por qué - porqué - por que - porque a) Escribe en el Diario El Comercio
e) Por qué - porque - porque - porque b) Jauja es la Tierra de mis padres
a. c) Me besó en una noche de Luna Nueva
18. En los enunciados Nos fuimos ______ nos d) Aquí hay Libertad de expresión
aburrimos. Nunca supe el _______ de su e) El presidente viajó a Iquitos
actitud. ¿______ no llamas? 5. En: "El Alcalde Alejandro Paz Gamarra Inauguró
a) Por que - por qué - porqué el nuevo local de Colegio de Arquitectos Del
b) Porque - porque - por que Cusco en una ceremonia presidida por el Doctor
c) Porque - porqué - por qué Elías Suárez".
d) Porqué - por que - por qué Hay mal uso de mayúsculas en número de:
e) Por que - por que - por qué a) 1
19. En los enunciados Si te llamo la atención es b) 2
_________ quiero tu bien. Quizás nunca sepa c) 3
el________ de su tristeza. La circunstancia d) 4
________ lo hice nunca lo sabrás. ¿______ lo e) 5
hiciste? 6. El uso incorrecto de mayúsculas es:
a) Por qué – porque – porqué – por que a) Leímos La vida es sueño ayer
b) Porque – porqué – por qué – porque b) Daniel Llanos cultiva Papa
c) Porque – porqué – por que – por qué c) Ha venido el Sr. Del Río
4
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

d) Confía siempre en el Todopoderoso a) Huanta, la esmeralda de los andes, celebra el festival


e) El alcalde de Lima viajó a Bolivia de la palta
7. La opción correcta con relación a mayúsculas: b) Anunciaba con anticipación, imaginaba su llegada,
a) El avión aterrizará en la isla de pascua todos lo esperaban
b) Elías dijo: "Me encanta Viajar por el Océano c) Era una mujer sincera, amable, atenta, delicada y
Pacífico" hermosa a la vez
c) La Familia aru está constituida por el Aimara y el d) ¡Buenos días, señores alumnos!
Cauqui e) El deporte, especialmente el futbol, me fascina
d) El Presidente Paniagua nos llamó 4. La expresión que presenta EL PUNTO Y COMA con
e) José de la Cruz viajará mañana a Guinea Ecuatorial conector es:
8. El uso correcto de mayúsculas es: a) Caminamos toda la tarde buscándote; pero nadie te
a) Aún no ha sido bien Estudiado el Señor de Sipán ha visto
b) El doctor donó lo siguiente: Lapiceros, papel y b) Parecía que había venido a estudiar; sin embargo, su
libros actitud demostraba todo lo contrario
c) En Mesa Redonda, venden artículos a bajo Precio c) Tú y yo estábamos bajo la sombra del sol; tú no me
d) Hoy tengo clases de Gramática por la mañana decías nada
e) El presidente disertó acerca del Proyecto huascarán d) Miro tus ojos tristes y tétricos; me entristece tu
9. La oración que presenta escritura correcta de mirada
mayúsculas, es: e) Por navidad visito a mi abuelo; el resto del año lo
a) El Jefe de Estado Chileno vendrá al Perú paso con mis padres
b) En Brasil, elegirán al próximo jugador de Fútbol del 5. La expresión que presenta LOS PARÉNTEIS en
mes inciso es:
c) Cristo, el Hijo de Dios, murió en la cruz a) José María Arguedas (Andahuaylas) fue un novelista
d) San Martín, El Libertador, nació en Argentina b) Antonio Nebrija (1444 - 1522) publicó la primera
e) Marie Curie ganó el premio nobel de Física (1903) Gramática castellana en 1492
10. El uso correcto de las grafías mayúsculas es: c) Arreglé la casa, preparé el almuerzo, planché la
a) El Señor Pérez no irá a la Conferencia de hoy ropa: todo está listo
b) La Reina Isabel apoyó a Colón d) Octavio Paz (poeta y ensayista mexicano) fue
c) El Caballero de los mares murió en Angamos galardonado con el Premio Nobel de Literatura
d) Voy a tomar el Sol en esta hermosa playa e) El conferencista disertó sobre “El desarme nuclear”
e) Fidel Zavala los esperará en La Habana 6. El enunciado que presenta LOS DOS PUNTOS
antes de un discurso directo es:
a) No pudieron entrar en casa: se había olvidado la
TEMA-6 LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN llave
1. La expresión que presenta LA COMA b) Salud, dinero y amor: esas son tres cosas que hay
YUXTAPUESTA es: en la vida
a) Los cheques, pagarés, recibos y algunos talonarios c) Bolognesi exclamó: “Lucharé hasta quemar el último
serán enviados pertinentemente cartucho”
b) Andrés terminó sus estudios, se graduó de abogado, d) Los sustantivos tienen dos morfemas flexivos:
pronto trabajará con nosotros género y número
c) Ellos no llamaron, pero prometieron llegar hoy e) El Dr. Álvarez fue un connotado escritor peruano
d) Con mucho entusiasmo, prometieron volver 7. La expresión que presenta LA COMA CON
temprano CONECTOR es:
e) Cusco, la Ciudad Imperial, es majestuoso a) José quería todo para sí, esto es, era un hombre
2. El enunciado que presenta LA COMA VOCATIVA egoísta
es: b) En aquella época, tenías muchos trabajos
a) Creo que lo vi con sus amigos, pero no estoy seguro pendientes
b) El hombre, un ser capaz de transformar su entorno, c) En esta lucha, como resulta lógico, prepondera el
es el único capaz de destruir también su entorno individualismo
c) Con la frente en alto, se marchó heroico el joven d) Señor, aquí está su comida
valiente e) Es flaquita, aunque come bastante
d) Ricardo, ¿recordaste traer tus libros? 8. La oración que presenta LA COMA VOCATIVA es:
e) Ellos compraron carnes y nosotros, verduras a) Es tranquilo, sereno, sobrio y razonable
3. El enunciado que presenta LA COMA b) Cáceres, el Brujo de los Andes, peleó en Pucará
ENUMERATIVA es:
5
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

c) Esta tarde, estimados alumnos, haremos el trabajo c) Rebaño - Francia - Saturno


d) Ingresó y, aunque no lo creas, lo hizo con un alto d) Misti - montaña - Lima
puntaje e) Manada - dulzura - Arequipa
e) Dijiste que la amarías, así que ahora no te hagas el 6. Los nombres Centauro, Medusa, Sirena,
desentendido Pegaso; son:
9. La expresión que presenta LOS PUNTOS a) Sustantivos comunes
SUSPENSIVOS en lugar de etcétera es: b) Sustantivos concretos
a) Muchos son los personajes importantes de la c) Sustantivos abstractos
historia: Napoleón, Bolívar, César… d) Sustantivos individuales
b) Agua que no has de beber… e) Sustantivos colectivos
c) Te llaman del hospital… 7. La alternativa con SUSTANTIVOS COMUNES
d) Vete a la m… No aguanto más COLECTIVOS, es:
e) El sostiene que es inocente… a) Tallos - avispero - ramo
10. La oración que presenta LAS COMILLAS entre el b) Jauría - cardumen - naves
nombre de pila y el apellido es: c) Piquete - saucedal - roquedal
a) Lionel “La Pulga” Messi es un excelente futbolista d) Rebaño - muchachas - resma
b) La foquita “Farfán” jugará en Alianza Lima e) Discos - coro - rosedal
c) La conejita Tilsa “Lozano” es mamá 8. La oración que presenta sustantivo
d) “Diego” El Pibe Maradona es jugador argentino HETERÓNIMO es:
e) El Loco “Vargas” jugaba en el Universitario a) Como canta el abad, responde el sacristán
b) Varios deportistas destacaron en las últimas
TEMA-7 EL SUSTANTIVO olimpiadas
c) La abeja reina es la única que pone huevos
1. La alternativa que presenta los SUSTANTIVOS d) La guionista de esa película redactó pasajes
CONCRETOS es: misteriosos
a) Ninfas - híbridos - pecado e) La infancia marcó la vida de los niños
b) Zeus - Poseidón - locura inocentes
c) Sirena - Centauro - Pegaso 9. Se aprecia correcta escritura y pluralización
d) Aroma - amor - belleza de nombres propios en:
e) Reproducción - tierra - locuras a) Pronto se realizará la ceremonia de los óscares
2. El enunciado que presenta sustantivos colectivos b) Los ómnibuses transitarán desde el mes de
es: julio
a) Un grupo de alumnos viajó el sur c) Esas mujeres que acompañaron al cortejo
b) El coro inició con la fiesta con cantos románticos fúnebre, lloran como María Magdalenas
c) La tropa esperaba la orden para avanzar d) Los donjuanes causaron mucho alboroto en la
d) En aquel caserío, hallaremos lo que buscamos reunión
e) El pelotón guía a la boyada perdida e) Mariano Azuela (1916) escribió la novela los de
3. El enunciado que presenta PREDICATIVO es: abajo que trata sobre la revolución mexicana
a) La vecina María Luisa está muy agotada 10. En: Una bandada de pájaros volaba en el cielo
b) El obrero del INC trabaja muy alegre azul, la otra familia de gorilas trepaba los
c) La alumna María Fernanda baila muy bien árboles, una manada de jabalíes buscaban su
d) En aquella calle, Miguel Ángel pintó un cuadro presa, una escuadra de cañoneras arribaban al
e) La actriz del teatro, muy hermosa muelle, un ejército de infantes de tierra
4. En la oración Los dos mejores amigos de Juan, integrado por tropas de a pie, un piquete de
Luis y Pedro, ingresaron en la UNSAAC. La huelguistas avanzaba a la plaza Mayor.
parte subrayada funciona como núcleo de: ¿Cuántos sustantivos colectivos existen?
a) Núcleo del sujeto a) 6
b) Modificador indirecto b) 7
c) Aposición especificativa c) 8
d) Aposición explicativa d) 9
e) Vocativo e) 10
5. La serie de palabras que presenta
SUSTANTIVOS PROPIOS es:
a) Nilo - Zeus - Ausangate
b) Colegio - poeta - Ciencias
6
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

a) Pedro realiza doble salto y su amigo triple


TEMA-8 EL PRONOMBRE acrobacia
1. El pronombre en CASO DATIVO es: b) Compraron siete libros y vendieron tres a los
a) Ella vendrá conmigo en la noche visitantes
b) Ellos caminaron con nosotros c) La niña repartió cinco caramelos entre los
c) Le daré un premio fabuloso asistentes
d) Te esperaré siempre d) Andrés, recibirás el triple y pagarás el doble
e) Tú quieres viajar a Puno para comer la mitad
2. En la oración La mujer que vino ayer era mi e) Los últimos serán los primeros ingresantes
prima, el término subrayado es: 9. La oración con pronombre enclítico y proclítico
a) Pronombre definido sucesivamente es:
b) Pronombre relativo a) Andrés invítame coco, caña y naranja
c) Pronombre numeral b) Se te olvidó traer los documentos
d) Pronombre demostrativo c) Cómprale el presente, no me alcanzó el
e) Pronombre personal dinero
3. El término LO actúa como pronombre es: d) Me llamaron para viajar a Juliaca
a) Lo agradable de todo esto es tu presencia e) Nos dijeron toda la verdad
b) Lo mejor eres tú, mi vida 10. En el enunciado Ella me dio una sorpresa
c) Todo lo bueno está aquí agradable; el pronombre personal subrayado
d) Lo incomprensible termina mal está en CASO:
e) Lo traje para nosotros a) Nominativo
4. En la oración A Mercedes, por nada del mundo b) Acusativo
la dejaría; se manifiesta: c) Dativo
a) Pronombre demostrativo d) Oblicuo
b) Pronombre anafórico e) Preposicional
c) Pronombre catafórico
d) Pronombre indefinido
e) Pronombre posesivo
5. La oración con tres pronombres indefinidos es:
TEMA-9 EL ADJETIVO
1. Los adjetivos calificativos: blanca nieve, manso
a) Los obreros protestaron demasiado y no cordero, y árido desierto, son:
fueron escuchados a) Especificativos
b) Algunos piensan, muchos jóvenes trabajan y b) Epítetos
otros filosofan c) Positivos
c) Varios alumnos postulan y otros esperan los d) Comparativos
resultados e) Superlativos
d) Muchos postulan, pocos ingresan y algunos 2. La oración que presenta adjetivo indefinido, es:
se gradúan a) Tanto imploró que todos le perdonaron
e) Pocos son reconocidos por la sociedad y b) Cierto día mi hermano ganó el concurso
muchos, olvidados c) Muchos comentan el incidente de la semana
6. El pronombre en CASO ACUSATIVO es: anterior
a) Nos van arreglar la casa d) Algunos llamaron insistentemente a sus parientes
b) Esas notas ya las he leído e) Varios aprobaron el reglamento
c) Piensa demasiado en sí mismo 3. La expresión que presenta un adjetivo EPÍTETO,
d) Les ofrezco mi casa es:
e) Yo le amo mucho a) Cantaron todo el día, esos marineros alegres
7. En la expresión Nuestro padre está enfermo, el b) En el árido desierto, aquellos caminaban
vuestro goza de buena salud, el término pensativos
subrayado es: c) Aquel hombre trabajador es peruano
a) Adjetivo posesivo d) La niña dormía plácidamente y soñaba con un
b) Adjetivo demostrativo príncipe
c) Pronombre posesivo e) Estos jóvenes estudiosos, lograrán sus objetivos
d) Pronombre relativo 4. El adjetivo funciona como dos MODIFICADORES
e) Pronombre demostrativo DIRECTOS en:
8. El enunciado con tres pronombres numerales es: a) Algunos escuchaban la lección
7
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

