Está en la página 1de 58

PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA

LA OBRA (PAPSO)
CAMINOS DE PROVIDENZA- CONSTRUCTORA HABITAT
DEL ORIENTE SAS

1
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

OBJETIVO: El presente Protocolo establece los LINEAMIENTOS GENERALES definidos por AG CONSTRUCCION Y
DISEÑO S.A.S., frente a la emergencia Sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, con el fin de minimizar el riesgo
de contagio y preservar la salud y seguridad del personal interno y externo con la reactivación de las obras de
construcción y salas de ventas.

CENTRO DE TRABAJO DIRECCIÓN


CAMINOS DE PROVVIDENZA- SECTOR Km 1 No. 21-462 vía-Floridablanca
OBRA

ALCANCE: Unidad de Negocio Constructora Proyectos en construcción y salas de ventas dando alcance a:

Colaboradores internos, Cadena de Suministro (proveedores y contratistas) y clientes en nuestras instalaciones


físicas.

2
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

CLIENTE

OBRAS Y
FASE I FASE II SEGUIMIENTO Y
PROVEEDOR
SALAS DE COLABORADOR

ALISTAMIENTO IMPLEMENTACION CONTROL VENTA

CONTRATISTA

1. CONDICIONES GENERALES

 Se RESTRINGE el ingreso a la obra y/o sala de venta a cualquier persona interna y/o externa que presente Síntomas
de gripe, refriado, tos y/o fiebre (superior o igual a 37,3°C).
 Se RESTRINGE el ingreso a obra y/o sala de venta de cualquier persona interna y/o externa que presente las
siguientes preexistencias medicas: Diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica,
cáncer y/o embarazo.
 Para el ingreso de Obra se debe solicitar AUTORIZACIÓN con la Dirección de Obra y área SST, con el fin de llevar
registro documentado del personal que ingresa al proyecto identificado en la base de datos.

3
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
 Mantener las prácticas de DISTANCIAMIENTO SOCIAL, es decir, no abrazar, besar o saludar de mano y guardar al
menos dos metros de distancia entre las personas.
 Toda persona que ingrese a obra y/o sala de venta DEBERÁ Contar con los elementos de protección como son
guantes y tapabocas de manera OBLIGATORIA.
 Mantener un CONSTANTE lavado de manos por lo menos CADA 3 HORAS.
 CUBRIRSE siempre con el antebrazo o pañuelos desechables al estornudar o toser.
 En caso de presentar algún síntoma que infiera un posible Contagio o caso confirmado por COVID-19, se deberá atender el
ANEXO 1 del presente protocolo.
 El presente Protocolo aplica para el lugar del trabajo, no obstante, se RECOMIENDA seguir las recomendaciones
para salida y regreso a casa y trasporte que se relacionan en el ANEXO 2 del presente protocolo.

4
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

2. FASE DE AISLAMIENTO

Objetivo: Esta fase tiene como principal objetivo establecer las estrategias y acciones a desarrollarse de forma previa al
ingreso del personal que permita GARANTIZAR un retorno seguro a su lugar de trabajo.

Responsables: Gerencia General – Gerencia Comercial - Gerencia de Construcciones – Gerencia Planeación y


Control y Directores de Obra.

PLANTA FISICA
PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
COLABORADORES INTERNOS
Realizar fumigación general de
• Identificar Contratistas y salas de venta, campamento,
• Identificar Cargos Clave proveedores Clave que sean baterías sanitarias y casino previo al
que sean requeridos para reingreso a inicio de labores.
requeridos para reingreso a
obra con el fin de identificar obra con el fin de identificar Adecuar zona de ingreso de
su estado de salud estado del contrato, personal con baterías de lavado de
• Identificar planes de condiciones del inicio y manos y estaciones de aseo donde
reemplazo en caso estado de salud de sus sea posible.
de emergencia. trabajadores.
• Hacer entrega de d o t a c i ó n
y • Identificar aseo como (alcohol, gel
EPP para ser entregado al antibacterial, jabón de manos,
personal.

5
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

3.FASE DE IMPLEMENTACION

Objetivo: La fase de denominada IMPLEMENTACIÓN tiene como objetivo principal establecer las DEBERES, ACCIONES
Y RECOMENDACIONES a ejecutarse por las PARTES INTERESADAS con el fin de garantizar que las condiciones de
trabajo minimizan el riesgo de contagio de COVID-19

Responsables: Gerencia General – Gerencia Comercial - Gerencia de Construcciones – Gerencia Planeación y Control,
Directores de Obra y Directores de sala – Coordinador SST

PROVEEDORES
COLABORADORES
Y/O CLIENTES
INTERNOS
CONTRATISTAS

6
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

3.1 COLABORADORES INTERNOS

• CUMPLIR las medidas expuestas en el presente protocolo


• REPORTAR cualquier situación que considere un incumplimiento al presente protocolo a su jefe inmediato
• PARTICIPAR de las charlas, capacitaciones e inspecciones derivadas y con ocasión del manejo preventivo de Covid-
19 y del presente protocolo. En todo caso estas se realizarán en espacios abiertos y con un máximo de 10 personas
conservando el distanciamiento mínimo de 2 metros.
• Se deberá SUSTITUIR reuniones presenciales por reuniones virtuales (video conferencia)
• La Dirección de Obra DEFINIRÁ de forma semanal en caso de ser requerido turnos del personal para reducir el
número total de empleados en una misma instalación, permitiendo de esta manera mantener la distancia de
seguridad establecida (2 metros)
• EVITAR reuniones innecesarias en el trabajo. Implementar en aquellas que sean necesarias, se realicen en espacios
abiertos o bien ventilados, manteniendo siempre la distancia de mínimo dos metros entre las personas, realizando
previa y posterior limpieza y desinfección de las superficies y objetos utilizados
• LAVAR diariamente la ropa de dotación y mantener la disponibilidad de estas prendas
• NO UTILIZAR teléfonos, escritorios, oficinas u otras herramientas de trabajo pertenecientes/ asignado a otro colaborador.
• Mantenga en ORDEN Y ASEO su lugar de trabajo y realice periódicamente una limpieza de su escritorio y accesorios
(teclado, mouse, celular, teléfono fijo, etc.) con un paño húmedo.
• Si en el grupo de trabajo alguien presenta síntomas asociados al COVID19, DEBE informarse inmediatamente al área
de SST y jefe inmediato para tomar las acciones pertinentes. ANEXO 1
• Se DEBERÁ atender el ANEXO 3 del presente Protocolo Ingreso y Salida de Obra.

