Está en la página 1de 21

PRESENTACIÓN

Nombre:
Anthony Feliz Muñoz
Matricula:
100417674
Sección:
03
Tema:
Tienda de vestidos de baño
Maestra:
Mirian Pérez Rodríguez
Fecha:
15/12/2022
Introducción:

La ley define como emprendimiento el desarrollo de cualquier actividad, con o sin fines
de lucro, que sea desarrollada en todo el país por personas y empresas nuevas. Se
puede considerar que actualmente en Polo Barahona, es una buena opción la creación
de tienda, teniendo en cuenta el desempeño aceptable de este sector, siendo esto una
ventaja para contribuir al incremento económico de la Cuidad Polo Barahona.
El siguiente proyecto consiste en la creación de un plan de tienda, con el fin de diseñar
y confeccionar vestidos de baño Isabel Muñoz, ubicado en la cuidad de polo
Barahona.
El objetivo principal de dicho proyecto es presentar al mercado trajes de baño de alta
calidad, con diseños creativos, innovadores, cómodos, y sobre todo diseños sobre
medida, en un empaque 100% reciclable tipo tela, el cual genere un impacto y
satisfacción a los clientes, para ellos tendrá a su disposición colaboradores altamente
calificados, utilizando maquinaria y tecnología necesaria con el fin de cumplir con el
objetivo, Isabel Muñoz busca posicionarse como una de las mejores tienda de vestidos
de baño.
Para la creación de este proyecto se abordarán una serie de pregunta y temas
funcionales, para ellos se manejen una guía en la cual se realizará un estudio de
mercado, legal, financiero y de costos, que al final arrojo un resultado permitiendo
establecer que tal viable y satisfactorio podría ser la ejecución de este proyecto.
Definición del problema
Las prendas de vestir evolucionan e involucionan a través del tiempo, con ellas se
crean estereotipos, ciclos de moda, y estigmatizaciones. Las grandes empresas son las
encargadas de trazar y categorizar a la sociedad, de profundizar la belleza y resaltar
las cualidades de la mujer, de crear estándares de tallas y proporciones de cuerpos, sin
embargo hay ocasiones donde la moda debe adaptarse a los cambios externos de la
sociedad; el reinado de belleza ha cambiado los requisitos de postulación a través del
tiempo, esto se debe al movimiento de pensamientos y los valores que se buscan
rescatar, como la diferencia de color, altura, grosor, gustos y estilos; aunque en Polo
Barahona, aun las la tienda no está confeccionada y aunque algunas tiendas se
enfocan en mujeres delgadas y cuerpo perfectos, olvidan que existe una población que
abarcar y que no cumplen con los prototipos que ha impuesto la industria.
Para responder a los cambios y necesidades que generan estos ciclos, Tienda de
Vestidos Isabel Muñoz se enfocara en mujeres y hombres que decidan sentirse
cómodas, seguras y únicas de usar trajes de baño, para ellos se desarrollara un
portafolio exclusivo donde se pude generar diseños, combinar tallas y estilos; así
mismo se podrá solicitar de manera presencial o a domicilio trajes de baño sobre
medida, donde se prestara el servicio de asesoría para que cada prenda se adecue al
estilo y cuerpo de cada mujer y hombre. Para lograr que el producto final sea seguro y
cómodo cada diseño debe contar con los protocolos de calidad, elección de insumos y
proceso de confección.

