Está en la página 1de 65

DIRECCIÓN DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE CONSULTA EXTERNA


SUBDIRECCIÓN DE HOSPITALIZACIÓN Y PROYECTOS CLÍNICOS

MANUAL DE APOYO

DEL DESARROLLO HUMANO EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCIONES

(ESPIRITUALIDAD)

Vigente a 2016
Directorio

Dr. Jesús Kumate Rodríguez


Presidente Honorario Vitalicio del Patronato Nacional

Dr. Roberto Tapia Conyer


Presidente del Patronato Nacional

Sra. Kena Moreno


Fundadora de CIJ y Vicepresidenta B Vitalicia del Patronato Nacional

Lic. Carmen Fernández Cáceres


Directora General de CIJ

Lic. Iván Rubén Retiz Márquez


Director General Adjunto de Administración

Dr. José Ángel Prado García


Director General Adjunto de Operación y Patronatos

Dr. Ricardo Sánchez Huesca


Director General Adjunto Normativo

Dra. Laura Margarita León León


Directora de Tratamiento y Rehabilitación

Coordinadora Técnica
Dra. Laura M. León León

Revisión:
Psic. Mario Alberto Osorio Santos
Mtra. Laura Soubran Ortega
Mtro. Otto Berdiel Rodríguez
Psic. Rocío Romero Reséndez
Lic. Graciela F. Alpizar Ramírez

Elaboración
Mtro. Félix Iván Huerta Lozano
Psic. Alix Lorena Almendra
Psic. Silvia María Canul Sánchez
ÍNDICE

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………….. Pág.1
INTRODUCCIÓN…………………….………………………………………………………………. Pág.1
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………… Pág.2
MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………..…………………… Pág.3
Espiritualidad…………………………………………………………………………………………. Pág.3
Desarrollo Personal………………………………...………………………………………………... Pág.6
Ética…………………………………………...………………………………………………………. Pág.6
Cuidado del Entorno…………………………………………………………………………………. Pág.8
Sentido de la Vida…………………………………………………………………………….…....... Pág.9
Conocimiento de sí mismo……………………………………………………………...…………... Pág.10

PROPUESTA METODOLÓGICA…………………………………………………….…………….. Pág.11


Grupos de Reflexión…………………………………………………………………………… …… Pág.11

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DE ESPIRITUALIDAD CON


PACIENTES…………………………………………………………………………………………… Pág.13
Sesión 0 con el Equipo Médico Técnico…………………………………………………………… Pág.14

FICHAS TÉCNICAS………………………………………………………………………………….. Pág.15


Desarrollo Personal………………………………...…………………………………………………
Ética…………………………………………...………………………………………………………. Pág.16
Cuidado del Entorno…………………………………………………………………………………. Pág.27
Sentido de la Vida…………………………………………………………………………….……… Pág.37
Conocimiento de sí mismo………………………………………………………………………….. Pág.47
Pág.56

BIBLIOGRAFÍA………………………...…………………………………………………………….. Pág.62
PRESENTACIÓN
Abordar el tema de espiritualidad en el marco del tratamiento de las adicciones es una tarea
compleja, sobre todo porque dicha dimensión humana puede llegar a entenderse como sinónimo de
religiosidad. Sin embargo es importante enfatizar la diferencia entre dichas conceptualizaciones. En
este sentido habría que decir que, mientras la religiosidad se refiere a un sistema de creencias y
normas establecidas por una determinada doctrina o grupo religioso, la espiritualidad se refiere más
bien a un proceso que implica el trabajo personal y búsqueda de sentido en la vida del propio
sujeto, la cual puede construir a través de un proceso de reflexión interior, las pautas para lograr
optimizar su estado de salud a un nivel biopsicosocial.

El presente manual de apoyo tiene por tanto la intención de brindar herramientas que permitan el
abordaje de la dimensión espiritual en el marco de un encuadre que posibilite las condiciones
necesarias un proceso de interiorización y enriquecimiento personal, mismo que repercuta
positivamente en la calidad de vida de los pacientes. Considerando lo anterior, los objetivos de este
proceso se encaminarían a:

Brindar una atención clínica personalizada y profesional que contemple el área espiritual en
el tratamiento de las adicciones.
Integrar en los planes de tratamiento de CIJ, el abordaje de la dimensión espiritual de las
personas, tomando en cuenta el gran impacto que dicha área tiene en la población atendida.
Diseñar programas de intervención clínica que optimicen el desarrollo del área espiritual de
los pacientes a través de técnicas y herramientas terapéuticas específicas que fortalezcan
dicha área.
Fortalecer e incentivar aquellos factores de protección relacionados con la espiritualidad,
como son: los valores, el auto cuidado, el respeto al otro, la solidaridad, el crecimiento
personal y la búsqueda de un sentido de vida y bienestar.
Generar un espacio de reflexión en torno al tema de la espiritualidad que favorezca en los
pacientes el desarrollo personal.
Proponer herramientas metodológicas que optimicen el abordaje del área espiritual en el
tratamiento de las adicciones.

INTRODUCCIÓN
Es bien sabido que el tema de espiritualidad resulta controversial en un primer momento, sin
embargo se tiene el interés de integrarlo a los procesos de tratamiento para personas con
problemas en el consumo de sustancias, ya que al constituirse en un nuevo eje dentro de las
acciones de CIJ A.C. permitirá fortalecer los tratamientos, tal objetivo será posible en tanto se
mantenga clara y permanente la diferencia respecto a la religión y se logren construir estrategias en
base a los lineamientos propuestos en el presente documento.

A lo largo del escrito inicialmente encontrará el recorrido bibliográfico que presentará el marco
conceptual de la temática. El hecho anterior derivará en la construcción y planteamiento de la

1
definición que se acopla al trabajo que se realiza dentro de Centros de Integración Juvenil, A. C.,
respecto a la Espiritualidad.

Ya en otro momento y con fines de aplicación se plantean los cinco ejes centrales que regirán las
actividades encaminadas al abordaje de la Espiritualidad. El orden de estos es desarrollado con el
fin de describirlos, sin agotar su contenido teórico. Esto además no significa, bajo ninguna
circunstancia, el seguimiento lineal y consecutivo de los temas, por el contrario se trata de estimular
acciones libremente elegidas por el EMT para el trabajo permanente con los pacientes, toda vez
que su estructura permite alternar de un tema a otro. Así, todos los elementos propuestos
permitirán a cada paciente, atender y fortalecer la dimensión espiritual, acompañando el proceso
grupal y personal en que se encuentren.

Uno de los temas corresponde a la ética, mismo que permitirá fortalecer el código personal de
principios y valores, para sí y en la relación con los otros. Posteriormente la descripción
correspondiente al sentido de vida accederá a profundizar con los pacientes su sentido de
exploración personal alrededor de propia existencia, en tanto el conocimiento de sí mismo y su
práctica podrán potenciar las habilidades y capacidades alrededor de la experiencia personal de
cada paciente. El tema de cuidado del entorno y el desarrollo personal en gran medida y como
parte del proceso, fortalecerán el reconocimiento y proceso personal respectivo a la espiritualidad.

Cabe mencionar que como propuesta metodológica para abordar el trabajo espiritual de los
pacientes se plantean los grupos de reflexión y se brindan elementos teóricos para su
conceptualización y elementos técnicos para su aplicación.

Finalmente se presenta una propuesta de fichas técnicas, a partir de cada uno de los 5 ejes
temáticos donde se proponen 6 técnicas para bordar los diferentes subtemas que integran a dichos
ejes temáticos.

JUSTIFICACIÓN
Creemos que dentro de la perspectiva del Modelo Biopsicosocial y del paradigma de la complejidad
en el abordaje del sujeto, es importante considerar la dimensión espiritual. La espiritualidad, en los
términos aquí planteada, se piensa como un elemento fundamental para ubicar en el tratamiento de
las adicciones.

Considerar la dimensión espiritual ha sido un referente que algunos grupos incluyen como esencial
para trabajar un proceso terapéutico integral y más complejo que pueda dotar de otro tipo de
herramientas a los pacientes. Existen diversas investigaciones que documentan de forma amplia el
impacto que genera el trabajo en el área espiritual de las personas. Aportando recursos personales
y comunitarios que fortalecen procesos de abstinencia en el tratamiento.

Es así que evidentemente una atención integral se platea considerar un aspecto tan importante
como el espiritual, considerando además que se han realizado diversos estudios sobre los efectos
positivos que puede llegar a tener en la salud de los sujetos el desarrollo de la dimensión espiritual;

2
tomando en cuenta que cada persona tendrá una expresión singular de dicha práctica, siendo por
tanto tan importante una atención integral pensada para cada paciente.

Considerando que se trata de una temática que puede abordarse desde muy diversos enfoques,
pensamos indispensable establecer los marcos teóricos desde los realiza la propuesta para hacer
una intervención en esta esfera. Consideramos conveniente situarnos desde perspectivas
filosóficas que puedan orientarnos en el camino del trabajo personal que implica el conocimiento de
uno mismo, tomar posición frente a lo que para cada uno es un sentido de vida, el deseo propio y
desde ahí ejercer también un cuidado de sí que también cuestione al sujeto por sus posturas sobre
el cuidado de los otros.

Desde estas perspectiva proponemos revisar un marco conceptual sencillo pero indispensable para
bordear la espiritualidad, tocando elementos teóricos como la ética, el conocimiento de sí mismo, el
cuidado del entorno, el desarrollo personal - entendido en tanto trabajo personal y no en tanto
discurso del “deber ser”- y el sentido de la vida (de la propia vida).

MARCO CONCEPTUAL

ESPIRITUALIDAD
Existen muchas acepciones referentes al concepto de espiritualidad, al respecto Sessana, Finnel y
Jezewski las han agrupado en cuatro grandes categorías (citado en Guirao, 2013):

1. La espiritualidad como sistema religioso de creencias y valores (espiritualidad=religión).


2. La espiritualidad en el sentido de la vida, propósito y conexión con los demás.
3. La espiritualidad como sistema de valores y creencias no religiosas.
4. La espiritualidad como fenómeno metafísico o trascendente.

Al respecto se puede decir que, situándonos en el campo de la salud mental, las concepciones de
espiritualidad que serían pertinentes abordar, son las correspondientes a los puntos dos y tres: las
referentes a la búsqueda del significado de la vida, a poder construir un propósito de crecimiento
personal que tome en cuenta además la relación con los otros, logrando de esta manera un
desarrollo personal óptimo y una convivencia social fraterna.

En este sentido se puede ir construyendo una definición de espiritualidad que se integre al modelo
biopsicosocial, desde el cual se aborda al sujeto en el tratamiento de las adicciones en Centros de
Integración Juvenil. Esto es, una mirada abierta a todo lo que implica la persona, desde sus
pensamientos, creencias, deseos, valores, conflictos, motivaciones, capacidades, afectos, vínculos,
interacciones, etcétera; teniendo como objetivo primordial brindar una atención integral y profesional
a todo aquel que así lo requiera.

La espiritualidad que aquí se considera es aquella que es intensamente abierta y acogedora con
todo lo humano, que es por lo tanto integral respecto a la manera en que aborda a la persona
(Sábates, 2014), esto es, se refiere a esa dimensión que permea el terreno de lo bio-psico-social de
cada sujeto. Con esto se puede pensar que abordar la espiritualidad no implicaría una nueva

3
variable de intervención en el tratamiento de las adicciones sino que se trataría de nombrar, dar un
encuadre y estructurar aquello que está constantemente presente en cualquier proceso terapéutico
porque es inherente al sujeto.

