Está en la página 1de 14

ACTUALIZACIÓN

Urgencias diabetológicas: cetoacidosis,


síndrome hiperglucémico hiperosmolar
e hipoglucemia
S. Gordo Remartínez*, M. Torrea Valdepérez, J. Fernández Herranz y B. Macías Bou
Servicio de Urgencias. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. España.

Palabras Clave: Resumen


- Hipoglucemia La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica en la que pueden ocurrir emergencias metabólicas
- Hiperglucemia agudas que amenazan la vida. La cetoacidosis diabética (CAD) y el síndrome hiperglucémico hiperosmo-
lar (SHH) son las dos complicaciones hiperglucémicas agudas más graves de la diabetes. La CAD se de-
- Cetoacidosis fine por una tríada de hiperglucemia (o un diagnóstico de diabetes), acidosis metabólica y cetonemia, y el
- Hiperosmolar SHH se define por hiperglucemia grave, osmolalidad sérica alta y deshidratación. Ambas complicaciones
diabéticas se pueden solapar. Los pilares del tratamiento tanto en la CAD como en el SHH son la rehidra-
tación agresiva, la terapia con insulina, el aporte de electrolitos y el descubrimiento y tratamiento de los
eventos desencadenantes subyacentes. La hipoglucemia inducida por el tratamiento hipoglucemiante es
el principal factor limitante para el adecuado control metabólico de la DM y uno de los factores asocia-
dos a la morbimortalidad de la enfermedad. La hipoglucemia iatrogénica en pacientes con diabetes se
define como los episodios de una concentración de glucosa en plasma anormalmente baja (con o sin sín-
tomas) que exponen al individuo a un daño potencial. La prevención de la hipoglucemia implica evaluar
los precipitantes y los factores de riesgo, abordarlos mediante educación estructurada, cambios en el ré-
gimen de tratamiento y cambios en los objetivos glucémicos cuando corresponda. El objetivo del trata-
miento de la hipoglucemia es restablecer una concentración plasmática normal de glucosa mediante el
suministro de carbohidratos dietéticos o parenterales (específicamente glucosa) o, en casos de hipoglu-
cemia grave sin acceso a la vía intravenosa, mediante la administración de glucagón para estimular la
producción hepática de glucosa.

Keywords: Abstract
- Hypoglycemia Diabetic emergencies: ketoacidosis, hyperglycemic hyperosmolar syndrome,
- Hyperglycemia and hypoglycemia
- Ketoacidosis Diabetes mellitus (DM) is a chronic disease in which life-threatening acute metabolic emergencies can
- Hyperosmolar occur. Diabetic ketoacidosis (DKA) and hyperglycemic hyperosmolar syndrome (HHS) are the two most
severe acute hyperglycemic complications of diabetes. DKA is defined by the triad of hyperglycemia (or a
diagnosis of diabetes), metabolic acidosis, and ketonemia. HHS is defined by severe hyperglycemia, high
serum osmolality, and dehydration. Both diabetic complications can coexist. The mainstays of both DKA
and HHS treatment are aggressive rehydration, insulin therapy, electrolyte supplementation, and
discovering and treating the underlying triggering events. Hypoglycemia induced by hypoglycemic
treatment is the main limiting factor in the proper metabolic control of DM and one of the factors
associated with the disease’s morbidity and mortality. Iatrogenic hypoglycemia in patients with diabetes
is defined as episodes of abnormally low plasma glucose concentration (with or without symptoms) that
make the individual vulnerable to potential harm. Preventing hypoglycemia involves assessing
precipitating factors and risk factors and addressing them through structured education, changing the
treatment regimen, and changing glycemic targets when appropriate. The goal of treating hypoglycemia
is to restore normal plasma glucose concentration by providing dietary or parenteral carbohydrates
(specifically glucose) or, in cases of severe hypoglycemia without intravenous access, by administering
glucagon to stimulate hepatic glucose production.
*Correspondencia
Correo electrónico: susana.gordo@salud.madrid.org

5326 Medicine. 2023;13(90):5326-39


URGENCIAS DIABETOLÓGICAS: CETOACIDOSIS, SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR E HIPOGLUCEMIA

Introducción La frecuencia de hospitalización por CAD ha aumentado


en los últimos años por razones no aclaradas y, aunque la tasa
La diabetes mellitus (DM) es un desorden metabólico carac- de ingreso del SHH no es conocida, las hospitalizaciones de-
terizado por el déficit parcial o completo de insulina asocia- bidas a esta complicación suponen menos del 1% de los in-
do o no a la resistencia al efecto de la misma. Esta situación gresos por DM6,7.
condiciona una hiperglucemia mantenida que se relaciona La mortalidad de las crisis hiperglucemias se debe funda-
con la aparición de complicaciones macrovasculares (enfer- mentalmente al desencadenante de la misma, siendo raro que se
medad cerebrovascular, cardiovascular y arterial periférica) y produzca por las complicaciones metabólicas de la hipergluce-
microvasculares (retinopatía, neuropatía y nefropatía). mia o la cetoacidosis, no obstante, el pronóstico empeora en
La DM tipo 1 es causada por una destrucción autoinmu- edades extremas, comorbilidades severas, presencia de hipoten-
ne de las células beta del páncreas que conduce a un déficit sión o coma7. A pesar del aumento de los ingresos por CAD, la
absoluto de insulina. La DM tipo 2 supone el 90%-95% de tasa de mortalidad ha disminuido progresivamente, siendo ac-
los casos de DM y se produce por un déficit relativo de insu- tualmente menor del 1%6,8 aunque, en un estudio realizado en
lina acompañado de una resistencia variable a su acción1. España, la tasa de mortalidad de la CAD fue del 1,2%9 y puede
La Federación Internacional de Diabetes (FID) estimó superar el 10% en países en vías de desarrollo10. En cambio, en
que 357 millones de adultos vivían con diabetes en el mundo el SHH la mortalidad puede llegar hasta el 10%-20%, ya que
en el año 2020, lo que significa un incremento del 16% con suele afectar a pacientes con mayor edad y comorbilidades4.
respecto a las cifras que se estimaron en 2019. En España se
calculó que la diabetes afectaba a 5,1 millones de adultos
(42% más que en el año anterior), siendo la prevalencia de la Etiopatogenia
diabetes en España del 13,8%2,3.
La DM es una enfermedad crónica en la que pueden suce- La CAD y el SHH se producen por un déficit absoluto o
der complicaciones metabólicas agudas puntuales que su- relativo de insulina, respectivamente, asociado con un aumen-
ponen un grave riesgo para la salud, las más características son to de la acción de las hormonas contrarreguladoras, funda-
las descompensaciones hiperglucémicas y la hipoglucemia. mentalmente el glucagón, pero también intervienen las ca-
La cetoacidosis diabética (CAD) y el síndrome hiperglu- tecolaminas, el cortisol y la hormona de crecimiento. Dichas
cémico hiperosmolar (SHH) son las complicaciones hiper- alteraciones hormonales estimulan la glucogenólisis y la
glucémicas más graves que ocurren en pacientes con DM. gluconeogénesis y reducen el consumo tisular de glucosa. El
Ambas situaciones pueden considerarse extremos de una aumento de glucosa plasmática aumenta la osmolaridad,
misma entidad con diferente grado de deficiencia insulínica, produciendo diuresis osmótica y pérdida de agua y electro-
deshidratación, cetosis y acidosis metabólica, por lo que las litos. Por otra parte, aumenta la lipólisis en los adipocitos,
abordaremos de forma conjunta en esta actualización. La hi- generando ácidos grasos libres que son oxidados en su paso
perglucemia, la acidosis metabólica y la cetonemia son las hepático, produciéndose un aumento de cuerpos cetónicos
características fundamentales de la CAD, mientras que la (β-hidroxibutirato —β-OHB—, acetona y acetoacetato) que
hiperglucemia severa, la hiperosmolaridad y la deshidrata- se traduce en cetonemia y acidosis metabólica.
ción en ausencia de cetoacidosis significativa serían las carac- En el SHH el déficit de insulina es relativo, los niveles de
terísticas fundamentales del SHH4. insulina son insuficientes para el adecuado consumo tisular
La hipoglucemia en la complicación aguda más frecuente de glucosa, pero son suficientes para inhibir la lipólisis. Esto
y grave de la terapia antidiabética, se asocia con una mayor hace que la cetoacidosis sea menos frecuente en pacientes
morbimortalidad y con un empeoramiento de la calidad de con SHH. La ausencia de síntomas de cetoacidosis permite
vida. Además, dificulta el adecuado control metabólico de los que se alcancen concentraciones de glucosa plasmática más
pacientes con diabetes, aumentando así las complicaciones a elevadas, produciendo un aumento de la diuresis osmótica y
largo plazo5. del grado de deshidratación que afecta fundamentalmente a
los espacios intracelular y extracelular, ya que la hiperosmo-
laridad preserva el volumen intravascular11. La fisiopatología
Cetoacidosis diabética y síndrome de la CAD y el SHH se resumen en la figura 1.
Los principales factores desencadenantes de las crisis hiper-
hiperglucémico hiperosmolar glucémicas son las enfermedades intercurrentes, especialmente
los procesos infecciosos que producen entre el 30%-40% de las
Epidemiología CAD y el 40%-60% del SHH. También pueden producirse en
el contexto de una enfermedad cerebrovascular aguda, infarto
La CAD es más habitual en adultos jóvenes con DM tipo 1, agudo de miocardio y pancreatitis aguda, entre otras. El trata-
en los que puede ser la manifestación inicial de la enferme- miento inadecuado de la insulina y los fármacos como glucocor-
dad en el 20%-25%. Hasta en un 34% de los casos puede ticoides, diuréticos tiazídicos, antipsicóticos atípicos y simpati-
aparecer en pacientes con DM tipo 2 afectados por enferme- comiméticos producen crisis hiperglucémicas. La CAD puede
dades intercurrentes graves, incluyendo la infección por la ser el comienzo de la enfermedad en el 20%-25% de los casos
COVID-19. El SHH suele aparecer en pacientes con DM y el consumo de cocaína es otra causa de CAD recurrente. La
tipo 2, pacientes mayores de 65 años y con comorbilidades incapacidad para la ingesta adecuada de líquidos es un factor
importantes, lo que se asocia con un peor pronóstico4. fundamental para el desarrollo de SHH4,11.

