Está en la página 1de 813

 

On  this  day  of  March  12,  2015  


 
Joy  Ost  and  Associates  
 
of  Linguistic  Systems,  Inc.,  201  Broadway,  Cambridge,  Massachusetts  02139,  completed  the  attached  
translation  into  Spanish  of  the  file  
 
TM  9-­‐2320-­‐387-­‐10  Sep  2012  ES  
 
The  translation  has  been  made  faithfully  of  their  own  knowledge  by  themselves  and  is  a  true  and  correct  
version  of  the  original  English  text,  to  the  best  of  their  knowledge  and  belief.  
 
Their  qualifications  as  translator  include  familiarity  with  Spanish  as  a  native  language  and  English  as  an  
acquired  language,  and  with  said  languages  as  languages  of  instruction  and  use  for  more  than  10  years.  
Word  Factor  is  used  as  a  freelance  translating  agency  by  Linguistic  Systems,  Inc.  
 
 
 
 
 
Howard  Vernick  
Translation  Project  Manager  
*ARMY TM 9-2320-387-10 ES
AIR FORCE TO 36A12-1A-3061-1 ES
MARINE CORPS TM 11033-OR ES

MANUAL TÉCNICO DEL


OPERADOR MANUAL PARA
CAMIÓN, UTILIDAD: TRANSPORTE DE REFUGIO S250,
4X4, M1113 NSN 2320-01-412-0143 (EIC B6B)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE TRANSPORTE CON BLINDAJE,
4X4, M1114 NSN 2320-01-413-3739 (EIC B6C)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE TRANSPORT DE ARMAMENTO,
CAPACIDAD AMPLIADA, M1151 NSN 2320-01-518-7330 (EIC BA5)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE
ARMAMENTO, CAPACIDAD AMPLIADA, IAP/BLINDADO, M1151A1
NSN 2320-01-540-2038 (EIC BEG)
CAMIÓN, UTILIDAD: CAPACIDAD AMPLIADA, MEJORADO, M1152
NSN 2320-01-518-7332 (EIC BA6)
CAMIÓN, UTILIDAD: CAPACIDAD AMPLIADA, MEJORADO,
IAP/BLINDADO, M1152A1 NSN 2320-01-540-2007 (EIC BEH)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE MANDO Y CONTROL/USO
GENERAL, M1165 NSN 2320-01-540-1993 (EIC BEK)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE MANDO Y CONTROL/USO
GENERAL, IAP/BLINDADO, M1165A1 NSN 2320-01-540-2017 (EIC
BEJ)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE TRANSPORTE TOW ITAS,
CAPACIDAD AMPLIADA, M1167 NSN 2320-01-544-9638 (EIC BF9)
CAMIÓN, AMBULANCIA, 4 CAMILLAS, 4X4, M997A3 NSN 2310-01-
595-3986
*AVISO DE SUSTITUCIÓN: Esta TM reemplaza la TM 9-2320-387-10 con fecha del 9 de enero de 2012 y todos
los cambios.
DECLARACIÓN DE DISTRIBUCIÓN C: Autorización de distribución a los Estados Unidos Agencias
gubernamentales y sus contratistas. MOTIVO: Tecnología crítica. FECHA DE DETERMINACIÓN: 4 de
octubre de 2007. Otras solicitudes de este documento deberán ser referidas al Comando de Gestión del
Ciclo de Vida (TACOM) del Ejército de los Estados Unidos AMSTA-LCL-MPP/ TECH PUBS, MS 727, 6501
E. 11 Mile Road, Warren, MI 48397-5000.

ADVERTENCIA: Este documento contiene datos técnicos, cuya exportación está restringida por la Ley de
Control de Exportaciones de Armas (TÍTULO 22, U.S.C. SEC 2751, ET SEQ.) o la Ley de Administración de
Exportaciones de 1979, conforme a la enmienda, TÍTULO 50, U.S.C., APP 2401 ET SEQ. La violación de las
leyes de exportación están sujetas a sanciones penales severas. Difundir de conformidad con las
disposiciones de la DIRECTIVA 5230.25 de DOD.
AVISO DE DESTRUCCIÓN: Destruya mediante cualquier método que impida la divulgación de contenidos
o la reconstrucción del documento.

OFICINAS CENTRALES, DEPARTAMENTOS DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y


CUARTELES GENERALES, INFANTERÍA DE MARINA DE LOS ESTADOS UNIDOS
28 de septiembre de 2012
Marine Corps PCN 184 110330 00
TM 9-2320-387-10 ES

RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD


GENERAL/ADVERTENCIA:
• Esta lista resume las advertencias críticas. Estas se repiten aquí para
reforzar su importancia.
• Estudie estas advertencias detenidamente.
• Pueden salvar su vida y la vida del personal con el que trabaja.
• Si hay alguna duda acerca del manejo de las herramientas, materiales, equipos
y procedimientos, consulte TB 43-0216, Seguridad y advertencias de peligro
para la operación y mantenimiento de los equipos TACOM.
PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE PRIMEROS AUXILIOS:
Referencias FM 4-25.11.
ÍCONOS DE ADVERTENCIA UTILIZADOS EN ESTE MANUAL
BIOLÓGICO - El símbolo abstracto de un insecto muestra que un
material puede contener bacterias o virus que presentan un peligro
para la vida o la salud.

QUÍMICO - Las gotas de líquido en la mano muestran que el


material puede causar quemaduras o irritación en la piel o tejidos
humanos.
CRIOGÉNICO - La mano sobre el bloque de hielo muestra
que el material es extremadamente frío y puede lesionar la piel
o los tejidos humanos.
PROTECCIÓN PARA LOS OÍDOS - Los auriculares sobre
los oídos muestran que el nivel de ruido dañará los oídos.

ELECTRICÓ - El cable eléctrico en la mano con el símbolo de la


electricidad que atraviesa la mano muestra que hay peligro de un
electrochoque.

ELECTRICÓ - El cable eléctrico en la mano con el símbolo de la


electricidad que atraviesa la mano muestra que hay peligro de un
electrochoque.

EXPLOSIÓN - El símbolo de expansión rápida muestra que el


material puede explotar si se somete a altas temperaturas, fuentes
de ignición, o alta presión.

a
TM 9-2320-387-10 ES
RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
GENERAL/ADVERTENCIAS - CONTINUACIÓN - ÍCONOS DE
ADVERTENCIA UTILIZADOS EN ESTE MANUAL
PROTECCIÓN PARA LOS OJOS - La persona con
gafas muestra que el material ocasiona daño a los ojos.

PARTES QUE CAEN- La flecha rebotando en el hombro y la


cabeza humana muestra que las partes que caen presentan un
peligro para la vida o la integridad física.

FUEGO - La llama muestra que un material puede


encenderse y causar quemaduras.

PARTÍCULAS VOLÁTILES- Las flechas que rebotan contra


el caso que protege la cara muestran que las partículas volando por el
aire lastimarán la cara.

PARTÍCULAS VOLÁTILES- Las flechas que rebotan contra la


cara muestran que las partículas volando por el aire lastimarán la
cara.

OBJETO PESADO - La figura humana inclinándose sobre un


objeto pesado muestra el daño físico potencial si se hace una
técnica de levantamiento inadecuada.

PARTES PESADAS- El objeto pesado sobre la figura


humana muestra que las partes pesadas presentan un peligro
para la vida o la integridad física.

PARTES PESADAS - El pie con un objeto pesado encima de


este muestra que las piezas pesadas pueden aplastar y hacer
daño.

PARTES PESADAS - La mano con un objeto pesado encima de


esta muestra que las piezas pesadas pueden aplastar y hacer daño.

b
TM 9-2320-387-10 ES

RESUMEN DE SEGURIDAD PRECAUCIONES DE SEGURIDAD


GENERAL/ADVERTENCIAS - CONTINUACIÓN - ÍCONOS DE
ADVERTENCIA UTILIZADOS EN ESTE MANUAL

PARTES PESADAS- El objeto pesado sobre la figura humana


muestra que las partes pesadas en movimiento presentan un
peligro para la vida o la integridad física.

CASCO DE PROTECCIÓN - La flecha rebotando en la


cabeza con el casco muestra que partes que presentan
un peligro.

ZONA CALIENTE - La mano sobre el objeto que irradia calor


muestra que la parte es caliente y puede quemar.

LUZ LASER - El símbolo de peligro de luz láser indica peligro


extremo para los ojos debido a los rayos y reflejos de luz láser.

PARTES EN MOVIMIENTO - La figura humana con el


brazo atrapado entre los engranes muestra que las partes
móviles del equipo presentan un peligro para la vida o la
integridad física.

PARTES EN MOVIMIENTO - - La mano con los dedos


atrapados entre los engranes muestra que las partes móviles del
equipo presentan un peligro para la vida o la integridad física.

PARTES EN MOVIMIENTO - - La mano con los dedos


atrapados entre los rodillos muestra que las partes móviles del
equipo presentan un peligro para la vida o la integridad física.

VENENO - La calavera y los huesos cruzados muestran que


un material es venenoso o es un peligro para la vida.

RADIACIÓN - Tres cuñas circulares muestran que el material


emite energía radiactiva y puede causar lesiones al tejido humano.

c
TM 9-2320-387-10 ES
RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD/ADVERTENCIAS -
CONTINUACIÓN - ÍCONOS DE ADVERTENCIA UTILIZADOS EN ESTE
MANUAL

OBJETO AFILADO- Un objeto puntiagudo en el pie muestra


que un objeto afilado presenta un peligro para las
extremidades.

OBJETO AFILADO- Un objeto puntiagudo en la mano muestra


que un objeto afilado presenta un peligro para las extremidades.

OBJETO AFILADO- Un objeto puntiagudo en la mano muestra


que un objeto afilado presenta un peligro para las extremidades.

PISO RESBALADIZO- - La línea ondulada en el piso con las


piernas expuestas muestra que el piso resbaladizo presenta el
peligro de caerse.

VAPOR - La figura humana en una nube muestra que los vapores


del material presentan un peligro para la vida o la salud.

d
TM 9-2320-387-10 ES

RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD


GENERAL/ADVERTENCIAS - CONTINUACIÓN - ÍCONOS DE
ADVERTENCIA UTILIZADOS EN ESTE MANUAL
ADVERTENCIA

LOS GASES DE ESCAPE PUEDEN MATAR


Una fuerte exposición puede provocar daño cerebral o incluso la muerte. Cuando el
personal opere el calentador, el motor principal o auxiliar de cualquier vehículo por
cualquier propósito deberán tomarse ciertas precauciones para garantizar la seguridad
de la tripulación.
1. NO ponga en marcha el motor del vehículo en áreas cerradas.
2. NO deje en marcha lenta el motor del vehículo con las ventanas cerradas.
3. MANTÉNGASE ALERTA en todo momento para detectar los olores del tubo de
escape.
4. MANTÉNGASE ALERTA para identificar los síntomas de envenenamiento por tubo
de escape:
• Dolor de cabeza
• Mareo
• Somnolencia
• Pérdida del control muscular
5. Si usted ve a otra persona con síntomas de envenenamiento por tubo escape:
• Retire a la persona de la zona de exposición
• Exposición al aire libre
• Mantenga a la persona caliente
• No permita que haga ejercicio físico
• Administre respiración artificial, si es necesario*
• Notifique a un médico

*Para obtener indicaciones sobre la respiración artificial, consulte la sección FM


4-25.11.
6. TOME EN CUENTA QUE, la máscara de protección NBQ (QBRN) de
campo no lo protegerá contra el envenenamiento por monóxido de carbono.
LA MEJOR DEFENSA CONTRA EL ENVENENAMIENTO POR TUBO DE
ESCAPE ES UNA VENTILACIÓN ADECUADA.

e
TM 9-2320-387-10 ES
RESUMEN DE PRECAUCUIONES DE SEGURIDAD
GENERAL/ADVERTENCIAS – CONTINUACIÓN
ADVERTENCIA

Si existe una sospecha de exposición NBQ (QBRN), todos los medios de filtro de aire
deben ser manejados por el personal a cargo del equipo de protección. Consulte a su
oficial NBQ (QBRN) de la unidad o NBQ (QBRN) NCO para obtener las instrucciones
correspondientes de manipulación o eliminación.
Los filtros NBQ (QBRN) contaminados deben manipularse utilizando las precauciones
adecuadas (FM 3-5) y deben eliminarse mediante personal capacitado. Después que este
vehículo haya sido expuesto a contaminación NBQ (QBRN), todos los filtros de aire
deberán ser manipulados con extrema precaución. El personal no protegido puede
experimentar lesiones o incluso morir si están presentes agentes tóxicos residuales o
materiales radiactivos. El personal de servicio deberá utilizar cubiertas protectoras,
máscara, capucha, al igual que guantes y botas de protección contra sustancias químicas.
Todos los filtros de aire contaminados deberán colocarse en bolsas de plástico de doble
forro y ser trasladados de inmediato a un área de segregación temporal fuera del lugar de
trabajo. Si están contaminados por polvo radiactivo, el equipo de la empresa NBC
(CBRN) deberá medir la radiación antes de retirarlos. El equipo NBC (NRBQ)
determinará el alcance de los procedimientos de seguridad necesarios. El área de
segregación temporal estará marcada con las señales apropiadas de NBC (CBRN). La
disposición final de los filtros de aire contaminados se hará de acuerdo con los
procedimientos operativos estándar (SOP) locales.
El incumplimiento de las advertencias anteriores puede causar lesiones o muerte.
El disolvente compuesto de limpieza MIL-PRF-680 Tipo III es un material compatible
con el medio ambiente y de baja toxicidad. Sin embargo, puede ser irritante para los ojos
y la piel. Utilice guantes y gafas protectoras. Utilice en áreas bien ventiladas.
Manténgase apartado de las llamas abiertas y otras fuentes de ignición. El
incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones al personal o incluso la muerte.
ADVERTENCIA

Utilice el extintor en áreas bien ventiladas. La exposición por inhalación prolongada al


agente extintor o los humos de los materiales en combustión puede provocar lesiones al
personal.
El uso del extintor de incendios en zonas de mucho viento provocará una rápida
dispersión del agente extintor y reducirá la eficacia en el control de incendios.
No retire el pasador de bloqueo de la palanca manual. Pueden ocurrir lesiones al
personal si el sistema de extinción de incendios se descarga accidentalmente.
f
TM 9-2320-387-10 ES

RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD


GENERAL/ADVERTENCIAS - CONTINUACIÓN
ADVERTENCIA

No haga funcionar el calentador del vehículo en un lugar cerrado sin una evacuación
adecuada del escape. El incumplimiento con lo anterior puede causar daños al
calentador o lesiones al personal.
No haga funcionar el calentador del vehículo al estar recargando combustible. El
incumplimiento con lo anterior puede causar daños al calentador o lesiones al
personal.
No realice las comprobaciones del sistema de combustible, inspección o mantenimiento
mientras esté fumando o cerca del fuego, llamas o chispas. El combustible puede
incendiarse, causando daños al vehículo y lesiones al personal, o incluso la muerte.
ADVERTENCIA
Se debe tener mucho cuidado al retirar la tapa de llenado del tanque de compensación si
el medidor de temperatura se lee por encima de 165 ºF (74 ºC). No agregue líquido
refrigerante al sistema de refrigeración cuando el motor está caliente a menos que el
motor esté en marcha. Agregue el líquido refrigerante lentamente. El vapor o
refrigerante caliente a presión pueden causar lesiones.
Si el motor se ha puesto en marcha recientemente, no quite la tapa del radiador para
comprobar el nivel de líquido refrigerante. El sistema de refrigeración está bajo presión y
el vapor o el líquido refrigerante que sale puede causar quemaduras.
ADVERTENCIA

Si el vehículo ha estado en funcionamiento, extreme las precauciones para evitar


quemaduras al quitar el tapón de llenado de accionamiento del ventilador engranado.
Utilice trapos o guantes gruesos para protegerse las manos. El incumplimiento con lo
anterior puede causar lesiones al personal o dañar el equipo.
Los componentes del escape están calientes después de un uso prolongado del vehículo.
Asegúrese de que los componentes del sistema de escape estén fríos antes de instalar o
desinstalar el conjunto de escape. El incumplimiento con esto puede causar lesiones al
personal.

g
TM 9-2320-387-10 ES
RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
GENERAL/ADVERTENCIAS - CONTINUACIÓN
ADVERTENCIA

No realice los chequeos o las inspecciones del sistema de batería mientras esté fumando
o cerca del fuego, llamas o chispas, especialmente si no tiene las tapas. Las baterías
pueden explotar, causando daños al vehículo y lesiones al personal, o incluso la muerte.
No fume, ni tenga las llamas abiertas, o haga chispas cerca de las baterías,
especialmente si no tienen las tapas. Las baterías pueden explotar y causar lesiones o
incluso la muerte.
ADVERTENCIA

Asegúrese de que todos los cables de la batería del vehículo descompuesto estén
conectados correctamente antes de conectar el cable esclavo. Las baterías conectadas
incorrectamente pueden dañar las baterías, cables, o causar lesiones graves al personal.
Utilice sólo los accesorios de 12 voltios con enchufe compatible cuando se conecte a la
toma de corriente auxiliar de 12 voltios. La conexión de accesorios no compatibles a la
toma de corriente auxiliar de 12 voltios puede provocar daños al equipo o lesiones
graves al personal.
Quítese todas las joyas, tales como anillos, placas de identificación, pulseras, etc. Si los
artículos de joyería hacen contacto con las terminales de las baterías pueden ocasionar
un cortocircuito directo que produzca lesiones al personal o daños al equipo.
ADVERTENCIA
Los refugios de comunicaciones AN/GRC-122 y AN/GRC-142 RATT pueden
sobrecargar un camión por hasta 500 libras (227 kgs). Tenga cuidado al conducir para
evitar daños al equipo o lesiones al personal.
El GRS es un sistema de protección que incluye un arnés, una correa de cola, un
retractor montado rígidamente, y posiblemente un conjunto de asiento de torreta. El GRS
se considera un dispositivo de sujeción de seguridad personal. Los miembros de la
tripulación deben recibir una capacitación en ejercicios de vuelco. El GRS junto con la
capacitación de vuelco es una mejora de la seguridad de los sistemas del vehículo con
torreta. No confíe únicamente en la GRS para evitar lesiones en caso de un vuelco. El
GRS está diseñado para evitar que el artillero sea expulsado del vehículo durante un
evento dinámico; mas este no regresará el artillero al vehículo.
No confíe únicamente en el GRS para evitar lesiones en caso de un vuelco. El GRS está
diseñado para evitar que el artillero sea expulsado del vehículo durante un evento
dinámico, este no regresará al artillero en el vehículo.

h
TM 9-2320-387-10 ES

RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD


GENERAL/ADVERTENCIAS - CONTINUACIÓN
Cuando se opera el vehículo, especialmente en el transporte de personal, se les recuerda a
los operadores observar las técnicas/habilidades básicas de conducción segura. La
velocidad del vehículo debe reducirse en consonancia con el clima y la carretera/las
condiciones del terreno. Los obstáculos como tocones y rocas deben ser evitados. No
cumplir con las técnicas/habilidades básicas de conducción segura puede causar pérdida
de control del vehículo o vuelco provocando daños al equipo, así como lesiones y muerte
al personal. Ya que el área de tropas/carga tiene protecciones mínimas en la parte
superior y no tiene cinturones de seguridad, el personal sentado aquí está en mayor riesgo
de lesiones graves.
Tenga mucho cuidado al transportar personal. Aunque ciertas características de
diseño del vehículo, tales como la anchura del vehículo, la distancia al suelo, la
suspensión independiente, etc., proporcionan capacidades mejoradas, los accidentes
todavía pueden suceder.
No viaje en diagonal sobre una colina a menos que sea absolutamente necesario. El
incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones al personal o dañar el equipo.
No utilice el acelerador de mano como control de velocidad automática o control de
crucero. El acelerador de mano no se desacopla automáticamente cuando se aplica el
freno, lo cual resulta en una mayor distancia de frenado y una posible operación peligrosa
e insegura. El incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones al personal o dañar el
equipo.
Arrastrar remolques demasiado grandes o demasiado pequeños para la capacidad del
vehículo es peligroso. Estos remolques no están alineados correctamente con el vehículo,
se produce el cambio de peso de la carga, y se incrementa la probabilidad de volcar el
remolque durante el movimiento. El incumplimiento con lo anterior puede causar daños
al equipo y lesiones al personal, o incluso la muerte.
Los vehículos M1113 y M1114 no están autorizados para tirar de los remolques M1101 o
M1102 a menos que hayan sido modificados con el refuerzo de defensa del puente aéreo
(MWO 9-2320-280-20-6). Arrastrar estos remolques sin el refuerzo de defensa del puente
aéreo puede causar daños al equipo, o lesiones y muerte al personal.
ADVERTENCIA
Use guantes de cuero para manipular el cable del cabrestante. No manipule el cable con
las manos desnudas. El incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones al personal.
No deslice las manos enguantadas por el cable del cabrestante. El incumplimiento con
lo anterior puede causar lesiones al personal.
Instruya a todo el personal para que permanezca fuera del alcance del cable del
cabrestante durante su operación. El incumplimiento con lo anterior puede causar daños
al equipo, o lesiones y muerte al personal.
Al extender totalmente el cable del cabrestante, asegúrese de que siempre queden
cuatro vueltas de cable del cabrestante en el tambor. El incumplimiento con lo anterior
puede causar daños al equipo, o lesiones y muerte al personal.
i
TM 9-2320-387-10 ES
RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
GENERAL/ADVERTENCIAS - CONTINUACIÓN
ADVERTENCIA

Se necesita protección auditiva para el conductor y los pasajeros cuando el motor está en
marcha. Los niveles de ruido producidos por estos vehículos superan los 85 dBA. El
incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones al personal.
ADVERTENCIA

Para garantizar que el levantamiento del conjunto del capó se lleve a cabo de manera
segura y eficaz, mantenga siempre una postura correcta para levantar objetos pesados con
las piernas dobladas y la espalda recta. El incumplimiento con lo anterior puede causar
daños al equipo, o lesiones al personal.
ADVERTENCIA

Al soltar la varilla de apoyo del capó, no tire de la varilla en el extremo del gancho. El
incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones en los dedos.
Tenga cuidado al abrir y cerrar puertas. No apoye los dedos en la apertura de la
puerta. El incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones al personal.
Asegúrese de que las puertas de la tripulación estén bloqueadas durante la operación del
vehículo. La integridad balística no se puede mantener si las puertas de la tripulación
están desbloqueadas. El incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones al
personal.

j
TM 9-2320-387-10 ES

RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD


GENERAL/ADVERTENCIAS - CONTINUACIÓN
ADVERTENCIA

Los ensamblajes de las puertas son muy pesados. Todo el personal debe tener
precaución durante la extracción del ensamblaje de la puerta. Todo el personal que no
participa en la extracción de la puerta de emergencia debe alejarse del ensamblaje de la
puerta durante la extracción. El incumplimiento con lo anterior puede causar daños al
equipo y lesiones al personal, o incluso la muerte.
ADVERTENCIA

Al levantar y asegurar el capó, asegúrese de que la varilla de apoyo esté asegurada al


soporte del capó. Al estar levantado si el capó no está bien asegurado se pueden ocasionar
daños al equipo o lesiones al personal.
ADVERTENCIA
Siempre aplique el freno de estacionamiento y bloquee la rueda opuesta antes de retirar
el conjunto de ruedas. Evite retirar el conjunto de ruedas cuando el vehículo esté en
terreno inclinado. El incumplimiento con lo anterios puede causar lesiones al personal o
dañar el equipo.
La transmisión automática tiene una posición de ESTACIONADO. Nunca use la
palanca de cambios en lugar del freno de estacionamiento. Ponga el freno de
estacionamiento. Asegúrese de que la palanca de cambios de la transmisión esté en
posición de ESTACIONADO y que la palanca de cambios de la caja de transferencia
no esté en N (punto muerto). El incumplimiento con lo anterior puede causar daños al
equipo y lesiones o al personal.
Deberán utilizarse bloques de inmovilización al estacionar un vehículo cuyos frenos de
estacionamiento no funcionen, que opere en condiciones de frío extremo,
estacionamiento en pendientes o siempre que se esté realizando una labor de
mantenimiento. El incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones al personal o
dañar el equipo.
Asegúrese de que el gato de tijera se coloque directamente debajo del brazo de control
inferior que está junto a la rueda que se está reemplazando. No lo coloque en ningún otro
lugar, tal como los largueros del bastidor. El incumplimiento con lo anterior puede causar
lesiones al personal o dañar el equipo.
Operar un vehículo en la nieve es una condición peligrosa. El operador debe viajar a
velocidades reducidas y estar preparado para responder a los cambios repentinos en las
condiciones del camino. Si no se conserva a una distancia segura de frenado esto puede
causar daños al vehículo, así como lesiones al personal o incluso la muerte.
k
TM 9-2320-387-10 ES
RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
GENERAL/ADVERTENCIAS - CONTINUACIÓN
La bomba frena gradualmente al detener el vehículo sobre el hielo o la nieve. Una
frenada repentina hará que las ruedas se bloqueen y el vehículo se deslice fuera de
control, causando daños al vehículo y lesiones o muerte del personal.
ADVERTENCIA
Quite sólo el grupo interno de tuercas al retirar un conjunto de rueda del vehículo.
Quitar las tuercas exteriores que sujetan el rin mientras el conjunto de la llanta se
infla podría causar lesiones graves o la muerte.
No exceda de 50 psi (345 kPa) de presión de inflado en los neumáticos radiales en frío.
Una presión excesiva puede causar daños al equipo y lesiones o muerte al personal.
Las válvulas y neumáticos de rango de carga D no son compatibles con las ruedas de
rango de carga E. Las válvulas y neumáticos de rango de carga E no son compatibles
con las ruedas de rango de carga D. El incumplimiento con lo anterior puede causar
daños al equipo y lesiones al personal, o incluso la muerte.
Operar un vehículo con un neumático desinflado o con un defecto cuestionable puede
conducir a una falla prematura de los neumáticos y puede causar daños al equipo y
lesiones o muerte al personal.
ADVERTENCIA
Este vehículo ha sido diseñado para operar con seguridad y eficiencia dentro de los
límites especificados en este TM. La AR 750-1 prohíbe la operación que exceda
estos límites sin la aprobación por escrito del Comandante, EE.UU. Comando de
Gestión del Ciclo de Vida (TACOM) del Ejército de los Estados Unidos ATN:
AMSTA-CM-S, Warren, MI 48397-5000.
ADVERTENCIA
Recuerde siempre las ADVERTENCIAS, PRECAUCIONES y NOTAS antes de
utilizar este vehículo y antes de las PMCS.
Las soldaduras y/o perforaciones no autorizadas en el blindaje del vehículo
degradan las capacidades de protección del blindaje y pueden ser causa de lesiones
graves al personal.
No se utilizarán ayudas de arranque del motor. El incumplimiento con lo anterior puede
causar daños al vehículo, así como lesiones y muerte al personal.
No utilice el jalón para remolque como un paso al entrar o salir del área de carga del
vehículo. El uso del jalón para remolque puede causar lesiones al personal.
La llave de rescate de emergencia es para la eliminación de los tornillos de presión en
una situación de emergencia. No utilice la llave para instalar los tornillos de presión o
para cualquier otro propósito. El incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones
al personal o dañar el equipo.
Asegure que no haya holgura del cinturón de seguridad. El cinturón de seguridad se
retrae y bloquea sólo durante las paradas o impactos bruscos. El no cumplir con el uso
del cinturón de seguridad o el no ajustarlo correctamente, puede causar lesiones al
personal en caso de accidente.
Asegúrese de ajustar la correa de anclaje de modo que haya holguras en la correa. El
incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones o incluso muerte al personal.

l
TM 9-2320-387-10 ES

RESUMEN DE PRECAUCIONES DE SEGURIDAD


GENERAL/ADVERTENCIAS - CONTINUACIÓN
Asegure que la correa de anclaje se coloque delante del asiento de eslinga del artillero. El
incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones o incluso muerte al personal.
Asegúrese de que el techo esté libre de herramientas y personal antes de operar la
estación del artillero. El incumplimiento con lo anterior puede causar lesiones al personal
o dañar el equipo.
Para los vehículos TOW ITAS, asegure siempre el mecanismo de bloqueo seguro
mientras está por un plano inclinado para evitar que el T-GPK gire inesperadamente. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones a la tripulación o dañar el ITAS.
Si los indicadores, instrumentos, o luces de instrumentos están inoperables o no están
dentro de los rangos descritos en estas pruebas, apague inmediatamente el motor y
notifique a su supervisor o al personal de mantenimiento de la unidad. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones al personal o dañar el equipo.
La correa de la cintura y la correa del hombro se deben usar juntas. Si se usa la correa
de hombro sin la correa de la cintura o si se usa la correa de la cintura sin la correa de
hombro puede provocar lesiones y/o muerte del personal.
Nunca abra un extremo de la puerta del espacio de carga sin asegurarse primero de
que el extremo opuesto está bien cerrado. Si se hace caso omiso de esto puede
provocar que ambos extremos se abran al mismo tiempo, provocando daños al
equipo, la anulación de la misión, o lesiones al personal.
Antes de remolcar el vehículo con las ruedas traseras hacia adelante, asegure el volante
para evitar que las ruedas delanteras giren. El incumplimiento con lo anterior puede
causar daños al vehículo, así como lesiones y muerte al personal.

m/n en blanco
TM 9-2320-387-10 ES

LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS/PAQUETES DE TRABAJO


NOTA: Este manual reemplaza el TM 9-2320-387-10 con fecha del 09 de enero de
2012. El cero en la columna del N° de cambio indica una página original o paquete de
trabajo.
La fecha de emisión para el manual original es:

Original: 28 de septiembre de 2012

EL NÚMERO TOTAL DE PÁGINAS PARA MATERIAL DELANTERO Y TRASERO


ES 56 Y EL NÚMERO TOTAL DE PAQUETES DE TRABAJO ES DE 135,
COMPUESTOS POR LOS SIGUIENTES:

WP N°/Página N° de WP N°/Página N° de cambio


cambio WP 0029 (6 págs) ................................... 0
Cubierta frontal ....................................... 0 WP 0030 (4 págs) ................................... 0
Blanco ..................................................... 0 WP 0031 (12 págs) ................................. 0
Resumen de advertencias (14 págs) ........ 0 WP 0032 (2 págs) ................................... 0
i - xxv ...................................................... 0 WP 0033 (10 págs) ................................. 0
xxvi ......................................................... 0 WP 0034 (2 págs) ................................... 0
Cap. 1 título, página ................................ 0 WP 0035 (8 págs) ................................... 0
Blanco ..................................................... 0 WP 0036 (4 págs) ................................... 0
WP 0001 (6 págs) ................................... 0 WP 0037 (4 págs) ................................... 0
WP 0002 (26 págs) ................................. 0 WP 0038 (2 págs) ................................... 0
WP 0003 (26 págs) ................................. 0 WP 0039 (4 págs) ................................... 0
Cap. 2 título, página ................................ 0 WP 0040 (6 págs) ................................... 0
Blanco ..................................................... 0 WP 0041 (4 págs) ................................... 0
WP 0004 (58 págs) ................................. 0 WP 0042 (4 págs) ................................... 0
WP 0005 (4 págs) ................................... 0 WP 0043 (12 págs) ................................. 0
WP 0006 (2 págs) ................................... 0 WP 0044 (4 págs) ................................... 0
WP 0007 (10 págs) ................................. 0 WP 0045 (4 págs) ................................... 0
WP 0008 (2 págs) ................................... 0 WP 0046 (4 págs) ................................... 0
WP 0009 (6 págs) ................................... 0 WP 0047 (4 págs) ................................... 0
WP 0010 (4 págs) ................................... 0 WP 0048 (2 págs) ................................... 0
WP 0011 (6 págs) ................................... 0 WP 0049 (2 págs) ................................... 0
WP 0012 (2 págs) ................................... 0 WP 0050 (2 págs) ................................... 0
WP 0013 (2 págs) ................................... 0 WP 0051 (2 págs) ................................... 0
WP 0014 (2 págs) ................................... 0 WP 0052 (2 págs) ................................... 0
WP 0015 (4 págs) ................................... 0 WP 0053 (4 págs) ................................... 0
WP 0016 (2 págs) ................................... 0 WP 0054 (4 págs) ................................... 0
WP 0017 (2 págs) ................................... 0 WP 0055 (2 págs) ................................... 0
WP 0018 (2 págs) ................................... 0 WP 0056 (2 págs) ................................... 0
WP 0019 (2 págs) ................................... 0 WP 0057 (4 págs) ................................... 0
WP 0020 (2 págs) ................................... 0 WP 0058 (4 págs) ................................... 0
WP 0021 (2 págs) ................................... 0 WP 0059 (2 págs) ................................... 0
WP 0022 (2 págs) ................................... 0 WP 0060 (4 págs) ................................... 0
WP 0023 (2 págs) ................................... 0 WP 0061 (2 págs) ................................... 0
WP 0024 (2 págs) ................................... 0 WP 0062 (4 págs) ................................... 0
WP 0025 (4 págs) ................................... 0 WP 0063 (4 págs) ................................... 0
WP 0026 (2 págs) ................................... 0 WP 0064 (2 págs) ................................... 0
WP 0027 (2 págs) ................................... 0 WP 0065 (4 págs) ................................... 0
WP 0028 (4 págs) ................................... 0 A ESTADOS UNIDOS
TM 9-2320-387-10 ES
LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS/PAQUETES DE TRABAJO - CONTINUACIÓN

WP N°/Página N° de WP N°/Página N° de
cambio cambio
WP 0066 (10 págs) ................................. 0 WP 0102 (12 págs) ................................. 0
WP 0067 (2 págs) ................................... 0 WP 0103 (16 págs) ................................. 0
WP 0068 (4 págs) ................................... 0 WP 0104 (2 págs) ................................... 0
WP 0069 (2 págs) ................................... 0 WP 0105 (2 págs) ................................... 0
WP 0070 (4 págs) ................................... 0 WP 0106 (4 págs) ................................... 0
WP 0071 (2 págs) ................................... 0 WP 0107 (2 págs) ................................... 0
WP 0072 (10 págs) ................................. 0 WP 0108 (2 págs) ................................... 0
WP 0073 (4 págs) ................................... 0 WP 0109 (4 págs) ................................... 0
WP 0110 (4 págs) ................................... 0
WP 0074 (10 págs) ................................. 0
WP 0111 (2 págs) ................................... 0
WP 0075 (6 págs) ................................... 0
WP 0112 (6 págs) ................................... 0
WP 0076 (2 págs) ................................... 0 WP 0113 (2 págs) ................................... 0
WP 0077 (2 págs) ................................... 0 WP 0114 (2 págs) ................................... 0
WP 0078 (2 págs) ................................... 0 WP 0115 (2 págs) ................................... 0
WP 0079 (2 págs) ................................... 0 WP 0116 (2 págs) ................................... 0
WP 0080 (2 págs) ................................... 0 WP 0117 (2 págs) ................................... 0
WP 0081 (2 págs) ................................... 0 WP 0118 (4 págs) ................................... 0
WP 0082 (2 págs) ................................... 0 WP 0119 (4 págs) ................................... 0
WP 0083 (2 págs) ................................... 0 WP 0120 (4 págs) ................................... 0
WP 0084 (4 págs) ................................... 0 WP 0121 (6 págs) ................................... 0
WP 0085 (2 págs) ................................... 0 WP 0122 (2 págs) ................................... 0
WP 0086 (2 págs) ................................... 0 WP 0123 (4 págs) ................................... 0
WP 0087 (4 págs) ................................... 0 WP 0124 (2 págs) ................................... 0
WP 0088 (2 págs) ................................... 0 WP 0125 (2 págs) ................................... 0
WP 0089 (4 págs) ................................... 0 WP 0126 (4 págs) ................................... 0
WP 0090 (10 págs) ................................. 0 WP 0127 (4 págs) ................................... 0
WP 0091 (6 págs) ................................... 0 WP 0128 (2 págs) ................................... 0
WP 0092 (4 págs) ................................... 0 Capítulo 5 título página ........................... 0
WP 0093 (26 págs) ................................. 0 Blanco ..................................................... 0
WP 0094 (2 págs) ................................... 0 WP 0129 (4 págs) ................................... 0
WP 0095 (6 págs) ................................... 0 WP 0130 (14 págs) ................................. 0
Capítulo 3 título página ........................... 0 WP 0131 (6 págs) ................................... 0
Blanco ..................................................... 0 WP 0132 (6 págs) ................................... 0
WP 0096 (2 págs) ................................... 0 WP 0133 (20 págs) ................................. 0
WP 0097 (2 págs) ................................... 0 WP 0134 (20 págs) ................................. 0
WP 0098 (10 págs) ................................. 0 WP 0135 (36 págs) ................................. 0
Cap. 4 título, página ................................ 0 Índice....................................................... 0
Blanco ..................................................... 0 Interior de la contraportada .................... 0
WP 0099 (6 págs) ................................... 0 Contraportada ........................................ 0
WP 0100 (22 págs) ................................. 0
WP 0101 (4 págs) ................................... 0

B ESTADOS UNIDOS
*ARMY TM 9-2320-387-10 ES
AIR FORCE TO 36A12-1A-3061-1 ES
MARINE CORPS TM 11033-OR ES

OFICINAS CENTRALES, DEPARTAMENTOS


DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y
CUARTELES GENERALES, INFANTERÍA DE
MARINA DE LOS ESTADOS UNIDOS,
WASHINGTON, DC,
28 de septiembre de 2012

MANUAL TÉCNICO DEL


OPERADOR MANUAL PARA

CAMIÓN, UTILIDAD: TRANSPORTE S250 DE REFUGIO, 4X4, M1113


NSN 2320-01-412-0143 (EIC B6B)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE TRANSPORTE CON BLINDAJE,
4X4, M1114 NSN 2320-01-413-3739 (EIC B6C)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE ARMAMENTO,
CAPACIDAD AMPLIADA, M1151 NSN 2320-01-518-7330 (EIC BA5)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE ARMAMENTO,
CAPACIDAD AMPLIADA, IAP/BLINDADO, M1151A1 NSN 2320-01-540-
2038 (EIC BEG)
CAMIÓN, UTILIDAD: CAPACIDAD AMPLIADA, MEJORADO, M1152
NSN 2320-01-518-7332 (EIC BA6)
CAMIÓN, UTILIDAD: CAPACIDAD AMPLIADA, MEJORADO,
IAP/BLINDADO, M1152A1 NSN 2320-01-540-2007 (EIC BEH)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE MANDO Y CONTROL/USO
GENERAL, M1165 NSN 2320-01-540-1993 (EIC BEK)
CAMIÓN, UTILIDAD: MANDO Y CONTROL/VEHÍCULO DE USO
GENERAL, IAP/BLINDADO,
M1165A1 NSN 2320-01-540-2017 (EIC BEJ)
CAMIÓN, UTILIDAD: VEHÍCULO DE TRANSPORTE TOW ITAS,
CAPACIDAD AMPLIADA, M1167 NSN 2320-01-544-9638 (EIC BF9)
CAMIÓN, AMBULANCIA: 4 CAMILLAS, 4X4,
M997A3 NSN 2310-01-595-3986

i PCN 184 110330 00


TM 9-2320-387-10 ES

NOTIFICACIÓN DE ERRORES Y RECOMENDACIÓN DE MEJORAS


Usted puede ayudar a mejorar esta publicación. Si usted encuentra algún error, o si desea recomendar
mejoras a los procedimientos de esta publicación, por favor háganoslo saber. El método preferido es
presentar su Formato DA 2028 (Cambios recomendados a publicaciones y formularios en blanco) a través
de Internet en el Sitio Web de TULSA (TACOM Unique Logistics Support Applications). La dirección de
Internet es https://tulsa.tacom.army.mil. El acceso a todas las aplicaciones requiere autenticación CAC, y
usted debe completar el formulario de Solicitud de Acceso la primera vez que lo utilice. El formato DA
2028 se encuentra bajo las Aplicaciones de TULSA en la barra de navegación de la izquierda. Llene el
formulario y haga clic en ENVIAR. El uso de este formulario en el sitio Web de TULSA nos permitirá
responder más rápidamente a sus comentarios y gestionar mejor el programa del Formato DA 2028.
También puede enviar sus comentarios o Formulario DA 2028 directamente a los Estados Unidos por
correo, correo electrónico, o por fax. Comando de Gestión del Ciclo de Vida (TACOM) del Ejército de los
Estados Unidos La dirección de correo postal es U.S. Army TACOM Life Cycle Management Command,
ATN: AMSTA-LCL-MPP/ TECH PUBS, MS 727, 6501 E. 11 Mile Road, Warren, MI 48397-5000. La
dirección de correo electrónico es tacomlcmc.daform2028@us.army.mil. El número de fax es DSN 786-
1856 o Comercial (586) 282-1856. Se le enviará una respuesta.
(INFANTERÍA DE MARINA) Enviar aviso de discrepancias o sugerir cambios en un NAVMC 10.772.
Los usuarios sin los certificados CAC/PKI podrán presentar la NAVMC a través de Internet utilizando el
sitio web http://www.ala.usmc.mil/navmc/part1.htm. A continuación, puede llenar y enviar el formulario
automatizado NAVMC 10772. Los formularios NAVMC también pueden ser enviados por correo
electrónico a bmatcommarlogbases@logcom.usmc.mil, o enviando por el servicio postal una copia
impresa del formulario NAVMC 10772 en un sobre dirigido al Comandante del Comando de Sistemas de
la Infantaría de Marina, a la atención de: Subcomandante de Adquisición y Logística (LOG/TP), 814
Radford Blvd., Sala 316E, Albany, Georgia 31704-0343. Los problemas o preguntas relacionadas con el
programa NAVMC 10772 deben ser reportados llamando al teléfono 567-5017 o a DSN 567-6439.
Además de la presentación electrónica del formulario NAVMC a través de los enlaces web anteriores,
reenvíe una copia de la información (cc:), o bien envíe una copia impresa por el servicio postal al
Especialista en Gestión de Logística a la siguiente dirección: Especialista en Gestión de Logística,
Código PMM151, 814 Radford Blvd., STE 310W, Albany, Georgia 31704-0343.
*AVISO DE SUSTITUCIÓN: Este TM reemplaza al TM 9-2320-387-10 con fecha del 9 de enero de 2012 y todos
los cambios.
DECLARACIÓN DE DISTRIBUCIÓN C: Autorización de distribución a los Estados Unidos Agencias
gubernamentales y sus contratistas. MOTIVO: Tecnología crítica. FECHA DE DETERMINACIÓN: 4 de
octubre de 2007. Otras solicitudes de este documento deberán ser transferidas a los Estados Unidos Army
TACOM Life Cycle Management Command, ATN:
AMSTA-LCL-MPP/ TECH PUBS, MS 727, 6501 E. 11 Mile Road, Warren, MI 48397-5000.
ADVERTENCIA: Este documento contiene datos técnicos cuya exportación está restringida por la Ley de
Control de Exportaciones de Armas (TÍTULO 22, U.S.C. SEC 2751, ET SEQ.) o la Ley de Administración
de Exportaciones de 1979, según su enmienda, TÍTULO 50, U.S.C., APP 2401 ET SEQ. La violación de las
leyes de exportación están sujetas a sanciones penales severas. Difundir de conformidad con las disposiciones
de la DIRECTIVA 5230.25 de DOD.
AVISO DE DESTRUCCIÓN: Destruya mediante cualquier método que impida la divulgación de
contenidos o la reconstrucción del documento.

ii
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

¿Cómo usar este Manual? ........................................................................................... xxvi


Capítulo 1 - Información general, descripción del equipo, y teoría de la operación
Información general ....................................................................................... WP 0001
Tabla 1. Abreviaturas de los datos tabulados............................................ WP 0001-3
Tabla 2. Acrónimos/General ..................................................................... WP 0001-4
Descripción del equipo ............................................................................ WP 0002
Figura 1. M1113. ..................................................................................... WP 0002-2
Figura 2. M1114. ..................................................................................... WP 0002-3
Figura 3. M1151. ..................................................................................... WP 0002-4
Figura 4. M1151A1. ................................................................................. WP 0002-5
Figura 5. M1152. ..................................................................................... WP 0002-6
Figura 6. M1152A1. ................................................................................. WP 0002-7
Figura 7. M1165. ..................................................................................... WP 0002-8
Figura 8. M1165A1. ................................................................................. WP 0002-9
Figura 9. M1167. ..................................................................................... WP 0002-10
Figura 10. M997A3. ................................................................................. WP 0002-11
Tabla 1. Diferencias entre los modelos: Vehículos sin blindaje. ............. WP 0002-12
Tabla 2. Diferencias entre los modelos: Vehículos blindados. ................ WP 0002-12
Tabla 3. Capacidades. .............................................................................. WP 0002-13
Tabla 4. Capacidades del sistema de dirección. ....................................... WP 0002-14
Tabla 5. Datos de Servicios Generales. .................................................... WP 0002-15
Tabla 6. Datos del motor. ......................................................................... WP 0002-16
Tabla 7. Datos del sistema de enfriamiento. ............................................ WP 0002-16
Tabla 8. Datos de la transmisión. ............................................................. WP 0002-17
Tabla 9. Datos de la caja de transferencia. ............................................... WP 0002-18
Tabla 10. Máximas velocidades de operación del vehículo. .................... WP 0002-19
Tabla 11. Dimensiones del vehículo. ....................................................... WP 0002-20
Tabla 12. Alcance de crucero del vehículo. ............................................. WP 0002-21
Tabla 13. Carga útil del vehículo (incluyendo la tripulación). ................ WP 0002-21
Tabla 14. Datos del cabrestante de 9,000 lb. ........................................... WP 0002-22
Tabla 15. Datos del cabrestante de 10,500 lb. ......................................... WP 0002-22
Tabla 16. Peso en vacío. .......................................................................... WP 0002-23
Tabla 17. Clasificación del Puente del vehículo ....................................... WP 0002-23
Tabla 18. Peso del eje. ............................................................................. WP 0002-24

iii
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 1 - Información general, descripción del equipo, y teoría de la operación -


Continuación
Tabla 19. Presión de los neumáticos (radiales) (neumáticos de rango
de carga D) ............................................................................................. WP 0002-25
Tabla 20. Presión de los neumáticos (radiales) (neumáticos de rango de
carga E) .................................................................................................. WP 0002-26
Teoría de operación ................................................................................. WP 0003
Tabla 1. Teoría del índice de referencia de operación. ............................ WP 0003-2
Figura 1. Tren de transmisión. ................................................................. WP 0003-3
Figura 2. Sistema de combustible. ........................................................... WP 0003-4
Figura 3. Radiador y tanque de compensación. .. ..................................... WP 0003-5
Figura 4. Ventilador y bomba de agua. .................................................... WP 0003-6
Figura 5. Caja de transferencia y enfriador de aceite. .............................. WP 0003-7
Figura 6. Bomba de agua y ventilador. .................................................... WP 0003-8
Figura 7. Sistema de arranque. ................................................................. WP 0003-9
Figura 8. Sistema de generación, alternador de 200 amperios .................. WP 0003-10
Figura 9. Sistema de generación, alternador de 400 amperios .................. WP 0003-11
Figura 10. Sistema de batería. .................................................................. WP 0003-12
Figura 11. Sistema de frenos de servicio/estacionamiento. ..................... WP 0003-13
Figura 12. Sistema de frenos de servicio. ................................................ WP 0003-14
Figura 13. Líneas de frenos hidráulicos
(Números de serie 300000 y mayores). ................................................. WP 0003-15
Figura 14. Sistema de Suspensión, Rótulas. ............................................ WP 0003-16
Figura 15. Sistema de suspensión, varilla radial (Sólo trasero). .............. WP 0003-17
Figura 16. Cable de alimentación umbilical de 200 amperios. ................ WP 0003-18
Figura 17. Sistema de control de la dirección
(Números de serie 196900 y menores). ................................................. WP 0003-19
Figura 18. Sistema de control de la dirección
(Números de serie 196901 hasta 299999). ............................................ WP 0003-20
Figura 19. Sistema de control de la dirección
(Números de serie 300000 y mayores). ................................................. WP 0003-21
Figura 20. Sistema de control de la dirección, sistema de dirección ........ WP 0003-22
Figura 21. Sistema del limpiaparabrisas y del lavaparabrisas................... WP 0003-23
Figura 22. Sistema de aire acondicionado (M1114). ............................... WP 0003-24
Figura 23. Sistema de aire acondicionado (M1151A1, M1152A1,
M1165A1, M1167). ............................................................................... WP 0003-25

iv
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador


Figura 24. Sistema de aire acondicionado (M997A3). ............................ .WP 0003-26
Descripción y uso de los controles e indicadores del operador ................ WP 0004
Tabla 1. Compartimiento del conductor. ................................................. WP 0004-2
Figura 1. Consola del conductor. ............................................................. WP 0004-2
Figura 2. Volante y consola central. ........................................................ WP 0004-4
Figura 3. Lado del conductor. .................................................................. WP 0004-6
Figura 4. Control de mando del limpiaparabrisas y del lavaparabrisas .... WP 0004-8
Figura 5. Asiento del comandante, caja de baterías y
Toma de corriente auxiliar. ...................................................................... WP 0004-9
Figura 6. Receptáculo esclavo. ................................................................ WP 0004-10
Figura 7. Cubierta de acceso del motor, soporte de radio, y
Soporte del micrófono. .......................................................................... WP 0004-11
Figura 8. Conjunto de enganche, brazo de culata,
y asiento del conductor ........................................................................... WP 0004-12
Figura 9. Conjunto del soplador (M1114) frontal/trasero. ....................... WP 0004-13
Figura 10. Conjunto del soplador
(M1151A1/M1152A1/M1165A1/M1167/M997A3) ............................. WP 0004-14
Figura 11. Sistema de extintor automático de incendios (AFES)
(M1114/M1151A1/M1152A1/M1165A1/M1167) ................................ WP 0004-15
Figura 12. Módulo de control de AFES e indicador de presión. .............. WP 0004-16
Tabla 2. Compartimiento del motor. ..................................................... WP 0004-17
Figura 13. Varilla medidora del aceite de la transmisión
y tubo de la varilla medidora. ................................................................ WP 0004-17
Figura 14. Tapón/varilla medidora
del líquido de la dirección hidráulica. ................................................... WP 0004-18
Figura 15. Tapón de llenado de aceite del motor y varilla medidora ........ WP 0004-19
Figura 16. Válvula de drenado del radiador. ............................................ WP 0004-20
Figura 17. Tapón del tanque de compensación del refrigerante,
conjunto del purificador de aire y Válvula de descarga. ....................... WP 0004-21
Figura 18. Filtro de combustible, depósito del lavaparabrisas y
Cilindro maestro. ................................................................................... WP 0004-22
Tabla 3. Exterior del vehículo. ................................................................. WP 0004-23
Figura 19. Bisagras y pasadores del parabrisas. ....................................... WP 0004-23
Figura 20. Tapón de llenado de combustible y puerta. ............................ WP 0004-24
Figura 21. Pestillos y varilla del capó. ..................................................... WP 0004-25
Figura 22. Puerta de carga. ...................................................................... WP 0004-26
v
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador


Figura 23. Puerta posterior y jalón para remolque. .................................. WP 0004-28
Tabla 4. Transporte TOW ITAS blindado (M1114),
para armamento (M1151/M1151A1)
y para remolcado (M1167) - Equipo ...................................................... WP 0004-29
Figura 24. Unidad de desplazamiento. ..................................................... WP 0004-29
Figura 25. Estación del artillero y tapa de escotilla .................................. WP 0004-30
Figura 26. Compartimiento de red de almacenaje del asiento trasero.
Red de almacenaje de la escotilla. ........................................................... WP 0004-32
Figura 27. Lata de agua, lata de combustible y
red del compartimiento de almacenaje. ................................................. WP 0004-33
Figura 28. Estantería de la caja de municiones de 40 mm y
estantería de la caja de municiones de calibre .50. ................................ WP 0004-34
Figura 29. Soportes, estantes y correas. ................................................... WP 0004-35
Figura 30. Plataforma de artillero. ........................................................... WP 0004-36
Figura 31. Caja de municiones, caja de visión nocturna y
Almacenaje de lata de agua (M1151/M1151A1). ................................. WP 0004-37
Figura 32. Tiras antideslizantes y red del compartimento
de almacenaje (M1151/M1151A1). ..................................................... WP 0004-38
Tabla 5. Equipo del transporte de refugio S250........................................ WP 0004-39
Figura 33. Soportes de refuerzo del refugio
y suspensión trasera Kit de sujeción. ..................................................... WP 0004-39
Tabla 6. Equipo del transporte TOW ITAS. ............................................ WP 0004-40
Figura 34. Bastidor de misiles y almacenaje de baterías
del dispositivo de guía………………… ................................................ WP 0004-40
Figura 35. Puerta de carga y almacenaje de trípode. ............................... WP 0004-41
Figura 36. Montajes de la estación del artillero y tapa de la escotilla ...... WP 0004-42
Figura 37. Estación del artillero. .............................................................. WP 0004-43
Tabla 7. Ambulancia. ............................................................................... WP 0004-44
Figura 38. Exterior de la ambulancia (M997A3). .................................... WP 0004-44
Figura 39. Interior de la ambulancia — lado derecho (M997A3)............. WP 0004-46
Figura 40. Interior de la ambulancia — lado izquierdo (M997A3) .......... WP 0004-48
Figura 41. Conjunto del escalón trasero (M997A3) ............................... WP 0004-50
Figura 42. Exterior frontal de la ambulancia (M997A3). ........................ WP 0004-52
Figura 43. Conjunto del asiento del asistente (M997A3). ....................... WP 0004-53
Figura 44. Receptáculo y conjunto de la red (M997A3). ......................... WP 0004-54
Figura 45. Puerta de NBC (CBRN) (M997A3). ...................................... WP 0004-55
vi
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador


Figura 46. Sistema térmico/de ventilación
y calentador de NBC (CBRN) (M997A3) ............................................. WP 0004-56
Figura 47. Panel de control (M997A3) de NBC (CBRN). ....................... WP 0004-57
Operaciones en condiciones normales ..................................................... WP 0005
Tabla 1. Índice de referencia de las operaciones en condiciones
normales ................................................................................................. WP 0005-2
Servicio de adaptación .............................................................................. WP 0006
Arranque del motor ................................................................................... WP 0007
Figura 1. Freno de estacionamiento y palancas de cambio. ..................... WP 0007-2
Figura 2. Panel de instrumentos. .............................................................. WP 0007-4
Figura 3. Arranque del motor-interruptor rotativo. ... ............................... WP 0007-5
Figura 4. Interruptor rotativo y lámpara indicadora de la transmisión. ... WP 0007-7
Figura 5. Inicio de la temperatura del motor, líquido refrigerante. .......... WP 0007-9
Operación del freno de estacionamiento .................................................. WP 0008
Figura 1. Accionamiento del freno de estacionamiento. .......................... WP 0008-1
Figura 2. Desembrague del freno de estacionamiento. ............................ WP 0008-2
Puesta en movimiento del vehículo ......................................................... WP 0009
Figura 1. Puesta en movimiento del vehículo .......................................... WP 0009-5
Parada del vehículo y del motor ............................................................... WP 0010
Figura 1. Parada del vehículo y del motor ............................................... WP 0010-1
Figura 2. Parada del vehículo y del motor. .............................................. WP 0010-3
Operación del interruptor de luz del vehículo .......................................... WP 0011
Figura 1. Interruptor de luz del vehículo-luz de frenado ......................... WP 0011-1
Figura 2. Luz indicadora del panel de instrumentos. .. ............................. WP 0011-3
Figura 3. Interruptor de luz del vehículo ................................................. WP 0011-5
Ajuste del asiento del conductor .............................................................. WP 0012
Figura 1. Ajuste del asiento del conductor ............................................... WP 0012-1
Conjunto del asiento del comandante y caja de baterías
Reemplazo de cubierta ............................................................................. WP 0013
Figura 1. Conjunto del asiento del comandante y reemplazo de
cubierta de la caja de baterías ................................................................. WP 0013-1
Operación del cinturón de seguridad - sistema de tres puntos ................. WP 0014
Figura 1. Operación del cinturón de seguridad - sistema de tres puntos... . WP 0014-2
Operación del cinturón de seguridad –
Mejora del Sistema de Sujeción Personal ............................................. WP 0015

vii
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador - Continuación


Figura 1. Operación del cinturón de seguridad –
Mejora del Sistema de Sujeción Personal .............................................. WP 0015-3
Operación de pluma del limpiaparabrisas ................................................ WP 0016
Figura 1. Operación de pluma del limpiaparabrisas. .. ............................. WP 0016-1
Operación del limpiaparabrisas/lavaparabrisas ......................................... WP 0017
Figura 1. Lavaparabrisas. ......................................................................... WP 0017-1
Operación del desempañador (M1113, M1151, M1152, M1165).......... WP 0018
Figura 1. Operación del descongelador. ................................................... WP 0018-1
Operación del desempañador sin parabrisas calentado (M1114) ............. WP 0019
Figura 1. Operación del desempañador. ................................................ WP 0019-1
Figura 2. Operación del desempañador. ................................................... WP 0019-2
Operación del desempañador
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, M997A3) ......................... WP 0020
Figura 1. Operación del desempañador. ................................................... WP 0020-1
Figura 2. Operación del desempañador. ................................................... WP 0020-2
Operación del calentador (M1113, M1114, M1151, M1152, M1165) .... WP 0021
Figura 1. Operación del calentador. ......................................................... WP 0021-1
Figura 2. Operación del calentador. ......................................................... WP 0021-2
Operación del conjunto del calentador trasero (M1114) .......................... WP 0022
Figura 1. Operación del conjunto del calentador trasero. ........................ WP 0022-1
Operación del calentador
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, M997A3) ......................... WP 0023
Figura 1. Operación del calentador. ......................................................... WP 0023-1
Operación de la puerta trasera (Todos los vehículos excepto el M997A3) WP 0024
Figura 1. Operación de la puerta trasera. ................................................. WP 0024-2
Operación de la toma de corriente auxiliar opcional de 12 voltios
(Todos los vehículos excepto el M997A3) ............................................ WP 0025
Figura 1. Remoción de la cubierta. .......................................................... WP 0025-1
Figura 2. Operación de la toma de corriente auxiliar opcional de 12
voltios ..................................................................................................... WP 0025-3
Operación de la toma de corriente auxiliar opcional de 24 voltios
(M997A3) .............................................................................................. WP 0026
Figura 1. Operación de la toma de corriente auxiliar opcional de 24
voltios ..................................................................................................... WP 0026-2
Operación de puesta en marcha esclava ................................................... WP 0027
Operación de almacenamiento del kit de herramientas máx (M1113) .... WP 0028
viii
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador - Continuación


Figura 1. Operación de almacenaje del kit de herramientas máx. . .......... WP 0028-1
Figura 2. Uniones del kit de herramientas máx. ...................................... WP 0028-3
Figura 3. Instalación de almacenaje del kit de herramientas máx. ........... WP 0028-4
Operación de almacenaje del kit de herramientas máx.
(M1152, M1152A1, M1165, M1165A1, M997A3) ............................... WP 0029
Figura 1. Almacenaje del kit de herramientas máx.,
extracción de herramientas ..................................................................... WP 0029-3
Figura 2. Almacenaje del kit de herramientas máx.,
instalación de herramientas. .................................................................. WP 0029-5
Operación de almacenaje del kit de herramientas máx.
(M1114, M1151, M1151A1, M1167) ................................................... WP 0030
Figura 1. Operación de almacenaje del kit de herramientas máx. . .......... WP 0030-3
Operación de remolcado .......................................................................... WP 0031
Tabla 1. Operaciones de remolcado. ........................................................ WP 0031-2
Figura 1. Operación de remolcado-cuatro ruedas en tierra
con un vehículo similar. ........................................................................ WP 0031-3
Figura 2. Operación de remolcado-ruedas frontales arriba. ..................... WP 0031-5
Figura 3. Operación de remolcado-ruedas traseras arriba. ....................... WP 0031-7
Figura 4. Operación de remolcado-vehículo de refugio, ruedas traseras
arriba ...................................................................................................... WP 0031-9
Figura 5. Remolcado de vehículo desde atrás (ruedas traseras arriba). ... WP 0031-11
Arrastre de remolque (Todos los vehículos excepto el M997A3) ........... WP 0032
Tabla 1. Requisitos para arrastre de vehículos de remolque. ................... WP 0032-2
Operación del cabrestante hidráulico
(todos los vehículos excepto el M997A3) ............................................. WP 0033
Figura 1. Desenrollado del cable del cabrestante. .................................... WP 0033-3
Figura 2. Control remoto. ......................................................................... WP 0033-4
Figura 3. Enchufe del control remoto. ..................................................... WP 0033-4
Figura 4. Palancas del selector del cabrestante. ....................................... WP 0033-5
Figura 5. Cable del cabrestante. ............................................................... WP 0033-6
Figura 6. Botones de control remoto. ....................................................... WP 0033-6
Figura 7. Rolete de guíacabos. ................................................................. WP 0033-7
Figura 8. Palancas del selector del cabrestante. ....................................... WP 0033-8
Figura 9. Enchufe del control remoto. ..................................................... WP 0033-8
Figura 10. Control remoto. ....................................................................... WP 0033-9

ix
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador - Continuación


Figura 11. Palancas del selector del cabrestante. ..................................... WP 0033-9
Operación del extintor de incendios ........................................................ WP 0034
Figura 1. Operación del extintor de incendios. ........................................ WP 0034-2
Operación de transportador de la llanta de repuesto
(todos los vehículos excepto el M997A3) ............................................. WP 0035
Figura 1. Pasadores de bloqueo y retención. ............................................ WP 0035-1
Figura 2. Contratuerca. ............................................................................ WP 0035-2
Figura 3. Llave del transportador de neumáticos ...................................... WP 0035-3
Figura 4. Tensor de trinquete. .................................................................. WP 0035-4
Figura 5. Soportes de la palanca. ............................................................. WP 0035-5
Figura 6. Tensor de trinquete. .................................................................. WP 0035-6
Figura 7. Contratuerca. ............................................................................ WP 0035-7
Figura 8. Instalación de pasadores de bloqueo y retención. ..................... WP 0035-8
Operación de la puerta de la tripulación (M1114) ................................... WP 0036
Figura 1. Operación de la puerta de la tripulación. .... .............................. WP 0036-3
Operación de la puerta de la tripulación (con blindaje perimetral)
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167) ......................................... WP 0037
Figura 1. Operación de la puerta de la tripulación
(con blindaje perimetral). ...................................................................... WP 0037-3
Operación de la puerta del pilar C (M1114) ............................................ WP 0038
Figura 1. Operación de la puerta del pilar C. ........................................... WP 0038-2
Operación de la puerta del pilar C (con blindaje perimetral)
(M1151A1, M1167) .............................................................................. WP 0039
Figura 1. Operación de la puerta del pilar C (con blindaje perimetral). .. .WP 0039-3
Operación de llave de rescate de emergencia
(Antigua configuración)
(M1151A1, M1152A1, M1165A1) ....................................................... WP 0040
Figura 1. Ubicación de almacenaje de la llave de rescate. ....................... WP 0040-2
Figura 2. Puerta accesible inmediata. ...................................................... WP 0040-3
Figura 3. Tornillo de presión y tornillo de presión embutido en la puerta WP 0040-4
Figura 4. Puerta y manija. ........................................................................ WP 0040-5
Figura 5. Ubicación de almacenaje de la llave de rescate. ....................... WP 0040-6
Operación de la llave de rescate de emergencia (Nueva configuración)
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167) ......................................... WP 0041
Figura 1. Operación de la llave de rescate de emergencia. ...................... WP 0041-3

x
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador - Continuación


Retiro de parabrisas en un escape de emergencia
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167) ......................................... WP 0042
Figura 1. Extracción del pasador de seguridad. ....................................... WP 0042-1
Figura 2. Desconexión de los plomos del calentador de la ventana. ........ WP 0042-2
Figura 3. Desenganche el percutor de pestillo. ........................................ WP 0042-2
Figura 4. Eyección del lavaparabrisas. .................................................... WP 0042-3
Operación de la puerta de carga
(M1114, M1151, M1151A1, M1167) ................................................... WP 0043
Figura 1. Elevación de la puerta de carga (frontal). ................................. WP 0043-2
Figura 2. Aseguramiento de la puerta de carga (frontal)
en posición completamente elevada. ..................................................... WP 0043-3
Figura 3. Elevación de la puerta de carga (trasera). .................................. WP 0043-4
Figura 4. Aseguramiento de la puerta de carga (trasera)
en posición completamente elevada. .................................................... WP 0043-5
Figura 5. Bajada de la puerta de carga (trasera). ...................................... WP 0043-6
Figura 6. Aseguramiento de la puerta de carga (trasera). ........................ WP 0043-7
Figura 7. Aseguramiento de la puerta de carga (frontal). ........................ WP 0043-8
Figura 8. Verificación del enganche de seguridad (trasero derecho). ...... WP 0043-9
Figura 9. Liberación del pestillo (frontal). ............................................... WP 0043-10
Figura 10. Cierre con pestillo en la puerta de carga (trasera derecha) ...... WP 0043-10
Figura 11. Inspección del mecanismo de pestillo (trasero derecho). ........ WP 0043-11
Figura 12. Aseguramiento de la puerta de carga (frontal). ...................... WP 0043-11
Figura 13. Inspección de la puerta de carga
para una operación adecuada.................................................................. WP 0043-12
Operación de la estación del artillero con blindaje (M1114) ................... WP 0044
Figura 1. Operación de la estación del artillero con blindaje. .................. WP 0044-3
Figura 2. Operación de la estación del artillero con blindaje. .................. WP 0044-4
Operación de la estación del artillero de armamento (M1151A1) ........... WP 0045
Figura 1. Operación de la estación del artillero de armamento. ............... WP 0045-3
Operación de la unidad de desplazamiento manual (M1114, M1151,
M1151A1, M1165, M1165A1, M1167) ................................................ WP 0046
Figura 1. Operación de la unidad de desplazamiento manual. ................. WP 0046-3
Operación del freno de la torreta (M1114, M1151,
M1151A1, M1165, M1165A1, M1167) ................................................ WP 0047
Figura 1. Operación del freno de la torreta. ............................................. WP 0047-3

xi
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador - Continuación


Operación de la puerta de combustible (M1114) ..................................... WP 0048
Figura 1. Operación de la puerta de combustible. .................................... WP 0048-1
Operación del aire acondicionado (M1114) ............................................. WP 0049
Figura 1. Operación del aire acondicionado ............................................ WP 0049-1
Figura 2. Operación del aire acondicionado ............................................ WP 0049-2
Operación de la puerta de combustible
(Kit M1151A1 W/B1, Kit M1165A1 W/B3, M1167) ........................... WP 0050
Figura 1. Operación de la puerta de combustible. .................................... WP 0050-1
Operación del aire acondicionado
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, M997A3) ......................... WP 0051
Figura 1. Operación del aire acondicionado ............................................ WP 0051-1
Figura 2. Operación del aire acondicionado ............................................ WP 0051-2
Operación del descongelador del parabrisas
(M1114, M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167) ............................ WP 0052
Figura 1. Operación del descongelador del parabrisas. ........................... WP 0052-1
Figura 2. Operación del descongelador del parabrisas. ........................... WP 0052-2
Operación de la plataforma ajustable del artillero (M1114, M1167) ....... WP 0053
Figura 1. Operación de la plataforma ajustable del artillero. ................... WP 0053-1
Figura 2. Plataforma ajustable del artillero después de su operación. ..... WP 0053-3
Operación del sistema de restricción del artillero
(M1114, M1151, M1151A1, M1167) ................................................... WP 0054
Figura 1. Correas de restricción del artillero. ........................................... WP 0054-2
Figura 2. Correa de anclaje. ..................................................................... WP 0054-3
Figura 3. Arnés de restricción del artillero. ............................................. WP 0054-4
Operación del tanque de combustible auxiliar
(todos los vehículos excepto el M997A3) ............................................. WP 0055
Figura 1. Interruptor selector del tanque de combustible. ........................ WP 0055-1
Figura 2. Medidor de combustible. .......................................................... WP 0055-2
Operación en condiciones fuera de lo común .......................................... WP 0056
Tabla 1. Índice de referencia de las operaciones en condiciones fuera de
lo común ................................................................................................. WP 0056-1
Instrucciones especiales ............................................................................ WP 0057
Operación en terreno fuera de lo común .................................................. WP 0058
Arranque en tiempo de frío por debajo de + 32° F (0° C) ....................... WP 0059
Operación en frío extremo, sobre hielo o nieve ....................................... WP 0060

xii
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador - Continuación


Operación en áreas polvorientas, arenosas .............................................. WP 0061
Operación sobre lodo .............................................................................. WP 0062
Figura 1. Limpieza de la cubierta de la caja del convertidor .................... WP 0062-3
Operación en calor extremo ..................................................................... WP 0063
Figura 1. Temperatura del refrigerante e indicador de presión del aceite . WP 0063-3
Operación en condiciones lluviosas o húmedas ....................................... WP 0064
Operación de vadeo de aguas poco profundas ......................................... WP 0065
Figura 1. Varillas del freno (números de serie 299999 y menores). ........ WP 0065-3
Figura 2. Varillas del freno (números de serie 300000 y mayores). ........ WP 0065-3
Operación de vadeo de aguas profundas (M1113, M1151, M1151A1,
(M1152, M1152A1, M1165, M1165A1, M1167) ................................. WP 0066
Figura 1. Tapón de hule del cuerpo del filtro de aire ................................ WP 0066-1
Figura 2. Instalación del conjunto de escape
para vadeo en aguas profundas. ............................................................. WP 0066-3
Figura 3. Interruptor de vadeo en aguas profundas y acelerador de mano... WP 0066-5
Figura 4. Remoción del conjunto de escape
para vadeo en aguas profundas. ............................................................. WP 0066-7
Figura 5. Varillas del freno de estacionamiento
(números de serie 299999 y menores). .................................................. WP 0066-8
Figura 6. Varillas del freno de estacionamiento
(números de serie 300000 y mayores). .................................................. WP 0066-9
Operación con neumático desinflado ....................................................... WP 0067
Tabla 1. Operación con neumático reforzado. ......................................... WP 0067-2
Instrucciones de Operación del calentador vehicular
(M1113, M1114, M1151, M1152, M1165) ........................................... WP 0068
Figura 1. Operación del calentador vehicular. ......................................... WP 0068-3
Operación del transporte de carga y tropas y de transporte de refugio S250
(M1113, M1152, M1152A1, M1165, M1165A1) ................................. WP 0069
Tabla 1. Transporte de carga y tropas y de transporte de refugio S250
Índice de referencia para la operación. .................................................. WP 0069-1
Operación del conjunto del parabrisas
(M1113, M1152, M1152A1, M1165, M1165A1) ................................. WP 0070
Figura 1. Operación del conjunto del parabrisas. ..................................... WP 0070-3
Operación del Kit del asiento para las tropas (M1152, M1152A1) .......... WP 0071
Figura 1. Operación del Kit del asiento para tropas .................................. WP 0071-1

xiii
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador - Continuación


Desmontaje e instalación del contenedor de techo blando del área
de tripulación para dos hombres (M1113, M1152, M1152A1) ............. WP 0072
Figura 1. Remoción de las puertas para techo blando. ............................. WP 0072-2
Figura 2. Remoción de la cubierta del techo de la cabina. ....................... WP 0072-3
Figura 3. Remoción del conjunto del arco y de los rieles horizontales..... WP 0072-4
Figura 4. Remoción de la cortina trasera. ................................................ WP 0072-5
Figura 5. Instalación de la cortina trasera. ............................................... WP 0072-6
Figura 6. Instalación del conjunto del arco y de los rieles horizontales. . WP 0072-7
Figura 7. Instalación de la cubierta del techo de la cabina. ...................... WP 0072-8
Figura 8. Instalación de las puertas para techo blando. ........................... WP 0072-9
Retiro e instalación de los contenedores de techo blando
del área de tropas (M1152, M1152A1) ................................................. WP 0073
Figura 1. Reemplazo del contenedor del área de tropas. ......................... WP 0073-3
Desmontaje e instalación de los contenedores de techo blando y
de techo blando Ártico (M1165, M1165A1) ......................................... WP 0074
Figura 1. Remoción de la cubierta del techo de la cabina,
los rieles y el conjunto del arco. ............................................................ WP 0074-2
Figura 2. Remoción de la cubierta del techo de la cabina,
los rieles y el conjunto del arco. ............................................................ WP 0074-3
Figura 3. Instalación de los rieles, conjuntos de arcos y
cubierta del techo de la cabina. ............................................................. WP 0074-4
Figura 4. Instalación de los rieles, conjuntos de arcos y
cubierta del techo de la cabina. ............................................................. WP 0074-5
Figura 5. Remoción de la cortina trasera. ................................................ WP 0074-7
Figura 6. Instalación de la cortina trasera. ............................................... WP 0074-9
Desmontaje e instalación del contenedor de techo blando
para el área de carga de cuatro hombres (M1165, M1165A1) .............. WP 0075
Figura 1. Remoción del contenedor de carga. .......................................... WP 0075-2
Figura 2. Remoción de los arcos. ............................................................. WP 0075-3
Figura 3. Instalación de los arcos. ............................................................ WP 0075-4
Figura 4. Instalación del contenedor de carga. ......................................... WP 0075-5
Desmontaje e instalación del transporte S250 de refugio
Kit de sujeción de la suspensión trasera (M1113, M1152, M1152A1) ... WP 0076
Figura 1. Kit de sujeción de la suspensión trasera
del transporte S250 de refugio................................................................ WP 0076-2

xiv
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador - Continuación


Operación de redes de almacenaje en el transporte blindado
(M1114, M1151, M1151A1) ................................................................. WP 0077
Tabla 1. Operación de redes de almacenaje en el transporte blindado
Índice de referencia. ................................................................................. WP 0077-1
Remoción e instalación de red en el compartimento
de almacenamiento (M1114) ................................................................. WP 0078
Figura 1. Red del compartimento de almacenaje. .................................... WP 0078-1
Remoción e instalación de la red de almacenaje en la puerta
(M1114, M1151, M1151A1) ................................................................. WP 0079
Figura 1. Red de almacenaje de la escotilla. ............................................ WP 0079-1
Remoción e instalación de la red del compartimento
de almacenaje en el asiento trasero (M1114) ........................................ WP 0080
Figura 1. Red del compartimento de almacenaje del asiento trasero. ...... WP 0080-1
Operación del kit de protección del artillero (T-GPK) (M1167) ............. WP 0081
Tabla 1. Operación del kit de protección del artillero (T-GPK)
Índice de referencia. ................................................................................. WP 0081-1
Preparación del kit de protección del artillero (T-GPK)
para el lanzamiento desde el aire (M1167) ........................................... WP 0082
Operación de la ambulancia. .................................................................... WP 0083
Tabla 1. Índice de referencia para la operación de la ambulancia... ......... WP 0083-1
Operación de la puerta de la caja de la ambulancia (lado exterior). .... .... WP 0084
Figura 1. Operación de la puerta de la caja de la ambulancia. ................. WP 0084-2
Figura 2. Operación de la puerta de la caja de la ambulancia. ................. WP 0084-3
Operación de la placa de la cruz roja ....................................................... WP 0085
Figura 1. Operación de la placa de la cruz roja. ....................................... WP 0085-1
Figura 2. Operación de la placa de la cruz roja. ....................................... WP 0085-2
Operación de la puerta del mamparo ....................................................... WP 0086
Figura 1. Operación de la puerta del mamparo. ....................................... WP 0086-1
Figura 2. Operación de la puerta del mamparo. ....................................... WP 0086-2
Operación del asiento del asistente .......................................................... WP 0087
Figura 1. Remoción del asiento del asistente de la posición de
almacenaje .............................................................................................. WP 0087-1
Figura 2. Operación del asiento del asistente. .......................................... WP 0087-2
Figura 3. Instalación de asiento del asistente en posición de almacenaje . WP 0087-3
Operación de la puerta lateral de almacenaje ........................................... WP 0088

xv
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador - Continuación


Figura 1. Puerta lateral de almacenaje y sus pestillos. ............................. WP 0088-1
Figura 2. Puerta lateral de almacenaje y sus pestillos. ............................. WP 0088-2
Operación de climatización del mamparo ................................................ WP 0089
Figura 1. Operación del control del calentador. ....................................... WP 0089-1
Figura 2. Operación de los controles del calentador ................................. WP 0089-3
Figura 3. Operación de los controles del aire acondicionado. ................. WP 0089-4
Operación del sistema NBC (CBRN) de la ambulancia .. ........................ WP 0090
Figura 1. Operación de la unidad de prelimpiador/unidad de partículas
y filtro de gas. ........................................................................................ WP 0090-3
Figura 2. Operación del calentador de NBC (CBRN). ............................ WP 0090-4
Figura 3. Reemplazo del fusible NBC (CBRN). ...................................... WP 0090-5
Figura 4. Operación del interruptor de control NBC (CBRN). ................ WP 0090-6
Figura 5. Operación de la máscara protectora M25 para el personal. ...... WP 0090-7
Figura 6. Operación de la máscara protectora M13 para el paciente. ...... WP 0090-8
Operación de la iluminación del mamparo .............................................. WP 0091
Figura 1. Operación de luz blanca. .......................................................... WP 0091-1
Figura 2. Operación de la luz de tarea. .................................................... WP 0091-2
Figura 3. Interruptor de la luz interior. .................................................... WP 0091-3
Figura 4. Operación de la luz atenuada. ................................................... WP 0091-4
Figura 5. Operación de la luz de tarea. .................................................... WP 0091-5
Figura 6. Interruptor de la luz interior. .................................................... WP 0091-6
Operación del conjunto del escalón trasero de la ambulancia ................. WP 0092
Figura 1. Operación del conjunto del escalón trasero. ............................. WP 0092-3
Operación del porta camillas de la ambulancia ....................................... WP 0093
Figura 1. Extensión del riel de la camilla. ................................................ WP 0093-2
Figura 2. Configuración de las correas del porta camillas ........................ WP 0093-3
Figura 3. Correas del porta camillas. ....................................................... WP 0093-4
Figura 4. Descarga de camillas del porta camillas inferior. ..................... WP 0093-5
Figura 5. Configuración de las correas del porta camillas. ...................... WP 0093-6
Figura 6. Correas del porta camillas. ....................................................... WP 0093-7
Figura 7. Descarga de camillas de los porta camillas superiores. .. .......... WP 0093-8
Figura 8. Descarga de camillas de los porta camillas superiores. .. .......... WP 0093-9
Figura 9. Configuración de las correas del porta camillas. ...................... WP 0093-10
Figura 10. Correas del porta camillas. ..................................................... WP 0093-11

xvi
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 2 - Instrucciones del operador - Continuación


Figura 11. Carga de camillas en el porta camillas inferior. ..................... WP 0093-12
Figura 12. Configuración de las correas del porta camillas. .................... WP 0093-13
Figura 13. Correas del porta camillas. ..................................................... WP 0093-14
Figura 14. Carga de camillas en el porta camillas superior. .................... WP 0093-15
Figura 15. Carga de camillas en el porta camillas superior. .................... WP 0093-16
Figura 16. Plegamiento del porta camillas
superior a la posición del respaldo. ....................................................... WP 0093-17
Figura 17. Plegamiento del porta camillas
superior a la posición del respaldo ......................................................... WP 0093-18
Figura 18. Conversión del respaldo a porta camillas superior .................. WP 0093-19
Figura 19. Para plegar y almacenar la extensión del riel de la camilla. ... WP 0093-20
Figura 20. Para plegar y almacenar la extensión del riel de la camilla ..... WP 0093-21
Figura 21. ¿Cómo guardar el porta camillas superior en la posición
elevada?. ................................................................................................ WP 0093-22
Figura 22. ¿Cómo guardar el porta camillas superior en la posición
elevada? ................................................................................................. WP 0093-23
Figura 23. ¿Cómo bajar el porta camillas superior de la posición
elevada?. ................................................................................................. WP 0093-24
Figura 24. ¿Cómo bajar el porta camillas superior de la posición
elevada? .................................................................................................. WP 0093-25
Reposición de la red de carga de la ambulancia ...................................... WP 0094
Figura 1. Remoción del conjunto de la red de carga ................................. WP 0094-1
Figura 2. Instalación del conjunto de la red de carga. .............................. WP 0094-2
Operación de la puerta de la caja de la ambulancia (lado interior) ........... WP 0095
Figura 1. Apertura de la puerta de la caja de la ambulancia. .................... WP 0095-2
Figura 2. Aseguramiento de la puerta de la caja de la ambulancia. ......... WP 0095-3
Figura 3. Liberación de la puerta de la caja de la ambulancia. ................ WP 0095-4
Figura 4. Cierre y aseguramiento de la puerta de la caja de la
ambulancia ............................................................................................. WP 0095-5
Capítulo 3 - Procedimientos del Operador para la Localización de Fallas
Introducción a la localización de fallas .................................................... WP 0096
Índice de localización de fallas o síntomas .............................................. WP 0097
Tabla 1. Índice de localización de fallas o síntomas. . ........................... WP 0097-1
Localización de fallas .............................................................................. WP 0098

xvii
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 4 - Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS)/


Instrucciones de mantenimiento del operador
Introducción a las verificaciones
y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS)................................. WP 0099
Tabla 1. Instrucciones generales de limpieza. .......................................... WP 0099-2
Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS) –
Antes ...................................................................................................... WP 0100
Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo –
Antes. .................................................................................................... WP 0100-1
Figura 1. Tapón del depósito de la dirección hidráulica
(Números de serie 196900 y menores). ................................................. WP 0100-5
Figura 2. Tapón del depósito de la dirección hidráulica
(Números de serie 196901 y mayores). ................................................. WP 0100-6
Figura 3. Extintor de incendios. ............................................................... WP 0100-9
Figura 4. Indicador de presión AFES. ..................................................... WP 0100-10
Figura 5. Presión mínima a la temperatura. ............................................. WP 0100-11
Figura 6. Arnés de cableado y sensor de AFES. ...................................... WP 0100-12
Figura 7. Extintor de incendios de AFES. ............................................... WP 0100-12
Figura 8. Interruptor rotativo AFES. ........................................................ WP 0100-13
Figura 9. LED del sensor de incendios de AFES. ... ................................ WP 0100-13
Figura 10. Interruptor rotativo, lámpara de espera para arrancar y
lámpara de advertencia del freno. .......................................................... WP 0100-15
Figura 11. Medidores del panel de instrumentos. .... ................................ WP 0100-16
Figura 12. Indicadores de la transmisión y de la caja de transferencia ..... . WP 0100-17
Figura 13. Unidad de desplazamiento manual. ........................................ WP 0100-21
Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS) -
Durante ................................................................................................... WP 0101
Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo -
Durante ................................................................................................... WP 0101-1
Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS) -
Después .................................................................................................. WP 0102
Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo -
Después .................................................................................................. WP 0102-1
Figura 1. Varilla medidora del aceite de la transmisión. ......................... WP 0102-3
Figura 2. Válvula de drenado del filtro de combustible. .......................... WP 0102-4
Figura 3. Varilla medidora del aceite del motor. ..................................... WP 0102-8

xviii
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 4 - Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS)/


Instrucciones de mantenimiento del operador
Verificaciones y servicios de mantenimiento
preventivo (PMCS) - Semanalmente ..................................................... WP 0103
Tabla 1. Verificaciones y servicios
de mantenimiento preventivo - Semanalmente. .................................... WP 0103-1
Figura 1. Banda de rodamiento del neumático. ....................................... WP 0103-3
Figura 2. Tuercas de los neumáticos. ....................................................... WP 0103-3
Figura 3. Blindaje bajo la carrocería (sólo M1114). .. .............................. WP 0103-7
Figura 4. Blindaje bajo la carrocería (todos los modelos excepto el
M1114) .................................................................................................. WP 0103-8
Figura 5. Soporte lateral y montajes de soporte del sistema de
refrigeración ........................................................................................... WP 0103-10
Verificaciones y servicios de mantenimiento
preventivo (PMCS) - Mensualmente ...................................................... WP 0104
Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento
preventivo (PMCS) – Mensualmente ..................................................... WP 0104-1
Instrucciones de mantenimiento general .................................................. WP 0105
Tabla 1. Índice de referencia de las instrucciones de mantenimiento
general. ................................................................................................... WP 0105-2
Levantamiento y aseguramiento del capó ................................................ WP 0106
Figura 1. Levantamiento y aseguramiento del capó. ................................ WP 0106-3
Servicios al tanque de compensación del refrigerante .............................. WP 0107
Figura 1. Tanque de compensación del refrigerante. ............................... WP 0107-2
Mantenimiento del filtro de combustible ................................................. WP 0108
Figura 1. Drenado del filtro de combustible. ........................................... WP 0108-1
Figura 2. Purga de aire del sistema de combustible. .. .............................. WP 0108-2
Servicio a las baterías ............................................................................ WP 0109
Figura 1. Verificando los niveles del electrolito. ..................................... WP 0109-3
Figura 2. Servicio a las baterías. .............................................................. WP 0109-4
Ajuste y limpieza de la manija del freno de estacionamiento .................. WP 0110
Figura 1. Ajuste del freno de estacionamiento. ..................................... WP 0110-1
Figura 2. Prueba del freno de estacionamiento. ....................................... WP 0110-2
Figura 3. Limpieza (números de serie 299999 y menores). ..................... WP 0110-3
Servicio al depósito del lavaparabrisas ................................................. WP 00111
Figura 1. Comprobación del nivel del fluido del lavaparabrisas. ............. WP 0111-1
Tabla 1. Proporción entre el compuesto de limpieza y el agua................. WP 0111-2

xix
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 4 - Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS)/


Instrucciones de mantenimiento del operador
Figura 2. Depósito, mangueras
y boquillas del sistema del lavaparabrisas. ............................................ WP 0111-2
Servicio al purificador de aire (procedimiento de emergencia) ............... WP 0112
Figura 1. Medidor de restricción de aire. ................................................. WP 0112-1
Figura 2. Remoción del elemento del filtro. ............................................ WP 0112-3
Figura 3. Limpieza del elemento del filtro de aire. .... .............................. WP 0112-4
Figura 4. Instalación del elemento del filtro de aire. .. ............................. WP 0112-5
Mantenimiento de la válvula de descarga del purificador de aire ............ WP 0113
Figura 1. Mantenimiento de la válvula de descarga del purificador de
aire .......................................................................................................... WP 0113-1
Limpieza de la ventanilla de plástico (todos los vehículos excepto el
M997A3) ................................................................................................ WP 0114
Servicio al aceite del motor ...................................................................... WP 0115
Figura 1. Servicio al aceite del motor. ..................................................... WP 0115-2
Servicio al fluido de la transmisión ......................................................... WP 0116
Figura 1. Servicio al fluido de la transmisión. ......................................... WP 0116-1
Figura 2. Servicio al fluido de la transmisión. ......................................... WP 0116-2
Servicio al fluido de la dirección hidráulica (números
de serie 196900 y menores) (todos los vehículos excepto el M997A3) WP 0117
Figura 1. Servicio al fluido de la dirección hidráulica
(Números de serie 196900 y menores). ................................................. WP 0117-1
Figura 2. Servicio al fluido de la dirección hidráulica
(Números de serie 196900 y menores). ................................................. WP 0117-2
Servicio al fluido de la dirección hidráulica
(números de serie 196901 y mayores) ................................................... WP 0118
Figura 1. Servicio al fluido de la dirección hidráulica. ............................ WP 0118-1
Figura 2. Servicio al fluido de la dirección hidráulica
(Números de serie 196901 y mayores). ................................................. WP 0118-3
Servicios al tanque de combustible .......................................................... WP 0119
Figura 1. Servicios al tanque de combustible. ......................................... WP 0119-3
Servicio al tanque de combustible auxiliar
(todos los vehículos excepto el M997A3) ............................................. WP 0120
Figura 1. Servicio al tanque auxiliar de combustible. .... .......................... WP 0120-3
Servicio al filtro de admisión de la calefacción,
ventilación y aire acondicionado (HVAC) (M997A3) ... ....................... WP 0121

xx
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 4 - Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS)/


Instrucciones de mantenimiento del operador
Figura 1. Remoción del filtro. .................................................................. WP 0121-3
Figura 2. Mantenimiento del filtro de admisión de aire. .......................... WP 0121-4
Figura 3. Instalación del filtro. .............................................................. WP 0121-5
Capítulo 5 - Información de apoyo
Reemplazo del fusible del mamparo (M997A3) ...................................... WP 0122
Figura 1. Reemplazo de fusibles. ............................................................. WP 0122-2
Instalación y remoción de cadenas en los neumáticos ... .......................... WP 0123
Figura 1. Instalación de cadenas en los neumáticos. ................................ WP 0123-1
Figura 2. Accesorio del retenedor de bloqueo de la cadena de neumático.. WP 0123-2
Figura 3. Remoción de cadenas en los neumáticos. ... ........................... WP 0123-3
Anulación de emergencia del embrague del ventilador (números de serie
299999 y menores) (todos los vehículos excepto el M997A3) ................ WP 0124
Figura 1. Anulación de emergencia del embrague del ventilador. . .......... WP 0124-2
Ajuste del espejo retrovisor ................................................................... WP 0125
Figura 1. Ajuste del espejo retrovisor. ..................................................... WP 0125-1
Figura 2. Ajuste del espejo retrovisor. ..................................................... WP 0125-2
Operación del gato hidráulico ............................................................... WP 0126
Figura 1. Conjunto de placa de base y gato hidráulico. ........................... WP 0126-1
Figura 2. Subida y bajada del gato hidráulico. ......................................... WP 0126-3
Figura 3. Desensamble del gato hidráulico y la placa de base. ................ WP 0126-4
Reemplazo del conjunto de rueda .......................................................... WP 0127
Figura 1. Colocación del gato. ................................................................. WP 0127-3
Figura 2. Conjunto de rueda. .................................................................... WP 0127-4
Bloqueo de los neumáticos ...................................................................... WP 0128
Figura 1. Bloqueo de un neumático. ........................................................ WP 0128-2
Referencias ............................................................................................... WP 0129
Componentes del producto final (COEI) y listas de artículos básicos (BII) ... WP 0130
Tabla 1. Se puede utilizar en los códigos. ............................................. WP 0130-2
Tabla 2. Componentes del producto final. ............................................... WP 0130-3
Tabla 3. Artículos básicos. ....................................................................... WP 0130-7
Lista de autorización adicional (AAL) ..................................................... WP 0131
Tabla 1. Se puede utilizar en los códigos. ................................................ WP 0131-2
Tabla 2. Lista de autorización adicional. ................................................. WP 0131-3
Lista de suministros y materiales desechables/duraderos ........................ WP 0132

xxi
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 5 - Información de apoyo


Tabla 1. Lista de suministros y materiales desechables/duraderos. .......... WP 0132-2
Almacenaje y guía de señalamientos ....................................................... WP 0133
Figura 1. Almacenamiento de BII y AAL en el M1113 y el M1114. ...... WP 0133-2
Figura 2. Almacenamiento de BII y AAL en el M1151 y el M1152. ...... WP 0133-3
Figura 3. Almacenamiento de BII y AAL en el M1165 y el M1167. ...... WP 0133-4
Figura 4. Almacenamiento de BII y AAL en el M997A3. ....................... WP 0133-5
Figura 5. Área de la tripulación y placas de datos. .................................. WP 0133-6
Tabla 1. Ubicaciones del área de la tripulación y de las placas de datos .. WP 0133-6
Figura 6. Calcomanías externas. .............................................................. WP 0133-8
Tabla 2. Ubicaciones de las calcomanías externas. .... ............................. WP 0133-8
Figura 7. Calcomanías y placas de datos del área de baterías. ................. WP 0133-10
Tabla 3. Ubicaciones de las calcomanías y placas de datos del área de
baterías ................................................................................................... WP 0133-10
Figura 8. Calcomanías del área de la tripulación del M1167. .................. WP 0133-11
Tabla 4. Ubicaciones de las calcomanías del área de la tripulación en el
M1167 .................................................................................................... WP 0133-11
Figura 9. Calcomanías y placas de datos de protección auditiva
y operación del calentador. .................................................................... WP 0133-12
Tabla 5. Ubicación de las calcomanías y placas de datos
de protección auditiva y operación del calentador. .. ............................. WP 0133-12
Figura 10. M1167 Calcomanías externas. ................................................ WP 0133-13
Tabla 6. Ubicaciones de las calcomanías externas en el M1167. . ........... WP 0133-13
Figura 11. Calcomanías externas en el M997A3. .................................. WP 0133-14
Tabla 7. Ubicaciones de las calcomanías externas en el M997A3. ......... . WP 0133-14
Figura 12. Calcomanías externas en el M997A3. .................................. WP 0133-15
Tabla 8. Ubicaciones de las calcomanías externas en el M997A3 ........... WP 0133-15
Figura 13. Calcomanías de almacenamiento
del lado derecho del M997A3. .............................................................. WP 0133-16
Tabla 9. Ubicación de las calcomanías de almacenamiento
del lado derecho del M997A3. .............................................................. WP 0133-16
Figura 14. Calcomanías externas del M997A3. ....................................... WP 0133-17
Tabla 10. Ubicaciones de las calcomanías exteriores del M997A3. ........ WP 0133-17
Figura 15. Artículos para almacenaje en el M997A3. ............................. WP 0133-18
Tabla 11. Ubicaciones de los artículos para almacenaje en el M997A3.... WP 0133-18
Figura 16. Calcomanías de la cabina del M997A3. .. ............................... WP 0133-19

xxii
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 5 - Información de apoyo


Tabla 12. Ubicaciones de las calcomanías de la cabina del M997A3 ...... WP 0133-19
Planes de carga de equipos en el vehículo ............................................... WP 0134
Tabla 1. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario
de carga blindada (MK19/40MM). ...................................................... WP 0134-2
Figura 1. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario
de carga blindada (MK19/40MM). ....................................................... WP 0134-2
Tabla 2. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario
de carga blindada (MK19/40MM) - Continuación. ............................... WP 0134-4
Figura 2. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario
de carga blindada (MK19/40MM) - Continuación. ............................... WP 0134-4
Tabla 3. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario
de carga blindada (M2/.50 CAL). ......................................................... WP 0134-6
Figura 3. Transportes blindados M1114
c/Plan complementario de carga blindada (M2/.50 CAL). .................... WP 0134-6
Tabla 4. Transportes blindados M1114
c/Plan complementario de carga blindada (M2/.50 CAL) –
Continuación .......................................................................................... WP 0134-8
Figura 4. Transportes blindados M1114
c/Plan complementario de carga blindada (M2/.50 CAL) -
Continuación .......................................................................................... WP 0134-8
Tabla 5. Plan de carga del M1113. .......................................................... WP 0134-10
Figura 5. Plan de carga del M1113. ......................................................... WP 0134-10
Tabla 6. Plan de carga del transporte de armamento. .............................. WP 0134-12
Figura 6. Plan de carga del transporte de armamento. ............................. WP 0134-12
Tabla 7. Plan de almacenamiento de variante pesada. ............................. WP 0134-14
Figura 7. Plan de almacenamiento de variante pesada. ............................ WP 0134-14
Tabla 8. Plan de almacenamiento de vehículos ITAS. ............................ WP 0134-16
Figura 8. Plan de almacenamiento de vehículos ITAS. .... ....................... WP 0134-16
Tabla 9. Plan de almacenamiento de ambulancia en M997A3. ... ............ WP 0134-18
Figura 9. Plan de almacenamiento de ambulancia. .................................. .WP 0134-18
Instrucciones de lubricación .................................................................... WP 0135
Tabla 1. Lubricación. ............................................................................... WP 0135-4
Figura 1. Puntos de lubricación - frente y del lado del pasajero,
carrocería ................................................................................................ WP 0135-6
Tabla 2. Puntos de lubricación - frente y del lado del pasajero,
carrocería ................................................................................................ WP 0135-7

xxiii
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE (Continuación)
WP Secuencia N°
Página N°

Capítulo 5 - Información de apoyo


Figura 2. Puntos de lubricación - lado del conductor, carrocería. ............ WP 0135-8
Tabla 3. Puntos de lubricación - lado del conductor, carrocería. ... .......... WP 0135-9
Figura 3. Puntos de lubricación - exterior, carrocería de la ambulancia.... WP 0135-10
Tabla 4. Puntos de lubricación - exterior, carrocería de la ambulancia .... WP 0135-11
Figura 4. Puntos de lubricación - exterior, carrocería de la ambulancia.... WP 0135-12
Tabla 5. Puntos de lubricación - exterior, carrocería de la ambulancia .... WP 0135-13
Figura 5. Puntos de lubricación - interior, carrocería de la ambulancia.... WP 0135-14
Tabla 6. Puntos de lubricación - interior, carrocería de la ambulancia ..... . WP 0135-15
Figura 6. Puntos de lubricación - interior, carrocería de la ambulancia ... WP 0135-16
Tabla 7. Puntos de lubricación - interior, carrocería de la ambulancia ..... . WP 0135-17
Figura 7. Puntos de lubricación - lado del pasajero, bastidor. ................. WP 0135-18
Tabla 8. Puntos de lubricación - lado del pasajero, bastidor. ................... WP 0135-19
Figura 8. Puntos de lubricación - dirección hidráulica e impulsor
delantero ................................................................................................. WP 0135-20
Tabla 9. Puntos de lubricación - dirección hidráulica e impulsor
delantero ................................................................................................. WP 0135-21
Figura 9. Puntos de lubricación - Ventilador con engranes,
barra de acoplamiento, brazo tensor, e impulsor trasero ........................ WP 0135-22
Tabla 10. Puntos de lubricación - Ventilador con engranes,
barra de acoplamiento, brazo tensor, e impulsor trasero ........................ WP 0135-23
Figura 10. Puntos de lubricación - brazo Pitman,
flecha intermedia de la dirección, y cárter. ............................................ WP 0135-24
Tabla 11. Puntos de lubricación - brazo Pitman,
Flecha intermedia de la dirección, y cárter. ........................................... WP 0135-25
Figura 11. Puntos de lubricación localizados, del A al E. ....................... WP 0135-26
Tabla 12. Puntos de lubricación localizados, del A al E. ......................... WP 0135-27
Figura 12. Puntos de lubricación localizados, del F al I. ......................... WP 0135-28
Tabla 13. Puntos de lubricación localizados, del F al I. ........................... WP 0135-29
Figura 13. Puntos de lubricación localizados, del J al N. ........................ WP 0135-30
Tabla 14. Puntos de lubricación localizados, del J al N. .......................... WP 0135-30
Figura 14. Puntos de lubricación localizados, del O al U. ....................... WP 0135-31
Tabla 15. Puntos de lubricación localizados, del O al U. ........................ WP 0135-31
Figura 15. Punto V de lubricación localizado. ......................................... WP 0135-32
Tabla 16. Punto V de lubricación localizado. .......................................... WP 0135-32

xxiv
TM 9-2320-387-10 ES

¿CÓMO USAR ESTE MANUAL?

ACERCA DE SU MANUAL
Los operadores del equipo deberán familiarizarse con el formato y uso de este manual
técnico (TM) antes de utilizar el equipo o realizar el mantenimiento de rutina. Aprender
a utilizar este manual le permitirá al personal localizar rápidamente la información,
obtener el conocimiento adecuado de los equipos, y acortar el tiempo necesario para
completar el procedimiento requerido. Las características de este TM son:
Formato del paquete de trabajo - este TM está organizado en un formato de paquete de
trabajo (consulte el WP) Cada WP es una unidad de información individual,
independiente identificada por un número de secuencia de cuatro dígitos. Los WP están
posicionados dentro del TM en orden secuencial (es decir, 0001, 0002, 0003, etc.) y cada
WP es la página numerada consecutivamente después del número de secuencia en la
parte inferior de cada página (es decir, 0001-1, 0001-2, 0001-3, etc.). Un WP puede
contener hasta treinta páginas.
Diseño del texto - Una índica (TOC) se encuentra en la sección de la materia frente al
TM. Los títulos y números de secuencia del WP se enumeran en la índice en orden
secuencial. Los WP están organizados en capítulos basados en el tema y los capítulos se
enumeran en el índice. Las páginas del título del capítulo se colocan de forma
secuencial en el manual. Cada WP contiene información de identificación que incluye
lo siguiente:
1. Título del WP - Identifica el nombre y título del procedimiento y en su
caso, el título de las subtareas dentro del WP.
2. Aviso Efectividad - Esto sólo aparece cuando un WP no se aplica a todas las
configuraciones o modelos del equipo, en cuyo caso sólo está listado el
modelo(s) que se aplican.
3. Configuración inicial - Los requisitos para la configuración inicial se pueden
enumerar después de la información de identificación de WP arriba. La
configuración inicial contiene una lista de todas las herramientas,
materiales/partes, el personal autorizado, información de referencia y condiciones
del equipo que se deben realizar en primer lugar. Las condiciones ambientales
especiales y cualquier otra información específica necesaria para realizar y
completar la tarea también pueden ser incluidas.
Uso de texto e ilustraciones - El texto del WP se puede presentar como información
general escrito en párrafos, una sola tarea que tiene los pasos numerados, o dos o más
subtareas cada una con información por separado (por ejemplo, remoción, inspección,
instalación). Cuando se utilicen los pasos, deben seguirse en el orden que están
numerados. Cuando se utilicen las ilustraciones que se encuentran después del texto al
que se aplican hacia los módulos de dos páginas y se identifican en el texto con
números de figura y artículo. Cada ilustración tiene un número de la figura y el título
debajo de ella y puede tener números de artículo con flechas apuntando a cada parte
indicada en el texto correspondiente. Los elementos con texto de las ilustraciones
están numeradas secuencialmente a partir de la posición 11 en punto y continúa en el
sentido de las manecillas del reloj alrededor de la ilustración. Las tablas y figuras se
numeran secuencialmente dentro de cada WP. Las abreviaturas y los acrónimos se
explican en el texto la primera vez que aparecen en el manual solamente. Una lista de
todas las abreviaturas y acrónimos utilizados en este TM se proporciona en
Información General (WP 0001).
xxv
TM 9-2320-387-10 ES

CAPÍTULO 1

INFORMACIÓN GENERAL, DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO,


Y TEORÍA DE LA OPERACIÓN
TM 9-2320-387-10 ES 0001

INFORMACIÓN GENERAL
DEL MANTENIMIENTO DEL
OPERADOR

ALCANCE
Este manual contiene instrucciones para la operación y el servicio de los siguientes
vehículos HMMWV (vehículos con ruedas de alta movilidad y propósitos múltiples):
• Transportes de refugio M1113 S250
• Transportes blindados M1114
• Transportes de armamento M1151
• Transportes de armamento M1151A1, IAP/Blindado
• Camiones utilitarios de capacidad ampliada M1152
• Camiones utilitarios de capacidad ampliada M1152A1, IAP/Blindado
• Mando y control/vehículo de uso general M1165
• Mando y control/vehículo de uso general M1165A1, IAP/Blindado
• Transportes TOW ITAS de capacidad ampliada/Transportes de refugio M1167
• Ambulancia de 4 camillas, blindada M997A3
El material que se presenta aquí proporciona a los operadores la información y
procedimientos necesarios para proporcionar la operación más segura y eficiente de estos
vehículos. Esta información incluye:
1. Formularios y registros del operador.
2. Descripciones de cada vehículo y su operación.
3. El propósito de cada vehículo.
4. Limitaciones del vehículo.
5. La función de todos los controles e indicadores.
6. Instrucciones de operación para cada vehículo.
7. Precauciones y advertencias a los operadores en materia de seguridad para el personal
y equipo.
8. ¿Cómo y cuándo utilizar los kits de propósito especial?
9. Verificaciones y procedimientos de servicio de mantenimiento del operador.
10. Localización de fallas que deben seguir los operadores en caso de un
mal funcionamiento del vehículo.
FORMULARIOS Y REGISTROS DE MANTENIMIENTO.
(A) Los formularios y procedimientos del Departamento del Ejército utilizados para el
mantenimiento del equipo serán aquellos prescritos por (según corresponda) DA PAM
750-8, El Manual de usuario del sistema de administración de mantenimiento del
ejército (TAMMS); DA PAM 738-751, Manual del usuario funcional para los sistemas
de gestión de mantenimiento del ejército - Aviación (TAMMS-A); o AR- 700-138,
Preparación de logística y sostenibilidad del ejército.
(MC) Los formularios y registros de mantenimiento utilizados por el personal del
Cuerpo de Infantería de Marina son prescritos por el TM 4700-15/1.
(F) Los formularios y registros de mantenimiento utilizados por el personal de la Fuerza
Aérea se prescriben en AFI 21-101 y las Órdenes técnicas en series correspondientes
TO 00–20.
0001-1
TM 9-2320-387-10 ES 0001

NOTIFICACIÓN DE RECOMENDACIONES DE MEJORA DEL EQUIPO (EIR)


Si su vehículo ECV necesita una mejora, háganoslo saber. Envíenos una EIR. Usted, el usuario, es
el único que nos puede decir lo que no le gusta de su equipo. Háganos saber por qué no le gusta el
diseño o funcionamiento.
Todas las EIR y PQDR que no son de aviación y de misiles deberán presentarse a través del sitio
Web del programa de notificación de datos del producto y evaluación (PDREP). El sitio PDREP es:
https://www.pdrep.csd.disa.mil/.
Para los usuarios del Cuerpo de infantería de marina Los informes de deficiencias de Calidad
(QDR) se presentarán en SF 368 de acuerdo con MCO 4855.10. Se le dará a usted una respuesta.
Si usted no tiene acceso a Internet, puede enviar su información a través de un FS 368 (Informe de
deficiencia de la calidad del producto). Puede enviar su SF 368 por correo electrónico, correo postal
o fax utilizando las direcciones/números de fax especificados en DA PAM 750-8, El Manual de
usuario del sistema de administración de mantenimiento del ejército (TAMMS). Le enviaremos una
respuesta.

