Está en la página 1de 1135

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_1
Comenzado el Tuesday, 7 de November de 2023, 21:25
 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 7 de November de 2023, 22:11

Tiempo empleado 45 minutos 25 segundos

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué significa considerar el sistema económico como un "medio" según el libro de Juan Cuadrado?

a. Que se valora por su importancia política.

b. Que se valora principalmente por su eficiencia económica. 

c. Que se ve como un fin en sí mismo.

d.
Que no tiene relevancia en la sociedad.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a.
El mercado

b.
La demanda de los bancos privados

c. El Banco mundial

d.
El Banco Central

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál de los siguientes objetivos es típicamente alcanzable en el corto plazo?

a. Modificar las estructuras productivas para lograr tasas de crecimiento más elevadas.

b. Mejorar la distribución de la renta del país.

c. Reducir el déficit público al 3% del PIB. 

d. Solucionar problemas crónicos de la balanza de pagos.


 Respuesta correcta PregradoAula Grado

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué preguntas clave giran alrededor de la actividad económica según el libro de Juan Cuadrado?

a.
¿Qué consumir?, ¿cómo consumir?, y ¿por qué consumir?

b. ¿Cuándo producir?, ¿dónde producir?, y ¿por qué producir?

c. ¿Quién producir?, ¿cuánto producir?, y ¿dónde producir?

d. ¿Qué producir?, ¿cómo producir?, y ¿para quién producir? 

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué dificultad se menciona en el texto en relación con la formulación de predicciones en ciencias sociales?

a. Las predicciones en ciencias sociales son siempre precisas.

b. La formulación de predicciones puede generar cambios de comportamiento en respuesta a las predicciones públicas. 

c. Las predicciones en ciencias sociales son idénticas a las de las ciencias naturales.

d.
Las predicciones en ciencias sociales son irrelevantes.

5. Las predicciones en ciencias sociales son irrelevantes.

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué dificultad se menciona en relación con la distinción entre políticas macroeconómicas y microeconómicas?

a. Los límites entre ambas son absolutamente claros en la realidad.

b. Las políticas microeconómicas no tienen implicaciones macroeconómicas.

c. Las relaciones funcionales entre variables macroeconómicas tienen fundamentos microeconómicos. 

d. El nivel macroeconómico es completamente independiente del microeconómico.

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 PregradoAula Grado

¿Cuál es el efecto de las políticas cualitativas en la economía según el libro de Juan Cuadrado?

a. Afectan directamente a los equilibrios básicos.

b. Cambian los fundamentos del sistema económico.

c. Modifican el nivel de los instrumentos existentes.

d. Introducen cambios estructurales sin afectar la organización esencial. 

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué elementos integran generalmente las definiciones de política económica según el libro de Juan Cuadrado?

a. Autoridad, fines, carácter deliberado de acciones, instrumentos o medios. 

b. Objetivos, estructura institucional, acciones de gobierno.

c. Gobierno, objetivos, medidas cuantitativas y cualitativas.

d. Medios disponibles, nivel de actuación, dimensión temporal de las acciones.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué regla de Hume implica la prohibición de discurrir directamente del "ser" al "deber ser"?

a. La regla de que la ciencia económica debe separar claramente el "ser" y el "deber ser". 

b. La regla de que la ciencia económica debe estar basada en preferencias personales.

c. La regla de que la ciencia económica debe centrarse en la ética.

d. La regla de que la ciencia económica debe ser puramente especulativa.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En Argentina, el gobierno decide subir los precios a los productos con azúcar lo cual afectaría las utilidades de las empresas
y a su vez decide invertir en infraestructura pública como carreteras.

a. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Precios se desplaza hacia arriba.

b. Curva IS se desplaza a la izquierda La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Precios se desplaza hacia
Curva IS se desplaza a la izquierda, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Precios se desplaza hacia
 abajo. PregradoAula Grado

c. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Salarios se desplaza a la izquierda.

d. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la izquierda y la Ecuación de Salarios se desplaza a la derecha.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S1-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1

Ir a...

EXAMEN_2 
 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_2
Comenzado el Thursday, 25 de January de 2024, 09:12
 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Thursday, 25 de January de 2024, 09:48

Tiempo
35 minutos 29 segundos
empleado

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. conservación de recursos naturales.

b. Desinterés en la mejora del nivel de vida de la población.

c. Expansión del mercado financiero. 

d. Balanza comercial positiva.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Mejora de los niveles de vida gracias a mayores niveles educativos. 

b. Aumento de la tasa de natalidad en los países desarrollados.

c. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

d. Reducción sostenida de la población en los países menos desarrollados.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Iniciado el proceso de crecimiento económico, la exigencia de mayores niveles de consumo es permanente.

b. El paro no está relacionado con el crecimiento económico sostenido.

c. Los países subdesarrollados romperán el círculo vicioso de la pobreza con bajas tasas de crecimiento del PIB. 

d. El acceso a niveles educativos más elevados no es crucial para el proceso de crecimiento económico.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 PregradoAula Grado
¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. El cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque competitivo. 

b. La resistencia al cambio estructural y el análisis del desequilibrio desde un enfoque competitivo.

c. La estabilidad del cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque cooperativo.

d. La resistencia al cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque cooperativo.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Desconocimiento o falta de estimación del aumento de precios deseado, crecimiento de salarios y productividad.

b. Desconocimiento o falta de estimación de la disminución de precios deseada, decrecimiento de salarios y productividad, pero sin
consecuencias.
c. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la
expansión.

d. Mejora de la distribución personal y funcional de la renta. 

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Significado positivo o negativo del equilibrio exterior dependiendo de cómo se alcanza. 

b. Desequilibrio exterior como indicador de una economía en proceso de autarquía.

c. Precios y tipos de cambio que responden exclusivamente a decisiones de política económica.

d. Consideración de dos tipos de ajuste: automático vía fuerzas del mercado y producido por decisiones de política económica.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Fomentar la inversión en capital humano como objetivo macroeconómico sólido. 

b. Ignorar la configuración del nivel macro a través de la agregación de los niveles microeconómicos.

c. Descoordinar políticas a nivel macroeconómico y microeconómico entre países.

d. Debilitar la sociedad de la información y reducir la inversión en I+D+i.


 PregradoAula Grado

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

c. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos. 

d. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.
b. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

d. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

b. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.
c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 1.600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.

d. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un

sueldo de 1.000 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión
 PregradoAula Grado

 EXAMEN_1

Ir a...

EXAMEN_RE 
24/1/24, 11:21 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Tuesday, 23 de January de 2024, 15:52


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 23 de January de 2024, 16:26

Tiempo
33 minutos 59 segundos
empleado

Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Expansión de los mercados. 

b. Política macroeconómica inestable.

c. Ausencia de relación con el concepto de crecimiento sostenible.

d. Desinterés en la preservación del medio ambiente.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Estancamiento en los niveles educativos como factor de mejora.

b. Ausencia de impacto de la Segunda Guerra Mundial en la relación capital-producto.

c. Inestabilidad en la trampa del equilibrio a bajo nivel en los países más atrasados.

d. Reducción de la relación capital-producto. 

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Un proceso de crecimiento económico con tasas de crecimiento bajas sería la mejor garantía para evitar el desempleo. 

b. Conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible no es una obligación moral.

c. Un mayor nivel de renta global dificulta los procesos de redistribución de la misma.

d. El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados no puede romperse mediante altas tasas de crecimiento del PIB.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3414454&cmid=963939#question-3533923-3 2/5
24/1/24, 11:21 EXAMEN_2: Revisión del intento

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
 PregradoAula Grado
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. La provocación del paréntesis por la bonanza energética y la relevancia de muchas aportaciones teóricas.

b. La provocación del paréntesis por la crisis financiera y la relevancia de muchas aportaciones teóricas.

c. Aportaciones menos refinadas pero lúcidas de los teóricos del desarrollo económico como Hirschman, Lewis, Furtado y

Prebisch.

d. Contribuciones obsoletas de Romer, Lucas, Barro, entre otros.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Establecimiento de normas y limitaciones en aumentos salariales en el sector público. D) Promoción de acuerdos que fijen

tasas máximas de aumentos de precios, salarios y otras rentas.

b. Promoción de acuerdos que fijen tasas máximas de disminución de precios, salarios y otras rentas.

c. La política de rentas no tiene relación con el crecimiento de salarios y productividad.

d. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la
expansión.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Posibilidad de sostener un superávit sin variar el tipo de cambio o restablecer controles a la importación. 

b. Precios que pueden responder a fluctuaciones en la oferta y la demanda o estar determinados por acciones administrativas.

c. Equilibrio contable de la balanza de pagos que implica automáticamente un equilibrio en cada una de las balanzas.

d. Posibilidad de sostener un déficit sin variar el tipo de cambio o restablecer controles a la importación.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Postergar indefinidamente la culminación del mercado interior dentro de la Unión Europea.

b. Establecer una delimitación estricta entre políticas de demanda y oferta.

c. Ignorar por completo el incremento de la actividad económica y el bienestar a largo plazo.

d. Incrementar la actividad económica y el bienestar a largo plazo. 

Pregunta 8
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3414454&cmid=963939#question-3533923-3 3/5
24/1/24, 11:21 EXAMEN_2: Revisión del intento
egu a8

 PregradoAula Grado
Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
c. Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es mujer y le ofrecen un sueldo de
1.000 dólares.
d. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas

normales

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 900 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la

persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
c. Sin embargo “A” es ciudadano y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indocumentada y le ofrecen
un sueldo de 300 dólares.
d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” vive en Colombia y tiene un

sueldo de 325 dólares.

b. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

c. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 600 dólares.
d. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3414454&cmid=963939#question-3533923-3 4/5
24/1/24, 11:16 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_2

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3353145&cmid=963941 1/5
24/1/24, 11:16 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de January de 2024, 09:25


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de January de 2024, 09:44

Tiempo
19 minutos 3 segundos
empleado

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Aumento indiscriminado de la deuda pública.

b. Crecimiento basado en el agotamiento acelerado de recursos naturales.

c. Ampliación de la frontera de posibilidades de producción. 

d. Incremento de las Importaciones. Reducción del nivel de vida de la población.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Reducción sostenida de la población en los países menos desarrollados.

b. Estabilidad en la relación capital-producto en los países desarrollados.

c. Inestabilidad en la trampa del equilibrio a bajo nivel en los países más atrasados.

d. Decrecimiento de los beneficios empresariales a largo plazo. 

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. El acceso a niveles educativos más elevados no es crucial para el proceso de crecimiento económico.

b. Iniciado el proceso de crecimiento económico, la exigencia de mayores niveles de consumo es temporal. 

c. El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados puede romperse mediante bajas tasas de crecimiento del PIB.

d. Un proceso de crecimiento económico con tasas de crecimiento bajas sería la mejor garantía para evitar el desempleo.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3353145&cmid=963941 2/5
24/1/24, 11:16 EXAMEN_2: Revisión del intento

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
 PregradoAula Grado
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. La unificac*

b. El papel de la acumulación de capital. 

c. La resistencia al cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque cooperativo.

d. La falta de interés en el paréntesis por la teoría del decrecimiento en los primeros setenta.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Contribuir al enriquecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más equitativo de los frutos de la

expansión.

b. La política de rentas no tiene relación con el decrecimiento de salarios y productividad.

c. Establecimiento de normas y limitaciones en disminuciones salariales en el sector público. V) Promoción de acuerdos que fijen
tasas máximas de aumentos de precios, salarios y otras rentas, pero sin control * su cumplimiento.
d. Distribución inequitativa de la renta entre pérdidas y salarios. Z) Perjuicio en la distribución personal y funcional de la pérdida de
renta.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Posibilidad de sostener un déficit sin variar el tipo de cambio o restablecer controles a la importación.

b. Diferencias entre la demanda y oferta de moneda cubiertas exclusivamente con apreciación de la moneda nacional.

c. Análisis teórico de las fuerzas que intervienen en la determinación de los tipos de cambio y no en el ajuste de la balanza de
pagos.

d. Consideración de dos tipos de ajuste: automático vía fuerzas del mercado y producido por decisiones de política económica. 

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Dejar sin regulación el poder de mercado de las empresas.

b. Descoordinar políticas a nivel macroeconómico y microeconómico entre países.

c. Incrementar la actividad económica y el bienestar a largo plazo. 

d. Abandonar completamente las políticas de innovación tecnológica como enfoque microeconómico.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3353145&cmid=963941 3/5
24/1/24, 11:16 EXAMEN_2: Revisión del intento

Pregunta 8
 PregradoAula Grado

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de edad y ciclo vital? considerando que tenemos dos personas
con nombres “A” y “B” que tienen la misma edad.

a. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

b. Sin embargo “A” tiene un título y dos maestrías que le permiten tener un sueldo de 3.000 y la persona “B” no estudio y tiene un

sueldo de 800.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

b. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.
d. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

b. Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” vive en Colombia y tiene un

sueldo de 325 dólares.

c. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 600 dólares.
d. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3353145&cmid=963941 4/5
24/1/24, 11:16 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado
 EXAMEN_1

Ir a...

