Está en la página 1de 174

REDIME CHRISTIAN UNIVERSITY

Tesis Doctoral

Los Patriarcas y sus dioses

PASTOR Andrés Tapia Sarante

Decano Internacional

Dr. Ángel Duarte


AGRADECIMIENTOS

A Dios Padre YHVH, creador del Universo y todas las cosa. Gracias a mi esposa Wanda I.
González Pacheco por su gran amor para conmigo, a mi hija Alexandra Tapia gracias por
amarme tanto, y a mi madre Lesbia Sarante por ser la persona la cual Dios uso para traerme a
este mundo.

No puedo dejar por alto aquellos hombres y mujeres que dedicaron su tiempo en mi vida
ministerial, y son los siguientes; La Pastora Atania Pacheco, Pastora Lilian López, el Evangelista
Eric Núñez, Dr. Juan H. frías, Dr. Rafael Polanko, Dr. Elías Paulino, Dr. Ángel Duarte y el
Obispo Henri Enrique Coss.
DEDICATORIA

Gracias a Dios padre por entregarme a mi alma gemela Wanda I. González Pacheco.

Gracias a mis padres Andres Tapia y Lesbia Sarante por ser tan buenos para conmigo los amos.
A mi única hija, que fue un regalo de Dios. Baruj Hashem
ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS...............................................................................................................................ii
DEDICATORIA.........................................................................................................................................iii
ÍNDICE GENERAL...................................................................................................................................iv
PRESENTACIÓN.......................................................................................................................................1
PRÓLOGO..................................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................4
CAPÍTULO I...............................................................................................................................................9
CREENCIAS Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS EN EL PERÍODO POLITEÍSTA.......................................9
I.1. La adoración de múltiples deidades en el politeísmo.........................................................................9
I.2. Rituales y prácticas de culto en el politeísmo..................................................................................14
I.3. Narrativas mitológicas y creencias cosmogónicas en el politeísmo.................................................17
I.4. Interacción y sincretismo entre el politeísmo y otras formas de religión.........................................19
CAPÍTULO II...........................................................................................................................................21
LOS PATRIARCAS Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA ALIANZA CON YAHVÉ............................21
II.1. La figura de Abraham y la primera alianza con Yahvé..................................................................25
II.2. Isaac, el hijo de la promesa y continuador de la alianza.................................................................27
II.3. Jacob y la renovación de la alianza................................................................................................28
II.4. José y la consolidación de la alianza..............................................................................................28
CAPÍTULO III..........................................................................................................................................31
MOISÉS Y EL ÉXODO DE EGIPTO.......................................................................................................31
III.1. El encuentro de Moisés con Dios en la zarza ardiente: Una Revelación Trascendental en la
Transición al monoteísmo......................................................................................................................31
III. 2. Análisis desde el punto de vista biblico.......................................................................................36
III. 3. Análisis desde el punto de vista teológico...................................................................................40
III. 4. Análisis desde el punto de vista sociológico................................................................................44
III. 5 Análisis desde el punto de vista filosófico....................................................................................48
III. 6. Análisis desde el punto de vista Antropológico...........................................................................53
III. 6.1. Cómo la revelación de "Yo soy el que soy" distingue al Dios de Israel de las deidades
politeístas...........................................................................................................................................54
III. 6.2. El enfrentamiento entre el monoteísmo hebreo y el politeísmo egipcio................................54
III. 6.3. La influencia egipcia en la construcción de la identidad israelita..........................................55
III. 6.4. El desafío de mantener el monoteísmo en tierras extranjeras................................................55
III. 6.4. Monoteísmo como identidad resistente.................................................................................56
III. 6.5. La función social del monoteísmo........................................................................................57
III. 6.6. El monoteísmo como herramienta política............................................................................57
III. 6.7. El papel de los profetas.........................................................................................................57
III. 6.8. Interacción con imperios circundantes..................................................................................58
III. 6.9. Las plagas de Egipto y la confrontación entre el Dios de Israel y los dioses egipcios...........59
III.6.10. El episodio del becerro de oro y la reafirmación del monoteísmo........................................59
CAPÍTULO IV..........................................................................................................................................60
LA ADORACIÓN DE YAHVÉ COMO ÚNICO DIOS...........................................................................60
IV.1. Una Profunda Transformación en la Identidad Religiosa de Israel...............................................60
IV. 2. Análisis Bíblico...........................................................................................................................69
IV. 3. Análisis desde el punto de vista teológico...................................................................................74
IV. 4. Análisis sociológico.....................................................................................................................79
IV. 5. Análisis filosófico........................................................................................................................86
IV. 6. Análisis antropológico.................................................................................................................90
CAPÍTULO V...........................................................................................................................................95
PROFETAS Y SU LUCHA CONTRA LA IDOLATRÍA.........................................................................95
V.1. Análisis bíblico............................................................................................................................101
V.2. Análisis teológico........................................................................................................................105
V.3. Análisis sociológico.....................................................................................................................111
V.4. Análisis filosófico........................................................................................................................115
V.5. Análisis antropológico.................................................................................................................121
CAPÍTULO VI........................................................................................................................................127
LA CONSOLIDACIÓN DEL MONOTEÍSMO EN EL PERÍODO POSTEXÍLICO: UNA REVISIÓN
DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS BÍBLICAS..............................................................127
VI. 1. Análisis bíblico..........................................................................................................................133
VI. 2. Análisis teológico......................................................................................................................138
VI. 3. Análisis sociológico...................................................................................................................144
VI. 4. Análisis filosófico......................................................................................................................149
VI. 5. Análisis antropológico...............................................................................................................155
LISTA DE REFERENCIAS Y NOTAS..................................................................................................160
PRESENTACIÓN

El trabajo que se presenta se estructura en los siguientes temas. Cada uno de ellos se analizan en
el capitulado de la investigación. En este orden de ideas son los siguientes:

1. Creencias y prácticas religiosas en el período politeísta: Antes de la transición al monoteísmo,


la sociedad israelita adoraba a múltiples dioses y tenía prácticas religiosas relacionadas con el
politeísmo. Esto incluía rituales de adoración a diferentes deidades, creencias en la intervención
divina en la vida cotidiana y la existencia de lugares sagrados asociados a distintos dioses.

2. Los patriarcas y el establecimiento de la alianza con Yahvé: La historia de los patriarcas, como
Abraham, Isaac y Jacob, juega un papel crucial en la transición del politeísmo al monoteísmo en
la historia de Israel. Estos patriarcas son presentados como figuras clave en la relación con
Yahvé, quien establece una alianza con ellos y promete bendiciones a su descendencia.

3. Moisés y el éxodo de Egipto: La figura de Moisés desempeña un papel fundamental en la


transición hacia el monoteísmo en la historia de Israel. Según el relato bíblico, Moisés fue el
líder que condujo al pueblo israelita fuera de la esclavitud en Egipto y recibió la revelación
divina en el monte Sinaí. En ese lugar, se le entregaron los Diez Mandamientos y se estableció
una relación más cercana y exclusiva con Yahvé.

4. La adoración de Yahvé como único Dios: A medida que la historia de Israel avanza, se
observa un progresivo rechazo al politeísmo y una mayor centralidad en la adoración exclusiva
de Yahvé como el único Dios verdadero. Esto implica abandonar la adoración a otras deidades y
dedicarse a Yahvé de manera exclusiva, lo que se refleja en los mandamientos de la ley mosaica
y la construcción del templo en Jerusalén como centro de culto.

5. Profetas y su lucha contra la idolatría: Los profetas juegan un papel crucial en la transición
hacia el monoteísmo en la historia de Israel. Estos líderes religiosos, como Isaías, Jeremías y
Ezequiel, se levantaron en diferentes momentos para denunciar la idolatría y llamar a la
adoración exclusiva de Yahvé. A través de sus mensajes, exhortaron al pueblo a abandonar la
adoración de otros dioses y a volver a Yahvé como el único Dios.
6. La consolidación del monoteísmo en el período postexílico: Durante el período del exilio
babilónico y la posterior reconstrucción de Jerusalén, se afianzó aún más el monoteísmo en la
historia de Israel. La experiencia del exilio, junto con la influencia de los profetas, fortaleció la fe
en Yahvé como el único Dios y llevó a una mayor centralización del culto en el templo
reconstruido. Este período marcó un hito importante en la consolidación del monoteísmo en la
religión y la historia de Israel.

Para finalizar se presentan las referencias reseñadas en la investigación.


PRÓLOGO

La investigación contempla el análisis de una serie de temas y subtemas que permiten el


desarrollo de un análisis secuencial de los principales escritos que están relacionados con el
Antiguo Testamento. La visión del autor se plasma en lo bíblico, teológico, sociológico,
filosófico y antropológico. Cada episodio, apartado o capitulado recoge una serie de influencias
de comienzo de la historia antes de Cristo. Para ello se aborda la temática con sentido amplio con
la satisfacción de que cada línea oriente las ideas de conformación de una religión que aún
permanece en la actualidad.
INTRODUCCIÓN

El politeísmo, como un sistema religioso que postula la existencia de múltiples divinidades, ha


sido una característica distintiva de diversas culturas en la historia del mundo 1. Las sociedades
del antiguo Cercano Oriente, Grecia, Roma, y partes de África y Asia ofrecen una abundancia de
ejemplos de este tipo de estructura religiosa 2. En particular, estas sociedades tenían rituales
religiosos complejos y sistemas de creencias, basados en una variedad de dioses y diosas, cada
uno de los cuales tenía su propia esfera de influencia y atributos específicos3. El estudio detallado
de estos sistemas religiosos puede proporcionar una visión de la diversidad de las prácticas
religiosas y las creencias en el período politeísta.

En la perspectiva anterior, las divinidades en las culturas politeístas a menudo se percibían como
seres superiores con habilidades y capacidades extraordinarias, pero también compartían
características humanas4. Como resultado, las relaciones entre los dioses y los seres humanos se
concebían a menudo como una especie de contrato social, en el que los humanos ofrecían rituales
y sacrificios para apaciguar a los dioses y obtener su favor 5. Esta visión contractual de la relación
entre los dioses y los humanos es evidente en una amplia gama de textos y artefactos
arqueológicos, incluyendo inscripciones de templos, relieves y textos literarios 6. La relación
entre los dioses y los humanos en las sociedades politeístas se caracterizaba por un sentido de
reciprocidad y obligación mutua.

Dentro del orden de ideas referido, los rituales y las prácticas religiosas en las sociedades
politeístas estaban estrechamente vinculados a las estructuras de poder y autoridad 7. Los
sacerdotes y los líderes religiosos a menudo desempeñaban un papel clave en la realización de
los rituales y en la mediación entre los dioses y los seres humanos 8. En este marco, las
ceremonias y rituales religiosos eran a menudo acontecimientos comunitarios que reforzaban la

1
Betz H. Politeísmo en la antigüedad. Oxford: Oxford University Press; 2000: 6
2
Burkert W. Religión griega. Cambridge: Harvard University Press; 1985: 9
3
Wright R. Los dioses que fallaron. Nueva York: Vintage; 2009: 84
4
Frymer-Kensky T. En la estela de las diosas: mujeres, cultura y la tradición bíblica. Nueva York: Free Press; 2004:
16
5
Janowski B. Sacrificio en las religiones de la antigüedad. Tubinga: Mohr Siebeck; 2011: 14
6
Renfrew C, Bahn P. Arqueología: teorías, métodos y práctica. Londres: Thames & Hudson; 2012: 89
7
Assmann J. Religión y cultura en el antiguo Egipto. Cairo: The American University in Cairo Press; 2002: 2
8
Eliade M. Lo sagrado y lo profano. Nueva York: Harper Torchbooks; 1959: 8
cohesión social y la identidad comunitaria 9. De esta forma, la religión politeísta no sólo
proporcionaba un marco para la comprensión del mundo y de lo divino, sino que también
desempeñaba un papel clave en la estructura social y política de las sociedades antiguas.

El análisis de las creencias y prácticas religiosas en el período politeísta puede proporcionar un


valioso contexto para el estudio de la historia religiosa y cultural. Como han demostrado varios
estudios, las creencias y prácticas politeístas a menudo se fusionaban y se transformaban en
respuesta a los cambios políticos y culturales, lo que resultaba en una evolución continua de las
tradiciones religiosas10. A pesar de las diferencias superficiales, muchas de estas tradiciones
compartían temas y conceptos subyacentes, lo que apunta a una especie de "gramática universal"
de la religión politeísta11. En este sentido, el estudio del politeísmo puede ofrecer una perspectiva
amplia y diversa sobre la evolución de las estructuras religiosas y sus prácticas.

En el marco anteriormente citado, el estudio del politeísmo, particularmente en el Antiguo


Testamento, es un campo interesante de la teología y la ciencia bíblica 12. Los textos del Antiguo
Testamento, especialmente los primeros libros, contienen una multitud de referencias a las
prácticas y creencias politeístas de las culturas circundantes 13. La interpretación de estas
referencias puede proporcionar una visión valiosa de cómo la fe monoteísta de los israelitas se
desarrolló en respuesta a las prácticas y creencias politeístas predominantes en la región 14.
Asimismo, estos estudios pueden ayudar a desentrañar cómo estas influencias politeístas han
dejado huellas en la propia fe monoteísta.

En términos de prácticas, la adoración de ídolos era una característica común de las religiones
politeístas en el período estudiado15. Los dioses eran representados en estatuas y otros objetos de
arte, que eran adorados en templos y altares públicos, así como en santuarios domésticos 16. Los

9
Bell C. Rituales: perspectivas desde la psicología, la sociología y la antropología. Nueva York: Berghahn Books;
1997: 78
10
Boyer P. La religión explicada: las raíces humanas de los rituales y las creencias religiosas. Nueva York: Basic
Books; 2001: 12
11
Smith JZ. Mapa es no territorio: estudios sobre la historia de las religiones. Chicago: University of Chicago Press;
1993: 90
12
Albertz R. Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento. Londres: T&T Clark; 2012: 33
13
Smith MD. Los comienzos del monoteísmo judío en el período bíblico. New Haven: Yale University Press; 2001:
89
14
Healey JF. Monotheismus und Polytheismus im antiken Israel. Berlín: de Gruyter; 2019: 2
15
Davies P. Más allá de la idolatría. Louisville: Westminster John Knox Press; 2009: 15
16
Ucko PJ. La interpretación de los ídolos: factores que influyen en la apariencia de las imágenes humanas en las
sociedades prehistóricas. Londres: Routledge; 2015: 74
rituales que rodeaban a estas imágenes eran una parte central de la vida religiosa y eran a
menudo dirigidos por una jerarquía sacerdotal especializada 17. Los registros bíblicos y
arqueológicos de estos rituales e imágenes proporcionan una visión de cómo estas prácticas
influyeron en las creencias y prácticas religiosas de los israelitas y otros grupos monoteístas
tempranos. Las creencias y prácticas religiosas en el período politeísta presentan una rica
variedad de formas de pensar y experimentar lo divino. Los dioses y diosas de estas tradiciones
politeístas eran a la vez similares y profundamente diferentes de los seres humanos, y las
relaciones entre los dioses y los humanos se caracterizaban por la reciprocidad y la obligación
mutua. La adoración de los ídolos y los rituales asociados jugaban un papel central en la vida
religiosa de estas sociedades, proporcionando un medio para interactuar con los dioses y un
modo de fortalecer los lazos comunitarios. Finalmente, la interacción entre el politeísmo y el
monoteísmo en las culturas del antiguo Cercano Oriente ofrece una perspectiva fascinante sobre
la evolución de las estructuras religiosas y sus prácticas a lo largo del tiempo18.

En el contexto de las creencias, los textos politeístas solían contener narrativas mitológicas
complejas que describían las acciones y las interacciones de los dioses 19. Estas mitologías
proporcionaban un marco para entender los orígenes del universo, los fenómenos naturales, y los
aspectos fundamentales de la vida humana 20. También reflejaban y reforzaban los valores y
normas sociales de las sociedades en las que se originaron 21. De este modo, las mitologías
politeístas desempeñaban un papel crucial en la formación de la visión del mundo y la identidad
cultural de sus seguidores.

En la perspectiva anterior, los rituales y las creencias, las normas éticas y morales, también
formaban una parte integral de las religiones politeístas 22. Aunque estas normas variaban
ampliamente de una sociedad a otra, a menudo se fundamentaban en la voluntad y el carácter de
los dioses23. Los códigos de conducta y las normas éticas se transmitían a través de leyes divinas,
oráculos, y mitos, y su cumplimiento se veía como un requisito para obtener el favor de los
17
Nissinen M. Profetas y profecías en el antiguo Cercano Oriente. Atlanta: Society of Biblical Literature; 2003: 56
18
Pongratz-Leisten B. Religión y mito en Mesopotamia. Nueva York: Routledge; 2001: 87
19
Leeming DA. El diccionario Oxford de mitología del mundo. Oxford: Oxford University Press; 2005: 23
20
Eliade M. Mito y realidad. Nueva York: Harper & Row; 1963: 10
21
Burkert W. Homo Necans: interpretación antropológica de los rituales y mitos griegos. Berkeley: University of
California Press; 1983: 63.
22
Lambert WG. Babilonia: asiria y sus vecinos: el compartir de la historia y las ideas religiosas. London: Routledge;
2013: 4
23
Gmirkin RE. Berossus y Génesis, Manetón y Éxodo. Nueva York: T&T Clark; 2006: 10
dioses24. Esta integración de lo religioso y lo ético ilustra la influencia penetrante de las
religiones politeístas en todos los aspectos de la vida.

Es interesante notar cómo las creencias y prácticas politeístas han dejado su huella en las
religiones monoteístas, incluyendo el cristianismo. Los conceptos de sacrificio, ritual, sacerdocio
y templo, por ejemplo, tienen sus raíces en las tradiciones politeístas 25. Incluso algunas narrativas
bíblicas parecen haber sido influenciadas por mitos politeístas más antiguos 26 Por lo tanto, el
estudio de las creencias y prácticas politeístas no sólo ilumina las religiones del pasado, sino que
también ofrece una nueva perspectiva sobre las tradiciones religiosas contemporáneas.

El periodo politeísta representa una época de una asombrosa diversidad y creatividad en el


pensamiento y la práctica religiosos. Las creencias y prácticas de estas sociedades reflejan una
profunda comprensión de la interrelación entre lo humano, lo divino y el mundo natural. A pesar
de las diferencias evidentes con las formas contemporáneas de religión, la herencia del periodo
politeísta sigue siendo visible en nuestras concepciones modernas de lo divino y en la forma en
que entendemos y practicamos la religión27.

De allí que, aunque la era politeísta ha quedado atrás en muchas partes del mundo, sus ecos aún
se pueden encontrar en varias prácticas y creencias religiosas contemporáneas 28. Los festivales,
los rituales de sacrificio, e incluso algunos aspectos de la teología y la ética tienen sus raíces en
la era politeísta29. El estudio de las creencias y prácticas politeístas, por lo tanto, puede
proporcionar una valiosa perspectiva sobre la continuidad y el cambio en la historia de las
religiones30. Al mismo tiempo, puede desafiar nuestras concepciones modernas de la religión y
ofrecer nuevas formas de pensar sobre lo divino 31. En este marco es claro que la era politeísta
está marcada por una diversidad de creencias y prácticas, también revela ciertos patrones y
similitudes. Las creencias en dioses y diosas, los rituales de sacrificio, la adoración de ídolos, y
24
Assmann J. La transformación del alma en el antiguo Egipto y la antigua Grecia. Nueva York: Oxford University
Press; 2002: 34
25
Smith MD. Los orígenes del monoteísmo y la erradicación del politeísmo. Nueva York: Oxford University Press;
2010: 67
26
Harland PJ. Dinámica del imperio: Nueva Persia, Roma y los constructores de comunidades del antiguo
Testamento y de los primeros cristianos. Nueva York: Bloomsbury T&T Clark; 2007: 6
27
Cross FM. Cananeos y su tierra: una historia religiosa. Nueva York: Columbia University Press; 1997: 78
28
Lane EC. Mitos y rituales en el mundo antiguo. Nueva York: Cambridge University Press; 2002: 90
29
Boyce M. Zoroastrianismo: su antigüedad, su origen y su desarrollo constantes. Leiden: Brill; 1992: 56
30
Versnel HS. Coping with the gods: wayward readings in Greek theology. Leiden: Brill; 2011: 74
31
Beck R. The Religion of the Mithras Cult in the Roman Empire: Mysteries of the Unconquered Sun. Oxford:
Oxford University Press; 2006: 10
la integración de lo religioso y lo ético son temas comunes en las tradiciones politeístas 32. Estos
patrones pueden indicar una especie de "gramática universal" de la religión, que subyace a las
variaciones culturales y temporales33. Tal gramática puede proporcionar una base para una
comprensión más profunda y matizada de las creencias y prácticas religiosas en diversas culturas
y épocas.

32
West ML. East face of Helicon: West Asiatic elements in Greek poetry and myth. Oxford: Clarendon Press; 1997:
45
33
Littleton CS. The New Comparative Mythology: An Anthropological Assessment of the Theories of Georges
Dumézil. Berkeley: University of California Press; 1982: 7
CAPÍTULO I.
CREENCIAS Y PRÁCTICAS RELIGIOSAS EN EL PERÍODO
POLITEÍSTA

I.1. La adoración de múltiples deidades en el politeísmo

La adoración de múltiples deidades es una característica central del politeísmo, lo que contrasta
con la veneración de un solo dios en el monoteísmo 34. En el periodo politeísta, las sociedades
adoraban a una amplia variedad de dioses y diosas, cada uno de los cuales gobernaba un aspecto
específico de la vida o del mundo natural35. Estos dioses a menudo tenían personalidades y
atributos distintos, y podían ser invocados o adorados de diferentes formas según sus
características particulares36. A través de esta diversidad, la adoración politeísta reflejaba y
reforzaba la complejidad y la diversidad del mundo natural y de la experiencia humana 37.
También es una característica distintiva del politeísmo. Este fenómeno se observa en una
variedad de civilizaciones antiguas, incluyendo la Grecia y Roma clásicas, el antiguo Egipto y
las civilizaciones de Mesopotamia Johnston S. Religiones del antiguo mundo. Cambridge:
Belknap Press; 2004. Cada una de estas deidades gobernaba sobre un aspecto particular de la
vida o del cosmos y eran invocados en situaciones específicas. Por ejemplo, en el antiguo Egipto,
Isis era la diosa de la magia y la maternidad, mientras que Osiris era el dios de la muerte y la
resurrección38. En la antigua Roma, Marte era el dios de la guerra, mientras que Ceres era la
diosa de la agricultura39 A través de esta variedad, la adoración politeísta proporcionaba un
marco para comprender y navegar por la complejidad y diversidad del mundo natural y de la vida
humana.

Desde una perspectiva bíblica, el politeísmo es condenado. En el Antiguo Testamento, los Diez
Mandamientos comienzan con una prohibición explícita de la adoración de otros dioses: "No

34
Betz H. Politeísmo en la antigüedad. Oxford: Oxford University Press; 2000: 63
35
Burkert W. Religión griega antigua. Cambridge: Harvard University Press; 1985: 56
36
Johnston S. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004: 14
37
Versnel HS. Coping with the gods: wayward readings in Greek theology. Leiden: Brill; 2011: 10
38
Wilkinson RT. The Complete Gods and Goddesses of Ancient Egypt. London: Thames & Hudson; 2003: 41
39
Beard M, North J, Price S. Religions of Rome. Volume 1, A History. Cambridge: Cambridge University Press;
1998: 78
tendrás otros dioses delante de mí" (Éxodo 20:3, NVI) 40. Esta es una afirmación fundamental del
monoteísmo judío, que se destaca del contexto politeísta del antiguo Cercano Oriente en el que
se encontraba. A lo largo del Antiguo Testamento, las prácticas politeístas de las naciones
circundantes a menudo son criticadas y los israelitas son advertidos enérgicamente contra la
adopción de estas prácticas.

La adoración de múltiples deidades, una característica distintiva del politeísmo, ha jugado un


papel crucial en la configuración de las sociedades antiguas 41. En el antiguo mundo politeísta, los
dioses eran vistos como fuerzas sobrenaturales responsables de los fenómenos naturales y de la
gobernanza de la sociedad humana42. Cada dios era adorado por un dominio específico, con
ciertos dioses detentando mayor autoridad que otros, generando un complejo sistema jerárquico
de divinidades43. Este sistema reflejaba la estructura social y política de la sociedad y
proporcionaba una forma de organizar y entender el mundo 44. Específicamente en los textos y
artefactos arqueológicos de Mesopotamia, Grecia, Roma y Egipto se brinda evidencia de la
práctica del politeísmo y de cómo las sociedades antiguas concebían y se relacionaban con sus
deidades45. Por ejemplo, las inscripciones cuneiformes sumerias y acadias detallan rituales de
adoración a deidades como Anu, Enlil, y Enki 46. Los templos y santuarios dedicados a los dioses
reflejan la devoción de las sociedades antiguas a sus deidades y la centralidad de la religión en la
vida cotidiana47.

Desde una perspectiva bíblica, el politeísmo es fuertemente censurado, y la adoración de


múltiples deidades se considera una violación del primer mandamiento 48. El Antiguo Testamento
está lleno de advertencias contra la idolatría y el abandono del monoteísmo en favor de la
49
adoración politeísta . Los textos proféticos, en particular, frecuentemente condenan la
adoración de deidades extranjeras y critican a aquellos que se desvían de la adoración del único

40
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Éxodo 20:3
41
Assmann J. The Price of Monotheism. Stanford: Stanford University Press; 2010: 6
42
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Éxodo 20:3
43
Burkert W. Greek Religion: Archaic and Classical. Oxford: Blackwell; 1985: 80
44
Boyer P. The Naturalness of Religious Ideas: A Cognitive Theory of Religion. Berkeley: University of California
Press; 1994: 12
45
Nongbri B. Before Religion: A History of a Modern Concept. New Haven: Yale University Press; 2013: 10
46
Bremmer JN. Greek Religion. Oxford: Oxford University Press; 1994: 45
47
Foster BR. From Distant Days: Myths, Tales, and Poetry of Ancient Mesopotamia. Bethesda: CDL Press; 1995:
89
48
Johnston S. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004: 3
49
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Éxodo 20:3
Dios de Israel50. En la intersección de la arqueología, la historia y las ciencias bíblicas, el estudio
de la adoración de múltiples deidades en el politeísmo arroja luz sobre cómo las religiones y las
sociedades han evolucionado a lo largo del tiempo. La comprensión de las creencias y prácticas
politeístas puede ofrecer una visión más matizada de la historia religiosa y proporcionar un
marco para la interpretación de los textos bíblicos y el entendimiento del desarrollo del
monoteísmo51.

La adoración de múltiples deidades no solo era una parte esencial de la vida cotidiana en las
sociedades antiguas, sino que también tenía implicaciones más amplias para la organización y
estructura de la sociedad y para la comprensión humana del mundo y su lugar en él 52. Cada dios
se adoraba de manera específica, a menudo con rituales y ofrendas particulares, y su favor se
buscaba para asuntos relacionados con su dominio53. Sin embargo, la adoración de múltiples
deidades en el politeísmo fue cuestionada por los profetas bíblicos, quienes promovieron la
adoración exclusiva del Dios de Israel y se opusieron a la práctica de adorar a otros dioses 54. En
el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo en su discurso en el Areópago, también refuta la idolatría,
defendiendo el monoteísmo cristiano frente a la pluralidad de dioses adorados en Atenas55.

La interacción y el conflicto entre el monoteísmo y el politeísmo son un tema recurrente en la


Biblia, que se desarrolló en un contexto histórico y cultural donde la adoración de múltiples
deidades era la norma 56. Estos conflictos se presentan con frecuencia en la narrativa bíblica y se
convierten en una parte central de la identidad y misión de Israel 57. La adoración de múltiples
deidades en el politeísmo es un fenómeno religioso importante que ha influido significativamente
en la historia de las religiones y las sociedades humanas. Desde una perspectiva bíblica, esta
práctica es condenada y contrastada con la adoración del único Dios de Israel. Estudiar este
fenómeno desde una perspectiva académica puede ofrecer nuevas ideas sobre la evolución de las
creencias y prácticas religiosas a lo largo de la historia58.
50
Bandstra BL. Leer la Biblia: una introducción al relato bíblico en su contexto. Grand Rapids: Eerdmans; 2004: 79
51
Provan I, Long V, Longman T. Una introducción bíblica: historia, literatura, sapiencia. Grand Rapids: Eerdmans;
2015: 13
52
Day J. Yahweh y los dioses y diosas de Canaán. Sheffield: Sheffield Academic Press; 2000: 9
53
Hornung E. Conceptions of God in Ancient Egypt: The One and the Many. Ithaca: Cornell University Press; 1982:
87
54
Nemet-Nejat KR. Daily Life in Ancient Mesopotamia. Westport: Greenwood; 1998: 14
55
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Jeremías 2:11-13
56
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Hechos 17:22-23
57
Miller PJ, Hanson AT , McBride SD. Ancient Israelite Religion. Minneapolis: Fortress Press; 1987: 23
58
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Deuteronomio 12:2-4
Esta revisión de la adoración de múltiples deidades en el politeísmo desde la perspectiva de las
ciencias bíblicas proporciona una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad de las
prácticas y creencias religiosas a lo largo de la historia. También permite una mejor comprensión
del desarrollo y la naturaleza de las convicciones religiosas que encontramos en la Biblia,
particularmente en relación con el monoteísmo. La adoración de múltiples deidades no era
simplemente una forma de veneración religiosa, sino que estaba intrínsecamente vinculada con
las prácticas sociales, políticas y culturales de las sociedades antiguas 59. La diversidad de las
deidades reflejaba la complejidad y la riqueza de la vida humana y proporcionaba un sistema
para navegar y entender los desafíos y las incertidumbres del mundo60.

Por otro lado, la Biblia presenta una fuerte reacción contra la adoración de múltiples deidades.
Desde la perspectiva bíblica, la adoración de un solo Dios proporciona una forma diferente de
entender el mundo, la humanidad y la divinidad, y establece un conjunto de normas éticas y
sociales distintas61. Esta tensión entre el monoteísmo y el politeísmo es una parte esencial de la
narrativa bíblica y ha dejado una huella duradera en la historia de las tradiciones judías y
cristianas62.

El estudio de la adoración de múltiples deidades en el politeísmo desde la perspectiva de las


ciencias bíblicas proporciona una visión valiosa de las transformaciones religiosas y sociales a lo
largo de la historia. También permite una mejor comprensión de cómo la Biblia y sus
interpretaciones han sido influenciadas por, y a su vez han influido en, el contexto religioso más
amplio en el que se desarrollaron 63. Para profundizar en el tema de la adoración de múltiples
deidades en el politeísmo, es fundamental abordar la intrincada interconexión de la religión con
las esferas sociales, políticas y culturales de las sociedades antiguas 64. Diversas investigaciones
han demostrado que la religión no se practicaba en un vacío, sino que estaba profundamente
arraigada en la vida cotidiana de la gente. Cada deidad, en su propio dominio, influía en diversas

59
Albertz R. Historia de la religión de Israel en épocas del Antiguo Testamento. Berlín: Walter de Gruyter; 1992:
443
60
Finkelstein I, Silberman NA. La Biblia desenterrada. Nueva York: Simon & Schuster; 2002: 98
61
Wright DO. Cosmogonía, mitología y culto en el antiguo Israel. Sheffield: Sheffield Academic Press; 2000: 456
62
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Deuteronomio 6:4-5
63
Assmann J. Moses the Egyptian: The Memory of Egypt in Western Monotheism. Cambridge: Harvard University
Press; 1997: 90
64
Smith MR. God in Translation: Deities in Cross-Cultural Discourse in the Biblical World. Grand Rapids:
Eerdmans; 2010: 13
áreas de la vida, desde la agricultura y la guerra hasta el amor y la justicia 65. Esta multiplicidad
de dioses proporcionaba un sistema completo que abarcaba todos los aspectos de la vida humana,
lo que refleja la complejidad de la sociedad y la cultura de la época66.

En contraste, la Biblia ofrece una fuerte postura contra la adoración de múltiples deidades. Las
narraciones bíblicas contienen condenas directas del politeísmo, defendiendo en su lugar el
monoteísmo de YHWH, el Dios de Israel 67. Se argumenta que este compromiso con un solo Dios
proporcionó una base ética y moral para la sociedad israelita y subrayó la singularidad de su
identidad cultural y religiosa frente a las naciones vecinas 68. La transición de una sociedad a otra,
desde el politeísmo al monoteísmo, no fue un cambio abrupto, sino más bien un proceso gradual
y a menudo conflictivo69. La Biblia misma testifica esta lucha, donde los israelitas
constantemente se desvían hacia la adoración de otros dioses, solo para ser llamados al
arrepentimiento por profetas o líderes religiosos70. Este patrón de infidelidad y arrepentimiento
resalta la persistente influencia del politeísmo en la vida religiosa y cultural de Israel, incluso
mientras emergía una fuerte tradición monoteísta 71. Ello ofrece dos paradigmas religiosos
contrastantes que se han entrelazado a lo largo de la historia religiosa. Comprender estas
dinámicas y sus implicaciones para la fe, la ética, la identidad y la cultura proporciona una visión
más completa de la complejidad y diversidad de las experiencias y prácticas religiosas
humanas72.

La adoración de múltiples deidades en las religiones politeístas se refleja en la práctica y la


creencia de que cada dios tenía control sobre un aspecto específico de la vida 73. Esta concepción
permitía a los creyentes buscar la ayuda y el favor de la deidad apropiada para cada circunstancia
particular. Esta adoración específica a menudo implicaba la realización de rituales, la
presentación de ofrendas y el mantenimiento de templos dedicados a estas deidades74.

65
Burkert W. Religión griega. Cambridge: Harvard University Press; 1985: 63
66
Bottero J. Religión en la antigua Mesopotamia. Chicago: University of Chicago Press; 2001:2
67
Assmann J. El precio del monoteísmo. Stanford: Stanford University Press; 2010: 67
68
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Éxodo 20:3
69
Miller J. M. y Hayes J. H. Historia de Israel y Judea. Louisville: Westminster John Knox Press; 2006: 8
70
Van der Toorn K. Dioses familiares: La religión popular en Israel. Louisville: Westminster John Knox Press;
1999: 12
71
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Jueces 2:11-19
72
Levine BA. Judaísmo y helenismo en la antigüedad: ¿Conflicto o confluencia? Seattle: University of Washington
Press; 1998: 45
73
Albertz R. Historia de la religión de Israel en épocas del Antiguo Testamento. Berlín: Walter de Gruyter; 1992: 14
74
Bremmer JN. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004: 90
Los relatos bíblicos, por otro lado, reflejan una constante lucha contra estas prácticas politeístas.
Uno de los Diez Mandamientos, por ejemplo, establece de manera explícita "No tendrás otros
dioses delante de mí" (Éxodo 20:3), evidenciando el rechazo del politeísmo en favor del
monoteísmo75. Esta transición del politeísmo al monoteísmo es un proceso conflictivo y a
menudo complicado que se desarrolla en las páginas de la Biblia. Es notable que incluso después
de la transición al monoteísmo, las huellas del politeísmo siguieron presentes en la vida religiosa
de Israel. La Biblia menciona repetidamente cómo los israelitas se desviaban y adoraban a otros
dioses, como los baales y los asherim, que eran comunes en las culturas circundantes 76. Los
profetas bíblicos, como Jeremías y Oseas, condenaron estas prácticas y llamaron al pueblo de
Israel a arrepentirse y volver al monoteísmo77.

El estudio de la adoración de múltiples deidades en el politeísmo desde una perspectiva bíblica


proporciona una visión integral del desarrollo de las creencias y prácticas religiosas a lo largo de
la historia. Las tensiones entre el monoteísmo y el politeísmo, así como las transformaciones que
se producen a lo largo del tiempo, son cruciales para comprender la complejidad y la diversidad
de las experiencias religiosas humanas.

I.2. Rituales y prácticas de culto en el politeísmo

Los rituales y las prácticas de culto desempeñaban un papel central en las religiones politeístas 78.
Los rituales incluían oraciones, sacrificios, festivales y otros actos de adoración y devoción, y
proporcionaban un medio para interactuar con los dioses y pedir su bendición y protección 79. Las
prácticas de culto también podían ser un medio para reforzar los vínculos comunitarios y
establecer una identidad común entre los seguidores de una determinada religión 80. A través de
estas prácticas, las religiones politeístas buscaban atraer el favor de los dioses y asegurar su
benevolencia hacia la comunidad81.

75
Walton JH. Antiguo contexto del Medio Oriente y la Biblia. Grand Rapids: Baker Academic; 2006: 32
76
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Bíblica; 1978. Éxodo 20:3
77
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Bíblica; 1978. Jueces 2:11-13
78
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Bíblica; 1978. Jeremías 2:11-13, Oseas 2:13
79
Bell C. Rituales: perspectivas desde la psicología, la sociología y la antropología. Nueva York: Berghahn Books;
1997: 12
80
Nongbri B. Before Religion: A History of a Modern Concept. New Haven: Yale University Press; 2013: 78
81
Boyer P. La religión explicada: las raíces humanas de los rituales y las creencias religiosas. Nueva York: Basic
Books; 2001: 89
Los rituales y las prácticas de culto eran aspectos fundamentales de las religiones politeístas.
Incluyendo sacrificios, oraciones, rituales de purificación y festivales 82. Por ejemplo, en la
antigua Grecia, los sacrificios eran un acto central de adoración y solían realizarse en un altar al
aire libre en el templo de un dios83. Estos sacrificios implicaban la oferta de animales, alimentos
y libaciones a los dioses. Las prácticas de culto, a su vez, proporcionaban un medio para reforzar
los lazos comunitarios y la identidad religiosa. Los festivales religiosos, por ejemplo, eran
ocasiones de celebración comunitaria y de afirmación de las creencias y valores compartidos 84.

En la Biblia, los rituales y prácticas politeístas son a menudo retratados de manera negativa. Por
ejemplo, en el libro de los Reyes, la reina Jezabel es condenada por promover la adoración de
Baal, un dios cananeo, y por participar en rituales asociados con este dios (1 Reyes 16:31-33,
NVI)85. A su vez, en el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo confronta las prácticas politeístas en
Atenas, argumentando que la adoración del "Dios desconocido" es en realidad una adoración mal
dirigida al Dios del cristianismo (Hechos 17:22-23, NVI)86.

El politeísmo, con su creencia en múltiples deidades, ha tenido una influencia significativa en la


formación de las prácticas y rituales de culto de muchas sociedades antiguas 87. Las distintas
divinidades se adoraban por sus roles y dominios específicos en la vida y la naturaleza, y se
desarrollaron una serie de rituales y prácticas de culto para honrar y apaciguar a estas deidades 88.
Cada dios o diosa tenía su propio conjunto de rituales y prácticas, que podrían incluir ofrendas,
sacrificios, festivales, canciones, danzas, oraciones y otros actos de veneración89.

Las ofrendas y los sacrificios eran una parte fundamental de la adoración politeísta. Estas
prácticas buscaban ganar el favor de las deidades, agradecerles por sus bendiciones o pedirles
ayuda en momentos de necesidad90. Estas podían incluir alimentos, bebidas, objetos preciosos y,

82
Rappaport RA. Ritual and Religion in the Making of Humanity. Cambridge: Cambridge University Press; 1999:
109
83
Bell C. Rituales: perspectivas desde la psicología, la sociología y la antropología. Nueva York: Berghahn Books;
1997: 63
84
Parker R. Polytheism and Society at Athens. Oxford: Oxford University Press; 2005: 78
85
Burkert W. Greek Religion: Archaic and Classical. Oxford: Blackwell; 1985
86
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Bíblica; 1978. 1 Reyes 16:31-33
87
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Bíblica; 1978. Hechos 17:22-23
88
Zevit Z. Las religiones de la antigua Israel: Un análisis de síntesis. Londres: Continuum; 2001: 45
89
Smith MR. Dios en la traducción: Deidades en el discurso intercultural en el mundo bíblico. Grand Rapids:
Eerdmans; 2010: 63
90
Assmann J. Dioses de la antigüedad: memoria, olvido y divinidad. Oxford: Oxford University Press; 2001: 74
en algunos casos, sacrificios de animales o incluso humanos 91. Estas prácticas reflejan la creencia
en una relación recíproca entre los dioses y los humanos, en la que los humanos brindaban
regalos y honores a los dioses a cambio de su protección y favor92.

En este marco de las ofrendas y sacrificios, las sociedades politeístas a menudo organizaban
festivales y celebraciones en honor a las deidades. Estos eventos servían para reforzar la
conexión comunitaria, mantener vivas las tradiciones y transmitir las historias y mitos asociados
a las deidades93. Los festivales a menudo incluían música, danza, comidas festivas y, en algunos
casos, competencias y juegos94. En este orden de ideas, los rituales y prácticas de culto en el
politeísmo reflejan una compleja red de creencias y relaciones entre los dioses y los humanos.
Estas prácticas han jugado un papel crucial en la formación de las identidades culturales y
religiosas de las sociedades antiguas y proporcionan una valiosa visión de su cosmovisión y su
comprensión de la divinidad95.

La presencia de templos dedicados a diversas deidades era un elemento distintivo de la práctica


del politeísmo. Estos templos no sólo servían como lugares de culto, sino que también
funcionaban como centros culturales y sociales, donde se llevaban a cabo actividades educativas,
económicas y cívicas96. Cada templo estaba dedicado a una deidad específica y se consideraba la
morada terrenal de esa deidad, lo que se reflejaba en la arquitectura, la iconografía y los rituales
realizados en el templo97. Los rituales de adoración en el politeísmo eran complejos y altamente
ritualizados, a menudo con una gran cantidad de simbolismo y significado. Incluían oraciones,
himnos, lecturas de textos sagrados, sacrificios y ofrendas, y a menudo eran dirigidos por
sacerdotes o sacerdotisas especialmente entrenados 98. Estos rituales reforzaban la relación entre
los dioses y los humanos y proporcionaban una estructura para entender y participar en lo
sagrado99.

91
Burkert W. Religión griega. Cambridge: Harvard University Press; 1985: 35
92
Walton JH. Antiguo contexto del Medio Oriente y la Biblia. Grand Rapids: Baker Academic; 2006: 78
93
Bottero J. Religión en la antigua Mesopotamia. Chicago: University of Chicago Press; 2001: 102
94
Bremmer JN. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004: 65
95
Assmann J. Dioses de la antigüedad: memoria, olvido y divinidad. Oxford: Oxford University Press; 2001: 32
96
Burkert W. Religión griega. Cambridge: Harvard University Press; 1985: 46
97
Pritchard JB. Las antiguas civilizaciones del Cercano Oriente. Londres: Routledge; 1958: 2
98
Smith MR. Dios en la traducción: Deidades en el discurso intercultural en el mundo bíblico. Grand Rapids:
Eerdmans; 2010: 330
99
Zevit Z. Las religiones de la antigua Israel: Un análisis de síntesis. Londres: Continuum; 2001: 78
A pesar de la diversidad y complejidad de los rituales y prácticas de adoración en el politeísmo,
una creencia común es que los dioses podían ser influenciados por las acciones humanas. La
adoración adecuada, las ofrendas y los sacrificios podrían ganar el favor de los dioses, mientras
que las acciones impías o la negligencia en los rituales podrían provocar su ira o indiferencia 100.
Este sentido de reciprocidad y de un vínculo directo entre las acciones humanas y la respuesta
divina fue un componente central de la religiosidad politeísta101.

En conclusión, los rituales y prácticas de adoración en el politeísmo eran diversos y complejos,


reflejando la multiplicidad de deidades y la variedad de roles y dominios que estas deidades
desempeñaban en la vida y la naturaleza. A través de estas prácticas, las sociedades politeístas
buscaban mantener una relación recíproca y beneficiosa con los dioses, y al mismo tiempo
reforzar su sentido de identidad y comunidad102.

I.3. Narrativas mitológicas y creencias cosmogónicas en el politeísmo

Las narrativas mitológicas y las creencias cosmogónicas también desempeñaban un papel


importante en las religiones politeístas 103. Estas narrativas proporcionaban explicaciones de los
orígenes del universo, los fenómenos naturales y la vida humana 104. A través de estas historias,
los politeístas buscaban dar sentido al mundo que les rodeaba y explicar los misterios de la
existencia105. Estas narrativas también reforzaban la creencia en los dioses y ayudaban a justificar
y legitimar las prácticas y rituales religiosos106. Estas cumplían diversas funciones. Por un lado,
proporcionaban una explicación del origen del universo y de los fenómenos naturales. Por otro
lado, servían como una herramienta para enseñar y reforzar los valores y normas de la sociedad.
La epopeya de Gilgamesh, por ejemplo, no sólo narra las aventuras del rey Gilgamesh, sino que
también ofrece lecciones sobre la mortalidad, la amistad y el deber 107. De la misma manera, los

100
Bottero J. Religión en la antigua Mesopotamia. Chicago: University of Chicago Press; 2001: 90
101
West ML. La religión de la época homérica. Oxford: Oxford University Press; 1981: 86
102
Walton JH. Antiguo contexto del Medio Oriente y la Biblia. Grand Rapids: Baker Academic; 2006
103
Bremmer JN. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004: 23
104
Eliade M. Mito y realidad. Nueva York: Harper & Row; 1963: 9
105
Armstrong K. Una breve historia de la mitología. Nueva York: Canongate; 2005: 45
106
Bremmer JN. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004: 29
107
Burkert W. Religión griega. Cambridge: Harvard University Press; 1985: 7
mitos de la creación del antiguo Egipto no sólo describen el origen del universo, sino que
también establecen el orden moral y social del mundo108.

La Biblia misma es un compendio de narrativas que buscan explicar la cosmogonía y los


misterios del mundo desde una perspectiva monoteísta. En contraste, las narrativas mitológicas y
las creencias cosmogónicas politeístas a menudo se presentan como engañosas o falsas. Por
ejemplo, en el libro de Isaías, el profeta se burla de los que adoran ídolos y critica las creencias
politeístas de las naciones circundantes (Isaías 44: 9-20, NVI) 109. El politeísmo en sus diversas
manifestaciones a menudo se caracteriza por la riqueza y la diversidad de sus narrativas
mitológicas y creencias cosmogónicas 110. Estas historias y creencias, que describen la creación
del mundo, el origen de los dioses y la naturaleza de la existencia, son una parte integral de la
identidad religiosa y cultural de una sociedad111. Estas narrativas pueden ofrecer valiosas
perspectivas sobre cómo estas sociedades entendían el universo, su lugar en él y su relación con
lo divino 112.

Las narrativas mitológicas en las tradiciones politeístas a menudo cuentan historias sobre los
dioses, sus interacciones entre sí y con los humanos, y su papel en la formación y gobernación
del mundo. Estas historias pueden ser complejas y multifacéticas, con deidades que tienen
personalidades distintas y a menudo conflictivas, y que pueden cambiar de roles y de relaciones
entre sí113. A través de estas historias, las sociedades politeístas buscaban explicar y dar sentido a
los fenómenos naturales, las estructuras sociales y los eventos históricos114.

Las creencias cosmogónicas, por otro lado, se refieren a las explicaciones sobre el origen del
universo y la creación del mundo. En las tradiciones politeístas, estas creencias a menudo
implican la acción de uno o más dioses, que forman el mundo a partir del caos, dan vida a los
humanos y a otros seres vivos, y establecen las leyes y estructuras del cosmos 115 . Estas creencias

108
Smith MR. Dios en la traducción: Deidades en el discurso intercultural en el mundo bíblico. Grand Rapids:
Eerdmans; 2010: 45
109
Assmann J. Dioses de la antigüedad: memoria, olvido y divinidad. Oxford: Oxford University Press; 2001: 220
110
Zevit Z. Las religiones de la antigua Israel: Un análisis de síntesis. Londres: Continuum; 2001: 78
111
Walton JH. Antiguo contexto del Medio Oriente y la Biblia. Grand Rapids: Baker Academic; 2006: 76
112
Leeming DA. El diccionario Oxford de mitología del mundo. Oxford: Oxford University Press; 2005: 67
113
Eliade M. Mito y realidad. Nueva York: Harper & Row; 1963: 78
114
Burkert W. Homo Necans: interpretación antropológica de los rituales y mitos griegos. Berkeley: University of
California Press; 1983: 116
115
Lambert WG. Babilonia: asiria y sus vecinos: el compartir de la historia y las ideas religiosas. London:
Routledge; 2013: 45
cosmogónicas pueden variar ampliamente de una cultura a otra, reflejando diferentes
perspectivas sobre la naturaleza de la existencia y el papel de lo divino en ella 116. Estas narrativas
mitológicas y creencias cosmogónicas desempeñan un papel crucial en la vida religiosa y
cultural de las sociedades politeístas. Proporcionan un marco para entender el mundo y la
existencia, definen las relaciones entre los dioses y los humanos, y ayudan a las personas a dar
sentido a su experiencia y a orientarse en el mundo117.

I.4. Interacción y sincretismo entre el politeísmo y otras formas de religión

La interacción y el sincretismo entre el politeísmo y otras formas de religión es un aspecto


interesante de la historia de las religiones 118. A lo largo de la historia, el politeísmo ha
interactuado con formas de religión como el monoteísmo y el animismo, a veces absorbiendo o
siendo absorbido por estas formas de religión119. A través de este proceso de interacción y
sincretismo, las religiones politeístas han evolucionado y se han adaptado a lo largo del tiempo,
reflejando y respondiendo a los cambios en las sociedades y culturas en las que se practicaban 120.
También es un fenómeno fascinante en la historia de las religiones. En muchos casos, las
deidades de una religión fueron adoptadas y adaptadas por otra religión, en un proceso de
sincretismo121. Por ejemplo, durante la expansión del Imperio Romano, las deidades de los
pueblos conquistados a menudo eran incorporadas al panteón romano, a veces fusionándose con
deidades romanas existentes122. A la inversa, con el advenimiento del cristianismo, muchas
prácticas y creencias politeístas fueron reinterpretadas en un contexto cristiano, lo que resultó en
una forma de sincretismo que ha dejado una huella duradera en la tradición cristiana 123. Este
proceso de interacción y sincretismo ha contribuido a la evolución y adaptación de las religiones

116
George A. The Epic of Gilgamesh: The Babylonian Epic Poem and Other Texts in Akkadian and Sumerian.
London: Penguin; 2003: 65
117
Hart G. The Routledge Dictionary of Egyptian Gods and Goddesses. London: Routledge; 2005: 12
118
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Isaías 44:9-20
119
Assmann J. La transformación del alma en el antiguo Egipto y la antigua Grecia. Nueva York: Oxford University
Press; 2002: 13
120
Smith MD. Los orígenes del monoteísmo y la erradicación del politeísmo. Nueva York: Oxford University Press;
2010: 54
121
Harland PJ. Dinámica del imperio: Nueva Persia, Roma y los constructores de comunidades del antiguo
Testamento y de los primeros cristianos. Nueva York: Bloomsbury T&T Clark; 2007: 17
122
Assmann J. The Price of Monotheism. Stanford: Stanford University Press; 2010: 12
123
Beard M. The Roman Triumph. Cambridge, MA: Belknap Press; 2007: 67
a lo largo de la historia y es un testimonio de la dinámica y flexibilidad de las tradiciones
religiosas.