Medicine. 2023;13(90):5326-39 5327


URGENCIAS (IV)

Déficit absoluto de insulina Déficit relativo de insulina

Aumento de hormonas contrainsulares


(glucagón, corticoides, catecolaminas, GH)
Ausencia o mínima
Aumento de lipólisis
cetogénesis
Aumento de la proteólisis
Disminución de la síntesis de proteínas
Aumeto AG libres

Disminución de la Aumento de Aumento de


Aumeto de cetogénesis utilización de glucosa gluconeogénesis glucogenólisis

Cetoacidosis Hiperglucemia

Diuresis osmótica
Disminución
de la ingesta
Deshidratación Hiperosmolaridad

Deterioro de
la función renal

CAD
SHH

Fig. 1. Fisiopatología de la cetoacidosis diabética y el síndrome hiperglucémico hiperosmolar. AG: ácidos grasos; CAD: cetoacidosis diabética; GH: hormona de creci-
miento; SHH: síndrome hiperglucémico hiperosmolar. Modificada de Kitabchi AE, et al10.

Clínica Anamnesis
Se debe realizar una historia clínica detalla que incluya las
En las fases iniciales podemos ver la clínica cardinal de la dia- características de la diabetes, su tiempo de evolución, si han
betes, poliuria, polidipsia, malestar general y pérdida de peso. existido descompensaciones agudas previas, modificaciones
La CAD cursa con un cuadro agudo en el que predominan recientes de tratamiento y el grado de control habitual (rea-
los síntomas debidos a la acidosis como náuseas, vómitos y dolor lización de controles de glucemia capilar y último valor de
abdominal y puede asociarse a síntomas neurológicos (alteracio- hemoglobina glicosilada —HbA1c—). Además, se debe inte-
nes visuales y disminución del nivel de consciencia) en casos rrogar por otros posibles desencadenantes (proceso infeccio-
graves. En la exploración y en función de la gravedad aparece so agudo, tratamiento con corticoides u otros fármacos, etc.).
taquicardia, taquipnea, respiración de Kussmaul y fetor cetósico.
En el SHH, el curso es más insidioso y predominan los Exploración física
síntomas y signos de deshidratación (sequedad de mucosas, Inicialmente debe valorar la estabilidad hemodinámica y res-
baja presión venosa yugular e hipotensión) asociado a una piratoria, el estado de hidratación y el nivel de consciencia,
alteración del nivel de consciencia, incluso pueden aparecer así como las manifestaciones de los posibles desencade-
signos de focalidad neurológica y convulsiones. Existe una nantes.
relación directa entre la hiperosmolaridad plasmática y la clí- Simultáneamente hay que solicitar las pruebas comple-
nica neurológica, por lo que si la osmolaridad plasmática es mentarias que permiten confirmar el diagnóstico, realizar un
inferior a 320 mOsm/kg deben descartarse otras causas del diagnóstico diferencial y ajustar el tratamiento.
deterioro neurológico12.
Pruebas complementarias

Diagnóstico Analítica sanguínea. Ante la sospecha de CAD o SHH se


debe solicitar glucosa plasmática, bioquímica con función
La CAD y el SHH son emergencias médicas que requieren renal, electrolitos que permiten calcular el anión gap (AG),
un diagnóstico e inicio de tratamiento inmediato para mejo- osmolaridad, hemograma y gasometría venosa o arterial, si
rar su pronóstico y evitar las complicaciones. hay sospecha de hipoxemia o los niveles de bicarbonato son

5328 Medicine. 2023;13(90):5326-39


URGENCIAS DIABETOLÓGICAS: CETOACIDOSIS, SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR E HIPOGLUCEMIA

muy bajos. En pacientes con SHH, TABLA 1


Criterios diagnósticos y diferencias entre cetoacidosis diabética y síndrome hiperglucémico
la glucemia plasmática puede ser su- hiperosmolar
perior a 1000 mg/dl, mientras que es
menor de 800 mg/dl, normalmente CAD
SHH
entre 350-500 mg/dl en la CAD. En Leve Moderada Grave
la mayoría de los pacientes con CAD Glucosa plasmática (mg/dl) > 250 > 250 > 250 > 600
se observa leucocitosis proporcional pH arterial 7,25-7,30 7,00-7,25 < 7,00 > 7,30
al grado de cetonemia debido a la Bicarbonato sérico (mEq/l) 15-18 10-15 < 10 > 15
elevación de cortisol y catecolami- Cetonuria (reacción con nitroprusiato) Positiva Positiva Positiva Negativa/positiva débil
++ ++ ++
nas, además se puede elevar la amila-
Cuerpos cetónicos sangre 3-4 4-8 >8 < 0,6
sa y la lipasa en ausencia de datos (b-hidroxibutirato mmol/l)
clínicos y radiológicos de pancreati- Osmolaridad plasmática (mOsm/kg) Variable Variable Variable > 320
tis. La urea y la creatinina pueden AG (mEq/l) > 10 > 12 > 12 < 12
estar elevadas si existe deshidratación. Estado mental Alerta Alerta/obnubilado Estupor/coma Estupor/coma
Los niveles de sodio son variables, AG: anión gap; CAD: cetoacidosis diabética; SHH: síndrome hiperglucémico hiperosmolar. Adaptada de Kitabchi AE, et al11.
en la CAD pueden ser normales o
estar falsamente disminuidos por el
poder osmótico de la glucosa que produce una salida de agua TABLA 2
Criterios de gravedad de la cetoacidosis diabética y del síndrome
al espacio extracelular (pseudohiponatremia) y en el SHH hiperglucémico hiperosmolar
están más frecuentemente elevados por la pérdida de agua
debido a una mayor diuresis osmótica. Tanto en la CAD como CAD SHH
en el SHH se produce un déficit total de potasio, debido a la pH < 7,0; HCO3- < 5 mEq/l, AG > 16, Osmolaridad > 350 mOsm/kg
β-OHB > 6 mmol/l
diuresis osmótica y al hiperaldosteronismo secundario a la hi- Na+ > 160 mEq/l
Hipopotasemia (K+ < 3,5 mEq/l)
povolemia; sin embargo, los niveles plasmáticos pueden apare- pH venoso o arterial < 7,1
PAS < 90 mm Hg
cer falsamente elevados, ya que el déficit de insulina impide la Diuresis < 0,5 ml/kg/h
Hipopotasemia (K+ < 3,5 mEq/l) o
hiperpotasemia (K+ ≥ 6 mEq/l) al ingreso
entrada de potasio a la célula y la hiperosmolaridad plasmática SO2 < 92% SO2 < 92%
fomenta su salida al espacio extracelular4,12. Glasgow < 12 Glasgow < 12
Taquicardia (FC > 100 lpm) Taquicardia (FC > 100 lpm) o bradicardia
Análisis urinario. Sistemático de orina con sedimento para o bradicardia (FC < 60 lpm) (FC < 60 lpm)
descartar infección, valorar glucosuria y presencia de cuer- PAS < 90 mm Hg

pos cetónicos en orina. Si se encontrara cetonuria habría que Diuresis < 0,5 ml/kg/h

solicitar cuerpos cetónicos séricos. En la CAD se producen y Creatinina > 2,2 mg/dl

acumulan 3 tipos de cuerpos cetónicos: el ácido acetoacético, Hipotermia


Evento cardiovascular o comorbilidad graves
el ácido beta-hidroxibutílico (β-OHB) y la cetona. La pre-
Más de 1 criterio indica CAD grave Más de un criterio puede indicar ingreso en
sencia de cuerpos cetónicos en orina se detecta por el test de UCI
nitroprusiato. Si se confirma cetonuria hay que valorar si AG: anión gap; β-OHB: ácido beta-hidroxibutílico (cetonemia); CAD: cetoacidosis diabética;
existe cetonemia. La presencia de cuerpos cetónicos en san- FC: frecuencia cardíaca; HCO3-: bicarbonato plasmático; K+: potasio plasmático; Lpm: latidos
por minuto; Na+: sodio plasmático; PAS: presión arterial sistólica; SHH: síndrome
gre se mide por el test de nitroprusiato o preferiblemente hiperglucémico hiperosmolar; SO2: saturación de oxígeno; UCI: unidad de cuidados
intensivos. Adaptada de Dhatariya KK21 y Mustafa OG, et al22.
midiendo de forma directa los niveles de β-OHB si hay dis-
ponibilidad, ya que permiten confirmar el diagnóstico y mo-
nitorizar la respuesta al tratamiento, también se pueden me- tica; hay hipovolemia objetiva y frecuentemente se producen
dir en sangre capilar13-15. síntomas neurológicos. Los criterios diagnósticos de CAD y
SHH se resumen en la tabla 111. Ambas emergencias hiper-
Electrocardiograma. Si se sospecha cardiopatía isquémica o glucémicas pueden solaparse hasta en un tercio de los pa-
arritmias o existen alteraciones iónicas, o si no existe un cla- cientes. Tras el diagnóstico de la descompensación hiperglu-
ro factor precipitante tras el estudio inicial. cémica hay que determinar su gravedad (tabla 2).

