Está en la página 1de 14

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA

COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ


Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

CONSTRUCCION INTERNADO
MARAGUA – MUNICIPIO
OCURI

INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS I.T.C.P.

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA CHAYANTA


MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

Contenido
1) Justificación de la Iniciativa del Proyecto............................................................................3
1.1) Principios y derechos establecidos en la Constitución Política del Estado........3
1.2) Lineamientos.......................................................................................................................4
1.2.1) Agenda Patriótica 2025.................................................................................................4
1.3) Las competencias institucionales..................................................................................4
1.3.1) Competencia concurrente............................................................................................4
1.4) Priorización sectorial de la inversión pública.............................................................4
2) Idea del Proyecto........................................................................................................................5
2.1) Problema...................................................................................................................................5
2.2) Objetivo.....................................................................................................................................5
2.3) Beneficios Sociales................................................................................................................5
2.4) Beneficiarios............................................................................................................................5
2.5) Localización.............................................................................................................................5
3) Compromiso Social...................................................................................................................6
4) Estado de Situación Legal del Derecho Propietario..........................................................6
5) Estado de Situación de Afectación de Derechos de Vía...................................................6
6) Identificación de Posibles Impactos Ambientales.............................................................6
7) Identificación de Posibles Riesgos de Desastres..............................................................6
8) Otros Aspectos...........................................................................................................................7
9) Presupuesto Referencial..........................................................................................................7
9.1) Presupuesto de la elaboración del Estudio.........................................................................7
9.2) Presupuesto de la Ejecución del Proyecto..........................................................................7
10) Duración de la elaboración del Estudio............................................................................8
11) Conclusiones y Recomendaciones....................................................................................9
11.1) Conclusiones............................................................................................................................9
11.2) Recomendaciones...................................................................................................................9
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

INFORME TÉCNICO
CITE:OF./GAMT/DIOP N° 210/2020

A: Sr. Ariel Siles Cespedes


H. ALCALDE MUNICIPAL DE TARABUCO

De: Ing. Daniel R. Jimenez Antezana.


DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PUBLICAS GAM TARABUCO

Asunto: INFORME TÉCNICO DE CONDICIONES PREVIAS Y PRESUPUESTO


REFERENCIAL PROYECTO: COLEGIO BOLIVIA - CORORO
Fecha: Tarabuco, 29 de noviembre de 2020

De nuestra mayor consideración:


Aprovechamos la oportunidad para presentar ante su autoridad, el siguiente Informe Técnico
de Condiciones Previas (ITCP), además de los Términos de Referencia y Precio Referencial,
en base al Reglamento Básico de Pre-Inversión, establecido en el marco de la Resolución
Ministerial 115, del 12 de mayo de 2015.
INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS
(ITCP)

1) Justificación de la Iniciativa del Proyecto


1.1) Principios y derechos establecidos en la Constitución Política del Estado

Enmarcándonos en el la Constitución Política del Estado en lo referente al capítulo II


DERECHOS FUNDAMENTALES en el artículo 16 indica:
I. Toda persona tiene derecho a la educación.
II. El Estado tiene la obligación de garantizar la educación a través de la enseñanza
adecuada y suficiente para toda la población.
En cumplimiento a estos derechos fundamentales debemos mejorar la educación de todos y
cada uno de los habitantes de nuestro país, por tal razón se elabora este estudio de diseño
técnico de pre inversión.

1.2) Lineamientos
1.2.1) Agenda Patriótica 2025

La Agenda Patriótica 2025, constituye el Plan General de Desarrollo Económico y Social del
Estado Plurinacional de Bolivia, en el que se plantea 13 pilares,

En los Trece Pilares de la Bolivia Digna y Soberana de la Agenda Patriótica 2025,


considerando que al plantear estos trece pilares nos permite levantar nuestra sociedad y
estado más incluyente y participativo, en lo referente a la seguridad alimentaria y soberanía
productiva estos enmarcados en los siguientes pilares:
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

Pilar Nº 6 Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la


dictadura del mercado capitalista
Pilar Nº 8 Soberanía Alimentaria a través de la construcción de saber alimentarse
para vivir bien

1.3) Las competencias institucionales


1.3.1) Competencia concurrente

Las competencias institucionales establecidas en la Ley Nº 031, Marco de Autonomías y


Descentralización, Nueva Constitución Política del Estado, CAPÍTULO OCTAVO
DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS, Artículo 299 II. Las siguientes competencias se
ejercerán de forma concurrente por el nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas.
LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN “ANDRÉS IBÁÑEZ”, CAPÍTULO
III ALCANCE DE LAS COMPETENCIAS, Artículo 89.
De acuerdo a la competencia concurrente del Numeral 10, Parágrafo II del Artículo 299 de la
Constitución Política del Estado se desarrollan las competencias concurrentes de la siguiente
manera:

1. Nivel central del Estado:


a) Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de manera concurrente y coordinada con
las entidades territoriales autónomas. Concluidos los proyectos con municipios y
autonomías indígena originaria campesinas, éstos podrán ser transferidos a los
usuarios, de acuerdo a normativa específica.

