Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION APICADA


INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
DOCENTE: DANIEL DIAZ

Introducción:

El método simplex dual es una técnica matemática muy útil para resolver problemas
de optimización lineal. Permite hallar soluciones óptimas a sistemas con múltiples
restricciones de recursos escasos. En esta actividad aplicaremos el método simplex dual
para maximizar el beneficio en un problema concreto de asignación de recursos.

Por otro lado, los grafos son estructuras matemáticas que permiten modelar
relaciones entre elementos de un sistema. Un subgrafo es parte de un grafo que contiene
un subconjunto de sus vértices y aristas. En este taller se evaluará la comprensión de
conceptos básicos sobre grafos y subgrafos.

Objetivo:

 Aplicar el método simplex dual para resolver un problema de optimización de


asignación de recursos.
 Analizar las propiedades y características de grafos y subgrafos para afianzar los
conceptos teóricos y prácticos sobre estas estructuras matemáticas
Apreciado Estudiante, Para el ACA debes tener presente los siguientes criterios de
entrega, que no son una opción, son de estricto cumplimiento.

Criterios de entrega:
 Componente Grupal: La actividad se realizará en grupos de 5 estudiantes, de
ninguna manera se aceptarán trabajos de forma individual, debe tener en cuenta
que todos los integrantes del grupo deben subir el archivo, de lo contrario no
tendrá validez y su calificación será 0.1.
 Tenga presente la fecha límite para cargar la actividad al aula virtual.
 Construya un documento en procesador de texto usando el editor de ecuaciones y
guárdelo en formato PDF. El documento debe contener las siguientes partes.
o Portada, donde se relacione los nombres y números de documentos de los
integrantes del grupo.
o Solución de la actividad
o Bibliografía, referencias, cibergrafía o material revisado o consultado.
 Estudiante que no realice el cargue de la actividad en formato PDF, tendrá una
calificación de 0.1 sin excepción alguna
 En el desarrollo del documento debe escribir los enunciados respectivos a cada
actividad. Si esta incluye imágenes, tablas o esquemas también deben insertarse.
 Debe detallar los procedimientos matemáticos en todo caso que sea necesario.
 Cuide el orden y la presentación de la actividad para que pueda ser entendida a
cabalidad por el tutor del curso.
 Recuerde que después de calificada la actividad dispone de tres días para realizar
reclamaciones

Todo lo anterior es tenido en cuenta para la calificación de toda la actividad.


Actividad ACA I
Ejercicio Propuesto:

Una fábrica de muebles cuenta con 50 m3 de madera, 80 m2 de vidrio y 100 horas de


trabajo artesanal disponibles semanalmente. Se fabrican dos productos: mesas y
sillas. Cada mesa requiere 4 m3 de madera, 2 m2 de vidrio y 5 horas de trabajo. Cada
silla requiere 2 m3 de madera, 1 m2 de vidrio y 3 horas de trabajo. Las utilidades son
$50 por mesa vendida y $30 por silla. ¿Cuántas unidades de cada tipo se deben
producir para maximizar las utilidades semanales?

Teniendo en cuenta la información presentada, conteste las preguntas que se relacionan


a continuación:

1. ¿Cuáles son las variables de decisión y restricciones del problema?


2. ¿Cómo se modelaría como programa lineal? Escriba la función objetivo y
restricciones.
3. Resuelva gráficamente el problema primal asociado. ¿Cuál es la solución óptima?
4. Aplique el método simplex dual. ¿Qué solución óptima obtiene?
5. Compare las soluciones primal y dual. ¿Coinciden? Explique.

Rúbrica de Evaluación

Criterio Insuficiente Aceptable Excelente


(0.1-2.9) (3 – 4.4) (4.5 – 5)
Modelado No identifica las Modela Modela
matemático variables y adecuadamente, correctamente
restricciones del pero tiene errores todas las variables
problema. menores. y restricciones.
Solución gráfica No grafica o no Grafica Halla la solución
encuentra la correctamente y primal-óptima de
solución óptima obtiene la solución forma gráfica.
primal. primal-aproximada.
Aplicación método No aplica o aplica Aplica el método, Aplica
simplex dual incorrectamente el pero comete correctamente
método simplex errores menores de simplex dual y
dual. cálculo. obtiene la solución
óptima
Actividad ACA II
Ejercicio Propuesto:

1. Dado el siguiente grafo Z, indica cuáles de las siguientes afirmaciones son


verdaderas:

a) Z es un grafo dirigido
b) Z tiene 8 vértices y 10 aristas
c) El grado del vértice A es 3
d) Los vértices E y C no están conectados

2. Dibuja un subgrafo de G que contenga los vértices A, B, F, G y C y las aristas


entre ellos.
3. ¿Cuál es el grado de cada vértice en el subgrafo dibujado?
4. Indica si el subgrafo que dibujaste es conexo o no, justificando tu respuesta.
5. Utilice la herramienta Python para modelar un grafo dada las siguientes
conexiones:

● Grafo = [(0, 5), (1, 4), (2, 6), (3, 2), (4, 2), (5, 5), (6, 5), (7, 6), (8, 4), (9, 4), (10, 6),

(11, 1), (12, 2), (13, 2), (14, 4), (15, 5), (16, 2), (17, 7), (18, 6), (19, 2)]

● Grafo = [(Inicio, A), (Inicio, B), (A, C), (A, D), (B, E), (C, F), (C, G), (D, H), (D, I),

(E, I), (F, J), (G, K), (H, K), (I, L), (J, Fin), (K, Fin), (L, Fin)]
Rúbrica de Evaluación

Criterio Insuficiente Aceptable Excelente


(0.1-2.9) (3 – 4.4) (4.5 – 5)
Modelado del grafo Modela Modela el grafo con Modelado del grafo
correctamente el mínimos errores. incorrecto.
grafo con sus
vértices y aristas
Subgrafo Selecciona y dibuja Subgrafo Subgrafo
un subgrafo válido seleccionado seleccionado no es
del grafo dado. contiene errores válido.
menores.
Cálculo de grado Calcula Comete 1-2 errores Múltiples errores
correctamente el en cálculo de en cálculo de
grado de cada grados grados
vértice
Conexidad Analiza y justifica Análisis de Análisis de
correctamente si el conexidad conexidad
subgrafo es parcialmente inadecuado o nulo
conexo correcto
Camino Encuentra un Camino encontrado No encuentra un
camino válido de contiene errores camino válido
longitud 3 menores solicitado

También podría gustarte