EXAMEN_RE 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3353145&cmid=963941 5/5
24/1/24, 11:15 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_1

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748539&cmid=863357 1/5
24/1/24, 11:15 EXAMEN_1: Revisión del intento

Comenzado el Tuesday, 7 de November de 2023, 21:20


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 7 de November de 2023, 22:08

Tiempo
48 minutos 2 segundos
empleado

Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según el libro de Juan Cuadrado, ¿cómo se puede valorar un sistema económico desde una perspectiva más
amplia?

a. Evaluando los resultados en términos de valores como la libertad o la solidaridad. 

b. Valorando si se logran los objetivos económicos de crecimiento y empleo.

c. Considerando únicamente su eficiencia económica.

d. Comparando el sistema económico con otros sistemas de mercado.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica?

a.
Política Fiscal

b. Política Monetaria

c. Política del Tipo de Cambio

d.
Política de Cambio Institucional

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Por qué la valoración de un sistema económico va más allá de los simples resultados económicos?

a. Porque el sistema económico es un fin en sí mismo y no necesita evaluación.

b Porque implica considerar valores y resultados en otros ámbitos además del económico 
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748539&cmid=863357 2/5
24/1/24, 11:15 EXAMEN_1: Revisión del intento
b. Porque implica considerar valores y resultados en otros ámbitos además del económico. 

 PregradoAula Grado
c. Porque el sistema económico no tiene relación con otros aspectos de la sociedad.

d. Porque la eficiencia económica es el único factor importante.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cómo se clasifican las políticas que buscan establecer o modificar el "marco" de actuación de la economía?

a. Políticas cuantitativas.

b. Políticas cualitativas

c. Reformas fundamentales.

d. Políticas de ordenación 

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es el enfoque de la política macroeconómica según el libro de Juan Cuadrado?

a. Se centra en la toma racional de decisiones por parte de empresas y consumidores.

b. Se relaciona con los grandes equilibrios de una economía y agregados macroeconómicos. 

c. Se enfoca en la toma de decisiones individuales de unidades económicas.

d. Busca modificar la asignación de recursos a nivel microeconómico.

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cómo se define convencionalmente el "corto plazo" en economía según el Juan Cuadrado?

a. Períodos de 18 a 24 meses. 

b. Períodos de 15 a 20 años.

c. Períodos de 8 a 12 años

d. Períodos de 4-5 años.

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748539&cmid=863357 3/5
24/1/24, 11:15 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

¿Qué dificultad puede surgir al intentar clasificar ciertas medidas como políticas cuantitativas o cualitativas?

a. Todas las medidas se pueden clasificar claramente en un solo tipo de política.

b. Las políticas cuantitativas no afectan a los equilibrios básicos.

c. Las fronteras entre ellas no siempre son absolutamente claras en el mundo real. 

d. Las políticas cualitativas siempre incluyen elementos de reformas fundamentales.

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué tipo de aportaciones hacen los economistas en la mayoría de los casos, según el texto?

a. Aportaciones relevantes para comprender problemas económicos y sus posibles consecuencias y recomendaciones.

b. Aportaciones de pura abstracción sin relación con la realidad.

c. Aportaciones puramente especulativas.

d. Aportaciones que buscan explicar comportamientos abstractos de sujetos.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Quién propuso la moderna demarcación del campo científico de la Economía?

a. J. Stuart Mill

b. David Hume

c. John Neville Keynes 

d. Jeremy Bentham

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

En una economía en equilibrio, demuestre que sucede cuando existe mejoras tecnológicas en los procesos
productivos, lo que ayudara a los trabajadores a ser más productivos y el gobierno decide aumentar el
impuesto a la renta en un 15%.

a. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Oferta de Trabajo se desplaza a
la derecha.
b.
Curva IS se desplaza a la izquierda, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la izquierda y la Demanda de Trabajo se
desplaza a la derecha.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748539&cmid=863357 4/5
24/1/24, 11:15 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado
c. Curva IS se desplaza a la izquierda, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Oferta de Trabajo se desplaza

a la izquierda.

d. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la izquierda y la Demanda de Trabajo se
desplaza a la Izquierda.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 S1-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1

Ir a...

EXAMEN_2 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748539&cmid=863357 5/5
 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[71045] - P - Exámenes - EXAMEN_2
Comenzado el Friday, 19 de January de 2024, 13:38
 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Friday, 19 de January de 2024, 14:29

Tiempo
51 minutos 5 segundos
empleado

Calificación 8,00 de 20,00 (40%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Mejora del nivel de vida de la población. 

b. Expansión del mercado financiero.

c. Retroceso en la capacidad productiva del país.

d. Reducción de la capacidad productiva del país.

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

b. Inestabilidad en la trampa del equilibrio a bajo nivel en los países desarrollados.

c. Brecha en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países menos desarrollados. 

d. Reducción de la tasa de natalidad en los países más desarrollados.

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. El acceso a niveles educativos más elevados no es crucial para el proceso de crecimiento económico. 

b. Iniciado el proceso de crecimiento económico, la exigencia de mayores niveles de consumo es temporal.

c. El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados puede romperse mediante bajas tasas de crecimiento del PIB.

d. Un proceso de crecimiento económico con tasas de crecimiento bajas sería la mejor garantía para evitar el desempleo.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
g


económico según el Juan Cuadrado? PregradoAula Grado

Seleccione una:
a. La apertura del paréntesis de interés por la teoría del crecimiento en los primeros ochenta. T) La provocación del paréntesis por

la bonanza energética y la relevancia de muchas aportaciones teóricas.

b. Rendimientos constantes de la tierra y del capital.

c. Aportaciones demasiado refinadas pero claras de los teóricos del desarrollo económico como Hirschman, Lewis, Furtado y
Prebisch.

d. Keynes y neoclásicos, destacando las aportaciones de Solow y Swan en 1956.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Establecimiento de normas y limitaciones en disminuciones salariales en el sector público. V) Promoción de acuerdos que fijen

tasas máximas de aumentos de precios, salarios y otras rentas, pero sin control * su cumplimiento.

b. Logro de la estabilidad de los precios.

c. Contribuir a una contracción lenta y desequilibrada, afectando el pleno desempleo.

d. Distribución inequitativa de la pérdida de renta entre beneficios y salarios.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Equilibrio externo como objetivo de la política económica coyuntural.

b. Desequilibrio exterior como indicador de una economía en proceso de autarquía.

c. Inexistencia de desequilibrio exterior cuando el saldo de las transacciones acomodantes es cero. 

d. Posibilidad de sostener un superávit sin variar el tipo de cambio o restablecer controles a la importación.

