Está en la página 1de 10

HUMINT: LA INTELIGENCIA

DE FUENTES HUMANAS NO
HA MUERTO

16 MAY HUMINT: LA INTELIGENCIA DE


FUENTES HUMANAS NO HA MUERTO
Posted at 17:50h in HUMINT by José Manuel Díaz-Caneja

Por José Manuel Díaz-Caneja. Analista de Inteligencia. Curso Superior de


Inteligencia de las FAS.
Por HUMINT se entiende la inteligencia elaborada en base a la información obtenida y
facilitada por fuentes humanas. Es decir son personas las que obtienen información de
personas. En mucha bibliografía también se la denomina inteligencia clásica, debido a su
relación con la actividad más asociada a inteligencia: el espionaje.
Desde hace años se inicio el debate sobre la utilidad y eficacia de este tipo de inteligencia
a favor de otras disciplinas más técnicas, como puede ser SINGINT (Inteligencia de
Señales).
Ha sido frecuente durante años oír afirmaciones, del estilo de que HUMINT esta muerto,
debido por ejemplo a las enormes capacidades de obtención que proporciona SIGINT o la
cantidad de información que se puede obtener en OSINT (Open Source Intelligence).
Si los avances tecnológicos, en disciplinas como SINGINT, permiten con relativa facilidad
interceptar comunicaciones, para que arriesgar personal propio para captar y manejar al
típico agente infiltrado.

Pero como lo señala el experto en contraterrorismo Jeffrey Norwitz, “HUMINT a diferencia


de SIGINT brinda una ventana a la personalidad, las emociones y los secretos más íntimos
de aquellos que son objeto de operaciones de influencia”. Esta conocimiento sobre
intenciones y motivaciones es lo que separa a SIGINT de HUMINT. También es la razón
por la que, a pesar de los avances tecnológicos, siempre será necesario llevar a cabo
actividades HUMINT.
Pero ¿tenemos claro que tipo de actividades se llevan a cabo en HUMINT? ¿Son de
aplicación en el ámbito civil y empresarial o quedan circunscritas únicamente a los
servicios de inteligencia?

ACTIVIDADES HUMINT
Para responder a la pregunta anterior primero hay que saber cuales son las actividades
HUMINT típicas, y que están relacionadas con la fuente de la que se obtiene información,
que como se ha dicho al principio son personas.

Aunque las clasificaciones, en muchas ocasiones, solo valen para el que las hace,
una bastante aceptada sobre las actividades HUMINT es la siguiente:

 Entrevistas
Actividad en la cual una persona facilita, consciente o inconscientemente, información,
conociendo o no la verdadera identidad de su interlocutor y la importancia de la
información que esta facilitando.

 Interrogatorios
Actividad en la cual se intenta obtener información de manera sistemática de personas
detenidas o capturadas, sin su consentimiento.

 Gestión de contactos y de agentes.


Aunque hay diferencias entre agentes y contactos, en líneas generales, esta es una
actividad en la que se intenta captar personas para obtener información sobre un
organización o individuos concretos.
 Relaciones de enlaces de inteligencia.
Es una actividad que consiste en el intercambio de personal entre dos organizaciones,
amigas o neutrales, para facilitar el trasvase de información.

 Vigilancia
Actividad consistente en la obtención de información sobre personas, lugares o actividades
de interés, de manera continua y que se puede prolongar en el tiempo.

 Reconocimiento
Actividad de obtención de información llevada acabo de manera puntual sobre
determinados puntos o zonas de interés. El reconocimiento, al contrario que la vigilancia,
no es continuo en el tiempo.

Las actividades HUMINT, anteriormente citadas, las podemos dividir en dos bloques: un
primero en el cual existe contacto directo e interacción con la fuente, mientras que en la
vigilancia y el reconocimiento no lo hay.

Según el tipo de actividad que se vaya a llevar a cabo será necesario personal
especialmente adiestrado e instruido, ya que no es lo mismo mantener una entrevista con
un contacto, que por ejemplo llevar a cabo una vigilancia móvil con vehículos.

FORMACIÓN EN INTELIGENCIA DE FUENTES HUMANAS


Las actividades HUMINT, tal como las entienden los servicios de inteligencia, necesitan
personal especialmente seleccionado e instruido en:

 Comunicación no verbal.
 Técnicas de vigilancia y contravigilancia, tanto estáticas como móviles, a pie y en vehículo.
 Técnicas de interrogatorio.
 Manejo de medios técnicos, tanto aparatos de comunicaciones, dispositivos de vigilancia
como cámaras y de seguimiento.
 Técnicas de captación y manejo de fuentes.
El conocimiento de la comunicación no verbal ayuda que el agente HUMINT tenga
mayores probabilidad de confirmar si está siendo engañado por su fuente, identificar
señales de peligro y, por ejemplo, le permite identificar fácilmente la técnica de
aproximación más adecuada a una posible fuente.