Radiografía de tórax. Si se sospecha un proceso infeccioso,


especialmente para descartar un proceso neumónico. Diagnóstico diferencial
Criterios diagnósticos La CAD se debe diferenciar de otras causas de cetoacidosis
La CAD se caracteriza por la tríada de hiperglucemia, acido- como la cetoacidosis alcohólica o del ayuno. Ambas suelen
sis metabólica con AG elevado y cetonemia. En algunas oca- tener niveles de glucemia normales, además de otras causas
siones podemos ver CAD euglucémica (inanición, gestación, de acidosis con AG elevado sin aumento de cuerpos cetóni-
uso de insulina previo a la consulta o tratamiento con inhibi- cos como la acidosis láctica, la insuficiencia renal y la intoxi-
dores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 —iSGLT2—), cación por salicilatos o por alcoholes.
en la que los niveles de glucosa plasmática están mínima- El diagnóstico diferencial de SHH debe realizarse con
mente elevados o son normales16,17. En el SHH, las cifras de otras causas de encefalopatía metabólica; en pacientes diabé-
glucemia son muy elevadas, así como la osmolaridad plasmá- ticos tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia severa

Medicine. 2023;13(90):5326-39 5329


URGENCIAS (IV)

pueden deprimir el nivel de consciencia, en estos casos la TABLA 3


Recomendaciones para la monitorización y pruebas en pacientes
realización de un test rápido de glucemia capilar permite el con descompensación hiperglucémica
diagnóstico18.
Parámetros para el seguimiento
Medidas generales al ingreso del paciente con CAD-SHH
en la unidad de agudos (frecuencia en función de la fase
del cuadro clínico y la gravedad)
Tratamiento
Exploración física con constantes vitales Glucemia capilar y cetonemia horaria
o cetonuria cada 4 horas o en cada
Glucemia y cetonemia
El tratamiento de las crisis hiperglucémicas incluye corregir micción
Analítica general de sangre y orina,
la deshidratación, la hiperglucemia y la hiperosmolaridad, gasometría venosa/arterial
pH, HCO3- y K+ en la primera y segunda
hora y cada 2 horas
disminuir la síntesis de cetoácidos, corregir otras alteraciones ECG Bioquímica (glucemia, osmolaridad,
hidroelectrolíticas asociadas y tratar la causa desencadenan- Oxigenoterapia si precisa Na+ corregido, K+, función renal) cada
1-4 horas y cálculo de Na+ corregido,
te. Para ello es necesario la fluidoterapia intravenosa intensa, Pruebas necesarias para identificar y osmolaridad calculada
la insulinoterapia y el aporte de potasio. poder tratar el precipitante del cuadro:
exploración, radiología, cultivos Pulsioximetría y monitorización cardíaca
Muchas guías de manejo terapéutico, incluido el proto- Cateterización de una vena gruesa
(valorar)

colo publicado por la Sociedad Española de Urgencias y o una vía central según la gravedad Presión venosa central cada 2-4 horas
Gasometría venosa y cada 2 horas hasta
Emergencias (SEMES)19, se basan en el documento de con- Inserción de una sonda vesical
alcanzar un pH > 7,0; luego cada 4 horas
senso de la American Diabetes Association (ADA)20 y en actua- Sonda nasogástrica si el nivel de
conciencia ha disminuido o hay dilatación Diuresis (sonda vesical si es necesario)
lizaciones posteriores que tratan conjuntamente las compli- gástrica cada 1-4 horas

caciones agudas hiperglucémicas. El Joint British Diabetes Pulsioxímetro, monitorizar ECG Balance hídrico cada 2-4 horas

Societies Inpatient Care Group (JBDS) ha elaborado guías de Heparina profiláctica si existe coma o ECG que se repetirá si existe
antecedentes de riesgo para enfermedad hipopotasemia
actuación, recientemente actualizadas, que tratan de forma tromboembólica CK cada 4 horas en SHH
separada la CAD21 y el SHH22. Estas guías británicas están Medias elásticas o protección de talones
basadas en la evidencia científica, cuando existe, y en la expe- Vigilar la aparición de complicaciones
riencia profesional acumulada y el consenso de expertos Prevención de úlceras de decúbito
(talón y sacro)
cuando no hay suficiente evidencia. Recientemente la Socie-
CAD: cetoacidosis diabética; CK: creatina-fosfocinasa; ECG: electrocardiograma; HCO3-:
dad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) ha bicarbonato plasmático; K+: potasio plasmático; Na+: sodio plasmático; SHH: síndrome
hiperglucémico hiperosmolar. Adaptada de Dhatariya KK21 y Mustafa OG, et al22.
actualizado el manejo de las complicaciones hiperglucémicas
agudas, basándose en las guías británicas23. Esta actualización
se basará también en dichas guías, recalcando las principales glucosa intravenosa cuando las cifras de glucemia sean infe-
diferencias encontradas con la guía elaborada por la ADA. riores a 250 mg/dl, lo que permite mantener la perfusión de
insulina sin aumentar el riesgo de hipoglucemia (fig. 2).

Medidas generales Fluidoterapia


La fluidoterapia intravenosa permite restaurar la volemia,
El paciente con diagnóstico de CAD o SHH requiere el in- mejorar la perfusión renal, reducir la resistencia insulínica y
greso en una unidad de pacientes agudos y, en función de la disminuir los niveles de hormonas contrainsulares. La guía
gravedad, (tabla 2) puede requerir el traslado a una unidad de británica recomienda la administración de 1000 ml de suero
alta dependencia (UAD) o a una unidad de cuidados intensi- salino isotónico (CINa 0,9%) en la primera hora si el pacien-
vos (UCI). El ajuste terapéutico precisa monitorizar frecuen- te tiene una presión arterial sistólica (PAS) por encima de
temente las constates vitales, el estado de hidratación y el 90 mm Hg. Si la PAS es inferior, se recomienda poner 500 ml
neurológico, así como los niveles de glucosa, iones, osmola- de suero salino al 0,9% en 10-15 minutos y añadir 500 ml más
ridad, pH, bicarbonato y AG que deberían repetirse cada si no hay mejoría. Si después de la resucitación inicial no se
una, dos y cuatro horas hasta la resolución del cuadro (tabla consiguiese elevar la PAS, hay que considerar otras causas de
3). Se estima que con tratamiento correcto el tiempo medio hipotensión añadidas al déficit de volemia y puede ser nece-
de resolución de la CAD es de 10-18 horas y de 9-11 horas sario el ingreso en una UCI. Si la PAS es superior a 90 mm
en el caso del SHH4,8,24. Hg, se aconseja pautar 1000 ml de suero salino al 0,9% en la
siguiente hora, suplementado con potasio. La ADA reco-
mienda la administración de 1000-1500 ml durante la prime-
Cetoacidosis diabética ra hora, siempre que no haya insuficiencia cardíaca y poste-
rior ajuste en función de la volemia, el estado hemodinámico
Objetivos del tratamiento y las alteraciones hidroelectrolíticas.
El tratamiento de la CAD pretende corregir la deshidrata- Después de la primera hora, se debe ajustar la suerotera-
ción, la normalización de los niveles de potasio, la normali- pia en función del estado de hidratación, siendo más caute-
zación de la cetonemia (menos de 0,6 mmol/l), la corrección loso en adultos jóvenes, ancianos, mujeres embarazadas y
de la acidosis (pH mayor de 7,30 y bicarbonato superior a 15 pacientes con insuficiencia cardíaca o renal, en los que se
mEq/l) y la normalización de la glucemia. Para ello se debe recomienda la canalización de un acceso venoso central para
iniciar precozmente la fluidoterapia y la perfusión de insulina medir la presión venosa central. En general, se debe seguir
rápida intravenosa para inhibir la cetogénesis, aportar pota- con una infusión de suero salino isotónico suplementado con
sio para evitar la hipopotasemia e iniciar la administración de potasio a 250-500 ml/h hasta corregir el déficit de agua y

5330 Medicine. 2023;13(90):5326-39


URGENCIAS DIABETOLÓGICAS: CETOACIDOSIS, SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR E HIPOGLUCEMIA

Considerar UCI si presenta criterios


Jóvenes, ancianos, embarazadas
Insuficiencia cardíaca, hepática o renal
CAD grave
Cetonemia > 6 mmol/l
pH < 7,1
Criterios diagnósticos
K’ < 3,5 mEq/l
Medidas generales Glucosa ≥ 200 mg/dl o DM conocida*
HCO3– < 5 mEq/l
Diagnóstico y tratamiento Cetonemia ≥ 3 mmol/l o cetonuria ≥ ++
AG > 16
de la causa desencadenante pH < 7,30 y/o bicarbonato < 15 mEq/l
SO2 < 92 %
HBPM sc profiláctica * Glucosa puede ser < 200 en CAD Glasgow < 12
Evitar UPP normoglucémica FC > 100 o < 60 lpm persistente

Potasio
Fluidoterapia
Si PAS < 90 mm Hg, inicio 500 ml < 3,5 mEq/l 3,5-5,5 mEq/l > 5,5 mEq/l Insulina
0-60 ClNa 0,9 % inmediato hasta No iniciar Iniciar No reponer Infusión insulina rápida 0,1 UI/kg/h
minutos PAS > 90 mm Hg (* 2 si es necesario) infusión insulina reposición de inicio Mantenimiento de insulina basal
Continuar con 1000 ml Suplementos 2ª hora Revisar en pacientes con DM conocida
ClNa 0,9 % en 1 hora 20-30 mEq/h en 2 horas
UCI

Continuar con fluidoterapia Si oliguria Monitorizar Subir infusión 1 UI/h si


60
1 l de CINa 0,9 % + 40 mEq ClK en 2 horas inicio si K < 4 Glucemia y cetonemia Descenso cetonemia
minutos-
1 l de CINa 0,9 % + 40 mEq ClK en 3 horas (si disponible) horaria < 0,5 mmol/l/h
6 horas
1 l de CINa 0,9 % + 40 mEq ClK en 4 horas pH, K’ y HCO3– 60 min, Descenso glucemia < 55 mg/dl
2 horas y cada 2 horas Ascenso HCO3– < 3 mEq/l
Continuar con fluidoterapia Revisar posibles (antes revisar que se está adminis-
6-12 1 l de CINa 0,9 % + 40 mEq ClK en 4 horas complicaciones (edema trando la medicación pautada)
horas 1 l de CINa 0,9 % + 40 mEq ClK en 6 horas cerebral, sobrecarga Cuando glucemia < 250 mg/dl reducir
Inicio glucosa 10 % 125 ml/h cuando glucemia < 250 mg/dl de fluidos) infusión a 0,5 UI/Kg/h

