Está en la página 1de 59

https://transfal.tripod.com/tfblog.html/ https://transfal.tripod.com/tfblog.

html/

Transistores falsificados
Alejandro Jorge Depaoli

ajdepaoli2@gmail.com

Me envió estas imágenes de MOSFETs e IGBTs falsificados que han estado


apareciendo

Hacer click en la imágen para verla de mayor tamaño.

Me escriben desde Argentina:

"Hola desde Argentina

En adjunto las fotos comparativas de los transistores de potencia que encontramos en un


power amplifier que llegó de otro service a nuestro servicio oficial. Habían intercalado
TRs originales con falsos.

Gracias por su site que es de un gran aporte contra la PIRATERIA DE ORIGEN


CHINO…

Saludos cordiales".

Omar Alonso

omar.alonso@grupoikono.com

Hacer click en las imágenes para verlas de mayor tamaño.


Transistores falsificados 2SC5200 que encontré dentro de un equipo que me trajeron a
reparar:

Hacer click en las imágenes para verlas de mayor tamaño.

Transistores marca "AG" MJ15022 y MJ15023. Notar el pequeño tamaño de la pastilla


de silicio, más bien similar a la de un MJ15015, y la infame goma blanca.

Hacer click en las imágenes para verlas de mayor tamaño.


Ignacio De La Cruz Santiago (galaxy_sound06@hotmail.com)me envía estas imágenes
de transistores falsificados, y me dice:

Le mando estas imágenes para la pagina de unos transistores "NEC" 2SB600, D555 ,
ademas de un " Toshiba " 2N3055.

Los supuestos " Nec " fueron adquiridos en las muchas tienditas que hay en Rep. del
Salvador en el DF y el " Toshiba " en Master, todos falsos.

¡Saludos!

Hacer click en las imágenes para verlas de mayor tamaño.


Subo una colección de imágenes de transistores falsos que he ido encontrando:
Falsos "Motorola".

En esta ocasión Ignacio De La Cruz Santiago (galaxy_sound06@hotmail.com)me envía


estas imágenes de transistores falsificados y sospechosos:
De éste me dice que se ve muy mal fabricado para ser Toshiba.
Y que éste se ve como un NEC, pero tiene dudas de que NEC haya fabricado ese
modelo.
Este transistor pudiera ser original, pero muy viejo, ya que Motorola dejó de fabricarlos
hace tiempo.
Estos transistores venían dentro de equipos que le llevaron a reparar. Me dice que los
"Sanken" falsos se encuentran frecuentemente en provincia.

Me envía también Ignacio De La Cruz Santiago (galaxy_sound06@hotmail.com) esta


imagen de un integrado MPQ6700, de la misma procedencia.

Supuestamente es fabricado por Motorola... y al instalarlo le quemó varias resistencias.

Ignacio De La Cruz Santiago (galaxy_sound06@hotmail.com) me envió estas imágenes


de un TRIAC SAC187 que resultó ser en realidad un transistor bipolar:
Encontré dentro de un aparato estos transistores A1943 "Motorola".

Pongo "Motorola" entre paréntesis porque la compañia Motorola tiene ya muchísimos


años que no fabrica semiconductores (se llaman desde entonces ON Semiconductors) y
además nunca ha fabricado el 2SA1943. Aquí está una imagen de los transistores:

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Y aquí una imagen de lo que traen adentro.

La pastilla de silicio es de tamaño similar al de los 2SA1943 originales. La disipación


de calor sin embargo debe ser mucho menor, ya que provocaron la falla del aparato en
el que venían montados.
(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Nos dice Darío Silva

silvadariopedro@yahoo.com.ar

"Antes que nada te agradezco por el trabajo que te tomaste.

Te comento que me ha ocurrido en oportunidades el toparme con semiconductores de


alguna tienda de los que no me funcionaron varias unidades y comprando el mismo
código en otro local el problema fue resuelto.

Inocentemente siempre le atribuí el hecho a un error en la serie fabricada, pero a partir


de lo que leo en tu página tengo una perspectiva más realista.

