Está en la página 1de 20

 

Cuaderno de
Lectura comprensiva

4º EP

  1   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

LA VACA NICOLASA

Nicolasa es una vaca alegre, no le gusta la lluvia porque el día que llueve
su amo no le deja salir del establo a jugar en el prado.
Su amigo, el cerdo Casimiro, le hace compañía en sus juegos.
Nicolasa es muy coqueta, y nada más despertar se peina el rabo y se
limpia las patas y la cara con agua y jabón.
Ha salido el sol, Nicolasa mueve el rabo muy contenta y sale disparada
hacia el prado para oler la hierba fresca y tumbarse en ella.
Es una vaca inquieta, no puede estar parada. Hasta cuando la ordeñan
está moviéndose.
- ¡Nicolasita, preciosa, no te muevas que vas a derramar la leche! - le dice
su amo-.
Se pasea por la granja, moviéndose como si fuera una modelo.
- ¡Es tan presumida!
Se baña en el río y después se mira en sus aguas, para ver lo guapa que
está.
Pero la pobre Nicolasa ha dado un tropezón y se ha caído de cabeza en el
pequeño río.
No puede salir y empieza a pedir ayuda a sus amigos:
- ¡Casimiro, Casimiro, ven por favor, que me ahogo!
Casimiro muy preocupado, llamó al caballo Bruno, que se había quedado
en el establo:
- ¡Ven pronto, ven pronto, Bruno, que la vaquita Nicolasa se está
ahogando!
Bruno, corrió con sus ágiles patas, hasta llegar al río.
Con la ayuda de los dos amigos, Nicolasa pudo salir de allí.
- ¡Me he dado un buen susto, la próxima vez tendré más cuidado! decía
Nicolasa-.

  2   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

De vuelta a la granja, su amo la vio mojada y dijo:


- ¡Nicolasa, otra vez has tenido una aventura, mañana seguro que estarás
un poquito resfriada!
Al día siguiente, la vaquita sí estaba resfriada, pero con el cariño y el
cuidado de todos sus amigos se curó rápidamente.

  3   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

Contesta

1.- ¿Qué personajes intervienen en este cuento?


2.- ¿Cómo se titula?
3.- Inventa otro título.
4.- ¿Le gustaba la lluvia a la vaca Nicolasa? ¿Por qué?
5.- ¿Cómo se llamaba su mejor amigo?
6.- ¿Qué hace Nicolasa al despertar?
7.- ¿Qué le ocurrió a Nicolasa en el río?  

  4   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

EL CUBO RUBIK

El Cubo de Rubik también llamado Cubo Mágico, es uno de los juguetes


más populares del planeta. Se trata de un ingenioso rompecabezas
tridimensional formado por seis caras divididas cada una en nueve
partes, y que se articulan entre sí gracias a un mecanismo central que
está oculto en la parte interior del cubo. El objetivo del juego es
completar las seis caras, cada una de un color. Pero conseguir esto, que
parece muy sencillo, ha traído de cabeza durante años a multitud de
personas en todo el mundo.
¡Se dice que el propio inventor estuvo un mes encerrado en una
habitación hasta que consiguió resolverlo!... De hecho, hay mucha gente
que a pesar de jugar muchísimas horas, jamás ha conseguido dar con la
solución. Esto se debe a que, por increíble que parezca, tiene millones y
millones de combinaciones diferentes, pero una única combinación
válida.
Su creador fue un matemático húngaro, llamado Ernö Rubik, que en 1974
tuvo la genial idea. En cuanto se puso a la venta, el éxito fue inmediato,
y muchos niños y mayores de todo el mundo se pusieron a intentar
descifrar este complicado y curioso puzzle. Hoy en día, el cubo sigue
siendo uno de los juguetes más vendidos de la historia.
Los más fanáticos de este juego se presentan incluso a campeonatos
mundiales para intentar resolver el cubo en el menor tiempo posible. En
2006, un estudiante de 20 años llamado Leyan Lo, batió el record
mundial consiguiendo descifrar el enigma... ¡en 11.13 segundos!...

  5   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

Contesta

1.- ¿Cómo se llama también al cubo de Rubik?


2.- ¿En cuántas partes está dividida cada cara del cubo?
3.- ¿Qué profesión tenía su inventor, Ernö Rubik?
4.- ¿Cuál era la nacionalidad de Ernö Rubik?
5.- ¿En cuántos segundos está el record mundial de tiempo en
solucionarlo?
6.- ¿Cuántos años tenía Leyan Lo cuando batió este record
mundial?  