2. Gobiernos departamentales:
a) Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de manera concurrente y coordinada con
el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas e implementar la
institucionalidad prevista en ley del sector, en observación del Parágrafo II del
Artículo 373 de la Constitución Política del Estado.

1.4) Priorización sectorial de la inversión pública

Los criterios de elegibilidad expresan los lineamientos establecidos por el sector en el marco
de la política pública mediante parámetros técnicos y sociales. Esto permite que la toma de
decisiones sobre los proyectos a ser financiados sea objetiva y evite actos discrecionales.

Siguiendo los principios que orientan la inversión Pública, los proyectos deben cumplir con
Criterios de Elegibilidad específicos o sectoriales que tiendan a mejorar las condiciones de
vida de los beneficiarios del proyecto, así como promocionar iniciativas que permitan mejorar
los ingresos familiares, en un marco de idoneidad técnica y social.

Contar con criterios de elegibilidad permite al sector ordenar y priorizar la ejecución de todo
tipo de proyectos.

Los antecedentes para la definición de criterios de elegibilidad se remontan a los montos de


inversión establecidos para viabilizar las inversiones de la COOPERACION APC, mediante
los cuales se dio curso a la ejecución de diferentes los proyectos.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

2) Idea del Proyecto


2.1) Problema

El presente proyecto tiene como finalidad de proveer una infraestructura para la formación
académica a secundario de esta población, permitiendo y dando oportunidad incluso para la
población estudiantil migrante de Municipios y Comunidades vecinas.

La falta de infraestructura hace que se limite la asistencia para este centro educativo,
generando la migración de nuestros jóvenes a municipios adyacentes.

2.2) Objetivo

“Mejorar la calidad y fortalecer la cobertura educativa, a través de la implementación de


infraestructura adecuada, para beneficiar a los estudiantes de primaria y secundaria del
núcleo y otras poblaciones aledañas a la comunidad de Cororo, acordes a la normativa
nacional en el marco de la ley Elizardo Pérez y Abelino Ziñani, que contribuya la calidad
espacial y funcional de estudiantes, personal docente y administrativo”.

2.3) Beneficios Sociales

- Calidad de enseñanza - aprendizaje, de los estudiantes del secundario.


- Personal docente que desarrolle las actividades en forma eficiente con calidad, de
acuerdo a la curricula actual y planificada.
- Alumnado de alrededores pueda educarse en su contexto.
- Fortalecimiento de la Unidad Educativa en sus diferentes ciclos.

2.4) Beneficiarios

Los beneficiarios del proyecto son la población estudiantil (nivel secundario) de la


Comunidad de Cororo y sus alrededores, perteneciente al municipio de Tarabuco.

2.5) Localización

El proyecto está ubicado en el Departamento de Chuquisaca, Provincia Yamparaez,


Municipio de Tarabuco, comunidad de Cororo, con la siguiente localización:

UBICACIÓN GEOGRAFICA ALTITUD


COMUNIDAD
Latitud Longitud (m.s.n.m.)
Cororo 19°20'38.90" 64°59'44.00" 3651
Fuente: Elaboración propia

3) Compromiso Social
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

Se adjunta el compromiso social de la comunidad, donde los beneficiarios están de acuerdo


con el proyecto que se elabora para la ejecución.

4) Estado de Situación Legal del Derecho Propietario

Se adjunta la nota del municipio sobre el derecho propietario de los predios del proyecto y en
cuanto a afectación de derechos de Vía con afectación a terceros no existe.

5) Estado de Situación de Afectación de Derechos de Vía

El diagnostico no ha identificado ningún tipo de conflicto, especialmente el referido de


derecho de vía, como se decía líneas arriba los predios se encuentran en zonas de fácil de
acceso y no existe derecho propietario vecino que impida su libre acceso. Los predios
pertenecen a la Comunidad de Cororo.

6) Identificación de Posibles Impactos Ambientales

Los posibles impactos ambientales identificados en la fase de Inversión podrían ser:


 Modificación del estado paisajístico
 Generación de residuos solidos
 Contaminación de suelo por derrame de combustibles a ser utilizados por la
Maquinaria
 Generación monóxido de carbono por la Maquinaria
 Compactación suelos
 Contaminación acústica generada por la Maquinaria
 Generación aguas servidas y domésticas, generada por el personal de la Obra
 Contaminación de cuerpos de agua
 Generación partículas suspendidas

Sin embargo, el estudio establecerá las medidas de mitigación adecuadas para mitigar estos
posibles impactos ambientales.