7
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

3.2 CONTRATISTAS

• CUMPLIR las medidas expuestas en el presente protocolo


• REPORTAR cualquier situación que considere un incumplimiento al presente protocolo a su jefe inmediato.
• SANCIONAR a sus trabajadores de obra que incumplan los protocolos expuestos en el presente documento
• PARTICIPAR de las charlas, capacitaciones e inspecciones derivadas y con ocasión del manejo preventivo de Covid-
19 y del presente protocolo. En todo caso estas se realizarán en espacios abiertos y con un máximo de 10 personas
conservando el distanciamiento mínimo de 2 metros.
• ASISTIR al profesional de SST en la documentación que requiera.
• La Dirección de obra planificara y coordinara los trabajos del personal externo, para lo cual cada contratista una
vez autorizado, DEBERÁ reportar a la administración de obra la relación de personal que realizara las actividades
buscando siempre mantener la distancia de seguridad establecida (2 metros) de ser posible.
• Los contratistas deberán LLEVAR consigo Elementos de Protección Personal propios; los tapabocas deben estar
nuevos y los demás elementos lavados y desinfectados a diario.
• LAVAR diariamente la ropa de dotación y mantener la disponibilidad de estas prendas
• NO UTILIZAR teléfonos, escritorios, oficinas u otras herramientas de trabajo pertenecientes/ asignado a otro colaborador.
• Se RESTRINGE el uso de celular en las áreas de producción, solo se podrá usar en caso de emergencia y/o fuerza
mayor, garantizando que una vez de usado se limpiado.
• Si en el grupo de trabajo alguien presenta síntomas asociados al COVID19, DEBE informarse inmediatamente al área
de SST y jefe inmediato para tomar las acciones pertinentes (ANEXO1).
• Se DEBERÁ atenderá el ANEXO 3 del presente Protocolo Ingreso y Salida de Obra.

8
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
3.3 PROVEEDORES

• CUMPLIR las medidas expuestas en el presente protocolo


• REPORTAR cualquier situación que considere un incumplimiento al presente protocolo a su jefe inmediato. Es
importante realizar lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier material externo.
• Se debe limitar al máximo ingreso de proveedores y en Caso de realizarse reuniones estas se DEBERÁN realizar en
espacios abiertos o bien ventilados, manteniendo siempre la distancia de mínimo (2 metros) entre las personas y
realizando previa y posterior limpieza y desinfección de las superficies y objetos utilizados.
• Todo Proveedor DEBERÁ traer y usar permanentemente, además de sus EPPs habituales, guantes y mascarilla acordes
a las actividades que estos realicen.
• Los accesos serán los necesarios y no podrá cambiar la ruta de tránsito, excepto en caso de emergencias.
• Para los Proveedores Fijos (Vigilancia, servicios generales, Casino entre otros) el área SST INFORMARA de manera
periódica sobre este protocolo, así como la implementación y ejecución del mismo.
• Si en el grupo de trabajo alguien presenta síntomas asociados al COVID19, DEBE informarse inmediatamente al área de
seguridad y salud en el trabajo y jefe inmediato para tomar las acciones pertinentes. (ANEXO1).
• Se atenderá el ANEXO 3 del presente Protocolo Ingreso y Salida de Obra.

9
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
3.4 CLIENTES

El manejo de clientes en el presente protocolo esta dado con la visita a salas de venta o entrega de inmuebles por tanto se
DEBE:

• CUMPLIR las medidas expuestas en el presente protocolo.


• En caso de identificar que un cliente presenta algún síntoma de gripa, resfriado y/o tos, SE DEBERÁ retirar de la sala de
ventas y/o suspender la entrega para ser está reprogramada.
• Dentro de la sala de ventas y/o Inmueble se DEBE mantener siempre una distancia de mínimo (2 metros)
• Para la entrega de un inmueble se limitará el acceso a 2 personas por parte del cliente los cuales DEBERÁN usar
permanentemente tapabocas y/o mascarillas desechables, guantes de látex y/o Nitrilo.

10
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

4. FASE DE IMPLEMENTACIÓN: PLANTA Y


EQUIPO

Objetivo: En esta fase de IMPLEMENTACIÓN relacionado con la PLANTA Y EQUIPO se tiene como objetivo
principal establecer las CONDICIONES MINIMAS de HIGIENE de los lugares de trabajo para garantizar a las
PARTES INTERESADAS minimizar el riesgo de contagio por COVID-19.

Responsables: Directores y/o responsables de Obra, Directores de sala.

Campamentos Almacén Maquinaria y Herramienta

11
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

Servicios sanitarios Casino Elementos de Protección

ACTIVIDADES PREVIAS AL INICIO DE LABORES

• Designación de la ubicación de carteleras para la publicación de protocolos e información actualizada sobre


COVID-19, tanto en oficinas como en obra.

• Verificación de dónde se ubicarán los lavamanos adicionales a los que ya tenemos en obra desde antes de
la cuarentena.

• Hacer las adecuaciones requeridas para habilitar los lavamanos adicionales y las baterías de baño que
falten.
12
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
• Adecuación de campamentos y lugares para el consumo de alimentos.

• Realizar inventario de elementos necesarios para la implementación de los protocolos.

• Gestionar la elaboración de los avisos y folletos para la publicación de los protocolos.

• Aplicación de CENSO para COVID-19 en donde se tiene la primera base de información del estado de salud
de todos los trabajadores, ésta se diligencia solo una vez, posteriormente se hará una encuesta diaria de
síntomas y temperatura en la portería al momento del ingreso.

• Planificación de actividades que se pueden desarrollar en obra, estableciendo el mínimo de trabajadores


con los que se pueden desarrollar para poder respetar la regla de distanciamiento social.

• Planificación de la reinducción por parte del responsable en obra del primer día de inicio de labores en
donde se divulgarán todas las medidas y protocolos definidos.

• Instalación de señalización y avisos en carteleras.

• Realizar demarcación en la parte exterior de la obra cada dos metros para garantizar que los trabajadores
respeten la distancia.

• Elaborar carta de compromiso que asegura la implementación del plan de aplicación del protocolo sanitario
para la obra.

13
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
ESTRATEGIAS

• Planificación de la metodología de socialización de protocolos y realización de charlas diarias para controlar


aglomeración y que se respete la regla de distanciamiento social.

• Planificación del proceso de ingreso a obra permitiendo controlar aglomeración y respeto de la regla de
distancia social.

• Planificación del cronograma para consumo de alimentos, esto permite que cada grupo que va a consumir
sus alimentos pasen en orden y con distanciamiento a lavado de manos. Es importante sensibilizar a los
trabajadores sobre la importancia de no desplazarse en grupo.

