Está en la página 1de 4

EJERCICIOS

U2A3. Reglas de diferenciación


(parte 1)

Nombre del profesor


José Ramón Romero Torres

Ejercicios elaborados por los profesores del Centro Universitario de


Ciencias Económico Administrativas:
Fuentes, U. X. y Lozano D. C (2015).

This study source was downloaded by 100000855013740 from CourseHero.com on 11-11-2022 01:33:34 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/173847535/U2A3-reglas-de-diferenciacion-parte1pptx/
En los siguientes ejercicios, encuentra la derivada de cada función aplicando las reglas
de diferenciación o derivación correspondientes. Si la función no se ajusta a ninguna
regla en particular, verifica si es posible expresarla en otros términos apoyándote en el
álgebra, por ejemplo:

Nota: recuerda que puedes utilizar GeoGebra, Winplot o Nspire para trazar las gráficas.

Procedimientos Resultados

1.

2.

3. ¿Por qué obtienes estos resultados? ¿Significa algo en términos de razón de cambio?
Respuesta: Te da un valor lineal

4.

5.

6.

7.

8.

9. Sea y la
coordenada (3,5)
a) Calcula la función derivada
Respuesta: f(x)=2x-3

b) ¿Qué significado tiene este último resultado?


Respuesta: La razón de cambio o derivado

c) Calcula la pendiente de la recta tangente cuando x=3


Respuesta:
This study source was downloaded by 100000855013740 from CourseHero.com on 11-11-2022 01:33:34 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/173847535/U2A3-reglas-de-diferenciacion-parte1pptx/
Resuelve los siguientes ejercicios. Considera el uso de la aplicación de las reglas de
derivación cuando sea necesario.

Nota: no dudes en consultar el formulario las veces que sean necesarias.


¿Recuerdas cómo calcular la ecuación de una
recta?

e) Determina la ecuación de la recta Gráfica

tangente de la función en el punto (3,5)


Respuesta: y=3x-4

f) En el mismo plano cartesiano, grafica la


función y la recta que acabas de encontrar.

10. Costo total y costo promedio. Un productor estima que su función de costo promedio
está dada por

donde está representada en dólares y es el número de unidades producidas.


a) Determina el costo promedio marginal e interpreta el resultado
Respuesta:

Recuerda que
b) Calcula la función de costo total
Respuesta:

c) ¿Calcula la función de costo marginal y el costo marginal cuando


Respuesta:

d) Calcula el costo real de producir la unidad número 51


Respuesta: 102.79441
This study source was downloaded by 100000855013740 from CourseHero.com on 11-11-2022 01:33:34 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/173847535/U2A3-reglas-de-diferenciacion-parte1pptx/
Resuelve el siguiente ejercicio. Considera el uso de la aplicación de las reglas de
derivación cuando sea necesario.

Nota: no dudes en consultar el formulario las veces que sean necesarias.

10. Gasto en Medicare. Con base en los requisitos de elegibilidad actual, un estudio
realizado en el 2004 reveló que el gasto federal en programas de ayuda social, (en
particular de Medicare), crecería enormemente en el futuro. El estudio predice que el
gasto en Medicare, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), será de

por ciento en el año t donde t se mide en décadas, con t=0 correspondiente del año
2000.

a) ¿Qué tan rápido el gasto en Medicare, como porcentaje del PIB, crecerá en el año 2010?
¿Y en el 2020?
Respuestas:

b) ¿Cuál será el gasto previsto de Medicare en el año 2010? ¿Y en el 2020?


Respuestas: 4.68 y 15.24

Nota para tu profesor:


¿Qué te causó mayor dificultad?

This study source was downloaded by 100000855013740 from CourseHero.com on 11-11-2022 01:33:34 GMT -06:00

https://www.coursehero.com/file/173847535/U2A3-reglas-de-diferenciacion-parte1pptx/

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte