Está en la página 1de 2

20-05-2009 Blechnum chilensis - COSTILLA DE V…

Familia: BLECHNACEAE Género: BLECHNUM Tronco


Nombres Comunes
COSTILLA DE VACA, Blechnum chilense
PALMILLA, QUILQUIL, IQUIDE
Autor: (Kaulf.) Mett.
Descripción Original: Kaulf., Enum. Filic. 154. (1824).
Sinónimos: Lomaria chilensis Kaulf.; L. gilliesii Hook et Grev.; L. reedii Phil.; Blechnum gilliesii (Hook et Grev.)
Mett.; B. reedii (Phil.) Espinosa; B. chilense (Kaulf.) Mett. var. redii (Phil.) Looser; B. chilense (Kaulf.) Mett. forma
imbricatum Kunkel; Lomaria procera sensu Hook; Blechnum capense sensu Christ; B. raddianum sensu Mold.

Distribución y Hábitat: Costilla de vaca crece desde la provincia de Limarí hasta Magallanes (IV a XII región), entre
5-1500m s.n.m., también en Juan Fernández y Argentina.

Descripción: Rizoma erecto, escamoso, de 3-5cm de diámetro, en ejemplares grandes formando un pequeño tronco Fronda Infértil
de 50cm de altura por 15cm de diámetro. Frondas dimorfas; las estériles de 50-150 x 10-40cm; pecíolo de 1/4-1/3 del
largo total de la fronda, leñoso, acanalado con escamas anchas, castaño claras en la base; lámina de contorno oval-
lanceolado; pinnas coriáceas, rugosas, borde algo ondulado y finamente dentado, de 5-20 x 1-3cm, agudas,
brevemente pecioluladas, base cordada, pinna terminal lanceolada escamas del raquis y de la costa más o menos
filiformes, caedizas con la edad; frondas fértiles algo más largas que las estériles, con pinnas de 3-10mm de ancho,
dirigidas hacia el ápice. Cenosoros cubriendo íntegramente el envés; indusio submarginal de borde entero o
lacerado, continuo.

Usos: Ornamental. En medicina popular se utiliza para curar enfermedades de la vista.


Esta especie es muy parecida a B. magellanicum, la diferencia esta en que en ésta última las pinnas son sésiles, es decir están
pegadas al raquis. Ver diferencias.
Pinas Pecioluladas

Fronda Fértil

Individuo

florachilena.cl/…/blechnum_chilense.… 1/2
20-05-2009 Blechnum chilensis - COSTILLA DE V…

Detalle Fronda Fértil

Créditos Fotos: Darian Stark.

LITERATURA

GUNCKEL, H. 1984. Helechos de Chile. Universidad de Chile, Santiago, Chile. 243p.

RODRÍGUEZ, R. 1995. Pteridophyta. En C. Marticorena y R. Rodríguez [eds.], Flora de Chile Vol. 1, pp 119-307. Universidad de Concepción, Concepción.

florachilena.cl/…/blechnum_chilense.… 2/2

También podría gustarte