Está en la página 1de 3

03/05/2024

BIENES y SERVICIOS

INTRODUCCION

Los bienes y servicios son todos los elementos que se elaboran en el proceso de
producción para cubrir necesidades humanas.

Son productos o actividades que se crean para satisfacer las necesidades y deseos.

Los bienes son objetos físicos, mientras que los servicios son tareas que alguien
hace.

BIENES

Se denominan bienes a todas las cosas u objetos materiales, que por sus
características tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas, como la
tierra, las herramientas, los alimentos, etc.

A nivel general, desde el punto de vista técnico de la ciencia económica los bienes
son clasificados, en bienes libres y bienes económicos.

 Bienes libres: son aquellos que la naturaleza le ofrece al hombre en


cantidades abundantes para ser utilizados sin esfuerzos. Ejemplo (El aire, el
agua del mar o de los ríos, la luz solar, la arena de las playas, etc.). Además
no necesitan de la intervención del trabajo humano para ser convertidos en
objetos aptos para satisfacer una necesidad, por lo que carecen de valor
de cambio.

 Bienes económicos: Son aquellos que para obtenerlos necesitan de la


intervención del hombre por lo que van a satisfacer necesidades después de
haber pasado por un proceso de extracción o de transformación.
Son escasos en relación a las necesidades a satisfacer, motivo por el que el
hombre debe obtenerlos mediante la aplicación de su capacidad productiva
sobre la naturaleza, y tiene las siguientes características:
 Tangible: tiene consistencia material por lo que lo podemos ver y
tocar, podemos apreciar todas sus características y atributos
materiales. Ejemplo: Una lapicera es un bien que utilizas para
escribir, mientras que una pizza la consumes para satisfacer el
hambre.
 Utilidad: Es la propiedad de satisfacer una necesidad.
 Escasez: Tienen valor en el mercado porque son limitados, la
cantidad de bienes producidos son insuficientes para cubrir las
necesidades o deseos de todas las personas.
 Transferible: se pueden transferir de una persona a otra por medio
de los procesos de compra y venta. Ejemplo: Una empresa que
produce bicicletas se las vende a los usuarios de bicicleta, es decir
los bienes cambian su derecho de propiedad de una persona a otra.

Ejemplo:

Clasificación de los bienes

Los bienes económicos pueden se clasificados utilizando diversos criterios:

Por su naturaleza:

Bienes materiales (tangibles): Son Bienes inmateriales (intangibles): Son


aquellos que pueden ser percibidos por todos aquellos que no tienen contenido
nuestros sentidos y tienen existencia físico, y que no pueden ser tocados,
física. Son los que podemos degustar, vistos, pesados, medidos, etc., pero que
escuchar, tocar, ver u oler. existen y son útiles. (Ejemplo: Las
(Ejemplo:Las maquinas, computadoras, ideas, las teorías, los derechos de
automóviles) autor, las marcas registradas, las
formulas y diseños industriales).
Por su función (o relación con la producción):

Bienes intermedios: Son aquellos que Bienes finales: Son aquellos que se
para ser consumidos deben ser encuentran listos para el consumo, es
transformados previamente, es decir, decir, se orientan a la satisfacción de
necesitan de un proceso productivo. En necesidades de manera directa y por lo
forma general son los insumos, bienes tanto, no necesitan de transformación
que permitirán obtener productos más adicional. (Ejemplo: El pan, la
acabados o con mayor grado de vestimenta, las frutas, la leche.)
elaboración. (Ejemplo: Harina para
hacer fideos, tela para fabricar
vestimentas, etc.)

Por su utilización (o destino):

Bienes de consumo: Se utilizan para Bienes de capital (de producción): Son


satisfacer las necesidades personales aquellos que se usan para crear otros
de los hombres. Satisfacen las bienes, es decir, se consumen en un
necesidades en forma inmediata, nuevo proceso productivo, son utilizados
directa. Se destinan al consumo de las por las empresas. (Ejemplo: Ladrillos,
familias. (Ejemplo: Libros, casas, cemento para viviendas. Petróleo para
alimentos) producir gasolina, gas, etc. Papel, tinta
para libros. Tela, hilos para vestidos.
Madera y clavos para muebles.)

Por su duración.

Bienes no duraderos: Son aquellos Bienes duraderos: Son aquellos bienes


bienes que se utilizan una sola vez se les que se utilizan varias veces, es decir,
denomina bienes fungibles o no son bienes que no se agotan en su primer
duraderos y desaparecen por completo uso y por lo tanto cuentan con una mayor
en su primer uso ya sea en el consumo, duración para la satisfacción de las
(Ejemplo: como los alimentos, o en la necesidades, es por eso que son
generación de nuevos bienes, tal es el denominados también bienes duraderos.
caso de la tela que se transforma en (Ejemplo: los vestidos, los zapatos y los
vestido, la harina en pan, la madera en libros que pueden ser empleados
carpeta). durante mucho tiempo, ETC).

También podría gustarte