Está en la página 1de 6

UNIVESIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOS

INGENIERIA INDUSTRIAL
DOCENTE A CARGO
INGENIERIA DE SEGURIDAD
Ing. Alfredo Oscar Zela Huarichi
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
TRABAJO REALIZADO POR:
 ROBERTO CARLOS OBREGÓN QUISPE
TAREA IPER  JUAN DIEGO VENEGAS GÓMEZ
 JUAN ESTANISLAO SARMIENTO CALISAYA
(Identificación de Peligros, Evaluación de  ROMEL GUSTAVO TURPO TISON
 PIERO ENRIQUE URDAY CHAMBI
Riesgos)

AREQUIPA-PERU
BASE LEGAL

2020
Ley 29783 Artículo 19. Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo La participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales es indispensable en el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto de lo siguiente: d) La identificación de los peligros
y la evaluación de los riesgos al interior de cada unidad empresarial y en la elaboración del mapa de riesgos.
Artículo 57. Evaluación de riesgos El empleador actualiza la evaluación de riesgos una vez al año como
mínimo o cuando cambien las condiciones de trabajo o se hayan producido daños a la salud y seguridad en el
trabajo. Si los resultados de la evaluación de riesgos lo hacen necesarios, se realizan: a) Controles periódicos
de la salud de los trabajadores y de las condiciones de trabajo para detectar situaciones potencialmente
peligrosas. b) Medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de trabajo y de producción,
que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

PROCESO DE GALVANIZADO
El galvanizado en caliente es el proceso de inmersión de acero o hierro fabricado en
una caldera o baño de zinc fundido. El proceso es inherentemente simple, lo que
brinda una ventaja distintiva en contraste con otros métodos de protección contra la
corrosión. Está regulado por la norma ISO UNE EN ISO 1461, que es el estándar
internacional para recubrimientos de galvanizado por inmersión en caliente en
productos de hierro y acero.

FASES DEL PROCESO DE GALVANIZADO EN CALIENTE


El proceso de galvanizado en caliente (HDG) consta de tres pasos básicos:

 Preparación de la superficie

 Galvanizado

 Inspección

CASO: “INGEMAS SAC”

La empresa de galvanizado “INGEMAS SAC” ubicada en la ciudad de Lima, realiza trabajos de galvanizado,
actualmente por sobrecarga de trabajos opera durante las 24 horas al día incluso los domingos y feriados.
Como se aprecia en la foto, tiene una tina de galvanizado de 6.50 m. de largo x 1.50 m. de ancho x 1.80 m. de
profundidad. En esta área trabajan 02 obreros durante 12 horas por turno con 01 hora de refrigerio. Como
se aprecia, la tina no tiene barandas de protección contra caída y contiene zinc fundido a más de 450ºC, los
trabajadores laboran con mínimos equipos de protección personal y en un ambiente caluroso con presencia
de bastante humo de Zinc (8 mg/m3). No tienen procedimientos de trabajo, no tienen capacitación en
prevención de riesgos laborales y usan un polipasto de 500 kg de capacidad sin mantenimiento para
manipular elementos metálicos durante el proceso de galvanizado. Según los informes recogidos, se sabe
que en esta empresa ocurrió un accidente mortal el año anterior, por caída de un trabajador a la tina de zinc
fundido hay otros reportes anteriores pero como era informal la empresa no está detallado.
CAP. 1: DEFINICIONES:

PELIGRO:

Situación inherente con capacidad de causar lesiones o daños a la salud de las personas.

Definido por las directivas relativas a los SG-SST/OIT

Propiedad o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y al
medio ambiente.

DS 005-2012 TR

Peligro - Una fuente, situación o acto con un potencial de daño en términos de lesión o mala salud, o
combinación de éstos. Incidente - Es un evento relacionado con el trabajo en el que se produjo una lesión o
mala salud (independientemente de la gravedad) o de la muerte, o podría haber ocurrido
OHSAS 18001:2007

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Proceso mediante el cual se reconoce que existe peligro y se definen sus características.

OHSAS 18001:2007/DS 005-2012 TR

RIESGO:

Una combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso peligroso con la gravedad de las lesiones o
daños para la salud que pueda causar tal suceso.