Inicio de insulina sc (basal + bolos


Criterios de resolución insulina rápida) si CAD resuelta
12-24 Continuar fluidoterapia si el paciente no tolera ingesta Cetonemia < 0,6 mmol/l y tolera la ingesta
horas Vigilar posibles complicaciones del tratamiento HCO3– > 15 mEq/l Suspender infusión insulina
pH > 7,30 al menos 30 minutos después
de inicio de insulina rápida sc

Fig. 2. Tratamiento de la cetoacidosis diabética. AG: anión gap; CAD: cetoacidosis diabética; ClK: cloruro potásico; ClNa 0,9%: suero salino isotónico; DM: diabetes
mellitus; FC: frecuencia cardíaca; HBPM: heparina de bajo peso molecular; HCO3: bicarbonato plasmático; K+: potasio plasmático; lpm: latidos por minuto; PAS: presión
arterial sistólica; sc: subcutánea; SO2: saturación de oxígeno; UCI: unidad de cuidados intensivos; UPP: úlceras por presión. Modificada de Dhatariya KK21.

electrolitos estimados en las primeras 24 horas (tabla 4). Para mienda añadir suero glucosado al 5% a 150-250 ml/h cuan-
un paciente de 70 kg se pueden infundir 1000 ml de suero do la glucemia sea menor de 200 mg/dl. En situaciones de
salino isotónico al 0,9%, suplementado con potasio cada CAD normoglucémica hay que iniciar la administración
2 horas en las siguientes 4 horas y, posteriormente, cada 4 ho- de suero glucosado de inicio, junto con la perfusión de insu-
ras en las 8 siguientes horas. lina intravenosa para evitar la hipoglucemia, al mismo tiem-
Aunque el uso de suero salino isotónico después de la po que se frena la cetogénesis.
resucitación inicial puede favorecer el desarrollo de acidosis
metabólica hiperclorémica, otros cristaloides balanceados Insulinoterapia
como el Ringer lactato® o el Plasmalite® no han demostrado La administración de insulina es el otro pilar terapéutico en la
ser superiores al suero salino y son más difíciles de encontrar. CAD, ya que permite mejorar la utilización periférica de glu-
La ADA recomienda sustituir el suero salino isotónico cosa, detener la glucogenólisis, la gluconeogénesis y la lipólisis
(ClNa 0,9%) por hipotónico (ClNa 0,45%) si las cifras de inhibiendo la cetogénesis. Se recomienda la infusión conti-
sodio corregido son iguales o superiores a 135 mEq/l. En la nua de insulina rápida intravenosa a un ritmo de 0,1 UI/kg/h
tabla 4 podemos ver fórmulas y valores útiles para el trata- sin bolo de insulina inicial a menos que se vaya a demorar
miento de las descompensaciones hiperglucémicas. la administración de la perfusión continua. El objetivo de la
La guía británica aconseja el control de glucemia capilar insulinoterapia es disminuir la cetonemia al menos 0,5
horario y añadir glucosa intravenosa al 10% a 125 ml/h mmol/l/h, aumentar el bicarbonato 3 mEq/l/h y disminuir la
cuando la glucemia sea menor de 250 mg/dl. La ADA reco- glucemia al menos 55 mg/dl/h manteniendo los niveles de

Medicine. 2023;13(90):5326-39 5331


URGENCIAS (IV)

TABLA 4 potasio plasmático vuelva al espacio intracelular. La guía bri-


Fórmulas y datos útiles para el manejo de las descompensaciones
hiperglucémicas tánica recomienda aportar 40 mEq de cloruro potásico (ClK)
por cada litro de suero infundido cuando el potasio plasmá-
Fórmulas útiles en el manejo de las descompensaciones hiperglucémicas tico es menor de 5,5 mEq/l, después de la primera hora de
Anión gap (AG): normal entre 3-10 Na+ medido – (Cl– + HCO3–) tratamiento (si el paciente tiene un adecuado ritmo diuréti-
co), con el objetivo de mantener el potasio plasmático entre
+
Corrección Na plasmático Na+ medido + 0,024 × [glucosa(mg/dl) – 100]
por hiperglucemia (mEq/l)
Osmolaridad calculada (mOsm/kg):
(2× Na+ medido) + glucosa(mmol/l) +
urea (mmol/l)
3,5-5,5 mEq/l. Tanto la hiperpotasemia como la hipopotase-
normal 275-295
0,6 mEq/l K+ por cada 0,1 puntos mia pueden desencadenar arritmias fatales en el paciente con
Corrección de K+ plasmático por acidemia de descenso de pH CAD, por lo que se recomienda la medición de los niveles de
Déficit de agua y electrolitos en descompensaciones hiperglucémicas potasio en sangre horarios las primeras horas.
CAD SHH Cuando las cifras de potasio son inferiores a 3,5 mEq/l
Agua total (L) para 60 kg 6 6-13 en el momento del diagnóstico de la CAD, se recomienda
Agua (ml/kg peso) 100 100-220 demorar el tratamiento con insulina y aportar 20-30 mEq/h
Na+ (mEq/kg) 7-10 5-13 con la fluidoterapia inicial. Dado el riesgo de complicaciones
K+(mEq/kg) 3-5 4-6 de estos pacientes, se debería valorar el ingreso en una UAD
PO4 (mmol/kg) 5-7 3-7 o UCI.
Cl-(mEq/kg) 3-5 5-15 La ADA recomienda aportar 20-30 mEq de ClK por
CAD: cetoacidosis diabética; SHH: síndrome hiperglucémico hiperosmolar; HCO3-: cada litro de suero infundido tras la fluidoterapia inicial si el
bicarbonato plasmático; K+: potasio plasmático; Na+: sodio plasmático; PO4: fosfato
plasmático; Cl-: cloro plasmático. Adaptada de Hirsch IB, et al25. potasio es inferior a 5,3 mEq/l. Si el potasio es inferior a 3,3
mEq/l, recomiendan demorar la perfusión de insulina hasta
superar dicha cifra.
potasio normales. Si no se consiguieran los objetivos se de-
bería comprobar si le está pasando el tratamiento pautado y, Bicarbonato intravenoso
si es así, se debe aumentar el ritmo de infusión de insulina El uso de bicarbonato no está indicado en pacientes con
1 UI/h cada hora hasta conseguir la mejoría deseada. La ce- CAD, ya que la acidosis se corrige con la fluidoterapia y la
tonemia es la mejor prueba para el ajuste de la infusión de infusión de insulina continua intravenosa y puede tener efec-
insulina, si no estuviera disponible, se pueden usar el bicar- tos perjudiciales en estos pacientes (aumenta el riesgo de hi-
bonato (no fiable después de las 6 horas de tratamiento por popotasemia, produce acidosis paradójica en líquido cefalo-
el componente de acidosis hiperclorémica) o la glucemia rraquídeo, aumenta el riesgo de edema cerebral en jóvenes y
para ajustar el tratamiento. Cuando las cifras de glucemia retrasa la curación de la cetosis). La guía británica no con-
desciendan por debajo de 250 mg/dl, se debe iniciar glucosa templa el tratamiento con bicarbonato intravenoso de forma
al 10% intravenosa a 125 ml/h y reducir la perfusión de in- rutinaria en pacientes con CAD. Las guías americanas sugie-
sulina un 50% (0,05 UI/kg/h). ren el tratamiento con bicarbonato sódico intravenoso en
La perfusión de insulina y la glucosa al 10% intravenosa pacientes con pH menor de 6,925.
deben mantenerse hasta que se resuelva la CAD y el pacien-
te tolere la ingesta oral. Los criterios de curación de la CAD Reposición de fosfato intravenoso
son una cetonemia menor de 0,6 mmol/l, pH mayor de 7,3 y Aunque en la CAD hay un déficit corporal de fosfato (tabla 4),
bicarbonato plasmático mayor de 15 mEq/l. Entre 2 y 4 ho- los niveles de fosfato en sangre pueden estar normales o ele-
ras antes de suspender la insulina intravenosa se debe pres- vados en el momento del diagnóstico por salida del fosfato al
cribir insulina basal de acción prolongada subcutánea para espacio extracelular. Con la mejora del volumen intravascu-
evitar la recurrencia de la cetoacidosis y la hiperglucemia. En lar y la administración de insulina, se produce la entrada de
pacientes con insulinoterapia previa se recomienda el inicio fosfato a la célula, pudiendo provocar hipofosfatemia. La
de su pauta habitual, aunque a veces pueden requerir dosis hipofosfatemia no suele tener repercusión clínica y suele co-
mayores. En los casos de comienzo diabético se calcula una rregirse progresivamente, por lo que no se recomienda la
dosis total de insulina de 0,5-0,8 UI/kg/d. El 50% de esa perfusión de fosfato intravenoso de forma rutinaria. Se su-
dosis se pauta como insulina basal de acción prolongada y la giere una reposición de fosfato cuando el déficit es severo
otra mitad se pauta repartida en bolos de insulina rápida sub- (menos de 1 mg/dl) y se asocia a insuficiencia cardíaca, res-
cutánea antes de las comidas. piratoria o anemia hemolítica.
La ADA recomienda el bolo de insulina rápida de 0,1 UI/kg
previo a la perfusión de insulina intravenosa continua y la Tratamiento en situaciones especiales
reducción de la velocidad de infusión a la mitad cuando las
cifras de glucemia desciendan por debajo de 200 mg/dl, aña- Cetoacidosis diabética normoglucémica. El manejo no
diendo también en ese momento la glucosa intravenosa al difiere de forma significativa del resto de los pacientes con
5% a 150-250 ml/h para mantener glucemias entre 150-200 CAD. Se recomienda aportar de inicio glucosa al 10% por
mg/dl hasta la corrección de la cetoacidosis. vía intravenosa a 125 ml/h, asociado a la infusión de insulina.
Si persisten cifras de glucemia inferiores a 250 mg/dl, a pesar
Reposición de potasio del aporte de glucosa hay que bajar la perfusión de insulina
Su objetivo es evitar la hipopotasemia secundaria a la expan- a 0,05 UI/kg/h. Si la causa de la cetoacidosis es el uso de
sión de volumen y a la acción de la insulina que hace que el iSGLT2, hay que suspender esta medicación.