b) Aquel recibió un valioso premio a) El día que nos conocimos fue hermoso
c) Aquellos muchachos hábiles ganaron el premio b) De aquí a la eternidad, te amaré
d) Nosotros nos apreciamos mucho c) Ante lo dicho, no hay vuelta atrás
e) Estos reflexionan todo el día d) Del otro lado del río, viene mi amada
5. La oración que presenta dos adjetivos posesivos e) Les daré todo mi amor y comprensión
es: 2. La alternativa que presenta un artículo neutro, es:
a) Sabemos que nuestro amor es eterno y que mi a) El hombre nace bueno, la sociedad lo corrompe
corazón es tuyo b) Sombríos pensamientos lo asaltaban con
b) Amigo mío no sufras por ese amor frecuencia
c) Vuestro momento ha llegado, confió en ustedes c) Lo compré en el mercado
d) Se sentía el frío de la oscura noche d) Le expliqué todo con claridad
e) Tan caballero, el joven urqueño e) Lo importante es comprender el texto
6. La oración que presenta adjetivo calificativo en 3. La oración que presenta contracción gramatical mal
grado superlativo absoluto sintético es: utilizada, es:
a) El examen ordinario de admisión será en marzo a) Paco Yunque es un relato del poeta César Vallejo
b) Esa mujer hermosísima ganó el concurso b) En la publicación de El Peruano leímos un Decreto
c) Ella es tan linda como la otra muchacha Supremo
d) El día del paseo fue sumamente divertido c) En la novela Los miserables se aprecia la oposición
e) Augusto, mi amigo, es el mejor guitarrista entre el bien y el mal
7. El enunciado que presenta adjetivo calificativo d) De una u otra manera los animales sirven al
explicativo, es: hombre
a) El pueblo progresista lucha por su desarrollo e) Es el autor del Ingenioso hidalgo don Quijote de la
b) Adiós amorcito, adiós para siempre mancha
c) Los jugadores, contentos con el resultado, lo 4. La oración que presenta un artículo determinado, es:
celebraron a) Vicente se lava rápidamente
d) El huayno, música tradicional del Perú, está vigente b) Recupera las llaves del portero
e) Ciertos elementos pesados no fueron traídos c) Enrique y yo nos mirábamos
8. La oración que presenta adjetivo numeral d) Tú y yo haremos un gran negocio
partitivo es: e) Nos la vendió a buen precio
a) Recibió doble sueldo este mes 5. En la expresión Lo bello es emocionante para
b) Ella tiene diecisiete años nosotros, se aprecia artículo:
c) Celebran el quincuagésimo aniversario a) Indeterminante
d) Karen bebió medio vaso de vino b) Determinante
e) La tercera carpeta está rota c) Neutro
9. La oración que presenta el adjetivo calificativo en d) Definidos
grado superlativo relativo es: e) Contracto
a) Esa casa hermosísima es de Jaime 6. El enunciado que presenta el artículo con función de
b) Tu casa es más hermosa que la mía modificador del sustantivo, es:
c) La casa hermosa que ves es de Fredy a) Nos saludamos frecuentemente
d) La casa de Julio es la más hermosa de San b) El juguete es muy barato
Sebastián c) Ustedes van a vestirse inmediatamente
e) Mi casa es tan hermosa como la tuya d) Ellos lucharon por la libertad
10. El enunciado que presenta adjetivo relativo es: e) Los que me entrevistaron fueron amables
a) La secretaria redacta los documentos de la 7. En la oración Deslizó una indirecta que motivó en
institución el adversario un enfado que no pudo disimular.
b) El alumno cuya nota es alta está contento La cantidad de artículos que presenta la oración
c) Tus hermosos ojos iluminan mi camino anterior, es:
d) Muchas mujeres no comprenden cuál es su misión a) 2
e) Tres vecinos se peleaban b) 4
c) 5
d) 3
TEMA-10 EL ARTÍCULO e) 1
1. Se aprecia una contracción gramatical del artículo
en:

8
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

8. En la oración Un descanso reparador será b) Adverbio de cantidad


necesario para el fatigado. La cantidad de artículos c) Adverbio de modo
que presenta la oración, es: d) Frase o locución adverbial
a) 4 e) Locución preposicional
b) 3 6. En la expresión Mónica comió vorazmente, el
c) 2 adverbio modifica al:
d) 1 a) Conjunción
e) 5 b) Preposición
9. ¿A qué clases de seres se refieren los artículos c) Adverbio
determinados o definidos? d) Verbo
a) Neutros e) Adjetivo
b) Conocidos 7. En la expresión Aldo llegaste muy temprano a
c) Abstractos casa, el adverbio modifica al:
d) Desconocidos a) Preposición
e) Connotativos b) Conjunción
10. Se aprecia un artículo incorrecto en: c) Verbo
a) La abuela d) Adjetivo
b) La azucena e) Adverbio
c) La aula 8. la oración que presenta adverbio de LUGAR, es:
d) La aguja a) Ella salió bastante temprano
e) La antena b) Nunca lo creí
c) Elena baila sensualmente
d) Estás lejos de mi corazón
TEMA-10 EL ADVERBIO e) Tal vez cambie todo
1. En la expresión La comida estaba a pedir de 9. La oración que presenta adverbio de MODO, es:
boca; la parte subrayada es: a) Fue el invierno más intenso
a) Adverbios de lugar b) Jaime vive más allá
b) Adverbios de tiempo c) Volveré temprano
c) Adverbios de modo d) Erika baila bien entre nosotros
d) Locución adverbial e) Anoche vino tu prima
e) Locución preposicional 10. La oración en donde el adverbio modifica a otro
2. La oración que presenta adverbio de NEGACIÓN, adverbio, es:
es: a) Hoy comeré bastante
a) Últimamente estoy contento b) Aquella mujer está tan hermosa
b) Ebert trabaja bastante c) Ellas se quedaron muy lejos
c) Jamás abandonaré el curso d) Raúl caminó calladamente
d) Ahora estudio inglés e) El público estaba bastante satisfecho
e) Aquí estudió mi hermano
3. La oración que presenta adverbio de DUDA, es:
a) Le gusta dormir encima
b) Podemos hacerlo mientras comen TEMA-11 EL VERBO
c) Quizá sea la última vez 1. La oración que tiene VERBO INTRANSITIVO es:
d) Últimamente estoy cansado a) José María canta en la plaza de armas
e) Acaríciame despacio b) La dama se maquilla la cara
4. La oración que presenta ADVERBIO DITÓNICO, c) Los poetas escriben poemas románticos
es: d) Ella se durmió sola en la habitación
a) Llegas muy tarde e) Tú y él se dijeron sus verdades
b) Naturalmente, todo saldrá bien 2. El verbo en modo subjuntivo y tiempo
c) Volverá el lunes, temprano compuesto está en:
d) Yuliza eres demasiado hermosa a) Nosotros hemos llagado la semana pasada
e) Tal vez mañana no vuelva a verte b) Javier había viajado durante cinco horas
5. En la expresión El político se defendió a capa y c) Si hubieras estudiado, habrías ingresado a la
espada, la parte subrayada es: universidad
a) Adverbio de modo d) Ella canta muchas canciones románticas
9
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

e) El correr es beneficioso para la salud 10. La oración que presenta VERBO EN TIEMPO
3. La oración que presenta verbo en voz pasiva, COMPUESTO, es:
es: a) Estamos estudiando todo el mes
a) Te daría propina, si tuviera dinero b) Habíamos estudiado todo el ciclo intensivo
b) Algunos jóvenes resolvieron el problema c) Voy a estudiar todo el día
c) Ellos llegaron muy temprano d) Ella llora de su pasado
d) Deseo que cantes otra vez e) Necesito obtener una buena calificación
e) La lección fue estudiada por la alumna
4. El enunciado que lleva VERBO AUXILIAR SER,
es: TEMA-12 LA PREPOSICIÓN
a) El telegrama es enviado por Mónica 1. La preposición que indica ORIGEN o PUNTO DE
b) Ellas venden productos importados PARTIDA, es:
c) El comer mucho hace daño a) Fue rescatado por los bomberos
d) María Luisa es muy hermosa b) La ruta va desde Sicuani hasta Juliaca
e) Observe el futbol con mi amigo c) Llegaremos hacia las tres
5. La oración que encierra un VERBO REGULAR, d) El ocho viene tras el siete
es: e) Entre autos y motos había cien
a) Aquellos son felices en su comunidad 2. En la expresión El reloj sin correa estaba en
b) Todos irán a la feria ganadera uno de esos cajones. ¿Cuántas preposiciones
c) Dormían como lirones al pie del árbol existen?
d) Los fieles rogaban a Dios día y noche a) Uno
e) Partía la torta para dos comensales b) Dos
6. La oración que presenta un GERUNDIO, es: c) Tres
a) No pasaran carros por la calle estrecha d) Cuatro
b) Aquel estudiante es querido por sus e) Cinco
profesores 3. Las preposiciones arcaicas CABE y SO ,se
c) Trabaja para dar sustento a sus hijos reemplazan por los términos respectivamente:
d) Jaime viene pidiendo artículos para la revista a) Pro – medio
e) El reo fue absuelto por el corrupto juez b) Frente – a través
7. La expresión que tiene VOZ PASIVA del verbo, c) Delante – tiempo
es: d) Junto a - bajo
a) Él sabrá qué hacer con el escrito e) Orden - tema
b) La estructura del edificio tendrá aulas 4. En la expresión Mi casa está cabe al parque, la
virtuales preposición subrayada es reemplazada por la
c) Los programas serán evaluados por los palabra:
especialistas a) Delante
d) Los asambleístas decidieron aceptar el b) Dirección
estatuto c) Lugar
e) El anciano ha vivido mucho d) Junto a
8. La oración que tiene el PARTICIPIO ACTIVO es: e) Frente a
a) La manta tejida es de alpaca fina 5. Las expresiones: Por causa de, en torno a , en
b) El libro impreso tiene multicolores vez de, por culpa de, a lo largo de, a excepción
c) Aquel poema recitado fue admirado por todos de; son:
d) La multitud disuelta reaccionó serenamente a) Locuciones adverbiales
e) Un joven complaciente escuchaba una b) Locuciones preposicionales
melodía c) Preposición de tiempo
9. En la expresión “Dudo que viaje este año a d) Preposición de orden
Bolivia”, el verbo subrayado está en modo: e) Locuciones conjuntivas
a) Indicativo 6. En la oración Ahorraré para viajar a Rusia, la
b) Presente preposición indica:
c) Condicional a) Destino
d) Subjuntivo b) Finalidad
e) Imperativo c) Utilidad
d) Tiempo