En fin, quería comentarles que se me ocurre que con un trazador de curvas, de esos que
andan dando vueltas por la red (recuerdo haber visto también uno en la revista elektor)
quizás puedan compararse las curvas del transistor en cuestión con las indicadas por el
fabricante.

Les dejo este link http://www.webelectronica.com.ar/montajes2/nota32.htm con el


circuito de un trazador que también ofrece la posibilidad de comparar las curvas de dos
componentes, lo cual vendría bien si tenemos uno que estemos seguros de que sea
original.

Son circuitos muy económicos y la prueba es realmente rápida. Esto podría sumarse a la
prueba de disipación y al resto de las sugeridas para tener un paneo completo.

Eso si, fijémonos de construir el circuito trazador con transistores originales ;-)"
Airan, de bktecno@hotmail.com nos advierte sobre falsificaciones de transistores de
baja potencia en Brasil, concretamente el TIP122:

Caro amigo, no Brasil estão vendendo falsos até transístores de baixo valor. Eu comprei
um lote de transistores TIP122 em uma das maiores distribuidoras do Brasil - Megadef
Componentes Eletrônicos Ltda - e vieram falsificados. Graças a seu site consegui
identificar a falsificação. Para ajudar outros companheiros, estou anexando as fotos dos
transistores TIP122 falsos.

Gracias

Airan

Amigo, en Brasil se están vendiendo falsos transistores de bajo valor. He comprado un


lote de transistores TIP122 en uno de los distribuidores más grandes en Brasil -
Megadef Componentes Eletrônicos Ltda - y vino falsificado. Gracias a su sitio que fue
capaz de identificar la falsificación. Para ayudar a otro compañero, adjunto fotos de los
transistores TIP122 falso.

Gracias

Airan

Marcelo Ariel Machado-Dominguez (e-mac@hotmail.com) nos envía estas imágenes:

HOLA...: HE DADO CON SU PÁGINA CASI DE CASUALIDAD BUSCANDO


INFORMACIÓN SOBRE COMPONENTES FALSOS.

APORTO MI COLABORACIÓN CON ESTAS CUATRO FOTOGRAFÍAS DEL


STK411-550E.

LA ÚLTIMA ES ORIGINAL Y LA PRIMERA FALSIFICACIÓN.


Miguel Angel Maragna (mammza@hotmail.com) nos indica como prueba transistores
desconocidos utilizando un amplificador:
SALUDOS PARA TODOS LOS INTERESADOS EN ESTE PORTAL DESDE
MENDOZA ARGENTINA