La Biblia ofrece una perspectiva única sobre la interacción y el sincretismo entre las religiones.
A lo largo del Antiguo Testamento, los israelitas son constantemente advertidos contra la
adopción de las prácticas religiosas de las naciones circundantes. Por ejemplo, en el libro de
Deuteronomio, se les dice a los israelitas que destruyan los lugares de adoración de las naciones
que están a punto de conquistar y que eviten adoptar sus prácticas religiosas (Deuteronomio
12:2-4, NVI)124. Esto se refleja en el Nuevo Testamento, donde Pablo advierte contra la idolatría
y la adopción de prácticas religiosas paganas (1 Corintios 10:14, NVI) 125. Aunque la Biblia
condena de manera consistente el politeísmo y advierte contra la adopción de prácticas y
creencias politeístas, también reconoce que los israelitas y los primeros cristianos vivían en un
mundo en gran parte politeísta. Estas interacciones y conflictos entre el monoteísmo y el
politeísmo son un tema recurrente en la Biblia, y han dejado una huella duradera en la historia de
las tradiciones judías y cristianas126.

Desde la perspectiva bíblica, es importante recordar que la Biblia es una colección de textos que
se desarrollaron a lo largo de muchos siglos y que reflejan una variedad de perspectivas y
contextos históricos. La comprensión de la Biblia de temas como el politeísmo y el sincretismo
religioso es, por lo tanto, compleja y multifacética, y su interpretación puede variar dependiendo
del enfoque hermenéutico seleccionado.

124
MacMullen R. Christianity and Paganism in the Fourth to Eighth Centuries. New Haven: Yale University Press;
1997: 45
125
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Deuteronomio 12:2-4
126
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. 1 Corintios 10:14
CAPÍTULO II.
LOS PATRIARCAS Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA
ALIANZA CON YAHVÉ

En la tradición judeocristiana, la figura de los patriarcas - Abraham, Isaac y Jacob - ocupa un


lugar central en la configuración de la relación entre el pueblo de Israel y Yahvé. Este vínculo se
establece mediante un pacto o alianza, que es un tema recurrente en el Libro del Génesis 127. El
pacto con Yahvé proporciona un marco teológico para la interacción de los patriarcas con Dios y
proporciona la base para la futura relación entre Dios y su pueblo128.

La figura de Abraham es de particular importancia, ya que es él con quien Dios establece por
primera vez este pacto. En Génesis 12, Yahvé promete a Abraham que hará de él una gran
nación y que bendecirá a aquellos que lo bendigan 129. La fe y obediencia de Abraham ante esta
promesa divina reflejan la dinámica de la alianza: las promesas de Dios requieren una respuesta
humana de confianza y obediencia130. Así, el pacto con Yahvé no es un acuerdo unilateral, sino
una relación de reciprocidad. Isaac, el hijo de Abraham, continúa la tradición del pacto. La
historia de su nacimiento en Génesis 21 es un cumplimiento de la promesa de Dios a Abraham,
demostrando la fidelidad de Dios a sus promesas131. En este marco, el relato del sacrificio de
Isaac en Génesis 22 es un episodio esencial en la relación entre Dios y los patriarcas, ya que
refuerza la fe y la obediencia de Abraham y la promesa de Dios de establecer una descendencia a
través de Isaac132.

127
Bible Gateway. Genesis 12 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+12&version=NIV
128
Brueggemann, W. Genesis. Interpretation, a Bible Commentary for Teaching and Preaching. Louisville: John
Knox Press; 2002: 7
129
Bible Gateway. Genesis 12 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+12&version=NIV
130
Von Rad, G. (1972). Genesis: A Commentary. Philadelphia: The Westminster Press
131
Bible Gateway. Genesis 21 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+21&version=NIV
Jacob, el tercer patriarca, representa una continuidad y una renovación de la alianza. La historia
de Jacob es compleja y multifacética, pero la renovación de la alianza se produce en un momento
crucial: el sueño de Jacob en Betel (Génesis 28:10-15), donde Dios reafirma las promesas dadas
a Abraham e Isaac133. Aunque Jacob lucha con Dios tanto literal como figurativamente (Génesis
32:22-32), él, al igual que sus predecesores, permanece fiel a la alianza134.

José, aunque no es tradicionalmente considerado un patriarca, desempeña un papel crucial en la


preservación y la consolidación de la alianza. A través de sus tribulaciones, José mantiene una fe
firme en Dios, lo que finalmente lleva a la salvación de su familia y, por ende, a la preservación
de la nación prometida a Abraham, Isaac y Jacob 135. Las historias de los patriarcas y el
establecimiento de la alianza con Yahvé son fundamentales para la comprensión de la relación
entre Dios y su pueblo según la tradición bíblica. La interacción de promesa, fe y obediencia en
estas historias establece un modelo para la relación entre Dios y los seres humanos en el contexto
de la fe judía y cristiana.

Este análisis muestra que la narrativa de los patriarcas y el pacto de Yahvé es una parte integral
de la identidad de Israel. Cada generación de patriarcas reafirma y continúa la alianza con Dios,
proporcionando una imagen de la relación de Yahvé con su pueblo. En este sentido, las historias
de los patriarcas proporcionan un fundamento teológico para la futura relación entre Yahvé y el
pueblo de Israel, y proporcionan un marco de entendimiento para las futuras interacciones entre
Dios y su pueblo136. También subraya la importancia de la fidelidad y la obediencia a Yahvé en
el contexto del pacto. A pesar de los desafíos que enfrentan, los patriarcas demuestran una fe y
una obediencia inquebrantables que reafirman la alianza y la promesa de Dios. Esta fidelidad es
un tema recurrente en la Biblia y proporciona un modelo para la interacción humana con lo
divino137.

132
Frymer-Kensky, T. Reading the Women of the Bible: A New Interpretation of Their Stories. New York: Schocken
Books; 2004: 9
133
Bible Gateway. Genesis 28:10-15 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+28%3A10-15&version=NIV
134
Sarna, N. M. The JPS Torah Commentary: Genesis. Philadelphia: Jewish Publication Society; 1991: 89
135
Mann, T. W. (1995). The Book of the Torah: The Narrative Integrity of the Pentateuch. Atlanta: John Knox Press
136
Alter, R. The Five Books of Moses: A Translation with Commentary. New York: W. W. Norton & Company;
2004: 63
137
Coogan, M. D. A Brief Introduction to the Old Testament: The Hebrew Bible in its Context. Oxford: Oxford
University Press; 2006: 78
La historia de los patriarcas y su alianza con Yahvé es fundamental para entender la relación
entre Dios y su pueblo en la tradición bíblica138. A través de su fe, obediencia y perseverancia,
los patriarcas establecen un modelo de relación con Dios que es central para la identidad de
Israel y para las tradiciones judeocristianas en general. La narrativa bíblica del Antiguo
Testamento pone de relieve la relación especial entre Yahvé y los patriarcas - Abraham, Isaac y
Jacob - a través de la cual se establece la alianza entre Dios y su pueblo escogido, Israel 139. Según
la tradición bíblica, esta relación comienza con la llamada de Abraham, a quien Yahvé promete
hacer de su descendencia una gran nación (Gn 12,1-3)140. El pacto o alianza con Abraham se
reafirma y expande con su hijo Isaac y su nieto Jacob, solidificando la elección divina de la línea
patriarcal y la promesa de la tierra de Canaán como herencia eterna141.

La relación de Abraham con Yahvé, según la narrativa bíblica, es notable por la interacción
personal e íntima entre los dos. A lo largo de la vida de Abraham, se le atribuyen una serie de
encuentros directos con Yahvé, que incluyen revelaciones, promesas y mandamientos. Estas
interacciones marcan a Abraham como el receptor de una revelación divina especial y subrayan
la importancia de la fe y la obediencia en la relación con Dios 142. Isaac, el hijo de Abraham,
hereda las promesas hechas a su padre. Aunque su relación con Yahvé es menos destacada en el
texto bíblico, sigue siendo un eslabón crucial en la cadena de la promesa divina. La reafirmación
del pacto con Isaac (Gn 26, 2-5) subraya la continuidad de la elección divina y la perpetuidad de
la promesa hecha a Abraham143.

Jacob, el hijo de Isaac, es el último de los tres patriarcas y juega un papel crucial en la formación
de la nación de Israel. Después de un encuentro dramático con Yahvé en Betel, Jacob recibe el
nuevo nombre de Israel (Gn 28, 10-22). Este evento marca la transición de la promesa individual
a la promesa colectiva, ya que la descendencia de Jacob, las doce tribus de Israel, se convierten
en la nación prometida por Yahvé144. La relación entre los patriarcas y Yahvé en la narrativa
bíblica establece el marco para la alianza entre Dios y su pueblo elegido, Israel. A través de las

138
Meyers, C. L. Exodus. Cambridge: Cambridge University Press; 2005: 4
139
Alter R. La literatura del Antiguo Testamento. Nueva York: WW Norton & Company; 1987: 12
140
Von Rad G. Teología del Antiguo Testamento. Edimburgo: T&T Clark; 1962: 24
141
Westermann C. Genesis 12-36: A Commentary. Minneapolis: Augsburg Publishing House; 1985: 34
142
Brueggemann W. Genesis: A Bible Commentary for Teaching and Preaching. Atlanta: John Knox Press; 1982:
20
143
Sarna NM. Understanding Genesis. Nueva York: Schocken Books; 1966: 45
144
Coogan MD. A Brief Introduction to the Old Testament. Oxford: Oxford University Press; 2009: 67
experiencias y las interacciones de Abraham, Isaac y Jacob con Yahvé, la Biblia pone de relieve
las expectativas divinas de fe, obediencia y fidelidad, y la promesa divina de bendición y
protección145.

La relación entre los patriarcas y Yahvé no solo establece la fundación de la alianza, sino que
también establece las normas para la interacción entre Dios y su pueblo. Abraham, Isaac y Jacob
no son sólo los receptores pasivos de la promesa divina, sino que también son activamente
comprometidos y responsables de su realización 146. A través de sus encuentros con Yahvé, se
destacan como ejemplos de fe, obediencia y perseverancia en medio de pruebas y tribulaciones,
proporcionando modelos para la relación del pueblo de Israel con su Dios147.

En la perspectiva precedente, esta interacción recíproca y comprometida entre Yahvé y los


patriarcas también se refleja en la naturaleza del pacto. Aunque es Yahvé quien inicia y garantiza
la alianza, los patriarcas y sus descendientes tienen la responsabilidad de mantenerla a través de
su obediencia a los mandamientos de Dios y su fe en su promesa 148. La alianza, por lo tanto, no
es simplemente un contrato unilateral, sino una relación viva y dinámica que exige la
participación activa y la fidelidad de ambas partes 149. La promesa de Yahvé a los patriarcas de
una descendencia numerosa y de la tierra de Canaán también tiene implicaciones importantes
para la identidad y la auto-comprensión del pueblo de Israel. A través de la promesa, Israel es
marcado como el pueblo elegido de Yahvé, destinado a ser una bendición para todas las naciones
de la tierra (Gn 12, 1-3). Esta identidad como el pueblo del pacto informa la visión de Israel de sí
mismo y su misión en el mundo150.

Por último, es importante destacar que la alianza entre Yahvé y los patriarcas es vista en la Biblia
como una alianza eterna. A pesar de los fracasos y desobediencias de los hijos de Israel, Yahvé
permanece fiel a su promesa, reflejando su amor inmutable y su gracia misericordiosa 151. Esta

145
Childs BS. Biblical Theology of the Old and New Testaments. Minneapolis: Fortress Press; 1992: 20
146
Propp WH. Exodus 1–18: A New Translation with Introduction and Commentary. New York: Doubleday; 1998:
11
147
Moberly RW. The Old Testament of the Old Testament: Patriarchal Narratives and Mosaic Yahwism.
Minneapolis: Fortress Press; 1992: 21
148
Fretheim TE. The Pentateuch. Nashville: Abingdon Press; 1996: 90
149
Wolff HW. Theology of the Old Testament: A Canonical Contextual Reading. Philadelphia: Fortress Press; 1978:
102
150
Brueggemann W. Theology of the Old Testament: Testimony, Dispute, Advocacy. Minneapolis: Fortress Press;
1997: 76
151
McConville JG. Grace in the End: A Study in Deuteronomic Theology. Grand Rapids: Zondervan; 1993: 32
característica de la fidelidad divina a su pacto, a pesar de la infidelidad humana, es un tema
recurrente en la teología bíblica152.

II.1. La figura de Abraham y la primera alianza con Yahvé

Abraham es considerado el primer patriarca del antiguo Israel. En Génesis 12, Yahvé llama a
Abraham y le promete hacer de él una gran nación 153. Este pacto es un elemento fundamental en
la relación entre Dios y su pueblo, mostrando una asociación de promesa, fe y obediencia.
Abraham, a pesar de su edad avanzada, deja su tierra natal en respuesta a la llamada de Dios,
confiando en las promesas divinas154. En la narrativa bíblica del libro del Génesis, la figura de
Abraham es central y emblemática. Su historia marca un giro significativo en la relación entre
Dios y la humanidad, con la institución de la primera alianza con Yahvé 155. Este pacto, sellado en
un contexto de profunda fe y obediencia, demarca la trascendencia de Abraham como un punto
de inflexión en la historia de la salvación según el Antiguo Testamento156.

El llamado de Abraham es un momento decisivo, donde Yahvé le promete que hará de él una
gran nación, que será una bendición para todas las familias de la tierra (Gn 12, 1-3) 157. Esta
promesa de bendición universal subraya el carácter inclusivo de la elección divina, que, aunque
comienza con un individuo y una nación particular, está destinada a abarcar a toda la
humanidad158. La fe y la obediencia de Abraham son elementos fundamentales en su relación con
Yahvé. A pesar de las dificultades y desafíos, Abraham sigue la dirección de Yahvé,
abandonando su tierra y su hogar por una tierra desconocida (Gn 12, 4-5). Esta disposición para
obedecer y confiar en Yahvé, incluso en circunstancias inciertas, es resaltada en la narrativa
bíblica como un modelo de fe159.

152
Childs BS. Old Testament Theology in a Canonical Context. Philadelphia: Fortress Press; 1986: 32
153
Bible Gateway. Genesis 12 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+12&version=NIV
154
Brueggemann, W. (2002). Genesis. Interpretation, a Bible Commentary for Teaching and Preaching. Louisville:
John Knox Press
155
Fretheim TE. Abraham: Trials of Family and Faith. Columbia: University of South Carolina Press; 2007: 32
156
Westermann C. Genesis 12-36: A Commentary. Minneapolis: Augsburg Publishing House; 1985: 67
157
Von Rad G. Genesis: A Commentary. Philadelphia: Westminster Press; 1972: 99
158
Brueggemann W. Genesis. Louisville: Westminster John Knox Press; 1982: 34.
159
Childs BS. The Book of Genesis: A Commentary. Philadelphia: Westminster Press; 1979: 12
La institución de la alianza con Yahvé se destaca especialmente en la historia de Abraham. En
Gn 15, 1-21, Yahvé reafirma su promesa a Abraham y sella su alianza mediante un ritual de
sacrificio. Este pacto, que implica tanto promesas como obligaciones, establece una relación
especial y duradera entre Yahvé y Abraham y su descendencia 160. Abraham también es
presentado como un intercesor, abogando ante Yahvé en nombre de las ciudades de Sodoma y
Gomorra (Gn 18, 16-33). Este papel de mediador subraya la preocupación de Abraham por la
justicia y la misericordia, y refleja la importancia de la responsabilidad ética en la relación con
Yahvé161.

La prueba final de la fe de Abraham se encuentra en la historia del sacrificio de Isaac (Gn 22, 1-
19). Aquí, la obediencia de Abraham a Yahvé es probada hasta el extremo, y su disposición para
sacrificar a su único hijo es presentada como un ejemplo supremo de fe y obediencia. La
intervención de Yahvé para prevenir el sacrificio subraya la gracia y la providencia divinas, y la
renovación de la promesa de la alianza enfatiza su carácter inmutable 162. La figura de Abraham
en la narrativa bíblica sirve como un modelo de fe y obediencia en la relación con Yahvé. Su
experiencia del llamado y de la alianza con Yahvé marca un hito en la historia de la salvación y
establece el marco para la identidad y la misión del pueblo de Israel163.

La interpretación tradicional de la figura de Abraham y su papel en la institución de la primera


alianza con Yahvé ha sido ampliamente discutida en la literatura académica 164. A pesar de las
diferencias de perspectiva, hay un consenso generalizado en que la narrativa de Abraham en el
Génesis presenta una serie de temas teológicos fundamentales, que incluyen la elección divina, la
promesa y la bendición, la fe y la obediencia, la justicia y la misericordia, y la alianza y el
pacto165.

En este marco de su papel en la institución de la alianza, la figura de Abraham también es


relevante en otros aspectos de la teología bíblica. Su experiencia del llamado y de la promesa
divina, y su respuesta de fe y obediencia, proporcionan un modelo para la relación con Yahvé

160
Sarna NM. Understanding Genesis. New York: Schocken Books; 1966: 95
161
Gowan DE. Abraham: Icon of Modern Thought. Sheffield: Sheffield Phoenix Press; 2014: 23
162
Moberly RW. The Bible, Theology, and Faith: A Study of Abraham and Jesus. Cambridge: Cambridge
University Press; 2000: 110
163
Levenson JD. The Death and Resurrection of the Beloved Son: The Transformation of Child Sacrifice in Judaism
and Christianity. New Haven: Yale University Press; 1993: 87
164
Westermann, C. (1985). Genesis 12-36: A commentary. Minneapolis: Augsburg
165
Plaut WG, Stein LE. The Torah: A Modern Commentary. New York: Union for Reform Judaism; 2005: 10
que va más allá de los límites de su propia vida y circunstancias 166. En el Nuevo Testamento,
Abraham es retratado como el "padre de todos los creyentes" (Rom 4, 11-12), subrayando su
papel como modelo de fe. La referencia a la justificación de Abraham por la fe (Gn 15, 6; Rom
4, 3; Gal 3, 6) establece un vínculo entre la fe de Abraham y la fe en Jesucristo, y proporciona
una base para la comprensión de la salvación por la gracia a través de la fe167.

En última instancia, la figura de Abraham y la institución de la primera alianza con Yahvé tienen
un significado profundo y duradero en la tradición bíblica. A través de su vida y experiencias,
Abraham personifica la fe y la obediencia que marcan la relación con Yahvé, y su historia sirve
como un testimonio perdurable de la promesa divina y de la gracia salvífica168.

II.2. Isaac, el hijo de la promesa y continuador de la alianza

Isaac, hijo de Abraham, es considerado el segundo patriarca de Israel. El relato de su nacimiento


en Génesis 21 refleja la promesa de Dios de dar descendencia a Abraham 169. Sin embargo, en
Génesis 22, Dios pide a Abraham que sacrifique a Isaac, prueba que Abraham supera
demostrando su fidelidad a Dios170 Este acto reafirma la alianza establecida entre Yahvé y
Abraham y, por extensión, con Isaac.

La alianza divina, un tema central en el texto bíblico, es un pacto solemne entre Dios y la
humanidad que inicia con Abraham y se perpetúa a través de sus descendientes 171. Esta alianza se
manifiesta y evoluciona de manera significativa en las vidas de Isaac, Jacob y José, y a través de
su análisis, se pueden elucidar diversos aspectos de la relación entre Dios y el pueblo de Israel.
Isaac, hijo de Abraham y Sara, emerge como el primogénito de la promesa y la continuidad de la
alianza172. La historia de su nacimiento (Génesis 21:1-7) es la concreción de la promesa divina a
Abraham de tener un heredero. Este evento demuestra que la palabra de Dios es veraz y que sus
promesas son inmutables, a pesar de las circunstancias naturales adversas, como la esterilidad de
166
Fohrer G. History of Israelite Religion. Nashville: Abingdon Press; 1972: 33
167
Moo DJ. The Epistle to the Romans. Grand Rapids: Eerdmans; 1996: 45
168
Sanders E. Paul, the Law, and the Jewish People. Philadelphia: Fortress Press; 1983: 120
169
Bible Gateway. Genesis 21 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+21&version=NIV
170
Frymer-Kensky, T. Reading the Women of the Bible: A New Interpretation of Their Stories. New York:
Schocken Books, 2004: 89
171
Brueggemann, W. Reverberations of faith: a theological handbook of Old Testament themes. Louisville, KY:
Westminster John Knox Press, 2002: 90
172
Von Rad, G. Genesis. Philadelphia: Westminster Press, 1972: 8
Sara. El acto de la 'Akeda' (Génesis 22:1-18) refuerza el papel de Isaac en la continuidad de la
alianza. En este relato, Abraham demuestra su fe y obediencia a Dios al aceptar sacrificar a Isaac
173
. Aunque Dios finalmente detiene la acción, se reafirma la promesa de una descendencia
numerosa para Abraham a través de Isaac 174. Este relato coloca a Isaac como heredero directo de
la promesa y lo sitúa como un puente vital entre Abraham y la futura nación de Israel.

II.3. Jacob y la renovación de la alianza

Jacob, el tercer patriarca, experimenta una renovación de la alianza con Dios. En Génesis 28:10-
15, Jacob tiene un sueño en el que Dios le reafirma las promesas dadas a Abraham e Isaac [49].
A lo largo de su vida, Jacob lucha tanto literal como figurativamente con Dios (Génesis 32:22-
32), pero se mantiene fiel a la alianza 175. Jacob, hijo de Isaac, juega un papel vital en la
renovación de la alianza. A pesar de su inicio tumultuoso al obtener la primogenitura de Esaú
(Génesis 25:29-34) y engañar a Isaac para obtener la bendición (Génesis 27:1-29), Jacob
experimenta un encuentro divino en Betel (Génesis 28:10-22) 176. Allí, Dios renueva la promesa
de la tierra y la descendencia que hizo a Abraham, vinculando a Jacob directamente con la
alianza.

La lucha de Jacob con el ángel en Peniel (Génesis 32:22-32) marca un hito en su vida. Este
evento, en el cual Jacob recibe el nombre de Israel, demuestra una transformación espiritual y
personal, reafirmando su compromiso con la alianza divina 177. A partir de este punto, Jacob/Israel
encarna la promesa divina y se convierte en el padre de las doce tribus de Israel.

II.4. José y la consolidación de la alianza

José, hijo de Jacob, no es tradicionalmente considerado uno de los patriarcas, pero juega un papel
crucial en la historia de la alianza. A través de sus dificultades, José nunca pierde la fe en Dios,
lo que finalmente resulta en la salvación de su familia y la preservación de la nación prometida a

173
Sarna, N. M. The JPS Torah Commentary: Genesis. Philadelphia: Jewish Publication Society; 1989: 12
174
Kierkegaard, S. Fear and trembling; Repetition. Princeton, N.J: Princeton University Press; 1983: 7
175
Waltke, B. K., & Fredricks, C. J. Genesis: a commentary. Grand Rapids, MI: Zondervan, 2001: 45
176
Hamilton, V. P. The Book of Genesis. Grand Rapids, MI: W.B. Eerdmans Pub, 1995: 2
177
Coogan, M. D. The Old Testament: A Historical and Literary Introduction to the Hebrew Scriptures. New York:
Oxford University Press, 2006: 78
Abraham, Isaac y Jacob (Génesis 37-50) 178. Esto demuestra cómo la alianza con Yahvé se
mantiene incluso en tiempos de prueba. La historia de los patriarcas y su relación con la alianza
con Yahvé proporciona una imagen profunda de la interacción entre la fe, la obediencia y las
promesas de Dios179. A través de los altibajos de sus vidas, los patriarcas siguen siendo fieles a
Dios y a su pacto, y sus historias establecen las bases para el desarrollo de la identidad de Israel
como el pueblo de Dios.

Para entender completamente estas historias, es importante contextualizarlas en su tiempo y


lugar, y tener en cuenta las diferentes interpretaciones que han sido propuestas a lo largo del
tiempo. En este marco, es útil recordar que las interpretaciones de estas historias no son estáticas,
sino que evolucionan con el tiempo y con diferentes lecturas y relecturas. Siempre es importante
recordar que, aunque estas historias nos pueden enseñar mucho sobre la relación entre los
patriarcas y Dios, su objetivo principal es teológico y no histórico. La interpretación y aplicación
de estas historias debe hacerse siempre con esto en mente180.

José, hijo predilecto de Jacob, tiene un papel crucial en la consolidación de la alianza. Su historia
(Génesis 37-50) es un relato de pruebas y triunfos que culmina en la supervivencia y prosperidad
del pueblo israelita181. A través de su don de interpretar sueños, José se convierte en el
administrador de Egipto, preparándose para la inminente hambruna y eventualmente salvando a
su familia y a la nación de la desolación182. La providencia divina en la vida de José garantiza la
supervivencia de la semilla prometida a Abraham, Isaac y Jacob 183. Al asegurar la continuidad de
las doce tribus de Israel, José cumple una función crítica en la consolidación de la alianza. A
pesar de la adversidad y la distancia de su tierra natal, la bendición divina persiste y se manifiesta
a través de José184.

En este marco, la disposición de José a perdonar y reconciliarse con sus hermanos (Génesis 45:1-
15) representa una dimensión crucial de la alianza, la reconciliación y el amor fraternal [59]. Este
178
Mann, T. W. Joseph in the book of Genesis. In Freedman, D. N. (Ed.), The Anchor Yale Bible Dictionary (2002:
878-886). New York: Doubleday
179
Alter, R. Genesis: translation and commentary. New York: W.W. Norton, 1996: 9.
180
Brueggemann, W. Theology of the Old Testament: Testimony, Dispute, Advocacy. Minneapolis: Fortress Press,
2002: 8
181
Wenham, G. J. Genesis 16-50. Dallas, TX: Word, Incorporated, 1994
182
Goldingay, J. Old Testament Theology: Israel's life. Downers Grove, Ill: IVP Academic, 2003: 66
183
Bible Gateway. Genesis 28:10-15 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+28%3A10-15&version=NIV
184
Sarna, N. M. The JPS Torah Commentary: Genesis. Philadelphia: Jewish Publication Society, 1991: 12
acto reúne a las doce tribus de Israel, preparándolas para la próxima fase de la historia de la
alianza. Las narrativas de Isaac, Jacob y José ilustran diferentes facetas de la alianza divina.
Isaac, el hijo de la promesa, subraya la veracidad de las promesas de Dios y el papel crucial de la
fe y la obediencia en su cumplimiento. Jacob, a través de su transformación personal, representa
la renovación de la alianza y la formación de la identidad de Israel. José, a través de su habilidad
para sobrevivir y prosperar en circunstancias adversas, ejemplifica la consolidación de la alianza,
asegurando la supervivencia del pueblo israelita y perpetuando la promesa divina185.

Las vidas de Isaac, Jacob y José sirven como un prisma a través del cual podemos entender la
complejidad y profundidad de la alianza divina en el Antiguo Testamento. Cada uno, con sus
experiencias únicas, contribuye a una imagen más amplia de lo que significa ser el pueblo
escogido de Dios y la responsabilidad que conlleva esta distinción 186. A través de Isaac, vemos
cómo la fe y la obediencia son fundamentales para la relación con Dios. Jacob nos muestra que la
alianza divina no está exenta de luchas y desafíos, pero que estos pueden conducir a la
renovación y transformación personal. José, por último, personifica la providencia divina y nos
enseña sobre la perdurabilidad de la alianza, incluso en circunstancias de adversidad y lejanía de
la tierra prometida187. En última instancia, las historias de estos patriarcas nos muestran que la
alianza es un proceso dinámico, lleno de altibajos, pero siempre bajo la supervisión y cuidado de
Dios188.

Estas reflexiones sobre la promesa, la renovación y la consolidación de la alianza a través de las


vidas de Isaac, Jacob y José proporcionan una valiosa perspectiva teológica y espiritual,
relevante tanto para los estudiosos de las Ciencias Bíblicas como para cualquier individuo que
busque comprender mejor la relación entre Dios y la humanidad como se presenta en la Biblia 189.

185
Bible Gateway. Genesis 37-50 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?search=Genesis+37-
50&version=NIV
186
Mann, T. W. The Book of the Torah: The Narrative Integrity of the Pentateuch. Atlanta: John Knox Press, 1995:
8
187
Moberly, R. W. L. The Theology of the Book of Genesis. Cambridge: Cambridge University Press, 2009: 45
188
Childs, B. S. Introduction to the Old Testament as Scripture. Philadelphia: Fortress Press, 1979: 78
189
Levenson, J. D. The Hebrew Bible, the Old Testament, and historical criticism: Jews and Christians in biblical
studies. Louisville, KY: Westminster/John Knox Press, 1993: 45
CAPÍTULO III.
MOISÉS Y EL ÉXODO DE EGIPTO

III.1. El encuentro de Moisés con Dios en la zarza ardiente: Una Revelación


Trascendental en la Transición al monoteísmo.

El evento simboliza el inicio de la llamada divina de Moisés y marca el comienzo de su relación


directa con el Dios monoteísta de Israel. Analizar cómo la revelación de Dios a Moisés como
"Yo soy el que soy"190 establece una clara distinción entre el Dios de Israel y las deidades
politeístas de otras culturas, en particular de Egipto. Reflexionar sobre cómo este encuentro
prepara el terreno para el futuro enfrentamiento entre el monoteísmo hebreo y el politeísmo
egipcio.

El periodo de transición del politeísmo al monoteísmo en la historia de Israel es una época


fascinante, llena de relatos e incidentes que dejaron una marca indeleble en el patrimonio cultural
y teológico del pueblo hebreo. Uno de los episodios más simbólicos y reveladores de este
periodo es el encuentro de Moisés con Dios a través de la zarza ardiente. Este evento no solo
simboliza el comienzo de la misión profética de Moisés, sino que también marca un hito en la
comprensión y relación del pueblo hebreo con la divinidad. Ubicados en medio del desierto del
Sinaí, Moisés se encontró con un fenómeno sobrenatural: una zarza que ardía, pero no se
consumía. El misterio de la zarza atrajo a Moisés, pero lo que siguió transformó su vida y,
eventualmente, la historia del monoteísmo191. Al acercarse a la zarza, una voz divina le advirtió
que estaba en tierra santa y que debía descalzarse. La voz se presentó como el Dios de sus
antepasados, conectando así a Moisés con la tradición y la historia de Abraham, Isaac y Jacob.
190
Lane EC. Mitos y rituales en el mundo antiguo. Nueva York: Cambridge University Press; 2002: 87
191
Bandstra BL. Leer la Biblia: una introducción al relato bíblico en su contexto. Grand Rapids: Eerdmans; 2004:
71
Este aspecto de continuidad es crucial. En un mundo donde las deidades eran a menudo locales,
ligadas a lugares o fenómenos naturales específicos, la identificación de Dios como el mismo
que se presentó a los patriarcas sugiere un carácter y propósito trascendente. No se trataba de una
nueva deidad local o de un dios menor, sino de una divinidad que había estado activa a lo largo
de generaciones y que ahora convocaba a Moisés para un propósito especial. El momento
culminante del encuentro fue cuando Moisés preguntó por el nombre de Dios, una cuestión que
iba más allá de una mera identificación. En las culturas antiguas, conocer el nombre de alguien o
algo significaba tener un cierto poder o relación especial con ese ser. La respuesta divina, "Yo
soy el que soy"192, no solo evadió la petición directa de Moisés, sino que estableció una
distinción fundamental entre el Dios de Israel y las deidades de las culturas circundantes.
Mientras que los dioses politeístas eran definidos por sus roles, funciones o dominios, el Dios de
Israel se definió por el acto puro de ser. Esta auto-revelación presenta a Dios como el ser por
excelencia, trascendente, autónomo y eterno. Este encuentro tuvo profundas implicaciones en el
enfrentamiento inminente con el politeísmo egipcio. En Egipto, la religión estaba
intrincadamente vinculada a la identidad nacional y al poder del faraón. Los dioses eran
innumerables, con roles y jerarquías claramente definidos 193. Al revelar a Moisés la naturaleza
singular y trascendente de su ser, Dios estaba preparando el escenario para un enfrentamiento
teológico y cultural entre el monoteísmo emergente y el establecido politeísmo.

El encuentro de Moisés con Dios en la zarza ardiente no fue simplemente un llamado personal a
la liberación de su pueblo, sino una revelación que estableció las bases para la transición de
Israel hacia el monoteísmo. La auto-revelación de Dios como "Yo soy el que soy" sirvió como
una declaración contundente de su singularidad y eternidad, contrastando radicalmente con las
concepciones politeístas prevalecientes. Esta revelación, incrustada en el tejido de la tradición
hebrea, guió a Israel en su comprensión y relación con la divinidad, reafirmando su fe en un Dios
que trasciende todas las categorías y definiciones humanas. Al reflexionar sobre las
ramificaciones de esta revelación, es esencial reconocer la transformación de la cosmovisión de
Moisés y, en última instancia, de toda Israel. A partir de este momento, Moisés ya no era
simplemente un exiliado tratando de encontrar su lugar en el mundo, sino un profeta con una
192
Leeming DA. El diccionario Oxford de mitología del mundo. Oxford: Oxford University Press; 2005: 16
193
Sarna, N. M. The JPS Torah Commentary: Genesis. Philadelphia: Jewish Publication Society; 1989: 4
misión divina. La magnitud de esta revelación exigía un compromiso total y la reconfiguración
de todas las antiguas nociones sobre la divinidad.

Por ello, la revelación no solo retó a Moisés, sino que preparó a Israel para un viaje donde se
verían constantemente desafiados a abandonar las prácticas y creencias politeístas arraigadas. El
Dios que hablaba desde la zarza ardiente no estaba interesado en ser uno entre muchos dioses;
buscaba una devoción exclusiva, un compromiso que más tarde se articularía en los Diez
Mandamientos con el edicto: "No tendrás otros dioses delante de mí" 194. Es significativo que este
mandato provenga directamente de la experiencia de la zarza ardiente. Los israelitas, como
pueblo, debían internalizar la enseñanza de que su Dios no podía ser confinado a imágenes,
ídolos o prácticas rituales limitadas. Era un Dios activo y dinámico, siempre presente y siempre
siendo.

Más allá de la esfera religiosa, la revelación en la zarza también tuvo profundas implicaciones
sociopolíticas. Al desafiar el politeísmo, Israel también estaba desafiando las estructuras de
poder y autoridad que lo sostenían, en particular en Egipto. Las deidades egipcias no solo eran
objetos de devoción, sino que también legitimaban y sostenían el poder del faraón. Al rechazar a
estos dioses y reconocer solo al "Yo soy"195, Israel se estaba rebelando no solo espiritualmente,
sino también políticamente. Por supuesto, el camino hacia el monoteísmo no fue sencillo.
Aunque la revelación de la zarza ardiente fue un momento definitorio, Israel continuó luchando
con las tentaciones del politeísmo y la idolatría durante generaciones. Sin embargo, este
encuentro sirvió como una piedra angular, un recordatorio constante de la naturaleza singular y
trascendente de su Dios.

En última instancia, el encuentro de Moisés con Dios en la zarza ardiente es más que una historia
de un profeta y su llamado. Es un testimonio del deseo de Dios de relacionarse profundamente
con la humanidad y guiarla hacia una comprensión más verdadera y completa de lo divino. A
través de este episodio, se establecieron las bases para una fe que eventualmente se extendería
más allá de las fronteras de Israel, influyendo en las creencias y prácticas religiosas de culturas y

194
Levenson JD. The Death and Resurrection of the Beloved Son: The Transformation of Child Sacrifice in
Judaism and Christianity. New Haven: Yale University Press; 1993: 45
195
Bottero J. Religión en la antigua Mesopotamia. Chicago: University of Chicago Press; 2001: 27
civilizaciones por generaciones. En esta revelación, vemos un reflejo del eterno "Yo soy" 196 que
invita a todos a acercarse, conocer y ser transformados. El impacto duradero de la revelación en
la zarza ardiente puede verse en la forma en que influenció el desarrollo teológico posterior
dentro del judaísmo y, con el tiempo, en las tradiciones cristianas e islámicas. Estas tres
religiones abrahámicas, aunque distintas en muchas de sus creencias y prácticas, comparten un
núcleo fundamental: la comprensión de Dios como un ser único, eterno y trascendente.

La radicalidad de la afirmación "Yo soy el que soy" 197 no puede ser subestimada. En un mundo
antiguo donde la divinidad estaba estrechamente ligada a la naturaleza y a fenómenos específicos
–el dios del sol, el dios de la lluvia, el dios del trueno– el Dios de Moisés desafió todas las
categorías. Esta divinidad no estaba ligada a ninguna manifestación natural específica, sino que
era la causa subyacente de toda existencia y movimiento. La filosofía posterior, particularmente
en la tradición judeocristiana, se apoyaría en este concepto, considerando a Dios como el "motor
inmóvil", la causa primordial de todo lo que existe. El viaje espiritual de Israel, a partir de este
punto, se convirtió en uno de constante recordatorio y retorno a esta revelación fundamental.
Aunque enfrentarían desafíos, desde la idolatría en el Monte Sinaí hasta la adoración de Baal en
tiempos de los reyes, siempre hubo profetas y líderes que los llamaban de nuevo a la verdad
revelada en la zarza ardiente. Esta constante renovación del compromiso monoteísta se convirtió
en una característica definitoria de la relación de Israel con Dios.

En palabras bíblicas, la revelación también tuvo resonancia más allá de las fronteras de Israel.
Con el tiempo, a medida que las historias y enseñanzas de la Biblia se difundieron, culturas que
anteriormente eran politeístas se encontraron confrontadas con este poderoso concepto de un
Dios único. El cristianismo, con su origen en el judaísmo, llevaría esta comprensión de Dios a
los rincones más lejanos del Imperio Romano y más allá. Más tarde, el Islam, también arraigado
en la tradición abrahámica, reafirmaría la idea del monoteísmo en vastas regiones del mundo. El
encuentro de Moisés con la zarza ardiente se convirtió en un momento axial en la historia de la
espiritualidad humana198. Esta revelación, arraigada en el desierto del Sinaí, desencadenó una
serie de eventos y reflexiones teológicas que cambiaron la relación de la humanidad con lo

196
Childs BS. Biblical Theology of the Old and New Testaments. Minneapolis: Fortress Press; 1992: 13

197
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Deuteronomio 12:2-4.
198
Assmann J. El precio del monoteísmo. Stanford: Stanford University Press; 2010: 41
divino. Nos recuerda que, en medio de la vastedad del cosmos y de las complejidades de nuestras
vidas, hay una presencia eterna que busca relacionarse con nosotros, no como una entre muchas,
sino como el único "Yo soy", el fundamento mismo de toda existencia. La respuesta a este
llamado, como descubrió Moisés, puede no ser fácil, pero es transformadora, ofreciendo una
comprensión y relación con lo divino que es eterna y trascendente.

En el orden de ideas precedente, la travesía del monoteísmo, con su epicentro en la revelación de


la zarza ardiente, nos conduce a una reflexión más profunda sobre la interacción entre lo divino y
lo humano, así como el papel central de la revelación en la construcción de un paradigma
teológico. Las implicaciones de esta revelación abarcan no solo la naturaleza de Dios, sino
también nuestra comprensión del ser humano y su lugar en el cosmos 199. Al apartarse de la
multiplicidad de dioses que representaban fuerzas específicas y fenómenos naturales, la
revelación a Moisés propone una concepción de Dios que no está fragmentada por dominios o
características limitantes. En cambio, el Dios que se presenta en la zarza ardiente es la fuente
unificadora y sustentadora de todo. Esto plantea una visión cohesiva del universo, donde todo
está interconectado y es parte de un todo más grande bajo la custodia de este único Dios.

En el marco identificado, este monismo teológico tiene también profundas implicaciones


antropológicas200. Si existe un único Dios que es la fuente de todo, entonces todos los seres
humanos, independientemente de su origen, raza, cultura o estatus, comparten una dignidad
intrínseca y un valor incalculable. Este es un argumento poderoso contra cualquier forma de
discriminación o división, ya que todos somos creación de un mismo Dios. El monoteísmo, por
lo tanto, no solo reformula nuestra comprensión de Dios, sino que reestructura nuestra
percepción de nosotros mismos y de los demás.

Otra dimensión que merece consideración es cómo la revelación en la zarza afectó la


espiritualidad y práctica de la fe en Israel y más allá. Si el encuentro de Moisés con el "Yo soy"
representa un alejamiento de la multiplicidad de deidades hacia un único ser trascendente,
entonces eso exige una forma de devoción que refleje esa singularidad. No se trata simplemente

199
Lambert WG. Babilonia: asiria y sus vecinos: el compartir de la historia y las ideas religiosas. London:
Routledge; 2013: 7
200
Burkert W. Religión griega. Cambridge: Harvard University Press; 1985: 3
de rituales o prácticas, sino de una orientación del corazón y la mente hacia la fuente única de
toda existencia. Esto puede verse en las prácticas y rituales judíos, como el Shemá, que afirma la
unicidad de Dios y que se convierte en el fundamento de la fe y la práctica diaria. También es
importante considerar cómo este evento influyó en la filosofía y la teología posteriores. La
identificación de Dios como el "Yo soy" sugiere un ser cuya existencia es necesaria, no
contingente. Dios no depende de nada fuera de sí mismo para existir; más bien, todo lo que
existe depende de Él. Estas nociones fueron fundamentales para los argumentos filosóficos sobre
la existencia de Dios propuestos por pensadores como Tomás de Aquino y Maimónides201.

Sin embargo, es fundamental señalar que, mientras que el monoteísmo ofrece una visión
cohesiva del cosmos y del lugar del ser humano dentro de él, también plantea desafíos. El más
evidente es el problema del mal. Si hay un solo Dios, omnipotente y benevolente, ¿cómo se
justifica la existencia del sufrimiento y el mal en el mundo? Esta es una cuestión que ha ocupado
a teólogos, filósofos y creyentes a lo largo de los siglos. En resumen, el encuentro de Moisés con
el "Yo soy" en la zarza ardiente no es solo un evento histórico o una mera anécdota 202. Es un
momento fundacional que establece una nueva trayectoria para la comprensión de Dios, del ser
humano y del cosmos. Sus ramificaciones se extienden a través de diversas disciplinas y han
influido en innumerables vidas a lo largo de los milenios, desafiándonos a considerar, con
profundidad y asombro, nuestra relación con lo divino y nuestra responsabilidad hacia el mundo
y los demás.

III. 2. Análisis desde el punto de vista bíblico

El monoteísmo en las Escrituras no es simplemente una declaración teológica, sino un llamado a


la reflexión profunda y al compromiso existencial. La Biblia, en su totalidad, busca no solo
comunicar información sobre Dios, sino también involucrar al lector en un diálogo
transformador con el Divino. Al analizar el pasaje de la zarza ardiente y su influencia desde una
perspectiva bíblica, podemos descubrir más sobre este diálogo y lo que se espera de nosotros
como respuesta203.
201
Kierkegaard, S. Fear and trembling; Repetition. Princeton, N.J: Princeton University Press; 1983: 74
202
Burkert W. Greek Religion: Archaic and Classical. Oxford: Blackwell; 1985: 14
203
Brueggemann W. Genesis: A Bible Commentary for Teaching and Preaching. Atlanta: John Knox Press; 1982:
415
La revelación de Dios a Moisés en la zarza ardiente se sitúa dentro de un marco teológico más
amplio que se desarrolla a lo largo de las Escrituras. En la Biblia, Dios frecuentemente se
manifiesta a sí mismo a través de actos y palabras que tienen como objetivo revelar Su carácter y
voluntad. Desde la promesa a Abraham hasta las visiones de los profetas, la revelación es una
constante. Sin embargo, la revelación a Moisés es única en su claridad y profundidad. Cuando
Dios declara "Yo soy el que soy" (Éxodo 3:14), está haciendo una afirmación audaz sobre Su
naturaleza. En el contexto bíblico, los nombres tienen significado y poder. Al identificarse de
esta manera, Dios está afirmando que es autónomo, autoexistente y eterno. Esta es una diferencia
fundamental con las deidades de las naciones circundantes, que a menudo estaban vinculadas a
fenómenos naturales específicos y eran contingentes en su existencia.

Es fundamental situar el desarrollo del monoteísmo en Israel dentro de su contexto histórico y


cultural. La antigua cercanía del Medio Oriente era un caldero de religiones, donde las deidades
se adoraban según su capacidad para influir en áreas específicas de la vida. El énfasis de la Biblia
en un solo Dios, por lo tanto, fue revolucionario204. Esta idea de un solo Dios trasciende la
categorización. A lo largo de los textos bíblicos, vemos cómo los escritores intentan describir
esta divinidad que desafía toda descripción. Los Salmos, por ejemplo, son ricos en lenguaje
poético que busca capturar la majestuosidad, santidad y omnipotencia de Dios, pero al mismo
tiempo reflejar Su cercanía y amor.

La revelación demanda respuesta. La Biblia está llena de ejemplos de individuos y comunidades


que luchan con las implicaciones de lo que Dios ha revelado. La respuesta de Moisés a la zarza
ardiente es inicialmente una de vacilación y temor. Sin embargo, a medida que el relato progresa,
vemos su transformación de duda a obediencia. Este patrón se repite a lo largo de las Escrituras.
Ya sea Abraham partiendo hacia una tierra desconocida, los profetas llamando a Israel al
arrepentimiento, o los discípulos siguiendo a Jesús, la respuesta a la revelación es fundamental.
Y en cada caso, el monoteísmo es el telón de fondo. Es la firme creencia en un solo Dios lo que
motiva y guía estas respuestas.

Dado que hay un solo Dios que es creador de todos, la Biblia establece una ética que refleja esta
realidad. El mandato de amar al prójimo, cuidar al extranjero, y buscar la justicia es
204
Lambert WG. Babilonia: asiria y sus vecinos: el compartir de la historia y las ideas religiosas. London:
Routledge; 2013: 17
intrínsecamente conectado a la comprensión de Dios como único y soberano. La profecía, en
particular, es un testimonio del compromiso ético que surge del monoteísmo. Los profetas
bíblicos, desde Amós hasta Miqueas, llaman al pueblo a vivir según los estándares de justicia y
rectitud que reflejan el carácter de Dios205.

El pasaje de la zarza ardiente y su promulgación del monoteísmo no es simplemente un evento


aislado en la historia de Israel. Es una pieza central en el mosaico bíblico que nos invita a
reflexionar sobre la naturaleza de Dios, nuestro lugar en Su creación, y la vida ética que estamos
llamados a vivir en respuesta a Su revelación. La Biblia, en su sabiduría y profundidad, ofrece un
camino hacia una relación transformadora con este Dios, desafiándonos a comprometernos
plenamente con el misterio y el mandato del "Yo soy".

A medida que avanzamos en la narrativa bíblica, encontramos que el monoteísmo no se limita a


un solo episodio de revelación. Más bien, es una verdad que se refina y se profundiza con el
tiempo. Israel, en su viaje espiritual y nacional, a menudo se ve tentado a desviarse hacia
prácticas idólatras y politeístas206. Cada desviación es seguida por un período de arrepentimiento
y renovación, donde la esencia del monoteísmo es reafirmada. Mientras que reyes como Josías y
Ezequías buscan reformas que centralizan la adoración de Yahveh y destierran las prácticas
idólatras, otros, como Ahab y Manasés, introducen y promueven la adoración de deidades
extranjeras. El monoteísmo también encuentra expresiones más profundas y matizadas en los
Escritos y los libros proféticos del Antiguo Testamento. Libros como Job enfrentan directamente
los dilemas teológicos y existenciales que surgen de la creencia en un solo Dios soberano.
¿Cómo se reconcilia la bondad y omnipotencia de Dios con el sufrimiento humano?

Isaías, por su parte, presenta algunas de las afirmaciones monoteístas más fuertes: “Yo soy el
Señor, y no hay otro; aparte de mí no hay Dios" (Isaías 45:5). Estos textos refuerzan la idea de
que Yahveh no es simplemente el dios más grande entre muchos, sino el único Dios verdadero.
El monoteísmo también tiene implicaciones escatológicas. La esperanza en un futuro donde Dios
rectificará todas las cosas y establecerá Su reino de justicia y paz en la tierra está arraigada en la

205
Boyce M. Zoroastrianismo: su antigüedad, su origen y su desarrollo constantes. Leiden: Brill; 1992: 14
206
Brueggemann, W. Reverberations of Faith: A Theological Handbook of Old Testament Themes. Westminster
John Knox Press; 2002.
creencia en su singularidad y soberanía. Zacarías profetiza un día en que “el Señor será el único
Rey, y su nombre será el único nombre” (Zacarías 14:9). El monoteísmo de Israel encuentra
resonancia y cumplimiento en el Nuevo Testamento. Jesús, en su enseñanza, reafirma el Shemá,
declarando el amor a Dios como el más grande mandamiento (Marcos 12:29-30). En este marco,
el cristianismo primitivo, aunque lidiando con el misterio de la Trinidad, mantiene firmemente el
monoteísmo en su corazón207.

La revelación de la zarza ardiente fue más que un momento definitorio para Moisés; marcó el
curso de toda la historia de Israel y, en última instancia, de toda la narrativa bíblica. El viaje del
monoteísmo, desde su inicio en el Sinaí hasta su culminación en las enseñanzas de Jesús y los
apóstoles, representa la búsqueda constante de la humanidad por entender y relacionarse con el
Divino. La Biblia, en su totalidad, es una invitación a entrar en este diálogo, a cuestionar,
reflexionar y, finalmente, a rendirse ante el inmenso misterio y amor del "Yo soy". La historia de
Israel es intrínsecamente una de interacción y conflicto con las culturas y religiones circundantes.
Las naciones vecinas, con sus propios panteones y prácticas religiosas, a menudo tentaron a
Israel a desviarse de su fe monoteísta. La resistencia de Israel a estas influencias y su eventual
regreso a Yahveh después de períodos de apostasía reflejan la tensión central del monoteísmo en
un mundo politeísta208.