5332 Medicine. 2023;13(90):5326-39


URGENCIAS DIABETOLÓGICAS: CETOACIDOSIS, SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR E HIPOGLUCEMIA

Cetoacidosis en paciente con enfermedad renal avanza- asociadas (enfermedad tromboembólica, escaras y edema
da o diálisis. Los pacientes con enfermedad renal avanzada cerebral) y buscar y tratar la causa desencadenante (fig. 3).
pueden tener cetoacidosis e hiperglucemia, pero la falta de
diuresis osmótica hace que la depleción de volumen sea me- Reposición de fluidos
nor, por lo que la reposición de volumen debe hacerse de El objetivo es la reexpansión del espacio intracelular y extra-
forma individualizada según el estado de hidratación. En es- celular y la mejoría de la perfusión renal. Se prefieren crista-
tos pacientes, el pilar básico de tratamiento es la insulinote- loides y, entre ellos, el suero salino isotónico (al 0,9%), ya
rapia intravenosa continua, con la misma pauta que en el que es hipotónico con respecto al plasma, suplementado con
resto de pacientes, teniendo en cuenta que la disminución potasio cuando se necesite. La disminución rápida de la os-
del aclaramiento renal de la insulina puede producir descen- molaridad plasmática puede ser peligrosa, ya que arrastra el
sos de glucemia superiores a 150 mg/dl/h, aumentando con- agua al espacio intracelular. Esta entrada de agua a la célula
siderablemente el riesgo de hipoglucemia. En estos casos, se produce un aumento de los niveles plasmáticos de sodio y
recomienda bajar la infusión a 0,05 UI/kg/h. Los aportes de puede causar hipotensión arterial y deterioro de la función
potasio, en general, no están recomendados al haber menos renal por pérdida del volumen intravascular efectivo. Por
diuresis osmótica, por el contrario, puede haber hiperpotase- otra parte, puede producir edema cerebral y lesión desmieli-
mia significativa en estos pacientes, por lo que se deben tra- nizante. La guía británica recomienda ajustar el ritmo de
tar de forma individualizada y considerar su valoración por la infusión de suero salino isotónico para conseguir:
UCI y una hemodiálisis/hemofiltración urgente. 1. Administrar la mitad del déficit de agua estimado en
las primeras 12 horas y el resto en las siguientes 12 horas,
Cetoacidosis en usuarios de bomba de infusión subcutá- variando en función de la gravedad y de la comorbilidad del
nea continua de insulina. Estos pacientes, al no ser tratados paciente (edad, insuficiencia cardíaca, etc.). Se debe aspirar a
con análogo de insulina de acción prolongada basal, pueden un balance positivo de 2-3 litros en las primeras 6 horas y en
desarrollar rápidamente la cetoacidosis si se interrumpe la torno a 6 litros en las 12 primeras horas.
infusión por cualquier causa. Si se diagnostica CAD en estos 2. Descenso de glucemia adecuado y seguro en torno a
pacientes, conviene retirar la infusión subcutánea e iniciar el 90 mg/dl/h.
tratamiento convencional de la CAD23. 3. Descenso de osmolaridad plasmática de 3-8 mOsm/
kg/h.
Complicaciones del tratamiento 4. Si la natremia aumenta más de 2,4 mEq/l por cada 100
mg/dl de descenso de glucemia indica que la reposición de
Alteraciones del potasio. La hipopotasemia puede produ- fluidos es insuficiente.
cirse por una reposición insuficiente o tardía y la hiperpota- 5. El descenso de sodio, cuando este se inicie, no debe
semia por un exceso de suplementación, especialmente en superar los 10 mEq/l en 24 horas.
pacientes con alteración de la función renal. 6. Si la osmolaridad plasmática no desciende de la forma
esperada a pesar del adecuado balance positivo de fluidos, se
Hipoglucemia. Se debe a la excesiva corrección con insulina recomienda sustituir el suero salino (ClNa 0,9%) por suero
intravenosa, monitorización insuficiente o demora en el inicio salino (ClNa 0,45%).
de la administración de la glucosa al 10% por vía intravenosa. 7. Cuando la glucemia descienda de 250 mg/dl se debe
iniciar la administración de glucosa al 5%-10% para mante-
Edema cerebral. Es la complicación más grave en el trata- ner glucemias entre 180-250 mg/dl.
miento de la CAD/SHH, suele aparecer en la edad pediátrica 8. La corrección de iones y la osmolaridad puede demo-
pero también se ha descrito en adultos jóvenes. Se produce rarse a las 72 horas.
por un descenso rápido de la osmolaridad plasmática. Produce 9. En cuanto la situación clínica lo permita, se debe ini-
cefalea, bajo nivel de consciencia, vómitos, focalidad neuroló- ciar la hidratación por vía oral.
gica, convulsiones e incluso parada respiratoria. Ante la sospe-
cha clínica, hay que solicitar una prueba de imagen e iniciar el Reposición de potasio
tratamiento precoz con manitol o suero salino hipertónico. Al igual que en la CAD, en el SHH existe un déficit total de
potasio; sin embargo, los niveles del potasio en el diagnóstico
Otras complicaciones. Puede aparecer: lesión renal esta- pueden ser normales o elevados por la insuficiencia renal fre-
blecida, enfermedad tromboembólica, edema pulmonar, san- cuentemente asociada y cierto componente de acidosis aña-
grado intestinal, miocardiopatía, rabdomiólisis y elevación dido. La reposición del déficit se debe realizar en función de
de enzimas pancreáticas con o sin pancreatitis. los niveles de potasio en sangre y ajustar según controles
analíticos frecuentes. Si los niveles de potasio son de 6 mEq/l
o superiores, se recomienda el manejo en una UCI, si los
Síndrome hiperglucémico hiperosmolar niveles son entre 5,5-5,9 no se recomienda la administración
de potasio de inicio, entre 3,5-5,5 mEq/l se recomienda
Objetivos del tratamiento aportar 40 mEq de ClK por cada litro de fluido administra-
El tratamiento del SHH pretende normalizar la osmolari- do, si son menores de 3,5 se recomienda la canalización de la
dad, restituir el líquido y los electrolitos perdidos, normali- vía venosa central para aportar 20-30 mEq de ClK la hora y
zar la glucemia, prevenir y tratar las posibles complicaciones valorar el ingreso en una UAD o UCI.

Medicine. 2023;13(90):5326-39 5333


URGENCIAS (IV)

Medidas generales Criterios diagnósticos


Diagnóstico y tratamiento Hipovolemia
de la causa desencadenante Osmolaridad > 320 mOsm/kg Considerar UCI si presenta criterios
HBPM sc profiláctica Hiperglucemia > 540 mg/dl de gravedad (tabla 2)
Evitar UPP Ausencia de cetonemia (≤ 3 mmol/l) y
Valoración por especialista acidosis significativa (pH ≥ 7,3, HCO3– ≥ 15)

Monitorizar Fluidoterapia Insulina rápida en perfusión


Potasio
Osmolaridad calculada: objetivo 1000 ml de ClNa 0,9 % en 1 hora 0 = 5 UI/kg/h
(inicio aporte si
0-60 descenso de 3-8 mOsm/kg/h Posterior ajuste en función de Inicio si cetonemia 1-3 mmol/l
K+ < 3,5 mEq/l)
minutos Glucemia: objetivo descenso osmolaridad, natremia y glucosa o cetonuria < 2+
90 mg/dl/h
Aporte de ClNa 0,9 % de inicio para
lograr objetivos de balance positivo
Ajuste según osmolaridad calculada
Aumento de Osm y balance positivo
adecuado: cambiar a ClNa 0,45 %
60 Osmolaridad horaria
Descenso de Osm < 5 mOsm/kg/h,
minutos- Glucemia horaria
aumento Na+, balance negativo y no
6 horas Objetvo: 2-3 l de balance positivo
signos de sobrecarga: aumentar ritmo ≥ 6 mEq/l: no aporte, UCI Insulina rápida en perfusión
de infusión (0 = 5 UI/kg/h)
5,5-5,9 mEq/l: no aporte
Descenso de Osm adecuado y aumento Solo iniciar si balance
Na+: igual ritmo de infusión 3,5-5,4 mEq/l: 40 mEq positivo adecuado o signos
de ClK por litro de fluido de sobrecarga y la glucemia
Descenso de Osm > 8 mOsm/kg/h: bajar
ritmo de infusión < 3,5 mEq/l: aporte permanece estable en 2
Osmolaridad cada 2 horas determinaciones seguidas
6-12 adicional de potasio
Glucemia horaria Ajuste según glucemia (puede no ser necesario SHH)
horas (considerar vía central
Objetvo: 6 l de balance positivo Descenso de glucemia < 90 mg/dl y
y UAD). No iniciar Ajustar ritmo de infusión para
balance negativo sin signos de
perfusión de insulina mantener glucemias entre
sobrecarga: incrementar sueroterapia
si está indicada 180-250 mg/dl
Descenso de glucemia < 90 mg/dl
y balance positivo adecuado o
sobrecarga: inicio de infusión insulina
Osmolaridad cada 4 horas
(si no mejoría cada 2 horas) Descenso de glucemia > 90 mg/dl
12-24 considerar raducir el ritmo de
Glucemia horaria
horas fluidoterapia
Reevaluar el balance y las
necesidades de fluidos Glucemia < 250 mg/dl: glucosa 5 %
o 10 % a 125 ml/h