SOY UN VETERANO EN ARMADO DE EQUIPOS DE AUDIO DESDE YA LES


COMENTO QUE MIS PRIMEROS

EQUIPOS FUERON VALVULARES (TUBE) Y HOY DIA CONTINUO CON TODA


LA NUEVA TECNOLOGIA

EN SISTEMA DE AUDIO SOLO REALIZANDO REPARACIONES .-

UNA FORMA SENCILLA DE EVALUAR SI EL TRANSISTOR EN CUESTION ES


FALSO O NO, ES PROBANDOLO

EN EL MISMO CIRCUITO, CUANDO EN UN AMPLIFICADOR CLASE A ,B,


AB ,C , E ,G, H

CON TODAS SUS VARIANTES , NORMALMENTE AL PRODUCIRSE EL DAÑO,


Y SIEMPRE CONSIDERANDO

EQUIPOS ORIGINALES , OCURRE QUE EN LA GRAN MAYORIA DE LOS


CASOS NO SE DAÑAN TODOS LOS TRANSISTORES ,

EL CORTO PRODUCIDO EN UN TRANSISITOR PUEDE SALVA A LOS OTROS.-

ESOS TRANSISTORES SIRVEN DE REFERENCIA , SUPONGAMOS QUE


TENEMOS UN AMPLIFICADOR TIPO AB CON

SEIS TRANSISTORES DE SALIDA 3 NPN Y 3 PNP , SE DAÑAN 2 NPN Y 2


PNP , NOS QUEDAN DOS TRANSISTORES

APAREADOS SANOS, Y SIEMPRE SUPONIENDO LA ETAPA PREEXITADORA ,


RESISTENCIAS POL.E, ETAPA DIFERENCIAL Y DE

PROTECCION ACTIVA ESTEN SANAS EN DEFINITIVA QUE TENGAMOS 0 Vol


EN SALIDA DE SPAKERS, ESTE AMPLIFICADOR

EN CUESTINON CON SOLO DOS TRANSISTORES COMPLEMENTARIOS


ESTARIA FUNCIONANDO CORRECTAMENTE,

VAMOS A SUPONER TR TOSHIBA C5200 A1943, CONSEGUIMOS EN EL


PROVEEDOR ,UN JUEGO DE ESTOS QUE MEREZCAN

VISUALMENTE NUESTRA CONFIANZA ANOTAMOS EL CODIDO DE


ELABORACION O NUMERO DE SERIE O PARTIDA,

LOS INSERTAMOS EN LA PLACA JUNTO CON LOS QUE ESTAN SANOS ,


PERO LO MAS DISTANCIADOS EN SU POSICION FISICA
DE LOS ORIGINALES, ELIMINANOS TODO SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
FORZADO (COOLER), APLICAMOS UNA SEÑAL

PREFERENTEME INFERIOR A 800c/s SI TIENES OIDO QUE EL RANGO DE


POTENCIA NO SUPERE LOS 30w, LO PRIMERO QUE VAS

NOTAR , EN EL TRANSISTOR FALSIFICADO ES EL INCREMENTO DE SU


TEMPERATURA DESPROPORCIONADA CON RESPECTO AL

ORIGINAL, SI POR EL CONTRARIO LA TEMPERATURA SE MANIFIESTA EN


FORMA CONSTANTE IGUAL AL ORIGINAL ESTARIAS

ANTE LA CERTEZA DE QUE EL TR EN CUESTION ES ORIGINAL ENTONCES


HASTE DE STOCK Y COMPRA LA MAYOR CANTIDAD DE

ESA PARTIDA.-

DEBO DE HACER LA SALVEDAD DE QUE ME ENCONTRADOS CON


DIFERENTES TIPOS DE FALSIFICACIONES NO SOLO POR

RANGOS DE TRABAJO EN SU POTENCIA , LO MAS INCREIBLE


TRANSISTORES CON FORMATO TO-220 CON BASE Y EMISOR

INVERTIDOS, ESTAS PRUEBAS SIEMPRE DEBEN HACERSE CON EQUIPO


CONECTADO A SERIE DE 150W.- Y OTRA COSA

NUNCA MEZCLES TRANSISTORES DE DIFERENTES MARCAS NI DE


DIFERENTE PARTIDA EN LAS SALIDAS FINALES DE

LOS AMPLIFICADORES.-

OTRA FORMA ES LA QUE MENCIONO, ALGUIEN EN ESTE FORO SI TIENES


TU MULTIMETRO (PREFERENTEMENTE ANALOGICO)

POR UN RANGO EN RESISTENCIA DE X10000 , MIDES ENTRE COLECTOR Y


EMISOR , UNA PARTIDA DE TRANSISTORES IGUALES

QUE SEAN MAS DE DIEZ SI TU MEDIDA ES EXACTA EN TODAS , 99%


SEGURO QUE NO SON FALSOS.

Me escribe Giovanni Rustrian (grustrianc@gmail.com):

"Para saber si un STK es falso basta con ver por el lado de los pines de soldadura. Por
este se puede observar el color del circuito impreso: si es verde claro es falso y si es
verde oscuro es original".
Los señores de ABI Electronics, compañía inglesa de equipo de medición, fabrican un
equipo llamado Sentry que permite distinguir los componentes falsificados. El
equipo es bastante caro, pero parece ser efectivo.