10
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

e) Dirección 4. Se aprecia conjunción disyuntiva en una de las


7. La preposición por señala circunstancial de siguientes oraciones:
causa en: a)Son siete u ocho las quejas recibidas
a) El niño Carlitos se fue por ahí b)Ignórame, pero nunca me olvides
b) Ella estudia un poco por las noches c) Tradujeron el expediente, pues era necesario para
c) Nosotros viajaremos a Arequipa por tren el juicio
d) Vendí mi automóvil por mil soles d)No estaba apurado sino un poco nervioso
e) No llegó por haberse quedado dormido e)Trabaja de día y de noche
8. En la oración Yolita prepara ricos 5. “Mis libros de Lengua son mejores que los
chicharrones a dos cuadras de la Plaza San tuyos”. La oración presenta conjunción:
Francisco, la preposición indica: a)Comparativa
a) Compañía b)Final
b) Subordinación c) Condicional
c) Tiempo d)Causal
d) Modo e)Consecutivas
e) Dirección 6. El enunciado que no presenta conjunción
9. Una preposición señala tiempo en: copulativa es:
a) Ana tiene una peluquería a tres cuadras de aquí a)Padre e hijo colaboraron en la romería
b) Estudiaremos en la UNSAAC b)Ni bebe ni come
c) Ella llega al colegio en bus c) Rosa y Jaime estudian en la UNSAAC
d) Nos vemos en la tarde en el cine d)Ahora no solo sonreía, sino que vivía un mar de
e) Conversaremos sobre temas de psicología ilusiones
10. Sintácticamente, la preposición: e)Aníbal u Omar deberán hacerlo
a) Tiene significado gramatical 7. La conjunción condicional está en una de las
b) Presenta significado léxico siguientes oraciones:
c) No encabeza la voz pasiva a)Si aprecias el olor de la comida, sabrás disfrutarla
d) No sufre variaciones formales mejor
e) Encabeza al complemento agente b)Seguiríamos juntos porque te amo tanto
c) La decisión es irreversible, sin embargo, aún hay
esperanzas
TEMA-12 LA CONJUNCIÓN d)El niño pensó en sí mismo
1. La oración que presenta conjunción condicional, e)Vendré porque es necesario
es: 8. “Nadie lo sabe, sino Miluska”. La oración
a) Él no es tan bueno como dicen los demás presenta conjunción:
b) Presentó varios cuadros como un gran artista a)Adversativa
c) Como no estudies conscientemente, no b)Copulativa
ingresarás c) Disyuntiva
d) El estudio le atrae tanto como los deportes d)Comparativa
e) Vendía mascotas como si fueran juguetes e)Ilativa
2. El enunciado que presenta conjunción copulativa, 9. Señale la oración con conjunción disyuntiva:
es: a)Vencer o morir era la consigna patriota
a) Continuó con sus peros, sin embargo nadie lo b)Llovió, pero no mucho
escuchó c) Faltó dado que se enfermó
b) Esa señorita no hizo la tarea ni lavó su ropa d)Cantará, por lo tanto, lo contratarán
c) Es hora de retirarse o asumir las consecuencias e)Se acostumbró a estar pide que te pide
d) Caminé por todo el país, nadie me lo impidió 10. El enunciado que presenta conjunción causal es:
e) Perdí mi turno, entonces esperaré a)Las autopistas están resbaladizas porque ha
3. La expresión Les gusta el fútbol como el lloviznado
básquetbol. Presenta conjunción: b)Si me necesitas llámame
a) Condicional c) Necesita que le ayuden
b) Causal d)Aunque llores, no regreso contigo
c) Comparativa e)Estudia para que mañana seas un hombre de
d) Consecutiva provecho
e) Adversativa