Pregunta 7

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Incrementar la actividad económica y el bienestar a largo plazo.

b. Ignorar la configuración del nivel macro a través de la agregación de los niveles microeconómicos. 

c. Rechazar la integración regional como un proceso beneficioso.

d. Asegurar la inexistencia y el mal funcionamiento de los mercados.

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 PregradoAula Grado

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.
b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

c. Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares. 

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo parcial. 

b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
c. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 1.000 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 5 hijos, mientras que la persona “B” no tiene ningún hijo.

b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de
600 dólares.
c. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.

d. Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive al sur de Quito y

tiene un sueldo de 400 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 EXAMEN_1
Ir a...
 PregradoAula Grado

EXAMEN_RE 
4/1/24, 13:57 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[71045] - P - Exámenes - EXAMEN_1

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2626058&cmid=854336 1/5
4/1/24, 13:57 EXAMEN_1: Revisión del intento

Comenzado el Tuesday, 31 de October de 2023, 21:18


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 31 de October de 2023, 21:53

Tiempo
34 minutos 32 segundos
empleado

Calificación 14,00 de 20,00 (70%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva neocolonialista

b. La perspectiva clásica

c. La perspectiva de Milton Friedman

d. La perspectiva Keynesiana

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El desempleo está compuesto por:

a. Desempleo abierto y desempleo oculto


b. Desempleo pleno y desempleo remunerado

c. Desempleo clasificado y desempleo abierto

d. Desempleo por tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?


https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2626058&cmid=854336 2/5
4/1/24, 13:57 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

d. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable
endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo
expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la
función 1 sea positiva?

a. No significa nada porque la relación se mide con la variable objetivo, no con la dato.

b. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya G,
más va a disminuir i.
d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j,
más va a disminuir Y.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable
objetivo y “M1” es la única variable instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

a. Las variables dato son: k, l, Q1, Q2

b. Las variables dato son: k, l

c. Las variables dato son: M2, N1, N2, Q1, Q2

d. Las variables dato son: M1, M2, N1, N2, Q1, Q2 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 6

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2626058&cmid=854336 3/5
4/1/24, 13:57 EXAMEN_1: Revisión del intento

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 PregradoAula Grado

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una variable
irrelevante y “Q1” y “X3” son variables dato. ¿Cuáles son las variables instrumento?

a. Las variables instrumento son: W, X3, Q1, Q2

b. Las variables instrumento son: X1, X2, Q2 

c. Las variables instrumento son: b, c

d. Las variables instrumento son: a, b, c

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2 

b. Las variables exógenas son: V, W, Z, X1, X2, X3

c. Las variables exógenas son: V, W, Z

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2, V, W

Respuesta correcta

Pregunta 8

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2 

b. Las variables endógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

c. Las variables endógenas son: Y, W, Z

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3

Respuesta incorrecta.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2626058&cmid=854336 4/5
4/1/24, 13:57 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado
Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Los métodos inductivos se subdividen en:

a. Economía positiva y economía normativa

b. Modelos estáticos y Modelos dinámicos 

c. Variables endógenas y variables exógenas

d. Métodos de decisión y modelos econométricos

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

a. Objetivo e irrelevante 

b. Dato e irrelevante

c. No se dividen

d. Objetivo e instrumento

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S10-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1

Ir a...

EXAMEN_2 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2626058&cmid=854336 5/5
23/1/24, 11:27 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Thursday, 18 de January de 2024, 11:36


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Thursday, 18 de January de 2024, 12:20

Tiempo
43 minutos 32 segundos
empleado

Calificación 10,00 de 20,00 (50%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Incremento de la deuda pública. 

b. Falta de énfasis en la capacidad de generación o adquisición de tecnología.

c. Expansión de los mercados.

d. Retroceso en la capacidad productiva del país.

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Brecha en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países menos desarrollados. 

b. Estabilidad en la relación capital-producto en los países desarrollados.

c. Reducción de la brecha en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países desarrollados.

d. NA

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible es una obligación moral solo para las generaciones presentes.

b. Un mayor nivel de renta global dificulta los procesos de redistribución de la misma.

c. Iniciado el proceso de crecimiento económico, la exigencia de mayores niveles de consumo es temporal.

d. Los países subdesarrollados romperán el círculo vicioso de la pobreza con bajas tasas de crecimiento del PIB. 

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3280086&cmid=963941 2/5
23/1/24, 11:27 EXAMEN_2: Revisión del intento

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
 PregradoAula Grado
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Rendimientos crecientes de la tierra y del capital. 

b. La apertura del paréntesis de interés por la teoría del decrecimiento en los primeros ochenta.

c. El papel de la acumulación de capital.

d. Poskeynesianos y marxistas, destacando las aportaciones de Solow y Swan en 1986.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Perjuicio en la distribución personal y funcional de la pérdida de renta.

b. La política de rentas no tiene relación con el crecimiento de salarios y productividad. 

c. Contribuir a una expansión rápida y equilibrada, manteniendo el pleno empleo.

d. Contribuir a una contracción lenta y desequilibrada, afectando el pleno desempleo.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Inexistencia de desequilibrio exterior cuando el saldo de las transacciones acomodantes es cero. 

b. Equilibrio externo como objetivo de la política económica coyuntural.

c. Equilibrio de la balanza de pagos como indicador de una economía altamente industrializada. ´

d. Posibilidad de sostener un superávit sin variar el tipo de cambio o restablecer controles a la importación.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Desregular por completo el mercado de trabajo sin intervenciones.

b. Minimizar la importancia de las funciones mínimas que debe desempeñar el Estado en relación con el mercado.

c. Corregir las ineficiencias identificadas por la teoría económica en los mercados. 

d. Descuidar completamente los acuerdos internacionales para la coordinación de políticas económicas.