Criterios de resolución SHH


Reemplazo de toda Estado clínico y mental similar Si no come ni bebe seguir con
la pérdida de fluido Suspender fluidoterapia al premórbido infusión de insulina (dosis para
24-72 estimada mantener objetivos de glucemia)
si el paciente come Osmolaridad < 300 mOsm/kg
horas
Objetivo de glucemia y bebe Hipovolemia corregida Si come inicio bolo de insulina basal
110-180 mg/dl (diuresis > 0,5 ml/kg/h) sc y suspender perfusión de insulina
Glucosa < 270 mg/dl

Fig. 3. Tratamiento del síndrome hiperglucémico hiperosmolar. ClK: cloruro potásico; ClNa al 0,9%: suero salino isotónico; ClNa 0,45%: suero salino hipotónico; HBPM:
heparina de bajo peso molecular; Na+: sodio plasmático; sc: subcutánea; Osm: osmolaridad plasmática calculada; SHH: síndrome hiperglucémico hiperosmolar; UAD:
unidad de alta dependencia; UCI: unidad de cuidados intensivos; UPP: úlceras por presión. Modificada de Mustafa OG, et al22.

Administración de insulina ces se recomienda iniciar la infusión de insulina a un ritmo


Si se inicia precozmente la perfusión de insulina antes de la de 0,05 UI/kg/h, pudiendo aumentar la velocidad de infu-
reposición adecuada de fluidos, puede bajar la osmolaridad sión 1 UI/h si no se consigue el descenso de osmolaridad y
plasmática bruscamente y aumentar el riesgo de la hipoten- glucosa pretendidos. Cuando el nivel de glucemia sea infe-
sión e hipoperfusión renal y las complicaciones neurológicas. rior a 250 mg/dl se debe iniciar la infusión de suero glucosa-
En ausencia de cetonemia (β-OHB menor de 1,5 mmol/l) do al 5%-10% según las características del paciente y la dis-
hay que demorar la infusión de insulina hasta que el ritmo de ponibilidad. El objetivo es seguir con glucemias de 200-250
descenso de la glucemia y la osmolaridad plasmática sean in- mg/dl. Cuando el paciente sea capaz de iniciar la alimenta-
feriores a 90 mg/dl/h y 5 mmol/l/h, respectivamente; enton- ción y la hidratación oral se puede retirar la insulina intrave-

5334 Medicine. 2023;13(90):5326-39


URGENCIAS DIABETOLÓGICAS: CETOACIDOSIS, SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR E HIPOGLUCEMIA

nosa e iniciar la administración de bolo basal de insulina DM, ya que es el umbral a partir del cual se produce una
subcutánea. El ajuste posterior del tratamiento hipogluce- respuesta neuroendocrina contrarreguladora en pacientes sin
miante, así como la educación del paciente deben ser realiza- diabetes26.
dos por un especialista.
Si el paciente presenta un trastorno mixto, cumple crite-
rios de CAD (β-OHB mayor de 3 mmol/l; pH menor de 7,3; Fisiopatología y clínica
HCO3- menor de 15 mEq/l) y de SHH (hipovolemia e hipe-
rosmolaridad mayor de 320 mOsm/kg e hiperglucemia supe- Con la reducción gradual de la cifra de glucemia se generan
rior a 540 mg/dl) se recomienda el inicio de fluidoterapia progresivamente una serie de respuestas fisiológicas que pro-
intravenosa para tener un balance hídrico positivo de 3-6 li- ducen las manifestaciones clínicas; primero la disminución
tros en las primeras 12 horas asociado a infusión de insulina de insulina y el posterior aumento secuencial de catecolami-
rápida, con un ritmo de 0,1 UI/kg/h. Si el paciente tiene nas, glucagón y hormona de crecimiento y finalmente corti-
cetonemia (β-OHB 1,5-3 mmol/l) pero sin criterios de CAD sol. Estos cambios fisiopatológicos producen:
se recomienda el inicio precoz de infusión de insulina a un
ritmo de 0,05 UI/kg/h. Síntomas adrenérgicos
Glucemia entre 50-70 mg/dl: ansiedad e irritabilidad, pali-
Criterios de resolución dez, taquicardia, temblor, hiperhidrosis.
Se acepta que la enfermedad se ha resuelto cuando la situa-
ción neurológica es similar a la premórbida, la glucemia es Síntomas neuroglucopénicos
menor de 270 mg/dl, la osmolaridad plasmática es inferior a Glucemia menor de 54 mg/dl. Cursa con somnolencia, vi-
300 mOsm/l y la volemia se ha restaurado (diuresis superior sión borrosa, ataxia, disartria, convulsiones, obnubilación y
a 0,5/ml/kg/h). coma.
Cuando la glucemia desciende por debajo de 70 mg/dl en
Otras recomendaciones individuos sin DM, la respuesta neuroendocrina contrarre-
Se debe realizar la búsqueda activa de una posible infección guladora suele evitar que la glucemia siga descendiendo. Los
desencadenante del cuadro e iniciar la antibioterapia empíri- pacientes con DM carecen de una respuesta contrarregula-
ca según la sospecha diagnóstica. Por el alto riesgo de enfer- dora normal, lo que dificulta su capacidad para evitar la hi-
medad tromboembólica que tienen estos pacientes, hay que poglucemia. Además, los episodios frecuentes de hipogluce-
pautar heparina de bajo peso molecular en dosis profiláctica mia en pacientes diabéticos hacen que disminuya la
desde el diagnóstico hasta la resolución de la enfermedad. Se respuesta simpático adrenal a la misma, aumentando el ries-
deben realizar medidas para evitar la aparición de úlceras por go de hipoglucemia inadvertida (ausencia de síntomas adre-
presión. En líneas generales, no se recomienda el tratamien- nérgicos descritos previamente). Asimismo, la hipoglucemia
to de la hipomagnesemia e hipofosfatemia que pueden apa- inadvertida aumenta 6 veces el riesgo de hipoglucemia grave
recer asociadas. La educación de pacientes diabéticos es fun- en diabéticos tipo 1 y 17 veces en diabéticos tipo 2 en trata-
damental para evitar la recurrencia y disminuir así la miento con insulina27.
morbilidad de los pacientes.

Complicaciones Clasificación
El SHH tiene una elevada mortalidad, ya que puede ser cau-
sa o consecuencia de eventos vasculares graves, tanto arteria- Recientemente, un grupo de estudio internacional ha clasifi-
les (infarto de miocardio, ictus) como venosos. Complicacio- cado la hipoglucemia en pacientes con DM en 3 niveles28:
nes neurológicas como el edema cerebral o la mielinolisis
pontina son infrecuentes, pero pueden desarrollarse por Hipoglucemia nivel 1
cambios bruscos de osmolaridad plasmática secundarios al Valores de glucemia menores de 70 mg/dl y superiores a 54
tratamiento. mg/dl que pueden alertar a la persona para realizar alguna
acción clínicamente significativa, independientemente de la
gravedad de los síntomas.
Hipoglucemia en pacientes diabéticos
Hipoglucemia nivel 2
Introducción Valor de glucemia menor de 54 mg/dl, umbral en el que
aparecen los síntomas neuroglucopénicos y que requiere ac-
Se define la hipoglucemia en pacientes con DM como un ción terapéutica inmediata.
episodio de concentración de glucosa en sangre anormal-
mente baja, con síntomas asociados o no, que puede producir Hipoglucemia nivel 3
un daño. No hay ningún valor universal que defina la hipo- Episodio de hipoglucemia grave con alteración mental o fí-
glucemia, ya que el umbral que produce la clínica puede va- sica que requiere la asistencia de otra persona para resolver
riar entre individuos e incluso entre distintos episodios de un el episodio, independientemente del nivel de glucemia.
mismo individuo. Se acepta una glucemia igual o menor de En su última actualización, la SEEN también usa esta
70 mg/dl como definitoria de hipoglucemia en pacientes con clasificación29.