El monoteísmo no fue simplemente una declaración teológica; tenía profundas implicaciones


sociales y culturales. Al abandonar la adoración de múltiples deidades, Israel también estaba
rechazando la cosmovisión y las estructuras de poder que estas deidades representaban. En el
contexto antiguo, los dioses eran a menudo reflejos o justificaciones de las estructuras socio-
políticas. Al afirmar un solo Dios que estaba por encima de todos los reyes y poderes terrenales,
Israel estaba haciendo una declaración audaz sobre la justicia, la igualdad y la naturaleza de la
autoridad legítima. Por ello, también proporcionó el fundamento para la tradición profética en
Israel. Los profetas, actuando como portavoces de Yahveh, a menudo llamaban al pueblo de
Israel a volver a su fe monoteísta y a rechazar las prácticas idólatras. Esta llamada no era solo
religiosa, sino también social y política. Los profetas condenaban la opresión, la injusticia y la
207
Assmann J. La transformación del alma en el antiguo Egipto y la antigua Grecia. Nueva York: Oxford University
Press; 2002: 416
208
Littleton CS. The New Comparative Mythology: An Anthropological Assessment of the Theories of Georges
Dumézil. Berkeley: University of California Press; 1982: 74
corrupción, conectando directamente estas malas prácticas con el abandono del monoteísmo.
Amós y Oseas, por ejemplo, relacionan la idolatría con la explotación de los pobres y el
abandono del derecho y la justicia.

El Exilio Babilónico fue otro momento crucial para el monoteísmo israelita. Alejados de su tierra
y enfrentados a una cultura y religión dominantes, los israelitas tuvieron que reafirmar y redefinir
su identidad religiosa. Es en este contexto donde encontramos textos como el Segundo Isaías,
que proclama la singularidad y universalidad de Yahveh incluso en tierras extranjeras. Esta fase
del Exilio refinó y fortaleció el monoteísmo, llevando a una comprensión más madura y
expansiva de Dios.

El monoteísmo, lejos de ser una mera declaración de fe, se convirtió en la piedra angular de la
identidad, la ética y la misión de Israel. A través de los altibajos de su historia, a través de los
desafíos del Exilio y los conflictos con culturas circundantes, el monoteísmo emergió no solo
como una creencia, sino como un llamado. Un llamado a vivir de una manera que reflejara la
justicia, el amor y la santidad del único Dios verdadero. En este continuo proceso de
compromiso y recompromiso, el pueblo de Israel se convirtió en un testimonio viviente del poder
y la promesa del monoteísmo en medio de un mundo que a menudo seguía otros dioses209.

III. 3. Análisis desde el punto de vista teológico

“Bien, todo lo demás depende de Él”. Este concepto influenció profundamente a filósofos como
Tomás de Aquino, que argumentó que mientras todo en el universo tiene una causa, debe existir
una "causa primera" que no fue causada por nada y que es necesaria por sí misma. Este Ser
necesario, para Tomás y otros, es Dios. Este entendimiento, de Dios como la causa primera y
necesaria, también ha influenciado debates modernos entre teísmo y ateísmo. Argumentos
cosmológicos para la existencia de Dios a menudo se basan en la idea de que el universo, con su
complejidad y orden, requiere una causa o una razón para su existencia. El "Yo soy" de la zarza
ardiente puede ser visto como un precursor a estas reflexiones filosóficas.

209
Brueggemann, W. Genesis. Interpretation, a Bible Commentary for Teaching and Preaching. Louisville: John
Knox Press; 2002: 7
En este marco, el carácter trascendente de Dios presentado en este episodio desafía las nociones
de divinidad limitada o localizada. Esto fue particularmente revolucionario en un contexto en el
que las deidades a menudo estaban asociadas con lugares específicos, tribus o fenómenos
naturales. La transcendencia de Dios implica que Él no está limitado por el espacio, el tiempo o
cualquier otra categoría finita. Esto, a su vez, influenció la teología judía, y más tarde cristiana,
sobre la omnipresencia y omnipotencia de Dios. La revelación a Moisés también introdujo un
concepto de relación entre Dios y el ser humano que era profundamente personal y comunitario.
Mientras que, en muchas religiones politeístas, los dioses podían ser apaciguados o invocados
para beneficio personal o tribal, el Dios de la zarza ardiente deseaba una relación de pacto con
todo un pueblo210. Esto sentó las bases para la noción de un Dios que no solo es trascendente y
todopoderoso, sino también inminentemente personal y relacional. El monoteísmo también tuvo
profundas implicaciones éticas. Si hay un solo Dios que es creador de todos, entonces todos los
seres humanos tienen una responsabilidad mutua como parte de esa creación. Esto se ve reflejado
en la ley mosaica, que, En este marco de sus prescripciones rituales, tiene claras directrices éticas
sobre cómo tratar a los demás, especialmente a los vulnerables como los huérfanos, las viudas y
los extranjeros211.

La transición hacia el monoteísmo no solo fue una evolución teológica sino también una
revolución sociocultural. Al romper con las tradiciones politeístas y sus sistemas de poder
asociados, el monoteísmo hebreo sentó las bases para una reevaluación de la sociedad, la justicia
y el poder. El énfasis en un Dios que se preocupa por los oprimidos y marginados, como se
evidencia en el llamado a Moisés para liberar a los israelitas de la esclavitud, presentó un desafío
radical a las estructuras de poder existentes y ofreció una visión alternativa de una sociedad
basada en la justicia, la equidad y la compasión.

El encuentro de Moisés con Dios en la zarza ardiente y la subsiguiente transición hacia el


monoteísmo dejaron una marca indeleble en la teología, la filosofía, la ética y la socio-cultura, no
solo de Israel sino del mundo en su totalidad. Es un testimonio del profundo anhelo humano de

210
Levine BA. Judaísmo y helenismo en la antigüedad: ¿Conflicto o confluencia? Seattle: University of Washington
Press; 1998: 201
211
Dever, W. G. What Did the Biblical Writers Know and When Did They Know It?: What Archaeology Can Tell
Us About the Reality of Ancient Israel. Wm. B. Eerdmans Publishing Co; 2001
conectar con lo divino y encontrar significado y propósito en medio de la vastedad y misterio del
universo. “...bien, todo lo que existe depende de Dios”. Esta noción influiría profundamente en
los pensadores medievales, especialmente en aquellos dentro de la tradición judeocristiana, como
Tomás de Aquino, quien argumentaría que mientras todo en el mundo tiene una causa, Dios es la
"Causa Primera" que no necesita ser causada. En este marco, la revelación del "Yo soy" puede
ser interpretada desde una perspectiva existencial. Antes de que cualquier concepto, atributo o
acción pueda ser atribuido a Dios, Él es. Esta primacía del ser sobre el hacer o el tener es
fundamental. En un sentido, esto invita a la humanidad a una forma de existencia auténtica, en la
que el simple acto de ser, de existir auténticamente, tiene primacía sobre las posesiones o
acciones212.

La comprensión de Dios como el eterno "Yo soy" también tiene profundas implicaciones para la
teodicea, el estudio de la justicia de Dios en un mundo lleno de sufrimiento. Si Dios es el
fundamento mismo del ser, entonces cualquier intento de comprender el sufrimiento y la maldad
en el mundo debe tener en cuenta esta realidad fundamental. Aunque el problema del mal sigue
siendo un misterio, el carácter trascendente de Dios proporciona un punto de referencia para
navegar por estas aguas difíciles, reafirmando la esperanza en un propósito divino más allá de la
comprensión humana.

El impacto de la revelación a Moisés en la zarza ardiente también se extendió a la ética. Si hay


un solo Dios que es el fundamento de todo ser, entonces todos los seres humanos son iguales en
dignidad y valor a los ojos de este Dios. Esto sentó las bases para un sistema ético que enfatiza la
justicia, la equidad y la compasión. A lo largo de la Biblia hebrea, se hace eco del llamado a
cuidar de los huérfanos, las viudas y los extranjeros, todos aquellos que son vulnerables en la
sociedad. Esta ética del cuidado encuentra su fundamento en la revelación del "Yo soy", que
invita a todas las personas a ver a los demás a través de los ojos de un Dios compasivo y justo213.

De allí, que la trascendencia de la revelación en la zarza ardiente sigue resonando en el mundo


contemporáneo. En una era de pluralismo religioso y diversidad cultural, el desafío del
monoteísmo y la afirmación radical de un Dios trascendente siguen siendo relevantes. Aunque

212
Boyer P. La religión explicada: las raíces humanas de los rituales y las creencias religiosas. Nueva York: Basic
Books; 2001: 79
213
Sarna, N. M. Exploring Exodus: The Heritage of Biblical Israel. Schocken Books; 1991: 8
las religiones pueden tener diferencias doctrinales y prácticas distintas, la idea de un ser supremo
que es la fuente y el sustento de todo sigue siendo una fuerza unificadora en muchas tradiciones.
Es una llamada a la unidad en medio de la diversidad, a encontrar lo sagrado en lo ordinario y a
reconocer la chispa divina en cada ser humano. El encuentro de Moisés con Dios en la zarza
ardiente no es solo un evento histórico o una historia religiosa, sino un momento trascendental
que ha influenciado y continúa influenciando la espiritualidad, la ética, la filosofía y la teología.
Es una historia que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de lo divino, nuestro lugar en el
cosmos y nuestra relación con los demás. Es un testimonio del eterno "Yo soy", que sigue
llamando a la humanidad a una relación más profunda y transformadora con lo divino214.

La interpretación y reflexión sobre el "Yo soy" no se detiene en la tradición judeocristiana. De


hecho, este concepto ha encontrado resonancia en otras tradiciones espirituales y filosóficas. Por
ejemplo, en el hinduismo, hay un énfasis similar en el ser puro y fundamental detrás de todas las
cosas. En los Upanishads, una colección de textos antiguos que forman la base de la filosofía
hindú, se introduce el concepto de "Brahman" como la realidad última detrás de todo lo que
existe. Esta realidad se describe a menudo en términos de ser puro. Una famosa declaración de
los Upanishads, "Tat Tvam Asi" (Tú eres eso), apunta a la identidad esencial entre el individuo y
esta realidad última. Aunque este concepto no es idéntico al "Yo soy" bíblico, ambos comparten
una apreciación del ser como fundamental.

Dentro del budismo, aunque la tradición no se centra en un dios creador, la naturaleza del ser y la
existencia es una preocupación central. La enseñanza del Buda sobre la impermanencia sugiere
que todo lo que experimentamos está en constante cambio y, por lo tanto, no puede ser
considerado como un "ser" estable o perdurable. Sin embargo, detrás de esta corriente de cambio,
hay una conciencia o conciencia fundamental que observa y experimenta. Algunas
interpretaciones del budismo Mahayana apuntan a una realidad última o base, que es la fuente y
sustento de todo, similar en algunos aspectos a la noción de "Yo soy"215.

En la filosofía occidental, especialmente en la existencialista, encontramos también reflexiones


profundas sobre la naturaleza del ser. Filósofos como Heidegger y Sartre exploraron la idea del
ser en sí mismo, intentando comprender la naturaleza de la existencia sin apelar necesariamente a

214
Durham, J. I. Exodus. Word Books; 1987: 56
215
Versnel HS. Coping with the gods: wayward readings in Greek theology. Leiden: Brill; 2011: 17
un ser divino o trascendente. Para Heidegger, por ejemplo, el ser es algo que se nos ha ocultado
en gran medida, y gran parte de su filosofía trata de descubrirlo y comprenderlo.

En este marco, el encuentro con la zarza ardiente y la revelación del "Yo soy" tienen relevancia
en el diálogo interreligioso contemporáneo. En un mundo cada vez más globalizado, las
diferentes tradiciones religiosas están interactuando más que nunca. El "Yo soy" puede servir
como un punto de partida para discusiones entre tradiciones, un lugar común donde los creyentes
de diferentes religiones pueden encontrarse y reflexionar sobre la naturaleza trascendente de lo
divino y su relación con el mundo.

El "Yo soy" también tiene relevancia personal. Invita a cada individuo a reflexionar sobre su
propia existencia, sobre quién es en relación con el mundo y lo divino. Es una llamada a la
autenticidad, a vivir de acuerdo con nuestra verdadera naturaleza y a reconocer la chispa divina
que reside dentro de cada uno de nosotros 216. La profunda revelación del "Yo soy" en la zarza
ardiente es un eco que resuena a través de los siglos, cruzando barreras culturales y religiosas, y
llamando a la humanidad a una profunda reflexión sobre la naturaleza de la existencia y nuestra
relación con lo divino y el mundo que nos rodea. Es una historia y una idea que continúa
inspirando, desafiando y guiando a innumerables personas en su búsqueda espiritual y filosófica.

III. 4. Análisis desde el punto de vista sociológico

“Bien, todo lo que existe depende de Él”. Esta noción filosófica de un ser necesario frente a seres
contingentes se convierte en un tema central en las discusiones filosóficas y teológicas
posteriores, especialmente en las obras de pensadores como Tomás de Aquino. En este marco, la
auto-revelación de Dios como "Yo soy el que soy" pone de relieve la naturaleza incomprensible
de Dios217. Aunque podemos conocer a Dios a través de sus obras y revelaciones, nunca podemos
comprender completamente su esencia. Este misterio fundamental es fundamental para muchas
tradiciones místicas dentro del judaísmo, el cristianismo y el islam, que ven el viaje espiritual
como un acercamiento continuo, pero nunca completo hacia el infinito y trascendente "Yo soy".
Esta incomprensibilidad también lleva a una humildad teológica. Mientras que las personas
216
Alter R. La literatura del Antiguo Testamento. Nueva York: WW Norton & Company; 1987: 178
217
Smith MD. Los comienzos del monoteísmo judío en el período bíblico. New Haven: Yale University Press;
2001: 7
pueden esforzarse por conocer y comprender a Dios a través de la razón, la reflexión y la
experiencia, siempre debemos reconocer los límites de nuestra comprensión. Esta idea se
encuentra en la base de la apofatismo, la tradición teológica que sostiene que solo podemos
hablar de Dios en términos negativos, diciendo lo que Dios no es, más que hacer afirmaciones
positivas sobre su naturaleza.

Por otro lado, la revelación de Dios en la zarza ardiente también tiene implicaciones éticas. Si
Dios es el único ser necesario y trascendente, entonces las demandas éticas y morales que
establece para la humanidad derivan de su naturaleza y voluntad. El llamado a la justicia, la
misericordia y la rectitud no son simplemente mandatos arbitrarios, sino reflejos de la naturaleza
misma de Dios. Las leyes y preceptos entregados a Moisés en el Monte Sinaí, y posteriormente
ampliados y explicados a lo largo de la tradición judía, son entendidos como directivas divinas
para permitir a los seres humanos vivir en armonía con la voluntad de Dios y con el orden que Él
ha establecido en el universo218.

El encuentro de Moisés con Dios en la zarza ardiente, por lo tanto, no es simplemente un evento
aislado en la historia de Israel, sino una revelación fundamental que afecta cada dimensión de la
vida y el pensamiento religioso. Desde la teología y la filosofía hasta la ética y la práctica
devocional, este momento trascendental proporciona un marco y un fundamento para
comprender la relación entre Dios, el universo y la humanidad. Es un testimonio del deseo de
Dios de ser conocido por sus criaturas y de guiarlas hacia una relación más profunda y auténtica
con Él. En este sentido, la zarza ardiente sigue ardiendo, iluminando la senda de aquellos que
buscan la verdad y la trascendencia en medio del desierto de la existencia humana. Esto llevó a
debates filosóficos y teológicos sobre la naturaleza de la existencia y sobre la distinción entre el
Ser necesario (Dios) y los seres contingentes (todas las demás cosas)219.

Tomás de Aquino, en la Edad Media, por ejemplo, se basó en este concepto para formular sus
famosos "Cinco Caminos" para demostrar la existencia de Dios. Uno de estos caminos, el
argumento de la "Causa Eficiente", sugiere que debe haber una primera causa que no fue causada
218
Smith MD. Los orígenes del monoteísmo y la erradicación del politeísmo. Nueva York: Oxford University Press;
2010.
219
MacMullen R. Christianity and Paganism in the Fourth to Eighth Centuries. New Haven: Yale University Press;
1997: 48
por nada más, y esta causa es lo que llamamos Dios. El nombre revelado a Moisés, "Yo soy el
que soy", es interpretado en este contexto como una afirmación de la autoexistencia eterna de
Dios.

Otro aspecto relevante es cómo la revelación en la zarza ardiente preparó el terreno para la ética
y moralidad basada en la fe monoteísta. Al reconocer un único Dios que trasciende todas las
categorías humanas, las normas éticas y morales ya no están sujetas a las caprichosas voluntades
de múltiples deidades, sino que se basan en la naturaleza inmutable y eterna de un único Dios.
Esto proporciona un fundamento más sólido y coherente para la ética, ya que refleja la voluntad
de un ser trascendente y eterno en lugar de los cambiantes deseos de deidades menores.

Esta coherencia ética y moral puede verse claramente en la Torá, donde las leyes y preceptos no
solo regulan la relación del pueblo con Dios, sino también sus relaciones entre sí. Los Diez
Mandamientos, que Moisés recibiría poco después de la revelación en la zarza ardiente, son un
testimonio de esta ética divinamente ordenada. La revelación también plantea cuestiones sobre la
naturaleza de la fe. El monoteísmo, en su esencia, exige una entrega total a un solo Dios, y esto
puede ser un desafío en un mundo lleno de distracciones y falsos ídolos 220. La historia de Israel,
con sus altibajos en su relación con Dios, es testimonio de la lucha constante entre la fe genuina
y la tentación de la idolatría. La revelación en la zarza ardiente sirve como un faro, recordando
constantemente al pueblo sobre quién es su verdadero Dios y lo que Él espera de ellos.

La trascendencia y singularidad de la revelación a Moisés tienen implicaciones ecuménicas. Las


tres grandes religiones monoteístas del mundo - judaísmo, cristianismo e islam - trazan sus raíces
a las revelaciones abrahámicas y mosaicas 221. A pesar de las diferencias teológicas y doctrinales,
todas comparten la creencia en un único y trascendente Dios. En un mundo cada vez más
polarizado y dividido, este núcleo compartido puede servir como un punto de partida para el
diálogo interreligioso y la construcción de puentes entre diferentes comunidades de fe.

El encuentro de Moisés con Dios en la zarza ardiente no es solo un evento histórico o teológico,
sino un evento que cambió el curso de la historia espiritual humana. Sus ramificaciones se
extienden más allá del desierto del Sinaí, resonando a través de las edades y tocando los
220
Lane EC. Mitos y rituales en el mundo antiguo. Nueva York: Cambridge University Press; 2002: 32
221
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Jeremías 2:11-13, Oseas 2:13.
corazones y mentes de innumerables individuos a lo largo del tiempo. Sirve como un
recordatorio constante de la majestuosidad, trascendencia y eternidad de Dios, y de nuestro
eterno llamado a acercarnos y relacionarnos con Él.

Más allá del contexto teológico, la revelación a Moisés en la zarza ardiente tiene también
profundas repercusiones sociopolíticas y culturales. Este evento no solo establece la relación
especial entre Dios y su pueblo elegido, sino que también prepara el escenario para la eventual
liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto. La elección de Moisés como líder y profeta
es fundamental para el desarrollo subsiguiente de la identidad israelita.

Culturalmente, el episodio en la zarza instaura una tradición de profecía y comunicación directa


con lo divino que se encuentra arraigada en la historia judía. Los profetas, inspirados por esta
tradición mosaica, juegan un papel vital en guiar y corregir al pueblo de Israel a través de su
historia. La idea de que Dios se comunica directamente con la humanidad y que puede intervenir
en los asuntos humanos sienta las bases para una comprensión activa y personal de lo divino, que
es distinta de las religiones politeístas de la región en ese momento222.

En este marco, este encuentro refuerza la idea de que Dios tiene un interés y una preocupación
directos por el bienestar y la justicia de su pueblo. Moisés, inicialmente reacio a asumir el papel
de líder, es instado a actuar en nombre de su pueblo oprimido. Esta idea de un Dios que busca la
justicia y se preocupa por los marginados y oprimidos es una idea recurrente en la tradición
judeocristiana.

Sociopolíticamente, la liberación de Egipto que sigue a este evento es uno de los movimientos de
resistencia más antiguos registrados contra la opresión imperial. La narrativa del Éxodo inspiró a
numerosos movimientos de liberación a lo largo de la historia, desde los primeros cristianos en el
Imperio Romano hasta los movimientos de derechos civiles en el siglo XX. La idea de que una
fuerza superior apoya la causa de los oprimidos y marginados ha servido como un potente
motivador para el cambio social y la resistencia contra la injusticia223.

222
Smith MR. Dios en la traducción: Deidades en el discurso intercultural en el mundo bíblico. Grand Rapids:
Eerdmans; 2010: 634

223
Brueggemann, W. Theology of the Old Testament: Testimony, Dispute, Advocacy. Minneapolis: Fortress Press;
2002.
En una escala más personal, la revelación a Moisés proporciona un modelo de introspección y
transformación. Moisés, un hombre con un pasado complicado, es llamado a una misión más
grande que él mismo. Su encuentro con lo divino le cambia, y le da el coraje para enfrentarse a
faraones y guiar a su pueblo a través de desafíos inimaginables. Esta historia nos recuerda que el
cambio, la redención y el crecimiento personal son siempre posibles, y que a menudo es en los
momentos más oscuros y desafiantes cuando encontramos nuestro propósito y misión más
profundos.

III. 5 Análisis desde el punto de vista filosófico

El encuentro de Moisés con la divinidad en la zarza ardiente no es simplemente un episodio


religioso; es un profundo punto de inflexión filosófico que replantea la relación del hombre con
lo trascendente. En esta interacción se manifiesta un choque no solo entre dos visiones religiosas,
sino entre dos cosmovisiones que definen el universo, la existencia y la moralidad. Para entender
la magnitud de este evento, es crucial reconocer el contexto filosófico de la época 224. El antiguo
Egipto, con su panteón de deidades, reflejaba una realidad fragmentada donde cada aspecto de la
vida y la naturaleza tenía su propia deidad. Esta visión politeísta del mundo no solo divinizaba la
naturaleza, sino que también atomizaba la realidad, dividiéndola en múltiples dominios regidos
por distintos dioses. En contraste, la revelación del "Yo soy el que soy" introdujo una idea
radicalmente diferente. Presentó una divinidad que no estaba limitada por roles, funciones o
territorios. Esta divinidad era una esencia indivisible, el fundamento subyacente de toda la
realidad. Filosóficamente, esto significaba una transición de una visión fragmentada y múltiple
del cosmos a una visión unificada y cohesiva. La existencia ya no era un rompecabezas de
múltiples piezas controladas por diferentes deidades, sino una manifestación coherente del acto
creativo de un único ser supremo225.

Este cambio en la concepción divina trajo consigo profundas implicaciones epistemológicas. Si


en el politeísmo, el conocimiento estaba disperso, dependiendo de las diferentes deidades y sus

224
Burkert W. Homo Necans: interpretación antropológica de los rituales y mitos griegos. Berkeley: University of
California Press; 1983: 74

225
Smith JZ. Mapa es no territorio: estudios sobre la historia de las religiones. Chicago: University of Chicago
Press; 1993: 97
dominios, en el monoteísmo, el conocimiento emanaba de una fuente única. Esto promovía una
búsqueda de coherencia y unidad en la comprensión del mundo. La realidad ya no era un
conjunto de hechos desconectados, sino un tejido intrincado que reflejaba la mente y la voluntad
de un solo Dios.

Moralmente, este giro hacia el monoteísmo también tuvo sus ramificaciones. En un mundo
politeísta, la moralidad podía ser relativa, cambiando según el dios o diosa que se adorara. Sin
embargo, con la afirmación de un solo Dios, se estableció una moral universal, un código ético
que reflejaba la naturaleza y los designios de esa única entidad divina. Los actos ya no se
juzgaban en función de los caprichos de múltiples deidades, sino en relación con la voluntad de
un Dios eterno y consistente. Sin embargo, la transición del politeísmo al monoteísmo no estuvo
exenta de tensiones. A medida que Israel avanzaba hacia una comprensión más unificada de lo
divino, tenía que enfrentar y reconciliar constantemente las influencias politeístas de las culturas
circundantes. La historia de Moisés y el éxodo se convierte, en este sentido, en una
representación de esta lucha: la búsqueda de una identidad espiritual y filosófica en medio de un
mundo que ofrecía múltiples y a menudo contradictorias interpretaciones de la realidad. Este
proceso de transición y consolidación del monoteísmo en la historia de Israel no es solo una
cuestión de evolución teológica. Es un testimonio de la naturaleza humana y su búsqueda
constante de significado, coherencia y trascendencia. Es un reflejo de cómo las ideas, incluso las
más fundamentales sobre Dios y la existencia, están en constante diálogo y evolución, siendo
modeladas y remodeladas por las experiencias, interacciones y reflexiones de generaciones 226.

A medida que Israel navegaba en el complejo paisaje de las antiguas civilizaciones del Cercano
Oriente, su emergente monoteísmo se enfrentaba constantemente a desafíos. Las culturas
circundantes no solo ofrecían sistemas religiosos alternativos, sino también epistemologías y
éticas que podían entrar en conflicto o resonar con las tradiciones hebreas. Estos intercambios
culturales no eran unilaterales. Aunque Israel adoptó y adaptó aspectos de las culturas
circundantes, también influenció a sus vecinos, estableciendo un diálogo intercultural que
enriqueció a todas las partes involucradas227.

226
Von Rad G. Teología del Antiguo Testamento. Edimburgo: T&T Clark; 1962: 41

227
Sarna, N. M. The JPS Torah Commentary: Genesis. Philadelphia: Jewish Publication Society; 1991: 79
Desde una perspectiva filosófica, este intercambio se puede ver como una dialéctica en constante
evolución. Cada interacción, ya fuera un conflicto militar, una alianza, un intercambio comercial
o incluso un matrimonio, ofrecía una oportunidad para el enriquecimiento mutuo y la
transformación. Sin embargo, también presentaba desafíos a la cohesión y la identidad, forzando
a Israel a reflexionar y a veces redefinir sus propias creencias y prácticas. El encuentro de
Moisés con el faraón es emblemático de este proceso dialéctico. Por un lado, el faraón
representaba la cúspide del poder y la religión politeístas en el antiguo Egipto. Era visto no solo
como un mediador entre los dioses y el pueblo, sino en muchos aspectos, como una deidad
viviente. Moisés, por otro lado, venía con el respaldo de un Dios que se proclamaba no solo
distinto, sino superior a todos los dioses egipcios. Este enfrentamiento no era solo político o
liberacionista; era un enfrentamiento de visiones del mundo, un desafío filosófico en el que dos
comprensiones radicalmente diferentes de lo divino y lo humano chocaban frontalmente.

Los milagros y maravillas que acompañaron la liberación de Israel de Egipto pueden ser
interpretados no solo como manifestaciones del poder divino, sino también como argumentos
filosóficos en sí mismos. Desafiaban la epistemología egipcia, cuestionando la validez y eficacia
de sus dioses y mostrando la supremacía del Dios de Israel. La plaga de las ranas, por ejemplo,
no solo era una molestia; era un desafío directo al dios egipcio Heket, a menudo representado
como una rana. De manera similar, la oscuridad que cubrió Egipto durante tres días era una
afrenta a Ra, el dios del sol228. A pesar de estos desafíos, la transición al monoteísmo no fue
abrupta ni total. Incluso después del éxodo, vemos episodios en los que los israelitas,
influenciados por las culturas circundantes, flirtean con el politeísmo, como en el caso del
becerro de oro. Estos episodios sirven como recordatorios de que la filosofía y la teología no
operan en el vacío; están profundamente arraigadas en contextos socioculturales y se ven
influenciadas por ellos.

El viaje de Israel desde el politeísmo hacia el monoteísmo no fue, por lo tanto, una línea recta.
Fue un camino sinuoso, lleno de avances y retrocesos, de certezas y dudas. Esta evolución refleja
la naturaleza intrincada de cualquier búsqueda filosófica, donde las respuestas rara vez son
simples o definitivas, y donde el proceso de búsqueda es tan importante como las conclusiones a

228
Moberly, R. W. L. The Theology of the Book of Genesis. Cambridge: Cambridge University Press; 2009: 63
las que se llega229. El desarrollo de la espiritualidad y la filosofía de Israel en su transición hacia
el monoteísmo también tuvo profundas repercusiones en la identidad individual y colectiva del
pueblo. Cada encuentro con lo divino, cada desafío externo y cada debate interno, moldeó no
solo su comprensión de Dios, sino también su comprensión de sí mismos y su lugar en el
cosmos.

A nivel individual, la relación con un Dios monoteísta redefinió la noción del yo. En las culturas
politeístas, la identidad de una persona podía estar fragmentada, definida por su relación con
múltiples deidades, rituales y tradiciones. Con la adopción del monoteísmo, se promovió una
visión más integrada del ser humano, en la cual la persona ya no estaba dividida entre múltiples
lealtades divinas, sino que era llamada a una relación íntima y exclusiva con un solo Dios. Este
cambio filosófico ofreció un nuevo sentido de coherencia y propósito, donde la vida no se
entendía simplemente como un juego de fuerzas divinas en conflicto, sino como un viaje hacia la
unión con la fuente única de toda existencia.

A nivel colectivo, la transición hacia el monoteísmo solidificó la identidad de Israel como un


pueblo elegido. Esta elección no se basaba en méritos propios o logros, sino en la voluntad y el
propósito divinos. Esta percepción no solo les proporcionó un sentido de dignidad y propósito,
sino que también les impuso una responsabilidad. Ser el pueblo de un solo Dios significaba
adherirse a un conjunto de leyes, valores y tradiciones que reflejaban la voluntad divina, y que
los diferenciaban de otras naciones. Más aún, los israelitas eran portadores de un mensaje
universal, una verdad que eventualmente debería llegar a todos los rincones de la tierra 230. Esta
identidad exclusiva y esta relación especial con lo divino también presentaban dilemas éticos y
filosóficos. ¿Cómo debían interactuar con aquellos que no compartían su fe? ¿Era su misión
simplemente preservar su identidad única o también involucrar y educar a las naciones
circundantes? Estas preguntas se convirtieron en centrales para Israel, especialmente a medida
que entraron en tierras que estaban habitadas por pueblos con sistemas de creencias muy
diferentes.

229
Levenson JD. The Death and Resurrection of the Beloved Son: The Transformation of Child Sacrifice in
Judaism and Christianity. New Haven: Yale University Press; 1993: 477
230
Assmann J. Dioses de la antigüedad: memoria, olvido y divinidad. Oxford: Oxford University Press; 2001: 64
La historia del monoteísmo en Israel es, en muchos aspectos, la historia de un equilibrio delicado
entre conservación y adaptación, entre afirmación de la identidad y diálogo intercultural. Es una
historia de desafíos y respuestas, donde la filosofía y la fe se entrecruzan constantemente,
llevando a Israel a constantes redefiniciones y renovaciones. En este sentido, la transición del
politeísmo al monoteísmo no es simplemente un cambio teológico; es un viaje humano en toda
su complejidad, reflejando la eterna búsqueda de significado, pertenencia y trascendencia. El
encuentro de Moisés con la divinidad en la zarza ardiente simboliza un trascendental punto de
inflexión en la comprensión humana de lo divino. Más allá de ser una simple narrativa religiosa,
este episodio establece un puente entre dos paradigmas diametralmente opuestos: el antiguo
mundo politeísta de Egipto, donde la realidad estaba fraccionada y dominada por múltiples
deidades, y la revelación monoteísta que presentaba a Dios como la esencia indivisible que
subyace en todo el universo231.

Esta transformación de la cosmovisión trae consigo importantes repercusiones.


Epistemológicamente, se produce un desplazamiento desde una comprensión del conocimiento
basada en múltiples fuentes a una en la que todo conocimiento proviene de una sola entidad
divina, lo que promueve una coherencia y unidad en la interpretación del mundo. Moralmente,
en lugar de depender de la variabilidad de múltiples deidades, ahora se establece un código ético
fundamentado en la naturaleza de un único Dios.

La transición, sin embargo, no fue sencilla. La narrativa del éxodo, incluido el enfrentamiento de
Moisés con el faraón, representa la tensión entre estas dos cosmovisiones. Mientras que el faraón
encarnaba el poder y la religión politeístas, Moisés, respaldado por un Dios superior a todos los
dioses egipcios, desafiaba directamente esta visión del mundo. Los milagros durante el éxodo,
más que simples manifestaciones de poder, pueden interpretarse como discursos filosóficos que
desafiaban la validez de las deidades egipcias. Sin embargo, a pesar de la revelación monoteísta,
persisten episodios que reflejan la tentación del politeísmo, recordando que la teología y la
filosofía están influenciadas por contextos socioculturales.

La evolución hacia el monoteísmo también reconfiguró la identidad individual y colectiva de


Israel. A nivel personal, esto resultó en una visión más integrada del individuo, en relación

231
Moberly RW. The Old Testament of the Old Testament: Patriarchal Narratives and Mosaic Yahwism.
Minneapolis: Fortress Press; 1992: 4
directa con una única divinidad. A nivel colectivo, cimentó la identidad de Israel como el pueblo
elegido, portador de un mensaje universal, aunque esta identidad exclusiva planteó dilemas
éticos sobre cómo relacionarse con aquellos de diferentes creencias. En este marco, la transición
de Israel del politeísmo al monoteísmo no es solo una evolución teológica sino también una
representación de la eterna búsqueda humana de significado y conexión. 232 Es una historia que
destaca la interacción constante entre conservación y adaptación, y entre la identidad individual y
el diálogo intercultural.

III. 6. Análisis desde el punto de vista Antropológico

Desde una perspectiva antropológica, el encuentro de Moisés con la divinidad en la zarza


ardiente no solo representa un evento religioso, sino también un fenómeno cultural que refleja la
transformación de las concepciones religiosas de una sociedad. En este evento, Moisés, criado en
el seno de la corte egipcia y educado bajo sus tradiciones politeístas, es introducido a una noción
radicalmente diferente de divinidad. Este Dios no está ligado a un territorio, naturaleza o función
específica, como lo estaban las deidades egipcias. En cambio, se presenta como una entidad
abstracta e indivisible que trasciende toda categorización. Este cambio conceptual es
fundamental para entender la transformación cultural que Israel experimentaría. Mientras que el
antiguo Egipto tenía una deidad para cada aspecto de la vida, asociando dioses con fenómenos
naturales, territorios o actividades humanas, la revelación a Moisés propone una desacralización
de lo inmediato. Es decir, en lugar de ver lo divino en cada ámbito de la vida diaria a través de
diferentes deidades, se introduce la idea de un Dios que está por encima y detrás de toda
realidad, pero que no se limita a manifestarse en fenómenos específicos.

III. 6.1. Cómo la revelación de "Yo soy el que soy" distingue al Dios de Israel de las
deidades politeístas

Antropológicamente hablando, la declaración "Yo soy el que soy" es sumamente revolucionaria.


En las sociedades politeístas, los dioses suelen tener nombres y atributos que reflejan su dominio
o función específica. Por ejemplo, Ra es el dios del sol en la mitología egipcia, mientras que

232
Sarna NM. Understanding Genesis. Nueva York: Schocken Books; 1966: 12
Osiris es el dios del inframundo. Estas designaciones sitúan a los dioses dentro de una estructura
cósmica más amplia y los definen en relación con otros dioses. Sin embargo, al identificarse
como "Yo soy el que soy", el Dios de Israel rechaza cualquier tipo de limitación o definición en
términos de función o dominio. No es simplemente el dios de una cosa o lugar; es el ser en sí
mismo, trascendente y autoexistente. Esta autodefinición rompe con las categorizaciones
tradicionales y propone una divinidad que no es comparativa ni relativa233.

III. 6.2. El enfrentamiento entre el monoteísmo hebreo y el politeísmo egipcio

La tensión entre el emergente monoteísmo israelita y el arraigado politeísmo egipcio puede


entenderse como una colisión entre dos sistemas de significado. Las culturas, en su esencia, son
sistemas simbólicos que dan sentido al mundo y guían el comportamiento humano. Por lo tanto,
el choque entre el Dios de Israel y los dioses de Egipto no es solo un conflicto teológico, sino
también un enfrentamiento de cosmovisiones. Para el pueblo hebreo, este enfrentamiento tenía
consecuencias prácticas y cotidianas. Las normas y valores asociados con el monoteísmo,
basados en la noción de un Dios universal y moralmente consistente, chocaban con las normas y
prácticas de las sociedades politeístas circundantes. El proceso de definición y consolidación de
una identidad monoteísta en medio de estas tensiones fue, por lo tanto, tanto una lucha teológica
como una adaptación cultural.

La salida de Egipto y la consiguiente travesía por el desierto representan un período de


desprendimiento, reevaluación y formación de identidad para los israelitas. Este período de
transición y aislamiento permitió a Israel reflexionar sobre sus experiencias en Egipto, rechazar
las influencias politeístas y centrarse en la construcción de una identidad colectiva alrededor del
monoteísmo. El proceso no estuvo exento de desafíos. Como cualquier grupo humano en un
proceso de transformación cultural, los israelitas enfrentaron tensiones internas, dudas y
tentaciones de volver a prácticas anteriores. Sin embargo, estas luchas internas no deben verse
simplemente como fallos o desviaciones, sino como parte integral del proceso de adaptación y
crecimiento cultural.

233
Day J. Yahweh y los dioses y diosas de Canaán. Sheffield: Sheffield Academic Press; 2000: 79
Al final, la transición del politeísmo al monoteísmo en la historia de Israel es una muestra
poderosa de cómo las comunidades humanas evolucionan, adaptan y redefinen sus sistemas de
significado en respuesta a nuevas experiencias y revelaciones. Es una historia de resistencia,
adaptación y transformación que sigue siendo relevante hoy en día, cuando las sociedades de
todo el mundo enfrentan desafíos similares de cambio y adaptación cultural. Dentro del contexto
de la historia de Israel, la transición del politeísmo al monoteísmo puede verse no solo como una
revolución religiosa, sino también como un reflejo de cambios socio-políticos más amplios. La
idea de un solo Dios supremo en muchos aspectos espejó la consolidación del poder y la
formación de una entidad nacional unificada. Un Dios, una nación, una ley.

III. 6.3. La influencia egipcia en la construcción de la identidad israelita

Si bien es fácil destacar el conflicto entre el monoteísmo israelita y el politeísmo egipcio, es


igualmente crucial reconocer cómo las experiencias en Egipto moldearon profundamente la
identidad emergente de Israel234. El hecho de que el relato del éxodo haya permanecido central en
la memoria colectiva de Israel es testimonio de su significado formador. En términos
antropológicos, este periodo de esclavitud, opresión y posterior liberación proporcionó un
conjunto común de referencias y experiencias que consolidaron a un grupo diverso de tribus en
un pueblo unificado. Es una narrativa de origen que destaca la liberación y la elección divina,
convirtiéndose en un pilar fundamental de la identidad israelita.

III. 6.4. El desafío de mantener el monoteísmo en tierras extranjeras

La transición del politeísmo al monoteísmo no fue un proceso lineal ni uniforme. Incluso


después del éxodo y la revelación en el Monte Sinaí, los israelitas continuamente lidiaron con las
tentaciones de las prácticas y creencias de las naciones circundantes. El becerro de oro, por
ejemplo, fue un episodio que mostró cómo las antiguas prácticas politeístas podían resurgir
incluso en los momentos más definitorios de la historia de Israel.

Desde una perspectiva antropológica, este tipo de comportamiento es comprensible. Las


creencias y prácticas religiosas no existen en el vacío; están profundamente arraigadas en la vida
234
McConville JG. Grace in the End: A Study in Deuteronomic Theology. Grand Rapids: Zondervan; 1993: 13
diaria, las estructuras sociales, las economías y las políticas de un pueblo. Abandonar antiguas
deidades y prácticas no era solo una cuestión de cambiar de opinión, sino que implicaba una
reconfiguración completa de la vida cotidiana y las estructuras sociales.

III. 6.4. Monoteísmo como identidad resistente

A medida que Israel se estableció en Canaán y entró en contacto con sus habitantes, el desafío de
mantener una identidad monoteísta se volvió aún más pronunciado. Las prácticas y creencias de
los cananeos, filisteos y otros pueblos de la región eran atrayentes y, a menudo, se entrelazaban
con las estructuras de poder y riqueza. Sin embargo, la insistencia en el monoteísmo, reflejada en
leyes, prácticas y narrativas, se convirtió en un acto de resistencia cultural y política 235.

La insistencia en adorar a un solo Dios, en vivir de acuerdo con un conjunto particular de leyes y
en recordar la historia de liberación del éxodo, se convirtió en herramientas clave para mantener
una identidad distinta en medio de influencias externas. Estos elementos proporcionaron a Israel
un sentido de propósito, una narrativa unificadora y un marco moral que les permitió resistir la
asimilación y mantener una identidad cultural única a lo largo de los siglos.

En última instancia, la transición de Israel del politeísmo al monoteísmo es una historia de


identidad, resistencia y adaptación. Es un testimonio del poder de las ideas y de la capacidad de
un pueblo para redefinirse en respuesta a desafíos externos e internos. Y, al hacerlo, proporciona
valiosas lecciones sobre la naturaleza cambiante de las creencias, la identidad y la comunidad en
la historia humana.

El relato del éxodo y la experiencia israelita en el desierto no fueron simplemente eventos


aislados; estos episodios formaron una teología y cosmovisión específicas que influenciaron la
cultura y política de Israel a lo largo de su historia. Desde un prisma antropológico, la transición
del politeísmo al monoteísmo en Israel puede verse como una respuesta multifacética a una
variedad de estímulos, tanto internos como externos.

III. 6.5. La función social del monoteísmo

235
Moberly RW. The Bible, Theology, and Faith: A Study of Abraham and Jesus. Cambridge: Cambridge
University Press; 2000: 64
Desde un punto de vista antropológico, el monoteísmo no sólo representó una nueva
comprensión de lo divino, sino que también cumplió funciones sociales y políticas específicas.
En una región donde las tribus y las ciudades-estado adoraban a una variedad de deidades, la
adhesión exclusiva a un solo Dios estableció a Israel como una entidad distinta. Más que una
simple declaración teológica, la insistencia en el monoteísmo se convirtió en un medio para
fortalecer la solidaridad interna y distinguir a Israel de sus vecinos236.

III. 6.6. El monoteísmo como herramienta política

Las narrativas bíblicas reflejan la tensión constante entre la lealtad al Dios de Israel y la tentación
de adoptar las prácticas de los pueblos circundantes. Los líderes israelitas, particularmente
durante la monarquía, a menudo usaban el monoteísmo como una herramienta para consolidar su
poder. Establecer un culto centralizado en Jerusalén, por ejemplo, no sólo tenía implicaciones
religiosas, sino también políticas. Centralizar la adoración en un lugar específico, bajo la
supervisión de la monarquía, ayudó a consolidar el control político y a mantener la lealtad del
pueblo.

III. 6.7. El papel de los profetas

Los profetas jugaron un papel crucial en la transición y consolidación del monoteísmo en Israel.
Estos individuos carismáticos, que afirmaban hablar en nombre de Dios, a menudo confrontaban
a los líderes y al pueblo cuando percibían desviaciones de la fe monoteísta. Desde una
perspectiva antropológica, los profetas pueden ser vistos como agentes de cambio social,
desafiando constantemente al status quo y recordando a la gente su identidad y misión únicas.

III. 6.8. Interacción con imperios circundantes

A medida que Israel interactuaba con grandes imperios como Asiria, Babilonia y Persia, la
cuestión de la identidad religiosa se volvía aún más crítica. Estos imperios a menudo practicaban
una forma de monoteísmo, aunque con diferencias significativas 237. Por ejemplo, el imperio

236
Zevit Z. Las religiones de la antigua Israel: Un análisis de síntesis. Londres: Continuum; 2001: 18

237
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Hechos 17:22-23.
persa, bajo Ciro el Grande, practicaba el zoroastrismo, una forma temprana de monoteísmo. La
interacción con estos imperios y sus cosmovisiones religiosas probablemente influenció y refinó
la comprensión israelita del monoteísmo, reafirmando su compromiso con su identidad religiosa
única en medio de un mundo cambiante. La transición del politeísmo al monoteísmo en Israel,
por lo tanto, no fue un proceso sencillo ni lineal. Fue un viaje lleno de desafíos, adaptaciones y
reafirmaciones. A través de este viaje, Israel forjó una identidad que ha resistido el paso del
tiempo y ha dejado una marca indeleble en la historia de las religiones y culturas del mundo.

El relato del encuentro de Moisés con la divinidad en la zarza ardiente, desde una óptica
antropológica, simboliza más que un evento religioso: es un reflejo de la evolución cultural y las
transformaciones en las concepciones religiosas de una sociedad. La introducción a un Dios
abstracto, trascendente e indivisible marcó un punto de inflexión en la historia de Israel,
distinguiéndolo radicalmente de las tradiciones politeístas egipcias 238. Esta revelación a Moisés
desencadenó un proceso de desacralización de la vida cotidiana en Israel, moviendo la
perspectiva desde deidades asociadas con fenómenos específicos hacia la idea de un Dios
omnipresente y supremo. La declaración "Yo soy el que soy" establece a este Dios no como una
entidad dentro de un sistema, sino como el ser autoexistente y supremo. El éxodo y la travesía
por el desierto representan no solo una liberación física sino también una reconfiguración
identitaria, alejándose de influencias politeístas y fortaleciendo una cosmovisión monoteísta. A
pesar de los desafíos, como las tentaciones de retornar a prácticas anteriores, este proceso destaca
la capacidad adaptativa y resistente de las comunidades humanas. La interacción con Egipto, y
luego con otras culturas en Canaán, jugó un papel crucial en la formación de la identidad
israelita. Aunque el monoteísmo se convirtió en una herramienta política y social para consolidar
la unidad y distinción de Israel, también fue una fuente de tensión constante, como se evidencia
en las reprimendas de los profetas y las narrativas bíblicas.

La relación con imperios poderosos, como Asiria, Babilonia y Persia, reafirmó y refinó la
comprensión israelita del monoteísmo, enfatizando su identidad única en un contexto global en
constante cambio. En resumen, la transición de Israel del politeísmo al monoteísmo es un
testimonio de adaptación, resistencia y evolución. A través de desafíos y reafirmaciones, Israel
no solo redefinió su comprensión de lo divino, sino que también consolidó una identidad cultural

238
Armstrong K. Una breve historia de la mitología. Nueva York: Canongate; 2005: 73
que ha perdurado a través del tiempo, ofreciendo una valiosa perspectiva sobre la interacción
entre religión, cultura y política en la historia humana.

III. 6.9. Las plagas de Egipto y la confrontación entre el Dios de Israel y los dioses egipcios

Cada plaga puede ser vista no solo como un castigo para el Faraón y los egipcios por no liberar a
los israelitas, sino también como una derrota directa de cada uno de los dioses principales del
panteón egipcio. Por ejemplo, la plaga de oscuridad puede verse como un desafío directo al dios
sol Ra. Discutir cómo estas plagas demuestran la supremacía del Dios de Israel sobre las
deidades politeístas de Egipto. Considerar la percepción cambiante de los israelitas sobre su
propio Dios en contraste con los dioses de los egipcios a medida que presenciaban estos
milagros239.

III.6.10. El episodio del becerro de oro y la reafirmación del monoteísmo

A pesar de haber presenciado la potencia y singularidad del Dios de Israel, los israelitas caen en
la tentación de adorar una deidad material (el becerro de oro) en ausencia de Moisés. Esto
destaca la profunda influencia que las prácticas politeístas tenían sobre ellos. El rápido castigo y
corrección que sigue es un fuerte recordatorio de la exclusividad de su pacto con Dios y la
prohibición de idolatría. Reflexionar sobre cómo este episodio sirve como un punto de inflexión
en la transición del politeísmo al monoteísmo para la nación de Israel, y cómo reafirma la
importancia del monoteísmo en su identidad y fe.

CAPÍTULO IV.
LA ADORACIÓN DE YAHVÉ COMO ÚNICO DIOS

IV.1. Una Profunda Transformación en la Identidad Religiosa de Israel

El surgimiento del monoteísmo y la adoración exclusiva de Yahvé en la tradición hebraica


representa uno de los cambios más radicales y fundamentales en la historia de las religiones
239
Miller PJ, Hanson AT , McBride SD. Ancient Israelite Religion. Minneapolis: Fortress Press; 1987: 4
antiguas240. Esta transición, más que una mera modificación doctrinal, evidenció una profunda
transformación en la identidad, cultura y prácticas de Israel, redefiniendo el paradigma religioso
del pueblo hebreo y posicionando a Yahvé no solo como una deidad entre muchas, sino como el
único Dios verdadero.

El telón de fondo histórico y cultural de este cambio es crucial para entenderlo en su totalidad.
Durante gran parte de la historia temprana de Israel, el politeísmo prevalecía en el Cercano
Oriente Antiguo. Las culturas circundantes, como los cananeos, hititas y egipcios, tenían
panteones ricos y variados. En este contexto, Israel también tuvo momentos en que se inclinó
hacia prácticas politeístas, siendo la adoración a Baal uno de los ejemplos más notorios. Sin
embargo, con el tiempo, una fuerte corriente monoteísta comenzó a emerger, culminando en la
exclusiva adoración de Yahvé.

Es esencial considerar las raíces y motivaciones detrás de este cambio. La narrativa del Éxodo,
en la que Dios se revela a Moisés como "Yo soy el que soy", ofrece no solo una comprensión
teológica sino también una experiencia fundacional para el monoteísmo israelita. Yahvé se
presenta no como una deidad tribal o nacional, sino como el creador y sostenedor de todo el
universo. Este Dios trascendente, poderoso y personal tenía un pacto especial con Israel, y esta
relación única se convirtió en el centro de la identidad y adoración israelita 241.

La Ley, o Torá, desempeñó un papel fundamental en consolidar esta relación. Los Diez
Mandamientos, especialmente el primero que establece "No tendrás otros dioses delante de mí",
no solo codifican la exclusividad de Yahvé, sino que también posicionan a Israel en un camino
distinto al de sus vecinos. Las leyes y mandamientos no solo dictaban prácticas rituales, sino que
también conformaban la vida cotidiana, la moral y la ética del pueblo hebreo. Esta integración de
lo sagrado en la vida diaria es indicativa de cómo la adoración de Yahvé permeaba todos los
aspectos de la existencia israelita.

No obstante, la consolidación de Yahvé como el único Dios no estuvo exenta de tensiones y


desafíos. Los relatos bíblicos dan testimonio de repetidos episodios donde el pueblo hebreo,

240
Wright R. Los dioses que fallaron. Nueva York: Vintage; 2009: 16
241
Wolff HW. Theology of the Old Testament: A Canonical Contextual Reading. Philadelphia: Fortress Press;
1978: 28
influenciado por las culturas circundantes, se desvió de su lealtad a Yahvé. Las reprensiones de
los profetas, quienes actuaban como la conciencia moral de Israel, son testimonio de estas
tensiones. Figuras como Isaías, Jeremías y Amós exhortaron constantemente al pueblo a retornar
a la adoración pura de Yahvé, denunciando las prácticas idolátricas y llamando a un compromiso
auténtico con el pacto mosaico242.