En su página hay también una tabla que indica como se han incrementado los
reportes de material falsificado desde el año 2001.

Aparecen además unas imágenes de rayos X que muestran un integrado que por fuera
dice Philips y en la placa de silicio interna dice INTEL, así como un integrado original
con dos hileras de texto, comparado con un falsificado con tres hileras de texto.

Me envía jokogarcia@gmail.com un mensaje muy interesante:

Hola, quisiera agradecerte por tu enorme aporte. Te comento que estuve


lidiando también con estos dolores de cabeza. Encontré incluso unos
transistores de baja potencia (BC337, BC556) falsificados. Pero estos son
fáciles de identificar ya que tienen la polaridad invertida. EBC en vez de BCE.

Además estaba pensando que tal vez podría idear una forma de comprobar la
originalidad de un transistor de potencia midiendo la resistencia térmica
juntura-carcasa. Mi hipótesis es que, considerando que lo que cambia en casi
todos los casos, es el tamaño de la pastilla de silicio (siendo en general más
pequeñas en las falsificaciones), entonces este valor debería verse muy
afectado, siendo mayor para los transitores falsos ya que estos tienen una
menor superficie de contacto.

Mi idea es polarizar el transistor y medir la corriente de colector y la tensión


Colector-Emisor y hacer un cálculo de la potencia. Luego con el dato de la
temperatura ambiente y de la carcasa del dispositivo bajo prueba, calcular la
resistencia térmica y compararla con la hoja de datos.

¿Has probado hacer algo así? ¿Crees que llegaré a buen puerto? De funcionar
me parece que sería un método muy interesante ya que no sería
necesariamente una prueba "destructiva", siendo posible devolver (o tirarles
por la cabeza) los tranistores al proveedor y pedir reembolso.

Saludos.

Su idea me parece muy interesante, y me parece que se podría usar también para hacer
pruebas comparativas entre transistores originales y sospechosos.

Se me ocurre un circuito que aplique al transistor polarización suficiente en su base


como para hacerlo llegar a saturación durante un tiempo fijo, por ejemplo un minuto. Al
transistor se le colocaría una resistencia de colector -podría ser una lámpara automotriz,
por ejemplo- que limite la corriente de colector a, digamos, unos 300 mA, y se mediría
la temperatura de su carcasa durante la prueba. Esa temperatura debería ser diferente
entre los transistores originales y los falsificados ¿No es así?

Han aparecido transistores con la misma numeración que los que fabricaba Toshiba,
pero fabricados por compañías chinas. Estos transistores tienen una pastilla de silicio
del mismo tamaño que los Toshiba, lo que no tienen es, precisamente, la misma
resistencia térmica, es decir que no disipan la misma cantidad de potencia que los
originales (aunque en sus hojas de datos así lo indiquen), lo que provoca su falla
prematura una vez montados en un equipo. Tal vez con esta prueba se podría saber de
una vez por todas si un transistor va a ser o no un sustituto confiable.

Hace poco hice un nuevo pedido a mi proveedor y entre otras cosas pequeñas -hace
mucho que no le compro ningún transistor de potencia, ya que los que vende suelen ser
falsificados- le compré unos IC protectores de bocinas TA7317P.

Cuando monté uno de ellos en el amplificador que estaba reparando, el protector no se


accionó. Como el integrado era nuevo, pensé que habría alguna otra pieza dañada así
que revisé de nuevo todo el aparato.

Terminé llegando a la conclusión de que el integrado no estaba funcionando, así que lo


desmonté. Partí por la mitad una base para integrado DIP de 18 patas y monté una de las
tiras de 9 patas en el amplificador en lugar del integrado. En esa base fui montando los
integrados de uno por uno (descargando entra prueba y prueba los capacitores de la
fuente de alimentación para evitar cualquier posible daño a los integrados).

Ninguno de los integrados funcionó. Es más: medí algunos voltajes entre patas de los
integrados, por ejemplo entre la pata 4 (tierra) y la pata 9 (voltaje de referencia) y cada
integrado me daba un voltaje diferente.