Preguntas de la Investigación
¿Con que frecuencia en el año compra vestidos de baño?
¿Cuál es el rango de edad?
¿Cuándo compras vestidos de baño te fijas en la marca?
¿Cuánto está dispuesto a pagar por un vestido de baño?
Justificación
El nombre del trabajo del proyecto en la modalidad de emprendimiento es “Isabel
Muñoz”, en este proyecto se pretende formalizar y elaborar un plan de negocio para
una tienda que mostrara una propuesta para la creación de una nueva empresa que
contribuya con el desarrollo económico en Polo Barahona.
La idea de crear esta tienda de vestidos de baño, nace al encontrar un balneario con
falta de innovación donde se ha dejado de diversificar en los diseños y en el uso de
materiales, olvidando que existe un gran variedad de materias primas e insumos
artesanales propios de cada región de Barahona, los cuales podrían utilizarse en el
sector de las confecciones y darle un toque de originalidad a cada prenda.
En el mercado de la moda los diseños y productos que se usan en prendas como los
vestidos de baño, se manejan bajo un patrón general; donde encontramos una línea
básica como lo son: (Biquini, Enterizo y Triquini), en cuanto a los insumos que se
utilizan en la moda, suelen ser Lycra en sus diferentes calidades y estampados, telas
brillantes unicolor, y estampados en tonos cobre, dorado y plateado, tejidas con Lycra,
mallas en tejido de punto, ideas para la confección de pareos y salidas de baño.
Teniendo en cuenta lo anterior, vemos que la gran mayoría de tiendas de vestido de
baño que se encargan de fabricar y comercializar vestidos de baño siguen un patrón
general, elaborando prendas básicas, con telas ya estampadas y procesos artesanales,
pero sin innovar en el diseño de las telas que es lo que hará diferente a Isabel Muñoz.
Este Trabajo de mi proyecto pretende encontrar un plan de negocio para producir y
comercializar vestidos de baños desde Polo Barahona y cerrar la brecha que se tiene al
no contar con un plan de negocios.
Objetivo General
Desarrollar un plan de negocio para la creación de una tienda y comercializadora de
vestidos de baño en la ciudad de Polo Barahona.
Objetivos Específicos:
 Determinar la viabilidad del mercado, identificando sus clientes y competencia
potencial en Polo Barahona.
 Realizar el estudio administrativo y legal del proyecto.
 Realizar el estudio técnico-operativo del proyecto Tienda de Vestidos de Baño.
 Evaluar la viabilidad financiera para determinar la factibilidad económica del proyecto.
Metodología Del Proyecto
Para cumplir con los objetivos de este plan de negocios se plantean una serie de
actividades, las cuales me ayudaran a cumplir en su totalidad lo planteado.
Objetivo 1 “Determinar la viabilidad del mercado, identificando sus clientes y
competencia potencial en Polo Barahona”
Para el desarrollo del estudio de mercados en el presente trabajo de proyecto, se
utilizara la Investigación descriptiva; analizando información histórica del sector. Así
mismo por medio de observaciones en puntos de venta de marcas reconocidas
nacional e internacionalmente que tengan una tendencia parecida a la de la tienda se
tendrá la información necesaria para validar el mercado.

Objetivo 2 “Realizar el estudio administrativo y legal del proyecto”


Para la tienda es importante alcanzar una participación en el mercado considerada,
para ellos, se consultará con 3 expertos en el tema de confecciones de vestidos de
baño, la posible participación que pueda tener esta tienda en el mercado, al iniciar el
proyecto y así obtener un porcentaje promedio.

Objetivo 3 “Realizar el estudio técnico-operativo del proyecto en la tienda de vestidos