Una dimensión importante en la adoración exclusiva de Yahvé es el Templo de Jerusalén. Bajo


el reinado de Salomón, el Templo se estableció como el epicentro de la adoración israelita.
Aunque otros lugares sagrados existieron en diferentes momentos, como el santuario de Silo o el
altar de Betel, el Templo de Jerusalén simbolizaba la presencia única de Yahvé en medio de su
pueblo. Esta centralización del culto reforzó la idea de un solo Dios, unificando las prácticas
religiosas y solidificando la identidad monoteísta de Israel.

Desde una perspectiva académica, es intrigante explorar cómo y por qué Israel, en medio de
culturas predominantemente politeístas, adoptó y mantuvo una fe monoteísta tan resuelta.
Algunos eruditos sostienen que la geografía y política de Israel jugaron un papel: al estar ubicada
entre grandes imperios, la identidad religiosa única de Israel sirvió como un mecanismo de
resistencia y diferenciación. Otros postulan que las experiencias colectivas de exilio y diáspora,
particularmente en Babilonia, sirvieron para solidificar la fe monoteísta, ya que, en tierras
extranjeras, la adoración de Yahvé se convirtió en un pilar esencial de la identidad judía 243.

La adoración exclusiva de Yahvé, más allá de una elección teológica, representa una profunda
convicción en la historia y experiencia de Israel. A través de siglos, guerras, exilios y diásporas,
la adhesión a Yahvé como el único Dios verdadero ha sido un testimonio constante de la fe, la
resistencia y la identidad de un pueblo que, a pesar de los desafíos, ha mantenido vivo su pacto
con la divinidad. A medida que continúa el estudio y reflexión sobre este tema, es evidente que
la relación de Israel con Yahvé es un fenómeno religioso que invita a una exploración más
profunda, revelando capas de significado, compromiso y transformación244.

242
Mann, T. W. The Book of the Torah: The Narrative Integrity of the Pentateuch. Atlanta: John Knox Press; 1995:
71

243
Ucko PJ. La interpretación de los ídolos: factores que influyen en la apariencia de las imágenes humanas en las
sociedades prehistóricas. Londres: Routledge; 2015: 8
244
Miller J. M. y Hayes J. H. Historia de Israel y Judea. Louisville: Westminster John Knox Press; 2006.
La naturaleza dinámica de la relación entre Israel y Yahvé puede ser también interpretada a
través de una lente literaria. Los textos bíblicos no solo son registros históricos o teológicos, sino
también ricas narraciones llenas de pasión, conflicto y resolución. Dentro de estas páginas, se
puede discernir el pulso emocional de un pueblo en su búsqueda de entender, conectarse y adorar
a un Dios que es simultáneamente trascendente y eminentemente personal. Dentro del Canon
Hebreo, los Salmos son particularmente reveladores en este aspecto. Aquí, la adoración de
Yahvé no es una práctica mecánica, sino una experiencia profundamente emotiva. Los salmistas
cantan alabanzas, derraman sus lamentos, expresan dudas y, finalmente, reafirman su confianza
en el Dios de sus ancestros. Estos poemas litúrgicos capturan la esencia de la fe monoteísta: una
relación viva, respirando con la totalidad del ser humano – mente, corazón y espíritu.

A nivel sociocultural, la adoración exclusiva a Yahvé también influyó en la estructura y


funcionamiento de la sociedad israelita. La idea del Dios único trajo consigo un sentido de
unidad y propósito colectivo. La noción de ser "pueblo elegido" no era un título de superioridad,
sino más bien una vocación a vivir con integridad, justicia y misericordia, reflejando en la tierra
el carácter del Dios del cielo. Las normas éticas, derivadas de la Torá, no solo regulaban la
relación entre el individuo y Dios, sino también las relaciones interpersonales dentro de la
comunidad. En este sentido, la adoración de Yahvé tenía implicaciones prácticas en la vida
diaria, en cómo se trataba al vecino, al extranjero, al huérfano y a la viuda245.

La llegada del período helenístico y romano presentó nuevos desafíos y dinámicas en la


adoración de Yahvé. La influencia cultural griega y la expansión del Imperio Romano trajeron
consigo tensiones entre las tradiciones judías y las costumbres paganas. Sin embargo, lejos de
diluir la fe monoteísta, estas interacciones enriquecieron y diversificaron el judaísmo, dando
origen a corrientes como el helenismo judío y eventualmente, al surgimiento del cristianismo. La
figura de Jesús, quien afirmó la unicidad de Yahvé y al mismo tiempo introdujo conceptos
revolucionarios sobre la naturaleza divina, generó debates teológicos y llevó a reinterpretaciones
del monoteísmo.

La adoración de Yahvé como único Dios es una tapeztería rica y compleja, tejida a través de
milenios de historia, cultura, desafíos y evolución. Es una relación que se extiende más allá de

245
Wilkinson RT. The Complete Gods and Goddesses of Ancient Egypt. London: Thames & Hudson; 2003: 62
los límites del ritual y penetra en el corazón mismo de la identidad, la ética y el propósito de un
pueblo. Al estudiar esta relación, no solo se ilumina el pasado, sino que se proporcionan
herramientas para comprender las dinámicas religiosas contemporáneas y el papel eterno de la
búsqueda humana por lo divino246.

Al explorar las profundidades del monoteísmo hebreo, resulta esencial entender el contexto
geopolítico que rodeó a Israel durante gran parte de su historia. Rodeada de grandes potencias
que practicaban el politeísmo, la insistencia de Israel en la adoración exclusiva de Yahvé fue un
acto radical y contracultural. Mientras naciones como Egipto, Babilonia y Asiria tenían
panteones llenos de deidades, Israel mantenía una relación exclusiva con un solo Dios. Este
rasgo distintivo no solo solidificó su identidad cultural, sino que también frecuentemente los
puso en conflicto con las naciones vecinas. De allí, que estas tensiones geopolíticas se reflejan en
las narrativas bíblicas. La historia de Elías en el monte Carmelo, donde desafía a los profetas de
Baal, es un ejemplo poderoso de la contienda entre el monoteísmo hebreo y las prácticas
religiosas circundantes. En esta confrontación, no solo está en juego la validez de Yahvé frente a
Baal, sino también la identidad y el destino del propio Israel. Es un recordatorio de que la
adoración de Yahvé no era una elección arbitraria, sino una vocación y un compromiso que
definía el tejido mismo de la nación247.

Mientras que algunas naciones vecinas veían la prosperidad y la calamidad como el resultado de
la satisfacción o el disgusto de diferentes deidades, Israel entendía estas circunstancias en el
contexto de su relación con Yahvé. La obediencia a la alianza traería bendición, mientras que la
desobediencia traería corrección y, a veces, castigo. Esta comprensión se manifestó en la
literatura profética, donde voces como Isaías, Jeremías y Amós llamaban a la nación a la rectitud
y al arrepentimiento, enfatizando la singularidad y santidad de Yahvé. En este sentido, más allá
de la esfera geopolítica, la adoración exclusiva a Yahvé permeó el arte, la literatura y la cultura
israelita. En contraste con las representaciones antropomórficas y zoomórficas de los dioses de
otras culturas, Yahvé no se representaba iconográficamente 248. Esta aniconismo subrayaba la
246
Mann, T. W. Joseph in the book of Genesis. In Freedman, D. N. (Ed.), The Anchor Yale Bible Dictionary. New
York: Doubleday; 2002: 878

247
Assmann J. Religión y cultura en el antiguo Egipto. Cairo: The American University in Cairo Press; 2002: 46
248
George A. The Epic of Gilgamesh: The Babylonian Epic Poem and Other Texts in Akkadian and Sumerian.
London: Penguin; 2003.
trascendencia de Dios y resistía cualquier intento de reducirlo a una forma o imagen limitada.
Este aspecto de la fe israelita, aunque a menudo malinterpretado por las culturas circundantes,
era fundamental para mantener la pureza de su adoración y evitar la idolatría.

La adoración de Yahvé también influenció la sabiduría y la literatura poética de Israel. Libros


como Proverbios, Eclesiastés y Job reflejan una profunda reflexión sobre la naturaleza de Dios,
la condición humana y el propósito de la vida. Aunque estos textos exploran temas universales y
a menudo plantean preguntas sin respuestas fáciles, la sombra del monoteísmo está siempre
presente, proporcionando un marco dentro del cual se puede buscar el significado y la verdad.

Mientras que el monoteísmo hebreo ciertamente enfrentó desafíos, adaptaciones y evoluciones a


lo largo del tiempo, la adoración inquebrantable a Yahvé como el único Dios verdadero
permaneció como el núcleo inmutable de la fe israelita. Esta devoción no solo es un testimonio
de la relación especial entre Yahvé e Israel, sino también una reflexión sobre la naturaleza
humana y nuestra incesante búsqueda de lo divino en medio de un mundo en constante cambio.

La influencia de la adoración exclusiva de Yahvé también se manifestó profundamente en la


ética y moral de la sociedad israelita. La Ley, como se presenta en los primeros cinco libros de la
Biblia, no solo delineaba las prácticas de culto y ritual, sino que también establecía las normas de
justicia, equidad y moralidad. Estos decretos y mandamientos no se basaban en la arbitrariedad o
los caprichos de múltiples deidades, sino en el carácter y la naturaleza de un solo Dios. Yahvé
era visto como un Dios justo, compasivo y misericordioso, y sus mandamientos reflejaban estas
cualidades249.

Por ejemplo, las leyes que abogaban por el trato justo a los extranjeros, viudas y huérfanos
surgían de la comprensión de que Yahvé era un Dios que cuidaba de los vulnerables y
marginados. De la misma manera, las festividades y celebraciones anuales, como la Pascua y el
Yom Kippur, no solo recordaban los actos salvíficos de Dios, sino que también reafirmaban el
compromiso del pueblo con la justicia, la rectitud y la compasión en su vida cotidiana. Es
relevante señalar que el monoteísmo hebreo no fue estático. A lo largo de la historia bíblica,
hubo momentos en que la adoración de Yahvé fue desafiada, no solo por influencias externas,
sino también desde dentro de la comunidad israelita. A pesar de la insistencia de líderes y

249
Brueggemann W. Genesis. Louisville: Westminster John Knox Press; 1982: 19
profetas sobre la exclusividad de Yahvé, hubo períodos en que el sincretismo religioso se infiltró
en la práctica israelita. Las altas colinas, donde se erigieron altares a otros dioses, y las
referencias a deidades como Aserá, indican que la lucha por mantener la pureza monoteísta fue
una batalla constante250.

A pesar de estas desviaciones, lo que es notable es la capacidad de la comunidad de fe para


autocorregirse y volver a su centro monoteísta. Estos momentos de renovación y reforma, a
menudo liderados por figuras proféticas o reyes piadosos, reflejan la dinámica y viva naturaleza
de la fe israelita. No era una fe petrificada en dogmas inamovibles, sino una relación viviente con
un Dios que constantemente llamaba a su pueblo a la fidelidad y al arrepentimiento.

La adoración de Yahvé como el único Dios también preparó el camino para el desarrollo del
pensamiento judío en períodos posteriores. Durante el exilio y en la era post-exílica, cuando el
Templo, el centro de adoración, ya no existía o había sido reconstruido en circunstancias
diferentes, surgió una profundización en la comprensión de la omnipresencia y omnisciencia de
Yahvé. La fe ya no estaba ligada únicamente a una geografía o a un edificio, sino que trascendía
fronteras y circunstancias. Esto permitió al judaísmo sobrevivir y prosperar, incluso en diáspora,
manteniendo la adoración de Yahvé como su piedra angular.

En medio de las vicisitudes de la historia judía, la figura del profeta emergió como un defensor
apasionado de la adoración exclusiva a Yahvé. Los profetas, desde Isaías hasta Malaquías, no
solo denunciaron las prácticas idolátricas, sino que también ofrecieron visiones de un futuro en el
que la adoración de Yahvé alcanzaría su máxima expresión y significado. Ellos veían un tiempo
en el que no solo Israel, sino todas las naciones, reconocerían y adorarían a Yahvé como el único
Dios verdadero. Estas visiones proféticas, arraigadas en la esperanza y la promesa, subrayaron la
universalidad del monoteísmo hebreo y la creencia de que la revelación y relación exclusiva de
Israel con Yahvé tenía implicaciones más amplias para toda la humanidad251.

Al adentrarse en el período intertestamentario y el surgimiento del cristianismo, es imposible


ignorar el legado de la adoración exclusiva de Yahvé y su influencia en la formación temprana
del pensamiento cristiano. Jesús de Nazaret, en sus enseñanzas y acciones, reflejó

250
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Isaías 44:9-20.

251
Wright DO. Cosmogonía, mitología y culto en el antiguo Israel. Sheffield: Sheffield Academic Press; 2000: 63
constantemente el carácter y las expectativas de Yahvé. Sus discursos sobre el amor, la justicia y
la misericordia estaban profundamente arraigados en la tradición judía que lo precedió. De
hecho, cuando se le preguntó acerca del mandamiento más grande, Jesús citó el Shema, un
antiguo credo judío que afirma la unicidad de Dios: "Oye, Israel: Yahvé nuestro Dios, Yahvé uno
es"252.

A medida que el cristianismo se difundió entre las naciones gentiles, llevó consigo la concepción
judía del monoteísmo, aunque interpretada y entendida a través del prisma de la vida, muerte y
resurrección de Jesucristo. El monoteísmo, por lo tanto, se convirtió en una piedra angular tanto
del judaísmo rabínico como del cristianismo primitivo, ambos hijos de la tradición que
enfatizaba la adoración exclusiva de Yahvé. Sin embargo, mientras el cristianismo continuó
desarrollando su propia teología y comprensión de la divinidad, especialmente en términos de la
Trinidad, el judaísmo rabínico también experimentó transformaciones. En el período post-exílico
y durante la dominación romana, el judaísmo enfrentó desafíos tanto internos como externos que
moldearon su identidad y prácticas. Las sinagogas se convirtieron en lugares centrales de
estudio, oración y comunidad, reflejando una vez más el adaptativo y resiliente carácter de la fe
judía. Sin embargo, a través de todas estas adaptaciones y evoluciones, la centralidad de la
adoración de Yahvé permaneció intacta.

Así, la adoración de Yahvé como el único Dios no es solo una declaración teológica, sino una
fuerza formativa y unificadora en la historia del pensamiento y la práctica religiosa en el Cercano
Oriente. Su influencia permea no solo las páginas del Antiguo Testamento, sino que también se
extiende a través de las tradiciones judías y cristianas posteriores, dejando un legado duradero en
la historia de la espiritualidad humana253.

Más allá de las tradiciones judía y cristiana, la adoración exclusiva a un único Dios también ha
tenido resonancias en otras tradiciones religiosas. Es fundamental recordar que la idea de un
Dios único no es propiedad exclusiva de una sola tradición, sino que es una búsqueda espiritual
universal que se manifiesta de diferentes maneras en diferentes culturas y épocas. Por ejemplo, el
monoteísmo en el islam, con su énfasis en la adoración exclusiva de Alá, comparte raíces
252
Freedman, D. N. Eerdmans Dictionary of the Bible. Eerdmans; 2000

253
Levenson, J. D. The Hebrew Bible, the Old Testament, and historical criticism: Jews and Christians in biblical
studies. Louisville, KY: Westminster/John Knox Press; 1993: 7
semíticas con el judaísmo y el cristianismo, pero se manifiesta de manera única en la vida y las
enseñanzas del profeta Mahoma. En este marco, la concepción de un ser supremo o una deidad
principal también se puede encontrar en religiones y filosofías más allá del ámbito abrahámico.
En algunas tradiciones religiosas africanas, por ejemplo, existe la creencia en un Dios creador
supremo, por encima de otros espíritus o deidades menores. De manera similar, en ciertas formas
de hinduismo, Brahman es entendido como la realidad última o principio cósmico subyacente,
más allá de la multitud de dioses y diosas que se adoran en diversos contextos254.

Sin embargo, lo que hace particularmente distintiva la adoración de Yahvé en la tradición bíblica
es su relación intrincada con la historia y la identidad del pueblo de Israel. Este Dios no es solo
un principio abstracto o una fuerza cósmica distante, sino un ser personal que interactúa, guía,
castiga y salva a su pueblo. Esta personalidad divina está intrincadamente tejida en el tapestrio de
la narrativa bíblica, desde la creación hasta el éxodo, desde los reinos de Israel y Judá hasta la
diáspora. La relación entre Yahvé y su pueblo también es dinámica y evolutiva. En diferentes
puntos de la historia bíblica, vemos a un Dios celoso que demanda lealtad exclusiva, un padre
compasivo que anhela reconciliarse con sus hijos rebeldes, y un juez justo que mide las acciones
de todos según un estándar de justicia. Esta multifacética representación de Yahvé resalta la
complejidad de la relación entre el creador y la creación, y ofrece un rico tapiz de
interpretaciones y reflexiones teológicas.

La profundidad y complejidad de la adoración de Yahvé en la tradición bíblica desafía cualquier


intento de simplificación. No se trata simplemente de la proclamación de un único Dios, sino de
un compromiso con una forma de vida, una ética y una historia que ha moldeado a comunidades
enteras a lo largo de milenios. La adoración exclusiva de Yahvé, entonces, es tanto una
afirmación teológica como un imperativo ético, llamando a aquellos que lo adoran a vivir de
manera coherente con sus mandamientos y a reflejar su carácter en sus vidas diarias 255.

La exclusiva adoración de Yahvé en la tradición hebraica no es solo un cambio en la práctica


religiosa, sino una redefinición profunda de la identidad y el propósito de un pueblo. Surgiendo
en un contexto donde el politeísmo era la norma, Israel optó por un camino contracultural,
reconociendo a Yahvé no solo como una deidad, sino como el único Dios verdadero,

254
Fretheim TE. Abraham: Trials of Family and Faith. Columbia: University of South Carolina Press; 2007: 19
255
Meyers, C. L. Exodus. Cambridge: Cambridge University Press; 2005: 16
omnipotente y trascendente. Esta elección no fue sin desafíos, como las tensiones geopolíticas
con naciones vecinas y las internas luchas por la lealtad y la fe. El compromiso con Yahvé
transformó la estructura, la ética y la cultura de Israel. La Torá, que regula la relación entre los
israelitas y Yahvé, también se convierte en el pilar de la moral y la justicia social. La adhesión a
estas leyes y mandamientos no solo solidificó la relación del pueblo con Dios, sino que también
estableció un código de conducta para la vida cotidiana, poniendo especial énfasis en el cuidado
de los vulnerables y en la integridad personal256.

La relación entre Israel y Yahvé también ha tenido un profundo impacto en la literatura y el arte
hebreos. Las historias bíblicas, los Salmos y otros textos no solo documentan la historia de un
pueblo, sino que también reflejan su esfuerzo por comprender y relacionarse con lo divino. Estas
narrativas, ricas en emoción, conflicto y reflexión, ofrecen una ventana a la espiritualidad y la
psicología de una nación en su búsqueda de propósito y significado. A medida que las eras
avanzaban y las influencias externas como el helenismo y el Imperio Romano entraron en
escena, la fe monoteísta de Israel no se debilitó, sino que se adaptó y se diversificó. La figura de
Jesús y el surgimiento del cristianismo son ejemplos de cómo esta tradición evolucionó, abriendo
nuevos caminos de interpretación y comprensión.

En esencia, la adoración exclusiva de Yahvé es un testimonio del poder de la fe y la identidad. Es


una relación que ha resistido pruebas, adaptaciones y desafíos a lo largo de milenios. Más que
una práctica ritual, la devoción a Yahvé es una elección de vida, una que ha moldeado la historia,
la cultura y el carácter del pueblo hebreo. Al explorar esta relación única, no solo se ilumina el
pasado de Israel, sino que se arroja luz sobre la naturaleza de la fe humana y nuestra eterna
búsqueda de conexión y propósito en un mundo en constante cambio.

IV. 2. Análisis Bíblico

A lo largo de la historia bíblica, la relación entre el pueblo de Israel y Yahvé, su Dios,


evolucionó desde una conexión inicial con un dios tribal, hasta la consolidación de Yahvé como
el único Dios del monoteísmo israelita. Este desarrollo religioso no solo refleja un cambio
teológico, sino también una transformación fundamental en la identidad y comprensión de Israel
256
Davies P. Más allá de la idolatría. Louisville: Westminster John Knox Press; 2009.
acerca de sí mismo y su lugar en el mundo. Durante los primeros relatos del Antiguo
Testamento, especialmente en el libro de Génesis, el dios de Abraham, Isaac y Jacob es
presentado más como un dios personal y tribal que como el único Dios del universo. Las
promesas hechas a Abraham y a sus descendientes son específicas para su linaje, y el Dios que se
revela a ellos actúa en su favor, guiándolos y protegiéndolos257.

Sin embargo, con el tiempo, especialmente durante el período de la esclavitud en Egipto, la


concepción de Dios comenzó a expandirse. La historia del éxodo es un punto de inflexión en esta
transformación. La liberación de Israel de la esclavitud por intervención divina no solo demostró
el poder de Yahvé sobre otros dioses, como los de Egipto, sino que también cimentó la relación
especial entre Yahvé e Israel. A través de Moisés, Yahvé estableció un pacto con el pueblo,
dándoles leyes y normas que consolidarían su identidad como un pueblo elegido, destinado a
servir y adorar a un único Dios.

El monoteísmo estricto, sin embargo, no se estableció inmediatamente. Durante la época de los


jueces y los primeros reyes de Israel, hubo luchas constantes contra la idolatría y la influencia de
las religiones circundantes. A pesar de los esfuerzos de figuras como el rey David y, más tarde,
su hijo Salomón, la adhesión a la adoración exclusiva de Yahvé fue irregular. De hecho, la Biblia
presenta numerosos relatos de reyes que se desviaron de la adoración de Yahvé, introduciendo
prácticas y deidades extranjeras en Israel.

Fue durante el reinado de los reyes como Josías, y con la influencia de profetas como Isaías y
Jeremías, que el monoteísmo se fortaleció. Los profetas, en particular, desempeñaron un papel
crucial al denunciar la idolatría y recordar al pueblo las promesas y expectativas de Yahvé. Estos
profetas proclamaban que la lealtad a Yahvé y la adherencia a sus mandamientos no solo eran
una cuestión de observancia religiosa, sino que estaban directamente relacionadas con el
bienestar y la supervivencia del reino.

El período del exilio en Babilonia fue otro momento decisivo en la consolidación del
monoteísmo israelita. Alejados de su tierra y su templo, el pueblo de Israel se vio forzado a
reevaluar su relación con Yahvé. La destrucción del Templo de Jerusalén fue interpretada por
muchos como un castigo divino por su infidelidad. Sin embargo, durante el exilio, surgió una
257
Friedman, R. E. Commentary on the Torah. HarperOne; 2003: 17
comprensión más profunda y espiritual de Yahvé, no solo como el dios de una nación, sino como
el único Dios verdadero de toda la creación. Esta transformación culminó en la posterior
reconstrucción del Templo y en la reafirmación de la identidad y vocación de Israel como pueblo
de Yahvé. La adoración de Yahvé como único Dios se convirtió en la piedra angular de la fe y
práctica judía, marcando a Israel no solo como una nación entre muchas, sino como un
testimonio vivo del poder, amor y fidelidad de Dios. En la comprensión de Yahvé por parte de
Israel fue, en última instancia, una jornada de descubrimiento y reafirmación. Cada desafío y
crisis que enfrentó el pueblo sirvió como un catalizador, llevándolos a una relación más profunda
y madura con su Dios. En este sentido, la historia bíblica de Israel y su evolución religiosa es una
invitación a todas las generaciones a reflexionar sobre la naturaleza de Dios y nuestro lugar en su
historia redentora.

El tejido de la narrativa bíblica también revela que la relación de Israel con Yahvé no fue un
camino recto hacia el monoteísmo estricto. De hecho, hay numerosos ejemplos de tensiones y
resistencias dentro del mismo Israel hacia la idea de un solo Dios. La famosa historia del becerro
de oro, poco después del éxodo de Egipto, es un claro ejemplo de cómo las influencias culturales
y religiosas circundantes podían desviar al pueblo de la exclusiva adoración de Yahvé258.

En este marco, los profetas, mientras eran voceros de la voluntad divina, también reflejaban las
tensiones internas de la sociedad israelita. Muchos de ellos, como Oseas y Amós, no solo
denunciaron la idolatría, sino también las injusticias sociales y la opresión de los más
vulnerables, relacionando la fidelidad a Yahvé con la justicia y la equidad en la sociedad. En este
sentido, el monoteísmo no era solo una declaración teológica, sino también un imperativo ético.
La historia de Jonás, por otro lado, expande aún más el entendimiento de la relación de Yahvé
con las naciones. Aunque el profeta es enviado a una ciudad no israelita, Nínive, el mensaje de
arrepentimiento y misericordia de Dios se extiende más allá de las fronteras de Israel, insinuando
que la soberanía y preocupación de Yahvé no se limitan a una sola nación o grupo de personas.

En la época post-exílica, con el retorno a Jerusalén y la reconstrucción del templo, se estableció


una nueva estructura sacerdotal y una renovada observancia de la Torá. Esto fortaleció aún más
la identidad judía y el compromiso con Yahvé. Sin embargo, esta época también trajo desafíos.

258
Alter, R. Genesis: translation and commentary. New York: W.W. Norton; 1996: 87
El contacto con imperios como el persa, y más tarde el griego y el romano, presentó nuevas
tensiones culturales y religiosas. Los grupos judíos como los fariseos, saduceos, esenios y zelotes
reflejaban diferentes respuestas y adaptaciones a estas influencias.

En el corazón de estas adaptaciones estaba siempre la pregunta de cómo mantenerse fiel a Yahvé
en medio de un mundo en constante cambio. Las respuestas a esta pregunta dieron lugar a una
rica diversidad de interpretaciones y prácticas dentro del judaísmo. Por ejemplo, mientras que
algunos enfatizaban la pureza ritual y la observancia estricta de la ley, otros, como los esenios,
optaron por una vida apartada en comunidades cerradas. El surgimiento del cristianismo, con su
afirmación de Jesús como el Mesías, introdujo una nueva dimensión en la comprensión de
Yahvé. Aunque los primeros cristianos eran en su mayoría judíos y veían a Jesús en el contexto
de las promesas mesiánicas del Antiguo Testamento, la expansión del cristianismo entre los
gentiles llevó a nuevas interpretaciones y tensiones sobre la naturaleza de Dios y su relación con
la humanidad. La historia de Israel y su relación con Yahvé, como se relata en la Biblia, es por lo
tanto una historia de fe, lucha, adaptación y renovación constante. A través de altibajos, triunfos
y tragedias, el pueblo judío ha navegado por su singular relación con el Divino, dejando un
legado espiritual que continúa resonando y desafiando a las generaciones futuras en su búsqueda
de entender y relacionarse con lo Divino259.

Una consideración adicional, al explorar la relación de Israel con Yahvé, es la manera en que la
naturaleza progresiva de la revelación divina se desarrolla en la Biblia. Desde las primeras
manifestaciones a Abraham, pasando por Moisés en la zarza ardiente y culminando en las
visiones apocalípticas de Daniel y otros, se puede observar una creciente comprensión de lo que
significa Yahvé para Israel y, por extensión, para el mundo. La Ley, o Torá, es central en esta
relación. Fue dada a Moisés en el monte Sinaí y se convirtió en el fundamento del pacto entre
Dios y su pueblo. Sin embargo, la Torá no fue simplemente un conjunto rígido de normas, sino
un medio vivo para relacionarse con Yahvé. Su interpretación y aplicación fueron dinámicas,
adaptándose a las circunstancias cambiantes de la vida de Israel. Esta adaptabilidad se reflejó en
la obra de los escribas y rabinos, quienes, a través de generaciones, se esforzaron por interpretar
y aplicar la Ley de formas que fueran relevantes y significativas.
259
Burkert W. Homo Necans: interpretación antropológica de los rituales y mitos griegos. Berkeley: University of
California Press; 1983: 43
Al mismo tiempo, la poesía y los salmos en la Biblia muestran una faceta más íntima y personal
de la relación con Yahvé. En ellos, los autores expresan una amplia gama de emociones, desde el
desbordante gozo y gratitud hasta el lamento profundo y la desesperación. A través de estos
textos, se evidencia que la relación con Yahvé no se limitaba a la observancia ritual o legal, sino
que también abarcaba las experiencias más profundas y personales de la vida.

En el panorama de las naciones vecinas, Israel a menudo se encontraba en tensión con los
poderes imperiales y sus prácticas religiosas. Las crónicas de los reyes de Israel y Judá en la
Biblia, en repetidas ocasiones, hacen referencia a cómo los líderes y el pueblo oscilaban entre la
fidelidad a Yahvé y la seducción de los dioses extranjeros. Estas tensiones eran tanto políticas
como religiosas, ya que las alianzas políticas a menudo llevaban consigo compromisos
religiosos. Los profetas, en este contexto, no sólo fueron reformadores religiosos, sino también
comentaristas sociales y políticos. Su mensaje a menudo desafiaba las normas establecidas y
llamaba al pueblo a regresar a Yahvé, no sólo en términos de prácticas religiosas, sino también
en su conducta cotidiana y en sus relaciones con los demás260.

Con el paso del tiempo, la diáspora, es decir, la dispersión de los judíos fuera de Israel, añadió
otra dimensión a la relación con Yahvé. En tierras extranjeras, sin un templo y a menudo sin
libertad para practicar su fe abiertamente, los judíos encontraron nuevas formas de mantener su
identidad y conexión con Yahvé. Surgieron sinagogas como lugares de reunión y enseñanza, y la
vida religiosa se centró aún más en el estudio y la observancia del hogar.

A través de todos estos cambios y desafíos, la insistencia en la unicidad y soberanía de Yahvé se


mantuvo como un pilar central en la fe y práctica judía. Aunque enfrentado con múltiples
desafíos a lo largo de los siglos, el monoteísmo judío ha sido una luz constante, orientando y
dando forma a la identidad y misión de Israel en medio de las naciones. La adoración de Yahvé
en la historia de Israel ilustra una evolución que va más allá de simples prácticas religiosas;
refleja una metamorfosis de la identidad y auto-comprensión del pueblo israelita. Desde los
relatos iniciales en Génesis, donde Yahvé se manifiesta como un dios tribal, pasando por la
definición de su poder en la época del éxodo, hasta la consolidación del monoteísmo en los
tiempos post-exílicos, Israel ha navegado por un mar de cambios en su comprensión de lo divino.

260
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. 1 Reyes 16:31-33.
Este proceso no fue lineal. Los primeros encuentros con Yahvé fueron íntimos y personales,
especialmente para figuras patriarcales como Abraham. Pero el éxodo marcó un cambio radical:
Yahvé ya no era solo el dios de una familia, sino el liberador de una nación. Esta liberación, sin
embargo, no llevó a una adhesión inmediata y exclusiva a Yahvé. La tentación de la idolatría,
reflejada en episodios como el del becerro de oro, mostró las tensiones internas y las influencias
externas que Israel enfrentaba. A pesar de estas tensiones, figuras clave como David, Salomón y
los profetas, trabajaron incansablemente para guiar a Israel hacia la adoración exclusiva de
Yahvé. Los profetas, en particular, ampliaron la comprensión de lo que significaba ser fieles a
Yahvé. No se trataba solo de rituales, sino de justicia, equidad y amor al prójimo. Esta relación
profundamente ética con Yahvé alcanzó un punto crítico durante el exilio babilónico. Alejados
de su tierra y sin un templo, los israelitas redescubrieron a Yahvé no solo como el dios de una
nación, sino como el Dios de toda la creación261.

El post-exilio trajo consigo la reafirmación de la adoración a Yahvé y una reestructuración de la


vida religiosa. Sin embargo, la interacción con grandes imperios introdujo nuevas tensiones. La
diversidad de respuestas a estos desafíos, reflejada en grupos como fariseos, saduceos y esenios,
muestra la complejidad de mantener una identidad monoteísta en un mundo en constante cambio.
El surgimiento del cristianismo añadió aún más matices a esta relación, expandiendo la
comprensión de Yahvé a través de la figura de Jesús. La relación de Israel con Yahvé, por lo
tanto, es una tapeztría rica en matices. Es una historia de fidelidad, desafíos, reinterpretación y
renovación. Esta relación no solo es un testimonio de la fe y perseverancia de un pueblo, sino
que también es un espejo en el que las generaciones posteriores pueden ver reflejados sus
propios desafíos y aspiraciones en la relación con lo divino.

IV. 3. Análisis desde el punto de vista teológico

Desde una perspectiva teológica, la evolución de la relación de Israel con Yahvé desentraña un
intrincado viaje de comprensión divina, marcado por fases de descubrimiento, resistencia,
afirmación y renovación. Cada etapa refleja un profundo cambio en cómo Israel concibe a Dios
y, a su vez, cómo se comprende a sí mismo dentro del marco de la historia de la salvación. Los

261
Fretheim TE. The Pentateuch. Nashville: Abingdon Press; 1996: 58
primeros encuentros bíblicos con Yahvé, como en los tiempos de Abraham, Isaac y Jacob,
delinean un Dios que, aunque soberano, tiene una relación especial con una comunidad
específica. Es un Dios que promete, pacta y protege. Sin embargo, esta comprensión tribal de
Dios no queda estancada; evoluciona y se expande en respuesta a las experiencias históricas y
teológicas del pueblo.

El éxodo, por ejemplo, no es simplemente una liberación física de la esclavitud, sino también una
revelación teológica. Aquí, Yahvé no solo demuestra su poder sobre los dioses egipcios, sino que
se presenta como un Dios liberador, comprometido con la justicia y la libertad. El
establecimiento del pacto en el monte Sinaí solidifica esta relación, proporcionando a Israel no
solo un conjunto de normas éticas, sino también una identidad como el pueblo elegido de Dios.
Sin embargo, esta elección no es simplemente un privilegio; lleva consigo una profunda
responsabilidad de ser un reflejo y testimonio del carácter de Yahvé ante las naciones. A medida
que Israel se establece en la tierra prometida y enfrenta influencias externas, la teología de la
adoración exclusiva de Yahvé se pone a prueba. Los períodos de idolatría y sincretismo religioso
no son simplemente fallos morales; también son crisis teológicas. Aquí, la pregunta subyacente
es: ¿Quién es realmente Yahvé en medio de un panteón de deidades? Y en respuesta, los profetas
emergen no solo como reformadores, sino como teólogos, desafiando al pueblo a redefinir y
reafirmar su fe en Yahvé. Proclaman la santidad, justicia y misericordia de Dios, subrayando que
la fidelidad al pacto no es solo un deber ritual, sino una vida que refleja el carácter divino en la
justicia social y la integridad moral262.

El exilio en Babilonia desencadena otra profunda reevaluación teológica. Frente a la aparente


victoria de los dioses babilonios y la pérdida del templo, Israel se enfrenta a una crisis de fe.
¿Permanece Yahvé soberano incluso en la derrota y el desplazamiento? A partir de este contexto
surge una teología del sufrimiento, pero también una reafirmación de Yahvé como el único Dios
verdadero, trascendiendo fronteras nacionales y territoriales. El período post-exílico y la
interacción con diversos imperios introduce nuevas reflexiones teológicas. El judaísmo, al
enfrentarse a diferentes culturas y religiones, comienza a articular más explícitamente la
universalidad de Yahvé. Dios ya no es solo el Dios de Israel, sino el creador y sustentador de
todo el cosmos. El surgimiento del cristianismo añade otra capa a esta reflexión teológica. Jesús,
262
Van der Toorn K. Dioses familiares: La religión popular en Israel. Louisville: Westminster John Knox Press;
1999.: 8
desde la perspectiva cristiana, es visto como la culminación y plenitud de la revelación divina.
En él, la relación de Israel con Yahvé adquiere una dimensión cósmica, extendiéndose a todas las
naciones y a toda la creación263.

A través de esta trayectoria teológica, lo que emerge es un dinámico diálogo entre experiencia
histórica y reflexión sobre lo divino. La adoración de Yahvé como único Dios no es un mero
dogma estático, sino una comprensión viva que se adapta, se profundiza y se renueva
constantemente en respuesta a los desafíos y revelaciones de cada época. Esta relación en
evolución entre Israel y Yahvé invita a una continua exploración y profundización en la
naturaleza de Dios y su interacción con la humanidad. La relación entre Israel y Yahvé, En este
marco de ser teológica, es esencialmente relacional y dinámica. A medida que las generaciones
sucesivas de israelitas experimentaron la vida bajo diversas circunstancias –desde la monarquía
hasta el exilio, y luego desde el regreso a la tierra hasta la ocupación romana–, la forma en que
percibían y comprendían a Yahvé también evolucionó.

El período de la monarquía, por ejemplo, planteó preguntas significativas sobre la relación entre
el poder divino y el poder terrenal. ¿Cómo podía Yahvé, que había liberado a Israel de la
esclavitud, ahora estar presente y ser adorado en un reino que, en ocasiones, se alejaba de sus
mandatos y caía en la opresión y la injusticia? La construcción del Templo de Salomón en
Jerusalén, aunque fue un hito significativo que consolidó la adoración centrada en Yahvé,
también llevó a tensiones teológicas. ¿Puede el Dios del universo estar confinado a un edificio
hecho por manos humanas?

Estas tensiones fueron abordadas y cuestionadas por los profetas, que no solo desafiaban las
prácticas religiosas externas, sino que también llevaban a Israel a un profundo autoexamen.
Oseas, por ejemplo, utilizó el lenguaje del matrimonio para describir la relación entre Yahvé e
Israel, presentando una imagen de Dios como un amante despechado, pero siempre fiel, a pesar
de la infidelidad de Israel. Esta metáfora apuntaba a la profundidad de la relación y al deseo de
Yahvé de una devoción sincera y no solo de rituales vacíos264.

263
Frymer-Kensky T. En la estela de las diosas: mujeres, cultura y la tradición bíblica. Nueva York: Free Press;
2004: 46
264
Johnston S. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004: 47
En el marco expuesto, las influencias externas, ya fueran culturales o religiosas, también jugaron
un papel en la transformación de la identidad religiosa de Israel. La exposición a la filosofía
helenística, por ejemplo, llevó a algunos a interpretar la naturaleza de Yahvé a través de lentes
más filosóficas, considerando temas como la trascendencia y la inmanencia de Dios. Al mismo
tiempo, las persecuciones, especialmente durante el período macabeo, consolidaron la fe de
muchos judíos en la singularidad y exclusividad de Yahvé. La resistencia a la asimilación y la
lucha por mantener prácticas y creencias religiosas en medio de presiones externas solidificaron
aún más la comprensión de la relación única de Israel con su Dios 265. Sin embargo, es
fundamental entender que, aunque hubo desarrollos y transformaciones en la comprensión
teológica, la esencia de la fe se mantuvo constante: la creencia en un Dios que es eternamente
fiel, que demanda justicia, que actúa en la historia y que siempre busca una relación con su
creación.

Los textos y tradiciones rabínicas posteriores al período del Segundo Templo llevarían estos
temas teológicos aún más lejos, buscando responder a las circunstancias cambiantes y a las
preguntas continuas sobre el carácter y los propósitos de Yahvé. La constante en todo este viaje
es el deseo de conocer más profundamente a Dios, de vivir de acuerdo con su voluntad y de
encontrar significado y propósito en la relación que Israel ha sido llamado a tener con su
Creador. Por lo tanto, la adoración de Yahvé como único Dios no es un punto final, sino una
invitación constante a un viaje de descubrimiento y profundización.

El énfasis en la adoración monoteísta a Yahvé también tiene ramificaciones profundas en la ética


y la moralidad de la comunidad de Israel. Al tener un solo Dios que enfatiza la justicia, la
misericordia y la rectitud, Israel fue llevado a reflexionar sobre su propio comportamiento no
solo hacia Yahvé, sino también hacia sus vecinos y compatriotas. Esta relación única con Yahvé
creó un contraste claro con las naciones circundantes, muchas de las cuales tenían una pluralidad
de dioses que a menudo estaban en conflicto entre sí, reflejando las complejidades y
contradicciones de la naturaleza humana.

Al adorar a un solo Dios, Israel estaba haciendo una afirmación poderosa sobre la coherencia y
consistencia del universo. A pesar de las aparentes contradicciones y conflictos en el mundo, la

265
Gmirkin RE. Berossus y Génesis, Manetón y Éxodo. Nueva York: T&T Clark; 2006: 87
adoración a Yahvé proclamaba que había un principio unificador detrás de todo, una fuerza
constante que buscaba el bien y la justicia. En este sentido, la teología israelita es en esencia
optimista, viendo el potencial para la redención y la renovación en todas las circunstancias.

En este marco, la comprensión de Yahvé no solo como un Dios de poder, sino también como un
Dios de amor, cambió la naturaleza del compromiso de Israel con la divinidad. Ya no era
simplemente una cuestión de ofrecer sacrificios rituales para aplacar a un dios iracundo o
distante. En su lugar, la adoración se convirtió en un acto de respuesta amorosa a un Dios que
primero había amado a Israel. Esta idea se refleja en el mandamiento de amar a Yahvé con todo
el corazón, alma y fuerza, colocando la relación con Dios en el centro mismo de la existencia
humana266.

Este amor no se limitó a las esferas religiosas o rituales. Se esperaba que impregnara todos los
aspectos de la vida, desde la justicia en el mercado hasta la integridad en el hogar. Las leyes del
Levítico y Deuteronomio, por ejemplo, no solo trataban sobre rituales, sino también sobre cómo
tratar a los pobres, a los extranjeros, y a los vulnerables en la sociedad. En otras palabras, la
teología de Israel estaba íntimamente conectada con su ética. La naturaleza exclusiva de Yahvé
también planteó desafíos. ¿Cómo debía interactuar Israel con naciones y culturas que tenían una
comprensión diferente de lo divino? ¿Cómo mantener la pureza de la adoración a Yahvé en
medio de influencias externas? Estas preguntas persistirían a lo largo de la historia de Israel,
llevando a tensiones, pero también a momentos de enriquecimiento cultural y espiritual.

A medida que Israel avanzó a través de diferentes eras y enfrentó desafíos cambiantes, su
relación con Yahvé y su comprensión de Él continuaron desarrollándose. Pero a través de todas
estas transformaciones, una cosa permaneció constante: el deseo de estar cerca de Yahvé y de
comprender Su voluntad y carácter. Este viaje, que comenzó con Abraham y continúa hasta el
día de hoy, es testimonio del poder duradero y transformador de la relación entre Israel y su
Dios. A través de la historia bíblica, la relación de Israel con Yahvé revela un intrincado mosaico
de entendimientos divinos, que evolucionan y se adaptan a los cambios de la historia y la cultura.

266
Levine BA. Judaísmo y helenismo en la antigüedad: ¿Conflicto o confluencia? Seattle: University of Washington
Press; 1998: 6
Desde las primeras interacciones con patriarcas como Abraham hasta los desafíos del exilio y
más allá, la comprensión de Israel sobre Dios ha sido todo menos estática.

En los tiempos patriarcales, Yahvé se presenta como un Dios de promesa y pacto, vinculado
estrechamente a una comunidad concreta. Pero esta relación comienza a transformarse
especialmente con el éxodo, donde la liberación de Israel se convierte en un medio para revelar
la naturaleza de un Dios que valora la justicia y la libertad. El pacto en el monte Sinaí cimenta la
relación, infundiéndola con responsabilidad ética y una identidad como pueblo elegido. Las
épocas subsecuentes, con la entrada a la tierra prometida, la monarquía y la interacción con otras
culturas, retaron y expandieron la teología de Israel. La idolatría y el sincretismo religioso, lejos
de ser simples desvíos, se convierten en puntos de reflexión teológica, empujando a Israel a
cuestionarse quién es realmente Yahvé en un mundo lleno de dioses. En estas encrucijadas, los
profetas emergen como figuras clave, llamando a Israel a reafirmar su fe y compromiso.

El exilio representa otro punto crucial. La destrucción del templo y la aparente victoria de los
dioses babilonios generan dudas profundas. Sin embargo, esta crisis conduce a una mayor
profundización teológica, reafirmando a Yahvé como el único Dios verdadero que trasciende
fronteras. Con el surgimiento del cristianismo, la teología toma otro giro. Jesús se percibe como
una revelación completa de Dios, extendiendo la relación de Israel con Yahvé a una dimensión
aún más amplia, que abraza a todas las naciones. El énfasis en la adoración a un único Dios llevó
a Israel a una profunda reflexión ética. Su relación con Yahvé, basada en la justicia, la
misericordia y la rectitud, no sólo influía en su relación con lo divino, sino que modelaba su
interacción con los demás. La ley no sólo dictaba rituales, sino que también establecía directrices
sobre la justicia social y la integridad personal. La adoración no era un mero acto ritual, sino una
expresión de una relación amorosa con un Dios que amaba primero267.

A pesar de las tensiones y desafíos, la esencia de la fe de Israel se ha mantenido constante a


través de los siglos: un Dios fiel, actuante en la historia, siempre buscando una relación con su
creación. El deseo de Israel de estar cerca de Yahvé, de conocerlo y comprenderlo, ha sido la
fuerza motriz detrás de su rica y multifacética teología, un viaje que, aunque comenzó hace
milenios, sigue vivo y vibrante hoy en día.

267
Cross FM. Cananeos y su tierra: una historia religiosa. Nueva York: Columbia University Press; 1997: 25
IV. 4. Análisis sociológico

La identidad colectiva de una sociedad se moldea y define a través de sus prácticas religiosas,
creencias y narrativas compartidas. En el caso de Israel, la adoración exclusiva de Yahvé, el
único Dios, no solo delineó su paisaje teológico, sino que también forjó su identidad social,
política y cultural. La adhesión a un solo Dios en el antiguo Cercano Oriente, un mundo
dominado por el politeísmo, hizo que Israel se destacara notablemente de sus vecinos. Desde una
perspectiva sociológica, este monoteísmo proporcionó una fuerte cohesión social y un sentido de
pertenencia única. Mientras que las sociedades politeístas tenían que navegar las tensiones y
contradicciones entre los diversos dioses y cultos, Israel, al enfocarse en la adoración de un solo
Dios, tenía un núcleo unificador alrededor del cual podía construir y consolidar su identidad.

El éxodo de Egipto, un evento central en la memoria colectiva de Israel, fue crucial en este
proceso de formación identitaria. Representó no solo una liberación física de la esclavitud, sino
también un acto fundacional de autodefinición. Israel no solo vio la mano poderosa de Yahvé en
acción, sino que también entendió su rol distintivo como el pueblo elegido de Dios. Esta elección
divina, si bien era un honor, también venía con expectativas y responsabilidades que requerían
una ética particular y un modo de vida. El pacto en el monte Sinaí reforzó aún más esta identidad
colectiva. Al proporcionar a Israel un conjunto de leyes y preceptos, estableció una estructura
social y legal que reflejaba su relación especial con Yahvé. Estas leyes no eran meros edictos
divinos; también servían como una guía para la convivencia social, la justicia y la equidad en la
comunidad. Sin embargo, la exclusividad de la adoración a Yahvé también planteó desafíos
sociológicos para Israel. Al entrar en la tierra prometida, la nación tuvo que navegar su relación
con los pueblos circundantes, sus dioses y sus prácticas. ¿Cómo interactuar con culturas que
tenían comprensiones diferentes de lo divino? El desafío no solo era teológico sino también
sociocultural, pues las influencias externas amenazaban con diluir o distorsionar la identidad
única de Israel268.

La idolatría, que se repetía como un tema recurrente en las narrativas bíblicas, no solo
representaba una desviación teológica sino también una crisis sociológica. Cada vez que Israel se

268
Janzen, W. Exodus. Westminster John Knox Press; 1984: 45
inclinaba hacia los dioses de otras naciones, no solo se distanciaba de Yahvé, sino que también
erosionaba su cohesión social y su identidad distintiva. Los profetas, por lo tanto, desempeñaron
un papel crucial no solo como voces teológicas sino también como custodios de la identidad
nacional de Israel. Al desafiar al pueblo a regresar a Yahvé, también estaban llamando a la
nación a reafirmar su identidad colectiva y a resistir la asimilación cultural. La invasión
babilónica y el exilio subsiguiente presentaron otro giro sociológico. Alejados de su tierra y
expuestos a una cultura y religión extranjeras, la identidad de Israel estuvo en peligro de
disolverse. Sin embargo, fue precisamente en este contexto donde la fe en Yahvé y la adherencia
a las tradiciones se convirtieron en anclas vitales, manteniendo viva la identidad israelita en
tierra extranjera. Posteriormente, durante el período helenístico, la influencia de la cultura griega
presentó nuevamente a Israel con desafíos socioculturales. El judaísmo tuvo que encontrar
formas de interactuar con el pensamiento helenístico sin perder su esencia. Esto llevó a formas
innovadoras de pensamiento y a la rearticulación de conceptos teológicos en términos que fueran
comprensibles en un contexto griego269.

A lo largo de estas experiencias, lo que queda claro es que la relación de Israel con Yahvé no
solo es una cuestión de fe personal o teología abstracta. Es una relación que tiene ramificaciones
tangibles y concretas en cómo una sociedad se define a sí misma, cómo interactúa con otras, y
cómo enfrenta los desafíos internos y externos. La adoración de Yahvé como el único Dios se
convierte, entonces, en una fuerza central que modela y da forma al tejido social y cultural de
Israel a lo largo de su historia. A medida que el tiempo avanzaba, el paisaje sociopolítico de la
región también cambiaba, presentando nuevos desafíos y oportunidades para la identidad
religiosa de Israel. El surgimiento de grandes imperios como el romano llevó a Israel a una
encrucijada donde su relación con Yahvé era constantemente puesta a prueba. Bajo el yugo
romano, Israel se encontraba en una posición precaria, siendo una pequeña nación subyugada
con fuertes convicciones religiosas en un vasto imperio que tenía sus propias agendas y dioses.

En este contexto, surgen movimientos como los zelotes, que no solo veían la dominación romana
como una opresión política, sino también como una afrenta a su identidad religiosa. La
resistencia contra Roma no era solo una lucha por la liberación política, sino también una batalla

269
Goldingay, J. Old Testament Theology: Israel's life. Downers Grove, Ill: IVP Academic; 2003: 6
por la preservación de la identidad y la fe en Yahvé. Paralelamente, surgió el movimiento
cristiano, que proclamaba a Jesús como el Mesías prometido. Este movimiento, aunque
enraizado en el judaísmo, comenzó a divergir en términos de prácticas y creencias. Los primeros
cristianos, muchos de los cuales eran judíos, enfrentaron desafíos sociológicos al intentar
conciliar su fe en Jesús con la adoración tradicional de Yahvé. El cristianismo comenzó a
expandirse más allá de las fronteras de Israel, llevando consigo las raíces judías, pero también
adaptándose y evolucionando en respuesta a diferentes contextos culturales y sociopolíticos.