Para mayor seguridad armé el circuito interno del integrado -basándome en la hoja de
datos- en una pequeña placa, la cual conecté con alambres al amplificador... y el
protector se accionó tal como debería de ser.

Definitivamente, me estafaron de nuevo. Aquí está una imagen de los integrados:

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Y aquí una imagen de la etiqueta de la bolsa en que venían (las marcas rojas se las hice
yo).

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


"¡Hola! Soy Piero, de Argentina, (pieroc91@gmail.com)

Me he tomado la tarea de restaurar un Technics SU-V6

Compré en la casa Celsius en Córdoba capital unos transistores 2sb755 y unos 2sd845,
los 2sb755 resultaron ser una falsificacion muy burlona, la pastilla de silicio mide unos
3mm de lado contra la original que mide unos 6mm de lado, cabe aclarar que la
falsificacion tenia la goma blanca.

Dentro del amplificador habia una pareja de esos transistores originales y un 2sa1302
falsificado, con la goma blanca, y un 2sc3281 tambien falso con goma blanca y una
sustancia amarilla extraña y una escritura de muy dificil lectura.

En cuanto a los d845 son de marca SMT (ni idea de donde salieron) que resultaron tener
la goma blanca pero tener una pastilla de silicio mas grande que el original".

A continuación las imágenes que me envió Piero:


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)
(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)
(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)
(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Jorge Rego, de Portugal ( jorge.rego2@sapo.pt) encontró al fabricante de los


transistores que se muestran aquí abajo.

Se trata de isc -Inchange Semiconductor Company Limited

Nuestro agradecimiento por haber resuelto este misterio.

Estas imágenes me las envía Rafael desde Sevilla, España:


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Me hace notar lo siguiente:

"El 2SC3281 parece ser autentico,muy bien mecanizado,la pastilla mide 6 mm de


lado,la serigrafia parece ser grabada con laser,etc".

"El 2SA1302 habla por si mismo,la pastilla es cuatro veces mas pequeña (3 mm de
lado) y la famosa pasta blanca".

Pide también asistencia para localizar al fabricante basándose en el logo, tanto él como
yo estuvimos buscándolo en varias listas de logos de fabricantes de semiconductores sin
poder localizarlo.

Estos transistores venían dentro de un amplificador que ya había sido reparado. Una
falla que normalmente se repara en 15 minutos requirió de varias horas gracias a estos
angelitos.

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


Nótese el pequeñísimo tamaño de la pastilla de silicio en el A1186.

Estos capacitores falsos fueron reportados por Ebay Canada, hacer click en la foto para
ver la página de origen.

Nótese que aparentan ser de marca reconocida (Rubycon) cuando en realidad son de
inferior calidad.

Esta pareja de transistores fue responsable de que un amplificador "echara humo":


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Aquí podemos verlos por dentro:

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

El 2SA1301 tiene un bonito acabado de espejo en la parte de los números, y un


escaloncito en la parte de las patas. Parece la pura verdad... de no ser porque Toshiba
tiene años de no fabricar este transistor y por el pequeño tamaño de la pastilla de silicio.
Me escribe Ruben Manfredi (electronicasiel@gmail.com)

"Saludos Colegas.

Quiero contribuir con las siguientes imágenes comparando en este caso el STK412-170
Original con el Falsificado.

Saludos Cordiales.

Rubén Manfredi"·

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)
(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Me escribe Ignacio De la Cruz Santiago (galaxy_sound06@hotmail.com)

"Le adjunto 2 fotos que tomé. En una van 3 transistores: 2sa1943, 2sc5200 -estos los
compre en AG-, y otra imagen de un C5200 que tiene un diferente impresion y que
supuestamente es de TOSHIBA. Éste lo compre en MASTER".
(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

"Los tres pasaron la prueba. A los primeros 2 les aplique en el pulso del switch 30 seg.
continuos a c/u y al C5200 aprox. 10 seg".