Aunque no es una ciencia exacta, la comunicación no verbal, mediante la interpretación


conjunta de varios gestos de nuestro interlocutor nos permite hacernos una idea del tipo de
persona que tenemos en frente. De esta manera podremos confirmar si lo que dice es
verdad y, en muchas ocasiones, nos facilitará su manipulación.

Además, es necesario que aprenda técnicas de vigilancia y contravigilancia y cómo actuar


en entornos más o menos hostiles, de manera discreta bajo coberturas o tapaderas, con la
finalidad de dificultar su identificación por parte de servicios de inteligencia hostiles y
obtener la información solicitada.

FINALIDAD DE HUMINT
La necesidad que tiene cualquier organización, ya sea pública o privada, de anticiparse a
su competidor o adversario, ha provocado que siempre sea prioritario el conocer sus
intenciones y motivaciones: ¿qué tiene pensado hacer?, ¿cómo lo hará?, ¿en dónde?, etc.

Existen diferentes disciplinas de obtención de información que, de una manera más o


menos precisa, pueden conseguir información relevante sobre las capacidades de nuestro
adversario o competidor. Pero lo que es más difícil es que sean capaces de identificar sus
intenciones y motivaciones.

Este conocimiento, en muchas de las ocasiones solamente es posible conseguirlo


mediante la intervención del personal especializado en técnicas de inteligencia humana
(HUMINT).
Por muchos medios tecnológicos que existan, detrás de todos ellos siempre hay una
persona, la cual tiene sus debilidades y motivaciones. La inteligencia de fuentes humanas
se basa en explotar estos puntos, en detectar cuáles son esas “vulnerabilidades” y
aprovecharse de las mismas para obtener la información que sea necesaria.

Para ello, la persona encargada de obtener la información llevará a cabo un estudio de esa
persona, la analizará detalladamente, se ganará su confianza para, finalmente, obtener la
información que posee.

Posiblemente no bastará con obtener información de una sola fuente humana, puesto que
no la tendrá toda. Pero si sumamos las distintas partes que se obtienen de cada fuente
con relación a un mismo tema, conseguiremos completar el puzle.

Como se ve, la formación y proceso de obtención de información de fuentes humanas es


complejo, lo que puede hacer pensar que es difícil trasladar las actividades HUMINT al
ámbito empresarial.

INTELIGENCIA HUMANA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL


Las actividades HUMINT, que en sus inicios estaban orientadas a la esfera política y
militar se han ido extendiendo cada vez más al ámbito empresarial. Esto es debido a que
conocer las intenciones de nuestros competidores, así como prevenir posibles fugas de
información de nuestra empresa, se traduce en beneficios económicos.

HUMINT puede y, de hecho, debe obtener información para elaborar productos de


inteligencia que permitan aprovechar las oportunidades, apoyen en la planificación y los
procesos de toma de decisiones de una empresa. Pero es que las mismas actividades
HUMINT son de aplicación en el ámbito de la contrainteligencia, para proteger a la
organización contra las amenazas, tanto internas como externas.

Aunque todo lo relacionado con HUMINT puede sonar a películas de espías, la verdad es
que los conceptos básicos de comunicación no verbal tienen aplicación en el campo de las
técnicas de negociación, en la selección de personal y en la elaboración de perfiles. Esto
se debe, a que permiten incrementar la capacidad de obtención de información mediante
el análisis e interpretación del lenguaje no verbal.
HUMINT siempre ha estado vinculado, por la creencia popular, con el típico agente de los
servicios de inteligencia, el espía y con actividades sino ilegales, cuanto menos dudosas.

La realidad es que las denominadas actividades HUMINT son de gran aplicación en el


campo empresarial, ya sea a la hora de entrevistar un posible candidato a un puesto de
trabajo, en las entrevistas de seguridad para detectar posibles insiders dentro de la
organización o a la hora de llevar a cabo reuniones de negociación.

Pero es que además, otras actividades HUMINT como el reconocimiento, la vigilancia y la


contravigilancia, se pueden, y se deberían trasladar al campo civil, en apoyo a la
seguridad, sin que ello suponga infringir la ley.

