Está en la página 1de 59

INDUCCIÓN HSE

Clorox Perú S.A.


OBJETIVOS DE LA INDUCCIÓN

Dar a conocer los principios de prevención y control de


riesgos en el trabajo que puedan afectar tanto la integridad del
personal propio, tercero o visitante, como a la propiedad de la
empresa.

Lograr establecer una CULTURA DE PREVENCIÓN para


garantizar la integridad física y bienestar de cada trabajador,
contratista y visitante en las diferentes instalaciones de la
compañía.
REGLAMENTO INTERNO DE SST – CLOROX PERÚ

3
ALCANCE

¿Quiénes deben recibir esta inducción?


Todos los trabajadores de Clorox Perú, así como contratistas,
proveedores, visitantes y otros cuando ingresen a las instalaciones de
la compañía.
¿QUIÉNES INGRESAN A CLOROX PERÚ?

 Colaboradores de Clorox Perú.


 Proveedores.
 Contratistas.
 Visitantes.
 Transportistas.
 Representantes de organismos de fiscalización.
REGLAS BÁSICAS
INGRESO A CLOROX PERÚ

 Al momento de ingresar a las instalaciones, todos los colaboradores de Clorox Perú


deben identificarse portando su Fotocheck o DNI.

 En caso de contratistas y proveedores, presentarán su DNI, también se verificará si


cuentan con SCTR vigente y charla de inducción de seguridad.

 En el caso que los colaboradores se encuentren de vacaciones, descanso Médico o con


licencia y por algún motivo tengan que ingresar a planta se solicitará autorización de
RRHH.

 El ingreso de cámaras fotográficas y celulares será bajo la autorización del responsable


de la visita y/o trabajador. Está prohibido el ingreso de armas de cualquier tipo.

 Diariamente se registrará el ingreso y salida de laptops que son asignadas por la


empresa.
INGRESO DE VEHICULOS DE PROVEEDORES

 Se verificará la documentación y condiciones del vehículo (SOAT, Revisión


Técnica, Tarjeta de Propiedad, Extintores, Botiquín, alarmas retroceso, etc.).

 Todo vehículo será inspeccionado antes de ingresar a la planta.


INGRESO DE VEHICULOS DE PROVEEDORES

 Colocar tacos a
las llantas para
evitar
movimientos
imprevistos.
INGRESO DE EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS

 Los contratistas deberán traer un


listado detallando de las herramientas
y equipos con los que ingresarán.

 Las herramientas y equipos se


registraran en vigilancia al momento
de su ingreso y retiro de Planta.

 Los equipos y herramientas deben


encontrarse en buen estado, no
deberán ser hechizos o contar con
instalaciones o aditamentos en mal
estado.
PROHIBIDO HACER FUEGO O FUMAR EN LA PLANTA

“CUIDADO RIESGO DE INCENDIO Y EXPLOSION”


PROHIBIDO INGRESAR A PLANTA CON:
SEÑALES DE SEGURIDAD
SEÑALES DE SEGURIDAD

 Es obligatorio seguir las señales dentro de planta, de ello depende nuestra vida y la de
nuestros compañeros.
SEÑALES DE SEGURIDAD
Señales de seguridad
NTP 399.010-1
Prohibición
Obligación

Seguridad contra Información de


emergencia. Precaución
incendio
P.R.E – PLAN DE RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
PROTOCOLO DE RESPUESTA DE
EMERGENCIAS (PRE)
M1 M2
S

M3 E
Centro de Control
M4
V3

P.C.I
P3
Aviso

IMPACTO

Ayuda Mutua Ayuda Externa


ACTIVACIÓN DE LA SIRENA DE
EMERGENCIA

EVACUACIÓN GENERAL DE PLANTA


IDENTIFICANDO LOS PELIGROS
PELIGRO - RIESGO

20
PELIGRO - RIESGO

Peligro implica “el POTENCIAL para producir pérdidas a personas,


equipos, materiales y ambiente.”

Riesgo es “una medida de la POSIBILIDAD de que ocurra una pérdida y


de la SEVERIDAD de dicha pérdida en caso de que ocurra.

El concepto de Riesgo nos ayuda a diferenciar entre peligros y a


priorizarlos.

21
JERARQUÍA DE CONTROLES
Eliminación: Eliminar el riesgo/exposición – Eliminar el proceso

Substitución: Reemplazar el riesgo/exposición – Cambiar el proceso

Ingeniería: Reducir el riesgo/exposición – Guardas, barreras, etc.

