Está en la página 1de 23

Machine Translated by Google

Términos de referencia:
Transición rural justa en Colombia
Valor de la subvención:

Hasta £500.000 por proyecto por año financiero

Duración del proyecto:


De 12 a 33 meses. Se espera que todos los proyectos comiencen alrededor de julio de 2024 y
puedan finalizar a más tardar en marzo de 2027. Los proyectos deben tener una indicación clara
de los resultados que se lograrán en el primer año.

Plazo de presentación de solicitudes:


16 de febrero de 2024, 18:00 COT/ 23:00 UTC

Postúlate a través de la página web de Programas de País:


www.ukpact.co.uk/country­programme/colombia

¿Qué es el programa UK Partnering for Accelerated Climate Transitions (UK


PACT)?

UK PACT está financiado por el gobierno del Reino Unido a través de su cartera de Financiamiento Climático
Internacional (ICF). Trabajamos en asociación con países elegibles para recibir asistencia oficial para el desarrollo
(AOD) con un alto potencial de reducción de emisiones para apoyar el desarrollo con bajas emisiones de carbono y
las transiciones de crecimiento limpio. Los programas de país del PACT del Reino Unido responden directamente a
las prioridades identificadas por los gobiernos socios y proporcionan subvenciones para proyectos de desarrollo de
capacidades en áreas prioritarias.

El Programa de País Colombia­Reino Unido PACT busca ampliar su apoyo en el marco de la renovada Asociación
Reino Unido­Colombia para el Crecimiento Sostenible, cuyo objetivo es acelerar la reducción de las emisiones de
gases de efecto invernadero y promover un desarrollo sostenible, bajo en carbono y positivo para la naturaleza, al
mismo tiempo que continúa explorar áreas donde Colombia y el Reino Unido pueden colaborar en materia de
resiliencia climática, reducción de emisiones y promoción de un desarrollo bajo en carbono.

Desde 2018, el programa ha financiado numerosos proyectos en Colombia, en sectores como medios de vida
sostenibles, energía, finanzas verdes, política climática y movilidad sostenible.

Entre 2024 y 2027, UK PACT Colombia financiará proyectos en tres áreas estratégicas principales de intervención:
Transición Rural Justa, Transición Energética Justa y Financiamiento Verde y Natural.
Esta convocatoria de propuestas es la primera de estas tres áreas y está dedicada exclusivamente a la Transición
Rural Justa.
Machine Translated by Google

¿Por qué buscamos propuestas centradas en la


Transición Rural Justa?

El sector agrícola y ganadero en Colombia La Contribución Determinada a Nivel


aporta entre el 6% y el 8% del PIB nacional y Nacional (NDC) actualizada para
representa el 14,4% del empleo del país [1]. Colombia establece que para 2030 la tasa
bruta de deforestación no debe exceder las
Sin embargo, las prácticas agrícolas y 50.000 hectáreas por año, con el objetivo
ganaderas insostenibles están ampliando la de reducir la deforestación neta a cero. También
frontera agrícola, provocando cambios en el da prioridad al fortalecimiento de la capacidad
uso del suelo y altas tasas de del sector agrícola para mitigar y adaptarse
deforestación. al cambio climático, al tiempo que se mejora
el uso eficiente de los recursos naturales.
El 59% del total de emisiones de gases recursos.
de efecto invernadero (GEI) en Colombia
provienen del sector agrícola, forestal y otros El Gobierno de Colombia (GdC) ha
usos de la tierra (AFOLU)[2]. En 2022, reconocido y priorizado en el Plan Nacional
123.517 hectáreas de bosques en de Desarrollo 2022­2026 –“Colombia,
Colombia se perdieron debido a la Potencia Mundial de la Vida”­ avanzar hacia
deforestación, y si bien esta cifra es un una economía productiva limpia, justa y
29,1% menor que la de 2021, las tendencias equitativa a través de la reindustrialización
más amplias de emisiones AFOLU de Colombia no han cambiado.
y la bioeconomía. agricultura
registró cambios significativos durante la última convencional a la producción
década y el potencial de mitigación del agroecológica que aumenta la
sector aún está lejos de alcanzarse. productividad del suelo, reduce la
degradación ambiental y mejora la
resiliencia al cambio climático.De manera
Se espera que los impactos del cambio similar, a través de la Política de
climático planteen efectos significativos a Reindustrialización, liderada por el Ministerio
largo plazo en ecosistemas y comunidades de Comercio, Industria y Turismo, el gobierno
frágiles y únicos, aceleren el ritmo de pretende pasar de una economía extractiva a
degradación de la tierra, afecten la calidad y una basada en el conocimiento. basado,
accesibilidad del agua y obstaculicen inclusivo y sostenible
la producción agrícola. Además, la
degradación de la tierra reduce los rendimientos economía.
y los ingresos agrícolas, aumenta la
vulnerabilidad de las poblaciones rurales y
alimenta la migración involuntaria, la
marginación social y política y los conflictos.