Por ejemplo, no es ilegal el visitar una feria y ver los nuevos productos de la competencia,
e incluso preguntar por sus características. Establecer una red de contactos entre los
posibles proveedores que alerten de la posible subida o bajada de los precios. Este tipo de
actividades, que se llevan a cabo con toda naturalidad, entran dentro del campo de
HUMINT y se les puede sacar mayor rendimiento si al personal se le forma
adecuadamente.
Fuentes de Inteligencia
 Imprimir

Inteligencia Humana, Human Intelligence (HUMINT)


Es la recolección de información por personal especialmente entrenado, usando una
variedad de tácticas y métodos tanto activos como pasivos, cuyo objeto son otras
personas de las cuales se puede extraer información o colaboración para obtenerla.
La Inteligencia de fuente humana, es la más antigua y tradicional, han sido, son los
espías, infiltrados, agentes secretos, informadores, entrevistas, interrogatorios... en
los 90 los avances tecnológicos hicieron a este tipo de inteligencia perder peso, tras
los atentados del 11S han vuelto a adquirir importancia y ser potenciada, existen
varios tipos:

1. Oficial de Enlace:
Es un miembro del servicio secreto acredito en una embajada, su misión es
relacionarse y recibir o aportar con sus homólogos de ese país, en ocasiones
puede ejercer de Jefe de inteligencia de las actividades de esas embajada en
ese país.
2. Agente Operativo:
Seguimientos, introducciones en edificios para colocar escuchas, acciones
operativas, dependiendo de los escrúpulos del servicio puede encargarse de
asesinatos selectivos.
3. Infiltrado o Topo:
Se introduce en organizaciones terroristas, criminales o en otros servicios de
inteligencia, empresas con el objetivo de obtener información, desestabilizar, o
llegar a otro tipo de acciones asesinatos, sabotajes.
4. Agente de Campo:
Es el espía que se introduce en un país o determinada zona con el objeto de
recoger información, de determinados objetivos o crear una red propia de
colaboradores e informadores.
1. Informador o colaborador:
No es un miembro del servicio de inteligencia pero desde su posición, o puesto
de responsabilidad dentro de una organización, transmite información.

También se suelen conocer por “blancos” (los agentes en el exterior), y “negros” los
agentes infiltrados en organizaciones.

Inteligencia de Imagenes, Imagery Intelligence (IMINT)


Constituye una categoría de inteligencia derivada de la información obtenida y
proporcionada por imágenes obtenidas a través de satélites o medios aéreos:
1. OPTIN: Optical Intelligence
Inteligencia de Imágenes, en la región visible del espectro.
2. PHOTINT: Photoraphic Intelligence
Espionaje fotográfico, desde la típica cámara hasta los satélites.
3. EOPINT: Electro-Optical Intelligence
Electro-óptico: Los fenómenos electro ópticos serán aquellos en los que las
propiedades ópticas de un medio son modificables por la presencia de un
campo eléctrico, láser (Se han utilizado láseres en la longitud de onda azul-
verde, capaz de traspasar el agua, para las comunicaciones entre satélites y
submarinos), cables de fibra óptica, televisiones.
4. IRINT: Infra Red Intelligence
Infrarrojos: Las emulsiones fotográficas pueden hacerse sensibles a los rayos
infrarrojos de la parte invisible del espectro con tintes especiales. La luz
infrarroja atraviesa la neblina atmosférica y permite realizar fotografías claras
desde largas distancias o grandes altitudes (satelites). Debido a que todos los
objetos reflejan la luz infrarroja, pueden ser fotografiados en total oscuridad.
Las técnicas de fotografía infrarroja se emplean siempre que tengan que
detectarse pequeñas diferencias de temperatura, capacidad de absorción o
reflexión de la luz infrarroja. La película infrarroja tiene muchas aplicaciones
militares y técnicas, como por ejemplo la detección de camuflajes.
Inteligencia de Señales, Signals Intelligence (SIGINT)
Inteligencia de señales, el gran hermano de nuestro días con redes como ECHELON,
engloba una serie de recursos:

1. COMINT: Communications Intelligence


Comunicaciones, todas las que conocemos, telefono mivol y fijo, radio,
transmisores, internet.
2. ELINT: Electromagnetic Intelligence
Campos electricos (cargas y corrientes electricas) y campos magneticos, El
radar o radio detection and ranging, detección y medición de distancia por
radio en castellano, es un sistema electrónico mediante el cual se puede
detectar la presencia de objetos o superficies, y también su posición exacta y
movimiento a distancia, gracias a la propiedad que tienen de reflejar en su
totalidad o en parte las ondas electromagnéticas.
3. TELINT: Telemetry Intelligence
Detección por telemetría: que obtienen imágenes, medidas, radiaciones tanto
en el espacio como en la superficie con imágenes ópticas, en los espectros
visible e infrarrojo normalmente. En ocasiones cuentan con detectores radar.