"La segunda foto va para que cheque el tamaño de la pastilla de silicio de un C3281".
(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

"Es bastante grande como la de un original y ademas no trae la clasica sustancia blanca,
éste tambien lo compre en MASTER".

Esta pareja de transistores venía -junto con otros seis de cada uno- dentro de un equipo
que venía de otro taller.
(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

El C5200 en lugar de la infame substancia blanca usual en los falsificados, trae una
substancia amarillenta. El 2SA1943 parece ser original, aunque si lo compraron donde
compraron el otro habrá que sospechar de él.

La pastilla de silicio parece ser del tamaño correcto, sin embargo soporta menos voltaje
o disipa menos calor que el original (o ambos) dado que falló en uso normal.

Fue una novedad para mi encontrarme este transistor D844 marca AG. Venía junto con
su pareja dentro de un equipo procedente de otro taller, ambos venían quemados.

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Nótese la alineación del chip de silicio en el transistor AG.

Aunque el chip de silicio de ambos parece ser del tamaño adecuado, fallaron en uso
normal.
Esta foto apareció en una página americana (para ver la página hacer click en la foto).

En la página se habla de la posibilidad de que se trate de una broma, de cualquier


manera habrá que tener cuidado.

Esta foto de un transistor dudoso me la envía Pasqual (pasqualguida@city10.com.br). A


primera vista parece original.
En posterior mensaje me indica Pasqual que el transistor es original. Que se quemaba
debido a una falla en el circuito.

Esta foto de un transistor MJ21194 original y otro falso me la envía Ignacio De la Cruz
Santiago (galaxy_sound06@hotmail.com)
(Ver su mensaje en la sección de Comentarios)

"Hola que tal...

Soy Pablo de Entre Rios, Argentina, y tengo unas fotos de unos mosfet (IRFZ44N) que
queria compartir con ustedes, porque la verdad no se si son falsificados o no, si me
podrian decir seria de mucha ayuda."

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

(Parecen ser originales: la pastilla de silicio está muy bien alineada con el cuerpo
del transistor, y no tienen la infame goma blanca.)
"Y también mando unas fotos de unos STK que si estoy seguro son Falsificados.

Muchas Gracias."

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Su dirección de E-Mail es: psonimax@hotmail.com

Esta imágen de unos transistores originales 2SC2564 y 2SA1094 me la envió


Aparecido, de São Paulo-SP, Brasil.

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


Este transistor MJ15023 con las letras borrosas también fue comprado en Guadalajara
Jal.

A pesar de lo malo de la impresión de las letras, sus capacitancias base-colector y


emisor-colector son casi idénticas a las del transistor original que se muestra al centro
en la foto.

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Estos transistores 2N3773 falsificados fueron comprados en Guadalajara Jalisco,


México.

Medí capacitancias entre colector y emisor y las comparé con las de un MJ15022
original, y el que se acercó más fue el marcado con la línea roja, a pesar de ser el de la
línea verde el que parece más un transistor original.

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


Miguel Vázquez me envía lo siguiente:

"Estimado ingeniero quiero colaborar un poco con la comunidad de tecnicos que visitan
su pagina (muy educativa por cierto)

Buscando refacciones en republica de el salvador me tope con una persona que me dio
un tip para distinguir entre los transistores piratas y los originales 2SA1302 y 2SC3281
he hecho comparaciones y parece ser que es cierto le mando fotos para que compare y
me diga si esta persona fue sincera o solo lo hizo para vender

Esta persona me dijo que me diera cuenta en las marcas que tiene en la parte superior y
que el original lleva dos que el pirata tiene solamente una

El transistor de la derecha es original, el de la izquierda es una mala copia, nada más le


falta el parche dice el Sr. Vázquez.

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Aquí pueden apreciarse las marcas a las que se refiere el Sr. Vázquez:
(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Aquí se muestra una copia que parece original:

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Y aquí se ve la copia (el transistor negro) por dentro. Nótese la lámina gruesa en la que
está montada la pastilla de silicio, para que el transistor pese lo mismo que un original.