MANUAL DE RECIBO A MANO


Este manual del operador tiene un documento que acompaña con un TM seguido de -HR (que
significa recibo a mano). TM 9-2320-387-10 -HR consta de recibos a mano preimpresos
(Formulario DA 2062) que lista el equipo relacionado con el artículo final (es decir, COEI, BII, y
AAL) que debe tener en cuenta. Como una ayuda para la rendición de cuentas de propiedad, pueden
ser requisados manuales -HR adicionales de la siguiente fuente de conformidad con los
procedimientos en el capítulo 12, AR 25-30:
Comandante
Instalación de operación de distribución del ejército de Estados Unidos
1655 Woodson Road, St. Louis, MO 63114-6181

PREVENCIÓN Y CONTROL DE CORROSIÓN (CPC)


La prevención y control de corrosión (CPC) del material del ejército es una preocupación continua.
Es importante que se informe de los problemas de corrosión con este artículo para que el problema
se pueda corregir y se puedan hacer mejoras para prevenir el problema en artículos futuros.
La corrosión se produce específicamente con los metales. Es un proceso electroquímico que causa
la degradación de los metales. Es comúnmente causado por la exposición a la humedad, ácidos,
bases o sales. Un ejemplo es la oxidación del hierro. El daño por corrosión en los metales se puede
ver, dependiendo del metal, como el deslustre, picaduras, nebulización, residuo en la superficie, o
formación de grietas. Los plásticos, compuestos, y cauchos también se pueden degradar. La
degradación es causada por procesos térmicos (calor), de oxidación (oxígeno), solvatación
(disolventes), o fotolíticos (luz, normalmente UV). Las exposiciones más comunes son exceso de
calor o luz. Los daños causados por estos procesos aparecerán como agrietamiento, ablandamiento,
hinchazón o ruptura.
El Formulario SF 368, Informe de deficiencia de la calidad del producto deberá ser presentado a
la dirección especificada en DA PAM 750-8, El Manual de usuario del sistema de administración
de mantenimiento del ejército (TAMMS)

DESTRUCCIÓN DEL EQUIPO DEL EJÉRCITO PARA EVITAR EL USO ENEMIGO


Consulte el TM 750-244-6, Procedimientos de destrucción de tanques- equipo automotriz del
ejército para evitar el uso enemigo

PREPARACIÓN PARA EL ALMACENAMIENTO O EL ENVÍO


Consulte el TM 746-10, Instrucciones generales de empaque para unidades de campo.
0001-2
TM 9-2320-387-10 ES 0001

LISTA DE ABREVIATURAS/ACRÓNIMOS

Tabla 2. Abreviaturas de los datos tabulados.


MEDICIÓN ABREVIATURA
Ampere A
Celsius C
Centímetro cm
Fahrenheit F
Galón gal.
Galones por minuto gpm
Caballos de fuerza hp
Pulgada Kilogramo in. kg
Kilómetros por hora kph
Kilómetros por litro km/L
Kilopascal
kPa
KiloWatts
kW
Litros
L
Litros por minuto
L/m
Máximo
max
Millas por galón mpg
Millas por hora mph
Milímetro mm
Mínimo min
Newton-Metro N•m
Pinta pt
Libra lb
Libras-pie lb-pie
Libras por pulgada cuadrada psi
Cuarto de galón qt
Revoluciones Por Minuto rpm
Voltio V

0001-3
TM 9-2320-387-10 ES 0001

Tabla 3. Acrónimos/General.
TÉRMINO ACRÓNIMO
Aire acondicionado A/C
Soporte de producto electrónico del ejército AEPS
Sistema automático de extintor de incendios AFES
Líquido de frenos a base de silicón BFS
Unidad de desplazamiento motorizado de BPMTU
baterías
Químico, biológico, radiológico y CBRN
nuclear
Amperaje de arranque en frío CCA

Regulador depresión del cárter CDR

Soporte de extracción de tripulación CEB

Ventilador del condensador CF

Conjunto del conector de diagnóstico DCA

Impulsor D

Sistema electrónico de notificación de EDRS


deficiencias
Interferencia electromagnética EMI
Código del artículo final EIC
Peso bruto del vehículo GVW
Vehículo con ruedas de alta movilidad y HMMWV
propósitos múltiples
Calefacción, ventilación y aire acondicionado HVAC
Protección de blindaje integrado IAP
Motor de combustión interna ICE
Número de distribución inicial IDN
Panel de instrumentos IP
Sistema mejorado de sujeción personal IPRS
Mano izquierda LH
Diodo emisor de luz LED
Gráfico de adjudicación de mantenimiento MAC
Dispositivo de soporte de mantenimiento MSD
Unidad de desplazamiento manual Órdenes MTU
de trabajo de modificación Nuclear, MWO
biológico o químico Sobremarcha 0001-4 NBC
OD
TM 9-2320-387-10 ES 0001

Tabla 3. Acrónimos/General - Continuación.


TÉRMINO ACRÓNIMO
Objetivo - Kit de protección del artillero O-GPK
Administración de seguridad y salud OSHA
ocupacional
Número de parte P/N
Caja de control de protección PCB
Solenoide de control de presión PCS
Receptor de posicionamiento global PLGR
ligero de precisión
Verificaciones y servicios de mantenimiento PMCS
preventivo
P
Estacionado
Informe de deficiencia de calidad del PQDR
producto
Memoria programable solo de lectura PROM
Modulador de ancho de pulso PWM
Soplador posterior RB
Reversa R
Mano derecha RH
Sociedad de ingenieros automotrices SAE
Sistema de administración de mantenimiento TAMMS
del ejército
Módulo de control de transmisión TCM
Temperatura del líquido de transmisión TFT
Kit de protección del artillero TOW T-GPK
Sensor de velocidad de entrada de la TISS
transmisión
Kit de transductor TK
Equipo de prueba, medición, diagnóstico TMDE
Manual técnico TM
Sensor de velocidad de salida de la TOSS
transmisión
Posición del acelerador TP
Alcance de la transmisión TR
Válvula de expansión térmica TXV
Unidad de medición U/M
Cargador montado en el vehículo VMC
VPC
Acondicionador de potencia del vehículo
VTM
Medidor de prueba del vehículo

0001-5
TM 9-2320-387-10 ES 0001

SERVICIO DE
ADAPTACIÓN NOTA
No arrastre el remolque durante los primeros
805 km (500 mi) de operación. Puede producir
daños en el equipo.
Precauciones de adaptación ya no son necesarias durante los primeros 805 km (500
mi) de operación, con la excepción del arrastre de remolque.
SISTEMA MÉTRICO
El equipo descrito en este documento contiene componentes métricos y requiere
herramientas métricas, comunes y especiales; por lo tanto, las unidades métricas, además
de las unidades estándar se utilizan en todo el IETM.
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0001-6
TM 9-2320-387-10 ES 0002

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO


DE MANTENIMIENTO DE
PARTE DEL OPERADOR

CARACTERÍSTICAS, CAPACIDADES Y ASPECTOS DEL EQUIPO


La serie de vehículos ECV (Vehículo Capacidad Ampliada), 4x4, 1-1/4 ton, son
vehículos tácticos diseñados para utilizarse en todo tipo de caminos, así como del terreno
a campo traviesa, y en todas las condiciones meteorológicas. Los vehículos cuentan con
cuatro ruedas motrices, propulsados por un motor diesel turbo V-8 y enfriado por líquido.
Los frenos de servicio hidráulico en las cuatro ruedas y un freno de estacionamiento
mecánico son estándar. Todos los vehículos están equipados con un gancho de seguridad
para el remolque. Los amarres y las argollas de elevación se proporcionan para el envío
aéreo, ferroviario o marítimo.

0002-1
TM 9-2320-387-10 ES 0002

PROPÓSITO DEL VEHÍCULO DE


TRANSPORTE DE REFUGIO S250
(M1113)
El transporte de refugio M1113 proporciona la capacidad de asegurar y transportar el
refugio del equipo eléctrico S250. El cabrestante opcional permite las operaciones de
recuperación de vehículos similares (Consulte la Tabla 13. Carga útil del vehículo
(incluida la tripulación) para ver la carga útil).
RENDIMIENTO
Los transportes de refugio M1113 están diseñados específicamente para funcionar con
el refugio S250 instalado. Los vehículos pueden ser conducidos de manera segura sin el
refugio instalado o con una carga útil equivalente a 1,500 libras (681 kg) en distancias
cortas (por ejemplo, desde mantenimiento o desde la cabeza de carril cuando se
entregan), pero esto no se debe hacer a menudo ni en distancias largas. Al conducir
largas distancias sin refugio instalado o con una carga útil equivalente de 1,500 libras
(681 kg) uniformemente distribuidas en el centro de la zona de carga, se causarán daños
al equipo. El transporte de refugio M1113 totalmente cargado subirá pendientes del
camino tan pronunciadas de hasta el 40% (22°) y atravesará una pendiente lateral de
hasta el 30% (13.5°). El vehículo vadea cruces de agua de fondo duro de hasta 30 pulg.
(76 cm) sin un kit de vadeo de agua profunda y 60 in. (152 cm) con el kit. Para ver el
alcance de crucero esperado consulte la Tabla 12. Alcance de crucero del vehículo.
LIMITACIONES ESPECIALES
Ninguna
INSTRUCCIONES ESPECIALES
1. Consulte la descripción y el uso de los controles e indicadores del operador, WP
0004.
2. Operación del transporte de refugio S250, WP 0069.
3. Consulte las instrucciones especiales, WP 0057.
4. Consulte el funcionamiento en condiciones inusuales, WP 0056.

Figura 1. M1113.
0002-2
TM 9-2320-387-10 ES 0002

PROPÓSITO DEL VEHÍCULO DE


TRANSPORTE BLINDADO (M1114)
El vehículo blindado M1114 ofrece una mayor protección balística a los componentes de
armamento, tripulación y municiones. El cabrestante trasero opcional permite las
operaciones de recuperación de vehículos similares (Consulte la Tabla 13. Carga útil del
vehículo (incluida la tripulación) para ver la carga útil).
RENDIMIENTO
El vehículo de transporte blindado M1114 subirá pendientes del camino tan
pronunciadas de hasta el 40% (22°) y atravesará una pendiente lateral de hasta el 30%
(13.5°). El vehículo vadea cruces de agua de fondo duro de hasta 30 pulg. (76 cm). Para
ver el alcance de crucero esperado consulte la Tabla 12. Alcance de crucero del
vehículo.
LIMITACIONES ESPECIALES
Ninguna
INSTRUCCIONES ESPECIALES
1. Consulte la descripción y el uso de los controles e indicadores del operador, WP
0004.
2. Consulte la Operación de la estación del artillero con blindaje (M1114), WP 0044.
3. Consulte las instrucciones especiales, WP 0057.
4. Consulte el funcionamiento en condiciones inusuales, WP 0056.

Figura 2. M1114.

0002-3
TM 9-2320-387-10 ES 0002

PROPÓSITO DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE


ARMAMENTO DE CAPACIDAD AMPLIADA (M1151)
El transporte de armamento capacidad ampliada M1151 ofrece montaje y disparo del
lanzador automático de granadas MK19, M2, ametralladora calibre .50; M60,
ametralladora de 7.62 mm; M240B, ametralladora de 7,62 mm; y M249, arma de asalto
de comando (SAW) de 5.56 mm; anillo montado con un arco de fuego de 360° con
protección de blindaje para la tripulación, componentes de armas y municiones. Para una
mayor capacidad de carga útil, el M1151 está equipado con una estructura reforzada,
travesaños, grilletes de elevación, muelles traseros tipo de velocidad variable de servicio
pesado, amortiguadores, brazos de control reforzados, neumáticos y rines de alta
resistencia, y una caja de transferencia y diferencial con un relación de transmisión
modificada. El cabrestante opcional frontal permite las operaciones de recuperación de
vehículos similares (Consulte la Tabla 13. Carga útil del vehículo (incluida la tripulación)
para ver la carga útil).
RENDIMIENTO
El transporte de armamento de capacidad ampliada M1151 totalmente cargado subirá
pendientes del camino tan pronunciadas de hasta el 40% (22°) y atravesará una pendiente
lateral de hasta el 30% (13.5°). El vehículo vadea cruces de agua de fondo duro de hasta
30 pulg. (76 cm) sin un kit de vadeo de agua profunda y 60 in. (152 cm) con el kit. Para
ver el alcance de crucero esperado consulte la Tabla 12. Alcance de crucero del vehículo.
LIMITACIONES ESPECIALES
Ninguna
INSTRUCCIONES ESPECIALES
1. Consulte la descripción y el uso de los controles e indicadores del operador, WP
0004.
2. Consulte las instrucciones especiales, WP 0057.
3. Consulte el funcionamiento en condiciones inusuales, WP 0056.

Figura 3. M1151.

0002-4
TM 9-2320-387-10 ES 0002

PROPÓSITO DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE ARMAMENTO DE


CAPACIDAD IAP/BLINDADO (M1151A1)
El vehículo de transporte de armamento de capacidad ampliada M1151A1 ofrece montaje
y disparo del lanzador automático de granadas MK19, M2, ametralladora calibre .50;
M60, ametralladora de 7.62 mm; M240B, ametralladora de 7,62 mm; y M249, arma de
asalto de comando (SAW) de 5.56 mm; anillo montado con un arco de fuego de 360° con
protección de blindaje para la tripulación, componentes de armas y municiones. El
M1151A1 viene equipado con Protección de blindaje integrado (IAP), que proporciona
una mayor protección balística para los componentes de armamento, equipo y
municiones. Para una mayor capacidad de carga útil, el M1151 está equipado con una
estructura reforzada, travesaños, grilletes de elevación, muelles traseros tipo de velocidad
variable de servicio pesado, amortiguadores, brazos de control reforzados, neumáticos y
rines de alta resistencia, y una caja de transferencia y diferencial con un relación de
transmisión modificada. El cabrestante opcional frontal permite las operaciones de
recuperación de vehículos similares (Consulte la Tabla 13. Carga útil del vehículo
(incluida la tripulación) para ver la carga útil).
RENDIMIENTO
El transporte de armamento de capacidad ampliada M1151A1 totalmente cargado subirá
pendientes del camino tan pronunciadas de hasta el 40% (22°) y atravesará una pendiente
lateral de hasta el 30% (13.5°). El vehículo vadea cruces de agua de fondo duro de hasta
30 pulg. (76 cm) sin un kit de vadeo de agua profunda y 60 in. (152 cm) con el kit. Para
ver el alcance de crucero esperado consulte la Tabla 12. Alcance de crucero del vehículo.
LIMITACIONES ESPECIALES
Ninguna
INSTRUCCIONES ESPECIALES
1. Consulte la descripción y el uso de los controles e indicadores del operador, WP
0004.
2. Consulte las instrucciones especiales, WP 0057.
3. Consulte el funcionamiento en condiciones inusuales, WP 0056.

Figura 4. M1151A1.

0002-5
TM 9-2320-387-10 ES 0002

PROPÓSITO DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE CAPACIDAD AMPLIADA,


MEJORADO (M1152)
El camión de capacidad ampliada mejorado M1152 se utiliza para el transporte de
personal. El M1152 proporciona la capacidad de asegurar y transportar el refugio del
equipo eléctrico S250. Para una mayor capacidad de carga útil, el M1152 está equipado
con una estructura reforzada, travesaños, grilletes de elevación, muelles traseros tipo de
velocidad variable de servicio pesado, amortiguadores, brazos de control reforzados,
neumáticos y rines de alta resistencia, y una caja de transferencia y diferencial con un
relación de transmisión modificada. El cabrestante opcional frontal permite las
operaciones de recuperación de vehículos similares (Consulte la Tabla 13. Carga útil
del vehículo (incluida la tripulación) para ver la carga útil).
RENDIMIENTO
El vehículo de capacidad ampliada M1152 totalmente cargado subirá pendientes del
camino tan pronunciadas de hasta el 40% (22°) y atravesará una pendiente lateral de
hasta el 30% (13.5°). El vehículo vadea cruces de agua de fondo duro de hasta 30 pulg.
(76 cm) sin un kit de vadeo de agua profunda y 60 in. (152 cm) con el kit. Para ver el
alcance de crucero esperado consulte la Tabla 12. Alcance de crucero del vehículo.
LIMITACIONES ESPECIALES
Ninguna
INSTRUCCIONES ESPECIALES
1. Consulte la descripción y el uso de los controles e indicadores del operador, WP
0004.
2. Consulte la operación del Kit del asiento para tropas, WP 0071.
3. Consulte las instrucciones especiales, WP 0057.
4. Consulte el funcionamiento en condiciones inusuales, WP 0056.

Figura 5. M1152.

0002-6
TM 9-2320-387-10 ES 0002

PROPÓSITO DEL VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE CAPACIDAD AMPLIADA,


MEJORADO, IAP/BLINDADO (M1152A1)
El camión de capacidad ampliada mejorado IAP/blindado M1152A1 se utiliza para el
transporte de personal. El M1152A1 viene equipado con Protección de blindaje integrado
(IAP), que proporciona una mayor protección balística para la tripulación y las
municiones. Los vehículos M1152A1 son capaces de transportar una tripulación de dos
hombres y ocho pasajeros. El M1152A1 proporciona la capacidad de asegurar y
transportar el refugio del equipo eléctrico S250. Para una mayor capacidad de carga útil,
el M1152A1 está equipado con una estructura reforzada, travesaños, grilletes de
elevación, muelles traseros tipo de velocidad variable de servicio pesado,
amortiguadores, brazos de control reforzados, neumáticos y rines de alta resistencia, y
una caja de transferencia y diferencial con un relación de transmisión modificada. El
cabrestante opcional frontal permite las operaciones de recuperación de vehículos
similares (Consulte la Tabla 13. Carga útil del vehículo (incluida la tripulación) para ver
la carga útil).
RENDIMIENTO
El camión de capacidad ampliada, mejorado IAP/blindado M1152A1 totalmente
cargado subirá pendientes del camino tan pronunciadas de hasta el 40% (22°) y
atravesará una pendiente lateral de hasta el 30% (13.5°). El vehículo vadea cruces de
agua de fondo duro de hasta 30 pulg. (76 cm) sin un kit de vadeo de agua profunda y 60
in. (152 cm) con el kit. Para ver el alcance de crucero esperado consulte la Tabla 12.
Alcance de crucero del vehículo.
LIMITACIONES ESPECIALES
Ninguna
INSTRUCCIONES ESPECIALES
1. Consulte la descripción y el uso de los controles e indicadores del operador, WP
0004.
2. Consulte la operación del Kit del asiento para tropas, WP 0071.
3. Consulte las instrucciones especiales, WP 0057.
4. Consulte el funcionamiento en condiciones inusuales, WP 0056.

Figura 6. M1152A1.

0002-7
TM 9-2320-387-10 ES 0002

PROPÓSITO DEL VEHÍCULO DE MANDO Y CONTROL/USO GENERAL


(M1165)
El vehículo de mando y control/uso general M1165 se utiliza para el transporte de
personal. Los vehículos M1165 son capaces de transportar una tripulación de dos o
cuatro hombres y ocho pasajeros. Para una mayor capacidad de carga útil, el M1165 está
equipado con una estructura reforzada, travesaños, grilletes de elevación, muelles traseros
tipo de velocidad variable de servicio pesado, amortiguadores, brazos de control
reforzados, neumáticos y rines de alta resistencia, y una caja de transferencia y
diferencial con un relación de transmisión modificada. El cabrestante opcional frontal
permite las operaciones de recuperación de vehículos similares (Consulte la Tabla 13.
Carga útil del vehículo (incluida la tripulación) para ver la carga útil).
RENDIMIENTO
El vehículo de mando y control/vehículo de uso general M1165 totalmente cargado
subirá pendientes del camino tan pronunciadas de hasta el 40% (22°) y atravesará una
pendiente lateral de hasta el 30% (13.5°). El vehículo vadea cruces de agua de fondo
duro de hasta 30 pulg. (76 cm) sin un kit de vadeo de agua profunda y 60 in. (152 cm)
con el kit. Para ver el alcance de crucero esperado consulte la Tabla de Alcance de
crucero del vehículo.
LIMITACIONES ESPECIALES
Ninguna
INSTRUCCIONES ESPECIALES
1. Consulte la descripción y el uso de los controles e indicadores del operador, WP
0004.
2. Consulte las instrucciones especiales, WP 0057.
3. Consulte el funcionamiento en condiciones inusuales, WP 0056.

Figura 7. M1165.

0002-8
TM 9-2320-387-10 ES 0002

VEHÍCULO DE MANDO Y CONTROL/USO GENERAL M1165A1, IAP/BLINDADO


(M1165A1)
PROPÓSITO DEL VEHÍCULO
El vehículo de mando y control/uso general IAP/blindado M1165A1 se utiliza para el
transporte de personal. El M1165A1 viene equipado con Protección de blindaje
integrado (IAP), que proporciona una mayor protección balística para los componentes
de armamento, tripulación y municiones. Los vehículos M1165A1 son capaces de
transportar una tripulación de cuatro hombres. Para una mayor capacidad de carga útil,
el M1165A1 está equipado con una estructura reforzada, travesaños, grilletes de
elevación, muelles traseros tipo de velocidad variable de servicio pesado,
amortiguadores, brazos de control reforzados, neumáticos y rines de alta resistencia, y
una caja de transferencia y diferencial con un relación de transmisión modificada. El
cabrestante opcional frontal permite las operaciones de recuperación de vehículos
similares (Consulte la Tabla 13. Carga útil del vehículo (incluida la tripulación) para
ver la carga útil).
RENDIMIENTO
El vehículo de mando y control/uso general M1165A1 totalmente cargado subirá
pendientes del camino tan pronunciadas de hasta el 40% (22°) y atravesará una
pendiente lateral de hasta el 30% (13.5°). El vehículo vadea cruces de agua de fondo
duro de hasta 30 pulg. (76 cm) sin un kit de vadeo de agua profunda y 60 in. (152 cm)
con el kit. Para ver el alcance de crucero esperado consulte la Tabla 12. Alcance de
crucero del vehículo.
LIMITACIONES ESPECIALES
Ninguna
INSTRUCCIONES ESPECIALES
1. Consulte la descripción y el uso de los controles e indicadores del operador, WP
0004.
2. Consulte las instrucciones especiales, WP 0057.
3. Consulte el funcionamiento en condiciones inusuales, WP 0056.

Figura 8. M1165A1.

0002-9
TM 9-2320-387-10 ES 0002

VEHÍCULO CAPACIDAD AMPLIADA, TOW ITAS (SISTEMA MEJORADO DE


ADQUISICIÓN DE OBJETIVOS) (M1167)
PROPÓSITO DEL VEHÍCULO
El vehículo TOW ITAS de capacidad ampliada M1167 está equipado con un sistema
mejorado de adquisición de objetivos (ITAS) usado para montar y operar el sistema de
lanzamisiles con protección balística blindada para la tripulación, almacenaje de misiles,
montaje de armas secundarias para corta distancia, y municiones. Estos vehículos tácticos
diseñados para utilizarse en todo tipo de caminos, así como del terreno a campo traviesa,
y en todas las condiciones meteorológicas. Todos los vehículos son capaces de guardar
un mínimo de seis misiles montados en la zona de carga y están equipados con un gancho
de seguridad para remolque, amarres, y argollas de elevación para envío aéreo,
ferroviario, o marítimo. El cabrestante opcional frontal permite las operaciones de
recuperación de vehículos similares (Consulte la Tabla 13. Carga útil del vehículo
(incluida la tripulación) para ver la carga útil).
RENDIMIENTO
El vehículo TOW ITAS de capacidad ampliada M1167 totalmente cargado subirá
pendientes del camino tan pronunciadas de hasta el 40% (22°) y atravesará una pendiente
lateral de hasta el 30% (13.5°). El vehículo vadea cruces de agua de fondo duro de hasta
30 pulg. (76 cm) sin un kit de vadeo de agua profunda y 60 in. (152 cm) con el kit. Para
ver el alcance de crucero esperado consulte la Tabla 12. Alcance de crucero del vehículo.
LIMITACIONES ESPECIALES
Ninguna
INSTRUCCIONES ESPECIALES
1. Consulte la descripción y el uso de los controles e indicadores del operador, WP
0004.
2. Consulte el kit de protección del artillero TOW (T-GPK) en preparación para
lanzamiento desde el aire, WP 0082.
3. Consulte las instrucciones especiales, WP 0057.
4. Consulte el funcionamiento en condiciones inusuales, WP 0056.

Figura 9. M1167.
0002-10
TM 9-2320-387-10 ES 0002

PROPÓSITO DEL VEHÍCULO BLINDADO, AMBULANCIA DE 4 CAMILLAS (M997A3)


La ambulancia M997A3 es capaz de transportar hasta cuatro pacientes en camilla, ocho
pacientes ambulatorios, o una combinación de pacientes en camilla y ambulatorios.
Además, se pueden acomodar en el vehículo el personal médico, equipo, y un
conductor. La ambulancia se puede calentar, ventilar, o usar el aire acondicionado,
dependiendo de las condiciones ambientales. Para la operación en un entorno NBC
(CBRN), el M997A3 está equipado con una unidad de filtro de partículas de gas
(GPFU) con calentadores capaces de soportar hasta siete personas equipadas con
cualquiera de las máscaras protectoras de serie M25 o máscaras de protección de
pacientes serie M13. La GPFU fuerza la temperatura controlada, el aire filtrado a las
piezas faciales de la máscara, lo que aumenta la protección, facilita la respiración, y
reduce el estrés y la fatiga al calor durante períodos prolongados de operación NBC
(NRBQ). (Consulte la Tabla 13. Carga útil del vehículo (incluida la tripulación) para
ver la carga útil).
RENDIMIENTO
Las ambulancias M997A3 totalmente cargadas subirán pendientes del camino tan
pronunciadas de hasta el 60% (31°) y atravesarán una pendiente lateral de hasta el 40%
(22°). Los vehículos vadean cruces de agua de fondo duro de hasta 30 pulgadas (76
centímetros) sin un kit de vadeo de agua profunda y 60 pulgadas (152 centímetros) con el
kit. (Consulte la Tabla 12. Alcance de crucero del vehículo).
LIMITACIONES ESPECIALES
Ninguna
INSTRUCCIONES ESPECIALES
1. Consulte la descripción y el uso de los controles e indicadores del operador, WP
0004.
2. Consulte la operación de la ambulancia, WP 0083.
3. Consulte las instrucciones especiales, WP 0057.
4. Consulte el funcionamiento en condiciones inusuales, WP 0056.

Figura 10. M997A3.

0002-11
TM 9-2320-387-10 ES 0002

DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS:


Las diferencias entre los modelos se proporcionan en las tablas 1 y 2.

Tabla 1. Diferencias entre los modelos: Vehículos sin blindaje.


EQUIPO. VEHÍCULO
M1113 M1151 M1152 M1165
Armamento de montaje X
Refugio S250 X X
Cabrestante del vehículo (si
X X X X
está equipado)

Blindaje
Protección de blindaje
integrado (IAP)

Montaje del lanzador


del TOW ITAS

Tabla 2. Diferencias entre los modelos: Vehículos blindados.


EQUIPO. VEHÍCULO
M1114 M1151A1 M1152A1 M1165A1 M1167 M997A3
Armamento
X X X
de montaje

Refugio S250 X
Cabrestante del
vehículo (si está X X X X X
equipado)

Blindaje X
Protección de
blindaje
X X X X
integrado (IAP)

Montaje del
lanzador del X
TOW ITAS

0002-12
TM 9-2320-387-10 ES 0002

DATOS TABULADOS
Este apartado organiza las especificaciones de los vehículos y equipos especiales en
forma de tabla para una fácil referencia.

Tabla 3. Capacidades.
DESCRIPCIÓN CAPACIDAD
ESTÁNDAR MÉTRICA
Sistema de enfriamiento (Números de serie 26 qt 24.6 L
299999 y menores)
Sistema de enfriamiento (Números de serie 30 qt 28.4 L
300000 y mayores)
Motor (cárter solamente) 7 qt 6.6 L
Motor (cárter con nuevo filtro) 8 qt 7.6 L
Diferencial (cada uno) 2 qt 1.9 L
Transmisión (drene y rellene) 7.7 qt 7.3 L
Caja de transferencia (nuevo engranaje 2.5 qt 2.37 L
Venture 242)
Caja de transferencia (Tren de fuerza Magna 2.0 qt 1.89 L
MP2225)
Tanque de combustible 25 gal. 94.6 L
Tanque auxiliar de combustible 15.9 gal. 60.2 L
Cilindro maestro del freno (Números 1.12 pt 0.53 L
de serie 299999 y menores)
Cilindro maestro del freno (Números 2.36 pt 1.12 L
de serie 300000 y mayores)
Sistema de frenos total (Números de serie 1.63 pt 0.77 L
299999 y menores)
Sistema de frenos total (Números de serie 3.47 pt 1.64 L
300000 y mayores)
Lavaparabrisas 1 qt 0.95 L
Flecha estriada 1 pt 0.47 L
Impulsor del ventilador con engranes 1.2 pt 0.57 L

0002-13
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Tabla 4. Capacidades del sistema de dirección.


CAPACIDAD
SISTEMA DESCRIPCIÓN
ESTÁNDAR MÉTRICA
Números de serie 196901 y Sin cabrestante hidráulico frontal 3.3 qt 3.12 L
(con enfriador diferencial trasero)
mayores Con cabrestante hidráulico
(M1113/M1151/M1151A1/ 3.7 qt 3.5 L
frontal (con enfriador diferencial
M1152/M1152A1/ trasero)
M1165/M1165A1/M1167/M9
97A3 solo sin cabrestante)
Números de serie 196901 y Sin cabrestante hidráulico 3.3 qt 3.12 L
posterior (con enfriador
mayores (M1114) diferencial trasero)
Con cabrestante hidráulico 4.0 qt 3.78 L
posterior (con enfriador
diferencial trasero)
Números de serie 196900 y Sin cabrestante hidráulico frontal 1.8 qt 1.70 L
(sin enfriador diferencial trasero)
menores (M1113) Sin cabrestante hidráulico frontal 2.7 qt 2.55 L
(con enfriador diferencial trasero)
Con cabrestante hidráulico 2.2 qt 2.10 L
frontal (sin enfriador diferencial
trasero
Con cabrestante hidráulico 3.1 qt 2.93 L
frontal (con enfriador diferencial
trasero)
Números de serie 196900 y Sin cabrestante hidráulico trasero 1.8 qt 1.70 L
(sin enfriador diferencial trasero)
menores (M1114) Sin cabrestante hidráulico 2.7 qt 2.55 L
posterior (con enfriador
diferencial trasero)
Con cabrestante hidráulico trasero 2.5 qt 2.37 L
(sin enfriador diferencial trasero)
Con cabrestante hidráulico 3.4 qt 3.22 L
posterior (con enfriador
diferencial trasero)

0002-14
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Tabla 5. Datos de Servicios Generales.


TEMPERATURAS ESPERADAS
DESCRIPCIÓN Arriba de +15 °F +40° a -15 °F +40° a -65 °F
(arriba de -9 °C) (+4° a -26 °C) (+4° a -54 °C)
Sistema de enfriamiento 1/2 de etilenglicol, 1/2 de etilenglicol, 3/5 de etilenglicol,
1/2 de agua 1/2 de agua 2/5 de agua
Motor OE/HDO 30 OE/HDO 10 OEA -30*
Diferenciales GO 80/90 GO 80/90 GO 75
(SAE 80W-90) (SAE 80W-90) (SAE 75W-90)
Flechas estriadas GO 80/90 GO 80/90 (SAE GO 75
(SAE 80W-90) 80W-90) (SAE 75W-90)
Impulsor del ventilador con GO 80/90 GO 80/90 GO 80/90
engranes (SAE 80W-90) (SAE 80W-90) (SAE 80W-90)
GO 75 GO 75 GO 75
(SAE 75W-90) (SAE 75W-90) (SAE 75W-90)
Transmisión Fluido hidráulico Fluido hidráulico Fluido hidráulico
Caja de Transferencia Fluido hidráulico Fluido hidráulico Fluido hidráulico
Sistema de dirección Fluido hidráulico Fluido hidráulico Fluido hidráulico
(Números de serie 196900 y
menores)
Sistema de dirección Fluido hidráulico Fluido hidráulico Fluido hidráulico
(Números de serie 196901 y
mayores)
Sistema de frenos (Números Líquido de frenos de Líquido de frenos Líquido de frenos
de serie 299999 y menores) silicón (BFS) de silicón (BFS) de silicón (BFS)
Sistema de frenos (Números Líquido de frenos de Cilindro maestro: Todas las
de serie 300000 y mayores) silicón (BFS) 2.36 pt (1.12 L) temperaturas
Sistemas completos
3.09 pt (1.46 L)
Depósito del lavaparabrisas 1/3 compuesto de 1/2 compuesto de 2/3 compuesto de
limpieza, 2/3 agua limpieza, 1/2 agua limpieza, 1/3 agua
TEMPERATURAS ESPERADAS
DESCRIPCIÓN Arriba de +15 °F +105° a -20 °F Todas las
(arriba de -9 °C) (+41° a -29 °C) temperaturas
Tanque(s) de combustible DL-2, DF-2 DL-1 JP-8
* Todas las temperaturas +120° a -55 °F

0002-15
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Tabla 6. Datos del motor.


Tipo diesel 6.5 litros, turbo, refrigerado por líquido
Cilindro 8 (V)
Freno, Caballo de fuerza 190 caballos de fuerza @ 3,400 RPM
Velocidad de la marcha mínima (RPM del 700 ± 25 RPM
motor)
Velocidad de operación (RPM del motor) 1,500–2,300 RPM
Presión de aceite en marcha mínima 10 psi (69 kPa)
Presión de aceite de operación normal 25–65 psi (172–448 kPa)

Tabla 7. Datos del sistema de enfriamiento.

Presión del tapón del tanque de compensación 15 psi (103 kPa)


Termostato:
Comienza a abrirse 190 °F (88 °C)
Totalmente abierto 212 °F (100 °C)
Radiador Tipo de flujo descendente
Ventilador (Números de serie 299999 y 10 hojas, 19 pulgadas (48 cm)
menores)
Ventilador (Números de serie 300000 y 9 hojas, 23 pulgadas (58 cm)
mayores)
Temperatura normal del refrigerante en operación 185°–250 °F (85°–120 °C)

0002-16
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Tabla 8. Datos de la transmisión.


INFORMACIÓN GENERAL
Modelo Turbo Hydra-Matic 4L80–E
Tipo Automática de cuatro velocidades
Tipo de aceite Dexron® VI
SELECCIÓN DE RANGO DE TRANSMISIÓN
Posición recomendada de la palanca de Condición de funcionamiento
cambios P (estacionar) Vehículo detenido con freno de estacionamiento aplicado

Libre de tráfico y obstrucciones, utilizando la guía de


R (reversa)
suelo.

N (neutral) Vehículo detenido con freno de estacionamiento aplicado

OD (overdrive: sobremarcha) Conducción y vadeo normal.

D (drive) Terreno montañoso y arrastre de remolque.

Subida de colina y freno con motor para reducir la


2 (segunda)
velocidad del vehículo al descender pendientes
empinadas.
Frenado máximo con motor al descender pendientes
1 (primera) muy empinadas, subir pendientes empinadas, o
conducir a través de barro profundo, arena o nieve.

0002-17
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Tabla 9. Datos de la caja de transferencia.


INFORMACIÓN GENERAL
PRECAUCIÓN
Los daños en el tren de transmisión se producirán si no se seleccionan correctamente los rangos de la caja
de transferencia. Consulte la sección puesta en movimiento del vehículo. (WP 0009) y Operación en
terreno fuera de lo común (WP 0058).
Nuevo engranaje Venture (Números de serie
299999 y menores)
Modelo
Tren motriz Magna (Números de serie 300000
y mayores)
Tipo Dos velocidades, bloqueo, impulsado con cadena
Tipo de aceite Dexron® VI
SELECCIÓN DEL RANGO DE LA CAJA DE TRANSFERENCIA
Posición recomendada de la palanca de cambios Condición de funcionamiento
Este rango de accionamiento se seleccionará
siempre que sea posible. El rango alto se debe
utilizar cuando se opera en todas las superficies
primarias, secundarias y todo terreno, donde existe
H (rango alto)
poco o ningún deslizamiento de las ruedas. Este
rango también debe utilizarse cuando se enfrentan
a continuos giros agudos en superficies elevadas de
tracción.
Este rango de accionamiento será seleccionado para
terreno montañoso fuera de la carretera o cuando es
evidente el deslizamiento continuo de las ruedas.
H/L (rango alto/de bloqueo) Por ejemplo, al operar en barro, nieve, arena suelta,
o en hielo, y se requiere un mayor control o tracción
adicional.
Este rango de accionamiento se puede seleccionar
sólo cuando los rangos altos no proporcionan
suficiente energía para sortear las empinadas colinas
L (rango bajo) o pendientes descendentes. También se utilizará
este rango cuando el vehículo está sumido y no
puede ser extraído con el rango alto/de bloqueo.
N (neutral) El vehículo está deshabilitado y debe ser remolcado.

0002-18
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Tabla 10. Máximas velocidades de operación del vehículo.


SELECCIÓN DEL RANGO DE LA CAJA DE TRANSFERENCIA
SELECCIÓN
DE RANGO DE L H H/L (RANGO
TRANSMISIÓN (RANGO BAJO) (RANGO ALTO) ALTO/DE
BLOQUEO)
R (reversa) 9 mph (14 kph) 23 mph (37 kph) 9 mph (14 kph)
OD (overdrive: sobremarcha) 21 mph (34 kph) 55 mph (88 kph) 55 mph (88 kph)
D (drive) 21 mph (34 kph) 55 mph (88 kph) 55 mph (88 kph)
2 (segunda) 15 mph (24 kph) 40 mph (64 kph) 40 mph (64 kph)
1 (primera) 9 mph (14 kph) 23 mph (37 kph) 23 mph (37 kph)

0002-19
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Tabla 11. Dimensiones del vehículo.


LONGITUD TOTAL ALTURA TOTAL ALTURA MÍNIMA
VEHÍCULO REDUCIBLE
pulg. cm pulg. cm pulg. cm
M1113 196.5 499 76 193 56 142
M1114 196.5 499 76 193 N/A N/A
M1151 194 493 79 201 N/A N/A
M1151A1 194 493 80 203 N/A N/A
M1152 194 493 75 191 N/A N/A
M1152A1 194 493 76 193 N/A N/A
M1165 194 493 75 191 N/A N/A
M1165A1 194 493 76.25 193 N/A N/A
M1167 194 493 79 201 N/A N/A
M997A3 206.7 525 103 261.5 N/A N/A
ANCHURA TOTAL DISTANCIA AL SUELO BAJO EL EJE
VEHÍCULO
pulg. cm pulg. cm
M1113 86 218 17.5 56
M1114 90.5 230 15.5 39
M1151 86 218 16.5 42
M1151A1 87 221 18.1 46
M1152 86 218 16.75 43
M1152A1 87 221 18 46
M1165 86 218 16.5 42
M1165A1 87 221 18.2 46
M1167 86 218 18.1 46
M997A3 86 218 18.7 47.5

0002-20
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Tabla 12. Alcance de crucero del vehículo.


NOTA
Cuando el vehículo se conduce sobre una superficie dura y un terreno montañoso a una velocidad de 30 a
40 mph (48 a 64 kph), se puede esperar el alcance de crucero mostrado para cada vehículo.

PESO BRUTO DEL


VEHÍCULO VEHÍCULO (GVW) ALCANCE DE
LBS (KGS) CRUCERO
M1113 11,500 lb (5,221 kg) 250 mi (402 km)
M1114 12,100 lb (5,493 kg) 250 mi (402 km)
M1151 11,500 lb (5,221 kg) 250 mi (402 km)
M1151A1 12,100 lb (5,493 kg) 250 mi (402 km)
M1152 11,500 lb (5,221 kg) 250 mi (402 km)
M1152A1 12,100 lb (5,493 kg) 250 mi (402 km)
M1165 11,500 lb (5,221 kg) 250 mi (402 km)
M1165A1 12,100 lb (5,493 kg) 250 mi (402 km)
M1167 13,100 lb (5,942 kg) 250 mi (402 km)
M997A3 12,100 lb (5,488 kg) 250 mi (402 km)

Tabla 13. Carga útil del vehículo (incluida la tripulación).

CARGA ÚTIL
VEHÍCULO ESTÁNDAR MÉTRICA
M1113 5,100 lb 2,313 kg
M1114 2,300 lb 1,043 kg
M1151 4,000 lb 1,814 kg
M1151A1 3,950 lb 1,792 kg
M1151A1 con kit de perímetro
1,800 lb 816 kg
B
M1152 5,100 lb 2,313 kg
M1152A1 5,000 lb 2,268 kg
M1152A1 con kit de perímetro
3,340 lb 1,515 kg
B
M1165 4,950 lb 2,245 kg
M1165A1 4,870 lb 2,209 kg
M1165A1 con kit de perímetro
2,230 lb 1,012 kg
B
M1167 2,300 lb 1,043 kg
M997A3 3,010 lb 1,365 kg

0002-21
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Tabla 14. Datos del cabrestante de 9,000 lb.


CAPACIDADES
DESCRIPCIÓN
ESTÁNDAR MÉTRICA
Carga máx. (quinta capa) 6,200 lb 2,815 kg
Carga máx. (cuarta capa) 7,000 lb 3,178 kg
Carga máx. (tercera capa) 8,000 lb 3,632 kg
Carga máx. (segunda capa) 8,500 lb 3,859 kg
Carga máx. (primera capa) 9,000 lb 4,086 kg

Tabla 15. Datos del cabrestante de 10,500 lb.


CAPACIDADES
DESCRIPCIÓN
ESTÁNDAR MÉTRICA
Carga mínima 4,700 lb 2,134 kg
Carga máx. (quinta capa) 5,200 lb 2,361 kg
Carga mínima 5,600 lb 2,542 kg
Carga máx. (cuarta capa) 6,000 lb 2,724 kg
Carga mínima 6,800 lb 3,087 kg
Carga máx. (tercera capa) 8,500 lb 3,859 kg
Carga mínima 8,700 lb 3,950 kg
Carga máx. (segunda capa) 9,600 lb 4,358 kg
Carga mínima 9,620 lb 4,367 kg
Carga máx. (primera capa) 10,500 lb 4,767 kg

0002-22
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Tabla 16. Peso en vacío.


VEHÍCULO PESO EN VACÍO
M1113 6,400 lb (2,906 kg)
M1114 9,800 lb (4,449 kg)
M1151 7,500 lb (3,402 kg)
M1151A1 8,150 lb (3,697 kg)
M1152 6,400 lb (2,903 kg)
M1152A1 7,100 lb (3,221 kg)
M1165 6,500 lb (2,971 kg)
M1165A1 7,230 lb (3,279 kg)
M1167 11,250 lb (5,102 kg)
M997A3 9,085 lb (4,120 kg)

Cuadro 17. Clasificación puente del vehículo.


CARGADO
MODELO VACÍO
CAMPO TRAVIESA CARRETERA
M1113 2 4 4
M1114 3 4 4
M997A3 3 4 4
TODOS LOS 2 5 5
DEMÁS
VEHÍCULOS

0002-23
TM 9-2320-387-10 ES 0002

Cuadro 18. Peso del eje.


MENOS CARGA ÚTIL Y TRIPULACIÓN
VEHÍCULO LBS (KGS) EN EL LBS (KGS) EN EL
LBS TOTALES (KGS)
EJE DELANTERO EJE TRASERO
M1113 3,450 (1,566) 2,950 (1,339) 6,400 (2,906)
M1114 4,700 (2,134) 5,100 (2,315) 9,800 (4,449)
M1151 3,730 (1,692) 3,770 (1,710) 7,500 (3,402)
M1151A1 4,110 (1,864) 4,040 (1,833) 8,150 (3,697)
M1151A1 W/B1 4,980 (2,259) 5,320 (2,413) 10,300 (4,672)
M1152 3,450 (1,565) 2,950 (1,338) 6,400 (2,903)
M1152A1 3,850 (1,746) 3,250 (1,474) 7,100 (3,221)
M1152A1 W/B2 4,790 (2,173) 3,970 (1,801) 8,760 (3,973)
M1165 3,450 (1,565) 1,100 (1,406) 6,550 (2,971)
M1165A1 3,870 (1,755) 3,360 (1,524) 7,230 (3,279)
M1165A1 W/B3 4,900 (2,223) 4,970 (2,254) 9,870 (4,477)
M1167 5,360 (2,431) 5,890 (2,672) 11,250 (5,103)
M997A3 4,570 (2,072) 4,515 (2,047) 9,085 (4,120)

0002-24
TM 9-2320-387-10 ES 0002
Tabla 19. Presión de los neumáticos (radiales) (neumático de rango de
carga D).
DELANTEROS TRASEROS
VEHÍCULO ESTÁNDAR MÉTRICA ESTÁNDAR MÉTRICA
psi kPa psi kPa
Cargado*
M1113, M1151, M1152,
M1165 20 138 25 172
M1114, M1151A1,
M1151A1 W/B1,
M1152A1,
M1152A1 W/B2,
M1165A1,
M1165A1 W/B3,
M1167 35 241 45 310
En GVW
M1113, M1151, M1152,
M1165 30 207 45 310
M1114, M1151A1,
M1151A1 W/B1,
M1152A1,
M1152A1 W/B2,
M1165A1,
M1165A1 W/B3,
M1167 40 276 50 345
Lodo, arena y nieve
(máx. velocidad 30
mph [48 km] 20 138 30 207
*Conductor más un pasajero.

0002-25
TM 9-2320-387-10 ES 0002
Tabla 20. Presión de los neumáticos (radiales) (neumáticos de rango de
carga E).
DELANTEROS TRASEROS
VEHÍCULO ESTÁNDAR MÉTRICA ESTÁNDAR MÉTRICA
psi kPa psi kPa
Cargado*
M1113, M1151, M1152,
M1165 20 138 25 172
M1114, M1151A1,
M1151A1 W/B1,
M1152A1,
M1152A1 W/B2,
M1165A1,
M1165A1 W/B3,
M1167,
M997A3 35 241 45 310
En GVW
M1113, M1151, M1152,
M1165 30 207 45 310
M1114, M1151A1,
M1151A1 W/B1,
M1152A1,
M1152A1 W/B2,
M1165A1,
M1165A1 W/B3,
M1167,
M997A3 40 276 50 345
Lodo, arena y nieve
(máx. velocidad 30
mph [48 km] 20 138 30 207
*Conductor más un pasajero.

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0002-26
TM 9-2320-387-10 ES 0003

TEORÍA DE OPERACIÓN DE
MANTENIMIENTO DEL
OPERADOR

GENERAL
En esta sección se explica cómo los componentes de los vehículos de la serie ECV
trabajan juntos. Los sistemas (grupos funcionales) cubiertos se enumeran en la Teoría
del índice de referencia de operación.

0003-1
TM 9-2320-387-10 ES 0003

GENERAL - CONTINUACIÓN

Tabla 1. Teoría del índice de referencia de operación.


TÍTULO N° DE WP – N° DE PÁGINA.

Operación del tren de transmisión WP 0003-3


Operación del sistema de combustible WP 0003-4
Operación del componente del sistema de enfriamiento WP 0003-5
(Números de serie 299999 y menores)
Operación de la bomba de agua del sistema de enfriamiento y WP 0003-6
(Números
ventilador de serie 299999 y menores)
Operación del componente del sistema de enfriamiento WP 0003-7
(Números de serie 300000 y mayores)
Operación de la bomba de agua del sistema de enfriamiento y WP 0003-8
(Números
ventilador de serie 300000 y mayores)
Operación del sistema de arranque WP 0003-9
Operación del sistema generador (Alternador de 200 amperios) WP 0003-10
Operación del sistema generador (Alternador de 400 amperios) WP 0003-11
Operación del sistema de batería WP 0003-12
Operación del sistema de frenos de servicio/estacionamiento WP 0003-13
Sistema de frenos de servicio WP 0003-14
Operación de las líneas de frenos hidráulicos del sistema de frenos de WP 0003-15
servicio
Operación del sistema de suspensión WP 0003-16
Operación de la varilla radial del sistema de suspensión WP 0003-17
Cable de alimentación umbilical de 200 amperios WP 0003-18
Operación del sistema de control de dirección WP 0003-19
(Números de serie 196900 y menores)
Operación del sistema de control de dirección WP 0003-20
(Números de serie 196901 hasta 299999)
Operación del sistema de control de dirección WP 0003-21
(Números de serie 300000 y mayores)
Operación del sistema de control de dirección (volante y conjunto) WP 0003-22
Sistema del limpiaparabrisas y del lavaparabrisas WP 0003-23
Operación del sistema de aire acondicionado (M1114) WP 0003-24
Operación del sistema de aire acondicionado WP 0003-25
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167)
Operación del sistema de aire acondicionado (M997A3) WP 0003-26

0003-2
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL TREN DE TRANSMISIÓN


El tren de transmisión convierte los caballos de fuerza en fuerza mecánica para mover
el vehículo. Los principales componentes del tren de transmisión son:

Figura 1. Tren de transmisión.


1. MOTOR - El motor 6.5 litros V-8 turbo desarrolla aproximadamente 190
caballos de fuerza a 3,400 rpm. Los motores equipados para vadear aguas
profundas tienen una varilla medidora especialmente sellada, un tubo de la
varilla medidora, y la válvula de ventilación CDR.
2. TRANSMISIÓN - adapta la potencia del motor para satisfacer diferentes
condiciones de conducción. La transmisión automática tiene cuatro velocidades
hacia adelante, una reversa, un neutral y una posición de estacionar. Un interruptor
de seguridad neutral evita que el vehículo se ponga en marcha con la transmisión en
cualquier posición de la palanca del selector excepto en estacionar y neutral.
3. CAJA DE TRANSFERENCIA - Dirige la potencia del motor a la transmisión a
los diferenciales frontal y trasero simultáneamente. Esta condición significa que el
vehículo está siempre en las cuatro ruedas. La caja de transferencia permite la
selección de tres rangos de accionamiento y una posición neutral. Consulte WP
0002 Tabla 8. Datos de la caja de transferencia.
4. EJES PROPULSORES - Une la caja de transferencia a los diferenciales. Las
juntas universales, situadas en cada extremo de los ejes propulsores delantero y
trasero, permiten de alimentación en línea de conducción entre la caja de
transferencia y los diferenciales a pesar de que están montados en distintos ángulos.
5. CUBOS CON ENGRANES - Transmiten potencia desde los diferenciales a los
cubos con engranes
6. DIFERENCIALES - Transmiten potencia de accionamiento, a través de los
semiejes y cubos con engranes, a las ruedas izquierdas y derechas. El diferencial
proporciona la potencia que se aplica a la rueda que tiene tracción. Esta
característica se llama polarización de torque.
7. CUBOS CON ENGRANES - Sirven como el árbol de dirección de la rueda
delantera y actúan como los componentes de conducción a las ruedas delanteras y
traseras.

0003-3
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE


El sistema de combustible diesel almacena, limpia y suministra combustible al
motor. Los principales componentes del tren de combustible son:

Figura 2. Sistema de combustible.


1. BOMBA DE COMBUSTIBLE - Saca el combustible del depósito de
combustible a través de la línea de suministro y lo bombea al filtro de
combustible.
2. LÍNEA DE RETORNO DE COMBUSTIBLE - Dirige el combustible no
utilizado de la bomba de inyección de regreso al tanque de combustible.
3. LÍNEA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE - Dirige el combustible del
tanque de combustible al sistema.
4. TANQUE DE COMBUSTIBLE - Almacena 25 galones (95 L) de combustible
diesel.
5. TAPÓN DE LLENADO DE COMBUSTIBLE - Situado en el lado trasero
derecho del vehículo, la tapa se retira para permitir dar servicio al tanque de
combustible.
6. TAPÓN AUXILIAR DE LLENADO DE COMBUSTIBLE - Situado en el
lado trasero derecho del vehículo, el tapón se retira para permitir dar servicio al
tanque de combustible.
7. TANQUE AUXILIAR DE COMBUSTIBLE - Almacena 15.9 galones (60.2 L) de
combustible diesel.
8. INYECTORES DE COMBUSTIBLE - Reciben combustible medido desde la
bomba de inyección y rocían combustible en la cámara de combustión.
9. FILTRO DE COMBUSTIBLE/SEPARADOR DE AGUA - Filtra agua y
sedimentos de combustible antes de que el combustible entre en la bomba de
inyección.
10. BOMBA DE INYECCION - Dirige el combustible medido y presurizado a las
ocho boquillas de los inyectores. Se monta en la parte superior del motor bajo el
colector de admisión.

0003-4
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL COMPONENTE DEL SISTEMA


DE ENFRIAMIENTO (NÚMEROS DE SERIE 299999
Y MENORES)
El sistema de refrigeración elimina el exceso de calor del motor, el aceite de motor,
aceite de la caja de transferencia, y el aceite de la transmisión. Los principales
componentes del sistema de enfriamiento son:

Figura 3. Radiador y tanque de compensación.


1. UNIDAD DE ENVÍO DE LA TEMPERATURA DEL MOTOR - Envía la señal
que indica la temperatura del refrigerante a medir en el cuadro de instrumentos.
2. TEMPERATURA DEL MOTOR INTERRUPTOR - Envía la señal para
activar el sistema de válvula de control para operar el ventilador cuando la
temperatura del motor excede 220 ºF (104 ºC) y desactiva el sistema de válvula
de control cuando la temperatura del motor cae por debajo de 190 ºF (88 ºC).
3. CRUCE DE AGUA - Recoge refrigerante de cabezas del cilindro y lo canaliza a la
caja del termostato donde se redirige a través del sistema de enfriamiento.
4. TERMOSTATO - Cierra el flujo de retorno de refrigerante al radiador hasta
que la temperatura alcanza 190 ºF (88 ºC). El refrigerante se dirige entonces
hacia el radiador a través de la manguera de entrada del radiador.
5. RADIADOR - Dirige el refrigerante a través de una serie de aletas y deflectores
de forma que el aire exterior puede disipar el exceso de calor del motor antes de
que el refrigerante sea recirculado a través del motor.
6. ENFRIADOR DE ACEITE - dirige el aceite del motor (mitad inferior del
enfriador) y aceite de la transmisión (mitad superior del enfriador) a través de una
serie de aletas o deflectores de forma que el aire exterior puede eliminar el calor del
aceite.
7. TANQUE DE COMPENSACIÓN - Llenado y punto de expansión para el sistema
de enfriamiento.
8. CALEFACCIÓN DE PERSONAL - proporciona calor para el personal y el interior
del vehículo.

0003-5
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DE LA BOMBA DE AGUA Y VENTILADOR DEL SISTEMA DE


ENFRIAMIENTO (NÚMEROS DE SERIE 299999 Y MENORES)
Los principales componentes del sistema de enfriamiento son:

Figura 4. Ventilador y bomba de agua.


1. VENTILADOR - Empuja el aire exterior a través del radiador para eliminar el calor
del refrigerante.
2. VÁLVULA DE CONTROL HIDRÁULICO - Dirige el fluido hidráulico para
proporcionar la presión necesaria para accionar el embrague del ventilador según
sea necesario para la temperatura del motor. La presión hidráulica suministrada por
la bomba de la dirección hidráulica.
3. MÓDULO DE RETARDO DE TIEMPO - Envía señal tardía al solenoide
del embrague del ventilador para el retraso del accionamiento del ventilador
para proporcionar una potencia necesaria para la aceleración del motor.
4. SOLENOIDE DEL EMBRAGUE DEL VENTILADOR - Acciona la válvula
de control hidráulico según lo requiera la temperatura del refrigerante.
5. BOMBA DE AGUA - Accionada por correa serpentina y proporciona la
circulación de refrigerante a través del sistema de enfriamiento.
6. EMBRAGUE DEL VENTILADOR - Accionado hidráulicamente por la presión
de la válvula de control hidráulico para controlar el funcionamiento del ventilador.
La presión hidráulica suministrada por la bomba de la dirección hidráulica.
7. VÁLVULA DE DRENADO - Punto de drenado para el radiador y el sistema de
enfriamiento.
8. CUBIERTA DEL RADIADOR - Permite que una mayor concentración de
aire pase a través del radiador.

0003-6
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL COMPONENTE DEL SISTEMA


DE ENFRIAMIENTO (NÚMEROS DE SERIE 300000
Y MAYORES)
El sistema de refrigeración elimina el exceso de calor del motor, el aceite de motor,
aceite de la caja de transferencia, y el aceite de la transmisión. Los principales
componentes del sistema de enfriamiento son:

Figura 5. Caja de transferencia y enfriador de aceite.


1. CAJA DE TRANSFERENCIA - Dirige el refrigerante del motor a través de una
serie de aletas o deflectores de forma que el refrigerante puede eliminar el calor del
aceite de la caja de transferencia.
2. UNIDAD DE ENVÍO DE LA TEMPERATURA DEL MOTOR - Envía la señal
que indica la temperatura del refrigerante a medir en el cuadro de instrumentos.
3. CRUCE DE AGUA - Recoge refrigerante de cabezas del cilindro y lo canaliza a la
caja del termostato donde se redirige a través del sistema de enfriamiento.
4. TERMOSTATO - Cierra el flujo de retorno de refrigerante al radiador hasta
que la temperatura alcanza 190 ºF (88 ºC). El refrigerante se dirige entonces
hacia el radiador a través de la manguera de entrada del radiador.
5. RADIADOR - Dirige el refrigerante a través de una serie de aletas y deflectores
de forma que el aire exterior puede disipar el exceso de calor del motor antes de
que el refrigerante sea recirculado a través del motor.
6. ENFRIADOR DE ACEITE - dirige el aceite del motor (mitad inferior del
enfriador) y aceite de la transmisión (mitad superior del enfriador) a través de una
serie de aletas o deflectores de forma que el aire exterior puede eliminar el calor del
aceite.
7. TANQUE DE COMPENSACIÓN - Llenado y punto de expansión para el sistema
de enfriamiento.
8. ENFRIADOR DEL DIFERENCIAL - Dirige el refrigerante del motor a través
de una serie de aletas o deflectores de forma que el refrigerante puede eliminar el
calor del aceite del diferencial.

0003-7
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DE LA BOMBA DE AGUA Y VENTILADOR DEL SISTEMA


DE ENFRIAMIENTO (NÚMEROS DE SERIE 300000 Y MAYORES)
Los principales componentes del sistema de enfriamiento son:

Figura 6. Bomba de agua y ventilador.


1. BOMBA DE AGUA - Accionada por correa serpentina, proporciona la
circulación de refrigerante a través del sistema de enfriamiento.
2. VÁLVULA DE DRENADO - Punto de drenado para el radiador y el sistema de
enfriamiento.
3. IMPULSOR DEL VENTILADOR CON ENGRANES - Transmite la
potencia y el torque del motor para accionar el ventilador de enfriamiento
del radiador y el embrague.
4. VENTILADOR - Empuja el aire exterior a través del radiador para eliminar el calor
del refrigerante.
5. CUBIERTA DEL RADIADOR DE DOS PIEZAS - Permite que una mayor
concentración de aire pase a través del radiador.

0003-8
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ARRANQUE


El sistema de arranque consta de los siguientes componentes y circuitos:

Figura 7. Sistema de arranque.


1. INTERRUPTOR ROTATIVO - Cuando está en posición de ARRANQUE,
proporciona energía de la batería al solenoide de arranque y el interruptor de
arranque neutral a través del circuito 14.
2. INTERRUPTOR DE ARRANQUE NEUTRAL - Cuando la palanca de
cambios de la transmisión está en posición de ESTACIONAR o NEUTRAL,
este interruptor se cierra permitiendo que la alimentación de la batería llegue al
solenoide de arranque.
3. CAJA DE CONTROL DE PROTECCIÓN - Actúa como un enlace entre el
arnés de cuerpo y el arnés del motor.
4. SOLENOIDE DE ARRANQUE - Un relé magnético que transmite energía de la
batería de 24 voltios al motor de arranque.
5. MOTOR DE ARRANQUE - Hace girar el motor de arranque y se suministra
energía de la batería de 24 voltios al circuito 6A.

0003-9
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA


GENERADOR (ALTERNADOR DE
200 AMPERIOS)
El sistema generador de 200 amperios mantiene la carga de la batería y proporciona
energía eléctrica para operar los circuitos del vehículo. Los principales componentes del
sistema de generador son:

Figura 8. Sistema generador, alternador de 200 amperios.


1. INDICADOR DE BATERÍA - Indica el voltaje del sistema eléctrico. Se conecta
al sistema eléctrico a través del circuito 567.
2. ALTERNADOR (200 AMPERIOS) - Es un alternador de voltaje dual
con regulador externo nominal de 14/28 voltios y 200 amperios. El
alternador asiste y recarga las baterías de vehículos durante la operación.
3. CAJA DE CONTROL DE PROTECCIÓN - Protege el sistema eléctrico del
vehículo en caso de inversión de la polaridad de la batería. Proporciona la
descarga de la carga, el funcionamiento de bujías incandescentes, y la
interconexión de los arneses de motor y carrocería.
4. CIRCUITO 2 - Envía la señal de CA al interruptor de frecuencia en la caja de
control de protección que indica RPM del eje del alternador y evita la operación
del solenoide de arranque cuando el motor está en marcha.
5. CABLE POSITIVO 68A - Proporciona salida del alternador de 14 voltios para
mantener la carga a través de la batería baja.
6. CABLE POSITIVO 6 - Proporciona salida del alternador de 28 voltios para
mantener la carga a través de las dos baterías.
7. CABLE PARA LA TIERRA - Conecta el espárrago negativo en el alternador
con el cable para la tierra para proporcionar un circuito de tierra al alternador.
0003-10
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA GENERADOR


(ALTERNADOR DE 400 AMPERIOS)
El sistema generador de 400 amperios mantiene la carga de la batería y proporciona
energía eléctrica para operar los circuitos del vehículo. Los principales componentes del
sistema de generador son:

Figura 9. Sistema generador, alternador de 400 amperios.


1. INDICADOR DE BATERÍA - Indica el voltaje del sistema eléctrico. Se conecta
al sistema eléctrico a través del circuito 567.
2. CAJA DE CONTROL DE PROTECCIÓN - Protege el sistema eléctrico del
vehículo en caso de inversión de la polaridad de la batería. Proporciona la
descarga de la carga, el funcionamiento de bujías incandescentes, y la
interconexión de los arneses de motor y carrocería.
3. CIRCUITO 2 - Envía la señal de CA al interruptor de frecuencia en la caja de
control de protección que indica RPM del eje del alternador y evita la operación
del solenoide de arranque cuando el motor está en marcha.
4. CABLE POSITIVO 68A - Proporciona salida del alternador de 14 voltios para
mantener la carga a través de la batería baja.
5. CABLE PARA LA TIERRA - Conecta el espárrago negativo frontal en el
alternador con el cable para la tierra para proporcionar un circuito de tierra al
alternador.
6. CABLE POSITIVO 6 - Proporciona salida del alternador de 28 voltios para
mantener la carga a través de las dos baterías.
7. CABLE PARA LA TIERRA DE LA BATERÍA - Conecta el espárrago trasero
negativo en el alternador con el cable para la tierra de la caja de la batería para
proporcionar un circuito de tierra al alternador.
8. CABLE ELÉCTRICO - Conecta el alternador a la terminal B+ en el arrancador.
9. ALTERNADOR (400 AMPERIOS) - Es un alternador de voltaje dual
con regulador externo nominal de 14/28 voltios y 400 amperios. El
alternador asiste y recarga las baterías de vehículos durante la operación.

0003-11
TM 9-2320-387-10 ES 0003
OPERACIÓN DEL SISTEMA DE BATERÍA
El sistema de baterías consta de los siguientes componentes y circuitos:

Figura 10. Sistema de batería.


1. CIRCUITO 6A - Conecta las baterías (a través de la barra colectora) al motor
de arranque y la caja de control de protección a través del circuito 74A.
2. BATERÍAS - Dos baterías 6TN están conectadas en serie para proporcionar
corriente directa de 24 voltios para el sistema de arranque eléctrico y ayudar al
alternador durante el funcionamiento.
3. CABLE POSITIVO DE BATERÍA - Conecta el positivo de la batería a la barra
colectora.
4. BARRA COLECTORA POSITIVA PRINCIPAL DE 24 VOLTIOS -
Proporciona una unión primaria para circuitos de 24 voltios.
5. REGLETA DE TERMINALES DE 12 Y 24 VOLTIOS - (Opcional en
M1114) Proporciona alimentación auxiliar de 12 o 24 voltios de circuito
protegido para accesorios.
6. RECEPTÁCULO ESCLAVO - Enlaza una fuente de alimentación externa
directamente a las baterías del vehículo esclavo para ayudar en el arranque del
motor cuando las baterías de los vehículos no están suficientemente cargadas.
7. SALIDA DE POTENCIA AUXILIAR DE 12 VOLTIOS - (Opcional)
Proporciona alimentación de 12 voltios de circuito protegido a los
accesorios compatibles.
8. DERIVACIÓN - Se utiliza cuando se mide el consumo de corriente de las baterías
que utilizan STE/ICE-R.
9. CAJA DE CONTROL DE PROTECCIÓN - Protege el sistema eléctrico del
vehículo en caso de inversión de la polaridad de la batería. Proporciona bloqueo
de frecuencia, descarga de la carga, el funcionamiento de bujías incandescentes,
y la interconexión de los arneses de motor y carrocería.
10. BARRA COLECTORA NEGATIVA - Proporciona puntos de tierra
adecuados cuando se usan accesorios externos.
11. INTERRUPTOR ROTATIVO - Cuando está en posición de ARRANQUE,
acciona el solenoide de arranque a través de los circuitos 11A y 74A. Cuando
está en la posición de EJECUTAR, se cierra el circuito 29A para activar los
indicadores del cuadro de instrumentos a través del circuito 27.
12. CIRCUITO 7A - Conecta la terminal del circuito de arranque negativo a la tierra
del motor mientras 7E conecta la derivación a la tierra del motor.
13. SOLENOIDE DE ARRANQUE - Acciona el engranaje del motor de arranque para
arrancar el motor del vehículo.
0003-12
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE FRENOS DE SERVICIO/ESTACIONAMIENTO


El sistema de freno de estacionamiento es un sistema de control mecánico que mantiene
el vehículo sin moverse una vez que se detenga. También ayuda en la parada de
emergencia si hay una falla en el sistema completo de frenos de servicio. Los principales
componentes del sistema de frenos de servicio son:

Figura 11. Sistema de frenos de servicio/estacionamiento


1. DISCOS DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO - Fijados a las bridas de
salida de diferencial trasero y evita que las bridas de salida giren cuando se mete
el freno de estacionamiento.
2. BALATAS - Aplican fricción a los discos cuando se aplica la palanca del freno de
mano.
3. PINZAS DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO - Aplican fuerza en las
balatas contra los discos cuando se aplica la palanca del freno de mano.
4. CABLES DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO - Conectan la
palanca de mano del freno de estacionamiento a la barra igualadora.
5. BARRA IGUALADORA - distribuye uniformemente la presión de frenado a los
discos de los frenos traseros.
6. VARILLA DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO - Conectan la palanca de
mano del freno de estacionamiento a la barra igualadora.
7. PALANCA DE MANO DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO -
Permite al operador meter el freno de estacionamiento.
8. TAPÓN DE AJUSTE DE LA PALANCA DE MANO DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO - Permite al operador realizar ajustes de tensión
menores del freno de estacionamiento.

0003-13
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE FRENOS DE SERVICIO


El sistema de frenos de servicio es un sistema montado hacia adentro, de
cuatro ruedas, frenos de disco, de mando hidráulico. Los principales
componentes del sistema de frenos son:

Figura 12. Sistema de frenos de servicio.


1. REFORZAMIENTO HIDRÁULICO - Convierte la alimentación hidráulica
de la bomba de la dirección a la energía mecánica al cilindro maestro y
proporciona asistencia eléctrica durante el frenado.
2. DEPÓSITO DEL CILINDRO MAESTRO - Almacena líquido de
frenos y convierte la presión mecánica del pedal a presión hidráulica.
3. LIMITADOR DE PRESIÓN DEL FRENO - Limita la presión de la línea de
freno delantera para evitar el bloqueo de los frenos.
4. VALVULA PROPORCIONADORA - Proporciona un frenado frontal y
trasera equilibrado y activa la lámpara de advertencia del freno en caso de
mal funcionamiento del sistema de frenos.
5. ACUMULADOR - Almacena la presión hidráulica para un frenado adicional
con reforzador en caso de pérdida de presión en el sistema de dirección.
6. PEDAL DEL FRENO - Proporciona control del operador para detener el vehículo.
7. VARILLAS DEL FRENO - Dirigen la presión del pedal del freno al reforzamiento.

0003-14
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DE LAS LÍNEAS DE FRENOS HIDRÁULICOS DEL SISTEMA DE FRENOS


DE SERVICIO
El sistema de frenos de servicio es un sistema montado hacia adentro, de
cuatro ruedas, frenos de disco, de mando hidráulico. Los principales
componentes del sistema de frenos son:

Figura 13. Líneas de frenos hidráulicos (Números de serie 300000 y mayores)


1. LÍNEAS DE FRENOS HIDRÁULICOS - líquido de frenos directo bajo
presión a las cuatro pinzas del cilindro maestro.
2. PINZA DE FRENO - Convierte la presión hidráulica a fuerza mecánica
para comprimir las balatas contra los discos del freno.
3. DISCO DE FRENO - Fijado a la brida de salida en los diferenciales frontal y
trasero, el disco evita que la brida de salida gire cuando se meten los frenos.
4. BALATAS DE FRENO - Aplican fricción al disco de freno cuando se aplica la
palanca del freno de mano.

0003-15
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN


El sistema de suspensión es un sistema de tipo muelle en espiral independiente. Los
principales componentes del sistema de suspensión son:

Figura 14. Sistema de Suspensión, Rótulas.


1. RÓTULAS - Conectan el cubo con engranes a los brazos de control y permitir el
cambio de ángulo entre el cubo con engranes y los brazos de control durante el
movimiento de la suspensión.
2. BRAZO DE CONTROL SUPERIOR - Conecta el cubo con engranes al riel de
chasis.
3. BARRA ESTABILIZADORA (FRENTE SOLAMENTE) - Evita que el vehículo
oscile en las curvas.
4. CUBO CON ENGRANES - Sirve como punto de montaje para el conjunto de
rueda y neumático y ofrece reducción de engranajes 1.92: 1 para aumentar el
torque al conjunto de rueda y neumático.
5. BRAZO DE CONTROL SUPERIOR - Conecta el cubo con engranes al travesaño.
6. AMORTIGUADOR - Elimina el movimiento de la suspensión y limita la
cantidad de recorrido de la suspensión.
7. MUELLE EN ESPIRAL - Soporta el peso del vehículo y permite la variación del
recorrido de la suspensión dependiendo del terreno y la carga del vehículo.

0003-16
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DE LA VARILLA RADIAL DEL SISTEMA DE SUSPENSIÓN


El sistema de suspensión es un sistema de tipo muelle en espiral independiente. Los
principales componentes del sistema de suspensión son:

Figura 15. Sistema de suspensión, varilla radial (Sólo trasera)


1. VARILLA RADIAL (SOLO TRASERA) - Conecta el cubo con
engranes al bastidor y mantiene la alineación trasera.

0003-17
TM 9-2320-387-10 ES 0003

200-CABLE DE ALIMENTACIÓN UMBILICAL DE 200 AMPERIOS


El cable de alimentación umbilical de 200 amperios cubierto en este manual se aplica al
M1113, M1152, M1152A1, y el primer modelo M1165 y consta de los siguientes
componentes principales:

Figura 16. Cable de alimentación umbilical de 200 amperios.


1. CABLE DE ALIMENTACIÓN - Ubicado detrás del asiento del comandante y
proporciona la energía para los equipos de refugio.

0003-18
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE DIRECCIÓN (NÚMEROS DE


SERIE 196900 Y MENORES)
Los principales componentes del sistema de dirección son:

Figura 17. Sistema de control de dirección (números de serie 196900 y menores)


1. VÁLVULA DE CONTROL HIDRÁULICO - Dirige el fluido hidráulico para
proporcionar la presión necesaria para accionar y deshabilitar el embrague del
ventilador según sea necesario para la temperatura del motor. La presión hidráulica
suministrada por la bomba de la dirección hidráulica.
2. REFORZAMIENTO HIDRÁULICO - Convierte la alimentación hidráulica de
la bomba de la dirección hidráulica a energía mecánica para el cilindro maestro y
proporciona asistencia de potencia durante el frenado.
3. CORREA SERPENTINA - Transmite potencia de accionamiento mecánico
de la polea del cigüeñal a la polea de la bomba de dirección que acciona la
bomba de la dirección hidráulica.
4. ENFRIADOR DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA - Dirige el líquido de la
dirección hidráulica a través de una serie de aletas o deflectores de aire para que el
aire exterior pueda disipar el exceso de calor antes de que el líquido se recirculado
a través del sistema de dirección hidráulica.
5. DEPÓSITO DE ACEITE Y BOMBA DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA -
Combinado en una sola unidad, el depósito sirve como un punto de llenado de
aceite y la bomba suministra presión de aceite del sistema de dirección hidráulica.
6. EMBRAGUE DEL VENTILADOR - Accionado hidráulicamente por la presión
de la válvula de control hidráulico para controlar el funcionamiento del ventilador.
La presión hidráulica es suministrada por la bomba de la dirección hidráulica.

0003-19
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE DIRECCIÓN (NÚMEROS DE


SERIE 196901 A 299999)
Los principales componentes del sistema de dirección son:

Figura 18. Sistema de control de dirección (números de serie 196901 a 299999)


1. DEPÓSITO DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA - El depósito de la dirección
hidráulica sirve como el punto de llenado del líquido de dirección hidráulica.
2. EMBRAGUE DEL VENTILADOR - Accionado hidráulicamente por la presión
de la válvula de control hidráulico para controlar el funcionamiento del ventilador.
La presión hidráulica es suministrada por la bomba de la dirección hidráulica.
3. VALVULA DE CONTROL HIDRÁULICO - Dirige el fluido hidráulico para
proporcionar la presión necesaria para accionar y deshabilitar el embrague del
ventilador según sea necesario para la temperatura del motor. La presión hidráulica
es suministrada por la bomba de la dirección hidráulica.
4. REFORZAMIENTO HIDRÁULICO - Convierte la alimentación hidráulica de
la bomba de la dirección hidráulica a energía mecánica para el cilindro maestro y
proporciona asistencia de potencia durante el frenado.
5. CABRESTANTE - (Si está disponible) Accionado hidráulicamente por la presión
de reforzamiento para controlar el funcionamiento del cabrestante. La presión
hidráulica es suministrada por la bomba de la dirección hidráulica.
6. ENGRANAJE DE DIRECCIÓN - Convierte la potencia hidráulica de la
bomba de la dirección hidráulica a potencia mecánica en el brazo pitman.
7. ENFRIADOR DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA - Dirige el líquido de la
dirección hidráulica a través de una serie de aletas o deflectores de aire para que el
aire exterior pueda disipar el exceso de calor antes de que el líquido se recirculado
a través del sistema de dirección.
8. VÁLVULA ALIVIO DE PRESIÓN - Punto de liberación de presión
para la dirección y sistema de radiador.
9. BOMBA DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA - Suministra presión de
aceite a través del sistema de dirección hidráulica.

0003-20
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE DIRECCIÓN (NÚMEROS DE


SERIE 300000 Y MAYORES)
Los principales componentes del sistema de dirección son:

Figura 19. Sistema de control de dirección (números de serie 300000 y mayores)


1. DEPÓSITO DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA - El depósito de la dirección
hidráulica sirve como el punto de llenado del líquido de dirección hidráulica.
2. REFORZAMIENTO HIDRÁULICO - Convierte la alimentación hidráulica de
la bomba de la dirección hidráulica a energía mecánica para el cilindro maestro y
proporciona asistencia de potencia durante el frenado.
3. ENGRANAJE DE DIRECCIÓN - Convierte la potencia hidráulica de la bomba
de la dirección hidráulica a potencia mecánica en el brazo pitman.
4. ENFRIADOR DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA - Dirige el líquido de la
dirección hidráulica a través de una serie de aletas o deflectores de aire para que el
aire exterior pueda disipar el exceso de calor antes de que el líquido se recirculado
a través del sistema de dirección.
5. CORREA SERPENTINA - Transmite potencia de accionamiento mecánico
de la polea del cigüeñal a la polea de la bomba de dirección que acciona la
bomba de la dirección hidráulica.
6. BOMBA DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA - Suministra presión de
aceite a través del sistema de dirección hidráulica.

0003-21
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE DIRECCIÓN (VOLANTE Y CONJUNTO)


Los principales componentes del sistema de dirección son:

Figura 20. Sistema de control de dirección, volante


1. VOLANTE - Sirve como control de dirección manual para el operador.
2. COLUMNA DE DIRECCIÓN - Transmite girando el esfuerzo del
volante al eje de dirección intermedia.
3. EJE DE DIRECCION INTERMEDIO - Permite el ángulo de torsión desde la
columna de dirección al eje de entrada del engranaje de dirección.
4. ENGRANAJE DE DIRECCIÓN - Convierte la potencia hidráulica de la
bomba de la dirección hidráulica a potencia mecánica en el brazo pitman.
5. BRAZO PITMAN - Transfiere torque de dirección desde el engranaje
de dirección hidráulica a la varilla central.
6. CONJUNTO DE BARRA DE ACOPLAMIENTO - Transmite movimiento desde
la varilla central al cubo con engranes.
7. CUBO CON ENGRANES - Sirve como punto de pivote y enlace para las ruedas
delanteras a través del conjunto de barra de acoplamiento.
8. VARILLA CENTRAL - Transmite el movimiento del brazo pitman a las barras de
acoplamiento.
9. BRAZO TENSOR - Soporta el lado derecho de la varilla central.

0003-22
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DEL LIMPIAPARABRISAS Y DEL LAVAPARABRISAS


Los siguientes componentes diversos y circuitos no están cubiertos en cualquiera de los
otros sistemas eléctricos:

Figura 21. Sistema del limpiaparabrisas y del lavaparabrisas


1. MOTOR DEL LIMPIAPARABRISAS - Cuando se gira la perilla a la
posición BAJA o ALTA, el circuito 27 lleva energía de la batería al motor del
limpiaparabrisas para activar los limpiaparabrisas.
2. CIRCUITO 57 - Proporciona un circuito de tierra al motor del limpiaparabrisas.
3. MOTOR DEL LAVAPARABRISAS - Cuando se presiona la perilla, el motor
del lavaparabrisas se activa a través del circuito 71 para rociar agua sobre el
parabrisas.

0003-23
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO (M1114)


Los principales componentes del aire acondicionado son:

Figura 22. Sistema de aire acondicionado (M1114).


1. COMPRESOR - Dentro del compresor, el refrigerante de gas de baja
presión se comprime en un gas de alta presión que es introducido en el
condensador por el compresor.
2. CONDENSADOR - El refrigerante entra en el condensador como un gas de alta
presión. Cuando se condensa, cede su calor al aire exterior y se convierte en un
líquido a alta presión.
3. EVAPORADOR - El refrigerante entra en el evaporador como un líquido.
Absorbe el calor del aire en el compartimiento de la tripulación y se vaporiza en un
gas de baja presión.

0003-24
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO (M1151A1, M1152A1,


M1165A1, M1167)
Los principales componentes del aire acondicionado son:

Figura 23. Sistema de aire acondicionado (M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167).


1. COMPRESOR - Dentro del compresor, el refrigerante de gas de baja
presión se comprime en un gas de alta presión que es introducido en el
condensador por el compresor.
2. CONDENSADOR - El refrigerante entra en el condensador como un gas de alta
presión. Cuando se condensa, cede su calor al aire exterior y se convierte en un
líquido a alta presión.
3. EVAPORADOR - El refrigerante entra en el evaporador como un líquido.
Absorbe el calor del aire en el compartimiento de la tripulación y se vaporiza en un
gas de baja presión.

0003-25
TM 9-2320-387-10 ES 0003

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO (M997A3)


Los principales componentes del aire acondicionado son:

Figura 24. Sistema de aire acondicionado (M997A3).


1. COMPRESOR - Dentro del compresor, el refrigerante de gas de baja presión se
comprime en un gas de alta presión que es introducido en el condensador por el
compresor.
2. EVAPORADOR - El refrigerante entra en el evaporador como un líquido.
Absorbe el calor del aire en el compartimiento de la tripulación y se vaporiza en un
gas de baja presión.
3. CONDENSADOR - El refrigerante entra en el condensador como un gas de alta
presión. Cuando se condensa, cede su calor al aire exterior y se convierte en un
líquido a alta presión.
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0003-26
TM 9-2320-387-10 ES

CAPÍTULO 2

INSTRUCCIONES DEL OPERADOR


TM 9-2320-387-10 ES 0004

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


DESCRIPCIÓN Y USO DE LOS CONTROLES E INDICADORES DEL OPERADOR

ADVERTENCIA
• Este vehículo ha sido diseñado para operar con
seguridad y eficiencia dentro de los límites
especificados en este TM. La IAW AR 750-1
prohíbe la operación que exceda estos límites
sin la aprobación por escrito del Comando de
Tanques-Automotriz y Armamento del Ejército
de Estados Unidos, ATN: AMSTA-CM-S,
Warren, MI 48397-5000.
• No utilice el acelerador de mano como control
de velocidad automática o control de crucero.
El acelerador de mano no se desacopla
automáticamente cuando se mete el freno, lo
que resulta en una mayor distancia de frenado y
una posible operación peligrosa e insegura. El
incumplimiento de esto puede causar lesiones al
personal o dañar el equipo.
CONOZCA SUS CONTROLES E INDICADORES
NOTA
• Excepto donde se indique, los controles e
indicadores en este paquete de trabajo son
aplicables a todos los modelos de vehículos
incluidos en este manual.
• En este manual, el lado izquierdo indica el lado
del conductor del vehículo. El lado derecho
indica el lado del pasajero del vehículo.
Antes de intentar operar su equipo, asegúrese de que usted está familiarizado con la
ubicación y función de todos los controles e indicadores. La ubicación y función de los
controles e indicadores se describen en este paquete de trabajo.

0004-1
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor.

dfgd
Figura 1. Consola del conductor.

Clave Control/Indicador Función


1. Interruptor rotativo Tiene las posiciones de ENG STOP (detener motor),
RUN (operar), y START (arrancar). Cuando se coloca
en RUN, las bujías de incandescencia se activan para
calentar las cámaras de precombustión del motor.
Cuando se coloca a START, se activará el arranque y
arrancará el motor.

2. Conjunto de la lámpara Se ilumina cuando se activan las bujías de


indicadora de «espere antes de incandescencia y se apaga cuando el motor está listo
arrancar» para ser iniciado.

3. Conjunto de luces de advertencia Se ilumina cuando se aplica el freno de


de frenos estacionamiento o si existe desequilibrio hidráulico
(fugas, etc.) entre los sistemas de freno delantero y
trasero.

4. Medidor de restricción de aire. Señala al operador que existe restricción en el filtro de


aire.
5. Manómetro de presión de aceite Indica la presión de aceite cuando el motor está en
del motor. marcha.

6. Conjunto de la lámpara de luz Se ilumina cuando los faros delanteros se encienden a


delantera alta. la posición de LUZ ALTA.

7. Medidor de temperatura del Indica la temperatura del refrigerante del motor.


refrigerante.

0004-2
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Clave Control/Indicador Función


8. Perilla de control del Dirige el aire calentado al parabrisas y el aire exterior
desempañador (M1113/ en la circulación.
M1114/ M1151/M1152/
M1165).

9. Luces del panel de Ilumina los medidores del panel de instrumentos.


instrumentos.

10. Perilla del control del Controla la temperatura de salida del aire.
calentador (M1113/M1114/
M1151/M1152/ M1165).

11. Interruptor del ventilador Controla la velocidad del ventilador del motor. El
del calentador interruptor tiene los ajustes de HI (alto), OFF, y LO
(M1113/M1114/ (bajo) para regular el flujo de aire del desempañador
M1151/M1152/ M1165). y el calentador en el vehículo.

12. Voltímetro. Indica el nivel de carga y la actividad del sistema de


carga de la batería
13. Velocímetro/odómetro. Indica la velocidad del vehículo y el kilometraje
acumulado.

14. Indicador de combustible. Indica la cantidad de combustible en el tanque de


combustible

15. Interruptor del aire Controla la temperatura de salida del aire.


acondicionado/calefacción
(M997A3/M1151A1/
M1152A1/
M1165A1/M1167).
16. Interruptor del ventilador Controla la velocidad del ventilador del motor.
(M997A3/M1151A1/
M1152A1/
M1165A1/M1167).

0004-3
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Figura 2. Volante y consola central.

Clave Control/Indicador Función

1. Palanca de señal direccional. Activa luces de vuelta.

2. Control de riesgos de Activa las luces intermitentes de precaución.


advertencia.
3. Botón de claxon. Activa el claxon del vehículo.

4. Varillas de operación del Las diapositivas se abren para permitir que el aire
deflector. caliente en el compartimento de la tripulación.

5. Palanca de admisión de aire Tire hacia atrás para permitir que entre el aire fresco
fresco (M997A3/ en el compartimiento de la tripulación o empujar
M1113/M1114). hacia delante para cerrar

6. Equipo simplificado de Punto de anclaje para el medidor de prueba del


prueba/Conector de diagnóstico vehículo (VTM) para facilitar el diagnóstico de
reprogramable del motor de sistemas eléctricos y del motor del vehículo
combustión Interna.
7. Lámpara indicadora de la Se ilumina cuando el interruptor de encendido en la
transmisión. posición de ON y se pone en OFF cuando se inicia
vehículo y también se utiliza para destellar códigos de
diagnóstico cuando el Módulo de Control de Transmisión
(TCM) se pone en modo de diagnóstico.

8. Palanca de cambio de la Utilice para seleccionar el rango de conducción del


transmisión. vehículo, P (estacionar), R (reversa), N (neutral), OD
(overdrive), D (drive), 2 (segunda) y 1 (primera).

0004-4
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Clave Control/indicador Función


9. Palanca de cambios Utilice para seleccionar el rango de conducción del vehículo,
de la caja de H/L (rango alto/de bloqueo), H (rango alto), N (neutral) y L
transferencia. (rango bajo).
10. Lámpara indicadora Se ilumina cuando la caja de transferencia se ha completado el
de la caja de cambio de rango bajo y el cambio de cerradura de rango alto/de
transferencia. bloqueo.
11. Palanca del Se utiliza para aplicar el freno de estacionamiento. El botón de
freno de liberación de seguridad debe ser presionado para liberar el
estacionamiento freno de estacionamiento.
12. Interruptor de control Permite al operador seleccionar VENT durante las condiciones
de vadeo (kit de normales de operación o DEEP FORD (vado profundo) para
vadeo en aguas vadear aguas profundas.
profundas solamente)
(Todos excepto
M997A3 y M1114).
13. Cable de bloqueo del Permite bloquear el volante para evitar el uso no autorizado del
volante. vehículo.

0004-5
TM 9-2320-387-10 ES 0004
Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Figura 3. Lado del conductor


Clave Control/Indicador Función
1. Luz indicadora de señal Se ilumina durante el uso de la señal direccional o intermitente
direccional/intermitente de emergencia
de emergencia
2. Acelerador de mano. Aumenta la velocidad del motor para su uso durante el arranque
en tiempo frío, operación del cabrestante, vadeo profundo, y
para obtener la salida máxima del alternador para
comunicaciones/requisitos eléctricos. No utilice el acelerador
de mano como control automático de velocidad o de crucero
3. Pedal del acelerador Control de pedal del operador para variar la velocidad del
motor.
4. Pedal del freno de Presione para desacelerar o detener el vehículo.
servicio.
5. Interruptor de cambio Permite al operador seleccionar la luz delantera alta o baja.
de luces
6. Interruptor de luces. Controla el funcionamiento de las luces de servicio del vehículo
y apaga las luces.
7. Tacómetro Indica las revoluciones por minuto del motor (RPM) del motor
(M997A3).
8. Registro del Abre y cierra el desempañador para dirigir el aire caliente al
desempañador (M1114). parabrisas para el desempañador

0004-6
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Clave Control/indicador Función

9. Interruptor del Opera el descongelador del parabrisas al mover el


descongelador del interruptor en ON o OFF.
parabrisas (M1114/
M1151A W/B1/
M1152A1 W/B2/
M1165 W/B3).
10. Interruptor de ON/ Permite el funcionamiento del compresor de aire acondicionado,
OFF (encendido/ ventiladores de condensador y ventilador trasero (el ventilador
apagado) del aire trasero sólo funcionará si la velocidad del ventilador está en
acondicionado alta).
(M1114).

0004-7
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Figura 4. Control de mando del limpiaparabrisas y del lavaparabrisas.

Clave Control/indicador Función


1. Perilla de control del Opera el motor eléctrico de dos velocidades del
limpiaparabrisas/ limpiaparabrisas y cuando está oprimido, opera el
lavaparabrisas. lavaparabrisas.

0004-8
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Figura 5. Asiento del comandante, caja de baterías y toma de corriente auxiliar.

Clave Control/Indicador Función


1. Asiento del comandante Se quita para facilitar el acceso a las baterías.

2. Toma de corriente Proporciona alimentación de 12 voltios a los accesorios.


auxiliar opcional de 12
voltios

3. Pestillos de la caja de Se libera para permitir la retirada del asiento comandante


las baterías para el acceso a las baterías.
4. Baterías Proporciona alimentación de 24 voltios al sistema eléctrico
del vehículo.

0004-9
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Figura 6. Receptáculo esclavo.

Clave Control/indicador Función

1. Receptáculo esclavo. Situado en la parte delantera exterior de la caja de la batería.


Es el punto que conecta el cable esclavo para el vehículo
esclavo-arranque.

0004-10
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Figura 7. Cubierta de acceso del motor, soporte de radio, y soporte del micrófono

Clave Control/indicador Función


1. Cubierta de Retire para facilitar el acceso a la parte trasera del motor.
acceso del
motor.
2. Soporte de radio. Sirve como punto de montaje para AN/GRC-
121.3 o radio AN/VRC-91.
3. Soporte del micrófono. Sirve como punto de montaje para el micrófono.

0004-11
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Clave Control/indicador Función

1. Conjunto de enganche Sostiene el rifle M16A2/A4 de forma segura en su lugar


(Todos excepto para viajar. La configuración del conjunto de enganche
M997A3). ajustable sostiene el rifle M16A2/A4 cuando se coloca
hasta el fondo o el lanzagranadas M203 cuando se
extiende hacia fuera.

2. Brazo de culata Sostiene el extremo de la culata del M16A2/A4 o el


(Todos excepto lanzagranadas M203 en posición para viajar.
M997A3)

3. Extintor de incendios. Situado en el lado del asiento del conductor.

4. Kit de primeros Utilice para el tratamiento de primeros auxilios de


auxilios. emergencia de la tripulación. Ubicación actual será
determinada por el perfil de la misión.

5. Ajustes del asiento del Permite ajustar el asiento del conductor hacia adelante,
conductor atrás, arriba o abajo.

0004-12
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Figura 9. Conjunto del soplador (M1114) frontal/trasero.

Clave Control/indicador Función


1. Conjunto del Consta de soplador del ventilador y un evaporador que sopla aire
soplador (M1114) frío a través de los respiraderos de A/C ubicados al frente del
frontal. habitáculo.
2. Conjunto del Consta de soplador del ventilador y un evaporador que sopla
soplador (M1114) aire frío desde la parte trasera del habitáculo cuando el
trasero. interruptor de A/C está encendido y el interruptor del
ventilador está en alto.

0004-13
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Figura 10. Conjunto del soplador


(M1151A1/M1152A1/M1165A1/M1167/M997A3).

Clave Control/indicador Función


1. Conjunto del Consta de soplador del ventilador, calentador, y evaporador que
soplador frontal sopla aire a través de los respiraderos situados delante del
(M997A3/ habitáculo cuando el interruptor del calentador está en alto o
M1151A1/ bajo.
M1152A1/
M1165A1/M1167).
2. Conjunto del Consta de soplador del ventilador y evaporador que sopla
soplador trasero aire frío a través de los respiraderos situados en el
(M1151A1/ conjunto del soplador trasero cuando el interruptor del
M1152A1/ calentador está en alto o bajo.
M1165A1/M1167)
.

0004-14
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Figura 11. Sistema automático de extintor de incendios (AFES)


(M1114/M1151A1/M1152A1/M1165A1/M1167).

Clave Control/indicador Función


1. Módulo de control Situado en el lado del conductor del soporte de radio. Permite
maestro del el acceso visual y físico para comprobar el estado del sistema,
sistema automático restablecer después de la descarga y extracción de la fuente
de extintor de durante las operaciones de mantenimiento.
incendios
(M1114/M1151A1
/ M1152A1/
M1165A1/
M1167).
2. Sensores del Situado en el área de la tripulación (dos hombres, cuatro
sistema automático hombres) y el área de carga (de cuatro hombres) del
de extintor de vehículo.
incendios
(M1114/M1151A1
/ M1152A1/
M1165A1/
M1167).
3. Extintores del Situado en el área de la tripulación (dos hombres, cuatro
sistema automático hombres) y el área de carga (de cuatro hombres) del
de extintor de vehículo.
incendios
(M1114/M1151A1
/ M1152A1/
M1165A1/
M1167).

0004-15
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 1. Compartimiento del conductor - continuación.

Figura 12. Módulo de control de AFES e indicador de presión.

Clave Control/indicador Función


1. Módulo de control El sistema automático de extintor de incendios es
AFES (M1114/ alimentado cuando el interruptor de marcha del motor
M1151A1/ está en posición de ON. Cuando todos los sensores y
M1152A1/ los extintores están conectados correctamente, la
M1165A1/M1167) lámpara de SYSTEM OK del módulo de control
. muestra verde continuo.
2. Indicador de Gauge en la válvula indica la presión del extintor. Presión
presión extintor normal es de 900 psi a 70 ° presiones operativas F.
(M1114/M1151A1 mínimos a distintas temperaturas se indican en extintor y en
/ M1152A1/ cheques de mantenimiento preventivo y servicios Tabla (WP
M1165A1/M1167). 0100).

0004-16
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 2. Compartimiento del motor.

Figura 13. Varilla medidora del aceite de la transmisión y tubo de la varilla medidora.

Clave Control/indicador Función


1. Varilla medidora Localizado atrás a la derecha del motor. Retire la varilla
del aceite de la medidora de aceite de la transmisión para comprobar el nivel
transmisión. del fluido de la transmisión
2. Tubo de la Localizado atrás a la derecha del motor. El tubo de la varilla
varilla medidora medidora del aceite de la transmisión es el punto de llenado de
del aceite de la líquido de la transmisión.
transmisión.

0004-17
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 2. Compartimiento del motor - continuación.

Figura 14. Tapón/varilla medidora del líquido de la dirección hidráulica.

Clave Control/indicador Función


1. Tapón del Localizados al frente del motor Retire el tapón del
depósito/varilla depósito/varilla medidora del líquido de la dirección hidráulica
medidora del líquido para revisar o completar el nivel del líquido de dirección
de la dirección hidráulica.
hidráulica.

0004-18
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 2. Compartimiento del motor - continuación.

Figura 15. Tapón de llenado de aceite del motor y varilla medidora.

Clave Control/indicador Función

1. Tapón de llenado de Localizado al frente-centro del motor. Retire la tapa de


aceite del motor. llenado de aceite del motor de la boca de llenado de aceite
para agregar el aceite de motor.
2. Varilla medidora del Localizada detrás del alternador en el lado izquierdo del
aceite del motor. motor. Retire la varilla medidora del aceite del motor para
comprobar el nivel de aceite del motor.

0004-19
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 2. Compartimiento del motor - continuación.

Figura 16. Válvula de drenado del


radiador.

Clave Control/indicador Función


1. Válvula de Ubicado abajo a la derecha del motor en la parte baja de la
drenado del tubería del cruce del radiador. Gire en sentido en sentido del
radiador. reloj para drenar el refrigerante del radiador.

0004-20
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 2. Compartimiento del motor - continuación.

Figura 17. Tapón del tanque de compensación del refrigerante, conjunto del
purificador de aire y válvula de descarga.

Clave Control/indicador Función


1. Tapón del tanque de Localizado atrás a la derecha del motor. Retire el tapón del
compensación del tanque de compensación del refrigerante para agregar refrigerante
refrigerante. al sistema de refrigeración.
2. Conjunto Localizado atrás a la derecha del motor y aloja el elemento del
del purificador de aire que filtra la suciedad y el polvo del aire antes
purificador de que entre a la cámara de combustión.
de aire

3. Válvula de Cuando se aprietan, libera la suciedad, el barro o el agua del


descarga del conjunto del cuerpo del filtro de aire.
purificador de
aire.

0004-21
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 2. Compartimiento del motor - continuación.

Figura 18. Filtro de combustible, depósito del lavaparabrisas y cilindro maestro.

Clave Control/indicador Función

1. Filtro de combustible. Localizado atrás a la izquierda del motor en el firewall y


filtra el agua del sistema de combustible.

2. Tapón del depósito Localizado atrás a la izquierda del motor. Retire el tapón
del lavaparabrisas. para añadir el líquido limpiaparabrisas al depósito.

3. Válvula de drenado Localizado atrás a la izquierda del compartimiento del


del filtro de motor en la pared contra fuego, debajo y delante del
combustible. depósito del lavaparabrisas y el punto de drenaje del
agua recogida en el filtro de combustible.

4. Cubierta del Localizada a la izquierda del motor. Retire la cubierta


cilindro maestro: para llenar y/o comprobar el nivel de líquido de frenos.

0004-22
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 3. Exterior del vehículo.

Figura 19. Bisagras y pasadores del parabrisas.

Clave Control/indicador Función

1. Bisagras de doblez Se utiliza como punto de bisagra al bajar el


hacia abajo del parabrisas. Los pasadores de bisagra se retiran al
parabrisas. extraer el conjunto de parabrisas.

Retire para bajar o desprender el parabrisas.


2. Pasador de enganche
y pasador de bisagra.
3. Bisagras del Asegure el parabrisas en posición elevada (hacia
parabrisas. arriba) con pasadores de bisagra los instalados. Los
pasadores de bisagra se retiran al bajar o extraer el
conjunto de parabrisas.

0004-23
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 3. Exterior del vehículo - continuación.

Figura 20. Tapón de llenado del tanque de combustible y puerta.

Clave Control/indicador Función

1. Tapón de llenado del Localizado atrás a la derecha del vehículo. Retire el


tanque de combustible. tapón de llenado del tanque de combustible para permitir
el servicio de combustible.

2. Puerta de combustible Localizada atrás a la derecha del vehículo y cubre el tapón


(M1114). de llenado del tanque de combustible.

0004-24
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 3. Exterior del vehículo - continuación.

Figura 21. Pestillos y varilla de soporte del capó.

Clave Control/indicador Función


1. Pestillos del capó Uno a cada lado del capó. Quite los pestillos del capó para
liberar el capó
2. Varilla de soporte del Localizada en el lado izquierdo del vehículo y apoya el
capó. capó en posición elevada.

0004-25
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 3. Exterior del vehículo - continuación.

Figura 22. Puerta de carga.

Clave Control/indicador Función


1. Correa de la Sirve como correa de agarre para bajar la puerta de carga.
puerta de carga
(M1114/
M1151A1/M1151
/ M1167).
2. Cilindros de
asistencia de la Proporciona impulso ascensor para subir y sostener la puerta
puerta de carga de carga abierta.
(M1114/M1151A1
/ M1151/M1167).
3. Puerta de carga Cuando se suelta el pestillo de la puerta trasera, la puerta se
(M1114/M1151A1 abre hacia delante y permite el acceso al área de carga de la
/ M1151/M1167). parte trasera del vehículo para el almacenaje.
0004-26
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 3. Exterior del vehículo - continuación.