de baño”
Para la empresa es importante tener una análisis sobre la capacidad de producción de
Isabel Muñoz vs la oferta que tienen las clientas frente a las prendas, teniendo en
cuenta, que esto me dará el nivel de producción que debo sostener mensualmente y la
capacidad que tiene la tienda de producción.
Al realizar este estudio, la tienda tendrá un promedio de producción mensual, en la cual
se satisface a las clientas. Mediante la realización de 5 muestras se observara el
comportamiento de los vestidos de baño, serán usadas durante 7 días por familiares,
amigas y la dueña de la empresa.
Se decidió esta cantidad de prendas y de tiempo, ya que, los vestidos de baño serán
usadas durante la mayor parte del día y serán expuestas al cloro de la piscina, a
bronceadores, protectores solares, al sol y a un ambiente externo. Adicionalmente en
las noches serán lavados los vestidos de baños con jabones y expuestos a secarse en
sombra.
Se considera que con estas 5 prendas la tienda podrá analizar lo siguiente.
1. Calidad de la tela y del sublimado.
Es importante ver cómo se comportará la tela y los diseños con el sublimado. Observar
si la tela destiñe, los diseños de la tela pierden forma, el sublimado pierde tonalidad o la
tela cede más de la cuenta al mojarse, es decir, que la prenda cambia de tallaje al
estirarse, pierde el diseño, forma y por ende le queda grande a la clienta y no quedara
satisfecha.
2. Calidad de los accesorios.
Al exponer los vestidos de baño durante estos 7 días, se observará si los accesorios
quedan bien adheridos, si mantienen el color inicial de ellos y si los materiales de estos
soportan estas pruebas.
3. Calidad de la confección.
El exponer las prendas a estas pruebas, se analizará si la confección está bien hecha,
teniendo en cuenta, que las costuras internas y externas de la prenda mantengan su
estado inicial, es decir, que no se salgan hilos y que la prenda no pique o sea incomoda
por malas costuras, además, de observar el comportamiento de las materias primas
(Hilos, resortes, entre otros).
Objetivo 4 “Evaluar la viabilidad financiera para determinar la factibilidad económica del
proyecto”
A través de un seguimiento constante de 6 meses para este proyecto, Isabel Muñoz
estará pendiente de los precios de las materias primas, posibles proveedores, la mejor
opción de maquila y los precios que se manejan en el mercado, en cuanto, a la
fabricación de vestidos de baño, y así, la tienda podrá establecer los costos de la
producción y determinar si la tienda tiene la capacidad de sostenerse sola y generar las
ganancias esperadas.
Durante este tiempo se observará si Isabel Muñoz tiene la acogida esperada por los
clientes y la capacidad de tener un balance adecuado entre oferta y demanda. Es
importante tener claro que la tienda debe mantener una viabilidad financiera para
garantizar el sostenimiento de ella.

Variables
Estudio de viabilidad Organizacional y Legal: se determinará la estructura
administrativa de la unidad de negocio, asimismo, muestra los procesos de Planeación,
Organización, Dirección, y control que se van a tener en cuenta en su administración.
Adicionalmente se describió el manejo legal del negocio, en lo que corresponde a su
constitución, y lo relacionado con asuntos comerciales tributarios, y laborales.
Estudio viabilidad Financiera: En este estudio se evaluará financieramente el proyecto,
determinando la cuantificación de la inversión total, las fuentes de financiación, las
proyecciones de estados financieros, y los criterios de evaluación tales como: el VPN
(Valor presente neto), TIR (tasa interna de retorno), FCL (Flujo de cala libre), periodo
de recuperación de la inversión, entre otras variables.
Localización
El municipio está situado en el suroeste de República Dominicana en la provincia de
Barahona, y es conocido por sus altas montañas verdes aptas para el cultivo de café
fino. Se sitúa en la Sierra de Bahoruco, en un pequeño valle a aproximadamente 740
metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas de hasta 1680 metros de altitud.

Colina gravitacional
La pequeña ciudad de Polo es también conocida por el "Polo Magnético", un sitio
situado en el paraje de Las Auyamas, de la sección de San Miguel, debido al cual si un
automóvil se detiene y es puesto en punto muerto, el coche se mueve de tal manera
que parece estar subiendo por la colina. En realidad es una ilusión óptica conocida
como Colina gravitacional.
Este Polo magnético se ubica a 8 kilómetros de la comunidad de Polo, a 700 metros de
la sierra de Bahoruco. En la mencionada carretera hay un punto señalizado donde las
personas suelen apagar el motor de sus automóviles y se detienen a observar cómo sin
aparente razón los carros marchan cuesta arriba.