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3280086&cmid=963941 3/5
23/1/24, 11:27 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la

persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

c. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 900 dólares.
d. Sin embargo “A” es ciudadano y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indocumentada y le ofrecen
un sueldo de 300 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” es mujer y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” es hombre y le ofrecen un sueldo de
600 dólares.
b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de
600 dólares.

c. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

d. Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene

un sueldo de 800 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

b. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

EXAMEN 1
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3280086&cmid=963941 4/5
23/1/24, 11:26 EXAMEN_1: Revisión del intento

Comenzado el Tuesday, 7 de November de 2023, 21:23


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 7 de November de 2023, 22:07

Tiempo
44 minutos 20 segundos
empleado

Calificación 14,00 de 20,00 (70%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según el libro de Juan Cuadrado, ¿cómo se puede valorar un sistema económico desde una perspectiva más
amplia?

a. Valorando si se logran los objetivos económicos de crecimiento y empleo.

b. Considerando únicamente su eficiencia económica.

c. Evaluando los resultados en términos de valores como la libertad o la solidaridad. 

d. Comparando el sistema económico con otros sistemas de mercado.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica?

a. Política de Cambio Institucional

b. Política Monetaria

c. Política Fiscal

d.
Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cómo se puede describir la relación entre políticas a corto y largo plazo en el libro de Juan Cuadrado?

a. Políticas a corto plazo son más importantes que las políticas a largo plazo.

b. Políticas a corto plazo se refieren a objetivos de estabilidad, mientras que las políticas a largo plazo se centran en el
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2749136&cmid=863357 2/5
23/1/24, 11:26 EXAMEN_1: Revisión del intento
b. o cas a co o p a o se e e e a obje os de es ab dad, e as que as po cas a a go p a o se ce a e e

crecimiento.
 PregradoAula Grado

c. No hay relación entre ambas; son independientes.

d. Un mismo objetivo puede requerir políticas a corto y largo plazo con metas y acciones diferenciadas

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Por qué la relación entre el sistema económico y el sistema político no es separable, según el libro de Juan
Cuadrado?

a. Porque los problemas económicos y políticos están intrínsecamente interconectados. 

b. Porque ambas áreas están gobernadas por el mismo grupo de personas.

c. Porque el sistema económico no tiene relación con el sistema político.

d. Porque la Economía no está influenciada por la política.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿En qué se centran las políticas microeconómicas cuando afectan a grupos relativamente delimitados?

a. En acciones de política macroeconómica.

b. En abordar problemas singulares que afecten a un grupo de empresas o individuos.

c. En influir en las decisiones individuales de empresas y consumidores. 

d. En la toma racional de decisiones en la economía.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Qué tipo de políticas suponen una modificación de los instrumentos ya disponibles en la economía?

a. Políticas cualitativas. 

b. Políticas de proceso.

c. Reformas fundamentales.

d. Políticas cuantitativas.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 7

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2749136&cmid=863357 3/5
23/1/24, 11:26 EXAMEN_1: Revisión del intento

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 PregradoAula Grado

¿Cómo se describe la Economía en el texto en términos de su carácter praxeológico?

a. Como una ciencia que genera conocimientos orientados a la acción eficaz en la gobernanza de las economías. 

b. Como una ciencia que no se relaciona con la acción.

c. Como una ciencia que se enfoca en la especulación científica.

d. Como una ciencia que busca exclusivamente la especulación científica.

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿A qué disciplina se remite el estudio y la consideración de valores sociales aceptados con generalidad?

a. La filosofía. 

b. La biología.

c. La química.

d. La física.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué distinciones propone Jan Tinbergen en cuanto a los tipos de políticas económicas?

a. Políticas cuantitativas, políticas cualitativas y reformas fundamentales. 

b. Políticas macroeconómicas y microeconómicas.

c. Políticas de ordenación y políticas de proceso.

d.
Políticas a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Estamos en Alemania año 2006, durante el mundial de futbol, muchas personas han decidido trabajar menos
por el mes que dura el evento y a su vez el Gobierno decide reducir el IVA en un 2%.

a. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Salarios se
desplaza a la derecha.
b Curva IS se desplaza a la derecha La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la izquierda y la Oferta de Trabajo se desplaza
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2749136&cmid=863357 4/5
 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_2
Comenzado el Saturday, 20 de January de 2024, 10:25
 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de January de 2024, 11:07

Tiempo
41 minutos 40 segundos
empleado

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Falta de preocupación por la estabilidad macroeconómica.

b. Incremento de la deuda pública. 

c. Desarrollo de nuevas tecnologías.

d. Estabilidad a corto plazo.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Brecha en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países menos desarrollados.

b. Igualdad en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países menos desarrollados.

c. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

d. Oscilaciones coyunturales en la relación capital-producto. 

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible es una obligación moral solo para las generaciones presentes.

b. Un mayor nivel de renta global dificulta los procesos de redistribución de la misma.

c. Iniciado el proceso de crecimiento económico, la exigencia de mayores niveles de consumo es temporal.

d. Los países subdesarrollados romperán el círculo vicioso de la pobreza con bajas tasas de crecimiento del PIB. 

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 PregradoAula Grado
¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. La provocación del paréntesis por la bonanza tecnológica y la irrelevancia de muchas aportaciones teóricas.

b. Aportaciones excesivamente refinadas pero confusas de los teóricos del desarrollo económico como Hirschman, Lewis, Furtado y
Prebisch.

c. La provocación del paréntesis por la crisis financiera y la relevancia de muchas aportaciones teóricas.

d. Aportaciones menos refinadas pero lúcidas de los teóricos del desarrollo económico como Hirschman, Lewis, Furtado y

Prebisch.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Perjuicio en la distribución personal y funcional de la pérdida de renta.

b. La política de rentas no tiene relación con el crecimiento de salarios y productividad.

c. Contribuir a una expansión rápida y equilibrada, manteniendo el pleno empleo. 

d. Contribuir a una contracción lenta y desequilibrada, afectando el pleno desempleo.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Inexistencia de desequilibrio exterior cuando el saldo de las transacciones acomodantes es cero.

b. Equilibrio externo como objetivo de la política económica coyuntural. 

c. Equilibrio de la balanza de pagos como indicador de una economía altamente industrializada. ´

d. Posibilidad de sostener un superávit sin variar el tipo de cambio o restablecer controles a la importación.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Asegurar la inexistencia y el mal funcionamiento de los mercados.

b. Implementar políticas microeconómicas para la protección del medio ambiente. 

c. No tener en cuenta la distribución equitativa de la riqueza a nivel internacional.

d. Establecer una delimitación estricta entre políticas de demanda y oferta.


 PregradoAula Grado

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 1.000 dólares.

b. Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo parcial. 

c. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

d. Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.400 dólares, mientras que la persona “B” es mujer y le ofrecen un sueldo de
800 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

b. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es mujer y le ofrecen un

sueldo de 1.000 dólares.

d. Sin embargo “A” vive en Nueva York y tiene un sueldo de 2.600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un
sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no
debe gastar en arriendo porque vive con familiares.
b. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.
c. Sin embargo “A” estudió en una universidad de élite y le es ofrecido un sueldo de 1.500 dólares y la persona “B” estudió en una
universidad pública y le es ofrecido un sueldo de 1.200 dólares.

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un

sueldo de 450 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión
 PregradoAula Grado

 EXAMEN_1

Ir a...

EXAMEN_RE 
20/1/24, 11:43 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de January de 2024, 09:18


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de January de 2024, 09:33

Tiempo
15 minutos 36 segundos
empleado

Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Ausencia de relación con el concepto de crecimiento sostenible.

b. Desinterés en la preservación del medio ambiente.

c. Desarrollo de nuevas tecnologías. 

d. Expansión del mercado financiero.