Esta emergencia del cristianismo y su eventual separación del judaísmo plantearon preguntas
profundas sobre la naturaleza de la adoración a Yahvé y cómo se relacionaba con las nuevas
enseñanzas sobre Jesús. Desde un punto de vista sociológico, el cristianismo ofreció una nueva
forma de identidad colectiva que, aunque compartía similitudes con el judaísmo, tenía sus
propias particularidades y se adaptaba a una amplia variedad de contextos, incluidos aquellos
fuera de Israel. Mientras tanto, en Israel, la destrucción del Segundo Templo en el 70 d.C. por los
romanos marcó otro punto de inflexión. El Templo no era solo un lugar de adoración; era el
epicentro de la identidad judía y un símbolo tangible de la relación de Israel con Yahvé. Su
destrucción llevó a una profunda reconfiguración de la práctica y la identidad religiosa. Sin un
Templo, la sinagoga y la Torá tomaron un papel central, y los rabinos emergieron como líderes
espirituales clave, guiando a la comunidad en la interpretación y práctica de la ley 270.

La diáspora, que dispersó a los judíos por todo el mundo antiguo, fue otro fenómeno que influyó
profundamente en la identidad religiosa de Israel. Lejos de su tierra natal y rodeados de culturas
y religiones diversas, los judíos tuvieron que encontrar formas de mantener y expresar su fe en
Yahvé en contextos extranjeros. Esto llevó a una diversificación de prácticas y creencias,
adaptándose a diferentes contextos, pero manteniendo un núcleo común centrado en la Torá y la
adoración de Yahvé. A través de estos desafíos y transformaciones, la adoración de Yahvé como
único Dios siguió siendo un pilar fundamental en la identidad de Israel, aunque cómo se
manifestaba esa adoración y qué significaba exactamente evolucionaba en respuesta a las
circunstancias cambiantes. Ya sea enfrentando la opresión de los imperios, adaptándose a la
ausencia del Templo o navegando la diáspora, la relación de Israel con Yahvé ofrecía un punto

270
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Éxodo 20:3.
de referencia constante, un ancla que, aunque desafiada, mantenía a la comunidad unida en fe y
propósito.

En el contexto más amplio del Cercano Oriente Antiguo, las naciones vecinas, como los
babilonios, asirios y egipcios, tenían sus propias cosmogonías y panteones, muchos de los cuales
eran politeístas. Estas culturas a menudo entraban en contacto y conflicto con Israel, y su
influencia no puede ser subestimada en la formación y consolidación de la identidad religiosa
israelita. Las interacciones con estas potencias a menudo resultaron en períodos de asimilación y
resistencia, en los que la identidad judía fue continuamente refinada y redefinida.

Una herramienta clave en esta resistencia y consolidación fue la narrativa. Las historias bíblicas,
como el éxodo de Egipto, la conquista de Canaán y la construcción y destrucción del Templo, no
sólo sirvieron como registros históricos, sino que también funcionaron como poderosos medios
para transmitir, reforzar y reinterpretar la relación única de Israel con Yahvé. Estas narrativas
fueron herramientas sociológicas, proporcionando cohesión a la comunidad y diferenciándola de
sus vecinos. También es fundamental considerar la naturaleza evolutiva y adaptativa de las
religiones. Así como las especies biológicas evolucionan en respuesta a su entorno, las
religiones, como constructos socioculturales, también cambian y se adaptan según las
necesidades y circunstancias de sus adherentes. Para Israel, la adoración exclusiva a Yahvé se
convirtió en una estrategia adaptativa que permitió a la nación mantener su identidad distintiva
en medio de imperios poderosos y culturas dominantes271.

En este marco, la transición hacia el monoteísmo no fue solo un cambio teológico, sino también
un cambio sociopolítico. En sociedades antiguas, el rey era a menudo visto como un
intermediario entre los dioses y las personas, y su legitimidad estaba vinculada a la voluntad
divina. Al reconocer a Yahvé como el único Dios, Israel estaba haciendo una declaración audaz
sobre la naturaleza del poder y la autoridad. Ya no era simplemente el dios local o tribal el que
respaldaba al monarca israelita, sino el único y verdadero Dios del universo. Esta transformación
en la percepción del divino tenía profundas implicancias para cómo la sociedad israelita se veía a
sí misma y a su lugar en el mundo.

271
Moo DJ. The Epistle to the Romans. Grand Rapids: Eerdmans; 1996: 54
Sin embargo, como cualquier proceso histórico, esta transición no estuvo exenta de tensiones
internas. Los textos bíblicos reflejan debates y conflictos sobre cómo se debía adorar a Yahvé y
cuál era el lugar de otros dioses y prácticas en la vida de Israel. Los profetas, por ejemplo, a
menudo actuaban como voceros de una adoración pura y exclusiva a Yahvé, denunciando
cualquier desviación como idolatría. Estas tensiones internas muestran una sociedad en constante
diálogo y negociación sobre su identidad religiosa. Mirando hacia el futuro, la persistencia y
adaptabilidad de la fe en Yahvé, a pesar de los desafíos y cambios a lo largo de los siglos,
señalan la profundidad de su enraizamiento en la psique colectiva de Israel. Mientras que el
paisaje religioso del mundo seguirá cambiando, la historia de Israel y su relación con Yahvé
permanecerá como testimonio de la compleja interacción entre fe, identidad y contexto
sociopolítico.

Las dinámicas sociológicas en torno a la fe y la identidad no se limitan a una simple relación de


causa y efecto. La adoración exclusiva de Yahvé no fue una elección arbitraria, sino una que fue
influenciada y a su vez influenció una serie de factores socioeconómicos, políticos y culturales.
Por ejemplo, la estructura agraria de la sociedad israelita inicial favoreció la preservación y
promoción de tradiciones religiosas particulares. Un Dios que era visto como proveedor y
protector tenía un atractivo especial para una sociedad que dependía en gran medida de la tierra y
sus ciclos.

Con la consolidación de la monarquía, surgió un nuevo conjunto de desafíos y oportunidades.


Las ciudades y centros urbanos crecieron, trayendo consigo una mayor diversidad de
pensamiento y práctica. La centralización del poder y la religión, especialmente en torno al
Templo de Jerusalén, contribuyó a fortalecer el monoteísmo, pero también planteó preguntas
sobre el control religioso y la autenticidad. ¿Quién tenía el derecho de interpretar la voluntad de
Yahvé? ¿Cómo se equilibran las tradiciones populares con las doctrinas oficiales? Por otro lado,
las experiencias de exilio y diáspora, especialmente durante el cautiverio babilónico, tuvieron un
impacto profundo en la forma en que los israelitas comprendían y practicaban su fe. Alejados de
su tierra y enfrentados a culturas y religiones extranjeras, la adoración exclusiva de Yahvé se
convirtió en un pilar esencial de resistencia cultural y preservación de la identidad. Esta fue una
época donde la sinagoga, como institución, ganó prominencia, ofreciendo un espacio
comunitario para el culto, la enseñanza y la solidaridad272.

Asimismo, la literatura, especialmente la escritura y compilación de los textos sagrados,


desempeñó un papel crucial en la formación de una identidad monoteísta cohesiva. La Torá, los
Profetas y los Escritos no solo servían como documentos religiosos, sino también como un
registro de la memoria colectiva y la historia nacional. Estos textos proporcionaban una narrativa
unificadora que trascendía las generaciones, y ofrecía principios y valores que guiarían a la
comunidad en tiempos de incertidumbre. En este contexto, también es vital reconocer la
pluralidad de voces y perspectivas dentro de la tradición israelita. Mientras que algunos grupos
abogaban por una adhesión estricta al monoteísmo, otros eran más sincretistas en su enfoque,
incorporando elementos de culturas circundantes. Este dinamismo interno refleja la riqueza y
complejidad de una sociedad que constantemente buscaba definir y redefinir su relación con lo
divino en medio de un mundo en constante cambio273.

En el panorama más amplio de la historia religiosa, la transformación de Israel hacia el


monoteísmo ofrece una ventana fascinante a la interacción de la fe, la identidad y la sociología.
La naturaleza cambiante y multifacética de esta relación garantiza que seguirá siendo un campo
fértil de estudio e interpretación en el futuro. Por otro lado, el papel de la ley y la justicia en la
sociedad israelita también se entrelazó con su comprensión de Yahvé. Las leyes no solo servían
como regulaciones para el comportamiento humano, sino que también eran vistas como reflejo
de la voluntad divina. La adhesión a estas leyes, por lo tanto, no solo era una cuestión de
obediencia social sino también de fidelidad religiosa.

En términos prácticos, la adoración exclusiva de Yahvé ofreció una base estable para la
construcción de una identidad colectiva. En un mundo donde las alianzas y los poderes estaban
en constante cambio, tener un núcleo religioso sólido proporcionó a Israel un sentido de
propósito y dirección. En este marco, esta exclusividad les dio un sentido de especialidad y
elección, fortaleciendo la percepción de una relación particular y única con lo divino. El impacto
de esta relación exclusiva con Yahvé también tuvo ramificaciones en el ámbito internacional.

272
Meyers, C. L. Exodus. Cambridge: Cambridge University Press; 2005: 96

273
Bremmer JN. Greek Religion. Oxford: Oxford University Press; 1994: 71
Para otras naciones, Israel era visto tanto con curiosidad como con recelo, debido a su insistencia
en la adoración de un solo Dios. Esta peculiaridad, sin embargo, también les dio una posición de
resistencia moral y espiritual, ya que eran vistos como defensores de una fe pura y sin adulterar.

En conclusión, la adoración de Yahvé como único Dios fue un fenómeno profundamente


transformador en la historia de Israel. Esta relación no solo redefinió su comprensión teológica,
sino que también moldeó su identidad social, política y cultural. Desde una perspectiva
sociológica, la transición al monoteísmo no fue simplemente un cambio en las creencias
religiosas, sino una reconfiguración completa de cómo una sociedad entiende su lugar en el
mundo y se relaciona con lo divino. La relación de Israel con Yahvé es un testimonio de la
intrincada danza entre fe y sociedad, mostrando cómo la religión y la identidad colectiva se
influencian y moldean mutuamente a lo largo del tiempo.

IV. 5. Análisis filosófico

Dentro de la historia de la humanidad, la emergencia de la concepción monoteísta en Israel


representa un punto de inflexión no solo en el ámbito religioso, sino también en el filosófico. La
transformación de la identidad religiosa de Israel desde una percepción politeísta hacia la
adoración exclusiva de Yahvé fue el reflejo de una profunda evolución en la forma en que el ser
humano conceptualizaba su relación con lo trascendental, lo divino y, de manera más general,
con la realidad misma. El monoteísmo, en su forma más pura, propone una realidad donde hay
una única entidad suprema, un único principio rector del universo. La filosofía, que se preocupa
por las cuestiones fundamentales de la existencia, encontró en este nuevo paradigma una fuente
rica de reflexión. En lugar de múltiples dioses, cada uno con su propio dominio y voluntad, se
proponía una única voluntad que regía todo, un único propósito o designio cósmico. Este cambio
trajo consigo implicaciones profundas sobre cómo entendemos la realidad, la moral, la causa y
efecto, y nuestro propio lugar en el cosmos274.

Desde una perspectiva filosófica, la adoración de Yahvé como el único Dios implicó una
reconfiguración en la comprensión de la causalidad. En un contexto politeísta, diferentes dioses

274
Alter, R. The Five Books of Moses: A Translation with Commentary. New York: W. W. Norton & Company;
2004: 9
podían tener diferentes deseos y objetivos, a menudo en conflicto entre sí. Esto podía dar lugar a
una visión del mundo donde los eventos estaban sujetos a las caprichosas voluntades de
diferentes deidades. Sin embargo, con la introducción de un único dios supremo, la causalidad se
volvió más determinada y predecible. Si todo es resultado de la voluntad de un único Dios,
entonces, en teoría, todo tiene un propósito y un lugar en un plan divino más amplio. En este
marco, este cambio en la percepción divina propició una nueva comprensión de la moralidad. En
un panorama politeísta, la moralidad podría ser relativa, variando según el dios al que uno
siguiera. Por otro lado, el monoteísmo introduce la idea de una moralidad absoluta, dictada por
una única entidad suprema. Esta noción dio lugar a la idea de que hay principios morales
universales e inmutables, lo cual es un concepto que ha influido profundamente en la filosofía
moral y ética occidental.

No obstante, también es esencial reconocer que este cambio en la identidad religiosa de Israel no
fue inmediato ni uniforme. Muchos aspectos de la religión israelita se fusionaron y adaptaron a
lo largo del tiempo. Sin embargo, en el núcleo de esta transformación se encuentra una búsqueda
filosófica fundamental: el deseo de comprender la naturaleza de lo divino y cómo esta
comprensión afecta nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos.

La adoración exclusiva de Yahvé, entonces, no solo refleja un cambio en la estructura religiosa,


sino también una profunda evolución en el pensamiento filosófico. Israel, en su travesía hacia el
monoteísmo, no solo redefinió su relación con lo divino, sino también cómo entendemos la
realidad, la moralidad y nuestra posición en el vasto tapeiz del universo. Es relevante entender
que el proceso mediante el cual Israel arribó a la adoración exclusiva de Yahvé también marcó
un cambio en su relación con otras culturas y pueblos. En una época en la que el politeísmo era
la norma, la decisión de Israel de adorar a un solo Dios estableció una distinción clara entre ellos
y sus vecinos. Esta decisión no solo fue religiosa, sino que también tenía dimensiones sociales y
políticas275.

Desde una perspectiva filosófica, el monoteísmo yahvista representa una forma de esencialismo.
Al afirmar que hay una única realidad divina que subyace a toda la existencia, se propone que

275
Foster BR. From Distant Days: Myths, Tales, and Poetry of Ancient Mesopotamia. Bethesda: CDL Press; 1995:
33
hay una esencia o verdad fundamental que puede ser comprendida y a la cual se puede acceder.
Esto contrasta con perspectivas más pluralistas o relativistas que pueden surgir de tradiciones
politeístas, donde la verdad y la moral pueden ser más fluidas y dependientes del contexto. El
esencialismo que emerge del monoteísmo yahvista también se refleja en la noción de un pacto o
"alianza" entre Dios e Israel. Este pacto, plasmado en la Torá, presenta una serie de leyes y
mandamientos que deben ser seguidos. Estas leyes no son negociables ni están sujetas a
interpretaciones múltiples dependiendo de la deidad a la que uno se dirija; son fijas, eternas y
universales. Aquí encontramos otra implicación filosófica: la idea de que la verdad y la moral
tienen una naturaleza objetiva y que, por lo tanto, es posible tener certezas en estos ámbitos.

Sin embargo, con la adopción del monoteísmo también vinieron desafíos filosóficos. Si solo hay
un Dios que es omnipotente y benevolente, ¿cómo se explica la existencia del mal en el mundo?
Esta es la conocida problemática del teodiceo, que ha sido objeto de debate y reflexión durante
siglos. Mientras que, en un contexto politeísta, el mal podría atribuirse a conflictos entre dioses o
a la voluntad de deidades malévolas, el monoteísmo requiere otras explicaciones, dando lugar a
diversas interpretaciones y respuestas teológicas y filosóficas. Otro aspecto relevante es la
relación entre individualidad y comunidad en este nuevo paradigma. Si bien el pacto es con la
nación de Israel en su conjunto, la relación con Yahvé es también profundamente personal. Esto
plantea preguntas sobre la autonomía personal frente a las obligaciones comunitarias, y sobre
cómo el individuo debe situarse y actuar dentro de una comunidad que comparte una
comprensión unificada de lo divino. El monoteísmo yahvista, por lo tanto, no solo cambió la
estructura religiosa de Israel, sino que también planteó preguntas filosóficas profundas que
continúan resonando en debates contemporáneos. La transición de Israel hacia esta forma de
adoración no solo delineó su identidad religiosa, sino que también sentó las bases para una rica
tradición de reflexión y debate filosófico276.

Al explorar la adoración exclusiva de Yahvé, también es necesario considerar el impacto cultural


y epistemológico de esta transformación. La idea de un único Dios, trascendente y supremo,
influyó en la manera en que el pueblo de Israel concibió el conocimiento y la verdad. En una
cultura politeísta, la verdad puede percibirse como multifacética y diversa, con dioses diferentes

276
Gowan DE. Abraham: Icon of Modern Thought. Sheffield: Sheffield Phoenix Press; 2014: 54
que representan aspectos diferentes de la realidad. Sin embargo, en el monoteísmo, la verdad se
concibe como una entidad unificada y coherente, reflejando la naturaleza de un solo Dios. Este
cambio en la concepción de la verdad llevó a Israel a revaluar la naturaleza de la sabiduría y el
conocimiento. Ya no se trataba simplemente de conocer los ritos y prácticas asociados a diversos
dioses, sino de buscar una comprensión más profunda y holística de la existencia. Se valoraba la
reflexión, el estudio y el compromiso con la palabra escrita, como se puede ver en la tradición
judía de la Torá y la Talmud.

Desde la perspectiva de la ética, la singularidad de Yahvé infundió una sensación de propósito y


responsabilidad en la vida de los individuos y la comunidad en general. La moral ya no era
relativa a la voluntad caprichosa de múltiples deidades, sino que estaba enraizada en la
naturaleza y los mandamientos de un solo Dios. Esto estableció una base firme para la justicia y
la ética, promoviendo valores como la equidad, la compasión y el respeto hacia el prójimo. El
surgimiento del monoteísmo en Israel también tuvo implicaciones para su concepción de la
historia y el tiempo. En lugar de ver la historia como un ciclo repetitivo de eventos determinados
por el juego de diferentes deidades, comenzaron a verla como una narrativa lineal con un
propósito y dirección divinos. Esto dio lugar a la idea de un futuro mesiánico y la esperanza de
redención, conceptos que influirían profundamente en las tradiciones abrahámicas posteriores,
incluido el cristianismo.

La relación entre el ser humano y lo divino también experimentó un cambio profundo. El Dios
de Israel no es solo un ser distante y temible, sino también un Dios de cercanía, que escucha y
responde, que se relaciona personalmente con su pueblo. Esto llevó a una percepción más
profunda del valor y dignidad del individuo, ya que cada persona es vista como creada a imagen
de Dios. Sin duda, la adoración de Yahvé como único Dios no fue solo una declaración
teológica; fue un punto de inflexión que redefinió múltiples aspectos de la vida, la cultura y el
pensamiento de Israel. Esta reconfiguración penetró en la esencia misma de cómo entendían el
mundo, su lugar en él y su relación con lo divino, estableciendo las bases para las ricas
tradiciones filosóficas y teológicas que surgirían en el futuro277.

La adoración de Yahvé como único Dios en Israel simboliza una transformación monumental en
la historia religiosa y filosófica de la humanidad. Esta evolución marcó un cambio radical en

277
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Jueces 2:11-13.
cómo las personas comprendían su relación con lo divino y con la realidad en su totalidad. El
monoteísmo, al presentar un único principio rector del universo, impactó profundamente en la
conceptualización de la causalidad, la moral y el propósito humano en la existencia. Este nuevo
paradigma instauró una causalidad más determinada, ya que, al surgir de la voluntad de una
única entidad, todo se entiende como parte de un plan divino más amplio. Asimismo, al
establecer una única fuente divina, se fomentó la noción de una moralidad absoluta, sentando las
bases para principios morales universales.

Esta reconceptualización no estuvo exenta de desafíos. El monoteísmo enfrentó dilemas


filosóficos, como la problemática del teodiceo, que cuestiona la coexistencia de un Dios
benevolente con la presencia del mal. También puso en primer plano cuestiones sobre la relación
entre individualidad y comunidad, y cómo equilibrar la autonomía personal con las obligaciones
comunitarias en el marco de una visión unificada de lo divino. Desde una perspectiva
epistemológica, la adoración de un único Dios alteró la percepción israelita sobre la verdad y el
conocimiento. Esta verdad, al ser ahora un reflejo de un único ser divino, se concibió como
coherente y unificada. Esto llevó a una revalorización del conocimiento, promoviendo la
reflexión, el estudio y el compromiso con textos sagrados.

El monoteísmo también infundió a la ética una sensación renovada de propósito y


responsabilidad, estableciendo bases firmes para la justicia, la equidad y el respeto. En este
marco, reconfiguró la percepción israelita de la historia, pasando de un ciclo repetitivo a una
narrativa lineal con dirección y propósito divinos. Esta visión influenció conceptos esenciales en
las tradiciones abrahámicas, como la esperanza mesiánica y la redención. Finalmente, la relación
renovada con lo divino introdujo una comprensión más íntima y personal de Dios, reforzando el
valor intrínseco de cada individuo como reflejo de lo divino. Esta transformación en la adoración
y comprensión de Yahvé no fue simplemente teológica; permeó y redefinió la cultura, el
pensamiento y la vida de Israel en su esencia, sentando las bases para tradiciones teológicas y
filosóficas futuras278.

IV. 6. Análisis antropológico

278
McConville JG. Grace in the End: A Study in Deuteronomic Theology. Grand Rapids: Zondervan; 1993: 113
Desde una perspectiva antropológica, la evolución de la religiosidad de Israel hacia el
monoteísmo, centrándose en la adoración exclusiva de Yahvé, es indicativa de profundos
cambios socioculturales y del desarrollo de la identidad colectiva del pueblo israelita. Para
entender este fenómeno, es crucial tener en cuenta el contexto en el que se desarrolló Israel. El
politeísmo era la norma en las culturas circundantes, con la adoración de múltiples dioses y
diosas, cada uno con su propio dominio y características. Las comunidades se organizaban en
torno a prácticas rituales y festivales que celebraban y aplacaban a estas deidades. Sin embargo,
la decisión de Israel de centrarse en un solo Dios distinguió su cultura y práctica religiosa de las
naciones vecinas, otorgándole una identidad distintiva.

Desde un punto de vista antropológico, las religiones y sus prácticas no solo son reflejos de
creencias sobre lo divino, sino que también son mecanismos para fortalecer la cohesión social,
establecer normas morales y articular identidades culturales. La adoración de un único Dios, en
este caso Yahvé, no solo sugiere una transformación teológica, sino también una estratégica. Al
adherirse a un solo Dios, Israel fortaleció su cohesión interna, en un momento en el que la unidad
y la solidaridad eran esenciales para su supervivencia y continuidad. Este cambio hacia el
monoteísmo también refleja un proceso de consolidación cultural. Al eliminar las
contradicciones y conflictos inherentes a la adoración de múltiples deidades, la sociedad israelita
pudo establecer una narrativa religiosa más coherente y unificada. Esta unificación también se
manifestó en la práctica, con rituales, festivales y leyes que reflejaban la singularidad de su fe 279.

La centralidad de la Torá en la vida religiosa y cotidiana del pueblo de Israel es un testimonio de


este proceso de consolidación. En lugar de múltiples mitos y leyendas asociados con diferentes
dioses, como era común en las culturas politeístas, la Torá proporcionó una narrativa coherente y
unificada de la historia, el propósito y las leyes del pueblo israelita. Esta centralidad no solo tenía
significado religioso, sino también cultural y social, al proporcionar un marco común de
referencia para toda la comunidad.

El proceso de centralización religiosa también tuvo implicaciones en la estructura social de


Israel. La figura del profeta, por ejemplo, adquirió un papel crucial como intermediario entre
Yahvé y el pueblo. A diferencia de los sacerdotes politeístas, cuyo poder estaba vinculado a un

279
West ML. La religión de la época homérica. Oxford: Oxford University Press; 1981: 45
templo o deidad específica, los profetas de Israel hablaban con la autoridad de un único Dios, lo
que les otorgaba una influencia considerable en asuntos tanto religiosos como políticos. La
adoración exclusiva de Yahvé también influyó en la percepción del "otro". En una época en la
que la identidad se construía en gran medida en relación con las prácticas religiosas, aquellos que
no adoraban a Yahvé eran vistos como ajenos, incluso si compartían otros aspectos culturales o
lingüísticos con Israel. Esta demarcación clara entre los "elegidos" y los "otros" no solo tenía
connotaciones religiosas, sino que también influía en las decisiones políticas, las alianzas y las
guerras.

El cambio hacia el monoteísmo también impactó en la concepción de la persona y su relación


con lo divino. En un sistema politeísta, la identidad individual a menudo se relacionaba con la
devoción a un dios o diosa particular, y la relación con lo divino podía ser más flexible y
personalizada. Con la adoración de un solo Dios, esta relación se volvió más estandarizada y
uniforme, pero también más directa y personal, ya que cada individuo era parte del pueblo
elegido por Yahvé. La relación con el entorno natural también se transformó con la adoración
exclusiva de Yahvé. Mientras que, en las religiones politeístas, diferentes aspectos de la
naturaleza podían ser divinizados (como el sol, la luna, la lluvia), en el monoteísmo yahvista, la
naturaleza se entendía como una creación de un único Dios y, por lo tanto, su cuidado y respeto
se convertían en un deber religioso y moral.

Al observar este cambio en la adoración y práctica religiosa de Israel desde un punto de vista
antropológico, es evidente que la transición al monoteísmo no fue simplemente una elección
teológica, sino el resultado de procesos socioculturales complejos y dinámicos que buscaban
consolidar la identidad, fortalecer la cohesión social y definir la relación del pueblo con lo
divino, la naturaleza y el "otro". El monoteísmo en Israel también puede ser interpretado desde el
prisma del poder y la política. Con la consolidación de la adoración en torno a un único Dios,
surgió la oportunidad de centralizar la autoridad religiosa y política en pocas manos. Si bien la fe
en Yahvé era genuina y profundamente arraigada, no se puede negar que el monoteísmo también
ofreció ventajas pragmáticas. Las élites religiosas y políticas podían usar la adhesión exclusiva a
Yahvé como una herramienta para consolidar su dominio, estableciendo un orden que favorecía
la estabilidad y reducía las tensiones internas que podrían surgir de rivalidades religiosas 280.
280
Coogan, M. D. The Old Testament: A Historical and Literary Introduction to the Hebrew Scriptures. New York:
Oxford University Press; 2006: 87
Esta centralización no solo afectó la estructura del poder, sino también la vida cotidiana de los
israelitas comunes. El monoteísmo imponía un conjunto uniforme de prácticas y creencias, lo
que facilitaba la integración de distintas tribus y comunidades bajo una única identidad religiosa
y cultural. Las festividades, los ritos y las prácticas diarias se unificaron en torno a la adoración
de Yahvé, lo que, con el tiempo, forjó un fuerte sentido de pertenencia y unidad entre los
israelitas, a pesar de las diferencias tribales o regionales. No obstante, la adopción del
monoteísmo también presentó desafíos. A medida que Israel interactuaba con otras culturas y
civilizaciones, especialmente durante periodos de exilio o conquista, surgía la tentación de
incorporar prácticas y deidades extranjeras. Esta tensión entre la adhesión exclusiva a Yahvé y
las influencias externas fue una fuente constante de debate y conflicto. Los profetas, en
particular, a menudo advertían contra la apostasía y llamaban a la nación a regresar a sus raíces
monoteístas. En este contexto, la exclusividad religiosa se convirtió en un mecanismo de
resistencia cultural, una forma de mantener la identidad israelita en medio de influencias
extranjeras.

Antropológicamente hablando, el monoteísmo en Israel puede verse como una forma de


adaptación cultural. En un mundo antiguo lleno de incertidumbres, donde las amenazas a la
identidad y la existencia eran constantes, la elección de adorar a un único Dios proporcionó a
Israel un anclaje. Aunque las circunstancias políticas y geográficas de la región fueran volátiles,
la fe en Yahvé ofrecía una constante inmutable, una roca sobre la cual se construiría la identidad
nacional.

El papel de las narrativas también es esencial en este proceso. La historia de Israel, tal como se
presenta en las Escrituras, está intrínsecamente ligada a la relación con Yahvé. Desde la promesa
hecha a Abraham hasta la liberación de la esclavitud en Egipto y el establecimiento en la Tierra
Prometida, cada evento clave reafirmaba la relación especial entre Dios y su pueblo. Estas
narrativas no solo ofrecían explicaciones teológicas, sino que también proporcionaban una
estructura para la memoria colectiva, conectando generaciones pasadas, presentes y futuras en
una continua relación con lo divino. Más allá de la fe, la evolución hacia el monoteísmo refleja
las intrincadas maneras en que la religión, la cultura, la política y la identidad están
interconectadas. La elección de Israel de adorar a un único Dios no fue un simple acto de
devoción; fue una decisión que moldeó su historia, su cultura y su lugar en el mundo antiguo,
con reverberaciones que todavía resuenan en el mundo contemporáneo281.

La adoración exclusiva de Yahvé por parte de Israel representa una transición fundamental en la
identidad religiosa y sociocultural del pueblo israelita. Esta transición, vista desde una
perspectiva antropológica, refleja no solo cambios teológicos, sino también transformaciones en
la cohesión social, la identidad colectiva y la relación con el mundo circundante. Durante su
desarrollo, Israel estuvo rodeado por culturas predominantemente politeístas. Estas culturas
adoraban múltiples deidades, con rituales y festivales asociados a cada una. La elección de Israel
de centrarse en un solo Dios, Yahvé, marcó una demarcación clara de su identidad cultural y
religiosa. Esta singularidad no solo reforzó su cohesión interna, sino que también estableció un
contraste distintivo con las naciones vecinas. Esta cohesión era crucial para la supervivencia de
Israel en un entorno que a menudo era hostil y cambiante.

En este marco, esta evolución hacia el monoteísmo simbolizó un proceso de consolidación


cultural. En lugar de múltiples narrativas asociadas a diversas deidades, la cultura israelita
adoptó una historia unificada y coherente, centrada en la Torá. Este texto sagrado se convirtió en
un pilar para toda la comunidad, estableciendo una referencia común en cuestiones tanto
religiosas como culturales. El monoteísmo también remodeló la estructura social de Israel. El
papel del profeta emergió como un puente entre el pueblo y Yahvé, hablando con la autoridad de
un único Dios y ejerciendo una influencia significativa. Asimismo, la percepción del "otro"
estuvo claramente delineada por prácticas religiosas, llevando a demarcaciones entre los que
adoraban a Yahvé y aquellos que no lo hacían, afectando las interacciones políticas, sociales y
militares.

La relación individual con lo divino también fue redefinida. En lugar de tener relaciones
personalizadas con múltiples deidades, cada individuo en Israel se veía a sí mismo como parte
del colectivo elegido por Yahvé, estableciendo una conexión más directa y estandarizada con lo
divino. La visión de la naturaleza también se transformó. Mientras que las culturas politeístas a
menudo divinizaban diferentes fenómenos naturales, en la teología yahvista, la naturaleza se

281
Harland PJ. Dinámica del imperio: Nueva Persia, Roma y los constructores de comunidades del antiguo
Testamento y de los primeros cristianos. Nueva York: Bloomsbury T&T Clark; 2007: 17
convirtió en una creación de un único Dios, infundiendo el respeto y cuidado de la naturaleza
con un imperativo moral y religioso.

El monoteísmo, por supuesto, no estuvo exento de desafíos. A lo largo de la historia, Israel


enfrentó tentaciones de integrar prácticas y deidades de culturas circundantes, especialmente
durante tiempos de exilio o dominación extranjera. Esta lucha interna reafirmó la necesidad de
adherirse firmemente a la adoración exclusiva de Yahvé como un medio de preservar la
identidad israelita. Mirando más allá de la mera devoción, es evidente que la transición al
monoteísmo en Israel es un testimonio de cómo la religión, la política, la cultura y la identidad
pueden entrelazarse de manera compleja. La elección de Israel de adorar a Yahvé no solo definió
su relación con lo divino, sino que también esculpió su historia, su cultura y su interacción con el
mundo, un legado que perdura hasta hoy282.

CAPÍTULO V.
PROFETAS Y SU LUCHA CONTRA LA IDOLATRÍA

La historia bíblica está repleta de narrativas que ilustran el conflicto perpetuo entre la adoración
a Yahvé y la tentación de la idolatría. Esta batalla espiritual encuentra su voz más apasionada en
la figura del profeta, un vocero divino que desafía las desviaciones religiosas de su tiempo y
llama al pueblo de Israel a regresar a su pacto con Dios. A través de este ensayo, exploraremos la
relación entre los profetas y su lucha contra la idolatría, analizando sus métodos, sus mensajes y
su significado en el contexto bíblico. Los profetas, desde su concepción, ocuparon un espacio
singular en la sociedad israelita. No eran simplemente líderes religiosos o sacerdotes; eran
voceros de lo divino, poseedores de una conexión directa con Yahvé. Esta conexión les otorgaba
una autoridad y responsabilidad única: confrontar y corregir las desviaciones religiosas y morales
del pueblo, en particular la práctica de la idolatría283.

La idolatría, entendida como la veneración de ídolos o de dioses ajenos a Yahvé, era una
amenaza constante en la vida espiritual de Israel. Dada la ubicación geográfica de Israel, el
282
Rappaport RA. Ritual and Religion in the Making of Humanity. Cambridge: Cambridge University Press; 1999:
14

283
Kierkegaard, S. Fear and trembling; Repetition. Princeton, N.J: Princeton University Press; 1983: 15
pueblo estaba en constante contacto con culturas circundantes que practicaban el politeísmo.
Estas influencias externas, junto con las luchas internas y la naturaleza humana proclive a
desviarse, llevaban a Israel a menudo a abandonar su compromiso exclusivo con Yahvé. Dentro
de esta matriz de influencias y tensiones, emergen figuras proféticas icónicas como Elías,
Ezequiel, Isaías y Jeremías. El desafío de Elías a los profetas de Baal en el Monte Carmelo, por
ejemplo, no es solo una demostración de poder divino, sino también una condena abierta de la
idolatría que había permeado a Israel bajo el reinado de Acab y Jezabel. El desafío de Elías fue
claro: ¿seguirá Israel a Yahvé o a Baal? La victoria de Elías, con el fuego divino consumiendo su
holocausto, simboliza la superioridad de Yahvé sobre los dioses paganos y es una llamada a la
renovación de la fe.

Otro profeta que se destacó en su lucha contra la idolatría fue Ezequiel. En una visión, Ezequiel
es llevado al Templo de Jerusalén, donde ve idolatría siendo practicada dentro de las mismas
paredes del santuario. Esta visión es un fuerte indicativo de cómo la idolatría había penetrado en
el corazón religioso de Israel. La respuesta de Ezequiel, dictada por Yahvé, es una condena
vehemente y una advertencia de juicio.

Isaías y Jeremías, por su parte, también confrontan la idolatría, pero añaden un componente
adicional: la relación entre idolatría y justicia social. Ambos profetas denuncian la idolatría no
solo como una apostasía religiosa, sino también como una manifestación de una sociedad que ha
perdido su brújula moral. El abandono de Yahvé lleva no solo a la adoración de ídolos, sino
también a la opresión, la injusticia y el abandono del necesitado. En este marco de denunciar la
idolatría, los profetas también ofrecen esperanza. A pesar de la infidelidad del pueblo, hay una
promesa de restauración. Yahvé, a pesar de su ira justa, sigue siendo un Dios de misericordia que
desea la redención de su pueblo. Esta dualidad, entre juicio y misericordia, refleja la complejidad
de la relación entre Dios e Israel284.

La lucha contra la idolatría, tal como es retratada por los profetas, es multifacética. No se trata
solo de abandonar prácticas religiosas externas, sino de un llamado a una transformación interna,
a un retorno genuino a Yahvé. La idolatría, en este contexto, es más que la adoración de
imágenes; es todo aquello que desvía el corazón de su verdadera vocación y compromiso con el

284
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Jueces
Creador. En última instancia, los profetas y su lucha contra la idolatría nos muestran que la
relación entre Yahvé e Israel es dinámica, desafiante y profundamente transformadora. Esta
relación invita a cada generación a reevaluar su fidelidad y a renovar su compromiso,
reconociendo que, en medio de la tentación y la desviación, Yahvé sigue siendo un faro de
esperanza y redención.

La naturaleza cíclica del pecado, el castigo, el arrepentimiento y la redención en la historia de


Israel resalta la persistente lucha contra la idolatría y la necesidad constante de intervención
profética. La influencia externa de imperios poderosos como Babilonia y Asiria, con sus
panteones llenos de dioses, ejercía una presión incesante sobre Israel. Esta presión no era sólo de
naturaleza religiosa, sino también cultural y política, ya que la adhesión a prácticas paganas a
menudo venía acompañada de alianzas políticas y compromisos que alejaban a Israel de su
identidad y misión divina.

Los profetas, en su lucha, no solo enfrentaban el desafío de combatir las prácticas idolátricas en
sí, sino también las estructuras políticas y sociales que las sustentaban. Oseas, por ejemplo,
utiliza el simbolismo del adulterio para describir la relación de Israel con otros dioses, retratando
a Israel como una esposa infiel y a Yahvé como un esposo herido pero amoroso. El mensaje de
Oseas es dolorosamente personal, resaltando que la idolatría no es solo una violación de la ley,
sino una traición del amor y la relación entre Yahvé e Israel.

Otro aspecto relevante es cómo la idolatría se relacionaba con la autoimagen de Israel. Los
ídolos, a menudo, no eran simplemente representaciones de deidades extranjeras, sino
manifestaciones de las aspiraciones, miedos y deseos del pueblo. En esencia, al rendir culto a
estos ídolos, Israel estaba adorando una versión distorsionada de sí mismo. Esta idea es evidente
en las palabras de Jeremías, quien expone cómo el pueblo había cambiado su "gloria por lo que
no tiene provecho". En este marco, la lucha contra la idolatría también implicaba una batalla
contra la complacencia religiosa. No era raro que el pueblo de Israel, incluso mientras
participaba en prácticas idolátricas, continuara realizando rituales y sacrificios a Yahvé. Amós
critica ferozmente esta actitud, sugiriendo que Yahvé rechaza las ofrendas y canciones del
pueblo cuando su corazón está lejos de Él. El mensaje es claro: la verdadera adoración no se basa
en rituales vacíos, sino en un corazón comprometido y obediente285.

La idolatría, por tanto, no era un simple error teológico, sino un reflejo de una crisis más
profunda de identidad, propósito y relación. En este contexto, la labor de los profetas era
monumental. No solo tenían que desafiar prácticas arraigadas y populares, sino que también
debían lidiar con la resistencia, la hostilidad e incluso las amenazas a sus propias vidas. Sin
embargo, armados con la palabra de Yahvé, persistieron, recordando constantemente a Israel su
llamado único y su relación especial con el Creador. La rica tapeza del canon profético, lleno de
visiones, poemas, denuncias y esperanzas, sigue siendo un testimonio del papel crucial que estos
voceros divinos desempeñaron en la historia de Israel. Su legado es una invitación a reflexionar
sobre nuestras propias inclinaciones idolátricas, recordando que, en cada era y contexto, la voz
profética llama a un retorno sincero a lo divino.

Isaías, uno de los profetas más destacados, ofrece un análisis profundo y poético de la idolatría,
ridiculizando la práctica de adorar ídolos hechos por manos humanas. El acto de cortar un árbol
y usar parte de él para hacer un dios y la otra parte para hacer fuego subraya la futilidad y el
absurdo de tal adoración. En su sátira, Isaías no solo critica la idolatría, sino que también
presenta una alta teología de un Dios trascendente que es inmensamente diferente de las
creaciones humanas. Este contraste tenía como objetivo hacer que la nación reflexionara sobre la
incongruencia de sus acciones, y al mismo tiempo, reafirmar la majestuosidad y unicidad de
Yahvé. Ezequiel, por su parte, en sus visiones dramáticas, muestra cómo la idolatría se había
infiltrado en el mismísimo templo de Jerusalén, el corazón espiritual de la nación. Sus visiones
del templo profanado resaltan el grado de degradación espiritual al que había llegado Israel. Sin
embargo, Ezequiel también presenta una visión de restauración y renovación, un templo futuro
donde Yahvé sería adorado en pureza y verdad. Esta visión futura sirve como un recordatorio de
que, a pesar de la profundidad del pecado de Israel, la gracia y la misericordia divinas siguen
siendo más profundas.

El profeta Miqueas, mientras condena la idolatría, también destaca la justicia social, haciendo ver
que la adoración de ídolos y la injusticia social estaban intrínsecamente vinculadas. Para
285
Frymer-Kensky, T. Reading the Women of the Bible: A New Interpretation of Their Stories. New York:
Schocken Books; 2004: 123
Miqueas, la idolatría no solo era un asunto de culto incorrecto, sino que era sintomática de una
sociedad que había perdido su camino moralmente y éticamente. La verdadera adoración a
Yahvé, sugiere Miqueas, lleva a la justicia, la misericordia y la humildad. Es evidente que, para
los profetas, la idolatría no era un pecado aislado, sino que estaba enredado en una red de
injusticias, traiciones y olvidos. En este marco, la idolatría no solo tenía implicaciones
teológicas, sino también sociopolíticas. Los dioses de las naciones circundantes, a menudo,
representaban y justificaban sistemas de poder y opresión. Por lo tanto, al adoptar estos dioses,
Israel no solo estaba rechazando a Yahvé, sino que también estaba adoptando ideologías y
sistemas que eran contrarios a la voluntad y el carácter divinos286.

Sin embargo, en medio de estas denuncias, los profetas también ofrecen esperanza. Una
esperanza que se basa en la naturaleza inmutable y fiel de Yahvé. Aunque Israel había sido infiel,
Dios seguía siendo fiel. Aunque habían buscado a dioses extranjeros, Yahvé seguía buscándolos.
Y es en este persistente amor divino donde los profetas encuentran su motivación y fuerza para
continuar, a pesar de la adversidad y la oposición. La intensidad con la que los profetas
abordaban la cuestión de la idolatría refleja la gravedad con la que veían este pecado. En varias
ocasiones, esta lucha contra la idolatría era una lucha por la identidad y el destino mismo de
Israel. Jeremías, otro vocero crucial en este asunto, proporciona un testimonio conmovedor sobre
el impacto devastador de la idolatría en la relación entre Dios e Israel. En sus lamentos, describe
a Israel como una esposa infiel que ha abandonado a su esposo amoroso por amantes que no
tienen valor. Esta metáfora del matrimonio revela no solo la traición y el dolor que la idolatría
causó, sino también el amor apasionado y celoso de Dios por su pueblo. En este marco, el
mensaje de Jeremías va más allá de simplemente condenar la idolatría; él es el portador de un
nuevo pacto, uno que será escrito en los corazones del pueblo y no solo en tablas de piedra. Esta
promesa apunta a una solución más profunda al problema de la idolatría, sugiriendo que el
cambio verdadero y duradero solo puede venir desde el interior. No es suficiente simplemente
eliminar los ídolos físicos; los corazones del pueblo también deben ser transformados.

Esta interacción profética no se limita al Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento, aunque


el contexto y las formas de idolatría cambian, la preocupación fundamental sigue siendo la
misma. Los apóstoles, en particular Pablo, abordan la idolatría en el contexto del Imperio
286
Bremmer JN. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004: 89
Romano, donde la lealtad al emperador y a los dioses romanos presentaba desafíos para los
primeros cristianos. Aquí, la idolatría no solo se ve en términos de imágenes talladas, sino
también en términos de prácticas y valores culturales que estaban en desacuerdo con la
enseñanza de Cristo. Amós, con su voz única y su enfoque en la justicia, lleva la cuestión de la
idolatría a un nivel más profundo, sugiriendo que incluso la adoración en los templos puede
convertirse en idolatría si no va acompañada de justicia y rectitud. La religiosidad sin justicia,
sugiere Amós, es tan ofensiva para Dios como cualquier ídolo tallado287.

Mientras que los profetas y los apóstoles operaban en contextos muy diferentes, su mensaje
subyacente era coherente: la verdadera adoración a Dios no puede ser reducida o sustituida por
prácticas idolátricas o valores del mundo. La adoración genuina se refleja no solo en rituales y
prácticas, sino en una vida que busca la justicia, el amor y la humildad. Es esta vida
transformada, libre de idolatría, lo que los profetas y apóstoles anhelaban para su gente, y es el
deseo que sigue resonando a través de los siglos. Es un llamado a reconocer y desechar todo
aquello que se interpone entre el individuo y una relación auténtica y profunda con el Dios vivo.
La historia bíblica ilustra de manera clara el desafío continuo de Israel de equilibrar su devoción
exclusiva a Yahvé con las tentaciones de la idolatría. La figura del profeta surge como un puente
vital entre el divino y lo humano, llamando al pueblo a la autenticidad espiritual y la fidelidad a
su pacto con Dios.

Los profetas, lejos de ser meros líderes religiosos, eran la conexión palpable con Yahvé,
otorgándoles la tarea esencial de corregir desviaciones morales y religiosas. En un entorno donde
Israel estaba constantemente influenciado por culturas politeístas circundantes, la idolatría no era
solo una cuestión de adorar imágenes, sino una manifestación de un desvío más profundo del
corazón. Figuras como Elías, Ezequiel, Isaías y Jeremías se erigen como ejemplos emblemáticos
de desafíos a las normas religiosas establecidas, mostrando tanto el juicio divino como la
esperanza de restauración. Su lucha no solo abordaba la idolatría en sí, sino también las
injusticias sociales asociadas, revelando la interconexión entre el compromiso espiritual genuino
y una vida justa y compasiva.

287
Hart G. The Routledge Dictionary of Egyptian Gods and Goddesses. London: Routledge; 2005: 43
Isaías, con su aguda sátira, y Ezequiel, con sus visiones del templo, resaltan la incongruencia de
adorar creaciones humanas mientras se olvida al Creador. Miqueas, por otro lado, vincula
directamente la idolatría con la injusticia social, mostrando cómo una fe distorsionada puede
llevar a una vida desequilibrada. Es imperativo entender que la idolatría, para los profetas, era
más que un error ritual: reflejaba una crisis profunda de identidad y propósito. Los dioses
extranjeros representaban ideologías y sistemas de poder que eran intrínsecamente opuestos al
carácter de Yahvé. Sin embargo, los profetas no se desesperaron. A pesar de la infidelidad de
Israel, vieron la constancia de Yahvé, quien, en su misericordia, siempre buscó la restauración de
su pueblo288.

La relación entre Yahvé e Israel es un testimonio de desafíos y renovaciones. Cada desviación, y


su correspondiente corrección profética, señala la necesidad de un compromiso genuino y una
transformación del corazón. La verdadera solución a la idolatría, como sugiere Jeremías, no es
simplemente externa, sino una transformación interna, un nuevo pacto escrito en el corazón. En
resumen, la lucha de los profetas contra la idolatría nos invita a reflexionar sobre nuestras
propias desviaciones y a considerar cómo podemos, en nuestro contexto y tiempo, renovar
nuestro compromiso con lo divino y vivir una vida de autenticidad espiritual y justicia social.

V.1. Análisis bíblico

La idolatría, tal y como la define la Biblia, es la práctica de adorar o reverenciar algo o alguien
que no es Dios. La narrativa bíblica está repleta de episodios en los que el pueblo de Israel es
constantemente tentado a desviarse de su pacto con Yahvé para inclinarse ante los dioses de las
naciones vecinas. Este fenómeno no solo refleja un desvío ritual, sino una crisis profunda de
identidad y propósito. En este contexto, los profetas desempeñaron un papel crucial, actuando
como la voz correctiva de Yahvé, llamando al pueblo a la verdadera adoración y a la justicia.
Elías, por ejemplo, en su confrontación con los profetas de Baal en el Monte Carmelo (1 Reyes
18), no solo desafiaba la adoración de un dios extranjero, sino que destacaba la futilidad de
confiar en entidades sin poder real frente al Dios verdadero. Aquí, la verdadera batalla no era
entre Elías y los profetas de Baal, sino entre Yahvé y las entidades vacías que distraían al pueblo
de su llamado original. Elías buscaba demostrar la supremacía de Yahvé, y lo hizo con un

288
Albertz R. Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento. Londres: T&T Clark; 2012: 7
milagro que dejó en claro que el poder auténtico y la presencia divina residían en el Dios de
Israel289.

Isaías, por otro lado, critica la fabricación y adoración de ídolos hechos de madera y metal. En
Isaías 44:9-20, se burla de la práctica de cortar un árbol, usar una parte para calentar y cocinar, y
la otra para crear un dios para adorar. A través de esta sátira, Isaías no solo critica la naturaleza
inerte de estos ídolos, sino que destaca la ceguera espiritual de quienes no pueden discernir la
absurdez de su práctica. Ezequiel, mientras estaba en el exilio, tuvo visiones de las prácticas
idolátricas que ocurrían dentro del Templo de Jerusalén (Ezequiel 8). Estas visiones revelaron la
profundidad de la apostasía de Israel, donde la idolatría se había infiltrado en el mismo corazón
de su vida religiosa. Para Ezequiel, esto justificaba el juicio divino y el exilio, pero también
reafirmó la necesidad de un retorno a la verdadera adoración y una renovación del compromiso
con Yahvé. Mientras que Jeremías se centró en el aspecto interno de la idolatría, argumentando
que no es suficiente simplemente rechazar los ídolos externos. En Jeremías 31:33, profetiza
acerca de un nuevo pacto en el que la ley de Dios no estará escrita en tablas de piedra, sino en los
corazones de las personas. Sugiere que la verdadera solución a la idolatría es una transformación
interna, más que una corrección externa.

Miqueas, por otro lado, relacionó directamente la idolatría con la injusticia social. En Miqueas
6:6-8, plantea qué sacrificio sería suficiente para agradar a Dios, llegando a la conclusión de que
lo que Yahvé realmente requiere es "practicar la justicia, amar la misericordia y caminar
humildemente con tu Dios". Así, Miqueas señala cómo una fe distorsionada puede llevar a una
vida desequilibrada, donde la verdadera adoración y la justicia social están íntimamente
conectadas. A lo largo de estos episodios, lo que se destaca es la preocupación divina por la
integridad de la adoración y la justicia. Los profetas no solo defendían la ortodoxia de la fe, sino
la forma en que esta fe se vivía en la vida cotidiana. En este sentido, la lucha contra la idolatría
es también una llamada a vivir de manera coherente, auténtica y justa, reflejando en todas las
áreas de la vida el carácter del Dios que Israel estaba llamado a representar. La lucha contra la
idolatría no solo se limitó a la adoración de ídolos físicos. La idolatría, en su esencia, es una
inclinación del corazón humano hacia aquello que no es Dios. La Biblia presenta una perspectiva
en la que la idolatría no solo se manifiesta en la adoración de estatuas, sino también en las
289
Healey JF. Monotheismus und Polytheismus im antiken Israel. Berlín: de Gruyter; 2019: 74
actitudes y acciones que se contraponen al carácter y los mandatos divinos. Por lo tanto, más allá
de los ídolos tangibles, las Escrituras desafían las idolatrías intangibles, aquellas que residen en
el corazón y la mente.