En la literatura se pueden encontrar un sin fin de definiciones de espiritualidad, sin embargo


después de una amplia revisión, se consideran las siguientes conceptualizaciones como las más
pertinentes y que pueden dar sentido a la labor que se pretende lograr:

La espiritualidad es una cualidad o esencia que integra o transciende la naturaleza


biopsicosocial del individuo (Craven, 1996).
Se podría denominar espiritualidad a la búsqueda, a la práctica, a las experiencias a través
de las cuales el sujeto realiza sobre sí mismo las transformaciones necesarias para tener
acceso a la verdad. (Foucault, 1994).
Espiritualidad se define como un proceso de experiencia personal en la búsqueda de un
propósito y significado de la vida; un proceso de trascendencia (la humanidad es más que la
existencia material), conectividad (estar en contacto con los demás, con la naturaleza o con
lo divino) y con valores como la justicia, honestidad y honradez, entre otros. (Díaz, 2014).

A partir de lo anterior se propone la siguiente construcción conceptual propia de CIJ, que apela a
una visión integral del sujeto:

“La espiritualidad es una cualidad que integra y permea la


condición biopsicosocial de la persona. Implica un proceso de
conocimiento, experiencia y transformación personal en la
búsqueda de un propósito y significado de la vida, de la verdad
que habita al sujeto; lo cual le permite a la persona aprender a
cuidar de sí misma, de las demás personas y de su entorno,
accediendo de esta manera a un estado de constante desarrollo
personal.”

Como se puede observar en el marco de un tratamiento profesional de las adicciones, lo que se


buscaría es dar espacio a esa dimensión humana de lo espiritual, sobre todo porque dicha cualidad
tiene efectos concretos en la salud de las personas, es decir aquellas creencias, percepciones,
constructos e ideas que el sujeto tenga en particular acerca de sí mismo y de su vida, tendrán un
alto impacto en su salud psíquica, física y emocional.

A continuación se presenta un esquema que integra los principales temas que se abordarán en la
presente guía como ejes centrales a desarrollar en el abordaje de la dimensión espiritual, así como
las conceptualizaciones de los mismos:

4
DESARROLLO HUMANO

(ESPIRITUALIDAD)

5
DESARROLLO PERSONAL
El tema del Desarrollo Personal se ha tomado desde diferentes acepciones, circunstancia que
permite que se le vincule con el crecimiento personal o autorrealización personal, sin embargo el
elemento fundamental que lo caracteriza es el que encamina a visualizarlo como aquel que permite
a las personas dirigirse al bienestar personal, social, laboral y social. Por lo que es importante
contemplar que implica un proceso, en el que las potencialidades individuales se exploran y
desarrollan a profundidad. Se entiende que el Desarrollo Personal contempla el conjunto de
prácticas y actitudes continuas que permiten a la persona un trabajo profundo respecto a su
potencial vital; redunda en una visión plural, rica y multidimensional de la realidad que le permite al
sujeto actuar con una inteligencia adaptativa o práctica; facilita el bienestar personal, la
comunicación interpersonal y la resolución de problemas complejos.

Para Brito Challa (1992), especialista en relaciones humanas, el Desarrollo Personal es “una
experiencia de interacción individual y grupal, a través de las cual los sujetos que participan en ella
desarrollan y optimizan habilidades y destrezas para la comunicación abierta y directa, las
relaciones interpersonales y la toma de decisiones”. Esto permite que el individuo conozca más, no
sólo de sí mismo, sino también de sus compañeros de grupo. Hecho que sin duda favorece el
desarrollo y encuentro con la espiritualidad personal.

Considerando que dentro de la experiencia de recuperación de los pacientes con problemas en el


consumo de sustancias, se identifican áreas en las que el proceso del Desarrollo Personal se ha
expuesto al detrimento, es importante atender y en gran medida intervenir de tal manera que se
completen las acciones que faciliten la recuperación de estos procesos, fortaleciendo en gran
medida las habilidades y destrezas de los pacientes. Así, es el espacio destinado a conjugar el
fortalecimiento y acercamiento del paciente a estos aspectos personales para favorecer el alcance
de sus objetivos.

ÉTICA
Generalmente la ética es definida como el estudio filosófico de la moral, además de que en
ocasiones también se usa en un sentido más estricto para referirse a los principios morales de una
determinada tradición, grupo o individuo (Audi, 2004). La ética está relacionada con el estudio
fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad,
mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada
sociedad. En este sentido se puede decir que la ética implica más bien una reflexión acerca de esos
preceptos que socialmente se rigen como adecuados y que tienen que ver con cuestiones morales,
las cuales los seres humanos van introyectando al crecer.

La palabra "ética" viene del griego "ethos" que significa "forma de ser" o "carácter". La palabra
"moral" viene de la palabra latina "morales", que significa "relativo a las costumbres". La ética es un
conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar
las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la
moral. La moral en cambio es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y todos los
ciudadanos las utilizan continuamente. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus
acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo. En un

6
sentido práctico, el propósito de la ética y la moral es muy similar. Ambas son responsables de la
construcción de la base que guiará la conducta de las personas, determinando su carácter, su
altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad. Otra
distinción importante entre ética y moral, es que esta última se señala como el ámbito de las
normas vigentes, creencias , etc., entendidas como fenómeno cultural, mientras que la ética
formaría parte de las disciplinas filosóficas, en tanto implicaría una reflexión sobre la moralidad,
sobre normas y valores (Maliandi,1994).

En este sentido es importante retomar lo dicho por Aristóteles cuando afirmaba que existe una
multiplicidad de bienes o fines (en efecto, toda actividad propiamente humana tiene su propio fin) y
de que existe una subordinación de tales fines. Hay metas que perseguimos en razón de otras
metas. Esto último vale no sólo para la producción, donde el fin es un artefacto cuyo uso se
subordina a un fin ulterior, sino también para el caso en que el fin de la acción es la acción
misma18. Esta última idea es difícil de entender porque parece surgir una incoherencia al decir que
algo fue hecho en razón de sí mismo y a la vez en razón de otra cosa. ¿Cómo puede una acción
que es un fin en sí misma poseer a la vez un fin extrínseco? La dificultad es insoluble si
consideramos únicamente acciones que se ordenan a otras acciones como medios afines (un
medio, por definición, no es deseable por sí mismo), pero deja de serlo al considerar acciones que
se ordenan a otras como parte de ellas (Gómez Lobo 1998)

Lo anterior nos permite pensar en que existen acciones que se sostienen intrínsecamente, esto es,
que aunque no exista aparentemente un fin utilitario o ganancia al respecto, su existencia encuentra
validez desde otras perspectivas, desde lo que la persona considera como valioso o importante
para sí misma y en ocasiones para su comunidad.

La ética aristotélica no requiere maximización ni en función del agente ni en función del mayor
número de personas. Es ante todo una ética prudencial, pues sostiene que lo que debe hacerse
está determinado por lo que en las circunstancias concretas aparece como el bien digno de
perseguirse. Si un ser humano corona una vida de excelente actuación con respecto a sí mismo, su
familia, sus amigos y su ciudad añadiendo a esa actuación la práctica de la contemplación, habrá
alcanzado el nivel más alto de florecimiento o prosperidad humana. Es cierto que, como vimos,
debemos tomar la decisión moralmente virtuosa en razón de sí misma, como un fin en sí, y no por
una recompensa posterior. Pero esa decisión debe tomarse así porque una virtud moral es, a la
vez, un bien en el sentido no moral del término. Debo cumplir con mi deber no porque me tenga que
someter a un imperativo categórico cuyo impacto sobre mí no tomo en cuenta, sino que debo actuar
en forma excelente o virtuosa porque me conviene. Mi consideración primera es la consideración
prudencial (Gómez Lobo).

Lo importante resulta entonces en es tener clara la diferencia que existe entre ética y moral en el
sentido de que la primera de ellas implicaría más bien un proceso reflexivo donde el sujeto analiza
lo que desde afuera se le plantea como bueno o malo, correcto o incorrecto, para entonces poder
forjar desde su singularidad una postura propia al respecto. Tiene que ver con un proceso de
construcción y elaboración de un código personal respecto al actuar, que integre el respeto al otro y
así mismo, hecho que implica también el derecho a ser cuidado. En cambio la moral, como ya se ha
7
mencionado, se refiere más a los mandatos socialmente establecidos como óptimos para la
comunidad.

Es así que una persona tendrá un actuar ético cuando logre establecer, según su propio criterio,
una forma de respetarse a sí mismo y a los demás. Por supuesto que la ética se relaciona con
principios y valores humanos tales como la igualdad, la equidad y el respeto a la dignidad del otro y
de sí mismo, pero no acatados como normas, sino más bien asumidos como parte esencial de un
código personal donde el respeto al otro ocupa un lugar preponderante. La ética, en este sentido no
tendría que ver tanto con el orden social establecido que marca sanciones para quien no se apegue
a lo legalmente correcto, si no que se acerca más a una disposición personal para cooperar a favor
de una convivencia en armonía con el entorno. Entendiendo que justamente toda persona forma
parte de ese sistema y que por tanto las acciones en lo individual tienen efectos en los demás y en
sí mismo.

CUIDADO DEL ENTORNO


El entendimiento del cuidado del entorno, al igual que diversos aspectos relacionados con las
personas, ha atravesado por diferentes épocas y procesos así, en lo particular el debate acerca del
cuidado del entorno gira en un primer momento sobre el impacto ejercido por la acción del ser
humano; hecho cuestionado años después en el que principalmente la discusión se dirige hacia el
compromiso para actuar y contrarrestar el daño y sobre el compromiso de lo superficial a lo
profundo para generar formas distintas de cuidar la vida (entendida como todo aquello que habita la
tierra). Posteriormente el abordaje se encamina a ámbitos relacionados con la integridad y el
énfasis en la reciprocidad, en el que el sustento fundamental tiene como postulado principal que: al
cuidar de sí, es posible el cuidado del otro.

Así, en términos de reciprocidad y como ejemplo de ello es el cuidado del agua, a quien se le cuida
no precisamente por su utilidad sino por su valor, se comienza a concebir que el mismo ser
humano, por su naturaleza, está constituido por agua, o sea que el ser humano es parte del agua,
es por eso que debe respetar el agua, cuidarla porque no puedo maltratar lo que forma parte de
mí. Compartido lo anterior con la idea que el ser humano posee de manera natural la capacidad de
relacionarse con el universo y la naturaleza.

De esta manera se ofrece un mejor desarrollo y actitud hacia el proceso de trabajar el cuidado del
entorno, que se fortalece en tanto se alcance a comprender la diversidad: …somos diversos así
como los árboles, las plantas, las flores el clima, la geografía y toda la naturaleza es
diversa, circunstancia en la que la comunicación y el cuidado de nuestro entorno debe ser tratado
desde diferentes concepciones y acciones.

Finalmente, otro elemento importante a considerar es atender a la sensibilidad que de acuerdo a


Callicott es entendida como la capacidad de un organismo de sentir su propio daño, cuando éste le
ocurre, factor fundamental para jerarquizar el valor intrínseco, pues éste será mayor en la medida
en que mayor sea la sensibilidad que posea (Citado en Jacorzinsky, 2004). Por ello, el cuidar de
nosotros, de los otros y lo que nos rodea, nos ofrece autoconcepto, autoestima, seguridad y

8
significado vital. En el caso de pacientes con problemas en el consumo de sustancias, es de vital
importancia atender esta área como parte del proceso de recuperación del contacto con su
espiritualidad integral.