11
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE

e) La enfermera del MINSA habló de la


TEMA-13 LA SINTAXIS tuberculosis
1. El enunciado que presenta COMPLEMENTO 8. La oración que presenta COMPLEMENTO
INDIRECTO, es: INDIRECTO es:
a) Ana es inteligente a) Jaime compró una blusa blanca para Shirley
b) Nuestro amigo resolvió el ejercicio fácilmente b) El alumno del CEPRU estudia para el examen
c) Las madres compraron muchos regalos para c) El joven Alfredo trabaja para comprar zapatillas
Manuel d) El alcalde de la ciudad convocó a simulacro de
d) Las madres estaban agotadas sismo
e) Los niños se bañan en el río e) Algunos postulantes llegaron muy temprano
2. En la oración El médico del MINSA habló de la 9. En la oración Aquel libro tan interesante de
tuberculosis; la parte subrayada, es: Gramática estuvo oculto en el armario, por la
a) Complemento Directo presencia de subordinados o modificadores,
b) Complemento Circunstancial presenta:
c) Complemento Indirecto a) Sujeto incomplejo
d) Complemento de Régimen b) Sujeto simple
e) Atributo c) Sujeto compuesto
3. El enunciado que presenta COMPLEMENTO d) Sujeto complejo
DIRECTO es: e) Sujeto expreso
a) La vecina de mi barrio es alegre 10. El enunciado que presenta PREDICADO
b) Los políticos tratan de la revocatoria todos los NOMINAL con NÚCLEO SUSTANTIVO es:
días a) La vecina del barrio, muy alegre
c) El joven Aldo envió un mensaje de texto b) Tus parientes, más allá
d) El texto es leído por el alumno c) Las manzanas, riquísimas
e) Cusco, la ciudad imperial, es majestuosa d) La señora Elena, una enfermera
4. El enunciado que presenta MD con FEA es: e) El dormitorio, acá
a) Las manzanas muy verdes contienen proteínas
b) Mi amigo Beto vendió su automóvil
c) El profesor de Química vive muy lejos TEMA-14 LA ORACIÒN GRAMATICAL
d) Alumno del CEPRU estudia con ella en la 1. La expresión: “¡Qué susto pasaron tus
vecinos!”; por su naturaleza, es:
biblioteca a) Oración enunciativa
e) Aldo regaló una rosa roja a su madre b) Oración desiderativa
5. La oración que presenta PREDICADO c) Oración dubitativa
NOMINAL con NÚCLEO ADVERBIAL, es: d) Oración exclamativa
a) Las manzanas, riquísimas e) Oración imperativa
b) Las mujeres cusqueñas, muy lindas 2. La expresión: La mujer que te besó en el cuello se
c) Los cóndores, muy arriba casa con otro; por la cantidad de verbos, es:
d) Aquella mujer, la dueña de mi corazón a) O. C. Coordinada Copulativa
e) Aquellos niños, sumamente traviesos b) O. C. Coordinada Yuxtapuesta
6. La oración que presenta complemento c) O. C. Subordinada Sustantivada
CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO es: d) O. C. Subordinada Adjetivada
e) O. C. Subordinada Adverbial
a) El caballo como el burro carga pasto fresco para 3. La oración Grau, el Caballero de los Mares, nació
comer en Piura; por su estructura sintagmática, es:
b) La niña de ojos azules cantó en el teatro a) Unimembre sin verbo
c) José, el carpintero solitario, trabajó en una b) Unimembre con verbo
empresa c) Bimembre expreso
d) Los postulantes nuevos llegaron muy temprano d) Compuesta coordinada
e) Mariela estudia con su hermana e) Bimembre tácito
7. El enunciado que presenta CIRCUNSTANCIAL 4. La ORACIÓN GRAMATICAL, es:
DE LUGAR es: a) La unión de palabras en un párrafo
a) La niña de ojos azules vino con su compañera b) El fenómeno por el cual dos o más palabras se
b) El joven Marcelo trabaja demasiado lejos funden en una unidad de pensamiento
c) El fenómeno de repetición de palabras sin sentido
c) El cadete de la PNP está demasiado cansado completo
d) Las manzanas están muy verdes d) El procedimiento retórico que expresa un
pensamiento
12
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE
e) El uso de nexos como los signos de puntuación b) La coherencia de un texto
5. La oración de acuerdo al CRITERIO SEMÁNTICO, es: c) La cohesión de un texto
a) Unidad mínima sin autonomía sintáctica d) La simplicidad de un texto
b) Unidad mínima con autonomía sintáctica e) La integración de un texto
c) Unidad mínima con sentido completo
d) Unidad que presenta dos estructuras de sujeto y
TEXTO 1
predicado
e) Unidad del habla que termina en un punto final El colonialismo es la conquista de la Tierra alejada de la
6. La oración de acuerdo al CRITERIO SINTÁCTICO, frontera. La conquista de un mercado comercial del cual se
es: pueden extraer los productos y materias primas industriales, a
a) La palabra o grupo de palabras con sentido la vez es un mercado de consumo.
completo La importación de materia prima y la exportación de materia
b) La palabra o grupo de palabras con autonomía manufacturada; es decir, el intercambio de mercancía, es lo
sintáctica
que caracteriza primordialmente al colonialismo. Los intereses
c) La palabra o grupo de palabras que presenta
actitud del hablante que se mueven son definitivamente comerciales e industriales.
d) El grupo de palabras con estructura de sujeto y He aquí por qué el colonialismo aparece cuando el capital
predicado comercial se ha desarrollado, cuando la manufactura ha
e) El grupo de palabras sin autonomía sintáctica saturado los mercados vecinales, cuando los primeros inventos
7. La oración BIMEMBRE SIN VERBO, es: dan nacimiento y base a la industria moderna.
a) Se alquila habitaciones
b) Llovizno todo el día
El texto leído por los diferentes criterios de clasificación,
c) Prohibido fumar en este lugar
d) La niña de ojos azules, muy linda es de tipo:
e) Hubo protesta en la plaza 1. Por su estructura:
8. La ORACIÓN GRAMATICAL es: a) Sintetizante
a) El color de tus ojos b) Encuadrado
b) Muy alegremente c) Analizante
c) Interpreta el texto d) Paralelo
d) Bastante y sumamente humilde
e) Centrado
e) Los tres niños rubios
9. La oración Prometieron muchos cambios, las 2. Por su forma:
cosas continúa igual, por la cantidad de a) Argumentativo
proposiciones, es. b) Descriptivo
a) Compuesta coordinada yuxtapuesta c) Narrativo
b) Compuesta subordinada sustantivada d) Expositivo
c) Compuesta subordinada adjetivada e) Dialogal
d) Compuesta coordinada conjuntiva 3. Por su contenido:
e) Compuesta subordinada adverbial a) Científico
b) Informativo
c) Filosófico
TEMA-15 EL TEXTO Y LA LECTURA d) Humanístico
e) De crítica literaria
1. La propiedad del texto mediante la cual se 4. El título del texto leído es:
establece una relación de la red significativa a) El capitalismo
configurada internamente con unidad de sentido en b) El colonialismo