• Planificación de la entrega y reposición de EPP, lo cual se definió que será a cargo del responsable de obra,
lo cual permite garantizar que no haya aglomeración y se respete la distancia social.

• Planificación de la terminación de la jornada laboral por grupos para garantizar que no haya aglomeraciones
a la salida y se pueda respetar la distancia social.

• Todos los días se realizará capacitación al finalizar la jornada, ya que es importante sensibilizar a los
trabajadores sobre la importancia de cumplir con los protocolos.

• Hacer control del acceso al baño para garantizar que no va a haber aglomeración, en este caso contamos
con 3 baños disponibles para 12 personas que es el número máximo de personal que podríamos encontrar
trabajando en obra.

14
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

• Designación del área de cuidado en salud para la obra, definida en nuestro caso a la entrada de la obra
como se ve en el plano de ruta.

PARA EL INGRESO DE PROVEEDORES Y VISITANTES

• Cualquier persona que requiera ingresar a la obra deberá ser anunciada de acuerdo con el proceso normal
de ingreso, y autorizada por el responsable de obra para que verifique que se proceda con el protocolo de
desinfección, la persona que recibe al visitante es responsable de que la persona se aplique gel antibacterial
cuando llegue.

ENTREGA Y REPOSICIÓN DE EPP

• El responsable de obra estará a cargo de la entrega y reposición de EPP de acuerdo con la programación
que haya definido.

• Dentro de las actividades de capacitación los trabajadores recibirán información sobre el uso y
mantenimiento de los EPP.

15
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
RESPONSABILIDADES PARA MITIGACÍON Y PREVENCION DEL CONTAGIO POR COVID - 19

RESPONSABLE DE OBRA Y/O DIRECTOR DE OBRA.

1. Gestionar los recursos necesarios para poder contar con todos los elementos que permitan implementar
las actividades programadas.
2. Conocer los protocolos e implementarlos y hacer seguimiento a la implementación de los protocolos.
3. Promover reuniones virtuales con los contratistas para hacer retroalimentación del proceso de
implementación de los protocolos.
4. Determinar las sanciones que tendrán aquellos que no cumplan con los protocolos, tanto con el trabajador
como con el contratista.
5. Auditar el proceso de implementación en obra de las actividades definidas en los protocolos.
6. Conocer el contenido del presente protocolo, cumplirlo y garantizar su estricto cumplimiento en la obra.
7. Gestionar ante la ARL el apoyo requerido para la implementación de los protocolos.
8. Monitorear el cumplimiento de los protocolos por parte de los trabajadores y contratistas, de tal manera
que en ningún momento se ponga en riesgo la salud de alguna persona de labore en la obra.
9. Organizar los grupos de trabajo cuidando que se cumpla con la regla de distanciamiento social.
10. Apoyar las actividades de capacitación y sensibilización frente al cumplimiento de los protocolos.
11. Documentar toda la gestión realizada para dar cumplimiento a los protocolos.
12. Verificar diariamente la toma de síntomas y temperatura, así como hacer seguimiento a los casos
sospechosos que se llegaren a presentar.

RESPONSABLE SGSST

1. Conocer los protocolos e implementarlos y hacer seguimiento a la implementación de los protocolos, por
16
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
medio de reuniones virtuales con el responsable de obra para hacer retroalimentación del proceso de
implementación de los protocolos.
2. Revisar semanalmente los formatos diligenciados, firmarlos y corregir y si es necesario.
3. Enviar documentación actualizada al responsable de obra, como leyes y nuevos cambios que se hagan
desde el gobierno.
4. Tener comunicación constante con ARL y enviar información digital al responsable de obra para que aplique
las medidas y recomendaciones.
5. Si es posible hacer visitas esporádicas y verificar el estado de las herramientas de bioseguridad de la obra
y sala de ventas.
6. Coordinar con el residente e inspectores de obra las actividades.

CONTRATISTAS

1. Cumplir con todas las medidas determinadas en los diferentes protocolos.

2. Conocer y atender el plan de aplicación del protocolo Sanitario para la obra.

3. Sancionar a los trabajadores que no cumplan con los protocolos.

4. Apoyar al Profesional de seguridad y salud en el trabajo que tenga asignado en la obra.

5. Garantizar el suministro de elementos de protección personal para el personal que esté laborando en la
obra.

17
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
OFICIALES DE OBRA

1. Organizar los grupos de trabajo y de toma de alimentos para garantizar que siempre estén los mismos (eso
facilita la trazabilidad en caso de presentarse algún sospechoso o positivo para COVID-19).

2. Participar en las actividades que los inspectores organicen en la obra con miras al cumplimiento de los
protocolos.

3. Dar ejemplo en el cumplimiento de los protocolos.

TRABAJADORES

1. Reportar su estado de salud diariamente tanto a su jefe como al profesional de seguridad y salud en el
trabajo.

2. Acatar las recomendaciones de los inspectores de seguridad y salud en el trabajo con miras al cumplimiento
de los protocolos.

3. Participar activamente para garantizar el cumplimiento de los protocolos.

4. Reportar si alguien no cumple con los protocolos.

18
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
RECOMENDACIONES FUERA DE LA OBRA

1. Transporte público:

• Se debe utilizar tapabocas durante todo el trayecto, así como gel antibacterial después de entraren
contacto con objetos o superficies y al llegar a su sitio de destino lavar las manos mínimo por 20 seg con
agua y jabón.

• Mantener distancia de más de 2 metros entre personas.

2. Transporte privado:

• El vehículo se debe desinfectar previamente al uso.

• Se debe contar con un kit de desinfección para limpiar su vehículo, especialmente timón y equipo de
manejo, en la media de lo posible, mantener ventilado el vehículo y ventanas abiertas durante los
recorridos.

• Se r e c o m i e n d a usar guantes d e s e c h a b l e s si n o es p o s i b l e desinfectar los


elementos de conducir.

• En motos y bicicletas, se debe evitar transitar con más de una persona.

• Desinfectar con regularidad superficies con las que tiene contacto frecuente como son las manijas, volante,
palanca de cambios, hebillas del cinturón de seguridad, radio, comandos del vehículo.
19
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

• Reforzar las medidas preventivas en el hogar para los trabajadores de grupos vulnerables a partir de las
indicaciones entregadas por la autoridad sanitaria.

• Cambiarse de ropa, antes de contacto con los miembros de la familia.

• Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto riesgo, así mismo
restringir las visitas a familiares y amigos.

• Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas de gripa como
quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en el hogar e implementar protocolos
de bio seguridad.