Clave Control/indicador Función

4. Pestillo trasero de la Tire hacia arriba para abrir la puerta de carga desde la parte
puerta de carga posterior del vehículo.
(M1114/ M1151A1/
M1151/M1167).
5. Cables de Limite el recorrido de la puerta de carga al abrirla desde cualquier
retención de la extremo.
puerta de carga
(M1114/M1151A1
/ M1151/M1167).
6. Varilla posterior de Sirve como apoyo adicional para mantener la carga puerta
soporte de la puerta abierta.
(M1114/
M1151A1/
M1151/M1167).
7. Pilar C/Manija de la Sirve para abrir o cerrar, bloquear o desbloquear la puerta de carga
puerta(s) de de pilar C/partición.
partición y
mecanismo(s) de
bloqueo
(M1114/M1151A1/
M1167).
8. Pilar C/Puerta(s) Proporciona acceso desde el compartimiento de la tripulación del
de armazón de carga.
partición(M1114/
M1151A1/M1167)

0004-27
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 3. Exterior del vehículo - continuación.

Figura 23. Puerta posterior y jalón para remolque.


Clave Control/indicador Función
1. Cadenas y ganchos de la Asegure la puerta posterior a la parte trasera de la carrocería del
puerta posterior (Todos los vehículo.
vehículos excepto el
M997A3).
2. Puerta posterior (Todos los Abre y cierra para permitir el acceso al área de carga del
vehículos excepto el vehículo.
M997A3).
3. Grilletes de elevación. Localizados en la parte delantera y trasera del vehículo y se
utilizan para levantar o atar el vehículo.

4. Receptáculo de remolque. Proporciona energía eléctrica para los equipos remolcados


5. Espiga de remolque. Situada en el parachoques trasero y proporciona un punto de
conexión para remolcar.

6. Pasador de espiga. Bloquea el pestillo de la espiga con la espiga de remolque.

7. Pestillo de espiga. Jala hacia arriba para abrir la espiga de remolque. Presione el
pestillo de espiga hacia abajo para bloquearla espiga de
remolque.
0004-28
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 4. Equipo para transporte blindado (M1114), transporte de armamento


(M1151/M1151A1) y transporte TOW ITAS

Figura 24. Unidad de desplazamiento.

Clave Control/Indicador Función


1. Adaptador de montaje Adapta la TU a al pedestal de almacenaje de la TU o el montaje
de la unidad de del pedestal de la estación del artillero.
desplazamiento (TU)
(M1167).
2. Pedestal de Proporciona la base del montaje para adaptador de montaje de la TU.
almacenaje de la
unidad de
desplazamiento
(M1167).
3. Abrazadera del Asegura el adaptador de montaje de la TU al pedestal de almacenaje o
adaptador de montaje el montaje del pedestal de la estación del artillero.
de la unidad de
desplazamiento
inferior (M1167).
4. Abrazadera del Asegura la TU al adaptador de montaje de la TU.
adaptador de montaje
de la unidad de
desplazamiento
superior (M1167).
5. Correas de almacenaje Cuatro correas que sujetan la pantalla de camuflaje y se apoyan a la
de la pantalla de puerta trasera.
camuflaje (M1151,
M1151A1, M1167).

0004-29
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 4. Equipo para transporte blindado (M1114), transporte de armamento


(M1151/M1151A1) y transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 25. Estación del artillero y tapa de escotilla.

Clave Control/indicador Función

1. Respaldo del artillero. Proporciona apoyo para la espalda para el artillero


posicionado en la estación del artillero.
Proporciona la cubierta protectora sellada para la
2. Tapa de escotilla de la
estación del artillero. apertura del techo cuando las armas no están montadas
en la estación del artillero.

3. Manija de la tapa de Asidero para ayudar al artillero a abrir y cerrar la tapa


escotilla. de la estación del artillero.
Están unidas a la tapa y sirven para asegurar la tapa en
4. Varillas (M1114).
posición abierta

0004-30
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 4. Equipo para transporte blindado (M1114), transporte de armamento


(M1151/M1151A1) y transporte TOW ITAS - Continuación.

Clave Control/indicador Función


5. Bloques de Sirven para apoyar las varillas en la estación del artillero,
enganche mientras está abierta.
(M1114).
6. Eslinga del artillero. Sirve como el descanso del asiento o de retención para un
artillero posicionado en la estación del artillero.
7. Pestillos para Tres pestillos que sujetan la cubierta a la estación del artillero.
asegurar la tapa de
escotilla.
Bloquean la estación del artillero en el azimut deseado del
8. Manija del freno artillero. La manija se coloca en posición hacia abajo para
de la estación del bloquear.
artillero.
NOTA
Algunos vehículos M1114 están equipados con un conjunto de freno
de torreta recién configurado.
9. Montaje de armamento. Abrazadera de montaje para el adaptador de armas.
10. Conjunto del Asegura el adaptador de armas al montaje del armamento.
adaptador universal
de armas.
11. Adaptador universal Proporciona la base de montaje para el lanzagranadas
de armas. automático MK19, M2, ametralladora calibre .50; M60,
ametralladora de 7.62 mm; M240B, ametralladora de 7,62 mm;
y M249, arma de asalto de comando (SAW) de 5.56 mm.
12. Estación del artillero. Sirve como plataforma giratoria de montaje para los componentes
de armas y se puede girar continuamente 360º.
13. Tapa de escotilla. Asegura en enganche de pestillo para retener la tapa de la
Pestillo de retención estación en posición abierta.
(M1151/M1151A1).
14. Tapa de escotilla. Punto de conexión para el pestillo de retención.
Enganche de retención
(M1151/M1151A1).
15. Manija de Proporciona un agarre positivo de la mano derecha para girar
posicionamiento de estación del artillero.
torreta.

0004-31
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 4. Equipo para transporte blindado (M1114), transporte de armamento


(M1151/M1151A1) y transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 26. Compartimiento de almacenaje del asiento trasero redes de


almacenaje de la escotilla.

Clave Control/indicador Función


1. Red del Asegura el equipo y las municiones extra en el
compartimento de compartimento de la tripulación.
almacenaje del asiento
trasero.
2. Redes de almacenaje Asegura tres bolsas de lona a la escotilla del vehículo.
de la escotilla.

0004-32
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 4. Equipo para transporte blindado (M1114), transporte de armamento


(M1151/M1151A1) y transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 27. Lata de agua, lata de combustible y red del compartimiento de


almacenaje.

Clave Control/indicador Función


1. Correa y orejas de Asegura la lata de agua en el soporte.
amarre de la lata de
agua.
2. Soporte de la lata de agua. Proporciona la base de almacenaje de la lata de agua de 5 galones.
3. Correas y orejas de Asegura dos latas de combustible a los soportes de
amarre de la lata de almacenaje de la lata de combustible.
combustible.
4. Soportes de Permite el almacenaje de dos latas de combustible.
almacenaje de la lata
de combustible.
5. Red del Asegura los artículos guardados en el área de carga del vehículo.
compartimento de
almacenaje.

0004-33
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 4. Equipo para transporte blindado (M1114), transporte de armamento


(M1151/M1151A1) y transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 28. Estantería de la caja de municiones de 40 mm y estantería de la caja de


municiones de calibre .50.

Clave Control/indicador Función

1. Estantería de la Proporcionar una base de almacenaje para tres cajas de


caja de municiones de 40 mm.
municiones
(M1114/M1151).
2. Correas y orejas de Dos orejas y correas que sujetan tres cajas de municiones de
amarre de la caja de 40 mm a la estantería de la caja de municiones.
municiones
(M1114/M1151).

3. Estantería de la caja Sirve como base de almacenaje para dos cajas de municiones
de municiones. calibre .50

4. Correas y orejas de Dos orejas y correas que sujetan cajas de municiones


amarre de la caja de calibre .50.
municiones.

0004-34
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 4. Equipo para transporte blindado (M1114), transporte de armamento


(M1151/M1151A1) y transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 29. Soportes, estantes, arillos y correas.

Clave Control/indicador Función

1. Barril de repuesto y orejas Dos arillos y correas que sujetan el barril de repuesto y el kit
de amarre del kit de de limpieza para la ametralladora calibre .50
limpieza y correas
(M1151/ M1151A1).
2. Estantería de la caja de Sirve como base de almacenaje para la caja de municiones
municiones calibre .50.
(M1151/M1151A1)
3. Correas y orejas de amarre Asegura la caja de municiones calibre .50 a la estantería de la
de la caja de municiones caja de municiones
(M1151/M1151A1).
4. Correa y orejas de amarre Asegura la lata de agua de 5 galones al soporte de la lata de
de la lata de agua agua.
(M1151/M1151A1)
5. Soporte de la lata de Proporciona la base de almacenaje de la lata de agua de cinco
agua galones.
(M1151/M1151A1).

6. Estantería de la caja de Proporciona una base de almacenaje para tres cajas de


municiones municiones de 40 mm.
(M1151/M1151A1).
7. Soportes de montaje y Dos soportes y correas que proporcionan almacenaje al
correas del trípode trípode M3.
(M1151/M1151A1).

0004-35
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 4. Equipo para transporte blindado (M1114), transporte de armamento


(M1151/M1151A1) y transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 30. Plataforma de artillero.

Clave Control/indicador Función


1. Plataforma de Proporciona la plataforma antideslizante para el artillero.
artillero (M1114).
NOTA
Los artículos 2 a 4 se aplicarán a la única plataforma de artillero ajustable.
2. Pasadores de Dos pasadores de seguridad que sujetan la plataforma del
bloqueo de la artillero a los elevadores seleccionadas.
plataforma ajustable
del artillero
(M1114).
3. Dientes y agujeros Dos arillos y orificios que aseguran la plataforma del artillero en
de la plataforma posición completamente abajo cuando se instala el pasador de
ajustable del bloqueo.
artillero (M1114).
4. Elevadores de la
plataforma ajustable Proporciona apoyo y ajuste de altura para la plataforma del
del artillero. artillero.

0004-36
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 4. Equipo para transporte blindado (M1114), transporte de armamento


(M1151/M1151A1) y transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 31. Almacenaje de la caja de municiones, caja de visión nocturna y lata de agua
(M1151/M1151A1).

Clave Control/Indicador Función


1. Estantería de la caja Sirve como base de almacenaje para dos cajas de municiones
de municiones calibre .50.
(M1151/M1151A1).
2. Correas y orejas de
amarre de la caja de Dos arillos y correas que sujetan dos cajas de municiones
municiones calibre .50 a la estantería de la caja de municiones.
(M1151/M1151A1).
3. Soportes de
almacenaje de la caja Dos soportes de almacenaje que proporcionan el montaje de la
de visión nocturna caja de visión nocturna.
(M1151/M1151A1).
4. Correas y orejas de
amarre de la caja de Dos arillos y correas que sujetan la caja de visión nocturna a
visión nocturna los soportes de almacenaje de visión nocturna.
(M1151/ M1151A1).
5. Soporte de la lata de
agua Proporciona la base de almacenaje de la lata de agua de cinco
(M1151/M1151A1). galones.

0004-37
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 4. Equipo para transporte blindado (M1114), transporte de armamento


(M1151/M1151A1) y transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 32. Tiras antideslizantes y red del compartimento de almacenaje


(M1151/M1151A1).

Clave Control/Indicador Función


1. Tiras antideslizantes Nueve tiras antideslizantes que evitan que la carga se mueva
(M1151/M1151A1). en el área de carga.
2. Red del
compartimento de
Asegura la carga al piso de carga y limita el movimiento de la
almacenaje
carga durante el funcionamiento del vehículo.
(M1151/M1151A1).

0004-38
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 5. Equipo del transporte de refugio S250.

Figura 33. Kit de amarres de los soportes de refuerzo del refugio y suspensión trasera

Clave Control/indicador Función


1. Soportes de Cuatro soportes que sujetan el transporte de refugio S250 a la
refuerzo del refugio carrocería del vehículo.
(M1113, M1152,
M1152A1, M1165,
M1165A1).
2. Kit de amarres de
la suspensión Se utilizan para comprimir la suspensión trasera para
trasera (M1113, obtener la altura total del vehículo de 102 pulgadas. (259
M1152, M1152A1, cm).
M1165,
M1165A1).

0004-39
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 6. Equipo del transporte TOW ITAS.

Figura 34. Bastidor de misiles y almacenaje de baterías del dispositivo de guía.


Clave Control/Indicador Función
1. Correas de montaje del Dos correas de montaje ubicadas en el lado izquierdo y
tubo de lanzamiento derecho del bastidor de misiles que fijan el tubo de
(M1167). lanzamiento del TOW ITAS a la fila del bastidor de misiles.
2. Montaje de correas Tres correas de montaje ubicadas en el lado izquierdo y
en fila (M1167). derecho del bastidor de misiles que fijan tres rondas de misiles
a la segunda fila del bastidor.
3. Pasadores de bloqueo Asegura la fila del bastidor de misiles a la base del bastidor de
de la fila del bastidor misiles.
de misiles (M1167).
4. Brazos de soporte del Dos brazos de apoyo que soportan la fila del bastidor y
bastidor de misiles pivotean hacia el exterior para permitir el fácil acceso a los
(M1167). misiles para el almacenaje o recarga.

5. Bastidor de Proporciona el almacenaje a seis rondas de misiles TOW


almacenaje de misiles ITAS. Se compone de base y de la primer fila. Dispone en
(M1167). filas hacia arriba para facilitar el almacenaje de misiles y un
acceso rápido a los misiles durante las operaciones de recarga.
Los misiles almacenados entre la base del bastidor y la primer
fila se llevan a cabo en sin correas. Los misiles montados en la
parte superior de la primera fila están asegurados con correas
situadas en lados izquierdo y derecho del bastidor.

6. Caja de almacenaje de Proporciona almacenaje para la batería LBB.


baterías del dispositivo de
guía de misiles (M1167).

0004-40
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 6. Equipo del transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 35. Puerta de carga y almacenaje de trípode.

Clave Control/indicador Función


NOTA
Este manual identifica el equipo HMMWV que permite el montaje y
operación del Sistema mejorado de adquisición de objetivos, M41
(ITAS). Las instrucciones específicas para el empleo del Sistema
mejorado de adquisición de objetivos, M41 (ITAS) en HMMWV se
cubren en FM 3-22.32.
1. Puerta de carga Puerta de pivotea de doble accionamiento en cada extremo.
(M1167). Cuando se libera el pestillo de la puerta del vehículo desde el
interior, la puerta se abre hacia atrás y acciona la puerta del
cargador del TOW ITAS M41 para facilitar el montaje del
lanzador TOW ITAS y la carga de misiles. Cuando se libera el
pestillo de la puerta trasera, la puerta se abre hacia delante y
permite el acceso al área de carga desde la parte trasera del
vehículo para almacenar el lanzador TOW ITAS y equipo o el
montaje en suelo del lanzador TOW ITAS.
2. Correas de
montaje de las Asegura el trípode al soporte de montaje.
piernas del
trípode
(M1167).
3. Soportes de
montaje de las Proporciona almacenaje al trípode.
piernas del
trípode (M1167).

0004-41
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 6. Equipo del transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 36. Montajes de la estación del artillero y tapa de escotilla.

Clave Control/indicador Función


1. Correas de retención del Cuatro correas de sujeción que fijan la MGS a la placa de montaje
dispositivo de guía de de la estación del artillero MGS.
misiles (M1167).
2. Placa de montaje de la Punto de montaje del MGS cuando el lanzador TOW ITAS se
estación del artillero del monta en la estación del artillero.
dispositivo de guía de
misiles (M1167).
3. Cubierta de montaje Protege la apertura del montaje del pedestal cuando no está
del pedestal de la montado el lanzador TOW ITAS.
estación del artillero
(M1167).
4. Montaje del pedestal Punto de montaje para el soporte del adaptador de TU y lanzador
de la estación del TOW ITAS.
artillero (M1167).
5. Tapa de escotilla de la Proporciona la cubierta protectora sellada para la apertura del techo
estación del artillero cuando el TOW ITAS no está montado en la estación del artillero.
(M1167).

0004-42
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 6. Equipo del transporte TOW ITAS - Continuación.

Figura 37. Estación del artillero.

Clave Control/indicador Función


1. Estación del Sirve como plataforma giratoria de montaje para los
artillero componentes de del TOW ITAS durante el modo de operación
(M1167). de lanzador. Se puede girar continuamente 360º sin conectar los
cables al acondicionador de energía (VPC) del vehículo.

0004-43
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia.

Figura 38. Exterior de la ambulancia (M997A3).


Clave Control/indicador Función
1. Caja de la ambulancia de Proporciona transporte para un máximo de ocho pacientes
cuatro camillas. ambulatorios o cuatro pacientes en camilla y dos asistentes. La
ambulancia tiene protección de blindaje, calefacción
independiente, aire acondicionado, y protección NBC (NRBQ)
colectiva para la tripulación y los pacientes.
2. Puertas traseras. Proporciona acceso a la ambulancia para los pacientes y la
tripulación. La puerta trasera derecha se debe abrir primero, y cerrar
al último, al entrar o salir del vehículo. Asegúrese de que las puertas
estén bien cerradas y que se ha puesto el pestillo antes de poner el
vehículo en movimiento.
3. Amarres de la barra Se usan durante las operaciones de transporte.
de extensión.
4. Clips de sujeción de la Ocho clips de sujeción de la placa (doce cada una) mantienen las
placa. placas de cruz roja en posición abierta, o plegada cuando el
vehículo se utiliza para las operaciones que no son de ambulancia.
5. Placas de la cruz roja. Seis lugares de la ambulancia; una por cada una de las puertas
traseras, lados, frente, así como arriba de la carrocería de la
ambulancia.
6. Tubo de escape del calentador. Ventila los gases de escape del calentador de la ambulancia.
7. Aberturas de escape del Ventila el calor del escape del condensador del aire acondicionado.
condensador del aire
acondicionado de la
lumbrera de escape.

0004-44
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Clave Control/indicador Función


8. Puertas laterales de Facilitar el acceso al área de almacenamiento en el lado
almacenaje (dos cada una). izquierdo de las conexiones del vehículo y potencia auxiliar, en
el lado derecho del vehículo.
9. Pestillos del
compartimiento de Aseguran las puertas de almacenaje lateral en la posición de
almacenaje (cuatro cada cerrado.
uno).
10. Soporte de la puerta Involucran a los soportes de las puertas y aseguran las puertas
Receptáculo (dos cada uno). traseras en la posición totalmente abierta.
11. Grilletes de elevación.
(Localizados en la parte Se utiliza para amarrar el vehículo durante las operaciones de
delantera y trasera del transporte.
vehículo).
12. Luz de reserva Le advierte al personal de pie en la parte trasera del vehículo y
Conjunto (dos cada uno). de la luz para el operador del vehículo al mover marcha atrás la
ambulancia.
13. Receptáculo de remolque. Proporciona energía eléctrica al equipo remolcado.
14. Conjunto de escalón trasero. Se baja y despliega para proporcionar un fácil acceso al interior de
la ambulancia. El conjunto del escalón debe estar en
posición de guardado antes de cerrar las puertas traseras,
en preparación del movimiento.
15. Compartimento de Proporciona almacenaje de las literas y extensión del riel de la
almacenaje de camillas camilla.

16. Pestillos del


Asegura la cubierta del compartimento de almacenaje de camillas
compartimiento de
almacenaje. en posición de cerrado.

17. Soporte de la puerta (dos Involucra los receptáculos en el costado de la carrocería de la


cada una). ambulancia para asegurar las puertas traseras en posición
abierta.
Se giran a la posición horizontal para destrabar las puertas
18. Manijas de puerta trasera traseras y hasta la posición vertical para trabar las puertas
(dos cada una). traseras. Asegúrese de que las puertas estén cerradas y que se
ha puesto el pestillo en las manijas antes de poner el vehículo
en movimiento.

0004-45
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Figura 39. Interior de la ambulancia — lado derecho (M997A3).


Clave Control/indicador Función
1. Conjunto de pestillos Asegura la puerta del mamparo en posición abierta.
de la puertas de
mamparo.
2. Aberturas del aire Se ajusta para dirigir el aire frío en el área de pacientes.
acondicionado (ocho cada
uno).
3. Paneles de control Proporciona un control centralizado de la iluminación,
eléctrico. calefacción y refrigeración para el interior de la ambulancia.
4. Lámpara de luz atenuada Proporciona la iluminación de luz azul durante condiciones
(una por lado). de luz atenuada.
5. Lámparas de techo (dos Proporciona iluminación de luz blanca para el interior de la
por lado). ambulancia.

0004-46
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.


Clave Control/Indicador Función
Proporciona las instrucciones para operar la calefacción, el
6. Calentador, aire
acondicionado, y placa de aire acondicionado y los sistemas de ventilación en el interior
datos de operación de la de las ambulancias.
ventilación.
Proteje las manijas de la camilla de los daños y restringe el
7. Paragolpes de la manija
de la camilla (ocho por movimiento de la camilla cuando la ambulancia se encuentra
lado). en movimiento.

8. Conjuntos de correas Proporcionar un asidero para que los pacientes y el


(dos por lado). asistente se muevan cuando el vehículo está en movimiento.

9. Soporte del asiento Proporciona almacenaje para el asiento del asistente.


del asistente y
conjunto de correas.
Proporciona almacenaje para dos cilindros de oxígeno en cada
10. Correas del cilindro
de oxígeno, orejas de mamparo.
amarre y paragolpes.
11. Deslizaderas de camilla. Proporcionan una guía para llevar la camilla en su lugar en el
estante de la camilla.
12. Receptáculo de 24 voltios.
Proporciona una fuente de energía eléctrica de 24 VDC para
los accesorios de la ambulancia.

13. Tapas de almacenaje Aseguran y cubren el equipo guardado debajo del estante
(dos cada uno). inferior de la camilla. Cada tapa está asegurada con cinco
botones giratorios.

Dirigen el aire calentado en el compartimiento de la


14. Respiraderos del
calentador (cuatro cada ambulancia.
uno).
Proporcionan áreas de almacenaje seguro para suministros
15. Puertas y cerrojos del
y equipos médicos.
gabinete médico.

16. Puertas de mamparo (dos Proporcionan un pasillo de acceso entre la cabina del
cada uno). vehículo y el interior de la ambulancia. La puerta de
mamparo izquierda debe estar cerrada antes de la puerta
derecha esté cerrada y bloqueada.

Pone el pasador de la puerta de mamparo cerrada cuando la


17. Manija de la puerta de
mamparo. manija se gira a la posición vertical.

0004-47
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Figura 40. Interior de la ambulancia — lado izquierdo (M997A3).

Clave Control/indicador Función


1. Correas de almacenaje de Aseguran las bolsas IV cuando están guardadas.
la bolsa IV (cuatro por
cada lado).
2. Colgadores de la bolsa IV Proporcionan puntos de suspensión para las bolsas IV del
(cuatro por cada lado). paciente.
3. Conjunto de la luz de trabajo Proporcionan una fuente móvil de iluminación. El interruptor
(una por lado). en la parte posterior del conjunto de la luz de trabajo activa la
luz cuando se activa el interruptor de luz interior.
4. Montaje de la luz de trabajo Proporciona puntos de montaje para las lámparas de tarea
(dos por lado). móviles.

0004-48
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Clave Control/indicador Función

5. Calentadores Tres en la carrocería de la ambulancia, dos en la cabina.


NBC (CBRN) Proporcionan un flujo de aire caliente, filtrado a las
máscaras de protección de NBC (NRBQ) usadas por los
pacientes y la tripulación.
6. Interruptor de Activa las luces atenuadas interiores y extingue toda la
la luz atenuada iluminación de luz blanca del interior cuando las puertas de
de la puerta de mamparo se abren y el interruptor de las luces interiores está
mamparo. programado en NORMAL o B/O.
7. Paragolpes de la Proteje las manijas de la camilla de los daños y restringe el
manija de la movimiento de la camilla cuando la ambulancia se encuentra
camilla (cuatro en movimiento.
por lado).
8. Conjunto de Asegura la puerta del mamparo en posición abierta.
pestillos de la
puertas de
mamparo.
9. Correas del porta Asegura las manijas de la camilla frontal al porta camillas.
camillas frontal (una
por lado).
10. Deslizaderas de Proporciona una guía para llevar la camilla en su lugar en el
camilla (dos porta camillas.
cada una).
11. Correas del Asegura las manijas de la camilla trasera al porta camillas.
porta camillas
trasero (dos por
lado).
12. Soporte de la tabla Proporciona almacenaje a la tabla de inmovilización espinal
de inmovilización larga.
espinal y conjunto
de correas.

0004-49
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Figura 41. Conjunto del escalón trasero (M997A3).

Clave Control/Indicador Función


1. Correa de seguridad Asegura el conjunto de escalón trasero en su posición replegada.
Proporciona un impulso elevador para levantar el conjunto del escalón
2. Conjunto del retractor trasero en su posición replegada.
del escalón trasero.
Se baja y despliega para proporcionar un fácil acceso al interior de la
3. Conjunto del ambulancia. El conjunto del escalón se asegura en posición replegada con
escalón trasero. correa de seguridad y el conjunto de pasador del escalón trasero. El
conjunto del escalón debe estar en posición de guardado antes de cerrar las
puertas traseras, en preparación del movimiento.
4. Luz atenuada. Activa las luces atenuadas interiores y extingue la iluminación de luz
Conjunto de blanca del techo y las luces de trabajo cuando el conjunto de escalón
interruptor trasero está abajo y el interruptor de las luces interiores está programado en
NORMAL o B/O
5. Contras del escalón
Involucra el conjunto de pestillos del escalón trasero para asegurar el
trasero (dos cada uno).
conjunto del escalón trasero en posición replegada.

Involucra las contras del escalón trasero para asegurar el conjunto del
6. Conjunto de pestillo escalón trasero en posición replegada
del escalón trasero
(dos cada uno).
7. Cable del pestillo del Se jala para liberar las contras del escalón trasero para que el conjunto
escalón trasero (dos de escalón trasero se pueda bajar.
cada uno).

8. Escalón inferior. Se convierte en un asiento del asistente cuando el conjunto del escalón
trasero está en posición replegada.

0004-50
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Clave Control/indicador Función


9. Orificio de fijación de Punto de conexión para la correa de seguridad cuando el
la correa de seguridad. conjunto del escalón trasero está en la posición replegada.
10. Perilla del escalón trasero. Asegura el escalón trasero pivotante en posición completamente
bajada o posición replegada.
11. Cable de retención. Proporciona apoyo al conjunto de escalón trasero en está abajo.
Conjuntos (dos cada uno).

0004-51
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Figura 42. Exterior frontal de la ambulancia (M997A3).

Clave Control/indicador Función


1. Tubo de escape del Ventila los gases de escape del calentador de la ambulancia.
calentador.
2. Aberturas de escape Ventila el calor del escape del condensador del aire
del condensador del acondicionado.
aire acondicionado.
3. Aberturas de la
toma del aire Provee la toma de aire del aire acondicionado.
acondicionado
4. Montaje de la Proporciona soporte para la antena.
base de la
antena.
5. Placas de la cruz roja. Seis lugares de la ambulancia; una por cada una de las
puertas traseras, lados, frente, así como arriba de la
carrocería de la ambulancia.

0004-52
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Figura 43. Conjunto del asiento del asistente (M997A3).

Clave Control/indicador Función


1. Asiento del asistente. Se desliza a lo largo de los rieles del asiento del asistente para
proveer un asiento deslizable y extraíble para el asistente de
ambulancia.
2. Conjunto del cinturón Asegura al asistente al asiento del asistente cuando la ambulancia
de seguridad. está en movimiento.
3. Ranuras del riel. Asegura el asiento del asistente en uno de tres lugares a lo largo
de los rieles del asiento del asistente.
4. Rieles del asiento del Proporcionar una pista sobre la que puede colocarse el asiento
asistente (dos cada uno). del asistente.
5. Pestillo del asiento Se empuja a la derecha del asistente para liberar el mecanismo
del asistente. de bloqueo que mantiene fijo el asiento del asistente, en
ubicaciones de las ranuras del riel.

0004-53
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Figura 44. Receptáculo y conjunto de la red (M997A3).

Clave Control/indicador Función


1. Receptáculo de 24 voltios. Dos a cada lado del mamparo delantero. Proporciona una fuente
de energía eléctrica de 24 VDC para la ambulancia.

2. Conjunto de red de Proporciona un área de almacenaje frente al mamparo.


la plataforma Web.

0004-54
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Figura 45. Puerta de NBC (CBRN) (M997A3).

Clave Control/indicador Función


1. Puerta de NBC (CBRN). Proporciona acceso a la unidad de filtro de las partículas de gas.
2. Pestillo de la puerta de Asegura la puerta de NBC (CBRN) en posición de cerrado
NBC (CBRN). y permite la apertura.

0004-55
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Figura 46. Sistema térmico/de ventilación y calentador de NBC (CBRN) (M997A3).

Clave Control/indicador Función


1. Montaje de la Proporcionan el montaje para la antena AS-1729/VRC y cableado.
base de la
antena.
2. Calentadores NBC
Proporcionan un flujo de aire caliente, filtrado a las máscaras
(CBRN) (dos en la
de protección de NBC (NRBQ) usadas por los pacientes y la
cabina, cinco en la
tripulación.
carrocería de la
ambulancia).
3. Compartimiento del Compartimiento del sistema de calefacción y ventilación (dos cada
sistema de calefacción uno).
y ventilación (dos cada
uno).
4. Tornillos de presión Aseguran la puerta del compartimiento del sistema de
(siete cada uno). calefacción y ventilación en posición de cerrado.

0004-56
TM 9-2320-387-10 ES 0004

Tabla 7. Ambulancia - continuación.

Figura 47. Panel de control (M997A3) de NBC (CBRN).

Clave Control/indicador Función


1. Panel de control Aloja los circuitos y controles para el sistema colectivo de
de NBC protección de NBQ (NRBQ).
(CBRN).
Controla el funcionamiento del sistema colectivo de protección
2. Interruptor del NBQ (NRBQ).
sistema de NBC
(CBRN)
3. Fusibles de 20 Amp. Protegen los circuitos del calentador NBC (NRBQ) de daños por
sobrecarga.

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0004-57/58 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0005
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PARTE
DEL OPERADOR EN CONDICIONES NORMALES

CONFIGURACIÓN INICIAL:

Referencias
WP 0056

INFORMACIÓN GENERAL
Esta sección proporciona instrucciones para las operaciones de vehículos en
condiciones moderadas de temperatura, humedad, y del terreno. Para la operación del
vehículo bajo condiciones inusuales, consulte las Operaciones en condiciones
inusuales, (WP 0056).

0005-1
TM 9-2320-387-10 ES 0005

INFORMACIÓN GENERAL - CONTINUACIÓN


Tabla 1. Índice de referencia de las operaciones en condiciones
normales.
TÍTULO PAQUETE DE
TRABAJO
Servicio de adaptación WP 0006
Arranque del motor WP 0007
Operación del freno de estacionamiento WP 0008
Puesta en movimiento del vehículo WP 0009
Detener el vehículo y el motor WP 0010
Operación del interruptor de luz del vehículo WP 0011
Ajuste del asiento del conductor WP 0012
Conjunto del asiento del comandante y reemplazo de la caja de baterías WP 0013
Operación del cinturón de seguridad - sistema de tres puntos WP 0014
Operación del cinturón de seguridad - Mejora de Sistema de WP 0015
Sujeción Personal Operación de pluma del limpiaparabrisas WP 0016
Operación del lavaparabrisas WP 0017
Operación del desempañador (M1113, M1151, M1152, M1165) WP 0018
Operación del descongelador sin parabrisas calentado (M1114) WP 0019
Operación del desempañador (M1151A1, M1152A1, M1165A1, WP 0020
M1167, M997A3)
Operación del calentador (M1113, M1114, M1151, M1152, M1165) WP 0021
Operación del conjunto del calentador trasero (M1114) WP 0022
Operación del calentador (M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, WP 0023
M997A3)
Operación de la puerta trasera (Todos los vehículos excepto el WP 0024
M997A3)
Operación de la toma de corriente auxiliar opcional de 12 voltios WP 0025
(Todos los vehículos excepto el M997A3)
Operación de la toma de corriente auxiliar opcional de 24 voltios WP 0026
(M997A3)
WP 0027
Operación de puesta en marcha esclava
WP 0028
Operación de almacenamiento de kit de herramientas máx (M1113)
WP 0029
Operación de almacenamiento de kit de herramientas máx
(M1152, M1152A1, M1165, M1165A1, M997A3)
WP 0030
Operación del kit de almacenamiento de herramientas máx (M1114,
M1151, M1151A1, M1167)
Operación de remolcado WP 0031
Arrastre de remolque (Todos los vehículos excepto el M997A3) WP 0032

0005-2
TM 9-2320-387-10 ES 0005

Tabla 1. Índice de referencia de las operaciones en condiciones normales -


Continuación
TÍTULO PAQUETE DE
TRABAJO
Operación del cabrestante hidráulico (todos los vehículos excepto el WP 0033
M997A3)
Operación del extintor de incendios WP 0034
Operación de transportador de neumático de repuesto (todos los WP 0035
vehículos excepto el M997A3)
Operación de puerta de tripulación (M1114) WP 0036
Operación de puerta de tripulación (c/blindaje perimetral) (M1151A1, WP 0037
M1152A1, M1165A1, M1167)
Operación de puerta del pilar C (M1114) WP 0038
Operación de puerta del pilar C (con blindaje perimetral) (M1151A1, WP 0039
M1167)
Operación de llave de rescate de emergencia (Antigua configuración) WP 0040
(M1151A1, M1152A1, M1165A1)
Operación de llave de rescate de emergencia (Nueva configuración) WP 0041
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167)
Retiro de parabrisas en un escape de emergencia (M1151A1, WP 0042
M1152A1, M1165A1, M1167)
Operación de la puerta de carga (M1114, M1151, M1151A1, M1167) WP 0043
Operación de la estación del artillero con blindaje (M1114) WP 0044
Operación de la estación del artillero de armamento (M1151A1) WP 0045
Operación de la unidad de desplazamiento manual (M1114, M1151, WP 0046
M1151A1, M1165, M1165A1, M1167)
Operación del freno de la torreta (M1114, M1151, M1151A1, WP 0047
M1165, M1165A1, M1167)
Operación de puerta de combustible (M1114) WP 0048
Operación del aire acondicionado (M1114) WP 0049
WP 0050
Operación de la puerta de combustible
(M1151A1 W/B1 Kit, M1165A1 W/B3 Kit, M1167)
WP 0051
Operación del aire acondicionado
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, M997A3)
WP 0052
Operación del descongelador del parabrisas WP 0053
Operación de la plataforma ajustable del artillero (M1114, M1167) WP 0054
Operación del sistema de restricciones del artillero (M1114, M1151,
M1151A1, M1167)
Operación del tanque de combustible auxiliar (todos los vehículos WP 0055
excepto el M997A3)

FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO
0005-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0006

SERVICIO DE ADAPTACIÓN
DEL MANTENIMIENTO DE
PARTE DEL OPERADOR

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

SERVICIO DE
ADAPTACIÓN PRECAUCIÓN
No arrastre el remolque durante los primeros 805
km (500 mi) de operación. El incumplimiento con
esto puede causar daños al equipo.
Las precauciones de adaptación ya no son necesarias durante los primeros 805 km (500
mi) de operación, con la excepción del arrastre de remolque.
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0006-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0007
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL
OPERADOR - ARRANQUE DEL MOTOR

CONFIGURACIÓN INICIAL:

Referencias
WP 0012
WP 0014
WP 0015
WP 0098
WP 0114
WP 0125

ADVERTENCIA
• La transmisión automática tiene una posición de P
(estacionar). Nunca use la palanca de cambios en
lugar del freno de estacionamiento. Ponga el freno
de estacionamiento. Asegúrese de que la palanca de
cambios de la transmisión está en posición de P
(estacionar) y que la palanca de cambios de la caja
de transferencia no está en N (neutral). El
incumplimiento con esto puede causar daños al
equipo y lesiones o al personal.
• Deberán utilizarse bloques de inmovilización al
estacionar un vehículo cuyos frenos de
estacionamiento no funcionan, que opere en
condiciones de frío extremo, estacionamiento en
pendientes o siempre que se esté realizando una
labor de mantenimiento. El incumplimiento de esto
puede causar lesiones al personal o dañar el equipo.

ADVERTENCIA

Se necesita protección auditiva para el conductor y


los pasajeros cuando el motor está en marcha. Los
niveles de ruido producidos por estos vehículos
superan los 85 dBA. El incumplimiento con esto
puede causar lesiones al personal.

0007-1
TM 9-2320-387-10 ES 0007

ARRANQUE DEL MOTOR


1. Asegúrese de que la palanca de cambios de la transmisión (Figura 1,
Elemento 1) está en posición de P (estacionar) y que la palanca de cambios de
la caja de transferencia (Figura 1, Elemento 2) no está en N (neutral).
NOTA
Para aplicar el freno de estacionamiento, sujete
firmemente el mango y tire hacia arriba hasta que
el mango esté bloqueado en una
posición recta.
2. Asegúrese de que se pone el freno de estacionamiento (Figura 1, Punto 1).
3. Ajuste del asiento del conductor (WP 0012).

Figura 1. Freno de estacionamiento y palancas de cambio.


ADVERTENCIA
Asegúrese de que el espejo retrovisor está
ajustado correctamente para evitar visibilidad
restringida. El incumplimiento de esto puede
causar lesiones al personal o dañar el equipo.
4. Ajuste los espejos retrovisores (WP 0125). Asegúrese de que ambos espejos
proporcionan una visión clara.
5. Asegúrese de que todas las ventanas estén limpias. Si no es así, consulte las
instrucciones de limpieza para limpiar las ventanas antes de intentar mover
el vehículo (WP 0114).

0007-2
TM 9-2320-387-10 ES 0007

ARRANQUE DEL MOTOR - CONTINUACIÓN

ADVERTENCIA
Asegurar que no haya holgura del cinturón de
seguridad. El cinturón de seguridad se retrae y
bloquea sólo durante las paradas o impactos
bruscos. No cumplir con el uso del cinturón de
seguridad o si no se ajusta correctamente puede
causar lesiones al personal en caso de
accidente.
PRECAUCIÓN
Abroche el cinturón de seguridad sin utilizar para
proteger los extremos del cinturón de los daños o
contaminación de la suciedad.
6. Abroche y ajuste el cinturón de seguridad (WP 0014) o (WP 0015).
PRECAUCIÓN
• No deje el interruptor giratorio en la posición
de RUN (ejecutar) durante largos períodos de
tiempo. Las bujías incandescentes continuarán
el ciclo y las baterías se descargarán, llevando
a una condición de no arranque.
• El resplandor de sol puede hacer que sea
difícil de saber si el conjunto de la lámpara de
espere antes de arrancar se ilumina. Si esto
ocurre, haga sombra a la luz con las manos
para asegurarse de que el conjunto de la
lámpara de espere antes de arrancar se apaga
antes de intentar arrancar el vehículo.
• Arranar el motor antes de la lámpara de espere
antes de arrancar se apague puede dar lugar a
problemas de arranque.
7. Asegúrese de que todos los interruptores eléctricos (luces, limpiaparabrisas, y
motor del ventilador) en el vehículo estén en la posición de OFF.

0007-3
TM 9-2320-387-10 ES 0007

ARRANQUE DEL MOTOR - CONTINUACIÓN

NOTA
Realice el paso 8 si el vehículo está equipado con
controlador electrónico de alimentación (EPM)
8. Momentáneamente presione el interruptor de conexión de la batería (Figura 2, punto
1).

Figura 2. Panel de instrumentos.

0007-4
TM 9-2320-387-10 ES 0007

ARRANQUE DEL MOTOR - CONTINUACIÓN

9. Gire el interruptor rotativo (Figura 3, elemento 1) a RUN y espere hasta que se


apague el conjunto de la lámpara de espere antes de arrancar (Figura 3, elemento
2). Se iluminará la lámpara indicadora de la transmisión
(Figura 3, elemento 3).

Figura 3. Arranque del motor-interruptor rotativo.

0007-5
TM 9-2320-387-10 ES 0007

ARRANQUE DEL MOTOR - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
• Si la temperatura ambiente es superior a 0 °F (-
18 °C), no opere el arranque de forma continua
durante más de 20 segundos. Espere 10 a 15
segundos entre períodos de la operación de
arranque. El incumplimiento con esto puede
causar daños al arrancador.
• Si alguna lectura del instrumento no es
normal, apague el motor. El incumplimiento
con esto puede causar daños al motor.
Consulte los procedimientos de localización
de fallas (WP 0098).
• Si el motor no arranca, deje el interruptor
giratorio en la posición de RUN y espere 10 a
15 segundos antes de volver a arrancar. El
incumplimiento con esto puede causar daños a
las bujías incandescentes o el arrancador.
• Si activa accidentalmente el interruptor giratorio
en la posición de STOP ENG después de un
intento fallido de arranque, espere 90 segundos
antes de volver a arrancar. El incumplimiento
con esto puede causar daños a las bujías
incandescentes.
10. Gire el interruptor rotativo (Figura 4, elemento 1) a START. Suelte la palanca
después de arranar el motor.
La palanca regresará automáticamente a RUN. La lámpara indicadora
de la transmisión (Figura 4, punto 2) se apaga cuando arranca el motor.

0007-6
TM 9-2320-387-10 ES 0007

ARRANQUE DEL MOTOR - CONTINUACIÓN

Figura 4. Interruptor rotativo y lámpara indicadora de la transmisión.

0007-7
TM 9-2320-387-10 ES 0007

ARRANQUE DEL MOTOR - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
Si la lámpara de transmisión sigue iluminada,
notifique a mantenimiento de campo. Si la causa
de la iluminación de luz no se determina puede
provocar daños en la transmisión.
NOTA
Antes de que el motor alcance la temperatura
de operación, la lámpara de espere antes de
arrancar puede parpadear y se puede escuchar
un ruido. Esto se debe al ciclo de relé de las
bujías incandescentes y es una condición
normal.
11. Deje que el motor se caliente durante aproximadamente un minuto y asegúrese
de que los instrumentos indican lo siguiente:
a. El indicador de presión del aceite (Figura 5, Elemento 2) debe
registrar aproximadamente 10 psi (70 kPa) con el motor en ralentí.
b. El voltímetro (Figura 5, Elemento 4) debe registrar en el área verde.
c. El indicador de combustible (Figura 5, Elemento 5) debe indicar el nivel de
combustible en el tanque de combustible.
d. El medidor de restricción de aire (Figura 5, Elemento 1) no debe registrar en la
zona roja.
12. Pare el motor si se produce alguna de las condiciones siguientes:
a. Vibración del motor excesiva.
b. La presión del aceite no se registra o de repente cae o es inferior
a aproximadamente 6 psi (41 kPa) con el motor en ralentí.
c. El medidor de restricción de aire (Figura 5, Elemento 1) está dentro de la zona
roja.
13. Si se produce un sobrecalentamiento del motor:
a. Estacione el vehículo para permitir que el motor trabaje en marcha mínima.
b. Observe el medidor de temperatura del refrigerante (Figura 5, Elemento 3) para
un enfriamiento constante.
PRECAUCIÓN
Pare el motor si medidor de temperatura del
refrigerante aumenta repentinamente más allá de
aproximadamente 250 ºF (120 ºC) o se producirán
daños en el motor.
14. Si la temperatura del refrigerante del motor sigue aumentando o no disminuye
como indica el medidor de temperatura del refrigerante (Figura 5, Elemento 3),
apague el motor. Realice los procedimientos de localización de fallas (WP 0098).

0007-8
TM 9-2320-387-10 ES 0007

ARRANQUE DEL MOTOR - CONTINUACIÓN

Figura 5. Inicio de la temperatura del motor, líquido refrigerante.

FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0007-9/10 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0008
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
OPERACIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
WP 0128

ACCIONAMIENTO DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO.


1. Meta el freno de estacionamiento (Figura 1, Elemento 1) sujetando el mango
firmemente y tirando hacia arriba hasta que el mango esté bloqueado en
posición recta hacia arriba.
2. Este paso ha sido eliminado.
3. (WP 0128).

Figura 1. Accionamiento del freno de estacionamiento.


FIN DE LA TAREA

0008-1
TM 9-2320-387-10 ES 0008

DESEMBRAGUE DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO.


1. Desbloquee las ruedas (WP 0128).
2. Suelte el freno de estacionamiento (Figura 2, Elemento 1) sujetando el mango
firmemente, presionando el botón de liberación (Figura 2, Elemento 2), y
empujando hacia adelante hasta que el mango esté sentado en su posición más
adelantada.

Figura 2. Desembrague del freno de estacionamiento.

FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0008-2
TM 9-2320-387-10 ES 0009
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
PUESTA EN MOVIMIENTO DEL VEHÍCULO

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
WP 0007
WP 0011
WP 0058
WP 0059
WP 0060
WP 0061
WP 0062
WP 0063
WP 0064
WP 0100

0009-1
TM 9-2320-387-10 ES 0009

ADVERTENCIA
• Los refugios de comunicaciones AN/GRC-122
y AN/GRC-142 RATT pueden sobrecargar
camión por hasta 500 libras (227 kgs). Tenga
cuidado al conducir para evitar daños al equipo
o lesiones al personal.
• Tenga mucho cuidado al transportar personal.
Aunque ciertas características de diseño del
vehículo, tales como la anchura del vehículo, la
distancia al suelo, suspensión independiente,
etc., proporcionan capacidades mejoradas, los
accidentes todavía pueden suceder.
• Cuando se opera el vehículo, especialmente en
el transporte de personal, se les recuerda a los
operadores observar las técnicas/habilidades
básicas de conducción segura. La velocidad del
vehículo debe reducirse en consonancia con el
clima y la carretera/las condiciones del terreno.
Los obstáculos como tocones y rocas deben ser
evitados. No cumplir con las
técnicas/habilidades básicas de conducción
segura puede causar pérdida de control del
vehículo o vuelco provocando daños al equipo,
así como lesiones y muerte al personal. Ya que
el área de tropas/carga tiene protecciones
mínimas en la parte superior y no tiene
cinturones de seguridad, el personal sentado
aquí está en mayor riesgo de lesiones graves.
• Este vehículo ha sido diseñado para operar con
seguridad y eficiencia dentro de los límites
especificados en este TM. La IAW AR 750-1
prohíbe la operación que exceda estos límites
sin la aprobación por escrito del Comandante,
EE.UU. Army TACOM Life Cycle
Management Command, ATN: AMSTA-CM-S,
Warren, MI
48397-5000

0009-2
TM 9-2320-387-10 ES 0009

PRECAUCIÓN
No arrastre el remolque durante los primeros
805 km (500 mi) de operación. Puede producir
daños en el equipo.
PUESTA EN MOVIMIENTO DEL VEHÍCULO
NOTA
• Los procedimientos siguientes se aplican a un
vehículo que está siendo impulsado con buen
tiempo en las superficies elevadas de tracción
donde es evidente poco o nada de
deslizamiento de las ruedas. Consulte la
sección Operación en terreno inusual (WP
0058), clima frío (WP 0059), el hielo o la
nieve (WP 0060), áreas polvorientas o
arenosas
(WP 0061), el barro (WP 0062), el calor
extremo (WP 0063), o la lluvia (WP 0064)
para obtener instrucciones y técnicas para el
manejo del vehículo bajo condiciones
inusuales.
• Antes de operar su vehículo, asegúrese de
que realice las verificaciones de
mantenimiento preventivo y Servicios
(PMCS)
WP 0100
• Para ayudar a juzgar la autorización con mayor
precisión, se pueden utilizar las barras de guía a
discreción del comandante de la unidad.
1. Asegúrese de que todos los equipos y herramientas auxiliares se almacenan para
viajar.

0009-3
TM 9-2320-387-10 ES 0009

PUESTA EN MOVIMIENTO DEL VEHÍCULO - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
• El vehículo debe detenerse, y la palanca de cambios de la
transmisión se pone en P (estacionar) o posición N (neutral),
antes de cambiar la caja de transferencia. El incumplimiento
con esto causará daños al tren de transmisión.
• No coloque la palanca de cambio de la caja de transferencia en
H/L (rango alto/bloqueo) o la posición L (rango bajo) en
superficies de tracción alta donde es evidente poco o nada de
deslizamiento de las ruedas, sobre todo cuando se enfrentan a
los giros cerrados y continuos. No operar el vehículo con caja
de transferencia en la posición H (rango alto) en las superficies
de tracción alta, sobre todo cuando se enfrentan a los giros
cerrados y continuos, puede dañar el tren motriz.
2. Con la palanca de cambios de la transmisión (Figura 1, Elemento 2) en el
estacionar (P), seleccione el rango de engranaje de conducción de rango alto (H)
con la palanca de cambio de la caja de transferencia (Figura 1, punto 3). Este rango
es para la conducción normal con buen clima o en superficies de tracción alta.
3. Arranque el motor (WP 0007).
4. Ajuste el interruptor de la luz del vehículo (Figura 1, Elemento 7) (WP 0011).
PRECAUCIÓN
Compruebe que el freno de estacionamiento se libera por
completo antes de operar el vehículo. El incumplimiento
con esto puede causar daños al equipo.
NOTA
• Para soltar el freno de estacionamiento, sujete firmemente el
mango y empuje hacia delante hasta que el mango está
sentado en su posición más adelantada.
• El mango del freno de estacionamiento tiene un botón de
liberación de seguridad que se debe presionar para liberar el
freno de estacionamiento.
• Si cubre la lámpara de advertencia con cinta, ponga un
agujero de pasador en la cinta para ver cuando la luz está
encendida.
5. Presione el pedal del freno de servicio (Figura 1, Elemento 6). Oprima el botón
de liberación del freno de estacionamiento y suelte la palanca del freno de
estacionamiento (Figura 1, Elemento 4). El conjunto de la lámpara de la
advertencia del freno (Figura 1, Elemento 1) debe salir.
6. Coloque la palanca de transmisión (Figura 1, Elemento 2) en la posición OD
(sobremarcha) para la conducción normal.
7. Suelte el pedal del freno de servicio (Figura 1, Elemento 6) y pise el pedal del
acelerador (Figura 1, Elemento 5). Acelere a velocidad constante y segura.

0009-4
TM 9-2320-387-10 ES 0009

PUESTA EN MOVIMIENTO DEL VEHÍCULO - CONTINUACIÓN

8. Con la palanca de cambio de la transmisión (Figura 1, Elemento 2), cambie a una


velocidad arriba o abajo cuando cambien las condiciones de la carretera y/o del
tráfico.

Figura 1. Puesta en movimiento del vehículo.


FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0009-5/6 blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0010
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
PARADA DEL VEHÍCULO Y DEL MOTOR

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
WP 0128

PARADA DEL VEHÍCULO Y DEL MOTOR


1. Suelte el acelerador (Figura 1, Elemento 1).
2. Presione el pedal del freno de servicio (Figura 1, Elemento 2) para llevar el vehículo
hasta la parada gradual.

Figura 1. Parada del vehículo y del motor

0010-1
TM 9-2320-387-10 ES 0010

PARADA DEL VEHÍCULO Y DEL MOTOR - CONTINUACIÓN

ADVERTENCIA
• La transmisión automática tiene una posición de
P (estacionar). Nunca use la palanca de cambios
en lugar del freno de estacionamiento. Ponga el
freno de estacionamiento. Asegúrese de que la
palanca de cambios de la transmisión está en
posición de P (estacionar) y que la palanca de
cambios de la caja de transferencia no está en N
(neutral). El incumplimiento con esto puede
causar daños al equipo y lesiones o al personal.
• Deberán utilizarse bloques de inmovilización
al estacionar un vehículo cuyos frenos de
estacionamiento no funcionan, que opere en
condiciones de frío extremo, estacionamiento
en pendientes o siempre que se esté
realizando una labor de mantenimiento. El
incumplimiento de esto puede causar lesiones
al personal o dañar el equipo.
NOTA
Para aplicar el freno de estacionamiento, sujete
firmemente el mango y tire hacia arriba hasta que
el mango esté bloqueado en una
posición recta.
3. Una vez que el vehículo se haya detenido completamente, meta la palanca del freno
de estacionamiento (Figura 2, Elemento 4).
4. Mueva la palanca de cambios de la transmisión (Figura 2, Elemento 3) a la posición P
(estacionar).
5. Gire el interruptor de la luz (Figura 2, Elemento 5) a OFF.
6. Gire el interruptor rotativo (Figura 2, Elemento 1) a ENG STOP.
NOTA
Si el motor está en marcha en inercia, apriete la
línea de retorno de combustible con los dedos o
con un par de pinzas para detener el motor y
notificar el mantenimiento de campo.
7. Bloquee el volante con cable (Figura 2, Elemento 2) y bloquee las ruedas, si la
situación táctica lo permite (WP 0128).

0010-2
TM 9-2320-387-10 ES 0010

PARADA DEL VEHÍCULO Y DEL MOTOR - CONTINUACIÓN

Figura 2. Parada del vehículo y del motor.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0010-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0011

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR - OPERACIÓN


DEL INTERRUPTOR DE LUZ DEL VEHÍCULO

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

OPERACIÓN DEL INTERRUPTOR DE LUZ DEL VEHÍCULO


1. Para iluminar el panel de instrumentos.
a. Levante la palanca de desbloqueo (Figura 1, Elemento 2) para
DESBLOQUEAR y mantener en su posición.
b. Gire la palanca del interruptor del selector (Figura 1, Elemento 1) a cualquier
posición ON excepto
B.O. MARKER y libere la palanca de desbloqueo (Figura 1, Elemento 2).
c. Gire la palanca auxiliar (Figura 1, Elemento 3) a DIM (atenuar) o PANEL BRT
(brillante).
2. Para la conducción normal a la luz del día, gire la palanca del
selector (Figura 1, Elemento 1) a STOPLIGHT (luz de frenado).

Figura 1. Interruptor de luz del vehículo-luz de frenado

0011-1
TM 9-2320-387-10 ES 0011

OPERACIÓN DEL INTERRUPTOR DE LUZ DEL VEHÍCULO - CONTINUACIÓN

3. Para la conducción nocturna, gire la palanca del selector (Figura 2, Elemento 1) a


SERVICE DRIVE. El interruptor de pedal del interruptor de cambio de luces de
los faros delanteros se presiona para proporcionar la operación de la luz servicio
alta. La luz indicadora (Figura 2, Elemento 3) en el panel de instrumentos debe
iluminar cuando las luces altas están operando.
4. En operaciones de luz atenuada.
a. Para la conducción del vehículo, gire la palanca del selector (Figura 2, Elemento
1) a B.O. DRIVE.
b. Cuando el vehículo está estacionado, gire la palanca del selector (Figura 2,
Elemento 1) a
B.O. MARKER.
5. Para iluminar el vehículo estacionado en la noche (si la situación táctica lo permite):
a. Mantenga la palanca del selector (Figura 2, Elemento 1) en SERVICE DRIVE.
b. Gire la palanca auxiliar (Figura 2, Elemento 2) a PARK.
6. Mueva la palanca de señal direccional hacia arriba para vueltas a la derecha y abajo
para vueltas a la izquierda.

0011-2
TM 9-2320-387-10 ES 0011

OPERACIÓN DEL INTERRUPTOR DE LUZ DEL VEHÍCULO - CONTINUACIÓN

Figura 2. Luz indicadora del panel de instrumentos

0011-3
TM 9-2320-387-10 ES 0011

OPERACIÓN DEL INTERRUPTOR DE LUZ DEL VEHÍCULO - CONTINUACIÓN

NOTA
• Cuando se activa, las luces intermitentes
de advertencia anulan el funcionamiento
de las luces de freno.
• Los faros delanteros no se puede encender
cuando la palanca auxiliar (Figura 3, Elemento
2) se encuentra en posición de PARK.
7. Para las luces de advertencia de peligro (luces parpadeando):
a. Gire la palanca del selector (Figura 3, Elemento 1) a SERVICE DRIVE o
STOPLIGHT.
b. Empuje pestaña de advertencia de peligro y mueva la palanca de señal
direccional hacia arriba para bloquear la palanca en su lugar.
c. Para desactivarla, mueva la palanca de señal direccional de nuevo a NEUTRAL.
8. Para la operación del claxon, gire la palanca del selector (Figura 3, Elemento 1) a
SERVICE STOPLIGHT o DRIVE.

0011-4
TM 9-2320-387-10 ES 0011

OPERACIÓN DEL INTERRUPTOR DE LUZ DEL VEHÍCULO - CONTINUACIÓN

Figura 3. Interruptor de luz del vehículo


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0011-5/6 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0012

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR -


AJUSTE DEL ASIENTO DEL CONDUCTOR

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

AJUSTE HORIZONTAL DEL ASIENTO


1. Tire de la palanca para deslizar el asiento (Figura 1, Elemento 2) hacia arriba y
deslice el asiento (Figura 1, Elemento 3) a la posición deseada.
2. Suelte la palanca para deslizar el asiento (Figura 1, Elemento 2) para
bloquear el asiento (Figura 1, Elemento 3) a la posición deseada.
FIN DE LA TAREA
AJUSTE VERTICAL DEL ASIENTO
1. Para bajar el asiento (Figura 1, Elemento 3), jale la palanca de ajuste de altura del
asiento
(Figura 1, Elemento 1) hacia arriba y permita que el peso corporal baje el asiento
(Figura 1, Elemento 3).
2. Para levantar el asiento (Figura 1, Elemento 3), jale la palanca de ajuste de altura del
asiento
(Figura 1, Elemento 1) hacia arriba y retire el peso corporal del asiento (Figura 1,
Elemento 3).
3. Suelte la palanca de ajuste del asiento (Figura 1, Elemento 1) para bloquear el
asiento (Figura 1, Elemento 3) a la posición deseada.

Figura 1. Ajuste del asiento del conductor


FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO


0012-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0013
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR CONJUNTO DEL ASIENTO
DEL COMANDANTE Y REEMPLAZO DE LA CAJA DE BATERÍAS

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

REMOCIÓN
1. Suelte dos pestillos (Figura 1, Elemento 3) de dos percutores (Figura 1,
Elemento 4) que sujetan el conjunto de asiento del comandante (Figura 1,
Elemento 1) y tapa de la caja de la batería (Figura 1, Elemento 5) a la caja de
la batería (Figura 1, Elemento 2).
2. Levante y jale el conjunto del asiento del comandante (Figura 1, Elemento 1) y
tapa de la caja de la batería (Figura 1, Elemento 5) hacia delante y retire de la caja
de la batería (Figura 1, Elemento 2).
FIN DE TAREA
1. Instale el conjunto de asiento del comandante (Figura 1, Elemento 1) y la tapa de la
caja de la batería
(Figura 1, Elemento 5) en la caja de la batería (Figura 1, Elemento 2).
2. Asegure el conjunto del asiento (Figura 1, Elemento 1) y la tapa de la caja de la
batería (Figura 1, Elemento 5) a la caja de la batería (Figura 1, Elemento 2)
conectando dos pestillos (Figura 1, Elemento 3) a dos percutores (Figura 1,
Elemento 4).

Figura 1. Conjunto del asiento del comandante y reemplazo de la caja de baterías


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0013-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0014

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR - OPERACIÓN DEL


CINTURÓN DE SEGURIDAD - SISTEMA DE TRES PUNTOS.

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

ADVERTENCIA
Asegurar que no haya holgura del cinturón de
seguridad. El cinturón de seguridad se retrae y
bloquea sólo durante las paradas o impactos
bruscos. No cumplir con el uso del cinturón de
seguridad o si no se ajusta correctamente puede
causar lesiones al personal en caso de
accidente.

0014-1
TM 9-2320-387-10 ES 0014

CÓMO ABROCHAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD


Tire del arnés de hombro y del cinturón de seguridad (Figura 1, Elemento 3) a través del
cuerpo y abroche la placa de pestillo (Figura 1, Elemento 2) a la hebilla del cinturón
(Figura 1, Elemento 1).
FIN DE LA TAREA
AJUSTE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Tire de la correa del arnés del hombro a través de la placa de pestillo (Figura 1,
Elemento 2) y quite cualquier holgura del cinturón de seguridad (Figura 1, Elemento 3).
El cinturón de seguridad (Figura 1, Elemento 3) debe quedar ajustado sobre las caderas,
los hombros y el pecho del conductor y del pasajero.
FIN DE LA TAREA
CÓMO DESABROCHAR EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Pulse el botón de liberación (Figura 1, Elemento 4) en la hebilla del cinturón
(Figura 1, Elemento 1) para liberar el cinturón de seguridad (Figura 1, Elemento 3).

Figura 1. Operación del cinturón de seguridad - sistema de tres


puntos.

FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO
0014-2
TM 9-2320-387-10 ES 0015
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
OPERACIÓN DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD - MEJORA DEL SISTEMA
DE SUJECIÓN PERSONAL

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

ADVERTENCIA
• Asegurar que no haya holgura del cinturón de
seguridad. El cinturón de seguridad se retrae y
bloquea sólo durante las paradas o impactos
bruscos. No cumplir con el uso del cinturón de
seguridad o si no se ajusta correctamente puede
causar lesiones al personal en caso de
accidente.
• La correa de la cintura y la correa del hombro
se deben usar juntas. Si se usa la correa de
hombro sin la correa de la cintura o si se usa la
correa de la cintura sin la correa de hombro
puede provocar lesiones y/o muerte del
personal.
NOTA
Si se permite que la correa se retraiga
repentinamente, es posible que el retractor se
bloquee con la cincha totalmente retraída en cuyo
caso puede que no se desbloquee
automáticamente. Para desbloquear, tire
lentamente en la correa para poder empacar la
cincha y permitir que la correa se extienda una
pulgada. Permita que la correa se retraiga
lentamente, permitiendo que el retractor se
desbloquee.

0015-1
TM 9-2320-387-10 ES 0015

CÓMO ABROCHAR LA CORREA DE HOMBRO/CORREA DE LA CINTURA


1. Tire de la correa de hombro (Figura 1, Elemento 1) a través del cuerpo y
abroche la placa de pestillo (Figura 1, Elemento 9) a la ranura superior
(Figura 1, Elemento 8) del conjunto de hebilla (Figura 1, Elemento 5).
2. Tire de la correa de la cintura (Figura 1, Elemento 2) a través del
cuerpo y abroche la placa de pestillo (Figura 1, Elemento 3) a la ranura
inferior (Figura 1, Elemento 4) del conjunto de hebilla (Figura 1,
Elemento 5).
FIN DE LA TAREA
CÓMO DESABROCHAR LA CORREA DE HOMBRO/CORREA DE LA CINTURA
Tire de la hebilla del conjunto del pestillo (Figura 1, Elemento 6) para liberar la
correa de hombro (Figura 1, Elemento 1) y correa de la cintura (Figura 1, Elemento
2).
FIN DE LA TAREA
AJUSTE DEL CONJUNTO DE HEBILLA
1. Levante la manija del ajustador de la hebilla (Figura 1, Elemento 7)
observando que tiene el resorte y se mueve libremente.
2. Comprueba que el ajustador puede moverse libremente a través de su rango completo.
3. Asegúrese de que la manija del ajustador (Figura 1, Elemento 7) se
puede bloquear en cada posición de ajuste.

0015-2
TM 9-2320-387-10 ES 0015

AJUSTE DEL CONJUNTO DE HEBILLA - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación del cinturón de seguridad - Mejora del sistema de sujeción


personal
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0015-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0016

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –


OPERACIÓN DE PLUMA DEL LIMPIAPARABRISAS

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
WP 0017

OPERACIÓN

NOTA
Realice sólo si se retiró la pluma del
limpiaparabrisas y el conjunto del brazo.
1. Con motor parado (OFF) (posición de estacionamiento), monte el brazo del
limpiaparabrisas (Figura 1, Elemento 1) aproximadamente 60 grados con respecto
a la línea central en posición vertical, de modo que se logre un barrido de
aproximadamente 120 grados en operación.
2. Compruebe la operación adecuada del limpiaparabrisas/lavaparabrisas (WP 0017).

Figura 1. Operación de pluma del limpiaparabrisas.


FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0016-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0017
OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO DEL
LIMPIAPARABRISAS/LAVAPARABRISAS

CONFIGURACIÓN INICIAL:

Condición del equipo


Motor en marcha(WP 0007)

OPERACIÓN
1. Gire la perilla del lavaparabrisas (Figura 1, Elemento 1) en sentido del reloj una
muesca para encender los limpiaparabrisas a nivel bajo.
2. Gire la perilla del lavaparabrisas (Figura 1, Elemento 1) en sentido del reloj dos
muescas para encender los limpiaparabrisas a nivel alto.
3. Gire la perilla del lavaparabrisas (Figura 1, Elemento 1) en sentido contrario
del reloj a la posición original para apagar los limpiaparabrisas.
4. Presione la perilla del lavaparabrisas (Figura 1, Elemento 1) hacia adentro para
operar los lavaparabrisas.

Figura 1. Lavaparabrisas.
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0017-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0018

MANTENIMIENTO DE PARTE
DEL OPERADOR - AVISO DE
EFECTIVIDAD DE
OPERACIÓN DEL
DESEMPAÑADOR
M1113, M1151, M1152, M1165

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Condición del equipo
Motor en marcha(WP 0007)

OPERACIÓN
1. Empuje la palanca de entrada de aire fresco (Figura 1, Elemento 3) hacia adelante
para cerrar la rejilla.
2. Gire el interruptor del ventilador del calentador (Figura 1, Elemento 4) a la
configuración deseada ALTO/BAJO.
3. Mueva la perilla de control del calentador (Figura 1, Elemento 2) a la configuración
deseada.
4. Empuje la perilla de control del desempañador (Figura 1, Elemento 1).

Figura 1. Operación del desempañador


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0018-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0019

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


OPERACIÓN DEL DESEMPAÑADOR SIN AVISO DE EFECTIVIDAD DEL
PARABRISAS CALENTADO
M1114

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias Condición del equipo
WP 0010 Motor en marcha(WP 0007)

OPERACIÓN
1. Deslice el registro del desempañador (Figura 1, Elemento 1) a la derecha para abrir el
desempañador.
2. Tire de la perilla de control de aire fresco (Figura 1, Elemento 2) para cerrar los
respiraderos de entrada de aire fresco (Figura 1, Elemento 5).
3. Mueva la perilla de control del calentador (Figura 1, Elemento 3) a la configuración
deseada.
4. De la vuelta al interruptor del ventilador del calentador (Figura 1, Elemento 4) hasta
prender el calentador.

Figura 1. Operación del desempañador


FIN DE LA TAREA

0019-1
TM 9-2320-387-10 ES 0019

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. De la vuelta al interruptor del ventilador del calentador (Figura 2, Elemento 4) hasta
apagar el calentador.
2. Deslice el registro del desempañador (Figura 2, Elemento 1) a la izquierda para cerrar
el desempañador.
3. Detenga el motor (WP 0010).

Figura 2. Operación del desempañador


FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0019-2
TM 9-2320-387-10 ES 0020

MANTENIMIENTO DE
PARTE DEL OPERADOR -
AVISO DE EFECTIVIDAD
DE OPERACIÓN DEL
DESEMPAÑADOR
M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, M997A3

CONFIGURACIÓN
INICIAL: Condición del equipo
Referencias Motor en marcha(WP 0007)
WP 0010

OPERACIÓN
1. Deslice el registro del desempañador (Figura 1, Elemento 2) a la derecha para abrir el
desempañador.
2. Ajuste los respiraderos (Figura 1, Elemento 1) en posición de cerrado.
3. Gire el interruptor del ventilador (Figura 1, Elemento 4) a la configuración deseada,
ALTO/BAJO.
4. De la vuelta al interruptor del A/C/CALENTADOR (Figura 1, Elemento 3) hacia
abajo para encender el calentador.

Figura 1. Operación del desempañador

FIN DE LA TAREA

0020-1
TM 9-2320-387-10 ES 0020

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. Gire el interruptor del ventilador (Figura 2, Elemento 4) a la posición de apagado
(OFF).
2. Deslice el registro del desempañador (Figura 2, Elemento 2) a la izquierda para cerrar
el desempañador.
3. Detenga el motor (WP 0010).

Figura 2. Operación del desempañador


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0020-2
TM 9-2320-387-10 ES 0021

MANTENIMIENTO DE
PARTE DEL OPERADOR -
AVISO DE EFECTIVIDAD
DE OPERACIÓN DEL
CALENTADOR
M1113, M1114, M1151, M1152, M1165

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Motor en marcha(WP 0007)

OPERACIÓN DEL CALENTADOR

NOTA
Realice el paso 1 para los modelos M1113 solamente.
1. Empuje la palanca de entrada de aire fresco (Figura 1, Elemento 3) hacia adelante
para cerrar la rejilla.
2. Gire el interruptor del ventilador del calentador (Figura 1, Elemento 4) a la
configuración deseada ALTO/BAJO.

Figura 1. Operación del calentador.


0021-1
TM 9-2320-387-10 ES 0021

OPERACIÓN DEL CALENTADOR - CONTINUACIÓN

NOTA
Tire completamente de la perilla de control del
calentador para un máximo de salida de calor.
3. Mueva la perilla de control del calentador (Figura 2, Elemento 2) a la configuración
deseada.
4. Para cerrar el aire exterior, tire de la perilla de control (Figura 2, Elemento 1).

Figura 2. Operación del calentador


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0021-2
TM 9-2320-387-10 ES 0022
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR - OPERACIÓN DEL
CONJUNTO DEL CALENTADOR TRASERO
AVISO DE EFECTIVIDAD

M1114

CONFIGURACIÓN INICIAL:

Condición del equipo


Motor en marcha(WP 0007)

OPERACIÓN DEL CONJUNTO DEL CALENTADOR TRASERO


1. Jale las válvulas (Figura 1, Elemento 1) en posición hacia ARRIBA para cerrar los
respiraderos.
2. Empuje las válvulas (Figura 1, Elemento 1) en posición hacia ABAJO para abrir los
respiraderos.
NOTA
Baje las válvulas por completo para el calor máximo.
3. Posicione las válvulas a la posición (Figura 1) deseada.

Figura 1. Operación del conjunto del calentador trasero.


FIN DE LA
TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0022-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0023

MANTENIMIENTO DE
PARTE DEL OPERADOR -
AVISO DE EFECTIVIDAD
DE OPERACIÓN DEL
CALENTADOR
M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, M997A3

CONFIGURACIÓN
INICIAL: Condición del equipo
Referencias Motor en marcha(WP 0007)
WP 0010

OPERACIÓN
1. Ajuste los respiraderos (Figura 1, Elemento 1) en posición de cerrado.
2. De la vuelta al interruptor del A/C/CALENTADOR (Figura 1, Elemento 2) hacia
abajo para encender el calentador.
3. Gire el interruptor del ventilador (Figura 1, Elemento 3) a la configuración
deseada, ALTO/BAJO, para activar la salida de aire caliente.
FIN DE TAREA

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. Gire el interruptor del ventilador (Figura 1, Elemento 3) a la posición de OFF.
2. Detenga el motor (WP 0010).

Figura 1. Operación del calentador.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0023-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0024
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
AVISO DE EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN
DE LA PUERTA TRASERA
Todos los vehículos excepto el M997A3

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
WP 0035

BAJADA DE LA PUERTA TRASERA

ADVERTENCIA
No utilice el jalón para remolque como un paso
al entrar o salir del área de carga del vehículo.
El uso del jalón para remolque puede causar
lesiones al personal.
PRECAUCIÓN
La puerta trasera no debe bajar más allá de la
longitud de las cadenas de la puerta trasera. Las
cadenas de la puerta trasera siempre se deben
utilizar para apoyar la puerta trasera cuando está
abierta. No permita que la puerta trasera choque
contra los grilletes de elevación. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
equipo.

0024-1
TM 9-2320-387-10 ES 0024

BAJADA DE LA PUERTA TRASERA - CONTINUACIÓN

1. Columpie el transportador de la llanta de repuesto, si está equipado, hacia el


lado del pasajero del vehículo para permitir la apertura de la puerta trasera (WP
0035).
2. Retire dos ganchos de la cadena de la puerta trasera (Figura 1,
Elemento 2) que sujetan la puerta trasera (Figura 1, Elemento 1) a la
parte trasera de la carrocería del vehículo.
3. Bajo la puerta trasera (Figura 1, Elemento 1) y asegúrela con dos ganchos
de la cadena de la puerta trasera (Figura 1, Elemento 2).
FIN DE LA TAREA

SUBIDA DE LA PUERTA TRASERA


1. Levante dos ganchos de cadena de la puerta trasera (Figura 1, Elemento 2) y levante la
puerta trasera
(Figura 1, Elemento 1).
2. Asegure la puerta trasera (Figura 1, Elemento 1) a la parte trasera de la carrocería
del vehículo con dos ganchos de cadena de la puerta trasera (Figura 1, Elemento
2).
3. Columpie el transportador de la llanta de repuesto, si está equipado, hacia el
lado del conductor del vehículo para permitir el cierre de la puerta trasera (WP
0035).

Figura 1. Operación de la puerta trasera.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO
0024-2
TM 9-2320-387-10 ES 0025

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA OPERACIÓN DE LA TOMA DE
CORRIENTE AUXILIAR OPCIONAL DE 12 VOLTIOS.
Todos los vehículos excepto el M997A3

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

OPERACIÓN DE LA TOMA DE CORRIENTE AUXILIAR DE 12 VOLTIOS


1. Retire el tapón roscable (Figura 1, Elemento 2) de la toma de corriente auxiliar
de 12 voltios (Figura 1, Elemento 1).

Figura 1. Remoción de la cubierta.

0025-1
TM 9-2320-387-10 ES 0025

OPERACIÓN DE LA TOMA DE CORRIENTE AUXILIAR DE 12 VOLTIOS -


CONTINUACIÓN

ADVERTENCIA

Utilice sólo los accesorios de 12 voltios con


enchufe compatible cuando se conecta a la toma
de corriente auxiliar de 12 voltios. La conexión
de accesorios no compatibles a la toma de
corriente auxiliar de 12 voltios puede provocar
daños al equipo o las lesiones graves al personal.

PRECAUCIÓN
Use un movimiento de giro al conectar accesorios
a la toma de corriente auxiliar de 12 voltios.
Empujar con fuerza los enchufes para accesorios
en la toma de corriente auxiliar de 12 voltios
puede causar daños al equipo.
2. Conecte el enchufe para accesorios de 12 voltios a la toma de
corriente auxiliar de 12 voltios (Figura 2, Elemento 1).
PRECAUCIÓN
No utilice accesorios de 12 voltios durante largos
períodos de tiempo mientras el motor del
vehículo está apagado. Esto provocará un fallo
prematuro de la batería y evitará el arranque del
vehículo.
3. Cuando termine de usar accesorios de 12 voltios, desconecte el enchufe para
accesorios de 12 voltios de la toma de corriente auxiliar de 12 voltios (Figura 2,
Elemento 1) e instale la tapa de rosca auxiliar de 12 voltios (Figura 2, Elemento 2).

0025-2
TM 9-2320-387-10 ES 0025

OPERACIÓN DE LA TOMA DE CORRIENTE AUXILIAR DE 12 VOLTIOS -


CONTINUACIÓN

Figura 2. Operación de la toma de corriente auxiliar opcional de 12 voltios.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0025-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0026

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA OPERACIÓN DE LA TOMA DE
CORRIENTE AUXILIAR OPCIONAL DE 24 VOLTIOS.
M997A3

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

ADVERTENCIA

Utilice sólo los accesorios de 24 voltios con


enchufe compatible cuando se conecta a la toma
de corriente auxiliar de 24 voltios. La conexión
de accesorios no compatibles a la toma de
corriente auxiliar de 24 voltios puede provocar
daños al equipo o las lesiones graves al personal.

PRECAUCIÓN
• Use un movimiento de giro al conectar
accesorios a la toma de corriente auxiliar de
24 voltios. Empujar con fuerza los enchufes
para accesorios en la toma de corriente
auxiliar de 12 voltios puede causar daños al
equipo.

• No utilice accesorios de 24 voltios durante


largos períodos de tiempo mientras el motor del
vehículo está apagado. Esto provocará un fallo
prematuro de la batería y evitará el arranque del
vehículo.
NOTA
Hay cinco tomas de corriente auxiliares de 24
voltios situados en la ambulancia. Dos están
situados a la derecha de la pared frontal del panel
de control eléctrico, dos se encuentran a la
izquierda de la pared frontal de la red de
almacenaje, y uno atrás por los escalones traseros.

0026-1
TM 9-2320-387-10 ES 0026

OPERACIÓN DE LA TOMA DE CORRIENTE AUXILIAR DE 24 VOLTIOS


1. Gire el tapón (Figura 1, Elemento 2) en sentido contrario del reloj
y quite el tapón (Figura 1, Elemento 2) del receptáculo de la toma
de corriente auxiliar de 24 voltios (Figura 1, Elemento 1).
2. Conecte el enchufe de 24 voltios de accesorios (Figura 1, Elemento 3) al
receptáculo de la toma de corriente auxiliar de 24 voltios (Figura 1, Elemento
1) girando el enchufe para accesorios de 24 voltios (Figura 1, Elemento 3) en
sentido del reloj.
3. Al terminar de usar el accesorio de 24 voltios, gire el enchufe para
accesorios de 24 voltios (Figura 1, Elemento 3) en sentido contrario al reloj
y desconecte el enchufe para accesorios de 24 voltios (Figura 1, Elemento
3) del receptáculo de la toma de corriente auxiliar de 24 voltios
(Figura 1, Elemento 1).
4. Instale el enchufe (Figura 1, Elemento 2) en el receptáculo de la toma de
corriente auxiliar de 24 voltios (Figura 1, Elemento 1) y rote el enchufe
(Figura 1, Elemento 2) en sentido del reloj.

Figura 1. Operación de la toma de corriente auxiliar de 24 voltios.


FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0026-2
TM 9-2320-387-10 ES 0027
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
OPERACIÓN DE PUESTA EN MARCHA ESCLAVA

CONFIGURACIÓN
INICIAL: Condición del equipo
Freno de estacionamiento aplicado (WP 0008)
Herramientas y
Herramientas Especiales
Cable, NATO-Esclavo (WP
0131).
Referencias
WP 0007

OPERACIÓN DE PUESTA EN MARCHA ESCLAVA

PRECAUCIÓN
• Antes de conectar el cable de esclavo, compruebe que
todos los dispositivos eléctricos del vehículo, accesorios
y el interruptor rotativo estén apagados. El
incumplimiento con esto puede causar daños al equipo.
• Siempre conecte el cable esclavo al vehículo que se
subordina primero y el segundo lugar el vehículo
esclavizador. El incumplimiento con esto puede causar
daños al equipo.
1. Conecte el cable de esclavo a receptáculo esclavo del vehículo a ser esclavizado.
PRECAUCIÓN
Antes de conectar el cable de esclavo, compruebe que
todos los dispositivos eléctricos del vehículo,
accesorios y el interruptor rotativo estén apagados. El
incumplimiento con esto puede causar daños al equipo.
2. Conecte otro extremo del cable esclavo al receptáculo esclavo del vehículo esclavizador.
PRECAUCIÓN
• No utilice ningún accesorio o componente eléctrico
durante las operaciones esclavistas. El incumplimiento
con esto puede causar daños al equipo.
• No haga funcionar el motor por encima de ralentí. El
motor debe permanecer en ralentí durante toda operación
esclavizante. El incumplimiento con esto puede causar
daños al equipo.
3. Coloque el interruptor rotativo del vehículo esclavizante en RUN y espere a que la
lámpara Wait-A-Start (espere antes de arrancar) apague el ciclo, y luego arranque el
vehículo (WP 0007). Confirme que la lectura del medidor de voltaje se estabiliza en
la zona verde, y permita que el vehículo funcione en ralentí durante al menos 5
minutos.

0027-1
TM 9-2320-387-10 ES 0027

OPERACIÓN DE PUESTA EN MARCHA ESCLAVA - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
• Permita que el vehículo esclavizante esté en
ralentí un mínimo de 5 minutos con cable
esclavo conectados antes de intentar arrancar
el vehículo que es esclavizado. El
incumplimiento con esto puede causar daños
al equipo.
• No toque del pedal del acelerador o de otro
dispositivo que afecta la velocidad del motor
en toda la operación esclavizante. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
equipo.
4. Coloque el interruptor rotativo del vehículo a esclavizar en RUN y espere a que la
lámpara Wait-A-Start
apague el ciclo, y luego arranque el vehículo (WP 0007).
PRECAUCIÓN
• No toque del pedal del acelerador o de otro
dispositivo que afecta la velocidad del motor
en toda la operación esclavizante. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
equipo.
• No utilice ningún accesorio o componente
eléctrico durante las operaciones esclavistas. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
equipo.
5. Una vez que se arranca el vehículo esclavizado, monitoree el medidor de voltaje
hasta que se estabilice en la zona verde, y permita que el vehículo esté en ralentí
por un mínimo de 5 minutos.
PRECAUCIÓN
Siempre desconecte el cable de esclavo primero
desde el vehículo esclavizante y después el
vehículo que es esclavizado. El incumplimiento
con esto puede causar daños al equipo.
6. Desconecte el cable esclavo desde el vehículo esclavizante.
7. Desconecte el cable esclavo desde el vehículo esclavizante, monitoree el
medidor de voltaje para cualquier fluctuación fuera de la zona verde. Si en
cualquier momento, la aguja medidora entra en la zona roja, apague de inmediato
el vehículo y notifique al personal de mantenimiento para la solución de
problemas y mantenimiento adicional.
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0027-2
TM 9-2320-387-10 ES 0028

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA OPERACIÓN
DE ALMACENAMIENTO DE KIT DE
HERRAMIENTAS MÁX
M1113

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

REMOCIÓN DE HERRAMIENTAS
1. Desconecte tres conjuntos de correas (Figura 1, Elemento 2) en el área
derecha del espacio para los pies (Figura 1, Elemento 1) asegurando el hacha
(Figura 1, Elemento 4, la bolsa portadora del kit de herramientas máx
(Figura 1, Elemento 5), y el gato y la bolsa de herramientas (Figura 1,
Elemento 3). Retire el hacha (Figura 1, Elemento 4) y la bolsa portadora del
kit de herramientas máx (Figura 1, Elemento 5).

Figura 1. Operación de almacenamiento de kit de herramientas máx

0028-1
TM 9-2320-387-10 ES 0028

REMOCIÓN DE HERRAMIENTAS - CONTINUACIÓN


NOTA
• El uso del hacha y accesorios, el kit de herramientas máx.
puede ser incorporado en siete herramientas básicas de
mano.
• Antes de utilizar el kit, la hoja del hacha debe cubrirse con
vaina.
• Lea todas las instrucciones de seguridad y ensamblado
incluidas con el kit de herramientas máx antes de utilizar el
kit.
2. Retire los siguientes accesorios de la bolsa portadora del kit de herramientas máx
(Figura 2, Elemento 1):
• Adaptador de rastrillo o azadón reversible (Figura 2, Elemento 9)
• Adaptador de tornillo de mariposa del rastrillo o azadón (Figura 2, Elemento 8)
• Adaptador de pala (Figura 2, Elemento 3).
• Seis pasadores de bloqueo de seguridad (Figura 2, Elemento 5).
• Adaptador de ancho de pico (Figura 2, Elemento 7).
• Adaptador de pico (Figura 2, Elemento 6).
• Adaptador de piqueta (Figura 2, Elemento 4).
FIN DE LA TAREA
ACCESORIO REVERSIBLE PARA RASTRILLO/AZADÓN
1. Conecte el adaptador de rastrillo/azadón (Figura 2, Elemento 9) (ya sea con rastrillo
o azadón en posición de trabajo) en el dado (Figura 2, Elemento 10) en el extremo
del hacha (Figura 2, Elemento 2).
NOTA
El tornillo de mariposa debe estar sentado firmemente en el
adaptador de rastrillo/azadón y el dado del hacha. Cheque el
tornillo de mariposa con frecuencia para comprobar de que no
está suelto.
2. Instale el tornillo de mariposa (Figura 2, Elemento 8) en el adaptador de rastrillo
o azadón (Figura 2, Elemento 9) y en el dado (Figura 2, Elemento 10) del hacha
(Figura 2, Elemento 2). Apriete el tornillo de mariposa (Figura 2, Elemento 8).
3. Para quitar el adaptador de rastrillo/azadón (Figura 2, Elemento 9), retire
el tornillo de mariposa (Figura 2, Elemento 8) del adaptador de
rastrillo/azadón (Figura 2, Elemento 9) y el hacha (Figura 2, Elemento
2).
FIN DE LA TAREA
ADAPTADOR DE LA PALA
NOTA
Se muestra el adaptador de la pala Los adaptadores de pico ancho,
pico y piqueta están unidos básicamente de la misma forma.
1. Conecte el adaptador de la pala (Figura 2, Elemento 3) en el dado (Figura 2,
Elemento 10) en el extremo del hacha (Figura 2, Elemento 2).
0028-2
TM 9-2320-387-10 ES 0028

ADAPTADOR DE LA PALA - CONTINUACIÓN

2. Inserte el pasador de bloqueo de seguridad (Figura 2, Elemento 5) en el agujero


del extremo del cono en el adaptador de la pala (Figura 2, Elemento 3).
3. Para quitar el adaptador de la pala (Figura 2, Elemento 3), retire el pasador
de bloqueo de seguridad (Figura 2, Elemento 5) del adaptador de la pala
(Figura 2, Elemento 3) y el hacha (Figura 2, Elemento 2).

Figura 2. Uniones del kit de herramientas máx.


FIN DE LA TAREA

0028-3
TM 9-2320-387-10 ES 0028

INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS
1. Coloque los adaptadores en la bolsa portadora de herramientas máx (Figura 3,
Elemento 5):
2. Instale la bolsa portadora de herramientas máx (Figura 3, Elemento 5), gato, hacha
(Figura 3, Elemento 4) y bolsa de herramienta (Figura 3, Elemento 3) con tres
conjuntos de correas (Figura 3, Elemento 2) en el área derecha para los pies
(Figura 3, Elemento 1) del vehículo.

Figura 3. Instalación de almacenaje de kit de herramientas máx.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0028-4
TM 9-2320-387-10 ES 0029

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA OPERACIÓN
DE ALMACENAMIENTO DE KIT DE
HERRAMIENTAS MÁX
M1152, M1152A1, M1165, M1165A1, M997A3

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

NOTA
• La ubicación del almacenaje en los
vehículos M1165 y M1165A1 está en la
cavidad de la rueda izquierda.
• La ubicación del almacenaje en los
vehículos M1152 y M1152A1 está en la
cavidad de la rueda derecha.
• La ubicación del almacenaje en los
vehículos M997A3 está en el
compartimento de almacenaje del lado
derecho.
• Este procedimiento es para vehículos
M1152 y M1152A1.

0029-1
TM 9-2320-387-10 ES 0029

REMOCIÓN DE
HERRAMIENTAS
NOTA
• El uso del hacha y accesorios, el kit de
herramientas máx. puede ser incorporado en
siete herramientas básicas de mano.
• Antes de utilizar el kit, la hoja del hacha debe
cubrirse con vaina.
• Lea todas las instrucciones de seguridad y
ensamblado incluidas con el kit de
herramientas máx antes de utilizar el kit.
• Realice el paso 1 en únicos vehículos M1152,
M1152A1, M1165 y M1165A1.
1. Desconecte dos conjuntos de correas (Figura 1, Elemento 4) del área
derecha para los pies (Figura 1, Elemento 3) y retire el hacha (Figura 1,
Elemento 1) y la caja del kit de herramientas máx (Figura 1, Elemento 2).
2. Retire los siguientes accesorios de la caja del kit de herramientas máx (Figura 1,
Elemento 2):
• Adaptador de rastrillo o azadón reversible (Figura 1, Elemento 11)
• Adaptador de tornillo de mariposa del rastrillo o azadón (Figura 1, Elemento 10)
• Adaptador de la pala (Figura 1, Elemento 5).
• Seis pasadores de bloqueo de seguridad (Figura 1, Elemento 7).
• Adaptador de ancho de pico (Figura 1, Elemento 9).
• Adaptador de pico (Figura 1, Elemento 8).
• Adaptador de piqueta (Figura 1, Elemento 6).

0029-2
TM 9-2320-387-10 ES 0029

REMOCIÓN DE HERRAMIENTAS - CONTINUACIÓN

Figura 1. Almacenaje del kit de herramientas máx, extracción de


herramientas.
FIN DE LA TAREA

0029-3
TM 9-2320-387-10 ES 0029

ACCESORIO REVERSIBLE PARA RASTRILLO/AZADÓN


1. Conecte el adaptador de rastrillo/azadón (Figura 2, Elemento 5) (ya sea con
rastrillo o azadón en posición de trabajo) en el dado (Figura 2, Elemento 7) en el
extremo del hacha (Figura 2, Elemento 1).
NOTA
El tornillo de mariposa debe estar sentado
firmemente en el adaptador de rastrillo/azadón y el
dado del hacha. Cheque el tornillo de mariposa con
frecuencia para comprobar de que no está suelto.
2. Instale el tornillo de mariposa (Figura 2, Elemento 6) en el adaptador de rastrillo
o azadón (Figura 2, Elemento 5) y en el dado (Figura 2, Elemento 7) del hacha
(Figura 2, Elemento 1). Apriete el tornillo de mariposa (Figura 2, Elemento 6).
3. Para quitar el adaptador de rastrillo/azadón (Figura 2, Elemento 5), retire
el tornillo de mariposa (Figura 2, Elemento 6) del adaptador de
rastrillo/azadón (Figura 2, Elemento 5) y el hacha (Figura 2, Elemento
1).
FIN DE LA TAREA
ADAPTADOR DE LA PALA
NOTA
Se muestra el adaptador de la pala Los adaptadores
de pico ancho, pico y piqueta están unidos
básicamente de la misma forma.
1. Conecte el adaptador de la pala (Figura 2, Elemento 10) en el dado (Figura 2,
Elemento 8) en el extremo del hacha (Figura 2, Elemento 1).
2. Inserte el pasador de bloqueo de seguridad (Figura 2, Elemento 9) en el agujero
del extremo del cono en el adaptador de la pala (Figura 2, Elemento 10).
3. Para quitar el adaptador de la pala (Figura 2, Elemento 10) del hacha (Figura
2, Elemento 1), retire el pasador de bloqueo de seguridad (Figura 2, Elemento
9) del adaptador de la pala
(Figura 2, Elemento 10) y el hacha (Figura 2, Elemento 1).
FIN DE LA TAREA
INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS
NOTA
Realice el paso 2 en únicos vehículos M1152,
M1152A1, M1165 y M1165A1.
1. Coloque los adaptadores en la caja del kit de herramientas máx (Figura 2, Elemento
2):
2. Instale la caja del kit de herramientas máx (Figura 2, Elemento 2) y el hacha
(Figura 2, Elemento 1) con dos conjuntos de correas (Figura 2, Elemento 4) en el
área derecha para los pies (Figura 2, Elemento 3) del vehículo.
0029-4
TM 9-2320-387-10 ES 0029

INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS - CONTINUACIÓN

Figura 2. Almacenaje del kit de herramientas máx, instalación de


herramientas.
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0029-5/6 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0030

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA
OPERACIÓN DE ALMACENAMIENTO
DE KIT DE HERRAMIENTAS MÁX
M1114, M1151, M1151A1, M1167

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Puerta de carga abierta (WP
0043).Puerta trasera abajo(WP 0024).

NOTA
• El uso del hacha y accesorios, el kit de
herramientas máx. puede ser incorporado en
siete herramientas básicas de mano.
• Antes de utilizar el kit, la hoja del hacha debe
cubrirse con vaina.
• Lea todas las instrucciones de seguridad y
ensamblado incluidas con el kit de
herramientas máx antes de utilizar el kit.

0030-1
TM 9-2320-387-10 ES 0030

REMOCIÓN DE HERRAMIENTAS
1. Desconecte cuatro conjuntos de correas (Figura 1, Elemento 2) asegurando el hacha
(Figura 1, Elemento 3) y la bolsa portadora de herramientas máx (Figura 1,
Elemento 1) a la puerta trasera (Figura 1, Elemento 4). Retire el hacha (Figura 1,
Elemento 3) y la bolsa portadora de herramientas máx (Figura 1, Elemento 1).
2. Retire los siguientes accesorios de la bolsa portadora de herramientas máx (Figura 1,
Elemento 1):
• Adaptador de rastrillo o azadón reversible (Figura 1, Elemento 11)
• Adaptador de tornillo de mariposa del rastrillo o azadón (Figura 1, Elemento 10)
• Adaptador de la pala (Figura 1, Elemento 5).
• Seis pasadores de bloqueo de seguridad (Figura 1, Elemento 7).
• Adaptador de ancho de pico (Figura 1, Elemento 9).
• Adaptador de pico (Figura 1, Elemento 8).
• Adaptador de piqueta (Figura 1, Elemento 6).
FIN DE LA TAREA
ACCESORIO REVERSIBLE PARA RASTRILLO/AZADÓN
1. Conecte el adaptador de rastrillo/azadón (Figura 1, Elemento 11) (ya sea con
rastrillo o azadón en posición de trabajo) en el dado (Figura 1, Elemento 12) en el
extremo del hacha (Figura 1, Elemento 3).
NOTA
El tornillo de mariposa debe estar sentado
firmemente en el adaptador de rastrillo/azadón y
el dado del hacha. Cheque el tornillo de mariposa
con frecuencia para comprobar de que no está
suelto.
2. Instale el tornillo de mariposa (Figura 1, Elemento 10) en el adaptador de rastrillo o
azadón (Figura 1, Elemento 11) y en el dado (Figura 1, Elemento 12) del hacha
(Figura 1, Elemento 3). Apriete el tornillo de mariposa (Figura 1, Elemento 10).
3. Para quitar el adaptador de rastrillo/azadón (Figura 1, Elemento 11), retire
el tornillo de mariposa (Figura 1, Elemento 10) del adaptador de
rastrillo/azadón (Figura 1, Elemento 11) y el hacha (Figura 1, Elemento
3).
FIN DE LA TAREA
ADAPTADOR DE LA PALA
NOTA
Se muestra el adaptador de la pala Los
adaptadores de pico ancho, pico y piqueta están
unidos básicamente de la misma forma.
1. Conecte el adaptador de la pala (Figura 1, Elemento 5) en el dado (Figura 1,
Elemento 12) en el extremo del hacha (Figura 1, Elemento 3).
2. Inserte el pasador de bloqueo de seguridad (Figura 1, Elemento 7) en el agujero
del extremo del cono en el adaptador de la pala (Figura 1, Elemento 5).
0030-2
TM 9-2320-387-10 ES 0030

ADAPTADOR DE LA PALA - CONTINUACIÓN

3. Para quitar el adaptador de la pala (Figura 1, Elemento 5), retire el pasador


de bloqueo de seguridad (Figura 1, Elemento 7) del adaptador de la pala
(Figura 1, Elemento 5) y el hacha (Figura 1, Elemento 3).
FIN DE LA TAREA
INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS
1. Coloque los adaptadores en la bolsa portadora de herramientas máx (Figura 1,
Elemento 1):
2. Instale la bolsa portadora de herramientas máx (Figura 1, Elemento 1) y el
hacha (Figura 1, Elemento 3) en la puerta trasera (Figura 1, Elemento 4) con
cuatro conjuntos de correas (Figura 1, Elemento 2).
3. Levante la puerta trasera (WP 0024).
4. Cierre la puerta de carga (WP 0043).

Figura 1. Operación de almacenamiento de kit de herramientas


FIN DE LA TAREA
máx

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0030-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0031
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
–OPERACIÓN DE REMOLCADO

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
WP 0008
WP 0011
FM 9-207
TM 9-2320-387-10
OPERACIÓN DE REMOLCADO

PRECAUCIÓN
• Antes de iniciar la recuperación del vehículo, el operador
debe estar familiarizado con las técnicas y precauciones
básicas de vehículos. Consulte
FM 4-30.31: Recuperación y evaluación de daños de batalla
y reparación.
• No exceda la velocidad de remolque de 30 mph (48 kph)
o una distancia de remolque de 50 millas
(80 km) sin antes quitar primero el eje propulsor o impulsor
trasero como se especifica en la tabla de operaciones de
remolque a continuación. El incumplimiento de no quitar
los ejes propulsores necesarios puede causar daños a la
transmisión o la caja de transferencia.
• No exceda la velocidad de remolque de 15 mph (24 kph)
al remolcar un vehículo de refugio. El incumplimiento
con esto puede causar daños al equipo.
• Evite las vueltas cerradas y las vueltas en U durante el
remolcado. El incumplimiento con esto puede causar
daños al equipo.
NOTA
• Las operaciones de remolque para vehículos ECV son
básicamente las mismos.
• Si los ejes propulsores deben ser retirados, notifique al
personal de mantenimiento de campo.
• La espiga de remolque (parachoques delantero)
proporciona un mejor control del conductor al mover
los remolques en áreas de difícil maniobra y durante las
operaciones de carga del avión.
• En cuanto al camión de recuperación así como la
operación de remolcado, consulte TM 9-2320-334-10-1.

0031-1
TM 9-2320-387-10 ES 0031

OPERACIÓN DE REMOLCADO - CONTINUACIÓN

Tabla 1. Operaciones de remolcado.


MODO DE REMOLQUE DE VEHÍCULOS. EJES PROPULSORES
Ruedas traseras arriba Frente despegado
Ruedas delanteras arriba Atrás despegado
Cuatro ruedas en tierra Frente y atrás despegado
FIN DE LA TAREA
REMOLCADO DE VEHÍCULO DESDE ADELANTE
(CUATRO RUEDAS EN TIERRA CON VEHÍCULO SIMILAR)
PRECAUCIÓN
• Siempre use una barra de remolque para
remolcar el vehículo. El incumplimiento
con esto puede causar daños al equipo.
• Coloque el vehículo en neutral (sin mover el
vehículo) antes de remolcar un vehículo
HMMWV desde el frente por un vehículo
similar en GVW con todas sus ruedas en
tierra. El incumplimiento con esto puede
causar daños a uno o los dos vehículos.
1. Fije la barra de remolque (Figura 1, Elemento 2) a los soportes de inmovilización
de remolque (Figura 1, Elemento 4) en el vehículo a ser remolcado y al que se le
coloca el gancho de seguridad (Figura 1, Elemento 1) del vehículo tractor.
2. Fije la cadena de seguridad (Figura 1, Elemento 5) a los bastidores del vehículo
directamente detrás del parachoques (Figura 1, Elemento 3) o bumperette (Figura
1, Elemento 6). Deje que la cadena de seguridad (Figura 1, Elemento 5) se hunda
cerca de 1 pie (30.5 cm) del suelo.

3. Ponga la palanca de cambios y de la caja de transferencia en neutral (N).


4. Encienda las luces de advertencia de peligro en el remolque y el
vehículo deshabilitado (WP 0011).
5. Oprima el botón de liberación del freno de estacionamiento y suelte la
palanca del freno de estacionamiento (WP 0008).
6. Proceda con la operación de remolque. El vehículo es capaz de remolcar
vehículos de un peso similar, completamente cargados, por distancias de 50
millas (80 km).

0031-2
TM 9-2320-387-10 ES 0031
REMOLCADO DE VEHÍCULO DESDE ADELANTE
(CUATRO RUEDAS EN TIERRA CON VEHÍCULO SIMILAR) - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación de remolcado - Cuatro ruedas en tierra con vehículo similar.


FIN DE LA TAREA

0031-3
TM 9-2320-387-10 ES 0031

REMOLCADO DE VEHÍCULO DESDE ADELANTE (RUEDAS DELANTERAS ARRIBA)


PRECAUCIÓN
Coloque el vehículo en NEUTRAL (sin mover el vehículo)
antes de remolcar un vehículo HMMWV. El incumplimiento
con esto puede causar daños a uno o los dos vehículos.
NOTA
• Las operaciones de remolque para vehículos ECV son
básicamente las mismos.
• Asegúrese de que la barra de remolque está conectada a los
soportes de remolque como se muestra en la ilustración.
1. Fije las barras de remolque (Figura 2, Elemento 3) a los soportes (Figura 2,
Elemento 5) y a la espiga de remolque del camión de recuperación.
PRECAUCIÓN
• Compruebe que el brazo de izada de grúa y el gancho estén
centrados sobre el levantamiento de los grilletes. El
incumplimiento con esto puede dificultar dar las vueltas durante
las operaciones de remolque.
• Asegúrese de que la cadena de seguridad está conectada
correctamente a los vehículos equipada con un cabrestante
delantero. El incumplimiento con esto puede causar daños al
cabrestante delantero.
2. Pase el conjunto de cadenas (Figura 2, Elemento 1) a través de los grilletes de
elevación
(Figura 2, Elemento 6) y fije el conjunto de cadenas (Figura 2, Elemento 1) al
gancho de izada del camión de recuperación (Figura 2, Elemento 2).
3. Asegure la cadena de seguridad (Figura 2, Elemento 4) a la estructura del vehículo
remolcado y al soporte trasero de sujeción del camión de recuperación. Deje que
la cadena de seguridad (Figura 2, Elemento 4) se hunda cerca de 1 pie (30.5 cm)
del suelo.
4. Ize el vehículo a remolcar.
5. Ponga la palanca de cambios y de la caja de transferencia en neutral (N).
6. Encienda las luces de advertencia de peligro en el remolque y el
vehículo deshabilitado (WP 0011).
7. Oprima el botón de liberación del freno de estacionamiento y suelte la
palanca del freno de estacionamiento (WP 0008).
8. Levante las ruedas delanteras del suelo.
9. Proceda con la operación de remolque.

0031-4
TM 9-2320-387-10 ES 0031

REMOLCADO DE VEHÍCULO DESDE ADELANTE (RUEDAS DELANTERAS ARRIBA) -


CONTINUACIÓN

Figura 2. Operación de remolcado-ruedas frontales arriba.


FIN DE LA
TAREA

0031-5
TM 9-2320-387-10 ES 0031

REMOLCADO DE VEHÍCULO DESDE ATRÁS (RUEDAS TRASERAS ARRIBA).