Measurement and Signature Intelligence (MASINT)


La Inteligencia de Reconocimiento y Signatura (MASINT), ocupa aquel espacio de la
inteligencia no atribuido, a la Inteligencia de Imágenes (IMINT), de Señales
(SIGINT), la Humana (HUMINT), y la de Fuentes Abiertas (OSINT), y agrupa varios
subtipos:

Inteligencia Acústica (ACINT o ACOUSTINT), de Radar (RADINT), de Infrarrojos


(IRINT), la Láser (LASINT), Nuclear (NUCLINT), Óptica (OPINT), y la de radiación
no intencionada (URINT), también incluye las siguientes:
 Inteligencia de Radar (RADINT): La RADINT o Inteligencia de Radar es aquella
información obtenida a través de los datos recolectados por radares.
 Inteligencia Acústica (ACOUSTINT): En principio la inteligencia acústica se refiere a
aquella obtenida mediante el SONAR, hay dos grandes tipos de sonar: Es Sonar
Activo el que emplea para detectar objetos bajo el agua el eco que devuelve dicho
objeto al incidir sobre él las ondas acústicas emitidas por un transmisor. El Sonar
Activo es por tanto similar al radar. Empleando el Sonar Activo se emite un tren de
ondas acústicas con una determinada potencia al agua. Un objeto sumergido sobre
el que incidan estas ondas, reflejará parte de ellas que volverán hacia el foco
emisor. El Sonar Pasivo se limita a escuchar el sonido que proviene de los objetos
que se encuentran sumergidos. Estos dispositivos reciben directamente el ruido
producido por el objeto y el camino que recorre la onda es la distancia existente
entre el objeto y el receptor del ruido. Esto permite el análisis del ruido radiado por
los barcos, obteniendo así la denominada "firma acústica" que permite identificar
cada unidad de forma unívoca al igual que una huella dactilar identifica a una
persona; pero a diferencia de las huellas dactilares que son invariables, las firmas
aústicas cambian con el tiempo. Esto obliga a mantener una información
actualizada de inteligencia de unidades navales. Existen varios tipos de equipos
para obtenerla: SOSUS (SOund SUrveillance System), TACTAS (TACtical Towed
Array Sonar) y SURTASS (SURveillande Towed Array Sensos System), El SOSUS
consiste en gigantescas "orejas" sonar pasivas sumergidas en el fondo del mar. El
TACTAS es un sonar pasivo remolcado, consiste en un tubo muy fino, de flotabilidad
neutra, de 1,8 km o más, lleno de hidrófonos (sonares pasivos), Los SURTASS son
una variante del SOSUS aplicada utilizando los TACTASS. Consiste en un pequeño
catamarán de unos 50 metros y motores eléctricos, que está dotado de un modelo
muy refinado del TACTASS, del sonar remolcado, Disponen de comunicaciones vía
satélite y comunican a una base en la costa la información que recogen.
 Inteligencia Nuclear (NUCINT): Esta derivada de la información aportada de la
recolección y análisis de radiaciones y otros recursos radioactivos.
 Inteligencia de Infrarrojos (IRINT): Las emulsiones fotográficas pueden hacerse
sensibles a los rayos infrarrojos de la parte invisible del espectro con tintes
especiales. La luz infrarroja atraviesa la neblina atmosférica y permite realizar
fotografías claras desde largas distancias o grandes altitudes (satelites). Debido a
que todos los objetos reflejan la luz infrarroja, pueden ser fotografiados en total
oscuridad. Las técnicas de fotografía infrarroja se emplean siempre que tengan que
detectarse pequeñas diferencias de temperatura, capacidad de absorción o reflexión
de la luz infrarroja. La película infrarroja tiene muchas aplicaciones militares y
técnicas, como por ejemplo la detección de camuflajes
 Inteligencia Laser (LASINT): Usando la tecnología láser, se busca obtener
monitorizaciones de audio, es decir aplicando el Laser sobre un entorno cerrado, se
podría obtener información, de las vibraciones producidas por el sonido. Se le
considera una categoría dentro de la inteligencia electro-optica.
 Inteligencia de Radiaciones Involuntarias (URINT): Se dedica a la monitorización
del espectro electromagnético, requiere equipos muy costosos y complejos, por
ejemplo puede capturar datos de la pantalla de un ordenador que emite este tipo
de radiaciones, esto exige equipos muy complejos y costosos, equipos se han de
proteger para que no las emitan: es la denominada protección frente a TEMPEST.
 Inteligencia Química y Biológica (CBINT)
 Inteligencia de Radio Frecuencia (RFINT)
 Inteligencia Electro Óptica (ELECTRO-OPTINT)
 Chemical and Biological Intelligence (CBINT)
 Directed Energy Weapons Intelligence (DEWINT)

Inteligencia de Fuentes Abiertas, Open Source Intelligence (OSINT)


Inteligencia proveniente de recursos abiertos: es decir fuentes publicas o
accesibles: medios de comunicación, leyes, presupuestos, declaraciones, dentro de
este análisis de información abierta también podrían incluirse los análisis
sociológicos, o el perfil psicológico de jefes de estado y de gobierno, análisis
grafológicos, etc... este tipo de fuente representa hasta el 85% de la información
bruta que recibe un servicio de inteligencia.

También podría gustarte