20
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

4.1 SALA DE VENTAS

• El Personal Dentro de la sala de ventas DEBE


permanecer permanentemente con tapabocas y/o
mascarillas desechables, guantes de látex y/o
Nitrilo.
• Se CONTARÁ con dispensadores de gel antibacterial
y batería sanitaria para el lavado de manos al
ingreso y salida de la sala de ventas.

• Mantener las áreas AIREADAS (ventanas abiertas/ puertas).


• Se DEBE realizar limpieza de las áreas de las oficinas, escritorios, equipos de cómputo mesas y demás espacios por lo
menos 1 ves cada 3 horas, para garantizar la higiene del área.
• En caso de salas de ventas se DEBE Garantizar líneas para fila de clientes que tengan una separación cada 2 metros, con
marcación de cinta amarilla en el suelo para el ingreso.
• Se DEBERÁ tener una ocupación No mayor a 6 personas dentro de la sala de ventas y 2 personas dentro del inmueble modelo.
• RETIRAR los desechos orgánicos, inorgánicos y biológicos, se debe hacer 1 veces al día. No deben mantenerse residuos
en las instalaciones más de un (1) día.
• FUMIGAR una vez CADA QUINCE DIAS, independientemente de la limpieza regular que se haga a diario.

21
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
4.2 CAMPAMENTOS

• El Personal Dentro del Campamento DEBE


permanecer permanentemente con tapabocas y/o
mascarillas desechables, guantes de látex y/o Nitrilo.
• Se CONTARÁ con dispensadores de gel antibacterial y
batería sanitaria para el lavado de manos al ingreso y
salida del campamento.
• Mantener las áreas AIREADAS (ventanas abiertas/
puertas).

• Se DEBE realizar limpieza de las áreas de las oficinas, escritorios, equipos de cómputo mesas y demás espacios por lo
menos 1 ves cada 3 horas, para garantizar la higiene del área.
• RETIRAR los desechos orgánicos, inorgánicos y biológicos, se debe hacer 1 veces al día. No deben mantenerse residuos
en las instalaciones más de un (1) día.
• FUMIGAR una vez CADA QUINCE DIAS, independientemente de la limpieza regular que se haga a diario.
• Los contratistas que tengan campamentos para sus trabajadores y/o materiales, DEBERÁN cumplir con todas las
medidas de distanciamiento, ventilación y limpieza y desinfección.

22
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
CAMPAMENTOS DE CONTRATISTAS:

• Estos campamentos serán desinfectados al inicio y fin de la jornada laboral, por uno de los trabajadores de cada
contratista, el responsable de obra suministrara los implementos necesarios para dicha actividad. (alcohol al 70 %)
y límpido con sus roseadores respectivamente.

BAÑOS DE OBRA:

 El aseo de estos baños será diario al iniciar las jornadas laborales, los encargados del aseo serán uno de los
trabajadores de los contratistas por día.

 El responsable de obra será quien organice los turnos para dicho aseo de acuerdo al personal que este diariamente
en la obra.

 Debido a que las entregas de los apartamentos son esporádicas, no todos los contratistas estarán en obra siempre.

OFICINA DE OBRA:

 El aseo y desinfección de este lugar, así como el del baño de la oficina, será realizado por la persona de aseo que se
encuentra en la obra al inicio de la jornada laboral, y al final de la misma.

 Durante la jornada el responsable de obra se encargará de desinfectar cada tres horas su lugar de trabajo,
computador, impresora, escritorio y demás herramientas de oficina para mantener limpio el lugar, además de
asegurarse de mantener ventanas abiertas y permitir que el lugar se encuentre aireado.

23
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
CASINO DE OBRA:

 En este momento el casino de obra no está funcionando debido al poco flujo de personal, los trabajadores traen su
comida preparada y la consumen en las mesas del casino, dichas mesas se encuentran previamente desinfectadas y
aseadas desde el inicio de la jornada laboral.

 Está limpieza y desinfección se realiza lavando con agua y jabón los mesones, y luego se desinfecta con alcohol al 70
%. Esta labor será realizada por la persona de aseo encargada de la obra.

SALA DE VENTAS:

 Se debe mantener siempre ventiladas las áreas y contar con elementos de aseo, estableciendo rutinas de aseo
programadas para la apertura y para el cierre del punto de venta, este aseo será realizado por la persona en cargada
de oficios varios de la sala.

 Se Evitará personas en el punto de venta durante la desinfección y permitir acceso mínimo de 30 min después de
realizada la misma.

 Se Realizarán desinfección local en los puntos de contacto más críticos como: mesones, puertas, vidrios, talanqueras,
espejos, vidrios, lavar y desinfectar en forma regular pisos, paredes, puertas y ventanas e incrementar estas
actividades en todas las superficies como manijas, barandas, interruptores de luz, etc.

 Limpiar y desinfectar de manera regular objetos como computadores y esferos, así como superficies (escritorios,
mesas de trabajo, etc.).

24
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

 La limpieza y desinfección debe realizarse procurando seguir esta secuencia: retiro de polvo con paño húmedo para
evitar levantamiento de partículas, lavado con agua y jabón y desinfección con productos habituales.

 No sacudir elementos de aseo antes de lavarlos para minimizar el riesgo de dispersión, y dejar que se sequen
completamente.

 No entregar publicidad en la mano.

25
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
4.3 ALMACENES

• El Personal Dentro del Almacén DEBE permanecer


permanentemente con tapabocas y/o mascarillas
desechables, guantes de látex y/o Nitrilo.
• Se CONTARÁ con dispensadores de gel antibacterial y
batería sanitaria para el lavado de manos al ingreso y
salida del almacén.
• Mantener las áreas AIREADAS (ventanas abiertas/
puertas).
• Se DEBE realizar limpieza de las áreas de las oficinas, escritorios, equipos de cómputo mesas y demás espacios por lo
menos 1 ves cada 3 horas, para garantizar la higiene del área.
• RETIRAR los desechos orgánicos, inorgánicos y biológicos, se debe hacer 1 veces al día. No deben mantenerse residuos
en las instalaciones más de un (1) día.
• FUMIGAR una vez CADA QUINCE DIAS, independientemente de la limpieza regular que se haga a diario. Se
DEMARCARÁ zonas de espera para la entrega o recepción de productos.
• Se DISPONDRÁ de un lugar seguro para la recepción de materiales el cual este entre 24 y 72 horas permitiendo la
inactivación del virus, o pueden ser desinfectados con alcohol.
• El personal del almacén DEBE desinfectar sus manos con gel antibacterial y/o lavado de manos antes y después de
recibir los insumos, materiales y/o herramienta.