Medicine. 2023;13(90):5326-39 5335


URGENCIAS (IV)

Epidemiología terapia con infusión subcutánea continua de insulina y la


monitorización de glucemia capilar continua reducen el ries-
La hipoglucemia es una complicación frecuente en pacientes go de hipoglucemia.
con DM y uno de los factores asociados a la morbimortalidad Otros factores son la presencia de DM de larga evolu-
de la enfermedad. La aparición de hipoglucemia inducida ción, ser mayor edad, consumo de alcohol, enfermedad renal
por el tratamiento hipoglucemiante es uno de los principales crónica, demencia, desnutrición con agotamiento de las re-
factores limitantes para obtener un adecuado control meta- servas de glucógeno y bajo nivel socioeconómico.
bólico de la DM, con las complicaciones tanto agudas como
a largo plazo que ello conlleva. Factores desencadenantes directos de la hipoglucemia.
La hipoglucemia es más frecuente en pacientes con DM El ejercicio excesivo, la demora en la ingesta, los errores de
tipo 1, llegando a presentar entre 2-5 episodios de hipoglu- medicación, la sobrecorrección de un episodio de hiperglu-
cemia de nivel 3 al año. En personas con DM tipo 2 de larga cemia o cualquier enfermedad aguda pueden desencadenar
evolución y escasa reserva insulínica, la incidencia es similar un episodio de hipoglucemia.
a la de los pacientes con DM tipo 1. En pacientes con DM
tipo 2, el riesgo de presentar hipoglucemia es mayor entre
los tratados con sulfonilureas, glinidas y sobre todo insulina26. Prevención
Educación diabetológica
Consecuencias La educación diabetológica de los pacientes con DM y sus
cuidadores es fundamental para prevenir la aparición de la
Se ha observado que la hipoglucemia puede repercutir nega- hipoglucemia. Es importante que sepan reconocer situacio-
tivamente sobre la calidad de vida, deteriorar las relaciones nes desencadenantes de hipoglucemia (retraso en las comi-
interpersonales y afectar al empleo. Además, el miedo a la das, realización de ejercicio intenso, consumo de alcohol,
hipoglucemia perjudica el control de la diabetes aumentando etc.), reconocer los síntomas de la misma, investigar e iden-
el riesgo de complicaciones a largo plazo30. tificar hipoglucemias asintomáticas y conocer el tratamiento
Se ha encontrado una asociación entre la hipoglucemia más adecuado en cada caso. La SEEN recomienda las si-
grave y la aparición de eventos cardiovasculares y mortalidad guientes estrategias para prevenir las hipoglucemias29:
cardiovascular y global5,31,32. Además, se ha observado un in- En la DM tipo 1, la monitorización continua de glucosa
cremento de riesgo de accidentes de tráfico en pacientes dia- (MCG) o monitorización flash de glucosa y el uso de análo-
béticos con menor cifra de HbA1c (condicionado por el ries- gos de insulina basal reduce el riesgo de hipoglucemia grave
go de hipoglucemia) y de fracturas por caídas33. (sobre todo en pacientes con episodios de hipoglucemia gra-
En adultos mayores, episodios de hipoglucemia grave se ve previa) y los episodios de hipoglucemia totales. La MCG
asocian con un mayor riesgo de demencia por mecanismos permite la detección de hipoglucemia incipiente y su correc-
no claros, asimismo los pacientes con demencia tienen más ción precoz, siendo muy útil para el ajuste terapéutico, así
riesgo de presentar hipoglucemia34. Esta asociación no se ha como para establecer el equilibrio entre dieta, insulina y
encontrado en adultos jóvenes. ejercicio.
Episodios de hipoglucemia nivel 3 aumentan el riesgo de En pacientes diabéticos tipo 2 que están con tratamiento
caídas y fracturas en pacientes con DM tipo 1 y 2. En pacien- con insulina y/o sulfonilureas o repaglinida (fármacos secre-
tes frágiles, hipoglucemias leves pueden producir mareo y tagogos), se recomienda detectar episodios de hipoglucemia
debilidad, aumentando también las caídas y las fracturas30. leve para realizar estrategias de prevención de hipogluce-
mia grave asociada a abandono terapéutico, mayor coste sa-
nitario, deterioro en la calidad de vida y morbimortalidad en
Factores de riesgo de hipoglucemia estos pacientes. Se aconseja el uso de medicamentos no aso-
ciados a hipoglucemia, siempre que sea posible, y simplificar
Podemos diferenciar los factores relacionados con el pacien- o reducir los regímenes de insulina.
te y su tratamiento que predisponen a presentar episodios de
hipoglucemia y los desencadenantes directos del episodio: Manejo nutricional de la hipoglucemia
Se recomienda determinar el contenido de hidratos de car-
Factores de riesgo relacionados con el paciente bono de la dieta (ya sea por recuento directo, intercambio o
y su tratamiento estimación basada en la experiencia), así como una dieta con
Las estrategias de tratamiento intensivo con insulina con ob- bajo índice glucémico para prevenir episodios de hipogluce-
jetivos cercanos a la normoglucemia (HbA1c menor de mia.
6,5%) son el principal factor de riesgo de hipoglucemia en
pacientes con DM tipo 1 y 2. Ajuste de los objetivos del tratamiento farmacológico
de forma individualizada
Hipoglucemia inadvertida. Los episodios frecuentes de hi- Se recomiendan objetivos menos estrictos en pacientes con
poglucemia producen pérdida de la respuesta simpaticoadre- alto riesgo de hipoglucemia, hipoglucemia grave previa, es-
nal y contrarreguladora que, a su vez, aumenta los episodios peranza de vida limitada o presencia de comorbilidades im-
de hipoglucemia inadvertida. En pacientes con DM tipo 1, la portantes.

5336 Medicine. 2023;13(90):5326-39


URGENCIAS DIABETOLÓGICAS: CETOACIDOSIS, SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR E HIPOGLUCEMIA

Síntomas de hipoglucemia (siempre que


sea posible determinar glucemia capilar)
y/o glucemia capilar < 70 mg/dl

Paciente consciente Paciente inconsciente

Administrar 15-20 g de glucosa


Con acceso
oral o equivalente* Sin acceso
a vía venosa
Repetir medición de glucemia a vía venosa
(intrahospitalaria)
a los 15 minutos

Glucosa 50% 25-50 ml


Glucemia ≥ 70 mg/dl Glucagón 1 mg im
intravenoso
Glucemia < 70 mg/dl Ingerir HC de absorción lenta o sc o 3 mg
Repetir glucemia
para prevenir recurrencia intranasal
a los 15 minutos

* Equivalentes 15 g de glucosa Glucemia ≥ 70 mg/dl Tras recuperar nivel


* 2 sobres o 3 cucharadas de postre de azúcar Valorar tolerancia oral de consciencia reiniciar
* 175 ml de zumo o refresco azucarado Glucemia < 70 mg/dl
Tolera: ingerir HC de alimentación oral y
* 1 cucharada sopera de miel absorción lenta ajustar el tratamiento
No tolera: glucosa 10% antidiabétio
100 ml/h y ajuste en función
de control glucémico

Fig. 4. Tratamiento de la hipoglucemia en pacientes diabéticos. HC: hidratos de carbono; Im: intramuscular; Sc: subcutáneo. Modificada de Mezquita-Raya P, et al37.

Cambios en los objetivos de control metabólico Si se dispone de acceso intravenoso (generalmente intra-
en pacientes con hipoglucemia hospitalario): se administran 25-50 ml de glucosa al 50% y se
En pacientes con antecedentes y/o con alto riesgo de hipo- recomienda repetir la glucemia a los 15 minutos. Si la gluco-
glucemia grave, puede considerarse un objetivo de control sa continúa por debajo de 70 mg/dl repetir el tratamiento, si
glucémico menos estricto (HbA1c de 7-8%), glucemia basal está por encima de 70 mg/dl se recomienda ingerir hidratos
inferior a 140 y posprandial inferior a 200 mg/dl. de carbono de absorción lenta o administrar suero glucosado
al 5%-10% por vía intravenosa, en función de la tolerancia
oral del paciente, para prevenir una nueva hipoglucemia.
Tratamiento Si no se dispone de acceso venoso, está indicada la admi-
nistración inmediata de glucagón (1 mg por vía intramuscu-
El protocolo terapéutico de manejo ante el paciente con hi- lar o subcutánea, 3 mg por vía intranasal) que suele producir
poglucemia se resume en la figura 4: una recuperación del nivel de consciencia en aproximada-
mente 15 minutos, tras lo cual se debe iniciar la ingesta de
Hipoglucemia nivel 1 hidratos de carbono, si es posible.
Se deben ingerir hidratos de carbono, evitar actividades pe- Si no se dispone de glucagón, algunos autores sugieren la
ligrosas, repetir la glucemia en 15 minutos hasta la normali- administración de azúcar sublingual mientras llegan los ser-
zación de la glucemia y el ajuste de tratamiento basal si no vicios de emergencias, pero no hay consenso a este respecto.
hay desencadenante claro. Los pacientes diabéticos en tratamiento con insulina o
fármacos secretagogos deben llevar siempre consigo hidratos
Hipoglucemia nivel 2 de carbono de absorción rápida para tratar una eventual hi-
Se deben ingerir 15-20 gramos de carbohidrato de acción poglucemia y disponer de glucagón29,30,35,36.
rápida y repetir la glucemia a los 15 minutos. Si persiste una Se deberían remitir a Urgencias los pacientes con hipo-
glucemia inferior a 70 mg/dl se puede volver a repetir. Una glucemia en las siguientes situaciones:
vez corregida la hipoglucemia se recomienda ingerir hidratos 1. Pacientes con hipoglucemia grave que no han recupera-
de carbono de acción prolongada para evitar la recurrencia. do el nivel de consciencia tras la normalización de la glucemia.
2. Hipoglucemia que no remite con las medidas habitua-
Hipoglucemia nivel 3 les (fig. 4).
El paciente necesita ser asistido para corregir la hipogluce- 3. Hipoglucemia por sulfonilureas, sobre todo en pacien-
mia. tes mayores.

Medicine. 2023;13(90):5326-39 5337


URGENCIAS (IV)

4. Hipoglucemia por ingesta alcohólica o en paciente con ✔


13. Laffel L. Ketone bodies: a review of physiology, pathophysiology and ap-
plication of monitoring to diabetes. Diabetes Metab Res Rev. 1999;15(6):
insuficiencia renal o hepática. 412-26.
5. Ausencia de familiar que pueda vigilar al paciente en ✔
14. Sheikh-Ali M, Karon BS, Basu A, Kudva YC, Muller L. Can serum beta-
hydroxybutyrate be used to diagnose diabetic ketoacidosis? Diabetes
las siguientes 12-24 horas. Care. 2008;31(4):643-7.

15. Wiggam MI, O’Kane MJ, Harper R, Atkinson AB, Hadden DR, Trimble
ER, et al. Treatment of diabetic ketoacidosis using normalization of blood
3-hydroxybutyrate concentration as the endpoint of emergency mana-
Responsabilidades éticas gement. A randomized controlled study. Diabetes Care. 1999;20(9):
1347-52.