La recompensa está contenida en el acto mismo, y al preocuparse del otro uno no deja de
preocuparse de sí mismo: “aquí, el más dispendioso es el más rico” (Todorov, 1993).

SENTIDO DE VIDA
Hablar del sentido de la vida es hablar de una dimensión esencialmente humana, es decir la
persona es el único ser que puede preguntarse acerca del porqué y para qué está vivo, hecho que
lo posiciona además como un ser autoreflexivo y por lo tanto capaz de cuestionarse y reconstruirse
a sí mismo, lo que además se ve influido por su relación con los demás.

Víctor Frankl (1983) afirma que el cuidarse de averiguar el sentido de su existencia, es lo que
caracteriza justamente a la humanidad y que no sería lícito degradar esta realidad que vemos en el
hombre a una especie de debilidad, una enfermedad, un síntoma o un complejo. Más bien es al
revés, es decir, una cualidad importante de la humanidad.

No obstante habría que decir que la capacidad para cuestionarse a sí mismo puede generar en
algunos casos cierto malestar, sobre todo en la actualidad, donde el momento histórico denominado
como posmoderno ha implicado la caída de los discursos que imperaban y que en cierta manera
sostenían el actuar de muchas personas. Es así que lo colectivo ha ido perdiendo auge para pasar
a un individualismo feroz, donde lo que se valida es la competencia y el apego a lo material como
respuesta a toda inquietud humana, como si hubiera un artefacto que satisficiera toda demanda.

Y es que la abundancia de ofertas y el innumerable elenco de instrumentos técnicos cada vez más
sofisticados que brindan el supuesto “estado del bienestar”, aunque evidentemente satisfacen
necesidades básicas en distintos órdenes de la vida, no responden a las exigencias más hondas e
íntimas de la persona, pues el simple hecho de tener y acumular “objetos”, no contribuye a la
superación y enriquecimiento de su ser. Es así que la pregunta por el existir insiste y no puede ser
sofocada, ya que en una sociedad de consumo y abundancia sólo hay una necesidad que no
encuentra satisfacción y esa es la necesidad de sentido. (Frankl, 1983).

En la actualidad se presentan cada vez más casos de personas que presentan algún tipo de
adicción como señal de malestar psíquico, lo que muestra que una sociedad donde el
individualismo, la desigualdad social y la discriminación imperan, ha provocado que la comunidad
se diluya dejando en cierto desamparo en los sujetos, quienes además no encuentran respuestas a
sus preguntas sobre su existencia y propósito en la vida. Además la dimensión espiritual parece
haber perdido importancia en un momento histórico donde lo material es lo que prevalece.

Lo importante sería entonces poder construir espacios donde las personas puedan elaborar sus
cuestionamientos acerca del sentido de su existir, donde puedan reflexionar acerca del porqué
están aquí y sobre la importancia que tiene conocerse a sí mismo, lo que puede dar más claridad
acerca de lo que se quiere lograr como ser humano en relación con el entorno y con los demás.

9
Habría que decir que, preguntarse acerca de la propia existencia y poder encontrar un sentido
propio de la misma no implicará necesariamente un estado de plenitud o felicidad permanente, sino
que más bien permitirá a la persona poder sostenerse frente a circunstancias de diversa índole,
teniendo claro el porqué de sus decisiones y asumiendo por tanto las consecuencias de su actuar.
En efecto, se trataría de la construcción de un sentido provisional y tentativo, sujeto a la
ambigüedad y a la intencionalidad que, aun cuando provea de un soporte fundamental de
orientación de la vida personal no constituye, sin embargo, el baluarte de seguridad y certeza
absoluto, sino más bien una provocación a la autorrealización personal y la reinvención a partir del
deseo propio.

En este mismo tenor Primo Levi (2002) afirma que todo el mundo descubre, tarde o temprano, que
la felicidad perfecta no es posible, pero pocos hay que se detengan en la consideración opuesta de
que lo mismo ocurre con la infelicidad perfecta. Los momentos que se oponen a la realización de
uno y otro estado límite son de la misma naturaleza: se derivan de la condición humana, que es
enemiga de cualquier infinitud. Se opone a ello el eternamente insuficiente conocimiento del futuro;
y ello se llama, en un caso, esperanza, y en el otro, incertidumbre del mañana. Se opone a ello la
seguridad de la muerte, que pone límite a cualquier gozo, pero también a cualquier dolor.

Preguntarse por el sentido de la vida implicará una tarea que puede no resultar fácil pero que sin
embargo, implicará un proceso de exploración personal y crecimiento respecto a lo que cada
persona puede construir como misión singular en su existencia. Considerando además, que dicho
proceso enriquecerá su espíritu ya que como afirma Frankl (1983): preguntarse por el sentido de la
vida significa ser religioso, pero lograr interpretar el verdadero sentido personal supone ser
espiritual.

En este sentido se puede decir que preguntarse por el sentido de la propia existencia acerca a la
persona a una dimensión donde lo espiritual se fortalece, permitiendo un estado de bienestar y
madurez emocional. Además de que el ser humano llega a ser creativo cuando logra extraerle
sentido a una vida que parecía vacía, lo que repercute además de manera positiva en su estado de
salud. Es así que preguntarse por el sentido de su vida, puede ayudar a una persona que ha
desarrollado una adicción a plantearse preguntas que puedan motivar un cambio, a salir del
embotamiento emocional que muchas veces causan ciertas sustancias y a permitirse el encuentro
con un mundo de posibilidades respecto a lo que quiere lograr, fijarse metas, asumir deseos,
construir un panorama distinto y actuar.

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
Para abordar la temática relacionada con el cuidado de sí mismo retomaremos el momento teórico
denominado como etapa ética de Michel Foucault. En esta etapa las reflexiones giran en torno a la
ética y estética de la existencia, es decir, el conjunto de procesos y procedimientos en los que el
sujeto existe y se constituye como tal. Se trata del proceso de subjetivación en la que el sujeto hace
experiencia de sí mismo y de su verdad.

La idea del conocimiento de sí mismo, representada en la antigüedad por el principio délfico gnothi
seauton, está inevitablemente ligada a la concepción, también helénica, del principio ocúpate de ti

10
mismo (épiméleia heautou) que marcó la época clásica. La épiméleia, es el concepto que equivale a
un determinado modo de enfrentarse al mundo; se trata de una actitud con uno mismo, con los
otros y con el entorno. Otro aspecto de este mismo concepto se relaciona más directamente con
una determinada forma de mirada, de atención hacia uno mismo, es decir un cuidado propio. Esto
implica una preocupación particular que mueve a desplazar la mirada del exterior o desde los otros,
para situarla en lo propio. Finalmente también es un concepto que designa un determinado modo
de actuar sobre uno mismo, haciéndose cargo de lo propio, logrando ciertas trasformaciones.

Siguiendo el pensamiento foucaultiano, la relación con la verdad debe formar parte de una
preocupación personal (Dávila, 2007). Desde esta postura, la inquietud por conocerse a sí mismo
debe, necesariamente, pasar por ocuparse de sí mismo. De acuerdo con este planteamiento,
cuando pensamos la espiritualidad como un acto de concomimiento de sí mismo y de acceso a la
verdad propia del sujeto, éste acceso no puede darse si no está acompañado o realizado mediante
una cierta transformación del mismo sujeto. Esta exigencia de cambio se ayuda de técnicas
reflexivas, por medio de las cuales el conocimiento de sí ayudará a encontrar la verdad personal y
también la transformación subjetiva.

Desde estas concepciones se exige generar un espacio y/o una actitud donde el sujeto se pueda
interrogar y conocer, buscando cómo mejorar su ser respondiendo a su deseo y su ética personal.
Así podríamos entender el ejercicio del conocimiento de sí mismo como el conjunto de prácticas,
que al potenciar la relación del sujeto consigo mismo, cultivan la existencia, la verdad y el deseo
propio. Estos planteamientos apuntan a una verdad que no se encuentra de manera previa en el
sujeto, sino que se construye en el proceso conocimiento de sí mismo y que no se trata de una
verdad única y acabada sino en constante construcción.

PROPUESTA METODOLÓGICA
La propuesta que se hace para el abordaje de la dimensión espiritual en los pacientes es el trabajo
dialógico a través de los Grupos de reflexión. Como antecedentes a este Manual ubicamos otros
documentos de apoyo donde ya se ha hecho referencia los grupos de Reflexión como herramientas
colaborativas para la co-construcción grupal, entre ellos están: el Manual de Apoyo para Grupos
Psicoeducativos y Reflexivos con Perspectiva de Género en las Unidades de Hospitalización y el
Cuaderno de Apoyo para los Grupos Psicoeducativos y de Reflexión entre las personas que acuden
a tratamiento a CIJ.

GRUPOS DE REFLEXIÓN
Si tomamos la definición de grupo dada por Pichón Rivière tenemos que se trata de un grupo de
personas reunidas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación
interna, que se plantea explícita e implícitamente una tarea que constituye su finalidad. Desde este
lugar los grupos de reflexión es una propuesta para que desde lo grupal se constituya un espacio
de discusión y acompañamiento.

Será importante dar cuenta y analizar el proceso mismo en que se desarrolla el trabajo de reflexión
y discusión en el que el grupo se dé a la tarea, pues los elementos que dan forma al proceso y sus

11
interacciones en el intercambio grupal son fundamentales para la elaboración del mismo material
grupal. El grupo de reflexión implica la tarea de pensarse y vivenciarse a sí mismo dentro del grupo.
Como lo mencionan Cordon, D. y Edelman, L. (2002) “el grupo es una escena dramática”, de
contenidos y modalidad discursiva. Se trata de un dispositivo en el que se produce una
dramatización espontánea que permite que aparezcan diferentes planos de la trama vincular de
cada participante. De esta manera permite poner en juego la subjetividad propia de cada paciente.

Escuchar y hablar se convierten en procesos potentes si son hábilmente aprovechados por el


equipo y los pacientes. Escuchar será hablar a uno mismo. Observar los procesos de reflexión al
escuchar puede organizar los pensamientos internos de los propios participantes. En este proceso,
la relación con los pacientes se hace cada vez más igualitaria. La frase: "Nosotros tenemos algunas
ideas que podrían contribuir algo a su conversación", es un buen ejemplo del clima de respeto y
aportación que se pretende crear. El proceso que permite el Equipo Reflexivo es tanto formativo
como informativo.

Desde esta perspectiva se trata, fundamentalmente, de facilitar reglas de comunicación diferentes


que permitan nuevas posiciones en el proceso de escuchar-hablar. Se recrearán estrategias donde
los participantes puedan pasar de ser observadores a observados y viceversa, lo cual permite una
flexibilidad particular, que produce nuevos efectos en el grupo, así como un enriquecimiento de las
perspectivas.

Los grupos de reflexión proponen un ejercicio de carácter especular, donde las aportaciones de los
otros nos pueden devolver una imagen de nuestras participaciones, así como nosotros tendremos
la oportunidad de devolver esto a los otros. Todo esto de manera respetuosa y delimitada por reglas
que regulen los tiempos y las formas en que intervenimos.

Las técnicas de las conversaciones dialógicas se vuelven una herramienta fundamental para la
construcción de espacios reflexivos. Una conversación dialógica implica un moverse con, lo cual
quiere decir, que en el trabajo puedan emerger soluciones no impuestas sino decididas con
mutualidad. En esta lógica, la palabra dialógica, supone hablar con la otra persona en vez de hablar
hacia ellos o por ellos, o inclusive, hablar acerca de ellos.