PRECAUCIÓN
Coloque el vehículo en NEUTRAL (sin mover el vehículo) antes
de remolcar un vehículo HMMWV. El incumplimiento con esto
puede causar daños a uno o los dos vehículos.
NOTA
Será necesario quitar los ojillos de elevación (grilletes) del
camión de recuperación antes de sujetar los brazos de la barra de
remolque.
1. Sujete el ojillo de la barra de remolque (Figura 3, Elemento 4) a la espiga (Figura 3,
Elemento 3) del vehículo que requiere de remolque y los brazos de la barra de
remolque al soporte de sujeción del ojillo de elevación posterior del camión de
recuperación.
PRECAUCIÓN
• Asegúrese de que la cadena de seguridad está conectada
correctamente a los vehículos equipados con un cabrestante
posterior. El incumplimiento con esto puede causar daños al
cabrestante posterior.
• Compruebe que el brazo de izada de grúa y el gancho estén
centrados sobre el levantamiento de los grilletes. El
incumplimiento con esto puede dificultar dar las vueltas durante
las operaciones de remolque.
2. Pase el conjunto de cadenas (Figura 3, Elemento 1) a través de los grilletes de
elevación posteriores (Figura 3, Elemento 6) y fije el conjunto de cadenas (Figura 3,
Elemento 1) al gancho de izada del camión de recuperación (Figura 3, Elemento 2).
3. Asegure la cadena de seguridad (Figura 3, Elemento 5) a la estructura del vehículo
remolcado y al soporte trasero de sujeción del camión de recuperación. Deje que
la cadena de seguridad (Figura 3, Elemento 5) se hunda cerca de 1 pie (30.5 cm)
del suelo.
ADVERTENCIA
Antes de remolcar el vehículo con las ruedas traseras hacia
adelante, asegure el volante para evitar que las ruedas delanteras
giren. El incumplimiento de esto puede causar daños al
vehículo, así como lesiones y muerte al personal.
4. Asegure el volante.
5. Ponga la palanca de cambios y de la caja de transferencia en neutral (N).
6. Encienda las luces de advertencia de peligro en el remolque y el
vehículo deshabilitado (WP 0011).
7. Oprima el botón de liberación del freno de estacionamiento y suelte la
palanca del freno de estacionamiento (WP 0008).
8. Levante las ruedas traseras del suelo.
9. Proceda con la operación de remolque.
0031-6
TM 9-2320-387-10 ES 0031

REMOLCADO DE VEHÍCULO DESDE ATRÁS (RUEDAS TRASERAS ARRIBA) -


CONTINUACIÓN

Figura 3. Operación de remolcado-ruedas traseras arriba.


FIN DE LA
TAREA

0031-7
TM 9-2320-387-10 ES 0031

REMOLCADO DE VEHÍCULO DE REFUGIO DESDE ATRÁS (RUEDAS TRASERAS


ARRIBA).
PRECAUCIÓN
Coloque el vehículo en NEUTRAL (sin mover el vehículo)
antes de remolcar un vehículo HMMWV. El incumplimiento
con esto puede causar daños a uno o los dos vehículos.
NOTA
Será necesario quitar los ojillos de elevación (grilletes) del
camión de recuperación antes de sujetar los brazos de la
barra de remolque.
1. Sujete el ojillo de la barra de remolque (Figura 4, Elemento 4) a la espiga
(Figura 4, Elemento 3) del vehículo que requiere de remolque y los brazos de la
barra de remolque al soporte de sujeción del ojillo de elevación posterior del
camión de recuperación.
PRECAUCIÓN
Compruebe que el brazo de izada de grúa y el gancho estén
centrados sobre el levantamiento de los grilletes. El incumplimiento
con esto puede dificultar dar las vueltas durante las operaciones de
remolque.
NOTA
Si es necesario, vuelva a poner los grilletes de elevación traseros
de los extremos del parachoques a la ubicación indicada.
2. Pase el conjunto de cadenas (Figura 4, Elemento 1) a través de los grilletes de
elevación posteriores (Figura 4, Elemento 6) y fije el conjunto de cadenas
(Figura 4, Elemento 1) al gancho de izada del camión de recuperación (Figura
4, Elemento 2).
3. Asegure la cadena de seguridad (Figura 4, Elemento 5) a la estructura del vehículo
remolcado y a la espiga del camión de recuperación. Deje que la cadena de
seguridad (Figura 4, Elemento 5) se hunda cerca de 1 pie (30.5 cm) del suelo.

ADVERTENCIA
Antes de remolcar el vehículo con las ruedas traseras hacia
adelante, asegure el volante para evitar que las ruedas delanteras
giren. El incumplimiento de esto puede causar daños al vehículo,
así como lesiones y muerte al personal.
4. Asegure el volante.
5. Ponga la palanca de cambios y de la caja de transferencia en neutral (N).
6. Encienda las luces de advertencia de peligro en el remolque y el
vehículo deshabilitado (WP 0011).
7. Oprima el botón de liberación del freno de estacionamiento y suelte la
palanca del freno de estacionamiento (WP 0008).
8. Levante las ruedas traseras del suelo.
0031-8
TM 9-2320-387-10 ES 0031

REMOLCADO DE VEHÍCULO DE REFUGIO DESDE ATRÁS (RUEDAS TRASERAS


ARRIBA) - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
No exceda la velocidad de remolque de 15 mph
(24 kph) al remolcar un vehículo de refugio. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
equipo.
9. Proceda con la operación de remolque.

Figura 4. Operación de remolcado-vehículo de refugio, ruedas traseras


arriba.
FIN DE LA TAREA

0031-9
TM 9-2320-387-10 ES 0031

REMOLCADO DE VEHÍCULO DE AMBULANCIA M997A3 DESDE ATRÁS (RUEDAS


TRASERAS ARRIBA).
ADVERTENCIA
Antes de remolcar el vehículo con las ruedas traseras hacia adelante,
asegure el volante para evitar que las ruedas delanteras giren. El
incumplimiento de esto puede causar daños al vehículo, así como
lesiones y muerte al personal.
PRECAUCIÓN
Coloque el vehículo en NEUTRAL (sin mover el vehículo) antes de
remolcar un vehículo HMMWV. El incumplimiento con esto puede
causar daños a uno o los dos vehículos.
1. Asegure el volante.
2. Ponga la palanca de cambios y de la caja de transferencia en neutral (N).
3. Encienda las luces de advertencia de peligro en el remolque y el vehículo
deshabilitado (WP 0011).
4. Oprima el botón de liberación del freno de estacionamiento y suelte la palanca del
freno de estacionamiento (WP 0008).
5. Sujete el ojillo (Figura 5, Elemento 12) de la barra de remolque (Figura 5, Elemento
9) a la espiga (Figura 5, Elemento 11) del vehículo de remolque y asegure el gancho
de la espiga (Figura 5, Elemento 11) con el pasador de chaveta (Figura 5, Elemento
10 ).
6. Retire los dos pasadores de seguridad (Figura 5, Elemento 16) y los pasadores del
conector (Figura 5, Elemento 3) que sujetan dos abrazaderas (Figura 5, Elemento 2) a
las patas de extensión de la barra de remolque (Figura 5, Elemento 7), y retire la
abrazadera (Figura 5, Elemento 2).
7. Instale dos abrazaderas (Figura 5, Elemento 2) en el parachoques trasero (Figura 5,
Elemento 1) del vehículo descompuesto con tuercas de ajuste (Figura 5, Elemento 17)
orientadas hacia abajo y sujete las cadenas (Figura 5, Elemento 18) sobre la parte
superior del parachoques ( Figura 5, Elemento 1).
8. Retire los dos pasadores de seguridad (Figura 5, Elemento 14) y pasadores de
extensión (Figura 5, Elemento 13) asegurando las patas de extensión (Figura 5,
Elemento 7) a la barra de remolque (Figura 5, Elemento 9), y ajuste la longitud de las
patas de extensión (Figura 5, Elemento 7) para unir a dos abrazaderas (Figura 5,
Elemento 3). Asegure las patas de extensión (Figura 5, Elemento 7) a dos abrazaderas
(Figura 5, Elemento 2) con dos pasadores del conector (Figura 5, Elemento 3) y los
pasadores de seguridad (Figura 5, Elemento 16).
9. Asegure las patas de extensión (Figura 5, Elemento 7) a la barra de remolque (Figura
5, Elemento 9) con dos pasadores de extensión (Figura 5, Elemento 13) y los
pasadores de seguridad (Figura 5, Elemento 14).
10. Apriete las dos tuercas de ajuste (Figura 5, Elemento 17) en las abrazaderas (Figura 5,
Elemento 2) para asegurar las cadenas de sujeción (Figura 5, Elemento 18) contra el
parachoques (Figura 5, Elemento 1).
0031-10
TM 9-2320-387-10 ES 0031

REMOLCADO DE VEHÍCULO DE AMBULANCIA M997A3 DESDE ATRÁS


(RUEDAS TRASERAS ARRIBA) - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
El brazo de izada de grúa del camión de
recuperación debe colocarse de modo que la
cadena del gancho del brazo de grúa del camión
de recuperación a la espiga de remolque tenga el
contacto mínimo con la parte trasera de la
carrocería de la ambulancia. Puede ser necesario
extender las patas de la barra de remolque para
proporcionar suficiente holgura de la cadena de
elevación para evitar daños a la parte trasera de
la carrocería de la ambulancia.

11. Coloque la cadena de elevación (Figura 5, Elemento 5) al gancho del brazo de grúa
del camión de recuperación (Figura 5, Elemento 6) y la espiga de remolque (Figura
5, Elemento 4) del vehículo remolcado, asegurando que el pestillo de la espiga de
remolque (Figura 5, Elemento 15) está orientado hacia abajo.
12. Fije y asegure la cadena de seguridad (Figura 5, Elemento 8) a la estructura del
vehículo deshabilitado y al camión de recuperación, directamente detrás del
parachoques (Figura 5, Elemento 1). Deje que la cadena
(Figura 5, Elemento 8) se hunda aproximadamente 1 pie (30.5 cm) del suelo.

Figura 5. Remolcado de vehículo desde atrás (ruedas traseras arriba).

0031-11
TM 9-2320-387-10 ES 0031

REMOLCADO DE VEHÍCULO DE AMBULANCIA M997A3 DESDE ATRÁS


(RUEDAS TRASERAS ARRIBA) - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
No exceda las 15 mph (24 kph) de velocidad de
remolcado. Evite las vueltas cerradas y las
vueltas en U durante el remolcado. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
equipo.
13. Proceda con la operación de remolque.
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0031-12
TM 9-2320-387-10 ES 0032

MANTENIMIENTO DE
PARTE DEL OPERADOR -
AVISO EFECTIVIDAD DEL
ARRASTRE DE REMOLQUE
Todos los vehículos excepto el M997A3

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
MWO 9-2320-280-20-6

ADVERTENCIA
• Arrastrar remolques demasiado grandes o
demasiado pequeños para la capacidad del
vehículo es peligroso. Estos remolques no
están alineados correctamente con el vehículo,
se produce el cambio de peso de la carga, y se
incrementa la probabilidad de volcar el
remolque durante el movimiento. El
incumplimiento con esto puede causar daños
al equipo y lesiones o muerte al personal.
• Los vehículos M1113 y M1114 no están
autorizados para remolcar los remolques
M1101 o M1102 a menos que hayan sido
modificados con el refuerzo de defensa del
puente aéreo (MWO 9-2320-280-20-6).
Arrastrar estos remolques sin el refuerzo de
defensa del puente aéreo puede causar daños al
equipo, o lesiones y muerte al personal.
PRECAUCIÓN
• Asegúrese de cerrar la puerta trasera antes de
arrastrar el remolque. El incumplimiento con
esto puede causar daños al cilindro maestro.
• La ambulancia M997A3 no está autorizada
para remolcar cualquier tipo de remolque.
Remolcar cualquier tipo de remolque puede
causar daños al equipo.
NOTA
• No está autorizado remolcar cualquier remolque
con un HMMWV distinto a la serie M116, serie
M101, los remolques M1101 y M1102 y o un
obús M102 autorizados.
• Al arrastrar un remolque, la inclinación
máxima segura se reduce del 40% al 30%.

0032-1
TM 9-2320-387-10 ES 0032

ARRASTRE DE REMOLQUE
Los vehículos ECV excepto el M997A3 son capaces de remolcar un serie M116, serie
M101, los remolques M1101 y M1102 y el obús M102 Los vehículos ECV tienen una
capacidad de carga máxima de remolque de 4200 libras (1907 kg) según se especifica en
la tabla de requisitos de arrastre de remolque a continuación. Las cargas útiles del
remolque deben estar distribuidas de manera uniforme para evitar cargas verticales
excesivas.

Tabla 1. Requisitos para arrastre de vehículos de remolque.


REQUISITOS MWO
NÚMERO M1101 M1102 <3400 <4200
DESCRIPCIÓN
DE LBS LBS OBSERVA
DEL VEHÍCULO
MODELO (1544 (1907 CIONES
HMMWV KGS) KGS)
M1113 Refugio S250 A A A A Ver nota
Transporte
M1114 Blindado A A A A
M1151/ Armamento B B B B
M1151A1 Transporte
M1152/ Expandido B B B B
M1152A1 Capacidad
M1165/ Comandante y B B B B
M1165A1 Control
M1167 Transporte B B B B
ITAS
A = MWO 9-2320-280-20-6
<3400 libras (1544 kg) = cualquier sistema montado en chasis LTT con GVW de 3400
libras (1544 kg) o menos.
<4200 libras (1907 kg) = cualquier sistema montado en chasis LTT con GVW de 4200
libras (1907 kg) o menos.
B = Viene equipado. No se requiere MWO.
Nota: Las extensiones de espiga se requieren en los vehículos con Sistema posterior
estandarizado integrado de comando de refugio (SICPS) tipo II. Si el vehículo está equipado
con SICPS (M788) montado, no se requiere de MWO 9-2320-280-20-6.

FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0032-2
TM 9-2320-387-10 ES 0033
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
AVISO DE EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN
DE LA CABRESTANTE HIDRÁULICO
Todos los vehículos excepto el M997A3

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
WP 0002
WP 0007
WP 0008
WP 0128

GENERAL
El vehículo debe estar en ejecución para el sistema de dirección hidráulica para el
cabrestante de potencia. La aplicación de frenos del vehículo o el giro del volante se
puede hacer mientras se opera el cabrestante, pero esto puede hacer que el cabrestante se
detenga. Para lograr el 100% de potencia de tiro, no frene o conduzca al operar el
cabrestante. Es posible soltar el cable del cabrestante del vehículo sin que el vehículo esté
en marcha. Esto se logra con el método de enrollado manual. Mantenga no menos de
cinco vueltas de cable en el tambor durante todas las operaciones del cabrestante.
PREPARACIÓN PARA SU USO
1. Estacione el vehículo directamente frente al objeto a ser alzado con
cabrestante, y ponga la transmisión en Park (P).
2. Coloque la palanca de cambios de la caja de transferencia en rango bajo (L).
3. Ponga el freno de estacionamiento (WP 0008).
4. Bloquee las ruedas (WP 0128).
5. Arranque el motor (WP 0007).
FIN DE LA TAREA

0033-1
TM 9-2320-387-10 ES 0033

DESENROLLADO DEL CABLE DEL CABRESTANTE.


1. Mueva las palancas del selector (Figura 1, Elementos 2 y 3) a la posición liberar
(FREE). Este ajuste en el cabrestante es CARRETE LIBRE.

ADVERTENCIA
• Use guantes de cuero para manipular el
cable del cabrestante. No manipule el cable
con las manos desnudas. El incumplimiento
con esto puede causar lesiones al personal.
• No permita que el cable se deslice a través de
las manos, incluso con guantes de cuero. El
incumplimiento con esto puede causar
lesiones al personal.

ADVERTENCIA
Al extender totalmente el cable del cabrestante,
asegúrese de que queden al menos cinco vueltas
de cable del cabrestante en el tambor. El
incumplimiento de esto puede causar daños al
equipo, o lesiones y muerte al personal.
NOTA
Deje 1 pie (30.5 cm) de holgura en el cable del
cabrestante antes del comienzo de las operaciones
de la izada. Esto da tiempo para que el motor del
cabrestante se ponga en marcha para una tracción
máxima de tiro.
2. Saque el cable del cabrestante (Figura 1, Elemento 1) a la longitud deseada.
Conectar a la carga, dejando 1 pie (30.5 cm) de holgura en el cable (Figura 1,
Elemento 1).

0033-2
TM 9-2320-387-10 ES 0033

DESENROLLADO DEL CABLE DEL CABRESTANTE - CONTINUACIÓN

Figura 1. Desenrollado del cable del cabrestante.


3. Si se pretende recuperar la carga moviendo el vehículo y no enrollando el cable
del cabrestante, mueva las palancas selectoras del cabrestante a la posición de
cabrestante bloqueado (WINCH LOCKED UP).
FIN DE LA TAREA
IMPULSO DEL CABRESTANTE HACIA AFUERA Y ADENTRO
PRECAUCIÓN
• No extienda el cable del cabrestante más de
50 pies (15.3 m). El incumplimiento con
esto puede causar daños al equipo.
• Enrolle el cable del cabrestante en el tambor
bajo una carga de al menos 500 libras (227
kgs). El incumplimiento puede causar que las
vueltas exteriores se vuelvan vueltas internas
y dañar el cable.
• Con la carga en el cabrestante o al impulsar el
cabrestante dentro o fuera (con o sin carga),
no mueva las palancas selectoras del
cabrestante. El incumplimiento con esto puede
causar daños al equipo.

0033-3
TM 9-2320-387-10 ES 0033

IMPULSO DEL CABRESTANTE HACIA AFUERA Y ADENTRO - CONTINUACIÓN

NOTA
• Consulte la Tabla 15. Datos opcionales del
cabrestante de 10,500 para la capacidad de
tracción (WP 0002).
• Envolver el cable del cabrestante es esencial y
debe hacerse tan pronto como se aplica el
cabrestante al vehículo. Este procedimiento
garantiza que el cable del cabrestante está tenso
en el tambor y debe realizarse durante la PMCS
mensual, o si el cable del cabrestante se ha
impulsado o enrollado manualmente hacia
afuera más del 50% de la longitud del cable.
1. Alinee los engranajes del tambor.
a. Retire el control remoto (Figura 2, Elemento 1) del compartimiento de
almacenamiento (Figura 2, Elemento 2) bajo el asiento del pasajero.

Figura 2. Control remoto.


b. Retire la tapa (Figura 3, Elemento 3) del enchufe del controlador (Figura 3,
Elemento 1) y conecte el conector del controlador manual (Figura 3, punto
2) al enchufe del controlador (Figura 3, Elemento 1).

Figura 3. Enchufe del control remoto.


0033-4
TM 9-2320-387-10 ES 0033

IMPULSO DEL CABRESTANTE HACIA AFUERA Y ADENTRO - CONTINUACIÓN

NOTA
LOCK LOW GEAR (bloqueo en velocidad
baja) es la velocidad del cabrestante preferida
para todas las operaciones de recuperación y
envoltura.
c. Gire la palanca del selector del cabrestante (Figura 4, Elemento 1) a LOW
(bajo). Gire la palanca del selector del cabrestante (Figura 4, Elemento 2) a
FREE (libre).

Figura 4. Palancas del selector del cabrestante.


ADVERTENCIA
Instruya a todo el personal para que
permanezca fuera del alcance del cable del
cabrestante durante su operación. Un cable del
cabrestante roto bajo tensión puede causar
lesiones graves o la muerte a personas o daños
al equipo.
PRECAUCIÓN
Con la carga en el cabrestante o al impulsar el
cabrestante dentro o fuera (con o sin carga), no
mueva las palancas selectoras del cabrestante. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
equipo.
d. Se logra el impulso del cabrestante hacia adentro o hacia afuera sin carga en
el cable durante ½ segundo a la vez hasta la plena participación.

0033-5
TM 9-2320-387-10 ES 0033

IMPULSO DEL CABRESTANTE HACIA AFUERA Y ADENTRO - CONTINUACIÓN

2. Sujete el cable del cabrestante (Figura 5, Elemento 2) a la carga. Presione OUT


en el botón de control remoto (Figura 6, Elemento 2), o IN en el botón de control
remoto (Figura 6, Elemento 1) hasta que se haya recuperado de la carga.

Figura 5. Cable del cabrestante.


NOTA
Este cabrestante utiliza el método de alimentación
inferior derecha del cable del cabrestante en el
tambor del cabrestante. Asegúrese de que la
envoltura del cable comienza desde el lado
derecho del tambor del cabrestante.
3. Impulse el cable hacia adentro del cabrestante (Figura 5, Elemento 2)
asegurándose de que envolturas del cable (Figura 5, Elemento 1) estén tensas.

Figura 6. Botones de control remoto.

0033-6
TM 9-2320-387-10 ES 0033

IMPULSO DEL CABRESTANTE HACIA AFUERA Y ADENTRO - CONTINUACIÓN

4. Continúe el impulso del cable del cabrestante hacia adentro (Figura 5,


Elemento 2) bajo carga hasta aproximadamente 4 pies (1.2 m) desde el gancho.
Desconecte la carga e impulse hacia adentro, manteniendo el cable tenso, hasta
que la abrazadera del gancho toque el rolete de guiacabos (Figura 7, Elemento
1). La abrazadera debe colgar libremente con menos de 1 pie (0.31 m) de cable
expuesto.

Figura 7. Rolete de guíacabos.


FIN DE LA
TAREA

0033-7
TM 9-2320-387-10 ES 0033

ASEGURAMIENTO DEL CABRESTANTE DESPUÉS DE LA OPERACIÓN


1. Mueva las palancas del selector (Figura 8, Elementos 1 y 2) a las posiciones de
FREE y rote el tambor con la mano para recuperar el cable restante.

Figura 8. Palancas del selector del cabrestante.


2. Retire el conector del controlador manual (Figura 9, Elemento 2) del
enchufe del controlador (Figura 9, Elemento 1) y coloque el control remoto
(Figura 10, Elemento 1) en el compartimento de almacenaje (Figura 10,
Elemento 2).

Figura 9. Enchufe del control remoto.

0033-8
TM 9-2320-387-10 ES 0033

ASEGURAMIENTO DEL CABRESTANTE DESPUÉS DE LA OPERACIÓN -


CONTINUACIÓN

3. Instale el tapón (Figura 9, Elemento 3) en el tapón del controlador (Figura 9,


Elemento 1).

Figura 10. Control remoto.


4. Mueva la palanca (Figura 11, Elemento 1) a la posición de LOW y mueva la palanca
(Figura 11, Elemento 2) a la posición de HIGH para bloquear el cabrestante.

Figura 11. Palancas del selector del cabrestante.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0033-9/10 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0034
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
OPERACIÓN DEL EXTINTOR DE INCENDIOS.

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
WP 0004
WP 0100

ANTES DE LA OPERACIÓN

ADVERTENCIA

• Utilice el extintor en áreas bien ventiladas. La


exposición por inhalación prolongada al agente
extintor o los humos de los materiales en
combustión puede provocar lesiones al
personal.
• El uso de extintor de incendios en zonas de
mucho viento provocará una rápida
dispersión del agente extintor y reducirá la
eficacia en el control de incendios.

0034-1
TM 9-2320-387-10 ES 0034

ANTES DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

1. Asegúrese de que se han logrado las PMCS del operador y que la aguja del
medidor indicador (Figura 1, Elemento 1) se encuentra en la zona verde (WP
0100).
2. Consulte los controles, indicadores y equipo para la ubicación de
almacenaje del extintor de incendios (WP 0004).
FIN DE TAREA

DURANTE LA OPERACIÓN
1. Para operar el extintor de incendios (Figura 1, Elemento 4), retírelo del soporte de
almacenaje.
Retire el pasador de bloqueo (Figura 1, Elemento 2).
2. Apriete dos asas (Figura 1, Elemento 3) juntas y dirija el agente extintor a la base
de las llamas. Para extinguir el líquido en llamas en el recipiente, dirija el agente
extintor contra el interior del contenedor, justo por encima de líquido en llamas.
FIN DE TAREA

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. Guarde el extintor de incendios (Figura 1, Elemento 4) en el soporte de la almacenaje.
2. Notifique a mantenimiento de campo para reemplazar y recargar
el extintor de incendios (Figura 1, Elemento 4).

Figura 1. Operación del extintor de incendios.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0034-2
TM 9-2320-387-10 ES 0035

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL


OPERADOR - AVISO EFECTIVIDAD
DE LA OPERACIÓN DEL
TRANSPORTADOR DE NEUMÁTICO
DE REPUESTO

Todos los vehículos excepto el M997A3

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

ANTES DE LA OPERACIÓN
1. Retire el pasador de bloqueo (Figura 1, Elemento 2) y el pasador de retención
(Figura 1, Elemento 3) del soporte de montaje de la llanta de repuesto (Figura 1,
Elemento 1).

Figura 1. Pasadores de bloqueo y retención.

0035-1
TM 9-2320-387-10 ES 0035

ANTES DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

2. Retire el pasador de bloqueo (Figura 2, Elemento 5) y el pasador de retención


(Figura 2, Elemento 4) y la llave del transportador de neumáticos (Figura 2,
Elemento 2) del soporte de almacenamiento (Figura 2, Elemento 3).
3. Afloje la contratuerca (Figura 2, Elemento 1) con la llave del transportador de
neumáticos (Figura 2, Elemento 2).

Figura 2. Contratuerca.

0035-2
TM 9-2320-387-10 ES 0035

ANTES DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

4. Instale la llave del transportador de neumáticos (Figura 3,


Elemento 6) en el trinquete del tensor (Figura 3, Elemento 2).
5. Asegure la llave del transportador de neumáticos (Figura 3, Elemento 5)
al trinquete del tensor (Figura 3, Elemento 2) con el pasador de retención
(Figura 3, Elemento 5) y el pasador de bloqueo (Figura 3, Elemento 4).
6. Mueva la palanca del tensor de trinquete (Figura 3, Elemento 3) hacia atrás y
ajuste el tensor (Figura 3, Elemento 8) hasta que el conjunto del transportador de
neumáticos de repuesto (Figura 3, Elemento 7) despeje el bloqueo del
parachoques (Figura 3, Elemento 1).
7. Columpie el transportador de neumáticos (Figura 3, Elemento 8) hacia el lado del
pasajero del vehículo.
8. Mueva la palanca de trinquete del tensor (Figura 3, Elemento 3) hacia adelante y
el tensor de trinquete (Figura 3, Elemento 2) hacia el suelo hasta que el
neumático de repuesto esté descansando en el suelo.

Figura 3. Llave del transportador de neumáticos.


FIN DE LA TAREA

0035-3
TM 9-2320-387-10 ES 0035

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. Ajuste el tensor (Figura 3, Elemento 3) hasta que el transportador del neumático
(Figura 4, Elemento 2) esté por arriba del bloqueo del parachoques (Figura 4,
Elemento 1).

Figura 4. Tensor de trinquete.

0035-4
TM 9-2320-387-10 ES 0035

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

2. Levante los soportes de palanca (Figura 5, Elemento 1) en cada lado del transportador
del neumático de repuesto.
(Figura 4, Elemento 3) y oscile el transportador del neumático (Figura 4, Elemento
3) hacia el lado del conductor del vehículo.

Figura 5. Soportes de palanca.

0035-5
TM 9-2320-387-10 ES 0035

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

3. Con la llave del transportador de neumáticos (Figura 6, Elemento 5), tense el trinquete.
hasta que el transportador del neumático (Figura 6, Elemento 6) esté por arriba
del bloqueo del parachoques (Figura 6, Elemento 1).
4. Retire el pasador de retención (Figura 6, Elemento 4) y el pasador de bloqueo
(Figura 3, Elemento 3) desde el tensor de trinquete (Figura 6, Elemento 2) y retire
la llave del transportador del neumático
(Figura 6, Elemento 5) desde el tensor del trinquete (Figura 6, Elemento 2).

Figura 6. Tensor de trinquete.

0035-6
TM 9-2320-387-10 ES 0035

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

5. Apriete la contratuerca (Figura 7, Elemento 1) con la llave del transportador de


neumáticos (Figura 7, Elemento 2).
6. Instale la llave del transportador de neumáticos (Figura 7, Elemento 2)
en el soporte de almacenamiento (Figura 7, Elemento 3).
7. Instale el pasador de bloqueo (Figura 7, Elemento 5) y el pasador de retención
(Figura 7, Elemento 4) en el soporte de almacenamiento (Figura 7, Elemento
3).

Figura 7. Contratuerca.

0035-7
TM 9-2320-387-10 ES 0035

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

8. Instale el pasador de bloqueo (Figura 8, Elemento 2) y el pasador de retención


(Figura 8, Elemento 3) en el soporte de montaje del transportador del neumático de
repuesto (Figura 8, Elemento 1).

Figura 8. Instalación de pasadores de bloqueo y retención.


FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0035-8
TM 9-2320-387-10 ES 0036

MANTENIMIENTO DE
PARTE DEL OPERADOR -
AVISO DE EFECTIVIDAD
DE OPERACIÓN DE LA
PUERTA DE TRIPULACIÓN
M1114

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

OPERACIÓN DE PUERTA DE TRIPULACIÓN.

ADVERTENCIA

• Tenga cuidado al abrir y cerrar puertas. No


apoye los dedos en la apertura de la puerta. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones
al personal.
• Asegúrese de que las puertas de la tripulación
están bloqueadas durante la operación del
vehículo. La integridad balística no se puede
mantener si las puertas de la tripulación están
desbloqueadas. El incumplimiento con esto
puede causar lesiones al personal.
NOTA
Las puertas de la tripulación tienen un
mecanismo de cierre de doble pestillo.
Compruebe que puerta esté completamente
cerrada y no hay espacio entre la carrocería del
vehículo y la puerta.

0036-1
TM 9-2320-387-10 ES 0036

OPERACIÓN DE PUERTA DE TRIPULACIÓN - CONTINUACIÓN

1. Abra la puerta de la tripulación (Figura 1, Elemento 5) girando la manija


(Figura 1, Elemento 1) en la parte exterior de la puerta de la tripulación
(Figura 1, Elemento 5). Jale la puerta cerrada usando la manija de correa
(Figura 1, Elemento 8) desde el interior de la puerta (Figura 1, Elemento 5).
2. Cierre la puerta (Figura 1, Elemento 5) empujando la barra de la puerta
deslizante (Figura 1, Elemento 6) en la tapa del pestillo de la puerta (Figura 1,
Elemento 9) mientras gira la barra de la puerta deslizante
(Figura 1, Elemento 6) hacia abajo a la puerta de la tripulación (Figura 1,
Elemento 5). Abra la puerta de la tripulación (Figura 1, Elemento 5) empujando
la barra de la puerta deslizante (Figura 1, Elemento 6) en la tapa del pestillo de la
puerta (Figura 1, Elemento 9) mientras gira la barra de la puerta deslizante
(Figura 1, Elemento 6) hacia arriba.
3. Levante en la barra de cierre de la ventana (Figura 1, Elemento 10) hasta que no
esté el agujero de cierre (Figura 1, Elemento 3) en el marco de la ventana (Figura 1,
punto 4). Levante o baje lentamente la ventana (Figura 1, Elemento 2) a la posición
deseada. Engrane la barra de cierre de la ventana (Figura 1, Elemento 10) en el
agujero de cierre (Figura 1, Elemento 3) en el marco de la ventana
(Figura 1, Elemento 4).
4. Para salir del vehículo, abra la puerta (Figura 1, Elemento 5) tirando hacia arriba de
la manija de apertura de puerta (Figura 1, Elemento 7) situada en el interior de la
puerta (Figura 1, Elemento 5).

0036-2
TM 9-2320-387-10 ES 0036

OPERACIÓN DE PUERTA DE TRIPULACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación de puerta de tripulación.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0036-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0037

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


OPERACIÓN DE LA PUERTA DE TRIPULACIÓN
(C/BLINDAJE PERIMETRAL)
M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

OPERACIÓN DE PUERTA DE TRIPULACIÓN.

ADVERTENCIA

• Tenga cuidado al abrir y cerrar puertas. No


apoye los dedos en la apertura de la puerta. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones
al personal.
• Asegúrese de que las puertas de la tripulación
están bloqueadas durante la operación del
vehículo. La integridad balística no se puede
mantener si las puertas de la tripulación están
desbloqueadas. El incumplimiento con esto
puede causar lesiones al personal.
NOTA
Las puertas de la tripulación tienen un
mecanismo de cierre de doble pestillo.
Compruebe que puerta esté completamente
cerrada y no hay espacio entre la carrocería del
vehículo y la puerta.

0037-1
TM 9-2320-387-10 ES 0037

OPERACIÓN DE PUERTA DE TRIPULACIÓN - CONTINUACIÓN

1. Abra la puerta de la tripulación (Figura 1, Elemento 5) girando la manija


(Figura 1, Elemento 1) en la parte exterior de la puerta de la tripulación
(Figura 1, Elemento 5). Jale la puerta cerrada usando la manija de correa
(Figura 1, Elemento 6) desde el interior de la puerta de tripulación (Figura 1,
Elemento 5).
2. Cierre la puerta de la tripulación (Figura 1, Elemento 5) empujando hacia
la abajo la manija de bloqueo de combate (Figura 1, Elemento 7) hasta
engranar la carrocería del vehículo y empujando el pasador de liberación
(Figura 1, Elemento 8). Abra la puerta de la tripulación (Figura 1, Elemento 5)
empujando el pasador de liberación (Figura 1, Elemento 8) hacia afuera y tirando
hacia arriba la manija de bloqueo de combate (Figura 1, Elemento 7) hasta
desembragar la carrocería del vehículo.
3. Levante en la barra de cierre de la ventana (Figura 1, Elemento 4) hasta que no
esté el agujero de cierre (Figura 1, Elemento 3) en el marco de la ventana (Figura
1, punto 9). Deslice lentamente la ventana (Figura 1, Elemento 2) a la posición
deseada. Engrane la barra de bloqueo de la ventana
(Figura 1, Elemento 4) en el agujero de cierre (Figura 1, Elemento 3) en el
marco de la ventana (Figura 1, Elemento 10).
4. Para salir del vehículo, abra la puerta de la tripulación (Figura 1, Elemento 5)
empujando la manija de apertura de la puerta de la tripulación (Figura 1,
Elemento 9) situada en el interior de la puerta de la tripulación
(Figura 1, Elemento 5).

0037-2
TM 9-2320-387-10 ES 0037

OPERACIÓN DE PUERTA DE TRIPULACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación de puerta de tripulación (con blindaje perimetral)


FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0037-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0038

MANTENIMIENTO DE PARTE
DEL OPERADOR - AVISO DE
EFECTIVIDAD DE
OPERACIÓN DE LA PUERTA
DEL PILAR C
M1114

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

NOTA
El segundo punto de bloqueo es una
característica de seguridad que prohíbe que la
puerta se cierre accidentalmente con objetos que
sobresalgan a través de abertura de la puerta si la
puerta no está en una posición de cerrado.

0038-1
TM 9-2320-387-10 ES 0038

C-POPERACIÓN DE PUERTA DEL PILAR C.


1. Para abrirla totalmente, quite el seguro de la puerta del pilar C (Figura 1,
Elemento 3) presionando el mecanismo de cierre (Figura 1, Elemento 1).
2. Con la manija (Figura 1, Elemento 2), mueva la puerta (Figura 1, Elemento 3) a la
derecha, manteniendo el mecanismo de cierre (Figura 1, Elemento 1) oprimido
mientras desliza hasta pasar el segundo punto de bloqueo de seguridad (Figura 1,
Elemento 4).
3. Suelte y engrane el mecanismo de bloqueo (Figura 1, Elemento 1) en el
extremo derecho. La puerta (Figura 1, Elemento 3) está ahora asegurada.
4. Para cerrar parcialmente, libere el mecanismo de bloqueo (Figura 1, Elemento 1)
y engrane en el segundo punto de bloqueo de seguridad (Figura 1, Elemento 4).
5. Suelte y engrane el mecanismo de bloqueo (Figura 1, Elemento 1) en el
extremo derecho (Figura 1, Elemento 4). La puerta (Figura 1, Elemento 3)
está ahora asegurada.

Figura 1. Operación de puerta del pilar C.


FIN DE LA
TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0038-2
TM 9-2320-387-10 ES 0039

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


C-POPERACIÓN DE PUERTA DEL PILAR C (CON
BLINDAJE PERIMETRAL)
M1151A1, M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

NOTA
• El primer punto de bloqueo es una
característica de seguridad que prohíbe que la
puerta se cierre accidentalmente con objetos
que sobresalgan a través de abertura de la
puerta si la puerta no está en posición
completamente abierta y cerrada.
• La operación de las puertas del pilar C
izquierdo y derecho es básicamente la misma.
Este procedimiento cubre la puerta de
almacenamiento del pilar C.

0039-1
TM 9-2320-387-10 ES 0039

C-POPERACIÓN DE PUERTA DEL PILAR C (CON BLINDAJE PERIMETRAL)


NOTA
Realice los pasos 1 a 3 para abrir la puerta de
pilar C a la posición completamente abierta y
asegurada.
1. Deslice el mecanismo de bloqueo (Figura 1, Elemento 5) hacia abajo para
desbloquear la puerta
(Figura 1, Elemento 3), continúe presionando el mecanismo de cierre (Figura 1,
Elemento 5).
2. Tome la manija (Figura 1, Elemento 4) y deslice la puerta (Figura 1, Elemento 3) a
la izquierda, pasado el primer punto de bloqueo de seguridad (Figura 1, Elemento
2) al segundo punto de cierre (Figura 1, Elemento 1).
3. Libere el mecanismo de cierre (Figura 1, Elemento 5). Compruebe que el
mecanismo de bloqueo (Figura 1, Elemento 5) se engrana en el segundo
punto de bloqueo (Figura 1, Elemento 1).
NOTA
Realice los pasos 4 a 6 para mover la puerta de
pilar C desde la posición totalmente abierta a
parcialmente cerrada y asegurada.
4. Deslice el mecanismo de bloqueo (Figura 1, Elemento 5) hacia abajo para
desbloquear la puerta
(Figura 1, Elemento 3), continúe presionando el mecanismo de cierre (Figura 1,
Elemento 5).
5. Tome la manija (Figura 1, Elemento 4) y deslice la puerta (Figura 1,
Elemento 3) a la derecha al punto de cierre de seguridad (Figura 1, Elemento
2).
6. Libere el mecanismo de cierre (Figura 1, Elemento 5). Compruebe que el
mecanismo de bloqueo (Figura 1, Elemento 5) se engrana en el primer
punto de bloqueo de seguridad (Figura 1, Elemento 2).

0039-2
TM 9-2320-387-10 ES 0039

C-POPERACIÓN DE PUERTA DEL PILAR C (CON BLINDAJE PERIMETRAL) -


CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación de puerta del pilar C (con blindaje perimetral).


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0039-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0040

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA OPERACIÓN DE LLAVE DE RESCATE DE
EMERGENCIA (ANTIGUA CONFIGURACIÓN)
M1151A1, M1152A1, M1165A1

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

ADVERTENCIA
La llave de rescate de emergencia es para la
eliminación de los tornillos de presión en una
situación de emergencia. No utilice la llave para
instalar los tornillos de presión o para cualquier
otro propósito. El incumplimiento de esto puede
causar lesiones al personal o dañar el equipo.

0040-1
TM 9-2320-387-10 ES 0040

OPERACIÓN DE LLAVE DE RESCATE DE EMERGENCIA (ANTIGUA


CONFIGURACIÓN)
NOTA
La llave de rescate de emergencia se utiliza
para abrir la puerta si las cerraduras de combate
están comprometidas. Si las cerraduras de
combate no están comprometidas, la puerta
debe abrir normalmente.
1. Retire la llave de rescate de emergencia (Figura 1, Elemento 1) del lugar de
almacenaje (Figura 1, Elemento 2).

Figura 1. Ubicación de almacenaje de la llave de rescate.

0040-2
TM 9-2320-387-10 ES 0040

OPERACIÓN DE LLAVE DE RESCATE DE EMERGENCIA (ANTIGUA


CONFIGURACIÓN) - CONTINUACIÓN

2. Identifique la puerta (Figura 2, Elemento 1) que permite un acceso más inmediato.

Figura 2. Puerta accesible inmediata.

0040-3
TM 9-2320-387-10 ES 0040

OPERACIÓN DE LLAVE DE RESCATE DE EMERGENCIA (ANTIGUA


CONFIGURACIÓN) - CONTINUACIÓN

NOTA
Un tornillo de presión en cada grupo sobresale
hacia fuera de la superposición de la puerta.
NOTA
No hay un orden en el que se deben extraer el
conjunto superior e inferior de los tornillos de
presión. Estos se van a extraer como grupos, ya
sea superior o inferior.
Comience siempre con dos tornillos de presión
embutidos y termine con el tornillo de presión
que sobresale.
3. Con una llave de emergencia de rescate (Figura 3, Elemento 2), quite dos
tornillos de presión embutidos (Figura 3, Elemento 3) y los tornillos de
presión (Figura 3, Elemento 1) de la puerta (Figura 4, Elemento 1).

Figura 3. Tornillo de presión y tornillo de presión embutido en puerta.

0040-4
TM 9-2320-387-10 ES 0040

OPERACIÓN DE LLAVE DE RESCATE DE EMERGENCIA (ANTIGUA


CONFIGURACIÓN) - CONTINUACIÓN

4. Abra la puerta (Figura 4, Elemento 1) con la manija (Figura 4, Elemento 2).

Figura 4. Puerta y manija.

0040-5
TM 9-2320-387-10 ES 0040

OPERACIÓN DE LLAVE DE RESCATE DE EMERGENCIA (ANTIGUA


CONFIGURACIÓN) - CONTINUACIÓN

5. Regrese la llave de rescate de emergencia (Figura 5, Elemento 1) al lugar de


almacenaje del vehículo (Figura 5, Elemento 2) y asegure.

Figura 5. Ubicación de almacenaje de la llave de rescate.


FIN DE LA
TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0040-6
TM 9-2320-387-10 ES 0041

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN DE LLAVE DE RESCATE DE
EMERGENCIA (NUEVA CONFIGURACIÓN)
M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

ADVERTENCIA

Los ensamblajes de las puertas son muy


pesados. Todo el personal debe tener precaución
durante la extracción del ensamblaje de la
puerta. Todo el personal que no participa en la
extracción de la puerta de emergencia debe
alejarse del ensamblaje de la puerta durante la
extracción. El incumplimiento con esto puede
causar lesiones o incluso muerte al personal y
daños al equipo.
NOTA
La llave de rescate de emergencia se utiliza
para abrir la puerta si las cerraduras de combate
están comprometidas. Si las cerraduras de
combate no están comprometidas, la puerta
debe abrir normalmente.

0041-1
TM 9-2320-387-10 ES 0041

OPERACIÓN DE LLAVE DE RESCATE DE EMERGENCIA (NUEVA CONFIGURACIÓN)


1. Toma la manija de la puerta (Figura 1, Elemento 3) y trate de abrir la puerta
(Figura 1, Elemento 2). Si las cerraduras de combate están comprometidas y la
puerta (Figura 1, Elemento 2) no se pueden abrir, vaya al paso 2.
2. Con una llave de emergencia de rescate (Figura 1, Elemento 1), quite dos
tornillos de presión embutidos (Figura 1, Elemento 1), arandelas de seguridad
(Figura 1, Elemento 8), arandelas (Figura 1, Elemento 10) y la placa de acceso a
la cerradura de combate (Figura 1, Elemento 5) de la puerta (Figura 1, Elemento
2).
NOTA
Realice el paso 3 para el lado izquierdo/lado del
conductor del vehículo y el paso 4 para lado
derecho/lado del pasajero del vehículo.
3. Lado izquierdo/Lado del conductor del vehículo: Con una llave de
emergencia de rescate (Figura 1, Elemento 1), gire el tornillo de presión
(Figura 1, Elemento 4) en sentido contrario al reloj
aproximadamente 1/4 de vuelta hasta que se oiga un clic audible (el bloqueo de
combate está desacoplado). Intente abrir la puerta (Figura 1, Elemento 2) usando la
manija de la puerta (Figura 1, Elemento 3). Si la puerta (Figura 1, Elemento 2) no se
abre, vaya al paso 5.
4. Lateral derecho/lado del pasajero del vehículo: Con una llave de emergencia
de rescate (Figura 1, Elemento 1), gire el tornillo de presión (Figura 1, Elemento
4) en sentido del reloj, aproximadamente 1/4 de vuelta hasta que se oiga un clic
audible (el bloqueo de combate está desacoplado). Intente abrir la puerta (Figura
1, Elemento 2) usando la manija de la puerta (Figura 1, Elemento 3). Si la puerta
(Figura 1, Elemento 2) no se abre, vaya al paso 5.
5. Coloque la cadena (Figura 1, Elemento 7) al anillo D (Figura 1, Elemento 6),
ubicado en la puerta del vehículo (Figura 1, Elemento 2). Coloque la cadena
(Figura 1, Elemento 7) a los grilletes del parachoques trasero del vehículo de
tracción y tire. Si la puerta (Figura 1, Elemento 2) no se abre, vaya al paso 6.
6. Con la palanca intente abrir haciendo palanca en la puerta (Figura 1, Elemento 2).

0041-2
TM 9-2320-387-10 ES 0041

OPERACIÓN DE LLAVE DE RESCATE DE EMERGENCIA (NUEVA


CONFIGURACIÓN) - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación de llave de rescate de emergencia.


FIN DE LA
TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0041-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0042

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR -


AVISO DE EFECTIVIDAD DE RETIRO DE
PARABRISAS EN UN ESCAPE DE EMERGENCIA
M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

RETIRO DE PARABRISAS EN UN ESCAPE DE EMERGENCIA


1. Retire el pasador de seguridad (Figura 1, Elemento 2) de la manija del
pestillo de percutor del parabrisas (Figura 1, Elemento 1) rompiendo el
sello antirrobo (Figura 1, Elemento 3).

Figura 1. Extracción del pasador de seguridad.

0042-1
TM 9-2320-387-10 ES 0042

RETIRO DE PARABRISAS EN UN ESCAPE DE EMERGENCIA - CONTINUACIÓN

2. Desconecte los plomos del calentador de ventana (Figura 2, Elemento 1).

Figura 2. Desconexión de los plomos del calentador de ventana.


3. Gire las manijas de pestillo de percutor (Figura 3, Elemento 2) hacia abajo para
quitar el pestillo percutor (Figura 2, Elemento 1) de la placa de percusión (Figura
2, Elemento 3).

Figura 3. Desenganche el percutor de pestillo.

0042-2
TM 9-2320-387-10 ES 0042

RETIRO DE PARABRISAS EN UN ESCAPE DE EMERGENCIA - CONTINUACIÓN

4. Presione hacia fuera el parabrisas (Figura 4, Elemento 2) y expulse el


parabrisas (Figura 4, Elemento 2) lejos de la abertura del marco del
parabrisas (Figura 4, Elemento 1).
5. Salir del vehículo a través de la abertura del marco del parabrisas (Figura 4, Elemento
1).

Figura 4. Eyección del lavaparabrisas.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0042-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0043
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
AVISO DE EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN
DE LA PUERTA DE CARGA
M1114, M1151, M1151A1, M1167

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Freno de estacionamiento aplicado (WP 0008).

ADVERTENCIA

Antes de abrir un extremo de la puerta de carga,


asegúrese de que el extremo opuesto está
asegurado. El incumplimiento puede provocar
que ambos extremos se abran al mismo tiempo y
lesionar al personal o dañar al equipo.
NOTA
Para facilitar la operación, se puede atar un
bucle de sujeción de correa a la puerta de carga a
discreción del comandante de la unidad.
Notifique a mantenimiento de campo para la
instalación del bucle de sujeción de correa.

0043-1
TM 9-2320-387-10 ES 0043

ELEVACIÓN DE LA PUERTA DE
CARGA
NOTA
Realice los pasos 1 y 2 para abrir y asegurar el
extremo frontal de la puerta carga. Realice los
pasos 3 y 4 para abrir y asegurar el extremo
trasero de la puerta carga. Los pasos 1 y 2 se
realizan desde el interior del vehículo.
1. Tire del pestillo (Figura 1, Elemento 1), empuje la puerta (Figura 1, Elemento
2) hasta la posición completamente elevada, libere el pestillo (Figura 1,
Elemento 1), y siga sosteniendo la puerta
(Figura 1, Elemento 2).

Figura 1. Elevación de la puerta de carga (frontal).

0043-2
TM 9-2320-387-10 ES 0043

ELEVACIÓN DE LA PUERTA DE CARGA - CONTINUACIÓN

2. Inserte la varilla de apoyo (Figura 2, Elemento 3) en la placa de tope (Figura 2,


Elemento 2) y suelte la puerta (Figura 2, Elemento 1).

Figura 2. Aseguramiento de la puerta de carga (frontal) en posición


completamente elevada.

0043-3
TM 9-2320-387-10 ES 0043

ELEVACIÓN DE LA PUERTA DE CARGA - CONTINUACIÓN

3. Tire de la manija (Figura 3, Elemento 2) hacia arriba y siga empujando el borde


inferior de la puerta (Figura 3, Elemento 3) hasta que la puerta (Figura 3,
Elemento 1) se levanta automáticamente a la posición completamente elevada.

Figura 3. Elevación de la puerta de carga (trasera).

0043-4
TM 9-2320-387-10 ES 0043

ELEVACIÓN DE LA PUERTA DE CARGA - CONTINUACIÓN

4. Inserte el soporte de la escotilla (Figura 4, Elemento 2) en la placa de tope (Figura 4,


Elemento 1).escotilla

Figura 4. Aseguramiento de la puerta de carga (trasera) en posición


completamente elevada.
FIN DE LA TAREA

0043-5
TM 9-2320-387-10 ES 0043

BAJADA DE LA PUERTA DE
CARGA (TRASERA). NOTA
Realice los pasos 1 y 2 para bajar y asegurar el
extremo trasero de la puerta carga. Realice los
pasos 3 y 4 para bajar y asegurar el extremo
frontal de la puerta carga.
1. Retire el soporte de la escotilla trasera (Figura 5, Elemento 2) de la placa de tope
(Figura 5, Elemento 1).

Figura 5. Bajada de la puerta de carga (trasera).

0043-6
TM 9-2320-387-10 ES 0043

BAJADA DE LA PUERTA DE CARGA (TRASERA) - CONTINUACIÓN

2. Tire de la correa (Figura 6, Elemento 2) hacia abajo a la puerta inferior (Figura 6,


Elemento 1), correa de liberación (Figura 6, Elemento 2) y presione firmemente
hacia abajo en la puerta (Figura 6, Elemento 1) al pestillo.
Comprueba que la puerta (Figura 6, Elemento 1) esté con pestillo comprobando la
alineación de la puerta
(Figura 6, Elemento 1) con el borde de lado de la puerta de carga de doble pared
(Figura 6, Elemento 4) y el borde inferior (Figura 6, Elemento 3).

Figura 6. Aseguramiento de la puerta de carga (trasera).

0043-7
TM 9-2320-387-10 ES 0043

BAJADA DE LA PUERTA DE CARGA (TRASERA) - CONTINUACIÓN

3. Apoye la puerta (Figura 7, Elemento 1), retire la varilla de apoyo (Figura 7,


Elemento 6) de la placa de tope (Figura 7, Elemento 5).
4. Tire de la manija de la puerta (Figura 7, Elemento 2) a parte frontal inferior de la
puerta
(Figura 7, Elemento 1) y presione firmemente hacia abajo en la puerta (Figura 7,
Elemento 1) al pestillo.
Comprueba que la puerta (Figura 7, Elemento 1) esté con pestillo comprobando la
alineación de la puerta
(Figura 7, Elemento 1) con los lados de la puerta de carga de doble pared (Figura 7,
Elemento 3) y el borde trasero del techo (Figura 7, Elemento 4).

Figura 7. Bajara y aseguramiento de la puerta de carga (frontal).


FIN DE LA TAREA

0043-8
TM 9-2320-387-10 ES 0043

SERVICIO DE EMERGENCIA DE LA PUERTA DE CARGA DE DOBLE PARED


NOTA
• Si se abren los dos extremos de la puerta de
carga al mismo tiempo, los enganches de
seguridad del mecanismo trasero de pestillo de
la puerta de carga normalmente involucran los
percutores traseros cáscara de carga para evitar
que la puerta de carga de deslice hacia
adelante. Si esto ocurre, el siguiente
procedimiento describe cómo reinstalar la
puerta de carga de doble pared en la carga en
el armazón de carga.
• Si todos los cuatro pestillos de la puerta de
carga de doble pared se desenganchan de los
percutores del armazón de carga, notifique al
mantenimiento de campo.
• Los pasos 1 y 4 se realizan desde el interior
del vehículo.
1. Compruebe los enganches de seguridad de la puerta de carga derecha e
izquierda (Figura 8, Elemento 4). Compruebe que los enganches de seguridad
Asegurar (Figura 8, Elemento 4) se han involucrado con los percutores del
armazón de carga
(Figura 8, Elemento 3).

Figura 8. Verificación del enganche de seguridad (trasero derecho).


2. Gire los enganches de seguridad a la derecha e izquierda (Figura 8, Elemento 2).

0043-9
TM 9-2320-387-10 ES 0043

SERVICIO DE EMERGENCIA DE LA PUERTA DE CARGA DE DOBLE PARED -


CONTINUACIÓN

3. Tire para abrir el pestillo delantero (Figura 9, Elemento 1) y levante la puerta (Figura
9, Elemento 2).
4. Libere los cierres de pestillo derecho e izquierdo (Figura 8, Elemento 1), si está
cerrado.

Figura 9. Liberación del pestillo (frontal).


5. Sujete el lado derecho de la puerta elevada (Figura 10, Elemento 1) con las
dos manos y tire hacia abajo para enganchar el pestillo posterior derecho,
compruebe que el pestillo de la puerta (Figura 11, Elemento 1) engrana el
percutor del armazón carga cáscara (Figura 11, Elemento 2) (audible clic ).

Figura 10. Cierre con pestillo en la puerta de carga (trasera derecha).

0043-10
TM 9-2320-387-10 ES 0043

SERVICIO DE EMERGENCIA DE LA PUERTA DE CARGA DE DOBLE PARED -


CONTINUACIÓN

6. Inspeccione el mecanismo de pestillo trasero derecho para asegurar que el pestillo


(Figura 11, Elemento 1) se acopla con el percutor (Figura 11, Elemento 2).

Figura 11. Inspección del mecanismo de pestillo (trasero derecho).


7. Realice los pasos 5 y 6 para la puerta de carga izquierda trasera.
NOTA
El paso 8 se realiza desde el interior del vehículo.
8. Tire de la puerta hacia adelante (Figura 12, Elemento 2) y gire el
dispositivo de bloqueo (Figura 12, Elemento 4) para bloquear la puerta
(Figura 12, Elemento 2). Inspeccione los pestillo frontales.
(Figura 12, elemento 1), y compruebe que los pestillos (Figura 12, Elemento 1) se
enganchan adecuadamente (Figura 12, Elemento 3).

Figura 12. Aseguramiento de la puerta de carga (frontal).

0043-11
TM 9-2320-387-10 ES 0043

SERVICIO DE EMERGENCIA DE LA PUERTA DE CARGA DE DOBLE PARED -


CONTINUACIÓN

9. Tire de la manija (Figura 13, Elemento 2) hacia arriba y siga empujando el borde
inferior de la puerta (Figura 13, Elemento 3) hasta que la puerta (Figura 13,
Elemento 1) se levanta automáticamente a la posición completamente elevada. Si
la operación de la puerta (Figura 13, Elemento 1) no es suave o los componentes
de la puerta (Figura 13, Elemento 1) presentan daños, notifique el mantenimiento
de campo.

Figura 13. Inspección de la puerta de carga para una operación adecuada.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0043-12
TM 9-2320-387-10 ES 0044

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN DE LA
ESTACIÓN DEL ARTILLERO CON BLINDAJE.
M1114

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

ADVERTENCIA

Tenga cuidado al abrir y cerrar puertas. No


apoye los dedos en la apertura de la puerta. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones
al personal.

0044-1
TM 9-2320-387-10 ES 0044

OPERACIÓN
1. Abra la cubierta de la estación del artillero de torreta (Figura 1, Elemento 1)
mediante la liberación de tres pestillos (Figura 1, Elemento 5) en el interior del
vehículo (Figura 1, Elemento 4).
2. Empuje una pequeña sección de la cubierta (Figura 1, Elemento 2) hacia arriba y
atrás hasta que descansa en gran parte de la cubierta (Figura 1, Elemento 1).
3. Empuje hacia arriba la sección grande de la cubierta (Figura 1,
Elemento 1). Mientras sostiene la cubierta (Figura 1, Elemento 1), suelte
dos varillas (Figura 1, Elemento 3) de la cubierta (Figura 1, Elemento 1)
y varillas de inserción (Figura 1, Elemento 3) en bloques de enganche
(Figura 1, Elemento 11) .
4. Pase los pasadores en el extremo de las varillas (Figura 1, Elemento 3)
en los agujeros en bloques de enganche (Figura 1, Elemento 11), a
continuación, presione y gire las palancas (Figura 1, Elemento 10)
hasta que se enganchan.
NOTA
Puede ser necesario rotar la torreta para ajustar el freno.
5. Quite el freno de torreta (Figura 1, Elemento 6) levantando la manija del
freno de la torreta (Figura 1, Elemento 7).
6. Rote la torreta (Figura 1, Elemento 9) a la posición deseada.
7. Ajuste el freno de torreta (Figura 1, Elemento 6) aplicando presión hacia abajo a la
manija del freno de la torreta (Figura 1, Elemento 7) hasta que se bloquee.
NOTA
Para la nueva configuración del freno torreta,
realice los pasos 8, 9 y 10.
8. Quite el freno de torreta (Figura 1, Elemento 6) del anillo de tope de la torreta
(Figura 1, Elemento 13) tirando de la manija del freno de la torreta (Figura 1, Elemento
12) hacia el exterior.
9. Rote la torreta (Figura 1, Elemento 9) a la posición deseada.
10. Meta el freno de torreta (Figura 1, Elemento 6) empujando la manija
del freno de la torreta (Figura 1, Elemento 12) hacia adentro.
PRECAUCIÓN
No se siente, pare, ni coloque objetos pesados
sobre la estación del artillero, bandeja o cubierta.
Los componentes pueden doblarse y dañar el
equipo.
11. Use la eslinga del artillero (Figura 1, Elemento 8) como el descanso del
asiento o la restricción si artillero se coloca en la estación del artillero
durante la operación de viajes o armas.

0044-2
TM 9-2320-387-10 ES 0044

OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación de la estación del artillero con blindaje.


FIN DE LA
TAREA

0044-3
TM 9-2320-387-10 ES 0044

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. Presione y gire las palancas (Figura 2, Elemento 4) y retire dos
barras (Figura 2, Elemento 2) a partir de bloques de enganche
(Figura 2, Elemento 5).
2. Varillas de inserción (Figura 2, Elemento 2) en la cubierta (Figura 2, Elemento 1).
3. Cierre la cubierta de la estación del artillero (Figura 2, Elemento 1) y asegure
con tres pestillos (Figura 2, Elemento 3).

Figura 2. Operación de la estación del artillero con blindaje.


FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0044-4
TM 9-2320-387-10 ES 0045

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


- OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN DEL
ARTILLERO DE ARMAMENTO.
AVISO EFECTIVIDAD
M1151A1

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

0045-1
TM 9-2320-387-10 ES 0045

ANTES DE LA OPERACIÓN
1. Suelte tres pestillos de seguridad de la cubierta de la estación del artillero (Figura
1, Elemento 5) y presione hasta abrir la cubierta de la estación del artillero (Figura
1, Elemento 3) usando la manija de la cubierta de la estación del artillero (Figura
1, Elemento 2).
2. Asegure la cubierta de la estación del artillero (Figura 1, Elemento 3) en
posición abierta con correa de retención (Figura 1, Elemento 1) y enganche
(Figura 1, Elemento 9).
3. Levante la manija de freno de la estación del artillero (Figura 1, Elemento 4)
para desbloquear la estación del artillero (Figura 1, Elemento 7).
4. Utilice la manija de freno de la estación del artillero (Figura 1, Elemento 4) y la
manija de posicionamiento de torreta (Figura 1, Elemento 6) para girar la estación
del artillero (Figura 1, Elemento 7) al azimut deseado.
5. Bloquee la estación del artillero (Figura 1, Elemento 7) con la manija de freno (Figura
1, Elemento 4).
PRECAUCIÓN
No se siente, pare, ni coloque objetos pesados
sobre la estación del artillero, bandeja o cubierta.
Los componentes pueden doblarse y dañar el
equipo.
6. Use la eslinga del artillero (Figura 1, Elemento 8) como el descanso del
asiento o la restricción si artillero se coloca en la estación del artillero
durante la operación de viajes o armas.
FIN DE TAREA

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. Retire la correa de retención (Figura 1, Elemento 1) desde el enganche (Figura 1,
Elemento 9).
2. Cierre la cubierta de la estación del artillero (Figura 1, Elemento 3) y asegure con
tres pestillos de seguridad de la estación del artillero (Figura 1, Elemento 5).

0045-2
TM 9-2320-387-10 ES 0045

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación de la estación del artillero de armamento.


FIN DE LA
TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0045-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0046

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL


OPERADOR - OPERACIÓN DE LA UNIDAD
DE DESPLAZAMIENTO MANUAL.
AVISO EFECTIVIDAD
M1114, M1151, M1151A1, M1165, M1165A1, M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Condición del equipo
Freno de torreta desbloqueado (WP 0047).

OPERACIÓN

ADVERTENCIA
• Asegúrese de que el techo esté libre de
herramientas y personal antes de operar la
estación del artillero. El incumplimiento de
esto puede causar lesiones al personal o
dañar el equipo.
• Para vehículos TOW ITAS, siempre utilice
mango de manivela manual para girar la
torreta. El incumplimiento con esto puede
causar lesiones al personal.
• Para los vehículos TOW ITAS, asegure
siempre el mecanismo de bloqueo seguro
mientras está por un plano inclinado para evitar
que el T-GPK gire inesperadamente. El
incumplimiento de esto puede causar lesiones a
la tripulación o dañar el ITAS.

0046-1
TM 9-2320-387-10 ES 0046

OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

1. Utilice la palanca del freno de la torreta (Figura 1, Elemento 3)


para desbloquear el freno torreta (Figura 1, Elemento 2) (WP
0047).
2. Para acoplar el engranaje de desplazamiento manual de la unidad manual de
engranaje (Figura 1, Elemento 5), tire hacia atrás y levante en la palanca de
acoplar/desacoplar (Figura 1, Elemento 6) y deje que el engranaje oscile para
acoplar el engranaje de anillo (Figura 1, Elemento 1) .
3. Si no está instalada, instale la manija de manivela manual (Figura 1, Elemento
4) en la unidad de engranaje manual de desplazamiento (Figura 1, Elemento
5) con pasador de retención (Figura 1, Elemento 7) y la palanca de mano de
oscilación hacia abajo en la manija de manivela manual (Figura 1, Elemento
4).
4. Para girar la estación del artillero a la derecha, gire la manija
de manivela manual (Figura 1, Elemento 4) en sentido
contrario al reloj.
5. Para girar la estación del artillero a la izquierda, gire la
manija de manivela manual (Figura 1, Elemento 4) en
sentido del reloj.
6. Utilice la palanca del freno de la torreta (Figura 1, Elemento
3) para bloquear el freno torreta (Figura 1, Elemento 2) a la
posición deseada (WP 0047).

0046-2
TM 9-2320-387-10 ES 0046

OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación de la unidad de desplazamiento manual.


FIN DE LA
TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0046-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0047

MANTENIMIENTO DE PARTE
DEL OPERADOR - AVISO DE
EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN
DEL FRENO DE TORRETA
M1114, M1151, M1151A1, M1165, M1165A1, M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Condición del equipo
Freno de estacionamiento aplicado (WP 0008).

OPERACIÓN

ADVERTENCIA
• Asegúrese de que el techo esté libre de
herramientas y personal antes de operar la
estación del artillero. El incumplimiento de
esto puede causar lesiones al personal o
dañar el equipo.
• Para vehículos TOW ITAS, siempre utilice
mango de manivela manual para girar la
torreta. El incumplimiento con esto puede
causar lesiones al personal.
• Para los vehículos TOW ITAS, asegure
siempre el mecanismo de bloqueo seguro
mientras está por un plano inclinado para evitar
que el T-GPK gire inesperadamente. El
incumplimiento de esto puede causar lesiones a
la tripulación o dañar el ITAS.
NOTA
Una palanca de freno de mano se utiliza para
bloquear y desbloquear el freno torreta.

0047-1
TM 9-2320-387-10 ES 0047

OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

1. Apriete la palanca del freno de mano (Figura 1, Elemento 3) y gírela a la posición de


desbloqueo.
2. Suelte la palanca del freno de mano (Figura 1, Elemento 3) para
permitir que el anillo de tope de torreta (Figura 1, Elemento 1) gire
libremente.
NOTA
El anillo de tope de torreta deberá girar
fácilmente cuando se aplica la fuerza, pero
detenerse rápidamente cuando no se ejerce
ninguna fuerza.
3. Con el freno de torreta (Figura 1, Elemento 2) desbloqueado, utilice el
movimiento del cuerpo para girar el anillo de tope de torreta (Figura 1,
Elemento 1) a la posición deseada.
4. Utilice el puesto y el asiento de eslinga del artillero para ayudar
a girar el anillo de tope de torreta (Figura 1, Elemento 1).
5. Gire el anillo de parada de la torreta (Figura 1, Elemento 1) ligeramente, si es
necesario, para alinear los dientes (Figura 1, Elemento 4) en el anillo tope de
la torreta (Figura 1, Elemento 1) con las muescas de bloqueo (Figura 1,
Elemento 5) en el freno de la torreta (Figura 1, Elemento 2).
6. Aplique la palanca del freno de mano (Figura 1, Elemento 3) para bloquear el anillo
tope de torreta
(Figura 1, Elemento 1) en su lugar para el viaje y el mantenimiento de armas. Gire
el anillo de topo de la torreta (Figura 1, Elemento 1) a donde está apuntando el arma
hacia adelante antes de bloquear el freno de torreta (Figura 1, Elemento 2) del viaje
para mantener libre la escotilla del techo.

0047-2
TM 9-2320-387-10 ES 0047

OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación del freno de la torreta.


FIN DE LA
TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0047-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0048
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
AVISO DE EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN DE LA
PUERTA DE COMBUSTIBLE
M1114

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

OPERACIÓN
1. Abra la puerta trasera derecha de la tripulación (Figura 1, Elemento 1).
2. Libere el enganche (Figura 1, Elemento 2) manteniendo la puerta de combustible
(Figura 1, Elemento 3) cerrada.
3. Jale la puerta de combustible (Figura 1, Elemento 3) hasta abrir.
FIN DE TAREA
DESPUÉS DE LA
OPERACIÓN
1. Cierre la puerta de combustible (Figura 1, Elemento 3).
2. Acople el enganche (Figura 1, Elemento 2) en la puerta de combustible (Figura 1,
Elemento 3) y asegure el enganche (Figura 1, Elemento 2).
3. Cierre la puerta trasera derecha de la tripulación (Figura 1, Elemento 1).

Figura 1. Operación de la puerta de combustible


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0048-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0049
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
AVISO DE EFECTIVIDAD DEL AIRE ACONDICIONADO
M1114

CONFIGURACIÓN Condición del equipo


INICIAL: Motor en marcha(WP 0007)
Referencias
WP 0010

OPERACIÓN
1. Gire el interruptor del aire acondicionado en ON/OFF (Figura 1, Elemento 3) a la
derecha para encender el aire acondicionado.
2. Gire el interruptor del ventilador del calentador (Figura 1, Elemento 7) hasta prender
el calentador.
3. Tire de la perilla de control de aire fresco (Figura 1, Elemento 5) y deslice el
registro del desempañador (Figura 1, Elemento 2) a la derecha para abrir los
respiraderos (Figura 1, Elemento 1).
4. Ponga la perilla de control del ventilador (Figura 1, Elemento 6) a la posición
deseada.
5. Ajuste los respiraderos (Figura 1, Elemento 1) para dirigir el flujo de aire.

Figura 1. Operación del aire acondicionado.


FIN DE LA
TAREA

0049-1
TM 9-2320-387-10 ES 0049

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. Empuje hacia abajo la palanca de salida del suelo (Figura 2, Elemento 4) para cerrar
los respiraderos del piso.
2. Deslice el registro del desempañador (Figura 2, Elemento 2) a la izquierda y
empuje la perilla (Figura 2, Elemento 5) para cerrar los respiraderos (Figura 2,
Elemento 1).
3. Gire el interruptor del ventilador del calentador (Figura 2, Elemento 7) hasta apagar
el calentador.
4. Gire el interruptor del aire acondicionado en ON/OFF (Figura 2,
Elemento 3) a la izquierda para apagar el aire acondicionado.
5. Detenga el motor (WP 0010).

Figura 2. Operación del aire acondicionado.


FIN DE LA
TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0049-2
TM 9-2320-387-10 ES 0050

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR -


AVISO DE EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN DE LA
PUERTA DE COMBUSTIBLE
M1151A1 W/B1 KIT, M1165A1 W/B3 KIT, M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

ABERTURA DE LA PUERTA DE COMBUSTIBLE


1. Abra la puerta trasera derecha de la tripulación (Figura 1, Elemento 2).
2. Jale la puerta de combustible (Figura 1, Elemento 1) hasta abrir.
FIN DE LA TAREA

CIERRE DE LA PUERTA DE COMBUSTIBLE


1. Cierre la puerta de combustible (Figura 1, Elemento 1).
2. Cierre la puerta trasera derecha de la tripulación (Figura 1, Elemento 2).

Figura 1. Operación de la puerta de combustible


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0050-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0051
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
AVISO DE EFECTIVIDAD DEL AIRE ACONDICIONADO
M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, M997A3

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias Motor en marcha(WP 0007)
WP 0010
Condición del equipo

OPERACIÓN
PRECAUCIÓN
• Antes del encastre y durante el
funcionamiento del aire acondicionado,
asegúrese de que la aguja del voltímetro esté
en la zona de color verde. El incumplimiento
con esto puede causar daños al equipo.
• Para el funcionamiento del sistema de aire
acondicionado en una temperatura ambiente
de 75 Fahrenheit o menos, asegúrese de que
todos los respiraderos del tablero de
instrumentos estén completamente abiertos y
que el interruptor del ventilador esté en
velocidad alta. El incumplimiento con esto
puede causar daños al equipo.
1. Suba la palanca del interruptor del A/C/calentador (Figura 1, Elemento 2) para prender el
aire acondicionado.
2. Mueva la palanca del interruptor del ventilador (Figura 1, Elemento 3) a la configuración
deseada, ALTO/BAJO, para activar la salida de aire del A/C.
3. Ajuste los respiraderos (Figura 1, Elemento 1) para dirigir el flujo de aire.

Figura 1. Operación del aire acondicionado


Fin de la Tarea

0051-1
TM 9-2320-387-10 ES 0051

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. Baje la palanca del interruptor del ventilador (Figura 2, Elemento 1) a la posición de
OFF.
2. Detenga el motor (WP 0010).

Figura 2. Operación del aire acondicionado.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0051-2
TM 9-2320-387-10 ES 0052
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
AVISO DE EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN DE LA OPERACIÓN
DEL DESCONGELADOR DE PARABRISAS
M1114, M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167
CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Referencias
WP 0010 Motor en marcha(WP 0007)

OPERACIÓN DEL
DESCONGELADOR DEL
PARABRISAS
NOTA
El descongelador no funcionará si el vehículo
no está en marcha.
1. Mueva el interruptor de palanca (Figura 1, Elemento 3) de la unidad de
descongelador (Figura 1, Elemento 1) a la posición de accionamiento. Sostenga
hasta que la luz indicadora (Figura 1, Elemento 2) se ilumina, luego suelte.

Figura 1. Operación del descongelador del parabrisas.

0052-1
TM 9-2320-387-10 ES 0052

OPERACIÓN DEL DESCONGELADOR DEL PARABRISAS - CONTINUACIÓN

NOTA
El descongelador seguirá funcionando hasta
que el interruptor de palanca se mueva a la
posición de OFF o se apague el motor.
2. Regrese el interruptor de palanca (Figura 2, Elemento 3) a la posición ON y
la unidad del descongelador (Figura 2, Elemento 1) estará en funcionamiento.
3. Para suspender la unidad de descongelador (Figura 1, Elemento 1), mueva el
interruptor de palanca
(Figura 2, Elemento 3) a la posición OFF, el elemento de calefacción se
desactivará y la luz indicadora (Figura 2, Elemento 2) se apagará.
4. Detenga el motor (WP 0010).

Figura 2. Operación del descongelador del parabrisas.

FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0052-2
TM 9-2320-387-10 ES 0053
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA AJUSTABLE DEL ARTILLERO –
AVISO DE EFECTIVIDAD
M1114, M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

OPERACIÓN
1. Presione dos botones de cierre (Figura 1, Elemento 5) sobre los pasadores de
bloqueo (Figura 1, Elemento 4) y quite los pasadores (Figura 1, Elemento 4) de
los dientes (Figura 1, Elemento 3) y los agujeros de bloqueo (Figura 1, Elemento
2 ) que sujetan la plataforma (Figura 1, Elemento 1) en posición de
almacenamiento (Figura 1, Elemento 6).

Figura 1. Operación de la plataforma ajustable del artillero.

0053-1
TM 9-2320-387-10 ES 0053

OPERACIÓN - CONTINUACIÓN
NOTA
Compruebe que las orejas de amarre se colocan en forma plana
detrás de la plataforma cuando se asegura la plataforma en posición
de almacenaje.
2. Sujete la empuñadura (Figura 2, Elemento 2) en la plataforma (Figura 2, Elemento
1) para levantar la plataforma (Figura 2, Elemento 1) a la posición de media altura
(Figura 2, Elemento 12) o altura completa (Figura 2, Elemento 11).
a. Si se requiere una posición de media altura (Figura 2, Elemento 12), eleve la
plataforma
(Figura 2, Elemento 1) completamente y gire dos pestillos (Figura 2, Elemento
7), de manera que los bordes de los pestillos (Figura 2, Elemento 7) están
mirando hacia arriba y paralelos al borde inferior de la plataforma (Figura 2,
Elemento 1). Baje la plataforma (Figura 2, Elemento 1) y deje que descanse en
los bordes del pestillo (Figura 2, Elemento 7) en posición de media altura
(Figura 2, elemento 12). Inserte dos pasadores de bloqueo (Figura 2,
Elemento 5) a través de los agujeros de bloqueo (Figura 2, Elemento 4) en la
plataforma (Figura 2, Elemento 1) y agujeros (Figura 2, Elemento 10) en los
elevadores de plataforma (Figura 2, Elemento 8).
b. Si se requiere una posición de altura completa (Figura 2, Elemento 11), eleve la
plataforma (Figura 2, Elemento 1) a altura completa (Figura 2, Elemento 11), y
asegúrese de que los agujeros de bloqueo (Figura 2, Elemento 3) en los lados
izquierdo y derecho de la plataforma (Figura 2, Elemento 1) están alineados con
los agujeros de bloqueo ( Figura 2, Elemento 10) en los elevadores de la
plataforma (Figura 2, Elemento 8). Inserte los pasadores de bloqueo (Figura 2,
Elemento 5) a través de los agujeros de bloqueo (Figura 2, Elemento 3) en la
plataforma (Figura 2, Elemento 1) y los agujeros (Figura 2, Elemento 10) en los
elevadores de la plataforma (Figura 2, Elemento 8).
FIN DE TAREA

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. Retire los dos pasadores de bloqueo (Figura 2, Elemento 5) que aseguran la
plataforma (Figura 2, Elemento 1)
ya sea en la posición de media altura (Figura 2, Elemento 12) o altura
completa (Figura 2, Elemento 11) presionando los botones de cierre (Figura 2,
Elemento 6) y quitando los
pasadores de bloqueo (Figura 2, Elemento 5). Levante la plataforma (Figura 2,
Elemento 1) completamente y gire dos pestillos (Figura 2, Elemento 7), de
manera que los bordes de los pestillos (Figura 2, Elemento 7) están mirando
hacia abajo al piso.
2. Baje la plataforma (Figura 2, Elemento 1) a su posición de almacenaje (Figura 2,
Elemento 13) y alinee dos agujeros (Figura 2, Elemento 4) con dientes de cierre
(Figura 2, Elemento 6). Inserte dos pasadores de bloqueo (Figura 2, Elemento 5) a
través de los agujeros (Figura 2, Elemento 4) y dientes
(Figura 2, Elemento 9).
0053-2
TM 9-2320-387-10 ES 0053

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 2. Plataforma ajustable del artillero después de su operación.


FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0053-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0054
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RESTRICCIONES DEL ARTILLERO
AVISO DE EFECTIVIDAD
M1114, M1151, M1151A1, M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RESTRICCIÓN DEL ARTILLERO

ADVERTENCIA
• El GRS es un sistema de protección que incluye
un arnés, correa de cola, retractor montado
rígidamente, y posiblemente un conjunto de
asiento de torreta. El GRS se considera un
dispositivo de sujeción de seguridad personal.
Miembros de la tripulación deben ser
entrenados en ejercicios de vuelco. El GRS
junto con la capacitación de vuelco es una
mejora de la seguridad de los sistemas del
vehículo con torreta. No confíe únicamente en
la GRS para evitar lesiones en caso de un
vuelco. El GRS está diseñado para evitar que el
artillero sea expulsado del vehículo durante un
evento dinámico, este no regresará al artillero
en el vehículo.
• No confíe únicamente en el GRS para evitar
lesiones en caso de un vuelco. El GRS está
diseñado para evitar que el artillero sea
expulsado del vehículo durante un evento
dinámico, este no regresará al artillero en el
vehículo.
NOTA
• EL sistema de retención del artillero sólo está
diseñado para evitar que el artillero sea
expulsado del vehículo. No va a jalar al
artillero de regreso al vehículo.
• Todas las correas se pueden ajustar para
proporcionar un ajuste seguro.
• Las correas están codificadas por color para
ayudar en la instalación.

0054-1
TM 9-2320-387-10 ES 0054

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RESTRICCIÓN DEL ARTILLERO - CONTINUACIÓN

1. Coloque la correa roja del hombro (Figura 1, Elemento 1) sobre el hombro


derecho y sujete a la hebilla giratoria (Figura 1, Elemento 4).
2. Coloque la correa verde del hombro (Figura 1, Elemento 2) sobre el hombro
izquierdo y sujete a la hebilla giratoria (Figura 1, Elemento 4).
3. Coloque la hebilla giratoria (Figura 1, Elemento 4) al frente de la cintura alta.
4. Coloque la correa roja de la cintura (Figura 1, Elemento 5) alrededor del lado
derecho de la cintura y sujete a la hebilla giratoria (Figura 1, Elemento 4).
5. Coloque la correa verde de la cintura (Figura 1, Elemento 3) alrededor del lado
izquierdo de la cintura y sujete a la hebilla giratoria (Figura 1, Elemento 4).
6. Ajuste todas las correas (Figura 1, Elementos 1, 2, 3 y 5) para proporcionar un ajuste
seguro.

Figura 1. Correas de restricción del artillero.

0054-2
TM 9-2320-387-10 ES 0054

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RESTRICCIÓN DEL ARTILLERO - CONTINUACIÓN

ADVERTENCIA
• Asegurar que la correa de anclaje se coloca
delante del asiento de eslinga del artillero. El
incumplimiento de esto puede causar
lesiones o incluso muerte al personal.
• Asegúrese de correa de anclaje se ajusta de
modo que haya holguras en la correa. El
incumplimiento de esto puede causar lesiones
o incluso muerte al personal.
7. Coloque la correa de anclaje (Figura 2, Elemento 2) para bajar el cinturón del
retractor (Figura 2, Elemento 1).

Figura 2. Correa de anclaje.

0054-3
TM 9-2320-387-10 ES 0054

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE RESTRICCIÓN DEL ARTILLERO - CONTINUACIÓN

8. Para soltar el arnés de restricción del artillero (Figura 3, Elemento 1), presione y
gire el botón giratorio de liberación (Figura 3, Elemento 2) en la hebilla
rotatoria (Figura 3, Elemento 3) en cualquier dirección.

Figura 3. Arnés de restricción del artillero.


FIN DE LA TAREA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0054-4
TM 9-2320-387-10 ES 0055

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR -


AVISO EFECTIVIDAD DE LA OPERACIÓN DEL
TANQUE AUXILIAR DE COMBUSTIBLE
Todos los vehículos excepto el M997A3

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

OPERACIÓN
1. Alterne interruptor selector auxiliar del tanque de combustible (Figura 1, Elemento 1)
hasta la posición AUX.

Figura 1. Interruptor selector del tanque de combustible.

0055-1
TM 9-2320-387-10 ES 0055

OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

2. El medidor de combustible (Figura 2, Elemento 1) muestra el nivel de combustible en


el tanque auxiliar de combustible.

Figura 2. Medidor de combustible.

FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0055-2
TM 9-2320-387-10 ES 0056

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR -


OPERACIÓN EN CONDICIONES FUERA DE LO COMÚN

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

INFORMACIÓN GENERAL
Esta sección proporciona instrucciones especiales para la operación y mantenimiento de
los vehículos en condiciones fuera de lo común. Las condiciones fuera de lo común son
las temperaturas extremas, humedad, y/o terreno. Se debe tener especial cuidado en la
limpieza y lubricación con el fin de mantener los vehículos en funcionamiento cuando se
opere bajo condiciones fuera de lo común.
Tabla 1. Índice de referencia de las operaciones en condiciones fuera de
lo común.
TÍTULO PAQUETE DE
TRABAJO

Instrucciones especiales WP 0057


Operación en terreno fuera de lo común WP 0058
Arranque en tiempo frío por debajo de +32 °F (0 °C) WP 0059
WP 0060
Operación en frío extremo, sobre hielo o nieve
WP 0061
Operación en zonas polvorientas y arenosas
WP 0062
Operación en barro
WP 0063
Operación en calor extremo
WP 0064
Operación de vadeo de aguas poco profundas WP 0065
Operación de vadeo en aguas profundas (M1113, M1151, M1151A1, WP 0066
M1152, M1152A1, M1165, M1165A1, M1167)
Operación con neumático reforzado
WP 0067
Operación del calentador vehicular (M1113, M1114, M1151, M1152,
WP 0068
M1165)

FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0056-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0057
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
INSTRUCCIONES ESPECIALES

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
WP 0002
WP 0066
WP 0068
WP 0100
WP 0101
WP 0135
FM 21-305
FM 55-30
FM 9-207
FM 31-70
FM 31-71
FM 90-3
FM 90-5
FM 90-6
AR 750-1

ADVERTENCIA
Este vehículo ha sido diseñado para operar con
seguridad y eficiencia dentro de los límites
especificados en este TM. La AR 750-1 prohíbe
la operación que exceda estos límites sin la
aprobación por escrito del Comandante,
EE.UU. Army TACOM Life Cycle
Management Command, ATN: AMSTA-CM-S,
Warren, MI
48397-5000
NOTA
Excepto donde se indique, se aplicarán todos
los procedimientos normales de operación,
además de instrucciones especiales para
condiciones de operación fuera de lo común.

0057-1
TM 9-2320-387-10 ES 0057

LIMPIEZA
Consulte las instrucciones de limpieza y precauciones en Verificaciones y servicios de
mantenimiento preventivo (PMCS) Tabla (WP 0100) y (WP 0101).
FIN DE LA TAREA
LUBRICACIÓN
Consulte las instrucciones de lubricación para ver las instrucciones de una lubricación
adecuada (WP 0135).
FIN DE LA TAREA
INSTRUCCIONES DE CONDUCCIÓN
1. FM 21-305, Manual para el conductor del vehículo de ruedas, contiene
instrucciones especiales de conducción para la operación de vehículos de
ruedas.
2. FM 55-30, Unidades y operaciones de transporte motorizado del ejército, contiene
instrucciones sobre la selección, capacitación y supervisión del conductor.
3. FM 9-207, Operación y mantenimiento de Material de Artillería en clima frío,
contiene instrucciones sobre la operación del vehículo en el frío extremo de 0 ºC
a -65 ºF
(-18 ºC a -54 ºC).
4. Otros documentos con información sobre la operación del vehículo en condiciones
fuera de lo común son:
a. FM 31-70 Manual básico para climas fríos
b. FM 31-71 Operaciones en el norte
c. FM 90-3 Operaciones en el desierto
d. FM 90-5 Operaciones en la jungla
e. FM 90-6 Operaciones en las montaña
FIN DE LA TAREA
KITS DE PROPÓSITO ESPECIAL
Los párrafos que describen kits de propósito especial para la operación bajo condiciones
fuera de lo común son:
1. Operación de vadeo de aguas profundas (WP 0066)
2. Operación del calentador vehicular (WP 0068)
FIN DE LA TAREA
SELECCIÓN DE RANGO DE TRANSMISIÓN
Para ver la selección adecuada del rango de transmisión, consulte la Tabla 8. Datos de la
transmisión.
WP 0002.Si la selección de rango de transmisión es propio de una condición de
operación, no será especificado en el párrafo aplicable.
FIN DE LA TAREA
SELECCIÓN DEL RANGO DE TRANSFERENCIA

0057-2
TM 9-2320-387-10 ES 0057

SELECCIÓN DEL RANGO DE TRANSFERENCIA - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
• El vehículo debe detenerse, y la transmisión se
pone en N (neutral), antes de cambiar la caja de
transferencia. El incumplimiento con esto
puede causar daños al tren de transmisión.
• No haga funcionar la caja de transferencia en
el rango bajo (L) o rango alto/bloqueo (H/L)
en superficies de tracción alta sin
deslizamiento de las ruedas. El
incumplimiento con esto puede causar daños
al tren de transmisión.
• Cuando sea necesario operar temporalmente la
caja de transferencia en el rango bajo (L) o
rango alto/de bloqueo (H/L) cuando se necesita
tracción adicional para evitar el deslizamiento
de las ruedas, evite las vueltas continuas y
cerradas. El incumplimiento con esto puede
causar daños al tren de transmisión.
• Inmediatamente después de la operación en el
rango bajo (L), cambie la caja de transferencia
de rango alto (H). Si se observa cualquier
vibración o ruido inusual del tren de
transmisión, asegúrese de que se seleccionó
correctamente el rango de la caja de
transferencia. El incumplimiento con esto puede
causar daños al tren de transmisión.
Para ver la selección adecuada del rango de la caja de transmisión, consulte la
Tabla 9. Datos de la caja de transferencia (WP 0002). Si la selección del rango de
la caja de transferencia es propia de una condición de operación fuera de lo
común, se especificará en el párrafo aplicable.
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0057-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0058
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
OPERACIÓN EN TERRENO FUERA DE LO COMÚN

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
WP 0002
WP 0009

GENERAL
La conducción todo terreno en terrenos irregulares o inusuales requiere de buen sentido
de conducción. La experiencia es el mejor maestro, pero hay algunas buenas reglas a
tener en cuenta en este tipo de situación de conducción.
REGLAS GENERALES
ADVERTENCIA
• Observe las técnicas/habilidades básicas de conducción
segura cuando se opera el vehículo, especialmente en el
transporte de personal. Tenga extremo cuidado al
transportar personal. El incumplimiento con esto puede
causar la pérdida del control o volcadura, lesiones o
incluso muerte al personal, y daños al equipo.
• El área de tropas/carga tiene protecciones mínimas en la
parte superior y no tiene cinturones de seguridad. El
personal sentado aquí está en mayor riesgo de lesiones
graves. Evite el uso del área de tropas/carga para el
personal, a menos que sea absolutamente necesario. El
incumplimiento de esto puede causar lesiones o incluso
muerte al personal.
• Aunque las características de diseño del vehículo (por
ejemplo, muy ancho, alta distancia al suelo, suspensión
independiente) proporcionan excelentes capacidades,
los accidentes todavía pueden ocurrir. Observe las
técnicas/habilidades básicas de conducción segura
cuando se opera el vehículo. El incumplimiento con
esto puede causar lesiones o incluso muerte al personal
y daños al equipo.
• La velocidad del vehículo debe reducirse en
consonancia con el clima y la carretera/las condiciones
del terreno. El incumplimiento con esto puede causar
lesiones o incluso muerte al personal y daños al equipo.
• Los obstáculos como tocones y rocas deben ser
evitados. El incumplimiento con esto puede causar
lesiones o incluso muerte al personal y daños al equipo.

0058-1
TM 9-2320-387-10 ES 0058

REGLAS GENERALES - CONTINUACIÓN

1. Utilice el rango alto/bloqueo (H/L) o el rango bajo (L) sólo cuando sea
absolutamente necesario por las condiciones señaladas en la Tabla 9. Datos de la
caja de transferencia (WP 0002). Después de conducir por terrenos inusuales,
asegúrese de cambiar la caja de transferencia de rango alto/bloqueo (H/L) o rango
bajo
(L) a rango alto (H) para evitar dañar componentes del tren de transmisión.
2. Seleccione las velocidades de transmisión y caja de
transferencia correctas (WP 0002, Tabla 8 y Tabla 9).
3. Opere el motor a velocidades moderadas. El motor funciona mejor en el rango de
revoluciones medias por minuto (RPM). A partir de este rango, el vehículo puede
ser frenado o acelerarse rápidamente sin cambiar las velocidades. Utilice las
palancas de transmisión y caja de transferencia para controlar la velocidad del
motor.
4. Evite la pérdida de tracción. Si las ruedas pierden tracción, suelte lentamente el
pedal del acelerador hasta que los neumáticos recuperan la tracción.
5. Las instrucciones para poner el vehículo en movimiento también se aplican
para operar en terreno inusual (WP 0009).
FIN DE LA TAREA
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN TERRENO INUSUAL
PRECAUCIÓN
• No utilice una velocidad más baja de lo
necesario para mantener el movimiento.
Mantenga una velocidad constante del motor
cuando sea posible. No sobre-revolucione el
motor. El incumplimiento con esto puede causar
la pérdida de tracción y daños al tren de
transmisión.
• Antes de subir o bajar una pendiente
pronunciada, detenga el vehículo, ponga la
transmisión en neutral (N), y cambie la caja de
transferencia a rango bajo (L). El
incumplimiento con esto puede causar daños al
tren de transmisión.
• No opere el vehículo en rango alto/bloqueo
(H/L) o rango bajo (L) con presión de los
neumáticos desiguales en superficies duras,
donde los neumáticos no pueden deslizarse
para igualar la rotación. El incumplimiento de
esto puede provocar la acumulación de torque
en el tren de transmisión, la dificultad en el
cambio, y el daño al tren de transmisión.

0058-2
TM 9-2320-387-10 ES 0058

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN TERRENO INUSUAL - CONTINUACIÓN

1. Antes de bajar una pendiente pronunciada, cambie la caja de transferencia a rango


bajo (L) y la transmisión automática a primera (1). Si las ruedas pierden tracción y
la situación lo permite, gire las ruedas delanteras bruscamente a la izquierda y
derecha. Esta acción proporciona bocado dulce en la superficie y por lo general
resulta en una tracción suficiente para completar el ascenso.
PRECAUCIÓN
Cuando se utiliza el rango baja (L) para el
frenado con motor al descender pendientes
pronunciadas en las superficies duras con buena
tracción, evite las vueltas cerradas y continuas. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
tren de transmisión.
2. Para proceder de manera segura en una pendiente pronunciada, cambie la caja de
transferencia a rango bajo (L) y la transmisión a segunda (2) o primera (1). Deje
que el vehículo se mueva lentamente por la pendiente con las cuatro ruedas en
movimiento contra la compresión del motor.

ADVERTENCIA
Al subir o bajar una pendiente pronunciada,
conduzca directamente hacia arriba o pendiente
abajo, no conduzca a través de la pendiente a
menos que sea absolutamente necesario. Si
conduce a través de una pendiente pronunciada,
mantenga la velocidad lenta y constante y evite
el terreno accidentado, especialmente en el lado
cuesta arriba del vehículo.
El incumplimiento con esto puede causar una
volcadura y lesiones o la muerte al personal y
daños al equipo.
3. Cuando se mueve a través de una pendiente, elija el menor ángulo (lejos de
directamente arriba o abajo de la pendiente) posible, manténgase en movimiento a
una velocidad lenta y constante, y evite voltear rápidamente.
4. Después de cambiar de un rango bloqueado, para evitar la acumulación de
torque del tren de transmisión, regrese el vehículo aproximadamente 5 pies
(1.5 m) antes de proceder en una velocidad de avance.
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0058-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0059

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


ARRANQUE EN TIEMPO DE FRÍO POR DEBAJO DE + 32 °F (0 °C)

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias Condición del equipo
WP 0027 Motor en marcha(WP 0007)
WP 0098

ARRANQUE EN TIEMPO DE FRÍO POR DEBAJO DE + 32 °F (0 °C)

ADVERTENCIA
No deben utilizarse ayudas de arranque del
motor. El incumplimiento con esto puede
causar lesiones o la muerte al personal y daños
al equipo.

ADVERTENCIA
• No utilice el acelerador de mano como control de
velocidad automática o control de crucero. El
acelerador de mano no se desacopla automáticamente
cuando se mete el freno, lo que resulta en una mayor
distancia de frenado y una posible operación
peligrosa e insegura. El incumplimiento de esto
puede causar lesiones al personal o dañar el equipo.
• No aplique totalmente el acelerador de mano cuando
el motor no está bajo carga. El incumplimiento de
esto puede causar lesiones al personal o dañar el
equipo.
NOTA
Si el motor arranca lentamente y el voltímetro
indica bajo nivel de carga de la batería, intente el
arranque esclavo del vehículo (WP 0027).Si el
vehículo todavía no arranca, realice los
procedimientos de localización de fallas (WP
0098).
1. Después de que arranque el motor, tire del acelerador de mano hasta que se
obtenga la velocidad deseada del motor. Gire la manija para bloquear el acelerador
de mano.
2. Deje que el motor se caliente a mayor velocidad durante aproximadamente tres
minutos.
3. Después del período de calentamiento, desbloquee el acelerador de mano y empuje
el acelerador de mano y permita que la velocidad del motor disminuya.
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO
0059-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0060

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR -


OPERACIÓN EN FRÍO EXTREMO, SOBRE HIELO O NIEVE

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
WP 0058
WP 0059
WP 0068
WP 0108
WP 0123

ANTES DE LA OPERACIÓN
1. Opere el equipo vehicular para el invierno (WP 0068).(WP 0068).
2. Raspe el hielo acumulado en el vehículo.
3. Retire el hielo y la nieve del área alrededor del tapón de admisión del purificador de
aire.
4. Consulte las instrucciones de arranque en tiempo de frío (WP 0059).
5. Consulte las técnicas que se pueden utilizar en terrenos fuera de lo
común (WP 0058).
6. Consulte la instalación y operación de cadenas de neumáticos (WP 0123).
FIN DE LA TAREA

0060-1
TM 9-2320-387-10 ES 0060

DURANTE LA OPERACIÓN

ADVERTENCIA
• Tenga cuidado al operar el vehículo en el hielo
o la nieve. Conduzca a velocidades reducidas y
esté preparado para responder a los cambios
repentinos en las condiciones del camino.
Mantenga una distancia segura de frenado. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones
o la muerte al personal y daños al equipo.
• No frene repentinamente cuando conduzca el
vehículo en el hielo o la nieve. Para disminuir o
detener en el hielo o la nieve, meta el freno
gradualmente. El incumplimiento con esto
puede provocar el bloqueo de las ruedas, la
pérdida de tracción y el control, y lesiones o la
muerte al personal y daños al equipo.
• Bloquee las llantas cuando los frenos de
estacionamiento son inoperantes, al
estacionar el vehículo en una pendiente, o
cuando se realiza el mantenimiento. El
incumplimiento con esto puede causar
lesiones o la muerte al personal y daños al
equipo.
NOTA
Mantenga el área alrededor del tapón de admisión
del purificador de aire libre de nieve y hielo. La
nieve y el hielo pueden derretirse, volverse a
congelar, y causar restricciones en el sistema de
admisión de aire. Si es necesario, retire el tapón
de admisión y limpie el hielo y la nieve sin dañar
la pantalla del tapón de admisión. Sostenga el
tapón cerca del escape del vehículo para derretir
rápidamente el hielo sin dañar la pantalla.

0060-2
TM 9-2320-387-10 ES 0060

DURANTE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

1. Ponga la palanca de cambios en sobremarcha (OD) y la palanca de cambios de


la caja de transferencia en rango alto/bloqueo (H/L). Ponga el vehículo en
movimiento lentamente para evitar que las ruedas patinen.
NOTA
Si se necesita potencia adicional para liberar el
vehículo atrapado en la nieve, ponga la
transmisión en primera (1) y la caja de
transferencia en rango bajo (L). Cuando el
vehículo se libere después de estar atascado,
ponga la caja de transferencia en rango
alto/bloqueo (H/L) y la transmisión en
sobremarcha (OD).
2. Si se derrapan las ruedas traseras:
a. Suelte el pedal del acelerador.
b. Gire el volante en la dirección del deslizamiento hasta recuperar el control.
c. Gradualmente aplique y bombee el pedal del freno.
FIN DE TAREA
DESPUÉS DE LA
OPERACIÓN
1. Retire todo el hielo y la nieve de la parte inferior del vehículo y del tapón de llenado
del tanque de combustible.
2. Drene el filtro de combustible (WP 0108).
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0060-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0061
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
OPERACIÓN EN ÁREAS POLVORIENTAS, ARENOSAS

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
WP 0058
WP 0098
WP 0112

GENERAL
NOTA
Para condiciones de mucho polvo, se puede
instalar un prefiltro del filtro de aire, P/N
57K4417, a discreción del comandante de la
unidad.
Los vehículos que operan en áreas polvorientas o arenosas requieren servicios
frecuentes del filtro de aire y el sistema de enfriamiento.
ANTES DE LA OPERACIÓN
1. Cuando opera en arena suelta o terreno suave, ponga la palanca de cambios de
la caja de transferencia en rango alto/bloqueo (H/L) y la palanca de cambios de
la transmisión en sobremarcha (OD).
2. Consulte en la sección de Operación en terreno fuera de lo común las técnicas
que se pueden utilizar cuando se opera en terrenos inusuales (WP 0058).
FIN DE TAREA

DURANTE LA OPERACIÓN
NOTA
Si se necesita potencia adicional para liberar el
vehículo atrapado en la nieve, ponga la
transmisión en primera (1) y la caja de
transferencia en rango bajo (L). Cuando el
vehículo se libere después de estar atascado,
ponga la caja de transferencia en rango
alto/bloqueo (H/L) y la transmisión en
sobremarcha (OD).
1. Revise frecuentemente el medidor de restricción de aire. Si el indicador está en
rojo, estacione el vehículo, apague el motor, y consulte Servicio de emergencia
del purificador de aire (WP 0112).

0061-1
TM 9-2320-387-10 ES 0061

DURANTE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

2. Si se produce un sobrecalentamiento del motor:


a. Estacione el vehículo para permitir que el motor trabaje en marcha mínima.
b. Observe el medidor de temperatura del refrigerante para un enfriamiento
constante.
PRECAUCIÓN
Detenga el motor si el medidor de temperatura
del refrigerante aumenta repentinamente más allá
de aproximadamente 250 ºF (120 ºC) y/o se
ilumina la lámpara de sobrecalentamiento.
El incumplimiento con esto causará daños al
motor.
c. Si la temperatura del refrigerante sigue aumentando o no desciende, pare el
motor. Consulte los procedimientos de localización de fallas y realice el
procedimiento correspondiente (WP 0098).
PRECAUCIÓN
Utilice un camión de recuperación o un segundo
vehículo equipado con cabrestante para recuperar
vehículos atascados en la arena profunda. No
intente mecer vehículos fuera de la arena
profunda con los cambios rápidos de la
transmisión. El incumplimiento de esto provocará
daños en la transmisión.
3. Acelere lentamente para que las ruedas no patinen y se entierren en la arena.
FIN DE TAREA

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
1. Al final de la operación diaria, limpie toda la arena de los componentes del varillaje
del acelerador y del freno

2. Estacione el vehículo en la sombra siempre que sea posible para proteger los
neumáticos, tapones blandos, pintura, madera, y los sellos del sol, el polvo y la
arena.
3. Si no hay sombra disponible, cubre el vehículo con lona. Cuando el vehículo entero
no se puede cubrir, proteja las ventanas y el capó con lonas para evitar la entrada de
arena o polvo.
4. Los vehículos que completan la operación en la zona polvorienta y arenosa
deben ser lubricados y recibir servicio de mantenimiento de campo tan
pronto como sea posible.
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO
0061-2
TM 9-2320-387-10 ES 0062
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
OPERACIÓN SOBRE BARRO

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales/Piezas
Grasa de litio (WP 0132, Elemento 24)
Referencias
WP 0058
WP 0113

ANTES DE LA OPERACIÓN
1. Cuando opera en barro, ponga la palanca de cambios de la caja de transferencia en
rango alto/bloqueo (H/L) y la palanca de cambios de la transmisión en
sobremarcha (OD).
2. Consulte en la sección de Operación en terreno fuera de lo común las técnicas
que se pueden utilizar cuando se opera en terrenos inusuales (WP 0058).
FIN DE TAREA

DURANTE LA OPERACIÓN
PRECAUCIÓN
• No cambie repetidamente la transmisión o acelere
excesivamente el motor durante la operación en el barro
profundo. El incumplimiento con esto puede causar daños al
tren de transmisión.
• Utilice un camión de recuperación o un segundo vehículo
equipado con cabrestante para recuperar vehículos atascados
en barro profundo. No intente mecerlos vehículos fuera de
la arena profunda con los cambios rápidos de la transmisión.
Se producirán daños a la transmisión.
NOTA
Si se necesita potencia adicional para liberar el vehículo
atrapado en el barro, ponga la transmisión en primera (1) y
la caja de transferencia en rango bajo (L). Después de
extraer el vehículo atascado, regrese inmediatamente la caja
de transferencia al rango alto/bloqueo (H/L).
NOTA
Si se necesita potencia adicional para liberar el vehículo
atrapado en el barro, ponga la transmisión en primera (1) y
la caja de transferencia en rango bajo (L). Cuando el
vehículo se libere después de estar atascado, ponga la caja de
transferencia en rango alto/bloqueo (H/L) y la transmisión
en sobremarcha (OD).

0062-1
TM 9-2320-387-10 ES 0062

DURANTE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

El deslizamiento y la pérdida repentina del control de la dirección son problemas de la


operación en el barro. Cuando se produce el deslizamiento de la parte trasera, gire
inmediatamente la rueda en la dirección del deslizamiento hasta recuperar el control.
FIN DE TAREA

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN

ADVERTENCIA
No confíe en los frenos de servicio húmedos.
Siga aplicando los frenos hasta que se sequen y
dejen de frenar en forma desigual. El
incumplimiento de esto puede causar daños al
vehículo, así como lesiones y muerte al personal.
PRECAUCIÓN
No permita que entre agua en el tapón de admisión
de aire o el conjunto del purificador de aire. Se
producirán daños en el motor.
1. Lave lo siguiente tan pronto como sea posible con agua a baja presión:
a. Radiador y enfriador de aceite.
b. Junta universal del eje propulsor y cubos con engranes
c. Junta universal del eje propulsor y cubos con engranes.
d. Discos y balatas de freno (servicio)
e. Varillas del freno de estacionamiento
f. Luces de servicio
g. Varillaje de control de la transmisión
h. Varillaje de control del acelerador y Vdel bloque del motor
i. Barra estabilizadora
j. Espiga de remolque
k. Tapón de llenado del tanque de combustible.
l. Exterior del vehículo
m. Cubo con engranes
n. Avance el balancín solenoide y la bomba de inyección de combustible

0062-2
TM 9-2320-387-10 ES 0062

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

2. Retire el barro de la válvula de descarga del purificador de aire (WP 0113).


3. Retire el barro del agujero de drenaje (Figura 1, Elemento 1) en la cubierta de
la caja del convertidor (Figura 1, Elemento 2).