[1] Finagro, 2023. Crecimiento del sector agropecuario [2]


IDEAM, 2021. Tercer Informe Bienal de Actualización de Colombia (BUR­3)
Machine Translated by Google

El GoC con el apoyo del Tropical Baja productividad, competitividad y falta de


Forest Alliance, ha liderado el programa “Zero valor agregado en el

“Acuerdos de Deforestación”, que apunta a eliminar diferentes cadenas de suministro agrícola;


la Acceso limitado de los productores a
huella de deforestación de sus cadenas de productos y servicios financieros oportunos y de
suministro, evitar que las materias primas bajo costo, bien adaptados a sus necesidades
agrícolas contribuyan a la deforestación y negocios; y
y permitir que los consumidores Baja inclusión social de personas vulnerables

Identificar productos de cero deforestación en el comunidades y grupos marginados en las


mercado. Actualmente existen siete acuerdos zonas rurales, lo que resulta en la falta de
vigentes: cacao, carne vacuna, lácteos, aguacate, organización de los productores, alta
madera, café y aceite de palma. desigualdad y pobreza.

Colombia aspira a convertirse en un alimento

potencia y aumentar la producción de sus cadenas de Esta convocatoria de propuestas tiene como objetivo
valor agrícolas priorizadas en un 10,38% para 2026. Si contribuir a lograr una Transición Rural Justa mediante
se fomentan, y con las políticas y programas adecuados la consolidación de cadenas de valor de
para una transición rural justa, la agricultura, la deforestación cero y de productos forestales no
bioeconomía y la agroindustria podrían maderables (PFNM) a través de una mejor
generar 152.753 puestos de trabajo y ofrecer adopción de la agroecología, una agricultura
varias alternativas climáticamente inteligentes. para climáticamente inteligente, la capacidad de
los trabajadores en trazabilidad, un acceso inclusivo a los mercados y
sectores de combustibles fósiles en la próxima década [1]. una mayor competitividad. productos,
fortaleciendo al mismo tiempo los modelos
Además, el gobierno colombiano pretende generar el de reconversión y restauración.

10% de su PIB para 2030 a través del


fortalecimiento del sector de la bioeconomía frente al Se espera que las intervenciones de UK PACT generen
0,9% en 2022, crear 2,5 millones de empleos, beneficios triples en las zonas rurales, integrando
tener más de 500 bioproductos en fases de el clima, la naturaleza y las personas como los
precomercialización y comercialización, e incrementar principales elementos de una economía sostenible y sostenible.
su participación en los mercados sistemas resilientes, proporcionando mayor
internacionales [2]. prosperidad a las comunidades y satisfaciendo sus
necesidades nutricionales, al tiempo que reducen y
revierten los niveles de deforestación, degradación
de la tierra y emisiones de GEI.
Como se identificó con las partes interesadas relevantes,

todavía existen varios desafíos para lograr una


transición rural justa, a pesar de los esfuerzos de los
actores a nivel nacional, subnacional y local
para promoverla. Los desafíos clave identificados
incluyen: Acceso limitado a los mercados y

desigualdad en la integración a sistemas


productivos y comerciales que impide aprovechar
oportunidades en los mercados agrícolas;

[1] Portafolio, 2023. Llegar a economía baja en carbono dejaría unos 362.000 desempleados
[2] Bioeconomía para un Colombia Potencia viva y diversa: Hacia una sociedad impulsada por el Conocimiento. 2020.
Machine Translated by Google

Prioridades de financiación para la transición rural justa en esta


convocatoria de propuestas:

Buscamos otorgar subvenciones para proyectos que puedan contribuir al desarrollo sostenible
de los sectores de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU) y bioeconomía en Colombia
para mejorar el alcance y la eficacia de una Transición Rural Justa en Colombia. El objetivo principal
es apoyar una transición equitativa e inclusiva de los sectores agrícola y de bioeconomía hacia un
sistema de prácticas sostenible y resiliente, que proporcione una mayor prosperidad a las comunidades
rurales, al tiempo que reduce y revierte los niveles actuales de deforestación, degradación de la tierra y
emisiones de GEI impulsadas por estos sectores.

Tras un compromiso personalizado con sus homólogos del Gobierno de Colombia,


organizaciones no gubernamentales (ONG), la sociedad civil y el sector privado, se espera que los
proyectos del UK PACT contribuyan a la Transición Rural Justa en cuatro áreas de intervención:

Consolidar las mejores prácticas agroecológicas y agroforestales para 1. reconversión y


restauración de tierras productivas con un enfoque de mercado sustentable. 2.
Desarrollar sistemas de trazabilidad efectivos para la no deforestación y degradación de la tierra en
las cadenas de valor existentes bajo acuerdos de deforestación cero y productos forestales no
maderables (PFNM). 3.
Permitir una mayor investigación aplicada y desarrollo de productos de bioeconomía para la
producción, el uso, la comercialización y la conservación sostenibles de los recursos biológicos.
recursos.
Mejorar el diseño e implementación de instrumentos financieros para la naturaleza rural­4. soluciones
basadas en la participación de las comunidades locales.
Machine Translated by Google

El programa propone aplicar un enfoque de múltiples escalas, otorgando financiamiento para una combinación
de proyectos que operarán en las áreas nacional, subnacional y/o local. Cuando los proyectos se
complementan trabajando a múltiples escalas, se puede lograr un mayor potencial para el cambio transformacional.

Los solicitantes pueden priorizar geografías específicas para algunas áreas de intervención. En esos casos, se
alienta a los solicitantes a centrarse en geografías de expansión histórica de la frontera agrícola y ecosistemas
prioritarios para acelerar la reducción de emisiones de GEI.
Los solicitantes deben presentar una justificación clara de las geografías prioritarias seleccionadas.