Proponemos tomar en cuenta los siguientes elementos para una conversación dialógica dentro de
un grupo reflexivo:

Hablar una vez.


Tiempo moderado o acordado.
Hablar en primera persona.
Utilizar lenguaje tentativo.
Sin interpretar, juzgar o criticar lo que el otro dijo.
Hablar desde la connotación positiva
Mantener la posición de escucha mientras el/la otro/a habla.
Mantener contacto sólo con el grupo con el que interactúa.

12
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DEL TEMA DE ESPIRITUALIDAD
CON LOS PACIENTES
Como ya mencionamos, proponemos para el trabajo con los pacientes la metodología de
Grupos de Reflexión.
Se comienza con una introducción por parte del coordinador donde se establece el encuadre
de la sesión, principalmente la duración y los acuerdos para la participación (elementos para
la participación de un grupo de reflexión.
La propuesta es que, a partir de los diferentes módulos temáticos considerados centrales
para abordar la espiritualidad, se desarrollen los temas y subtemas para el trabajo en los
grupos de reflexión.
Para cada sesión se proponen distintas técnicas de manejo de grupo para que se elija la
adecuada dependiendo del número de participantes, sin embargo estas no son privativas de
un único tema a trabajar.
Las sesiones aquí propuestas no tendrán un orden secuencial debido a la rotación que
pueda darse en los pacientes que integren los grupos y a los diferentes momentos en que
estos se encuentren, por lo que le EMT tendrá la decisión final para darle estructura a todas
las temáticas de acuerdo a la lectura clínica que hagan de los pacientes.
Proponemos como encuadre general para las sesiones del tema de espiritualidad: Repetir al
inicio de cada sesión, a manera de sensibilización, la definición correspondiente a
Espiritualidad propuesta por CIJ, haciendo énfasis en el respeto a las concepciones que
cada persona tenga en relación al tema de Espiritualidad.
Se recomienda que el coordinador de las sesiones sea una persona sensibilizada en la
temática (revisar la pertinencia de voluntarios). Este coordinador será elegido por el director
de CIJ a partir del trabajo realizado junto con el EMT y la reflexión en torno a la temática que
lleven a cabo de manera previa al trabajo con los pacientes.
A continuación se presenta:
Una propuesta temática y metodológica para que cada Director la trabaje con su EMT
(“sesión cero”) antes de iniciar la intervención con los pacientes.
Las fichas técnicas (enlistadas según los temas ejes) que integran la propuesta del
cuerpo metodológico a aplicar con los pacientes.

13
SESIÓN 0 CON EL EQUIPO MÉDICO TÉCNICO

TEMA ESPIRITUALIDAD (Sesión 0 con el EMT)


SUBTEMA Espiritualidad y Religión

OBJETIVO GENERAL: Revisar la definición propuesta de espiritualidad


OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Abrir espacio de reflexión entre el equipo para revisar su vivencia de la espiritualidad.
Delimitar la definición sobre la cual se basarán las acciones en el trabajo con pacientes asistentes a
CI.
Unificar criterios para la atención del tema de espiritualidad.
Elegir a la persona encargada de coordinar esta temática con los pacientes.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
-PLENARIA SOBRE 1. Plenaria general en que el EMT DIRECTOR TEXTO
LAS IDEAS DE plantee sus ideas acerca de la DE CIJ “ESPIRITUALIDAD
ESPIRITUALIDAD EN espiritualidad, religiosidad y los EN CIJ”
EL EMT beneficios que el tema aporta en PIZARRÓN
sus vidas así como lo que podría PLUMAS
-ANÁLISIS DEL beneficiar en la vida de los HOJAS
TEXTO pacientes.
ESPIRITUALIDAD EN 2. Análisis del Marco conceptual del
CIJ tema de “Espiritualidad” y la
definición de espiritualidad
-LLUVIA DE IDEAS, propuesta a CIJ. A través de una
CONSTRUCCIÓN lectura en subgrupos se pueden
DIALÓGICA DE proponer ciertas preguntas que
PROPUESTAS DE sirvan para realizar un análisis del
INTERVENCIÓN. texto que sea expuesto al grupo
extenso al finalizar. Trabajar en la
integración de este concepto
propuesto con el que circula en las
concepciones del EMT.
3. Revisar las ventajas y
desventajas del abordaje del tema
de espiritualidad con los pacientes
con problemas en el consumo de
sustancias.
4. Planteamiento de los retos a que
el profesional se puede enfrentar en
el proceso de abordaje del tema de
espiritualidad.
5. Generación de alternativas de
solución y factores de protección
para el abordaje profesional del
tema de espiritualidad con los
pacientes.

14
FICHAS TÉCNICAS

15
DESARROLLO PERSONAL
TEMA DESARROLLO PERSONAL
SUBTEMA Desarrollo de habilidades.

OBJETIVO GENERAL: Favorecer el análisis de las habilidades personales.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Generar reflexión en torno al proceso de Desarrollo Personal.
Analizar el proceso individual en cuanto al Desarrollo Personal
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Repartir el formato “En qué Integrante del Hojas de
“En qué estamos estamos cambiando” EMT evaluación
cambiando” 2. Solicitar al grupo que de forma personal
individual realicen el llenado
correspondiente.
3. En pequeños grupos se solicita que
intercambien las respuestas y
experiencias que han tenido alrededor
del tema.
4. En plenaria se realiza el
intercambio de las diferencias en las
respuestas de cada grupo.
5. Finalmente se retroalimenta al
grupo alrededor de la importancia del
cambio en la experiencia de vida, las
oportunidades que éste permite, así
como el que el desarrollo personal se
puede dar en diferentes ámbitos, así
como que los cambios están influidos
por factores personales, del entorno
próximo y sociales.

16
¿En qué estamos cambiando?

1. ¿Qué cambios notas respecto a cuándo te considerabas niño o niña?

a) En tu cuerpo.
b) En tus intereses.
c) En tus ideas sobre las cosas.
d) En las relaciones con tu familia.
e) En la relación con tus amigos y amigas.
f) En el ocio y en lo social.
g) En el ámbito escolar.
h) Otras diferencias.

2. ¿Qué posibilidades nuevas te ofrecen estos cambios?

3. ¿Cómo vives y sientes estos cambios y posibilidades?

17
TEMA DESARROLLO PERSONAL
SUBTEMA Desarrollo de habilidades interpersonales

OBJETIVO GENERAL: Favorecer el desarrollo de habilidades personales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Fortalecer la identificación individual como co-participe en la construcción de relaciones
interpersonales saludables.
Reconocer premisas que permitan mejorar la calidad en sus relaciones y los valores como
necesarios para su equilibrio y desarrollo personal.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Repartir individualmente el Integrante del Formato
“Historia de burros” formato. EMT :
2. Cada persona piensa y anota lo Historia
que le sugiere cada viñeta. de
3. Por parejas analizarán los burros.
elementos positivos que los burros Lápices
han introducido en la relación y qué y/os,
elemento o elementos esenciales plumas.
faltan.
4. Realizar el análisis y
retroalimentación en plenaria
enfatizando en la importancia de
construir relaciones saludables para
favorecer el desarrollo personal y el
crecimiento espiritual.

18
HISTORIA DE BURROS

19
TEMA DESARROLLO PERSONAL
SUBTEMA Desarrollo de habilidades personales.
OBJETIVO GENERAL: Favorecer el desarrollo de habilidades personales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Favorecer la responsabilidad de dirigir la propia vida.
Ejercitar la eficacia personal.
Expresar qué se entienden por controlar su vida, cómo lo hacen y desarrollar conocimientos sobre
este tema.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES

1. Proporcionar "La fábula del Integrante del Format


"La fábula del aguilucho". EMT o "La
aguilucho" 2. Formar grupos que permitan fábula
comentar y responder a las del
preguntas. aguiluc
3. En grupo general discutir las ho"
respuestas de cada equipo. Lápices
4. Retroalimentar acerca de la .
importancia de asumir Música
responsabilidad para controlar y dirigir de
la propia vida, lo anterior como una fondo.
forma de favorecer el área espiritual.

20
FÁBULA DEL AGUILUCHO

Érase una vez un granjero que, mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho malherido.
Se lo llevo a su casa, lo curo y lo puso en su corral, donde pronto aprendió a comer la misma
comida que los pollos y a comportarse como éstos.

Un día, un naturalista que pasaba por allí le pregunto al granjero ¿Por qué este águila, el rey de
todas las aves y pájaros, permanece encerrado en el corral con los pollos?

- Me lo encontré mal herido en el bosque, y como le he dado la misma comida que a los pollos
y les he enseñado a ser como un pollo, no ha aprendido a volar. Se comporta como los
pollos y, por tanto, ya no es un águila- contesto el granjero.
- El tuyo –dijo el naturalista- me parece un bello gesto, haberle recogido y haberle curado y
cuidado. Además les has dado la oportunidad de sobrevivir y le has proporcionado la
compañía y el calor de los pollos de tu corral. Sin embargo, tiene corazón de águila, y con
seguridad, se le puede enseñar a volar. ¿Qué te parece si le ponemos en situación de
hacerlo?
- No entiendo lo que me dices. Si hubiera querido volar, lo hubiese hecho. Yo no se lo he
impedido.
- Es verdad, tu no se lo has impedid, y como tú bien decías antes, le enseñaste a comportarse
como los pollos, por eso no vuela. ¿Y si le enseñáramos a volar como las águilas?
- ¿Por qué insiste tanto? Mira se comporta como los pollos y ya no es un águila, qué le vamos
a hacer. Hay cosas que no se pueden cambiar.
- Es verdad que en estos últimos meses se está comportando como los pollos. Pero tengo la
impresión que te fijas demasiado en su dificultad para volar. ¿Qué te parece si nos fijamos
ahora en su corazón de águila y en sus posibilidades de volar?
- Tengo mis dudas, porque ¿Qué es lo que cambia si en lugar de pensar en las dificultades
pensamos en las posibilidades?
- Me parece una buena pregunta la que me haces. Si pensamos en las dificultades, es más
probable que nos conformemos con su comportamiento actual. Pero ¿No crees que si
pensamos en las posibilidades de volar esto nos invita a dales oportunidades y a probar si
esas posibilidades se hacen realidad?
- Es posible -admitió el granjero
- ¿Qué te parece si probamos?
- Probemos.

Reflexiones:

1. ¿Qué te ha parecido esta fábula? ¿Podía volar el aguilucho?, ¿por qué no lo hacía?
¿a qué lo atribuía el granjero y el naturalista? ¿En qué se fijaba cada uno?
2. ¿Nos puede pasar a veces lo mismo que al aguilucho?, ¿en qué situaciones? Poner
ejemplos. ¿Solemos pensar más en las dificultades o en las posibilidades que
tenemos?, ¿Cómo pueden influir las demás personas?