  6   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

ALBERT EINSTEIN

¿Quién no ha oído hablar alguna vez de Albert Einstein?... Seguro que si


ves una foto de él le reconoces al momento, porque su cara es un
auténtico icono de nuestro tiempo.
Tuvo una gran fama en vida, y tras su muerte, fue reconocido en todo el
mundo como uno de los grandes genios de la ciencia de todos los
tiempos.
Einstein nació en Alemania en 1879, en el seno de una familia judía. Se
dice que fue un niño tímido y solitario al que le costaba estudiar. Uno de
sus tíos empezó a regalarle libros de ciencia y esto contribuyó a
aumentar su interés por todo lo relacionado con la física y las
matemáticas. De hecho, realizó la carrera de Física que terminó a los 21
años. Se casó, tuvo dos hijos, y consiguió diversos trabajos, pero nada
hacía pensar que iba a cambiar para siempre el mundo de la ciencia en
los años sucesivos.
En 1905 publicó varios artículos. Por el primero le concedieron el grado de
Doctor por la Universidad de Zurich, donde vivía en ese momento, y los
otros cuatro revolucionaron los conocimientos que había hasta entonces
sobre el universo. En ellos desarrollaba varias teorías, entre ellas la más
famosa, la Teoría de la Relatividad, sobre la cual siguió investigando
durante años. Se basaba en estudios muy complejos sobre varios
fenómenos físicos como la velocidad de la luz, la energía y la relación
entre el espacio y el tiempo. En 1921 le fue concedido el premio Nóbel y se
convirtió en un famoso personaje a nivel mundial.
Divorciado de su primera mujer se volvió a casar, y con la llegada de
Hitler al poder en Alemania en 1933, Einstein se marchó a vivir a Estados
Unidos y se nacionalizó americano. Sus teorías le permitieron diseñar la
bomba atómica, aunque él era un pacifista convencido y le pidió al
presidente

  7   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

Presidente de los Estados Unidos que no la lanzara sobre Japón.


Desgraciadamente sus ruegos no fueron escuchados y no pudo impedir
que se explosionara sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda
Guerra Mundial causando miles de muertos por su enorme capacidad
destructiva.
Su labor científica continuó hasta su muerte, en abril de 1955, cuando
tenía 76 años. Su leyenda como el gran padre de la física moderna no
hacía más que empezar.

  8   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

Contesta

1.- ¿De qué religión era la familia de Einstein?


2.- ¿Qué carrera estudió y terminó con 21 años?
3.- ¿Cuál fue su teoría más famosa?
4.- ¿Qué prestigioso premio recibió en el año 1921?
5.- ¿Dónde se fue a vivir después de la llegada de Hitler al
poder?
6.- ¿Einstein era pacifista o le gustaba la guerra?  

  9   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

El navegante Cristóbal Colón nació en Génoav, Italia, en 1451. Hijo de


unos humildes tejedores, tuvo claro desde muy pequeño que quería ser
marino, aunque tenía otra gran afición, que eran la geografía y los
mapas.
Sus estudios y conocimientos sobre el tema le llevaron a concebir una
gran idea: hacer un viaje hacia el lejano oriente pero no por el
Mediterráneo, sino navegando en dirección contraria, es decir hacia el
oeste.
Colón creía que la Tierra era redonda, y que por tanto, yendo por el
Océano Atlántico, acabaría llegando igualmente a China y Japón.
Colón pidió ayuda económica al rey de Portugal pero como no le hizo
caso, recurrió a los Reyes Católicos y llegó a un acuerdo con ellos por el
cual, entre otras cosas, se le concedieron por adelantado los títulos de
Almirante de la Mar Océana y Virrey y Gobernador de las tierras que
pudiera descubrir durante el viaje.
Colón contó con tres carabelas: la Santa María, a bordo de la cual iría él
mismo, la Pinta y la Niña. Las naves zarparon el 3 de agsoto de 1492 del
puerto de Palos (Huelva), rumbo a las Islas Canarias, donde hicieron una
escala para luego continuar su viaje.
Tras muchos días de navegación los marineros empezaron a desesperarse
porque no veían más que agua e incluso hubo un motín a bordo: la
tripulación le amenazó con que si en tres días no llegaban a su destino,
le obligarían a regresar.
Por suerte, el 11 de octubre empezaron a aparecer en el mar trocitos de
hierba y maderas que indicaban que la tierra tenía que estar cerca. En la
madrugada del 12 de 1492, el marinero Rodrigo de Triana, a bordo de la
Pinta, gritó: “ ¡Tierra!” . Habían llegado a la isla de Guanahani, a la que
Colón

  10   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

Colón bautizó como San Salvador, y que estaba habitada por pacíficos
indígenas.
Tras su regreso a España meses después, Colón organizó tres viajes más a
América y en cada uno de ellos exploró otros lugares hasta entonces
desconocidos como Puerto Rico, Jamaica, la costa de Venezuela,
Honduras, Panamá...
Colón falleció en Valladolid en 1506 convencido de que había encontrado
una nueva ruta para llegar a Asia y que hasta allí había llegado, pero
nunca supo que en realidad había descubierto un nuevo continente.
 

  11   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

Contesta

1.- ¿En qué ciudad y país nació Cristóbal Colón?


2.- ¿Con quién llegó a un acuerdo para poder emprender su
viaje?
3.- ¿Cuál era el nombre de las tres carabelas?
4.- ¿Recuerdas la fecha completa cuando avistaron Tierra?
5.- ¿Cómo se llamaba el marinero que gritó: “ ¡Tierra!” ?
6.- ¿Con qué nombre bautizó Colón a la isla de Guanahani?  

  12   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

EL AIRE QUE NOS RODEA

Vivimos sobre un planeta maravilloso, completamente rodeado de aire.


El aire es una mezcla de varios gases. Entre ellos están el bióxido de
carbono y el oxígeno. El bióxido de carbono ayuda a las plantas a crecer.
El oxígeno nos permite respirar. Sin aire no podríamos vivir; los animales
y las plantas tampoco.
Sin embargo, nuestro aire es a menudo ensuciado por el humo de las
fábricas y de los coches que hay en las ciudades. Aeso se le llama
“ polución” o “ contaminación” . Esto afecta nuestra salud y la de las
plantas y árboles que nos rodea; por eso es necesario que aprendamos a
cuidarlo.
El aire pasa por todos los sitios y se apoya sobre todos los objetos.
Transporta los ruidos, la música, las voces e incluso los olores y alimenta
la llama de las velas y del fuego. Puede ser seco, como el desierto, o
húmedo y cargado de lluvia. Puede ser caliente o frío. También le da al
cielo ese hermoso color azul que vemos.
Y sobre todo, se mueve; entonces le llamamos viento. Puede servir para
hacer avanzar los veleros y para hacer girar los molinos que producen
electricidad. Pero cuando sopla muy fuerte puede volverse peligroso y
provocar tempestades que destruyan pueblos y ciudades enteras.
El aire es como un mago maravilloso que está en todos lados, aunque no
lo podamos ver.  

  13   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

Contesta

1.- ¿El propósito central del texto es?


a) El aire y su importancia para la vida
b) El aire no puede ser contaminado
c) El aire es un compuesto de varios gases
d) El aire es un mago maravilloso

2.- En el párrafo: “ El aire es como un mago maravilloso” se


está tratando de decir que:
a) El aire hace muchas cosas buenas y malas
b) El aire pasa por muchos sitios importantes
c) El aire está presente aunque no nos demos cuenta
d) El aire nos permite hacer algunos trucos

3.- ¿Las palabras “ polución” y “ contaminación” , se


utilizan en el texto cómo?
a) Antónimos
b) Homófonos
c) Sinónimos
d) Alófonos

  14   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

EL MISTERIOSO ANIMAL

Barbilla, cuello y vientre: blancos.


Parte trasera de las orejas y punta de la cola: negras.
Cuerpo: amarillo.
Afortunadamente prefiere evitar el contacto con el homber y no lo ataca
a menso que esté acorralado, herido o demasiado hambriento.
Es muy fuerte: puede matar a un animal que pese cinco veces más que él
o arrastrar a otro que pese tres veces más.
Caza sobre todo de noche, deslizándose en silencio hasta que se
encuentra a unos 10 metros de su presa; entonces se lanza a toda
velocidad sobre ella y la mata casi instantáneamente con sus garras y
sus fuertes dientes. Si es necesario, puede saltar hasta 10 metros de un
solo brinco.
Cuando ha comido hasta hartarse hace lo que todo gatito: ronronea.