Se espera que los proyectos trabajen con contrapartes y partes interesadas clave, que podrían incluir:

Agricultores locales organizados


Organizaciones comunitarias/de base
Actores del mercado como empresas privadas.
Academia, instituciones de investigación aplicada, think tanks
Entidades públicas locales, regionales y nacionales

En las tablas a continuación se describen más detalles y expectativas para cada área de intervención, así
como actividades ilustrativas que pueden ser adecuadas para lograr los resultados deseados. Los
solicitantes deben considerar estas actividades y resultados al desarrollar su propuesta, pero pueden rediseñarse y
complementarse con metodologías específicas para su implementación. También se aceptan actividades
adicionales que se ajusten a los objetivos de las áreas de intervención.

Las contrapartes clave sugeridas que figuran en las tablas siguientes son una lista indicativa de partes
interesadas con las que se espera que interactúen los proyectos para coordinar eficazmente las intervenciones y
adoptar los resultados de los proyectos.

Para ser elegible para financiamiento, todos los proyectos deben responder a al menos una de las cuatro áreas de
intervención específicas, incluir un plan claro para apoyar la estrategia de implementación de la contraparte
y proporcionar una estrategia clara de sostenibilidad a largo plazo.
Machine Translated by Google

Área de intervención 1 Consolidar las mejores prácticas de agroecología y


agroforestería para la reconversión y restauración productiva
de tierras con un enfoque de mercado sostenible

Principales Principales contrapartes: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural


contrapartes y partes (MADR), Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Agrosavia e Instituto
interesadas sugeridas Colombiano Agropecuario (ICA).

Otros actores clave: agricultores organizados (asociaciones y


cooperativas existentes), secretarías locales y regionales de
agricultura, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y grandes
compradores (empresas agroalimentarias y otras), universidades,
SENA, cadenas de valor de deforestación cero ( comités técnicos), así como
gremios y asociaciones del sector agrícola, etc.

Objetivos principales Articular, fortalecer y escalar/replicar las mejores prácticas


agroecológicas[1] y agroforestales en cadenas de valor estratégicas de
deforestación cero y productos forestales no maderables.

Ámbito ilustrativo de Fortalecimiento de capacidades de asociaciones de pueblos


actividades indígenas y comunidades locales (PICL), asociaciones de
(no exhaustivo) agricultores existentes, pequeñas y medianas empresas agroalimentarias
y de PFNM, grandes empresas (compradores) y otros actores de
las cadenas de valor, para mejorar la producción, la restauración y la
conservación sostenibles. estrategias, incorporando tecnologías de
vanguardia cuando sea pertinente y factible.
Preferiblemente trabajar con el Subsistema Nacional de Extensión
Agropecuaria dentro del Sistema Nacional de Innovación
Agropecuaria (SNIA).
Preferiblemente trabajar hacia procesos de ampliación de escala
que hayan sido demostrados previamente.
A través de estrategias específicas pertinentes para la asistencia
técnica y la tutoría en agricultura sostenible, como la formación de
formadores para el desarrollo de capacidades en cascada; por
ejemplo, esquemas de “Promoción” o Promotorias para trabajos
de extensión rural.

Fomentar alianzas público­privadas con el sector privado local, regional


y nacional.
Diseño e implementación efectiva de modelos de integración que
permitan a los agricultores trabajar bajo mecanismos de mercado
sustentables.

[1] Las prácticas de agroecología pueden implementarse tanto en sistemas alimentarios como en ecosistemas más amplios como una combinación de medidas para utilizar
los recursos naturales disponibles que mejoren los procesos biológicos. Por ejemplo, prácticas como cultivos mixtos y cultivos intercalados, agroforestería, uso de semillas
adaptadas localmente, control y manejo biológico de plagas, abonos verdes, entre otras. Estas prácticas tienen como objetivo la estructura del suelo, la regulación del equilibrio
hídrico y la salud del suelo y de las plantas.
Machine Translated by Google

Alcance ilustrativo de las Construir y promover acuerdos con empresas agroalimentarias para comprar,
actividades adoptar y escalar la producción proveniente de prácticas agroecológicas
(no exhaustivo) y agroforestales, mejorando la planificación de la producción
ecológica, el suministro sostenible y el acceso a los mercados.

Resultados ilustrativos Modelos eficaces y escalables para la mejor


(no exhaustivo) Prácticas agroecológicas/agroforestales implementadas.
Acuerdos establecidos para la integración de la cadena de valor
entre productores y compradores.
Machine Translated by Google

Área de intervención 2 Desarrollar sistemas de trazabilidad efectivos para la no


deforestación y degradación de la tierra en las cadenas de valor
existentes bajo acuerdos de deforestación cero y productos
forestales no maderables.

Principales Principales contrapartes: Ministerio de Agricultura y Desarrollo


contrapartes y partes Rural (MADR), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
interesadas sugeridas (MADS), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCTI),
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Otros actores clave: agricultores organizados (en asociaciones o


cooperativas); empresas agrícolas y agroalimentarias (incluidas
grandes empresas y pymes como compradores); gremios del sector
agrícola (Fedecacao, Fedegan, entre otros); autoridades nacionales,
regionales y locales involucradas en asistencia técnica, certificación,
sistemas MRV y aseguramiento de la calidad; FINAGRO e instituciones
financieras públicas y privadas (finanzas agrícolas); empresas del sector
privado, incluidos los desarrolladores de tecnología.

Objetivos principales Mejorar e integrar los sistemas de trazabilidad existentes bajo un


enfoque de sistemas de mercado (por ejemplo, la plataforma Kas
Co para el cacao amazónico de Rainforest Alliance, dentro de la
iniciativa Cocoa for Life bajo Deforestación Cero).
Acuerdo).
Mejorar el diseño y la implementación de sistemas de trazabilidad y
prácticas relacionadas, como gobernanza, rendición de cuentas
y transparencia, rentabilidad y gestión.

Alcance ilustrativo de las Apoyar el desarrollo de sistemas de trazabilidad para productos


actividades agrícolas priorizados en los acuerdos existentes de deforestación
(no exhaustivo) cero bajo un enfoque de sistemas de mercado sostenible. Este
trabajo se realizará considerando iniciativas ya existentes
tales como:
Plataforma GANABOSQUES (en desarrollo por MADR).

Diseño de Trazabilidad en la Producción de Cacao (Instituto


Forestal Europeo del Cacao, Bosques y Acuerdo de Paz).

Principios y parámetros relevantes y disponibles bajo el


Reglamento Libre de Deforestación de la Unión Europea
(EUDR) para la trazabilidad de productos no deforestados,
establecido desde mediados de 2023 y la legislación del Reino
Unido introducida a través de la Ley de Medio Ambiente que fue
anunciada por el Secretario de Medio Ambiente, Steve Barclay, en
la COP28.
Machine Translated by Google

Alcance ilustrativo de las Promoción y adopción de sistemas de trazabilidad, abordando


actividades áreas específicas como: informalidad en las transacciones
(no exhaustivo) comerciales, transparencia, capacidades técnicas de los
recursos humanos y tecnologías de frontera basadas en automatización,
sistemas digitales y remotos.
Proporcionar recomendaciones y asistencia técnica a
Desarrollar e integrar sistemas de trazabilidad en desarrollo,
incluidos modelos interinstitucionales y asociaciones para que el
Gobierno de Colombia y el sector privado establezcan sistemas
nacionales.
Permitir que las agroempresas colombianas cumplan plenamente con
la legislación sobre deforestación y degradación y los estándares de
diligencia debida aprobados por el EUDR y la próxima
regulación del Reino Unido.

Resultados ilustrativos Un mayor número de productos agrícolas y PFNM son rastreables


(no exhaustivo) para lograr cero deforestación y degradación de la tierra.
Más productos agrícolas colombianos posicionados para acceder
a mercados nacionales e internacionales bajo cero
Normas y regulaciones sobre deforestación.
Machine Translated by Google

Área de intervención 3 Permitir una mayor investigación aplicada y desarrollo de


productos de bioeconomía para la producción, el uso, la
comercialización y la conservación sostenibles de los
recursos biológicos [1]

Principales Principales contrapartes: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural


contrapartes y partes (MADR), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCTI), Ministerio
interesadas sugeridas de Industria, Comercio y Turismo (MINCIT), Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible (MADS), Innpulsa.

Otros actores clave: centros de investigación públicos y privados aplicados,


universidades, agricultores organizados (asociaciones y
cooperativas existentes), SENA, Secretarías de Agricultura locales y
regionales, empresarios, PYMES y grandes empresas (compañías de
alimentos, cosméticos y farmacéuticas, entre otras). cámaras de comercio y
clusters subnacionales de bioeconomía, entre otros.

Objetivos principales Fortalecer las capacidades de los gobiernos nacionales y


subnacionales para la incubación y aceleración de productos y
soluciones competitivos de la bioeconomía[2]
Potenciar la investigación y el desarrollo aplicado bajo acuerdos
comerciales o preacuerdos existentes para cumplir con los estándares
de calidad y producción sustentable de los clientes.

Alcance ilustrativo de las Brindar asistencia técnica a emprendedores, empresas,


actividades desarrolladores de proyectos/soluciones y gobiernos nacionales y
(no exhaustivo) subnacionales para fortalecer las cadenas de valor de la
bioeconomía para cumplir con los compradores y compradores en
términos de calidad y/o volúmenes. Priorizar los PFNM y los productos
de la biodiversidad que dan valor a los bosques en pie.

Mejor promoción de las redes existentes y fomento de


asociaciones con el sector privado, la academia y los institutos del
Gobierno de Colombia para desarrollar soluciones/productos de
bioeconomía en etapas tardías de desarrollo (TRL avanzados).
Fortalecer las asociaciones entre las comunidades forestales y el
sector público y privado para fomentar una mayor coordinación y
beneficios mutuos, lo que mejora el bienestar social y económico de las
comunidades, garantiza la rentabilidad y la sostenibilidad a
largo plazo del modelo de negocio y al mismo tiempo conserva los
bosques en pie.

Resultados ilustrativos Mayor número de productos y soluciones de bioeconomía


(no exhaustivo) competitivos y de alta calidad listos para acceder a mercados de alto
valor.

[1] Se priorizarán los productos y soluciones para la agroalimentación, ingredientes naturales, cosmética, salud y bioinsumos para la agricultura sostenible.
[2] Los productos y soluciones de la bioeconomía pueden incluir biofertilizantes, ingredientes naturales para diversas industrias, incluidas la alimentación y la cosmética,
la salud o productos de limpieza de especies vegetales locales como Sapindus, Ceje, Jagua, entre otras.
Machine Translated by Google

Área de intervención 4 Mejorar el diseño y la implementación de instrumentos financieros


para soluciones rurales basadas en la naturaleza,
involucrando a las comunidades locales.

Principales Principales contrapartes: Ministerio de Ambiente y Desarrollo


contrapartes y partes Sostenible (MADS), Departamento de Planificación Nacional (DNP), Ministerio
interesadas sugeridas de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) e instituciones
financieras nacionales.

Otras partes interesadas clave: comunidades rurales organizadas,


incluidos los PICL, agricultores (asociaciones y cooperativas
existentes), desarrolladores de proyectos, FinTech, gobiernos nacionales y
regionales, instituciones financieras públicas y privadas para
aprovechar la financiación.

Objetivos principales Crear herramientas para que el sector privado, las


asociaciones, las comunidades y otras partes interesadas puedan
acceder a financiación verde de diversas fuentes, centrándose en
soluciones basadas en la naturaleza, restauración,
regeneración, conservación y mejor gestión de las tierras agrícolas.

Desarrollar un conjunto de mecanismos financieros que


consideren/incluyan a las comunidades locales en su diseño,
gestión y ganancias (ingresos financieros) con enfoque en soluciones
basadas en la naturaleza.

Ámbito ilustrativo de Apoyar el diseño y adopción de mecanismos de financiamiento para


actividades soluciones basadas en la naturaleza orientadas a la
(no exhaustivo) regeneración, reconversión y conservación de tierras: REDD+,
financiamiento de biodiversidad a través de vehículos como:
Bancos de hábitat y créditos de biodiversidad,
Pago por servicios ecosistémicos: con flujos de ingresos
adicionales como la Bioeconomía. y Turismo cuando sea pertinente
y factible.

Carteras de proyectos agrupadas o agregadas, Instrumentos


financieros agrícolas innovadores, sostenibles y climáticamente
inteligentes.

Excluidos los productos y servicios financieros a granel (o financiación


minorista), como las líneas de crédito, que serán un área de intervención
en una convocatoria de propuestas posterior en Green and Nature
Finance más adelante en 2024.

Fortalecer la gobernanza, la gestión de riesgos, los sistemas de


información y otras mejores prácticas requeridas dentro de los
instrumentos financieros existentes basados en la naturaleza
(ver ejemplos arriba en los puntos anteriores) para su implementación
efectiva.
Machine Translated by Google

Mayor número de instrumentos financieros personalizados para


Resultados ilustrativos
soluciones basadas en la naturaleza (restauración, regeneración y
(no exhaustivo)
conservación de la tierra).
Mayor acceso y participación de las comunidades locales en el
diseño, operación y reparto de ingresos de dichos instrumentos.
Machine Translated by Google

La importancia de considerar la igualdad de género y


Inclusión Social (GESI) en tu solicitud:

Todos los proyectos deben incorporar GESI dentro de las actividades, productos y resultados propuestos.
Las propuestas deben considerar los aspectos GESI del sector de Transición Rural Justa como un área de
acción clave para mejorar la influencia y los beneficios para las mujeres, los pueblos indígenas, las
comunidades locales y otros grupos marginados. Tener intervenciones centradas en GESI a través
de UK PACT contribuirá a la transición hacia una economía resiliente y con bajas emisiones de carbono
y un desarrollo socioeconómico más justo basado en objetivos sociales y de equidad de género.

Calificaremos todos los proyectos utilizando los criterios de selección de GESI para garantizar que
comprendan y aborden las necesidades y vulnerabilidades de las mujeres y los grupos marginados
en Colombia. Todas las propuestas deben:

Considere cómo una transición rural inclusiva puede apoyar la adaptación y la resiliencia a los impactos
negativos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y ecosistemas, y facilitar la participación de
hogares de bajos ingresos, pequeñas empresas y grupos vulnerables en una economía
verde y baja en carbono.
Considere cómo los proyectos contribuyen al desarrollo y/o mejora de productos financieros
personalizados para pequeñas empresas, mujeres y grupos marginados.
Garantizar que las herramientas, mecanismos y políticas de los proyectos se alineen con las
políticas financieras nacionales y regionales y promuevan la igualdad de acceso y uso de los
servicios y productos financieros.
Incluir indicadores específicos de GESI en el marco de seguimiento, desde las actividades hasta
los resultados.
Refleja el compromiso de FCDO con la localización de la entrega.

Se anima a los solicitantes a revisar la Guía GESI de UK PACT al desarrollar sus propuestas.
Machine Translated by Google

Contrapartes y partes interesadas clave

Cada propuesta debe especificar quiénes son los actores clave de cada proyecto, como principales destinatarios de
los resultados del proyecto. Las contrapartes clave deben estar entre las enumeradas en las tablas anteriores,
dependiendo del área de intervención específica. Se pueden incluir otras contrapartes y partes interesadas clave según
se considere relevante y deben estar bien justificados en la propuesta.

Se recomienda encarecidamente a los solicitantes que garanticen la participación de contrapartes clave


sugeridas antes del lanzamiento de los proyectos, aunque esto no es un requisito obligatorio.

Las propuestas deben articular claramente cómo se espera que las partes interesadas adopten y utilicen los
productos y establecer planes para involucrar a contrapartes clave durante la ejecución e indicar cualquier
participación que se llevó a cabo para preparar la propuesta de proyecto. Como parte del proceso de selección,
se evaluará la solidez de los planes para la participación de las contrapartes y las partes interesadas durante la
ejecución y un enfoque para garantizar la aceptación de los resultados del proyecto.

Disponibilidad de presupuesto y financiación

Los solicitantes pueden presentar su solicitud en una o más áreas de intervención, pero no pueden presentar su
solicitud más de una vez en la misma área de intervención. Cada propuesta será evaluada de forma independiente.
Apoyaremos proyectos con subvenciones valoradas en no más de £500 000 por año hasta el 31 de marzo de 2027
(ejercicio financiero del Reino Unido, del 1 de abril al 31 de marzo), sujeto a la disponibilidad del presupuesto anual.
Alentamos propuestas que aprovechen la cofinanciación de otras instituciones. organizaciones o
donantes para ampliar el alcance del impacto del proyecto, pero la financiación del UK PACT debe contabilizarse
claramente por separado. En las propuestas también se acoge con agrado la financiación de contrapartida de los
socios implementadores, pero no es un requisito.
Machine Translated by Google

Duración de los proyectos

Los solicitantes deben proponer proyectos de 12 a 33 meses de duración según sea relevante para la
intervención. Se espera que todos los proyectos tengan una fecha de inicio en julio de 2024 y puedan
finalizar a más tardar en marzo de 2027.

Todas las propuestas deben tener una indicación clara de los resultados que se deben lograr en el primer
año y deben poder demostrar cómo lograrían impacto dentro de un año (incluso aquellas que podrían
continuar durante 2 y 3 años).

Para proyectos de más de 12 meses, los solicitantes deben establecer cómo podrían aprovechar el primer
año de su proyecto, sin dejar de ser flexibles y adaptables. Sujeto a una evaluación de
desempeño cada 12 meses, se determinará la continuidad del proyecto.

UK PACT se reserva el derecho de hacer preguntas aclaratorias o solicitar modificaciones después de


que se hayan revisado las propuestas iniciales. En algunos casos, UK PACT también podría sugerir que
los solicitantes trabajen en estrecha colaboración o formen consorcios donde los proyectos están
trabajando para lograr objetivos similares y/o donde la consolidación en un enfoque de programa
más amplio sería beneficiosa durante un período más largo, y los solicitantes deben estar preparados para
responder. atender y discutir estas solicitudes.

Para obtener más información sobre lo que es elegible para recibir financiación, consulte el Manual
del solicitante (consulte la sección Documentos relevantes).
Machine Translated by Google

Cosas importantes a considerar en su solicitud

Justificación clara:
Se espera que cada solicitante establezca una justificación sólida para justificar cada intervención.
Cada justificación debe presentar un análisis claro y conciso del contexto y demostrar cómo encaja dentro
de la alineación estratégica y las prioridades de financiación de esta convocatoria de propuestas, así como
de los objetivos más amplios del programa PACT del Reino Unido y del Libro Blanco del Reino Unido sobre el
Desarrollo Internacional. Además, se deben delinear las soluciones más modernas a los problemas/barreras
y luego explicarlas claramente a través de la descripción de la propuesta y los anexos.

Vías de impacto distintivas y realistas: los solicitantes


deben utilizar el formulario de Teoría del Cambio, así como el formato de propuesta
lo mejor posible, para conectar de manera clara y concisa las actividades y productos
esperados con los resultados y el impacto. Se deben identificar claramente
caminos realistas y concretos para lograr resultados e impactos.

Las intervenciones deben lograr los resultados deseados abordando brechas y desafíos a través de un
menú específico de resultados esperados, a saber, pero no exclusivamente, el desarrollo de capacidades, la
adopción de recomendaciones, el establecimiento o fortalecimiento de redes, productos de conocimiento,
productos de comunicación y aplicaciones o herramientas para acceder a fondos.

Los solicitantes también deben proponer un conjunto de indicadores para medir los resultados en todos
los niveles para demostrar el impacto, así como establecer objetivos para cada indicador por año.
Machine Translated by Google

Cosas importantes a considerar en su solicitud

Potencial claro de adopción, escalabilidad y replicabilidad: De acuerdo con una

Teoría de Cambio clara y una justificación sólida, se espera que los solicitantes prioricen las
intervenciones que resultarán en la aceptación de la contraparte (aceptación, uso e integración de los
resultados del UKPACT) y con potencial concreto para ampliarse y replicarse a nivel sectorial y nacional.

Plan de trabajo del proyecto:

Todos los planes de trabajo deben ser claros y realistas con actividades y resultados bien descritos
tanto en la propuesta como en los anexos. Se alienta a los solicitantes a incluir una fase inicial de hasta
tres meses en el plan de trabajo, tiempo durante el cual se llevarán a cabo compromisos adicionales
con contrapartes y partes interesadas clave, se confirmarán los entregables y se finalizará la teoría del
cambio. Al final de este período, es posible que se requiera un plan de trabajo revisado que
incluya cualquier solicitud adicional por parte del equipo PACT del Reino Unido.

Compromiso gubernamental: Como

programa impulsado por la demanda, el Programa de País PACT Colombia del Reino Unido tiene como
objetivo alinear su apoyo con los planes y políticas nacionales y regionales existentes en Colombia
hacia una economía baja en carbono. Las intervenciones deben responder a las prioridades del Gobierno de
Colombia, pero estamos interesados en ver la implementación directa y el impacto en varios niveles.