26
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
DURANTE ENTREGA, CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES.

 El almacén es el área asignada por la empresa para el manejo de materiales, será el responsable de obra quien dirija y
tenga el control de ingreso de los vehículos solo si es necesario y suministre a las personas alcohol para la desinfección
tanto del vehículo como de la carga.

 Debido a la actividad de obra (ENTREGA DE APARTAMENTOS) en la que nos encontramos en este momento, no será
necesario la entrada de vehículos a la obra, ya únicamente se recibirán materiales pequeños y muy esporádicamente.

 La correspondencia que llegue a la obra será recibida por medio de ventanilla ubicada en el portón de entrada y así
evitar que el mensajero o persona ingrese a la obra, y durante la recepción de materiales, documentos o paquetes se
debe mantener el distanciamiento social y uso de protección respiratoria como tapaboca.

 Todo material o sobre con documentos será recibido únicamente por el responsable de obra y será desinfectado en la
zona de desinfección de entrada.

 MANEJO DE RESIDUOS

 La mascarilla y guantes de nitrilo que se usan durante el día debe ser desechada después de su uso. El encargado de la
obra y sala de ventas será el responsable que cada trabajador o cliente deposite el tapabocas o guantes en las bolsas
negras asignadas como disposición final al ingreso de la obra como se evidencia en los planos anexos de ruta de
residuos, para luego ubicarlas en el cuarto de basura y ser recogidas por la empresa certificada, VEOLIA.
 Se debe hacer sellado de la bolsa inicial, poner el material en una segunda bolsa y sellar y marcar esta última
adecuadamente para este tipo de residuos de manejo biológico.
 La basura común será depositada en las diferentes cestas y será sacada como siempre diariamente al cuarto de aseo.

27
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
4.4 BATERIAS SANITARIAS FIJAS O PORTÁTILES

• ASEGURAR la disponibilidad permanente de jabón,


toallas desechables y canecas de pedal con bolsas de un
único uso para disposición de residuos.
• LIMITAR el ingreso a vestidores/baños/duchas a grupos
de no más de 10 personas, dependiendo del tamaño del
área destinada para dichos efectos, evitando que la
distancia entre personas al interior del lugar sea inferior
a2

1. VENTILAR de manera constante, si es posible, espacios como vestieres y baños.


2. El retiro de los desechos orgánicos, inorgánicos y biológicos, se DEBE hacer 2 veces al día. No deben mantenerse
residuos en las instalaciones más de un (1) día.
3. Se DEBE realizar limpieza por lo menos 3 ves durante cada día para garantizar la higiene del área.
4. FUMIGAR una vez CADA QUINCE DIAS, independientemente de la limpieza regular que se haga a diario.

28
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
4.5 CASINOS
• El personal del casino DEBE permanecer permanentemente con
tapabocas y/o mascarillas desechables, guantes de látex, ropa acorde con la labor,
zapatos.
• Se DEBE disponer de lavamanos portátiles, agua y jabón, instalados al ingreso
del casino para que el trabajador se lave las manos antes del ingreso y a la salida al
casino o comedor.
• EN ESTE MOMENTO NO TENEMOS SERVICIO DE CASINO FUNCIONANDO EN OBRA.
• MANTENER las áreas del comedor aireadas (ventanas abiertas/ puertas).
• El material usado para servir los alimentos (platos/cubiertos/vasos/
bandejas/dispensadores para jugo) se DEBE lavar con agua caliente y abundante
jabón.
• Se DEBE realizar limpieza de las áreas de comedor (pisos/mesas/
sillas/paredes/columnas/ventanas/barra de comida) antes de la puesta al servicio,
posterior al servicio. Y cuantas veces sea necesario para garantizar la higiene del
área.
• El retiro de los desechos orgánicos, inorgánicos y biológicos, se DEBE hacer 2 veces
al día. No deben mantenerse residuos en las instalaciones más de un (1) día.
• Las instalaciones de los casinos serán fumigadas una vez CADA QUINCE DIAS,
• Hora de almuerzo en que independientemente de la limpieza regular que se haga.
se usaran las mesas es de • GARANTIZAR la no concentración de personal.
12 a 1 pm.

29
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
4.6 MAQUINARIA Y HERRAMIENTA

EN ESTE MOMENTO NO TENEMOS OPERADORES DE MAQUINAS EN OBRA).


 El minicargador bobcat en obra solo se está prendiendo una vez por semana para evitar su deterioro y verificar que
encienda correctamente. Al momento del uso se DEBE desinfectar con alcohol todos los elementos para el uso de la
maquinaria y/o Herramienta.

 HERRAMIENTA MENOR: El responsable de obra deberá SUPERVISAR que cada trabajador utilice sus herramientas
propias o entregadas por la empresa, procurando que se limite el traspaso o préstamo de estas entre las personas. De
tener que compartirlas, se DEBE desinfectar con alcohol AL 70 % de manera previa y posterior.

• EN ESTE MOMENTO NO SERÁ NECESARIO EL PRESTAMO DE HERRAMIENTA MENOR YA QUE EL FLUJO DE


TRABAJADORES ES BAJO, CADA UNO CUENTA CON SUS MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE MANO NECESARIAS.
• Los contratistas tendrán su herramienta de uso personal y tampoco será necesario el préstamo de las mismas.
• Sobre la herramienta Menor se DEBE realizar limpieza por lo menos 2 veces al día previo a su uso y al finalizar elmismo.
• De no ser viable la desinfección por las características propias de la herramienta, el trabajador empleará guantes (según
el tipo de trabajo).

30
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

4.7 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

• GARANTIZAR el uso por parte de los


trabajadores de los elementos de protección
personal entregados por el responsable de
obra.

- OVEROL
- GAFAS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- CASCO
- GUANTES Y TAPABOCA ( UNICAMENTEPARA
USO DIARIO ( 1 JORNADA DE TRABAJO).

31
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
• Los elementos de protección personal DEBEN ser de uso individual y deben ser desinfectados con
alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.

• HACER uso de mascarillas desechables a todos los empleados que vayan a realizar una actividad
donde se requiera estar a una distancia menor a 2 metros o en un espacio cerrado sin ventilación.
Esta mascarilla debe ser desechada después de su uso.

• La desinfección de los guantes DEBE realizarse empleando atomizadores de agua con alcohol y
deberá realizarse frecuentemente durante la jornada de trabajo. Los respiradores de media cara,
lentes y otros se desinfectarán empleando paños con alcohol a dos metros.

DISTANCIAMIENTO SOCIAL: Se Realizarán charlas por parte del responsable en obra de


autocuidado, seguridad en el trabajo y medidas relacionadas al COVID-19, con máximo 10 personas
garantizando el distanciamiento mínimo de 2 metros en áreas abiertas.