7) Identificación de Posibles Riesgos de Desastres

Los riesgos de desastres naturales, son muy bajos en relación a otras localidades, estos
desastres se refieren a heladas y granizo, los cuales según la spie-info son muy bajos.

8) Otros Aspectos que se consideren necesarios

Cabe aclarar que el proyecto en cuestión data del año 2015, en formato T.E.S.A., sien do asi
que para acceder al financiamiento el proyecto tiene que ser actualizado y llevado al formato
E.D.T.P.
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

9) Conclusiones y Recomendaciones

11.1) Conclusiones

Se tiene un proyecto en formato T.E.S.A., sin embargo según las normas y reglamentos de
preinversion de la UPRE, el formato debe ser E.D.T.P.

Luego de realizadas todas las evaluaciones, se puede concluir que el proyecto es factible
desde todo punto de vista, por otra parte cubre la expectativa de los pobladores de la
comunidad beneficiada.

11.2) Recomendaciones

En base a las conclusiones se recomienda remitir el presente Informe Técnico de


Condiciones Previas a la MAE para su consideración y aprobación del mismo, para gestionar
las siguientes acciones:
1. De acuerdo a los antecedentes técnicos mencionados, se recomienda dar
continuidad con todas las instancias técnicas, administrativas y legales de acuerdo a
normativa vigente, para lograr el cambio de formato y actualización del Estudio Técnico de
Pre inversión, que posibilite la gestión de financiamiento para su ejecución posterior.
2. Se recomienda la actualización y cambio de formato del estudio de pre inversión de
formato T.E.S.A. a EDTP.

RESPONSABLE DE ELABORACION
APROBADO POR
DEL ITCP
Firma Firma

Daniel R. Jimenez Antezana Ariel Siles Cespedes


Nombre y Apellido Nombre y Apellido

MAE GAM TARABUCO


Correo electrónico: djaciv6@gmail.com Correo electrónico:

Lugar y fecha: Tarabuco 29 de Noviembre de 2022


MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

Terminos de referencia y Presupuesto Referencial

1) JUSTIFICACION.
El deterioro de las aulas actuales del colegio, hacinamiento de estudiantes en las aulas, los

limitados recursos económicos de los alumnos/as para continuar los estudios de secundaria

en ciudades y capital del municipio, hace que la comunidad de Cororo y comunidades

integrantes del núcleo, demanden ante el Gobierno Autónomo Municipal de Tarabuco, la

construcción del nuevo Colegio Cororo, por ser un necesidad muy urgente y prioritario, para

contribuir al mejoramiento y fortalecimiento de la calidad educativa de la región.

Los mandatos constitucionales de la educación con la nueva Ley de Educación 070 “Avelino

Siñani y Elizardo Pérez” y la Constitución Política del Estado CPE, textualmente indica:

 Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera

universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.

 La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad

financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla,

garantizarla y gestionarla.

 El Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo, que

comprende la educación regular, la alternativa y especial, y la educación superior

de formación profesional. El sistema educativo desarrolla sus procesos sobre la

base de criterios de armonía y coordinación.

 El sistema educativo está compuesto por las instituciones educativas fiscales,

instituciones educativas privadas y de convenio.

 La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa,

comunitaria, descolonizadora y de calidad.


MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

 La educación es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema

educativo.

 El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista,

científica, técnica y tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica,

 Liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria.

 La educación es obligatoria hasta el bachillerato.

 La educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior.

En ese sentido la Educación es la más alta función y responsabilidad del Estado y de los

Gobiernos Autónomos Municipales de cada distrito, la educación primaria y secundaria se

constituyen en el cimiento formativo de todo sistema educativo nacional y de donde los

futuros ciudadanos serán integrados al desarrollo social y económico de la Patria.

La construcción de infraestructura del Colegio Bolivia en la comunidad de Cororo, en todos

los niveles permite consolidar la formación integral del alumno técnico humanístico con el fin

de que este concluya sus estudios, desarrollando una conciencia ciudadana con visión

regional y nacional, la cual permitirá preservar nuestro patrimonio cultural y territorial,

sentando las bases para el mejoramiento de la calidad de vida de toda la población.

2) OBJETIVOS

2.1) Objetivo General

Mejorar la calidad y fortalecer la cobertura educativa, a través de la implementación

de infraestructura adecuada (Construcción Colegio Bolivia - Cororo), para beneficiar a

los estudiantes de primaria y secundaria del núcleo y otras poblaciones aledañas a la

comunidad de Cororo.