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Oscilaciones coyunturales en la relación capital-producto.

b. Brecha en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países menos desarrollados. 

c. Deterioro técnico como factor destacado en el crecimiento económico de los países desarrollados.

d. NA

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Los países subdesarrollados romperán el círculo vicioso de la pobreza con bajas tasas de crecimiento del PIB. 

b. Conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible es una obligación moral solo para las generaciones presentes.

c. Un mayor nivel de renta global dificulta los procesos de redistribución de la misma.

d. Conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible no es una obligación moral.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3352064&cmid=963942 2/5
20/1/24, 11:43 EXAMEN_2: Revisión del intento

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
 PregradoAula Grado
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. La falta de interés en el paréntesis por la teoría del decrecimiento en los primeros setenta. 

b. Aportaciones más significativas de Ramsey, Young, Knight y Schumpeter a las relaciones entre el decrecimiento y el progreso
tecnológico.

c. Rendimientos crecientes de la tierra y del capital.

d. Keynes y neoclásicos, destacando las aportaciones de Solow y Swan en 1956.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. La política de rentas no busca la estabilidad de los precios.

b. Promoción de acuerdos que fijen tasas máximas de disminución de precios, salarios y otras rentas.

c. Contribuir al enriquecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más equitativo de los frutos de la

expansión.

d. Contribuir a una contracción rápida y desequilibrada, afectando el pleno empleo.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Distinción entre transacciones autónomas y a comodantes para evaluar la existencia de equilibrio.

b. Consideración de dos tipos de ajuste: automático vía fuerzas del mercado y producido por decisiones de política económica.

c. Precios que responden exclusivamente a decisiones de política económica y no a fluctuaciones en la oferta y la demanda.

d. Equilibrio externo como objetivo de la política económica coyuntural. 

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Incrementar la actividad económica y el bienestar a largo plazo. 

b. Descuidar las políticas microeconómicas para la protección del medio ambiente.

c. Desestimar la importancia de las políticas de oferta en la economía.

d. No abordar el tercer objetivo relacionado con la distribución equitativa de la riqueza.

Pregunta 8

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3352064&cmid=963942 3/5
20/1/24, 11:43 EXAMEN_2: Revisión del intento

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 PregradoAula Grado

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.
b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
c. Sin embargo “A” estudió en una universidad de élite y le es ofrecido un sueldo de 1.500 dólares y la persona “B” estudió en una
universidad pública y le es ofrecido un sueldo de 1.200 dólares.
d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo, mientras que la persona

“B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 1.000 dólares.
b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

d. Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo parcial. 

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

d. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3352064&cmid=963942 4/5
 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_2
Comenzado el Saturday, 20 de January de 2024, 10:26
 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de January de 2024, 11:19

Tiempo
53 minutos 6 segundos
empleado

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Incapacidad para mantener una tasa de crecimiento sostenido.

b. Expansión del mercado financiero.

c. Ampliación de la frontera de posibilidades de producción. 

d. Desconexión entre el desarrollo y la mejora del nivel de vida.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Mejora de los niveles de vida gracias a mayores niveles educativos. 

b. Inestabilidad en la trampa del equilibrio a bajo nivel en los países desarrollados.

c. Deterioro técnico como factor destacado en el crecimiento económico de los países desarrollados.

d. Aumento de la tasa de natalidad en los países desarrollados.

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Los países subdesarrollados romperán el círculo vicioso de la pobreza con bajas tasas de crecimiento del PIB.

b. Conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible es una obligación moral solo para las generaciones

presentes.

c. Un mayor nivel de renta global dificulta los procesos de redistribución de la misma.

d. Conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible no es una obligación moral.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 ¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia
PregradoAula Grado del desarrollo de la teoría del crecimiento

económico según el Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. El cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque competitivo. 

b. La resistencia al cambio estructural y el análisis del desequilibrio desde un enfoque competitivo.

c. La estabilidad del cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque cooperativo.

d. La resistencia al cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque cooperativo.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Contribuir a una contracción lenta y desequilibrada, afectando el pleno desempleo.

b. Mejora de la distribución personal y funcional de la renta. 

c. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la
expansión.

d. Distribución inequitativa de la renta entre beneficios y salarios.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Tipos de cambio, rentas y volumen comercial como elementos inmunes a fluctuaciones del mercado.

b. Diferencias entre la demanda y oferta de moneda cubiertas exclusivamente con apreciación de la moneda nacional.

c. Precios que responden exclusivamente a decisiones de política económica y no a fluctuaciones en la oferta y la demanda.

d. La demanda exterior de la moneda igualada a la oferta proveniente de otras divisas. 

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Introducir ineficiencias adicionales en el funcionamiento de los mercados.

b. Asegurar la existencia y funcionamiento óptimo de los mercados. 

c. No abordar el tercer objetivo relacionado con la distribución equitativa de la riqueza.

d. Abandonar completamente las políticas de innovación tecnológica como enfoque microeconómico.

Pregunta 8
Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00
 PregradoAula Grado

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de edad y ciclo vital? considerando que tenemos dos personas
con nombres “A” y “B” que tienen la misma edad.

a. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

b. Sin embargo “A” tiene un título y dos maestrías que le permiten tener un sueldo de 3.000 y la persona “B” no estudio y tiene un

sueldo de 800.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.

b. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 5 hijos, mientras que la persona “B” no tiene ningún hijo.

c. Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive al sur de Quito y

tiene un sueldo de 400 dólares.

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de
600 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de
600 dólares.

c. Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene

un sueldo de 800 dólares.

d. Sin embargo “A” es mujer y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” es hombre y le ofrecen un sueldo de
600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

EXAMEN 1
 EXAMEN_1
 PregradoAula Grado

Ir a...

EXAMEN_RE 
 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_2
Comenzado el Saturday, 20 de January de 2024, 10:26
 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de January de 2024, 11:19

Tiempo
53 minutos 6 segundos
empleado

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Incapacidad para mantener una tasa de crecimiento sostenido.

b. Expansión del mercado financiero.

c. Ampliación de la frontera de posibilidades de producción. 

d. Desconexión entre el desarrollo y la mejora del nivel de vida.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Mejora de los niveles de vida gracias a mayores niveles educativos. 

b. Inestabilidad en la trampa del equilibrio a bajo nivel en los países desarrollados.

c. Deterioro técnico como factor destacado en el crecimiento económico de los países desarrollados.

d. Aumento de la tasa de natalidad en los países desarrollados.

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Los países subdesarrollados romperán el círculo vicioso de la pobreza con bajas tasas de crecimiento del PIB.

b. Conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible es una obligación moral solo para las generaciones

presentes.

c. Un mayor nivel de renta global dificulta los procesos de redistribución de la misma.

d. Conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible no es una obligación moral.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 ¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia
PregradoAula Grado del desarrollo de la teoría del crecimiento

económico según el Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. El cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque competitivo. 

b. La resistencia al cambio estructural y el análisis del desequilibrio desde un enfoque competitivo.

c. La estabilidad del cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque cooperativo.

d. La resistencia al cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque cooperativo.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Contribuir a una contracción lenta y desequilibrada, afectando el pleno desempleo.

b. Mejora de la distribución personal y funcional de la renta. 

c. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la
expansión.

d. Distribución inequitativa de la renta entre beneficios y salarios.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Tipos de cambio, rentas y volumen comercial como elementos inmunes a fluctuaciones del mercado.

b. Diferencias entre la demanda y oferta de moneda cubiertas exclusivamente con apreciación de la moneda nacional.

c. Precios que responden exclusivamente a decisiones de política económica y no a fluctuaciones en la oferta y la demanda.

d. La demanda exterior de la moneda igualada a la oferta proveniente de otras divisas. 

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Introducir ineficiencias adicionales en el funcionamiento de los mercados.

b. Asegurar la existencia y funcionamiento óptimo de los mercados. 

c. No abordar el tercer objetivo relacionado con la distribución equitativa de la riqueza.

d. Abandonar completamente las políticas de innovación tecnológica como enfoque microeconómico.

Pregunta 8
Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00
 PregradoAula Grado

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de edad y ciclo vital? considerando que tenemos dos personas
con nombres “A” y “B” que tienen la misma edad.

a. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

b. Sin embargo “A” tiene un título y dos maestrías que le permiten tener un sueldo de 3.000 y la persona “B” no estudio y tiene un

sueldo de 800.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.

b. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 5 hijos, mientras que la persona “B” no tiene ningún hijo.

c. Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive al sur de Quito y

tiene un sueldo de 400 dólares.

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de
600 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de
600 dólares.

c. Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene

un sueldo de 800 dólares.

d. Sin embargo “A” es mujer y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” es hombre y le ofrecen un sueldo de
600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

EXAMEN 1
 EXAMEN_1
 PregradoAula Grado

Ir a...

EXAMEN_RE 
20/1/24, 10:17 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_2

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review .php?attempt=3352057&cmid=963941 1/5


20/1/24, 10:17 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de January de 2024, 09:18


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de January de 2024, 10:05

Tiempo
47 minutos 44 segundos
empleado

Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Aumento indiscriminado de la deuda pública.

b. Crecimiento basado en el agotamiento acelerado de recursos naturales.

c. Ampliación de la frontera de posibilidades de producción. 

d. Incremento de las Importaciones. Reducción del nivel de vida de la población.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Mejora de los niveles de vida gracias a mayores niveles educativos. 

b. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

c. Estancamiento en los niveles educativos como factor de mejora.

d. Estabilidad en la relación capital-producto en los países desarrollados.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Un proceso de crecimiento económico con tasas de crecimiento bajas sería la mejor garantía para evitar el desempleo.

b. El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados no puede romperse mediante altas tasas de crecimiento del PIB.

c. El acceso a niveles educativos más elevados no afecta al proceso de crecimiento económico. I) Conseguir que el crecimiento

sostenido sea sostenible es una obligación moral solo para las generaciones presentes.
d. El acceso a niveles educativos más elevados no afecta al proceso de crecimiento económico. Q) Conseguir que ese crecimiento
sostenido sea además sostenible no es una obligación moral. R) El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados
puede romperse mediante altas tasas de crecimiento de la Inversión.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review .php?attempt=3352057&cmid=963941 2/5


20/1/24, 10:17 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. La disminución del papel de la acumulación de capital.

b. Post-Keynesianos y neoclásicos, destacando las aportaciones de Solow y Swan en 1976.

c. La apertura del paréntesis de interés por la teoría del decrecimiento en los primeros ochenta.

d. Recientes contribuciones de Romer, Lucas, Barro, entre otros. 

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Contribuir al enriquecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más equitativo de los frutos de la

expansión.

b. La política de rentas no tiene relación con el decrecimiento de salarios y productividad.

c. Establecimiento de normas y limitaciones en disminuciones salariales en el sector público. V) Promoción de acuerdos que fijen
tasas máximas de aumentos de precios, salarios y otras rentas, pero sin control * su cumplimiento.
d. Distribución inequitativa de la renta entre pérdidas y salarios. Z) Perjuicio en la distribución personal y funcional de la pérdida de
renta.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Inexistencia de desequilibrio exterior cuando el saldo de las transacciones acomodantes es cero.

b. Análisis teórico de las fuerzas que intervienen en el ajuste de la balanza de pagos y en la determinación de los tipos de cambio.

c. Distinción entre transacciones autónomas y a comodantes para evaluar la existencia de desequilibrio. 

d. Precios y tipos de cambio que responden exclusivamente a decisiones de política económica.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Desregular por completo el mercado de trabajo sin intervenciones.

b. Minimizar la importancia de las funciones mínimas que debe desempeñar el Estado en relación con el mercado.

c. Corregir las ineficiencias identificadas por la teoría económica en los mercados. 

d. Descuidar completamente los acuerdos internacionales para la coordinación de políticas económicas.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review .php?attempt=3352057&cmid=963941 3/5


20/1/24, 10:17 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tienen un sueldo de
600 dólares.

c. Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo parcial. 

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.

b. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo
de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

d. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

b. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene

discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

c. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review .php?attempt=3352057&cmid=963941 4/5


20/1/24, 10:17 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

 EXAMEN_1

Ir a...