 En obra la cantidad máxima de personal que podríamos tener en un día es de 10 personas,


debido a que no siempre estará más de un obrero por cada uno de los contratistas.

32
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

4.8 LAVADO DE MANOS Y USO Y MANIPULACIÓN DE EPP


 PROTOCOLO LAVADO DE MANOS

1. Se dan las siguientes indicaciones para Lavado de manos al ingresar la obra:


2. Acciona con el codo la perilla
3. Moja tus manos
4. Enjabona: dentro de los dedos, palma contra palma. Palma sobre dorso. Uñas sobre palma,
frotando las muñecas,
5. Enjuaga con agua limpia
6. Seca con toalla desechable y limpia.

33
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
 USO DE MASCARILLAS

1. Correcto lavado de manos antes de ponerse la mascarilla.


2. Verificar el lado correcto de la mascarilla y localizar el soporte que va en la nariz para ajustar la
mascarilla.
3. Se sujeta las tiras o gomas alrededor de las orejas, o en la parte posterior de la cabeza.
4. Es Importante, cubrir nariz y boca y Ajustar la tira metálica a la nariz,
5. Cambiar la mascarilla si se humedece.
6. Importante: no tocar la mascarilla mientras la usa. Si lo hace, lavarse las manos.
7. Quitarse la mascarilla desde atrás hacia adelante sujetando los elásticos.

34
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19

4.9 DESCRIPCION DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

 DURANTE LA JORNADA LABORAL

1. Al ingreso a la Obra.

 En la medida en que las personas lleguen a la obra deben empezar a hacer la fila ubicándose en la demarcación
previamente hecha para que se respete la regla de distancia social.

 El personal se debe dirigir a la zona de desinfección equipada con (GEL ANTIBACTERIAL, ALCOHOL AL 70 %,
JABON DE MANOS para hacer su lavado de manos correctamente y con un atomizador se aplica una solución
al calzado para desinfectarlo y procede a hacer el registro de su llegada.

2. Antes de iniciar labores.

 El personal se puede dirigir al campamento para cambiarse y adecuar sus elementos de protección personal entregados
previamente y antes de empezar a trabajar se deben aplicar gel antibacterial.
 En el área administrativa denominada oficina de obra, el responsable de obra cuenta con un baño de uso personal
35
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS Y SALAS DE VENTA
COVID-19
debidamente equipado con (GEL ANTIBACTERIAL, ALCOHOL AL 70 %, JABON DE MANOS) en donde lavara las manos antes de
recibir al personal obrero y cuando sea necesario.

 El responsable de obra realizará la charla de seguridad y el refuerzo de las recomendaciones y documentará el proceso,
velando por que no haya aglomeración y la gente respete la regla de distanciamiento social.

3. En el desarrollo de labores.

 El responsable del grupo estará pendiente de que no vayan todos al tiempo al baño para evitar aglomeraciones, a la hora del
consumo de alimentos los trabajadores deben ir a lavarse primero las manos y luego se deben organizar respetando la regla
de distanciamiento social.

 Durante el desarrollo de las actividades el responsable de obra debe estar pendiente de que en lo posible no se rompa la regla
de distanciamiento social.

 Los contratistas deben designar un trabajador que haga durante el día el proceso de desinfección de zonas comunes y cada
trabajador es responsable de hacer la limpieza y desinfección de sus herramientas.

4. Al terminar labores.

 Los trabajadores irán a los campamentos, se lavarán las manos y se cambiaran de ropa, la ropa de trabajo (overol que se
entregara previamente a cada trabajador) debe ser colocada en bolsa y será lavada todos los días.

36
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19

5 FASE DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

• En sala de ventas se llevará un registro diario de ingreso y salida de persona interno y externo y reportado al área
de SST de Oficina principal para su consolidación.
• En Obra se llevará un registro diario por parte del personal Vigilancia de ingreso y salida de persona interno y
externo, reportado al área de SST de la obra para su consolidación.
• Cada Obra contará con un megáfono y de ser posible alarmas con el fin de establecer controles diarios para turnos de
casino, lavado de manos y/o anuncios de orden preventivo y/o correctivo.
• En Obra se llevará un registro por parte de área SST de los casos gripales presentados QUE ESTAN EN SEGUIMIENTO
MEDICO DESDE CASA/TRABAJO/CAMPAMENTO. Este registro se debe actualizar en la medida que aparezcan casos
gripales nuevos o se le de alta al colaborador por la parte médica del centro o EPS.
• Se realizarán charlas diarias de autocuidado, seguridad en el trabajo y medidas relacionadas al COVID-19, con
máximo 10 personas garantizando el distanciamiento mínimo de 2 metros en áreas abiertas.
• Se emplearán con mayor intensidad la información de Interés de autocuidado a través de paneles, murales o televisores.
• Se llevará registro periódico de las jornadas de aseo y fumigación de las diferentes áreas y espacios dentro del
proyecto y sala de ventas.
• Se llevará registro de entrega de Elementos de EPP e implementos de aseo para obras y salas de venta.
• El presente Protocolo será legalizado a través con de un otrosí al contrato y será de obligatorio cumplimiento la
inducción de todo el personal dejando registro documentado del mismo.

37
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
6 ANEXOS
6.1 ANEXO 1 – PROCEDIMEINTO DE MANEJO Y/O POSIBLE CONTAGIO

En caso de que una persona sea positiva por COVID-19 y/o se encuentre con un factor de riesgo

DEBE:

• Notificar a su jefe inmediato (INGENIERO RESPONSABLE DE OBRA) y acudir a su EPS o dirigirse a su casa e
informar a las líneas habilitadas para tal fin (ARL/EPS/Ministerio) quienes darán las instrucciones a seguir.
Santander-Bucaramanga- líneas habilitadas: 6910700/6570001/657003073502118818
• Notificar a su jefe inmediato informando Nombre, Cargo, información de contacto, fecha de inicio de aislamiento.
• Notificar a las entidades de control y Jefe Inmediato en caso de ser positivo en Covid -19
• Cumplir el aislamiento preventivo de acuerdo con las directrices dadas por el gobierno nacional e instituto
nacional de salud. El área de SST mantendrá comunicación permanente con el colaborador hasta lograr su mejora
de salud.
• Se hará la trazabilidad por parte del área SST sobre el personal que pudo haber tenido contacto con el
COLABORADOR POSITIVO POR COVID 19.
• Si un colaborador da positivo, se debe generar la alerta inmediatamente y reforzar las acciones preventivas en
el grupo donde se generó, informar inmediatamente a la ARL/Secretaría de salud distrital, departamental o
municipal con el fin de hacerle monitoreo al caso.