Oseas es un claro ejemplo de cómo la idolatría puede manifestarse en las relaciones personales y
nacionales. Su matrimonio con Gomer, una mujer adúltera, sirve como metáfora de la relación de
Israel con Dios. Así como Gomer buscaba amantes fuera de su matrimonio, Israel buscaba dioses
fuera de su pacto con Yahvé. A través de la vida personal de Oseas, se nos recuerda que la
idolatría no es solo un acto religioso, sino un alejamiento del amor y la fidelidad que Dios espera
de su pueblo. Por otro lado, Amós se centró en las injusticias sociales como una forma de
idolatría. El trato injusto a los pobres, los sobornos y la corrupción eran, para Amós, signos de
que Israel había perdido su camino y estaba adorando las riquezas y el poder en lugar de a
Yahvé. Esta perspectiva reorienta la discusión sobre la idolatría, mostrando que no es solo un
problema de culto incorrecto, sino también de valores y prioridades desviados290.

Habacuc, un profeta menor pero igualmente significativo, lidió con la idolatría desde una
perspectiva diferente. En lugar de centrarse en la idolatría del pueblo, Habacuc cuestiona a Dios
sobre la justicia de permitir que una nación idolátrica, Babilonia, castigue a Israel. Aquí, la
idolatría se convierte en un problema teológico, ya que Habacuc lucha con la idea de un Dios
justo que utiliza a una nación injusta como instrumento de juicio.

Los profetas pos-exílicos, como Zacarías y Malaquías, también tuvieron que abordar el problema
persistente de la idolatría, pero desde la perspectiva de un pueblo que regresaba de un exilio y
estaba intentando redefinir su identidad. Aunque la idolatría física había disminuido, estos
profetas identificaron la complacencia, el ritualismo vacío y la falta de fervor en la adoración
como las nuevas formas de idolatría que amenazaban la relación renovada de Israel con Dios. En
este continuo viaje bíblico, la idolatría emerge como una tentación constante para desviar a las
personas de la verdadera adhesión y devoción a Dios. La voz de los profetas sirve como un
recordatorio constante de la necesidad de alinear el corazón, la mente y las acciones con la
voluntad divina, y de rechazar cualquier cosa que ocupe el lugar central que solo Dios debería
tener. Es esta tensión entre la fidelidad y la infidelidad, entre la verdadera adoración y la
290
Coogan, M. D. A Brief Introduction to the Old Testament: The Hebrew Bible in its Context. Oxford: Oxford
University Press; 2006: 8
idolatría, lo que impulsa la narrativa bíblica y desafía a cada generación a examinar sus propias
devociones y lealtades291.

Isaías, uno de los profetas mayores, ofrece una perspectiva singular sobre la idolatría. A través de
sus escritos, podemos apreciar la magnitud del poder y la soberanía de Dios en contraste con la
futilidad de los ídolos. Isaías con frecuencia satiriza la creación de ídolos, señalando cómo un
artesano puede usar una parte de un tronco para hacer un ídolo y la otra parte para encender un
fuego. El absurdo de adorar algo creado por manos humanas se presenta de manera dramática,
apuntando al verdadero Dios que hizo el cielo y la tierra. Jeremías, por su parte, enfatiza la
relación de pacto que Dios tiene con Israel. Él presenta la idolatría como un acto de traición,
similar a un cónyuge que es infiel. A través de vívidas metáforas y lenguaje emotivo, Jeremías
destaca el dolor y la angustia que la idolatría inflige a Dios, y cómo este acto rompe el pacto
establecido en el Sinaí. En lugar de seguir a Dios, quien les había liberado y cuidado, el pueblo
optó por seguir a dioses que no tienen poder para salvar.

Ezequiel, profetizando durante el exilio en Babilonia, proporciona una visión interna de las
prácticas idolátricas que llevaban a cabo los líderes de Israel en secreto. Dios le muestra a
Ezequiel visiones de ancianos adorando ídolos en el Templo, evidenciando la profundidad de la
apostasía en la nación. Ezequiel no solo condena la idolatría religiosa, sino también la idolatría
del corazón, donde las personas colocan sus propias inclinaciones y deseos por encima de la
voluntad de Dios.

El profeta Miqueas, al igual que Amós, asocia la idolatría con la injusticia social. Argumenta que
aquellos que se inclinan ante ídolos también son propensos a explotar a los pobres y a actuar con
deshonestidad. La verdadera adoración a Dios no se limita a evitar estatuas; también implica
vivir con justicia, amar la misericordia y caminar humildemente con Dios. Jonás, aunque no se
centra directamente en la idolatría de Israel, ofrece una perspectiva única sobre cómo Dios ve a
las naciones paganas. Mientras que Israel, el pueblo elegido, caía repetidamente en la idolatría,
los paganos de Nínive se arrepintieron a la primera predicación de Jonás. Esto sirve como un

291
Fohrer G. History of Israelite Religion. Nashville: Abingdon Press; 1972: 45
recordatorio de que Dios no está limitado por las fronteras nacionales y que su gracia puede
alcanzar incluso a aquellos que están sumidos en la idolatría292.

Los profetas, a través de sus distintas voces y contextos, presentan una rica tapeza de
perspectivas sobre la idolatría. Aunque enfrentaron diferentes manifestaciones de este pecado, su
mensaje unificado resalta la necesidad de una devoción completa y sincera hacia Dios. En este
llamado constante a la fidelidad, se invita a cada creyente a reflexionar sobre las áreas de su vida
donde otros "dioses" pueden haber usurpado el lugar de Yahvé y a buscar una renovada
dedicación al único Dios verdadero.

La idolatría en la Biblia va más allá de simplemente adorar imágenes o estatuas; es cualquier


cosa que desplace a Dios del centro de la devoción y lealtad de una persona. Esta inclinación
humana hacia lo que no es Dios es evidente en la historia de Israel, donde constantemente se
veían tentados a desviarse de su pacto con Yahvé. Aquí es donde los profetas desempeñaron un
papel esencial, actuando como voceros de Yahvé, instando al pueblo a regresar a la verdadera
adoración y justicia.

El enfrentamiento de Elías con los profetas de Baal, más allá de una simple confrontación,
buscaba subrayar la supremacía de Yahvé, demostrando que el auténtico poder y la presencia
divina pertenecen al Dios de Israel. Mientras, Isaías criticaba la absurda práctica de adorar ídolos
creados por manos humanas, apuntando a la ceguera espiritual de quienes lo practicaban.
Ezequiel, desde el exilio, reveló cómo la idolatría se había infiltrado en el corazón mismo del
culto israelita, destacando la necesidad de un retorno genuino a Dios. Jeremías, por su parte, veía
más allá de los ídolos físicos, sugiriendo que la solución real requería una transformación interna
del corazón.

La perspectiva de Miqueas sobre la idolatría estaba ligada a la injusticia social, mostrando cómo
la verdadera adoración a Dios y la justicia social son inseparables. Así, Oseas, a través de su vida
personal, retrató cómo la idolatría puede afectar relaciones, mostrando que va más allá de un
mero acto religioso. Amós, al relacionar la idolatría con injusticias sociales, revela que los
valores y prioridades desviados también pueden ser considerados formas de idolatría.

292
Provan I, Long V, Longman T. Una introducción bíblica: historia, literatura, sapiencia. Grand Rapids: Eerdmans;
2015: 46
Habacuc, a diferencia de otros profetas, presentó un dilema teológico, cuestionando la justicia de
Dios al usar a Babilonia, una nación idolátrica, como instrumento de castigo. Zacarías y
Malaquías, profetas pos-exílicos, identificaron nuevas formas de idolatría, como el ritualismo
vacío y la falta de pasión en la adoración293.

El tema recurrente en todas estas narraciones es la constante lucha entre la fidelidad a Dios y las
tentaciones de desviarse hacia la idolatría. Los profetas, a pesar de sus diferentes contextos y
enfoques, convergen en un mensaje unificado: la necesidad de centrar completamente el corazón,
la mente y el espíritu en Dios, rechazando cualquier distracción que desvíe la devoción y lealtad
del creyente. La historia de Israel y las advertencias de los profetas invitan a todos los creyentes
a autoexaminarse y a asegurarse de que su devoción esté firmemente centrada en el único Dios
verdadero.

V.2. Análisis teológico

La idolatría, entendida desde la perspectiva bíblica, no solo representa una desviación de la


praxis ritual, sino también una subversión de la teología central del monoteísmo hebreo. En el
Antiguo Testamento, la naturaleza exclusiva y celosa de Yahvé se enfatiza repetidamente, y
cualquier desvío hacia la adoración de otros dioses se considera no solo una traición al pacto sino
también una distorsión teológica. Desde el teológico punto de vista, Elías, al enfrentar a los
profetas de Baal en el Monte Carmelo, estaba haciendo una proclamación profunda sobre la
naturaleza de Dios. Su desafío tenía raíces en la cuestión de la soberanía divina. ¿Quién es el
verdadero Dios que controla los elementos de la tierra y responde al clamor de su pueblo? El
acto milagroso que sigue es una afirmación de la preeminencia y el poder activo de Yahvé sobre
todos los demás pretendientes al trono divino.

Isaías, al burlarse de la fabricación de ídolos, no solo estaba criticando una práctica religiosa,
sino que también cuestionaba la teología que subyace en la creación de dioses hechos por manos
humanas. Su sátira subraya una profunda verdad teológica: solo un Dios trascendente, no creado
y eterno, merece adoración. Los dioses que son creados, que pueden deteriorarse y ser
destruidos, no pueden compararse con el Dios inmutable y eterno de Israel. El ministerio de

293
Westermann, C. Genesis 12-36: A commentary. Minneapolis: Augsburg; 1985: 11
Ezequiel, en medio del exilio, pone de relieve una dimensión adicional. El Templo en Jerusalén
era considerado la morada terrenal de Dios, el espacio donde el cielo y la tierra se encontraban.
Al tener visiones de idolatría practicada en este espacio sagrado, Ezequiel no solo estaba
identificando una abominación religiosa, sino que estaba mostrando cómo la idolatría profana y
subvierte la teología del espacio sagrado. Es un recordatorio de que la presencia de Dios no
puede ser controlada o manipulada por prácticas rituales, y que Él no tolerará la idolatría en su
santa presencia294.

La perspectiva teológica de Jeremías sobre la idolatría se centra en el concepto de pacto. La


relación entre Dios e Israel es de carácter nupcial, y la idolatría es comparable a la infidelidad
conyugal. El profundo dolor y traición que se siente cuando un cónyuge es infiel refleja la
respuesta de Dios a la idolatría. Esta metáfora conyugal reorienta la idolatría desde una simple
práctica errónea hacia una ruptura en la relación íntima y comprometida entre Dios y su pueblo.

Miqueas, al asociar la idolatría con la injusticia social, introduce una dimensión ética en la
teología de la idolatría. Aquí, la verdadera adoración a Yahvé no se manifiesta solo en rituales,
sino también en una vida de justicia y misericordia. Esta relación entre la adoración y la ética
subraya que la teología correcta debe ir acompañada de una práctica correcta. Conocer al
verdadero Dios lleva a vivir de una manera que refleja su carácter y mandatos.

El profeta Oseas, con su vida personal como metáfora, presenta una visión teológica donde la
idolatría es una perversión del amor y la fidelidad. Al igual que un matrimonio roto por la
infidelidad, la idolatría rompe la relación amorosa que Dios busca con su pueblo. Esta
perspectiva recalca que la relación de Dios con su pueblo no es meramente contractual, sino
profundamente relacional y afectiva. La perspectiva de Amós lleva la idolatría al ámbito social y
económico. La teología que subyace aquí es que un corazón que se desvía de Dios
inevitablemente se desviará de la justicia. La corrupción, la explotación y la injusticia son
síntomas de una desviación teológica fundamental, donde las riquezas y el poder se han
convertido en ídolos.

Habacuc presenta un dilema teológico, al cuestionar cómo un Dios justo puede usar a una nación
impía como instrumento de juicio. Esta lucha refleja las tensiones inherentes a la teodicea: la

294
Johnston S. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004: 35
reconciliación de la bondad de Dios con la existencia del mal y la injusticia. La respuesta de
Habacuc se encuentra en la soberanía y sabiduría inescrutables de Dios, que actúa de maneras
que trascienden la comprensión humana295.

Los profetas pos-exílicos, como Zacarías y Malaquías, al enfrentar la idolatría en formas más
sutiles como el ritualismo y la complacencia, revelan que la idolatría no es solo una cuestión de
prácticas erróneas, sino también de actitudes del corazón. Esta es una teología del corazón, que
reconoce que la verdadera adoración es una cuestión de devoción interna, no solo de formas
externas. Al navegar por las voces proféticas, lo que emerge es una teología robusta de la
idolatría. No es simplemente un error religioso, sino una distorsión profunda de la comprensión y
relación con el Dios verdadero. La lucha contra la idolatría es, en esencia, una lucha por
mantener la pureza del entendimiento y relación con Dios. Esta pureza no se refiere solo a una
conformidad ritual, sino a una orientación integral del ser humano hacia el Creador.

Joel, al hablar del Día del Señor, presenta una visión apocalíptica en la que la idolatría y la
injusticia finalmente encuentran su juicio. Esta proclamación profética resalta la seriedad con la
que Dios ve la idolatría y su decisión de rectificar las distorsiones que ha introducido en el tejido
de la creación. En el corazón de esta teología está la afirmación de que, a pesar de las
desviaciones humanas, el propósito redentor de Dios no se verá frustrado. Jonás, a través de su
reluctancia y posterior arrepentimiento, encarna la teología de la gracia de Dios. La idolatría, en
su núcleo, es un rechazo de la gracia y misericordia de Dios. La historia de Jonás sirve como un
recordatorio de que, incluso en medio de la infidelidad, Dios busca restaurar y redimir a su
pueblo y, por extensión, a las naciones. Este profeta, al resistirse a ir a Nínive, refleja cómo la
idolatría puede limitar nuestra visión y comprensión del alcance del amor de Dios.

Nahúm, al profetizar la caída de Nínive, articula una teología de la justicia de Dios. Las naciones
que se entregan a la idolatría y perpetúan la injusticia finalmente enfrentarán las consecuencias
de sus acciones. Sin embargo, esta no es una venganza caprichosa, sino la manifestación del
orden y la justicia divinos en un mundo caído. Sofonías, en su proclamación del Día del Señor,
recalca la universalidad del juicio divino. La idolatría, ya sea practicada por Israel o por las

295
Propp, W. H. Exodus 1-18: A New Translation with Introduction and Commentary. Yale University Press; 1999:
71
naciones, es vista por Dios y será juzgada. Sin embargo, en medio de este juicio, hay una
promesa de restauración para aquellos que se arrepienten y se vuelven a Dios.

Hageo, en el contexto pos-exílico, aborda la idolatría del desánimo y la apatía. La reconstrucción


del Templo es vista no solo como un proyecto arquitectónico, sino como una reafirmación de la
centralidad de Dios en la vida de la comunidad. La indiferencia hacia este proyecto refleja una
idolatría más sutil: la de priorizar las preocupaciones terrenales sobre la adoración y devoción a
Dios. La voz de Abdías, al denunciar la arrogancia de Edom, pone de relieve cómo la idolatría
del orgullo y la autosuficiencia lleva a las naciones a oponerse a los propósitos de Dios. El
orgullo nacional, cuando se eleva por encima de la lealtad a Dios, se convierte en una forma de
idolatría que finalmente conduce a la ruina.

A través de estas voces proféticas, es evidente que la idolatría es polifacética, penetrando en


diversas áreas de la vida humana y comunitaria. La respuesta de Dios, como se articula en las
escrituras, es compleja, abarcando juicio, misericordia, restauración y redención. Estas narrativas
no solo sirven como advertencias, sino también como invitaciones a realinear la vida individual y
comunitaria en conformidad con la voluntad y el carácter de Dios. La lucha contra la idolatría,
por lo tanto, es una invitación a entrar en una relación más profunda y auténtica con el Creador,
donde Él ocupa el centro de todo pensamiento, acción y devoción.

La profecía de Miqueas, una voz que clamaba en medio de una sociedad marcada por la
desigualdad y la injusticia, pone en evidencia otra faceta de la idolatría: la idolatría social.
Cuando la justicia y la equidad son sacrificadas en aras del poder y la ganancia, la sociedad en sí
misma ha caído en una forma de idolatría. Miqueas articula una visión de un Dios que no solo se
preocupa por la lealtad ritual, sino por la justicia social y la integridad del corazón. La famosa
exhortación de Miqueas 6:8, "se te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno; y lo que demanda
el Señor de ti: solamente hacer justicia, y amar la misericordia, y humillarte ante tu Dios", es una
poderosa refutación de cualquier forma de religiosidad que ignora la ética y la justicia 296.

Habacuc, por otro lado, presenta un dilema teológico profundo: ¿Cómo puede un Dios justo
permitir la injusticia, especialmente cuando es perpetrada por aquellos que se supone que son sus

296
Boyer P. The Naturalness of Religious Ideas: A Cognitive Theory of Religion. Berkeley: University of
California Press; 1994: 5
representantes en la tierra? Habacuc lucha con la aparente inactividad de Dios frente a la
idolatría rampante en Israel. Sin embargo, a través de su diálogo con Dios, el profeta llega a
entender que el juicio y la justicia divina operan más allá de la comprensión humana inmediata.
La idolatría, con sus ramificaciones profundamente arraigadas en el corazón humano, no quedará
sin respuesta. Aunque el tiempo y los métodos de Dios pueden ser misteriosos, su compromiso
con la justicia es inquebrantable.

Zacarías, en un período posterior del pos-exilio, aborda la idolatría desde la perspectiva de la


esperanza escatológica. En medio de una comunidad que lucha por encontrar su identidad y
propósito, Zacarías recuerda a su pueblo la promesa de un futuro donde la idolatría será
erradicada y donde Dios reinará supremo. La visión de Zacarías no es solo una restauración
política o geográfica; es una restauración espiritual y cósmica. La idolatría, en todas sus formas,
será reemplazada por un conocimiento puro y una adoración genuina al único Dios verdadero.

Malaquías, el último de los profetas menores, confronta la idolatría de la complacencia religiosa.


A medida que el fervor inicial de la restauración pos-exílica se desvaneció, muchos en Israel
volvieron a una forma de religiosidad superficial. Malaquías desafía esta complacencia al
exponer la hipocresía de ofrecer sacrificios defectuosos y de no tomar en serio los compromisos
del pacto. Esta idolatría sutil, la de cumplir con los rituales sin un corazón genuinamente
comprometido, es una traición al corazón del mensaje profético297.

A lo largo de estos profetas, vemos un hilo conductor: la idolatría, en cualquiera de sus


manifestaciones, es una desviación del diseño original de Dios para la humanidad. Es una
corrupción del buen orden creado y una traición a la relación que Dios desea tener con su pueblo.
Esta relación es una de lealtad, amor y justicia, y cualquier cosa que se interponga en ella es, en
esencia, idolátrica. Por lo tanto, la lucha contra la idolatría no es solo una cuestión de eliminar
prácticas erróneas, sino de restaurar la relación correcta con Dios. Es una invitación constante a
volver al primer amor, a reorientar nuestros corazones y nuestras vidas hacia el único que es
digno de adoración.

La idolatría, según el Antiguo Testamento, no solo desvirtúa las prácticas rituales, sino que
también subvierte el corazón del monoteísmo hebreo. A través de las voces de diversos profetas,
se destaca cómo la idolatría se manifiesta más allá de simples imágenes y rituales: puede estar
297
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. 1 Corintios 10:14.
presente en la injusticia social, la autosuficiencia, el desánimo y la complacencia. Profetas como
Elías y Isaías resaltaron la soberanía y trascendencia de Yahvé, mientras que Ezequiel y Jeremías
pusieron de manifiesto cómo la idolatría desdibuja y profana la relación especial entre Dios e
Israel.

La teología detrás de cada profeta proporciona una lente a través de la cual se puede ver cómo la
idolatría impacta en la vida cotidiana y en la relación con Dios. Miqueas y Amós, por ejemplo,
conectaron la idolatría con la injusticia social, sugiriendo que una relación errónea con Dios lleva
inevitablemente a relaciones erróneas con los demás. Habacuc y Zacarías, por su parte,
afrontaron dilemas teológicos sobre la justicia y esperanza divinas en tiempos de idolatría
rampante.

La enseñanza unificadora de estos profetas es clara: la idolatría, en cualquier forma, distancia a


las personas de su propósito y relación verdaderos con Dios. Al hacerlo, altera y daña el tejido
mismo de la sociedad y del individuo. Sin embargo, también hay una esperanza constante en
estas narrativas: a pesar de la infidelidad humana, el propósito redentor de Dios prevalece. Por lo
tanto, el llamado es a volver al verdadero conocimiento y devoción a Dios, eliminando todo
aquello que compite por el lugar central en el corazón humano298.

V.3. Análisis sociológico

La lucha contra la idolatría, tal como se refleja en el Antiguo Testamento, es más que un simple
llamado religioso; representa una confrontación con sistemas sociopolíticos y culturales
arraigados que afectaron la dinámica social de Israel. Desde un enfoque sociológico, analizar la
actuación de los profetas implica considerar cómo su mensaje buscaba reconfigurar no solo la
espiritualidad del pueblo sino también su estructura social y política. Uno de los principales
desafíos que enfrentaban las antiguas sociedades hebreas era la influencia de las culturas
circundantes, particularmente las de las grandes potencias de Mesopotamia y Egipto. Estas
culturas eran politeístas y sus prácticas religiosas estaban profundamente entrelazadas con la
estructura socioeconómica y política. Adoptar sus prácticas idolátricas no era solo una cuestión
de religión, sino también de alineación política, de comercio y de integración cultural.

298
Janowski B. Sacrificio en las religiones de la antigüedad. Tubinga: Mohr Siebeck; 2011: 102
Cuando profetas como Amós y Miqueas condenaban la idolatría, estaban, en parte, rechazando
las estructuras de poder y opresión asociadas con esas prácticas. La idolatría estaba ligada a
sistemas donde los templos y sus rituales apoyaban a elites que explotaban a los más
desfavorecidos. Al denunciar la idolatría, estos profetas también estaban denunciando sistemas
de injusticia económica y opresión. Isaías y Jeremías, por otro lado, vivieron en períodos de gran
agitación política en Israel. Su rechazo a la idolatría se puede ver también como una resistencia a
las alianzas políticas que Israel buscaba con otras naciones paganas, que a menudo exigían la
adopción de sus deidades y rituales como parte del trato. La insistencia de estos profetas en la
exclusividad de Yahvé puede entenderse no solo como una afirmación teológica, sino también
como un llamado a la autonomía política y cultural299.

Desde un punto de vista sociológico, la idolatría puede entenderse también como una forma de
resistencia o adaptación a las circunstancias cambiantes. Las poblaciones oprimidas o
desplazadas a menudo buscan formas de integrarse o coexistir con sus opresores para sobrevivir.
Adoptar las prácticas religiosas de los conquistadores o de culturas dominantes podría haber sido
una estrategia para obtener beneficios sociales o económicos. Por otro lado, la resistencia a la
idolatría, liderada por los profetas, puede verse como un movimiento contracultural. Estos líderes
espirituales, a menudo al margen de la estructura de poder, eran portavoces de una identidad
distintiva y de la autonomía cultural y religiosa de Israel. Al hacerlo, también desafiaban las
estructuras de poder establecidas y promovían una redefinición de las normas y valores de la
sociedad.

La relación compleja entre la idolatría y la identidad sociocultural de Israel refleja cómo la


religión, la política y la cultura están intrínsecamente vinculadas. La voz de los profetas, por lo
tanto, no solo representa un llamado espiritual, sino también una profunda reflexión sociológica
sobre la identidad, el poder y la resistencia en la historia de Israel. Esta perspectiva nos invita a
considerar las intersecciones entre fe, cultura y política en cualquier sociedad y época, y cómo
las luchas espirituales reflejan y afectan las dinámicas sociales más amplias.

Al adentrarnos más en la influencia social de los profetas, es esencial considerar la forma en que
el mensaje anti-idolatría se difundió en una sociedad que, en esencia, estaba descentralizada. A

299
Janzen, W. Exodus. Westminster John Knox Press; 1984: 114
diferencia de las culturas circundantes, donde los templos y sacerdotes ocupaban posiciones de
poder central, Israel tenía una tradición de profetismo itinerante. Estos profetas viajaban,
difundiendo su mensaje de lealtad a Yahvé y resistencia a la idolatría, y desafiando las
estructuras establecidas. La difusión del mensaje profético también resaltó la diversidad cultural
y tribal dentro de Israel. Cada tribu, aunque unida en una federación bajo la adoración de Yahvé,
mantenía sus propias tradiciones y prácticas, algunas de las cuales podían haber estado
influenciadas por las culturas vecinas. La lucha contra la idolatría, entonces, no era solo una
confrontación con prácticas extranjeras, sino también una lucha interna por la cohesión y unidad
cultural y religiosa300.

Es relevante señalar que, desde una perspectiva sociológica, las sociedades no operan en blanco
y negro. Mientras que la Biblia puede retratar a la idolatría en términos estrictamente negativos,
la realidad social probablemente fue más matizada. Es posible que, para muchos israelitas, la
incorporación de prácticas idolátricas no fuera vista necesariamente como un rechazo a Yahvé,
sino como una forma de integrar y sintetizar múltiples influencias culturales. La globalización y
la interconexión cultural no son fenómenos modernos; las antiguas sociedades también
interactuaban y se influenciaban mutuamente, y la religión era un campo primordial de esta
interacción.

En este contexto, los profetas no solo eran reformadores religiosos, sino también agentes de
cambio social. Su mensaje buscaba preservar y revitalizar una identidad cultural y religiosa en
medio de una región diversa y en constante cambio. Al abogar por la eliminación de la idolatría,
estaban reafirmando la singularidad de la fe y cultura israelita y resaltando la importancia de
mantener ciertas tradiciones y valores en el centro de la vida comunitaria. Es evidente que, más
allá de su contexto religioso, la campaña contra la idolatría llevada a cabo por los profetas tenía
ramificaciones sociopolíticas profundas. Representa una lucha por la identidad, la autonomía y la
integridad en una región del mundo antiguo caracterizada por el cambio, la conquista y la
interacción cultural. Al examinar este tema desde una lente sociológica, nos vemos obligados a
reconsiderar las narrativas tradicionales y a reconocer la complejidad y multifacética naturaleza
de las dinámicas socioreligiosas en la antigua Israel.

300
Mann, T. W. Joseph in the book of Genesis. In Freedman, D. N. (Ed.), The Anchor Yale Bible Dictionary. New
York: Doubleday; 2002: 776
La naturaleza multifacética de la lucha contra la idolatría se manifiesta aún más cuando nos
adentramos en el papel de las élites y la estructura de poder en la antigua Israel. Aunque los
profetas eran voces críticas que desafiaban la norma, en muchos casos, su influencia era posible
gracias a alianzas estratégicas con sectores del poder o a circunstancias políticas particulares. Por
ejemplo, los reyes de Israel y Judá, en diferentes momentos, apoyaron o se opusieron a las
reformas religiosas, dependiendo de sus propias agendas políticas y de las presiones externas. Un
rey que buscara fortalecer su autoridad central podría encontrar en la monolatría yahvista —la
adoración exclusiva de Yahvé— una herramienta útil para unificar a las tribus bajo un solo
estandarte religioso. Al mismo tiempo, un rey que buscara alianzas con naciones vecinas podría
adoptar o permitir prácticas idolátricas como gesto de buena voluntad o integración cultural 301.

En este marco, el papel económico de la religión no puede ser subestimado. Los templos no solo
eran lugares de adoración, sino también centros económicos que controlaban vastos recursos.
Aquí, la idolatría puede haber sido tanto una cuestión de fe como una de economía. Si los
profetas estaban abogando por la eliminación de ídolos y prácticas asociadas, esto podría haber
amenazado el sustento de aquellos cuya vida giraba en torno a los templos y las prácticas que los
profetas denunciaban.

El tejido social de la antigua Israel también se entrelazaba con su estructura familiar. La familia
era la unidad fundamental, y la religión desempeñaba un papel crucial en la formación y
cohesión de estas unidades. La idolatría, cuando se ve desde esta perspectiva, no solo
representaba un alejamiento de las tradiciones religiosas centrales, sino también una potencial
fractura en la estructura familiar. Si diferentes miembros de una familia adoraban a diferentes
dioses, esto podría causar tensiones y divisiones dentro de la unidad familiar. Por último, es
esencial comprender que la percepción y el alcance de la idolatría variaban según la geografía y
la demografía. Mientras que, en las áreas urbanas y centralizadas, donde la influencia del poder
real y las élites sacerdotales era más fuerte, las reformas anti-idolátricas podrían haber tenido un
impacto más profundo, en las regiones periféricas y rurales, la tradición y la práctica local a
menudo prevalecían, haciendo que la penetración del mensaje profético fuera más desafiante.

301
Hornung E. Conceptions of God in Ancient Egypt: The One and the Many. Ithaca: Cornell University Press;
1982: 6
Estas dinámicas espaciales agregan otra capa de complejidad a la comprensión sociológica de la
lucha contra la idolatría en la antigua Israel.

La confrontación de los profetas del Antiguo Testamento contra la idolatría es emblemática de


un conflicto mucho más amplio que un simple desafío religioso. Es, en esencia, un
enfrentamiento con sistemas sociopolíticos y culturales que dictaban la dinámica social de Israel.
La influencia omnipresente de las culturas circundantes, como las de Mesopotamia y Egipto,
presentaba un desafío continuo, ya que estas culturas politeístas ofrecían no solo sistemas
religiosos, sino también estructuras socioeconómicas y políticas302.

Los profetas, al rechazar la idolatría, no solo estaban defendiendo la pureza religiosa. Estaban
lanzando un desafío contra estructuras de poder, contra sistemas que perpetuaban la injusticia y
la opresión. Las palabras de profetas como Amós y Miqueas trascendieron la religión; eran
también críticas a sistemas que consolidaban la riqueza y el poder en manos de unas pocas elites.
La época de Isaías y Jeremías, marcada por agitaciones políticas, refleja cómo la idolatría se
entrelazó con la política. Rechazar la idolatría también significaba resistirse a compromisos
políticos que podrían diluir la identidad y autonomía de Israel. Esta resistencia no era solo un
acto de devoción a Yahvé, sino también un llamado a la independencia cultural y política.

Al examinar la idolatría desde un punto de vista sociológico, es crucial reconocer que la


adopción de prácticas idolátricas podría haber sido una forma de adaptación y supervivencia en
un mundo en constante cambio. Por otro lado, la resistencia profética contra la idolatría refleja
un movimiento contracultural que buscaba preservar una identidad única en medio de influencias
externas abrumadoras. La descentralización de Israel y su tradición de profetismo itinerante
significaba que el mensaje anti-idolatría tenía que ser adaptable y resonante para diversas tribus
con sus propias tradiciones. Esta lucha por la cohesión interna era tan desafiante como resistir
influencias externas.

La relación entre religión y economía también es inextricable. Los templos eran pilares
económicos y, por lo tanto, la lucha contra ciertas prácticas idolátricas tenía consecuencias
económicas que afectaban a aquellos cuyos medios de vida estaban ligados a estos templos. En
este marco, la religión y la estructura familiar estaban íntimamente conectadas. La idolatría, en

302
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Deuteronomio 12:2-4.
muchos casos, tenía el potencial de desestabilizar la cohesión familiar, introduciendo tensiones
cuando diferentes miembros adoraban a diferentes deidades.

Finalmente, el alcance y la percepción de la idolatría no eran uniformes en toda Israel. Las


diferencias geográficas y demográficas jugaban un papel crucial en cómo se recibía y practicaba
el mensaje anti-idolatría. La complejidad añadida por estas dinámicas espaciales resalta que la
lucha contra la idolatría no era monolítica, sino una interacción de múltiples factores que se
influenciaban mutuamente. La profundidad del desafío presentado por la idolatría en la antigua
Israel, y la respuesta de los profetas a ella, resalta la intrincada relación entre fe, cultura y
política. Estos temas, aunque antiguos, continúan siendo relevantes, recordándonos cómo las
luchas espirituales pueden reflejar y, a su vez, influir en dinámicas sociales más amplias.

V.4. Análisis filosófico

La lucha contra la idolatría, como se presenta en el Antiguo Testamento, se convierte en un


escenario fértil para explorar cuestionamientos filosóficos sobre la naturaleza humana, la
percepción de la divinidad y las interacciones sociopolíticas de una sociedad. A través del lente
filosófico, podemos percibir cómo los profetas, al rechazar la idolatría, también estaban
desafiando concepciones fundamentales sobre la existencia, el poder, la ética y la esencia de la
verdad303.

Dentro del panorama de la filosofía, el acto de idolatrar implica crear una imagen o
representación tangible de lo divino, lo cual lleva a cuestionar la naturaleza y la limitación del
conocimiento humano. ¿Es el ser humano capaz de concebir y representar lo divino en su
totalidad? Las imágenes y símbolos que rodean la idolatría son intentos humanos de asir lo
inasible, de dar forma y estructura a lo infinito. Los profetas, al denunciar estas prácticas,
podrían estar sugiriendo que cualquier intento humano de encapsular lo divino es
intrínsecamente falible y, por lo tanto, alejado de la verdadera esencia de Dios.

En este marco, la idolatría lleva consigo connotaciones epistemológicas. Si aceptamos que el


conocimiento es construido y mediado a través de nuestra percepción y experiencia, entonces la

303
Finkelstein, I., & Silberman, N.A. The Bible Unearthed: Archaeology's New Vision of Ancient Israel and the
Origin of Its Sacred Texts. Free Press; 2001; 14
idolatría puede verse como un esfuerzo por mediar y entender la experiencia divina a través de lo
tangible. Sin embargo, los profetas, al rechazar la idolatría, pueden estar argumentando que el
verdadero conocimiento de lo divino trasciende la experiencia sensorial, y que cualquier
representación terrenal es, en el mejor de los casos, una aproximación y, en el peor, una
distorsión.

Desde una perspectiva ética, la actuación de los profetas contra la idolatría también cuestiona la
relación entre moralidad y poder. Al denunciar la idolatría y las prácticas asociadas con ella,
como la opresión y la injusticia, los profetas están presentando una ética que desafía las normas
establecidas. En este sentido, su mensaje no solo es teológico, sino profundamente ético: sugiere
que la verdadera moralidad no se basa en la adhesión ciega a rituales o tradiciones, sino en un
compromiso con la justicia, la equidad y la integridad. La idolatría, al ser vista como una
corrupción de lo divino, también se convierte en una corrupción de la ética y la moral humanas.

El aspecto ontológico de este análisis surge al considerar la naturaleza misma de la existencia en


relación con la idolatría. Al crear ídolos, la sociedad intenta dar forma y significado a su
existencia, buscando reflejar y entender su lugar en el cosmos. Los profetas, al rechazar esta
práctica, podrían estar argumentando que la existencia humana y la divina no pueden reducirse ni
representarse adecuadamente a través de objetos creados. En cambio, sugieren que la relación
entre la humanidad y lo divino es directa, inmediata y no mediada304.

Al analizar la resistencia profética a la idolatría desde un punto de vista filosófico, se abren


dimensiones más profundas sobre la naturaleza de la fe, la verdad y la existencia. Los profetas no
solo estaban rechazando prácticas religiosas específicas; estaban invitando a la sociedad a
cuestionar y reflexionar sobre la naturaleza de su realidad, sus creencias y su lugar en el cosmos.
La confrontación contra la idolatría, en esencia, también se convierte en una confrontación
filosófica contra sistemas de creencias arraigadas. Representa un desafío a las certezas
establecidas y una invitación a buscar una comprensión más profunda y genuina de la existencia.
Al resistir a la idolatría, los profetas estaban también resistiendo a una mentalidad conformista y
pidiendo un cuestionamiento constante de la verdad.

304
Hamilton, V. P. The Book of Genesis. Grand Rapids, MI: W.B. Eerdmans Pub; 1995: 72
El rechazo profético a la idolatría también puede ser interpretado como un llamado al
autoreconocimiento. Al crear ídolos, las personas externalizan su comprensión de lo divino,
depositando su fe y devoción en objetos externos. Sin embargo, esta externalización puede ser
vista como una alienación del propio ser. Los profetas, al rechazar la idolatría, están llamando a
las personas a reconocer la chispa divina dentro de sí mismas y a buscar una relación más
auténtica y directa con lo divino.

Al adentrarse más profundamente en la influencia filosófica de los profetas, es esencial


reconocer cómo su resistencia a la idolatría se convierte en una resistencia a las narrativas
dominantes. En este contexto, los profetas no solo eran reformadores religiosos, sino también
filósofos que desafiaban y redefinían las nociones establecidas de verdad, moralidad y existencia.
Su lucha contra la idolatría es, por lo tanto, una lucha por la autenticidad, la introspección y la
renovación del pensamiento y la fe305.

Dentro del tejido social de las antiguas civilizaciones, la idolatría no era solo una manifestación
religiosa; también tenía importantes implicancias políticas y socioeconómicas. Las estructuras de
poder a menudo se consolidaban y justificaban mediante prácticas idolátricas, donde reyes y
líderes eran vistos como representantes divinos o incluso deidades encarnadas. En este contexto,
la oposición profética a la idolatría no solo desafiaba la estructura religiosa, sino también las
estructuras de poder establecidas.

La relación entre religión e identidad cultural es indiscutiblemente fuerte, y en este sentido, los
ídolos eran más que simples representaciones físicas de deidades. Eran símbolos que
representaban la cosmovisión, la historia y la identidad de un pueblo. Por lo tanto, al desafiar la
idolatría, los profetas estaban cuestionando la base misma de la identidad cultural de su sociedad.
En lugar de una fe basada en representaciones externas, los profetas abogaban por una fe interna,
basada en principios universales y en una relación directa con un Dios sin forma ni imagen.

Este llamado a abandonar la idolatría también puede ser visto como un llamado a una mayor
autonomía y autodeterminación. Si consideramos que los ídolos, en muchas ocasiones, eran
utilizados por las élites gobernantes como medios de control y manipulación, el mensaje
profético puede interpretarse como un desafío a esa manipulación. Estaban, en esencia, pidiendo

305
Parker R. Polytheism and Society at Athens. Oxford: Oxford University Press; 2005: 88
a la gente que confiara en su propia relación con lo divino, en lugar de depender de
intermediarios y representaciones físicas.

Otra dimensión filosófica que emerge al explorar la lucha profética contra la idolatría es la
dialéctica entre lo finito y lo infinito. Los ídolos, como manifestaciones físicas y finitas, son
contrastados por los profetas con la naturaleza infinita e incomprensible de Dios. Aquí
encontramos un paralelismo con debates filosóficos sobre la naturaleza de la realidad y la
relación entre el ser y la nada. La idolatría puede verse como un intento de dar "ser" a lo divino,
de hacerlo finito, mientras que los profetas insisten en la infinitud y trascendencia de Dios.

Los profetas, al desafiar la idolatría, también pueden estar abogando por un tipo de espiritualidad
más abstracta y menos antropomórfica. En lugar de un Dios que se asemeja a los seres humanos
y que puede ser representado a través de figuras y objetos, los profetas proponen un Dios que
trasciende cualquier intento de representación. Esta perspectiva invita a reflexionar sobre la
naturaleza de lo divino y sobre la capacidad humana para comprender y relacionarse con lo
trascendente306.

Vale la pena considerar que, aunque los profetas se oponían firmemente a la idolatría, su mensaje
no era simplemente negativo. No se trataba solo de lo que se debía evitar, sino también de lo que
se debía aspirar. Al rechazar la idolatría, los profetas estaban apuntando hacia una comprensión
más pura y elevada de lo divino, una que requería introspección, autenticidad y una búsqueda
constante de la verdad. Su lucha no era solo contra las prácticas erróneas, sino también a favor de
una relación más profunda y significativa con lo divino.

Más allá de las cuestiones teológicas y culturales, la lucha de los profetas contra la idolatría
también se alinea con ciertos dilemas filosóficos sobre la autenticidad y la naturaleza del
conocimiento. La idolatría, en muchos sentidos, es una forma de mediación, un intermediario
entre el individuo y lo divino. Desde una perspectiva epistemológica, esto plantea preguntas
sobre la validez del conocimiento adquirido a través de intermediarios, en comparación con el
conocimiento directo. ¿Puede una representación física, por muy elaborada que sea, capturar la
esencia de lo divino? ¿O, por el contrario, siempre estará limitada y, por lo tanto, inexacta?

306
West ML. East face of Helicon: West Asiatic elements in Greek poetry and myth. Oxford: Clarendon Press;
1997: 47
Los profetas, en su rechazo de la idolatría, podrían estar sugiriendo que el conocimiento
verdadero y auténtico de lo divino solo puede ser directo, sin la mediación de ídolos o
representaciones físicas. Esta idea tiene ecos en varias tradiciones filosóficas, que sostienen que
la verdad auténtica no se encuentra en el mundo de las apariencias, sino en una realidad
subyacente más profunda. Al desafiar la idolatría, los profetas están, en esencia, llamando a sus
contemporáneos a buscar una comprensión más directa y genuina de lo divino, en lugar de
conformarse con meras sombras o simulacros.

Otro aspecto filosófico en la crítica profética a la idolatría se relaciona con el concepto de


libertad. Al confiar en ídolos y en prácticas idolátricas, las sociedades antiguas podían estar,
inadvertidamente, renunciando a su libertad espiritual y moral. Dependiendo de intermediarios y
rituales, se encontraban atrapados en una especie de determinismo religioso. Los profetas, con su
llamado a abandonar la idolatría, estaban también haciendo un llamado a la emancipación de
estas cadenas. Invitaban a las personas a ejercer su libertad al elegir relacionarse directamente
con Dios, sin depender de estructuras externas307.

Este énfasis en la libertad y la autonomía espiritual también puede verse reflejado en la actitud
profética hacia la moralidad y la ética. En lugar de seguir ciegamente rituales y costumbres, los
profetas instaban a la gente a reflexionar sobre la justicia, la compasión y la integridad. En lugar
de una moralidad basada en la obediencia ciega, promovían una moralidad basada en la
comprensión y el discernimiento.

En este contexto, la lucha contra la idolatría no es solo una cuestión de práctica religiosa, sino
que se entrelaza con cuestiones filosóficas sobre la naturaleza de la realidad, el conocimiento, la
libertad y la moralidad. La oposición a la idolatría se convierte así en una llamada a vivir con
autenticidad, a buscar la verdad y a ejercer la libertad moral y espiritual. Por lo tanto, los profetas
no solo eran reformadores religiosos, sino también filósofos en su propio derecho, desafiando a
su sociedad a pensar más profundamente sobre su relación con lo divino y con el mundo que los
rodeaba.

307
Beard M, North J, Price S. Religions of Rome. Volume 1, A History. Cambridge: Cambridge University Press;
1998: 46
La resistencia de los profetas contra la idolatría, tal como se expone en el Antiguo Testamento,
se sumerge en profundas dimensiones filosóficas que trascienden la mera crítica a las prácticas
religiosas. En su desafío a la idolatría, los profetas cuestionan la capacidad del ser humano para
concebir lo divino a través de representaciones tangibles, sugiriendo que cualquier intento de
encapsular lo divino podría estar inherentemente errado y desalineado de la verdadera esencia de
Dios308.

Desde un punto de vista epistemológico, los ídolos, como representaciones físicas, se ven
enfrentados a la naturaleza infinita e incomprensible de Dios. ¿Puede una creación humana, por
más detallada que sea, capturar verdaderamente la esencia divina? Los profetas parecen sostener
que la verdadera comprensión de lo divino se encuentra más allá de la mediación y la
representación. Éticamente, al rechazar prácticas idolátricas asociadas con la opresión y la
injusticia, los profetas promueven una moralidad basada en la justicia, la equidad y la integridad.
Su resistencia no es solo un llamado a la reforma religiosa, sino una invitación a vivir conforme a
una ética más profunda y consciente. En este marco, la idolatría no solo se limita a la esfera
religiosa. En las antiguas civilizaciones, tenía profundas raíces socio-políticas, siendo utilizada
para consolidar estructuras de poder. La crítica profética, entonces, se convierte también en una
confrontación con sistemas de poder y control, instando a las comunidades a ejercer mayor
autonomía y autodeterminación.

Desde un enfoque ontológico, los profetas señalan que la relación entre humanos y divinidad no
debe estar mediada por objetos. En su lugar, enfatizan una conexión directa, sugerente de una
realidad más abstracta y menos antropomórfica de lo divino309.

Más allá de simples reformadores religiosos, los profetas se erigen como pensadores profundos,
instando a la sociedad a examinar su realidad, creencias y posición en el universo. En esencia, su
resistencia a la idolatría es una resistencia a la complacencia y una llamada a la introspección.
Alentaban a las personas a buscar la autenticidad en su relación con lo divino, redefiniendo
continuamente su comprensión y evitando la trampa de la conformidad. En definitiva, la lucha
profética contra la idolatría es tanto una cuestión teológica como filosófica, invitando a una
exploración más profunda de nuestra relación con lo divino y el mundo.
308
Nongbri B. Before Religion: A History of a Modern Concept. New Haven: Yale University Press; 2013: 478
309
Janzen, W. Exodus. Westminster John Knox Press; 1984: 63
V.5. Análisis antropológico

Desde una perspectiva antropológica, la confrontación de los profetas con la idolatría refleja
complejidades socioculturales que van más allá del mero rechazo a las imágenes o deidades. La
idolatría, en su esencia, no solo se refiere a la adoración de ídolos, sino también a una serie de
prácticas y creencias que están intrínsecamente ligadas a la identidad colectiva, la estructura
social y las dinámicas de poder.

El ser humano, por naturaleza, busca formas tangibles y concretas para comprender y conectarse
con lo desconocido. Esta necesidad de materialización puede verse reflejada en la creación de
ídolos. La antropología sugiere que los ídolos no son solo representaciones físicas de
divinidades, sino también símbolos de valores, tradiciones y narrativas que dan sentido y
cohesión a una comunidad. En este contexto, la idolatría se convierte en un medio a través del
cual las sociedades antiguas construían y reforzaban su identidad colectiva y su lugar en el
cosmos310.

Por lo tanto, cuando los profetas se oponen a la idolatría, no solo están desafiando una práctica
religiosa, sino también cuestionando las bases sobre las cuales se erige una sociedad. Están
señalando cómo estas prácticas, que parecen inofensivas o incluso esenciales para la identidad
cultural, pueden llevar a la alienación, la conformidad y la opresión. Los ídolos, en muchas
culturas antiguas, eran más que meras estatuas; servían como puntos focales para rituales
comunitarios, festivales y ceremonias que reafirmaban la cohesión social y las jerarquías de
poder. La centralidad de los ídolos en estas prácticas significa que no eran solo objetos de
devoción, sino también herramientas políticas y sociales que reforzaban ciertas estructuras y
normas.

Desde un punto de vista antropológico, es interesante observar cómo las élites gobernantes a
menudo cooptaban la idolatría para consolidar su poder. Al ser asociados con ciertos ídolos o
templos, los líderes podían presentarse como mediadores divinos, poseedores de un poder y
autoridad especiales otorgados por las deidades que representaban. En este contexto, la denuncia
profética de la idolatría también puede verse como una resistencia a la manipulación y la
explotación por parte de las élites. En este marco, la antropología nos enseña que las prácticas
310
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Hechos 17:22-23.
religiosas no existen en el vacío; están inextricablemente ligadas a las economías, las políticas y
las relaciones de poder. Por ejemplo, los templos que albergaban ídolos a menudo funcionaban
como centros económicos, controlando recursos, tierras y comercio. Al desafiar la idolatría, los
profetas estaban también poniendo en tela de juicio estos sistemas económicos y proponiendo,
implícita o explícitamente, alternativas más justas y equitativas.

La lucha profética contra la idolatría también refleja un profundo entendimiento de la condición


humana. Al criticar la dependencia de objetos materiales y prácticas ritualísticas, los profetas
pueden estar señalando la tendencia humana hacia la externalización. La antropología reconoce
que las sociedades humanas a menudo crean sistemas y estructuras externas, ya sean religiosos,
políticos o culturales, como medios para manejar las ansiedades, miedos y incertidumbres
inherentes a la existencia. Los profetas, al rechazar esta externalización en forma de ídolos, están
instando a un retorno a una conexión más directa y auténtica con lo divino y, por extensión, con
la esencia misma de la humanidad. Estas dinámicas entre profetas e idolatría también nos
muestran cómo las religiones y las prácticas espirituales evolucionan en respuesta a las
necesidades cambiantes de las sociedades. En un mundo en constante cambio, los profetas
emergen como voces que llaman a la reflexión, la adaptación y, en última instancia, la
transformación. La resistencia a la idolatría, vista a través del prisma antropológico, se convierte
en un testimonio de la lucha constante por definir y redefinir la identidad colectiva y personal
dentro de un marco moral y ético. En la tradición profética, la idolatría no es solamente un acto
de adoración incorrecta, sino también una manifestación de desequilibrios sociales y la pérdida
de la autenticidad espiritual311.

En las sociedades antiguas, donde la religión permeaba cada aspecto de la vida diaria, la postura
de un profeta contra la idolatría tenía amplias implicaciones. Estos actos no eran solo desafíos
teológicos, sino también actos políticos y sociales de resistencia. Al denunciar la idolatría, los
profetas no solo se oponían a ciertos rituales, sino que también desafiaban sistemas establecidos
de poder, economía y control social. Cabe destacar que la idolatría, en muchos contextos,
también representaba un mecanismo de inclusión y exclusión social. Aquellos que participaban
en rituales idolátricos y aceptaban sus preceptos eran considerados miembros plenos de la
sociedad, mientras que aquellos que se resistían o cuestionaban estas prácticas podían ser vistos
311
Childs, B. S. Introduction to the Old Testament as Scripture. Philadelphia: Fortress Press; 1979: 478
con sospecha o incluso ser marginados. Por lo tanto, la postura profética contra la idolatría
también puede interpretarse como una defensa de la libertad de conciencia y expresión.

Desde un enfoque antropológico, es esencial recordar que las culturas no son monolíticas ni
estáticas. Las tensiones entre las prácticas idolátricas y las enseñanzas proféticas reflejan las
dinámicas internas y los cambios dentro de estas sociedades. Cada profeta, en su contexto único,
respondía a problemas específicos y presentaba soluciones adaptadas a su tiempo y lugar. Uno de
los aspectos más interesantes de esta confrontación es cómo los profetas utilizaban narrativas,
símbolos y metáforas para comunicar sus mensajes. Al hacerlo, se conectaban con las tradiciones
culturales existentes, pero las reinterpretaban y transformaban. Por ejemplo, el uso recurrente de
la metáfora del matrimonio en las denuncias proféticas contra la idolatría no solo critica la
infidelidad religiosa, sino que también evoca conceptos más amplios de lealtad, compromiso y
relación.