21
TEMA DESARROLLO PERSONAL
SUBTEMA ¿Para qué el desarrollo personal y la espiritualidad?

OBJETIVO GENERAL: Favorecer el desarrollo de habilidades personales.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Generar reflexión en torno a la idea del Desarrollo Personal
Analizar el proceso individual en cuanto al Desarrollo Personal
Explorar alternativas acerca de los diferentes elementos que se vinculan al Desarrollo Personal.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES


1. Repartir la autoevaluación a cada Hojas
Autoevaluación integrante del grupo. Integrante del de
2. Solicitar al grupo que de forma EMT evaluaci
individual realicen el llenado de la ón
autoevaluación de la forma más persona
honesta posible. l
3. En plenaria realizar el análisis de
las respuestas de cada
participante de tal forma que
identifiquen la condición actual
que cada uno vive.
4. Fortalecer al grupo sobre el
concepto de Desarrollo Personal y
la importancia de mantener una
vida libre de consumo de
sustancias.
5. Realizar comentarios relacionados
con el desarrollo personal como
una vía hacia la experiencia
espiritual.

22
AUTOEVALUACIÓN DEL DESARROLLO PERSONAL

1. ¿En general me siento satisfecho con la persona que soy?

2. ¿Tengo una actitud positiva conmigo mismo?

3. ¿Creo que soy una persona valiosa?

4. ¿He realizado acciones que permiten mi Desarrollo Personal?

5. ¿Soy capaz de dirigir mi propia vida?

6. ¿Mis relaciones con las demás personas son de calidad?

7. ¿Creo que tengo las mismas cualidades y defectos que otras personas?

8. ¿Soy capaz de entender lo que representan las situaciones difíciles?

9. ¿Estoy en permanente crecimiento en el interés de lograr mis metas?

10. ¿Pienso en aspectos positivos cuando evaluó mi vida?

23
TEMA DESARROLLO PERSONAL

SUBTEMA Aprendizajes

OBJETIVO GENERAL: Favorecer el desarrollo de habilidades personales


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Desarrollar alternativas que ayuden a detener pensamientos que impiden el desarrollo personal.
Favorecer la creencia que es posible aprender nuevas formas de enfrentar las situaciones cotidianas
en la vida.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Distribuir el formato
correspondiente.
Formato
2. Solicitar a cada participante que
"Cómo detener
responda a las preguntas que
los
"Cómo detener contiene el formato
pensamientos
los Integrante del
negativos".
pensamientos 3. En plenaria retroalimentar de EMT
negativos" acuerdo a las respuestas emitidas
Lápices.
por los pacientes. Enfatizar el
Música de
interés de construir una versión de
fondo.
sí mismos más cercano a los
aspectos positivos, encaminado al
contacto con su área espiritual.

24
CÓMO DETENER LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS

Escribe algunas frases positivas sobre ti

Cuando llegue a tu mente algún pensamiento negativo puedes:

Repetir alguna frase positiva sobre ti


Pensar en algo que te agrade
Respira lenta y profundamente

¿Piensas que algunas de estas alternativas pueden servirte en tu vida diaria?, ¿qué dificultades ves
para integrarlas en tu forma de ser y en las distintas situaciones difíciles de tu vida?

¿Qué podrías hacer para superar estas dificultades?

25
TEMA DESARROLLO PERSONAL
SUBTEMA Aprendizajes
OBJETIVO: Promover el interés por el Desarrollo Personal
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Identificar los diferentes elementos que han favorecido el aprendizaje de las experiencias de vida.
Favorecer el reconocimiento de aprendizajes que permitan el Desarrollo Personal.
Facilitar alternativas de crecimiento personal posteriores al consumo.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. El coordinador proporcionará a Integrante del Formato
cada integrante del grupo un formato EMT "Línea
“Línea de vida” de línea de vida. de vida".
2. Solicitar que trabajen en silencio y Lápices.
concentrados en la actividad. .
3. Explicará al grupo que la parte Música
inicial de su línea corresponde a su de
fecha de nacimiento y la parte final a apoyo.
su muerte, y la parte media
corresponderá al momento actual que
viven.
4. Posteriormente indicará que en el
apartado correspondiente al pasado
colocarán experiencias negativas que
recuerden y en la parte superior de la
línea, experiencias positivas también
en períodos importantes en su vida.
Una vez realizado lo anterior indicará
que "la línea actual corresponde al
momento en que han decidido
detenerse en el consumo de
sustancias, momento en que tendrán
experiencias de confusión, decisión,
angustia, temor y dudas sin embargo
lo anterior es característico de su
proceso de cambio. Posteriormente
solicitará que cada uno realice el
llenado en la parte inferior y superior
de su línea de acuerdo a cómo
piensa que será su vida sin consumo.
5. Finalmente en plenaria
retroalimentará acerca de la
importancia del Desarrollo Personal
como parte del crecimiento y relación
con la parte espiritual.

26
ÉTICA

TEMA ÉTICA
SUBTEMA “Respeto al otro”
OBJETIVO: Desarrollar la solidaridad y sentido de pertenencia al grupo, enfatizando el respeto a las
diferencias.

OBJETIVO ESPECÍFICOS: Practicar habilidades de negociación y reconocer los derechos de los otros.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES


Integrante del Un salón amplio y
“Los EMT bien iluminado,
1. El instructor distribuye tiras de papel, un plumón
inmigrantes” acondicionado
y una tira de cinta adhesiva a cada participante.
para que los
2. El Facilitador divide a los participantes en 2 participantes
subgrupos y les indica que cada subgrupo puedan dialogar y
constituye una tribu. compartir
3. El Facilitador indica a cada tribu que una será experiencias.
los lugareños y otra los inmigrantes. Cada grupo
tendrá que crear el perfil e idiosincrasia de su Hojas de papel,
grupo (Por ejemplo: todos son hombres, o mujeres, plumones y cinta
afroamericanos, centroamericanos o de otra adhesiva.
región, católicos, protestantes, etc.)
5. Terminada la actividad anterior, el Facilitador
indica a la familia de lugareños que trabajen en los
requerimientos que fijarán para aceptar a los
inmigrantes en su grupo, y por su parte, los
inmigrantes deberán trabajar en lo que ofrecerán a
los lugareños para que los acepten en su grupo y
las tradiciones que desean conservar.
6. Terminada la tarea anterior, el Facilitador solicita
a los participantes que dramaticen la llegada y
asentamiento de los inmigrantes con sus intentos
de ser aceptados por los lugareños y de conservar
sus propias tradiciones, con las actitudes de los
nativos hacia aquellos.
7. Al término de la actividad anterior, el Facilitador
solicita que ahora dramaticen la misma escena
pero a la inversa, es decir quiénes fueron los
lugareños ahora serán los inmigrantes.
8. Al terminar la dramatización, el Facilitador invita
a los participantes que comenten la experiencia
que les dejó el ejercicio y cómo aplicarían lo
aprendido en su vida diaria.

27
TEMA ÉTICA
SUBTEMA Respeto al otro

OBJETIVO GENERAL: Favorecer el reconocimiento y respeto del otro.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Favorecer el reconocimiento individual acerca de las importancia de la convivencia con otras
personas.
Identificar la importancia de la escucha activa del otro.
Favorecer el reconocimiento de los sentimientos de las demás personas.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Proporcionar al grupo el formato Integrante del Formato
¿Qué pienso sobre el del tema. EMT ¿Qué
conocimiento de las 2. Solicitar que en parejas se pienso de
otras personas? llegue a un consenso acerca de sobre el
los planteamientos presentados. conocimien
3. Presentar las conclusiones en to de las
plenaria. otras
4. Solicitar al grupo que de forma personas?
individual realicen un dibujo o una Lápices
redacción sobre qué entienden por Colores
conocer a las otras personas, Hojas
saber escuchar y entender sus
sentimientos.
5. Finalmente encaminar la
discusión al fortalecimiento del
desarrollo de este aspecto como
una de las formas de respeto a sí
mismo y al otro, en el proceso del
encuentro espiritual con su
persona.

28
¿QUÉ PIENSO SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LAS OTRAS PERSONAS?

Responde a las preguntas y completa las siguientes frases:

1. Conocer a las demás personas es…

2. Para conocer a las demás personas se requiere…

3. Conocer a las demás personas supone un trabajo…

4. Es posible realmente conocer a las demás personas…

5. Conocer a las demás personas es difícil por…

6. Es imprescindible conocer a las demás personas cuando…

7. Los mecanismos que se ponen en juego al conocer a las demás personas son...

8. Las diferencias entre conocer, entender y aceptar a las demás personas son…

29
TEMA ÉTICA
SUBTEMA Respeto al otro
OBJETIVO GENERAL: Favorecer el reconocimiento y respeto del otro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Favorecer el reconocimiento individual acerca de las importancia de la convivencia con otras
personas.
Identificar la importancia de la escucha activa del otro.
Favorecer el reconocimiento de los sentimientos, ideas y percepciones de las demás personas.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Se forman parejas en el grupo. Integrante del Formato “Baile
“Baile de disfraces” 2. Proporcionar al grupo el formato EMT. de disfraces y
“Baile de disfraces” preguntas”.
3. solicitar que observe la imagen que
tienen a en sus manos.
4. Se le proporcionara a cada pareja
la lista de preguntas anexa, con la
finalidad de que den respuesta de
acuerdo a sus observaciones.
5. De acuerdo a las respuestas
emitidas se retroalimentará alrededor
de la importancia de considerar que
cada persona suele tener
percepciones distintas, por lo que es
necesario mantener la idea que ante
cualquier circunstancia la forma en
que se aprecie será de acuerdo a
cada persona.
Finalizar precisando acerca de la
necesidad de fortalecer el respeto a
las ideas, creencias, percepciones y
sentimientos en las demás personas,
circunstancia que fortalecerá el
crecimiento espiritual.

30
BAILE DE DISFRACES

Estas son las preguntas que te pedimos contestes:


En el dibujo que acabas de ver hay:

SÍ NO
1. Un coche.......................................................................

2. Un hombre.....................................................................

3. Una mujer......................................................................

4. Un niño...........................................................................

5. Un animal.......................................................................

6. Un látigo.........................................................................

7. Una espada..................................................................

8. Un sombrero de caballero..........................................

9. Una pelota....................................................................

10. Un pescado...................................................................

31
BAILE DE DISFRACES

32
TEMA ÉTICA
SUBTEMA Valores
OBJETIVO GENERAL: Concientizar sobre la diferencia de la perspectiva ética y moral.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Demostrar que los valores varían de acuerdo con las personas y concientizar sobre las
consecuencias de esta diferencia.
Sensibilizar sobre las consecuencias de los juicios morales en nuestras relaciones.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Distribuir en el salón tres diferentes Integrante del Etiquetas con
“Mis frases del tipo de acciones que EMT frases, salón y
valores” pueden ser analizadas a nivel sillas.
éticamente.
2. Se les pide que se coloquen frente a
la frase que con la que más se
identifiquen y posteriormente se les
pedirá que con el grupo de personas
que eligieron esa frase expongan sus
razones para seleccionarla, hablen de
los valores involucrados en ella y de
las cuestiones morales que se pueden
presentar al llevarla a cabo. Elegir un
observador.
3. El observador expone a los otros
grupos lo sucedido para además
exponer su punto de vista en este
momento. Posteriormente el resto de
los integrantes de los equipos
aportara su punto de vista a partir de
lo escuchado por el grupo de
observadores.
4. EJEMPLOS DE FRASES:
-Lo más importante para mí es poder
tener los medios económicos
suficientes para estar solo.
-La confianza y el respeto son
valores fundamentales en la pareja
-Lo que más me importa es ser
generoso con todas las personas que
me rodean.
-Es fundamental para mí tener amigos
con los que cuente y ellos cuenten
conmigo por igual.
-Los vínculos familiares son los más
importantes.

33
TEMA ÉTICA

SUBTEMA “Valores"
OBJETIVO ESPECÍFICOS: Reflexionar en torno a la importancia que tienen los valores en cuanto a
la convivencia que se tiene con los demás, considerando que los mismos nos permiten lograr un
crecimiento en comunidad, lo que al mismo tiempo permite un desarrollo personal óptimo.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
DINÁMICA: 1.El coordinador propone al grupo la siguiente INTEGRANTE Un salón amplio y
“Mi medio situación: DEL EMT bien iluminado,
minuto de “Como alguien dijo una vez, todos acabaremos acondicionado
fama” por tener nuestro medio minuto de fama en la para que los
televisión. participantes
En esta dinámica vamos a hacer uso de puedan escribir.
nuestros 30 segundos para comunicar qué es lo Varias hojas
que más nos preocupa e importa. Deben blancas para cada
imaginar que su “anuncio” se va a retransmitir participante.
en hora de máxima audiencia a todo el mundo: Un lápiz o lapicero para
los presidentes, reyes, gobernantes, artistas, cada participante.
militares, científicos… de todas partes los van a
poder escuchar. ¿Qué les dirías?”
2. Se darán 15 minutos para reflexionar sobre
el tema y se dará la instrucción de elaborar una
lista de valores que más consideren
importantes, poniendo primero los más
fundamentales, y después los secundarios.
3. Posteriormente se dedicarán algunos
minutos a pensar en el modo en que se puede
hacer atractivo el anuncio, tomando en cuenta
que el mismo se hará en televisión, por lo que
se recomendará elaborar una frase corta y fácil
de recordar, es decir, un eslogan impactante
que deje pensando a los demás.

3. Después de los 20 minutos de trabajo


individual, se invita a algunos integrantes a que
expongan su anuncio a los demás. Al final se
comenta acerca de los valores que se han
escogido y la forma en que se presentaron a los
demás.

34
TEMA ÉTICA
SUBTEMA Valores

OBJETIVO GENERAL: Favorecer la diferenciación entre los valores y la moral.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Facilitar la comprensión acerca del reconocimiento de los valores.
Identificar las ideas individuales alrededor de los valores.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Proporcionar al grupo el Integrante del Formato:
“Ética y Valores” formato “Ética y Valores”. EMT “Valores y
ética”
2. Solicitar que formen grupos a Lápices
fin de realizar el análisis de la
lista que se les presenta3.
Indicar al grupo que escribirán
en la línea el tipo de valor que
consideran que corresponde a
cada idea.

3. Retroalimentar al grupo
alrededor de las respuestas
hechas.

4. Se enfatizará en los valores


que permiten vincularse con el
reconocimiento de su
experiencia en la parte
espiritual.

35
ÉTICA Y VALORES

Con el fin de identificar los diversos tipos de valores, analiza la siguiente lista y escribe en la
línea a qué tipo de valor consideras que se trata. (Algunos de ellos pueden abarcar varios
valores).

Valor religioso Valor social Valor económico


Valor espiritual Valor profesional Valor útil
Valor moral Valor estético Valor técnico
Valor intelectual Valor vital Valor cívico
Valor cultural Valor sensorial

_____________Unos jeans de marca ________________El bautizo de un niño


_____________Tener una buena figura ________________Un horno de microondas
_____________Pagar un justo salario ________________El arrepentimiento
_____________Cuidar el agua ________________Una familia unidad
_____________Una industria floreciente ________________Reforestar un parque
_____________Un acto de justicia ________________El perdón de los pecados
_____________La fuerza de un atleta ________________La veracidad de un testigo
_____________La alimentación balanceada ______________El premio Nobel de Literatura
_____________El David de Miguel Ángel ________________Un héroe de la libertad
_____________Una teoría sobre el átomo _______________Un oso panda recién nacido

36
CUIDADO DEL ENTORNO

TEMA CUIDADO DEL ENTORNO


SUBTEMA Respeto al medio ambiente

OBJETIVO GENERAL: Analizar las afectaciones en el medio ambiente originadas por la acción del
hombre a nivel nacional e internacional y pensar de qué manera se pueden revertir tales
consecuencias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Propiciar la concientización respecto a los efectos que tienen las
acciones que realizan diversas comunidades en el medio ambiente.
Construir en conjunto alternativas que generen hábitos de protección al entorno, lo que repercute al
mismo tiempo en nuestra salud.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERAD MATERIALES
OR
Análisis y debates 1. El coordinador pedirá a los asistentes Integrante
Un salón amplio y
de artículos del EMT
realizar en subgrupos la lectura de bien iluminado,
periodísticos artículos periodísticos relacionados con acondicionado para
sobre las afectaciones al ambiente y debatir lo que los participantes
afectaciones al leído, en base a las siguientes puedan dialogar y
Medio Ambiente. preguntas: compartir
experiencias.
¿Qué opinas de lo planteado?
Recortes de
¿Cómo el hombre afecta el
periódicos o revistas
entorno?
con artículos
¿Qué seres vivos se afectan? referentes al impacto
de las acciones
¿Cómo nosotros podemos
humanas en el medio
contribuir a evitar esas
ambiente
afectaciones?
2. Posteriormente en plenaria cada
grupo expondrá las conclusiones a las
que llegaron y propondrá maneras de
cuidar el medio ambiente.
3. Al finalizar la sesión el coordinador
hará un cierre, enfatizando el impacto
que tienen las acciones humanas en el
entorno.

37
TEMA CUIDADO DEL ENTORNO
SUBTEMA Respeto al medio ambiente

OBJETIVO GENERAL: Favorecer la conciencia ecológica como medio para fortalecer la


espiritualidad
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Facilitar el reconocimiento de la conciencia ecológica
Permitir la libre elección acerca del cuidado del entorno en el proceso de construcción espiritual
Adquirir elementos que les permitan a los pacientes el reconocimiento de la importancia del medio
ambiente.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Proporcionar a cada integrante Integrante del Cuestionar
“Conciencia ecológica” del grupo el cuestionario EMT io:
“Conciencia ecológica” “Concienci
2. Solicitar que den respuesta a a
cada una de las preguntas del ecológica”
cuestionario. Lápices
3. Presentar el cuadro de Hojas
evaluación del cuestionario a fin de
que cada paciente realice la
sumatoria de sus respuestas.
4. Retroalimentar al grupo de
acuerdo a la importancia de la
conciencia ecológica y el contacto
con ésta en el proceso espiritual.

38
CONCIENCIA ECOLÓGICA

Anota la respuesta SI o NO de acuerdo a lo que consideres se relaciona contigo:

1. ¿Contaminas tu cuerpo?

2. ¿Prefieres el placer que brinda un tóxico estimulante que la salud de tu cuerpo y tu mente?

3. ¿Nutres más el desgano que el dinamismo de tu cuerpo?

4. ¿El jardín de tus virtudes tiene también hierba dañina alimentada por ti?

5. ¿Consideras que aunque uno no respete su cuerpo puede respetar el medio ambiente?

6. ¿Te resulta atractivo el dolor de los animales?

7. ¿Te es difícil NO desperdiciar el agua?

8. ¿Te parece costoso implementar estrategias ecológicas?

9. ¿Te es difícil amar el medio ambiente?

10. ¿Comúnmente te son indiferentes los problemas ambientales?

39
EVALUACIÓN CONCIENCIA ECOLÓGICA

Contabiliza las respuestas, mientras más cantidad de SI tengas, la invitación para que
promuevas la conciencia ecológica es más necesaria.
De 1 a 2 = Ámbar intermitente. Promoción Conciencia ecológica 1.

De 3 a 5 = Ámbar. Promoción conciencia ecológica 2.

De 6 a 8 = Rojo intermitente. Promoción ecológica 3.

De 9 a 10 = URGENTE. Promoción conciencia ecológica MÁXIMA

40
TEMA CUIDADO DEL ENTORNO
SUBTEMA Respeto del Medio Ambiente
OBJETIVO GENERAL: Reconocer que existe un entorno y que es una responsabilidad
compartida el cuidado
OBJETIVO ESPECÍFICOS: Identificar y expresar necesidades propias para habitar en el entorno al
que se pertenece.
-reconocer otras necesidades diversas de las propias
-Identificarse con necesidades de los otros.
-Reflexionar sobre las necesidades del medio ambiente.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Trabajar con una lluvia de ideas sobre Coordinador del Urna
“Yo y mi la palabra necesidad y posteriormente EMT Papelitos con
entorno” sobre la palabra entorno. las frases a
2. En un segundo momento pedirles que completar
cada uno complete en un papel las Lápices,
siguientes frases: plumón,
Yo necesito __________ de mi rotafolios.
entorno. Salón y sillas.
MI entorno necesita de mí:
___________.
3. Los papelitos se depositan en una urna
de donde se irán sacando al azar uno
por uno pidiéndole a quien la haya
escrito que explique de donde parte
esta necesidad.
4. Aunque se repitan las respuestas cada
participante deberá explicar sus
razones.
5. Al finalizar se hará una ronda en
plenaria para saber si hay más gente
que se identifique con otras respuestas
de otros, se reflexionará sobre las
diferentes/similares necesidades que
se encuentran en las personas; la
importancia de reconocer las
necesidades de nuestro entorno, de
escucharlas y observarlas.

41
TEMA CUIDADO DEL ENTORNO
SUBTEMA Pertenencia a la comunidad
OBJETIVO: Reflexionar acerca de cómo el sentido de pertenencia se fortalece trabajando en
equipo.
OBJETIVO ESPECÍFICOS: Analizar a través de una actividad lúdica la importancia de colaborar
con la comunidad para obtener resultados que beneficien a todos.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
Integrante del Un canasto o
“Las 1. El Facilitador divide al grupo en EMT bolsa de plástico
escobas subgrupos. para cada
globeras” 2. Los subgrupos se colocan detrás de la subgrupo.
línea de partida. El primer jugador de
cada subgrupo recibe una escoba. 12 Globos inflados
A su alrededor hay 12 globos. por cada equipo,
3. Cuando escuchen la señal, tratará de de preferencia de
barrer la mayor cantidad de globos hasta un color por cada
la meta y allí los depositará con la mano subgrupo.
en un canasto o bolsa. Dispone de cuatro
minutos para esta actividad. Una escoba por
4. Cada globo es un punto para el cada subgrupo.
subgrupo. El ejercicio se repite con cada
uno de los integrantes de los subgrupos.
5. El Facilitador guía un proceso para
que el grupo analice como el trabajo en
equipo fortalece el sentido de
pertenencia grupal
6. El Facilitador guía un proceso para
que el grupo analice como se puede
aplicar lo aprendido en su vida.

42
TEMA CUIDADO DEL ENTORNO
SUBTEMA Pertenencia a la comunidad

OBJETIVO GENERAL: Identificar la importancia de reconocer la importancia a un grupo


como parte del contacto e interacción con los otro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Favorecer el reconocimiento de los grupos de pertenencia en la interacción cotidiana.
Facilitar el reconocimiento de la pertenencia como un medio de vincularse con su entorno.
Favorecer la elección de grupos que permitan el crecimiento personal como parte del contacto con
su aspecto espiritual.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Distribuir al grupo el formato “Mis Integrante del Formato
grupos” EMT “ Mis
2. Solicitar que elaboren el llenado grupos”
“Mis grupos” correspondiente del formato. Colores
3. En plenaria realizar el análisis de Lápices
las respuestas Cartulinas
3. Retroalimentar acerca de la
importancia de la pertenencia a
grupos positivos que favorezcan el
cuidado de sí y de su entorno.
4. Solicitar que se elabore un cártel
que concrete los elementos revisados
con el grupo.
5. Finalmente y en plenaria desarrollar
las conclusiones alrededor del
integrarse y ser parte de la comunidad
como una forma integral de completar
su proceso espiritual.