38
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19

• De confirmarse un caso positivo se DEBE Utilizar los mapas de transporte, registros, mapas de lugares de trabajo
y flujos de personas, así como mapas del casino para detectar los posibles 35 contactos con los que haya podido
estar esta persona en los 14 días previos a presentar síntomas.
• Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona sospechosa deben ser contactados
de forma no presencial (por teléfono, mensajería, mail, WhatsApp u otros), por la empresa para determinar
acciones particulares descritas en las medidas de aislamiento preventivo.
• Se mantendrá seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas de trabajadores que estuvieron en
contacto con la persona sospechosa de contagio y/o tienen confirmación diagnóstica por parte de la autoridad
de salud.
• Se realizará un cierre temporalmente de todas las áreas en donde haya estado la persona en las últimas 72 horas,
así como un proceso de limpieza y desinfección con productos de alto nivel (amonio de cuarta o quinta
generación) previo al reingreso de otras personas al área, o según lineamientos del Ministerio de Salud y
Protección Social.
• Notificar a las entidades de control y Jefe Inmediato, una vez se culmine o descarte la terminación del aislamiento
obligatorio o descarte o confirmación de la enfermedad.

39
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
6.2 ANEXO 2– PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y/O POSIBLE CONTAGIO

FIGURA No 2 RECOMENDACIONES DE
CUIDADO EN CASA PARA UN
PACIENTE CON COVID-19

40
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19

FIGURA NO 3. RECOMENDACIONES PARA SALIDA DEL HOGAR FIGURA NO 4. RECOMENDACIONES PARA INGRESO AL
HOGAR

• Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y acceso a lugares
públicos
• Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de personas.
• Utilizar tapabocas en lugares cerrados donde no se pueda contar con una distancia mínima de dos metros
entre personas, incluyendo transporte público, supermercados, bancos, entre
41
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19

TRANSPORTE PUBLICO

• Se DEBE utilizar tapabocas durante todo el trayecto, así como gel antibacterial después de entrar en contacto
con objetos o superficies y al llegar a su sitio de destino lávese las manos durante 20 segundos.
• Es importante EVITAR llevarse las manos a la cara
• MANTENER distancia de más de 2 metros entre personas.

TRANSPORTE PRIVADO

• Los trabajadores que emplean sus vehículos propios DEBEN desinfectarlos previamente.
• Se DEBE contar con un kit de desinfección para limpiar su vehículo, especialmente timón y equipo demanejo.
• En la media de lo posible, MANTENER ventilado el vehículo y ventanas abiertas durante los recorridos
• Se RECOMIENDA usar guantes desechables si no es posible desinfectar los elementos de conducir.
• En motos y bicicletas, EVITE transitar con más de una persona en el vehículo (no parrilleros).
• DESINFECTAR por lo menos dos veces al día los elementos de seguridad, como cascos, guantes, gafas, rodilleras,
entre otros.
• DESINFECTAR con regularidad superficies con las que tiene contacto frecuente como son las manijas, volante,
palanca de cambios, hebillas del cinturón de seguridad, radio, comandos del vehículo, etc. con alcohol o pañitos
desinfectantes.

42
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
6.3 ANEXO 3 - PROCEDIMIENTO INGRESO Y SALIDA DE OBRA

INGRESO A OBRA
• Se realizarán TURNOS de ingreso para no aglomerar al personal los cuales serán definidos por cada obra y
publicados para conocimientos del personal.
• Al ingresar el personal se EVALUARÁ por el responsable de obra síntomas o posibles riesgos de contagio entre
los trabajadores incluyendo presencia de tos, dificultad para respirar, malestar general, fiebre, debilidad, dolor
de garganta, síntomas relacionados con gripa los cuales no podrán ingresar y serán devueltos a sus casas
reportando estos casos para el seguimiento.
• Se DISPONDRÁ de baterías de lavamanos y en caso de no ser posible gel antibacterial para uso OBLIGATORIO
previo al ingreso de la obra.
• El primer día de reincorporación del trabajador, DEBERÁ ser capacitado en este protocolo para asegurar las
medidas de control.

SALIDA DE OBRA

• Se DEBE realizar el lavado de manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos de forma
OBLIGATORIA a la salida de la obra.
• Poner a disposición de los trabajadores tapabocas para su uso en medios de transporte público.
• Las inspecciones a la salida de la obra DEBEN hacerse sin contacto directo y que el propio trabajador manipule
sus elementos.

43
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
6.4 ANEXO 4 – MEDIDAS DE CAPACITACIÓN PARA LOS TRABAJADORES

• El encargado de la obra es quien dará a conocer las medidas de seguridad a los trabajadores, se tendrá información gráfica
tipo pendón a la entrada de la obra, así como información de prevención de mitigación del virus dispuesta en una cartelera.

• Las zonas de residuos orgánicos, lavado de manos, zonas de desinfección y baños, tendrá sus señales gráficas para el uso
adecuado de las mismas.

• Las charlas se harán en espacio abierto manteniendo el mínimo de distancia de 2 m entre cada uno de los trabajadores.

• Se harán charlas día por medio de uso de tapaboca y guantes mostrando la forma CORRECTA de uso, estas pautas ya fueron
descritas anteriormente en el ítem 4.7 y 4.8.

• Se harán charlas tres veces por semana para recordar el manejo de mitigación y propagación del virus, dentro y fuera del
lugar de trabajo, medidas descritas anteriormente.

• Se hará semanalmente recorrido indicando el lugar de disposición de residuos comunes y residuo final, expuesta en los
PLANOS RUTA.
44
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
• Se recordará diariamente al momento de iniciar las actividades los síntomas del COVID- 19 para que los trabajadores
tomen conciencia del mismo y reporten si sienten alguno de los siguientes síntomas que pueden aparecer entre 2
a 14 días después de la exposición al virus.

 Los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) reportan síntomas que varían de leves
a enfermedad grave y muerte.

45
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
6.5 ANEXO 5– MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO

DESCRIPCIÓN DE RUTA Y ESPACIOS DEFINIDOS EN LA SALA DE VENTAS

Con el fin de evitar y contener la propagación del virus denominado COVID- 19 hemos dispuesto la siguiente ruta y/o
descripción del manejo de protocolo de prevención y mitigación de la siguiente manera.