Otro punto a considerar es cómo la naturaleza misma de la idolatría evolucionó con el tiempo.
Mientras que, en períodos anteriores, la idolatría podría haber estado centrada en deidades de la
fertilidad o figuras animistas, con el tiempo, nuevas formas de idolatría emergieron, incluyendo
la adoración del poder, la riqueza o incluso la nación. Los profetas, en sus respectivos contextos,
se adaptaron a estas transformaciones, redirigiendo sus críticas a las nuevas manifestaciones de
idolatría que emergían en sus sociedades. Es crucial entender que, aunque los profetas
condenaban la idolatría, no buscaban necesariamente erradicar todas las formas de expresión
religiosa material. Más bien, su objetivo era purificar y redirigir estas expresiones hacia un
entendimiento más profundo y auténtico de lo divino. Su lucha no era contra la religiosidad en sí,
sino contra formas de religiosidad que consideraban superficiales, desviadas o corruptas312.

Esta interacción dinámica entre profetas y prácticas idolátricas ilustra la capacidad de las
sociedades para reflexionar, adaptarse y crecer en respuesta a desafíos internos y externos. A
través de este prisma, la lucha bíblica contra la idolatría se revela no solo como una cuestión de
fe, sino también como un reflejo del eterno esfuerzo humano por encontrar equilibrio,
significado y propósito en un mundo en constante cambio.

312
Bell C. Rituales: perspectivas desde la psicología, la sociología y la antropología. Nueva York: Berghahn Books;
1997: 74
La relación entre la sociedad y la idolatría también resalta la naturaleza multifacética de la
religión y la espiritualidad en el mundo antiguo. Cada cultura, cada tribu o nación, tenía sus
propios dioses y rituales. Para muchos, la adopción de deidades y prácticas extranjeras era una
forma de asimilación, una manera de forjar alianzas o incluso una estrategia para asegurar
prosperidad y protección. Las tensiones surgidas por estos actos de sincretismo religioso
frecuentemente desencadenaban la intervención profética. Los profetas, en su lucha contra la
idolatría, no solamente enfrentaban a deidades de madera o piedra. Estaban combatiendo contra
sistemas de creencias y valores que sostenían y justificaban estructuras de poder. Por ejemplo, si
una sociedad valoraba la riqueza y el poder por encima de la justicia y la equidad, esto podría
manifestarse en formas de adoración centradas en dioses de la prosperidad, lo que a su vez
podría llevar a la explotación y opresión de los más vulnerables. En este contexto, la denuncia
profética de la idolatría iba más allá del acto de adoración: era una crítica al núcleo mismo de los
valores y prioridades de la sociedad313.

Es también interesante observar cómo la idolatría, y su rechazo, influía en la construcción de la


identidad colectiva. Las narrativas de resistencia profética contra la idolatría no solo ayudaban a
definir lo que significaba ser parte del pueblo de Israel, sino que también establecían límites
claros entre "nosotros" y "ellos". Al resistirse a la asimilación religiosa y cultural, los profetas y
aquellos que los seguían reforzaban su identidad única, diferenciándose de las naciones y
culturas circundantes. Sin embargo, es fundamental no simplificar la postura profética como
meramente reaccionaria o conservadora. Muchos profetas, al denunciar la idolatría, también
propusieron visiones radicales y revolucionarias de la sociedad y la relación con lo divino. En
lugar de simplemente regresar a tradiciones antiguas, muchos profetas imaginaban un futuro
donde la justicia, la paz y la equidad reinaban, un futuro que a menudo se presentaba en contraste
directo con la realidad presente.

En este marco, el papel de la mujer en esta dialéctica entre profecía e idolatría merece una
atención especial. A menudo, las prácticas idolátricas estaban vinculadas a deidades femeninas o
rituales que otorgaban un papel prominente a las mujeres. En algunos casos, la lucha profética
contra la idolatría también se entrelazaba con debates sobre el papel y el estatus de las mujeres
en la sociedad. La confrontación de los profetas con la idolatría, desde una óptica antropológica,

313
Finkelstein I, Silberman NA. La Biblia desenterrada. Nueva York: Simon & Schuster; 2002: 745
nos sumerge en las profundidades de las dinámicas socioculturales del mundo antiguo. La
idolatría trasciende la mera adoración de imágenes; representa una compleja red de prácticas y
creencias que dictan la identidad colectiva y la distribución del poder. Los ídolos, más que
simples estatuas, eran emblemas de valores y tradiciones, que definían y solidificaban el lugar de
una comunidad en el cosmos.

La resistencia profética, por ende, no solo desafiaba un acto religioso. Más bien, cuestionaba los
cimientos socioculturales, subrayando cómo prácticas arraigadas podían fomentar la opresión y
la alienación. Los ídolos, centrales en ceremonias y rituales, también operaban como
herramientas de control político y social, reforzando normativas y jerarquías. Las élites, al
asociarse con ídolos específicos, se consolidaban como mediadores divinos, consolidando su
poder. Así, la oposición profética a la idolatría se convierte, en ciertos contextos, en un acto de
resistencia contra la explotación y manipulación de las masas.

La antropología destaca que las prácticas religiosas se entrelazan con aspectos económicos,
políticos y sociales. Los templos, más allá de ser lugares sagrados, a menudo se erigían como
centros de poder económico, gestionando recursos y rutas comerciales. Al enfrentar la idolatría,
los profetas también desafiaban estructuras económicas, buscando sistemas más equitativos. Esta
lucha también evidencia la comprensión profética de la condición humana. Criticando la
dependencia de rituales y objetos, se puede percibir un llamado hacia una relación más directa
con lo divino, alejándose de la superficialidad. La evolución de la espiritualidad en respuesta a
las necesidades cambiantes de las sociedades se manifiesta en las intervenciones proféticas, que,
a su vez, proponen reflexiones y adaptaciones continuas314.

Por otro lado, la resistencia a la idolatría destaca la constante redefinición de la identidad, tanto
colectiva como personal, en el marco de la ética y moralidad. Las implicaciones de la postura
profética eran vastas, desafiando no solo creencias, sino estructuras de poder y control. En este
marco, esta resistencia también defendía la libertad de pensamiento y expresión, estableciendo
un contrapunto a sistemas que promovían la conformidad. Es imperativo reconocer la naturaleza
cambiante de las culturas y las dinámicas internas que reflejan. Los profetas, al reinterpretar y
transformar narrativas y tradiciones, daban respuestas adaptadas a las circunstancias de su

314
Assmann J. The Price of Monotheism. Stanford: Stanford University Press; 2010: 45
tiempo. También es relevante considerar la evolución de la idolatría y cómo los profetas
recalibraban sus críticas según las nuevas manifestaciones emergentes en sus contextos.

Finalmente, si bien los profetas condenaban prácticas idolátricas, no buscaban abolir todas las
expresiones religiosas. Su objetivo radicaba en guiar a la sociedad hacia un entendimiento más
auténtico de lo divino. Esta relación dinámica resalta el eterno esfuerzo humano por encontrar
equilibrio y propósito en un mundo en transformación. Por lo tanto, más que una simple
confrontación de fe, la lucha contra la idolatría se erige como un reflejo de las tensiones,
evoluciones y adaptaciones inherentes a la experiencia humana en el entramado social y religioso
de la antigüedad.
CAPÍTULO VI.
LA CONSOLIDACIÓN DEL MONOTEÍSMO EN EL PERÍODO
POSTEXÍLICO: UNA REVISIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE
LAS CIENCIAS BÍBLICAS

El período postexílico, que abarca aproximadamente desde el 539 a.C. hasta el 332 a.C., marcó
un momento crucial en la evolución teológica y cultural del antiguo Israel. Durante esta era, las
comunidades judías, que regresaban del exilio babilónico, enfrentaron el desafío de reconstruir
no solo sus ciudades y templos, sino también su identidad religiosa y cultural. En medio de este
proceso, la consolidación del monoteísmo surgió como un elemento central, representando un
cambio drástico desde las perspectivas religiosas anteriores que flirteaban con el henoteísmo y la
idolatría. El exilio babilónico, sin duda, fue una experiencia traumatizante para los judíos. Sin
embargo, en medio de la adversidad, las reflexiones teológicas sobre la naturaleza de Dios y su
relación con su pueblo alcanzaron nuevas profundidades. El exilio impuso una pregunta
fundamental: si YHWH era el Dios verdadero, ¿por qué permitió la destrucción del Templo y el
destierro de su pueblo? Las respuestas a esta pregunta, en gran medida, sentaron las bases para el
surgimiento del monoteísmo estricto315.

El libro de Isaías, especialmente en sus capítulos posteriores, refleja este desarrollo teológico. En
contraste con las visiones anteriores de YHWH como una deidad nacional, limitada
geográficamente y compitiendo con otros dioses, Isaías presenta a YHWH como el único Dios
verdadero, creador del cielo y la tierra. Versículos como Isaías 45:5-6, "Yo soy YHWH, y no hay
otro; fuera de mí no hay Dios", subrayan esta afirmación monoteísta.

Este énfasis en el monoteísmo no fue simplemente una evolución doctrinal abstracta. Tenía
implicaciones concretas en la vida cotidiana y las prácticas religiosas de la comunidad. Con el
retorno del exilio, la reconstrucción del Templo y la reconfiguración de la vida comunitaria,
surgió la necesidad de establecer límites claros que diferenciaran a la comunidad judía de sus
vecinos. La prohibición estricta de la idolatría y la afirmación del monoteísmo se convirtieron en
marcadores de identidad esenciales.

315
Janowski B. Sacrificio en las religiones de la antigüedad. Tubinga: Mohr Siebeck; 2011: 123
Es importante destacar que la consolidación del monoteísmo no se produjo en un vacío cultural.
El período postexílico también fue testigo de la influencia del imperio persa, que, bajo Ciro el
Grande, permitió el regreso de los judíos a Judea. Los persas practicaban el zoroastrismo, una
religión que también enfatizaba la existencia de un dios supremo, Ahura Mazda. Aunque el
zoroastrismo no era estrictamente monoteísta, su énfasis en un dios principal pudo haber
resonado con y reforzado las inclinaciones monoteístas en desarrollo de los judíos. El proceso de
consolidación del monoteísmo también se manifestó en las reformas religiosas y sociales del
período. Bajo líderes como Nehemías y Esdras, se tomaron medidas para centralizar la adoración
en Jerusalén, promover la observancia de la Ley y desalentar las prácticas que se consideraban
sincretistas o idolátricas. Estas reformas no solo reflejaban preocupaciones teológicas sino
también políticas, ya que la definición y mantenimiento de una identidad judía distinta era
esencial para la autonomía y la cohesión comunitaria en un mundo dominado por grandes
imperios316.

En este marco, la literatura sapiencial, como el libro de Job y Proverbios, comenzó a explorar
cuestiones teológicas desde una perspectiva que trascendía las narrativas nacionales y las
promesas territoriales. El Dios presentado en estos textos no está confinado a un territorio o a un
grupo étnico específico. Su sabiduría y justicia son universales, un concepto que se alinea
estrechamente con la visión monoteísta. Es esencial no idealizar este proceso de consolidación.
La transición hacia el monoteísmo estricto tuvo sus tensiones y conflictos. Libros como Ester y
Daniel reflejan las luchas y desafíos de vivir como minoría en imperios dominados por otras
culturas y religiones. Estos textos, aunque no necesariamente teológicos en su enfoque, subrayan
la importancia de la fidelidad a la identidad judía y a las prácticas monoteísticas, incluso en
circunstancias adversas.

En suma, el período postexílico no solo fue una época de reconstrucción física y política para la
comunidad judía, sino también una era de profunda reflexión y evolución teológica. La
consolidación del monoteísmo, más que un cambio doctrinal, representó una reconfiguración de
la relación entre Dios y su pueblo y estableció las bases para el desarrollo del Judaísmo en las
eras posteriores. La centralidad de un único Dios no solo se convirtió en un distintivo teológico,
sino también en un pilar esencial para la identidad y cohesión comunitaria.
316
Sanders E. Paul, the Law, and the Jewish People. Philadelphia: Fortress Press; 1983: 47
Una parte fundamental de este proceso de consolidación fue la codificación y canonización de
los textos sagrados. Si bien es probable que muchos de estos textos, especialmente los
pentateucos, hayan tenido sus raíces en tradiciones anteriores al exilio, fue en el período
postexílico donde se dio un impulso significativo para la compilación y edición de estos textos.
Este proceso de canonización reflejaba la necesidad de tener una fuente autorizada y unificada de
enseñanza y práctica religiosa. Al centralizar la adoración y la práctica en torno a un conjunto de
textos, la comunidad judía pudo mantener una coherencia teológica y ritual en medio de un
entorno cultural y político en constante cambio. Otro factor crucial que refuerza la consolidación
del monoteísmo en este período es la naturaleza exclusiva y trascendente de YHWH. En las
tradiciones religiosas circundantes, era común que los dioses tuvieran características humanas,
genealogías y disputas entre ellos317. Sin embargo, el YHWH postexílico es presentado como
completamente distinto de la creación y no está sujeto a las pasiones y limitaciones humanas.
Esta trascendencia reforzaba la idea de que no podía ser comparado ni equiparado con ninguna
otra deidad.

La naturaleza apocalíptica de algunos textos postexílicos también juega un papel en este proceso.
Textos como Daniel y partes de Zacarías presentan una visión del final de los tiempos donde
YHWH ejerce su juicio sobre las naciones y establece un reinado eterno. Estas visiones
apocalípticas, con su énfasis en la soberanía y el poder de Dios sobre la historia y el destino final
de la humanidad, subrayan la centralidad y exclusividad de YHWH en el panorama religioso.
Aunque la consolidación del monoteísmo fue un proceso distintivo del período postexílico,
también es esencial reconocer que las raíces de esta evolución se encuentran en las tradiciones y
experiencias anteriores de Israel. El pacto en el Sinaí, la experiencia del éxodo y la relación
especial entre YHWH y su pueblo sentaron las bases para este desarrollo. Sin embargo, fue la
crucible del exilio y la subsiguiente reconstrucción lo que llevó estas ideas a su madurez y las
solidificó en el corazón de la identidad y práctica judías.

Mirando hacia el futuro, la consolidación del monoteísmo en el período postexílico sentó las
bases para el desarrollo del Judaísmo Rabínico, la aparición del cristianismo y, eventualmente, la
formación del Islam. Este monoteísmo, arraigado en las experiencias y reflexiones del post-
exilio, se convirtió en una de las fuerzas más influyentes y transformadoras en la historia
317
Renfrew C, Bahn P. Arqueología: teorías, métodos y práctica. Londres: Thames & Hudson; 2010: 41
religiosa y cultural del mundo. Con el paso del tiempo, las implicaciones y ramificaciones de
este período continuarían desplegándose, llevando a nuevas interpretaciones y desarrollos en la
relación entre el único Dios y su diversa creación. Mientras que el período postexílico es crucial
para comprender la consolidación del monoteísmo, también es necesario examinar las estructuras
institucionales y sociales que apoyaron y perpetuaron esta creencia. La sinagoga, que comenzó a
surgir en este tiempo, se convirtió en el epicentro del aprendizaje y la práctica religiosa en la vida
judía. A diferencia del Templo, que estaba centrado en Jerusalén y estaba asociado
principalmente con el sacerdocio y los sacrificios, las sinagogas estaban esparcidas por todo el
territorio y se convirtieron en lugares de estudio de la Torah, oración y comunidad. En estas
congregaciones, las enseñanzas monoteístas se transmitían de generación en generación,
fortaleciendo la fe en el único Dios318.

El surgimiento de figuras líderes, como los escribas y maestros de la Ley, también desempeñó un
papel vital. Estos líderes no solo eran custodios de la tradición, sino también intérpretes activos
de la Ley en la vida cotidiana. Su autoridad y sabiduría garantizaban que el monoteísmo no fuera
simplemente un concepto abstracto, sino una realidad vivida en las prácticas y decisiones diarias
del pueblo. El contexto geopolítico del período postexílico también influyó en el monoteísmo
judío. Con imperios como el persa y luego el helenístico dominando la región, los judíos se
encontraban en una posición precaria, siendo minoría entre culturas poderosas y a menudo
hostiles. Esta situación les obligó a aferrarse con más firmeza a su identidad y creencias
distintivas. La presión para asimilarse era fuerte, como se evidencia en episodios como la crisis
maccabea, donde la helenización y las prácticas paganas amenazaron con infiltrarse en la
comunidad judía. Estos desafíos, en lugar de debilitar la fe monoteísta, la fortalecieron, llevando
a los judíos a reafirmar con vigor su compromiso con YHWH.

En esta era, la literatura sapiencial también floreció, ofreciendo una perspectiva única sobre el
monoteísmo. Libros como Proverbios, Job y Eclesiastés exploraron la relación entre Dios y la
humanidad desde un ángulo diferente al de los textos más tradicionales. Estos textos se
adentraron en las complejidades de la vida, la justicia, el sufrimiento y la moralidad, siempre
manteniendo a Dios como el centro de la ecuación. Es evidente que la consolidación del
monoteísmo no fue el resultado de un único factor o evento, sino de una confluencia de
318
Nissinen M. Profetas y profecías en el antiguo Cercano Oriente. Atlanta: Society of Biblical Literature; 2003: 96
circunstancias teológicas, sociales, políticas e históricas. Cada uno de estos elementos contribuyó
a moldear y refinar la comprensión de Dios en la tradición judía. Lo que comenzó como una
relación especial entre una deidad y una nación se transformó en una proclamación audaz y
universal: que hay un solo Dios, creador y sostenedor de todo, que trasciende y al mismo tiempo
se involucra profundamente en su creación. Esta visión, nacida en las adversidades del exilio y
solidificada en el período postexílico, continuaría influenciando a generaciones de creyentes en
diversas tradiciones y contextos319.

El papel de la literatura profética en este período no puede ser pasado por alto al considerar la
consolidación del monoteísmo. Mientras que los profetas preexílicos como Isaías y Jeremías ya
habían enfatizado la singularidad y soberanía de Dios, los profetas postexílicos, como Zacarías y
Malaquías, continuaron esta tradición, pero con un enfoque renovado, adaptado a las
circunstancias de su tiempo. Sus mensajes, imbuidos de esperanza y restauración, fortalecieron la
creencia de que YHWH no solo había sido el Dios de sus antepasados, sino que seguía siendo el
único Dios verdadero que guiaba su presente y moldearía su futuro.

Por otro lado, el contacto con otras culturas durante el período postexílico también jugó un papel
importante en la evolución de las creencias judías. A pesar de las amenazas de asimilación, el
intercambio cultural también ofreció oportunidades para que los judíos refinaran y articulasen su
fe de maneras novedosas. Algunos eruditos sugieren que la interacción con tradiciones persas,
por ejemplo, pudo haber influido en las concepciones judías del bien y el mal, y de la
resurrección. Aunque estos temas ya estaban presentes en las Escrituras Hebreas, su desarrollo
posterior refleja una complejidad y sofisticación que bien podría haber sido el resultado de
dialogar con otras tradiciones religiosas.

La Ley, o Torah, también adquirió un papel central en este tiempo. Si bien siempre había sido
fundamental para la identidad y práctica judías, después del exilio, su papel como fuente de
cohesión y definición para la comunidad se intensificó. La Torah se convirtió no solo en un
registro de los mandamientos de Dios, sino también en una afirmación de la relación especial
entre Dios e Israel. Estudiarla, meditar en ella y vivir según sus preceptos se convirtió en una
forma de afirmar la singularidad de YHWH en medio de un mundo pluralista. En este contexto,

319
Eliade M. Lo sagrado y lo profano. Nueva York: Harper Torchbooks; 1959: 13
el libro de Esdras es particularmente iluminador. Esdras, descrito como un escriba bien versado
en la Ley de Moisés, se esfuerza por enseñar la Torah a la comunidad postexílica y reformar las
prácticas que se habían desviado de sus estipulaciones. La importancia dada a la Ley en este
libro refleja cómo, en un momento en que el Templo aún estaba en proceso de reconstrucción y
la identidad nacional estaba en juego, la Torah sirvió como un ancla firme, reafirmando no solo
las normas y costumbres, sino también la centralidad del monoteísmo en la vida judía 320.

El período postexílico, por lo tanto, no fue simplemente una era de reconstrucción física y
repoblación, sino también una época de profunda reflexión y revitalización teológica. Las
adversidades enfrentadas por la comunidad judía, combinadas con su interacción resiliente con
las culturas circundantes, dieron lugar a una afirmación más robusta y matizada del monoteísmo.
Esta era establecería las bases para las futuras evoluciones del pensamiento y la práctica judía, y
tendría resonancias en las tradiciones religiosas que surgirían en los siglos venideros.

La exposición al pensamiento y las creencias de naciones vecinas, como los persas y los griegos,
permitió a los judíos contrastar y reafirmar sus propias convicciones. En lugar de llevar a una
dilución de su fe, este intercambio cultural intensificó su compromiso con la idea de un único
Dios. Los desafíos enfrentados por la comunidad judía durante este período también
contribuyeron al fortalecimiento del monoteísmo. La adversidad, ya sea a través de la opresión
política o de las tentaciones del sincretismo religioso, actuó como un crisol, purificando y
consolidando su fe. La resistencia a las influencias externas, como se vio en la revuelta de los
Macabeos contra la helenización, demostró un compromiso firme con la identidad y las creencias
judías.

El período postexílico también vio un mayor énfasis en la importancia de la Ley (Torá). La Ley
no solo proporcionaba directrices para la vida cotidiana, sino que también servía como
recordatorio constante de la relación especial entre Dios y su pueblo. La adherencia a la Torá se
convirtió en una forma tangible de demostrar devoción a YHWH, y las sinagogas emergieron
como centros de estudio y discusión de la Ley. En conclusión, la consolidación del monoteísmo
en el período postexílico fue un proceso multifacético, influenciado por factores teológicos,
históricos, políticos y culturales. La experiencia del exilio y el posterior regreso a Judea

320
Eliade M. Mito y realidad. Nueva York: Harper & Row; 1963: 12
proporcionaron un contexto en el cual la comunidad judía pudo reflexionar profundamente sobre
su relación con Dios, llevándolos a reafirmar y solidificar su creencia en un único Dios. Este
desarrollo teológico, junto con las reformas institucionales y la resistencia cultural, sentó las
bases para el Judaísmo tal como lo conocemos hoy. La consolidación del monoteísmo durante
este período no solo transformó la fe y práctica judías, sino que también tuvo repercusiones
duraderas en el desarrollo de otras tradiciones religiosas y en la historia del pensamiento
religioso mundial.

VI. 1. Análisis bíblico

El período postexílico, también conocido como el período del Segundo Templo, marca un hito
transformador en la historia religiosa del antiguo Israel. Desde una perspectiva bíblica, esta
época fue crucial en la evolución y consolidación del monoteísmo hebreo, un proceso que se fue
fraguando a lo largo de varios siglos y que encontró en este momento un impulso significativo
hacia su definición y madurez.

Uno de los factores esenciales que propiciaron esta consolidación fue el Exilio Babilónico.
Durante este tiempo, los judíos se vieron desplazados de su tierra, sometidos a una cultura y
religión diferentes y lejos del Templo de Jerusalén, el epicentro de su vida religiosa. Esta
situación, paradójicamente, les proporcionó un ambiente propicio para reflexionar sobre su
relación con Yahveh y la naturaleza exclusiva de su devoción a Él. Sin la presencia física del
Templo, los israelitas tuvieron que reconceptualizar y redefinir su fe, centrando su práctica
religiosa en la Torá y en la oración. Estas reflexiones, plasmadas en textos bíblicos escritos o
reeditados en este período, muestran un giro decidido hacia el monoteísmo321.

Los libros proféticos de Isaías y Zacarías, por ejemplo, reflejan este cambio en la conciencia
religiosa. Isaías 45:5 proclama con contundencia: "Yo soy Yahveh, y no hay otro; fuera de mí no
hay dios". Esta declaración no es solo un recordatorio del pacto exclusivo entre Yahveh e Israel,
sino también una afirmación rotunda de la inexistencia de otras deidades. Estos textos reflejan
una evolución desde el henoteísmo, donde Yahveh era visto como el dios supremo entre muchos,
hacia el monoteísmo estricto, donde sólo Yahveh es reconocido como Dios. Otro factor relevante
321
Beck R. The Religion of the Mithras Cult in the Roman Empire: Mysteries of the Unconquered Sun. Oxford:
Oxford University Press; 2006: 28
para esta consolidación monoteísta fue la reconstrucción del Templo de Jerusalén. La edificación
del Segundo Templo no fue solo un acto arquitectónico, sino también un refuerzo de la
centralidad de la adoración a Yahveh. Aunque otras naciones poseían sus propios templos y
deidades, para Israel, el Templo de Jerusalén era un recordatorio constante de su relación única
con Yahveh y de su rechazo a la idolatría.

Es relevante también considerar el papel de los escribas y sacerdotes en este período. La ausencia
inicial del Templo y la necesidad de mantener viva la fe en el exilio llevaron a una mayor
dependencia de los textos sagrados. Los escribas, como custodios y transmisores de estos textos,
adquirieron una importancia sin precedentes. La Torá, como documento central, se convirtió en
el pilar sobre el cual se construyó la identidad religiosa postexílica. Esta identidad,
intrínsecamente monoteísta, fue reforzada y propagada por estos líderes religiosos.

En este contexto, el monoteísmo no era simplemente una creencia teológica; era también una
afirmación política y cultural. En un mundo antiguo donde las deidades eran a menudo asociadas
con ciudades o naciones específicas, proclamar la singularidad y supremacía de Yahveh era
también una manera de afirmar la identidad y resiliencia del pueblo judío frente a las
adversidades y las potencias extranjeras322.

Por lo tanto, desde una perspectiva bíblica, el período postexílico no solo testifica la
consolidación del monoteísmo, sino también cómo este proceso estuvo íntimamente ligado a la
historia, los desafíos y la identidad del pueblo judío. Es una etapa que ilustra cómo la fe y la
historia están profundamente entrelazadas, y cómo las circunstancias pueden moldear y refinar
las creencias de una comunidad. A medida que el monoteísmo se afianzaba, sentaba las bases
para desarrollos teológicos y espirituales que continuarían influyendo en la tradición judía y,
eventualmente, en el nacimiento del cristianismo. El impacto del monoteísmo consolidado en el
período postexílico no se limitó al ámbito religioso. Esta nueva perspectiva teológica influenció
profundamente la vida social, política y cultural del pueblo judío. Uno puede observar cómo esta
influencia permeó diversos aspectos de la vida cotidiana, desde las estructuras legales hasta las
prácticas rituales y la literatura.

322
Mann, T. W. The Book of the Torah: The Narrative Integrity of the Pentateuch. Atlanta: John Knox Press; 1995:
7
El código legal judío, por ejemplo, comenzó a experimentar transformaciones en esta etapa. Los
textos legales, influenciados por la Torá y otros textos sagrados, comenzaron a reflejar más
claramente la naturaleza monoteísta de la fe judía. Se hicieron más evidentes las prohibiciones
contra la idolatría y las prácticas asociadas a otras deidades. El sistema judicial, guiado por
líderes religiosos, garantizaba que la ley se interpretara y aplicara a la luz del monoteísmo
estricto. Esto garantizó que el monoteísmo no solo se mantuviera en la esfera privada del culto y
la oración, sino que también se manifestara en el ámbito público y legal.

En este marco, en el ámbito literario, se puede observar cómo las narrativas bíblicas comenzaron
a ser escritas o reescritas con un énfasis claro en la exclusividad de Yahveh. Las historias del
pasado, incluso las que originalmente podrían haber tenido connotaciones henoteístas o
politeístas, fueron reinterpretadas en este nuevo contexto monoteísta. Esto puede observarse, por
ejemplo, en la forma en que se narran las historias de los patriarcas o los relatos de la monarquía
temprana. Estas narrativas se convirtieron en herramientas pedagógicas, transmitiendo a las
generaciones posteriores la importancia del monoteísmo y el rechazo de la idolatría.

En cuanto a las prácticas rituales, el énfasis en el monoteísmo también llevó a cambios


significativos. Los festivales, las celebraciones y los ritos diarios fueron purgados de elementos
que pudieran tener connotaciones politeístas. Estas prácticas reforzaban la idea de que Yahveh
era el único dios digno de adoración. Los sacerdotes y líderes religiosos desempeñaron un papel
crucial en este proceso, garantizando que los rituales reflejaran adecuadamente la fe monoteísta
del pueblo323.

A nivel político, el monoteísmo también jugó un papel crucial en la construcción y consolidación


de una identidad nacional entre los judíos. La fe en un solo Dios proporcionó un punto de unión
para el pueblo, permitiéndoles mantenerse cohesivos frente a las presiones externas. Las
narrativas monoteístas, al presentar a Yahveh como protector y guía de Israel, ofrecieron
consuelo y esperanza en tiempos de crisis, y motivaron a la comunidad a mantenerse firme en su
identidad y propósito.

El monoteísmo no fue simplemente una doctrina teológica que emergió y se consolidó durante el
período postexílico; fue un principio fundamental que influenció y transformó diversos aspectos
de la vida y cultura del antiguo Israel. Su alcance y profundidad testimonian la capacidad de las
323
Beard M. The Roman Triumph. Cambridge, MA: Belknap Press; 2007: 14
creencias religiosas para moldear la historia, la cultura y la identidad de un pueblo. Mientras que
el monoteísmo se arraigaba más profundamente en la conciencia colectiva de los judíos, sentaba
las bases para futuros desarrollos y desafíos que enfrentaría la comunidad en los siglos
venideros.

Mientras el monoteísmo establecía raíces profundas en la conciencia y la vida cotidiana de los


judíos, surgieron tensiones inherentes a la adaptación de estas creencias en un mundo más
amplio que aún estaba dominado por cosmovisiones politeístas. Estas tensiones se manifestaron
en diversas áreas, desde el contacto diplomático con otras naciones hasta las interacciones
cotidianas en mercados y centros comerciales. Las relaciones diplomáticas y comerciales,
inevitablemente, pusieron al pueblo judío en contacto directo con culturas que mantenían
creencias y prácticas religiosas divergentes. Cada vez que un judío viajaba o interactuaba con
personas de otras naciones, se enfrentaba al desafío de mantener su fe monoteísta intacta en
medio de un ambiente que podría no compartirla o incluso rechazarla. Las narrativas bíblicas
reflejan este desafío, a menudo advirtiendo contra la adopción de costumbres y deidades
extranjeras. Por ejemplo, la historia de Ester, aunque se desarrolla en un contexto persa, enfatiza
la identidad y la fe judías como fuerzas centrales en medio de un ambiente potencialmente hostil.

La diáspora judía, que comenzó incluso antes del período postexílico pero que se intensificó en
los siglos posteriores, trajo consigo retos adicionales. En lugares como Alejandría, donde la
comunidad judía se encontraba en un ambiente helenístico, surgió la necesidad de conciliar la fe
monoteísta con la filosofía y la cultura griegas. Este desafío llevó a reinterpretaciones y
adaptaciones del judaísmo en un intento de encontrar un equilibrio entre la identidad judía y la
asimilación cultural324.

Otro aspecto relevante fue la formación de la literatura apocalíptica durante el período


postexílico y posterior. Esta literatura refleja una perspectiva que ve el mundo en términos de
una lucha cósmica entre el bien y el mal, y a menudo se centra en visiones escatológicas del fin
de los tiempos. En estos textos, el monoteísmo judío se enfrenta a fuerzas oscuras y adversarias,
y la esperanza reside en la intervención divina final de Yahveh para establecer su reinado eterno.

En este marco, el templo de Jerusalén, reconstruido en este período, se convirtió en el epicentro


simbólico y literal del monoteísmo judío. Aunque las sinagogas comenzaron a aparecer como
324
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Deuteronomio 6:4-5.
lugares de estudio y oración, el Templo representaba la presencia única y concentrada de Dios.
Las tensiones sobre quién tenía el derecho de administrar y controlar este espacio sagrado,
especialmente a medida que las influencias externas como el Imperio Romano ganaban
prominencia, resaltan la importancia del Templo en la vida religiosa y política del pueblo.

En medio de estos desafíos y tensiones, el judaísmo postexílico demostró ser notablemente


resiliente y adaptable. A pesar de las presiones externas e internas, la fe monoteísta del pueblo
judío no solo sobrevivió, sino que también floreció, dando forma y contexto a innumerables
historias, tradiciones y prácticas que se transmitirían a través de generaciones. A medida que el
judaísmo se movía hacia la era del Segundo Templo y más allá, continuaría enfrentando y
adaptándose a nuevos desafíos, pero siempre con el monoteísmo en su núcleo.

La consolidación del monoteísmo en el período postexílico, también conocido como del Segundo
Templo, representa una transformación crucial en la historia religiosa del antiguo Israel. Este
proceso, que se desarrolló a lo largo de varios siglos, encontró en este período una definición y
madurez particularmente fuertes, impulsado en gran medida por el Exilio Babilónico. Este
desplazamiento de la tierra natal empujó a los israelitas a reconceptualizar su relación con
Yahveh en ausencia del Templo de Jerusalén, resultando en una mayor dependencia en la Torá y
la oración como pilares de su fe.

El compromiso renovado con Yahveh se evidencia en textos como los de Isaías, que refuerzan la
exclusividad de este Dios sobre cualquier otro. El proceso de reconstrucción del Templo de
Jerusalén reforzó aún más esta devoción, convirtiéndose en un recordatorio constante de la
relación única de Israel con Yahveh. En este marco, en este período, los escribas y sacerdotes,
como custodios de los textos sagrados, jugaron un papel fundamental en la propagación y
refuerzo de esta identidad monoteísta325.

Más allá de la esfera puramente religiosa, el monoteísmo influenció significativamente la vida


social, política y cultural del antiguo Israel. El código legal judío, por ejemplo, pasó por
transformaciones que reflejaban esta devoción monoteísta, y la literatura empezó a narrar
historias pasadas con un enfoque más estrictamente monoteísta. Las prácticas rituales también se

325
Bible Gateway. Genesis 28:10-15 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+28%3A10-15&version=NIV
adaptaron, purgándose de cualquier rastro politeísta, y la política interna se vio influenciada por
esta creencia unificadora. No obstante, este fervor monoteísta no estuvo exento de desafíos. Las
interacciones con naciones politeístas, ya fueran diplomáticas o comerciales, pusieron a prueba la
resiliencia de la fe judía. La diáspora llevó a los judíos a entornos donde la conciliación entre su
fe y la cultura dominante fue esencial. Y la literatura apocalíptica, surgida en este contexto,
refleja la percepción de un mundo en lucha entre el bien y el mal, donde el monoteísmo judío se
posiciona contra fuerzas adversas.

El Templo de Jerusalén se mantuvo como el eje central del monoteísmo, a pesar de las tensiones
sobre su administración y control en un mundo en constante cambio. Frente a todos estos
desafíos, el judaísmo postexílico mostró una capacidad admirable de adaptación y resiliencia,
preservando el monoteísmo como su esencia fundamental a medida que avanzaba hacia la era del
Segundo Templo y más allá.

VI. 2. Análisis teológico

El período postexílico, conocido también como el período del Segundo Templo, no solo
representa un capítulo crítico en la historia política y social del pueblo judío, sino también en su
desarrollo teológico. El exilio babilónico y la subsiguiente reconstrucción de la nación e
identidad judías desencadenaron una introspección profunda en su relación con la divinidad.
Estas reflexiones no solo reformularon la práctica religiosa, sino que también dieron forma a una
nueva concepción de Yahveh y su relación con el mundo.

El Exilio Babilónico fue mucho más que una mera tragedia histórica. Desde una perspectiva
teológica, representó una crisis de fe. La destrucción del Primer Templo y el desplazamiento del
pueblo judío cuestionaron las antiguas comprensiones de la relación pactada entre Yahveh e
Israel. ¿Cómo podía el Dios elegido por Israel permitir tal catástrofe? Fue en medio de esta
desesperación y confusión que emergió un monoteísmo más sofisticado y matizado326.

Los textos proféticos, como Isaías y Zacarías, se convirtieron en voces esenciales durante esta
transición. Estos textos, con su énfasis en la singularidad y universalidad de Yahveh, desafiaron

326
Hornung E. Conceptions of God in Ancient Egypt: The One and the Many. Ithaca: Cornell University Press;
1982: 8
las antiguas nociones henoteístas y llevaron a la comunidad a un entendimiento más profundo de
Dios. La proclamación de Isaías, "Yo soy Yahveh, y no hay otro", no solo afirmaba la
exclusividad de la alianza entre Dios e Israel, sino que también presentaba una noción
revolucionaria: la de un Dios que trasciende las fronteras nacionales y culturales, un Dios
universal que gobierna sobre todas las naciones y toda la creación.

Esta idea transformadora de un Dios universal también significó la redefinición del papel y
propósito de Israel. Si Yahveh es el único Dios verdadero de toda la humanidad, entonces Israel,
como su pueblo elegido, tiene la responsabilidad de ser una "luz para las naciones", como se
destaca en la literatura profética. Esta vocación no solo implica una relación especial con Yahveh
sino también un mandato misionero de llevar el conocimiento de Dios al mundo entero.

La reconstrucción del Templo en Jerusalén simbolizó no solo la renovación física y política de la


nación sino también la renovación teológica de la relación entre Yahveh e Israel. El Segundo
Templo se convirtió en un foco de adoración exclusiva a Yahveh, reflejando y reforzando el
rechazo del pueblo a la idolatría. En este marco, este templo, a diferencia de su predecesor,
enfatizó la trascendencia de Dios. Mientras que el Primer Templo albergaba el Arca de la
Alianza, el Santo de los Santos del Segundo Templo estaba vacío, representando la inmanencia
inaprensible y misteriosa de Yahveh327.

La teología del período postexílico también se vio influenciada por el papel creciente de los
escribas y sacerdotes. En ausencia de un monarca davidiano y con la pérdida temporal del
Templo, la Torá se convirtió en el eje central de la identidad y práctica judías. Esta primacía de
la Torá llevó a una conceptualización más profunda de la palabra y voluntad de Dios, y cómo
estas se entrelazan con la vida diaria de los fieles.

A medida que el judaísmo del Segundo Templo continuaba desarrollándose, se enfrentó a


desafíos teológicos externos e internos. En un mundo antiguo dominado por cosmovisiones
politeístas, el monoteísmo judío se presentó no solo como contracultural sino también como un
testimonio de la radical alteridad de Yahveh. Las tensiones entre la fe monoteísta y las culturas
circundantes llevaron a una serie de adaptaciones y respuestas teológicas, desde la formación de
literatura apocalíptica hasta las discusiones filosóficas en contextos helenísticos.

327
Childs, B. S. The Book of Exodus: A Critical, Theological Commentary. Westminster Press; 1974: 65
La teología del período postexílico es un testimonio del poder transformador de la crisis. Fue a
través del trauma del exilio y la alegría de la restauración que la relación de Israel con Yahveh
fue purificada y profundizada. Esta era de introspección y renovación no solo solidificó el
monoteísmo como la piedra angular de la fe judía, sino que también sentó las bases para futuros
desarrollos teológicos, incluida la aparición del cristianismo. A medida que el judaísmo continuó
evolucionando, el legado teológico del período postexílico permaneció como un pilar esencial en
su comprensión de Dios, el mundo y su lugar dentro de él.

El desarrollo teológico del judaísmo durante el período postexílico también estuvo


intrínsecamente ligado a las interacciones y enfrentamientos con otras tradiciones religiosas.
Mientras que el exilio babilónico y la experiencia persa fortalecieron y definieron el carácter
monoteísta de la fe judía, el período helenístico y posteriormente el romano presentaron nuevos
desafíos y oportunidades. Las influencias de estas culturas no sólo trajeron consigo tensiones
sino también oportunidades para reflexionar sobre la naturaleza de Yahveh en un contexto más
amplio328.

El período helenístico, en particular, trajo consigo un intercambio cultural sin precedentes. Las
ideas griegas sobre filosofía, ética y cosmología se infiltraron en las comunidades judías,
llevándolas a explorar nuevas formas de expresar y entender su fe. Filósofos judíos como Filón
de Alejandría intentaron armonizar la sabiduría griega con las Escrituras hebreas, argumentando
que ambas tradiciones apuntaban a verdades universales. Esto llevó a concepciones más
abstractas y filosóficas de Dios, presentándolo como un ser trascendental, inmutable y eterno, en
consonancia con las nociones platónicas del "Bien" o el "Uno".

No obstante, a pesar de la apertura a estas ideas extranjeras, hubo también un fuerte impulso
hacia la resistencia y la reafirmación de la identidad judía. La rebelión de los macabeos contra la
dominación seléucida y el intento de helenizar la fe judía es un claro ejemplo de esto. En lugar
de una fusión sin críticas con las tradiciones circundantes, lo que surgió fue un judaísmo más
reflexivo y autoconsciente. Las comunidades judías comenzaron a desarrollar prácticas y
creencias distintivas que las diferenciaban, no sólo del mundo gentil, sino también entre sí.

328
Von Rad, G. Genesis: A Commentary. Philadelphia: The Westminster Press; 1972: 58
Sectas como los fariseos, saduceos y esenios reflejan la diversidad de respuestas teológicas y
prácticas a los retos del mundo helenístico.

En este entorno, surgió también un énfasis en la escatología. Ante la opresión y las


incertidumbres del presente, muchos judíos volvieron su mirada hacia el futuro, anticipando la
intervención divina que restauraría a Israel a su gloria pasada y establecería un reino eterno de
justicia y paz. Libros como Daniel y la literatura enoquiana reflejan esta esperanza apocalíptica.
Estas expectativas espirituales y mesiánicas no sólo proporcionaron consuelo, sino que también
establecieron las bases para las futuras esperanzas y tensiones en la fe judía y, eventualmente, en
el nacimiento del cristianismo.

Paralelamente, la diáspora judía en el Mediterráneo llevó a la fe monoteísta a lugares y contextos


nunca antes imaginados. El judaísmo no sólo se practicaba en Judea sino en Alejandría, Roma,
Corinto y más allá. Estas comunidades diaspóricas enfrentaron el desafío de mantener su
identidad religiosa mientras interactuaban con culturas diversas. Esto llevó a innovaciones en la
práctica y la teología, como la creación de sinagogas y la traducción de las Escrituras hebreas al
griego (la Septuaginta). Este período de interacción y adaptación teológica estableció una
plataforma desde la cual el judaísmo se extendió y se influenció mutuamente con otras
tradiciones. La tensión entre preservar la tradición y adaptarse a nuevos contextos no sólo definió
la era postexílica sino que continúa siendo un tema central en la evolución del pensamiento
religioso judío329.

La consolidación del monoteísmo no se puede comprender plenamente sin considerar los textos
y escritos que surgieron durante y después del período postexílico. Estos textos, en muchos
casos, reflejan una teología en evolución, donde el compromiso con el monoteísmo se convierte
en un eje central, y donde la divinidad de Yahveh se destaca de una manera exclusiva, relegando
a otros dioses a la categoría de no existentes o irrelevantes.

Una de las manifestaciones más claras de esta evolución teológica es la redacción y compilación
del Pentateuco tal como lo conocemos hoy. Los editores postexílicos, al unir las diversas
tradiciones y fuentes anteriores, buscaron ofrecer una narrativa coherente que situara a Yahveh
en el centro de la historia y vida de Israel. Pasajes como el Shemá en Deuteronomio 6:4, "Oye,

329
Leeming DA. El diccionario Oxford de mitología del mundo. Oxford: Oxford University Press; 2005: 46
Israel: Yahveh nuestro Dios, Yahveh uno es", se convierten en declaraciones fundamentales de
fe, enfatizando la exclusividad y singularidad de Dios.

El Libro de Isaías también muestra evidencias de esta evolución. Mientras que las primeras
partes del libro, escritas antes del exilio, ya subrayan la soberanía de Yahveh, es en las secciones
posteriores donde encontramos afirmaciones audaces de monoteísmo. Isaías 45:5-6 proclama:
"Yo soy Yahveh, y no hay otro; aparte de mí no hay Dios". Estos versículos, y otros similares, no
sólo declaran la primacía de Yahveh sobre otros dioses, sino que directamente desafían su
existencia.

Otro factor clave en esta consolidación fue el papel del Templo en Jerusalén. Después del exilio,
la reconstrucción del Templo bajo el liderazgo de personajes como Zorobabel y Josué se
convirtió en un símbolo poderoso de la renovación nacional y religiosa. Aunque el Segundo
Templo carecía de la grandiosidad del Templo de Salomón, su importancia teológica y litúrgica
era inmensa. Era el lugar donde Yahveh residía simbólicamente, y donde el pueblo podía
acercarse a su Dios. Con el tiempo, la centralidad del Templo en la práctica religiosa y la vida
comunitaria reforzó la posición exclusiva de Yahveh en la religión de Israel.

A la par de estas evoluciones teológicas, surgió un nuevo entendimiento del papel de Israel entre
las naciones. No sólo se veían como el pueblo escogido de Yahveh, sino también como testigos
de su poder y soberanía frente a las naciones. Esta autoconcepción llevó a una mayor
demarcación entre las prácticas religiosas judías y las de las naciones circundantes. La
observancia de la Torá, con sus leyes y mandamientos específicos, se convirtió en una marca
distintiva de la identidad judía. A medida que avanzamos en el estudio de este período, es
esencial reconocer la interacción constante entre factores internos y externos en la consolidación
del monoteísmo. Las experiencias del exilio, las influencias de imperios dominantes y las
reflexiones internas sobre la tradición y la identidad convergieron para dar forma a un judaísmo
postexílico que, a pesar de sus desafíos, emergió con una fe renovada y una comprensión más
profunda de su Dios330.

El período postexílico, también conocido como el período del Segundo Templo, se erige como
un hito determinante en el desarrollo teológico del judaísmo. Tras el desgarrador Exilio

330
Healey JF. Monotheismus und Polytheismus im antiken Israel. Berlín: de Gruyter; 2019: 7
Babilónico, el pueblo judío se sumió en una intensa introspección, reconsiderando su relación
con la divinidad y culminando en una conceptualización refinada de Yahveh. Esta era representó
no solo una tragedia histórica sino una crisis de fe que cuestionó las creencias preestablecidas
sobre el pacto entre Yahveh e Israel.

Profetas como Isaías y Zacarías fueron catalizadores de este cambio, promoviendo la


singularidad y omnipresencia de Yahveh. Se apartaron de las previas creencias henoteístas,
elevando a Yahveh por encima de todos, trascendiendo fronteras y culturas. Esta transformación
también reconfiguró el papel de Israel, ahora visto como un portador de la luz divina para todas
las naciones, resaltando su responsabilidad de difundir el conocimiento de Dios.

El Segundo Templo, reconstruido en Jerusalén, se convirtió en un bastión contra la idolatría,


reflejando la consolidación del monoteísmo. Su diseño, que enfatizaba la trascendencia de Dios,
simbolizaba un entendimiento renovado de la divinidad. Paralelamente, el papel creciente de los
escribas y sacerdotes, y la centralidad de la Torá, condujeron a una comprensión más intrincada
de la palabra y voluntad divinas.

El judaísmo del Segundo Templo no estuvo exento de desafíos. La fe monoteísta, en medio de un


mundo antiguo predominantemente politeísta, requirió adaptaciones y respuestas teológicas, que
se manifestaron en literatura apocalíptica y debates en entornos helenísticos. Estas interacciones
con otras culturas también llevaron al judaísmo a reflexionar sobre la naturaleza de Yahveh en
contextos más amplios. El intercambio con la filosofía griega, por ejemplo, introdujo conceptos
abstractos sobre Dios, mientras que la resistencia a la dominación seléucida y sus intentos de
helenización fortalecieron la identidad judía. El énfasis en la escatología, que surgió en respuesta
a las adversidades del período, condujo a la creación de textos que anticipaban una intervención
divina en el futuro. La diáspora, por otro lado, presentó el desafío de conservar la identidad judía
en diversos contextos, llevando a innovaciones en la práctica y teología331.

El papel de los textos escritos durante este período es crucial para comprender la consolidación
del monoteísmo. El Pentateuco, en su forma actual, y libros como Isaías, reflejan una teología en
evolución que sitúa a Yahveh en una posición central y exclusiva. Esta evolución teológica se
vio reforzada por la centralidad del Templo y la observancia de la Torá. Finalmente, el período

331
Plaut WG, Stein LE. The Torah: A Modern Commentary. New York: Union for Reform Judaism; 2005: 45
postexílico muestra cómo las reflexiones internas sobre la identidad y tradición, junto con las
influencias externas, moldearon el monoteísmo en el judaísmo. Esta fase de introspección y
renovación no solo solidificó el monoteísmo, sino que también sienta las bases para futuras
interacciones teológicas, destacando la capacidad del judaísmo para adaptarse, resistir y florecer.

VI. 3. Análisis sociológico

El período postexílico, también conocido como la era del Segundo Templo, constituye uno de los
capítulos más fascinantes en la historia de la evolución religiosa del pueblo judío. Sin embargo,
desde una perspectiva sociológica, este período representa mucho más que una simple transición
teológica; es un testimonio de cómo las estructuras sociales, las relaciones de poder y los
contextos culturales influencian y son influenciados por las creencias religiosas.

El Exilio Babilónico, que desplazó al pueblo judío de su tierra natal a un entorno extranjero,
introdujo desafíos socio-culturales inmensos. Este desplazamiento forzado no solo significó una
pérdida territorial sino también una crisis de identidad. En Babilonia, los judíos se encontraron
rodeados de prácticas religiosas y culturas que eran radicalmente diferentes de las suyas. La
presión para asimilarse, adaptarse o resistir era constante. Desde un punto de vista sociológico,
es posible que el monoteísmo emergente haya servido como un mecanismo de resistencia y
diferenciación. En medio de un entorno politeísta, afirmar la singularidad de Yahveh podría
haber funcionado como una declaración de identidad única y una reafirmación de la cohesión
comunitaria. La exclusividad monoteísta se convirtió en una herramienta sociológica para
mantener la identidad cultural y religiosa en un entorno alienante. Con el retorno a Judea y la
subsiguiente reconstrucción del Templo, la comunidad judía enfrentó un nuevo conjunto de
desafíos sociológicos. Ahora, no se trataba solo de reafirmar su identidad, sino de reconstruirla
en un paisaje que había cambiado considerablemente durante su ausencia. El Segundo Templo,
más allá de su significado religioso, se convirtió en un símbolo del renacimiento nacional y
cultural. Servía como un punto focal para la reconstrucción de la identidad colectiva y un
recordatorio constante de la alianza exclusiva con Yahveh.
El papel de los líderes religiosos, en particular los sacerdotes y escribas, en este proceso no
puede ser subestimado. En ausencia de una monarquía davidiana y frente a la necesidad de
establecer un orden en una sociedad en reconstrucción, estos líderes se convirtieron en los
principales arquitectos de la identidad postexílica. Desde una perspectiva sociológica, la Torá no
solo era un texto religioso sino también un documento social que dictaba cómo debía
estructurarse la sociedad, cómo debían interactuar sus miembros y cuáles eran sus obligaciones
mutuas332.