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Nótese que tiene una sola marca en la parte de arriba.


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Por obvias razones no quise abrir el transistor verde original porque este es de un
amplificador QSC original y asi como esta la pirateria prefiero guardarlo en mi caja
fuerte como si fuera de oro porque quien sabe cuando volvere a ver uno igual

Por cierto hize tambien la comparacion con el MJL de ON (antes motorola como lo
menciona su articulo) y tambien tiene dos marcas

De antemano muchas gracias por el articulo".

-------

Revisé los transistores falsificados que tengo para hacer pruebas, y me encontré con que
la gran mayoría tienen sólo una de las marcas de arriba. Hay dos sin embargo que tienen
las dos marcas.

Todos los transistores originales que tengo tienen las dos marcas, así que el tener sólo
una parece ser indicación bastante certera de que el transistor es falso, aunque el tener 2
no nos asegure al 100% que sea original.

El Ing. Salvador Martínez Pérez me envía estas imágenes de un integrado ¡Sin chip
interno! (Ver reclamación a su proveedor)

El integrado LC864616A de arriba es el original, el de abajo es el falsificado.


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Éste es el original por dentro:

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Y éste el falsificado, completamente vacío.


(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Iver Sánchez Ávalos

iver-sanchez@hotmail.com

Me envía estas fotos con este comentario:

COMO PUEDES VER EL DEL ARCHIVO CON NOMBRE "TRANS DEST" EL DE


LA IZQUIERDA ES EL QUE ME CONSIGIO EL CLIENTE Y COMO PUEDES VER
ES ORIGINAL PERO CON UNA IMPRESION ALGO DIFERENTE.
EL SEGUNDO ARCHIVO CON NOMBRE "TRANS DEST 2" EL DE LA
IZQUIERDA ES LA COPIA Y EL DE LA DERECHA ES ORIGINAL DEL AMP.
PERO LO VEO MUY RARO POR DENTRO YA QUE ES PEQUEÑA LA
PASTILLA DE SILICON.

OTRA DIFERENCIA DE LA COPIA CON EL ORIGINAL ES QUE LA COPIA SU


CARCASA ES OPACA MUY BIEN RECORTADA DE SUS LADOS Y LIJADA
PERO OPACA.

AL PARECER ESTAN MEJORANDO SUS REPLICAS POR FUERA PERO NO


POR DENTRO, EL QUE CREO ORIGINAL TIENE UN PULIDO MUY BUENO Y
REFLEJANTE

12/05/2006

Aquí está la imagen de un transistor MJL21193 el cual, a pesar de que tiene las letras
más grandes que las de su pareja el MJL21194, es original:

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


12/05/2006

Estos transistores falsificados 2SA1943 venían dentro de un amplificador que había sido
reparado fuera de la ciudad. Se muestra a la izquierda un transistor original, a la derecha
el falsificado:

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)

Nótese que, además del minúsculo tamaño de la pastilla de silicón, redujeron aún más el
costo de fabricación utilizando lámina sumamente delgada (del mismo grueso de las
patas del transistor) para montarla, agregando un trozo de lámina metálica más gruesa
en forma de "H" para que pesara lo mismo que un transistor original.

Puede observarse además la fiel imitación de las letras del transistor, lo único que lo
distingue del original es el color. Y dado que hace algún tiempo estuvieron circulando
transistores originales de ese color, cualquiera duda.

12/05/2006

De hoy en adelante esta página seguirá el formato de un BLOG, es decir, lo más


reciente aparecerá en la parte de arriba.

Para empezar, aquí están las imágenes de una pareja de transistores 2SC5200 y
2SA1943 falsificados que anda circulando por aquí:

(Hacer click en la imagen para verla de mayor tamaño)


Página tradicional de Transistores Falsificados (última
actualización el 11/05/2006).

¿Comentarios? Envíame un mensaje a:

gomerem@hotmail.com

También podría gustarte