Protección de personas y animales. Los autores declaran ✔


16. Munro JF, Campbell IW, McCuish AC, Duncan LJ. Euglycaemic dia-
betic ketoacidosis. Br Med J. 1873;2(5866):578-80.
que para esta investigación no se han realizado experimentos ✔
17. Qiu H, Novikov A, Vallon V. Ketosis and diabetic ketoacidosis in response
to SGLT2 inhibitors: Basic mechanisms and therapeutic perspectives.
en seres humanos ni en animales. Diabetes Metab Res Rev. 2017;33(5).

18. Complicaciones agudas de la diabetes mellitus. En: Manual de diagnósti-
co y terapéutica médica del hospial universitario 12 de octubre. 9th ed.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en Madrid: MSD; 2022. p. 755-64.
este artículo no aparecen datos de pacientes. ✔
19. Protocolo de manejo en Urgencias de las complicaciones agudas del pa-
ciente diabético. https://diabetes.gruposemes.org/protocolos/ [Consulta-
do 17 Mar 2023].
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los ✔
20. • Kitabchi AE, Umpierrez GE, Murphy MB, Barrett EJ, Kreisberg
RA, Malone JI, et al. Management of hyperglycemic crises in pa-
autores declaran que en este artículo no aparecen datos de tients with diabetes. Diabetes Care. 2001;24(1):131-53.
pacientes. ✔
21. •• Dhatariya KK; Joint British Diabetes Societies for Inpatient
Care. The management of diabetic ketoacidosis in adults-An up-
dated guideline from the Joint British Diabetes Society for Inpatient
Care. Diabet Med. 2022;39(6):e14788. doi: 10.1111/dme.14788.
Conflicto de intereses ✔
22. •• Mustafa OG, Haq M, Dashora U, Castro E, Dhatariya KK, Joint
British Diabetes Societies (JBDS) for Inpati. Management of Hy-
perosmolar Hyperglycaemic State (HHS) in Adults: An updated
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. guideline from the Joint British Diabetes Societies (JBDS). Diabet
Med. 2023;40(3):15005.

23. Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Complica-
ciones agudas de la diabetes mellitus: cetoacidosis diabética y estado hip-
Bibliografía erglucémico hiperosmolar en paciente diabéticos adultos. En: Manual de
endocrinologia y nutrición. Madrid: GSK; 2019. p. 1-17.

• Importante •• Muy importante ✔


24. Barrera Céspedes MC, Rafael Méndez Y, Ruiz MA, Masmela KM, Parada
YA, Peña AC, et al. Complicaciones agudas de la diabetes mellitus, visión
práctica para el médico en urgencias: Cetoacidosis diabética, estado hip-
erosmolar e hipoglucemia. Revista Cuarzo. 2018;24(2):27-43.
✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión ✔
25. Hirsch IB, Emmett M. Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hyperglu-
✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica cemix state in adults: Treatment. UpToDate 2022. [Consultado 17 Mar
2023]. Disponible en: file:///C:\\Users\\Juan%20Carlos%20Cano\\
✔ Epidemiología
Downloads\\UpToDate

26. • Seaquist ER, Anderson J, Childs BB, Cryer P, Dagogo-Jack S, Fish
L, et al. Hypoglycemia and diabetes: a report of a workgroup of the
✔1. American Diabetes Association. 2. Classification and Diagnosis of Diabe-
tes: Standards of Medical Care in Diabetes-2020. Diabetes Care. 2020; American Diabetes Association and the Endocrine Society. J Clin
43Suppl1:S14-S31. Endocrinol Metab. 2013;98(5):1845-59.

2. Federation International Diabetes. IDF Diabetes Atlas, 10 ed. Brussels.
th

https://www.diabetesatlas.org [Online] 2021. [Consultado 17 Mar 2023].



27. • Agiostratidou G, Anhalt H, Ball D, Blonde L, Gourgari E, Harri-
man KN, et al. Standardizing clinically meaningful outcome mea-
sures beyond HbA1c for Type 1 Diabetes: A Consensus Report of

3. Rojo-Martínez G, Valdés S, Soriguer F, Vendrell J, Pérez V, Ortega E, et
al. Incidence of diabetes mellitus in Spain as results of the nation-wide the American Association of Clinical Endocrinologists, the Ameri-
cohort di@bet.es study. Sci Rep. 2020;10(1):2765. can Association of Diabetes Educators, the American Diabetes As-
sociation, the Endo. Diabetes Care. 2017;40(12):1622-30.

4. •• Kitabachi AE, Umpierrez GE, Miles JM, Fisher JN. Hypergly-
cemic crises in adult patients with diabetes. Diabetes Care. 2009; ✔
28. • International Hypoglycaemia Study Group. Glucose concentra-
32(7):1335-43. tions of less than 3.0 mmol/l (54 mg/dl) should be reported in clin-
ical trials: A joint position statement of the American Diabetes As-

5. International Hypoglycaemia Study Group. Hypoglycaemia, cardiovas-
cular disease, and mortality in diabetes: epidemiology, pathogenesis, and sociation and the European Association for the Study of Diabetes.
management. Lancet Diabetes Endocrinol. 2019;7(5):385-96. Diabetes Care. 2017;40(1):155-7.

6. Benoit SR, Zhang YY, Geiss LS, Gregg EW, Albright A. Trends in dia-
betic ketoacidosis hospitalizations and in-hospital mortality - United

29. Reyes-García R, Mezquita-Raya P, Moreno-Pérez O, Muñoz-Torres M,
Merino-Torres JF, Márquez-Pardo R, et al. Executive summary: Position
States, 2000-2014. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2018;67(12):362-5. document: Evaluation and management of hypoglycemia in the patient

7. Hirsch IB, Emmett M. Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hypergly-
cemic state in adults: Epidemiology and pathogenesis. UpToDate 2022.
with diabetes mellitus 2020. Diabetes Mellitus Working Group of the
Spanish Society of Endocrinology and Nutrition. Endocrinol Diabetes
[Consultado 1 Mar 2023]. Disponible en: file:///C:\\Users\\Juan%20 Nutr (Engl Ed). 2021;68(4):270-6.
Carlos%20Cano\\Downloads\\UpToDate ✔
30. Cryer PE, Lipska KJ. Hypoglycemia in adults with diabetes mellitus. Up-

8. Karslioglu French E, Donihi AC, Korytkowski MT. Diabetic ketoacidosis ToDate 2023. [Consultado 30 Mar 2023].
and hyperosmolar hyperglycemic syndrome: review of acute decompen-
sated diabetes in adult patients. BMJ. 2019;365:1114.

31. Davis SN, Duckworth W, Emanuele N, Hayward RA, Wiitala WL, Thot-
tapurathu L, et al. Effects of severe hypoglycemia on cardiovascular out-

9. Guisado-Vasco P, Cano-Megías M, Carrasco-de la Fuente M, Corres-
González J, Matei AM, González-Albarrán O. Clinical features, mortality,
comes and death in the veterans affairs diabetes tria. Diabetes Care.
2019;42(1):157-63.
hospital admission, and length of stay of a cohort of adult patients with
diabetic ketoacidosis attending the emergenc. Nutr. 2015;62(6):277-84.

32. • Lee AK, Warren BB, Lee CJ, McEvoy JW, Matsushita K, Huang
ES, et al. The Association of Severe Hypoglycemia With Incident

10. Otieno CF, Kayima JK, Omonge EO, Oyoo GO. Diabetic ketoacidosis:
risk factors, mechanisms and management strategies in sub-Saharan Af-
Cardiovascular Events and Mortality in Adults With Type 2 Diabe-
tes. Diabetes Care. 2018;41(1):104-11.
rica: a review. East Afr Med J. 2005;82(12Suppl):S197-203. ✔
33. Redelmeier DA, Kenshole AB, Ray JG. Motor vehicle crashes in diabetic

11. • Kitabchi AE, Umpierrez GE, Murphy MB, Kreisberg RA. Hyper-
glycemic crises in adult patients with diabetes: A consensus state-
patients with tight glycemic control: a population-based case control
analysis. PLoS Med. 2009;6(12):e1000192.
ment from the American Diabetes Association. Diabetes Care.
2006;29(12):2739-48.

34. Abdelhafiz AH, Sinclair AJ. Cognitive frailty in older people with type 2
diabetes mellitus: the central role of hypoglycaemia and the need for pre-

12. Hirsch IB, Emmett M. Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hypergly- vention. Curr Diab Rep. 2019;19(4):15.
cemic state in adults: Clinical features, evaluation, and diagnosis. UpTo-
Date 2022. [Consultado 7 Mar 2023]. Disponible en: file:///C:\\Users\\

35. • American Diabetes Association Professional Practice Commit-
tee. 6. Glycemic Targets: Standards of Medical Care in Diabe-
Juan%20Carlos%20Cano\\Downloads\\UpToDate tes—2022. Diabetes Care. 2022;45Supplement1:S83–S96.

5338 Medicine. 2023;13(90):5326-39


URGENCIAS DIABETOLÓGICAS: CETOACIDOSIS, SÍNDROME HIPERGLUCÉMICO HIPEROSMOLAR E HIPOGLUCEMIA


36. • Joint British Diabetes Societies for Inpatient Care. The hospital
management of hypoglycaemia [Online] 2023. [Consultado 30 Mar

37. Mezquita-Raya P, Reyes-García R, Moreno-Pérez Ó, Muñoz-Torres M,
Merino-Torres JF, Gorgojo-Martínez JJ, et al. Position statement: hypo-
2023]. Disponible en: https://abcd.care/sites/abcd.care/files/site_ glycemia management in patients with diabetes mellitus. Diabetes Mel-
uploads/JBDS_Guidelines_Current/JBDS_01_Hypo_Guideline_ litus Working Group of the Spanish Society of Endocrinology and Nutri-
with_QR_code_January_2023.pdf tion. Endocrinol Nutr. 2013;60(9):517.e1-517.e18.

Medicine. 2023;13(90):5326-39 5339

También podría gustarte