1. El ingreso a la sala de ventas se realizará únicamente por una de las puertas.


2. Se permite la entrada de un cliente y su acompañante a la sala.
3. En la sala se encontrará la ejecutiva de ventas y tendrá dispuesto una caneca para sus residuos o desechos de
manera individual.
4. El baño de la sala de ventas será de uso exclusivo para el personal de la CONSTRUCTORA.
5. Se tomará la temperatura del personal que ingrese y se registraran datos en la encuesta inicial.
6. En la entrada encontrarán a mano derecha un sector de desinfección equipado con, (GEL ANTIBACTERIAL, ALCOHOL
AL 70 %, y tapabocas que se le proporcionara en caso que la persona que no lo traiga.
7. Los clientes se ubicarán a 2 m del escritorio de la ejecutiva, este espacio será demarcado con cinta en el piso.
8. El espacio de los clientes será equipado con el material informativo necesario del proyecto, así como propagandas y
otros documentos, para evitar compartir papelería con la ejecutiva de ventas.
9. Al momento de salir de la sala el cliente deberá ubicar sus residuos como tapaboca, toalla de papel o cualquier otro
material desechable, en el sector demarcado donde encontraran una caneca con bolsa negra.

46
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
PLANO DE UBICACIÓN EN DOCUMENTO ADJUNTO.
DESCRIPCIÓN DE RUTA Y ESPACIOS DEFINIDOS EN SECTOR DE OBRA.

1. El personal ingresara únicamente por el portón de obra.


2. El personal se debe dirigir a la zona de desinfección equipada con (GEL ANTIBACTERIAL, ALCOHOL AL 70 %, JABON
DE MANOS para hacer su lavado de manos correctamente.
3. Se tomará la temperatura del personal que ingrese y se registraran datos en la encuesta inicial, si el trabajador
tiene una temperatura mayor a 37.3° no podrá ingresar a la obra ese día y se realizara seguimiento al siguiente día.
4. Si se encuentra algún caso sospechoso se ubicará la persona en el sitio de aislamiento en obra, para cumplir con el
protocolo mencionado en el ANEXO 1 de este documento.

La persona encargada de este procedimiento será el responsable encargado de obra, quien contará con las medidas
de protección necesarias como guantes, tapabocas, mascará anti fluidos, y tendrá a su disposición un espacio al
ingreso a la obra para poder aislar al sospechoso.

LUGAR DE AISLAMIENTO: Se ubicará al ingreso de la obra donde podrán aislar a una persona, dicho espacio contara
con un botiquín de emergencia, guantes, tapabocas y toallas de papel y una silla para que el trabajador se pueda
sentar y esperar indicaciones de la EPS.

47
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
5. Las personas que ingresen tendrán un espacio específico para motos y/o vehículos en el sector autorizado.
6. Se entregará por parte del Ing. encargado de la obra, los EPP necesarios (tapabocas y guantes, que tendrán vida
útil de 2 y 1 día respectivamente.
7. En la oficina de obra se llenarán los formatos diarios y/o encuestas adjuntas para el control y mitigación de
propagación del virus.
8. Se vigilará durante el día que estén cumpliendo con las pautas dadas durante la hora laboral mencionadas
anteriormente.
9. Al momento de salir de la obra, se debe realizar el proceso de desinfección en la zona demarcada.
10. Los tapabocas y residuos de guantes serán dispuestos en una caneca con bolsa negra ubicada al lado del
portón de ingreso.

PLANO DE UBICACIÓN EN DOCUMENTO ADJUNTO.

Todas las actividades realizadas en obra o sala de ventas tendrán supervisión de los responsables de cada uno de los sitios, para
garantizar la seguridad de todo el personal.

Las medidas de lavado de manos, uso de tapabocas, limpieza y desinfección de los lugares se han mencionado a lo largo de este
documento.

48
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
6.6 ANEXO 6 – CONTROL DE ACTIVIDADES DURANTE LA JORNADA

 ACTIVIDADES EN OBRA

 Es importante aclarar que en cada uno de los espacios a intervenir en obra (Apartamentos para entrega) jamás se
permitirá más de un trabajador por espacio, y nunca estarán más de dos trabajadores por apartamento.

DESCRIPCION DE TRABAJOS DENTRO DE UN APARTAMENTO.

CANTIDAD TOTAL DE
ACTIVIDADES No. PERSONAL A CARGO No. DÍAS EN ACTIVIDAD
PERSONAS EN APTO
DIA 1 1. DETALLE EN MUROS - PINTURA 1 PERSONA 2 1
DIA 2 2. DETALLE EN CARPINTERIA DE MADERA 1 PERSONA 1 2
DIA 3 3. DETALLE EN VENTANERIA DE ALUMINIO 1 PERSONA 1 1
DIA 4 4. ASEO DE APARTAMENTOS 1 PERSONA 1 1

 Las actividades estarán bajo supervisión del responsable de obra en todo momento, así como el uso correcto de dotación
y epps entregados.

 Los apartamentos a intervenir tendrán jabón y antibacterial para que usen los lavamanos de los aptos y se laven las
manos cada dos horas sin excepciones.

 Las semanas en que no se entreguen apartamentos estarán únicamente los empleados de la constructora, no estará
ningún empleado de contratistas, ya que los contratistas solo vendrán de acuerdo a programaciones de entrega.

49
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
 CONTROL DE HORARIOS EN OBRA.

 De acuerdo a la problemática en el trasporte bus- urbano las personas que usan este tipo de transporte saldrán a las 4 pm
para que alcancen a tomar los buses de manera ordenada y sin congestión alguna.

 Las personas que se transportan en vehículos propios como bicicleta, moto o carro cumplirán con el horario normal de 6
am a 4 pm de lunes a viernes y sábados de 6 am - 9 am.

 El personal de los contratistas podrá ingresar desde las 7 hasta las 9 am, y saldrán de la obra en el lapso de 3 a 4 pm de la
tarde.

 CONTROL DE HORARIOS EN SALA DE VENTAS.

 La sala de ventas tendrá horario de 9 am a 5 pm lunes a sábado.

 Atenderá 1 asesor comercial por día.

50
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19

6.7 ANEXO 7– REGISTRO FOTOGRAFICO Y SEÑALIZACIÓN

51
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19

52
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19

53
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19

54
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
OFICINA DE OBRA

55
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19
SALA DE VENTAS

56
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19

57
PROTOCOLO INGRESO SEGURO OBRAS
COVID-19

LA SALUD Y BIENESTAR DEPENDE DE


NUESTRAS ACCIONES Y QUEREMOS QUE TU FAMILIA Y NUESTRA
FAMILIA ESTE BIEN POR ESO TE INVITAMOS PARA ATENDER ESTE
PROTOCOLO

58

También podría gustarte