Ubicación
El Municipio de Polo se encuentra en la provincia de Barahona, en el suroeste del País.
Tiene una extensión de 1,383 km2. La ubicación geográfica de Polo se describe al
norte con Cabral, al sur con Enriquillo, al este con Paraíso y al oeste con Las Salinas,
todos pertenecientes a la Provincia de Barahona.

Ubicación de la Tienda de Vestidos de Baño


Esta tienda estará ubicada en el mismo balneario Mata de Maíz, la ruta esta cuando
entras a la Ciudad de Polo, se dirige hacia unas de sus localidades o barrio llamado el
hondo, luego procedemos a bajar unos colinas y el tiempo de llegada es de 45
minutos, la cual debe ir en vehículos 4x4 ya que es un como rocosa la carretera. Se
establecerá la caseta o tienda al lado de algunas de más casetas que están ya
establecida en el balneario, con buena vista para los visitantes que lleguen.
Cultura y turismo
El referente nacional de la cultura de Polo lo constituye el Festival de Café Orgánico
(FESTICAFE). En el mismo se presentan muestras campesinas de artesanías,
medicina natural y la diversidad de café orgánico que se produce en Polo. Esto se
acompaña durante la noche con espectáculos artísticos de grupos de canto, bailes,
poesías y teatro, los cuales proceden de diversos puntos de la geografía dominicana.
En este evento, que se realiza todos los años, se realizan excursiones ecoturísticas por
la denominada Ruta del Café.

También se realizan varios foros de debates sobre economía solidaria, ecología,


cultura, educación, género y desarrollo municipal.

El FESTICAFE es la expresión de la celebración de la cosecha. Las personas que


gustan del ecoturismo pueden disfrutar del buen clima de la montaña, la belleza
natural, la gastronomía del sur, los grandes espectáculos, el café orgánico y de sus
fiestas religiosas. El Polo Magnético es el atractivo turístico más reconocido a nivel
mundial. Todos los años miles de personas se desplazan desde distintos pueblos del
mundo a conocer como son atraídos los vehículos hacia atrás, por la fuerza magnética
que se encuentra en las inmediaciones del tramo carretero Cabral-Polo. Varias fiestas
religiosas se celebran en el Municipio de Polo. En el día de San Pedro se celebran
corridas de caballos y en San Andrés jugadas de gallos. El 18 de diciembre es el día de
su patrona Nuestra Señora del Amparo, fecha en la cual hay una gran cantidad de
visitantes.

En este Municipio existen varios parques:


Parque los Arroyos Arriba
Parque las piedras del Puerto
La Piedra del Puentecito
Parque los Lirios
Parque de la Lanza
Parques en los Arroyos
Parque en las Auyamas
Por dos cosas es conocido el municipio de Polo, Barahona: el cultivo de café y el mítico
tramo magnético. Pero la pequeña comunidad es también un remanso de paz para
quienes buscan la tranquilidad en un ambiente rural y campestre.
La aventura de refrescarse
Tomando la calle que bordea el play, un trayecto descendiente te llevará luego de 45
minutos de caminata al balneario del río Mata de maíz. Un remanso paradisíaco de
aguas frescas y de un azul cristalino.

Dos espacios techados y un área para preparar alimentos se levantan a escasos


metros de la rivera; promoviendo de esta manera la conservación del lugar al evitar que
los bañistas inicien fuegos de manera deliberada.
Los senderos

Las rutas establecidas como senderos en Polo son: El Cafeto Madre y La factoría.
Ambos con la señalética correspondiente y pensados para visualizar y conocer las
plantaciones en plena producción, así como tener contacto con las comunidades
cercanas. Se incluye el avistamiento de aves, así como de flora y fauna endémica.
Propósito.
Isabel Muñoz es una tienda de trajes de baño para mujeres y hombres que desean
encontrar prendas que les proporcionen seguridad, belleza y calidad, se caracteriza por
su enfoque en cada diseño y su propiedad para resaltar la belleza de cada persona,
puesto que todas son diferentes y únicas es importante ayudarlas a reconocer que un
traje de baño puede hacerlos sentir cómodos y sea en el rio, la piscina o n el mar.
Contará con un personal calificado para llevar a cabo la confección, distribución y venta
de los productos.
Una estrategia de producto.
Entregare bolsas ecológicas en un material 100% reciclable tipo tela con el fin de
contribuir a la iniciativa ambiental lanzada por el ministerio de ambiente junto con el
fondo mundial para la naturaleza (WWF), de acuerdo a la resolución 0668 de 28 de
Abril de 2016, por lo cual se reglamenta el uso racional de bolsas plásticas y se
adoptan otras disposiciones.
Por tal motivo se apoyara la iniciativa de reducir el consumo de bolsas plásticas puesto
a que está afectando directamente a los ecosistemas marinos y terrestres. El logro y
slogan de Isabel Muñoz en este caso son sencillos y familiaridad el cual atraerá al
cliente.
Una estrategia de servicio.
Para Isabel Muñoz es importante lograr que sus clientes se sientan cómodos y
seguros al momento de elegir un traje de baño, para ellos se brindara asistencia
personalizada asistida en el punto de venta o donde se disponga, el cual constara de
una persona capacitada que proporcione y resuelva las necesidades que busca en
particular la clienta.
Isabel Muñoz brindará a sus clientes garantía durante un mes sobre los productos
comprados, teniendo en cuenta unas políticas establecidas, las cuales estarán a
conocimiento del público en general, además se establecerán unas políticas de
cambio, se recibirán sugerencias, llamadas, quejas y reclamos en pro de mejorar cada
día.
Permisos y certificados para un negocio.
¿Cuáles son los permisos municipales?
Los permisos o trámites municipales corresponden a un conjunto de permisos y
certificaciones para que un negocio se construya, instale y/o amplíe en un inmueble
determinado. Aunque los requisitos para obtenerlos pueden variar dependiendo de la
actividad comercial y las exigencias que disponga cada municipalidad.

¿Qué permisos y certificados se deben tener para crear tu negocio.


1. Certificado de Informaciones Previas.
2. Certificado de Calificación Industrial.
3. Autorización Sanitaria.
4. Informe Sanitario.
5. Certificado Municipal de Zonificación.
6. Cambio de Destino.
7. Permiso de Obra Menor.
8. Recepción Definitiva de Obra.

Algunos de los requisitos que debe presentar son:


1. Formulario de solicitud de registro fiscal completado.
2. Copia del certificado de registro de su negocio.
3. Copia del recibo de cualquier impuesto de incorporación pagado.
4. Copia del registro del nombre del negocio de ONAPI.

¿Cuánto cuesta un permiso para poner un negocio?


Para obtenerlo debes acudir a la dependencia municipal, el costo puede ser de un
aproximado de $800 pesos y tu permiso puede estar listo dentro de los siguientes 5
días hábiles. Cabe mencionar que cada estado establece sus propios requisitos
de acuerdo a la zona y tipo de permiso.

¿Cuáles son los requisitos para inscribir un negocio en la DGI?


De forma Virtual:
1. Acceder a la Oficina Virtual DGII.
2. En el menú Registro, seleccione la opción de Persona Jurídicas.
3. Finalmente, llene el formulario que aparecerá en la pantalla y presione el botón Enviar
Documento.

Los permisos que se necesitan para colocar un negocio.


Tipos de negocios
Al iniciar un negocio o empresa es importante seleccionar la forma que mejor se
acomode a sus necesidades, ya que para fines tributarios, es necesario definir si
llevará a cabo su negocio de manera independiente, o si creará una empresa formal,
una compañía, pues la ley establece obligaciones diferentes para cada tipo de negocio
y distintos requisitos para la inscripción en el Registro Nacional de Contribuyentes
(RNC). Los contribuyentes que inician una actividad económica, ya sea bajo el ejercicio
independiente de una profesión u oficio, y que no reúnan las condiciones requeridas
para constituir una sociedad o persona jurídica, se denominan Personas Físicas o
Naturales.