  15   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

Contesta

1.- El título apropiado para el texto a partir de lo que se dice


en la lectura es:
a) La pantera  
b) El león  
c) El puma  
d) El lobo  

2.- ¿Cuál de las siguientes palabras tomadas enel texto tiene


tres sílabas?
a) Deslizándose
b) Entonces
c) Inntantáneamente
d) Amarillo  

  16   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

AUGUSTITO CALENTITO

Augustito Calentito era un ratoncillo de ciudad que vivía plácidamente


en una gran casa, con todas las comodidades que ningún ratón pudiera
soñar: siempre encontraba agua tibia para bañarse, comida aún caliente,
ropa de abrigo o lo que fuera. Con él vivía un tipo raro, Duretas
Aguantetas, que incomprensiblemente, a pesar de tener todas esas
comodidades, cada día renunciaba a una o dos de ellas. Era capaz de
lavarse con agua fría teniéndola caliente, o de mordisquear puerros
teniendo al lado un trozo de queso. Y lo peor era cuando trataba de
convencer al bueno de Augustito para que también lo hiciera:
- Venga, hombre, te harás un tipo más duro. ¡Que te estás convirtiendo en
un blandito! -le decía.
Y el pobre Augustito se daba la vuelta, se envolvía en su manta calentita
y se ponía a leer, pensando cómo podía haber todavía gente tan bruta.
Pero la desgracia quiso que una noche cayera tal nevada en la ciudad,
que la ratonera de nuestros amigos quedó completamente sepultada y
aislada por una montaña de nieve. Trataron de salir, pero el frío era
intenso y no creyeron poder cavar un túnel con tanta nieve, así que
decidieron esperar. Pasaron los días, seguían rodeados de nieve, y ya no
tenían comida. Duretas aguantaba bastante bien, pero el bueno de
Augustito, privado de sus baños, su comida y su abrigo, estaba a punto
de perder el control. Era un tipo culto, que había estudiado mucho, y
sabía que no aguantarían más de 3 días sin comida, los mismos que
habían calculado que necesitaban para cavar el túnel a través de la
nieve, así que no les quedaba otro remedio que lanzarse a cavar.
Pero en cuanto tocó la fría nieve, Augustito dio media vuelta. ¡No podía
con aquel frío, ni con tanta hambre y ni siquiera sabiendo que estaba a
punto de morir! Duretas, sin embargo, lo aguantaba bastante bien, y
comenzó a cavar, al tiempo que animaba a su compañero a hacer lo
mismo. Pero Augustito estaba paralizado, no podía aguantar tan terribles

  17   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

condiciones, y ni siquiera podía pensar con claridad. Y entonces vio a


condiciones, y ni siquiera podía pensar con claridad. Y entonces vio a
Duretas, “ aquel bruto” , y comprendió que era mucho más sabio de lo
que parecía, pues en lugar de hacer como él, se había acostumbrado a
hacer las cosas porque quería, y no sólo las más apetecibles de cada
momento. Y podía mandar cavar a sus patitas sin importar que
estuvieran moradas por el frío, algo imposible para él mismo, por mucho
que lo desease. Y con esos pensamientos, y una lágrima de impotencia, se
echó sobre el calentito montón de plumas que le servía de cama,
dispuesto a dejarse morir.
Cuando abrió los ojos, creyó estar en el cielo, pues la cara de un angelito
le estaba sonriendo. Pero con gran alegría comprobó que sólo era la
enfermera, quien le contó que llevaban días curándole, desde que un
valiente había llegado allí con las cuatro patas congeladas, y les había
indicado cómo encontrarle antes de caer sin fuerzas. Cuando Augustito
corrió a agradecer a Duretas su ayuda, le encontró en pie, muy
recuperado. Había perdido varios dedos y una oreja, pero se le veía alegre.
Augustito se sentía muy culpable, pues él estaba entero, pero el bruto de
Duretas le respondió:
- No te preocupes, si no fuera por esos dedos y esa oreja, yo tampoco
estaría aquí. ¡No han podido tener mejor uso!
Por supuesto, siguieron siendo grandes amigos, pero Augustito ya nunca
pensó en Duretas como un bruto, y junto a él, se propuso recuperar el
control de su calentito y caprichoso cuerpecito, renunciando cada día a
una de esas innecesarias comodidades de la vida moderna.

Pedro Pablo Sacristán

  18   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 

Contesta

1.- Estas eran las comodidades que Augustito disfrutaba,


menos...
a) Agua tibia para bañarse  
b) Mordisquear puerros  
c) Comida caliente  
d) Ropa de abrigo

2.- El enunciado “Augustito Calentito era un ratoncillo de


ciudad que vivía plácidamente ”, significa que:
a) Vivía como un blandito
b) Vivía en una gran casa
c) Vivía como un tipo raro
d) Vivía con mucha tranquilidad

3.- El propósito de Duretas Aguantetas cuando decía: “Venga,


hombre, te harás un tipo más duro ”, era:
a) Que Augustito aprendiera a sobrevivir en situaciones
críticas.
b) Que Augustito se hiciera un tipo fuerte y musculoso.
c) Que Augustito aprendiera a bañarse y comer queso.
d) Que Augustito renunciara a todas las cosas de la vida.

4.- La descripción de la nevada como catástrofe natural que


se menciona en el cuento, ¿cuál de los siguientes ejemplos
puede ser considerada de la misma categoría?
a) Una explosión
b) Un terremoto
c) Un naufragio
d) Una guerra  

  19   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es


 
 

  20   Rincón del Maestro: www.rinconmaestro.es

También podría gustarte