Administrativo: Aceptar el riesgo/exposición – Procedimientos, capacitación

EPP: Aceptar el riesgo/exposición – Casco, guantes, etc.


CHARLA DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS

 Todos los trabajadores deberán


participar en charlas de 5 minutos en
sus respectiva áreas antes del inicio de
la operación.

 Las empresas contratistas deberán de


dar una charla de seguridad de 5
minutos antes de iniciar sus labores
diarias.
PRE USOS

 Un pre uso es la inspección previa que


debe realizarse a determinados equipos.

 Procederemos a revisar los equipos,


materiales y herramientas para garantizar
que cumplan con los estándares mínimos
de seguridad.
12 REGLAS DE ORO
LAS 12 REGLAS DE ORO EN CLOROX PERÚ S.A

 Las REGLAS DE ORO, son


lineamientos establecidos por Clorox
Perú las cuales buscan un lugar de
trabajo seguro, libre de incidentes y
enfermedades ocupacionales.

 Las Reglas de Oro involucran aquellas


tareas que por su alto riesgo requiere de
un especial cuidado en la gestión y
operación.

 Clorox sancionara cualquier


incumplimiento a estas Reglas de Oro.
LAS TRES OBLICACIONES HSE

 Rehusarse a realizar acciones que consideres


peligrosas (Negativa a trabajar)
 Impedir que alguien realice una tarea que
consideres peligrosa, o para la cual no esta
entrenado o autorizado.
 Obedecer de inmediato la recomendación de
detener la tarea que estás realizando, ante la
advertencia de alguien que la considere
peligrosa.
TRABAJOS DE RIESGO

 Cumplir con los procedimientos para trabajos de


riesgo (LOTO, trabajos en altura, caliente,
espacios confinados, electricidad, excavaciones
y levantamiento de cargas) y la gestión de
permisos de trabajo de riesgo, así mismo el uso
de equipos de protección personal especificos.
TRABAJOS EN ALTURA

 Para trabajos que se realicen en escaleras,


andamios, plataformas, techos o cualquier
otro tipo de trabajos donde haya riesgo de
caída a un nivel inferior.
TRABAJOS EN CALIENTE

 Para trabajos en soldadura, cortes en


llamas, esmerilado o cualquier otro tipo de
trabajo que implique contacto con puntos
en caliente.
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

 Un recinto confinado es
cualquier espacio con
aberturas limitadas de
entrada y salida y ventilación
natural desfavorable, en el
que pueden acumularse
contaminantes tóxicos o
inflamables, o tener una
atmósfera deficiente en
oxígeno, y que no está
concebido para una
ocupación continuada por
parte del trabajador
TRABAJOS ELÉCTRICOS
 La inspección, reparación o mantenimiento de la sub-estación
eléctrica deberá efectuarse únicamente por personal
especializado y se deberá contar con EPP especiales.
LOTO

 El propósito es controlar e impedir el arranque accidental de una máquina a la que


se está dando mantenimiento y/o servicio.
EXCAVACIONES

 Es la remoción de suelos u otros


materiales de la tierra. (acequias,
cavidad, zanja o depresión hecha por
la mano del hombre.
LEVANTAMIENTO E IZAJE DE CARGAS

 Establecer estándares y lineamientos


de seguridad en el manejo de cargas
suspendidas y en sujeción, evitando
así heridas graves, muertes en el
trabajo y daños materiales.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 El uso de equipos de protección personal en


planta para el personal de Clorox, terceros y
visitantes es necesario por lo que su uso es
obligatorio.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Está diseñado para proteger los peligros a


la salud y seguridad personal que no
pueden ser eliminados en el área de trabajo.

 Protege diferentes partes del cuerpo


incluyendo: los ojos, la cara, la cabeza, las
manos, los pies y los oídos.

 Practique la revisión “De la cabeza a los


pies”.

 Es responsabilidad de todos el uso y


mantenimiento de los EPPs.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
NO USAR CELULARES

 Esta prohibido el uso de teléfonos celulares


dentro de planta a excepción de ser
necesario por el puesto de trabajo y cuente
con la autorización de la gerencia a cargo.

 En caso de contratistas y visitantes debe


contarse con la autorización del responsable
por parte de Clorox y HSE.
METODOS DE CONTROL

 Está prohibido by-pasear o remover


cualquier guarda, barrera e interlock de
protección; así como bloquear equipos de
emergencia, o inutilizar sistemas de
ventilación diseñados para la seguridad del
personal.
CARGAS SUSPENDIDAS

 Esta prohibido trabajar, caminar o pararse bajo o sobre una carga


suspendida por puentes grúa, montacargas y otros equipos de izaje de
cargas incluso pararse bajo un montacargas con las uñas elevadas.
PROHIBICIONES

 Esta prohibido el ingreso de personal,


terceros o visitantes en evidente estado de
haber ingerido alcohol o algún tipo de droga.

 Esta prohibido fumar dentro de planta.


PROHIBIDO OPERAR E INTERVENIR EQUIPOS

 Está prohibido operar o intervenir los


equipos (montacargas, vehículos,
tecles, maquinaria, tableros eléctricos,
entre otros) sin permiso o
autorización.
MATERIALES PELIGROSOS

 Cumplir con el estándar de manejo de


materiales peligroso (productos
químicos y residuos peligrosos).
MATERIALES PELIGROSOS
 Un material peligroso es toda sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus
características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres
humanos, al medio ambiente y a los bienes. También llamado por su sigla en inglés
Hazmat.
ROMBO NFPA 704
Temperatura de
Peligro para la SALUD Ignición
(INFLAMABILIDAD)
4 - Mortal
4 - Por debajo de 22°C.
3 - Extremadamente peligroso
3 - Entre 22°C y 37°C.
2 - Peligroso
2 - Entre 37°C y 93°C.
1 - Ligeramente peligroso
1 - Por encima de 93°C.
0 - Material normal 0 - No quema.

Peligro
Específicos
Polimeriza P 4 - Puede detonar fácilmente
Oxidante OXI 3 - Puede detonar con Impacto, calor o
Ácido ACID agua.
Álcali ALK 2 - Cambio químico violento.
No use AGUA W 1 - Inestable si se calienta o presiona.
Peligro de Radiación 0 – Estable.
MSDS – HOJA DE SEGURIDAD
 Una ficha de datos de seguridad (FDS) (en inglés, Material safety data sheet o MSDS)
es un documento que indica las particularidades y propiedades de una determinada
sustancia para su uso más adecuado
 Son fichas informativas de seguridad de los productos químicos que nos dan las
recomendaciones para su correcto almacenamiento y manipulación.
CONDUCCIÓN SEGURA

8
 Cumplir con el procedimiento de
conducción segura de montacargas y
transportistas así como con las
velocidades máximas de conducción
de 8km/h.
REPORTE INMEDIATO

 Reportar a su líder y al área de HSE cualquier acto o condición que lo exponga a


riesgo critico durante su trabajo. Asimismo reportar de inmediato a su líder los
incidentes y accidentes por menores que sean, participe activamente en la
investigación.
ACCIDENTES E INCIDENTES

Es RESPONSABILIDAD de TODO el personal informar todo incidente,


condición insegura o acto inseguro inmediatamente.
ACCIDENTES E INCIDENTES
ACCIDENTES E INCIDENTES
ACCIDENTE

ACTOS CONDICIONES
SUBESTANDARES SUBESTANDARES

“ACTOS QUE “FACTORES Y


HACEN LAS CIRCUNSTANCIAS
PERSONAS QUE ESTAN EN EL
POR DEBAJO DE AMBIENTE POR
LO NORMAL” DEBAJO DE LO
NORMAL”
ACCIDENTES E INCIDENTES

“Corrigiendo nuestros actos sub estándares e


identificando las condiciones sub estándares
generadas podemos evitar accidentes”.
HURTO

 Queda terminantemente prohibido que


el personal de Clorox, contratistas o
visitantes tomen bienes que
pertenezcan a la compañía sin
autorización de las gerencias
respectivas. Tomar bienes de la
compañía sin autorización es
considerado hurto.
MEDIO AMBIENTE Y HOUSE KEEPING
CONDICIONES FÍSICAS, ORDEN Y LIMPIEZA
 El personal deberá conservar su zona de trabajo en condiciones de orden y limpieza, libre de
excedentes y residuos que molesten y obstruyan la circulación durante la ejecución de su
trabajo.
 Las condiciones físicas de mi área de trabajo dependen de mi líder, pero yo puedo levantar
,la mano para recomendar mejoras. El orden y limpieza depende de todos nosotros.

56
LIDERAZGO DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD

Responsable del área y/o proceso:


• Conoce las actividades a detalle.
• Conoce lo Peligros y riesgos.
• Conoce el comportamiento de su personal.
• Dirige las actividades del área y/o proceso.
• Define prioridades y presupuesto para el área y/o
proceso.

¡Sin embargo TODOS estamos comprometidos!


¡GRACIAS!

59

También podría gustarte