Definido por las directivas relativas a los SG-SST/OIT

Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas condiciones y sea generador de daño a
las personas, equipos y al ambiente. · Incidente:

DS 005-2012 TR

Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligroso, y la severidad de lesión o


enfermedad, que puede ser causado por el evento o la exposición .

OHSAS 18001:2007

¿Existe riesgo sin peligro? No, existe un riesgo sin un peligro, debe existir el peligro para qué existe la
probabilidad del riesgo.

a) CAP. 2: Identifique los peligros describiéndolos bien (Considere: Naturaleza y Energía), Empiece
por los peligros más críticos. Mínimo 5 peligros.

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA “INGEMAS SAC”

o Empresa de galvanizado,
o Tienen sobrecarga de trabajo,
o Operan 24 horas al día incluido domingos,
o Trabajan 02 obreros por turno de 12 horas x 01 hora refrigerio,
o Tina de galvanizado contiene zinc fundido a 450º C,
o Tina no tiene barandas de protección contra caída,
o Obreros laboran con mínimos equipos de protección personal,
o Ambiente caluroso y presencia de humos,
o No tienen procedimientos de trabajo,
o Obreros no tienen capacitación en prevención de riesgos laborales
o Usan polipasto sin mantenimiento para manipular elementos metálicos

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Peligros físicos: Su origen está en las diferentes fuentes de energía lo suficientemente fuertes para dañar el
cuerpo, tales como: corrientes eléctricas, calor, frío, luz, humedad, iluminación, presiones, ruidos, vibración,
ruido y radiación.

o Exposición a temperaturas altas


o Iluminación deficiente por las noches
o Radiación no ionizante
o Generación de ruido,
o Vibración

Peligros químicos: Son aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos, los
cuales pueden producir: alergias, asfixias, etc

o Manipulación metal pesado zinc


o Humos de fundición

Peligros físico químicos

o Fuego y explosión de gases

Peligros disergonómicos: Son aquéllos que se originan al no haber observancia de los principios y normas
establecidos por la ciencia ergonómica pudiendo ocasionar lesiones o enfermedades a los trabajadores.

o tienen sobrecarga de trabajos


o posturas inadecuadas
o trabajos repetitivos por más de 8 horas
o diseño de puesto de trabajo
inadecuado
o levantamiento de carga
o mobiliario inadecuado

Peligros Psicosociales: Son aquellos donde hay interrelación con el elemento humano.

o sobrecarga de trabajo conlleva tensión permanente


o trabajos sin descansos y tensiones generan estrés
o clima laboral negativo
o monotonía, repetitividad de la tarea

b) Identifique los riesgos asociados a cada peligro, considere que los riesgos son eventos específicos
no deseados. Mínimo 8 riesgos.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

PELIGRO RIESGOS CONSECUENCIA

- Exposición a radiación - Quemaduras por radiación


- Sofocamiento por altas - Agotamiento
temperaturas
- Quemaduras
Peligros físicos - Daños en la piel
- Salpicaduras de zinc
- Altos grados de quemadura
- Caída de objetos calientes
- Golpes y quemaduras
- Ruido
- Tendencia a la pérdida auditiva
- Contacto eléctrico
- Cortocircuito o electrocutarse
- Irritaciones por soluciones - Daños a las vías respiratorias
ácidas
Peligros
- Exposición a humos de óxido
químicos - Fiebre de los metales
de zinc
- Intoxicación
- Inhalar humos de fundición

Peligro físico - Incendios - Pérdida de los bienes materiales


químicos - Explosiones - Radiaciones tóxicas
- Posturas inadecuadas - Fatiga corporal
- Sobreesfuerzos - Estremecimiento
Peligros - Alteraciones lumbares - Tensión muscular
disergonómicos - Mobiliario inadecuado - Dificultad al trabajar
- Caídas - Lesiones corporales incluso
pérdida vital

- Clima laboral no adecuado - Mala comunicación


Peligros - Sobrecarga de trabajo - Tensión permanente
psicosociales - Cansancio y agotamiento - Rendimiento inadecuado
- Estrés laboral - Depresión

También podría gustarte