Se recomienda a los solicitantes que consulten estas políticas, que incluyen, entre otras cosas:
CDN de Colombia
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del sector Agropecuario 2021
Plan Nacional de Desarrollo Colombia potencial mundial de la vida 2022­26
Acuerdos de Cero Deforestación existentes (formalmente constituidos)
CONPES 3124: Política de crecimiento verde
Pacto Verde Europeo
Machine Translated by Google

¿Cuál es el cronograma para la selección?

Escenario Fecha

1.Términos de Referencia (TdR) publicados 19 dic 2023

2. Evento de participación en el mercado: para información y preguntas y respuestas 10 de enero de 2024

10 de enero de 2024 a las 18.00


3. Plazo para la presentación de preguntas aclaratorias
COT/ 23.00 UTC

4. Respuestas a preguntas aclaratorias publicadas 12 de enero de 2024

5. Lanzamiento de la convocatoria de propuestas 12 de enero de 2024

16 de febrero de 2024 a las


6. Plazo de presentación de solicitudes
18.00 COT/ 23.00 UTC

7. Solicitantes notificados de la selección del proyecto. Mediados de abril de 2024

8. Debida diligencia, cocreación y contratación Abril­Junio 2024

9. Inicio de proyectos julio 2024


Machine Translated by Google

Guía de aplicación

Todas las solicitudes deben realizarse a través de la página web de Programas de País del PACT Colombia­Reino
Unido. Para obtener instrucciones completas sobre cómo presentar la solicitud, consulte nuestro Manual del solicitante

Criterio de elegibilidad

Solicitante Sólo pueden postularse organizaciones sin fines de lucro. Si se presenta


como consorcio, el líder del consorcio debe ser una organización sin
fines de lucro.
Las organizaciones con fines de lucro pueden participar en la
convocatoria de propuestas como socios dentro de un consorcio.
Instituciones mixtas (de propiedad pública y privada) pero bajo derecho/
regulación privada.
Los gobiernos, agencias y/o departamentos (incluidos los gobiernos
subnacionales) no son elegibles para postularse como organización
líder o socio de un consorcio.
Todos los consorcios deben tener al menos un socio local. No es
necesario que la organización local sea la líder del consorcio. Un socio
local se define como una organización que opera en Colombia bajo un
Registro Nacional de Personas Jurídicas, pueden ser organizaciones
locales como organizaciones de base, asociaciones comunitarias,
entre otras.

Proyecto Las propuestas deben responder a las prioridades estratégicas


descritas en estos términos de referencia.

Los presupuestos no deben incluir gastos de capital ni bienes tangibles.


activos.

El valor de los proyectos no debe exceder las 500 000 £ por año
financiero (abril­marzo), con un presupuesto total máximo de 1
500 000 £ durante un período total de ejecución de 33 meses.

Solicitud Las solicitudes deben ser coherentes y legibles.


Se deben completar todas las secciones relevantes.
Las solicitudes deben presentarse en inglés.
Todas las solicitudes deben enviarse antes de la fecha límite;
no se considerarán solicitudes después de este momento.

Las organizaciones o los miembros del consorcio no deben comunicarse


directamente con la Embajada Británica entre la apertura de la convocatoria de
propuestas y la fecha límite de solicitud para hablar sobre la convocatoria de
propuestas. Las organizaciones tendrán tiempo para leer los términos de
referencia y llevar todas las consultas al 'Evento de participación en el mercado'
o enviarlas por correo electrónico a colombia@ukpact.co.uk
hasta el 10 de enero de 2024.
Machine Translated by Google

¿Cuáles son los criterios de selección?

Área Título Descripción de los criterios Ponderación

El solicitante articula claramente cómo el proyecto ayudará 20


Técnico Impacto
específicamente a la contraparte, al sector y a otras partes
(70%)
interesadas a lograr los resultados esperados y, en última instancia,
acelerará un escenario de Transición Rural Justa en Colombia. El
solicitante proporciona una vía de impacto clara (formulario de
solicitud de ToC del proyecto) que muestra cómo sus productos
conducirán a los resultados necesarios para el cambio
transformacional e identifica oportunidades para la replicación/ampliación
de las actividades.

El solicitante articula claramente cómo el proyecto generará los 20


Descripción, productos y resultados esperados y establece una metodología

enfoque y plan de técnicamente sólida, que incluye actividades y un plan de trabajo.

trabajo del proyecto.

El solicitante establece una justificación/


fundamentación clara del proyecto y un plan sólido para interactuar con
contrapartes y partes interesadas clave durante la ejecución para
garantizar la aceptación de los resultados del proyecto.

Los solicitantes deben detallar la metodología que pretenden abordar


para abordar las brechas, y una propuesta de hoja de ruta y
cronograma para superarlas con sus contrapartes y partes interesadas.

Género e El solicitante identifica claramente cómo el proyecto podría, tanto positiva 15


inclusión social ­ como negativamente, beneficiar social y económicamente
GESI a las mujeres, los pueblos indígenas, las comunidades locales, los
excombatientes y otros grupos subrepresentados. Por
ejemplo, abordar cuestiones como la accesibilidad (comunidades
aisladas y personas con discapacidad); acceso a servicios (jóvenes,
mujeres, poblaciones discriminadas); oportunidades de empleo; poder
adquisitivo, desarrollo de productos centrados en el género, etc.