Tipos de contribuyentes
Los contribuyentes son todas las personas o empresas que realizan actividades
económicas que generan obligaciones tributarias dentro del territorio dominicano.
Existen dos tipos de contribuyentes:
Personas Físicas
Personas Jurídicas
Registro Nacional de Contribuyentes (RNC)
Es el registro que contiene la información relacionada a la identificación, domicilio y
actividad económica de las personas físicas y jurídicas inscritas en Impuestos Internos,
ya sea para fines tributarios o para registro de patrimonios y otras ocupaciones.
Cuando una persona se inscribe al Registro Nacional de Contribuyentes, se le otorga
un código único y permanente de identificación llamado “número de RNC”.
Impuestos Internos asigna dos tipos de RNC:
• RNC de Contribuyentes: son las personas físicas o jurídicas que están inscritos en el
RNC con una o varias actividades económicas que conllevan la presentación periódica
de obligaciones tributarias.
• RNC de Registrados: Son personas que se inscriben en el RNC con la finalidad de
realizar algún trámite, ciertas operaciones o poder efectuar la declaración y/o el pago
de un impuesto/tasa de forma ocasional. Ejemplo: empleado o asalariado, propietario
de vehículos de motor o de inmueble, entre otros.
Pasos previos a la inscripción del RNC
Antes de inscribirse en el RNC, se requiere realizar algunos trámites previos o
especiales, dependiendo su tipo de negocio.
Personas Físicas
Las personas físicas que inicien un negocio y decidan utilizar un nombre comercial,
deberán registrar este nombre, de acuerdo a lo establecido en la Ley 20-00 de fecha 8
de mayo del 2000 sobre Propiedad Industrial en su Art. 113: “el derecho de uso
exclusivo de un nombre comercial se adquiere en virtud de su primer uso en el
comercio”.
Antes de inscribirse en el RNC, los contribuyentes Personas Físicas deberán solicitar el
Certificado de Registro Mercantil en la Cámara de Comercio y Producción de su
provincia. Pueden realizar la solicitud del certificado visitando las Cámaras de
Comercio y Producción, según su localidad.
Personas Jurídicas
Para obtener el RNC, las personas jurídicas o sociedades deberán cumplir previamente
con los procedimientos establecidos para su constitución.
 Nombre Comercial: Se deberá solicitar el registro del nombre comercial en la
Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI). El registro del nombre
comercial tiene un carácter declaratorio con respecto al derecho del uso
exclusivo del mismo, según lo establece el Art. 116 de la Ley 120-00 sobre
Propiedad Industrial.
 Pagar el Impuesto por Constitución de Compañías, equivalente al 1% del
Capital Social Autorizado, si aplica*; el cual nunca será menor de RD$1,000.00.
Para saber el impuesto a pagar, realice los siguientes pasos:
•Ingrese al portal de Internet www.dgii.gov.do, sección “Herramientas”.
•En la opción “Calculadoras” seleccione “Constitución de Compañías”.
•Digite el monto del Capital Social Autorizado y pulse "Calcular".
•El sistema le mostrará el impuesto a pagar.
•Pulse “Generar Autorización”.
•Indique la Cédula o RNC del solicitante y pulse “Verificar".
•Pulse "Confirmar contribuyente".
•El sistema mostrará el número de la autorización de pago correspondiente, pulse
"Imprimir autorización de pago".
 Inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil: Luego de la redacción y
firma de los documentos constitutivos, debe solicitar el Registro Mercantil, así
como realizar el depósito y el registro de documentos ante la Cámara de
Comercio y Producción de la provincia en la cual establezca su domicilio.
Ministerio de Turismo
Los requisitos para la licencia de operación de Hoteles, Restaurantes, Gift Shop,
Agencias de Viajes, Hoteles.
Obligaciones tributarias por tipo de negocio o empresa
Licencia de expendio de alimentos y bebidas alcohólicas

Los restaurantes, cafeterías, bares y discotecas deben solicitar la licencia de


expendio de alimentos y bebidas alcohólicas ante el Ministerio de Turismo, como
requisito para poder operar en el territorio de la República Dominicana.