Sin embargo, la era del Segundo Templo no fue estática. A medida que avanzaba, la región de
Judea se encontró bajo la influencia o dominio de varios imperios, desde los persas hasta los
romanos. Cada uno de estos imperios trajo consigo su propio conjunto de desafíos y presiones
socioculturales. Por ejemplo, bajo la influencia helenística, surgió un fuerte impulso hacia la
helenización, que fue resistido por muchos judíos que veían en ello una amenaza a su identidad.

Esta tensión se manifestó no solo en enfrentamientos militares, como la revuelta de los


Macabeos, sino también en disputas ideológicas y teológicas dentro de la comunidad judía.
Sectas como los fariseos y los saduceos representan diferentes respuestas a la influencia
helenística y a las preguntas sobre cómo debería practicarse la fe en este nuevo contexto.

Un aspecto crucial desde una perspectiva sociológica es la forma en que el monoteísmo, y la


religión en general, interactuaba con la vida cotidiana de las personas. Para muchos judíos del
período postexílico, la fe no era solo un conjunto de creencias abstractas, sino que informaba
cada aspecto de su vida, desde sus prácticas comerciales hasta sus relaciones familiares. La
consolidación del monoteísmo, en este sentido, no fue solo una revolución teológica, sino una
transformación total de cómo la sociedad entendía y organizaba su mundo.

A medida que el período postexílico avanzaba y enfrentaba continuamente nuevos desafíos, el


judaísmo comenzó a evolucionar en formas que se adaptaban a las realidades cambiantes. Por
ejemplo, con el surgimiento y la consolidación de la diáspora judía, las comunidades judías fuera
de Judea comenzaron a enfrentar desafíos únicos. Estas comunidades, dispersas por el
Mediterráneo y más allá, interactuaron con una variedad de culturas y prácticas religiosas. Esta

332
MacMullen R. Christianity and Paganism in the Fourth to Eighth Centuries. New Haven: Yale University Press;
1997: 12
interacción planteó preguntas sobre cómo mantener la cohesión comunitaria y la identidad
religiosa en contextos tan diversos. El papel de las sinagogas comenzó a ganar prominencia en
este período. En ausencia del Templo, especialmente después de su destrucción por los romanos
en el 70 d.C., las sinagogas sirvieron como centros comunitarios donde los judíos podían
reunirse, estudiar y orar. Desde una perspectiva sociológica, estas instituciones se convirtieron en
baluartes de identidad y resistencia cultural en medio de entornos a menudo hostiles o
indiferentes.

El monoteísmo, con su énfasis en la singularidad y trascendencia de Dios, también ofreció una


narrativa poderosa que permitió a los judíos de la diáspora negociar su lugar en sociedades que a
menudo eran politeístas o que tenían concepciones religiosas muy diferentes. La creencia en un
Dios único y universal proporcionó un marco a través del cual podían interpretar y relacionarse
con el mundo que les rodeaba, al tiempo que mantenían una conexión distintiva con su herencia
y tradiciones.

Las tensiones entre adaptación y resistencia se hicieron evidentes en muchas comunidades judías
de la diáspora. Por un lado, había un deseo de integrarse y prosperar en las sociedades
anfitrionas, lo que a veces implicaba adoptar ciertas prácticas o modos de vida locales. Por otro
lado, la preservación de las tradiciones y la ley judía (Halajá) seguía siendo primordial. Esto dio
lugar a ricas tradiciones de interpretación y debate sobre cómo equilibrar estas demandas a
menudo contradictorias. Es interesante notar que, a pesar de los desafíos, el período postexílico
también fue testigo del florecimiento de la literatura, el pensamiento y el arte judíos. Obras como
la Mishná y el Talmud, fundamentales para la ley y la ética judías, fueron compuestas en este
período. Estos textos no solo son reflejos teológicos o legales, sino que también ofrecen valiosos
insights sociológicos sobre la vida cotidiana, las tensiones y los debates que ocupaban a las
comunidades judías de la época333.

La consolidación del monoteísmo en el período postexílico, por lo tanto, no puede entenderse


simplemente como un desarrollo teológico. Está profundamente entrelazado con las realidades
sociales, políticas y culturales de la época. Los desafíos de la diáspora, la interacción con otras
culturas y religiones, y las preguntas sobre cómo mantener una identidad distintiva en un mundo
333
Bible Gateway. Genesis 21 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+21&version=NIV
en constante cambio, todos jugaron un papel crucial en dar forma a la evolución del monoteísmo
judío y, por extensión, las tradiciones monoteístas que surgirían más tarde, como el cristianismo
y el islam. Mientras el monoteísmo se consolidaba, la comprensión judía de Dios también pasaba
por refinamientos y transformaciones. En entornos que eran ricos tapices de creencias religiosas,
la conceptualización de un Dios único también evolucionaba en respuesta a estas influencias
externas. Por ejemplo, en las tradiciones filosóficas helenísticas, donde la razón y la lógica eran
altamente valoradas, encontramos intentos de armonizar la fe monoteísta con la filosofía.
Filósofos judíos como Filón de Alejandría intentaron fusionar las enseñanzas judías con el
pensamiento platónico y estoico, argumentando que la sabiduría de la Torah y la filosofía griega,
en esencia, estaban en armonía.

La interacción con la cultura griega también presentó desafíos en términos de identidad y


asimilación. La Hélade, con su rica tradición cultural, literaria y filosófica, ejercía una fuerte
atracción para muchos judíos, llevándolos a adoptar nombres griegos, modas y costumbres. Pero
al mismo tiempo, era una cultura que también promovía una pluralidad de deidades. La tensión
entre asimilarse a la cultura dominante y mantener la fe y práctica monoteísta se convirtió en un
tema recurrente.

Una manifestación clara de esta tensión fue la revuelta de los Macabeos en el siglo II a.C., que
surgió en respuesta a los intentos del rey seléucida Antíoco IV de imponer prácticas religiosas
helenísticas en Judea y proscribir las prácticas judías tradicionales. Esta revuelta no fue solo una
resistencia militar, sino también una resistencia cultural y religiosa contra la asimilación forzada.
A través de este tipo de conflictos, la identidad monoteísta judía fue reafirmada y reforzada, a
menudo en oposición directa a las influencias externas.

A medida que el judaísmo se encontraba con el mundo romano, surgieron nuevos desafíos y
oportunidades. Si bien Roma generalmente permitía a los pueblos conquistados continuar con
sus prácticas religiosas, el monoteísmo judío chocaba a menudo con la estructura religiosa
romana que incluía el culto al emperador. Esta particular forma de resistencia religiosa, una
negativa a participar en rituales que eran vistos como idolatría, solidificó aún más la identidad
monoteísta judía en un contexto amplio y diverso334.
334
Bible Gateway. Genesis 37-50 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+37-50&version=NIV
A lo largo de estas interacciones y desafíos, el monoteísmo judío se adaptó y respondió de
maneras que reflejaban tanto la fidelidad a sus propias tradiciones como la necesidad de
responder a los contextos cambiantes. Las respuestas variaban: desde el aislamiento y la
resistencia total, pasando por la adaptación selectiva, hasta formas de síntesis y diálogo. Cada
respuesta ofrecía sus propias ventajas y desventajas, pero todas ellas contribuyeron al riquísimo
tapeiz cultural y religioso del judaísmo postexílico. Es este entramado, construido a lo largo de
siglos de interacción, adaptación y resistencia, lo que hizo del monoteísmo una fuerza tan
poderosa y duradera en la historia religiosa del mundo.

La era postexílica, marcada por el Segundo Templo, es una ventana vital hacia la consolidación
del monoteísmo judío, una narrativa que va más allá de la mera transformación teológica,
entrelazándose con el entramado socio-político de la época. El Exilio Babilónico, un período de
dislocación y crisis de identidad, puede haber catalizado la emergencia del monoteísmo como
mecanismo de resistencia en medio de un panorama politeísta. La vuelta a Judea, sin embargo,
presentó el desafío de redefinir y reconstruir la identidad en un escenario transformado, con el
Segundo Templo como emblema de renacimiento y reafirmación de la alianza con Yahveh.

Los líderes religiosos, sacerdotes y escribas, en este nuevo escenario, asumieron el papel de
guardianes y arquitectos de la identidad postexílica. Su influencia se manifiesta en la Torá, que
más allá de su dimensión espiritual, es también un espejo de las estructuras y expectativas
sociales de la época. No obstante, Judea no permaneció estática, sino que se vio influenciada por
sucesivas potencias, desde Persia hasta Roma, cada una imponiendo sus propias dinámicas y
desafíos culturales. Los encuentros con la cultura helenística, por ejemplo, llevaron a tensiones
palpables, como la resistencia a la helenización reflejada en la revuelta de los Macabeos.

Estas tensiones también encontraron expresión en la diversidad de sectas dentro del judaísmo,
como los fariseos y saduceos, que representaban distintas interpretaciones y respuestas a las
realidades cambiantes. Es crucial subrayar que el monoteísmo no solo se arraigó como una
ideología, sino que impregnó la vida diaria, influenciando desde interacciones comerciales hasta
dinámicas familiares. Este compromiso cotidiano con la fe refuerza la idea de que la
consolidación del monoteísmo fue una metamorfosis total de la percepción social y organización
del mundo335.

335
Childs BS. The Book of Genesis: A Commentary. Philadelphia: Westminster Press; 1979: 6
Las olas de cambio no cesaron con el tiempo. El surgimiento de la diáspora judía planteó nuevos
desafíos, con comunidades enfrentando la interacción con culturas diversas. En este contexto, las
sinagogas emergieron como bastiones de identidad y resistencia cultural. En este marco, el
monoteísmo ofreció una narrativa potente para entender y conectar con un mundo diverso,
manteniendo a la vez un nexo con las tradiciones ancestrales. El enriquecimiento literario,
filosófico y artístico del judaísmo en este período, representado por obras como la Mishná y el
Talmud, es un testimonio de la vibrante interacción entre fe y cultura. La confluencia del
pensamiento judío con filosofías helenísticas, ejemplificada por figuras como Filón de
Alejandría, subraya la capacidad adaptativa y reflexiva del monoteísmo judío. Con el encuentro
con el mundo romano, el monoteísmo judío enfrentó otra serie de desafíos y adaptaciones,
solidificando aún más su carácter distintivo. Lo que emerge del período postexílico es una
imagen de un monoteísmo que es a la vez resiliente y adaptativo, enraizado en tradiciones
antiguas, pero siempre dispuesto a dialogar con realidades cambiantes. La durabilidad y
relevancia del monoteísmo judío a lo largo de la historia se nutre precisamente de este equilibrio
entre fidelidad a sus raíces y capacidad de respuesta ante el cambio.

VI. 4. Análisis filosófico

El período postexílico, que abarca la era del Segundo Templo, no solo representa un capítulo
crucial en la evolución religiosa del pueblo judío, sino que también invita a un análisis filosófico
profundo sobre cómo las ideas, especialmente las religiosas, surgen, evolucionan y se consolidan
en respuesta a desafíos externos e internos. Al investigar este período desde una perspectiva
filosófica, es esencial examinar cómo se forjaron y reformularon conceptos abstractos sobre la
divinidad, la existencia y el propósito humano frente a cambios socio-políticos y culturales
drásticos336.

El exilio babilónico proporciona un marco inicial para considerar el profundo interrogante


filosófico de la identidad. ¿Cómo define una comunidad su esencia cuando se encuentra
desarraigada de su hogar y expuesta a cosmovisiones radicalmente diferentes? En Babilonia, el

336
Littleton CS. The New Comparative Mythology: An Anthropological Assessment of the Theories of Georges
Dumézil. Berkeley: University of California Press; 1982: 89
pueblo judío enfrentó un caleidoscopio de creencias politeístas. En este caldo de cultivo, la
afirmación monoteísta se convirtió no solo en una declaración religiosa sino en una afirmación
filosófica sobre la naturaleza fundamental de la realidad: la existencia de una única fuente
primordial que da sentido y propósito al cosmos.

La reafirmación del monoteísmo durante este período puede verse, filosóficamente, como un
acto de resistencia epistemológica. Frente a un mundo plural en dioses y explicaciones, el
monoteísmo ofrecía una singularidad, un punto de referencia unificador desde el cual interpretar
la existencia. La insistencia en un solo Dios trascendental se convierte en una declaración
ontológica sobre cómo es el mundo y cuál es su naturaleza última. Sin embargo, la filosofía no
opera en el vacío, y la interacción con la cultura helenística presentó desafíos y oportunidades
para el pensamiento judío. Las tradiciones filosóficas griegas, particularmente las escuelas
platónica y estoica, promovían una visión racional y ordenada del universo. Filósofos judíos
como Filón de Alejandría vieron paralelismos entre esta visión ordenada y la concepción judía de
un Dios creador y legislador. Aquí, la fusión de ideas judías y griegas no es simplemente un
sincretismo superficial; es un diálogo filosófico profundo sobre la naturaleza de la divinidad, la
creación y el papel del ser humano en el cosmos.

A medida que los judíos interactuaban más con la cultura griega, la tensión entre la razón y la
revelación se volvía palpable. ¿Cómo reconciliar las enseñanzas reveladas de la Torah con la
lógica y la razón defendidas por los filósofos griegos? Esta pregunta no solo se trata de
compatibilidad teológica, sino también de cómo las personas dan sentido y estructuran su
comprensión del mundo. La tentativa de armonizar estas dos perspectivas desencadenó debates y
reflexiones que enriquecieron la tradición judía y le dieron herramientas para interactuar con
cosmovisiones alternativas a lo largo de los siglos337.

El encuentro con el mundo romano añadió otra capa de complejidad filosófica. Mientras que la
cultura romana promovía la pluralidad religiosa y el sincretismo, la insistencia judía en un Dios
único y trascendente desafiaba directamente las prácticas romanas, como el culto al emperador.
Aquí, el monoteísmo no solo plantea una afirmación teológica sino también una postura
filosófica y política sobre la autoridad, la soberanía y la naturaleza del poder. La negativa a

337
Wenham, G. J. Genesis 16-50. Dallas, TX: Word, Incorporated; 1994: 45
adorar al emperador se convierte en un testimonio de la autonomía del individuo y la comunidad
frente al poder estatal y la estructura dominante. En este marco, en medio de estos
entrecruzamientos culturales y filosóficos, el monoteísmo también influyó en cómo las personas
concebían la moralidad y la ética. Con la creencia en un Dios singular que es la fuente de toda
justicia y moralidad, se establece un marco normativo absoluto. Este marco ofrece una base
desde la cual evaluar, criticar y, en última instancia, resistir prácticas y normas culturales que se
perciben como incompatibles con la visión monoteísta del bien y el mal.

Así, mientras el monoteísmo se consolidaba en el período postexílico, no solo estaba


respondiendo a desafíos socio-políticos o religiosos. Estaba también, y quizás más
profundamente, navegando por las aguas turbulentas de los dilemas filosóficos que han ocupado
a la humanidad desde tiempos inmemoriales: cuestiones de identidad, existencia, conocimiento,
moralidad y propósito. Estas reflexiones, lejos de ser meras abstracciones, se entrelazaban con la
vida cotidiana de las personas y moldeaban su comprensión del mundo y su lugar en él. A
medida que avanzamos en el análisis del monoteísmo consolidado en el período postexílico, es
evidente que este movimiento religioso no fue meramente una reacción pasiva a las influencias
externas, sino un esfuerzo activo y reflexivo para forjar una comprensión más profunda y
matizada de la divinidad y la relación humana con lo divino. Esta dinámica interacción entre fe y
razón, entre revelación y experiencia, puede verse como un reflejo de la tensión inherente en
cualquier empresa filosófica.

Al considerar la evolución del monoteísmo durante este período, es crucial entender que esta no
fue una transición simple desde un politeísmo anterior hacia un monoteísmo puro. En cambio, se
trataba de un proceso de refinamiento y clarificación, donde conceptos antiguos se
reinterpretaron a la luz de nuevas realidades y desafíos. Por ejemplo, la idea del "Dios de Israel"
evolucionó desde ser una deidad tribal entre muchas, a ser la única fuerza universal y
trascendente que sustenta toda la realidad338.

Este proceso filosófico de reinterpretación y redefinición también puede verse en cómo se


entendía la naturaleza humana y su relación con lo divino. Si hay un solo Dios que es la fuente
de todo ser, entonces cada individuo, creado a imagen de ese Dios, posee un valor inherente y
338
Assmann J. Moses the Egyptian: The Memory of Egypt in Western Monotheism. Cambridge: Harvard
University Press; 1997: 64
una dignidad inalienable. Esta idea rompe con muchas normas socioculturales de la época que
trataban a ciertos grupos o clases como inherentemente inferiores. El monoteísmo, entonces, no
solo redefine la relación del ser humano con lo divino, sino que también establece un nuevo
paradigma para las relaciones humanas, basado en la igualdad, la justicia y el respeto mutuo.

Desde una perspectiva filosófica más amplia, la consolidación del monoteísmo en este período
puede verse como una manifestación temprana de la dialéctica, un proceso mediante el cual las
ideas se enfrentan, se desafían y finalmente se sintetizan en una comprensión más rica y
profunda. Cada encuentro con una nueva cultura o filosofía desafiaba al judaísmo a reafirmar,
rechazar o reinventar sus propias creencias y prácticas. Esta dialéctica no solo se manifestó en el
ámbito teológico, sino también en aspectos prácticos de la vida cotidiana, desde la observancia
de rituales hasta la estructura social y política de la comunidad.

Este período también plantea preguntas sobre la naturaleza de la verdad y cómo las personas
llegan a conocerla. ¿Es la verdad una entidad estática, algo que se revela de una vez por todas y
permanece inmutable a lo largo del tiempo? ¿O es más bien dinámica, emergiendo y
evolucionando a medida que las personas interactúan con el mundo y entre sí? El monoteísmo
postexílico parece sugerir que la verdad, aunque fundamentada en una realidad trascendente, se
descubre progresivamente, en un proceso de búsqueda constante, reflexión y diálogo.

En la perspectiva anterior, es fundamental considerar las implicaciones prácticas de estas


reflexiones filosóficas. Aunque es fácil ver el monoteísmo como un sistema de creencias
abstractas, en realidad tiene profundas consecuencias para la vida cotidiana de las personas. Al
enfatizar la unidad y singularidad de Dios, este movimiento también llamaba a una unificación
de la vida moral, social y espiritual, desafiando a las personas a vivir de manera coherente con
sus convicciones más profundas, y a crear comunidades que reflejen las altas ideales de justicia,
amor y paz que su fe proclamaba. Es un llamado que sigue resonando en las tradiciones
monoteístas hasta el día de hoy, y que ofrece un testimonio poderoso del profundo
entrelazamiento de filosofía, religión y vida práctica339.

Al profundizar en el monoteísmo postexílico, es inevitable pensar en la influencia de la filosofía


helénica en la construcción teológica de la época. Aunque este monoteísmo estaba bien

339
Betz H. Politeísmo en la antigüedad. Oxford: Oxford University Press; 2000: 4
establecido antes de la llegada del Helenismo, no podemos descartar la interacción entre estas
dos tradiciones intelectuales y cómo podrían haberse influenciado mutuamente. El Helenismo,
con su énfasis en la razón, el logos y la búsqueda del conocimiento, probablemente introdujo un
rigor filosófico en el pensamiento judío, obligando a los eruditos a articular sus creencias con
mayor precisión.

El impacto del Helenismo en la consolidación del monoteísmo postexílico puede ser una
cuestión de debate, pero lo que es indiscutible es que durante este período hubo un impulso hacia
la sistematización y formalización del pensamiento teológico. Las cuestiones sobre la naturaleza
de Dios, la creación, la providencia y el destino humano ya no podían ser tratadas solo desde una
perspectiva basada en la tradición y la revelación. Había una necesidad palpable de abordar estas
cuestiones desde una perspectiva lógica y racional.

El impacto de la filosofía no fue meramente una cuestión de adoptar términos y conceptos


extranjeros. Más bien, ofreció un lenguaje y una estructura para explorar preguntas eternas sobre
el significado, el propósito y la naturaleza de la existencia. El monoteísmo, al afirmar la
existencia de un solo Dios, inevitablemente enfrentó desafíos filosóficos en relación con el
problema del mal, la libertad humana y la predestinación. Estas cuestiones exigían respuestas
más sofisticadas que simplemente referirse a las escrituras o a las tradiciones orales. Mientras
que el monoteísmo proclamaba la omnipotencia y la bondad de Dios, el mundo real presentaba
contradicciones en forma de sufrimiento, injusticia y mal. Para reconciliar estas aparentes
contradicciones, se requería un enfoque filosófico. Surgieron así teodiceas y argumentos que
intentaban justificar la coexistencia de un Dios bueno y todopoderoso con un mundo imperfecto
y a menudo cruel.

En este marco, la relación entre lo trascendente y lo inmanente también se convirtió en un foco


central de reflexión. Si Dios es completamente otro, completamente trascendente, ¿cómo se
relaciona con el mundo y con la humanidad? ¿Cómo puede un ser finito, con capacidades
limitadas, llegar a conocer y relacionarse con lo infinito? Estas preguntas empujaron los límites
del pensamiento teológico y filosófico, exigiendo respuestas que fueran coherentes tanto con la
fe revelada como con la razón humana340.

340
Pritchard JB. Las antiguas civilizaciones del Cercano Oriente. Londres: Routledge; 1958: 10
Con el paso del tiempo, este esfuerzo por comprender y articular la naturaleza del monoteísmo
llevó al desarrollo de sistemas teológicos y filosóficos más complejos, que trataron de mantener
un equilibrio entre la revelación y la razón. Estos sistemas no solo influenciaron profundamente
el curso del pensamiento judío, sino que también sentaron las bases para desarrollos posteriores
en la teología cristiana y islámica. Por lo tanto, el período postexílico no fue solo un tiempo de
consolidación para el monoteísmo, sino un período formativo para la teología y la filosofía de las
grandes tradiciones monoteístas del mundo.

El período postexílico, específicamente la era del Segundo Templo, marca un punto decisivo en
la religiosidad judía. Este capítulo de la historia no solo refleja una transformación religiosa, sino
también una evolución filosófica en respuesta a desafíos variados, tanto internos como externos.
Durante el exilio babilónico, la identidad del pueblo judío se puso a prueba ante un espectro de
creencias politeístas. La reafirmación del monoteísmo surgió como una resistencia
epistemológica, proporcionando una perspectiva unificadora de la realidad. Esta insistencia en un
solo Dios transcendental abogaba por una visión ontológica del mundo.

El encuentro con la cultura helenística introdujo al judaísmo al racionalismo griego. Filósofos


judíos, como Filón de Alejandría, identificaron paralelismos entre las tradiciones filosóficas
griegas y la concepción judía de un Dios legislador, llevando a un profundo diálogo sobre la
divinidad y la naturaleza humana. El desafío más tarde llegó con la interacción con el mundo
romano. El monoteísmo judío, al resistir prácticas como el culto al emperador, defendió la
autonomía individual y comunitaria contra estructuras de poder dominantes. Esta postura
también moldeó la concepción ética y moral, estableciendo un marco normativo absoluto para
discernir el bien y el mal.

En este marco de enfrentar desafíos externos, el monoteísmo del período postexílico se consolidó
al navegar dilemas filosóficos sobre identidad, existencia y propósito. Esta interacción constante
entre fe y razón reflejó la tensión característica de cualquier empeño filosófico, y a su vez,
impactó la vida diaria, influenciando prácticas y estructuras sociales. En última instancia, la
consolidación del monoteísmo en este período demuestra que la religión no es una entidad
estática. A través del diálogo y la reinterpretación, las creencias evolucionan en respuesta a
nuevas realidades y desafíos. La influencia del Helenismo en particular introdujo rigor y
sistematización en el pensamiento teológico, llevando al desarrollo de teodiceas y argumentos
más sofisticados que influirían en tradiciones posteriores, como el cristianismo y el islam 341.

VI. 5. Análisis antropológico

El período postexílico, marcado por la fase del Segundo Templo, constituye una etapa de
transformación intensa y significativa en la religiosidad judía. Desde una óptica antropológica, el
regreso a la tierra prometida después del exilio babilónico no fue simplemente una reposición de
creencias preexistentes, sino una reconfiguración y recontextualización de la cosmovisión judía
ante nuevos paradigmas y encuentros culturales.

La diáspora en Babilonia había desplazado al pueblo judío de su centro geográfico y espiritual.


Antropológicamente hablando, el desarraigo suele ser un detonante para la reevaluación de las
identidades colectivas. La ausencia del Templo, el epicentro de la práctica y la identidad
religiosa, planteó preguntas sobre cómo mantener la cohesión comunitaria y la continuidad ritual.
La respuesta fue una reorientación hacia las prácticas textuales y una mayor enfatización en la
Torá. Este movimiento hacia una tradición más "literaria" sentó las bases para lo que
eventualmente se convertiría en el judaísmo rabínico.

En este marco, el exilio llevó al pueblo judío a confrontar directamente una vastedad de prácticas
religiosas politeístas. Ante esto, se reafirmó una identidad monoteísta no sólo como una creencia
teológica sino también como una declaración sociocultural. Desde la perspectiva antropológica,
esto puede ser interpretado como una estrategia de resistencia cultural, una manera de
distinguirse y mantener una identidad única en medio de una pluralidad religiosa. La
reconstrucción del Templo en Jerusalén no fue solamente un acto religioso, sino también una
reafirmación política y social. El Templo se convirtió en un símbolo tangible de autonomía y
resistencia frente a influencias externas, y su existencia física revitalizó la centralidad del culto
yóguico y reafirmó la singularidad del monoteísmo judío. Con la emergencia del Helenismo y el
contacto posterior con el imperio romano, se observa una interesante dualidad en la respuesta
judía: por un lado, una adaptación y absorción selectiva de elementos externos, y por otro, una
reafirmación de las tradiciones y valores fundamentales 342. La interacción con la filosofía griega,
341
Nemet-Nejat KR. Daily Life in Ancient Mesopotamia. Westport: Greenwood; 1998: 18

342
Pongratz-Leisten B. Religión y mito en Mesopotamia. Nueva York: Routledge; 2001: 205
por ejemplo, no llevó a una dilución del monoteísmo, sino a una conceptualización más profunda
y filosófica del mismo. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que este período no fue
uniforme en términos de creencias y prácticas. Las sectas como los fariseos, saduceos, esenios,
entre otros, reflejan la diversidad de pensamientos y la búsqueda de un equilibrio entre la
tradición y la adaptación.

Al analizar el monoteísmo postexílico desde una lente antropológica, se hace evidente que más
allá de la teología, la consolidación del monoteísmo fue una respuesta dinámica a una serie de
desafíos socioculturales. Esta respuesta se moldeó y adaptó según las circunstancias,
demostrando la capacidad del pueblo judío de reinterpretar y revitalizar su fe en medio de
contextos cambiantes. La continuidad del monoteísmo judío, por lo tanto, no se basa en la
rigidez, sino en su capacidad de adaptación y renovación.

Las implicaciones antropológicas del monoteísmo postexílico se extienden también a la


estructura social y política del pueblo judío. En este período, el concepto de "pueblo elegido"
tomó una dimensión renovada. Frente a las influencias externas y las potencias dominantes, este
autoconcepto funcionó como una herramienta de cohesión interna y una fuente de fortaleza
moral y espiritual. Si bien es cierto que este sentimiento de "elección" ya estaba arraigado en la
tradición hebrea, su significado evolucionó en el contexto postexílico para representar no solo un
pacto divino, sino también un llamado a la resistencia y la autodeterminación343.

Este proceso de consolidación del monoteísmo también tuvo repercusiones en la vida cotidiana
de las personas. La adherencia a la Torá y las prácticas ritualísticas se convirtió en signos
distintivos del judaísmo postexílico. La observancia del sábado, la circuncisión y las leyes
dietéticas, por ejemplo, funcionaron como marcadores identitarios frente a otras comunidades. A
nivel antropológico, estas prácticas no solo reflejan una religiosidad interna, sino también
mecanismos para preservar y transmitir la identidad cultural y religiosa en un entorno
multicultural.

La construcción del “otro” es otro aspecto clave para entender la consolidación del monoteísmo
en este período. En medio de la diversidad religiosa del Cercano Oriente, el monoteísmo judío no

343
Waltke, B. K., & Fredricks, C. J. Genesis: a commentary. Grand Rapids, MI: Zondervan; 2001: 89
solo se definió por sus propias características, sino también en oposición a lo que no era. Las
narrativas que contrastaban la fe yóguica con las prácticas religiosas circundantes se convirtieron
en herramientas pedagógicas para instruir y fortalecer la fe monoteísta. En términos de prácticas
comunitarias, la sinagoga emergió como un espacio vital para la consolidación y perpetuación
del monoteísmo. Aunque su origen es objeto de debate, está claro que, para el final del período
postexílico, la sinagoga se había establecido como un centro comunitario para la adoración, la
enseñanza y la socialización. A diferencia del Templo, que tenía una función más centralizada y
ritual, la sinagoga proporcionó un espacio más accesible y democrático para la expresión
religiosa.

La dinámica entre el Templo y la sinagoga ilustra un aspecto importante del judaísmo


postexílico: la tensión entre lo central y lo periférico, entre la tradición y la innovación. Si bien el
Templo representaba la continuidad y el centro de la fe judía, la sinagoga simbolizaba la
adaptabilidad y la descentralización. Juntas, estas instituciones ayudaron a equilibrar las fuerzas
de cohesión y cambio dentro de la comunidad judía.

De este modo, al examinar el monoteísmo postexílico, no sólo observamos una transformación


teológica, sino también un entramado de cambios sociales, políticos y culturales. La capacidad
del pueblo judío para fusionar su historia, tradición y encuentros con otras culturas en un tapestry
coherente y resiliente demuestra la complejidad y profundidad de su evolución religiosa y
cultural344.

La evolución del monoteísmo postexílico también se refleja en la forma en que las narrativas
bíblicas fueron interpretadas y recontextualizadas. Durante este período, hubo un esfuerzo
deliberado por parte de los líderes religiosos y eruditos para recopilar, redactar y transmitir las
Escrituras de una manera que reflejara y apoyara la visión monoteísta emergente. El proceso de
canonización de los textos sagrados, aunque gradual y complejo, evidencia una búsqueda
constante de coherencia teológica y de clarificación de la relación entre Dios e Israel.

En este marco, es crucial reconocer la interacción entre el monoteísmo judío y las tradiciones
religiosas circundantes. La influencia de las grandes potencias, como los persas y luego los
helenistas, dejó su huella en la cosmovisión judía. Si bien es cierto que la adhesión al
monoteísmo se fortaleció, la forma en que se entendía y practicaba la fe no estaba aislada de los
344
Childs BS. Old Testament Theology in a Canonical Context. Philadelphia: Fortress Press; 1986: 74
contextos geopolíticos y culturales de la época. Estas influencias externas no necesariamente
diluyeron la fe judía, sino que, en muchos casos, la enriquecieron al ofrecer nuevos paradigmas y
perspectivas que se integraron en la tradición judía de maneras únicas y a menudo innovadoras.

Un ejemplo palpable de esto puede ser la concepción del Mesías. Aunque arraigada en las
antiguas esperanzas de Israel, la figura mesiánica se desarrolló y se amplió en el contexto
postexílico, en parte debido a las interacciones con otras tradiciones y las necesidades
cambiantes de la comunidad. Estas ideas mesiánicas no solo ofrecían consuelo y esperanza en
tiempos de opresión, sino que también proporcionaban un marco para entender el papel de Israel
en un escenario mundial más amplio.

La ética y la moral también jugaron un papel destacado en el monoteísmo postexílico. La


relación renovada con Yahveh no solo se centró en rituales y creencias, sino también en la
conducta diaria y en la justicia social. Profetas como Isaías y Miqueas subrayaron la importancia
de la justicia, la equidad y el cuidado de los vulnerables. Este enfoque ético refleja una
comprensión más profunda de lo que significaba vivir como pueblo de Dios, no solo en términos
de rituales, sino también en la conducta diaria y las interacciones sociales.

El período postexílico no fue solo una era de consolidación teológica, sino también de reflexión
profunda y reinvención. La comunidad judía, al enfrentar desafíos internos y externos, logró
articular y vivir una fe que, aunque profundamente arraigada en su historia, era también dinámica
y capaz de responder a las circunstancias cambiantes de su entorno. Específicamente la fase del
Segundo Templo, marcó una profunda reconfiguración en la religiosidad judía, donde los
cambios no solo se limitaron al ámbito teológico, sino que se entrelazaron con dimensiones
sociales, políticas y culturales. Tras el exilio babilónico, el desarraigo experimentado impulsó a
la comunidad judía a reorientarse hacia las prácticas textuales, evidenciando el inicio de una
tradición que, con el tiempo, daría origen al judaísmo rabínico. Esta reevaluación de la identidad
también consolidó el monoteísmo como una declaración de resistencia cultural, en medio de una
vastedad de prácticas politeístas345.

345
Bible Gateway. Genesis 12 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?
search=Genesis+12&version=NIV
Con la reconstrucción del Templo, más allá de su significado religioso, se estableció un poderoso
símbolo de autonomía y resistencia. No obstante, el monoteísmo postexílico no se entiende sin
abordar la diversidad de sectas como fariseos y saduceos, que revelan la pluralidad de
pensamientos y tensiones entre tradición y adaptación. En este marco, el contacto con culturas
dominantes como el Helenismo y el Imperio Romano reflejó una adaptación selectiva de
elementos externos, pero también una reafirmación de la esencia judía346.

Es fundamental destacar la dualidad del Templo y la sinagoga en este periodo. Mientras el


Templo simbolizaba la continuidad y tradición, la sinagoga emergía como espacio de
adaptabilidad y encuentro comunitario, reflejando la capacidad judía de equilibrar cohesión y
cambio. En este marco, la consolidación del monoteísmo tuvo profundas implicaciones en la
vida diaria, con prácticas como la observancia del sábado o la circuncisión actuando como
marcadores identitarios, evidenciando que la religiosidad trasciende el plano espiritual para
influir en la identidad cultural.

El proceso de interpretación y recontextualización de las narrativas bíblicas durante el período


postexílico es otro aspecto clave. La canonización gradual de los textos sagrados revela una
constante búsqueda de coherencia teológica y clarificación en la relación entre Dios e Israel.
Asimismo, el intercambio con tradiciones religiosas externas, lejos de diluir la fe, a menudo
proporcionó enriquecimiento y perspectivas innovadoras. Un claro ejemplo es la evolución de la
figura mesiánica que, aunque anclada en las esperanzas tradicionales de Israel, se amplió en
respuesta a las interacciones y necesidades de la época347.

Finalmente, el monoteísmo postexílico se distingue por su énfasis en la ética y la moral. A través


de profetas como Isaías, se subrayó la necesidad de justicia y equidad, mostrando que ser parte
del pueblo de Dios no solo implica rituales, sino una conducta y compromiso éticos en la vida
diaria. Este período, por lo tanto, evidencia una comunidad judía en constante reflexión y
reinvención, logrando articular una fe resiliente y dinámica frente a los desafíos de su tiempo.

346
Levenson, J. D. The Hebrew Bible, the Old Testament, and historical criticism: Jews and Christians in biblical
studies. Louisville, KY: Westminster/John Knox Press; 1993: 78

347
Walton JH. Antiguo contexto del Medio Oriente y la Biblia. Grand Rapids: Baker Academic; 2006: 45
LISTA DE REFERENCIAS Y NOTAS

Albertz R. Historia de la religión de Israel en tiempos del Antiguo Testamento. Londres: T&T
Clark; 2012.

Alter R. La literatura del Antiguo Testamento. Nueva York: WW Norton & Company; 1987.

Alter, R. (1996). Genesis: translation and commentary. New York: W.W. Norton.

Alter, R. (2004). The Five Books of Moses: A Translation with Commentary. New York: W. W.
Norton & Company.

Armstrong K. Una breve historia de la mitología. Nueva York: Canongate; 2005.

Assmann J. Dioses de la antigüedad: memoria, olvido y divinidad. Oxford: Oxford University


Press; 2001.

Assmann J. El precio del monoteísmo. Stanford: Stanford University Press; 2010.

Assmann J. La transformación del alma en el antiguo Egipto y la antigua Grecia. Nueva York:
Oxford University Press; 2002.

Assmann J. Moses the Egyptian: The Memory of Egypt in Western Monotheism. Cambridge:
Harvard University Press; 1997.

Assmann J. Religión y cultura en el antiguo Egipto. Cairo: The American University in Cairo
Press; 2002.

Assmann J. The Price of Monotheism. Stanford: Stanford University Press; 2010.

Bandstra BL. Leer la Biblia: una introducción al relato bíblico en su contexto. Grand Rapids:
Eerdmans; 2004.
Beard M, North J, Price S. Religions of Rome. Volume 1, A History. Cambridge: Cambridge
University Press; 1998.

Beard M. The Roman Triumph. Cambridge, MA: Belknap Press; 2007.

Beck R. The Religion of the Mithras Cult in the Roman Empire: Mysteries of the Unconquered
Sun. Oxford: Oxford University Press; 2006.

Bell C. Rituales: perspectivas desde la psicología, la sociología y la antropología. Nueva York:


Berghahn Books; 1997.

Betz H. Politeísmo en la antigüedad. Oxford: Oxford University Press; 2000.

Bible Gateway. Genesis 12 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?


search=Genesis+12&version=NIV

Bible Gateway. Genesis 21 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?


search=Genesis+21&version=NIV

Bible Gateway. Genesis 28:10-15 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?


search=Genesis+28%3A10-15&version=NIV

Bible Gateway. Genesis 37-50 NIV. Disponible en: https://www.biblegateway.com/passage/?


search=Genesis+37-50&version=NIV

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Hechos 17:22-23.

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Deuteronomio 12:2-4.

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Deuteronomio 6:4-5.

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Jueces

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Éxodo 20:3.

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Jueces 2:11-13.

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Jeremías 2:11-13, Oseas
2:13.

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. 1 Reyes 16:31-33.
Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Hechos 17:22-23.

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Isaías 44:9-20.

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. Deuteronomio 12:2-4.

Biblia. Nueva Versión Internacional. Colorado Springs: Biblica; 1978. 1 Corintios 10:14.

Bottero J. Religión en la antigua Mesopotamia. Chicago: University of Chicago Press; 2001.

Boyce M. Zoroastrianismo: su antigüedad, su origen y su desarrollo constantes. Leiden: Brill;


1992.

Boyer P. La religión explicada: las raíces humanas de los rituales y las creencias religiosas.
Nueva York: Basic Books; 2001.

Boyer P. The Naturalness of Religious Ideas: A Cognitive Theory of Religion. Berkeley:


University of California Press; 1994.

Bremmer JN. Greek Religion. Oxford: Oxford University Press; 1994.

Bremmer JN. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004.

Brueggemann W. Genesis. Louisville: Westminster John Knox Press; 1982.

Brueggemann W. Genesis: A Bible Commentary for Teaching and Preaching. Atlanta: John
Knox Press; 1982.

Brueggemann, W. Genesis. Interpretation, a Bible Commentary for Teaching and Preaching.


Louisville: John Knox Press; 2002.

Brueggemann, W. Reverberations of Faith: A Theological Handbook of Old Testament Themes.


Westminster John Knox Press; 2002.

Brueggemann, W. Theology of the Old Testament: Testimony, Dispute, Advocacy. Minneapolis:


Fortress Press; 2002.

Burkert W. Greek Religion: Archaic and Classical. Oxford: Blackwell; 1985.

Burkert W. Homo Necans: interpretación antropológica de los rituales y mitos griegos. Berkeley:
University of California Press; 1983.
Burkert W. Religión griega. Cambridge: Harvard University Press; 1985.

Childs BS. Biblical Theology of the Old and New Testaments. Minneapolis: Fortress Press;
1992.

Childs BS. Old Testament Theology in a Canonical Context. Philadelphia: Fortress Press; 1986.

Childs BS. The Book of Genesis: A Commentary. Philadelphia: Westminster Press; 1979.

Childs, B. S. The Book of Exodus: A Critical, Theological Commentary. Westminster Press;


1974

Childs, B. S. Introduction to the Old Testament as Scripture. Philadelphia: Fortress Press; 1979

Coogan, M. D. A Brief Introduction to the Old Testament: The Hebrew Bible in its Context.
Oxford: Oxford University Press; 2006

Coogan, M. D. The Old Testament: A Historical and Literary Introduction to the Hebrew
Scriptures. New York: Oxford University Press; 2006

Cross FM. Cananeos y su tierra: una historia religiosa. Nueva York: Columbia University Press;
1997.

Davies P. Más allá de la idolatría. Louisville: Westminster John Knox Press; 2009.

Day J. Yahweh y los dioses y diosas de Canaán. Sheffield: Sheffield Academic Press; 2000.

Dever, W. G. What Did the Biblical Writers Know and When Did They Know It?: What
Archaeology Can Tell Us About the Reality of Ancient Israel. Wm. B. Eerdmans Publishing Co;
2001

Durham, J. I. Exodus. Word Books; 1987

Eliade M. Lo sagrado y lo profano. Nueva York: Harper Torchbooks; 1959.

Eliade M. Mito y realidad. Nueva York: Harper & Row; 1963.

Finkelstein I, Silberman NA. La Biblia desenterrada. Nueva York: Simon & Schuster; 2002.

Finkelstein, I., & Silberman, N.A. The Bible Unearthed: Archaeology's New Vision of Ancient
Israel and the Origin of Its Sacred Texts. Free Press; 2001.
Fohrer G. History of Israelite Religion. Nashville: Abingdon Press; 1972.

Foster BR. From Distant Days: Myths, Tales, and Poetry of Ancient Mesopotamia. Bethesda:
CDL Press; 1995.

Freedman, D. N. Eerdmans Dictionary of the Bible. Eerdmans; 2000

Fretheim TE. Abraham: Trials of Family and Faith. Columbia: University of South Carolina
Press; 2007.

Fretheim TE. The Pentateuch. Nashville: Abingdon Press; 1996.

Friedman, R. E. Commentary on the Torah. HarperOne; 2003.

Frymer-Kensky T. En la estela de las diosas: mujeres, cultura y la tradición bíblica. Nueva York:
Free Press; 2004.

Frymer-Kensky, T. Reading the Women of the Bible: A New Interpretation of Their Stories.
New York: Schocken Books; 2004

George A. The Epic of Gilgamesh: The Babylonian Epic Poem and Other Texts in Akkadian and
Sumerian. London: Penguin; 2003.

Gmirkin RE. Berossus y Génesis, Manetón y Éxodo. Nueva York: T&T Clark; 2006.

Goldingay, J. Old Testament Theology: Israel's life. Downers Grove, Ill: IVP Academic; 2003

Gowan DE. Abraham: Icon of Modern Thought. Sheffield: Sheffield Phoenix Press; 2014.

Hamilton, V. P. The Book of Genesis. Grand Rapids, MI: W.B. Eerdmans Pub; 1995

Harland PJ. Dinámica del imperio: Nueva Persia, Roma y los constructores de comunidades del
antiguo Testamento y de los primeros cristianos. Nueva York: Bloomsbury T&T Clark; 2007.

Hart G. The Routledge Dictionary of Egyptian Gods and Goddesses. London: Routledge; 2005.

Healey JF. Monotheismus und Polytheismus im antiken Israel. Berlín: de Gruyter; 2019.

Hornung E. Conceptions of God in Ancient Egypt: The One and the Many. Ithaca: Cornell
University Press; 1982.

Janowski B. Sacrificio en las religiones de la antigüedad. Tubinga: Mohr Siebeck; 2011.


Janzen, W. Exodus. Westminster John Knox Press; 1984

Johnston S. Religiones del antiguo mundo. Cambridge: Belknap Press; 2004.

Kierkegaard, S. Fear and trembling; Repetition. Princeton, N.J: Princeton University Press; 1983

Lambert WG. Babilonia: asiria y sus vecinos: el compartir de la historia y las ideas religiosas.
London: Routledge; 2013.

Lane EC. Mitos y rituales en el mundo antiguo. Nueva York: Cambridge University Press; 2002.

Leeming DA. El diccionario Oxford de mitología del mundo. Oxford: Oxford University Press;
2005.

Levenson JD. The Death and Resurrection of the Beloved Son: The Transformation of Child
Sacrifice in Judaism and Christianity. New Haven: Yale University Press; 1993.

Levenson, J. D. The Hebrew Bible, the Old Testament, and historical criticism: Jews and
Christians in biblical studies. Louisville, KY: Westminster/John Knox Press; 1993

Levine BA. Judaísmo y helenismo en la antigüedad: ¿Conflicto o confluencia? Seattle:


University of Washington Press; 1998.

Littleton CS. The New Comparative Mythology: An Anthropological Assessment of the


Theories of Georges Dumézil. Berkeley: University of California Press; 1982.

MacMullen R. Christianity and Paganism in the Fourth to Eighth Centuries. New Haven: Yale
University Press; 1997.

Mann, T. W. The Book of the Torah: The Narrative Integrity of the Pentateuch. Atlanta: John
Knox Press; 1995

Mann, T. W. Joseph in the book of Genesis. In Freedman, D. N. (Ed.), The Anchor Yale Bible
Dictionary. New York: Doubleday; 2002, 878-886

McConville JG. Grace in the End: A Study in Deuteronomic Theology. Grand Rapids:
Zondervan; 1993.

Meyers, C. L. Exodus. Cambridge: Cambridge University Press; 2005


Miller J. M. y Hayes J. H. Historia de Israel y Judea. Louisville: Westminster John Knox Press;
2006.

Miller PJ, Hanson AT , McBride SD. Ancient Israelite Religion. Minneapolis: Fortress Press;
1987.

Moberly RW. The Bible, Theology, and Faith: A Study of Abraham and Jesus. Cambridge:
Cambridge University Press; 2000.

Moberly RW. The Old Testament of the Old Testament: Patriarchal Narratives and Mosaic
Yahwism. Minneapolis: Fortress Press; 1992.

Moberly, R. W. L. The Theology of the Book of Genesis. Cambridge: Cambridge University


Press; 2009

Moo DJ. The Epistle to the Romans. Grand Rapids: Eerdmans; 1996.

Nemet-Nejat KR. Daily Life in Ancient Mesopotamia. Westport: Greenwood; 1998.

Nissinen M. Profetas y profecías en el antiguo Cercano Oriente. Atlanta: Society of Biblical


Literature; 2003.

Nongbri B. Before Religion: A History of a Modern Concept. New Haven: Yale University
Press; 2013.

Parker R. Polytheism and Society at Athens. Oxford: Oxford University Press; 2005.

Plaut WG, Stein LE. The Torah: A Modern Commentary. New York: Union for Reform
Judaism; 2005.

Pongratz-Leisten B. Religión y mito en Mesopotamia. Nueva York: Routledge; 2001.

Pritchard JB. Las antiguas civilizaciones del Cercano Oriente. Londres: Routledge; 1958.

Propp, W. H. Exodus 1-18: A New Translation with Introduction and Commentary. Yale
University Press; 1999.

Provan I, Long V, Longman T. Una introducción bíblica: historia, literatura, sapiencia. Grand
Rapids: Eerdmans; 2015.
Rappaport RA. Ritual and Religion in the Making of Humanity. Cambridge: Cambridge
University Press; 1999.

Renfrew C, Bahn P. Arqueología: teorías, métodos y práctica. Londres: Thames & Hudson; 2010

Sanders E. Paul, the Law, and the Jewish People. Philadelphia: Fortress Press; 1983.

Sarna NM. Understanding Genesis. Nueva York: Schocken Books; 1966.

Sarna, N. M. The JPS Torah Commentary: Genesis. Philadelphia: Jewish Publication Society;
1989

Sarna, N. M. Exploring Exodus: The Heritage of Biblical Israel. Schocken Books; 1991

Sarna, N. M. The JPS Torah Commentary: Genesis. Philadelphia: Jewish Publication Society;
1991

Smith JZ. Mapa es no territorio: estudios sobre la historia de las religiones. Chicago: University
of Chicago Press; 1993.

Smith MD. Los comienzos del monoteísmo judío en el período bíblico. New Haven: Yale
University Press; 2001.

Smith MD. Los orígenes del monoteísmo y la erradicación del politeísmo. Nueva York: Oxford
University Press; 2010.

Smith MR. Dios en la traducción: Deidades en el discurso intercultural en el mundo bíblico.


Grand Rapids: Eerdmans; 2010.

Ucko PJ. La interpretación de los ídolos: factores que influyen en la apariencia de las imágenes
humanas en las sociedades prehistóricas. Londres: Routledge; 2015.

Van der Toorn K. Dioses familiares: La religión popular en Israel. Louisville: Westminster John
Knox Press; 1999.

Versnel HS. Coping with the gods: wayward readings in Greek theology. Leiden: Brill; 2011.

Von Rad G. Teología del Antiguo Testamento. Edimburgo: T&T Clark; 1962.

Von Rad, G. Genesis: A Commentary. Philadelphia: The Westminster Press; 1972


Waltke, B. K., & Fredricks, C. J. Genesis: a commentary. Grand Rapids, MI: Zondervan; 2001

Walton JH. Antiguo contexto del Medio Oriente y la Biblia. Grand Rapids: Baker Academic;
2006.

Wenham, G. J. Genesis 16-50. Dallas, TX: Word, Incorporated; 1994

West ML. East face of Helicon: West Asiatic elements in Greek poetry and myth. Oxford:
Clarendon Press; 1997.

West ML. La religión de la época homérica. Oxford: Oxford University Press; 1981.

Westermann, C. Genesis 12-36: A commentary. Minneapolis: Augsburg; 1985

Wilkinson RT. The Complete Gods and Goddesses of Ancient Egypt. London: Thames &
Hudson; 2003.

Wolff HW. Theology of the Old Testament: A Canonical Contextual Reading. Philadelphia:
Fortress Press; 1978.

Wright DO. Cosmogonía, mitología y culto en el antiguo Israel. Sheffield: Sheffield Academic
Press; 2000.

Wright R. Los dioses que fallaron. Nueva York: Vintage; 2009.

Zevit Z. Las religiones de la antigua Israel: Un análisis de síntesis. Londres: Continuum; 2001.

También podría gustarte