Está en la página 1de 15

ESQUISTO GNEIS MARMOL

ROCAS
METAMORFICAS

Las rocas metamórficas son aquellas que se originan a partir de la transformación de los
minerales que integran otras rocas preexistentes en la corteza terrestre, mediante el proceso
que conocemos como metamorfismo.
son rocas que se originan en el interior de la corteza terrestre a partir de rocas pre existentes
las cuales pueden ser ígneas ,sedimentarias u otras metamórficas que por influencia de los
factores tales como : altas temperaturas altas presiones y sustancias químicamente activas
dan origen a un proceso de transformación llamado metamorfismo .

http://petro.uniovi.es/Docencia/myp/Macro/metamorficas.html
METAMORFISMO

 Es un conjunto de procesos que ocurren en zonas profundas de la corteza


terrestre que cambian la textura o la composición mineralógica de las rocas, o
ambas cosas, sin que las rocas pierdan su estado sólido.
 Cambio fisicoquímico de una roca a altas temperaturas y presiones en estado
solido o sea sin el desarrollo de una fase fundida de silicatos

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/petrogenet
FACTORES QUE PRODUCEN EL METAMORFISMO

 Las reacciones metamórficas están condicionadas por variaciones


de la presión y temperatura y, en menor medida, por la presencia
de una fase fluida y por la actuación de esfuerzos tectónicos.
 La presión y la temperatura son los factores principales
del metamorfismo, mientras que los otros dos factores citados,
además de no estar siempre presentes, actúan como
catalizadores, favoreciendo las reacciones metamórficas.
El aumento de temperatura que interviene en el metamorfismo
puede deberse a:
TEMPERATUR - El gradiente geotérmico.
A - La proximidad de una intrusión magmática.
- El rozamiento entre los dos bloques de una falla.
El aumento de presión puede deberse a:
- El confinamiento (presión isostática): el peso de las rocas
suprayacentes, la acumulación de sedimentos o la existencia de
PRESIÓ mantos de corrimiento.
N - El plegamiento, que introduce además una presión de
componente horizontal (presión tectónica).
- La presencia de una fase fluida, que provoca una presión
conocida como presión de fluidos.
SUSTANCIAS La presiones y temperaturas a las que se ven sometidas las rocas
QUIMICAMENT en el proceso metamórfico pueden provocar
E ACTIVAS los siguientes efectos:
- Se forman nuevos minerales que son estables en las nuevas
condiciones a las que se ve sometida la roca.
TIPOS DE METAMORFISMO

es el resultado de la deformación intensa que tiene lugar por las


DINAMOMETAMORFIS
altas presiones en las zonas de falla.
MO la fricción entre los bloques provoca, por un lado, la trituración
de la roca (cataclasis ) y, por otro, calor debido al rozamiento.
la roca resultante de la trituración se denomina cataclastita o
brecha de falla y ocupa una banda de anchura variable que
 PRESION depende de la intensidad del proceso y de la litología. cuando la
cataclasis es muy intensa y los fragmentos llegan a ser
microscópicos, la roca resultante se denomina milonita.

CARACTERISTICAS GENERALES

 SE DESARROLLA EN ZONAS ANGOSTAS


DE INTENSA DEFORMACION
 LA PRESION ES EL FACTOR PRINCIPAL
DEL METAMORFISMO
 Es un fenómeno esencialmente térmico
METAMORFISMO TÉRMICO O DE que se produce alrededor de los
CONTACTO cuerpos ígneos que instruyen en la
corteza terrestre, produciéndose
principalmente dentro de las zonas
orogénicas y en niveles relativamente
altos y con un grado bajo de
 TEMPERATURA metamorfismo regional.

 La intrusión provoca el desarrollo de


aureolas metamórficas, concéntricas
en relación con el Plutón. En éstas
aureolas suelen definirse diferentes
zonas determinadas por la aparición, en
dirección perpendicular al contacto
intrusivo

 Las rocas resultantes del metamorfismo


de contacto se denominan corneanas
(por su fractura de aspecto córneo).

CARACTERISTICAS GENERALES

 SE DESARROLLA EN AREAS
ADYACENTES A CUERPOS
PLUTONICOS.
 A BAJAS TEMPERATURAS
METAMORFISMO REGIONAL O  Se produce siempre en relación con las
DINAMOTÉRMICO zonas de subducción , afectando a
(METAMORFISMO GENERAL) grandes extensiones de roca, circunstancia a
la que debe su nombre. Puede considerarse
como el efecto simultáneo de presión y
temperatura.
 En las zonas afectadas por este tipo de
 TEMPERATURA metamorfismo, se observa que la intensidad
del proceso es progresiva, desde zonas
 PRESION superficiales con metamorfismo poco
 SUSTANCIAS QUIMICAMENTE intenso, a zonas profundas, intensamente
ACTIVAS metamorfoseadas.
 Esta gradación de la intensidad del
metamorfismo provoca la aparición de series
de rocas metamórficas en los macizos
montañosos afectados por este tipo de
metamorfismo
CARACTERISTICAS GENERALES

 SE DESARROLLA EN AREAS
EXTENSAS
 CUBRE MUCHOS KILOMETROS DE
EXTENSION Y PROFUNDIDA.
 EN REGIONES INESTABLES DE LA
CORTEZA TERRESTRE.
 ACTUAN LOS TRES FACTORES DEL
METAMORFISMO
ZONAS DEL METAMORFISMO
REGIONAL
El metamorfismo regional se produce por el aumento de la presión y la temperatura a gran
escala, sobre una gran zona de la tierra. está asociado a los grandes geosinclinales terrestres
y las orogenias. en ellos se forman gran variedad de rocas y minerales nuevos.