Figura 1. Limpieza de la cubierta de la caja del convertidor.


4. Retire el barro de los orificios de drenaje de la caja de la batería.
NOTA
Para impedir que se atoren las varillas del freno
de estacionamiento, deberá utilizarse grasa de
litio después de operar en el barro. Limpie el
barro, gravilla, y los escombros del varillaje.
5. Limpie el barro, gravilla, y los escombros del varillaje. Aplique grasa de litio y
mueva las varillas hacia adelante y hacia atrás para que penetre en las
articulaciones.
6. Después de la operación en barro, el vehículo debe ser lubricado y recibir
mantenimiento de campo tan pronto como sea posible.
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0062-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0063
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –
OPERACIÓN EN CALOR EXTREMO

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Materiales/Piezas
Agua destilada (WP 0132, Elemento 12)
Referencias
WP 0098
WP 0100

GENERAL
Existe calor extremo cuando la temperatura ambiente alcanza los 95 ºF (35 ºC) o más. El
efecto del calor extremo en el motor del vehículo es una disminución en la eficiencia del
motor.
ANTES DE LA OPERACIÓN
1. Realice las revisiones y servicios antes de la operación (WP 0100).
2. Compruebe si hay objetos extraños en frente del radiador y despeje según sea
necesario.
3. Revise las baterías con mayor frecuencia. Si el electrolito es bajo, añada agua
destilada.
FIN DE LA TAREA

0063-1
TM 9-2320-387-10 ES 0063

DURANTE LA OPERACIÓN
PRECAUCIÓN
Evite la operación continua del vehículo a altas
velocidades. Evite los tirones largos y fuertes en
pendientes empinadas con palanca de la caja de
transferencia en rango bajo (L). El
incumplimiento de esto provocará daños en la
caja de transferencia.
1. Revise frecuentemente el medidor de temperatura del refrigerante (Figura 1,
Elemento 2) y el indicador de presión de aceite (Figura 1, Elemento 1). El motor
se sobrecalienta si existe una o más de las siguientes condiciones:
a. La temperatura del refrigerante del motor es de más de aproximadamente
250 ºF (120 ºC) según lo indicado por el medidor de temperatura (Figura 1,
Elemento 2) y/o se ilumina la lámpara de sobrecalentamiento.
b. La presión del aceite del motor cae por debajo de aproximadamente 15 psi
(103 kPa) con motor bajo carga.
c. La presión del aceite del motor cae por debajo de aproximadamente 10 psi
(69 kPa) con el motor en ralentí.
2. Si se produce un sobrecalentamiento del motor:
a. Estacione el vehículo para permitir que el motor trabaje en marcha mínima.
b. Observe el medidor de temperatura del refrigerante (Figura 1, Elemento 2) para
un enfriamiento constante.

0063-2
TM 9-2320-387-10 ES 0063

DURANTE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 1. Temperatura del refrigerante e indicador de presión del aceite.


PRECAUCIÓN
• Detenga el motor si el medidor de temperatura
del refrigerante aumenta repentinamente más
allá de aproximadamente 250 ºF (120 ºC) y/o
se ilumina la lámpara de sobrecalentamiento.
El incumplimiento con esto causará daños al
motor.
• Notifique a mantenimiento de campo para
comprobar diferenciales, la caja de
transferencia y los fluidos de transmisión para
la descomposición del aceite causada por el
sobrecalentamiento.
c. Si la temperatura del refrigerante del motor sigue aumentando o no baja,
pare el motor. Realice los procedimientos de localización de fallas (WP
0098).
FIN DE LA TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0063-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0064

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR –


OPERACIÓN EN CONDICIONES LLUVIOSAS O HÚMEDAS

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
WP 0058
WP 0108

GENERAL
El material inactivo durante largos períodos en condiciones lluviosas o húmedas puede
oxidarse rápidamente. Se pueden desarrollar hongos en los tanques de combustible, así
como en tapones blandos, asientos y otros componentes. Las inspecciones frecuentes,
limpieza y lubricación son necesarias para mantener la disponibilidad operacional de los
vehículos.
ANTES DE LA OPERACIÓN
El filtro de combustible debe ser drenado con frecuencia debido a la alta
condensación en el sistema de combustible (WP 0108).
FIN DE TAREA

DURANTE LA OPERACIÓN
1. Si es necesario, ponga la palanca de cambios de la caja de transferencia en rango
alto/bloqueo (H/L) para arrancar
sin girar las ruedas.
2. No haga girar las ruedas al poner el vehículo en movimiento bajo una intensa lluvia.
3. Consulte las técnicas que se pueden utilizar en terrenos fuera de lo
común (WP 0058).
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0064-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0065
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
OPERACIÓN DE VADEO DE AGUAS POCO PROFUNDAS

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Materiales/Piezas
Grasa de litio (WP 0132, artículo 24)

PRECAUCIÓN
Nunca trate de vadear aguas poco profundas a
menos que sepa que la profundidad del agua sea
de 30 pulgadas. (76 cm) o menos y que se sepa
que el fondo es duro. No exceda las 5 mph (8
kph) durante la operación de vadeo. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
GENERAL
vehículo.

Los vehículos tienen una capacidad de vadeo de 30 pulgadas (76 cm) en aguas poco
profundas.
ANTES DE LA OPERACIÓN
1. Asegúrese de que estén firmes la varilla de aceite, la varilla de transmisión, el
tapón de llenado de aceite y el tapón del depósito de combustible.
2. Asegure todos los objetos que estén sueltos en el vehículo.
3. Asegúrese de que los tapones de la batería estén en su sitio y apretados firmemente.
4. Coloque la palanca de cambios de transferencia en H (rango alto).
FIN DE TAREA

DURANTE LA OPERACIÓN
1. Entre el agua lentamente y mantenga una velocidad uniforme en el vehículo, mientras
vadea.
2. Salga de agua en un área de pendiente suave.
FIN DE TAREA

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN

ADVERTENCIA:
No confíe en los frenos de servicio húmedos.
Siga aplicando los frenos hasta que se sequen y
dejen de frenar en forma desigual. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
vehículo, así como lesiones y muerte al personal.

0065-1
TM 9-2320-387-10 ES 0065

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
• El bloqueo hidrostático es causado por la
entrada de cantidades sustanciales de agua en el
motor a través del sistema de admisión de aire
y la posterior contaminación del sistema de
combustible. El bloqueo hidrostático se
produce con mayor frecuencia durante el vadeo
o justo después del mismo. El agua es forzada a
entrar en el sistema de admisión de aire, es
aspirada por el motor, y bloquea su
funcionamiento.
• Si sospecha de un bloqueo hidrostático,
notifique a mantenimiento de campo para
que pruebe el motor.
NOTA
Si el agua acumulada se drena lentamente a
través de los orificios de drenaje del piso,
consulte a mantenimiento de campo para que
taladre y mejore los orificios de drenaje
1. Si la operación de vadeo fue a través de agua salada, lave y limpie los depósitos
de sal tan pronto como sea posible.
NOTA
Para impedir que se atoren las varillas del freno
de estacionamiento, deberá utilizarse grasa de
litio después de operar en el agua.
2. Limpie el barro, la arena, y los escombros de las varillas del freno. Aplique grasa
de litio y mueva las varillas hacia adelante y hacia atrás para que penetre en las
articulaciones.

0065-2
TM 9-2320-387-10 ES 0065

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 1. Varillas del freno (números de serie 299999 y menores).

Figura 2. Varillas del freno (números de serie 300000 y mayores).


3. Después de la operación de vadeo en aguas poco profundas, el vehículo debe ser
lubricado y recibir mantenimiento de campo tan pronto como sea posible.
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0065-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0066
OPERACIÓN DE VADEO DE AGUAS PROFUNDAS
DURANTE EL MANTENIMIENTO
DE PARTE DEL OPERADOR
AVISO EFECTIVIDAD
M1113, M1151, M1151A1, M1152, M1152A1, M1165, M1165A1, M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales/Piezas Condición del equipo
Grasa de litio (WP 0132, artículo 24) Capó levantado y asegurado (WP 0106).
Referencias
WP 0002
WP 0007
WP 0010

PRECAUCIÓN
• Nunca trate de vadear aguas profundas a menos que sepa que la
profundidad del agua sea de 60 pulgadas. (152 cm) o menos y que se
sepa que el fondo es duro. No exceda las 5 mph (8 kph) durante la
operación de vadeo. El incumplimiento con esto puede causar daños
al equipo.
• No haga funcionar el interruptor del abanico durante la operación de
vadeo de aguas profundas. El incumplimiento con esto puede causar
daños al equipo.

GENERAL
El kit de vadeo profundo permite a los vehículos M1113, M1151, M1151A1, M1152,
M1152A1, M1165, M1165A1 y M1167 vadear agua de hasta 60 pulgadas (152 cm) de
profundidad.
ANTES DE LA OPERACIÓN
1. Asegúrese de que el tapón de hule (Figura 1, elemento 2) en el fondo del cuerpo del
filtro de aire (Figura 1, elemento 1) esté firme.
2. Bajar y asegurar el capó (WP 0106).

Figura 1. Tapón de hule del cuerpo del filtro de aire.


0066-1
TM 9-2320-387-10 ES 0066

ANTES DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

ADVERTENCIA:

Los componentes del escape están calientes después de un uso


prolongado del vehículo. Asegúrese de que los componentes
del sistema de escape estén fríos antes de instalar o desinstalar
el conjunto de escape. El incumplimiento con esto puede
causar lesiones al personal.
NOTA
Los elementos retirados para vadear deberán guardarse para
su reutilización.
3. Retire las tres tuercas de seguridad (Figura 2, elemento 17), arandelas (Figura 2,
elementos 18), tornillos de presión (Figura 2, elemento 9) y arandelas (Figura 2,
elementos 8) que fijan el tubo de escape (Figura 2, elemento 10) al silenciador (
Figura 2, elemento 16).
4. Retire las dos tuercas (Figura 2, elemento 15), arandelas de seguridad (Figura 2,
elemento 14), y el perno en «U» (Figura 2, elemento 12) de fijación del tubo de
escape (Figura 2, punto 10) al soporte (Figura 2, elemento 13).
5. Retire el tubo de escape (Figura 2, elemento 10) y el empaque (Figura 2, elemento
11) del silenciador (Figura 2, elemento 16).
NOTA
Para facilitar la instalación, humedezca con agua los
aisladores de hule con agua antes de instalarlos.
6. Instale los dos aisladores de hule (Figura 2, elemento 5) en el alojamiento de la rueda
(Figura 2, elemento 6).
7. Si los aisladores (Figura 2, elemento 5) no se pueden instalar fácilmente, verifique la
alineación de los agujeros del alojamiento de la rueda (Figura 2, elemento 3). Para
alinear los agujeros, afloje los opresores (Figura 2, elemento 4) que fijan el soporte de
refuerzo (Figura 2, elemento 3) al alojamiento de la rueda (Figura 2, elemento 6).
Alinee los agujeros del alojamiento de la rueda (Figura 2, elemento 6) y el soporte de
refuerzo (Figura 2, elemento 3) y apriete los opresores (Figura 2, elemento 4). Instale
los aisladores (Figura 2, elemento 5).
8. Instale el ensamble de escape (Figura 2, elemento 7) y el empaque (Figura 2,
elemento 11), en el silenciador (Figura 2, elemento 16) con las tres arandelas (Figura
2, elemento 8), tornillos de seguridad (Figura 2, elemento 9), arandelas ( Figura 2,
elemento 18) y tuercas. (Figura 2, elemento 17).
9. Instale el ensamble de escape (Figura 2, elemento 7) en el alojamiento de la rueda
(Figura 2, elemento 6) con dos aisladores (Figura 2, elemento 5), las arandelas
(Figura 2, elemento 2) y las tuercas de seguridad. (Figura 2, elemento 1).

0066-2
TM 9-2320-387-10 ES 0066

ANTES DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 2. Instalación del conjunto de escape para vadeo en aguas profundas.


10. Asegúrese de que estén firmes la varilla de aceite, la varilla de transmisión, el
tapón de llenado de aceite y el tapón del depósito de combustible.
11. Asegure todos los objetos que estén sueltos en el vehículo.
12. Asegúrese de que los tapones de la batería estén en su sitio y apretados firmemente.
13. Coloque la palanca de cambios de transferencia en el rango apropiado (WP 0002,
Tabla 9.
14. Apague todas las cargas eléctricas no esenciales (luz, calefacción / desempañador, y
ventilador del aire acondicionado).
15. Arranque el motor (WP 0007).

0066-3
TM 9-2320-387-10 ES 0066

ANTES DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

16. Coloque el interruptor selector de vadeo (Figura 3, punto 2) en la posición DEEP


FORD (vadeo profundo) antes de entrar al agua.

ADVERTENCIA:
No utilice el acelerador de mano como control
de velocidad ni de velocidad de crucero. El
acelerador de mano no se desacopla
automáticamente cuando se aplica el freno, lo
que resulta en un aumento de la distancia de
frenado y una posible operación peligrosa e
insegura.
El incumplimiento con esto puede causar
lesiones al personal o daños al equipo.
17. Tire del acelerador de mano (figura 3, elemento 1) hasta que se obtenga la
velocidad deseada del motor. Haga girar el acelerador de mano (Figura 3,
elemento 1) hasta que se fije en posición.
18. Abra las ventanillas del conductor y del pasajero.
FIN DE TAREA

DURANTE LA OPERACIÓN
1. Entre al agua lentamente y mantenga una velocidad uniforme en el vehículo, no
mayor de 5 mph (8 kph).
2. Salga de agua en un área de pendiente suave.
3. Coloque el interruptor selector de vadeo (Figura 3, elemento 2) en la posición
VENT (ventilación) al salir del agua.
4. Desbloquee y empuje el acelerador de mano (Figura 3, elemento 1).

ADVERTENCIA:
No confíe en los frenos de servicio húmedos.
Siga aplicando los frenos hasta que se sequen y
dejen de frenar en forma desigual. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
vehículo, así como lesiones y muerte al personal.
5. Coloque la palanca de cambios de transferencia en el rango deseado (WP 0002).

0066-4
TM 9-2320-387-10 ES 0066

DURANTE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 3. Interruptor de vadeo en aguas profundas y acelerador de mano.


FIN DE TAREA

0066-5
TM 9-2320-387-10 ES 0066

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN
NOTA
• El bloqueo hidrostático es causado por la entrada de
cantidades sustanciales de agua en el motor a través del
sistema de admisión de aire y la posterior contaminación del
sistema de combustible. El bloqueo hidrostático se produce
con mayor frecuencia durante el vadeo o justo después del
mismo. El agua es forzada a entrar en el sistema de admisión
de aire, es aspirada por el motor, y bloquea su
funcionamiento.
• Si se sospecha de un bloqueo hidrostático, notifique a
mantenimiento de campo para que pruebe el motor.
1. Detenga el motor (WP 0010).

ADVERTENCIA:

Los componentes del escape están calientes después de un uso


prolongado del vehículo. Asegúrese de que los componentes
del sistema de escape estén fríos antes de instalar o desinstalar
el conjunto de escape. El incumplimiento con esto puede
causar lesiones al personal.
NOTA
• Los pasos 2 al 9 sólo se realizan si es necesario.
• Si el agua acumulada se drena lentamente a través de los
orificios de drenaje, consulte a mantenimiento de campo
para que taladre y mejore los orificios de drenaje.
2. Retire las tres tuercas de seguridad (Figura 4, elemento 15), arandelas
(Figura 4, elementos 16), tornillos de presión (Figura 4, elemento 7),
arandelas (Figura 4, elementos 6), empaque
(Figura 4, elemento 9), y el conjunto del escape (Figura 4, elemento 5) del silenciador
(Figura 4, elemento 14).
3. Retire las dos tuercas de seguridad (Figura 4, elemento 1), arandelas (Figura 4,
elemento 2), y el conjunto del escape (Figura 4, elemento 5), del aislador (Figura
4, elemento 3) y del alojamiento de la rueda (Figura 4, elemento 4).
4. Instale el tubo de escape (Figura 4, elemento 8) en el silenciador (Figura 4,
elemento 14) con el empaque (Figura 4, elemento 9), tres arandelas (Figura 4,
elemento 6), tornillos de seguridad
(Figura 4, elemento 7), arandelas (Figura 4, elemento 16) y tuercas de seguridad
(Figura 4, elemento 15).

0066-6
TM 9-2320-387-10 ES 0066

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

5. Asegure el tubo de escape (Figura 4, elemento 8), al soporte (Figura 4,


elemento 11) con el perno en «U» (Figura 4, elemento 10), las dos arandelas
de presión (Figura 4, elemento 12), y las tuercas
(Figura 4, elemento 13).

Figura 4. Remoción del conjunto de escape para vadeo en aguas profundas.

0066-7
TM 9-2320-387-10 ES 0066

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

6. Limpie y guarde los componentes del conjunto de admisión y escape.


7. Si la operación de vadeo fue a través de agua salada, lave y limpie los depósitos de
sal tan pronto como sea posible.
NOTA
Para impedir que se atoren las varillas del freno
de estacionamiento, deberá utilizarse grasa de
litio después de operar en el agua.
8. Limpie el barro, la arena, y los escombros de las varillas del freno (Figuras 5 y 6).
Aplique grasa de litio y mueva las varillas hacia adelante y hacia atrás (Figuras 5
y 6) para que penetre en las articulaciones.

Figura 5. Varillas del freno de estacionamiento (números de serie 299999 y menores).

0066-8
TM 9-2320-387-10 ES 0066

DESPUÉS DE LA OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 6. Varillas del freno de estacionamiento (números de serie 300000 y


mayores).
9. Después de la operación de vadeo en aguas profundas, notifique a mantenimiento
de campo para que lubrique el vehículo tan pronto como sea posible.
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0066-9/10 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0067

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


OPERACIÓN CON NEUMÁTICO REFORZADO

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

OPERACIÓN CON NEUMÁTICO DESINFLADO

ADVERTENCIA:
• No exceda las 30 mph (48 kph) durante
ninguna operación con neumático desinflado.
No exceda las 20 mph (32 kph) estando
desinflados ambos neumáticos traseros. El
incumplimiento con esto puede causar
pérdida de control del vehículo, daños al
equipo, así como lesiones y muerte al
personal.
• Las velocidades indicadas en la siguiente tabla
son máximas y deben reducirse al viajar por
caminos secundarios, a campo traviesa, o entre
el tráfico. El incumplimiento con esto puede
causar pérdida de control del vehículo, daños al
equipo, así como lesiones y muerte al personal.
• Al conducir el vehículo, las condiciones
existentes cambian constantemente. Nunca
conduzca a una velocidad mayor que la
razonable y prudente para estas condiciones. El
incumplimiento con esto puede causar pérdida
de control del vehículo, daños al equipo, así
como lesiones y muerte al personal.
PRECAUCIÓN
• Una rueda que haya rodada desinflada deberá
ser reemplazada y revisada antes de su
reutilización por mantenimiento de campo, tan
pronto como sea posible. El incumplimiento
con esto puede causar daños al equipo.
• La operación de un neumático desinflado puede
hacer que la banda de rodamiento se separe del
neumático o de la rueda. Si se experimenta un
manejo anormal, o se presentan ruidos, tales
como de aleteo o golpeteo en la cavidad de la
rueda, la banda de rodamiento debe ser cortada
de la rueda antes de continuar la operación. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
vehículo.

0067-1
TM 9-2320-387-10 ES 0067

OPERACIÓN CON NEUMÁTICO DESINFLADO - CONTINUACIÓN

NOTA
La distancia de recorrido desinflada mejorará con
los neumáticos radiales y «runflat» de hule. Si se
requiere de un recorrido adicional, la banda de
rodadura del neumático se puede cortar de los
neumáticos.
Los vehículos están equipados con dispositivos runflat, permitiendo que el vehículo sea
conducido con uno o más neumáticos desinflados. Para las operaciones de tipo runflat,
consulte la tabla siguiente.

Tabla 1. Operación con neumático desinflado,


COMBINACIÓN DE VELOCIDAD DISTANCIA
NEUMÁTICOS RECOMENDADA PARA
DESINFLADOS EL VEHÍCULO
Dos neumáticos desinflados - Un máximo de 20 mph (32 kph) 30 millas (48 km)
traseros
Un neumático desinflado - en 30 mph (48 kph) 30 millas (48 km)
cualquier ubicación
Dos neumáticos desinflados – 30 mph (48 kph) 30 millas (48 km)
mismo lado
Dos neumáticos desinflados del 30 mph (48 kph) 30 millas (48 km)
mismo lado - delanteros

FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0067-2
TM 9-2320-387-10 ES 0068

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL


OPERADOR AVISO DE
EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN
DEL CALENTADOR VEHICULAR
M1113, M1114, M1151, M1152, M1165

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

NOTA
El calentador Vehicular es un kit opcional que
puede o no estar instalado en el vehículo.
GENERAL
El calentador vehicular se utiliza para el pre-calentamiento y refuerzo del calor del
motor refrigerado por agua. El calentador trabaja en conjunto con el sistema de
calefacción del vehículo para calentar la cabina del conductor, el compartimento de
pasajeros, y para descongelar el parabrisas y las ventanillas del vehículo.
El calentador funciona independientemente del motor del vehículo. Se conecta al
circuito de refrigeración o circuito de calefacción, al sistema de suministro de
combustible y al sistema eléctrico del vehículo.
Cuando se ha alcanzado la temperatura de funcionamiento, el sensor de temperatura
envía una señal a la unidad de control. La salida de calor se reducirá entonces al 25%.
En caso de que la temperatura siga en el límite superior, el calentador se apagará, pero la
bomba de refrigerante se mantendrá en funcionamiento.
El calentador se reiniciará automáticamente una vez que la temperatura del sistema se
haya reducido para bajar el punto de cambio del sensor.

0068-1
TM 9-2320-387-10 ES 0068

OPERACIÓN

ADVERTENCIA:

• No haga funcionar el calentador del


vehículo en un lugar cerrado sin una
evacuación adecuada del escape. El
incumplimiento de esto puede causar daños
al calentador o lesiones al personal.
• No haga funcionar el calentador del
vehículo al estar recargando combustible.
El incumplimiento de esto puede causar
daños al calentador o lesiones al personal.
NOTA
• Después de apagar el interruptor ON/OFF,
hay un periodo de enfriamiento de 90
segundos. El ventilador y la bomba de
refrigerante funcionan durante 90 segundos
para purgar el calentador.
• Deberá utilizarse combustible JP-8 a temperaturas por debajo de
-40º F (-4º C).
1. Active el calentador moviendo el interruptor de encendido (on/off) (Figura 1,
elemento 1) en tablero de control del vehículo (Figura 1, elemento 3) a la
posición ON.
2. Una luz de color ámbar (Figura 1, elemento 2) indica que el calentador está en
funcionamiento.
3. Tire completamente de la perilla de control del calentador (Figura 1, punto 4) para un
máximo de salida de calor.
4. Si durante el funcionamiento del calentador el voltaje suministrado se cae durante
más de 20 segundos, ocurrirá un bloqueo por falla y el calentador se apagará. Si
esto ocurre, notifique a mantenimiento de campo.

0068-2
TM 9-2320-387-10 ES 0068

OPERACIÓN - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación del calentador vehicular.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0068-3/4 en
blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0069

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


OPERACIÓN DE TRANSPORTE DE CARGA Y TROPAS Y DE
TRANSPORTE DE REFUGIO S250 AVISO DE EFECTIVIDAD DE
OPERACIÓN
M1113, M1152, M1152A1, M1165, M1165A1

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
WP 0004
WP 0034

GENERAL
1. Esta sección proporciona las instrucciones de operación de transporte de carga
y tropas y de transporte de refugio S250
2. Consulte los controles, indicadores y Equipo para la ubicación de almacenaje del
extintor de incendios en el transporte de refugio S250 (WP 0004).Para la operación
del extintor, consulte Operación de extintor (WP 0034).

Tabla 1. Índice de referencia de la operación del transporte de carga y tropas y de


transporte de refugio S250.
TÍTULO PAQUETE DE
TRABAJO
Operación de ensamble del parabrisas (M1113, M1152, WP 0070
M1152A1, M1165, M1165A1)
Operación del Kit del asiento para las tropas (M1152, M1152A1) WP 0071
Desmontaje e instalación del contenedor de techo blando
para dos tripulantes del área de tripulación (M1113, WP 0072
M1152, M1152A1)
Desmontaje e instalación de los contenedores de techo
blando para las tropas (M1152, M1152A1) WP 0073
Desmontaje e instalación del contenedor de techo blando y
Arctic de techo blando para cuatro tripulantes (M1165, WP 0074
M1165A1)
Desmontaje e instalación del contenedor de techo blando WP 0075
para el área de carga (M1165, M1165A1)
Desmontaje e instalación del kit de sujeción de suspensión trasera WP 0076
del transporte S250 de refugio (M1113, M1152, M1152A1)
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0069-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0070

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL


OPERADOR AVISO DE EFECTIVIDAD
DE OPERACIÓN DE LA OPERACIÓN
DEL CONJUNTO DE PARABRISAS
M1113, M1152, M1152A1, M1165, M1165A1

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

ADVERTENCIA
No haga funcionar el vehículo sin estar el
conjunto del parabrisas colocado en posición
vertical y el pilar B firmemente sujeto. La
operación del vehículo sin estas estructuras
puede causar lesiones al personal y daños al
equipo.
NOTA
Antes de bajar el parabrisas en los vehículos
equipados con soporte de retención, notifique a
mantenimiento de campo para que retire el
soporte de retención.

0070-1
TM 9-2320-387-10 ES 0070

BAJANDO EL CONJUNTO DEL PARABRISAS


1. Retire los dos pasadores de enganche (Figura 1, elemento 3) de
los pasadores de enganche internos (Figura 1, elemento 4).
2. Baje el ensamble del parabrisas (Figura 1, elemento 5) al capó y asegure el
conjunto del parabrisas (Figura 1, elemento 5) a cuatro orejas de amarre (Figura
1, elemento 2) con dos correas (Figura 1, elemento 1).
FIN DE TAREA
LEVANTANDO EL CONJUNTO DEL PARABRISAS
1. Retire las dos correas (Figura 1, elemento 1) de las cuatro orejas de amarre (Figura
1, elemento 2) asegurando el conjunto de parabrisas (Figura 1, elemento 5) al capó.
2. Levante el conjunto del parabrisas (Figura 1, elemento 5).
NOTA
Notifique a mantenimiento de campo para que
instalen el soporte de retención del parabrisas.
3. Asegure el conjunto del parabrisas (Figura 1, elemento 5) con los
pasadores de enganche internos (Figura 1, elemento 4) y los pasadores de
enganche (Figura 1, elemento 3).

0070-2
TM 9-2320-387-10 ES 0070

LEVANTANDO EL CONJUNTO DEL PARABRISAS - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación del conjunto del parabrisas


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0070-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0071

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA OPERACIÓN DEL
KIT DEL ASIENTO PARA LAS TROPAS
M1152, M1152A1

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

GENERAL
El kit del asiento para tropas se utiliza para convertir los vehículos de carga en transportes
de tropas.
BAJANDO EL ASIENTO PARA TROPAS
1. Retire los dos pasadores de sujeción (Figura 1, elemento 2) del asiento para tropas
(Figura 1, elemento 1).
2. Baje el asiento para tropas (Figura 1, elemento 1).
3. Instale dos pasadores de sujeción (Figura 1, elemento 2) para asegurar el asiento para
tropas (Figura 1, elemento 1).
FIN DE TAREA

LEVANTAMIENTO DE ASIENTO PARA TROPAS


1. Retire los dos pasadores de sujeción (Figura 1, elemento 2) del asiento para tropas
(Figura 1, elemento 1).
2. Levante el asiento para tropas (Figura 1, elemento 1) y asegure
con los dos pasadores de sujeción (Figura 1, elemento 2).

Figura 1. Operación del Kit del asiento para tropas


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0071-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0072

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


DESMONTAJE E INSTALACIÓN DEL CONTENEDOR DE TECHO BLANDO
PARA DOS TRIPULANTES
AVISO DE EFECTIVIDAD
M1113, M1152, M1152A1

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales / Piezas
Adhesivo (WP 0132, elemento 1)
Aceite lubricante (WP 0132, elemento 32)
Arandela de presión (NSN 5310-00-527-3634)
Contratuerca (NSN 5310-00-241-6658)

NOTA
• Para facilitar la instalación, los componentes
del techo blando deben ser instalados cuando
las temperaturas estén por encima de los 72º
F (22º C).
• Al reemplazar la cubierta en los vehículos
equipados con cinturón de seguridad de tres
puntos, utilice la cubierta de reemplazo con
el Número de parte 12340736-7.
• Para mantener apretados los tornillos de las
bisagras, la arandela de presión NSN 5310-
00-527-3634 y la tuerca de seguridad NSN
5310-00-241-6658 pueden ser utilizadas para la
instalación de las puertas para techo blando.
• Para evitar que las costuras tengan fugas,
GENERAL recubra de adhesivo según sea necesario.

El contenedor de techo blando para dos hombres consta de dos puertas blandos, cortina
trasera, cubierta de techo de cabina, dos rieles, y el conjunto del arco.

0072-1
TM 9-2320-387-10 ES 0072

RETIRADO DE LAS PUERTAS PARA TECHO BLANDO.


1. Abra la puerta (Figura 1, elemento 1) y separe la correa que sostiene la puerta
(Figura 1, elemento 3) de la placa de montaje (Figura 1, elemento 2).
2. Levante la puerta (Figura 1, elemento 1) para retirar los pasadores de enganche
internos (Figura 1, elemento 5) de los soportes de las bisagras (Figura 1, elemento 4).
3. Retire la puerta (Figura 1, elemento 1) del vehículo.

Figura 1. Retirado de las puertas para techo blando.


FIN DE TAREA

0072-2
TM 9-2320-387-10 ES 0072

REMOCIÓN DE LA CUBIERTA DEL TECHO DE LA CABINA, LOS RIELES Y EL


CONJUNTO DEL ARCO
1. Desabroche los ojillos (Figura 2, elemento 2) de los botones giratorios (Figura
2, elemento 10) de los rieles horizontales (Figura 2, elemento 9) y desabroche
las uniones de ganchos y arillos (Figura 2, elemento 4) que fijan la cubierta del
techo de la cabina (Figura 2, elemento 5) al conjunto del arco (Figura 2,
elemento 3).
2. Retire la cubierta del techo de la cabina (Figura 2, elemento 5)
de los rieles horizontales (Figura 2, elemento 9).
3. Desabroche los ojillos (Figura 2, elemento 6) de los botones giratorios
(Figura 2, elemento 7) en el pilar B (Figura 2, elemento 8).
4. Retire la cubierta del techo de la cabina (Figura 2, elemento 5) por encima del
parabrisas y deslice la cubierta del techo de la cabina (Figura 2, elemento 1).

Figura 2. Remoción de la cubierta del techo de la cabina.

0072-3
TM 9-2320-387-10 ES 0072

REMOCIÓN DE LA CUBIERTA DEL TECHO DE LA CABINA, LOS RIELES Y EL


CONJUNTO DEL ARCO - CONTINUACIÓN

5. Retire los cuatro tornillos de seguridad (Figura 3, elemento 2) y el conjunto del


arco (Figura 3, elemento 3) de los rieles horizontales (Figura 3, elemento 4).
6. Retire los cuatro tornillos de seguridad (Figura 3, elemento 1) y los rieles
horizontales (Figura 3, elemento 4) y el pilar B (Figura 3, elemento 5).

Figura 3. Remoción del conjunto del arco y de los rieles horizontales.


FIN DE TAREA

0072-4
TM 9-2320-387-10 ES 0072

REMOCIÓN DE LA CORTINA TRASERA


1. Retire las correas de la cortina (Figura 4, elemento 4) de las orejas de amarre
(Figura 4, elemento 6) detrás de los asientos, presionando las lengüetas de
inmovilización (Figura 4, elemento 5).
NOTA
Realice el paso 2 si el vehículo está
equipado con cabina ártica para dos
hombres.
2. Separe el reverso de la cortina (Figura 4, elemento 3) de la cinta sujetadora (Figura 4,
elemento 8).
3. Desabroche los ojillos (Figura 4, elemento 2) de los botones giratorios
(Figura 4, elemento 1) en el pilar B (Figura 4, elemento 7).
4. Retire la cortina trasera (Figura 4, elemento 3) del pilar B (Figura 4, elemento 7).

Figura 4. Remoción de la cortina


trasera
FIN DE TAREA

0072-5
TM 9-2320-387-10 ES 0072

INSTALACIÓN DE LA CORTINA TRASERA


1. Instale la cortina trasera (Figura 5, elemento 3) en el pilar B (Figura 5, elemento
7) abrochando los ojillos (Figura 5, elemento 2) a los botones giratorios (Figura 5,
elemento 1).
NOTA
Realice el paso 2 si el vehículo está equipado
con cabina ártica para dos hombres.
2. Una la cortina (Figura 5, elemento 3) a la cinta sujetadora (Figura 5, elemento 8).
3. Una las correas de la cortina (Figura 5, elemento 4) a las orejas de amarre (Figura
5, elemento 6). Apriete las correas (Figura 5, elemento 4) uniformemente con las
lengüetas de inmovilización (Figura 4, elemento 5) pero no demasiado.

Figura 5. Instalación de la cortina trasera


FIN DE TAREA

0072-6
TM 9-2320-387-10 ES 0072

INSTALACIÓN DE LAS CUBIERTAS DEL TECHO DE LA CABINA, LOS RIELES Y EL


CONJUNTO DEL ARCO
NOTA
Los extremos cortos de los rieles horizontales van hacia
el frente del vehículo.
1. Instale los dos rieles horizontales (Figura 6, elemento 2) en el pilar A (Figura 6,
elemento 4) y el pilar B (Figura 6, elemento 3) con cuatro tornillos de seguridad
(Figura 6, elemento 5).
2. Afloje los tornillos del soporte del extremo (Figura 6, elemento 7) e instale el
conjunto del arco (Figura 6, elemento 1) en los rieles horizontales (Figura 6,
elemento 2) con cuatro tornillos de seguridad (Figura 6, elemento 6) y apriete
los tornillos del soporte del extremo (Figura 6, elemento 7).

Figura 6. Instalación del conjunto del arco y de los rieles horizontales.

0072-7
TM 9-2320-387-10 ES 0072

INSTALACIÓN DE LAS CUBIERTAS DEL TECHO DE LA CABINA, LOS RIELES


Y EL CONJUNTO DEL ARCO - CONTINUACIÓN

3. Deslice la cubierta del techo de la cabina (Figura 7, elemento 5) dentro del canal
(Figura 7, elemento 1) en el pilar A y extienda la cubierta del techo de la cabina
(Figura, elemento 5) sobre la cabina.
4. Instale la cubierta del techo de la cabina (Figura 7, elemento 5) sobre la cortina
trasera (Figura 7, elemento 9) en el pilar B (Figura 7, elemento 8) y abroche los
ojillos (Figura 7, elemento 6) a los botones giratorios (Figura 7, elemento 7), en
el pilar B (Figura 7, elemento 8).
5. Coloque la cubierta del techo de la cabina (Figura 7, elemento 5)
alrededor de los rieles horizontales (Figura 7, elemento 10) y apriete los
ojillos (Figura 7, elemento 2) a los botones giratorios.
(Figura 7, elemento 11). Asegure la cubierta del techo de la cabina (Figura 7,
elemento 5) al conjunto del arco (Figura 7, elemento 3) con uniones de gancho y
arillo (Figura 7, elemento 4).

Figura 7. Instalación de la cubierta del techo de la cabina.


FIN DE TAREA

0072-8
TM 9-2320-387-10 ES 0072

INSTALACIÓN DE LAS PUERTAS PARA TECHO BLANDO.


1. Aplique una pequeña cantidad de aceite de lubricación de temporada a los
pasadores de las bisagras (Figura 8, elemento 1) inserte los pasadores de las
bisagras (Figura 8, elemento 5) en los soportes de las mismas (Figura 8,
elemento 5).
2. Instale la correa de sujeción de la puerta (Figura 8, elemento 3) de la
placa de montaje (Figura 8, elemento 2).
PRECAUCIÓN
Si la puerta está atascada, no la cierre por la
fuerza. La aplicación de una fuerza excesiva
puede dañar la puerta.
NOTA
Al bajar la ventana de la puerta blanda del
techo, siempre pliegue la ventana hacia el
interior del vehículo y asegúrela entre la puerta
y el travesaño del marco de la puerta.
3. Cierre la puerta (Figura 8, elemento 1). Puede ser necesario ajustar las bisagras de la
misma
(Figura 8, elemento 5) o la contra de la chapa de la puerta (Figura 8, elemento 4)
para lograr un sellado firme. Si se requiere de ajustes, notifique a mantenimiento de
campo.

Figura 8. Instalación de las puertas para techo blando.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0072-9/10 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0073

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DEL RETIRO E INSTALACIÓN DE
LOS CONTENEDORES DE TECHO BLANDO DEL ÁREA DE TROPAS
M1152, M1152A1

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales / Piezas
Adhesivo (WP 0132, elemento 1)

PRECAUCIÓN
Retire lo más pronto posible cualquier
acumulación de lluvia, nieve y hielo de la
cubierta de carga. El incumplimiento con esto
puede causar daños al conjunto de la cubierta de
carga. Si el vehículo va a estar estacionado
durante un largo período, se puede quitar la
cubierta de carga.
La decisión de quitar la tapa o no debe estar
basada en el tiempo que el vehículo vaya a estar
estacionado, así como las condiciones
meteorológicas esperadas.
NOTA
• Para facilitar la instalación, los componentes
del techo blando deben ser instalados cuando
las temperaturas estén por encima de los 72º
F (22º C).
• Para evitar que las costuras tengan fugas,
recubra de adhesivo según sea necesario.

0073-1
TM 9-2320-387-10 ES 0073

RETIRO DEL CONTENEDOR DEL ÁREA DE TROPAS


1. Desabroche los ojillos (Figura 1, elemento 3) de los botones giratorios (Figura 1,
elemento 1) en el pilar B (Figura 1, elemento 9), arco delantero (Figura 1, elemento
2), y arco trasero (Figura 1, elemento 6).
2. Presione la lengüeta de inmovilización (Figura 1, elemento 14) y desenganche las
correas (Figura 1, elemento 7) de las orejas de amarre (Figura 1, elemento 13).
3. Separe el gancho y la unión con la oreja que sujeta la aleta delantera (figura 1,
elemento 11) del techo blando del área de tropas (Figura 1, elemento 5) del techo
blando del área de tripulación para dos hombres
(Figura 1, elemento 10). Retire las anillas (Figura 1, elemento 12) de las orejas de
amarre (Figura 1, elemento 13).
4. Retire la cubierta del área de tropas (Figura 1, elemento 5).
FIN DE TAREA
RETIRO DE LOS ARCOS
Retire los arcos (Figura 1, elementos 2, 4 y 6), del retenedor de arcos (Figura 1, elemento
8.
FIN DE TAREA
INSTALACIÓN DE LOS ARCOS
NOTA
Tanto el conjunto del arco delantero (Figura 1, elemento 2)
como el conjunto del arco trasero (Figura 1, elemento 6)
contienen botones giratorios (Figura 1, elemento 1). El conjunto
del arco delantero (Figura 1, elemento 2) tiene patas más cortas.
Instale los arcos (Figura 1, elementos 2, 4 y 6), en los retenedores de arcos
(Figura 1, elemento 8).
FIN DE TAREA
INSTALACIÓN DEL CONTENEDOR DEL ÁREA DE TROPAS
NOTA
• Deberán instalarse los asientos para tropas y
el techo blando del área de la tripulación de
dos hombres antes de la instalación de los
arcos y del contenedor del área de tropas.
• Para evitar ruidos y daños a la lona, se pueden
añadir amarres a la lona a discreción del
comandante, consulte a mantenimiento de
campo.
1. Instale la cubierta del área de tropas (Figura 1, elemento 5) encima del pilar B
(Figura 1, elemento 9), arco delantero (Figura 1, elemento 2), arcos intermedios
(Figura 1, elemento 4), así como el arco trasero (Figura 1, elemento 6).
2. Abroche los ojillos (Figura 1, elemento 3) con los botones giratorios (Figura 1,
elemento 1) en el pilar B (Figura 1, elemento 9), el arco delantero (Figura 1,
elemento 2), y el arco trasero (Figura 1, elemento 6).

0073-2
TM 9-2320-387-10 ES 0073

INSTALACIÓN DEL CONTENEDOR DEL ÁREA DE TROPAS - CONTINUACIÓN

3. Ajuste la cubierta del área de tropas (Figura 1, elemento 5) uniformemente para


asegurar un ajuste firme y asegúrela mediante la instalación de las anillas (Figura
1, elemento 12) por encima de las orejas de amarre (Figura 1, elemento 13). Una
las correas (Figura 1, elemento 7) a las orejas de amarre (Figura 1, elemento 13)
y tire de las correas (Figura 1, elemento 7) hasta que queden firmes.
4. Asegure la aleta delantera (figura 1, elemento 11) de la cubierta del área de
tropas (Figura 1, elemento 5) del techo blando del área de tripulación para dos
hombres (Figura 1, elemento 10).

Figura 1. Reemplazo del contenedor del área de tropas


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0073-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0074

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


DESMONTAJE E INSTALACIÓN DE LOS CONTENEDORES DE TECHO
BLANDO Y ARCTICAS DE TECHO BLANDO PARA CUATRO TRIPULANTES
AVISO DE EFECTIVIDAD
M1113, M1165, M1165A1

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales / Piezas
Adhesivo (WP 0132, elemento 1)

NOTA
• Para facilitar la instalación, los componentes
del techo blando deben ser instalados cuando
las temperaturas estén por encima de los 72º
F (22º C).
• Para evitar que las costuras tengan fugas,
recubra de adhesivo según sea necesario.

GENERAL
El contenedor de techo blando para cuatro hombres consta de cuatro puertas blandas,
cortina trasera, cubierta de techo de cabina, dos rieles, y el conjunto del arco.

0074-1
TM 9-2320-387-10 ES 0074

REMOCIÓN DE LA CUBIERTA DEL TECHO DE LA CABINA, LOS RIELES Y LOS


CONJUNTOS DE ARCOS
1. Desabroche los ojillos (Figura 1, elemento 2) de los botones giratorios (Figura
1, elemento 3) en los rieles horizontales (Figura 1, elemento 11) y el pilar A
(Figura 1, elemento 12). Desabroche las uniones de gancho y arillo (Figura 1,
elemento 5) que aseguran la cubierta del techo de la cabina
(Figura 1, elemento 6), a los conjuntos de arcos (Figura 1, elemento 4) y al pilar B
(Figura 1, elemento 10).
2. Retire la cubierta del techo de la cabina (Figura 1, elemento 6)
de los rieles horizontales (Figura 1, elemento 11).
3. Desabroche los ojillos (Figura 1, elemento 8) de los botones giratorios
(Figura 1, elemento 7) en el pilar C (Figura 1, elemento 9).
4. Retire la cubierta del techo de la cabina (Figura 1, elemento 6) por encima del
parabrisas y deslice la cubierta del techo de la cabina (Figura 1, elemento 1).

Figura 1. Remoción de la cubierta del techo de la cabina, los rieles y los


conjuntos de arcos

0074-2
TM 9-2320-387-10 ES 0074

REMOCIÓN DE LA CUBIERTA DEL TECHO DE LA CABINA, LOS RIELES Y LOS


CONJUNTOS DE ARCOS - CONTINUACIÓN

5. Retire los ocho tornillos de seguridad (Figura 2, elemento 3) y dos


conjuntos de arcos (Figura 2, elemento 2) de los rieles
horizontales (Figura 2, elemento 1).
6. Retire los seis tornillos (Figura 2, elemento 4) y los dos rieles horizontales
(Figura 2, elemento 1) del pilar A (Figura 2, elemento 7), pilar B (Figura 2, elemento
5),
y pilar C (Figura 2, elemento 6).

Figura 2. Remoción de los rieles, conjuntos de arcos y cubierta del techo de la


cabina.
FIN DE TAREA

0074-3
TM 9-2320-387-10 ES 0074

INSTALACIÓN DE LOS RIELES, CONJUNTOS DE ARCOS Y CUBIERTA DEL TECHO


DE LA CABINA.
NOTA
Alinee los agujeros de los rieles horizontales
con los agujeros de los pilares A, B, y C.
1. Instale los dos rieles horizontales (Figura 3, elemento 1) en el pilar A (Figura
3, elemento 7), el pilar B (Figura 3, elemento 5) y el pilar C (Figura 3,
elemento 6) con seis tornillos (Figura 3, elemento 4).
2. Afloje los tornillos del soporte del extremo (Figura 3, elemento 8) e instale dos
conjuntos de arcos (Figura 3, elemento 2) en los rieles horizontales (Figura 3,
elemento 1) con ocho tornillos (Figura 3, elemento 3) Apriete los tornillos del
soporte (Figura 3, elemento 8).

Figura 3. Instalación de los rieles, conjuntos de arcos y cubierta del techo de la cabina.

0074-4
TM 9-2320-387-10 ES 0074

INSTALACIÓN DE LOS RIELES, CONJUNTOS DE ARCOS Y CUBIERTA DEL


TECHO DE LA CABINA - CONTINUACIÓN.

3. Deslice la cubierta del techo de la cabina (Figura 4, elemento 6) dentro del canal
(Figura 4, elemento 1) en el pilar A (Figura 4, elemento 12), extienda la cubierta del
techo de la cabina (Figura 4, elemento 6) sobre la cabina.
4. Instale la cubierta del techo de la cabina (Figura 4, elemento 6) sobre la cortina
trasera (Figura 4, elemento 10) en el pilar C (Figura 4, elemento 9) y abroche los
ojillos (Figura 4, elemento 8) a los botones giratorios (Figura 4, elemento 7) del
pilar C (Figura 4, elemento 9).
5. Coloque la cubierta del techo de la cabina (Figura 4, elemento 6)
alrededor de los rieles horizontales (Figura 4, elemento 11) y apriete los
ojillos (Figura 4, elemento 2) a los botones giratorios
(Figura 4, elemento 3). Una la cubierta del techo de la cabina (Figura 4, elemento
6) a los conjuntos de arcos (Figura 4, elemento 4) con uniones de gancho y arillo
(Figura 4, elemento 5).

Figura 4. Instalación de las cubiertas del techo de la cabina, los rieles y los
conjuntos de arcos.
FIN DE TAREA

0074-5
TM 9-2320-387-10 ES 0074

REMOCIÓN DE LA CORTINA TRASERA


1. Retire las cuatro correas de la cortina (Figura 5, elemento 5) de las
orejas de amarre (Figura 5, elemento 7) en los alojamientos de las
ruedas (Figura 4, elemento 9) y en el piso de carga (Figura 5, elemento
8) presionando las lengüetas de inmovilización (Figura 5, elemento 6).
NOTA
Realice el paso 2 si el vehículo está
equipado con cabina ártica para cuatro
hombres.
2. Separe el reverso de la cortina (Figura 5, elemento 2) de la cinta sujetadora (Figura 5,
elemento 3).
3. Desabroche los ojillos (Figura 5, elemento 4) de los botones giratorios
(Figura 5, elemento 10) en el pilar C (Figura 5, elemento 1).
NOTA
Realice el paso 4 para los vehículos
equipados con cinturones de seguridad de
tres puntos.
4. Desabroche los ojillos (Figura 5, elemento 11) de los botones giratorios (Figura 5,
elemento 12) del soporte del cinturón de seguridad trasero (Figura 5, elemento 13).
5. Retire la cortina trasera (Figura 5, elemento 2) del pilar C (Figura 5, elemento 1).

0074-6
TM 9-2320-387-10 ES 0074

REMOCIÓN DE LA CORTINA TRASERA - CONTINUACIÓN

Figura 5. Remoción de la cortina trasera.


FIN DE TAREA

0074-7
TM 9-2320-387-10 ES 0074

INSTALACIÓN DE LA CORTINA TRASERA


1. Instale la cortina trasera (Figura 6, elemento 2) en el pilar C (Figura 6, elemento
1) abrochando los ojillos (Figura 6, elemento 4) a los botones giratorios (Figura 6,
elemento 9).
NOTA
• Realice los pasos 2 y 3 al instalar una nueva
cortina en los vehículos equipados con
cinturones de seguridad de tres puntos.
• Asegúrese de que se use el No. de parte
12342475 para la sustitución de la cortina
posterior en vehículos equipados con cinturón
de seguridad de tres puntos.
2. Corte dentro del panel de la cortina (Figura 6, elemento 15) y retire el panel
de la cortina (Figura 6, elemento 15) desde la cortina trasera (Figura 6,
elemento 2).
3. Corte fuera del panel de la cortina (Figura 6, elemento 11) y retire el panel de
la cortina (Figura 6, elemento 11) desde la cortina trasera (Figura 6, elemento
2).
4. Extienda la funda del soporte del cinturón de seguridad trasero (Figura 6, elemento
10) e instálela sobre el soporte del cinturón de seguridad trasero (Figura 6,
elemento 14).
5. Abroche los ojillos (Figura 6, elemento 12) con los botones giratorios (Figura
6, elemento 13) del soporte del cinturón de seguridad trasero (Figura 6,
elemento 14).
NOTA
Realice el paso 6 si el vehículo está equipado
con cabina ártica para cuatro hombres.
6. Una la cortina (Figura 6, elemento 2) a la cinta sujetadora (Figura 6, elemento 3).
7. Una cuatro correas de la cortina (Figura 6, elemento 5) con las orejas de amarre
(Figura 6, elemento 6) en los alojamientos de las ruedas (Figura 6, elemento 8) y
en el piso de carga (Figura 6, elemento 7). Apriete las correas (Figura 6, elemento
5) uniformemente, pero no demasiado.

0074-8
TM 9-2320-387-10 ES 0074

INSTALACIÓN DE LA CORTINA TRASERA - CONTINUACIÓN

Figura 6. Instalación de la cortina trasera.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0074-9/10 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0075

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


DESMONTAJE E INSTALACIÓN DEL CONTENEDOR DE TECHO BLANDO
PARA EL ÁREA DE CARGA DE CUATRO HOMBRES
AVISO DE EFECTIVIDAD
M1165, M1165A1

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales / Piezas
Adhesivo (WP 0132, artículo 1)
Varilla de acero (NSN 9510-00-
596-2063) Varilla de acero (NSN
9510-00-596-2066)

PRECAUCIÓN
Retire lo más pronto posible cualquier
acumulación de lluvia, nieve y hielo de la
cubierta de carga. El incumplimiento con esto
puede causar daños al conjunto de la cubierta de
carga. Si el vehículo va a estar estacionado
durante un largo período, se puede quitar la
cubierta de carga.
La decisión de quitar la tapa o no debe estar
basada en el tiempo que el vehículo vaya a estar
estacionado, así como las condiciones
meteorológicas esperadas.
NOTA
• Para facilitar la instalación, los componentes
del techo blando deben ser instalados cuando
las temperaturas estén por encima de los 72º
F (22º C).
• Para evitar que las costuras tengan fugas,
recubra de adhesivo según sea necesario.

0075-1
TM 9-2320-387-10 ES 0075

REMOCIÓN DEL CONTENEDOR DE CARGA


1. Desabroche la unión de gancho y bucle (Figura 1, elemento 3) que asegura la
cubierta de carga (Figura 1, elemento 6) al techo de la cabina (Figura 1,
elemento 2) en el pilar C (Figura 1, elemento 8).
2. Desabroche los ojillos (Figura 1, elemento 5) de los botones giratorios
(Figura 1, elemento 4) en el pilar C (Figura 1, elemento 8), arco delantero
(Figura 1, elemento 1), y arco trasero (Figura 1, elemento 7).
3. Desenganche las correas (Figura 1, elemento 9) de las orejas de amarre
(Figura 1, elemento 11) presionando las lengüetas de inmovilización (Figura
1, elemento 12) y soltando las correas.
(Figura 1, elemento 9). Retire las anillas (Figura 1, elemento 10) de las orejas de
amarre
(Figura 1, elemento 11).
4. Retire la cubierta de carga (Figura 1, elemento 6).

Figura 1. Remoción del contenedor de carga.


FIN DE TAREA

0075-2
TM 9-2320-387-10 ES 0075

REMOCIÓN DE ARCOS
NOTA
Si los arcos están rotos o doblados, refuércelos a
3/64 de pulgada (1.2 mm) de espesor de pared,
con varilla de acero NSN 9510-00-596-2063.
Refuerce a 3/32 de pulgada (2.4 mm) de espesor
de pared, con varilla de acero NSN
9510-00-596-2066.
1. Presione las lengüetas de inmovilización (Figura 2, elemento 3) desenganche las
correas (Figura 2, elemento 2) de las orejas de amarre (Figura 2, elemento 4).
2. Retire los tornillos de seguridad (Figura 2, elemento 7) que
aseguran el arco longitudinal (Figura 2, elemento 8) con el arco
delantero (Figura 2, elemento 1), y el arco trasero (Figura 2,
elemento 6). Retire el arco longitudinal (Figura 2, elemento 8).
3. Retire los cuatro anillos de tensión (Figura 2, elemento 9) y los pasadores de
pivote (Figura 2, elemento 5) que aseguran el arco delantero (Figura 2,
elemento 1), y el arco trasero (Figura 2, elemento 6) a los soportes de pivote
(Figura 2, elemento 10). Retire los arcos (Figura 2, elementos 1 y 6).

Figura 2. Remoción de los arcos.


FIN DE TAREA

0075-3
TM 9-2320-387-10 ES 0075

INSTALACIÓN DE ARCOS
NOTA
Deberá instalarse el techo blando para el área de
cuatro tripulantes antes de la instalación de los
arcos y del contenedor de carga.
1. Instale los arcos (Figura 3, elemento 5) en los soportes de pivote (Figura 3,
elemento 9) y asegúrelos con cuatro pasadores de pivote (Figura 3, elemento 4)
y con los anillos de tensión.
(Figura 3, elemento 8).
2. Instale el arco longitudinal (Figura 3, elemento 7) en el arco delantero (Figura 3,
elemento 1) y el arco trasero (Figura 3, elemento 5) y asegúrelos con dos
tornillos de seguridad (Figura 3, elemento 6).
3. Instale las correas (Figura 3, elemento 2) en las orejas de amarre (Figura 3,
elemento 3) y tire de las correas (Figura 3, elemento 2) hasta que queden
firmes.

Figura 3. Instalación de los arcos.


FIN DE TAREA

0075-4
TM 9-2320-387-10 ES 0075

INSTALACIÓN DEL CONTENEDOR DE CARGA


1. Instale la cubierta de carga (Figura 4, elemento 6) encima del pilar C (Figura 4,
elemento 8), del arco delantero (Figura 4, elemento 1), y del arco trasero (Figura
4, elemento 7).
2. Abroche los ojillos (Figura 4, elemento 5) con los botones giratorios (Figura 4,
elemento 4) en el pilar C (Figura 4, elemento 8), el arco delantero (Figura 4,
elemento 1), y el arco trasero (Figura 4, elemento 7).
3. Asegure la carga (Figura 4, elemento 6) al techo de la cabina (Figura 4,
elemento 2) en el pilar C (Figura 4, elemento 8) con unión de gancho y
bucle (Figura 4, elemento 3).
4. Instale los arillos (Figura 4, elemento 10) a las orejas de amarre (Figura 4,
elemento 11) y una las correas (Figura 4, elemento 9) a las orejas de amarre
(Figura 4, elemento 11). Apriete las correas (Figura 4, elemento 9)
uniformemente, pero no demasiado.

Figura 4. Instalación del contenedor de carga.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0075-5/6 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0076

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


DESMONTAJE E INSTALACIÓN DEL KIT DE SUJECIÓN DE
SUSPENSIÓN TRASERA DEL TRANSPORTE S250 DE REFUGIO
AVISO DE EFECTIVIDAD
M1113, M1152, M1152A1

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Materiales / Piezas
Grasa(WP 0132, artículo 21)
PRECAUCIÓN
Los transportes de refugio M1113 están
diseñados específicamente para funcionar con el
refugio S250 instalado.
Los vehículos pueden ser conducidos de manera
segura sin el refugio instalado o con una carga
útil equivalente a 1,500 libras (681 kg) en
distancias cortas (por ejemplo, desde
mantenimiento o desde el cabezal de carril
cuando se entregan), pero esto no se debe hacer
a menudo ni en distancias largas. Al conducir
distancias largas
sin refugio instalado o con una carga útil
equivalente de 1,500 libras (681 kg)
uniformemente distribuidas en el centro de la
zona de carga, se causarán daños al equipo.
NOTA
El kit de sujeción de la suspensión trasera sólo
debe ser utilizado para su envío y debe ser
retirado prontamente después de su envío.

0076-1
TM 9-2320-387-10 ES 0076
DESMONTAJE DEL KIT DE SUJECIÓN DE SUSPENSIÓN TRASERA DEL
TRANSPORTE S250
1. Utilizando la llave proporcionada, gire y saque el conjunto del tensor (Figura 1,
elemento 6). Desenganche de la parte de atrás el soporte trasero de sujeción (Figura
1, elemento 1) en el riel del bastidor (Figura 1, elemento 2) y la barra de sujeción
de la suspensión (Figura 1, elemento 5).
2. Retire la barra de sujeción de la suspensión (Figura 1, elemento 5) del brazo
inferior de control (Figura 1, elemento 3) y el soporte de montaje del
amortiguador (Figura 1, elemento 4).
FIN DE TAREA
INSTALACIÓN DEL KIT DE SUJECIÓN DE SUSPENSIÓN TRASERA DEL
TRANSPORTE S250
1. Instale la barra de sujeción de la suspensión (Figura 1, elemento 5) del
brazo inferior de control (Figura 1, elemento 3) y el soporte de montaje
del amortiguador (Figura 1, elemento 4).
2. Engrase los hilos de rosca del conjunto del tensor (Figura 1, elemento 6).
Enganche el conjunto del tensor (Figura 1, elemento 6) a la barra de sujeción de
la suspensión (Figura 1, elemento 5) y al soporte trasero de sujeción (Figura 1,
elemento 2).
3. Utilizando la llave proporcionada, apriete hasta que el conjunto del tensor
(Figura 1, elemento 6) esté totalmente recogido.

Figura 1. Desmontaje e instalación del kit de sujeción de suspensión trasera del


transporte S250 de refugio
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0076-2
TM 9-2320-387-10 ES 0077

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE OPERACIÓN NETA DE
ALMACENAJE DEL TRANSPORTE BLINDADO
M1114, M1151, M1151A1

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

La operación de redes de almacenaje en el transporte blindado proporciona


instrucciones para la remoción y la instalación de las redes de almacenaje en el
transporte blindado.
Tabla 1. Aviso de efectividad de operación de redes de almacenaje en el
transporte blindado.
TÍTULO PAQUETE DE
TRABAJO
Remoción e instalación de red en el compartimento de almacenamiento WP 0078
(M1114)
Remoción e instalación de red de almacenaje en la escotilla (M1114,
WP 0079
M1151, M1151A1)
Remoción e instalación de compartimento de red de almacenaje en el
WP 0080
asiento trasero (M1114)

FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0077-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0078

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE RED
EN EL COMPARTIMENTO DE ALMACENAJE
M1114

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

REMOCIÓN
Retire la red (Figura 1, elemento 7) desenganchando los ganchos en J (Figura 1,
elemento 4) de los anillos en D (Figura 1, elemento 5) en el piso de carga (Figura 1,
elemento 6) y los tres ganchos en J (Figura 1, elemento 2) de los anillos en D (Figura
1, elemento 3) en la partición C (Figura 1, elemento 1).
FIN DE TAREA
1. Coloque la red (Figura 1, elemento 7) en el piso de carga (Figura 1, elemento 6).
2. Instale los tres ganchos en J (Figura 1, elemento 4) en los anillos en D (Figura
1, elemento 5) en el piso de carga (Figura 1, elemento 6).
3. Instale los tres ganchos en J (Figura 1, elemento 2) en los anillos en D
(Figura 1, elemento 3) en la partición C (Figura 1, elemento 1).

Figura 1. Red del compartimento de almacenaje.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0078-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0079

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA REMOCIÓN E INSTALACIÓN DE LA
RED DE ALMACENAJE EN LA ESCOTILLA
M1114, M1151, M1151A1

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

REMOCIÓN
1. Retire la red de almacenaje de la escotilla (Figura 1, elemento 1) de las orejas de
amarre de montaje lateral (Figura 1, elemento 3).
2. Retire la red (Figura 1, elemento 1) de las orejas de amarre de montaje
superior e inferior (Figura 1, elemento 2). Retire la red (Figura 1, elemento 1).
FIN DE TAREA
1. Instale la red (Figura 1, elemento 1) en las orejas de amarre de montaje superior e
inferior
(Figura 1, elemento 2).
2. Asegure la red (Figura 1, elemento 1) a las orejas de amarre de montaje lateral
(Figura 1, elemento 3).

Figura 1. Red de almacenaje de la escotilla.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0079-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0080

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA REMOCIÓN E INSTALACIÓN DEL
COMPARTIMENTO DE RED DE ALMACENAJE EN EL ASIENTO TRASERO
M1114

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

REMOCIÓN
Retire las lengüetas de inmovilización (Figura 1, elemento 1) y desenganche
la red del compartimento (Figura 1, elemento 4) de los anillos en D (Figura
1, elemento 5) y los soportes de montaje
(Figura 1, elementos 2 y 3). Retire la red (Figura 1, elemento 4).
FIN DE TAREA
Instale la red del compartimento (Figura 1, elemento 4) de los anillos en D (Figura 1,
elemento 5) y los soportes de montaje (Figura 1, elementos 2 y 3).

Figura 1. Red de almacenaje del asiento trasero.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0080-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0081

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE FUNCIONAMIENTO DEL KIT
DE PROTECCIÓN DEL ARTILLERO (T-GPK)
M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

Esta sección proporciona instrucciones para la preparación T-GPK para lanzamiento desde
el aire.
Tabla 1. Índice de referencia para la operación del kit de protección de remolque
de artillero (T-GPK).
TÍTULO PAQUETE DE
TRABAJO
Preparación para lanzamiento desde el aire del kit de protección WP 0082
del artillero (T-GPK) (M1167)

FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0081-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0082

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA PREPARACIÓN PARA LANZAMIENTO DESDE
EL AIRE DEL KIT DE PROTECCIÓN DEL ARTILLERO (T-GPK)
M1167

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
FM 4-20,117

Consulte FM 4-20,117 para la remoción e instalación del kit de protección del


artillero (T-GPK) en preparación para lanzamiento desde el aire.
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0082-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0083
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
OPERACIÓN DE LA AMBULANCIA

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
WP 0004
WP 0034

INFORMACIÓN GENERAL
Esta sección proporciona las instrucciones de operación para los componentes que se
encuentran en la ambulancia M997A3. Para la ubicación de almacenaje del extintor de
incendios en las ambulancias, consulte Controles e indicadores (WP 0004).Para la
operación del extintor, consulte Operación de extintor (WP 0034).

Tabla 1. Índice de referencia para la operación de la ambulancia.


TÍTULO PAQUETE DE
TRABAJO
Operación de la puerta de la caja de la ambulancia (lado exterior) WP 0084

Operación de la placa de la Cruz Roja WP 0085

Operación puerta de mamparo WP 0086

Operación del asiento del asistente WP 0087


WP 0088
Operación de la puerta de almacenaje lateral
WP 0089
Operación de la climatización del mamparo
WP 0090
Operación de sistema de ambulancia NBC (CBRN)
WP 0091
Operación de mamparo de Iluminación Interior
WP 0092
Operación del conjunto del escalón trasero de ambulancia
WP 0093
Operación de porta camillas de la ambulancia
WP 0094
Operación de reposición de red de carga de ambulancia
WP 0095
Operación de puerta de caja de ambulancia (interior)

FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0083-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0084

OPERACIÓN DE PARTE DEL


OPERADOR OPERACIÓN DE LA PUERTA DE LA
CAJA DE LA AMBULANCIA (LADO EXTERIOR)

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Condición del equipo
Freno de estacionamiento aplicado (WP 0008).

APERTURA Y ASEGURAMIENTO DE LA PUERTA DE LA CAJA DE LA AMBULANCIA

ADVERTENCIA
Asegúrese de que las puertas estén aseguradas
en posición abierta antes de transferir camillas
dentro y fuera de la ambulancia. El
incumplimiento de esto puede causar lesiones a
los pacientes.
NOTA
Deberá abrirse la puerta derecha antes de abrir
la puerta izquierda.

0084-1
TM 9-2320-387-10 ES 0084

APERTURA Y ASEGURAMIENTO DE LA PUERTA DE LA CAJA DE LA AMBULANCIA


- CONTINUACIÓN

1. Gire la(s) manija(s) (Figura 1, elemento 4) a la posición horizontal.


2. Tire de la(s) puerta(s) de la caja de la ambulancia (Figura 1, elemento 1) hacia afuera
del vehículo.
3. Abra las puertas completamente y asegure los dos soportes macho de las
puertas (Figura 1, elemento 3) con los dos soportes hembra de las puertas
(Figura 1, elemento 2).

Figura 1. Operación de la puerta de la caja de la ambulancia.


FIN DE TAREA

0084-2
TM 9-2320-387-10 ES 0084

CIERRE Y ASEGURAMIENTO DE LA PUERTA DE LA CAJA DE LA AMBULANCIA


NOTA
Deberá cerrarse la puerta izquierda antes de que
se pueda cerrar la puerta derecha.
1. Retire los dos soportes macho de las puertas (Figura 2, elemento 3) de los dos
soportes hembra de las puertas (Figura 2, elemento 2).
2. Cierre la(s) puerta(s) de la caja de la ambulancia (Figura 2,
elemento 1), y gire la(s) manija(s) (Figura 2, elemento 4) a la
posición vertical para asegurarlas.

Figura 2. Operación de la puerta de la caja de la ambulancia.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0084-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0085

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


OPERACIÓN DE LA PLACA DE LA CRUZ ROJA

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

CIERRE DE LA PLACA DE LA
CRUZ ROJA NOTA
• Hay seis placas de la cruz roja ubicadas en la
ambulancia: una a cada lado de la carrocería de
la ambulancia, una en ambas puertas traseras,
una en el voladizo de la carrocería de la
ambulancia, y una en el techo de la
ambulancia.
• El número de clips para cada placa de la cruz
roja es variable.
• Este procedimiento cubre la placa de la cruz
roja del lado del conductor de la ambulancia.
Todas las demás placas de la Cruz Roja
operan básicamente de la misma manera.
1. Abra los seis clips (Figura 1, elemento 1).
2. Doble el lado izquierdo de la placa de la cruz roja (figura 1, elemento 2) sobre el
lado derecho de la placa de la cruz roja (Figura 1, elemento 3).
3. Cierre los seis clips (Figura 1, elemento 1).

Figura 1. Operación de la placa de la cruz roja.


FIN DE TAREA

0085-1
TM 9-2320-387-10 ES 0085

APERTURA DE LA PLACA DE LA CRUZ ROJA.


1. Abra los seis clips (Figura 2, elemento 1).
2. Abra la placa de la cruz roja del lado izquierdo (figura 2, elemento 2) y póngala
contra la carrocería de la ambulancia (Figura 2, elemento 4).
3. Cierre los seis clips (Figura 2, elemento 1).

Figura 2. Operación de la placa de la cruz roja.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0085-2
TM 9-2320-387-10 ES 0086

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


OPERACIÓN DE LA PUERTA DEL MAMPARO

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

APERTURA DE LAS
PUERTAS DEL MAMPARO
NOTA
Las puertas de los mamparos se pueden abrir desde las áreas
de los mamparos o desde la cabina. Se deberá abrir primero
la puerta derecha al abrir las puertas desde el interior del
mamparo. Se deberá abrir primero la puerta izquierda al
abrir las puertas desde el interior de la cabina.
1. Gire la manija (Figura 1, elemento 4) a la posición horizontal.
2. Tire de la(s) puerta(s) del mamparo (Figura 1, elementos 1 y 2) para abrirlas y
bloquee los clips superior e inferior (Figura 1, elemento 3) para asegurar puertas
de los mamparos (Figura 1, elementos 1 y 2) en la posición abierta.

Figura 1. Operación de la puerta del mamparo.


FIN DE TAREA

0086-1
TM 9-2320-387-10 ES 0086

CIERRE DE LAS PUERTAS


DEL MAMPARO NOTA
Las puertas de los mamparos se pueden cerrar
desde las áreas de los mamparos o desde la
cabina. Se deberá cerrar primero la puerta
izquierda al cerrar las puertas desde el interior del
mamparo. Se deberá cerrar primero la puerta
derecha al cerrar las puertas desde el interior de la
cabina.
Desbloquee los clips superior e inferior (Figura 2, elemento 3), cierre la(s) puerta(s) del
mamparo
(Figura 2, elementos 1 y 2), y gire la manija (Figura 2, elemento 4) a la posición vertical.

Figura 2. Operación de la puerta del mamparo.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0086-2
TM 9-2320-387-10 ES 0087

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


OPERACIÓN DEL ASIENTO DEL ASISTENTE

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

REMOCIÓN DEL ASIENTO DEL ASISTENTE DE LA POSICIÓN DE ALMACENAJE


1. Presione el arillo (Figura 1, elemento 2) y afloje la correa (Figura 1,
elemento 3) asegurando el asiento del asistente (Figura 1, elemento 1).
2. Presione el pasador con resorte en la parte trasera del gancho (Figura 1,
elemento 4) y retire el gancho (Figura 1, elemento 4) de la oreja de amarre
(Figura 1, elemento 5).
3. Retire el asiento del asistente (Figura 1, elemento 1) de los
soportes de almacenamiento (Figura 1, elemento 6).

Figura 1. Remoción del asiento del asistente de la posición de almacenaje.


FIN DE TAREA

0087-1
TM 9-2320-387-10 ES 0087

OPERACIÓN DEL ASIENTO DEL


ASISTENTE NOTA
El asiento del asistente deberá ser instalado y
retirado desde los extremos traseros de los
rieles del asiento del asistente.
1. Presione el pestillo del asiento del asistente (Figura 2, elemento 5) hacia la
izquierda y deslice el asiento del asistente (Figura 2, elemento 1) sobre los
rieles del asiento del asistente (Figura 2, elemento 4).
2. Deslice el asiento del asistente (Figura 2, elemento 1) a lo largo de los rieles
(Figura 2, elemento 4) hasta alcanzar una de las tres ranuras de los rieles (Figura
2, elemento 3).
3. Empuje el pestillo del asiento del asistente (Figura 2, elemento 5) hacia la
derecha y asegure el asiento del asistente (Figura 2, elemento 1) en la
ranura de los rieles deseada (Figura 2, elemento 3).
4. Si el vehículo está en movimiento, asegure el asistente en el asiento del asistente
(Figura 2, elemento 1) utilizando el cinturón de seguridad (Figura 2, elemento 2).
5. Empuje el pestillo del asiento del asistente (Figura 2, elemento 5) hacia la
derecha y deslice el asiento del asistente (Figura 2, elemento 1) fuera de los
rieles del asiento del asistente (Figura 2, elemento 4).

Figura 2. Operación del asiento del asistente.


FIN DE TAREA

0087-2
TM 9-2320-387-10 ES 0087

INSTALACIÓN DE ASIENTO DEL ASISTENTE EN POSICIÓN DE ALMACENAMIENTO


1. Instale el asiento del asistente (Figura 3, elemento 1) en los soportes de
almacenamiento (Figura 3, elemento 6).
2. Presione el pasador con resorte en la parte trasera del gancho (Figura 3,
elemento 4) y conecte el gancho (Figura 3, elemento 4) a la oreja de amarre
(Figura 3, elemento 5).
3. Tire de la correa (Figura 3, elemento 3) a través del bucle (Figura 3, elemento 2)
para asegurar el asiento del asistente (Figura 3, elemento 1) en los soportes (Figura
3, elemento 6).

Figura 3. Instalación de asiento del asistente en posición de


almacenamiento.
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0087-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0088
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
OPERACIÓN DE LA PUERTA LATERAL DE ALMACENAJE

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Freno de estacionamiento aplicado (WP 0008).

APERTURA DE LAS PUERTAS


LATERALES DE ALMACENAJE NOTA
Los procedimientos de operación para las puertas
de almacenamiento izquierda y derecha son
básicamente los mismos. Este procedimiento
cubre la puerta de almacenamiento del lado
izquierdo.
Tire de los dos conjuntos de pestillos flexibles (Figura 1, elemento 2), hacia abajo y
levante la puerta lateral de almacenamiento (Figura 1, elemento 1).

Figura 1. Puerta lateral de almacenaje y sus pestillos.


FIN DE TAREA

0088-1
TM 9-2320-387-10 ES 0088

CIERRE DE LAS PUERTAS


LATERALES DE ALMACENAJE NOTA
Los procedimientos de operación para las puertas
de almacenamiento izquierda y derecha son
básicamente los mismos. Este procedimiento
cubre la puerta de almacenamiento del lado
izquierdo.
Baje la puerta lateral de almacenamiento (Figura 2, elemento 1) y asegure los dos
conjuntos de pestillos flexibles (Figura 2, elemento 2).

Figura 2. Puerta lateral de almacenaje y sus pestillos.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0088-2
TM 9-2320-387-10 ES 0089

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


OPERACIÓN DE CLIMATIZACIÓN DEL MAMPARO

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

NOTA
El sistema eléctrico del vehículo se utiliza para
alimentar el sistema de climatización del
mamparo. Se recomienda tener el motor en
marcha durante el funcionamiento del sistema de
climatización para que el alternador mantenga la
carga de la batería. El motor debe estar en
funcionamiento para operar el sistema de aire
acondicionado.
OPERACIÓN DE LA VENTILACIÓN
1. Para hacer funcionar el sistema de ventilación, ponga la palanca off-on-max (Figura
1, elemento 2) en la posición OUTSIDE AIR VENT (ventilación al aire exterior).
a. Ponga el conmutador de control del abanico (Figura 1, elemento 1), en HIGH
(alta), MED (media) o LOW (baja).
b. Ajuste la palanca off-on-max (Figura 1, elemento 2) hacia la derecha para
aumentar la proporción de aire fresco que entra al sistema.
2. Para apagar el sistema de ventilación, ponga la palanca off-on-max (figura 1,
elemento 2) en posición de OFF (apagado).

Figura 1. Operación del control del calentador.

FIN DE TAREA

0089-1
TM 9-2320-387-10 ES 0089

OPERACIÓN DEL CALENTADOR


NOTA
• Antes de hacer funcionar el calentador de la ambulancia,
asegúrese de que el indicador de combustible del vehículo
indique por encima de 1/4 de tanque. Si el calentador se hace
funcionar con un nivel de combustible por debajo de 1/4 de
tanque, el calentador puede apagarse y no reiniciarse. Esta
función es garantizar que el vehículo siga funcionando. Si el
calentador no se reinicia, notifique a mantenimiento de
campo para volver a llenar el tanque y purgar el sistema de
combustible del calentador.
• El tiempo de arranque normal para los calentadores de la
ambulancia es de aproximadamente de 2 1/2 minutos. El
tiempo puede variar dependiendo de la cantidad de uso.
1. Para hacer funcionar el calentador, asegúrese de que la válvula de corte de
combustible (Figura 2, elemento 7) esté abierta y coloque la palanca A/C vent-
heat (Figura 2, elemento 1) esté en la posición HEAT (calor).
2. Ajuste la palanca de inside-outside air (aire interno-externo) (Figura 2, elemento 2) a
la posición HEAT MAX (calor máximo).
3. Ponga el conmutador selector de combustible (Figura 2, elemento 3) a la posición HI
(alto).
4. Mantenga el conmutador heater run-start (calentador operar-arrancar) (Figura 2,
elemento 4) en la posición START (arrancar) hasta que la luz del calentador
(Figura 2, punto 5) se ilumine para mostrar que el quemador calentador está
funcionando. Cuando la luz del calentador (Figura 2, elemento 5) se ilumine
intensamente, ponga el conmutador heater run-start (Figura 2, elemento 4) en RUN
(funcionando).
5. La temperatura del aire de salida puede ajustarse poniendo el conmutador de
selección de combustible (Figura 2, elemento 3) ya sea en HI (alto) o LOW
(bajo), el interruptor del abanico (Figura 2, punto 6) a LO (bajo), MED
(medio) o HI (alto), y la palanca de inside-outside air (aire interior-exterior)
(Figura 2 , elemento 2) ya sea en HEAT MAX (calor máximo) o HEAT
NORMAL (calor normal).

ADVERTENCIA
El no permitir que el calentador se purgue de
combustible puede causar lesiones al personal o
daños al equipo.
6. Para apagar el calentador, ponga el conmutador heater run-start (Figura 2,
elemento 4) en la posición de OFF (apagado). Se requieren varios minutos para
que el calentador se purgue de combustible. Después de que la luz del calentador
(Figura 2, elemento 5) se apague, mueva la palanca inside-outside air (aire
exterior-interior) (Figura 2, elemento 2) en UNIT OFF (unidad apagada).
0089-2
TM 9-2320-387-10 ES 0089

OPERACIÓN DEL CALENTADOR - CONTINUACIÓN

Figura 2. Operación de los controles del calentador.


FIN DE TAREA

0089-3
TM 9-2320-387-10 ES 0089

OPERACIÓN DEL AIRE ACONDICIONADO


1. Arranque el motor (WP 0007).
2. Para hacer funcionar el aire acondicionado, ponga la palanca A/C vent-heat (aire
acondicionado ventilación-calor) (Figura 3, elemento 1) a la posición A/C (aire
acondicionado).
3. Ajuste la palanca de inside-outside air (aire interno-externo) (Figura 3,
elemento 2) a la posición A/C MAX (aire acondicionado máximo) o
A/C NORMAL (aire acondicionado normal).
4. Ponga el conmutador A/C off-on (aire acondicionado apagado-encendido (Figura 3,
elemento 5) a la posición ON (encendido).
5. Ajuste el control A/C cold (aire acondicionado frío) (Figura 3, elemento 3) en el
sentido de las manecillas del reloj, a COLD (frío).
6. La temperatura del aire de salida puede ajustarse con el control A/C cold (aire
acondicionado frío) (Figura 3, elemento 3) girando el control (Figura 3, elemento
3) entre OFF (apagado) y COLD (frío), el conmutador del ventilador (Figura 3,
elemento 4) a LOW (bajo), MED (medio) o HI (alto), y la palanca de inside-
outside air (aire interior-exterior)
(Figura 3, elemento 2) a la posición A/C MAX (aire acondicionado máximo) o A/C
NORMAL (aire acondicionado normal).
7. Para apagar el aire acondicionado, ponga el conmutador A/C (aire
acondicionado) (Figura 3, elemento 5) en OFF (apagado) y mueva la palanca
inside-outside air (aire exterior-interior) (Figura 3, elemento 2) a UNIT OFF
(unidad apagada).
8. Apagado del motor(WP 0010).

Figura 3. Operación de los controles del aire acondicionado.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO
0089-4
TM 9-2320-387-10 ES 0090
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
OPERACIÓN DEL SISTEMA NBC (CBRN) DE LA AMBULANCIA

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

ADVERTENCIA

• Los filtros NBC (CBRN) no protegen contra la


intoxicación por monóxido de carbono.
• Los filtros NBC (CBRN) no descontaminan ni
neutralizan la contaminación, sólo la recogen y
la contienen.
• Los filtros NBC (CBRN) contaminados deben
manipularse utilizando las precauciones
adecuadas (FM 3-5) y deben eliminarse
mediante personal capacitado.
• Después que este vehículo haya sido expuesto a
contaminación química, biológica, radiológica o
nuclear (CBRN), todos los filtros de aire
deberán ser manipulados con extrema
precaución. El personal no protegido puede
experimentar lesiones o incluso morir si están
presentes agentes tóxicos residuales o materiales
radiactivos. El personal de servicio deberá
utilizar cubiertas protectoras, máscara, capucha,
así como guantes y botas de protección contra
sustancias químicas. Todos los filtros de aire
contaminados deberán colocarse en bolsas de
plástico de doble forro y ser trasladados de
inmediato a un área de segregación temporal
fuera del lugar de trabajo. Si están contaminados
por polvo radiactivo, el equipo de la empresa
NBC (CBRN) deberá medir la radiación antes
de retirarlos. El equipo de NBC (CBRN)
determinará el alcance de los procedimientos de
seguridad necesarios. El área de segregación
temporal estará marcada con los señalamientos
apropiados de NBC (CBRN). La disposición
final de los filtros de aire contaminados se hará
de acuerdo con el SOP local.
• El incumplimiento con las advertencias
anteriores puede causar lesiones o muerte.

0090-1
TM 9-2320-387-10 ES 0090

GENERAL
Para la operación en un ambiente de NBC (CBRN), las ambulancias M997A3 están
equipadas con un sistema de protección colectiva de NBC (CBRN), conocido como
Unidad particulada de filtraje de gases (GPFU, por sus siglas en inglés). La unidad
GPFU fuerza aire filtrado, a temperatura controlada, a la máscara de la serie M25 o de
la serie M13 del paciente, aumentando la protección NBC (CBRN), reduciendo el
esfuerzo para respirar, así como el estrés y la fatiga de calor durante períodos
prolongados de operación de NBC (CBRN).
El sistema GPFU montado en las ambulancias M997A3 incluye los siguientes
componentes:
• Prelimpiador M1A1-19 (soplador)/unidad de filtro de partículas
• Filtros de gas M18 (dos por vehículo)
• Panel de control de NBC (CBRN) y arnés de cableado
• Cinco o siete calentadores individuales NBC (CBRN)
• Tubo PVC o flexible para conectar el prelimpiador de filtro/filtro de partículas y
los calentadores
UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES
1. La unidad de prelimpiador/filtro de partículas (Figura 1, elemento 5) y los dos
filtros de gas (Figura 1, elemento 6) se encuentran en el compartimento de
almacenamiento de NBC (CBRN) encima del puesto del conductor. En las
ambulancias M997A3, la entrada a este compartimento se lleva a cabo
desenganchando las dos cerraduras de paleta (Figura 1, elemento 1) y asegurando la
puerta de acceso de NBC (CBRN) (Figura 1, elemento 2) al techo (Figura 1,
elemento 3) con la chapa de la puerta (Figura 1, elemento 4).

0090-2
TM 9-2320-387-10 ES 0090

UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación de la unidad de prelimpiador/unidad de partículas y filtro


de gas.

0090-3
TM 9-2320-387-10 ES 0090

UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES - CONTINUACIÓN

2. Los calentadores NBC (CBRN) (Figura 2, elemento 1) suministran aire caliente a la


máscara de protección conectada al sistema GPFU. Siete calentadores se instalan en
las ambulancias M997A3; cinco en el compartimento del paciente y dos en la
cabina. Cuando el calentador (Figura 2, elemento 1) no se está utilizando, el tapón
protector (Figura 2, elemento 3), deberá estar instalado en la salida del calentador
(Figura 2, elemento 1). El tapón
(Figura 2, elemento 3) es una válvula de retención de una sola vía que permite que
el aire fluya en una sola dirección, saliendo desde el calentador (Figura 2,
elemento 1). Esto reduce el riesgo potencial de contaminación de la NBC (CBRN)
al sistema NBC (CBRN) del vehículo. El calentador (Figura 2, elemento 1) se
activa girando la perilla de control de temperatura (Figura 2, elemento 2) en el
sentido de las manecillas del reloj y ajustando al nivel de calor deseado.

Figura 2. Operación del calentador de NBC (CBRN)

0090-4
TM 9-2320-387-10 ES 0090

UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES - CONTINUACIÓN

3. La caja de control de NBC (CBRN) (Figura 3, elemento 1) está montada en la


cabina por encima y detrás de la posición del pasajero. Contiene el interruptor de
control (Figura 3, elemento 3) para el sistema, así como un panel de fusibles (Figura
3, elemento 2). Un diagrama (Figura 3, elemento 6) de la caja de control (Figura 3,
elemento 1) muestra la ubicación del calentador e identifica el fusible
correspondiente a cada circuito del calentador (Figura 3, elemento 7). También hay
fusibles de repuesto.
4. Para reemplazar un fusible NBC (CBRN) (Figura 3, elemento 5), simplemente tire
de él hacia afuera del panel de fusibles (Figura 3, elemento 2). Compruebe el
fusible (Figura 3, elemento 5) en busca de un elemento fusible abierto o de un
enlace fusible fundido (Figura 3, elemento 4). Si el fusible (Figura 3, elemento 5)
está dañado, cámbielo por un fusible nuevo (Figura 3, elemento 5). Todos los
fusibles de la caja de control de NBC (CBRN) son de 20 amperios.

Figura 3. Reemplazo del fusible NBC (CBRN) .


FIN DE TAREA

0090-5
TM 9-2320-387-10 ES 0090

OPERACIÓN DEL SISTEMA NBC (CBRN)


1. Active el sistema colectivo de protección NBQ (CBRN) colocando el interruptor
de control de NBC (CBRN) (Figura 4, elemento 2) en la caja de control de NBC
(CBRN) (Figura 4, elemento 1) en la posición ON (encendido). El soplador del
prelimpiador/unidad de partículas M1A1-19 debe acoplarse.

Figura 4. Operación del interruptor de control NBC (CBRN).

0090-6
TM 9-2320-387-10 ES 0090

OPERACIÓN DEL SISTEMA NBC (CBRN) - CONTINUACIÓN

NOTA
Realice los pasos 2 a 5 de la máscara protectora
de la serie M25 para el personal.
2. Retire el tapón protector (Figura 5, elemento 1) de la salida del calentador (Figura 5,
elemento 2).
3. Conecte la manguera de aire ya sea de seis o de nueve pies (Figura 5, elemento 5)
al acoplamiento del depósito (Figura 5, elemento 6) y la máscara protectora de la
serie M25 para el personal (Figura 5, elemento 7).
4. Conecte el acoplamiento de la manguera (Figura 5, elemento 4) a la salida del
calentador (Figura 5, elemento 2).
5. Gire el control del calentador (Figura 5, elemento 3) a WARMER (más cálido)
y ajústelo al nivel de calor deseado.

Figura 5. Operación de la máscara protectora M25 para el personal.

0090-7
TM 9-2320-387-10 ES 0090

OPERACIÓN DEL SISTEMA NBC (CBRN) - CONTINUACIÓN

NOTA
Realice los pasos 6 a 10 de la máscara
protectora de la serie M13 para el paciente.
6. Coloque al paciente la máscara de la serie M13 (Figura 6, elemento 1).
7. Conecte la manguera de aire ya sea de seis o de nueve pies (Figura 6,
elemento 2) al adaptador (Figura 6, elemento 6).
8. Conecte el adaptador (Figura 6, elemento 6) a la boquilla de la
máscara protectora (Figura 6, elemento 7).
9. Retire el tapón protector (Figura 6, elemento 3) de la salida del calentador (Figura 6,
elemento 4).
10. Conecte el acoplamiento de la manguera (Figura 6, elemento 5) a la salida del
calentador (Figura 6, elemento 4).

Figura 6. Operación de la máscara protectora M13 para el paciente.

0090-8
TM 9-2320-387-10 ES 0090

OPERACIÓN DEL SISTEMA NBC (CBRN) - CONTINUACIÓN

11. Para apagar el sistema NBC (CBRN), utilice el siguiente procedimiento:


a. Retire las máscaras de la tripulación y de los pacientes cuando se dé el aviso de
que ya no hay peligro.
b. Quite las líneas de aire de las máscaras de las salidas del calentador.
c. Instale los tapones protectores en las salidas del calentador.
d. Ponga el interruptor de la caja de control de NBC (CBRN) en la posición OFF
(apagado).
e. Limpie y/o descontamine y guarde el equipo de NBC (CBRN).
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0090-9/10 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0091

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR OPERACIÓN


DE LA ILUMINACIÓN INTERIOR DEL MAMPARO

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

NOTA
El sistema eléctrico del vehículo se utiliza para
alimentar el sistema de iluminación del
mamparo. Se recomienda tener el motor en
marcha durante el funcionamiento del sistema
iluminación del mamparo.
OPERACIÓN DE LUZ BLANCA
1. Ponga el interruptor de las luces interiores (Figura 1, elemento 1) del
tablero de control eléctrico (Figura 1, elemento 2) a la posición
NORMAL.
2. Utilice el interruptor de palanca ON/OFF (encendido/apagado)
(Figura 1, elemento 5) para encender y apagar las luces atenuadas y
del domo (Figura 1, elemento 3).
3. Utilice el interruptor de palanca HI/LO (alto/bajo) (Figura 1, elemento 4) para
reducir o aumentar la intensidad de las luces atenuadas y del domo (Figura 1,
elemento 3).

Figura 1. Operación de luz blanca.


0091-1
TM 9-2320-387-10 ES 0091

OPERACIÓN DE LUZ BLANCA - CONTINUACIÓN

NOTA
El interruptor de la luz interior debe permanecer
en la posición NORMAL para las luces de tarea
para iluminar con luz blanca.
4. Gire el interruptor (Figura 2, elemento 3) en el sentido de las
manecillas del reloj para iluminar las luces de tarea (Figura 2,
elemento 2).
5. Gire el collarín (Figura 2, punto 4) en el sentido de las manecillas del reloj o en
sentido contrario para obtener el patrón de iluminación deseado.
6. Utilice el sujetador (Figura 2, elemento 1) para asegurar la luz de tarea (Figura 2,
elemento 2) en la ubicación deseada.
7. Gire el interruptor (Figura 2, elemento 3) en el sentido de las manecillas del reloj
hasta el tope para apagar la luz de tarea (Figura 2, elemento 2).

Figura 2. Operación de la luz de tarea.

0091-2
TM 9-2320-387-10 ES 0091

OPERACIÓN DE LUZ BLANCA - CONTINUACIÓN

8. Ponga el interruptor de las luces interiores (Figura 3, elemento 1) en la posición


OFF (apagado) para apagar todas las luces interiores del mamparo.

Figura 3. Interruptor de la luz interior.


FIN DE TAREA

0091-3
TM 9-2320-387-10 ES 0091

OPERACIÓN DE LA LUZ ATENUADA.

NOTA
Cuando el interruptor de la luz interior está en
la posición B/O, el interruptor de la luz interior
anula los interruptores automáticos de la luz
atenuada en caso de falla del interruptor de luz
atenuada automático.
El sistema de iluminación interior M997A3 de la
ambulancia ha sido diseñado de manera que
cuando el interruptor de la luz interior está en la
posición B/O todas las luces blancas del
compartimento del paciente se apagarán cuando
se abran las puertas del mamparo, las puertas
traseras, o el escalón trasero.
1. Ponga el interruptor de las luces interiores (Figura 4, elemento 1) del
tablero de control eléctrico (Figura 4, elemento 2) a la posición B/O.
2. Utilice el interruptor de palanca ON/OFF (encendido/apagado)
(Figura 4, elemento 4) para encender y apagar las luces atenuadas y
del domo (Figura 4, elemento 3).

Figura 4. Operación de la luz atenuada.


0091-4
TM 9-2320-387-10 ES 0091

OPERACIÓN DE LA LUZ ATENUADA - CONTINUACIÓN

NOTA
El interruptor de la luz interior debe
permanecer en la posición B/O para que las
luces de tarea enciendan las luces atenuadas.
3. Gire el interruptor (Figura 5, elemento 3) en el sentido de las
manecillas del reloj para iluminar las luces de tarea (Figura 5,
elemento 2).
4. Gire el collarín (Figura 5, punto 4) en sentido de las manecillas del reloj o en
sentido contrario para obtener el patrón de iluminación deseado.
5. Utilice el sujetador (Figura 5, elemento 1) para asegurar la luz de tarea (Figura 5,
elemento 2) en la ubicación deseada.
6. Gire el interruptor (Figura 5, elemento 3) en sentido contrario a las manecillas
del reloj hasta el tope para apagar la luz de tarea (Figura 2, elemento 2).

Figura 5. Operación de la luz de tarea.

0091-5
TM 9-2320-387-10 ES 0091

OPERACIÓN DE LA LUZ ATENUADA - CONTINUACIÓN

7. Ponga el interruptor de las luces interiores (Figura 6, elemento 1) en la posición


OFF (apagado) para apagar todas las luces interiores del mamparo.

Figura 6. Interruptor de la luz interior.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0091-6
TM 9-2320-387-10 ES 0092
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
OPERACIÓN DEL CONJUNTO DEL ESCALÓN TRASERO DE LA AMBULANCIA

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Condición del equipo
Puertas de la caja de la ambulancia abiertas (WP 0084).

0092-1
TM 9-2320-387-10 ES 0092

PARA HACER BAJAR LOS ESCALONES POSTERIORES


1. Asegúrese de que la correa de seguridad del escalón trasero (Figura 1, elemento
2) esté conectada al conjunto del escalón trasero (Figura 1, elemento 8).
2. Tire del cable del pestillo del escalón trasero (Figura 1, elemento 4)
para soltar los pestillos del escalón (Figura 1, elemento 3) de las contras
del escalón trasero (Figura 1, elemento 1),

ADVERTENCIA
El personal que está en el interior del vehículo
no debe apoyarse en el conjunto del escalón
trasero al estar siendo desconectada la correa de
seguridad trasera. El incumplimiento de esto
puede causar lesiones o incluso muerte al
personal.
3. Mientras sujeta el escalón inferior (Figura 1, elemento 5) con una mano,
desconecte la correa de seguridad (Figura 1, elemento 2) de la perforación
(Figura 1, elemento 6), del conjunto del escalón trasero (Figura 1, elemento 8).
4. Haga bajar el conjunto del escalón trasero (Figura 1, elemento 8).
5. Gire la perilla (Figura 1, elemento 7) en el sentido de las manecillas del reloj para
asegurar el escalón inferior (Figura 1, elemento 5).
FIN DE TAREA
PARA HACER SUBIR Y ASEGURAR LOS ESCALONES TRASEROS
1. Gire la perilla (Figura 1, elemento 7) en sentido contrario a las
manecillas del reloj y levante el escalón inferior (Figura 1, elemento
5).
2. Asegure el escalón inferior (Figura 1, elemento 5) en la posición superior
girando la perilla (Figura 1, elemento 7) en el sentido de las manecillas del
reloj.
3. Levante el escalón trasero (Figura 1, elemento 8) hasta que los pestillos del escalón
trasero (Figura 1, elemento 3) encastren con las contras del escalón trasero (Figura
1, elemento 1).
4. Conecte la correa de seguridad del escalón (Figura 1, elemento 2) con la perforación
(Figura 1, elemento 6), del conjunto del escalón trasero (Figura 1, elemento 8).
5. Cierre y asegure las puertas traseras (WP 0084).

0092-2
TM 9-2320-387-10 ES 0092

PARA HACER SUBIR Y ASEGURAR LOS ESCALONES TRASEROS - CONTINUACIÓN

Figura 1. Operación del conjunto del escalón trasero.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0092-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0093
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
OPERACIÓN DEL PORTA CAMILLAS DE LA AMBULANCIA

CONFIGURACIÓN INICIAL:

Condición del equipo


Escalón trasero bajado (WP 0092).

0093-1
TM 9-2320-387-10 ES 0093

ENSAMBLADO DE LA EXTENSIÓN DEL RIEL DE MONTAJE DE LA CAMILLA

ADVERTENCIA
Al descargar o cargar más de dos pacientes de
camilla, los pacientes del porta camillas inferior
deben descargarse primero. Asegúrese de que las
correas y el equipo no estorben a las operaciones
de descarga. El incumplimiento con esto puede
causar lesiones a los pacientes.
1. Gire el pestillo (Figura 1, elemento 1) en sentido contrario a las manecillas del
reloj y abra la puerta del compartimento de almacenamiento (Figura 1, elemento
2).
2. Afloje y desconecte la correa de sujeción (Figura 1, elemento 7) y retire la
extensión del riel de la camilla (Figura 1, elemento 6) del compartimento de
almacenamiento (Figura 1, elemento 5).
3. Levante la charola (Figura 1, elemento 3) ligeramente y empújela en los soportes de
la charola (Figura 1, elemento 4) para hacer bajar la charola (Figura 1, elemento 3)
para tener acceso a las camillas almacenadas.

Figura 1. Extensión del riel de la camilla.


FIN DE TAREA

0093-2
TM 9-2320-387-10 ES 0093

DESCARGA DE CAMILLAS DEL PORTA CAMILLAS INFERIOR

ADVERTENCIA
Asegúrese de que las correas del porta camillas
estén enganchadas al descargar las camillas. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones
a los pacientes.
1. Asegure las correas del porta camillas (Figura 2, elementos 1 y 2).
2. La correa del porta camillas (Figura 2, elemento 1) muestra la configuración
enganchada. La correa del porta camillas (Figura 2, elemento 2) muestra la
configuración desenganchada.

Figura 2. Configuración de las correas del porta camillas.

0093-3
TM 9-2320-387-10 ES 0093

DESCARGA DE CAMILLAS DEL PORTA CAMILLAS INFERIOR -CONTINUACIÓN

a. Para desenganchar la correa del porta camillas (Figura 3,


elemento 4) empuje el botón del pestillo (Figura 3, elemento 3)
hacia adentro y levante el pestillo (Figura 3, elemento 2).
b. Para enganchar la correa del porta camillas (Figura 3, elemento 5) empuje
el pestillo (Figura 3, elemento 1) hacia adentro de la correa del porta
camillas (Figura 3, elemento 1) hasta que se asegure con un clic.

Figura 3. Correas del porta camillas.

0093-4
TM 9-2320-387-10 ES 0093

DESCARGA DE CAMILLAS DEL PORTA CAMILLAS INFERIOR - CONTINUACIÓN

3. Separe los rieles izquierdo y derecho (Figura 4, elemento 9) y permita que las
patas (Figura 4, elemento 5) caigan. Asegúrese de que las patas (Figura 4,
elemento 6) asienten en el suelo.
NOTA
Asegúrese de que los rieles permanezcan paralelos.
4. Bloquee los soportes de refuerzo (Figura 4, elemento 7) y ajuste las correas
(Figura 4, elemento 8) según sea necesario.
5. Suelte las correas de la manija de la camilla (Figura 4, elemento 2) que
sujetan la camilla (Figura 4, elemento 1) al porta camillas inferior (Figura
4, elemento 3).
6. Asegure ambos rieles (Figura 4, elemento 9) de la extensión de los rieles de la
camilla (Figura 4, elemento 10) al porta camillas inferior (Figura 4, elemento 3).
7. Deslice la camilla (Figura 4, elemento 1) desde la extensión de los rieles de la
camilla (Figura 4, elemento 3) hasta el porta camillas inferior (Figura 4, elemento
10). Levante y retire la camilla (Figura 4, elemento 1) desde la extensión de los
rieles de la camilla (Figura 4, elemento 10).

Figura 4. Descarga de camillas del porta camillas inferior.


FIN DE TAREA

0093-5
TM 9-2320-387-10 ES 0093

DESCARGA DE CAMILLAS DEL PORTA CAMILLAS SUPERIOR.

ADVERTENCIA
Asegúrese de que las correas del porta camillas
estén enganchadas al descargar las camillas. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones
a los pacientes.
1. Asegure las correas del porta camillas (Figura 5, elementos 1 y 2).
2. La correa del porta camillas (Figura 5, elemento 1) muestra la configuración
enganchada. La correa del porta camillas (Figura 5, elemento 2) muestra la
configuración desenganchada.

Figura 5. Configuración de las correas del porta camillas.

0093-6
TM 9-2320-387-10 ES 0093

DESCARGA DE CAMILLAS DEL PORTA CAMILLAS SUPERIOR - CONTINUACIÓN

a. Para desenganchar la correa del porta camillas (Figura 6,


elemento 4) empuje el botón del seguro (Figura 6, elemento 3)
hacia adentro y levante el pestillo (Figura 6, elemento 2).
b. Para enganchar la correa del porta camillas (Figura 6, elemento 5) empuje
el pestillo (Figura 6, elemento 1) hacia adentro de la correa del porta
camillas (Figura 6, elemento 1) hasta que se asegure con un clic.

Figura 6. Correas del porta camillas.

0093-7
TM 9-2320-387-10 ES 0093

DESCARGA DE CAMILLAS DEL PORTA CAMILLAS SUPERIOR - CONTINUACIÓN

3. Suelte las correas de la manija delantera de la camilla (Figura 7,


elemento 4) de las manijas de la camilla (Figura 7, elemento 5).
4. Desenganche las correas de tensión (Figura 7, elemento 7) de la oreja de amarre
(Figura 7, elemento 8) del porta camillas inferior (Figura 7, elemento 9).
5. Tire hacia afuera de la manija del porta camillas superior (Figura 7, elemento 10),
y sostenga el peso del porta camillas superior (Figura 7, elemento 3).

ADVERTENCIA
La parte trasera de la camilla superior debe ser
apoyada antes de soltar el gancho de la correa
de suspensión. El incumplimiento con esto
puede causar lesiones al personal.
6. Desenganche la correa de suspensión trasera (Figura 7, elemento 2), de la oreja
(Figura 7, elemento 6) en el porta camillas superior (Figura 7, elemento 3). Una el
gancho de la correa de suspensión (Figura 7, elemento 2) al ojillo (Figura 7,
elemento 1).
7. Suelte el tope del seguro del soporte de la camilla (Figura 7, elemento 12), empuje el
pestillo
(Figura 7, elemento 11) y haga bajar el porta camillas superior (Figura 7, elemento
3) sobre el porta camillas inferior (Figura 7, elemento 9).

Figura 7. Descarga de camillas de los porta camillas superiores.

0093-8
TM 9-2320-387-10 ES 0093

DESCARGA DE CAMILLAS DEL PORTA CAMILLAS SUPERIOR - CONTINUACIÓN

8. Deslice la manija del estante de camillas (Figura 8, elemento 6) en el porta camillas


superior (Figura 8, elemento 4).
9. Asegure los rieles de la extensión de los rieles de la camilla (Figura 8, elemento 5)
dentro de las ranuras del porta camillas superior (Figura 8, elemento 4) y suelte las
correas de las manijas de la camilla (Figura 8, elemento 3) desde las manijas de la
camilla (Figura 8, elemento 2).
10. Deslice la camilla (Figura 8, elemento 1) por los rieles (Figura 8,
elemento 5) hasta que la camilla (Figura 8, elemento 1) esté libre del
porta camillas superior (Figura 8, elemento 4).
11. Levante y retire la camilla (Figura 8, elemento 1) desde la
extensión de los rieles de la camilla (Figura 8, elemento 5).
12. Retire la extensión de los rieles de la camilla (Figura 8, elemento 5)
desde el porta camillas superior (Figura 8, elemento 4).

Figura 8. Descarga de camillas del porta camillas superior.


FIN DE TAREA

0093-9
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CARGA DE CAMILLAS EN EL PORTA CAMILLAS INFERIOR.

ADVERTENCIA
Asegúrese de que las correas del porta camillas
estén enganchadas al cargar las camillas. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones
a los pacientes.
1. Asegure las correas del porta camillas (Figura 9, elementos 1 y 2).
2. La correa del porta camillas (Figura 9, elemento 1) muestra la configuración
enganchada. La correa del porta camillas (Figura 9, elemento 2) muestra la
configuración desenganchada.

Figura 9. Configuración de las correas del porta camillas.

0093-10
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CARGA DE CAMILLAS EN EL PORTA CAMILLAS INFERIOR -CONTINUACIÓN

a. Para desenganchar la correa del porta camillas (Figura 10,


elemento 4) empuje el botón del pestillo (Figura 10, elemento 3)
hacia adentro y levante el pestillo (Figura 10, elemento 2).
b. Para enganchar la correa del porta camillas (Figura 10, elemento 5) empuje el
pestillo (Figura 10, elemento 1) hacia adentro de la correa del estante de
camillas (Figura 10, elemento 1) hasta que se asegure con un clic.

Figura 10. Correas del porta camillas.

0093-11
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CARGA DE CAMILLAS EN EL PORTA CAMILLAS INFERIOR - CONTINUACIÓN

3. Coloque la camilla (Figura 11, elemento 1) sobre la extensión de los rieles de la


camilla (Figura 11, elemento 4).
4. Deslice la camilla (Figura 11, elemento 1) sobre porta camillas inferior de camillas
(Figura 11, elemento 3).
5. Asegure la camilla (Figura 11, elemento 1) al porta camillas inferior (Figura 11,
elemento 3) con las correas de la manija delantera (Figura 11, elemento 5) y las
correas de la manija trasera (Figura 11, elemento 2).

Figura 11. Carga de camillas en el porta camillas inferior.


FIN DE TAREA

0093-12
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CARGA DE CAMILLAS EN EL ESTANTE DE CAMILLAS SUPERIOR.

ADVERTENCIA
Asegúrese de que las correas del porta camillas
estén enganchadas al cargar las camillas. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones
a los pacientes.
1. Asegure las correas del porta camillas (Figura 12, elementos 1 y 2).
2. La correa del porta camillas (Figura 12, elemento 1) muestra la configuración
enganchada. La correa del porta camillas (Figura 12, elemento 2) muestra la
configuración desenganchada.

Figura 12. Configuración de las correas del porta camillas.

0093-13
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CARGA DE CAMILLAS EN EL PORTA CAMILLAS SUPERIOR - CONTINUACIÓN

a. Para desenganchar la correa del porta camillas (Figura 13,


elemento 4) empuje el botón del pestillo (Figura 13, elemento 3)
hacia adentro y levante el pestillo (Figura 13, elemento 2).
b. Para enganchar la correa del porta camillas (Figura 13, elemento 5) empuje el
pestillo (Figura 13, elemento 1) hacia adentro de la correa del porta camillas
(Figura 13, elemento 1) hasta que se asegure con un clic.

Figura 13. Correas del porta camillas.

0093-14
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CARGA DE CAMILLAS EN EL PORTA CAMILLAS SUPERIOR - CONTINUACIÓN

3. Asegure ambos rieles de la extensión de los rieles de la camilla (Figura 14,


elemento 5) en las ranuras de los rieles del porta camillas superior (Figura 14,
elemento 4).
4. Coloque la camilla (Figura 14, elemento 1) sobre la extensión de los rieles de la
camilla (Figura 14, elemento 5).
5. Deslice la camilla (Figura 14, elemento 1) por los rieles (Figura 14,
elemento 5) hasta que la camilla (Figura 14, elemento 1) esté libre de la
extensión del riel de la camilla (Figura 14, elemento 5).
6. Asegure las manijas traseras de la camilla (Figura 14, elemento 2) al
porta camillas superior (Figura 14, elemento 4) con las correas de la
manija trasera de la camilla (Figura 14, elemento 3).
7. Retire la extensión de los rieles de la camilla (Figura 14, elemento 5)
del porta camillas superior (Figura 14, elemento 4).

Figura 14. Carga de camillas en el porta camillas superior.

0093-15
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CARGA DE CAMILLAS EN EL PORTA CAMILLAS SUPERIOR - CONTINUACIÓN

8. Levante el porta camillas superior (Figura 15, elemento 2), empújelo


dentro del pestillo del soporte de la camilla (Figura 15, elemento 10), y
asegúrelo con el tope del pestillo (Figura 15, elemento 11).
9. Una el gancho de la correa de suspensión (Figura 15, elemento 1) al arillo (Figura
15, elemento 5) en el porta camillas superior (Figura 15, elemento 2).
10. Asegure las manijas delanteras de la camilla (Figura 15, elemento 4) al porta
camillas (Figura 15, elemento 2) con las correas de la manija trasera de la
camilla (Figura 15, elemento 3).
11. Una el gancho de la correa de tensión (Figura 15, elemento 6) a la oreja de
amarre (Figura 15, elemento 7) en el porta camillas inferior (Figura 15,
elemento 8) y deslice la manija del estante de camillas.
(Figura 15, elemento 9) al porta camillas superior (Figura 15, elemento 2).

Figura 15. Carga de camillas en el porta camillas superior.


FIN DE TAREA

0093-16
TM 9-2320-387-10 ES 0093

PARA PLEGAR EL PORTA CAMILLAS SUPERIOR A LA POSICIÓN DEL RESPALDO


1. Desenganche la correa de tensión del porta camillas (Figura 16,
elemento 8) de la oreja de amarre (Figura 16, elemento 6) en el porta
camillas inferior (Figura 16, elemento 7).
2. Desenganche las dos correas de suspensión del porta camillas superior (Figura
16, elemento 4) de los arillos (Figura 16, elemento 2) en el porta camillas
superior (Figura 16, elemento 5) a los ojillos (Figura 16, elemento 3).
3. Suelte el pestillo del porta camillas superior (Figura 16, elemento 9) y
desenganche la contra del estante (Figura 16, elemento 9).

Figura 16. Para plegar el porta camillas superior a la posición del


respaldo.

0093-17
TM 9-2320-387-10 ES 0093

PARA PLEGAR EL PORTA CAMILLAS SUPERIOR A LA POSICIÓN DEL RESPALDO -


CONTINUACIÓN

4. Haga bajar el porta camillas superior (Figura 17, elemento 1) sobre el


porta camillas inferior (Figura 17, elemento 2) formando un respaldo.

Figura 17. Para plegar el porta camillas superior a la posición del


respaldo.
FIN DE TAREA

0093-18
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CONVERSIÓN DE RESPALDO A PORTA CAMILLAS SUPERIOR


1. Levante el porta camillas superior (Figura 18, elemento 1) y enganche la contra del
estante
(Figura 18, elemento 10) al pestillo del porta camillas superior (Figura 18, elemento
9). Asegúrese de que la contra (Figura 18, elemento 10) esté bloqueada al pestillo
(Figura 18, elemento 9).
2. Desenganche los dos ganchos de las correas de suspensión del porta camillas
superior (Figura 18, elemento 5) de los ojillos (Figura 18, elemento 3) y
engánchelo a los arillos (Figura 18, elemento 2) en el porta camillas superior
(Figura 18, elemento 1).
3. Enganche la correa de tensión del porta camillas superior (Figura 18,
elemento 8) a la oreja de amarre (Figura 18, elemento 6) en el porta
camillas inferior (Figura 18, elemento 7).
4. Ajuste las correas (Figura 18, elementos 8 y 4) para una tensión adecuada.

Figura 18. Conversión de respaldo a porta camillas superior.


FIN DE TAREA

0093-19
TM 9-2320-387-10 ES 0093

PARA PLEGAR Y ALMACENAR LA EXTENSIÓN DEL RIEL DE LA CAMILLA.


1. Desbloquee los soportes (Figura 19, punto 4).
2. Pliegue los rieles izquierdo y derecho (Figura 19, punto 1) al mismo tiempo.
3. Pliegue las patas (Figura 19, elemento 2) y regatones (Figura 19, elemento 3) tanto
del lado izquierdo como del derecho contra el riel (Figura 19, elemento 1).

Figura 19. Para plegar y almacenar la extensión del riel de la


camilla.

0093-20
TM 9-2320-387-10 ES 0093

PARA PLEGAR Y ALMACENAR LA EXTENSIÓN DEL RIEL DE LA CAMILLA -


CONTINUACIÓN

4. Levante la charola (Figura 20, elemento 3) empuje los soportes de la charola


(Figura 20, elemento 4) hacia adentro y haga bajar la charola (Figura 20, elemento
3).
5. Pliegue y deslice las camillas al interior del compartimento de almacenamiento
(Figura 20, elemento 5) encima de la charola que se levanta (Figura 20, elemento
3). Saque los soportes (Figura 20, elemento 4) para colocar la charola que se
levanta (Figura 20, elemento 3) en la posición elevada.
6. Coloque la extensión plegada del riel de la camilla (Figura 20, elemento 6)
dentro del compartimento de almacenamiento (Figura 20, elemento 7) y
asegúrela con la correa (Figura 20, elemento 7).
7. Cierre la puerta (Figura 20, elemento 1) y gire el pestillo (Figura 20, elemento
2) en sentido de las manecillas del reloj para asegurar la puerta (Figura 20,
elemento 1).

Figura 20. Para plegar y almacenar la extensión


FIN DE TAREA
del riel de la camilla.

0093-21
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CÓMO GUARDAR EL PORTA CAMILLAS SUPERIOR EN LA POSICIÓN ELEVADA


1. Suelte dos ganchos de la correa de suspensión (Figura 21, elemento 4) en el
porta camillas superior (Figura 21, elemento 3).
2. Desenganche la correa de tensión del porta camillas (Figura 21,
elemento 8) de la oreja de amarre (Figura 21, elemento 6) en el porta
camillas inferior (Figura 21, elemento 7).
3. Desenganche las dos correas de suspensión del porta camillas superior (Figura
21, elemento 4) de los arillos (Figura 21, elemento 2) en el porta camillas
superior (Figura 21, elemento 5) a los ojillos (Figura 21, elemento 3).
4. Suelte el pestillo del estante de camillas superior (Figura 21, elemento 9) y
desenganche la contra del estante (Figura 21, elemento 9).

Figura 21. Cómo guardar el porta camillas superior en la posición elevada.

0093-22
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CÓMO GUARDAR EL PORTA CAMILLAS SUPERIOR EN LA POSICIÓN ELEVADA -


CONTINUACIÓN.

5. Extraiga el pistón (Figura 22, elemento 3) y empuje la contra del porta camillas
(Figura 22, elemento 4) fuera de la trayectoria del porta camillas (Figura 22,
elemento 2).
6. Empuje el porta camillas (Figura 22, elemento 2) hacia arriba hasta que el
porta camillas (Figura 22, elemento 2) quede asegurado en los dos pestillos
de almacenamiento (Figura 22, elemento 1).

Figura 22. Cómo guardar el porta camillas superior en la posición elevada.


FIN DE TAREA

0093-23
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CÓMO BAJAR EL PORTA CAMILLAS SUPERIOR DE LA POSICIÓN ELEVADA


1. Suelte los dos pestillos de almacenamiento superiores (Figura 23, elemento
1), y el porta camillas inferior (Figura 23, elemento 2) más allá de la contra
del porta camillas (Figura 23, elemento 4).
2. Extraiga el pistón (Figura 23, elemento 3) y empuje hacia afuera la contra del porta
camillas (Figura 23, elemento 4).

Figura 23. Cómo bajar el porta camillas superior de la posición elevada.

0093-24
TM 9-2320-387-10 ES 0093

CÓMO BAJAR EL PORTA CAMILLAS SUPERIOR DE LA POSICIÓN ELEVADA -


CONTINUACIÓN

3. Acople la contra del porta camillas (Figura 24, elemento 10) al pestillo del
porta camillas superior (Figura 24, elemento 9). Asegúrese de que la contra
(Figura 24, elemento 10) esté bloqueada al pestillo (Figura 24, elemento
9).
4. Desenganche los dos ganchos de las correas de suspensión del porta camillas
superior (Figura 24, elemento 5) de los ojillos (Figura 24, elemento 3) y
engánchelo a los arillos (Figura 24, elemento 2) en el porta camillas superior
(Figura 24, elemento 1).
5. Enganche la correa de tensión del porta camillas superior (Figura 24,
elemento 8) a la oreja de amarre (Figura 24, elemento 6) en el porta
camillas inferior (Figura 24, elemento 7).
6. Ajuste las correas (Figura 24, elementos 8 y 4) para una tensión adecuada.

Figura 24. Cómo bajar el porta camillas superior de la posición elevada.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0093-25/26 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0094
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
REPOSICIÓN DE LA RED DE CARGA DE LA AMBULANCIA

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Escalón trasero de la ambulancia bajado (WP 0092).

REMOCIÓN
NOTA
Hay tres redes de carga, una en el muro divisor
izquierdo, una en el muro divisor derecho, y una
en el cono de la nariz. Los procedimientos de
sustitución para todas las redes de carga son
similares.
1. Presione el liberador (Figura 1, elemento 2) en el amarre (Figura 1, elemento 3)
y tire hacia arriba del amarre (Figura 1, elemento 3), para soltar el conjunto de la
red de carga (Figura 1, elemento 4).
2. Retire el conjunto de la red de carga (Figura 1, elemento 4) de
los cuatro ganchos (Figura 1, elemento 1).

Figura 1. Remoción del conjunto de la red de carga.


FIN DE TAREA

0094-1
TM 9-2320-387-10 ES 0094

INSTALACIÓN
PRECAUCIÓN
No apriete demasiado el conjunto de la red de
carga. El incumplimiento con esto puede causar
daños al equipo.
1. Asegúrese de que el conjunto de la red de carga (Figura 2, elemento 4) pase por los
dos arillos de plástico (Figura 2, elemento 2) e instale el conjunto de la red de carga
(Figura 2, elemento 4) en los cuatro ganchos (Figura 2, elemento 1).
2. Tire del cordón (Figura 2, elemento 3) para dar la tensión deseada al
conjunto de la red de carga (Figura 2, elemento 4).
3. Levante los escalones traseros (WP 0092).

Figura 2. Instalación del conjunto de la red de carga.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0094-2
TM 9-2320-387-10 ES 0095
OPERACIÓN DE PARTE DEL OPERADOR
OPERACIÓN DE LA PUERTA DE LA CAJA
DE LA AMBULANCIA (LADO INTERIOR)
AVISO DE EFECTIVIDAD
M997A3

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Freno de estacionamiento aplicado (WP 0008).

APERTURA Y ASEGURAMIENTO DE LA PUERTA DE LA CAJA DE LA AMBULANCIA

ADVERTENCIA
Asegúrese de que las puertas estén aseguradas
en posición abierta antes de transferir camillas
dentro y fuera de la ambulancia. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones
a los pacientes.
NOTA
Deberá abrirse la puerta derecha antes de abrir
la puerta izquierda.

0095-1
TM 9-2320-387-10 ES 0095

APERTURA Y ASEGURAMIENTO DE LA PUERTA DE LA CAJA DE LA AMBULANCIA


- CONTINUACIÓN

1. Gire la(s) manija(s) de la puerta (Figura 1, elemento 2) a la posición horizontal.


2. Empuje la(s) puerta(s) de la caja de la ambulancia (Figura 1,
elemento 3) hacia afuera del vehículo.

Figura 1. Apertura de la puerta de la caja de la ambulancia.

0095-2
TM 9-2320-387-10 ES 0095

APERTURA Y ASEGURAMIENTO DE LA PUERTA DE LA CAJA DE LA AMBULANCIA


- CONTINUACIÓN

3. Abra las puertas completamente y asegure los dos soportes macho de las
puertas (Figura 2, elemento 2) con los dos soportes hembra de las puertas
(Figura 2, elemento 1).

Figura 2. Aseguramiento de la puerta de la


caja de la ambulancia.
FIN DE TAREA

0095-3
TM 9-2320-387-10 ES 0095

CIERRE Y ASEGURAMIENTO DE LA PUERTA DE LA CAJA DE LA AMBULANCIA


NOTA
Deberá cerrarse la puerta izquierda antes de que
se pueda cerrar la puerta derecha.
1. Retire los dos soportes macho de las puertas (Figura 3, elemento 2) de los dos
soportes hembra de las puertas (Figura 3, elemento 1).

Figura 3. Liberación de la puerta de la caja de la ambulancia.

0095-4
TM 9-2320-387-10 ES 0095

CIERRE Y ASEGURAMIENTO DE LA PUERTA DE LA CAJA DE LA AMBULANCIA -


CONTINUACIÓN

2. Cierre las puertas de la caja de la ambulancia (Figura 4, elemento 1) tirando hacia


adentro de la(s) manijas de agarre (Figura 4, elemento 2) y gire la(s) manija(s) de
las puertas (Figura 4, elemento 3) a la posición vertical para asegurarlas.

Figura 4. Cierre y aseguramiento de la puerta de la caja de la


ambulancia.
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0095-5/6 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES

CAPÍTULO 3

PROCEDIMIENTOS DEL OPERADOR PARA LA


LOCALIZACIÓN DE FALLAS
TM 9-2320-387-10 ES 0096
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
INTRODUCCIÓN A LA LOCALIZACIÓN DE FALLAS

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
WP 0098

GENERAL
La localización de fallas(WP 0098) contiene instrucciones que ayudarán al operador a
identificar y corregir fallas sencillas en el vehículo. La tabla también ayuda al operador
a identificar los principales problemas mecánicos que deben ser turnados a
mantenimiento de campo. El listado de posibles averías es presentado bajo los
encabezados principales del vehículo. Ellas son:
• Motor
• Sistema de calefacción
• Transmisión
• Caja de Transferencia
• Frenos
• Ruedas y neumáticos
• Dirección
• Cabrestante
• Transporte blindado
PROCEDIMIENTOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE FALLAS
1. La localización de fallas (WP 0098) enumera las averías comunes que pueden
presentarse y que usted puede encontrar durante la operación o el mantenimiento de
los vehículos o de sus componentes. Usted debe realizar las pruebas o inspecciones
y acciones correctivas en el orden indicado.
2. Este manual no puede enumerar todas las averías que se puedan producir, ni todas
las pruebas o inspecciones y sus acciones correctivas. Si una falla no aparece en la
lista o no se corrige mediante las acciones enumeradas, notifique a su supervisor.
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0096-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0097
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
ÍNDICE DE LOCALIZACIÓN DE FALLAS O SÍNTOMAS

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

Tabla 1. Índice de localización de fallas o síntomas.


FALLA No. de WP
- No. de
PÁGINA.
MOTOR WP 0098-2
El motor no gira WP 0098-2
El motor gira lentamente WP 0098-2
El motor gira pero no arranca WP 0098-2
El vehículo no genera carga, según el voltímetro WP 0098-2
Exceso de humo por el escape después que el motor alcanza su
Temperatura de normal
funcionamiento 185° - 250° F (85° - 120° C) WP 0098-3
El motor arranca pero falla, funciona trabajosamente o le falta fuerza WP 0098-3
El motor se recalienta, según el indicador de temperatura del refrigerante del WP 0098-3
motor
Baja presión de aceite del motor, según el indicador de presión del aceite WP 0098-3
SISTEMA DE CALEFACCIÓN WP 0098-4
El calentador de agua caliente para el personal no produce calor después que
su temperatura
el motor alcanzade funcionamiento WP 0098-4
TRANSMISIÓN WP 0098-4
No hay respuesta al movimiento de la palanca de cambios WP 0098-4
Los cambios están duros WP 0098-4
Sale fluido por el tubo de llenado de la transmisión WP 0098-4
Hay deslizamiento en todos los rangos WP 0098-4
La luz de la transmisión no se enciende estando el interruptor giratorio en
OFF
RUN(apagado)
(funcionamiento), Engine (motor) WP 0098-4
Luz de la transmisión encendida WP 0098-4
CAJA DE TRANSFERENCIA WP 0098-5
La palanca de cambios de la caja de transferencia no hace el cambio WP 0098-5

0097-1
TM 9-2320-387-10 ES 0097

Tabla 1. Índice de localización de fallas o síntomas - Continuación


FALLA No. de WP -
No. de
PÁGINA.
FRENOS WP 0098-5
Acción de frenado de servicio deficiente WP 0098-5
Frenos de servicio se arrastran WP 0098-5
Conjunto de luces de advertencia de frenos encendido WP 0098-5
El freno de estacionamiento no inmoviliza el vehículo WP 0098-5
RUEDAS Y NEUMÁTICOS WP 0098-6
Las ruedas vibran o zigzaguean WP 0098-6
Desgaste excesivo o irregular de los neumáticos WP 0098-6
El vehículo tiende a irse a un lado en el pavimento nivelado WP 0098-6
DIRECCIÓN WP 0098-7
Volante duro WP 0098-7
CABRESTANTE WP 0098-8
El cabrestante hidráulico se detiene durante el funcionamiento normal WP 0098-8
TRANSPORTE BLINDADO DE ITAS Y DE WP 0098-9
ARTILLERO/TRANSPORTE DE ARMAMENTO
La estación del artillero no gira ni se inmoviliza WP 0098-9
La puerta de carga de doble pared no se sella correctamente WP 0098-9
AMBULANCIA WP 0098-10
Todas las luces blancas del techo, las luces atenuadas y las luces para tareas
encenderse
no llegan a WP 0098-10
La luz blanca del techo o la luz atenuada no llega a encenderse WP 0098-10
La luz para tareas no llega a encenderse WP 0098-10
Operación deficiente de la calefacción, la ventilación o el aire acondicionado WP 0098-10

FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0097-2
TM 9-2320-387-10 ES 0098
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
LOCALIZACIÓN DE FALLAS

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
WP 0004
WP 0009
WP 0027
WP 0033
WP 0107
WP 0108
WP 0110
WP 0112
WP 0115
WP 0116
WP 0117
WP 0118
WP 0124
WP 0127
WP 0135

0098-1
TM 9-2320-387-10 ES 0098

MOTOR
EL MOTOR NO GIRA
1. Coloque la palanca de cambios de la transmisión en Park (P).
2. Compruebe el nivel de líquido de la batería y verifique las conexiones de los
cables de la batería por si están flojos, dañados o muestran corrosión.
Si observa alguna de estas condiciones, notifique a mantenimiento de campo.
3. Intente arrancar el vehículo por cables de otro vehículo en marcha (WP 0027).
4. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
EL MOTOR GIRA LENTAMENTE
1. Compruebe el nivel de líquido de la batería y verifique las conexiones de los
cables de la batería por si están flojos, dañados o muestran corrosión.
Si observa alguna de estas condiciones, notifique a mantenimiento de campo.
2. Intente arrancar el vehículo por cables de otro vehículo en marcha (WP 0027).
3. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
EL MOTOR GIRA PERO NO ARRANCA
1. Compruebe si el indicador de combustible
indica E (vacío). Llene el tanque de
combustible y arranque el motor.
2. Purgue el aire del sistema de combustible(WP 0108).
3. Compruebe si el conjunto de la lámpara indicadora de «espere-antes-de arrancar»
no se enciende o no se apaga. Notifique a mantenimiento de campo si la
lámpara indicadora de «espere-antes-de arrancar» no se enciende o no se apaga.
4. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
EL VEHÍCULO NO GENERA CARGA, SEGÚN EL VOLTÍMETRO
1. Compruebe las conexiones de los cables de la batería por si están
flojos, dañados o muestran corrosión. Notifique a mantenimiento
de campo sobre cualquier daño sufrido por los cables de la batería.
2. Compruebe que la banda impulsora no esté rota o ausente.
Notifique a mantenimiento de campo si la banda impulsora está rota o ausente.
3. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.

0098-2
TM 9-2320-387-10 ES 0098

MOTOR - CONTINUACIÓN
EXCESO DE HUMO POR EL ESCAPE DESPUÉS QUE EL MOTOR ALCANZA SU
TEMPERATURA NORMAL DE FUNCIONAMIENTO 185°–250° F (85°–120° C)
1. Compruebe el nivel de aceite en cuanto a un llenado excesivo (WP 0135).
Notifique a mantenimiento de campo si el nivel de fluido es alto.
2. Compruebe que el filtro de aire no esté tapado.
Si se presenta una situación de emergencia, limpie el elemento del filtro de
aire (WP 0112). Si la situación no es de emergencia, notifique a
mantenimiento de campo.
3. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
EL MOTOR ARRANCA PERO FALLA, FUNCIONA TRABAJOSAMENTE O LE FALTA
FUERZA
1. Compruebe si hay agua en el filtro de combustible drenándolo.
Drene el filtro de combustible (WP 0108).
2. Compruebe que el filtro de aire no esté tapado.
Si se presenta una situación de emergencia, limpie el elemento del filtro
de aire (WP 0112). Si la situación no es de emergencia, notifique a
mantenimiento de campo.
3. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
EL MOTOR SE RECALIENTA, SEGÚN EL INDICADOR DE TEMPERATURA DEL
REFRIGERANTE DEL MOTOR
1. Compruebe si el ventilador está funcionando.
Si el ventilador no está funcionando, realice el procedimiento de anulación
del embrague del ventilador de emergencia (WP 0124) (números de serie
299,999 y menores).
2. Deje enfriar el motor y compruebe si el nivel del refrigerante es bajo.
Añada refrigerante según se requiera (WP 0107).
3. Compruebe si hay residuos que bloqueen las aletas del radiador.
Retire los residuos.
4. Compruebe que la banda impulsora no esté rota o ausente.
Notifique a mantenimiento de campo si la banda impulsora está rota o ausente.
5. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
BAJA PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR, SEGÚN EL INDICADOR DE PRESIÓN DEL
ACEITE
1. Compruebe si el nivel de aceite es bajo (WP 0115).
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA

0098-3
TM 9-2320-387-10 ES 0098

SISTEMA DE CALEFACCIÓN
EL CALENTADOR DE AGUA CALIENTE PARA EL PERSONAL NO PRODUCE
CALOR DESPUÉS QUE EL MOTOR ALCANZA SU TEMPERATURA DE
FUNCIONAMIENTO
1. Compruebe los controles de operación en cuanto a los ajustes correctos.
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA
TRANSMISIÓN
NO HAY RESPUESTA AL MOVIMIENTO DE LA PALANCA DE CAMBIOS
1. Compruebe si la palanca de transmisión está en P (estacionamiento).
Coloque la palanca de cambios de la transmisión en P (estacionamiento) y
seleccione el rango de engranaje de la caja de transferencia.
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
LOS CAMBIOS ESTÁN DUROS
Calquier causa.
Notifique a mantenimiento de campo.
SALE FLUIDO POR EL TUBO DE LLENADO DE LA TRANSMISIÓN
1. Compruebe si la varilla medidora de la transmisión está floja.
Asegure la varilla.
2. Compruebe el nivel de fluido en cuanto a un llenado excesivo (WP 0116).
Notifique a mantenimiento de campo si el nivel de fluido es alto.
3. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
HAY DESLIZAMIENTO EN TODOS LOS RANGOS
1. Compruebe si el nivel de fluido es bajo(WP 0116).
Agregue fluido WP 0135
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
LÁMPARA INDICADORA DE LA TRANSMISIÓN APAGADA
Compruebe si la lámpara indicadora de la transmisión se enciende antes de
que el motor sea puesto en marcha (WP 0004).
Si la lámpara no se enciende, presione el botón de restablecimiento del disyuntor
del circuito, que se encuentra detrás del asiento del comandante. Si aún así la
lámpara no se enciende, notifique a mantenimiento de campo.
LÁMPARA INDICADORA DE LA TRANSMISIÓN ENCENDIDA
Compruebe si la lámpara de la transmisión permanece encendida (WP 0004).
Si la lámpara permanece encendida, notifique a mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA

0098-4
TM 9-2320-387-10 ES 0098

CAJA DE TRANSFERENCIA
LA PALANCA DE LA CAJA DE TRANSFERENCIA NO HACE LOS CAMBIOS
1. Compruebe la secuencia de desplazamiento adecuada.
Asegúrese de que se utilice la secuencia de desplazamiento adecuada (WP 0009).
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA
FRENOS
ACCIÓN DE FRENADO DE SERVICIO DEFICIENTE
Cualquier causa.
Notifique a mantenimiento de campo.
FRENOS DE SERVICIO SE ARRASTRAN
Cualquier causa.
Notifique a mantenimiento de campo.
CONJUNTO DE LUCES DE ADVERTENCIA DE FRENOS ENCENDIDO
1. Compruebe si el freno de estacionamiento está aplicado parcialmente.
Quite el freno de estacionamiento.
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO NO INMOVILIZA EL VEHÍCULO
Limpie y ajuste el freno de estacionamiento (WP 0110).
Si el freno de estacionamiento no inmoviliza el vehículo, notifique a
mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA

0098-5
TM 9-2320-387-10 ES 0098

RUEDAS Y NEUMÁTICOS
LAS RUEDAS VIBRAN O ZIGZAGUEAN
1. Compruebe si las tuercas de rueda están flojas.
Apriete las tuercas sueltas y notifique a mantenimiento de campo para que calibre
correctamente las tuercas (WP 0127).
2. Inspeccione por si hay barro o suciedad acumulada en el interior de la rueda.
Retire el barro o suciedad acumulada.
3. Revise los neumáticos en cuanto a la presión de inflado adecuada.
4. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
DESGASTE EXCESIVO O IRREGULAR DE LOS NEUMÁTICOS
1. Revise los neumáticos en cuanto a la presión de inflado adecuada.
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
EL VEHÍCULO TIENDE A IRSE A UN LADO EN EL PAVIMENTO NIVELADO
1. Revise los neumáticos en cuanto a la presión de inflado adecuada.
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA

0098-6
TM 9-2320-387-10 ES 0098

DIRECCIÓN
VOLANTE DURO
1. Revise los neumáticos en cuanto a la presión de inflado adecuada.
2. Compruebe el depósito de la dirección hidráulica en cuanto a un nivel bajo de
fluido - Números de serie 196900 y menores (WP 0117) o números de serie
196901 y mayores (WP 0118).
Agregue fluido a la dirección WP 0135
3. Compruebe que la banda impulsora no esté rota o ausente.
Notifique a mantenimiento de campo si la banda impulsora está rota o ausente.
4. Compruebe el enfriador de la dirección hidráulica en cuanto a aletas dobladas
o cualquier otra obstrucción del flujo de aire. Si las aletas no están
dañadas, retire las obstrucciones.
Si el enfriador de aceite de la dirección hidráulica está dañado, notifique a
mantenimiento de campo.
5. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA

0098-7
TM 9-2320-387-10 ES 0098

CABRESTANTE
EL CABRESTANTE HIDRÁULICO SE DETIENE DURANTE EL FUNCIONAMIENTO
NORMAL
1. Compruebe el nivel de fluido de la dirección hidráulica - Números de serie 196900
y menores (WP 0117) o números de serie 196901 y mayores (WP 0118).
Agregue fluido a la dirección WP 0135
2. Asegúrese de que las palancas selectoras del cabrestante estén en posición de
LOCK LOW GEAR (bloqueo en velocidad baja) (WP 0033). En caso
contrario, mueva las palancas selectoras a la posición de LOCK LOW
GEAR (bloqueo en velocidad baja).

ADVERTENCIA
• Use guantes de cuero para manipular el
cable del cabrestante. No manipule el cable
con las manos desnudas. El incumplimiento
con esto puede causar lesiones al personal.
• Al extender totalmente el cable del cabrestante,
asegúrese de que queden siempre cuatro
vueltas de cable del cabrestante en el tambor.
El incumplimiento con esto puede causar daños
al equipo, o lesiones y muerte al personal.
• Instruya a todo el personal para que
permanezca fuera del alcance del cable del
cabrestante durante su operación. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
equipo, o lesiones y muerte al personal.
• No deslice las manos enguantadas por el cable
del cabrestante. El incumplimiento con esto
puede causar lesiones al personal.
3. Asegúrese de que el cable del cabrestante no esté empalmado ni interfiera con las
barras de sujeción o la cubierta del cabrestante. Si el cable del cabrestante se
empalma o interfiere, quite la carga del cable, mueva las palancas de control a
FREE SPOOL (liberar carrete) y libere el cable del cabrestante manualmente.
Si no puede liberar el cable del cabrestante manualmente, notifique a
mantenimiento de campo.
4. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA

0098-8
TM 9-2320-387-10 ES 0098

LA ESTACIÓN DEL ARTILLERO DEL TRANSPORTE ITAS


PARA TRASNSPORTE Y ARMAMENTO NO GIRA NI SE INMOVILIZA

1. Verifique si hay obstrucciones que puedan restringir el movimiento de la estación del


artillero.
Retire las obstrucciones.
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
LA PUERTA DE CARGA DE DOBLE PARED NO SE SELLA CORRECTAMENTE
Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA

0098-9
TM 9-2320-387-10 ES 0098

AMBULANCIA
TODAS LAS LUCES BLANCAS DEL TECHO, LAS LUCES ATENUADAS Y LAS
LUCES PARA TAREAS NO LLEGAN A ENCENDER
1. Compruebe que el interruptor de la luz interior de la caja de control está en la
posición correcta. Coloque el interruptor de la luz interior en la posición
correcta.
2. Si se requiere de iluminación de luz blanca en condiciones de luz atenuada,
asegúrese de que la puerta delantera, puertas traseras, y escalones traseros estén
cerrados.
3. Para una iluminación con luz blanca estando abiertas la puerta de entrada, las
puertas traseras, y los escalones traseros, ponga el interruptor de luz del vehículo
en service drive (dar servicio al impulsor).
4. Compruebe que los fusibles normales de iluminación y los de luz atenuada sean
reparables. Sustituya los fusibles si están quemados.
5. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
LA LUZ BLANCA DEL TECHO O LA LUZ ATENUADA NO LLEGA A ENCENDERSE
1. Compruebe que el interruptor de la luz de la caja de control esté en la posición
correcta. Coloque el interruptor de la luz en la posición correcta.
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
LA LUZ PARA TAREAS NO LLEGA A ENCENDERSE
1. Compruebe que el interruptor de la luz de la caja de control esté en la posición
correcta. Coloque el interruptor de la luz en la posición correcta.
2. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
OPERACIÓN DEFICIENTE DE LA CALEFACCIÓN, LA VENTILACIÓN O EL AIRE
ACONDICIONADO
1. Asegúrese de que los controles de funcionamiento estén correctamente ajustados.
Ajuste los controles de operación.
2. Inspeccione los filtros de aire acondicionado en cuanto al exceso de polvo,
suciedad o residuos. Dé mantenimiento a los filtros del aire acondicionado.
3. Inspeccione los fusibles del aire acondicionado por si algún fusible está quemado o
ausente. Notifique a mantenimiento de campo.
Sustituya el fusible.
4. Otras causas.
Notifique a mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0098-10
TM 9-2320-387-10 ES

CAPÍTULO 4

VERIFICACIONES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO


PREVENTIVO (PMCS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) /
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO PARA EL
OPERADOR
TM 9-2320-387-10 ES 0099

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


INTRODUCCIÓN A LAS VERIFICACIONES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO (PMCS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)

GENERAL
Deberá llevarse un registro permanente de los servicios, reparaciones y modificaciones
hechas a estos vehículos. Vea DA Pam 750-8 para obtener una lista de los formatos y
registros requeridos, así como la manera de llenarlos.
INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA
LIMPIEZA
Un servicio posterior a la operación realizado por el operador o la tripulación para
mantener el vehículo en condiciones de operación. Las instalaciones y materiales de
que disponen los operadores para la limpieza del vehículo pueden variar mucho en las
diferentes condiciones de operación. Sin embargo, los vehículos deberán mantenerse en
la máxima condición de limpieza que permitan los equipos de limpieza, materiales y
situaciones tácticas disponibles. Preste una especial atención al blindaje bajo la
carrocería en cuanto a la acumulación excesiva de residuos que añadan peso innecesario
al vehículo.
Advertencias
• El compuesto disolvente para limpieza MIL-PRF-680 Tipo III es un material
compatible con el medio ambiente y de baja toxicidad. Sin embargo, puede ser
irritante para los ojos y la piel. Utilice guantes y gafas protectoras. Utilícese en
áreas bien ventiladas. Manténgase apartado de llamas abiertas y otras fuentes
de ignición. El incumplimiento con esto puede causar lesiones o incluso muerte
al personal.
• Deberán usarse guantes de protección, ropa y/o equipo de protección
respiratoria siempre que se utilicen soluciones de limpieza cáusticas, tóxicas
o inflamables. El incumplimiento con esto puede causar lesiones al personal
y/o dañar el equipo.
Precauciones
• No permita que los productos de limpieza entren en contacto con materiales
de hule, cuero, vinilo o lona. Se producirán daños al equipo.
• No utilice aire comprimido para limpiar el interior del vehículo. Se
producirán daños al equipo.
• No permita que entre agua en la cubierta protectora del conjunto de
filtrado y admisión de aire. Se producirán daños al motor.

0099-1
TM 9-2320-387-10 ES 0099

INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA PARA EL VIDRIO BALÍSTICO


Precauciones
• No limpie las superficies interiores de vidrio balístico de manera distinta a la que
se especifica a continuación.
• No utilice un raspador ni ningún otro objeto que tenga bordes afilados que puedan
rayar las superficies interiores del vidrio balístico.
• No aplique calcomanías, etiquetas, solventes, materiales abrasivos ni limpiadores
al vidrio balístico.
NOTA
Limpie periódicamente los limpiaparabrisas de todo
residuo para garantizar una visibilidad apropiada.
1. Elimine el polvo y partículas abrasivas sueltas usando aire limpio y
filtrado, a una presión máxima de 20 psi (138 kPa).
2. Lávelo con detergente suave y agua tibia. Séquelo con un paño limpio, suave y que
no desprenda pelusa.
3. Quite las marcas y las manchas difíciles con un paño limpio, suave y sin pelusa
y partes iguales de alcohol isopropílico o etanol en agua.
4. Repita el paso 2.
LINEAMIENTOS GENERALES
La tabla de instrucciones generales de limpieza ofrece una guía general en cuanto a los
materiales de limpieza utilizados en la eliminación de contaminantes de las diversas
partes del vehículo.
Tabla 1. Instrucciones generales de limpieza.
MATERIALES DE LIMPIEZA UTILIZADOS PARA ELIMINAR
SUPERFICIE ACEITE/GRASA SAL/BARRO/POLVO/ ÓXIDO/CORROSIÓN
RESIDUOS SUPERFICIALES
Carrocería Detergente; agua; trapos Agua jabonosa; cepillo Compuesto para eliminar
suave; trapos húmedos y corrosión; cepillo de cerdas;
secos trapos secos; aceite lubricante*
Interior del
vehículo Detergente; trapos Trapos húmedos y secos Compuesto para eliminar
(Metales) húmedos y secos corrosión; cepillo de cerdas;
trapos secos; aceite lubricante*
Compuesto de limpieza Compuesto de limpieza No aplica
Vidrio
para ventanas; trapos para ventanas; trapos
secos. secos.
Vidrio balístico Detergente; agua Detergente; agua No aplica
jabonosa; trapos secos. jabonosa; trapos secos
Ventanas de Agua jabonosa; limpiador Agua jabonosa;
en crema; trapos secos*** limpiador en crema; No aplica
plástico.
Interior del trapos secos***
Agua; trapos húmedos y Agua jabonosa; trapos
vehículo No aplica
secos húmedos y secos
(Asientos y
correas)

0099-2
TM 9-2320-387-10 ES 0099

Tabla 1. Instrucciones generales de limpieza - Continuación


MATERIALES DE LIMPIEZA UTILIZADOS PARA ELIMINAR
SUPERFICIE ACEITE/GRASA SAL/BARRO/POLVO/ ÓXIDO/CORROSIÓN
RESIDUOS SUPERFICIALES
Bastidor Detergente enjuagado con Agua jabonosa; trapos Compuesto para eliminar
agua; trapos húmedos húmedos
trapos y
secos corrosión; cepillo de
alambre; trapos secos; aceite
lubricante*
Motor y Compuesto de limpieza; Agua jabonosa; cepillo de Cepillo de cerda; agua tibia
Transmisión agua; trapos alambre blando y
cepillo; húmedo agua; trapos húmedos
trapos secos
Radiador No aplica Agua a baja presión o No aplica
aire; agua jabonosa; trapos
húmedos
y trapos secos
Enfriador de No aplica Agua a baja presión o No aplica
aceite aire; agua jabonosa; trapos
húmedos
y trapos secos**
Cilindro maestro Detergente; enjuagado con Agua jabonosa; trapos No aplica
agua jabonosa; trapos secos húmedos y
trapos secos
Aislamiento de Trapos húmedos y secos Trapos húmedos y secos No aplica
hule
Neumáticos Agua jabonosa; trapos Agua jabonosa; trapos No aplica
húmedos húmedos
Madera Detergente; trapos húmedos Agua o aire a baja presión; No aplica
y secos agua jabonosa; trapos
húmedos y secos

* Después de la limpieza, aplique aceite lubricante ligero a todas las superficies no protegidas para
evitar la oxidación continua.
** Si se necesita más espacio para limpiar el barro y los residuos entre el enfriador de aceite y el
radiador, consulte a mantenimiento de campo. El operador puede realizar este procedimiento de limpieza
bajo la supervisión de mantenimiento a nivel campo.
***Después de limpiar los cierres de cremallera de las ventanas, aplique lubricante para cierres de
cremallera (WP 0132,artículo 30)

0099-3
TM 9-2320-387-10 ES 0099
VERIFICACIONES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (PMCS,
POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)

PROPÓSITO DE LA TABLA DE PMCS


El objetivo de la tabla de PMCS es proporcionar un método sistemático de inspección y
servicio del equipo. De esta manera, los pequeños defectos se pueden detectar a tiempo y
corregirse antes de que se conviertan en graves problemas que causen fallas en el equipo.
La tabla de PMCS se acomoda con los procedimientos individuales de PMCS
enumeradas en secuencia bajo los intervalos asignados. El momento más lógico (antes,
durante y después de la operación) para llevar a cabo cada procedimiento determina el
intervalo al que se le asigna. Haga un hábito de realizar las comprobaciones en el mismo
orden cada vez; cualquier anomalía será identificada rápidamente. La siguiente es una
lista y descripción de los encabezados de columna de la tabla de PMCS.
Número del artículo - Esta columna muestra la secuencia en que deberán realizarse los
controles y servicios y se utiliza para identificar el área del equipo en la Hoja de
inspección y mantenimiento del equipo, Formato DA 2404 o Formato DA 5988-E (WP
0129).
Intervalo - Esta columna indica cuando deba realizarse cada revisión.
Elemento que debe revisarse o repararse - Esta columna identifica el elemento y
ubicación que deben ser revisados por parte, componente o nombre de conjunto.
El equipo No está listo/disponible Si: - Esta columna enumera condiciones que hagan
que el equipo no esté disponible para su uso como consecuencia de daños, piezas
faltantes o mal funcionamiento que presente un riesgo para la seguridad. No acepte ni
opere un equipo que muestre alguna condición señalada en esta columna.
INTERVALOS DESIGNADOS
NOTA
Los intervalos designados se realizan en
condiciones normales de operación. Los
intervalos de PMCS deberán realizarse con
mayor frecuencia cuando se opere bajo
condiciones fuera de lo común.
1. Las revisiones y los servicios de MANTENIMIENTO PREVENTIVO
denominados ANTES deberán llevarse a cabo antes de poner en operación el
vehículo o sus componentes.
2. Las revisiones y los servicios de MANTENIMIENTO PREVENTIVO
denominados DURANTE deberán llevarse a cabo estando en operación el
vehículo o sus componentes.
3. Las revisiones y servicios de MANTENIMIENTO PREVENTIVO denominados
DESPUÉS se realizan sobre después de terminar la misión.
4. Las revisiones y servicios de MANTENIMIENTO PREVENTIVO denominados
SEMANALES se realizan una vez cada 7 días.
5. Las revisiones y servicios de MANTENIMIENTO PREVENTIVO
denominados MENSUALES se realizan una vez cada 30 días.

0099-4
TM 9-2320-387-10 ES 0099

PROCEDIMIENTOS
1. Por la localización de fallas, consulte Localización de fallas (WP 0097) o
notifique a su supervisor.
2. Utilice el Formato DA 2404 o Formato DA 5988-E (automatizado) (WP
0129) y notifique de inmediato sobre las fallas a mantenimiento de campo.
3. Deberán utilizarse las herramientas incluidas con vehículo al realizar revisiones y
servicios de MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Se necesitan trapos de
limpieza para eliminar la suciedad o la grasa.
4. Consulte los TMs apropiados para los requisitos de PMCS en los sistemas
montados (es decir, sistemas de misiles, radios, etc.).
ZONAS PROBLEMÁTICAS
NOTA
La suciedad, la grasa, el aceite y los residuos
pueden encubrir un problema grave. Limpie a
medida que revisa. Observando las precauciones
impresas en el recipiente, utilice solvente de
limpieza MIL-PRF-680 en todas las superficies
metálicas. En material de hule o de plástico, use
agua y jabón.
1. Revise todos los pernos, tuercas y tornillos. Si están sueltos, doblados, rotos o
ausentes apriételos o notifique estas condiciones a mantenimiento de campo.
2. Busque la pintura suelta o despostillada, así como óxido o grietas en las soldaduras.
Elimine el óxido y la pintura suelta, y retoque según sea necesario. Si encuentra una
soldadura agrietada, notifique esta situación a mantenimiento de campo.
3. Inspeccione los cables y conectores eléctricos en cuanto a aislamiento agrietado o
roturas. También busque cables desnudos o conexiones sueltas o rotas. Apriete las
conexiones sueltas. Notifique otros problemas a mantenimiento de campo.
4. Revise las mangueras y tuberías de fluido en cuanto a desgaste, daños y fugas.
Asegúrese de que las abrazaderas y conexiones estén firmes. Consulte Fuga
de fluidos para obtener información sobre las fugas.
5. Compruebe las bisagras en cuanto a seguridad y funcionamiento.
6. Verifique las placas de datos, precaución, y advertencia en cuanto a seguridad y
legibilidad.
NO LISTO/DISPONIBLE
Si el vehículo no está en condiciones de llevar a cabo la misión, el equipo se reporta
como no listo/ disponible. Consulte DA PAM 750-8 (WP 0129).
ENSAMBLE O ALMACENAMIENTO CORRECTO
Compruebe cada componente para su instalación como conjunto, que esté en el lugar
correcto, y que no le falten partes.

0099-5
TM 9-2320-387-10 ES 0099

PREVENCIÓN Y CONTROL DE CORROSIÓN (CPC) (PMCS)


La prevención y control de corrosión (CPC) es una preocupación continua. Es
importante que se notifiquen los problemas de corrosión en este equipo para poder hacer
mejoras y eliminar problemas futuros.
La corrosión se asocia típicamente con la oxidación de los metales o la corrosión
galvánica, que produce un polvo blanco. Esta categoría de la corrosión también incluye
el deterioro de otros materiales tales como el hule y el plástico. El agrietamiento,
ablandamiento, hinchazón o ruptura inusual de los materiales puede ser resultado de la
corrosión. Si se identifica un problema de corrosión, se puede reportar usando el formato
SF 368, Informe de deficiencia de calidad. El uso de palabras clave como "corrosión",
"oxidación", "deterioro" o "agrietamiento" aseguran que la información se identifique
como un problema de CPC. Envíe el formato a la dirección especificada en DA PAM
750-8.
FUGA DE FLUIDO
PRECAUCIÓN
Se permite la operación con fugas de clase I o II
de fuga, excepto tratándose del sistema de frenos.
Cualquier fuga de líquido de frenos debe ser
reportada. En caso de duda, notifique a su
supervisor. Cuando se opera con fugas de clase I
o II, hay que comprobar los niveles de fluido con
mayor frecuencia.
Las fugas de clase III deben ser reportadas
inmediatamente a su supervisor o a
mantenimiento de campo. El incumplimiento
con esto puede causar daños al vehículo y/o a
sus componentes.
La humedad alrededor de los sellos, las juntas, los accesorios, o las conexiones es
indicación de fugas. Las manchas también indican fugas. Si el accesorio o conector está
suelto, apriételo. Si está roto o defectuoso, repórtelo. Utilice lo siguiente como guía:
1. Clase I. Fuga indicada por humedad o cambio de color, pero no lo
suficientemente grande como para formar gotas.
2. Clase II. Fuga lo suficientemente grande para formar gotas, pero no lo suficiente
como para causar goteo del elemento que se está probando/inspeccionando.
3. Clase III. Fuga lo suficientemente grande para formar gotas que caen del
elemento que se está probando/inspeccionando.

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0099-6
TM 9-2320-387-10 ES 0100

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


VERIFICACIONES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
(PMCS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) - ANTES

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
WP 0117
AR 385-10
Formato DA 2404

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS,


por sus siglas en inglés) - Antes

No. de
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
INTERVALO REVISAR O DAR PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artículo SERVICIO

ADVERTENCIA
Recuerde siempre las
ADVERTENCIAS,
PRECAUCIONES y NOTAS
antes de utilizar este vehículo y
antes de las PMCS.
NOTA
Realice sus verificaciones de
antes, después y semanales si:
1. Usted es el conductor
asignado, pero no ha operado
el vehículo desde la última
inspección semanal.
2. Usted está conduciendo el
vehículo por primera vez.
3. Vea el manual separado de
TOW ITAS PMCS.

0100-1
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación

No. de
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
INTERVALO REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artículo DAR SERVICIO
1. Antes Delantero CONDUCTOR
izquierdo, PRECAUCIÓN
exterior lateral Si se detectan fugas en la zona del
enfriador de aceite de la caja de
transferencia, no trate de apretar las
tuercas de sujeción. Pueden ocurrir
daños internos al enfriador de aceite
de la caja de transferencia. Notifique
a mantenimiento de campo.
NOTA
Si se detecta una fuga, se necesita
una investigación más a fondo para
determinar la ubicación y la causa de
dicha fuga.
a. Compruebe visualmente debajo Cualquier fuga de
del vehículo en cuanto a cualquier líquido de frenos;
evidencia de fugas de fluido. fuga de aceite de
clase III de
combustible o
b. Compruebe visualmente el frente líquido
y el lado izquierdo del vehículo en refrigerante.
cuanto a daños evidentes que
Cualquier daño
puedan afectar su operación.
que impida el
NOTA funcionamiento.
Realice la siguiente comprobación
antes del procedimiento de transporte
aéreo.
c. Inspeccione el grillete en cuanto a
tornillería de montaje suelta o
faltante.
CONDUCTOR Piezas sueltas o
2. Antes Neumáticos del ADVERTENCIA faltantes.
lado izquierdo Operar un vehículo con un
neumático desinflado o con un
defecto cuestionable puede conducir
a una falla prematura de los
neumáticos y puede causar daños al
equipo y lesiones o muerte al
personal.
NOTA
Un neumático radial es un neumático
bidireccional y la banda de
rodamiento puede estar situada en
cualquier sentido.

0100-2
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación

No. de
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
Artículo
INTERVA REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
LO DAR SERVICIO
Revise visualmente los neumáticos en Falta un
cuanto a un inflado insuficiente o neumático, o está
defectos. desinflado, o
inservible.
3. Antes Exterior trasero
CONDUCTOR
NOTA
Si se detecta una fuga, se necesita una
investigación más a fondo para
determinar la ubicación y la causa de
dicha fuga. Cualquier fuga de
líquido de frenos;
a. Compruebe visualmente debajo del
fuga de aceite de
vehículo en cuanto a cualquier
clase III de
evidencia de fugas de fluido. combustible o
líquido refrigerante.
b. Compruebe visualmente la parte Cualquier daño que
trasera del vehículo en cuanto a impida el
daños evidentes que puedan afectar funcionamiento.
su operación.
c. Inspeccione los soportes del
parachoques en cuanto a grietas Cualquier daño
antes de arrastrar el remolque. que impida el
funcionamiento.
NOTA
Realice la siguiente comprobación
antes del procedimiento de transporte
aéreo.
4. Antes Delantero d. Inspeccione el grillete en cuanto a Piezas sueltas o
derecho, tornillería de montaje suelta o faltantes.
exterior faltante.
lateral
CONDUCTOR
NOTA
Si se detecta una fuga, se necesita una
investigación más a fondo para Cualquier fuga de
determinar la ubicación y la causa de líquido de frenos;
dicha fuga. fuga de aceite de
clase III de
a. Compruebe visualmente debajo del combustible o
vehículo en cuanto a cualquier líquido
evidencia de fugas de fluido. refrigerante.
b. Compruebe visualmente el frente y
el lado derecho del vehículo en Cualquier daño que
cuanto a daños evidentes que impida el
puedan afectar su operación. funcionamiento.
0100-3
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVAL
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu O
DAR SERVICIO
lo
NOTA
Realice la siguiente comprobación antes
del procedimiento de transporte aéreo.
c. Inspeccione el grillete en cuanto a Piezas sueltas o
tornillería de montaje suelta o faltante. faltantes.
5. Antes
Aberturas de
escape (M997A3) CONDUCTOR
Compruebe las aberturas de salida de Cualquier suciedad
aire para asegurarse de que estén o residuo en las
despejadas y libres de residuos que aberturas.
restrinja el flujo de aire. Limpie
cualquier suciedad o residuo de las
aberturas.

6. Antes Neumáticos del lado CONDUCTOR


derecho ADVERTENCIA
Operar un vehículo con un neumático
desinflado o con un defecto cuestionable
puede conducir a una falla prematura de
los neumáticos y puede causar daños al
equipo y lesiones o muerte al personal.
NOTA
Un neumático radial es un
neumático bidireccional y la banda
de rodamiento puede estar situada
en cualquier sentido.
Falta un
Revise visualmente los neumáticos
neumático, o está
en cuanto a un inflado insuficiente o
desinflado, o
defectos.
inservible.
CONDUCTOR
NOTA
7. Antes Si se detecta una fuga, se necesita una
Frente investigación más a fondo para
determinar la ubicación y la causa de
dicha fuga. Cualquier daño
a. Compruebe visualmente la parte que impida el
delantera del vehículo en cuanto a funcionamiento.
daños evidentes que puedan
afectar su operación.
b. Compruebe visualmente debajo Cualquier fuga de
del vehículo en cuanto a líquido de frenos;
cualquier evidencia de fugas de fuga de aceite de
fluido. clase III de
combustible o
líquido refrigerante.

0100-4
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
8. Antes Depósito de la CONDUCTOR
dirección
hidráulica PRECAUCIÓN
(Números de • No permita que la suciedad, el polvo o
serie 196900 y la arena entren en el depósito de la
menores). dirección hidráulica. Se dañará el
sistema de dirección hidráulica si el
fluido de dicha dirección se
contamina.
• No llene demasiado el depósito
de la dirección hidráulica. Se
dañará el sistema de dirección
hidráulica.
Revise el líquido del depósito de la
dirección hidráulica (WP 0117). El fluido
deberá estar entre las marcas y HOT y
COLD (caliente y frío). Añada líquido si
el nivel está por debajo de la marca
COLD (frío).

Figura 1. Tapa del depósito de la dirección hidráulica (Números de serie 196900 y


menores).

0100-5
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
9. Antes Depósito de la CONDUCTOR
dirección
hidráulica PRECAUCIÓN
(Números de • No permita que la suciedad, el polvo o
serie 196901 y la arena entren en el depósito de la
mayores). dirección hidráulica. Se dañará el
sistema de dirección hidráulica si el
fluido de dicha dirección se
contamina.
• No llene demasiado el depósito de la
dirección hidráulica. Se dañará el
sistema de dirección hidráulica.
Compruebe la mirilla en cuanto a un nivel de
fluido adecuado. Si el fluido está CALIENTE,
el nivel debe estar en la parte superior de la
mirilla. Si el líquido está FRÍO, el fluido debe
estar en el centro de la mirilla. Añada fluido si
el nivel está en la parte de abajo de la mirilla.

Figura 2. Tapón del depósito de la dirección hidráulica (Números de serie 196901 y


10. mayores).
Antes Correa de Poleas
CONDUCTOR
transmisión y a. Compruebe visualmente las gastadas,
poleas de rotas o
serpentina poleas de impulsión y las poleas
locas en cuanto a evidencia de desalineadas.
desgaste excesivo o
desalineación.

0100-6
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
b. Compruebe si la correa de La correa de
transmisión de la serpentina está transmisión de la
ausente, rota, agrietada, serpentina está
deshilachada, floja, mal alineada, ausente o rota. La
o cortada. fibra de la correa
de transmisión
tiene más de una
grieta de 1/8 de
pulgada. (3.2 mm)
de profundidad o
en el 50% del
espesor de la
correa, o está
deshilachada en
más de 2 pulgadas
(5.1 cm) de
longitud.
La correa de
transmisión está
floja o mal
alineada (fuera de
una o más ranuras
en cualquier
polea).

0100-7
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO PROCEDIMIENTO
REVISAR O DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
11. Antes Sistema de CONDUCTOR
enfriamiento ADVERTENCIA
Si el motor se ha puesto en marcha
recientemente, no quite el tapón del
radiador para comprobar el nivel de
líquido refrigerante. El sistema de
refrigeración está bajo presión y el
vapor o el líquido refrigerante que salga
puede causar quemaduras.

PRECAUCIÓN
• El etilenglicol de tipo 1 (verde) y el
propilenglicol de tipo 2 (púrpura),
nunca deben mezclarse, debido a su
diferencia en propiedades tóxicas. El
incumplimiento con esto puede causar
daños al equipo.
• El uso de anticongelante sin mezclarlo
con agua puede provocar altas
temperaturas de funcionamiento,
bloqueo de los pasajes del sistema de
enfriamiento, y daños a los sellos de la
bomba de agua.
NOTA
El anticongelante tipo 1 es un
refrigerante basado en glicol de etileno,
de color verde. El tipo 1 se puede
agregar al refrigerante de fábrica, de
color rosa. Cuando sea necesario
enjuagar el refrigerante de fábrica, se
debe utilizar etilenglicol, de tipo 1. Al
mezclar el anticongelante de tipo 1 con
agua, se recomienda usar agua
destilada. El agua de la llave sólo debe
utilizarse en situaciones de emergencia.
Compruebe el nivel de líquido
refrigerante en el depósito de dicho
líquido refrigerante. El nivel debe estar
en o por encima de la línea FULL
COLD (lleno en frío). Añada
refrigerante si está por debajo de la línea
FULL (lleno).

Puertas (Sólo CONDUCTOR La puerta no


12. Antes
M1114) Revise la puerta en cuanto a un se cierra con
funcionamiento adecuado de la
llave.
cerradura de la misma.

0100-8
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
13. Antes Asientos y CONDUCTOR
cinturones de NOTA
seguridad La operación del vehículo con
cinturones de seguridad que no
funcionan puede infringir AR 385-10.
a. Revise todos los cinturones en
cuanto a seguridad, daños, así
como el funcionamiento de la
hebilla y broche de los extremos. Si el arnés, correa
b. Compruebe la restricción del de cola, el conjunto
artillero en cuanto a la seguridad, de asiento y eslinga
daños y funcionamiento del arnés, están ausentes,
correa de cola, conjunto de asiento y deshilachados,
eslinga, soportes torreta, retractor de dañados o no se
montaje, la rápida liberación de la aseguran, ajustan,
hebilla giratoria y los extremos de retraen ni
los broches. funcionan.
Extintor de El bloqueo del
incendios c. Compruebe el funcionamiento del
mecanismo de ajuste de asiento ajuste del asiento
(sólo del asiento del conductor). está roto o ausente.
14. Antes CONDUCTOR
a. Compruebe si el extintor de El extintor de
incendios está ausente o dañado. incendios está
b. Revise el medidor en cuanto a una ausente o dañado.
presión adecuada de El manómetro de
aproximadamente 150 psi (1,034 aguja señala el área
kPa). de recarga.
c. Compruebe si el sello está dañado El sello está
o ausente. roto o ausente.

Figura 3. Extintor de incendios.

0100-9
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
15. Antes Sistema de CONDUCTOR
extintor
automático de ADVERTENCIA
incendios. Asuma siempre que el extintor está
cargado, incluso si el indicador no
señala presión alguna. El
incumplimiento con esto puede
causar daños al equipo, así como
lesiones o incluso muerte al
personal.
PRECAUCIÓN
No manipule el extintor a menos
que esté instalado el tapón anti-
retroceso en el puerto de salida de
la válvula y que el pasador de
bloqueo de la palanca manual esté
instalado en los orificios de
bloqueo de la palanca.
NOTA
• Fumar en un vehículo equipado
con un sistema automático de
extinción de incendios (AFES,
por sus siglas en inglés) puede
activar el sensor y hacer que el
sistema se descargue. El manómetro
• Los reflectores grandes de alta indica por debajo
intensidad pueden activar el de la presión
sensor y hacer que el sistema señalada en la
se descargue.
etiqueta.
a. Compruebe que los indicadores
de presión de los extintores
indiquen la presión mínima
señalada en la etiqueta o por
encima de la misma, utilizando
la tabla de presión mínima
mostrada a continuación.

Figura 4. Indicador de presión AFES.

0100-10
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 5. Presión mínima a la temperatura.


ADVERTENCIA
No retire el pasador de bloqueo de
la palanca manual. Si el sistema de
extinción de incendios se descarga
accidentalmente, pueden ocurrir
lesiones al personal.
PRECAUCIÓN
• Asegúrese de que los artículos
guardados no interfieran con el
funcionamiento del sistema de
extinción de incendios. No
almacene ningún artículo
alrededor de los puertos de salida
de las boquillas de las válvulas que
pueda afectar el radio de irrigación
de los extintores en el caso de
incendio. El incumplimiento con
esto puede impedir el
funcionamiento correcto del
sistema de extinción de incendios.
• Asegúrese de que los sensores
ópticos de detección de incendios
se mantengan limpios. Si los
sensores ópticos de detección de
incendios no se mantienen
limpios, podría disminuir la
capacidad del sistema para
identificar rápida y correctamente
un incendio y activar el sistema
automático de extinción de El arnés de
incendios. cableado o la caja
del sensor están
b. Compruebe el arnés de
desconectados,
cableado del sistema y los
mal instalados, o
sensores en cuanto a
ausentes.
presencia, seguridad y daños.

0100-11
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 6. Arnés de cableado y sensor de AFES.


c. Revise si el extintor de incendios, el
seguro de la palanca manual, o el
ensamble del tubo están mal instalados
o ausentes.
d. Compruebe que los tapones anti-
retroceso están adecuadamente
almacenados.

Figura 7. Extintor de incendios de AFES.

e. Gire el interruptor rotativo a la El indicador LED


posición RUN (funcionamiento), de luz verde está
compruebe el indicador LED del apagado, en
módulo de control en cuanto a una parpadeo constante,
luz verde continua ON (encendido) en parpadeo lento, o
para ver si el sistema está en parpadeo doble.
completamente funcional. El cable de
f. Compruebe si el cable de seguridad está
seguridad está dañado o ausente. dañado o ausente.

0100-12
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 8. Interruptor rotativo AFES.

g. Compruebe los sensores de incendios La luz LED no


LED en cuanto a luz LED que enciende, está
enciende continuamente en verde y a parpadeando, o
limpieza. cubierta de polvo o
de cualquier cuerpo
extraño.

Figura 9. LED del sensor de incendios de AFES.

16. Antes NBC (CBRN) CONDUCTOR


Sistema a. Compruebe el interruptor de
(M997A3) Interruptor de
alimentación del sistema NBC encendido
(CBRN) en cuanto a un inoperable o
funcionamiento adecuado y fusibles faltantes.
seguridad en el montaje.
Deberán estar presentes todos
los fusibles del sistema,
incluyendo los repuestos. Calentador
b. Compruebe el calentador de NBC inoperable.
(CBRN) en cuanto a un No hay un flujo
funcionamiento adecuado. constante de aire en
c. Verifique el flujo constante de aire las salidas de la
en las salidas de la manguera. manguera.

0100-13
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR
lo
17. Antes SERVICIO
Palanca de cambio CONDUCTOR
de engranajes a. Compruebe el funcionamiento de Palanca inoperable
la palanca de cambios de la o se atora entre los
transmisión. Cambie la palanca topes del rango.
de transmisión a través de todos
los rangos de operación. La
palanca debe moverse libremente
a través de todas las posiciones
del rango.
b. Compruebe el funcionamiento de la Palanca inoperable
palanca de cambios de transferencia. o no encastra en
Con la transmisión en N, cambie la todos los rangos
18. Antes palanca de transferencia a través de estando el motor
Panel de
todas las posiciones del rango. La parado.
instrumentos
palanca debe moverse libremente a
través de todas las posiciones del
rango.

CONDUCTOR
ADVERTENCIA
Si los indicadores, instrumentos, o
luces de instrumentos están
inoperables o no están dentro de los
rangos descritos en estas pruebas,
apague inmediatamente el motor y
notifique a su supervisor o al personal
de mantenimiento de la unidad.
El incumplimiento con esto puede
causar lesiones al personal o dañar el
equipo.
NOTA
Si el motor está caliente, la luz de
espera para arrancar puede no
encenderse. Durante el arranque o
La luz de espera para
después de arrancar, la luz puede
arrancar no se
encenderse y apagarse unas cuantas
enciende cuando el
veces.
motor está frio, o la
a. Compruebe la luz de espera para luz de espera
arrancar y la luz de advertencia del permanece encendida
freno. Gire el conmutador rotativo a continuamente.
RUN (funcionamiento). La luz de La luz de advertencia
espera para arrancar y la luz de del freno no se
advertencia del freno deberán enciende.
encenderse.

0100-14
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 10. Interruptor rotativo, lámpara de espera para arrancar y lámpara de


advertencia del freno.
b. Arranque el motor y El motor no
compruebe lo siguiente: arranca.

1. Manómetro de presión de aceite del La presión de


motor. aceite es menor
de 10 psi (69
kPa) en ralentí
caliente o
40-45 psi
(276-310 kPa)
a 2000 RPM.
2. Voltímetro. La aguja del
voltímetro se
mantiene en el
rango de color
amarillo o rojo.
3. Medidor de restricción de aire. El indicador de
restricción de
aire alcanza la
zona de color
rojo.
4. La luz de advertencia del freno La luz de
debe apagarse cuando se suelte el advertencia del
freno de mano. freno permanece
encendida
después de soltar
el freno de mano
o se enciende
mientras
conduce.
5. Revise el medidor de combustible.

0100-15
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
6. Revise el medidor de El indicador de
temperatura del refrigerante. temperatura del
líquido refrigerante
no funciona o
indica una lectura
superior a 250º F
(120º C) y/o se
enciende la
lámpara de
sobrecalentamiento

Figura 11. Medidores del panel de instrumentos.

c. Lámpara indicadora de revisar La luz de


transmisión. advertencia de
revisar transmisión
permanece
encendida después
de que haya
arrancado el motor o
se enciende mientras
conduce.

0100-16
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 12. Indicadores de la transmisión y de la caja de transferencia.


d. Lámpara indicadora de revisión La lámpara
de la caja de transferencia. indicadora de la caja
de transferencia
permanece
encendida mientras
el vehículo está en H
(alta) o N (neutral).
La lámpara
indicadora de la caja
de transferencia
permanece apagada
mientras el vehículo
está en HL (alta
bloqueada) o L
(baja).

0100-17
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícul
DAR SERVICIO
o
19. Antes Aire acondicionado. CONDUCTOR
PRECAUCIÓN
• Antes del encastre y durante el
funcionamiento del aire acondicionado,
asegúrese de que la aguja del voltímetro
esté en la zona de color verde. El
incumplimiento con esto puede causar
daños al equipo.
• Para el funcionamiento del sistema de
aire acondicionado en una temperatura
ambiente de 75° F o menos, asegúrese
de que todos los respiraderos del
tablero de instrumentos estén
completamente abiertos y que el
interruptor del ventilador esté en
velocidad alta. El incumplimiento con
esto puede causar daños al equipo.
NOTA
Si la temperatura del aire ambiente es
inferior a 40° F (4° C), el sistema de aire
acondicionado no funcionará. Mueva el
vehículo a un lugar más cálido o haga
funcionar el vehículo, con el calor
encendido, hasta que el motor alcance la
temperatura normal de funcionamiento.
El filtro de aire del
a. Inspeccione el filtro de aire del
evaporador trasero
evaporador trasero en cuanto a
está sucio o dañado.
suciedad o daños.
El aire no es más
b. Encienda el aire acondicionado. frío que la
Espere 5 minutos para permitir que temperatura
la temperatura se estabilice. ambiente.
Compruebe los respiraderos en
20. Antes Dirección cuanto al aire fresco. El volante no
CONDUCTOR funciona o se atora.
Compruebe el volante en cuanto a su
funcionamiento. Con el motor en
marcha, gire el volante de izquierda a
derecha. El volante deberá moverse
21. Antes Frenos libremente.
CONDUCTOR
NOTA
El motor debe ser calentado y en
ralentí, la transmisión en OD
(sobremarcha, por sus siglas en
inglés), la transferencia en H (alta), y
el freno de mano suelto para llevar a
cabo la siguiente revisión.
0100-18
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícul
DAR SERVICIO
o

a. Compruebe el recorrido del pedal del Los frenos no


freno. Con el vehículo en ralentí, la detienen al
transmisión en OD (sobremarcha, por vehículo.
sus siglas en inglés), permita que el
vehículo se mueva hacia adelante. Al
estar el vehículo avanzando, presione
lentamente el pedal del freno. El
pedal deberá recorrer de 1 a 1 ½
pulgadas (2.5 a 3.8 cm) antes de que
los frenos agarren. Después de que
los frenos agarren, el pedal deberá
exceder de 1 a 1 ½ pulgadas (2.5 a
3.8 cm) en su recorrido. Esto es
normal.
b. Revise el freno de estacionamiento. El freno de
Estando el freno de estacionamiento estacionamiento no
aplicado, la transmisión en OD funciona o no
(sobremarcha) o R (reversa), y la inmoviliza el
transferencia en H, el vehículo no vehículo.
debe moverse.
El mecanismo de
c. Compruebe el mecanismo de seguridad de la
seguridad de la palanca del freno de
palanca del freno de
estacionamiento para asegurarse de
estacionamiento no
que se trabe cuando se aplique el está funcionando
freno de estacionamiento.
correctamente.
22. Antes
Estación del CONDUCTOR
artillero (M1114, NOTA
M1151, M1151A1,
M1167) El atoramiento de la estación del
artillero debe comprobarse con el
sistema de armas o el peso equivalente
aplicado a la torreta. Consulte el
sistema apropiado de TM para
determinar el peso del sistema de
armas.
a. Compruebe la estación del artillero en La estación del
cuanto a atoramiento mediante la artillero se atora.
rotación de 360° en ambas
direcciones, al menos cinco veces.

0100-19
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
b. Compruebe la placa de montaje de Las armas del
armamento y el casquillo del artillero necesarias
cojinete en cuanto a la seguridad del para las misiones y
montaje y a daños evidentes que la placa de montaje
pueden menoscabar el o casquillo de
funcionamiento. cojinete faltante o
cualquier daño que
impida o menoscabe
el montaje de las
armas del artillero.
23. Antes Unidad de
desplazamiento CONDUCTOR
(M1114, NOTA
M1151A1, Si está equipado con una unidad de
M1167)
desplazamiento motorizada operativa
activada por baterías (BPMTU), una
unidad de desplazamiento no
totalmente apta para la misión no
impone una fecha límite al sistema
de armas.
a. Compruebe el conjunto de Acoplamiento de los
acoplamiento de los engranes de la engranes doblado,
unidad de desplazamiento manual
roto, o faltante.
(MTU) en cuanto a un
acoplamiento doblado, roto, o
faltante.
b. Inspeccione el soporte de Tornillería de
sujeción de MTU en cuanto a montaje suelta o
acoplamientos sueltos o faltante.
faltantes.

c. Inspeccione la manija de Manija faltante o


desplazamiento en busca de grietas fuera de servicio, o
o tornillos sueltos, así como el pasador de liberación
pasador de liberación rápida en rápida dañado o
cuanto a daños o faltantes. faltante.
Falta la cubierta de
d. Compruebe si la cubierta de MTU MTU.
está dañada o ausente.
e. Compruebe la manija de La manija de
desenganche en cuanto a su desenganche no
correcto funcionamiento. funciona
f. Compruebe la operación de la MTU correctamente.
mientras esté enganchada con la
estación del artillero mediante la
rotación de 360° en ambas
direcciones, al menos cinco veces.
0100-20
TM 9-2320-387-10 ES 0100

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Antes - Continuación
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 13. Unidad de desplazamiento manual.

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0100-21/22 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0101

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


VERIFICACIONES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO
(PMCS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) - DURANTE

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
Formato DA 2404

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS,


por sus siglas en inglés) - Durante.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
1. Durante Controles e CONDUCTOR
indicadores a. Monitoree el medidor de
combustible. El manómetro de la
b. Monitoree el manómetro de la presión de aceite indica
presión del aceite del motor. menos de 10 psi (69
kPa) en ralentí en
caliente a 2000 RPM.

c. Monitoree el medidor de El indicador de


temperatura del refrigerante. temperatura del líquido
refrigerante indica una
lectura superior a 250º F
(120º C) y/o se enciende
la lámpara de
sobrecalentamiento.
d. Monitoree el medidor de El medidor de
restricción de aire. restricción de aire indica
una restricción en el
filtro de aire.
e. Monitoree el voltímetro. El voltímetro indica una
pérdida de voltaje.

f. Monitoree la luz de Si la luz permanece


advertencia del freno. encendida, los frenos
pueden no funcionar
correctamente.
La aguja del
g. Compruebe el funcionamiento
velocímetro no se
del velocímetro.
mueve, se sacude de
manera desigual
durante velocidades
sostenidas, o parece
estar atorada.

0101-1
TM 9-2320-387-10 ES 0101

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Durante - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
2. Durante Frenos CONDUCTOR Los frenos tironean
Revise los frenos en cuanto a o se pegan.
tironeo o que se peguen.
El manejo es
CONDUCTOR inestable; se
3. Durante Dirección
Esté alerta en cuanto a vibración, oscilación dificultan los
excesiva desviación hacia un lado, o virajes; se detecta
inestabilidad en el manejo. Compruebe la juego libre fuera
respuesta de la dirección en cuanto a juego de lo común,
libre fuera de lo común, atoramientos o atoramientos o
vibración excesiva. vibración
excesiva.
4. Durante Pedal del CONDUCTOR
acelerador Compruebe la respuesta al acelerador. El pedal se pega o
Compruebe si el pedal se pega o se atora. se atora.

5. Durante Tren motriz CONDUCTOR


Esté alerta en cuanto a ruidos o vibraciones Se detectan ruidos
inusuales en el motor, la transmisión, la caja o vibraciones
de transferencia, los diferenciales, los ejes fuera de lo
propulsores, los semiejes o las ruedas. común.

6. Durante Transmisión CONDUCTOR La transmisión se


Compruebe la transmisión en cuanto a su desliza o no hace
correcto funcionamiento. los cambios.

7. Durante Aire CONDUCTOR


acondicionado PRECAUCIÓN
(todos los
modelos • Antes del encastre y durante el
excepto los funcionamiento del aire acondicionado,
M1113 y asegúrese de que la aguja del voltímetro
M997A3) esté en la zona de color verde. El
incumplimiento con esto puede causar
daños al equipo.
• Para el funcionamiento del sistema de
aire acondicionado en una temperatura
ambiente de 75° F o menos, asegúrese
de que todos los respiraderos del
tablero de instrumentos estén
completamente abiertos y que el
interruptor del ventilador esté en
velocidad alta. El incumplimiento con
esto puede causar daños al equipo.
NOTA
Realice la inspección siguiente sólo si se
requiere de aire acondicionado por causa
de las condiciones climáticas.

0101-2
TM 9-2320-387-10 ES 0101

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Durante - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
Encienda el aire acondicionado. Las condiciones
Espere 5 minutos para permitir que climáticas requieren
la temperatura se estabilice. de aire
Compruebe los respiraderos en acondicionado y éste
no funciona, o el aire
cuanto al aire fresco.
del ducto de salida
no es más frío que la
temperatura
8. Durante Ambulancia CONDUCTOR ambiente.
Aire
acondicionad PRECAUCIÓN
o (M997A3) • Antes del encastre y durante el
funcionamiento del aire acondicionado,
asegúrese de que la aguja del voltímetro
esté en la zona de color verde. El
incumplimiento con esto puede causar
daños al equipo.
• Para el funcionamiento del sistema de aire
acondicionado en una temperatura
ambiente de 75° F o menos, asegúrese de
que todos los respiraderos del tablero de
instrumentos estén completamente
abiertos y que el interruptor del ventilador
esté en velocidad alta. El incumplimiento
con esto puede causar daños al equipo.
NOTA
Realice la inspección siguiente sólo si se
requiere de aire acondicionado por causa de
las condiciones climáticas.
Encienda el aire acondicionado y ajuste la Las condiciones
velocidad del ventilador para enfriamiento climáticas requieren
máximo únicamente. Espere 5 minutos para de aire
permitir que la temperatura se estabilice. acondicionado y
Compruebe los ductos de salida en cuanto éste no funciona, y
al aire fresco. si el aire del ducto
de salida no es más
frío que la
CONDUCTOR temperatura
9. Durante Descongelador
NOTA ambiente.
Realice la inspección siguiente sólo
si se requiere del descongelador por
causa de las condiciones climáticas.

0101-3
TM 9-2320-387-10 ES 0101

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Durante - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
Encienda el descongelador. El descongelante
Compruebe si funciona el no funciona y la
descongelante, eliminando el vapor, misión requiere de
escarcha o hielo del parabrisas. descongelante.

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0101-4
TM 9-2320-387-10 ES 0102

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


VERIFICACIONES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO (PMCS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) - DESPUÉS

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
AR 385-10
Formato DA 2404

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS,


por sus siglas en inglés) - Después.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
1. Después Palanca de CONDUCTOR
cambio de a. Arranque el motor y
engranajes
compruebe el Palanca
funcionamiento de la inoperable o se
palanca de cambios de la atora entre los
transmisión. Cambie la topes del rango.
transmisión a través de todos
los rangos de operación. La
palanca debe moverse
libremente a través de todas
las posiciones del rango.
b. Compruebe el funcionamiento
Palanca
de la palanca de cambios de la
inoperable o no
caja de transferencia. Con la
encastra en todos
transmisión en N, cambie la
los rangos
palanca de la caja de
estando el motor
transferencia a través de todas
parado.
las posiciones del rango. La
palanca debe moverse
libremente a través de todas las
posiciones del rango.

0102-1
TM 9-2320-387-10 ES 0102

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Después - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
2. Después Fluido de la CONDUCTOR
transmisión PRECAUCIÓN
• No permita que la suciedad, el polvo,
el fluido o la arena entren en el tubo
de la varilla medidora de la
transmisión. Se producirán daños
internos en la transmisión si el aceite
de la misma se contamina.
• No llene demasiado la transmisión. Se
producirán daños a la transmisión.
Una transmisión llena en exceso
también puede indicar una fuga de
líquido de la caja de transferencia.
Notifique a mantenimiento de campo
si el líquido de la transmisión está por
encima de la marca de la cuadrícula.
NOTA
• El nivel de fluido de la transmisión
debe revisarse con el motor en
marcha, el freno de estacionamiento
puesto, la palanca de cambios de la
transmisión en P (estacionamiento), y
el vehículo en un suelo nivelado. El
nivel del líquido debe estar en las
marcas de la cuadrícula de la varilla.
• Deje el vehículo en ralentí con todos
los accesorios apagados durante tres
minutos.
• Deberá alcanzarse la temperatura de
funcionamiento del motor de 185-
250º F (85-120º C) antes de realizar
las revisiones de DESPUÉS.

Verifique el nivel del fluido de la


transmisión. Aplique el freno y mueva
la palanca de cambios a través de cada
gama de engranaje. Haga una pausa de
unos tres segundos en cada rango,
terminando en P. Si el nivel está por
debajo de las marcas de la cuadrícula,
añada suficiente fluido para que el nivel
alcance las marcas de la cuadrícula.

0102-2
TM 9-2320-387-10 ES 0102

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Después - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 1. Varilla medidora del aceite de la transmisión.

3. Después Filtro de CONDUCTOR


combustible ADVERTENCIA

No realice las comprobaciones,


inspecciones ni el mantenimiento
mientras esté fumando o cerca del fuego,
llamas o chispas. El combustible puede
incendiarse, causando daños al vehículo
y lesiones o muerte del personal.
NOTA
Se puede conectar una manguera de
hule a la válvula de drenado para
recoger el combustible en un recipiente
antes de abrir la válvula de drenado. Si
el combustible está limpio, vuelva a
ponerlo en el tanque de combustible.
a. Compruebe el combustible en cuanto
El combustible
a contaminación. Con el motor en
no está limpio
marcha, abra la válvula de drenado.
después de
Deje que el combustible se drene en
un recipiente adecuado hasta que
drenar 1
salga limpio y entonces cierre la pinta (0.47 L).
válvula.
NOTA
El combustible retenido en la válvula
de drenado puede gotear cuando se
produzcan vibraciones en el vehículo.
Esto es normal y no constituye una
fuga. Limpie la válvula de drenado con
un trapo hasta que se elimine el exceso
de combustible.

0102-3
TM 9-2320-387-10 ES 0102

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Después - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
b. Compruebe en cuanto a fugas. Es evidente una
fuga de clase III.
c. Apague el motor y quite la
manguera de hule de la válvula
de drenado, si está instalada.

Figura 2. Válvula de drenado del filtro de combustible.

4. Después Neumáticos del CONDUCTOR


lado izquierdo ADVERTENCIA
Operar un vehículo con un neumático
desinflado o con un defecto cuestionable
puede conducir a una falla prematura de
los neumáticos y puede causar daños al
equipo y lesiones o muerte al personal.

Revise visualmente los neumáticos en Neumáticos


cuanto a un inflado insuficiente, cortes, desinflados o de
estrías, grietas o abultamientos. Retire alguna manera
todos los objetos penetrantes. inservibles.
5. Después Espejo lateral CONDUCTOR
izquierdo
NOTA
La operación del vehículo con
espejos dañados o ausentes puede
infringir AR 385-10.
Revise el espejo en cuanto a
defectos, grietas y facilidad de
servicio.

0102-4
TM 9-2320-387-10 ES 0102

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Después - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
6. Después Delantero CONDUCTOR
izquierdo,
exterior lateral NOTA
Si se detecta una fuga, se necesita Cualquier fuga de
una investigación más a fondo para líquido de frenos;
determinar la ubicación y la causa de fuga de aceite de
dicha fuga. clase III de
a. Compruebe visualmente debajo combustible o
líquido refrigerante.
del vehículo en cuanto a cualquier
evidencia de fugas de fluido.
b. Compruebe visualmente los forros
de las juntas homocinéticas del
semieje y los forros de las
articulaciones esféricas en cuanto
a rasgaduras, roturas o cortes. Falta tornillería a
c. Inspeccione los travesaños del los travesaños o
bastidor y el soporte bajo la soportes bajo la
carrocería en cuanto a tornillería carrocería, están
faltante, grietas, dobleces y agrietados, rotos,
roturas. Notifique a mantenimiento doblados o
de campo en caso de haber en condiciones de
oxidación grave
oxidación, aunque el metal base
que puedan afectar
sea sólido.
la operación del
d. Compruebe visualmente la vehículo.
carrocería en cuanto a daños que
puedan afectar la operación del Cualquier daño
vehículo. que impida el
funcionamiento.
7. Después Exterior trasero CONDUCTOR
NOTA
Si se detecta una fuga, se necesita
una investigación más a fondo para
determinar la ubicación y la causa de
dicha fuga.
a. Compruebe visualmente debajo Cualquier fuga de
del vehículo en cuanto a cualquier líquido de frenos;
evidencia de fugas de fluido. fuga de clase III
b. Compruebe visualmente los forros de aceite,
de las juntas homocinéticas del combustible o
semieje y los forros de las líquido
articulaciones esféricas en cuanto refrigerante.
a rasgaduras, roturas o cortes.

0102-5
TM 9-2320-387-10 ES 0102

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Después - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
c. Inspeccione los travesaños del Falta tornillería a los
bastidor y el soporte bajo la travesaños o
carrocería en cuanto a tornillería soportes bajo la
faltante, grietas, dobleces y carrocería, están
roturas. Notifique a agrietados, rotos,
mantenimiento de campo en caso doblados o
en condiciones de
de haber oxidación, aunque el
oxidación grave que
metal base sea sólido. puedan afectar la
operación del
d. Inspeccione el parachoques o el vehículo.
travesaño y los apoyos internos
El parachoques, el
en el área que está alrededor del travesaño, o un
jalón para remolque en cuanto a soporte interno
grietas o roturas. está agrietado o
roto.
8. Después Neumáticos del CONDUCTOR
lado derecho
ADVERTENCIA
Operar un vehículo con un neumático
desinflado o con un defecto
cuestionable puede conducir a una
falla prematura de los neumáticos y
puede causar daños al equipo y
lesiones o muerte al personal.
Revise visualmente los neumáticos en Neumático
cuanto a un inflado insuficiente, desinflado o de
cortes, estrías, grietas o abultamientos. alguna manera
Retire todos los objetos penetrantes. inservible.
9. Después CONDUCTOR
Espejo del
lado NOTA
derecho La operación del vehículo con
espejos dañados o ausentes puede
infringir AR 385-10.
Revise el espejo en cuanto a defectos,
grietas y facilidad de servicio.
10. Después Delantero CONDUCTOR
derecho,
exterior NOTA
lateral Si se detecta una fuga, se necesita
una investigación más a fondo para
determinar la ubicación y la causa
de dicha fuga.

0102-6
TM 9-2320-387-10 ES 0102

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Después - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
a. Compruebe visualmente debajo Cualquier fuga de
del vehículo en cuanto a cualquier líquido de frenos;
evidencia de fugas de fluido. fuga de clase III
b. Compruebe visualmente los forros de aceite,
de las juntas homocinéticas del combustible o
semieje y los forros de las líquido
articulaciones esféricas en cuanto refrigerante.
a rasgaduras, roturas o cortes.
Falta tornillería a
c. Inspeccione los travesaños del
los travesaños o
bastidor y el soporte bajo la soportes bajo la
carrocería en cuanto a tornillería carrocería, están
faltante, grietas, dobleces y agrietados, rotos,
roturas. Notifique a mantenimiento doblados o
de campo en caso de haber en condiciones de
oxidación, aunque el metal base oxidación grave
sea sólido. que puedan afectar
la operación del
vehículo.
d. Compruebe visualmente el frente y Cualquier daño
el lado derecho del vehículo en que impida el
cuanto a daños evidentes que funcionamiento.
puedan afectar su operación.

11. Después Aceite del motor CONDUCTOR


PRECAUCIÓN
• No permita que la suciedad, el polvo o
la arena entren en el tubo de la varilla
medidora del motor. Se producirán
daños internos en el motor si el aceite
del mismo se contamina.
• No llene demasiado el cárter del
motor. Se producirán daños al motor.

Verifique el nivel del aceite del motor. El


nivel debe estar entre ADD (agregar) y El aceite tiene un
FULL (lleno). Si el nivel está por debajo aspecto lechoso.
de ADD (agregar), agregue aceite hasta
que el nivel quede entre las marcas de
ADD (agregar) y FULL (lleno).

0102-7
TM 9-2320-387-10 ES 0102

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Después - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 3. Varilla medidora del aceite del motor.


12. Después Líneas y CONDUCTOR
conexiones de
la dirección PRECAUCIÓN
hidráulica Si el sistema de la dirección
hidráulica tiene una fuga de clase
III, notifique a mantenimiento de
campo. Si existe esta condición,
puede perderse fuerza en la
dirección hidráulica.
Revise las líneas y conexiones Es evidente una
de la dirección hidráulica en fuga de clase III.
cuanto a fugas.
CONDUCTOR
13. Después Sistema de Inspeccione las mangueras del Es evidente una
enfriamiento radiador en cuanto a fugas. fuga de clase III.

CONDUCTOR
14. Después Cualquier fuga o
Cilindro maestro Compruebe visualmente las líneas
tapa faltante.
del cilindro maestro en cuanto a
fugas y a la seguridad de la cubierta.
15. Después Luces PRECAUCIÓN
Nunca gire el conmutador rotativo
a RUN (funcionamiento) para
comprobar las luces. Esto descarga
las baterías y puede quemar las
bujías incandescentes y la caja de
control.
NOTA
La operación del vehículo estando
las luces dañadas o ausentes puede
infringir AR 385-10.
a. Compruebe la existencia y el
0102-8
funcionamiento de la
conducción de servicio, la señal
direccional, el marcador de luz
velada, el marcador, la
TM 9-2320-387-10 ES 0102

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Después - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
b. Compruebe el funcionamiento de
las luces traseras y de freno.
Empuje hacia abajo el pedal del
freno en aproximadamente 1/4 de
pulgada (6.4 mm). Las luces
traseras y de freno deben
encenderse.
CONDUCTOR
16. Después Claxon
NOTA
La operación del vehículo con un
claxon que no funciona puede
infringir AR 385-10.
Compruebe el funcionamiento del
claxon si la situación táctica lo
permite.
Parabrisas y CONDUCTOR
17. Después limpiaparabrisas
NOTA
La operación del vehículo estando
dañado el parabrisas puede infringir
AR 385-10.
a. Revise el parabrisas en cuanto El parabrisas está
a daños que puedan afectar la suficientemente
visibilidad del operador. agrietado, roto, o
NOTA descolorido
La operación del vehículo con (nebuloso) como
unos limpiaparabrisas que no para afectar la
funcionen puede infringir AR 385- visibilidad del
10. operador.
b. Revise el limpiaparabrisas, las
plumas y el depósito de líquido
lavaparabrisas en cuanto a
defectos, daños y un
funcionamiento adecuado.
c. Compruebe el motor del
limpiaparabrisas en cuanto a
un funcionamiento adecuado.
d. Revise el nivel de fluido del
depósito del lavaparabrisas.

0102-9
TM 9-2320-387-10 ES 0102

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Después - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
e. Inspeccione la superficie interior La unión entre el
del vidrio del parabrisas (forro vidrio y el marco está
descascarado) en cuanto a separada del vidrio o
roturas completas, delaminación, del marco. Cualquier
arañazos, estrías, cinta, rotura total en la
calcomanías, adhesivos, o superficie interior del
visibilidad borrosa. vidrio. Cualquier
fisura o rasguño en la
superficie interior del
vidrio.

f. Inspeccione la superficie exterior Cualquier rotura


del parabrisas, vidrios en cuanto completa en la
a una rotura completa. superficie exterior
del parabrisas.

CONDUCTOR
18. Después Interruptores de
las luces. NOTA
Asegúrese de que todos los
interruptores estén en la posición
de OFF (apagado). El no poner los
interruptores en la posición OFF
(apagado) cuando no se estén
utilizando descargará las baterías.
Asegúrese de que todos los
interruptores estén en la posición de
OFF (apagado).
CONDUCTOR
19. Después Compartimen a. Verifique la presencia y
to del Una o más luces
paciente operación de todas las luces
blancas del techo, las luces inoperantes o
(M997A3) inservibles.
atenuadas y las luces de tarea.
b. Compruebe el funcionamiento de
Cualquier
los interruptores de luz atenuada
interruptor de luz
en el escalón trasero, puertas
atenuada
traseras, y la puerta del
inservible.
mamparo.
c. Inspeccione la condición y la
seguridad de los porta camillas y
sus componentes.
d. Inspeccione las bisagras y Bisagras o pestillos
pestillos del porta camillas inoperantes,
superior en cuanto a un dañados o
funcionamiento apropiado, daños faltantes.
o componentes faltantes.
0102-10
TM 9-2320-387-10 ES 0102

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Después - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O DAR PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
SERVICIO
lo
e. Inspeccione las correas de tensión,
las correas de soporte, las correas de
las camillas y las orejas de amarre
en cuanto a seguridad de montaje, a
daños, y a componentes faltantes.
f. Inspeccione las botellas de oxígeno
y sus componentes de montaje en
cuanto a la seguridad de su
almacenamiento cuando las botellas
de oxígeno están en posición
replegada.
g. Inspeccione las correas y colgadores
intravenosos en cuanto a seguridad
de montaje, a daños, y a
componentes faltantes.
Las manijas de las
h. Compruebe el funcionamiento de puertas traseras y
las puertas traseras, manijas y los mecanismos
mecanismos de los pestillos. Revise de los pestillos no
si hay componentes sueltos o funcionan
faltantes. La puerta no debe atorarse adecuadamente.
y debe cerrarse de forma segura al Componentes
estar cerrada con el pestillo. ausentes o
dañados. Las
puertas traseras no
funcionan
adecuadamente.

i. Inspeccione los sellos de las puertas Los sellos de las


traseras y los sellos del escalón en puertas permiten
cuanto a su instalación y condición la emisión de luz
apropiadas. Los sellos de las puertas en condiciones
no deben permitir la emisión de luz de luz atenuada
en condiciones de luz atenuada. (detectable a 50
pies (15 m) del
vehículo.

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0102-11/12 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0103

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


VERIFICACIONES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO (PMCS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) - SEMANALMENTE

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales / Piezas
Agua destilada (WP 0132, Artículo 12)
Referencias
WP 0002
WP 0099
Formato DA 2404

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS,


por sus siglas en inglés) - Semanalmente.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
1. Semanal Acelerador de CONDUCTOR
mente mano a. Compruebe acelerador de
mano y soporte de montaje en
cuanto a seguridad.
Compruebe palanca de
liberación del acelerador para
asegurarse de que el cable del
acelerador de mano funcione
correctamente.
b. Compruebe el cable del
acelerador de mano en cuanto
a corrosión, muescas, roturas
o quemaduras.

0103-1
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
2. Semanal Neumáticos CONDUCTOR
mente
ADVERTENCIA
• No exceda de 50 psi (345 kPa) de
presión de inflado en los neumáticos
radiales en frío. Una presión excesiva
puede causar daños al equipo y
lesiones o muerte al personal.
• Las válvulas y neumáticos de
rango de carga D no son compatibles
con las ruedas de rango de carga E.
Las válvulas y neumáticos de rango
de carga E no son compatibles con
las ruedas de rango de carga D. El
incumplimiento con esto puede
causar daños al equipo y lesiones o
muerte al personal.
NOTA
• Un neumático radial es un
neumático bidireccional y la banda
de rodamiento puede estar situada
en cualquier sentido.
• Consulte la Tabla 19. Presión de
los neumáticos (radiales)
(neumáticos de rango de carga D)
o Tabla 20. Presión de los Cualquier banda
neumáticos (radiales) (neumáticos de rodamiento se
de rango de carga E) en cuanto a desgasta a ras con
las presiones de los neumáticos del el indicador de
vehículo (WP 0002). desgaste de la
a. Compruebe la profundidad del banda de
dibujo del neumático. No debe rodamiento (1/16
usarse el dibujo más allá del de pulgada (1.59
nivel de la barra de desgaste mm o menos).
(1/16 de pulgada (1.59 mm o Cualquier corte,
menos). Las barras de desgaste se estría, o grieta que
moldean a través de la banda de se extienda a las
rodamiento en la ranura que hay cuerdas o
entre la costilla central y las cualquier
salientes. Las letras indicadoras abultamiento. Los
de desgaste (TWI, por sus siglas neumáticos
en inglés) están moldeadas en la exhiben un
pared lateral como ayuda para la desgaste o
localización de la barra de balanceo interior o
desgaste. exterior excesivo.

0103-2
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 1. Banda de rodamiento del neumático.

NOTA
• Las barras de desgaste no son
evidentes en los neumáticos nuevos
o con muy poco kilometraje. Las
barras de desgaste aparecerán
después del uso normal.
• Algunos neumáticos muestran un
diamante en lugar del TWI para
indicar dónde se encuentra la barra
de desgaste.
b. Compruebe si hay tuercas de rueda
de birlos y de seguridad flojas o
faltantes. Apriete las tuercas de
birlo y de seguridad sueltas y pida
al mantenimiento de campo que
apriete las tuercas de birlos y de
seguridad al torque adecuado.

Figura 2. Tuercas de los neumáticos.

0103-3
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
ADVERTENCIA
No exceda de 50 psi (345 kPa) de
presión de inflado en los neumáticos
radiales en frío. Una presión excesiva
puede causar daños al equipo y
lesiones o muerte al personal.
PRECAUCIÓN
Eliminado.
c. Compruebe la presión de los
neumáticos en cuanto a la presión
de aire correcta usando el medidor
de presión para los neumáticos.
Ajuste según sea necesario.
3. Semanal Sistema de escape CONDUCTOR
Hay montajes
mente Revise el sistema de escape en cuanto rotos, tuberías
a la seguridad de todos los montajes, oxidadas o rotas,
firmeza de las abrazaderas y los o alguna
pernos, condiciones de oxidación, indicación de
tuberías dañadas y cualquier una fuga en el
indicación de una fuga en el escape. escape.
4. Semanal Amortiguadores CONDUCTOR
Es evidente una
mente Inspeccione visualmente los fuga o daño de
amortiguadores en busca de fugas, clase III; el
daños y seguridad de montaje. montaje está
5. Semanal Puertas y CONDUCTOR dañado o suelto.
mente ventanillas a. Compruebe el funcionamiento de
(M997A3, las puertas y ventanillas.
M1113, M1151, b. Compruebe el conjunto de la
M1152, M1165) Hay grietas
puerta de la tripulación en visibles o la
cuanto a grietas visibles que puerta no se
puedan poner la puerta fuera de asegura
servicio o que no puedan correctamente.
asegurarse correctamente.
c. Compruebe el pestillo, bisagras y
manija del conjunto de la puerta Partes flojas,
faltantes o
de tripulación, en cuanto a
inservibles.
Semanal daños, holgura o piezas faltantes.
mente Puertas y ventanillas
6. (M1114, M1151A1, CONDUCTOR
M1152A1, a. Revise las cerraduras de la puerta
M1165A1, M1167) de tripulación en cuanto a un
funcionamiento adecuado.

0103-4
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
b. Inspeccione la superficie interior La unión entre el
del vidrio de la puerta (forro vidrio y el marco
descascarado) en cuanto a está separada del
roturas completas, delaminación, vidrio o del marco.
arañazos, estrías, cinta, Cualquier rotura
calcomanías, adhesivos, o total en la superficie
visibilidad borrosa. interior del vidrio.
Cualquier fisura o
rasguño en la
c. Inspeccione la superficie exterior superficie interior
del vidrio de la puerta, en cuanto del vidrio.
a una rotura completa. Cualquier rotura
total en la superficie
interior del vidrio.
d. (M1114 solamente) Inspeccionar Cualquier rotura
el blindaje de la puerta en cuanto completa de la
a grietas. superficie exterior
del vidrio de la
7. Semanal Puerta trasera CONDUCTOR puerta.
mente (todos los Compruebe el funcionamiento de la
modelos puerta trasera. Compruebe que la
excepto el
M997A3) puerta trasera se cierre en forma
segura con el pestillo y que
funcione correctamente.
8. Semanal Carrocería CONDUCTOR
mente (M997A3, a. (Todos los modelos excepto
M1114, M1151, Cilindros de
M1151A1, M997A3) Inspeccione la puerta de elevación o
M1152A1, carga en cuanto a dobleces, pestillos
M1167) deformaciones y facilidad de doblados,
operación. Inspeccione el torcidos,
mecanismo del pestillo en cuanto a atorados o
su correcto funcionamiento. inoperantes.
Inspeccione los cilindros de
elevación en cuanto a dobleces y
seguridad en el montaje.
b. (Todos los modelos excepto La cuerda del
M997A3) Inspeccione la cuerda cable de
del alambre de retención en cuanto retención está
a daños y la seguridad en el dañada, faltante
montaje. o no está
c. (Todos los modelos excepto firmemente
M997A3) Inspeccione el conjunto asegurada.
de correas en cuanto a
deshilachado, daños y la seguridad
en el montaje.

0103-5
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
d. (Todos los modelos excepto
M997A3) Revise la puerta de
carga en cuanto a alineación,
como sigue:
1. Inserte una hoja de papel entre
el sello de la puerta y la
apertura de la misma.
2. Con la puerta cerrada, el sello
debe ofrecer resistencia a
sacar el papel. Si el sello de la
puerta no ofrece resistencia,
se requiere de un ajuste.
e. Compruebe el blindaje del
compartimento de la tripulación
en cuanto a la seguridad en el
montaje.
Los componentes
f. Revise si hay sujetadores
del blindaje están
sueltos o faltantes. agrietados.
g. Revise los componentes del
blindaje en cuanto a grietas. El vehículo tiene
una placa de
retención o pernos
ADVERTENCIA sueltos o faltantes
Las soldaduras y/o perforaciones en la posición 1 y 5
no autorizadas en el blindaje del desde cualquiera de
blindaje degradan las capacidades los lados. Más de
de protección del blindaje y tres pernos sueltos
o faltantes en las
pueden ser causa de lesiones
posiciones 3 y 4
graves al personal. desde cualquiera de
h. (M1114 solamente) los lados o más de
Inspeccione el blindaje bajo una placa de
la carrocería en cuanto a retención faltante
placas de retención o en las posiciones 2,
tornillos faltantes. 3 y 4 de cualquiera
de los lados.

0103-6
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 3. Blindaje bajo la carrocería (sólo M1114).


i. (Todos los modelos excepto Más de una placa
el M1114) Inspeccione las de retención
placas que están bajo la faltante en las
carrocería en cuanto a placas posiciones 1, 2, 3
de retención o tornillos o 4. Más de dos
faltantes. tornillos sueltos o
faltantes en las
posiciones 1, 2, 3
o 4.

0103-7
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo

Figura 4. Blindaje bajo la carrocería (todos los modelos excepto el M1114).

j. Inspeccione las placas debajo de la La deformación se


carrocería en cuanto a cualquier detecta
deformación (pandeo, colapsado o visualmente.
flexión).
La puerta de la
k. (Todos los modelos excepto el partición C no se
M997A3) Compruebe el cierra ni bloquea en
funcionamiento de la puerta de la las tres posiciones,
partición C y asegúrese de que o está inoperante.
cierre con llave en las tres
9. Semanal Impulsor de
ventilador con posiciones. Faltan una o
mente más copillas de
engranes CONDUCTOR
(únicamente engrasado.
números de serie Compruebe si faltan las copillas de
300000 y engrasado. El calentador está
mayores). inoperable y la
CONDUCTOR (Vehículos c/kit misión requiere de
Calentador
10. Semanal de climatización vehicular calentador.
vehicular
mente para el invierno)
a. Compruebe el calentador y sus Es evidente la fuga
controles en cuanto a su correcto de combustible de
funcionamiento. Clase III y la
b. Revise las líneas y conexiones de misión requiere de
combustible en cuanto a fugas. calentador.
c. Revise los cables eléctricos y sus Cables
conexiones en cuanto a seguridad desgastados o
de montaje, y componentes rotos.
faltantes.
0103-8
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
d. Revise el tubo de escape del Escape del
calentador en cuanto a seguridad calentador o
de montaje y componentes componentes
faltantes. dañados o faltantes.
e. Compruebe el filtro de
Fuga evidente de
combustible en cuanto a fugas o
clase III.
daños.
11. Semanal Purificador de aire CONDUCTOR
mente
ADVERTENCIA

Si se sospecha de exposición de
NBC (CBRN), todos los medios de
filtro de aire deberán ser
manipulados por personal que use
equipo de protección. Consulte a su
oficial de unidad de NBC (CBRN) o Daños a tapa
NCO de NBC (CBRN) para obtener protectora para el
las instrucciones correspondientes de filtro de aire, la
manipulación o eliminación. carrocería, la
manguera de
Compruebe la cubierta protectora entrada de aire,
para el filtro de aire, el conjunto del o el montaje
filtro de aire, la manguera de entrada permite que el
de aire y la campana de aire en cuanto aire no filtrado
a la seguridad del montaje y daños. entre al motor.
CONDUCTOR
12. Semanal Soportes del Compruebe visualmente la
El soporte está
mente alternador dirección hidráulica y los soportes
agrietado o los
del alternador en cuanto a grietas,
pernos están
daños o pernos sueltos.
dañados o sueltos.
13. Semanal Sistema de CONDUCTOR
Aspa del
mente enfriamiento a. Revise el ventilador y la
ventilador o
polea del ventilador en
polea doblada,
cuanto a daños.
rota, agrietada, o
b. Verifique el radiador en
suelta.
cuanto a fugas, mangueras
tapadas o dañadas hacia y Fuga evidente de
desde el motor. clase III.

0103-9
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
c. Compruebe los montajes de Montajes de soporte
soporte, los soportes laterales rotos, dañados o
y las piezas soldadas de tornillería faltante.
soporte lateral en el radiador Los soportes
en cuanto a falta de tornillería, laterales dañados de
daños o soldaduras rotas. dos o más piezas
soldadas están rotos,
permitiendo el
movimiento del
radiador.

Figura 5. Soporte lateral y montajes de soporte del sistema de refrigeración.


d. Compruebe la cubierta del Cubierta del
ventilador en cuanto a daños. ventilador rota,
agrietada, o
suelta que
pudiera afectar su
función original
o su montaje.
e. Revise el enfriador de aceite Fuga
y las mangueras del motor evidente de
en cuanto a daños y fugas. clase III.

0103-10
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
14. Semanal Baterías CONDUCTOR
mente
ADVERTENCIA

No fume ni tenga llamas abiertas,


tampoco produzca chispas cerca de las
baterías, especialmente si tienen los
tapones quitados. Las baterías pueden
explotar y causar lesiones o muerte.
ADVERTENCIA

Quítese todas las joyas, tales como


anillos, placas de identificación, pulseras,
etc. Si los artículos de joyería hacen
contacto con las terminales de las
baterías pueden causar un cortocircuito
directo que produzca lesiones graves al
personal o daños al equipo.
a. Retire el asiento del comandante y
revise las baterías en cuanto a
cajas o postes de terminales Uno o más
dañados y la seguridad de su baterías faltantes,
montaje. fuera de servicio,
b. El electrolito debe ser llenado a o con fugas;
nivel del anillo dividido en la terminal o cables
abertura de llenado de la batería sueltos, corroídos
(ventilación). Si el nivel del fluido o soportes no
es bajo, llene con agua destilada asegurados.
hasta el anillo dividido (WP 0132,
artículo 12).
NOTA
El agua en caja de la batería puede ser
causada por taponamiento por residuos
en los agujeros de drenaje de la caja de la
batería. Si hay agua, limpie los residuos
de los orificios de drenaje de la caja de la
batería.

0103-11
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O DAR PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
SERVICIO
lo
c. Revise la caja de la batería en cuanto
a corrosión o presencia de agua en
la parte inferior de la bandeja de la
15. Semanal Estación del batería. Puerta o
mente artillero CONDUCTOR bisagras
a. Inspeccione la puerta de bisagra de la inoperables.
estación del artillero en cuanto a
dobleces, grietas, deformaciones o áreas
dañadas.
b. Inspeccione el freno en cuanto a El freno no
facilidad de operación. funciona.
c. Inspeccione la eslinga del artillero en La eslinga está
cuanto a desgarres, deshilachado o rota, muestra
gancho dañado. desgaste o el
gancho está
16. Semanal CONDUCTOR dañado.
mente Amarres a. Inspeccione las orejas de amarre para el
equipo almacenado en cuanto a su
presencia y a la seguridad de montaje.
Inspeccione las correas en cuanto a
desgarres o deshilachados.
b. Inspeccione los soportes de
almacenamiento, orejas de amarre, y
sujetadores en cuanto a seguridad de
montaje, a daños, y a componentes
faltantes.
c. Inspeccione todos los conjuntos de las
correas de amarre en cuanto a un
funcionamiento correcto, deshilachados,
daños, limpieza y seguridad de montaje.
CONDUCTOR
17. Semanal Jalón para Compruebe el jalón para remolque en
mente remolque cuanto a holgura, mecanismo de bloqueo
dañado y la presencia de la chaveta.
CONDUCTOR
NOTA
Semanal Sistema de Una refrigeración insuficiente podría ser
18. el resultado de pérdidas en el refrigerante
mente control del
medio R134a. Este es un gas, por ello, no se
ambiente pueden detectar las fugas. Si se sospecha
de fugas en las líneas o conexiones, el
vehículo deberá considerarse como no
apto para realizar la misión. Notifique a
mantenimiento de campo.

0103-12
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
a. Compruebe los respiraderos de Fugas en las
calefacción, ventilación y aire líneas o
acondicionado (HVAC, por sus siglas conexiones.
en inglés), y la tornillería de montaje
para detectar daños, fugas y
componentes faltantes.
b. Inspeccione los arneses de cableado Arnés de
expuestos en cuanto a roturas, cableado roto,
aislamiento desgastado, conectores desgastado o
sueltos o dañados, y tornillería de dañado.
montaje dañada o faltante. Piezas sueltas o
faltantes.
CONDUCTOR
19. Semanal Freno de Compruebe los conjuntos combinados de La palanca o el
mente estacionamiento. freno de servicio y de estacionamiento; resorte de
inspeccione el freno de estacionamiento accionamiento
en cuanto a obstrucción a la palanca de están rotos o
accionamiento o resorte roto o faltante. faltan.
20. Semanal Montaje de CONDUCTOR
mente engranaje de Con el vehículo en marcha, observe el
la dirección área de montaje del engranaje de la Cualquier
dirección en cuanto a movimiento movimiento
mientras que un asistente gira el volante a observado en el
la izquierda y a la derecha. montaje del
21. engranaje de la
Semanal Lavaparabrisas CONDUCTOR dirección
mente a. Compruebe visualmente el depósito
del lavaparabrisas en cuanto a daños.
b. Comprobar el nivel del fluido del
lavaparabrisas.
Semanal Sistema de TOW CONDUCTOR
22. mente ITAS
a. Inspeccione los pasadores de bloqueo
Porta-misiles del porta-misiles TOW ITAS y los Rack no
(Sólo M1167) deberá
soportes en cuanto a que estén
presentes y a su facilidad de operación. almacenar seis
b. Inspeccione las correas en cuanto a misiles TOW
Semanal Tablero del desgarres o deshilachados. ITAS.
mente piso (Sólo
M1167) Adaptador
CONDUCTOR de TU
23. Compruebe si está presente el adaptador ausente o
de TU. dañado.

0103-13
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
24. Semanal Compartimen CONDUCTOR
mente to del ADVERTENCIA
paciente
(M997A3) Asegúrese de que los cables estén
firmemente conectados a los escalones
antes de utilizarlos. El incumplimiento
con esto puede causar lesiones o incluso
muerte al personal. En caso de sufrir
una lesión, solicite atención médica.
a. Inspeccione el conjunto del escalón El conjunto del
trasero. escalón está dañado
o inoperable.
b. Compruebe el funcionamiento del El pestillo está
pestillo del escalón. El pestillo dañado o inoperable.
debe encastrar firmemente con la
contra para asegurar el conjunto
del escalón en la posición
replegada.
c. Compruebe el funcionamiento del
El cinturón de
asiento y del riel del asistente.
seguridad, asiento
Inspeccione el asiento y el riel en
del asistente o el riel
cuanto a daños, componentes
están rotos o
faltantes y atoramiento durante la
faltantes.
operación. Asegure un ajuste y
operación apropiados del cinturón
de seguridad.
d. Compruebe el funcionamiento del El asiento del
asiento del paciente ambulatorio paciente ambulatorio
en cuanto a daños o componentes está roto o faltante.
faltantes. Las correas de
e. Inspeccione las correas de soporte y las orejas
soporte y las orejas de amarre de amarre están
en cuanto a seguridad, daños y dañadas, mal
componentes faltantes. aseguradas o les
faltan componentes.

25. Semanal Puertas del CONDUCTOR


mente mamparo a. Compruebe el funcionamiento de las
(M997A3) puertas del mamparo. Las puertas
deben unirse firmemente al estar
cerradas o totalmente abiertas.
Inspeccione todos los componentes de
la puerta en cuanto a daños, ajuste o
componentes faltantes.

0103-14
TM 9-2320-387-10 ES 0103

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Semanalmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
26. Semanal NBC (CBRN) CONDUCTOR Equipo
mente Sistema de a. Inspeccione el equipo de NBC dañado o no
filtración (CBRN) expuesto en cuanto a asegurado
(M997A3) firmemente.
seguridad de montaje, a daños, y a
componentes faltantes.
b. Inspeccione los sellos de las puertas, Componentes
bisagras, pestillos y correas del inoperantes,
compartimento de almacenamiento dañados o
de NBC (CBRN) en cuanto a su ausentes.
correcto funcionamiento, daños y
componentes faltantes.
c. Inspeccione la máscara protectora
M13 del paciente, las mangueras y
Componentes
los conectores de extremos en
inoperantes,
cuanto a daños, fugas o
dañados o
componentes faltantes. Inspeccione
ausentes.
el adaptador en cuanto a roscas
barridas u otros daños.

27. Semanal Aire para CONDUCTOR


mente calefacción, a. Inspeccione el filtro de entrada de aire Filtro de
ventilación y aire dell HVAC en cuanto a desgarres, admisión de aire
acondicionado rasgaduras, contaminantes u otros daños. rasgado, roto o
(HVAC, por sus Consulte Calefacción, ventilación y dañado.
siglas en inglés) aire acondicionado, Servicio al
Filtro de filtro de entrada de aire.
admisión
(M997A3) b. Inspeccione el marco del filtro de Marco agrietado,
entrada de aire del HVAC en doblado o
cuanto a grietas, dobleces o dañado.
daños.

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0103-15/16 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0104

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


VERIFICACIONES Y SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (PMCS, POR
SUS SIGLAS EN INGLÉS) - MENSUALMENTE

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales / Piezas Referencias
Lubricante (WP 0132, artículo WP 0033
30)

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS,


por sus siglas en inglés) - Mensualmente.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
1. Mensual Corrosión CONDUCTOR Cualquier
mente Inspeccione visualmente el vehículo en condición de
cuanto a señales de corrosión, grietas o oxidación total,
roturas. grietas o roturas que
puedan afectar la
CONDUCTOR operación del
2. Mensual Puerta
vehículo.
mente posterior Compruebe la puerta trasera en cuanto a
(todos los una condición de corrosión total y/o Cualquier
modelos daños. Si la puerta trasera no cierra condición de
excepto el debidamente con su pestillo o está oxidación total o
M997A3) dañada, notifique a mantenimiento de daños que puedan
campo. afectar la operación
del vehículo.
3. Mensual CONDUCTOR
Cabrestante
mente a. Compruebe los controles del
cabrestante en cuanto a su correcto
funcionamiento.
b. Compruebe el cable del cabrestante en
cuanto a dobleces, desgastes o roturas.
c. Inspeccione la correa protectora de
árboles en cuanto a cortes y
abrasiones. Si el hilo rojo de seguridad
está visible en el cuerpo principal de la
correa, notifique a mantenimiento de
campo para que reemplace la correa.
d. Si se sabe que la correa ha sido
sobrecargada, notifique a
mantenimiento de campo para que
reemplace la correa.
e. Envuelva el cable del cabrestante (WP
0033).
CONDUCTOR
4. Cierres de a. Compruebe los cierres de cremallera
Mensual
cremallera del techo de lona en cuanto a
mente corrosión y/o daños.

0104-1
TM 9-2320-387-10 ES 0104

Tabla 1. Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus


siglas en inglés) - Mensualmente - Continuación.
ELEMENTO A EQUIPO NO LISTO/
No. de INTERVALO
REVISAR O PROCEDIMIENTO DISPONIBLE SI:
Artícu
DAR SERVICIO
lo
b. Limpie los cierres de cremallera
con un cepillo de dientes.
Aplique lubricante se para
enclavamiento al techo de lona,
los cierres de cremallera de las
puertas y los hilos que sujetan el
cierre de cremallera en su sitio
(WP 0132,artículo 30).
5. Mensual Sistema de TOW CONDUCTOR El alambre que
mente ITAS Inspeccione el cable de va dentro del
Cable de alimentación del sistema TOW cable está
alimentación expuesto.
(Sólo M1167) ITAS en el punto por donde sale de
la caja de la batería.
Es aceptable la abrasión de la trenza
de nylon que cubre el cable. Si el
alambre que está dentro del cable está
expuesto, notifique a mantenimiento
de campo.
6. Mensual Placa de la Cruz CONDUCTOR
mente Roja (M997A3)
Compruebe los pestillos de marcas
cruzadas y las bisagras en cuanto a
un funcionamiento correcto,
seguridad del montaje, daños o
componentes faltantes.
7. Mensual Puerta de Inspeccione las bisagras, sellos y
almacenamiento pestillos del componente de
mente de componentes almacenamiento en cuanto a un
(M997A3) funcionamiento apropiado, daños
o componentes faltantes.
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0104-2
TM 9-2320-387-10 ES 0105
MANTENIMIENTO POR PARTE DEL OPERADOR
INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO GENERAL

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
WP 0100
WP 0101

GENERAL
El operador/tripulación son responsables de realizar las pruebas y servicios de
mantenimiento preventivo diarios, semanales y mensuales enumerados en el PMCS
(WP 0100 y WP 0101). Otros servicios de mantenimiento, también responsabilidad del
operador/tripulación, se explican en esta sección.

0105-1
TM 9-2320-387-10 ES 0105

GENERAL - CONTINUACIÓN

Tabla 1. Instrucciones de mantenimiento general Índice de referencia.


TÍTULO PAQUETE
DE
TRABAJO

Elevación y aseguramiento del capó WP 0106

Servicios al tanque de compensación del refrigerante WP 0107

Filtro de combustible WP 0108

Mantenimiento a las baterías WP 0109

Ajuste y limpieza de la manija del freno de estacionamiento WP 0110

Mantenimiento del depósito del lavaparabrisas WP 0111

Servicio al purificador de aire (Procedimiento de emergencia) WP 0112

Mantenimiento de la válvula de descarga del purificador de aire WP 0113


WP 0114
Limpieza de la ventanilla de plástico (todos los vehículos excepto el M997A3)
Servicio al aceite del motor WP 0115
Servicio al fluido de la transmisión WP 0116
Servicio al fluido de la dirección hidráulica (Números de serie 196900 y WP 0117
menores) (todos los vehículos excepto el M997A3).
Servicio al fluido de la dirección hidráulica (Números de serie 196901 y WP 0118
mayores)
Servicio al tanque de combustible WP 0119
Servicio al tanque de combustible auxiliar (todos los vehículos excepto el WP 0120
M997A3)
Servicio al filtro de admisión de la Calefacción, ventilación y aire WP 0121
acondicionado (M997A3)
Reemplazo del fusible del mamparo (M997A3) WP 0122
Instalación y remoción de cadenas en los neumáticos WP 0123
Anulación del embrague del ventilador (Números de serie 299999 y menores) WP 0124
(todos los vehículos excepto el M997A3).
Ajuste del espejo retrovisor (M1113, M1114, M1151, M1152) WP 0125
Operación del gato hidráulico (M1114, M1151A1, M1152A1, M1165A1) WP 0126
Reemplazo de conjunto de ruedas WP 0127
Bloquee los neumáticos WP 0128

FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0105-2
TM 9-2320-387-10 ES 0106
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
LEVANTAMIENTO Y ASEGURAMIENTO DEL CAPÓ

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Bloquee las ruedas (WP 0128).
Freno de estacionamiento aplicado
(WP 0008).

LEVANTAMIENTO DEL CAPÓ

ADVERTENCIA

Para garantizar que el levantamiento del


conjunto del capó se lleve a cabo de manera
segura y eficaz, mantenga siempre una postura
correcta para levantar objetos pesados, las
piernas dobladas, teniendo la espalda recta. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
equipo, o lesiones al personal.
NOTA
Debido al peso propio del conjunto del capó, el
capó puede flexionarse al abrirse, lo que podría
producir interferencia entre el conjunto del lado
derecho del capó y la carrocería. Esta interferencia
puede eliminarse empujando el conjunto del capó
lateralmente alejándolo de individuo antes de
levantarlo.

0106-1
TM 9-2320-387-10 ES 0106

LEVANTAMIENTO DEL CAPÓ - CONTINUACIÓN

1. Libere los pestillos izquierdo y derecho del capó (Figura 1, elemento 1).
2. Estando de frente al lado del conductor del capó, coloque una mano en el área
trasera del capó y la otra en el área trasera de la cavidad de la rueda.

ADVERTENCIA

Al levantar y asegurar el capó, asegúrese de que


la varilla de apoyo del capó esté asegurada al
soporte del capó. Se pueden ocasionar daños al
equipo o lesiones al personal si el capó no está
bien asegurado al estar levantado.
3. Empuje el capó hacia el lado del pasajero y levántelo al mismo tiempo, moviendo
las manos hacia el frente del capó al abrirlo. La varilla de apoyo (Figura 1, elemento
2) deberá encastrar automáticamente en el soporte de apoyo (Figura 1, elemento 3)
cuando el capó esté levantado.
FIN DE TAREA,
BAJAR EL CAPÓ

ADVERTENCIA

Al soltar varilla de apoyo del capó, no tire de la


varilla en el extremo del gancho. El
incumplimiento con esto puede causar lesiones
en los dedos.
PRECAUCIÓN
Baje el capó lentamente. Se pueden ocasionar
daños al capó y/o a los faros si se deja caer el
capó.
1. Apoyando y levantando ligeramente el capó, agarre la varilla de apoyo (figura
1, elemento 2) por encima de anillo de retención (Figura 1, elemento 5), saque
y libere la varilla de apoyo del capó (figura 1, elemento 2).
2. Una vez que la varilla de apoyo (Figura 1, elemento 4) esté libre del soporte de apoyo
(Figura 1, elemento 3), baje lentamente el capó y asegure los pestillos
izquierdo y derecho del mismo (Figura 1, elemento 1).
0106-2
TM 9-2320-387-10 ES 0106

BAJAR EL CAPÓ - CONTINUACIÓN

Figura 1. Cómo subir y bajar el capó.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0106-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0107
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
SERVICIOS AL TANQUE DE COMPENSACIÓN DEL REFRIGERANTE

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales / Piezas
Anticongelante, glicoletileno (WP 0132, artículo 3)
Agua destilada (WP 0132,artículo 12)
Referencias
WP 0007
WP 0010
Condición del equipo
Capó levantado y asegurado (WP 0106).

SERVICIOS AL TANQUE DE COMPENSACIÓN DEL REFRIGERANTE

ADVERTENCIA
Se debe tener mucho cuidado al retirar la tapa de
llenado del tanque de compensación si el
medidor de temperatura indica por encima de los
165ºF (74ºC). No agregue líquido refrigerante al
sistema de refrigeración cuando el motor esté
caliente a menos que el motor esté en marcha.
Agregue el líquido refrigerante lentamente. El
vapor o refrigerante caliente a presión pueden
causar lesiones. El incumplimiento con esto
puede causar lesiones al personal.
PRECAUCIÓN
• El etilenglicol de tipo 1 (verde) y el propilenglicol de tipo
2 (púrpura) y el propilenglicol, nunca deben mezclarse,
debido a su diferencia en propiedades tóxicas. El
incumplimiento con esto puede causar daños al equipo.
• El uso de anticongelante sin mezclarlo con agua puede
provocar altas temperaturas de funcionamiento, bloqueo
de los pasajes del sistema de enfriamiento, y daños a los
sellos de la bomba de agua.
NOTA
El anticongelante tipo 1 es un refrigerante basado
en glicol de etileno, de color verde. El tipo 1 se
puede agregar al refrigerante de fábrica, de color
rosa. Cuando sea necesario enjuagar el refrigerante
de fábrica, se debe utilizar etilenglicol, de tipo 1. Al
mezclar el anticongelante de tipo 1 con agua, se
recomienda usar agua destilada.

0107-1
TM 9-2320-387-10 ES 0107

SERVICIOS AL TANQUE DE COMPENSACIÓN DEL REFRIGERANTE - CONTINUACIÓN


1. Verifique visualmente el nivel del tanque de compensación (Figura 1, elemento 1).
El nivel de refrigerante deberá estar en la línea COLD FILL (lleno en frío) (Figura
1, elemento 3) antes de la operación y ligeramente por encima la línea COLD FILL
(lleno en frío) (Figura 1, elemento 3) después de la operación. Si el refrigerante anda
en nivel bajo, realice los siguientes pasos.
2. Coloque una tela gruesa sobre el tapón de llenado (Figura 1, elemento 2) y gire
con cuidado el tapón de llenado (Figura 1, elemento 2) en sentido contrario a las
manecillas del reloj para permitir que se libere la presión del sistema de
refrigeración.
3. Cuando la presión del sistema de refrigeración esté completamente liberada, empuje el
tapón de llenado (Figura 1, elemento 2) hacia abajo y en sentido contrario a las
manecillas del reloj y retírelo del tanque de compensación (Figura 1, elemento 1).
Agregue refrigerante al tanque de compensación (Figura 1, elemento 1) hasta que el
nivel de refrigerante esté en la línea COLD FILL (lleno en frío) (Figura 1, elemento 3).
4. Arranque el motor y hágalo funcionar durante un minuto. (WP 0007)
5. Detenga el motor y vuelva a revisar el nivel de refrigerante. (WP 0010) Si el nivel de
refrigerante está por debajo de la línea COLD FILL (lleno en frío) (Figura 1, elemento
3) al tanque de compensación (Figura 1, elemento 1) hasta que el nivel de refrigerante
esté en la línea COLD FILL (lleno en frío) (Figura 1, elemento 3).
6. Repita los pasos 4 y 5 hasta que el nivel de refrigerante se quede en la línea COLD
FILL (lleno en frío) (Figura 1, elemento 3).
7. Instale el tapón de llenado (Figura 1, elemento 2) en el tanque de compensación (Figura
1, elemento 1).

Figura 1. Tanque de compensación del refrigerante.


MANTENIMIENTO DE SEGUIMIENTO
Bajar y asegurar el capó (WP 0106).
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0107-2
TM 9-2320-387-10 ES 0108
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
MANTENIMIENTO AL FILTRO DE COMBUSTIBLE
CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Materiales / Piezas
Trapo (WP 0132, Capó levantado y asegurado (WP
artículo 49) 0106).Motor en marcha(WP 0007)
Referencias
WP 0010

ADVERTENCIA

No realice las comprobaciones del sistema de combustible,


inspección o mantenimiento mientras esté fumando o cerca
del fuego, llamas o chispas. El combustible puede
incendiarse. El incumplimiento con esto puede causar
muerte o lesiones al personal y daños al equipo.

DRENADO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE


1. Coloque el interruptor de palanca de combustible (Figura 1, elemento 1) en la
posición UP (hacia arriba) y permita que se drene aproximadamente 1 pinta
(0.47 L) de combustible en un recipiente adecuado.
2. Cuando el drenado esté completo, ponga el interruptor de palanca de combustible
(Figura 1, elemento 1) en la posición DOWN (hacia abajo).
3. Detenga el motor (WP 0010).

Figura 1. Drenado del filtro de combustible.


FIN DE TAREA

0108-1
TM 9-2320-387-10 ES 0108

PURGA DE AIRE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

NOTA
Este procedimiento se utiliza para purgar el aire
del sistema de combustible en caso de que el
vehículo se haya quedado sin combustible.
1. Capó levantado y asegurado (WP 0106).
2. Desconecte la línea de combustible (Figura 2, elemento 1) de la salida del filtro de
combustible (Figura 2, elemento 2).
3. Ponga un trapo sobre la salida del filtro de combustible (Figura 2, elemento 2).
4. Hacer girar el motor hasta que el trapo esté humedecido con combustible.
5. Conecte la línea de combustible (Figura 2, elemento 1) a la salida del filtro de
combustible (Figura 2, elemento 2).
6. Arranque el motor y compruebe que el aire haya sido purgado del sistema de
combustible (WP 0007).
7. Detenga el motor (WP 0010).

Figura 2. Purga de aire del sistema de combustible.


MANTENIMIENTO DE SEGUIMIENTO
Bajar y asegurar el capó (WP 0106).
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0108-2
TM 9-2320-387-10 ES 0109

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


SERVICIO A LAS BATERÍAS
CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales / Piezas
Agua destilada (WP 0132,artículo 12)
Aceite lubricante (WP 0132, artículo 36)
Referencias
TM 9-6140-200-13
Condición del equipo
Freno de estacionamiento aplicado
(WP 0008).

0109-1
TM 9-2320-387-10 ES 0109

SERVICIO A LAS BATERÍAS


1. Desenganche ambos pestillos (Figura 1, elemento 4) y retire el asiento del
comandante (Figura 1, elemento 1) de la caja de baterías (Figura 1, elemento 5).

ADVERTENCIA

No realice revisiones ni inspecciones del


sistema de batería mientras esté fumando o
cerca del fuego, llamas o chispas,
especialmente si no están puestos los tapones.
Las baterías pueden explotar, causando daños al
vehículo y lesiones o la muerte del personal.
2. Verifique el nivel del electrolito.
a. Retire todos los tapones de llenado de la batería (Figura 1, elemento 2) y revise
el nivel del electrolito. Si el nivel de electrolito está por debajo del saliente del
orificio de llenado de la batería, añada agua destilada.
b. Una batería que esté necesitando continuamente que le agreguen electrolito
puede indicar un sistema de carga mal ajustado. Si el problema persiste,
notifique a mantenimiento de campo.
c. Inspeccione los tapones de llenado de la batería (Figura 1, elemento 2) para
asegurarse de que los respiraderos no estén obstruidos y que permitan el
escape de los gases producidos por la batería. Limpie los respiraderos si
están obstruidos y reemplace los tapones (Figura 1, elemento 2) en caso de
que estén deteriorados.
d. Instale todos los tapones de llenado de la batería (Figura 1, elemento 2).
e. Asegúrese de que los bornes de la batería (Figura 1, elemento 3) tengan una
ligera capa de aceite lubricante como protección contra la corrosión.

0109-2
TM 9-2320-387-10 ES 0109

SERVICIO A LAS BATERÍAS - CONTINUACIÓN

Figura 1. Verificando los niveles del electrolito.

0109-3
TM 9-2320-387-10 ES 0109

SERVICIO A LAS BATERÍAS - CONTINUACIÓN

3. Inspeccione todos los componentes del compartimento de la batería,


incluyendo las terminales de los bornes (Figura 2, elemento 4), cables de
batería (Figura 2, elemento 6), sujetadores de la batería (Figura 2, elemento
7), y la derivación (Figura 2, elemento 3) en cuanto a corrosión, daños u
holgura. Inspeccione las cubiertas de las terminales (Figura 2, elemento 2), si
están instaladas. Si existe alguno de estos problemas, notifique a
mantenimiento de campo.
4. Asegúrese de que las terminales de los bornes de la batería (Figura 2,
elemento 4) tengan una ligera capa de aceite lubricante como protección
contra la corrosión.
5. Instale el asiento del comandante (Figura 2, elemento 1)
en la caja de baterías (Figura 2, elemento 8) con los dos
pestillos.
6. Consulte TM 9-6140-200-13 para obtener información adicional.

Figura 2. Servicio a las baterías


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0109-4
TM 9-2320-387-10 ES 0110

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AJUSTE Y LIMPIEZA DE LA MANIJA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias Condición del equipo
WP 0007 Ruedas bloqueadas (WP 0128).
WP 0135

AJUSTE DE LA MANIJA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO


1. Libere la manija del freno de estacionamiento (Figura 1, elemento 1)
presionando el botón de liberación de seguridad (Figura 1, elemento 2).
2. Gire la perilla de ajuste (Figura 1, punto 3) en sentido contrario a las manecillas del
reloj lo más fuerte que pueda hacerlo con la mano.
3. Aplique la manija del freno de estacionamiento (Figura 1, elemento 1).
4. Si el freno de estacionamiento no se puede aplicar, gire la perilla de ajuste
(Figura 1, elemento 3) en sentido contrario a las manecillas del reloj hasta
que se pueda aplicar el freno de estacionamiento.

Figura 1. Ajuste del freno de estacionamiento.

0110-1
TM 9-2320-387-10 ES 0110

AJUSTE DE LA MANIJA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO - CONTINUACIÓN

5. Pruebe el freno de estacionamiento.


a. Retire los bloques (WP 0128).
b. Presione el pedal del freno de servicio y arranque el motor (WP 0007)
c. Coloque la palanca de cambio de la caja de transferencia (Figura 2,
elemento 2) en el rango alto (H) y la palanca de cambios de la
transmisión (Figura 2, elemento 1) en sobremarcha (OD).
d. Suelte lentamente el pedal del freno de servicio. El freno de
estacionamiento debe poder mantener el vehículo inmovilizado.
e. Si el freno de estacionamiento no inmoviliza el vehículo, notifique a
mantenimiento de campo para que ajusten el freno de estacionamiento.

Figura 2. Probando el freno de estacionamiento.


FIN DE TAREA

0110-2
TM 9-2320-387-10 ES 0110

LIMPIEZA (NÚMEROS DE SERIE 299999 Y MENORES).


NOTA
Realice únicamente en los números de serie
299999 y menores.
Después de operar en el barro o en la arena, use una fuente de agua a baja presión para
asegurarse de que la palanca de accionamiento (Figura 3, elemento 2) y el resorte (figura
3, elemento 1) queden meticulosamente libres de barro, arena, u otros residuos. Lubrique
la palanca (Figura 3, elemento 2) de acuerdo con las instrucciones de lubricación tan
pronto como sea posible (WP 0135).

Figura 3. Limpieza (números de serie 299999 y menores).


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0110-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0111
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
SERVICIO AL DEPÓSITO DEL LAVAPARABRISAS

CONFIGURACIÓN INICIAL:

Materiales/Pieza
Compuesto de limpieza
(WP 0132, elemento 9)

Condición del equipo


Capó levantado y asegurado
(WP 0106).

SERVICIO AL DEPÓSITO DEL LAVAPARABRISAS


NOTA
Bajo condiciones climáticas adversas, compruebe con
frecuencia el nivel del fluido del lavaparabrisas del
depósito.
1. Compruebe el nivel del fluido del lavaparabrisas del depósito (Figura 1, elemento 1).

Figura 1. Comprobando el nivel del fluido del lavaparabrisas.

0111-1
TM 9-2320-387-10 ES 0111

SERVICIO AL DEPÓSITO DEL LAVAPARABRISAS - CONTINUACIÓN

2. Si el nivel de líquido de limpieza del parabrisas en el depósito (2 Figura, elemento


3) es bajo, llene el depósito (Figura 2, elemento 3) con compuesto de limpieza y
agua, de acuerdo con la Tabla 1.

Tabla 1. Proporción entre el compuesto de limpieza y el agua.


RANGO DE TEMPERATURA COMPUESTO DE LIMPIEZA:AGUA
Por encima de + 15° F (-9° C) 1:2
+ 40 A -15° F (+4° a -26° C) 1:1
+ 40 A -65° F (+4° a -54° C) 2:1
3. Si el lavaparabrisas no funciona correctamente, inspeccione las boquillas (Figura 2,
elemento 2) en cuanto a polvo o suciedad. Si las boquillas (Figura 2, elemento 2)
están bloqueadas con suciedad o residuos, elimine la suciedad o los residuos con un
alambre delgado.
4. Inspeccione las dos mangueras (Figura 2, elemento 1) en cuanto a daños o fugas.
Si están dañadas o tienen fugas, notifique a mantenimiento de campo.

Figura 2. Depósito, mangueras y boquillas del sistema del lavaparabrisas.


MANTENIMIENTO DE SEGUIMIENTO
Bajar y asegurar el capó (WP 0106).
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0111-2
TM 9-2320-387-10 ES 0112

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


SERVICIO AL PURIFICADOR DE AIRE (PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA)

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Herramientas y Herramientas Condición del equipo
Especiales Capó levantado y asegurado (WP 0106).
Destornillador (WP 0130, elemento 15)
Llave ajustable (WP 0130, elemento 19)
Referencias
WP 0129
FM 3-5
FM 3-11.4
FM 3-11.5

PRECAUCIÓN
No haga funcionar el motor sin el elemento del
filtro de aire. El incumplimiento con esto puede
causar daños al motor.
GENERAL
Se requiere dar servicio al purificador de aire cuando el indicador amarillo de
restricción de aire (Figura 1, elemento 3) alcanza el área roja (Figura 1, elemento 2), del
medidor (Figura 1, elemento 1).

Figura 1. Medidor de restricción de aire.

0112-1
TM 9-2320-387-10 ES 0112

REMOCIÓN DEL ELEMENTO


DEL FILTRO NOTA
Realice el paso 1 para los vehículos equipados
con sujetador de arillo. Vaya al paso 2 para los
vehículos equipados con sujetador sobre el
centro.
1. Afloje el tornillo de seguridad (Figura 2, elemento 7) y retire el sujetador (Figura
2, elemento 1) del conjunto del purificador de aire (Figura 2, elemento 5).
2. Suelte y retire el tornillo del sujetador sobre el centro (Figura 2,
elemento 8) y la cubierta (Figura 2, elemento 2) del conjunto del
purificador de aire (Figura 2, elemento 5).

ADVERTENCIA

• Los filtros químicos, biológicos, radiológicos y nucleares


(CBRN, por sus siglas en inglés) contaminados deberán
manipularse utilizando las precauciones adecuadas y
deberán ser eliminados por personal capacitado.
• Después que este vehículo haya sido expuesto a
contaminación NBC (CBRN), todos los filtros de aire
deberán ser manipulados con extrema precaución. El
personal no protegido puede experimentar lesiones o incluso
morir si están presentes agentes tóxicos residuales o
materiales radiactivos. El personal de servicio deberá utilizar
cubiertas protectoras, máscara, capucha, así como guantes y
botas de protección contra sustancias químicas, FM 3-11.4.
(WP0129). Todos los filtros de aire contaminados deberán
colocarse en bolsas de plástico de doble forro y ser
trasladados de inmediato a un área de segregación temporal
fuera del lugar de trabajo. Si están contaminados por polvo
radiactivo, el equipo de la empresa NBC (CBRN) deberá
medir la radiación antes de retirarlos. El equipo NBC
(CBRN) determinará el alcance de los procedimientos de
seguridad necesarios, FM 3-11.5 (WP 0129). El área de
segregación temporal estará marcada con los señalamientos
apropiados de NBC (CBRN). La disposición final de los
filtros de aire contaminados se hará de acuerdo con los
procedimientos operativos estándar (SOP) locales.
• El incumplimiento con las advertencias anteriores puede
causar lesiones o muerte.

0112-2
TM 9-2320-387-10 ES 0112

REMOCIÓN DEL ELEMENTO DEL FILTRO - CONTINUACIÓN

NOTA
Realice el paso 3 si el filtro está asegurado con
un conjunto de tuerca y arandela. Realice el
paso 4 si el filtro está asegurado con una tuerca
cautiva de mariposa.

3. Retire el conjunto de tuerca y arandela (Figura 2, elemento 3) asegurando el


elemento del filtro (Figura 2, elemento 4) al espárrago (Figura 2, elemento 6)
y retire el elemento del filtro (Figura 2, elemento 4) del conjunto del
purificador de aire (Figura 2, elemento 5).
4. Retire la tuerca de mariposa (Figura 2, elemento 9) asegurando el elemento del
filtro (Figura 2, elemento 4) al espárrago (Figura 2, elemento 6) y retire el
elemento del filtro (Figura 2, elemento 4) del conjunto del purificador de aire
(Figura 2, elemento 5).
NOTA
Realice el paso 5 para instalar temporalmente la
cubierta sobre el conjunto del purificador de
aire para evitar que entre suciedad y residuos en
el sistema de inducción de aire durante la
limpieza de filtro.
5. Instale la cubierta (Figura 2, elemento 2) sobre el conjunto del purificador de
aire (Figura 2, elemento 5) con el sujetador (Figura 2, elemento 1 u 8)

Figura 2. Remoción del elemento del filtro.


FIN DE TAREA

0112-3
TM 9-2320-387-10 ES 0112

LIMPIEZA DEL ELEMENTO DEL


FILTRO DE AIRE.
PRECAUCIÓN
No golpee extremos del elemento de filtro sobre
una superficie dura. El incumplimiento con esto
puede causar daños al elemento del filtro.
1. Sostenga el elemento del filtro (Figura 3, elemento 1) con el extremo abierto hacia
abajo.
2. Golpee suavemente en derredor del elemento del filtro (Figura 3, elemento 1) con
la mano para liberar el polvo atrapado.

Figura 3. Limpieza del elemento del filtro de aire.


FIN DE TAREA
INSTALACIÓN DEL ELEMENTO
DEL FILTRO

PRECAUCIÓN
En el caso de un motor con turbocargador, utilice el elemento de
filtro de 420 pies cúbicos por minuto (CFM, por sus siglas en
inglés). El incumplimiento con esto puede causar daños al motor.
1. Retire el sujetador (Figura 4, elemento1 u 8) y la cubierta (Figura 4, elemento
2) del conjunto del purificador de aire (Figura 4, elemento 5).
NOTA
Realice el paso 2 si el filtro está asegurado con una
tuerca de mariposa. Vaya al paso 3 si el filtro está
asegurado con un conjunto de tuerca y arandela.
0112-4
TM 9-2320-387-10 ES 0112

INSTALACIÓN DEL ELEMENTO DEL FILTRO - CONTINUACIÓN

2. Instale el elemento del filtro (Figura 4, elemento 4) en el conjunto del purificador


de aire (Figura 4, elemento 5) y asegure el elemento del filtro (Figura 4, elemento
4) al espárrago (Figura 4, elemento 6) con la tuerca de mariposa (Figura 4,
elemento 9).
3. Instale el elemento del filtro (Figura 4, elemento 4) en el conjunto del purificador
de aire (Figura 4, elemento 5) y asegure el elemento del filtro (Figura 4, elemento
4) al espárrago (Figura 4, elemento 6) con el conjunto de tuerca y arandela (Figura
5, elemento 3).
PRECAUCIÓN
Cuando la abrazadera de arillo se asegure al
conjunto del filtro de aire, asegúrese de que el
tornillo de seguridad se encuentre entre la
posición de las tres y las seis en punto. El
incumplimiento con esto puede causar daños al
capó cuando éste está cerrado.
NOTA
Realice el paso 4 para los vehículos equipados
con sujetador de arillo. Vaya al paso 5 para los
vehículos equipados con sujetador sobre el
centro.
4. Instale la cubierta (Figura 4, elemento 2) sobre el conjunto del purificador de
aire (Figura 4, elemento 5) con el sujetador de arillo (Figura 4, elemento 1).
Apriete el tornillo de seguridad (Figura 4, elemento 7).
5. Instale la cubierta (Figura 4, elemento 2) sobre el conjunto del purificador de
aire (Figura 4, elemento 5) y asegúrela con el sujetador sobre el centro (Figura
4, elemento 8).

Figura 4. Instalación del elemento del filtro de aire.

0112-5
TM 9-2320-387-10 ES 0112

MANTENIMIENTO DE SEGUIMIENTO
Bajar y asegurar el capó (WP 0106).
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0112-6
TM 9-2320-387-10 ES 0113

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


MANTENIMIENTO DE LA VÁLVULA DE DESCARGA DEL PURIFICADOR DE AIRE
CONFIGURACIÓN INICIAL:

Herramientas y Herramientas Especiales


Destornillador (WP 0130, artículo 14)
Condición del equipo
Capó levantado y asegurado (WP 0106).

NOTA
La válvula de descarga del purificador de aire
debe recibir servicio después de cualquier
operación sobre arena, barro o agua.
MANTENIMIENTO DE LA VÁLVULA DE DESCARGA DEL PURIFICADOR DE AIRE
1. Apriete la válvula de descarga (Figura 1, elemento 3) para sacar la arena, barro o
agua del conjunto del purificador de aire (Figura 1, elemento 1).
2. En los vehículos equipados con un kit de vadeo en aguas profundas, afloje la
abrazadera
(Figura 1, elemento 2), y retire el tapón (Figura 1, elemento 4). Limpie e
instale el tapón(Figura 1, elemento 4), y apriete la abrazadera (Figura 1,
elemento 2).

Figura 1. Mantenimiento de la válvula de descarga del purificador de aire.


MANTENIMIENTO DE SEGUIMIENTO
Bajar y asegurar el capó (WP 0106).
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0113-1/2 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0114
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR,
AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA LIMPIEZA DE LA VENTANA DE PLÁSTICO
Todos los vehículos excepto el M997A3)

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Materiales / Piezas

Limpiador en crema (WP 0132, artículo 10)


Detergente (WP 0132, artículo 11)
Alcohol isopropílico (WP 0132, artículo 29)
Trapo (WP 0132, artículo 49)

PRECAUCIÓN
Nunca limpie las ventanas de plástico usando
abrasivos. El uso repetido de abrasivos o el no
seguir las instrucciones dadas a continuación
tarde o temprano causan daños a las ventanas.
NOTA
Este párrafo proporciona instrucciones para la
limpieza de las ventanas de plástico del techo
blando y del parabrisas balístico y ventanas. Este
procedimiento deberá ser utilizado en las
superficies interiores de plástico laminado del
vidrio balístico. Limpie la superficie exterior del
vidrio balístico como lo haría con el vidrio
ordinario.
LIMPIEZA DE LAS VENTANAS DE PLÁSTICO
1. Lave las ventanas con jabón, agua y un paño suave y limpio.
2. Enjuague con agua limpia.
3. Aplique limpiador en crema a las ventanas de plástico.
4. Retire el limpiador en crema con un paño seco. El limpiador en crema mejora la
claridad visual después de la limpieza con agua y jabón.
FIN DE TAREA
LIMPIEZA DE VENTANA DE PLASTICO - HONGOS Y MOHO
1. Lave las ventanas con jabón, agua y un paño suave y limpio.
2. Enjuague con agua limpia.
3. Con un paño suave, limpio y con alcohol isopropílico, limpie los hongos y el moho.
4. Limpie el área con un paño suave y limpio.
FIN DE TAREA

0114-1
TM 9-2320-387-10 ES 0114

LIMPIEZA DEL VIDRIO


BALÍSTICO PRECAUCIÓN
• No limpie las superficies interiores de vidrio
balístico de manera distinta a la que se
especifica a continuación.
• No utilice un raspador ni ningún otro objeto que
tenga bordes afilados que puedan rayar las
superficies interiores del vidrio balístico.
• No aplique calcomanías, etiquetas, solventes,
materiales abrasivos ni limpiadores.
1. Elimine el polvo y partículas abrasivas sueltas usando aire limpio y
filtrado, a una presión máxima de 20 psi (138 kPa).
2. Lávelo con detergente suave y agua tibia. Seque con un paño suave y limpio.
3. Quite las marcas y las manchas difíciles con un paño limpio y suave y con
partes iguales de alcohol isopropílico en agua.
4. Repita el paso 2.
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0114-2
TM 9-2320-387-10 ES 0115
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
SERVICIO AL ACEITE DEL MOTOR
CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Materiales / Piezas Condición del equipo
Aceite lubricante (WP 0132, artículo 46) Capó levantado y asegurado (WP 0106).
Referencias
WP 0135

SERVICIO AL ACEITE DEL


MOTOR
PRECAUCIÓN
• No permita que la suciedad, el polvo o la arena
entren en el tubo de la varilla medidora del
motor. Se producirán daños internos en el
motor si el aceite del mismo se contamina.
• No llene demasiado el cárter del motor. Esto
puede causar daños al motor.
• Utilice únicamente un tapón de llenado sin
aberturas de ventilación. Un tapón de llenado
incorrecto no sellará correctamente, haciendo
que el agua entre y dañe al motor.
NOTA
• El nivel de aceite del motor se comprueba con el motor apagado.
• Si el nivel de aceite está por encima de FULL
(lleno), puede deberse a drenado a través del
enfriador de aceite. Haga funcionar el motor
durante un minuto, apáguelo, espere un minuto
y vuelva a comprobar el nivel del aceite. Si aún
está por encima del nivel de «lleno», drene el
aceite hasta obtener el nivel correcto.
• Los vehículos equipados con un kit de vadeo
en aguas profundas, traen una varilla medidora
sellada.
• Si el vehículo está equipado con filtros duales,
el motor puede requerir de más aceite.

0115-1
TM 9-2320-387-10 ES 0115

SERVICIO AL ACEITE DEL MOTOR - CONTINUACIÓN

1. Saque la varilla medidora (Figura 1, elemento 1). El nivel debe estar en las
marcas de la cuadrícula (Figura 1, elemento 2) entre FULL (lleno) y ADD 1 QT
(agregue 1 cuarto) (0.95 lts.). (WP 0135)
2. Si el nivel del aceite lubricante del motor es bajo, quite el tapón de llenado de aceite
(Figura 1, elemento 3) y añada aceite lubricante para motor (WP 0135).
3. Vuelva a colocar el tapón de llenado de aceite (Figura 1, elemento 3), apriete
con firmeza, y limpie el aceite que se haya derramado.
4. Haga funcionar el motor durante un minuto y luego apáguelo. Después de un
minuto, vuelva a revisar el nivel de aceite.
5. Si el nivel del aceite lubricante del motor es bajo, añada aceite lubricante para motor
(WP 0135).
6. Si el nivel de aceite está por encima de FULL (lleno), drene el aceite hasta que se
obtenga el nivel correcto.
7. Baje y asegure el capó (WP 0106).

Figura 1. Servicio al aceite del motor


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0115-2
TM 9-2320-387-10 ES 0116
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
SERVICIO AL FLUIDO DE LA TRANSMISIÓN
CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Materiales / Piezas
Fluido hidráulico (WP 0132, Capó levantado y asegurado (WP 0106).
artículo 27) Motor en marcha(WP 0007)
Trapo (WP 0132, artículo 49)
Referencias
WP 0010
WP 0135

SERVICIO AL FLUIDO DE LA TRANSMISIÓN


1. Presione el pedal del freno de servicio y mueva la palanca de cambios de la
transmisión a través de todos los rangos de operación, incluyendo la marcha atrás
(R).
2. Coloque la palanca de cambios de la transmisión en el punto neutro (N),
aplique el freno de estacionamiento, y suelte el pedal del freno de servicio.
PRECAUCIÓN
No permita que la suciedad, el polvo o residuos
entren en el tubo de llenado del fluido de la
transmisión. El incumplimiento con esto puede
causar daños a la transmisión.
3. Saque la varilla medidora (Figura 1, elemento 2) del tubo de llenado del
fluido de la transmisión (Figura 1, elemento 1) y revise en cuanto a un nivel
apropiado del fluido de la transmisión. A la temperatura normal de
operación, el nivel del fluido deberá estar en las marcas de la cuadrícula de
la varilla. (Figura 1, elemento 3) (WP 0138).

Figura 1. Servicio al fluido de la transmisión.

0116-1
TM 9-2320-387-10 ES 0116

SERVICIO AL FLUIDO DE LA TRANSMISIÓN - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
No llene demasiado la transmisión. Esto puede
causar daños a la transmisión.
4. Si el nivel de fluido de la transmisión es bajo, agregue fluido a través del tubo
de llenado (Figura 2, elemento 1) inserte la varilla medidora (Figura 2, elemento
2), y limpie el fluido que se haya derramado.
5. Repita los pasos 3 y 4 hasta que el nivel del líquido de transmisión esté en la parte
superior de las marcas de cuadrícula de la varilla medidora (Figura 2, elemento 3).
6. Inserte la varilla medidora (Figura 2, elemento 2) en el tubo de
llenado del fluido de la transmisión (Figura 2, elemento 1).
7. Limpie cualquier líquido de la transmisión que se haya derramado.
8. Apague el motor(WP 0010).
9. Baje y asegure el capó (WP 0106).

Figura 2. Servicio al fluido de la transmisión.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0116-2
TM 9-2320-387-10 ES 0117

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO EFECTIVIDAD DEL SERVICIO AL FLUIDO DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA
(NÚMEROS DE SERIE 196900 Y MENORES)
Todos los vehículos excepto el M997A3)

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales / Piezas Condición del equipo
Fluido hidráulico (WP 0132, Capó levantado y asegurado (WP 0106).
artículo 28)

SERVICIO AL FLUIDO DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA (NÚMEROS DE SERIE 196900


Y MENORES)
PRECAUCIÓN
No permita que la suciedad, el polvo o la arena
entren en el depósito de la dirección hidráulica.
Se puede dañar el sistema de dirección
hidráulica si el fluido de dicha dirección se
contamina.
1. Saque el tapón/la varilla medidora (Figura 1, elemento 2) y revise el nivel del fluido
de la dirección. Si el motor está caliente, el nivel deberá estar entre las marcas
HOT y COLD (caliente y frío). Si el motor está frío, el nivel deberá estar entre las
marcas ADD y COLD (añadir y frío). En cualquiera de estas condiciones, se debe
añadir fluido si el nivel está por debajo de la marca ADD (añadir).

Figura 1. Servicio al fluido de la dirección hidráulica (números de serie 196900 y menores)

0117-1
TM 9-2320-387-10 ES 0117

SERVICIO AL FLUIDO DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA (NÚMEROS DE SERIE


196900 Y MENORES) - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
No llene demasiado el depósito de la dirección
hidráulica. Se dañará el sistema de dirección
hidráulica.
2. Si el nivel de fluido es bajo, agregue fluido al depósito de la dirección hidráulica
(Figura 2, elemento 1) y limpie el fluido que se haya derramado.
3. Instale el tapón/varilla medidora (Figura 2, elemento 2).
4. Baje y asegure el capó (WP 0106).

Figura 2. Servicio al fluido de la dirección hidráulica (números de serie 196900 y


menores)
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0117-2
TM 9-2320-387-10 ES 0118

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


SERVICIO AL FLUIDO DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA
(NÚMEROS DE SERIE 196901 Y MAYORES)

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Materiales / Piezas Condición del equipo
Fluido hidráulico Capó levantado y asegurado (WP 0106).
(WP 0132, artículo 27)
Referencias
WP 0007
WP 0010

SERVICIO AL FLUIDO DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA


1. Compruebe la mirilla (Figura 1, elemento 3) en cuanto a un nivel de fluido
adecuado. Si el fluido está CALIENTE, a la temperatura de operación del
motor, el nivel debe estar en la parte superior de la mirilla (Figura 1,
elemento 3). Si el fluido está FRÍO, el fluido deberá estar en el centro de la
mirilla (Figura 1, elemento 3).
2. Si el nivel de líquido es bajo, retire el tapón de llenado (Figura 1, elemento 1) en el
depósito de la dirección hidráulica (Figura 1, elemento 2) y llene con fluido
hidráulico hasta que dicho fluido llegue al centro de la mirilla (Figura 1, elemento
3) y vuelva a colocar el tapón de llenado (Figura 1, elemento 1) en el depósito de la
dirección hidráulica (Figura 1, elemento 2).

Figura 1. Servicio al fluido de la dirección hidráulica.

0118-1
TM 9-2320-387-10 ES 0118

SERVICIO AL FLUIDO DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
No permita que la suciedad, el polvo o la arena
entren en el depósito de la dirección hidráulica.
Se puede dañar el sistema de dirección
hidráulica si el fluido de dicha dirección se
contamina.
NOTA
Inspeccione el fluido de la dirección hidráulica en
la mirilla en cuanto a burbujas o espuma. Si son
visibles el fluido o las burbujas, devuelva el
vehículo a mantenimiento de campo.
3. Haga funcionar el motor hasta que el nivel del líquido esté por debajo de la mirilla
(Figura 2, elemento 3), apague el motor (WP 0010).
4. Retire el tapón de llenado (Figura 2, elemento 1) y agregue fluido hidráulico
hasta que el nivel de dicho fluido llegue al centro de la mirilla (Figura 2,
elemento 3) al estar frío y en la parte alta de la mirilla
(Figura 2, elemento 3) al estar caliente. No lo llene excesivamente e instale el tapón
de llenado (Figura 2, elemento 1).
5. Arranque el motor y revise la dirección hidráulica en cuanto a fugas (WP 0007).
6. Apague el motor(WP 0010).
7. Inspeccione el fluido en la mirilla para asegurarse de que el fluido esté libre de
aire. Si el fluido no se estabiliza al nivel apropiado, devuelva el vehículo a
mantenimiento de campo.
8. Baje y asegure el capó (WP 0106).

0118-2
TM 9-2320-387-10 ES 0118

SERVICIO AL FLUIDO DE LA DIRECCIÓN HIDRÁULICA - CONTINUACIÓN

Figura 2. Servicio al fluido de la dirección hidráulica (números de serie 196901 y


mayores)
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0118-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0119
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
MANTENIMIENTO AL TANQUE DE COMBUSTIBLE

CONFIGURACIÓN
INICIAL: Condición del equipo - Continuación
Materiales / Piezas Puerta de combustible abierta
Combustible (WP 0132, (WP 0048 o WP 0050).
artículo 15)
Combustible (WP 0132,
artículo 16)
Combustible (WP 0132,
artículo 17)
Condición del equipo
Motor parado (WP 0010).

SERVICIO AL TANQUE DE
COMBUSTIBLE
ADVERTENCIA

No realice las comprobaciones del sistema de


combustible, inspección o mantenimiento
mientras esté fumando o cerca del fuego, llamas
o chispas. El combustible puede incendiarse,
causando daños al vehículo y lesiones o muerte
del personal.
PRECAUCIÓN
No gire la manija del tapón de combustible
manejar más de lo necesario para retirar o sellar
el tapón de combustible. Los eslabones de la
cadena del tapón de combustible pueden
separarse o dañarse.

0119-1
TM 9-2320-387-10 ES 0119

SERVICIOS AL TANQUE DE COMBUSTIBLE - CONTINUACIÓN

1. Gire la manija del tapón de combustible (Figura 1, elemento 1) en el


tapón de combustible (Figura 1, elemento 2) en sentido contrario a las
manecillas del reloj y retire el tapón de combustible (Figura 1,
elemento 2).
PRECAUCIÓN
Al estar reabasteciendo de combustible el
vehículo, tenga cuidado de que la boquilla no
choque contra el tubo de llenado. Se puede
dañar el cedazo, permitiendo que el
combustible sucio obstruya los filtros.
NOTA
Para ayudar a prevenir derrames y
desbordamientos, preste mucha atención a la
boquilla de llenado mientras reabastece el tanque.
No exceda un ritmo de flujo seguro al
reabastecer. Si se experimenta un retorno del
combustible y derrames, reduzca el ritmo de
flujo. Además, al llenar el tanque hasta arriba, se
debe utilizar un ritmo de flujo reducido.
2. Inserte la boquilla de combustible en el cono de hule del cuello de llenado,
teniendo cuidado de no perforar el cedazo del cuello de llenado de combustible.
Abastezca el tanque de combustible.
3. Si se gira la manija del tapón de combustible (Figura 1, elemento 1) más de lo
necesario para retirar el tapón de combustible (Figura 1, elemento 2) la placa de
respaldo del tapón de combustible puede atascarse con las fibras correspondientes
(Figura 1, elemento 4). Corrija el problema sosteniendo la placa de respaldo (Figura
1, elemento 3) y girando la manija del tapón de combustible (Figura 1, elemento 1)
en sentido de las manecillas del reloj hasta que la placa de respaldo (Figura 1,
elemento 3) gire libremente.
4. Cuando haya terminado la operación de reabastecimiento, instale el tapón de
combustible (Figura 1, elemento 2) y gire la manija del tapón de combustible
(Figura 1, elemento 1) en sentido de las manecillas del reloj para sellar el tapón
de combustible (Figura 1, elemento 2).

0119-2
TM 9-2320-387-10 ES 0119

SERVICIO AL TANQUE DE COMBUSTIBLE - CONTINUACIÓN

5. Cierre la puerta de combustible (M1114 solamente) (WP 0048) o (M1151A1


c/kit B1, M1165A1 c/ kit B3, y sólo M1167 solamente) (WP 0050).

Figura 1. Servicio al tanque de combustible.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0119-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0120
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
AVISO EFECTIVIDAD DEL MANTENIMIENTO AL TANQUE
AUXILIAR DE COMBUSTIBLE
Todos los vehículos excepto el M997A3

CONFIGURACIÓN
INICIAL: Referencias
Materiales/Piezas WP 0002
Combustible (WP 0132, artículo Condición del equipo
15) Motor parado (WP 0010).
Combustible (WP 0132, artículo
16)
Combustible (WP 0132, artículo
17)

SERVICIO AL TANQUE AUXILIAR DE COMBUSTIBLE.

ADVERTENCIA

No realice las comprobaciones del sistema de


combustible, inspecciones ni mantenimiento
mientras esté fumando o cerca del fuego,
llamas o chispas. El combustible puede
incendiarse. El incumplimiento con esto puede
causar muerte o lesiones al personal y daños al
equipo.
Para ayudar a prevenir desbordamientos, preste
atención a la boquilla de llenado mientras
reabastece el tanque. No exceda un ritmo de
flujo seguro. Si se produce desbordamiento,
reduzca el ritmo de flujo. Al llenar el tanque
hasta arriba, utilice un ritmo de flujo reducido.
El incumplimiento con esto puede causar muerte
o lesiones al personal y daños al equipo.
PRECAUCIÓN
No gire la manija del tapón de combustible más
de lo necesario para retirar el tapón de
combustible. El incumplimiento con esto puede
causar que los eslabones de la cadena del tapón
de combustible se separen o se dañen.

0120-1
TM 9-2320-387-10 ES 0120

SERVICIO AL TANQUE AUXILIAR DE COMBUSTIBLE - CONTINUACIÓN

1. Gire la manija del tapón de combustible (Figura 1, elemento 2) en el tapón


de combustible (Figura 1, elemento 1) en sentido contrario al de las
manecillas del reloj y retire el tapón de combustible (Figura 1, elemento
1) del tubo de llenado (Figura 1, elemento 3).
PRECAUCIÓN
Tenga cuidado al insertar la boquilla de
suministro de combustible en el tubo de llenado.
El incumplimiento con esto puede causar daños al
cedazo del tubo de combustible. Un cedazo
dañado puede permitir que entren residuos en el
tanque de combustible y que se obstruyan los
filtros de combustible.
2. Inserte la boquilla de suministro de combustible en el cono de hule del tubo de
llenado (Figura 1, elemento 3) abastezca el tanque de combustible (WP 0002).
PRECAUCIÓN
• No gire la manija del tapón de combustible más
de lo necesario para instalar el tapón de
combustible. El incumplimiento con esto puede
causar que los eslabones de la cadena del tapón
de combustible se separen o se dañen.
• Al instalar el tapón del tubo de llenado, si se
atasca la placa de respaldo del tapón de
llenado, gire la manija del tapón de
combustible en sentido contrario al de las
manecillas del reloj hasta que el tapón gire
libremente y entonces vuelva a instalar el tapón
de llenado. El incumplimiento con esto puede
causar daños al tapón y al tubo de llenado.
3. Cuando haya terminado la operación de reabastecimiento, instale el tapón de
combustible (Figura 1, elemento 1) en el tubo de llenado (Figura 1, elemento 3) y
gire la manija del tapón de combustible (Figura 1, elemento 2) en sentido de las
manecillas del reloj para sellar el tapón de combustible (Figura 1, elemento 1).

0120-2
TM 9-2320-387-10 ES 0120

SERVICIO AL TANQUE AUXILIAR DE COMBUSTIBLE - CONTINUACIÓN

Figura 1. Servicio al tanque auxiliar de combustible.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0120-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0121

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


SERVICIO AL FILTRO DE ADMISIÓN DE LA CALEFACCIÓN, VENTILACIÓN Y AIRE
ACONDICIONADO (HVAC, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)
AVISO DE EFECTIVIDAD
M997A3

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Herramientas y Herramientas Condición del equipo
Especiales Escalones traseros bajados (WP
Destornillador (WP 0130, artículo 14) 0092).Puertas del mamparo abiertas
Llave ajustable (WP 0130, elemento 19)
(WP 0086).
Materiales / Piezas
Detergente (WP 0132, artículo 11)
Referencias
FM 3-11.4
FM 3-11.5

0121-1
TM 9-2320-387-10 ES 0121

ADVERTENCIA

• Los filtros NBC (CBRN) contaminados deben


manipularse utilizando las precauciones
adecuadas (FM 3-22.4) y deben ser eliminados
por personal capacitado.
• Después que este vehículo haya sido expuesto a
contaminación NBC (CBRN), todos los filtros
de aire deberán ser manipulados con extrema
precaución. El personal no protegido puede
experimentar lesiones o incluso morir si están
presentes agentes tóxicos residuales o
materiales radiactivos. El personal de servicio
deberá utilizar cubiertas protectoras, máscara,
capucha, así como guantes y botas de
protección contra sustancias químicas. Todos
los filtros de aire contaminados deberán
colocarse en bolsas de plástico de doble forro y
ser trasladados de inmediato a un área de
segregación temporal lejos del lugar de trabajo.
Si están contaminados por polvo radiactivo, el
equipo de la empresa NBC (CBRN) deberá
medir la radiación antes de retirarlos. El equipo
de NBC (CBRN) determinará el alcance de los
procedimientos de seguridad necesarios. El área
de segregación temporal estará marcada con los
señalamientos apropiados de NBC (CBRN). La
eliminación final de los filtros de aire
contaminados deberá hacerse conforme a los
procedimientos operativos estándar (SOP, por
sus siglas en inglés) locales.
• El incumplimiento con las advertencias
anteriores puede causar lesiones o muerte.

0121-2
TM 9-2320-387-10 ES 0121

REMOCIÓN DEL FILTRO


1. Retire los tres tornillos (Figura 1, elemento 1) y el panel de la cubierta delantera
(Figura 1, elemento 3) del vehículo (Figura 1, elemento 2).
2. Retire los dos tornillos (Figura 1, elemento 7), el marco (Figura 1, elemento
6) del conjunto de admisión de aire (Figura 1, elemento 4).

Figura 1. Remoción del filtro.


FIN DE TAREA
INSPECCIÓN
Inspeccione el filtro en cuanto a desgarres, rasgaduras, contaminantes u otros daños.
Inspeccione los marcos del filtro en cuanto a grietas, dobleces u otros daños. Si se
dañan los filtros o los marcos, notifique a mantenimiento de campo.
FIN DE TAREA

0121-3
TM 9-2320-387-10 ES 0121

LIMPIEZA
1. Limpieza con detergente.
a. Elimine la suciedad aceitosa del filtro (Figura 2, elemento 1) lavando
suavemente a mano con agua tibia y detergente no espumoso.
b. Enjuague con suavidad el filtro (Figura 2, elemento 1) con agua tibia.
c. Deje secar el filtro.
2. Limpieza con aire comprimido.

ADVERTENCIA
La presión del aire comprimido usado con fines
de limpieza no deberá exceder de 30 psi (207
kPa). Use sólo con protección efectiva contra
virutas y equipo de protección personal
(gafas/protector facial, guantes, etc.).
a. Retire del filtro la suciedad aceitosa y el polvo (Figura 2, elemento 1)
dirigiendo la corriente de aire en ángulo y a una distancia de
aproximadamente 6 pulgadas (152.4 mm) del filtro
(Figura 2, elemento 1). Soplete la suciedad o el polvo suelto desde ambos
lados del filtro (Figura 2, elemento 1).

Figura 2. Mantenimiento del filtro de admisión de aire.


FIN DE TAREA

0121-4
TM 9-2320-387-10 ES 0121

INSTALACIÓN DEL FILTRO


1. Instale el filtro (Figura 3, elemento 5) y el marco (Figura 3, elemento 6)
del conjunto de admisión de aire (Figura 3, elemento 4) con dos tornillos
(Figura 3, elemento 7).
2. Instale el panel de la cubierta delantera (Figura 3, elemento 3) en el vehículo
(Figura 3, elemento 2) con tres tornillos (Figura 3, elemento 1).

Figura 3. Instalación del filtro.


MANTENIMIENTO DE SEGUIMIENTO
1. Cierre las puertas del mamparo (WP 0086).
2. Levante los escalones traseros (WP 0092).
FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0121-5/6 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0122
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
AVISO DE EFECTIVIDAD DE REEMPLAZO DE FUSIBLE DEL MAMPARO
M997A3

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Condición del equipo
Freno de estacionamiento aplicado (WP 0008).

REEMPLAZO DEL FUSIBLE DEL


MAMPARO
ADVERTENCIA

Apague todos los equipos antes de reemplazar


el fusible. El incumplimiento con esto puede
causar lesiones al personal o daños al equipo.
NOTA
Todos los fusibles de la caja de control son de 20 amperios.

0122-1
TM 9-2320-387-10 ES 0122

REEMPLAZO DEL FUSIBLE DEL MAMPARO - CONTINUACIÓN

1. Para reemplazar un fusible defectuoso (Figura 1, elemento 2) en el panel de


control eléctrico (Figura 1, elemento 1) tire del fusible (Figura 1, elemento 2)
para extraerlo del panel (Figura 1, elemento 1).
2. Inspeccione el fusible (Figura 1, elemento 2) en busca de un elemento fusible abierto
(Figura 1, elemento 3).
3. Reemplace con un fusible bueno (Figura 1, elemento 4).

Figura 1. Reemplazo de fusibles.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0122-2
TM 9-2320-387-10 ES 0123

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


INSTALACIÓN Y REMOCIÓN DE CADENAS EN LOS NEUMÁTICOS

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

PRECAUCIÓN
Las cadenas para los neumáticos sólo se utilizan
cuando se requiere de tracción adicional y deben
ser usados como conjunto de ejes. Cualquier otra
combinación puede causar daños al tren motriz.
INSTALACIÓN DE CADENAS EN LOS NEUMÁTICOS
1. Extienda el conjunto de cadenas para los neumáticos (Figura 1, elemento 1) y
colóquelo en línea con el neumático.
2. Mueva o conduzca el vehículo cuidadosamente sobre el conjunto de cadenas para
neumático (Figura 1, elemento 1) hasta que la rueda se coloque en cualquier
extremo del conjunto de cadenas (Figura 1, elemento 1), permitiendo que dicho
conjunto de cadenas de neumático (Figura 1, elemento 1) pueda envolverse sobre el
neumático.
3. Manipule el conjunto de cadenas para neumáticos (Figura 1, elemento 1)
hasta que las secciones de los eslabones transversales queden uniformemente
espaciadas alrededor del neumático. Asegure un lado del conjunto de cadenas
de neumáticos
(Figura 1, elemento 1) al neumático enganchando el sujetador interior (Figura 1,
elemento 2), al conjunto de cadenas (Figura 1, elemento 1). Apriete el conjunto de
cadenas (Figura 1, elemento 1) todo lo que le sea posible.
4. Repita los pasos del 1 al 3 hasta que todos los conjuntos de cadenas de
neumáticos hayan sido instalados correctamente.

Figura 1. Instalación de cadenas en los neumáticos.


0123-1
TM 9-2320-387-10 ES 0123

INSTALACIÓN DE CADENAS EN LOS NEUMÁTICOS - CONTINUACIÓN

5. Enganche el sujetador del extremo (Figura 2, elemento 3) al conjunto de cadenas


(Figura 2, elemento 1), para apretar el conjunto de cadenas (Figura 2, elemento
1). Asegúrese de que tantos eslabones de la cadena como sea posible queden
entre los salientes de la pared lateral (Figura 2, elemento 5) a ambos lados de los
neumáticos.
6. Haga avanzar el vehículo unos metros y vuelva a apretar el conjunto de cadenas
(Figura 2, artículo 1) para eliminar cualquier holgura en el punto en que el
neumático estaba descansando sobre las cadenas
(Figura 2, elemento 1). Asegure los eslabones flojos del ensamble de
las cadenas (Figura 2, elemento 1) con alambre o algún otro método de
campo conveniente.
7. Después conducir el vehículo uno o dos kilómetros, deténgase y vuelva a apretar
las cadenas de neumático. Asegúrese de que tantos eslabones de la cadena como
sea posible queden entre los salientes de la pared lateral (Figura 2, elemento 5) en
ambos lados de los neumáticos.
8. Después del apretado final, asegure los eslabones flojos al ensamble
de las cadenas (Figura 2, elemento 1) con alambre o algún otro
método de campo conveniente.
9. Ocasionalmente, revise las cadenas de neumático (Figura 2, elemento 1) durante
las operaciones, para asegurarse de que las cadenas de neumático (Figura 2,
elemento 1) no se hayan deslizado.

Figura 2. Accesorio del retenedor de bloqueo de la cadena de


neumático.
FIN DE TAREA

0123-2
TM 9-2320-387-10 ES 0123

REMOCIÓN DE CADENAS
EN LOS NEUMÁTICOS PRECAUCIÓN
Retire las cadenas de los neumáticos tan pronto
como sea posible después de salir de la zona
que requiera su uso. El uso prolongado de las
cadenas de neumáticos puede dañar el tren
motriz.
1. Desenganche el sujetador de bloqueo (Figura 2, elemento 4) del sujetador del
extremo (Figura 2, elemento 3), y desenganche el sujetador del extremo (Figura
2, elemento 3) del conjunto de cadenas.
(Figura 2, elemento 1).
2. Desenganche el sujetador interno (Figura 3, elemento 2) del conjunto de cadenas
(Figura 3, elemento 1), y retire el conjunto de cadenas (Figura 3, elemento 1) del
neumático.
3. Conduzca el vehículo hasta que salga de las cadenas (Figura 3, elemento 1).
4. Repita los pasos del 1 al 3 hasta que todos los conjuntos de cadenas de
neumáticos (Figura 3, elemento 1) hayan sido removidos de los neumáticos.
5. Guarde los conjuntos de cadenas (Figura 3, elemento 1).

Figura 3. Remoción de cadenas en los neumáticos.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0123-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0124

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


AVISO DE EFECTIVIDAD DE LA ANULACIÓN DEL EMBRAGUE DEL VENTILADOR
(NÚMEROS DE SERIE 299999 Y MENORES)
Todos los vehículos excepto el M997A3)

CONFIGURACIÓN INICIAL:
Referencias
WP 0007
WP 0010
WP 0106

ANULACIÓN DE EMERGENCIA DEL EMBRAGUE DEL VENTILADOR (NÚMEROS DE


SERIE 299999 Y MENORES)
1. El ventilador del radiador normalmente se activa cuando la
temperatura del motor excede de 220º F (104º C) y se desactiva
cuando la temperatura del motor desciende a
190º F (88º C). Si se produce recalentamiento en una situación de emergencia,
este procedimiento garantiza el funcionamiento continuo del ventilador.
2. Capó levantado y asegurado (WP 0106).
3. Apague el motor antes de desconectar el módulo de retardo de tiempo (WP 0010).

0124-1
TM 9-2320-387-10 ES 0124

ANULACIÓN DE EMERGENCIA DEL EMBRAGUE DEL VENTILADOR (NÚMEROS DE


SERIE 299999 Y MENORES) - CONTINUACIÓN

4. Desconecte el módulo de retardo de tiempo (Figura 1, elemento 1) del conector


de la válvula de control (Figura 1, elemento 2).
5. Arranque el motor (WP 0007).
6. Compruebe el ventilador en cuanto a un funcionamiento continuo. Si el
ventilador no está funcionando continuamente, apague el motor y notifique a
mantenimiento de campo.
7. Baje y asegure el capó (WP 0106).
8. Deje enfriar el motor al ralentí hasta que la temperatura del motor descienda a la
temperatura de funcionamiento normal de 185º-250º F (85º-120º C).
9. Proceda con el vehículo a mantenimiento de campo. Asegúrese de que
mantenimiento de campo sea notificado en cuanto al servicio de emergencia
realizado en el vehículo.

Figura 1. Anulación de emergencia del embrague del ventilador.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0124-2
TM 9-2320-387-10 ES 0125
MANTENIMIENTO POR PARTE DEL OPERADOR
AJUSTE DEL ESPEJO RETROVISOR
CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Herramientas y Herramientas Especiales
Llave ajustable (WP 0130, elemento 19)

PRECAUCIÓN
La visibilidad del espejo derecho puede verse afectada.
NOTA
Antes de ajustar el espejo, mueva el conjunto
del brazo del espejo hasta que quede bloqueado
en su sitio.
ESPEJO IZQUIERDO (LADO DEL CONDUCTOR)
Afloje la tuerca superior (Figura 1, elemento 3) y coloque el brazo del espejo (Figura 1,
elemento 5) por delante del marco del parabrisas (Figura 1, elemento 2) de manera que
la línea central del brazo del espejo
(Figura 1, elemento 5) esté aproximadamente a 9.5 pulgadas (24.1 cm).
(M1113, M1151, M1152, M1165 y M997A3), 10.5 pulgadas (26.7 cm) (M1114),
o 14.1 pulgadas (35.8 cm) (M1151A1, M1152A1, M1165A1 y M1167) del
vehículo (Figura 1, elemento 1). Apriete la tuerca superior (Figura 1, elemento 3).
Ajuste el cabezal del espejo (Figura 1, elemento 4) para la máxima visibilidad.

Figura 1. Ajuste del espejo retrovisor.


FIN DE TAREA

0125-1
TM 9-2320-387-10 ES 0125

ESPEJO DERECHO (LADO DEL PASAJERO)


Afloje la tuerca superior (Figura 2, elemento 3) y coloque el brazo del espejo (Figura 2,
elemento 2) por delante del marco del parabrisas (Figura 2, elemento 4) de manera que
la línea central del brazo del espejo
(Figura 2, elemento 2) esté aproximadamente a 7.75 pulgadas (19.7 cm).
(M1113, M1151, M1152, M1165 y M997A3), 7.5 pulgadas (19.1 cm) (M1114),
o 14.1 pulgadas (35.8 cm) (M1151A1, M1152A1, M1165A1 y M1167) del
vehículo (Figura 2, elemento 1). Apriete la tuerca superior (Figura 2, elemento 3).
Ajuste el cabezal del espejo (Figura 2, elemento 2) para la máxima visibilidad.

Figura 2. Ajuste del espejo retrovisor.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0125-2
TM 9-2320-387-10 ES 0126
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
GATO HIDRÁULICO

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

HACIENDO SUBIR EL GATO HIDRÁULICO


1. Conecte la placa de la base (Figura 1, elemento 2), al gato
hidráulico (Figura 1, elemento 1).

Figura 1. Conjunto de placa de base y gato hidráulico.

0126-1
TM 9-2320-387-10 ES 0126

HACIENDO SUBIR EL GATO HIDRÁULICO - CONTINUACIÓN

2. Conecte el accesorio de conexión rápida (Figura 2, elemento 6) de


la manguera de la bomba (Figura 2, elemento 5) al gato hidráulico
(Figura 2, elemento 1).
NOTA
Revise que la válvula de alivio de presión (Figura
2, elemento 4) esté cerrada. Gire la válvula de
alivio de presión
(Figura 2, elemento 4) en sentido contrario al de las manecillas del
reloj para cerrarla.
3. Coloque el gato hidráulico (Figura 2, elemento 1) bajo el vehículo.
4. Bombee con la manija del gato (Figura 2, elemento 2) activando hacia
arriba y hacia abajo la bomba hidráulica (Figura 2, elemento 3) para hacer
subir el gato hidráulico (Figura 2, elemento 1).
FIN DE TAREA
HACIENDO BAJAR EL GATO HIDRÁULICO
PRECAUCIÓN
La presión en la bomba hidráulica debe ser
liberada lentamente al bajar del vehículo. Si la
presión se libera rápidamente, el vehículo caerá
repentinamente. El incumplimiento con esto
causará daños al equipo.
1. Gire lentamente la válvula de alivio de presión (Figura 2, elemento 4) en
sentido contrario al de las manecillas del reloj en no más de un cuarto de vuelta
para bajar el vehículo.
NOTA
Puede ser necesario aplicar presión para bajar el gato
hidráulico totalmente.
2. Haga bajar el gato hidráulico (Figura 2, elemento 1) completamente y
sáquelo de debajo del vehículo.
3. Gire la válvula de alivio de presión (Figura 2, elemento 4) en sentido contrario al de
las manecillas del reloj para cerrarla.
4. Desconecte la manguera de la bomba (Figura 2, elemento 5) del
accesorio de conexión rápida (Figura 2, elemento 6) del gato hidráulico
(Figura 2, elemento 1).

0126-2
TM 9-2320-387-10 ES 0126

HACIENDO BAJAR EL GATO HIDRÁULICO - CONTINUACIÓN

Figura 2. Haciendo subir y bajar el gato hidráulico.

0126-3
TM 9-2320-387-10 ES 0126

HACIENDO BAJAR EL GATO HIDRÁULICO - CONTINUACIÓN

5. Tire del émbolo (Figura 3, elemento 3), del conjunto de la placa de la base
(Figura 3, elemento 2) para liberar el gato hidráulico (Figura 3, elemento 1).

Figura 3. Desensamble del gato hidráulico y la placa de base.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0126-4
TM 9-2320-387-10 ES 0127
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
REEMPLAZO DEL CONJUNTO DE RUEDA

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Herramientas y Herramientas Condición del equipo
Especiales Freno de estacionamiento aplicado (WP
Manija del gato mecánico (WP 0130, 0008).
artículo 3d)
El gato manual de tijera (WP 0130,
artículo 3a)
Llave de birlos de rueda (WP 0130,
artículo 20)
Gato hidráulico (WP 0131)
Referencias
WP 0126
TM 9-2610-200-14

REMOCIÓN DEL CONJUNTO


DE RUEDA
ADVERTENCIA
• Siempre aplique el freno de estacionamiento y bloquee la
rueda opuesta antes de retirar el conjunto de rueda. Evite
retirar el conjunto de la rueda cuando el vehículo esté en
terreno inclinado. El incumplimiento con esto puede
causar muerte o lesiones al personal y daños al equipo.
• No retire las tuercas del conjunto de la rueda exterior, las
tuercas exteriores mantienen el rim unido mientras se está
inflando el conjunto de la rueda. Quite sólo el grupo
interno de tuercas al retirar un conjunto de rueda del
vehículo. El incumplimiento con esto puede causar
muerte o lesiones al personal y daños al equipo.
• Asegúrese de que el gato de tijera se coloque
directamente debajo del brazo de control inferior que está
junto a la rueda que se está reemplazando. No lo coloque
en ningún otro lugar, tal como los largueros del bastidor.
El incumplimiento con esto puede causar muerte o
lesiones al personal y daños al equipo.
NOTA
Los neumáticos radiales son no direccionales. Proporcionan
la misma tracción y el rendimiento cuando se instalan en
cualquier dirección. Para mayor información, consulte TM
9-2610-200-14.

0127-1
TM 9-2320-387-10 ES 0127

REMOCIÓN DEL CONJUNTO DE RUEDA - CONTINUACIÓN

NOTA
Realice el paso 1 para los vehículos equipados
con brazo de control antiguo. Realice el paso 2
para los vehículos equipados con brazo de control
de nuevo diseño. Realice el paso 3 si se utiliza el
gato hidráulico. Para usar el gato hidráulico,
consulte Operación del gato hidráulico (WP
0126).
1. Coloque el gato (Figura 1, elemento 3) debajo del brazo de control inferior (Figura
1, elemento 1) que está junto a la rueda que se está reemplazando. Centre el gato
(Figura 1, elemento 3), precisamente debajo del punto de contacto (Figura 1,
elemento 2).
2. Coloque el gato (Figura 1, elemento 3) debajo del brazo de control inferior (Figura
1, elemento 4) que está junto a la rueda que se está reemplazando. Centre el gato
(Figura 1, elemento 3), precisamente debajo del punto de contacto (Figura 1,
elemento 5).
3. Coloque el gato (Figura 1, elemento 3) debajo del brazo de control inferior (Figura
1, elemento 6) que está junto a la rueda que se está reemplazando. Centre el gato
(Figura 1, elemento 3), precisamente debajo del punto de contacto (Figura 1,
elemento 7).

0127-2
TM 9-2320-387-10 ES 0127

REMOCIÓN DEL CONJUNTO DE RUEDA - CONTINUACIÓN

Figura 1. Colocación del gato.

0127-3
TM 9-2320-387-10 ES 0127

REMOCIÓN DEL CONJUNTO DE RUEDA - CONTINUACIÓN

4. Afloje las ocho tuercas de los birlos (Figura 2, elemento 2) pero no las retire.
5. Levante el vehículo a la altura suficiente para permitirle sacar el conjunto de la rueda
(Figura 2, punto 1).
6. Retire las ocho tuercas de los birlos (Figura 2, elemento 2) y el conjunto de la
rueda (Figura 2, elemento 1) de la flecha estriada (Figura 2, elemento 3).
FIN DE TAREA
INSTALACIÓN DEL CONJUNTO DE RUEDA
1. Instale el conjunto de rueda (Figura 2, elemento 1) en la flecha estriada (Figura 2,
elemento 3) y asegúrelo con las ocho tuercas de los birlos (Figura 2, elemento 2).
Apriete las ocho tuercas de los birlos (Figura 2, elemento 2) hasta el máximo
acoplamiento del conjunto de la rueda (Figura 2, elemento 1) a la flecha estriada
(Figura 2, elemento 3).
2. Haga bajar lentamente el vehículo (Figura 2, elemento 4), y retire el
gato (Figura 2, elemento 4).
3. Apriete las ocho tuercas de los birlos (Figura 2, elemento 2) en la secuencia indicada
(Figura 2).
4. Notifique a mantenimiento de campo que debe apretar las tuercas de los birlos
(Figura 2, elemento 2) al torque apropiado.

Figura 2. Conjunto de rueda.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0127-4
TM 9-2320-387-10 ES 0128

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


INMOVILIZACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS

CONFIGURACIÓN INICIAL: NO APLICA

BLOQUEO DE
LOS
NEUMÁTICOS ADVERTENCIA
Deberán utilizarse bloques de inmovilización al
estacionar un vehículo cuyos frenos de
estacionamiento no funcionan, que opere en
condiciones de frío extremo, estacionamiento en
pendientes o siempre que se esté realizando una
labor de mantenimiento. El incumplimiento con
esto puede causar lesiones al personal y/o dañar
el equipo.
NOTA
• Antes de poner el vehículo en movimiento,
asegúrese de que los bloques de
inmovilización estén quitados de las ruedas.
• El vehículo debe estar estacionado en una
superficie nivelada.
• Es igual bloquear la rueda delantera que la
trasera. Se muestra el bloqueo de la rueda
trasera.

0128-1
TM 9-2320-387-10 ES 0128

BLOQUEO DE LOS NEUMÁTICOS - CONTINUACIÓN

Coloque un bloque de inmovilización en el suelo delante del neumático y otro detrás del
neumático.

Figura 1. Bloqueo de un neumático.


FIN DE TAREA
FIN DEL PAQUETE DE
TRABAJO

0128-2
TM 9-2320-387-10 ES

CAPÍTULO 5

INFORMACIÓN DE APOYO
TM 9-2320-387-10 ES 0129

REFERENCIAS DE MANTENIMIENTO
PARA EL OPERADOR
ALCANCE
Esta lista incluye todos los formularios, manuales de campo y manuales técnicos para su
uso con todos los vehículos ECV.

DEPARTAMENTO DE FOLLETOS DEL EJERCITO


DA Pam 25-30 Índice Consolidado de Publicaciones del Ejército y
formularios en blanco
DA Pam 750-8 Manual del usuario del Sistema de administración
de mantenimiento del ejército (TAMMS)
FORMATULARIOS
Formulario DA 2028 Cambios recomendados a publicaciones y formularios
en blanco
Formulario DA 2028-2 Cambios recomendados a las publicaciones técnicas
del equipo
Formulario DA 2062 Recibo a mano/Número de anexo
Formulario DA 2402 Etiqueta de intercambio
Formulario DA 2404 Hoja de trabajo de inspección y mantenimiento del equipo
Formulario DA 2407 Solicitud de mantenimiento
Formulario DD 314 Programación y registro de mantenimiento preventivo
Formulario SF 368 Informe de deficiencia de calidad de productos.
Formulario DA 5988-E Hoja de trabajo de inspección y mantenimiento del
equipo (automatizada)
Formulario DA 5990-E Solicitud de mantenimiento
Formulario DA 5986-E Programación y registro de mantenimiento preventivo
(automatizado)
CTA 50-970 Artículos desechables/duraderos (Excepto partes
médicas, de Clase V para reparación y artículos
heráldicos)
CTA 50-909 Aprovisionamiento y equipamiento de guarnición y de
campo
CTA 8-100 Artículos desechables y duraderos del departamento
médico del ejército
NAVMC 10772 Cambios recomendados en publicaciones y Logística-
Hoja de codificación de datos de mantenimiento

MANUALES DE CAMPO
FM 3-5 Químicos, biológicos, radiológicos y nucleares (CBRN)
FM 9-207 Operación y mantenimiento de material de artillería
en clima frío
FM 9-43-2 Operaciones de recuperación de vehículos
FM 4-25.11 Primeros auxilios
FM 21-305 Manual para el conductor de vehículos con ruedas
0129-1
TM 9-2320-387-10 ES 0129

MANUALES DE CAMPO - CONTINUACIÓN


FM 23-65 Ametralladora Browning, calibre 0.50 HB, M2
FM 31-70 Manual básico para climas fríos
FM 31-71 Operaciones norteñas
FM 55-30 Unidades y operaciones de transporte motorizado del ejército
FM 90-3 Operaciones en el desierto
FM 90-5 Operaciones en la jungla
FM 90-6 Operaciones en las montañas
FM 3-22.32 Sistema mejorado de adquisición de objetivos, M41
FM 4-20,117 Lanzamiento de suministros y equipo desde el aire:
Maniobrando vehículos con ruedas de alta movilidad y
propósitos múltiples
FM 3-11.4 Tácticas, técnicas y procedimientos de servicios múltiples
para la protección contra amenazas nucleares, biológicas y
químicas (NBC)
FM 3-11.4 Tácticas, técnicas y procedimientos de servicios múltiples
para la descontaminación causada por amenazas nucleares,
biológicas y químicas

MANUALES TÉCNICOS
TM 9-1005-213-10 Ametralladora, calibre .50 Browning, M2
TM 9-2610-200-14 Unidad del operador, apoyo directo y apoyo general, Manual de
mantenimiento para el cuidado, mantenimiento, reparación e
inspección de neumáticos y cámaras de aire
TM 9-4910-785-10 Instrucciones de operación para camión con computadora,
Balanceador de rueda
TM 746-10 Instrucciones generales de empaque para unidades de campo.
TM 9-6140-200-13 Manual Técnico, Mantenimiento de parte del operador y de campo
para baterías automotrices de acumuladores de plomo-ácido.

BOLETINES TÉCNICOS
TB 9-2300-422-20 Seguridad de vehículos táctica sobre ruedas
TB 43-0001-62 Reporte de mejoramiento de equipo y Reflexión sobre el
mantenimiento
TB 750-651 El uso de soluciones anticongelantes, extensor de anticongelante
y el kit de prueba de compuestos de limpieza en el motor.
Sistema de enfriamiento

PUBLICACIONES MISCELÁNEAS
TM 9-2320-387-10-HR Recibo a mano
MWO 9-2320-280-20-6 Manual para el reforzamiento de parachoques para
levantamiento aéreo (Vehículos M1113 y M1114)
REGLAMENTOS DEL EJÉRCITO
AR 25-30 El programa editorial del ejército
AR 310-25 Diccionario de términos del ejército de los Estados Unidos
0129-2
TM 9-2320-387-10 ES 0129

REGLAMENTOS DEL EJÉRCITO - CONTINUACIÓN


AR 750-1 Política de mantenimiento de materiales del ejército
AR 70-1 Programa de seguridad del ejército
AR 385-10 Prevención de accidentes de vehículos de motor
FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0129-3/4 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0130

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


COMPONENTES DEL PRODUCTO FINAL (COEI, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) Y
LISTAS DE ARTÍCULOS BÁSICOS (BII, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)
INTRODUCCIÓN
ALCANCE
Este paquete de trabajo enumera los componentes del producto final y los artículos
básicos para los vehículos de ECV para ayudarle a inventariar los artículos necesarios
para el funcionamiento seguro y eficiente del equipo.
GENERAL
Los componentes del producto final (COEI, por sus siglas en inglés) y las listas de
artículos básicos (BII, por sus siglas en inglés) se dividen en las siguientes secciones:
Sección II. Componentes del producto final (COEI, por sus siglas en inglés).
Esta lista es solamente para propósitos informativos y no está autorizada para
reemplazos de requisiciones. Estos artículos son parte del producto final, pero son
retirados y empacados por separado para su transporte o envío. Como parte del
producto final, estos artículos deben acompañar al producto final, siempre que se
haya expedido o transferido entre cuentas de propiedad. Las ilustraciones son
proporcionadas como ayuda en la identificación de los artículos.
Sección II. Artículos básicos (BII).
Se requiere de estos artículos básicos para poner en operación los vehículos EVC,
para operarlos y para llevar a cabo reparaciones de emergencia. Aunque son
enviados en empaques por separado, los BII deben acompañar al vehículo durante
su operación y siempre que se transfiera entre cuentas de propiedad. Esta lista es
su autoridad para solicitar reemplazos de los BII, en base a la autorización
TOE/MTOE del producto final. Las ilustraciones le ayudarán con los artículos
difíciles de identificar.
EXPLICACIÓN DE LAS COLUMNAS
A continuación se ofrece una explicación de las columnas que se encuentran en los listados
tabulares:
Columna (1) - Número de artículo. Esta columna indica el número de la ilustración en
la que se muestra el artículo.
Columna (2) - Número nacional de existencias (NSN) y la ilustración. Identifica el
número de existencias el artículo que se utiliza con fines requisitorios y proporciona
una ilustración del artículo.
Columna (3) - Descripción, Número de parte/(CAGEC). Identifica el nombre del
artículo Federal (en letras mayúsculas) seguido de una descripción mínima cuando así se
requiera. También se incluye en esta columna la ubicación de almacenaje de COEI y BII.
La última línea debajo de la descripción es el número de parte y el Código comercial y de
la entidad gubernamental (CAGEC) (entre paréntesis).
Columna (4) - Se puede utilizar en el código. En su caso, le da un código si el artículo
que usted necesita no es el mismo para los diferentes modelos de equipos. Estos
códigos se identifican a continuación:

0130-1
TM 9-2320-387-10 ES 0130

EXPLICACIÓN DE LAS COLUMNAS - CONTINUACIÓN

Tabla 1. Se puede utilizar en los códigos.


CÓDIGO UTILIZADO EN
TODOS
XAA M1113
XBB M1114
TTT M1151
TTA M1151A1
UUU M1152
UUA M1152A1
UU1 M1165
UU2 M1165A1
TT1 M1167
C15 M997A3

Columna (5) - Unidad de artículo (U/I). Indica la medida física o recuento de la


partida según lo emitido conforme al número nacional de la bolsa mostrado en la
columna (2).
Columna (6) - Cantidad necesaria (Cant Nec.). Indica la cantidad requerida.

0130-2
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 2. COMPONENTES DEL PRODUCTO FINAL.


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número Descripción, puede
o de nacional de Número de utilizar U/I Ca
artículo existencias parte/(CAGEC). en el nti
. (NSN) e código. da
ilustración. d
1 3120-01-188-5082 CASQUILLO DE COJINETE: XBB AY Re 1
Adaptador de clavija (ubicado en el q
conjunto de montaje del armamento)
consistentes en los artículos 1a y 1b.
12340310 (19207)

1a 5305-01-204-4190 Tornillo opresor XBB EA 4


de 3/8 - 24
9428747 (7X677)

1b XBB EA 1
Adaptador de jalón
de remolque
12340310-1 (19207)

2 2510-01-498-4996 XBB KT 1

ENSAMBLE DEL BLINDAJE DEL


ARTILLERO:
Consta de los artículos desde el 2a
al 2l 57K4470 (19207)

2a 5305-01-564-2524 XBB EA 4

Tornillo
12484861-054 (19207)

0130-3
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 2. COMPONENTES DEL PRODUCTO FINAL - Continuación


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número Descripción, puede
o de nacional de Número de utilizar U/I Ca
artículo existencias parte/(CAGEC). en el nti
. (NSN) e código. da
ilustración. d
2b 5310-01-442-1109 Arandela XBB EA Re 8
9421888 (24617) s

2c 2540-01-500-3446 Blindaje, artillero XBB EA 1


12484846 (19207)

2d 1005-01-500-3744 Soporte, soporte de escudo de la pistola XBB EA 1


12484852 (19207)

2e 5310-01-417-7273 Arandela de presión XBB EA 8


12484862-008 (19207)

2f 5310-01-439-8177 Tuerca XBB EA 8


12484864-005 (19207)

0130-4
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 2. COMPONENTES DEL PRODUCTO FINAL - Continuación


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número Descripción, puede
o de nacional de Número de utilizar U/I Ca
artículo existencias parte/(CAGEC). en el nti
. (NSN) e código. da
ilustración. d
2g 1010-01-447-2983 Conjunto de manija, XBB EA Re1
bloqueo 12012065 q
(19200)

2h 5305-00-514-0237 XBB EA 1
Tornillo
5140237 (19205)

2i 5325-01-447-2281 XBB EA 1
Casquillo, dividido
12012071 (19200)

2j 5315-01-513-0027 XBB EA 1
Uña, sujeción
12012067 (19200)

2k 2540-01-500-0309 XBB EA 1
Adaptador, jalón
12484847 (19207)

0130-5
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 2. COMPONENTES DEL PRODUCTO FINAL - Continuación


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número Descripción, puede
o de nacional de Número de utilizar U/I Ca
artículo existencias parte/(CAGEC). en el nti
. (NSN) e código. da
ilustración. d
2l 5305-01-564-1997 Tornillo XBB EA Re4
12484861-055 (19207) q

0130-6
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 3. ARTÍCULOS BÁSICOS.


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número Descripción, puede
o de nacional de Número de utilizar U/I Ca
artículo existencias parte/(CAGEC). en el nti
. (NSN) e código. da
ilustración. d
1 - TM 9-2320-387-10 [en bolsa EA Re1
de lona de algodón para q
folletos]

2 2540-00-670-2459 CONJUNTO DE BOLSA, FOLLETO: EA 1


lona de algodón, 3 pulg. x 9-1/4 pulg.
x 11-1/4 pulg. [detrás del área del
asiento del conductor] 11676920
(19207)

3 5120-01-375-0070 EA 1
BOLSA, GATO Y HERRAMIENTAS
ALMACENAMIENTO: [en el área
para los pies M1113; cubierta M1114;
detrás del asiento del conductor,
M1151, M1152, M1165, M1167,
M997A3] Consta de los
artículos desde el 3a hasta el 3e
57K3228 (19207)
3a 5120-01-430-3123 EA 1

GATO, DE TIJERA, MANUAL:


mecánico, cap. 3.5 tons., 6.33
pulg. cierra a 18.70 pulg. (max)
abierto 12447042 (19207)
3b 5140-01-429-6945 EA 1

BOLSA: gato y herramientas de


almacenamiento, lona de algodón, 13
pulgadas x 23 pulgadas x 9-1 / 2
pulgadas (doblado)
3c 5120-01-429-6065 12447043 (19207) EA 1

EXTENSION, MANIJA DEL GATO:


15-1 / 2 pulg. de
largo 12447040
(19207)
0130-7
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 3. ARTÍCULOS BÁSICOS - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número Descripción, puede
o de nacional de Número de utilizar U/I Ca
artículo existencias parte/(CAGEC). en el nti
. (NSN) e código. da
ilustración. d
3d 5120-01-429-8137 MANIJA, GATO MECÁNICO: EA Re1
18 pulg. de largo q
12447041 (19207)

3e 5120-01-429-6964 LLAVE, MATRACA: 5/8 pulg., 3/4 EA 1


pulg. dado hexagonal, 1-1 / 8 in.
12447039 (19207)

4 5140-00-772-4142 BOLSA, HERRAMIENTAS: lona de EA 1


20 pulg., 10
algodón, c/solapa
pulg. x[detrás del área del
asiento
del conductor]
7724142 (19207)

5 2590-01-550-2593 BARRA, RESCATE DE EA 1


40163 (75204)
EMERGENCIA:

6 3940-01-475-4983 BLOCK, APAREJO: XAA EA 1


983-60-50085-A (0GZB7) XBB TTT
TTA
UUU
UUA
UU1 UU2
TT1
7 6150-01-485-4379 CONJUNTO DE CABLES, XBB EA 1
PROPÓSITO:
ESPECIAL control del cabrestante
12469356-2 (19207)

0130-8
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 3. ARTÍCULOS BÁSICOS - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número nacional Descripción, puede
o de de existencias Número de utilizarU/I Ca
artículo (NSN) e parte/(CAGEC). en el nti
. ilustración. código. da
d
8 6150-01-475-8835 CONJUNTO DE CABLES, XAA EA 1
Re
ESPECIAL TTT TTA
q
PROPÓSITO: control del UUU
cabrestante 983-74-1001 UUA
(0GZB7) UU1 UU2
TT1

9 6545-00-922-1200 KT 1
BOTIQUÍN DE PRIMEROS
AUXILIOS, USO GENERAL: 3
pulg. x 5-13/16 pulg. x
8-7/32 pulg. [en el área bajo el
asiento del conductor M1113,
M1151, M1152, y
M997A3; en el área bajo el asiento
10 4210-01-481-3875 EA 1
del conductor M1114, M1165,
M1167]
11677011 (19207)
EXTINTOR: de mano, tipo 1,
clase 2, tamaño 5 [área del
asiento del conductor] 14091
(54905)
11 7510-01-065-0166 EA 1
CARPETA, REGISTRO DEL
EQUIPO:
2-1/2 pulg. x 8 pulg. x 10 pulg. [en la
bolsa del folleto]
43986-1 (72094)

KIT HERRAMIENTA
12 5120-01-416-8568 MULTIUSOS, HERRAMIENTA DE SE 1
LA COMBINACIÓN, MANO: [en
el área para los pies sobre M1113; área
de puerta trasera en M1114 y M1151;
en túnel trasero para los pies en
M1152; en el espacio trasero para los
pies en M1165 y M1167; en el
compartimento derecho de
almacenamiento en M997A3] se
compone de los artículos del 12a al
12j.
57K3528 (19207)

0130-9
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 3. ARTÍCULOS BÁSICOS - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número Descripción, puede
o de nacional de Número de utilizar U/I Ca
artículo existencias parte/(CAGEC). en el nti
. (NSN) e código. da
ilustración. d
12a 5140-01-416-8569 Estuche para llevar EA Re1
595-030 (0T9K4) q

12b 5110-01-416-7827 Hacha EA 1


595-010 (0T9K4)

12c 5110-01-416-7830 Forro para el hacha EA 1


595-020 (0T9K4)

12d 5120-01-416-8570 Adaptador de pala EA 1


595-040 (0T9K4)

12e 5120-01-416-8571 Adaptador de EA 1


piqueta 595-050
(0T9K4)

0130-10
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 3. ARTÍCULOS BÁSICOS - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número nacional Descripción, puede
o de de existencias Número de utilizar U/I Ca
artículo (NSN) e parte/(CAGEC). en el nti
. ilustración. código. da
d
12f 5120-01-416-8573 Adaptador de pico EA 1
Re
595-060 (0T9K4)
q

12g 5120-01-416-8572 Adaptador ancho de EA 1


pico 595-070
(0T9K4)

12h 5120-01-416-8577 Adaptador de EA 1


rastrillo o azadón
595-080 (0T9K4)

12i 5120-01-416-8574 Sujetador de EA 1


rastrillo o azadón
595-090 (0T9K4)

12j 5120-01-416-8575 Pasador de EA 6


bloqueo de
seguridad 595-
999 (0T9K4)

PINZAS, DE COMBINACIÓN:
13 5120-00-223-7397 combinación, junta deslizante, punta EA 1
recta c/cortador, 8 pulg. de largo,
acabado en fosfato [en la bolsa de
herramientas] 11655775-3 (19207).

0130-11
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 3. ARTÍCULOS BÁSICOS - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número nacional Descripción, puede
o de de existencias Número de utilizar U/I Ca
artículo (NSN) e parte/(CAGEC). en el nti
. ilustración. código. da
d
14 5120-00-234-8913 DESTORNILLADOR, PUNTA EA 1
Re
PHILLIPS:
q
Tipo Phillips, mango de plástico,
punta no. 2, 7-1/2 pulg. de largo [en la
bolsa de herramientas]
15 5120-00-227-7356 a 11655777-12 (19207) EA 1

DESTORNILLADOR, PUNTA
PLANA: acampanado
en los lados, mango de plástico, hoja
16 redonda, 16.3 pulg. punta ancha, 7-3/4 C15 EA 1
4910-01-313-8839
pulg. de largo [en la bolsa de
herramientas]
SSDE-66 (55719)
CONJUNTO DE BARRA DE
EXTENSIÓN:
aparejo para el transporte aéreo
17 3940-01-475-3650 [abajo del estante de camillas XAA EA 1
inferior derecho] 15,000 LBS XBB TTT
12342102 (19207) TTA
UUU
CORREA, CINCHA: UUA
983-60-50089 (0GZB7) UU1 UU2
TT1
18 4710-01-475-3753 CONJUNTO DE TUBO: El extremo XAA EA 1
en U, permite el funcionamiento del XBB TTT
vehículo con cabrestante hidráulico o TTA
con el conjunto de la válvula del UUU
controlador quitados. [caja de UUA
almacenamiento bajo el asiento del UU1 UU2
comandante] [también, si se ha TT1
instalado el kit del cabrestante
hidráulico de 10,500 lbs.].
19 5120-00-240-5328 983-90-50201 (OGBZ7) EA 1
LLAVE, AJUSTABLE: extremo
abierto, 8 pulg. de largo [en
la bolsa de herramientas]
MS15461-3 (96906)

0130-12
TM 9-2320-387-10 ES 0130

Tabla 3. ARTÍCULOS BÁSICOS - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5) (6)
Se
Númer Número nacional Descripción, puede
o de de existencias Número de utilizar U/I Ca
artículo (NSN) e parte/(CAGEC). en el nti
. ilustración. código. da
d
20 5120-01-156-7296 LLAVE, BIRLO DE RUEDA: 1-15/32 EA 1
Re
— 1-19/64 de diám. de dado, 1-3/16
q
pulg. de profundidad de dado, 17-1/2
pulg. de largo [en bolsa del gato y de
herramientas]
14009303 (11862)

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0130-13/14 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0131

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


LISTA DE AUTORIZACIÓN ADICIONAL (AAL)

INTRODUCCIÓN
ALCANCE
Este paquete de trabajo enumera los elementos adicionales autorizados para el apoyo de los
vehículos de ECV.
GENERAL
Esta lista identifica los elementos que no tienen que llevarse en el vehículo y que no
tienen que ser entregados con él. Estos están todos autorizados para que sean CTA,
MTOE, TDA o JTA.