Conocimientos, El equipo del proyecto propuesto tiene conocimiento y experiencia 15


relevantes en el área temática y tiene las habilidades necesarias para
habilidades, ejecutar el proyecto. Esto incluye conocimientos, habilidades y
experiencia y estructura deexperiencia
equipo. en el área específica de intervención. La propuesta responde
a la asistencia técnica/desarrollo de capacidades y la implementación
de los sectores público­privados.
Las habilidades básicas, la experiencia y los conocimientos necesarios
para ejecutar todos los elementos del proyecto que se han
descrito (incluido GESI) dentro de los TdR están cubiertos y el equipo
está bien estructurado y disponible para movilizarse rápidamente.

Para garantizar una transferencia efectiva de conocimientos y el


desarrollo de capacidades, los solicitantes deben demostrar
una sólida comprensión de las prioridades de Colombia y el contexto
de entrega, además de aportar la experiencia relevante requerida.
Machine Translated by Google

¿Cuáles son los criterios de selección?

Área Título Descripción de los criterios Ponderación

La propuesta describe un plan claro para movilizar el proyecto de 15


Proyecto Gestión
forma rápida y eficaz. Existe un sólido mecanismo de gestión de proyectos
Gestión (20%) de proyectos
para garantizar que las actividades se mantengan encaminadas, dentro
del presupuesto y entreguen los resultados del proyecto. Esto debe incluir
la recopilación y presentación de pruebas de las actividades, los resultados
y la presentación de informes sobre el progreso del proyecto al UK PACT.
El solicitante proporciona un plan claro para la gestión de
consorcios cuando corresponda.

Riesgo El solicitante ha delineado claramente los riesgos clave 5


gestión asociados a la entrega con planes claros para mitigarlos y una
comprensión de la probabilidad y el impacto de cada uno.
Esto incluye riesgos asociados con impactos en grupos
marginados y contextos políticos cambiantes.

Financiero Presupuesto y El presupuesto está claramente vinculado a las actividades y 10


(10%) Valor por dinero productos, con una asignación adecuada de tiempo y recursos, y
costos que parecen razonables para las actividades
propuestas, incluida una asignación suficiente para la gestión
del proyecto, la presentación de informes y la recopilación de datos
(para permitir una estrecha coordinación con UK PACT). La
solicitud brinda confianza de que el proyecto representará una buena
relación calidad­precio, incluidas las Cuatro Es de FCDO
(economía, eficiencia, eficacia y equidad). Las Cuatro Es se
detallan en el Manual del Solicitante.
Machine Translated by Google

¿Cómo calificamos cada criterio?

Puntaje

La propuesta demuestra claramente valor añadido y potencial de impacto.


5
El solicitante demuestra una comprensión experta del contexto, los problemas y la
(Excelente)
intervención sugerida. Se explican claramente las soluciones relevantes,
precisas e innovadoras. El nivel de detalle y la calidad de la información proporciona
el mayor grado de confianza en la capacidad de entrega.

Demuestra una muy buena comprensión del tema relacionado con la entrega del
4
proyecto. Las respuestas se adaptan de manera relevante al contexto en la
(Muy bien)
mayoría de los aspectos. Hay suficientes detalles y calidad de la información
para dar un alto nivel de confianza en que cumplirán.

Medio ambiente El solicitante ha esbozado un enfoque sólido para Demuestra


una buena comprensión del tema relacionado con la sostenibilidad
3 garantizando el impacto en el medio ambiente a través de la ejecución del
proyecto. Se minimizan las respuestas que se adaptan razonablemente al contexto
(Bien) de las actividades del proyecto. Por ejemplo, a través de
muchos de los aspectos. Hay un buen nivel de detalle y calidad para minimizar los
viajes, rastrear las emisiones y reducir las emisiones
de carbono, un buen nivel de confianza en que
cumplirán. entorno, políticas medioambientales, etc.

Demuestra una comprensión satisfactoria del tema relacionado con la entrega


2
del proyecto. Algunos quieren adaptarse al contexto cuando sea necesario.
(Satisfactorio)
Proporciona un nivel limitado de detalle y la calidad de la información proporcionada
solo da un cierto nivel de confianza de que podrán entregarla satisfactoriamente.

1 Demuestra una mala comprensión del tema relacionado con la ejecución del
proyecto. Mala adaptación al contexto donde esto se requiere. Generalmente,
(Insatisfactorio)
un nivel insatisfactorio y bajo de información y detalle de calidad, lo que lleva a
un bajo nivel de confianza en que entregarán.

0 No abordar los requisitos materiales del proyecto. No hay adaptación de las respuestas

(Fallar)
para adaptarse al contexto. No hay respuestas de calidad que no
proporcionen confianza en que se cumplirán.
Machine Translated by Google

¿Qué hacer si tienes preguntas?

Los solicitantes deben leer estos términos de referencia junto con el Manual del solicitante para obtener detalles
completos sobre cómo presentar la solicitud. Se pueden enviar más preguntas sobre el alcance de esta convocatoria de
propuestas a: colombia@ukpact.co.uk hasta el 10 de enero de 2024, a las 18:00/23:00 UTC.

Si tiene algún problema técnico con la página web de los programas de país del PACT Colombia­Reino Unido, comuníquese
con: colombia@ukpact.co.uk

Documentos importantes

Manual del solicitante


Plantilla de propuesta de programas nacionales del PACT del Reino Unido
Plantilla de plan de trabajo y presupuesto de programas nacionales del PACT del Reino Unido
Formulario de ToC del proyecto

Guía GESI de UK PACT

Estos estarán disponibles en la página web del Programa de País cuando presente su solicitud.

También podría gustarte