43
MIS GRUPOS

1. Describe los grupos a los que perteneces.

2. Elige dos grupos y anota que tienen de parecido y que tienen de diferente.

3. Anota el tipo de grupo que te permite integrarte a la comunidad y fortalecer los lazos que te
faciliten el contacto con tu parte espiritual.

44
TEMA CUIDADO DEL ENTORNO

SUBTEMA Pertenencia a la comunidad


OBJETIVO GENERAL: Concientizar sobre la responsabilidad propia en la participación del
cuidado del entorno que le es propio.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
-Desarrollar un sentido de pertenencia a la comunidad.
-Tomar una posición activa en el cuidado de la comunidad.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES


1. Realizar la lectura del texto sueño mi Coordinador del Texto “Sueño
“Sueño mi ciudad (se puede modificar la palabra EMT mi ciudad”
ciudad“ ciudad por comunidad, delegación, Hojas, lápices y
barrio, etc). colores.
2. Después cada participante escribirá o Salón y sillas.
dibujará el sueño que tiene de su
comunidad.
3. Se realiza la exposición de los
sueños realizados, a través de
plenaria con el grupo.
4. Se reflexionará en torno a la
identidad de ese lugar, a la
identificación que se tiene o no con el
espacio, los recuerdos, las
añoranzas, la nostalgia, los rencores
y el deseo de transformarlo.
5. También es importante concluir sobre
la responsabilidad propia para
hacerlo un lugar más habitable.

45
SUEÑO MI CIUDAD

Sueño mi ciudad como un lugar libre, donde hombres y mujeres sean escuchados y respetados
en su diferencia y en su igualdad.

Sueño mi ciudad como un lugar donde pueda caminar y sentirme que soy tanto de ella como ella
de mí. Un lugar que me acobije a mí y a mi familia, que me de alimento, amor y serenidad.

Sueño mi ciudad como un lugar de aventuras, de esas que te hacen sonreír y aprender.

Sueño mi ciudad como un lugar para mí y para todos, donde salga el sol para alumbrarlo todo y
llegue la noche para el descanso plácido.

Sueño mi ciudad como un camino, donde podamos andar, perdernos y volvernos a encontrar.
Visitando, viajando y andando en comunidad.

Sueño mi ciudad como un mar para navegar, a veces en calma a veces con sed, pero siempre
con un horizonte donde avanzar.

Sueño mi ciudad como un sueño donde quepan los sueños de todos los demás.

46
SENTIDO DE LA VIDA

TEMA SENTIDO DE LA VIDA


SUBTEMA Proyecto de Vida
OBJETIVO GENERAL: Motivar la reflexión grupal en torno al proyecto de vida que cada
paciente desea construir.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Incentivar el análisis respecto a los compromisos y las accione específicas necesarias, que cada
paciente necesita realizar para lograr sus metas.
Incidir en que los pacientes puedan visualizar metas a futuro, lo que tiene repercusiones positivas
en su estado de ánimo.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES


Una hoja de trabajo
“MI 1. El Facilitador distribuye a los Integrante del "Mi Proyecto de Vida"
PROYECTO participantes la hoja de trabajo "Mi EMT para cada participante.
DE VIDA” Proyecto de Vida". (ANEXO)
2. El Facilitador solicita a los Lápiz o bolígrafo para
participantes que contesten la hoja cada participante.
de trabajo y les indica que sean
concretos y que omitan Plumones y
enunciados demasiado generales Rotafolio/Pizarrón.
o vagos.
3. Terminada la actividad anterior,
el Facilitador invita a los
participantes a que
voluntariamente compartan sus
proyectos con el grupo.
4. El Facilitador guía un proceso,
para que el grupo analice como se
puede aplicar lo aprendido a su
vida.

47
MI PROYECTO DE VIDA

¿Qué quiero lograr? ¿Para qué lo quiero lograr? ¿Cómo lo lograré?

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

4. 4. 4.

5. 5. 5.

6. 6. 6.

7. 7. 7.

48
TEMA SENTIDO DE LA VIDA
SUBTEMA Proyecto de Vida
OBJETIVO GENERAL: Motivar la reflexión grupal en torno al proyecto de vida que cada
paciente desea construir.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Analizar aquellas acciones y omisiones que puede incidir tanto positiva como negativamente en la
construcción de las metas personales que cada integrante del grupo se haya fijado.
Impulsar, en caso de que sea necesario, un cambio en la manera en que los pacientes se
relacionan con sus propis deseos, enfatizando la importancia de realizar acciones concretas en pro
de sus metas establecidas.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. El Facilitador distribuye a los Integrante del Una hoja de trabajo
“DIBUJANDO participantes la hoja de trabajo EMT "Dibujando Mi
MI PROYECTO “Dibujando Mi Proyecto de Vida". Proyecto de Vida"
DE VIDA” 2. El Facilitador solicita a los para cada
participantes que contesten la hoja participante.
de trabajo, identificando sus Lápiz o bolígrafo
deseos y las acciones que han para cada
realizado y las que no y, en su participante.
caso, las que tendrían que llevar a Plumones y
cabo para alcanzarlos. Rotafolio/Pizarrón.
3. Terminada la actividad anterior,
el facilitador invita a los
participantes a que voluntariamente
compartan sus proyectos con el
grupo.
4. El Facilitador guía un proceso,
para que el grupo analice como se
puede aplicar lo aprendido a su
vida.

49
Dibujando mi Proyecto de Vida
Instrucción: Llena el siguiente cuadro identificando tus deseos y las acciones que has o no
realizado para alcanzarlos.
Analiza si lo que quieres depende de ti o de los otros
Lo deseo Lo que he hecho Lo que no he hecho

En relación con mi
familia

En relación con mi ser:


carácter, sentimientos,
debilidades, fortalezas,
actitudes, etc.

En relación con mis


amigos

En relación con mi
físico: apariencia y
salud.

En relación con mi
sexualidad: cómo la
ejerzo y cómo me cuido.

En relación con lo
académico o laboral

50
TEMA SENTIDO DE LA VIDA

SUBTEMA “Mi vida” (El concepto personal de lo que implica vivir)

OBJETIVO: Desarrollar un ejercicio de visualización respecto a la historia personal, tanto de


aquello que se ha vivido como de lo que se desea vivenciar en un futuro.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Motivar en los pacientes, la autorreflexión acerca de la manera en que se vivido hasta el momento
actual y sobre todo sobre el modo en el que se pretende vivir el futuro.
Revisar el concepto que se tiene de la propia vida, los anhelos personales, proyectos, metas,
obstáculos y áreas de oportunidad que se tienen
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1.El facilitador muestra a los Integrante del Una copia del formato
“Mi participantes el dibujo de la lápida EMT "Epitafio" para cada uno
Epitafio” haciendo una breve explicación de lo de los participantes.
que son los epitafios.(Anexo-lll)
2. El facilitador les pide que imaginen
su propia tumba ¿Qué les gustaría Alfileres o cinta
que dijese su lápida? Deberán adhesiva.
escribir en el formato su epitafio.
3. Al terminar se prenderán al pecho Marcadores para cada
su hoja y circularán por la sala para uno de los participantes.
que todos puedan leerlo.
4. Cada uno elegirá a otra persona,
en cuyo epitafio encuentran
coincidencias, platicaran durante
cuatro minutos.
5. En reunión plenaria, cada uno
presenta a la persona con quien
conversó.
6. En plenaria se comparte lo
reflexionado.

51
“MI EPITAFIO”

52
TEMA SENTIDO DE LA VIDA
SUBTEMA “Mi vida” (Miedo a vivir)
OBJETIVO: Analizar y concientizar aquellos miedos irracionales o situaciones temidas que
puedan estar obstaculizando el bienestar personal en la vida cotidiana de cada paciente.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Reflexionar en grupo acerca de aquellos obstáculos que de manera consciente o inconsciente están
saboteando las experiencias de vida de cada paciente.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Se indica a los participantes que Integrante del Un salón amplio y
“Mis imaginen la peor situación que podría EMT bien iluminado,
miedos ante ocurrirle en su vida laboral, familiar, acondicionado para
el futuro” social, etc. que los participantes
2. Luego se pide a los participantes puedan escribir.
que lo escriban o dibujen en las hojas Varias hojas blancas
en blanco, todas esas ideas para cada
irracionales en diferentes situaciones. participante.
3. Una vez terminada la actividad Un lápiz o lapicero
anterior, se solicita a los participantes para cada
que en forma voluntaria lean o participante.
expliquen a los demás lo que
escribieron.
4. Luego se indica a los demás
participantes que pueden hacer
preguntas o hacer comentarios.
5. Finalmente se guía un proceso para
que el grupo reflexione sobre las
posibilidades reales de que pudieran
ocurrir estas situaciones y de cómo las
personas generamos temores sin
ningún fundamento.

53
TEMA SENTIDO DE LA VIDA
“Misión de vida”
SUBTEMA
“El concepto personal de lo que implica vivir”
OBJETIVO: Analizar y expresar de manera individual y grupal aquellas actitudes y aptitudes que los
asistentes consideren que pueden aportar como persona, para construir un mejor entorno.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Reflexionara acerca de las propias habilidades y capacidades personales que cada asistente posea, las
cuales pueden cooperar en un fin comunitario.
Encontrar una misión personal y un sentido de pertenencia y colaboración a nivel comunitario,
preguntándose sobre la propia existencia.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. El coordinador presenta el Integrante del Un salón amplio y
”Reconstrucción siguiente hecho: EMT bien iluminado,
del mundo” “El mundo fue destruido totalmente acondicionado para
(Collage) por bombas de hidrógeno. En un que los participantes
lugar subterráneo lograron puedan escribir.
sobrevivir pocas personas con todo Una cartulina blanca o
lo necesario para muchos meses. pliego de papel bond
Van a volver a la superficie para por cada equipo
recomenzar la reconstrucción del formado.
mundo.” Revistas para
Imagínese que estas personas son recordar.
el grupo de trabajo que ustedes Pegamento
integran. Este es el grupo que Plumones.
comenzará la reconstrucción de
este mundo que, por supuesto, debe
ser mejor que el actual.
2. Para orientar la discusión del
grupo, les proponemos los
siguientes problemas:¿Qué
principios o normas fundamentales
deben orientarlos?¿Qué actitudes
deben adoptar?¿Con qué acción
concreta van a comenzar?
3. A partir de las reflexiones hechas
en equipo el grupo elaborará un
collage base de recortes o dibujos
que simbolicen aquellos elementos
que serían los más importantes en
cada grupo para la reconstrucción
del mundo.
3. En plenario cada grupo presenta
su collage. Puede servir para un
cuestionamiento sobre los principios
de vida de cada uno y su conexión
con las acciones ordinarias de la
vida.
4. Se concluye expresando el sentir
de cada grupo en la dinámica.