0131-1
TM 9-2320-387-10 ES 0131

EXPLICACIÓN DE LAS COLUMNAS DE LA AAL


Columna (1) - Número nacional de existencias (NSN). Identifica el número de existencias
del artículo que se utiliza con fines requisitorios.
Columna (2) - Descripción, Número de parte/(CAGEC). Identifica el nombre del
artículo Federal (en letras mayúsculas) seguido de una descripción mínima cuando así se
requiera. La última línea debajo de la descripción es el número de parte y el Código
comercial y de la entidad gubernamental (CAGEC) (entre paréntesis).
Columna (3) - Se puede utilizar en el código. En su caso, le da un código si el artículo que
usted necesita no es el mismo para los diferentes modelos de equipos. Estos códigos se
identifican a continuación:

Tabla 1. Se puede utilizar


en los códigos.
CÓDIGO UTILIZADO EN.
TODOS
XAA M1113
XBB M1114
TTT M1151
TTA M1151A1
UUU M1152
UUA M1152A1
UU1 M1165
UU2 M1165A1
TT1 M1167
C15 M997A3

Columna (4) - U/I. Unidad de emisión U/I Indica la medida física o recuento de la
partida según lo emitido conforme al número nacional de existencias mostrado en la
columna (1).
Columna (5) - Cantidad Recm. Indica la cantidad recomendada.

0131-2
TM 9-2320-387-10 ES 0131

Tabla 2. Lista de autorización adicional.


(1) (2) (3) (4) (5)
Número Se Cant
nacional de Descripción, Número de parte/(CAGEC). puede U/I idad
existencias utilizar Recm.
(NSN). en el
código.
6665-01-438-6963 ALARMA: agente químico, M8A1 EA 1
EA-PRF-2058 (81361)
2540-00-670-2459 BOLSA: folletos, lona de algodón, 3 pulg. x 9- EA 1
1/4
pulg. x 11-1/4 pulg. 11676920 (19207)
XAA
2510-01-276-9249 BARRA: sujeción de suspensión [en la bolsa EA 2
del gato y las herramientas
en el área de los pies] 5598373 (34623) UUU
UUA
2540-00-678-3469 BLOQUE: bloque MS52127-3 (96906) EA 2
3940-00-151-6769 BLOQUE: aparejo 11676932 (19207) EA 1
2510-01-050-9770 SOPORTE: soporte, descontaminación EA 1
aparato 11644841 (19207)
2540-01-276-9250 SOPORTE: sujeción de la suspensión [en la XAA EA 1
bolsa de herramientas
detrás de la puerta del conductor] 5598408 UUU
(34623)
UUA
2590-00-473-6331 SOPORTE: lata de agua MS53052-1 (96906) TTT TTA EA 2
UUU
UUA UU1
UU2 TT1
2590-01-222-7946 CABLE, ESCLAVO DE NATO: AY 1
intervehicular
cable de alimentación, 12 pies de largo
11682379-4 (19207)
7240-00-089-3827 LATA: agua, militar, de plástico, 5 gal. EA 1
MIL-C-43613 (81349)
3940-01-509-9096 RED DE CARGA: B9154-4854-2R-18SS XBB TTT EA 1
(098P0) TTA UUU
UUA UU1
UU2
3990-01-429-9352 RED DE CARGA: 12446813 (19207) XBB TTT EA 1
TTA UUU
UUA UU1
UU2
2540-01-214-1264 CADENA: neumáticos, 9/32 lado x 1/4 de PR 2
eslabón cruzado
5569255 (34623)
4010-00-443-4845 CADENA: remolque, 9/32 de lado x 12 pies de EA 1
largo
10944642-2 (19207)
4230-01-133-4124 APARATO DE DESCONTAMINACIÓN: EA 1
M-13 E5-51-527 (81361)
0131-3
TM 9-2320-387-10 ES 0131

Tabla 2. Lista de autorización adicional - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5)
Número Se Cant
nacional de Descripción, Número de parte/(CAGEC). puede U/I idad
existencias utilizar Recm.
(NSN). en el
código.
4230-00-720-1618 APARATO DE DESCONTAMINACIÓN: TTT TTA EA 1
portátil, DS-2, 1-1/2 UT, ABC-M11 UUU
c/soporte D5-51-269 (81361) UUA UU1
UU2 TT1
6230-00-163-1856 LINTERNA: 2 x 3-1/2, GFST X 8 pulg. EA 1
1259 (82214)
4910-00-204-3170 MEDIDOR: presión de los neumáticos 7081758 EA 1
(19207)
5120-01-355-1901 MANIJA, LLAVE DE DADO: 1/2 pulg. EA 1
cuadro reversible, 9 pulg. de largo B107.10M
(05047)
- HERRAMIENTA DE INSTALACIÓN: I/VEE EA 2
(44114)
VEE00149
5120-01-573-3382 GATO: HIDRÁULICO 30M-HVBMI (4V3S7) XBB TTT EA 1
TTA UUU
UUA UU1
UU2
5315-00-732-1019 LLAVE, MÁQUINA: tapón de drenado de EA 1
y el tapón
aceite de llenado
de husillo del diferencial, llave de
roscado
barra cuadrado,
pulg. recta, 1/2 de 2-1/2 pulg. de largo
MS20066-543
(96906)
6530-01-380-7309 CAMILLA: plegable 100047 (4A777) C15 EA 4
4240-00-994-8752 MÁSCARA, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS: C15 EA 4
Máscara M25A1, tamaño grande 5-1-325-30 (81361)

4240-00-994-8750 MÁSCARA, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS: C15 EA 4


Máscara M25A1, tamaño mediano 5-1-325-20
(81361)
4240-00-994-8751 MÁSCARA, QUÍMICOS, BIOLÓGICOS: C15 EA 4
Máscara M25A1, tamaño pequeño 5-1-325-10 (81361)

5340-01-415-8672 RED, PUERTA DE ALMACENAJE: TTT TTA EA 1


(19207)
12446812 TT1
5340-00-158-3805 JUEGO DE CANDADOS: MS35647-10 (96906) EA 1
5820-00-223-7473 JUEGO DE RADIOS: 9 x 14 x 16 pulg. EA 1
(80058)
AN/GRC-160
9905-00-148-9546 JUEGO DE REFLEJANTES: advertencia en SE 1
triangulares
carretera, RR-W-1817 (81348)

0131-4
TM 9-2320-387-10 ES 0131

Tabla 2. Lista de autorización adicional - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5)
Número Se Cant
nacional de Descripción, Número de parte/(CAGEC). puede U/I idad
existencias utilizar Recm.
(NSN). en el
código.
5120-00-222-8852 DESTORNILLADOR: punta plana, lados EA 1
mango de plástico, hoja redonda, 1/4 pulg.
acampanados,
punta ancha (80063)
SCC539502-2
5130-01-400-0177 DADO, IMPACTO: 7/8 pulg. 07514L EA 1
(1CV05)
5120-01-430-3096 DADO, LLAVE DE DADO: 1/2 pulg. EA 1
impulsor cuadrado, 9/16 pulg. tamaño de llave,
estándar
longitud, 1/2 punto, acero 40218 (2K880)
7240-00-177-6154 ESPITA: lata, gas, flexible con malla de filtro, EA 1
16 pulg. de largo (19207)
2510-01-197-8572 CHAROLA: lata de agua 12340155 (19207) XBB EA 1
2610-01-333-7632 NEUMÁTICO: radial, 37 x 12.50R16.5LT EA 1
(34623)
5935336
1005-00-322-9716 MONTAJE DE TRÍPODE: c/cubierta, M3, TTT TTA EA 1
8403398 (19204)
ametralladora UU1 UU2
TT1
5340-01-277-2460 CONJUNTO DE HUSILLO: sujeción de XAA EA 2
5598406 (34623)
suspensión UUU
UUA
2530-01-493-5859 RUEDA Y NEUMÁTICO RUNFLAT: AY 1
12460176
RADIAL (19207)
5130-01-536-6492 LLAVE: impacto, eléctrica 151700692 EA 1
(1SEG5)
5120-01-279-4788 LLAVE: extremo abierto, 1-1/8 pulg. de largo XAA EA 1
5598407 (34623) UUU
UUA

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0131-5/6 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0132
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
LISTA DE MATERIALES DESECHABLES/DURADEROS

INTRODUCCIÓN
ALCANCE
Este paquete de trabajo enumera los suministros y materiales desechables/duraderos
que se necesitan para operar y dar mantenimiento a los vehículos ECV. Esta lista es
solamente para propósitos informativos y no está autorizada para ordenar los artículos
enumerados. Estos artículos están autorizados para usted por CTA
50-970, Artículos desechables/duraderos (Excepto partes médicas, de Clase V para
reparación y artículos heráldicos) CTA 50-909 Aprovisionamiento y equipamiento de
guarnición y de campo o CTA 8-100, artículos deschables/duraderos para el
departamento médico del ejército.
EXPLICACIÓN DE LAS COLUMNAS
Columna (1) - Número de artículo. Este número se asigna al ingreso hecho en la lista y se
hace referencia a él en la configuración inicial para identificar el artículo (por ejemplo,
líquido de frenos (WP 0132, elemento 5)).
Columna (2) - Nivel. Esta columna identifica el nivel más bajo de mantenimiento
que requiere el elemento enumerado: C - Operador/tripulación
Columna (3) - Número nacional de existencias (NSN). Este es el NSN asignado al
artículo que se puede utilizar para ordenarlo.
Columna (4) - Nombre del artículo, Número de parte/(CAGEC). Esta columna ofrece la
demás información que usted necesita para identificar el artículo. La última línea debajo
de la descripción es el número de parte y el Código comercial y de la entidad
gubernamental (CAGEC) (entre paréntesis).
Columna (5) - U/I. Unidad de emisión U/I el código indica la medida física o recuento de
la partida tal como galones, docenas, gruesas, etc.

0132-1
TM 9-2320-387-10 ES 0132

Lista de suministros y materiales desechables/duraderos.


(1) (2) (3) (4) (5)
Número nacional Nombre del artículo, Número
Artículo Nivel de existencias de parte/(CAGEC). U/I
No. (NSN).
1 C 8040-01-010-8758 ADHESIVO: Hule de silicona, 1 KT
MIL-A-46106
Kit (81349)
2 C 6850-01-464-9096 ANTICONGELANTE: tipo ártico DR
Tambor de 55 galones (58536)
3 C 6850-01-464-9125 ANTICONGELANTE: GL
inhibido, de alta resistencia,
glicoletileno,
sencillo
paquete de contenedor de 1 galón
A-A-52624 (58536)
4 C 6850-01-464-9137 ANTICONGELANTE: CO
inhibido, de alta resistencia,
glicoletileno,
sencillo
paquete de contenedor de 5 galones
A-A-52624 (58536)
5 C 6850-01-464-9152 ANTICONGELANTE: DR
inhibido, de alta resistencia,
glicoletileno,
sencillo
paquete de contenedor de 55
galones
A-A-52624 (58536)
6 C 6850-01-474-2318 COMPUESTO DE LIMPIEZA: GL
Solvente lata de 1 galón lata de 1
galón
MIL-PRF-680 Tipo III
(81349)
7 C 6850-01-474-2320 COMPUESTO DE LIMPIEZA: BX
Solvente lata de 5 galones lata de 5
galones
MIL-PRF-680 Tipo III
(81349)
8 C 6850-01-474-2321 COMPUESTO DE LIMPIEZA: DR
Solvente en tambor de 55 galones
tambor de 55 galones
MIL-PRF-680 Tipo III
(81349)
9 C 6850-00-926-2275 COMPUESTO DE LIMPIEZA: BX
lavaparabrisas 1 pinta
O-C-1901 (81348)
10 C 8520-00-262-7177 LIMPIADOR EN CREMA: PT
Contenedor
plástico, de 1 pinta de líquido
200-767-4A (09177)
11 C 7930-01-107-6997 DETERGENTE: de uso general 1 BX
Contenedor de Galón ORVUS WA
PASTA (74188)

0132-2
TM 9-2320-387-10 ES 0132

Lista de suministros y materiales desechables/duraderos - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5)
Número nacional Nombre del artículo, Número
Artículo Nivel de existencias de parte/(CAGEC) U/I
No. (NSN)
12 C 6810-00-682-6867 AGUA DESTILADA 1 galón BX
Contenedor ASTM D 1193 TIPO
III (81346)
13 C 6810-00-356-4936 AGUA DESTILADA 5 galones BT
Contenedor 6Z9250 (80063)
14 C 6550-01-315-5333 ETANOL/SOLUCIÓN Botella BT
de 32 onzas F89I244 (66735)
15 C 9130-01-031-5816 COMBUSTIBLE: de aviación, GL
temperatura
turbina, paraatoda
granel JP-8 (81349)
16 C 9140-00-286-5296 COMBUSTIBLE: diesel, regular DR
Tambor
DF-2 de 55 galones ASTM D975
(81346)
17 C 9140-00-286-5294 COMBUSTIBLE: diesel, regular GL
Paquete
DF-2 ASTM D975 (81346)
18 C 9140-00-286-5288 COMBUSTIBLE: diesel, regular DR
Tambor
DL-2 de 55 galones ASTM D975
(81348)
19 C 9140-00-286-5286 COMBUSTIBLE: diesel, regular GL
Paquete
DL-2 ASTM D975 (81348)
20 C 9140-01-398-0697 COMBUSTIBLE: diesel, regular GL
Paquete
DL-1 ASTM-D-975 (81348)
21 C 9150-01-197-7693 GRASA: automotriz y CA
de artillería, cartucho de 14 onzas
MIL-PRF-10924 (81349)
22 C 9150-01-197-7690 GRASA: automotriz y CN
de artillería, lata de 1-3/4 de libra
MIL-PRF-10924 (81349)
23 C 9150-01-197-7689 GRASA: automotriz y CN
de artillería, lata de 6-1/2 libras
MIL-PRF-10924 (81349)
24 C 9150-01-015-1542 GRASA: base de litio CA
c/disulfuro de molibdeno, cartucho
de
14-1/2 onzas LS 2267 (60218)
25 C 9150-00-530-6814 GRASA: cuerda de cable, EX CN
Lata de 35 libras MIL-G-18458
(81349)
26 C 8520-00-082-2146 LIMPIADOR DE MANOS 1 libra BX
Contenedor PAXSOLV16 (19410)

0132-3
TM 9-2320-387-10 ES 0132

Lista de suministros y materiales desechables/duraderos - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5)
Número nacional Nombre del artículo, Número
Artículo Nivel de existencias de parte/(CAGEC) U/I
No. (NSN)
27 C 9150-01-353-4799 FLUIDO HIDRÁULICO: QT
transmisión/transferencia o
dirección
hidráulica, lata de 1 cuarto
(plástico)
Dexron® VI HDPE (24617)
28 C 9150-01-114-9968 FLUIDO HIDRÁULICO: DR
transmisión/transferencia o
dirección
hidráulica, tambor de 55 galones
Dexron® VI 55GL (24617)
29 C 6810-01-075-5546 ALCOHOL ISOPROPÍLICO, BT
Botella de 4 onzas 13222E0694
(97403)
30 C 9150-00-999-7548 LUBRICANTE: enclavamiento, BX
palillos Zipperease (96980)
caja de 24
31 C 9150-01-380-4470 LUBRICANTE: película sólida, 11 CN
onzas, en aerosol
PERMA-SLIK RAC (8F024)
32 C 9150-01-035-5390 ACEITE LUBRICANTE: QT
de usos múltiples, GO 75 (SAE
engranajes,
75W-90) lata de 1 cuarto
M2105-1-75W90 (81349)
33 C 9150-01-035-5391 ACEITE LUBRICANTE: CN
de usos múltiples, GO 75 (SAE
engranajes,
75W-90) tambor de 5 galones
M2105-3-75W90 (81349)
34 C 9150-01-035-5392 ACEITE LUBRICANTE: QT
de usos múltiples, GO 80/90 (SAE
engranajes,
80W-90) lata de 1 cuarto
M2105-1-80W90 (81349)
35 C 9150-01-035-5393 ACEITE LUBRICANTE: CN
de usos múltiples, GO 80/90 (SAE
engranajes,
80W-90) tambor de 5 galones
M2105-3-80W90 (81349)
36 C 9150-00-231-6689 ACEITE LUBRICANTE: de uso QT
conservador,
general, PL-S,
lata de 1 cuarto MIL-PRF-32033
(81348)
37 C 9150-00-402-4478 ACEITE LUBRICANTE: para QT
de combustión interna, ártico, OEA
motor,
Lata de 1 cuarto MIL-PRF-46167
(81349)

0132-4
TM 9-2320-387-10 ES 0132

Lista de suministros y materiales desechables/duraderos - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5)
Número nacional Nombre del artículo, Número
Artículo Nivel de existencias de parte/(CAGEC) U/I
No. (NSN)
38 C 9150-00-402-2372 ACEITE LUBRICANTE: para CN
de combustión interna, ártico, OEA
motor,
Tambor de 5 galones MIL-PRF-
46167
(81349)
39 C 9150-00-491-7197 ACEITE LUBRICANTE: para DR
de combustión interna, ártico, OEA
motor,
tambor de 55 galones MIL-PRF-
46167
(81349)
40 C 9150-00-189-6727 ACEITE LUBRICANTE: para QT
de combustión interna, servicio
motor,
táctico, OE/HDO 10 lata de 1
cuarto
MIL-PRF-2104 (81349)
41 C 9150-00-186-6668 ACEITE LUBRICANTE: para CN
de combustión interna, servicio
motor,
táctico, OE/HDO 10 tambor de 5
galones
MIL-PRF-2104 (81349)
42 C 9150-00-191-2772 ACEITE LUBRICANTE: para DR
de combustión interna, servicio
motor,
táctico, OE/HDO 10 tambor de 55
galones
MIL-PRF-2104 (81349)
43 C 9150-01-422-9250 ACEITE LUBRICANTE: para QT
de combustión interna, servicio
motor,
táctico, OE/HDO 30 lata de 1
cuarto
MIL-L-2104 (81349)
44 C 9150-00-188-9858 ACEITE LUBRICANTE: para CN
de combustión interna, servicio
motor,
táctico, OE/HDO 30 tambor de 5
galones
MIL-PRF-2104 (81349)
45 C 9150-00-189-6729 ACEITE LUBRICANTE: para DR
de combustión interna, servicio
motor,
táctico, OE/HDO 30 tambor de 55
galones
MIL-PRF-2104 (81349)
46 C 9150-01-518-9477 ACEITE LUBRICANTE: para QT
de combustión interna, servicio
motor,
táctico, OE/HDO 15/40 lata de 1
cuarto
MIL-PRF-2104 (81349)
47 C 9150-01-421-1424 ACEITE LUBRICANTE: para CN
de combustión interna, servicio
motor,
táctico, OE/HDO 15/40 tambor de
5 galones
MIL-PRF-2104 (81349)

0132-5
TM 9-2320-387-10 ES 0132

Lista de suministros y materiales desechables/duraderos - Continuación.


(1) (2) (3) (4) (5)
Número nacional Nombre del artículo, Número
Artículo Nivel de existencias de parte/(CAGEC) U/I
No. (NSN)
48 C 9150-01-421-1432 ACEITE LUBRICANTE: para DR
de combustión interna, servicio
motor,
táctico, OE/HDO 15/40 tambor de
55 galones
MIL-PRF-2104 (81349)
49 C 7920-00-205-1711 TRAPO: limpieza, algodón y BE
algodón sintético, paca de 50 libras
A-A-531 (58536)

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0132-6
TM 9-2320-387-10 ES 0133

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


GUÍA DE ALMACENAJE Y SEÑALAMIENTOS

ALCANCE
Este paquete de trabajo muestra la ubicación de almacenamiento de los equipos y
materiales que deban transportarse en los vehículos.
GENERAL
El localizador de almacenamiento del equipo está diseñado para ayudar en el caso de los
artículos de inventario necesarios para un funcionamiento seguro y eficiente. Este
localizador de equipo es representativo del almacenaje de BII y aplicable al
almacenamiento de AAL en los vehículos. Consulte Planos de carga en vehículo (WP
0134) en cuanto a desviaciones específicas de este localizador de equipo y a la
Descripción y el uso de los controles e indicadores del operador (WP 0004) para mayor
información en cuanto al almacenamiento de equipos.

0133-1
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 1. Almacenamiento de BII y AAL en el M1113 y el M1114.

0133-2
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 2. Almacenamiento de BII y AAL en el M1151 y el M1152.

0133-3
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 3. Almacenamiento de BII y AAL en el M1165 y el M1167.

0133-4
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 4. Almacenamiento de BII y AAL en el M997A3.

0133-5
TM 9-2320-387-10 ES 0133

GUÍA DE SEÑALAMIENTOS
CALCOMANÍAS Y PLACAS DE DATOS

Figura 5. Área de la tripulación y placas de datos


Tabla 1. Ubicaciones del área de la tripulación y de las placas de datos.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL
VEHÍCULO
1 Calcomanía, precaución, limpieza de parabrisas M1114, M1151, M1151A1,
M997A3
2 Calcomanía, instrucción, vehículo, servicio de M1114
3 adaptación
Placa, instrucción, bloqueo del volante TODOS
4 Calcomanía, velocímetro TODOS
5 Calcomanía, advertencia, acelerador de mano TODOS
6 Calcomanía, instrucción, vehículo, servicio de M1113, M1151, M1151A1, M1152,
adaptación
adaptación M1152A1, M1165, M1165A1,
M1167, M997A3
7 Placa, identificación, calentador, descongelador, TODOS
temperatura, ventilador
8 Calcomanía, control de calor del piso M1114
9 Calcomanía, control de aire acondicionado M1114

0133-6
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Tabla 1. Ubicaciones del área de la tripulación y de las placas de datos -


Continuación
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL
VEHÍCULO
10 Calcomanía, identificación, M16A1, M16A2/A3, M1113, M1151, M1151A1
M16A4/M203
y rifle, parte delantera
11 Calcomanía, restricción del cinturón de seguridad (Vehículos Vehículos equipados
con aire acondicionado)
12 Placa, instrucción, control de aire del calentador TODOS
13 Calcomanía, procedimientos, sujeción TODOS
14 Calcomanía, manuales de servicios y datos TODOS
15 Placa, instrucción, retractor del cinturón de TODOS
seguridad
16 Placa, instrucción, velocidades de operación TODOS
17 Placa, instrucción, ajuste del asiento del M1113, M1151, M1151A1, M1152,
conductor M1152A1, M1165, M1165A1,
M1167, M997A3
18 Placa, identificación, vehículo TODOS
19 Placa, instrucción, ajuste del asiento del M1114
conductor.
20 Placa, identificación, extintor de incendios TODOS
21 Placa, información, vadeo en aguas profundas Vehículos equipados
22 Calcomanía, código de barras TODOS
23 Placa, identificación, vehículo M1114 (bajo el capó)
24 Placa, identificación, ignición TODOS

0133-7
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 6. Calcomanías externas


Tabla 2. Ubicaciones de las calcomanías externas.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL
VEHÍCULO
1 Calcomanía, advertencia, aspa del ventilador TODOS

0133-8
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Tabla 2. Ubicaciones de las calcomanías externas - Continuación.


CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL
VEHÍCULO
2 Calcomanía, no hay escalón TODOS
3 Calcomanía, eslinga TODOS
4 Calcomanía, no hay escalón TODOS
5 Calcomanía, advertencia, tapa del tanque de TODOS
6 transitorios
Calcomanía, no hay escalón TODOS
7 Calcomanía, identificación, estrella TODOS
8 Calcomanía, advertencia, cabrestante M1114 (si está equipado)
9 Calcomanía, identificación, eslinga y sujeción TODOS
10 Calcomanía, identificación, número del vehículo TODOS
11 Calcomanía, identificación, sujeción TODOS
12 Calcomanía, advertencia, cabrestante M1113 (si está equipado)
13 Calcomanía, identificación, registro de USMC Sólo vehículos de USMC
número
14 Calcomanía, instrucción guía de la eslinga M1151, M1151A1
15 Calcomanía/esténcil, presión de los neumáticos, TODOS
16 trasera
Calcomanía, cilindro maestro (Números de serie TODOS
y menores)
299999
17 Calcomanía/esténcil, presión de los neumáticos, TODOS
delantera

0133-9
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 7. Calcomanías y placas de datos del área de baterías.


Tabla 3. Ubicaciones de las calcomanías y placas de datos del área de baterías.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL
VEHÍCULO
1 Placa, eslinga y sujeción/datos sobre pesos M1113, M1151, M1151A1, M1152,
y dimensiones M1152A1, M1165, M1165A1,
M1167, M997A3
2 Placa, instrucción, conexiones de los cables de M1113, M1151, M1151A1, M1152,
las baterías M1152A1, M997A3
3 Calcomanía, 24V TODOS
4 Placa, identificación, receptáculo esclavo TODOS
5 Placa, instrucción, conexiones de los cables de M1114
las baterías
6 Placa, eslinga y sujeción/datos sobre pesos M1114
y dimensiones

0133-10
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 8. M1167 Calcomanías del área de la tripulación.


Tabla 4. Ubicaciones de las calcomanías del área de la tripulación en el M1167.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL
VEHÍCULO
1 Calcomanía, calcomanía del M1167
2 sistema de control de incendios, M1167
sistema de adquisición de
objetivos

0133-11
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 9. Calcomanías y placas de datos de protección auditiva y operación del calentador.


Tabla 5. Ubicación de las calcomanías y placas de datos de protección auditiva y
operación del calentador.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL VEHÍCULO
E VEHÍCULO
1 Calcomanía, precaución, protección auditiva M1114
2 Calcomanía, advertencia, transporte de M1152, M1152A1
municiones (M1152 / M1152A1 con movilizador
motorizado de obuses kit instalado)

3 Calcomanía, precaución, protección auditiva TODOS EXCEPTO EL M1114

4 Placa, instrucción, instrucciones de operación M1152/A1 C/PREPARACIÓN


del calentador KIT
PARA EL INSTALADO
INVIERNO
5 Calcomanía, precaución, protección auditiva M997A3

0133-12
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 10. M1167 Calcomanías externas


Tabla 6. Ubicaciones de las calcomanías externas en el M1167.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL
VEHÍCULO
1 Calcomanía, cargador montado en el vehículo M1167
2 Calcomanía, caja de las baterías M1167
3 Calcomanía, unidad de desplazamiento M1167
transversal
4 Calcomanía, configuración de porta-misiles M1167

0133-13
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 11. M997A3 Calcomanías externas


Tabla 7. Ubicaciones de las calcomanías externas en el M997A3.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL
VEHÍCULO
1 Calcomanía, insignia M997A3
2 médica Calcomanía, M997A3
3 insignia médica M997A3
Calcomanía, insignia
médica

0133-14
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 12. M997A3 Calcomanías externas


Tabla 8. Ubicaciones de las calcomanías externas en el M997A3.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL
VEHÍCULO

1 Calcomanía, insignia M997A3


2 médica Calcomanía, M997A3
3 insignia médica M997A3
Calcomanía, insignia
médica

0133-15
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 13. Calcomanías de almacenamiento del lado derecho del M997A3.


Tabla 9. Ubicaciones de las calcomanías de almacenamiento del lado derecho del
M997A3.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL
VEHÍCULO
1 Calcomanía, advertencia, M997A3
2 Calcomanía de 24 VDC, M997A3
disyuntor de circuito de
200A

0133-16
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 14. Calcomanías externas del M997A3.


Tabla 10. Ubicaciones de las calcomanías exteriores del M997A3.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL VEHÍCULO
1 Placa, caja de control eléctrico M997A3
2 Placa, superior, caja de control de calefacción, M997A3
ventilación y aire acondicionado (HVAC)
3 Calcomanía, operación de la calefacción, ventilación y M997A3
aire acondicionado
4 Calcomanía, receptáculo de 24V M997A3
5 Placa, receptáculo de 24V M997A3
6 Placa, superior, caja de control de calefacción, M997A3
ventilación y aire acondicionado (HVAC)
7 Calcomanía, receptáculo de 24V M997A3
8 Calcomanía, receptáculo de 24V M997A3
9 Placa, receptáculo de 24V M997A3
10 Calcomanía, receptáculo de 24V (lado derecho) M997A3
11 Calcomanía, receptáculo de 24V M997A3
12 Placa, receptáculo de 24V M997A3

0133-17
TM 9-2320-387-10 ES 0133

Figura 15. Artículos para almacenaje en el M997A3


Tabla 11. Ubicaciones de los artículos para almacenaje en el M997A3.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL VEHÍCULO
E VEHÍCULO
1 CBRN (NBC), máscaras para pacientes, M997A3
Conexiones
mangueras, y
2 Monitor cardíaco portátil M997A3
3 Tanques de oxígeno (dos en el lado derecho) M997A3
4 Asiento del asistente (posición de almacenamiento) M997A3
5 Tabla de inmovilización espinal corta (en la pared de M997A3
la derecha)
6 Camillas (2) (almacenamiento cuando el porta M997A3
camillas superior se utiliza como respaldo)

7 Barra de extensión M997A3


8 Almacenaje de camillas M997A3
9 Extensión del riel de la camilla (en el compartimento M997A3
inferior)
10 Bolsas médicas, juego de férulas y equipo para NBC M997A3
Almacenamiento (debajo del banco de camillas)
11 Tabla de inmovilización espinal larga (en la pared de M997A3
la izquierda)
12 Suministros y equipos médicos (medicamentos M997A3
y bolsas intravenosas)
13 Almacenamiento externo para equipo opcional M997A3
14 Aspirador/Resucitador M997A3

0133-18
TM 9-2320-387-10 ES 0133
Tabla 11. Ubicaciones de los artículos para almacenaje en el M997A3 -
Continuación.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL VEHÍCULO
15 Tanques de oxígeno (dos en el lado izquierdo) M997A3

Figura 16. Calcomanías de la cabina del M997A3


Tabla 12. Ubicaciones de las calcomanías de la cabina del M997A3.
CLAVE ARTÍCULO APLICACIÓN EN EL VEHÍCULO
E M997A3
1 Calcomanía, panel de fusibles del sistema NBC
(CBRN)
2 Calcomanía, interruptor de encendido y apagado M997A3
del sistema NBC (CBRN)
3 Calcomanía, material médico M997A3

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0133-19/20 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0134

MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR


PLANES DE CARGA DE EQUIPOS EN EL VEHÍCULO

ALCANCE
Este paquete de trabajo muestra el plan de carga de equipo en el vehículo para
vehículos con capacidad ampliada (ECV, por sus siglas en inglés).
Proponente: Escuela de comandantes de infantería del ejército de los Estados Unidos.
Fort Benning, GA 31905

0134-1
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 1. Transportes blindados M1114 c/ Plan complementario de carga


blindada (MK19/40MM).
NO. ARTÍCULO

Figura 1. Transportes blindados M1114 c/ Plan complementario de carga


blindada (MK19/40MM).

1 1 M16A2/M203, Rifle
2 Tripulante de caja (VIC 1)
3 Binoculares, M17/22
4 Amplificador, 1780 CIV 1
5 Radio (121.3), (VRC-91)
6 M16A2/M203, Rifle
7 Plataforma de artillero
8 Botiquín de primeros auxilios
9 Acondicionador de potencia del vehículo
10 Gafas de visión nocturna, AN/PVS 7B

0134-2
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 1. Transportes blindados M1114 c/ Plan complementario de carga


blindada (MK19/40MM) - Continuación.
NO. ARTÍCULO
11 Localizador láser, estuche AN/GVS 5
12 Panel, VS17
13 Medidor de radiactividad, AN/VDR
14 Municiones, 40 mm, MK19 (240 RDS)
15 Sierra de cadena
16 Municiones/Bandeja, M16A2 (1680 RDS)
17 Granada de mano (24 c/u)
18 Municiones, 40 mm, M203 (72 RDS)
19 Gato de 3-1/2 tons.:
20 Mira de visión nocturna, AN/PVS 4
21 Radio c/accesorios, mochila
22 Trípode AN/VAS 11
23 Adaptador de jalón de remolque
24 Ametralladora, M60
25 Kit de herramientas Máx.
26 Baterías AN/VAS 11
27 CE-11 y carretes, TA 312/TA-1
28 Barril de repuesto, M60
29 Malla para camuflaje y sistema de apoyo
30 Kit de demolición (2 bolsas)
31 Mina Claymore, M18A1 (3 c/u)
32 Mira de visión nocturna, AN/TVS 5
33 Lata de agua
34 Municiones, 7.62, M60 (800 RDS)
35 Estuche de almacenamiento, AN/TAS 46

0134-3
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 2. Transportes blindados M1114 c/ Plan complementario de carga


blindada (MK19/40MM) - Continuación.
NO. ARTÍCULO

Figura 2. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario de carga


blindada (MK19/40MM). - Continuación.

1 37 Detector de sustancias químicas, M8A1


2 Cargador Radiac, PQ1578
3 Medidor de dosis total, IM93
4 Medidor Radiac, IM 174
5 Paquetes ALICE (3 c/u)
6 Caja de herramientas de ametralladora

0134-4
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 2. Transportes blindados M1114 c/ Plan complementario de carga


blindada (MK19/40MM) - Continuación - Continuación.
NO. ARTÍCULO
7 Alambre, antena
8 MREs (2 estuches)
9 Almacenamiento de ICE
10 Triángulo de advertencia y bolsa de herramientas BII
11 Anillo de almacenamiento, VAS 11
12 Extintor de incendios
13 Botella de descontaminación, M-13
14 MK19 c/municiones (48 RDS)
15 Trípode AN/VAS 11
16 Localizador láser, AN/VAS 5
17 Talegos (3 c/u)
18 Misil antitanque (AT-4), (bajo escotilla de carga)
19 Red de almacenaje de la puerta.
20 Interruptor y cable, remoto, cabrestante
21 Red del compartimento de almacenaje.

0134-5
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 3. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario de carga


blindada (MK19/40MM). - Continuación.
NO. ARTÍCULO

Figura 3. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario de


carga blindada (M2/.50CAL).

1 M16A1, M16A2/A3, M16A4/M203, Rifle


2 Caja, tripulante (VIC 1)
3 Binoculares, M17/22
4 Amplificador, 1780 CIV 1
5 Radio (121.3), (VRC-91)
6 M16A1, M16A2/A3, M16A4/M203, Rifle
7 Plataforma de artillero
8 Botiquín de primeros auxilios
9 Gafas de visión nocturna, AN/PVS 7B

0134-6
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 3. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario de carga


blindada (M2/.50 CAL) - Continuación.
NO. ARTÍCULO
10 Localizador de rango láser, AN/GVS 5, estuche
11 Panel, VS17
12 Medidor de radiactividad, AN/VDR
13 Sierra de cadena
14 Granada de mano (24 c/u)
15 Detector de minas, AN/PSS 11
16 Municiones, .40 mm, M203 (72 RDS)
17 Radio c/accesorios, mochila
18 Mira de visión nocturna, AN/PVS 4
19 Adaptador de jalón de remolque
20 Baterías, AN/TAS 4
21 CE-II y carretes, TA-1/TA 312
22 Ametralladora, M2/M60
23 Kit de herramientas Máx.
24 Malla para camuflaje y sistema de apoyo
25 Kit de demolición (2 bolsas)
26 Barril de espacio, M2/M60
27 Mina Claymore, M18A1 (3 c/u)
28 Lata de agua
29 Ametralladora, municiones, M2/M60 (800 RDS)
30 Mira de visión nocturna, AN/PVS 5
31 Estuche de almacenamiento, AN/PVS 4/6

0134-7
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 4. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario de carga


blindada (M2/.50 CAL) - Continuación.
NO. ARTÍCULO

Figura 4. Transportes blindados M1114 C/plan complementario de carga


blindada (M2/.50 CAL- Continuación.

1 Detector de sustancias químicas, M8A1


2 Cargador Radiac, PQ 1578
3 Medidor de dosis total, IM93
4 Medidor Radiac, IM 174
5 Paquetes ALICE (3 c/u)
6 Caja de herramientas de ametralladora

0134-8
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 4. Transportes blindados M1114 c/Plan complementario de carga


blindada (M2/.50 CAL) - Continuación.
NO. ARTÍCULO
7 Alambre, antena
8 MREs (2 estuches)
9 Almacenamiento de ICE
10 Triángulo de advertencia y bolsa de herramientas BII
11 Anillo de almacenamiento, VAS 11
12 Extintor de incendios
13 Botella de descontaminación, M-13
14 Ametralladora, M2 .50 Cal o ametralladora, MK 19 40 mm
15 Trípode AN/VAS 11
16 Localizador de rango a distancia, AN/GVS 5
17 Talegos (3 c/u)
18 Misil antitanque (AT-4), (bajo escotilla de carga)
19 Red de almacenaje de la puerta.
20 Interruptor y cable, remoto, cabrestante
21 Acondicionador de potencia del vehículo
22 Municiones, M2, .50 Cal. (700 RDS) o MK 19 mm
23 Municiones/charola, 5.56 M16A1, M16A2/A3, M16A4 o M249 (1680 RDS)
24 Gato de 3-1/2 tons.:
25 Red del compartimento de almacenaje.

0134-9
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 5. M1113
NO. ARTÍCULO

Figura 5. Plan de carga del M1113

1 M16A1, M16A2/A3, M16A4/M203, Rifle


2 Rifle del M16A1, M16A2/A3, M16A4/M203
3 Radio AN/GRC-121.3
4 Sincgars (AV/VRC-89, AN/VRC-91 o AN/VRC-92)

0134-10
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 5. Plan de carga del M1113 - Continuación.


NO. ARTÍCULO
5 Cadena, remolcar
6 Cable, NATO-Esclavo
7 Interruptor y cable, remoto, cabrestante
8 Gato y bolsa de herramientas, 1/2 Ton
9 Kit de herramientas Máx
10 Botella de descontaminación, M-13
11 Triángulo de advertencia
12 Kit de herramientas
13 Extintor de incendios
14 Botiquín de primeros auxilios (bajo el asiento del conductor)

0134-11
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 6. Plan de carga del transporte de armamento.


NO. ARTÍCULO

Figura 6. Plan de carga del transporte de armamento.

1 M16A1, M16A2/A3, M16A4/M203, Rifle


2 M16A1, M16A2/A3, M16A4/M203, Rifle
3 Caja de herramientas
4 Bandeja de municiones (calibre 5.56 mm)

0134-12
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 6. Plan de carga del transporte de armamento - Continuación.


NO. ARTÍCULO
5 Kit de herramientas Máx
6 Bandeja de lata de agua (2)
7 Bandeja de lata de agua
8 Bandeja de municiones (calibre 5.56 mm)
9 40 mm/cal 50/Bandeja de municiones/Evaporador del A/C
10 Gato, de tijera
11 Extintor de incendios
12 Radio AN/GRC-160

0134-13
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 7. Plan de almacenamiento de variante pesada.


NO. ARTÍCULO

Figura 7. Plan de almacenamiento de variante pesada.

1 Malla para camuflaje y sistema de apoyo


2 Latas de combustible (Diesel) (2)
3 Remoto
4 Trípode del M122

0134-14
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 7. Plan de almacenamiento de variante pesada -


Continuación.
NO. ARTÍCULO
5 Teléfono
6 Carretes de cable DR8 (2)
7 Paralleloscopio y postes de apunte
8 Puntal del gato
9 Picos del paraleloscopio (2)
10 Municiones (22 Rondas)
11 M2/M60/MK19 o armas colectivas
12 Caja de la mira #2
13 Caja de la mira #1
14 Batería de GDU
15 Caja de GDU
16 Cofre de sección
17 Latas de agua (2)
18 Espada

0134-15
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 8. Plan de almacenamiento de vehículos ITAS.


NO. ARTÍCULO

Figura 8. Plan de almacenamiento de vehículos ITAS.

1 Sistema de control de incendios (FCS)


2 Unidad de desplazamiento (TU)
3 Localizador objetivos lejanos (FTL)
4 Cables (2)
5 Tubo de lanzamiento
6 Estante de misiles con seis misiles
7 Trípode

0134-16
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 8. Plan de almacenamiento de vehículos ITAS - Continuación.


NO. ARTÍCULO
8 Caja de baterías de iones de litio (LBB)
9 Cargador montado en el vehículo (VMC)
10 Sistema de adquisición de objetivos, (TAS)
11 Caja de almacenamiento (si se guarda el FCS en la plataforma del artillero)

0134-17
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 9. Plan de almacenamiento de ambulancia en M997A3.


NO. ARTÍCULO

Figura 9. Plan de almacenamiento de ambulancia.

1 Bolsa Blackhawk
2 Botellas de oxígeno (8 c/u)
3 Dispositivo de extracción Kendrick
4 Camillas (4 c/u)
5 Bolsas IV (8 c/u)
6 Tabla espinal corta
7 Camilla programada
8 Camilla (en el compartimento de almacenamiento de camillas)
9 Tabla espinal larga
10 Caja de reabastecimiento
11 Estuche de aparato de succión
12 Unidad de succión

0134-18
TM 9-2320-387-10 ES 0134

Tabla 9. Plan de almacenamiento de ambulancia en M997A3 -


Continuación.
NO. ARTÍCULO
13 Estuche para desfibrilador
14 Concentrador de oxígeno
15 Estuche de manta eléctrica

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0134-19/20 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES 0135
MANTENIMIENTO DE PARTE DEL OPERADOR
INSTRUCCIONES DE LUBRICACIÓN

CONFIGURACIÓN
INICIAL:
Referencias
Materiales / Piezas
Compuesto de limpieza con WP 0002
solvente (WP 0132, artículo 6) WP 0099
Grasa(WP 0132, artículo 21) WP 0100
Grasa(WP 0132, artículo 25) FM 9-207
Lubricante (WP 0132, artículo
30)

ALCANCE
Este paquete de trabajo proporciona los requerimientos de lubricación de los
vehículos ECV que son responsabilidad del operador y/o de la tripulación.

0135-1
TM 9-2320-387-10 ES 0135

REQUERIMIENTOS GENERALES DE LUBRICACIÓN


1. Mantener los niveles de lubricante. Los niveles de lubricante deben comprobarse
según se especifica en PMCS (WP 0101) y en la Tabla 1. Lubricación (WP 0135).
Deben tomarse medidas para reponer y mantener los niveles de lubricante.

ADVERTENCIA

• El compuesto disolvente para limpieza MIL-PRF-680


Tipo III es un material compatible con el medio
ambiente y de baja toxicidad. Sin embargo, puede ser
irritante para los ojos y la piel. Utilice guantes y gafas
protectoras. Utilicese en áreas bien ventiladas.
Manténgase apartado de llamas abiertas y otras fuentes
de ignición. El incumplimiento con esto puede causar
lesiones o incluso muerte al personal.
• Si el personal se marea al estar utilizando un solvente
de limpieza, provéales de inmediato aire fresco y ayuda
médica. Si el disolvente entra en contacto con la piel o
la ropa, enjuáguese con agua fría. Si el solvente entra en
contacto con los ojos, enjuáguelos inmediatamente con
agua y solicite atención médica.
2. Limpieza de accesorios antes de su lubricación. Limpie las partes con
compuesto disolvente para limpieza MIL-PRF-680 Tipo III o su
equivalente. Seque antes de lubricar.
3. Lubricación después de un vadeo. Después de una operación de vadeo,
lubrique todos los accesorios por debajo de la profundidad de vadeo y revise las
cajas de engranajes sumergidas en cuanto a la presencia de agua.
4. Lubricación después de un lavado a alta presión. Después de un lavado a
fondo, lubrique todos los puntos de engrase y de aceitado por fuera y por debajo
del vehículo.
5. Vistas localizadas. Se provee una referencia a una vista localizada apropiada
después de la mayoría de las entradas de lubricación.
INTERVALOS DE LUBRICACIÓN
1. Intervalo de servicio en condiciones normales. Los intervalos de servicio
enumerados son para el funcionamiento normal en condiciones moderadas de
temperatura, humedad y atmosféricas.
Se pueden acortar los intervalos entre servicios si sus lubricantes se contaminan o si
se está operando el equipo en condiciones adversas, incluyendo horarios de operación
más largos de lo habitual. Se pueden alargar los intervalos entre servicios durante los
períodos de escasa actividad, aunque se deben tomar las precauciones adecuadas de
preservación. Realice los intervalos de servicio semestrales cada seis meses o 6,000
millas (9,656 kilómetros), lo que llegue primero.
0135-2
TM 9-2320-387-10 ES 0135

INTERVALOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

2. Intervalo de servicio en condiciones fuera de lo común. Aumente la frecuencia


del servicio de lubricación cuando se opere en condiciones anormales, tales como
temperaturas altas o bajas, conducción prolongada a altas velocidades, u
operaciones durante largo tiempo a campo traviesa. Una operación como ésta
puede disminuir las cualidades protectoras del lubricante. Se requiere de intervalos
de servicio de lubricación más frecuentes para mantener la disponibilidad del
vehículo cuando funcione en condiciones anormales.
3. Intervalos de largo tiempo. Los intervalos que se muestran en este apéndice se
basan en el kilometraje y los tiempos naturales. Un ejemplo de kilometraje y de
intervalo natural es: 3/S, en el que el número 3 significa 3,000 millas (4,827
kilómetros), y la letra S significa semestralmente (cada seis meses). La lubricación
de un vehículo deberá realizarse en el intervalo que llegue primero. Para el equipo
que está bajo la garantía del fabricante, se seguirán los intervalos de cambio de
aceite al pie de la letra.
LUBRICACIÓN EN TEMPERATURAS EXTREMAS DE OPERACIÓN
1. Cambios en los grados de los lubricantes. Los grados de los lubricantes cambian
según las condiciones climáticas. Consulte la Tabla 1. Lubricación (WP 0135) para
los cambios de grado del lubricante.
2. Condiciones árticas. Consulte FM 9-207 Operación y mantenimiento de material
de artillería en clima frío, o la tabla de lubricación.

0135-3
TM 9-2320-387-10 ES 0135

TABLA DE LUBRICACIÓN

Tabla 1. Lubricación.
USO FLUIDO/LUBRICANTE CAPACIDADES TEMPERATURAS ESPERADAS

Aceite para OE/HDO 30 Cárter: Por encima de +15°F (-9°C)


motor (MIL- OE/HDO 10 sin el filtro: 7 +40° a -15°F (+4° a -26°C)
L-2104) OEA-30 cuartos (6.6 L) +40° a -65°F (+4° a -54°C)
(MIL-L-46167) OE/HDO 15W-40 con el filtro: 8 +120° a -55°F (+49° a -48°C)
cuartos Por encima de 0°F (-18°C)
(7.6 L)
Sistema seco:
10 cuartos (9.5
L)
Refrigerante del Etilenglicol y agua Radiador:
motor 5 cuartos (4.7
1/2 de etilenglicol,
L)
Por encima de +15°F (-9°C)
1/2 de agua Sistema
completo:
1/2 de etilenglicol, 26 cuartos
(24.6 L) +40° a -15°F (+4° a -26°C)
1/2 de agua
3/4 etilenglicol,
+40° a -65°F (+4° a -54°C)
1/4 de agua

Transmisión Dexron® VI únicamente Seco: 13.5 Todas las temperaturas


cuartos
(12.8 L)
Drene y
rellene: 7.7
cuartos
Caja de Dexron® VI Drene y rellene: Todas las temperaturas
(7.3 L)
transferencia 2.5 cuartos
(nuevo (2.37 L)
engranaje
Venture 242)
Caja de Dexron® VI Drene y Todas las temperaturas
transferencia rellene: 2.0
(Tren de fuerza cuartos (1.89
Magna L)
MP2225)
Diferenciales G0 80/90 Seco: 2 cuartos Todas las temperaturas
(SAE 80W-90) (1.89 L)
GO 75 Seco: 2 cuartos +40° a -65°F (+4° a -54°C)
(SAE 75W-90) (1.89 L)
Diferencial con G0 80/90 Seco: 2.68 Todas las temperaturas
diferencial (SAE 80W-90) (2.53 L)
cuartos
enfriador
GO 75 Seco: 2.68 +40° a -65°F (+4° a -54°C)
(SAE 75W-90) (2.53 L)
cuartos

0135-4
TM 9-2320-387-10 ES 0135

Tabla 1. Lubricación - Continuación.


USO FLUIDO/LUBRICANTE CAPACIDADES TEMPERATURAS ESPERADAS
Flechas estriadas GO 80/90 Seco: 1 pinta Todas las temperaturas
(SAE 80W-90) (0.47 L)
GO 75 Seco: 1 pinta +40° a -65°F (+4° a -54°C)
(SAE 75W-90) (0.47 L)
Impulsor GO 80/90 Seco: 1.2 pintas Todas las temperaturas
del (SAE 80W-90) (0.51 L)
ventilador
GO 75 Seco: 1.2 pintas +40° a -65°F (+4° a -54°C)
con
(SAE 75W-90) (0.51 L)
engranes

Sistema de Dexron® VI Consulte la Tabla Todas las temperaturas


dirección 3. Capacidades
del sistema de
dirección WP
0002.
Articulaciones GAA Según se Todas las temperaturas
esféricas alta y (MIL-PRF-10924) requiera
baja, extremos de
barra de
acoplamiento,
brazo Pitman,
flechas.
.impulsoras, etc. OE/HDO
Bisagras, cables, Según se Todas las temperaturas
y varillas requiera
Se puede utilizar lubricante OE/HDO 15/40 (Grado 15W-40) cuando las temperaturas esperadas
estén por encima de +5°F (-15°C). Se requiere de lubricante OEA-30 lubricante para cumplir con
los rangos de temperatura prescritos en la tabla de lubricación, luego se debe usar lubricante OEA-
30 en vez del lubricante OE/HDO 10 para todos los rangos de temperatura. Si las condiciones de
operación son graves o anormales, dé servicio a los puntos de lubricación del chasis a 1,000 millas
(1,609 kilómetros).
Pestillos y el seguro PL-S Según se Todas las temperaturas
de la manija de (MIL-PRF-32033) requiera
cable de las puertas.

GRASA, CUERDA DE CABLE (MIL-G- TODAS LAS TEMPERATURAS


18458)
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - LÍMITES DE TEMPERATURA
Combustible de grado DL-2, DF-2 Para utilizarse por encima de +15°F (-9°C)
Grado DL-1 Para utilizarse por debajo de + 105°F (+41°C)
hasta más de -20°F (-29°C)
Grado JP-8 Todas las temperaturas
*Los límites de temperatura pueden variar, dependiendo del punto de enturbiamiento del
combustible que esté disponible en el área geográfica.

0135-5
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN.

Figura 1. Puntos de lubricación - traseros y del lado del pasajero, carrocería.

0135-6
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
Una referencia a una vista localizada (LV, por sus
siglas en inglés) se proporciona después de la
entrada del punto de lubricación, en su caso.

Tabla 2. Puntos de lubricación - traseros y del lado del pasajero, carrocería.


Leyenda Intervalo Lubricante Parte
1 3/A OE/HDO Grilletes de sujeción - ambos lados del vehículo (Ver nota 1)
2 3/A GWR Cable del cabrestante (M1113, M1151, M1152) (Ver nota 2)
3 3/A OE/HDO Bisagras del capó - ambos lados del vehículo (Ver nota 1)
4 3/A OE/HDO Palanca y perno de la válvula de cierre del control del
nota 1)
calentador de control (LV-A) (Ver
5 3/A OE/HDO Bisagras del capó - ambos lados del vehículo (Ver nota 1)
6 3/A OE/HDO Varillas de cambio de la transmisión (Ver nota 1)
7 3/A OE/HDO Bisagras del capó - ambos lados del vehículo (Ver nota 1)
8 3/A Zipperease Cierre de cremallera de la ventana
9 3/A PL-S Pestillos de la puerta del espacio de carga - ambos lados del
(Ver nota 1)
vehículo
10 3/A PL-S Pestillos de la puerta del espacio de carga - ambos lados del
(Ver nota 1)
vehículo
11 3/A OE/HDO Puerta trasera y bisagras - ambos lados del vehículo (Ver nota
1)
12 3/A OE/HDO Grilletes de sujeción - ambos lados del vehículo (Ver nota 1)
13 3/A GWR Cuerda del cable del cabrestante (M1114) (Ver nota 2)

0135-7
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN

Figura 2. Puntos de lubricación - lado del conductor, carrocería.

0135-8
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
Una referencia a una vista localizada (LV, por sus
siglas en inglés) se proporciona después de la
entrada del punto de lubricación, en su caso.

Tabla 3. Puntos de lubricación - lado del conductor, carrocería.


Leyenda Intervalo Lubricante Parte
1 3/A OE/HDO Varillas del acelerador (LV-C) (Ver nota 1)
2 3/A OE/HDO Perilla y émbolo del control del calentador (Ver nota 1)
3 3/A OE/HDO Varillas de cambio de la caja de transferencia (Ver nota 1)
4 3/A OE/HDO Manijas de las puertas - ambos lados del vehículo (Ver nota 1)

5 3/A PL-S Seguro de manija de alambre trasero del espacio de carga (Ver
nota 1)

0135-9
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN

Figura 3. Puntos de lubricación - exterior, carrocería de la ambulancia.

0135-10
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
Una referencia a una vista localizada (LV, por
sus siglas en inglés) se proporciona después de la
entrada del punto de lubricación, en su caso.

Tabla 4. Puntos de lubricación - exterior, carrocería de la ambulancia.


Leyenda Intervalo Lubricante Parte
1 3/A OE/HDO Bisagras de puerta trasera (Ver nota 1)
2 3/A OE/HDO Bisagras de placa de la Cruz Roja (Ver nota 1)
3 3/A OE/HDO Bisagras de puerta lateral de almacenamiento (Ver nota 1)
4 3/A OE/HDO Bisagra de conjunto de escalón trasero (Ver nota 1)
5 3/A OE/HDO Bisagra de puerta de almacenamiento de camillas (Ver nota
1)

0135-11
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN

Figura 4. Puntos de lubricación - exterior, carrocería de la ambulancia.

0135-12
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
Una referencia a una vista localizada (LV, por
sus siglas en inglés) se proporciona después de la
entrada del punto de lubricación, en su caso.

Tabla 5. Puntos de lubricación - exterior, carrocería de la ambulancia.


Leyenda Intervalo Lubricante Parte
1 3/A OE/HDO Bisagras de placa de la Cruz Roja (Ver nota 1)
2 3/A OE/HDO Bisagra de puerta lateral de almacenamiento (Ver nota 1)

0135-13
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN

Figura 5. Puntos de lubricación - interior, carrocería de la ambulancia.

0135-14
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
Una referencia a una vista localizada (LV, por
sus siglas en inglés) se proporciona después de la
entrada del punto de lubricación, en su caso.

Tabla 6. Puntos de lubricación - interior, carrocería de la ambulancia.


Leyenda Intervalo Lubricante Parte
1 3/A OE/HDO Manija de puerta de mamparo (Ver nota 1)
2 3/A OE/HDO Bisagra de puerta trasera de mamparo (Ver nota 1)
3 3/A OE/HDO Pasador de contra de camillas (Ver nota 1)
4 3/A OE/HDO Contra de camillas (Ver nota 1)
5 3/A OE/HDO Bisagra camillas (Ver nota 1)
6 3/A OE/HDO Bisagra de puerta de almacenamiento (Ver nota 1)

0135-15
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN

Figura 6. Puntos de lubricación - interior, carrocería de la ambulancia.

0135-16
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
Una referencia a una vista localizada (LV, por
sus siglas en inglés) se proporciona después de la
entrada del punto de lubricación, en su caso.

Tabla 7. Puntos de lubricación - interior, carrocería de la ambulancia.


Leyenda Intervalo Lubricante Parte
1 3/A OE/HDO Bisagras de camilla (Ver nota 1)
2 3/A OE/HDO Contra de camillas (Ver nota 1)
3 3/A OE/HDO Pasador de contra de camillas (Ver nota 1)
4 3/A OE/HDO Bisagra de puerta trasera de mamparo (Ver nota 1)
5 3/A OE/HDO Pestillo de escalón trasero (Ver nota 1)

0135-17
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN

Figura 7. Puntos de lubricación - lado del pasajero, bastidor.

0135-18
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
Una referencia a una vista localizada (LV, por sus
siglas en inglés) se proporciona después de la
entrada del punto de lubricación, en su caso.

Tabla 8. Puntos de lubricación - lado del pasajero, bastidor.


Leyenda Intervalo Lubricante Parte
1 3/A GAA Articulaciones esféricas del brazo de control superior,
articulaciones esféricas del brazo
controldeinferior
control inferior -
ambos lados del vehículo (LV-T, U) (Ver nota 4)
2 3/A GAA Juntas universales de la flecha impulsora delantera y yugos de
deslizamiento
(3 conexiones (LV-D) (Ver nota 4)
3 6/A OE/HDO Llenado de cárter (LV-F) (Ver nota 8)
4 W Dexron® Varillas de compensación de radio de viraje - ambos lados del
VI vehículo (LV-G) (Ver nota 4)
5 3/A GAA Varillas de compensación de radio de viraje - ambos lados del
vehículo (LV-G) (Ver nota 4)
6 3/A OE/HDO Jalón ((LV-I) (Ver nota 3)

0135-19
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN

Figura 8. Puntos de lubricación - dirección hidráulica e impulsor delantero.

0135-20
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
Una referencia a una vista localizada (LV, por sus
siglas en inglés) se proporciona después de la
entrada del punto de lubricación, en su caso.

Tabla 9. Puntos de lubricación - dirección hidráulica e impulsor delantero.


Leyenda Intervalo Lubricante Parte
1 M Dexron® Depósito de la dirección hidráulica (Números de serie
VI 196900 yy Menores) Llenado y nivel (Revise nivel) (LV-J)
196900
(Ver nota 5)
2 M Dexron® Depósito
196901 yde la dirección hidráulica (Números de serie
VI mayores) Llenado y nivel (Revise nivel) (LV-K) (Ver nota 6)
3 3/A GAA/HDO Juntas universales de la flecha impulsora delantera y yugos de
deslizamiento
delizamiento (3 conexiones) (LV-D, E) (Ver nota 4)

0135-21
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN

Figura 9. Puntos de lubricación - Ventilador con engranes, barra de acoplamiento,


brazo tensor, e impulsor trasero.

0135-22
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
Una referencia a una vista localizada (LV, por sus
siglas en inglés) se proporciona después de la
entrada del punto de lubricación, en su caso.

Tabla 10. Puntos de lubricación - Ventilador con engranes, barra de acoplamiento,


brazo tensor, e impulsor trasero.
Leyend Intervalo Lubricante Parte
a
1 3/S G0 80/90 Ventilador con engranes (LV-V) (Ver nota 9)
(SAE
80W-90)
2 3/A GAA Extremos de la barra de acoplamiento (2 conexiones) -
ambos lados
lados del del vehículo
vehículo (LV-N)(Ver nota 4)
3 3/A GAA Brazo tensor (2 conexiones) (LV-L) (Ver nota 4)
4 3/A GAA Juntas universales de la flecha impulsora trasera y yugos
de deslizamiento (3 conexiones (LV-O, P) (Ver nota 4)
deslizamiento

0135-23
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN

Figura 10. Puntos de lubricación - brazo Pitman, flecha intermedia de la dirección, y


cárter.

0135-24
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN - CONTINUACIÓN

NOTA
Una referencia a una vista localizada (LV, por sus
siglas en inglés) se proporciona después de la
entrada del punto de lubricación, en su caso.

Tabla 11. Puntos de lubricación - brazo Pitman, flecha intermedia de la


dirección, y cárter.
Leyenda Intervalo Lubricante Parte
1 3/S GAA Brazo Pitman (LV-M) (Ver nota 4)
2 3/A GAA Flecha intermedia de la dirección
(3 conexiones) (LV-R, S) (Ver nota 4)
3 D OE/HDO Nivel de cárter (LV-Q) (Ver nota 8)

0135-25
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN LOCALIZADOS

Figura 11. Puntos de lubricación localizados, del A al E.

0135-26
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN LOCALIZADOS - CONTINUACIÓN

Tabla 12. Puntos de lubricación localizados, del A al E.


Vistas localizadas Nombre de parte
(LV)
A Palanca y perno de la válvula de cierre del control del calentador
B Perilla y émbolo del control del calentador
C Varillas del acelerador
D, E Juntas universales de la flecha impulsora delantera y yugos de
deslizamiento

0135-27
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN LOCALIZADOS

Figura 12. Puntos de lubricación localizados, del F al I.

0135-28
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN LOCALIZADOS - CONTINUACIÓN

Tabla 13. Puntos de lubricación localizados, del F al I.


Vistas localizadas Nombre de parte
(LV)
F Barra de compensación de radio
G Viraje de llenado de cárter
H Llenado y nivel de la transmisión
I
Pivote

0135-29
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN LOCALIZADOS

Figura 13. Puntos de lubricación localizados, del J al M.


Tabla 14. Puntos de lubricación localizados, del J al N.
Vistas localizadas Nombre de parte
(LV)
J Llenado y nivel del depósito de la dirección hidráulica (Números de
menores)
serie 196900 y
K Llenado y nivel del depósito de la dirección hidráulica (Números de
mayores)
serie 196901 y
L Brazo tensor
M, N Extremos de la barra de acoplamiento y brazo Pitman

0135-30
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN LOCALIZADOS

Figura 14. Puntos de lubricación localizados, del O al U.


Tabla 15. Puntos de lubricación localizados, del O al U.
Vistas localizadas Nombre de parte
(LV)
O, P Juntas universales de la flecha impulsora trasera y yugos de
deslizamiento
Q Nivel del cárter.
R, S Flecha intermedia de la dirección
T, U Articulaciones esféricas del brazo de control inferior, articulaciones
esféricas del control superior

0135-31
TM 9-2320-387-10 ES 0135

PUNTOS DE LUBRICACIÓN LOCALIZADOS

Figura 15. Punto V de lubricación localizada.


Tabla 16. Punto V de lubricación localizados.
Vistas localizadas Nombre de parte
(LV)
V Impulsor del ventilador con engranes

0135-32
TM 9-2320-387-10 ES 0135

NOTAS
1. Puntos de aceitado. Lubrique todos los puntos de aceitado cada 3,000 millas
(4,827 kilómetros), o semestralmente, lo que llegue primero. Use el grado OE de
temporada en las bisagras del capó, bisagras de la puerta trasera, bisagras de las
puertas, manijas de las puertas, varillas de cambio de la caja de transferencia,
varillas del acelerador, varillas de cambios de la transmisión, palanca y pasador de
la válvula de control de apagado del calentador, perilla de control del calentador, y
grilletes de amarre y émbolo. Lubrique la chapa de la puerta del espacio de carga,
chapa de la manija del alambre trasero y los pestillos de la puerta del espacio de
carga con PL-S.

ADVERTENCIA
Use guantes de cuero para manipular el cable del cabrestante.
No manipule el cable con las manos desnudas. Los cables rotos
pueden causar lesiones.
NOTA
La lubricación del cabrestante delantero y trasero es idéntica.
2. Cuerda del cable del cabrestante. Después de cada uso, limpie y lubrique la
cuerda del cable del cabrestante con OE/HDO 30 nuevo. Limpie todo el cable con
un cepillo de alambre. Lleve a cabo toda la limpieza y lubricación cada 3,000 millas
(4,827 kilómetros), o anualmente, lo que llegue primero, cuando el cable no se
utilice.
3. Pivote. Cada 3,000 millas (4,827 kilómetros), o anualmente, lo que llegue
primero, limpie el pivote con cepillo de alambre y lubrique la conexión a la
placa trasera con OE de temporada.
PRECAUCIÓN
No lubrique en exceso los extremos de la barra de
acoplamiento ni las articulaciones esféricas del brazo de
control inferior. Uno o dos chorros es más que suficiente.
La lubricación excesiva resultará en la rotura del forro.
Observe el forro durante la lubricación: una condición de
penetración indica una lubricación adecuada; la expansión
del forro indica una lubricación excesiva.
4. Sistema de dirección. Lubrique las flechas impulsoras delantera y trasera, la
columna de dirección,
Las juntas universales, los yugos deslizantes, las barras de acoplamiento, las
articulaciones esféricas del brazo de control superior e inferior, las barras de
compensación del radio de viraje, el brazo Pitman, los ejes de dirección
intermedios y el brazo tensor con GAA/HDO cada 3,000 millas (4,827 kilómetros),
o anualmente, lo que llegue primero. Inserte suficiente grasa en cada junta
universal para purgar el aire y las impurezas de los cuatro rodamientos cruzados. Si
uno o más cojinetes transversales no se purgan, entonces agite, gire y/o golpee la
flecha con un mazo de hule para ayudar a purgar los rodamientos cruzados. Repare
o reemplace el rodamiento en caso necesario, notifique a mantenimiento de campo.
0135-33
TM 9-2320-387-10 ES 0135

NOTAS - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
Utilice Dexron® VI para llenar el depósito de la
dirección hidráulica. Si no se usa Dexron® VI se
dañará el sistema de dirección hidráulica.
5. Depósito de la dirección hidráulica (Números de serie 196900 y menores).
Revise el nivel de fluido en el depósito de la dirección hidráulica mensualmente y
ajuste el nivel según sea necesario. Si el fluido está caliente, deberá estar entre las
marcas HOT y COLD (caliente y frío) del indicador del tapón. Si está frío, el nivel
deberá estar entre las marcas ADD y COLD (añadir y frío). En cualquiera de estas
condiciones, el nivel debe estar por encima de la marca ADD (añadir). El fluido no
requiere de cambio periódico.
PRECAUCIÓN
Utilice Dexron® VI para llenar el depósito de la
dirección hidráulica. Si no se usa Dexron® VI se
dañará el sistema de dirección hidráulica.
6. Depósito de la dirección hidráulica (Números de serie 196901 y mayores).
Revise el nivel de fluido en el depósito de la dirección hidráulica mensualmente y
ajuste el nivel según sea necesario. Si el fluido está caliente, el nivel debe estar en
la parte superior de la mirilla. Si el líquido está FRÍO, el fluido debe estar en el
centro de la mirilla. Si el fluido está en la parte de abajo de la mirilla, añada fluido
según se requiera, hasta que llegue al centro de la mirilla. El fluido no requiere de
cambio periódico.
PRECAUCIÓN
• No llene demasiado la transmisión. El nivel
del líquido se eleva a medida que aumenta la
temperatura del fluido. Por ello, no revise el
nivel antes que la transmisión haya alcanzado
la temperatura normal de funcionamiento. El
nivel seguro de operación se encuentra dentro
de las marcas de la cuadrícula de la varilla
medidora. Un llenado excesivo puede causar
daños a la transmisión.
• Utilice Dexron® VI para llenar la transmisión.
Si no se usa Dexron® VI puede dañarse la
transmisión.
7. Transmisión. Revise y rellene semanalmente la transmisión al nivel adecuado.
Cambie la transmisión a través de todos los rangos de operación para que se llenen
las cavidades y los conductos del fluido. Con el vehículo situado en un terreno
nivelado, permita que el motor funcione al ralentí, cambie la transmisión a PARK
(estacionamiento), y aplique el freno de estacionamiento. Compruebe el nivel de
fluido en la varilla medidora. Deberá estar dentro de las marcas de cuadrícula en
las condiciones establecidas anteriormente. Haga que se cambie el fluido cada
12,000 millas (19,308 kilómetros), o cada dos años, lo que llegue primero.
0135-34
TM 9-2320-387-10 ES 0135

NOTAS - CONTINUACIÓN

PRECAUCIÓN
Hay dos marcas en la varilla medidora: FULL (lleno) y
ADD 1 QT (agregar un cuarto). La cantidad de aceite
necesaria para elevar el nivel desde ADD 1 QT (agregar un
cuarto) hasta la marca FULL (lleno) es de 1 cuarto de galón
(0.9 L). No llene demasiado el cárter. Un llenado excesivo
puede causar daños al motor.
NOTA
• Si el nivel de aceite está por encima de FULL (lleno), puede
deberse a drenado a través del enfriador de aceite. Haga
funcionar el motor durante un minuto, apáguelo, espere un
minuto y vuelva a comprobar el nivel del aceite.
• Se agrega aceite al cárter a través del tubo de llenado que se
encuentra encima del motor.
8. Nivel de aceite del cárter. Revise diariamente el nivel de aceite del cárter.
Arranque el motor y compruebe visualmente que no haya fugas de aceite en el
tapón de drenado ni en el filtro de aceite. Apague el motor y espere
aproximadamente un minuto para que el aceite se drene de nuevo al cárter, luego
vuelva a comprobar el nivel de aceite con la varilla medidora. En los vehículos
equipados para vadeo en aguas profundas, la varilla medidora tiene un sello que
ajusta en la abertura del tubo de la varilla medidora. La manija de la varilla
medidora se debe girar en sentido contrario al de las manecillas del reloj para que
se libere antes de retirarla. Gire el mango en el sentido de las manecillas del reloj
para que asiente después de instalar la varilla medidora. Haga cambiar el aceite
cada 6,000 millas (9,656 kilómetros), o anualmente, lo que llegue primero.

ADVERTENCIA

Si el vehículo ha estado en funcionamiento,


extreme precauciones para evitar quemaduras al
quitar el tapón de llenado del ventilador con
engranes. Utilice trapos o guantes gruesos para
protegerse las manos.
9. Impulsor del ventilador con engranes. Revise y llene el depósito del cubo de
engranes cada 3,000 millas (4,827 kilómetros), o semestralmente, lo que llegue
primero. El fluido debe estar nivelado con la parte inferior del orificio del tapón de
llenado.

FIN DEL PAQUETE DE TRABAJO

0135-35/36 en blanco
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE

Tema Secuencia de WP

A
Lista de autorización adicional (AAL)..................................................................... WP 0131
Operación de la plataforma ajustable del artillero (M1114, M1167) ...................... WP 0053
Ajuste del asiento del conductor .............................................................................. WP 0012
Mantenimiento de la válvula de descarga del purificador de aire ............................ WP 0113
Servicio al purificador de aire (procedimiento de emergencia) ............................... WP 0112
Operación del aire acondicionado (M1114) .......................................................... WP 0049
Operación del aire acondicionado
M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, M997A3 ......................................... WP 0051
Operación de la puerta de la caja de la ambulancia (lado interior) ........................... WP 0095
Operación de la puerta de la caja de la ambulancia (lado exterior) .......................... WP 0084
Reposición de la red de carga de la ambulancia ..................................................... WP 0094
Operación del porta camillas de la ambulancia ...................................................... WP 0093
Operación del sistema NBC (CBRN) de la ambulancia ...................................... WP 0090
Operación de la ambulancia ................................................................................. WP 0083
Operación del conjunto del escalón trasero de la ambulancia ................................ WP 0092
Operación de la estación del artillero (M1151A1) ................................................. WP 0045
Operación del asiento del asistente ......................................................................... WP 0087
Operación del tanque de combustible auxiliar
(todos los vehículos excepto el M997A3) ................................................................ WP 0055
Servicio al tanque de combustible auxiliar
(todos los vehículos excepto el M997A3).................................................................. WP 0120

B
Servicio de adaptación .............................................................................................. WP 0006
Operación de la puerta del mamparo ........................................................................ WP 0086
Reemplazo del fusible del mamparo (M997A3) ...................................................... WP 0122
Operación de la iluminación del mamparo ............................................................... WP 0091
Operación de climatización del mamparo .................................................................. WP 0089

ÍNDICE-1
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE - CONTINUACIÓN
Tema Secuencia de WP
C
Operación de la puerta de carga
(M1114, M1151, M1151A1, M1167) ............................................................... WP 0043
Transporte de carga y tropas y de transporte de refugio S250
(M1113, M1152, M1152A1, M1165, M1165A1) ............................................. WP 0069
Bloquear los neumáticos ........................................................................................ WP 0128
Arranque en tiempo de frío por debajo de + 32° F (0° C) ..................................... WP 0059
Conjunto del asiento del comandante y caja de baterías
Reemplazo de cubierta ...................................................................................... WP 0013
Componentes del producto final (COEI, por sus siglas en inglés) y listas de artículos
básicos (BII, por sus siglas en inglés) .................................................................... WP 0130
Operación de puerta del pilar C (M1114) .............................................................. WP 0038
Operación de puerta del pilar C (con blindaje perimetral)
(M1151A1, M1167) ........................................................................................... WP 0039
Operación de puerta de tripulación (M1114) ......................................................... WP 0036
Operación de puerta de tripulación (c/blindaje perimetral)
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167) ...................................................... WP 0037

D
Operación de vadeo de aguas profundas (M1113, M1151, M1151A1,
M1152, M1152A1, M1165, M1165A1, M1167) ............................................. WP 0066
Operación del descongelador (M1113, M1151, M1152, M1165)......................... WP 0018
Operación del descongelador
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, M997A3) ......................................... WP 0020
Operación del descongelador sin parabrisas calentado (M1114) .......................... WP 0019
Descripción y uso de los controles e indicadores del operador ............................. WP 0004

E
Retiro de parabrisas en un escape de emergencia
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167) ...................................................... WP 0042
Anulación de emergencia del embrague del ventilador (Números de serie 299999 y
menores) (todos los vehículos excepto el M997A3) .............................................. WP 0124
Operación de llave de rescate de emergencia (Nueva configuración)
(M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167) ...................................................... WP 0041
Operación de llave de rescate de emergencia (Antigua configuración)
(M1151A1, M1152A1, M1165A1) .................................................................. WP 0040
Servicio al aceite del motor .................................................................................. WP 0115
Descripción del equipo ......................................................................................... WP 0002
Lista de suministros y materiales desechables/duraderos ..................................... WP 0132
ÍNDICE-2
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE - CONTINUACIÓN

Tema Secuencia de WP
F
Extintor de incendios ............................................................................................ WP 0034
Operación de puerta de combustible (M1114) ..................................................... WP 0048
Operación de puerta de combustible
(Kit M1151A1 C/B1, M1165A1 C/Kit B3, M1167) ........................................... WP 0050
Mantenimiento del filtro de combustible ............................................................. WP 0108
Servicios al tanque de combustible ...................................................................... WP 0119

G
Información general ................................................................................................ WP 0001
Instrucciones de mantenimiento general ................................................................ WP 0105
Operación del sistema de restricciones del artillero
(M1114, M1151, M1151A1, M1167) ............................................................... WP 0054

H
Operación del calentador (M1113, M1114, M1151, M1152, M1165) ..................... WP 0021
Operación del calentador (M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167, M977A3) ... WP 0023
Calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés)
Servicio al filtro de entrada de aire (M997A3) .................................................... WP 0121
Operación del gato hidráulico .................................................................................... WP 0126
Operación del cabrestante hidráulico (todos los vehículos excepto el M997A3)....... WP 0033

L
Instrucciones de lubricación .................................................................................... WP 0135

M
Operación de la unidad de desplazamiento transversal (M1114, M1151, M1151A1,
M1165, M1165A1, M1167) ..................................................................................... WP 0046
Operación de almacenamiento de kit de herramientas máx.
(M1114, M1151, M1151A1, M1167) ................................................................. WP 0030
Operación de almacenamiento de kit de herramientas máx. (M1113) ....................... WP 0028
Operación de almacenamiento de kit de herramientas máx.
(M1152, M1152A1, M1165, M1165A1, M997A3) ............................................. WP 0029

O
Planes de carga de equipos en el vehículo ................................................................. WP 0134
Operación áreas polvorientas, arenosas ..................................................................... WP 0061
Operación en frío extremo, sobre hielo o nieve ........................................................ WP 0060

ÍNDICE-3
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE - CONTINUACIÓN
Tema Secuencia de WP

O - Continuación
Operación en calor extremo ...................................................................................... WP 0063
Operación sobre barro ............................................................................................... WP 0062
Operación en condiciones lluviosas o húmedas ........................................................ WP 0064
Operación en terreno fuera de lo común ................................................................... WP 0058
Operación del interruptor de luz del vehículo ........................................................... WP 0011
Operación en condiciones fuera de lo común ............................................................ WP 0056
Operaciones en condiciones fuera de lo común ......................................................... WP 0005
Operación de la toma auxiliar opcional de 12 voltios
(Todos los vehículos excepto el M997A3) ................................................................. WP 0025
Operación de la toma auxiliar opcional de 24 voltios (M997A3) ............................... WP 0026

P
Ajuste y limpieza de la manija del freno de estacionamiento......................................WP 0110
Operación del freno de estacionamiento .................................................................... WP 0008
Poniendo el vehículo en movimiento ......................................................................... WP 0009
Limpieza de la ventanilla de plástico (todos los vehículos excepto el M997A3)....... WP 0114
Servicio al fluido de la dirección hidráulica (números de serie 196900 y menores)
(Todos los vehículos excepto el M997A3) ................................................................. WP 0117
Servicio al fluido de la dirección hidráulica (números de serie 196901 y mayores) .. WP 0118
Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo
(PMCS, por sus siglas en inglés) - Después ............................................................... WP 0102
Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo
(PMCS, por sus siglas en inglés) - Durante ................................................................ WP 0101
Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo
(PMCS, por sus siglas en inglés) - Mensualmente ..................................................... WP 0104
Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo
(PMCS, por sus siglas en inglés) - Antes ....................................................................WP 0100
Verificaciones y servicios de mantenimiento preventivo
(PMCS, por sus siglas en inglés) - Semanalmente .................................................... WP 0103
Introducción a las verificaciones y servicios
de mantenimiento preventivo (PMCS, por sus siglas en inglés) ............................... WP 0099

R
Levantamiento y aseguramiento del capó ............................................................... WP 0106
Operación del conjunto del calentador trasero (M1114) .................................... WP 0022
Ajuste del espejo retrovisor ............................................................................... WP 0125
Operación de la placa de la cruz roja ................................................................... WP 0085
ÍNDICE-4
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE - CONTINUACIÓN

Tema Secuencia de WP

R - Continuación
Referencias ............................................................................................................ WP 0129
Desmontaje e instalación del contenedor de techo blando
para el área de carga de cuatro hombres (M1165, M1165A1) .............................. WP 0075
Desmontaje e instalación de los contenedores de techo blando
y Arctic de techo blando para cuatro tripulantes (M1165, M1165A1) ................. WP 0074
Remoción e instalación de la red de almacenaje en la escotilla
(M1114, M1151, M1151A1) ............................................................................ WP 0079
Remoción e instalación de compartimento de red de almacenaje
en el asiento trasero (M1114) ................................................................................ WP 0080
Desmontaje e instalación del transporte S250 de refugio
Kit de de sujeción de suspensión trasera (M1113, M1152, M1152A1) ................... WP 0076
Remoción e instalación de red en el compartimento de almacenamiento (M1114).. WP 0078
Retiro e instalación de los contenedores de techo blando del área de tropas
(M1152, M1152A1) ............................................................................................. WP 0073
Desmontaje e instalación del contenedor de techo blando para dos tripulantes
(M1113, M1152, 1152A1) .................................................................................. WP 0072
Operación con neumático desinflado ..................................................................... WP 0067

S
Operación del cinturón de seguridad - Mejora de Sistema de Sujeción Personal... WP 0015
Operación del cinturón de seguridad - sistema de tres puntos ............................... WP 0014
Servicio a las baterías ............................................................................................. WP 0109
Servicios al tanque de compensación del refrigerante ........................................... WP 0107
Servicio al depósito del lavaparabrisas .................................................................. WP 00111
Operación de vadeo de aguas poco profundas ....................................................... WP 0065
Operación de la puerta lateral de almacenaje ......................................................... WP 0088
Operación de puesta en marcha esclava ................................................................. WP 0027
Operación de transportador de neumático de repuesto
(todos los vehículos excepto el M997A3) ............................................................... WP 0035
Instrucciones especiales ........................................................................................... WP 0057
Arranque del motor .................................................................................................. WP 0007
Detener el vehículo y el motor ................................................................................. WP 0010
Guía de almacenaje y señalamientos ........................................................................ WP 0133

ÍNDICE-5
TM 9-2320-387-10 ES

ÍNDICE - CONTINUACIÓN

Tema Secuencia de WP
T
Operación de la puerta trasera (Todos los vehículos excepto el M997A3) ............... WP 0024
Teoría de operación .................................................................................................... WP 0003
Instalación y remoción de cadenas en los neumáticos ............................................... WP 0123
Operación del kit de protección del artillero (T-GPK) (M1167) ............................... WP 0081
Kit de protección del artillero (T-GPK) Preparación para el
lanzamiento desde el aire (M1167) .......................................................................... WP 0082
Operación de remolcado ........................................................................................... WP 0031
Arrastre de remolque (todos los modelos excepto el M997A3) ............................... WP 0032
Servicio al fluido de la transmisión .......................................................................... WP 0116
Operación del Kit del asiento para las tropas (M1152, M1152A1) .......................... WP 0071
Introducción a la localización de fallas ..................................................................... WP 0096
Índice de localización de fallas o síntomas ............................................................... WP 0097
Localización de fallas ............................................................................................... WP 0098
Operación del freno de la torreta (M1114, M1151,
M1151A1, M1165, M1165A1, M1167).................................................................... WP 0047

U
Operación de redes de almacenaje en el transporte blindado
(M1114, M1151, M1151A1) .............................................................................. WP 0077
Operación de la estación del artillero con blindaje (M1114) .................................. WP 0044

V
Operación del calentador vehicular
(M1113, M1114, M1151, M1152, M1165) ......................................................... WP 0068

W
Reemplazo del conjunto de rueda ............................................................................ WP 0127
Operación del conjunto del parabrisas
(M1113, M1152, M1152A1, M1165A1) ............................................................ WP 0070
Operación del descongelador del parabrisas
(M1114, M1151A1, M1152A1, M1165A1, M1167) .......................................... WP 0052
Operación del limpiaparabrisas y del lavaparabrisas ............................................... WP 0017
Operación de pluma del limpiaparabrisas ................................................................ WP 0016

ÍNDICE-6
CAMBIOS RECOMENDADOS A PUBLICACIONES Y Use la Parte II (reverso) en cuanto FECHA
FORMULARIOS EN BLANCO a partes para reparación y listas de Fecha en que usted llenó
herramientas especiales (RPSTL) y
catálogos y manuales de este formulario
Para el uso de este formulario, vea AR 25-30; la agencia proponente es
OAASA. suministros (SC/SM).

PARA (turne a proponente de publicación o formulario) (Incluya código DESDE (Actividad y ubicación) (Incluya código postal)
postal)
Su dirección de correo
Estados Unidos. Comando de administración de ciclo
de vida útil (TACOM) del Ejercito de los Estados
Unidos, ATN: AMSTA-LCL-MPP/TECH
PARTE I - TODAS PUBSLAS PUBLICACIONES (EXCEPTO RPSTL Y SC/SM) Y FORMULARIOS EN
PUBLICACIÓN/NÚMERO BLANCO
6501 E. 11 Mile Road, Warren, MI 48397-5000.
DE FORMULARIO FECHA TÍTULO
Número TM Fecha de TM Título de TM
ARTÍ PÁGINA PÁRRA LÍNEA FIGURA TABLA CAMBIOS RECOMENDADOS Y RAZÓN
CULO FO NO. (Debe incluirse el texto exacto del cambio recomendado)

0007-3 La Figura 2, elemento 9) debe mostrar una arandela


de seguridad. Actualmente muestra una arandela
plana.
0018-2
Limpieza e inspección, Paso 6, referencia al
pasador de soporte del regulador (14) es la
referencia equivocada. La referencia debe
cambiarse a (12).

MUESTRA

NOMBRE, GRADO O TÍTULO INTERCAMBIO DE FIRMA


MECANOGRAFIADO TELÉFONO/AUTOVON, MÁS LA
EXTENSIÓN
Su firma
Nombre de usted Su número telefónico
EL FORMATO DA 2028, FEB 74 REEMPLAZA EL FORMATO DA 2028, 1 DIC 68, QUE SERÁ UTILIZADO. APD V4.00
PARA (turne directamente al destinatario que aparece en FECHA
DESDE (Actividad y ubicación) (Incluya código postal)
la publicación) Fecha en que
Estados Unidos. Comando de administración de ciclo Su dirección usted llenó este
de vida útil (TACOM) del Ejercito de los Estados formulario
Unidos, ATN: AMSTA-LCL-MPP/TECH
PARTE II - PARTES PARA REPARACIÓN Y LISTAS DE HERRAMIENTAS ESPECIALES Y CATÁLOGOS Y
PUBS
6501 E. MANUALES
DE Warren,DE
11 Mile Road,
NÚMERO MI SUMINISTROS
48397-5000. FECHA TÍTULO
PUBLICACIÓN Fecha de TM Título de TM
Número TM NO. TOTAL
PÁGI COLM LÍNE NÚMERO REFERENCI FIGURA ARTÍ DE LOS
ACCIÓN RECOMENDADA
NA NO. A NACIONAL A NO. NO. CUL PRINCIPALE
NO. NO. DE O S
EXISTENCIAS NO. ARTÍCULOS
COMPATIBL
ES

MUESTRA
PARTE III - OBSERVACIONES (Cualquier observación, recomendación general o sugerencia de mejora de las
publicaciones y formularios en blanco. Se pueden utilizar hojas en blanco adicionales si se
requiere de más espacio.)

NOMBRE, GRADO O TÍTULO INTERCAMBIO DE FIRMA


MECANOGRAFIADO TELÉFONO/AUTOVON, MÁS LA
EXTENSIÓN Su firma
Nombre de usted
Su número telefónico
FORMATO DA 2028 REEMPLAZA AL FORMATO DA 2028, 1 DIC 68, QUE SERÁ APD V4.00
FEB 74 UTILIZADO.
CAMBIOS RECOMENDADOS A PUBLICACIONES Y Use la Parte II (reverso) en cuanto FECHA
FORMULARIOS EN BLANCO a partes para reparación y listas de
herramientas especiales (RPSTL) y
Para el uso de este formulario, vea AR 25-30; la agencia proponente catálogos y manuales de
es OAASA. suministros (SC/SM).
PARA (turne a proponente de publicación o formulario) (Incluya código DESDE (Actividad y ubicación) (Incluya código postal)
postal)
Estados Unidos. Comando de administración de ciclo
de vida útil (TACOM) del Ejercito de los Estados
Unidos, ATN: AMSTA-LCL-MPP/TECH
PARTE I - TODAS PUBSLAS PUBLICACIONES (EXCEPTO RPSTL Y SC/SM) Y FORMULARIOS EN
PUBLICACIÓN/NÚMERO BLANCO
6501 E. 11 Mile Road, Warren, MI 48397-5000.
DE FORMULARIO FECHA TÍTULO
TM 9-2320-387-10 28 Sept. 2012 Manual del operador HMMWV
ARTÍ PÁGINA PÁRRA LÍNEA FIGURA TABLA CAMBIOS RECOMENDADOS Y RAZÓN
CULO FO NO. (Debe incluirse el texto exacto del cambio recomendado)

NOMBRE, GRADO O TÍTULO INTERCAMBIO DE FIRMA


MECANOGRAFIADO TELÉFONO/AUTOVON, MÁS LA
EXTENSIÓN

EL FORMATO DA 2028, FEB 74 REEMPLAZA EL FORMATO DA 2028, 1 DIC 68, QUE SERÁ UTILIZADO. APD V4.00
PARA (turne directamente al destinatario que aparece en DESDE (Actividad y ubicación) (Incluya código postal) FECHA
la publicación)
Estados Unidos. Comando de administración de ciclo
de vida útil (TACOM) del Ejercito de los Estados
Unidos, ATN: AMSTA-LCL-MPP/TECH REPARACIÓN Y LISTAS DE HERRAMIENTAS ESPECIALES Y CATÁLOGOS Y
PUBS
PARTE II - PARTES PARA
6501 E. 11DE
NÚMERO MANUALES
Road, Warren,DE
MilePUBLICACIÓN SUMINISTROS
MI 48397-5000. FECHA TÍTULO
TM 9-2320-387-10 ES 28 Sept. 2012 Manual del operador HMMWV
NO. TOTAL
PÁGI COLM LÍNE NÚMERO REFERENCI FIGURA ARTÍ DE LOS
ACCIÓN RECOMENDADA
NA NO. A NACIONAL A NO. NO. CUL PRINCIPALE
NO. NO. DE O S
EXISTENCIAS NO. ARTÍCULOS
COMPATIBL
ES

PARTE III - OBSERVACIONES (Cualquier observación, recomendación general o sugerencia de mejora de las
publicaciones y formularios en blanco. Se pueden utilizar hojas en blanco adicionales si se
requiere de más espacio.)

NOMBRE, GRADO O TÍTULO INTERCAMBIO DE FIRMA


MECANOGRAFIADO TELÉFONO/AUTOVON, MÁS LA
EXTENSIÓN

EL FORMATO DA 2028, FEB 74 REEMPLAZA EL FORMATO DA 2028, 1 DIC 68, QUE SERÁ APD V4.00
UTILIZADO.
CAMBIOS RECOMENDADOS A PUBLICACIONES Y Use la Parte II (reverso) en cuanto FECHA
FORMULARIOS EN BLANCO a partes para reparación y listas de
herramientas especiales (RPSTL) y
Para el uso de este formulario, vea AR 25-30; la agencia proponente catálogos y manuales de
es OAASA. suministros (SC/SM).
PARA (turne a proponente de publicación o formulario) (Incluya código DESDE (Actividad y ubicación) (Incluya código postal)
postal)
Estados Unidos. Comando de administración de ciclo
de vida útil (TACOM) del Ejercito de los Estados
Unidos, ATN: AMSTA-LCL-MPP/TECH
PARTE I - TODAS PUBSLAS PUBLICACIONES (EXCEPTO RPSTL Y SC/SM) Y FORMULARIOS EN
PUBLICACIÓN/NÚMERO BLANCO
6501 E. 11 Mile Road, Warren, MI 48397-5000.
DE FORMULARIO FECHA TÍTULO
TM 9-2320-387-10 28 Sept. 2012 Manual del operador HMMWV
ARTÍ PÁGINA PÁRRA LÍNEA FIGURA TABLA CAMBIOS RECOMENDADOS Y RAZÓN
CULO FO NO. (Debe incluirse el texto exacto del cambio recomendado)

NOMBRE, GRADO O TÍTULO INTERCAMBIO DE FIRMA


MECANOGRAFIADO TELÉFONO/AUTOVON, MÁS LA
EXTENSIÓN

EL FORMATO DA 2028, FEB 74 REEMPLAZA EL FORMATO DA 2028, 1 DIC 68, QUE SERÁ UTILIZADO. APD V4.00
PARA (turne directamente al destinatario que aparece en DESDE (Actividad y ubicación) (Incluya código postal) FECHA
la publicación)
Estados Unidos. Comando de administración de ciclo
de vida útil (TACOM) del Ejercito de los Estados
Unidos, ATN: AMSTA-LCL-MPP/TECH REPARACIÓN Y LISTAS DE HERRAMIENTAS ESPECIALES Y CATÁLOGOS Y
PUBS
PARTE II - PARTES PARA
6501 E. 11DE
NÚMERO MANUALES
Road, Warren,DE
MilePUBLICACIÓN SUMINISTROS
MI 48397-5000. FECHA TÍTULO
TM 9-2320-387-10 28 Sept. 2012 Manual del operador HMMWV
NO. TOTAL
PÁGI COLM LÍNE NÚMERO REFERENCI FIGURA ARTÍ DE LOS
ACCIÓN RECOMENDADA
NA NO. A NACIONAL A NO. NO. CUL PRINCIPALE
NO. NO. DE O S
EXISTENCIAS NO. ARTÍCULOS
COMPATIBL
ES

PARTE III - OBSERVACIONES (Cualquier observación, recomendación general o sugerencia de mejora de las
publicaciones y formularios en blanco. Se pueden utilizar hojas en blanco adicionales si se
requiere de más espacio.)

NOMBRE, GRADO O TÍTULO INTERCAMBIO DE FIRMA


MECANOGRAFIADO TELÉFONO/AUTOVON, MÁS LA
EXTENSIÓN

EL FORMATO DA 2028, FEB 74 REEMPLAZA EL FORMATO DA 2028, 1 DIC 68, QUE SERÁ APD V4.00
UTILIZADO.
CAMBIOS RECOMENDADOS A PUBLICACIONES Y Use la Parte II (reverso) en cuanto FECHA
FORMULARIOS EN BLANCO a partes para reparación y listas de
herramientas especiales (RPSTL) y
Para el uso de este formulario, vea AR 25-30; la agencia proponente catálogos y manuales de
es OAASA. suministros (SC/SM).
PARA (turne a proponente de publicación o formulario) (Incluya código DESDE (Actividad y ubicación) (Incluya código postal)
postal)
Estados Unidos. Comando de administración de ciclo
de vida útil (TACOM) del Ejercito de los Estados
Unidos, ATN: AMSTA-LCL-MPP/TECH
PARTE I - TODAS PUBSLAS PUBLICACIONES (EXCEPTO RPSTL Y SC/SM) Y FORMULARIOS EN
PUBLICACIÓN/NÚMERO BLANCO
6501 E. 11 Mile Road, Warren, MI 48397-5000.
DE FORMULARIO FECHA TÍTULO
TM 9-2320-387-10 28 Sept. 2012 Manual del operador HMMWV
ARTÍ PÁGINA PÁRRA LÍNEA FIGURA TABLA CAMBIOS RECOMENDADOS Y RAZÓN
CULO FO NO. (Debe incluirse el texto exacto del cambio recomendado)

NOMBRE, GRADO O TÍTULO INTERCAMBIO DE FIRMA


MECANOGRAFIADO TELÉFONO/AUTOVON, MÁS LA
EXTENSIÓN

EL FORMATO DA 2028, FEB 74 REEMPLAZA EL FORMATO DA 2028, 1 DIC 68, QUE SERÁ UTILIZADO. APD V4.00
PARA (turne directamente al destinatario que aparece en DESDE (Actividad y ubicación) (Incluya código postal) FECHA
la publicación)
Estados Unidos. Comando de administración de ciclo
de vida útil (TACOM) del Ejercito de los Estados
Unidos, ATN: AMSTA-LCL-MPP/TECH REPARACIÓN Y LISTAS DE HERRAMIENTAS ESPECIALES Y CATÁLOGOS Y
PUBS
PARTE II - PARTES PARA
6501 E. 11DE
NÚMERO MANUALES
Road, Warren,DE
MilePUBLICACIÓN SUMINISTROS
MI 48397-5000. FECHA TÍTULO
TM 9-2320-387-10 28 Sept. 2012 Manual del operador HMMWV
NO. TOTAL
PÁGI COLM LÍNE NÚMERO REFERENCI FIGURA ARTÍ DE LOS
ACCIÓN RECOMENDADA
NA NO. A NACIONAL A NO. NO. CUL PRINCIPALE
NO. NO. DE O S
EXISTENCIAS NO. ARTÍCULOS
COMPATIBL
ES

PARTE III - OBSERVACIONES (Cualquier observación, recomendación general o sugerencia de mejora de las
publicaciones y formularios en blanco. Se pueden utilizar hojas en blanco adicionales si se
requiere de más espacio.)

NOMBRE, GRADO O TÍTULO INTERCAMBIO DE FIRMA


MECANOGRAFIADO TELÉFONO/AUTOVON, MÁS LA
EXTENSIÓN

EL FORMATO DA 2028, FEB 74 REEMPLAZA EL FORMATO DA 2028, 1 DIC 68, QUE SERÁ APD V4.00
UTILIZADO.
Por orden del Secretario del Ejército:

RAYMOND T. ODIERNO
Oficial: General, Jefe del Estado
Mayor del Ejército
de los Estados
Unidos
JOYCE E. MORROW
Asistente administrativo del
Secretario del Ejército:
1224012

Por orden del Secretario de la Fuerza Aérea:

NORTON A. SCHWARTZ
Oficial: General, Jefe del Estado Mayor
de la Fuerza Aérea de los
Estados Unidos

DONALD J. HOFFMAN
General, Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Comandante, Comando de Materiales de la
Fuerza Aérea

Por orden de Infantería de Marina:

MICHAEL W. EVERLY
Administrador de programas,
Comando de Sistemas de
Transporte Motorizado de la
Infantería de Marina (PMM151)

Distribución en el ejército:
Para ser distribuidos de acuerdo con los requisitos del número de distribución
inicial (IDN) 381018 para TM 9-2320-387-10.
Distribución en Infantería de Marina:
Para ser distribuidos conforme a PCN 184 110330 00
EL SISTEMA MÉTRICO Y EQUIVALENTES

MEDIDA LINEAL
MEDIDAS DE SUPERFICIE
1 centímetro = 10 milímetros = 0.01 metros = 0.3937 de
pulgada 1 centímetro cuadrado = 100 milímetros cuadrados =
1 decímetro = 10 centímetros = 3.94 pulgadas 0.155 de pulgada cuadrada 1 decímetro cuadrado = 100
1 metro = 10 decímetros = 100 centímetros centímetros cuadrados = 15.5 pulgadas cuadradas 1
= 1000 milímetros = 39.37 pulgadas metro cuadrado (centiárea) = 10 decímetros cuadrados =
1 decámetro = 10 metros = 32.8 Pies 10,000 centímetros cuadrados = 10.764 pies cuadrados
1 hectómetro = 10 decámetros = 328.08 pies 1 decámetro cuadrado (área) = 100 metros cuadrados =
1 kilómetro = 10 hectómetros = 1,000 metros 1,076.4 pies cuadrados 1 hectómetro cuadrado (hectárea) =
= 0.621 milla = 3,280.8 pies 100 decámetros cuadrados = 2.471 Acres
Milímetros = pulgadas multiplicadas 1 kilómetro cuadrados = 100 hectómetros cuadrados
por 25.4; pulgadas = milímetros = 1,000,000 de metros cuadrados = 0.386 de
divididos entre 25.4 milla cuadrada
PESOS
MEDIDA CÚBICA
1 centigramo = 10 miligramos = 0.154 de grano
1 decigramo = 10 centigramos = 1.543 de grano 1 centímetro cúbico = 1,000 milímetros cúbicos = 0.061
1 gramo = 0.001 kilogramo = 10 decigramos pulgadas cúbicas 1 decímetro cúbico = 1000 centímetros
= 1000 miligramos = 0.035 de onza cúbicos = 61.02 pulgadas cúbicas 1 metro cúbico = 1000
1 decagramo = 10 gramos = 0.353 de onza decímetros cúbicos = 1,000,000 de centímetros cúbicos = 35.31
1 hectogramo = 10 decagramos = 3.527 de onza pies cúbicos
1 kilogramo = 10 hectogramos = 1,000 gramos
= 2.205 libras TEMPERATURA
1 quintal = 100 kilogramos = 220.46 libras
1 tonelada métrica = 10 quintales = 1000 kilogramos 5/9 (F - 32) = C (9/5 x C) + 32 = F
= 1.1 toneladas cortas -35 Fahrenheit es equivalente a -37 Celsius
MEDIDA DE LÍQUIDOS 0 Fahrenheit es equivalente a -18 Celsius
32 Fahrenheit es equivalente a 0 Celsius
1 mililitro = 0.001 de litro = 0.034 de onza líquida 90 Fahrenheit es equivalente a 32.2 Celsius
1 centilitro = 10 mililitros = 0.34 de onza líquida 100 Fahrenheit es equivalente a 38 Celsius
1 decilitro = 10 centilitros = 3.38 onzas líquidas 212 Fahrenheit es equivalente a 100 Celsius
1 litro = 10 decilitros = 1,000 mililitros
= 33.82 onzas líquidas
1 decalitro = 10 litros = 2.64 galones
1 hectolitro = 10 decalitros = 26.42 galones
1 kilolitro = 10 hectolitros = 264.18 galones

FACTORES DE CONVERSIÓN APROXIMADOS

PARA CAMBIAR A MULTIPLICAR POR PARA CAMBIAR A MULTIPLICAR POR


Metros cuadrados ............... Pies cuadrados.................. 10.764
Pulgadas ......................... Centímetros ................................ 2.540 Metros cuadrados ............... Yardas cuadradas .............. 1.196
Pies ..................................Metros ......................................... 0.305 Kilómetros cuadrados ......... Millas cuadradas ............... 0.386
Yardas ............................ Metros ......................................... 0.914 Hectómetros cuadrados ...... Acres ................................... 2.471
Millas ............................. Kilómetros .................................. 1.609 Metros cúbicos ..................... Pies cúbicos ...................... 35.315
Pulgadas cuadradas ...... Centímetros cuadrados .............. 6.451 Metros cúbicos ..................... Yardas cúbicas ................... 1.308
Pies cuadrados ............... Metros cuadrados ....................... 0.093 Mililitros ............................. Onzas líquidas .................... 0.034
Yardas cuadradas .......... Metros cuadrados....................... 0.836 Litros .................................... Pintas ................................ 2.113
Millas cuadradas ........... Kilómetros cuadrados ................ 2.590 Litros ................................... Cuartos ............................... 1.057
Acres ...............................Hectómetros cuadrados .............. 0.405 Litros ................................... Galones ............................... 0.264
Pies cúbicos ................. Metros cúbicos ............................... 0.028 Gramos ................................ Onzas .................................. 0.035
Yardas cúbicas ........... Metros cúbicos ................................ 0.765 Kilogramos ........................... Libras ................................ 2.205
Onzas líquidas ............. Mililitros ..................................... 29.573 Toneladas Métricas ............. Toneladas cortas ............... 1.102
Pintas ............................ Litros............................................ 0.473 Newton-metros.................... Libras-pie .............................0.738
Cuartos ....................... Litros .............................................. 0.946 Kilopascales ............... Libras por pulgada cuadrada ..... 0.145
Galones .......................... Litros ........................................... 3.785 Kilómetros por litro ............. Millas por galón ................ 2.354
Onzas .......................... Gramos ......................................... 28.349 Kilómetros por hora ........... Millas por hora ................... 0.621
Libras ......................... Kilogramos ..................................... 0.454 Fahrenheit............................ Celsius.............. C = ( F-32)x5/9
Toneladas cortas ................... Toneladas Métricas ........... 0.907 Celsius.......................Fahrenheit .................. F = (9/5x C)+32
Libras-pie .................. Newton-metros ................................ 1.356
Libras-pulgadas ............. Newton-metros ..................... 0.11375
Libras por pulgada cuadrada .. Kilopascales......................6.895
Onzas-pulgadas ............... Newton-metros................... 0.007062
millas por galón .......... Kilómetros......................................0.425
Millas por hora .......... Kilómetros por hora ........................ 1.60
Centímetros ................. Pulgadas ........................................ 0.394
Metros ........................ Pies .................................................. 3.280
Metros ........................ Yardas ............................................. 1.094
Kilómetros ...................Millas ............................................. 0.621
Centímetros cuadrados ...... Pulgadas cuadradas ........... 0.155
PIN 075913-000

También podría gustarte