un texto con nivel LÓGICO y COMPRENSIBLE, c) La conquista
es: d) El neocolonialismo
a) La propiedad de un texto e) La industria
b) La coherencia de un texto
c) La cohesión de un texto
d) La simplicidad de un texto TEXTO 2
e) La integración de un texto “Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos
2. La relación de unidad formal entre los diferentes contra el estrés y el mal humor. No en vano es un gran
elementos del texto entrelazadas que aparecen en estimulante en la producción de endorfinas, las hormonas del
un texto con nivel LÉXICO - GRAMATICAL, es:
bienestar. Bailar es una especie de meditación activa que
a) La propiedad de un texto
permite alejar de la mente las preocupaciones y tensiones,
13
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE
otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le 1. Del texto se DEDUCE que:
negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima a) Los sacerdotes no eran preparados.
esencia, si dejamos que sea el cuerpo el que asuma su b) Existían élites cusqueñas.
capacidad sanadora; aunque esto nada tiene que ver con los c) Habían encargados religiosos del pueblo.
d) Habían diferencias sociales entre los religiosos.
diez minutos de gimnasia que podamos practicar a diario.
e) Habían ofrendas y sacrificios en el Incanato.
Las investigaciones confirman que el baile aumenta la 2. Se puede tipificar al texto como:
creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada, a) descriptivo, explicativo.
receptiva y llena de energía. Entonces al regresar del trabajo o b) dialogal, expositivo.
del estudio, baile en casa. No importa qué tipo de música c) Expositivo, analítico.
prefiera, porque a veces no se necesita de una canción para d) analítico, dialogal.
dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la e) dialogal, explicativo.
música interior, del que su cuerpo es capaz de expresar
TEXTO 4
tarareando o cantando a pleno pulmón para liberar lo que
“A las seis de la mañana, la ciudad se levanta de puntillas y
siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente comienza a dar sus primeros pasos. Una fina niebla disuelve el
reconoce como una partitura con la cual liberamos perfil de los objetos y crea como una atmósfera encantada.
sentimientos atrapados. Quizá sea una canción entera o unas Las personas que recorren la ciudad a esta hora, parecen que
notas sueltas. No importa. Sólo necesita dejar que suene en su están hechas de otra sustancia, que pertenece a un orden de
interior y que su cuerpo siga al son.” vida fantasmal. Las beatas se arrastran penosamente hasta
desaparecer en los pórticos de las iglesias. Los noctámbulos,
1. En términos generales, el autor, destaca que el
macerados por la noche, regresan a sus casas envueltos en
baile: sus bufandas y en su melancolía. Los basureros inician, por la
a) estimula las hormonas del bienestar avenida Pardo, su paseo siniestro armados de escobas y de
b) alivia tensiones y preocupaciones carretas. A esta hora se ve también obreros caminando hacia
el tranvía, policías bostezando contra los árboles, canillitas
c) tiene capacidad sanadora del cuerpo
morados de frío, sirvientas sacando los cubos de basura. A
d) genera salud mental y física esta hora por último, como una especie de misteriosa
e) genera felicidad consigna, aparecen los gallinazos sin plumas...” (Autor: - Julio
2. El texto no evidencia que el baile garantice la: Ramón Ribeyro)
1. Según el texto:¿Quiénes se arrastran penosamente?
a) Relajación
a) Los noctámbulos
b) Autoexpresión b) Las beatas
c) Felicidad c) Los basureros
d) Creatividad d) Los obreros
e) Los policías
e) Autoestima 2. ¿Quiénes se levantan de puntillas?
3. El título que mejor expresa la idea principal del a) Los gallinazos
texto, es: b) Las sirvientas
a) Que el cuerpo siga el ritmo musical c) La población
d) Las carretas
b) El baile es mejor que el ejercicio e) Los caminantes
c) Baile en casa al regresar del trabajo 3. El párrafo es:
d) Más salud con el baile a) Poético
e) Con el baile en el cuerpo b) Una leyenda
c) Descriptivo
TEXTO 3 d) Periodístico
e) Un ensayo
“El sacerdocio durante el Tahuantinsuyo distinguió entre los
encargados del culto estatal y los sacerdotes de los grupos
étnicos. Los primeros formaban parte de la élite cusqueña, TEMA-16 LA SEMÁNTICA
mientras que los segundos eran elegidos en sus comunidades
siguiendo las normas tradicionales, pero en ambos grupos las 1. Por la relación semántica, en las palabras CALLADO -
responsabilidades giraban en torno a la organización de los CAYADO, se aprecia:
f) Sinonimia
rituales, las fiestas, los sacrificios y las ofrendas. Según
g) Antonimia
Bernabé Cobo, en el Tahuantinsuyo, hubo más de mil h) Paronimia
personajes atendiendo asuntos religiosos, tarea para la cual se i) Homofonía
les instruía desde la infancia”. j) Homografía
14
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE
11. Por la relación semántica, en las palabras ELEFANTE – El SEXTO mes del año es junio.
HIPOPÓTAMO, se aprecia: a) Creo tener sexto sentido, por muchas razones
a) Hiponimia b) La capilla Sixtina es una obra de arte universal
b) Hiperonimia c) Jamás llegarás muy lejos Sixtiano
c) Cohiponimia d) Elena transporta frutas en un cesto
d) Meronimia e) El séptimo día de la semana es de descanso
e) Holonimia 21. La relación de HOMOFONÍA de la palabra en mayúscula.
12. Por la relación semántica, en las palabras PÉTALO – Si lo MECES al bebé, luego quedará dormido.
FLOR, se aprecia: a) Varios meses que no lo veo a Francisco
a) Holonimia b) Si lo meces dejará de llorar
b) Meronimia c) Debo evitar mesada a mi hermano
c) Comeronimia d) No sé porque se dejó mesar los cabellos
d) Hiponimia e) Aquel joven es sietemesino, por eso es enclenque
e) Hiperonimia 22. La relación de HIPERONIMIA se aprecia en:
13. La relación de HIPERONIMIA se aprecia en: a) El metal más brillante es el oro
a) El felino de mi vecina es un gato intrépido b) El béisbol es el deporte menos practicado en el Cusco
b) El plátano maduro contiene potasio que cualquier fruta c) El pronombre personal de segunda persona culto es
c) En griego Zeus es el Dios del universo; Saturno, en usted
Romano d) El faro izquierdo del automóvil está desviado
d) El árbol frondoso de la plaza tiene ramas largas e) Todo árbol de la sierra presenta rama
e) Los conjunto de libros forman la biblioteca 23. La relación de COHIPONIMIA se aprecia en:
14. La relación de HIPONIMIA se aprecia en: a) En puerto de Ilo encontrarás algún Cuarzo y Diamante
a) La sala de la casa de mi amigo es muy elegante b) La hortaliza desinflamante es la lechuga
b) El fémur es el hueso más grande del sistema óseo c) La tiara que lucía la miss simpatía era una joya muy
c) El motor del carro blanco está malogrado espectacular
d) Las abejas obreras cuidan a la reina en el enjambre d) La lomo y la tapa del libro fueron dañadas en la sala
e) El deporte más practicado es el fútbol e) Ella tiene contusión en el cuello
15. La relación de COHIPONIMIA se aprecia en: 24. La relación de COMERONIMIA se aprecia en:
a) La naranja del valle de Yanatile y el limón de Maranura a) La caoba y el cedro son maderas más utilizadas en la
contiene vitamina C carpintería
b) La pantalla plana del televisor se malogró b) El pedal y el sillín son indispensables para la
c) La cola y la pata del perro facilitaron su identidad competencia
d) La retina y la iris son indispensables en la visualización c) Al que nación La Paz se le dice Paceño
e) Las arenas de la playa formaban un arenal espectacular d) Hay hombres misóginos que odian a las mujeres
16. La relación de HOLONIMIA se aprecia en: e) La tortuga es un quelonio
a) Esos cubiertos forman parte de aquella menajería 25. La relación de HOLONIMIA se aprecia en:
b) La caja de cambio del automóvil gris es automática a) La manga de la camisa blanca del joven está manchada
c) La carpeta de Juan tiene tablero ergonómico b) Minuto a minuto pasan las horas del día
d) La hebilla del zapato marrón se rompió c) En el semáforo de la avenida el sol no funciona la luz
e) El oncólogo es un médico especializado roja
17. La relación de HOLONIMIA se aprecia en: d) El marsupial más conocido que cría en una bolsa de su
a) Aquellos árboles frondosos forman parte de la alameda vientre es el canguro
b) El dedo la mano es indispensable para la digitación e) El gatillo malogrado del rifle no funciona
c) El elefante africano tiene la trompa inmensa 26. La relación de MERONIMIA se aprecia en:
d) Las perillas pequeñas de la consola no funcionan a) El felino carroñero es la hiena
e) El ingeniero de la obra trabaja por horas b) El chasis del vehículo se dobló en el choque
18. La relación de MERONIMIA se aprecia en: c) La carabina es un arma de fuego antiguo
a) El Eucalipto es un árbol con tallo muy duro d) El centímetro de tela hace el costo para un metro
b) El espaldar plana de la silla no sirve para sentarse e) El tomate y el aguacate son frutos
c) En manada caminan Las ovejas de la zona frígidas 27. La relación de COMERONIMIA se aprecia en:
d) La flor más linda es la rosa incluso con sus espinas a) El examen de TEC del accidentado es el temporal y
e) El felino carnívoro que reina en la selva es el León occipital
19. La relación de COMERONIMIA se aprecia en: b) La boquilla de la flauta está emanando sonidos
a) El pétalo y la corola de esa flor están dañadas desafinados
b) El cedro y la caoba son las maderas más cotizadas c) El delfín y la orca son los cetáceos “gran animal marino”
c) El hueso más grande del cuerpo humano es el fémur d) La chica cogió la olla a presión sin asa
d) La hoja de la flor se dañó al trasladar e) La lagartija y la iguana tienen hábitat tropical
e) Tu mirada candente me cautiva demasiado 28. Por la relación semántica, en las palabras COMA –
20. La relación de PARONIMIA de la palabra en mayúscula. COMA, se aprecia:
15
COMPETENCIA COMUNICATIVA – 2021 LIC. LELIS QUISPE QUISPE
a) Antonimia a) VVVVVV
b) Homofonía b) FFFVVV
c) Homografía c) VFFVFV
d) Sinonimia d) VVVVVF
e) Hiponimia e) FFFFFV
34. La relación de HIPERONIMIA se aprecia en:
29. El Sinónimo de la palabra en mayúscula, es: a) Todo camélido produce lana fina, como la vicuña
Hoy empieza el NEÓFITO con su labor encomendada. b) La pasión es el sentimiento más vehemente
a) Experto c) La lagartija es un saurio
b) Novato d) El árbol verdoso de la plaza tiene ramas largas
c) Filántropo e) El estadounidense llegó a Perú
d) Ocioso 35. La relación de HIPONIMIA se aprecia en:
e) Alegre a) El océano difícil de navegar es el Atlántico
30. El Antónimo de la palabra en mayúscula, es: b) El Mercurio es el primer planeta del sistema solar
El expositor era muy CULTO en su expresión. c) El lobo hembra parió un lobezno hermoso
a) Séptico d) El ojo amarillento es señal de bastante azúcar en la
b) Grande sangre
c) Rico e) El brazo humano está compuesta por la muñeca
d) Inculto 36. La relación de HOLONIMIA se aprecia en:
e) Triste a) Se dañó la uña y yema del dedo en el trabajo
31. La alternativa correcta es: b) El águila tiene como crío al aguilucho
a) Beso - Ceso : Homófonas c) El barco interoceánico había dañado el babor
b) Casado - Cazado : Polisémicas d) Las perillas pequeñas de la consola no funcionan
c) Urbe - Orbe : Homónimas e) El ingeniero residente de la municipalidad dirige la obra
d) Consigo - Consigo : Sinónimas 37. La relación de MERONIMIA se aprecia en:
e) Cura - Cura : Homografía a) El auricular del teléfono se encuentra dañado
32. Respecto a las RELACIONES SEMÁNTICAS DE LAS b) La correa negra no tiene hebilla
PALABRAS, escribe (V) si es verdadero o (F) falso. c) Sus colores favoritos son el rosado y el rojo
PARÓNIMAS Actitud - Aptitud ( ) d) La piña del valle de Yanatile y la naranja contienen
vitamina “C”
HOMÓFONAS Bello - Vello ( )
e) La hortaliza del huerto más agradable es la acelga
HOMÓGRAFAS Lima - Lima ( ) 38. La relación de HIPONIMIA se aprecia en:
HOMÓNIMAS Callo - Callo ( ) a) El pez que abunda en aguas dulces es la trucha
SINÓNIMAS Ladino - Astuto ( ) b) El elefante de África es el paquidermo más grande
ANTÓNIMAS Beldad - Hermosura ( ) c) El trigo y la avena contienen muchos nutrientes
d) La ballena y el cachalote son cetáceos
e) En el Himalaya destaca el monte Everest
a) VVVVVV 39. Indica las palabras que tienen relación Cohipónimos:
b) FFFVVV a) Aguano – Madera – Caoba
c) VVVVVF b) Pera – Granadilla – Fruta
d) VFFVFV c) Flor – Clavel – Azucena
e) FFFFFV d) Perú – Carnívoro – Felino
33. Respecto a las RELACIONES SEMÁNTICAS DE LAS e) Azul – Amarillo – Rojo
PALABRAS, escribe (V) si es verdadero o (F) falso. 40. La relación de Tigre – León es de:
HIPERONIMIA Árbol - Ciprés ( ) a) Hiperonimia
b) Hiponimia
HIPONIMIA Mandarina - Fruta ( )
c) Cohiponimia
COHIPONIMIA León - Tigre ( ) d) Comeronimia
HOLONIMIA Nariz - Tabique ( ) e) Holonimia
MERONIMIA Uña - Dedo ( )
COMERONIMIA Alpaca - Llama ( )

16

También podría gustarte