54
TEMA SENTIDO DE LA VIDA
“Misión de vida”
SUBTEMA
“Proyectos”
OBJETIVO: Desarrollar a partir de una analogía, aquellos propósitos y metas personales
que tengamos, sobre todo en relación con quienes nos rodean, tomando en cuenta que
somos seres sociales y que nuestro actuar también tiene repercusiones en los otros y
viceversa.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Reflexionar sobre el propia misión, y el qué hacer que como personas llevamos a cabo, dar cuenta
de nuestro actuar y nuestros frutos.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Se indica a los participantes distribuidos Integrante del -Plastilinas de color
“El árbol” en grupos de seis personas EMT marrón, negro, verde,
preferentemente, que elijan la plastilina amarillo, azul y rojo o
que más les llame la atención. naranja, en razón de
2. Posteriormente cada grupo tendrá que una por persona.
formar, en silencio un árbol con los
distintos colores que fueron elegidos por -Una hoja de papel o
ellos mismos. media cartulina para
3. En el primer momento cada uno apoyar.
amasará su plastilina y observa a los
otros en el mismo trabajo, hasta que
alguien comienza la construcción;
generalmente es el participante que
tiene el color marrón, es decir que se
inicia por el tronco. A partir de ahí, cada
uno va agregando las ramas, los frutos,
las raíces, etc.
4. Al finalizar cada equipo presentará su
árbol y se hablará sobre el porqué se
eligió determinado color y que papel se
jugó en la construcción del árbol,
haciendo una analogía con nuestro “qué
hacer” en la vida.

55
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

TEMA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO


SUBTEMA Autoconcepto

OBJETIVO GENERAL: Contribuir al ejercicio de un continuo redescubrimiento propio que lleve a un


autoconocimiento y a una reflexión sobre uno mismo, que pueda dar lugar a preguntas sobre el
deseo propio.
OBJETIVO ESPECÍFICOS: Generar una reflexión sobre el concepto personal a través de la
apropiación de una imagen ajena.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
1. Se les pide a los participantes que Integrante del Salón con imágenes
Mis caminen en silencio alrededor del salón, EMT variadas pegadas
imágenes observando las imágenes que han sido en los muros.
previamente dispuestas sobre los
muros. Mientras caminan y observan, el
coordinador irá acompañando con su
voz e irá generando un ambiente
introspectivo que favorezca la conexión
con las imágenes que está viendo. Las
imágenes tendrán que ser variadas y
evocativas: fotografías o recortes de
personas en diversas situaciones,
paisajes, objetos, etc.
2. Se les irá conduciendo hasta provocar
que encuentren y elijan (o se dejen
elegir) por aquella imagen que crean
que los represente.
3. Una vez seleccionada la imagen se les
pedirá que vuelvan a sus lugares, con la
idea de que observen esta imagen
elegida y dialoguen con ella: ¿Por qué
eligieron esta y no otra? ¿Qué hay en
esa imagen de mí? ¿Qué elementos
(formas, colores, situaciones) encuentro
en ella que reflejan algo de lo que yo
soy?
4. Posteriormente se pedirá a los
participantes que compartan con el
grupo la imagen elegida, las razones
para su elección y que hablen de los
elementos propios que encuentran en
ella.
5. Se sugiere cerrar la sesión, dialogando
de manera grupal sobre las sensaciones
y emociones que experimentaron
mientras realizaban la actividad, así
como las reflexiones a las que han
llegado con el ejercicio.

56
TEMA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
SUBTEMA Cuidado de sí mismo y de los otros

OBJETIVO GENERAL: Generar conciencia sobre el compromiso del cuidado propio.


OBJETIVO ESPECÍFICOS:
-Reflexionar sobre la importancia de cuidar para preservar la vida
-Adquirir un compromiso de cuidado que permita que un ser vivo crezca.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES


1. Se comienza con una introducción por Integrante del Maceta, tierra,
“EL propio parte del coordinador donde se EMT cubeta, agua,
huerto/jardín” establece el encuadre de la sesión, pala, semillas.
principalmente la duración y los Espacio para
acuerdos para la participación plantas, jardín
(elementos para la participación de un o huerto
grupo reflexivo).
2. Se propone realizar un taller para
sembrar una planta, se puede hacer
de manera personal en una maceta, se
puede trabajar en sembrar el jardín o
incluso en el cultivo de una pequeña
huerta.
3. Para iniciar se puede introducir a los
participantes con el material,
sensibilizar sobre el cuidado, atención
y delicadeza necesaria para la
actividad.
4. Estimular que esta se haga con la
mayor concentración y atención
posible.
5. Al finalizar se propone retomar la
reflexión del libro de Cándido de
Voltaire cuando dice “tenemos que
cultivar nuestra propia huerta”. Será
necesario retomar todo lo que les haya
generado la actividad y darle un
sentido reflexivo al acto de sembrar,
retomando el compromiso del cuidado
que empieza.

57
TEMA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
SUBTEMA Historia de vida
OBJETIVO GENERAL: Reconstruir la propia historia con nuevos sentidos, dando espacio a
la reelaboración de la propia biografía.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Poder identificar momentos y personas representativos de la historia personal que han
configurado la historia de vida.

TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES


1. Se comienza con una introducción por Coordinador Salón, sillas,
“Mi parte del coordinador donde se establece del EMT hojas/cartón (por lo
película” el encuadre de la sesión, principalmente la menos 5 por
duración y los acuerdos para la participante), colores,
participación (elementos para la lápices, plumones.
participación de un grupo reflexivo).
2. Se presenta el tema de la historia de vida
explorando las ideas que tiene el grupo
sobre este concepto y estimulando una
introspección en cada uno de los
participantes. La reflexión girará en torno a
la pregunta de la historia que me ha hecho
ser quien soy.
3. Se puede explorar la idea que tienen los
participantes sobre la forma de contar una
historia, sobre los elementos que éstas
contienen, los recursos. Se puede
reflexionar sobre la frase “la realidad tiene
estructura de ficción”. Hablar sobre la
manera como nosotros mismos
ficcionamos nuestras vidas (sin que esto
signifique que mentimos).
4. Se dará inicio a la actividad repartiéndoles
un número de hojas a cada participante,
colores y/o plumones, donde ellos mismos
crearán una película, plasmando en cada
hoja una imagen que sea representativa de
su historia. Se puede estimular que
fantaseen con escenas futuras. Se les
pedirá que elijan un nombre para la
película que hayan creado.
5. Posteriormente cada participante
presentará su película al resto de los
miembros del grupo por medio de los
dibujos hechos a manera de escenas.
6. Reflexión final en base a las emociones
experimentadas en la realización de la
actividad.
58
TEMA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
SUBTEMA Historia de vida
OBJETIVO GENERAL: Reconstruir la propia historia con nuevos sentidos, dando espacio a
la reelaboración de la propia biografía.
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
Poder hacer contacto con la propia historia a través de la creación de historias friccionadas.
TÉCNICA METODOLOGÍA MODERADOR MATERIALES
“La historia de1. Se comienza con una introducción por Integrante del EMT Salón y sillas.
Juan y Juana” parte del coordinador donde se
establece el encuadre de la sesión,
principalmente la duración y los
acuerdos para la participación
(elementos para la participación de un
grupo reflexivo).

2. Se dará la instrucción de construir en


conjunto una historia sobre Juana y
Juan, siguiendo las instrucciones
descritas en el anexo “Juana y Juan”

3. Se sugiere cerrar la sesión, dialogando


de manera grupal sobre las sensaciones
y emociones que experimentaron
mientras realizaban la actividad, así
como las reflexiones a las que han
llegado con el ejercicio.

59
“Juana y Juan”

Instrucciones:

Se da inicio a la actividad de “la historia de Juan y Juana”. Se decide con el grupo si desean
comenzar por Juan o por Juana. Una vez decidió el personaje, se les propone construir una
historia biográfica para cada uno de ellos, la consigna es que se realice de manera grupal y
con una amplia variedad de elementos, con la mayor libertad de expresión posible.

El grupo dispuesto en círculo irá aportando elementos a la biografía de cada personaje


(Juan/Juana) de manera libre, uno después de otro dando continuidad a la historia y
retomando los elementos propuestos por el compañero anterior. El coordinador dará inicio a
la biografía diciendo que: Juan/Juan es un/a chico/a que acude a CIJ… este será el único
elemento aportado por el coordinador para que a partir de éste los participantes puedan
construir una historia por ellos mismos y de manera grupal. Así se realizará con ambos
personajes uno por uno.

El coordinador puede ir tomando nota de los elementos más sobresalientes en la historia de


los personajes recreados para después traerlo a la reflexión grupal.

Al finalizar la creación de las historias para Juan y para Juana se abrirá el espacio grupal
para establecer un diálogo reflexivo sobre estas historias creadas a partir de los elementos
propios de los participantes, es decir, de sus propias historias. Se podrán analizar las
diferencias entre la historia creada para Juan y aquella creada para Juana. Se sugiere abrir
espacio para pensar las similitudes/diferencias que guardan estas historias con la vida
personal, la importancia de contarlas, de hacer una narración de ellas y de poder recrearlas.

60
61
BIBLIOGRAFÍA
Ascunce, A., et al. (1995). Guía de salud y desarrollo personal para trabajar con
adolescentes. Departamento de Salud. Gobierno de Navarra. España.
Allouche, J. Spychanalyse II. Conferencia dictada en el Colegio de México el día 28 de
octubre 2006. México, D.F
Audi R. (2004) Diccionario Akal de Filosofía. Akal. España
Craven, R.F., Hirnle, C. y Jensen, S. (1996). Fundamentals of nursing, Human health and
function. (2nd. Ed.). Philadelphia: Lippincott.
Díaz Barriga Salgado, Lino (2014). Farmacodependencia, adicciones y espiritualidad.
Recuperado -de http://drogadiccion.infored.mx/frameset.php?url=/349771_Adicciones-y-
Espiritualidad.html.
Edelman, L., & Kordón, D. (2002). Trauma social: trabajo elaborativo en grupos de reflexión.
Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono
Sur, 85-100.
Frankl V. (1983) La Voluntad de Sentido. Ed. Herder. Barcelona
Foucault, M. (1994). La hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones de la Piqueta.
Fuster, S. (2013). La espiritualidad como contraexistencialismo. Buenos Aires: Bubok.
Gestión del Desarrollo Humano Blogspot (2014). Recuperado de:
http://gestiontalentohumano-unesr.blogspot.mx/2010/02/desarrollo-personal-segun-brito-
challa.html
Gómez Lobo A. (1998) Exposición Breve de la Ética Aristotélica. Estudios Públicos.
Recuperado de: http://www.cepchile.cl/dms/archivo_1773_738/rev71_gomezlobo.pdf
Guirao, J.A. (2013). La espiritualidad como dimensión de la concepción holística de la salud.
ENE Revista de enfermería. 7(1).
Jarcorzinsky, W. (2005). Entre los sueños de la razón. Filosofía y Antropología de las
relaciones entre el hombre y el ambiente. México. Porrúa.
Levi P. (2002) Si esto es un hombre. Muchnik Editores. Barcelona
Maliandi, R. (1994) Ética: conceptos y problemas. Ed. Biblos., B. Aires
Rodríguez, M., Fernández, M., Pérez, M. y Noriega, R. (2011). Espiritualidad variable
asociada a la resiliencia. Cuadernos hispanoamericanos de psicología. Vol. 11(2). 24-49 pág.
Sábates, Albert (2014). La espiritualidad en el proceso de rehabilitación en Proyecto Hombre.
Recuperado de:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:2oY38V7dJsMJ:http://www.proyect
ohombre.es/archivos/35.pdf%2Bsab%C3%A1tes+Albert+la+espiritualidad+en+el+proceso+d
e+rehabilitacion&rlz=1T4WQIB_esMX557MX559&hl=es-MX&gbv=2&ct=clnk

62

También podría gustarte