2.2) Objetivos Especificos


MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

 Dotar de una infraestructura nueva (aulas y talleres), que se adecue a lo establecido

en la Nueva Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez y el Sistema Educativo Plurinacional

en el aspecto constructivo y de equipamiento.

 Evitar el desplazamiento de alumnos a otras Unidades Educativas.

 Reducir la tasa de analfabetismo.

 Reducir la deserción escolar.

3) ALCANCE, ACTORES IMPLICADOS Y SUS RESPONSABILIDADES.

El alcance estaría basado en la población estudiantil de la comunidad de cororo, asi como

los lugares aledaños,

Los actores implicados en el proyecto son: el director del colegio y del nucleo educativo, de

la misma forma toda la comunidad de Cororo, juntamente con el municipio de Tarabuco y

todas sus instituciones que trabajan con la educación y sectores sociales.

Dentro de sus responsabilidades, cada actor implicado en el proyecto tiene la

responsabilidad de dar información real y confiable para la actualización del proyecto.

4) METODOLOGIA INDICATIVA

A continuación se expone la metodología para llegar a la actualización y cambio de formato

del proyecto:

- Actualizacion de Precios Unitarios.

- Revision de los objetivos y verificación de datos con datos actuales.

- Revision de las normas utilizadas en la elaboración del proyecto a nivel T.E.S.A.

- Revision de la ingeniería del Proyecto.


MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

5) Actividades a realizar

- Actualizacion del Proyecto: Se contara con un equipo multidisciplinario, el cual contara con

ing. Civiles, Topografo, y los profesionales con los que no se cuente en el GAM Tarabuco, se

realizara una contratación de consultorias por producto, solo si son requeridos.

- De la Ejecucion del Proyecto: una vez actualizado el proyecto, en base a la viabilidad del

estudio T.E.S.A. y cambio de formato para la ejecución del proyecto, se contara

minimamente con:

- Instalación de faenas

- Replanteo

- Excavación

- Cimientos de HºCº

- Sobrecimientos

- Impermeabilización sobrecimientos

- Muro de ladrillo 18H

- Botaguas de ladrillo gambote

- Zapatas de HºAº

- Columnas de HºAº

- Viga de HºAº

- Escalera de HºAº
MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

- Losa de HºAº

- Cubierta calamina ondulada

- Cumbreras

- Revoque cielo raso bajo losa

- Cielo raso bajo cerchas

- Pintura interior y exterior

- Revoque de columnas, vigas, sobre cimientos

- Piso de cerámica y revestimiento

- Instalaciones sanitarias

- Carpintería de ventanas

- Carpintería de puertas tablero

- Colocado de chapas

- Quincalleria

- Provisión y colocado de vidrios

- Barandado

- Instalación eléctrica

- Limpieza general

6) PRODUCTOS E INFORMES A ENTREGAR


MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

El producto en la fase de preinversion, es la actualización y cambio de formato del ESTUDIO

A NIVEL T.E.S.A. A FORMATO E.D.T.P.

El producto una vez realizado el punto anterior, es contar con infraestructura acorde a las

necesidades de educación de la comunidad.

7) ESTIMACION DE LA DURACION DEL SERVICIO

De la actualización: se pretende elaborar la actualización en un periodo de 15 dias

calendario.

El proceso de construcción se estima un periodo de 300 D.C. o según indique el estudio

actualizado.

8) PERSONAL CLAVE

Periodo de actualización:

Ingeniero Civil 2

Topografo 1

Economista ( a requerimiento) 1

Ambientalista (a requerimiento) 1

9) PRESUPUESTO

9.1) PRESUPUESTO DE ACTUALIZACION:

PERSONAL HORAS P.U. (HORA) ESTIMADO

ING. CIVIL 1 120 25 3.000.00

ING. CIVIL 2 120 25 3.000.00

ECONOMISTA 40 125 5.000.00


MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS PROVINCIA CHAYANTA
COLQUECHACA – RAVELO – POCOATA – OCURÍ
Personalidad Jurídica R. P. Nº 032/2002

AMBIENTALISTA 120 25 3.000.00

9.2) PRESUPUESTO DEL PROYECTO PARA SU EJECUCION:


El monto estimado para el proyecto en su ejecución:

DETALLE MONTO APROXIMADO


INFRAESTRUCTURA 7.201.031.83 Bs.
SUPERVISION 360.051.59 Bs.
TOTAL 7.561.083.42 Bs.

10) ANEXOS
I. Mapa de localización del proyecto.
II. Volumenes del proyecto.
III. Computos métricos.
IV. Presupuesto por Modulos.

También podría gustarte