Para poder hacer la solicitud de esta licencia, el solicitante debe cumplir con
ciertas condiciones y dirigir un escrito al ministro de turismo, por medio del cual
solicite la autorización de operar como restaurante, discoteca o cual sea el caso.

Este escrito debe contener, datos generales de la empresa. Como el nombre de


la empresa que está a cargo de dicho establecimiento, la actividad económica,
nombre del establecimiento, la ubicación exacta de éste, número de contacto,
entre otros. Este documento debe estar firmado por el presidente de la empresa.

Requisitos para la solicitud de la licencia de expendio de alimentos y bebidas


alcohólicas:

 Fotocopia de los los 3 accionistas mayoritarios de la empresa.

 Certificado de No-Antecedentes penales de estos tres accionistas.

 Referencias personales de cada uno de los accionistas.

 Referencia bancaria de la sociedad.

 Copia certificada del Registro del Nombre comercial del establecimiento,


expedido por ONAPI.

 Documentos constitutivos de la empresa en el cual se refleje un capital suscrito


y pagado no menor a 500,000 pesos dominicanos, certificados por la Cámara
de Comercio y Producción.

 Copia certificada del título de propiedad o contrato de arrendamiento, notariado


y legalizado.

 Copia del contrato de póliza de responsabilidad civil.

 Fotocopia del contrato de póliza de incendio.

 Copias de los certificados de salud de los empleados.

 Certificación de la DGII, sobre el pago de impuestos correspondiente al último


periodo fiscal.

 Material fotográfico, en el cual se puedan apreciar todas las instalaciones del


establecimiento.
 Carta o menú actual, en el cual se detallen los platos y bebidas para el servicio
al cliente, con sus respectivos costos de venta.

 Permiso sanitario expedido por salud pública.

Estos Documentos serán depositados en el Ministerio de Turismo, éste


designará a un grupo de inspección para corroborar que el establecimiento
cumpla con las condiciones adecuadas para otorgarle la licencia.

Luego de la inspección, el solicitante tendrá que pagar una tarifa designada por el
ministerio, para expedir la licencia de operación. El trámite puede tardar
aproximadamente un mes. Contado desde el momento que se introduce la
solicitud.
Conclusión.
Durante el proceso de elección, las mujeres optan por elegir más de una prenda de
vestir para satisfacer su necesidad, esto se debe a un prototipo de taller que ha
generado el mercado sin embargo no hay mujer con cuerpo perfecto, y es por esto que
muchas mujeres prefieran hacer sobre medida sus trajes de baño, para así evitar
cualquier dificultad durante el tiempo que se pretenda usar.
Isabel Muñoz, será una tienda dirigida para hombres y mujeres, pero un poco
exclusiva para las mujeres que desean sentirse cómodas, seguras y únicas de usar
trajes de baño, para lograr que el producto final sea seguro y cómodo cada diseño
contara con los protocolos de calidad, elección de insumos y proceso de confección,
además tendrá un portafolio exclusivo donde tenga la posibilidad de elegir el diseño,
combinar tallas y estilo.
Por lo tanto Isabel Muñoz, busca que la comodidad y seguridad del cliente en los
productos. Por tal motivo cada diseño debe contar con los mejores estándares de
calidad, cuidado todos los detalles desde el servicio hasta el empaque, con el fin de
proporcionar al cliente la mejor experiencia.

También podría gustarte