GEOSINCLINAL

Tipo de cuenca sedimentaria constituida por una vasta depresión de la corteza terrestre,
alargada en forma de fosa, en la que se han acumulado a lo largo del tiempo numerosos
sedimentos. Constituye la primera fase de la orogénesis; posteriormente y mediante
plegamientos, surgen las cordilleras

En un geosinclinal distinguimos según el grado de profundidad las etapas o zonas del


metamorfismo regional las cuales dependen del el grado de metamorfismo que se
produzca .
Encontramos las siguientes zonas ,:
la: epizona,
la metazona
la catazona (de menor a mayor profundidad).
ZONAS DEL METAMORFISMO
REGIONAL

TIPOS DE ROCAS
FORMADAS
GRADO DE TEXTURA
MATAMORFISM
O

SUPERIOR-BAJO NO FOLIADA

MEDIO-MEDIO BANDEADA

INFERIOR FOLIADA
-ALTO
TEXTURAS DE LAS ROCAS
METAMORFICAS
Los cambios que sufren las rocas al someterse a las condiciones de metamorfismo son los
cambios texturales. Estos consisten en la reorientación de los minerales que tienen una
dirección predominante, esto es, o bien son planos, o presenta una dirección mayor que las
otras dos (minerales alargados). La orientación de todos estos minerales según la dirección de
mínima presión se denomina foliación.

En el esquema de la derecha vemos unas flechas que indican


la actuación de fuerzas compresivas ( presión ) . La dirección
de las flechas indican la dirección de máximo esfuerzo. 1
2.- los minerales planos y alargados están orientados de
forma aleatoria, en todas las direcciones posibles.
3.-A medida que aumenta la presión, estos minerales van
girando, para orientarse según la dirección de mínima
presión (perpendicular a la dirección de máximo esfuerzo).
4.-Finalmente, todos los minerales planos presentan la
2
misma orientación, dando lugar a la foliación.

Existen tres tipos distintivos de foliación, que veremos en la


descripción de las rocas:

3
1. FOLIADAS
2. NO FOLIADA
3. BANDEADAS
TEXTURAS DE LAS ROCAS
METAMORFICAS
las rocas metamórficas se clasifican según sus propiedades físico-químicas. los factores que
definen las rocas metamórficas son dos: los minerales que las forman y las texturas que
presentan dichas rocas. las texturas son de tres tipos, foliadas no foliada y bandeadas

Son rocas metamórficas con textura granular


(suelen ser minerales claros, como calcita,
cuarzo, plagioclasas, dolomita,
NO etc.).El término granoblástico se refiere al hecho
FOLIADAS de que los minerales, en el metamorfismo,
aumentan de tamaño debido a procesos de
recristianización que reciben el nombre de
blástesis . PRESENTA CLISTALES
APLANADOS PERO NO LAMINADOS
se reconoce relativamente bien por la
alternancia de bandas claras y oscuras . Roca
BANDEADAS originada por el metamorfismo regional de
grado medio-alto .PRESENTA BANDAS
DIFÍCILES DE SEPARAR

Rocas metamórficas que contienen minerales


planos y alargados (suelen ser minerales
FOLIADAS oscuros, como micas, piroxenos, anfíboles,
turmalinas, etc.) que se orientan, dando a la
roca una estructura laminar. PRESENTAN
LAMINAS FINAS
TEXTURAS DE LAS ROCAS
METAMORFICAS

NO FOLIADAS

BANDEADAS

FOLIADAS
ROCAS METAMORFICAS MAS COMUNES

 GNEIS.- Es la roca metamórfica de grano más grueso, rico en feldespato y cuarzo, son
más granulares y de colores claros que las ricas en micas, biotitas, anfíboles, etc.

 PIZARRAS.- Es la roca de grano fino, contiene grafito, hierro y manganeso. Tiene una
textura foliada, estructura hojosa y está compuesta de diversos tipos de minerales
prismático (moscovita, biotita).

 MÁRMOL.- De textura granular y estructura granítica, provienen de rocas carbonatadas,


se produce por el metamorfismo de calizas o dolomías, contiene minerales como la calcita
y dolomita. El color de los mármoles es variable, aunque si la roca es un mármol puro de
calcita o dolomita, es generalmente blanco. Diversas impurezas dan lugar a distintos
tonos, alguno de los cuales son muy atractivos y dan valor a la piedra. Son frecuentes los
tonos verdes, rosados y leonado, y muchas veces existen vetas negras.

 CUARCITA.- de textura granular y estructura granítica, provienen de areniscas


cuarcíferas.

 SERPENTINAS.- de textura foliada, estructura hojosa y está compuesta de diversos tipos


de minerales prismático (moscovita, biotita).

 FILITAS. Son de composición similar a las pizarras, pero sus minerales constituyentes
presentan mayor desarrollo y, además, la esquistosidad, que son bandas de segregación
mineral y textural, está mas marcada, debido a que su grado metamórfico es mayor.

 ESQUISTOS. De todas las rocas de metamorfismo regional, el esquisto es sin duda el


más abundante, existiendo una gran variedad de ellos que pueden derivar tanto de rocas
ígneas, como de sedimentarias y de metamórficas de menor grado.
PRACTICA DE ROCAS METAMORFICAS

Nº DE LA DIBUJO ORIGEN TIPO DE PROCESO TIPO DE NOMBRE


MUESTRA TEXTURAL DE LA TEXTURA DE METAMORFISM DE LA
DE ROCA ROCA FORMACIO O ROCA
N

También podría gustarte