Está en la página 1de 4

EL ESPACIO DE LA DANNA NIKOL CARPIO ACHINQUIPA

REPRESENTACIÓN N° FICHA: 1

El espacio público es el de la representación, en el que la sociedad se hace visible, a partir de


estos espacios que se puede relatar, comprender la historia de una ciudad. Estampas gloriosas
y trágicas, antiguas y modernas, se suceden en los espacios públicos de la ciudad.

Borja, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público: ciudad y ciudadanía., Pág. 8
USOS Y SIGNIFICADOS DEL ESPACIO DANNA NIKOL CARPIO ACHINQUIPA
PÚBLICO
N° FICHA: 2

Aquí se explicará los usos que hace la inmigración del espacio público, y cómo estos usos son percibidos
socialmente. Se trata de una perspectiva muy genérica que de ninguna manera puede dar cuenta de la
enorme variedad de situaciones que plantea la migración (en todas sus variantes étnicas, sociales,
generacionales, de género, etc.) con relación al espacio urbano.

Aramburu Otazu, M. (2008). Usos y significados del espacio público. ACE: architecture, city and environment.
LA CIUDADANÍA Y ESPACIO PÚBLICO DANNA NIKOL CARPIO ACHINQUIPA
N° FICHA: 3

Hay un temor al espacio público. No es un espacio protector ni protegido. En unos casos no ha sido
pensa- do para dar seguridad sino para ciertas funciones como circular o estacionar, o es
sencillamente un espacio resi- dual entre edificios y vías. En otros casos ha sido ocupa- do por las
"clases peligrosas" de la sociedad: inmigrados, pobres o marginados.

Borja, J. (2000). Ciudadanía y espacio público. Laberintos urbanos en América Latina, 9-34., Pág 9-10
DIMENSIONES DEL ESPACIO PÚBLICO DANNA NIKOL CARPIO ACHINQUIPA
N° FICHA: 4

Desde el punto de vista conceptual, se entiende que el espacio público responde a ciertas dimensiones –determinadas
por algunos autores con algún grado de similitud–que permiten su cualificación; destaca las siguientes dimensiones:
colectiva y cívica; simbólica y representativa; dinámico-funcional y la físico-urbanística.

Garriz, E. J., & Schroeder, R. V. (2014). Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito
urbano. Revista Guillermo de Ockham, 12(2), 25-30. Pág 3

También podría gustarte