EXAMEN_RE 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review .php?attempt=3352057&cmid=963941 5/5


20/1/24, 10:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[71043] - P - Exámenes - EXAMEN_2

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3350078&cmid=963939 1/5
20/1/24, 10:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de January de 2024, 09:10


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de January de 2024, 09:59

Tiempo
48 minutos 35 segundos
empleado

Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Decrecimiento económico. P) Desarrollo insostenible.

b. Mejora del nivel de vida de la población. 

c. Incremento de las Importaciones. Reducción del nivel de vida de la población.

d. Agotamiento de los recursos naturales.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Progreso técnico como factor destacado en el crecimiento económico de los países desarrollados. 

b. Incremento de la población en los países más desarrollados.

c. Estabilidad en la relación capital-producto en los países desarrollados.

d. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. El desempleo no está relacionado con el crecimiento económico sostenido.

b. El desempleo no se relaciona con el crecimiento económico sostenido.

c. El acceso a niveles educativos más elevados es irrelevante para el proceso de crecimiento económico.

d. Un proceso de crecimiento económico sostenido con tasas de crecimiento bajas sería la mejor garantía para evitar el

desempleo.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3350078&cmid=963939 2/5
20/1/24, 10:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

 ¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia


PregradoAula Grado del desarrollo de la teoría del crecimiento

económico según el Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. La provocación del paréntesis por la bonanza energética y la relevancia de muchas aportaciones teóricas.

b. La provocación del paréntesis por la crisis financiera y la relevancia de muchas aportaciones teóricas.

c. Aportaciones menos refinadas pero lúcidas de los teóricos del desarrollo económico como Hirschman, Lewis, Furtado y

Prebisch.

d. Contribuciones obsoletas de Romer, Lucas, Barro, entre otros.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Contribuir a una contracción lenta y desequilibrada, afectando el pleno desempleo. 

b. Mejora de la distribución personal y funcional de la renta.

c. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la
expansión.

d. Distribución inequitativa de la renta entre beneficios y salarios.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Inexistencia de desequilibrio exterior cuando el saldo de las transacciones acomodantes es cero.

b. Equilibrio de la balanza de pagos como indicador de una economía altamente industrializada. ´

c. Consideración de dos tipos de ajuste: automático vía fuerzas del mercado y producido por decisiones exclusivamente de política
económica.

d. Distinción entre transacciones autónomas y a comodantes para evaluar la existencia de desequilibrio. 

Pregunta 7

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Postergar indefinidamente la culminación del mercado interior dentro de la Unión Europea.

b. Fomentar la inversión en capital humano como objetivo macroeconómico sólido.

c. Minimizar la importancia de las funciones mínimas que debe desempeñar el Estado en relación con el mercado. 

d. Ignorar por completo el incremento de la actividad económica y el bienestar a largo plazo.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3350078&cmid=963939 3/5
20/1/24, 10:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

Pregunta 8
 PregradoAula Grado

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos. 

b. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.
c. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” es ciudadano y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indocumentada y le ofrecen
un sueldo de 300 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la

persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
d. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 900 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.
b. Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive al sur de Quito y

tiene un sueldo de 400 dólares.
c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de
600 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 5 hijos, mientras que la persona “B” no tiene ningún hijo.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3350078&cmid=963939 4/5
20/1/24, 10:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

 EXAMEN_1

Ir a...

EXAMEN_RE 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3350078&cmid=963939 5/5
20/1/24, 10:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[71043] - P - Exámenes - EXAMEN_2

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3350078&cmid=963939 1/5
20/1/24, 10:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de January de 2024, 09:10


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de January de 2024, 09:59

Tiempo
48 minutos 35 segundos
empleado

Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Decrecimiento económico. P) Desarrollo insostenible.

b. Mejora del nivel de vida de la población. 

c. Incremento de las Importaciones. Reducción del nivel de vida de la población.

d. Agotamiento de los recursos naturales.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Progreso técnico como factor destacado en el crecimiento económico de los países desarrollados. 

b. Incremento de la población en los países más desarrollados.

c. Estabilidad en la relación capital-producto en los países desarrollados.

d. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. El desempleo no está relacionado con el crecimiento económico sostenido.

b. El desempleo no se relaciona con el crecimiento económico sostenido.

c. El acceso a niveles educativos más elevados es irrelevante para el proceso de crecimiento económico.

d. Un proceso de crecimiento económico sostenido con tasas de crecimiento bajas sería la mejor garantía para evitar el

desempleo.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3350078&cmid=963939 2/5
20/1/24, 10:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

 ¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia


PregradoAula Grado del desarrollo de la teoría del crecimiento

económico según el Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. La provocación del paréntesis por la bonanza energética y la relevancia de muchas aportaciones teóricas.

b. La provocación del paréntesis por la crisis financiera y la relevancia de muchas aportaciones teóricas.

c. Aportaciones menos refinadas pero lúcidas de los teóricos del desarrollo económico como Hirschman, Lewis, Furtado y

Prebisch.

d. Contribuciones obsoletas de Romer, Lucas, Barro, entre otros.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Contribuir a una contracción lenta y desequilibrada, afectando el pleno desempleo. 

b. Mejora de la distribución personal y funcional de la renta.

c. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la
expansión.

d. Distribución inequitativa de la renta entre beneficios y salarios.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Inexistencia de desequilibrio exterior cuando el saldo de las transacciones acomodantes es cero.

b. Equilibrio de la balanza de pagos como indicador de una economía altamente industrializada. ´

c. Consideración de dos tipos de ajuste: automático vía fuerzas del mercado y producido por decisiones exclusivamente de política
económica.

d. Distinción entre transacciones autónomas y a comodantes para evaluar la existencia de desequilibrio. 

Pregunta 7

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Postergar indefinidamente la culminación del mercado interior dentro de la Unión Europea.

b. Fomentar la inversión en capital humano como objetivo macroeconómico sólido.

c. Minimizar la importancia de las funciones mínimas que debe desempeñar el Estado en relación con el mercado. 

d. Ignorar por completo el incremento de la actividad económica y el bienestar a largo plazo.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3350078&cmid=963939 3/5
20/1/24, 10:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

Pregunta 8
 PregradoAula Grado

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos. 

b. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.
c. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” es ciudadano y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indocumentada y le ofrecen
un sueldo de 300 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la

persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
d. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 900 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.
b. Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive al sur de Quito y

tiene un sueldo de 400 dólares.
c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de
600 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 5 hijos, mientras que la persona “B” no tiene ningún hijo.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3350078&cmid=963939 4/5
20/1/24, 10:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

 EXAMEN_1

Ir a...

EXAMEN_RE 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3350078&cmid=963939 5/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Exámenes / EXAMEN_1

Comenzado el miércoles, 19 de enero de 2022, 19:05


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 19 de enero de 2022, 19:57
Tiempo 52 minutos 21 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a.
Ninguna de las anteriores.

b. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

c.
Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Un cambio en el clima de la opinión intelectual. 

Respuesta correcta

Pregunta 2
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

A que objetivo de evaluación se refiere “es la que examina si los objetivos y efectos esperados de un programa han sido alcanzados”:

a. De impacto en la equidad.

b. De eficiencia. 

c. De eficacia.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 1/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos en Economía.

a. Ninguna de las anteriores.

b. La asignación de los recursos genera crisis si son realizados de forma privada.

c. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra cuando es dirigida por una administración central.

d. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo. 

Respuesta correcta

Pregunta 4
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables exógenas son: Y, W, Z 

c. Las variables exógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por transferencias”, corresponde a:

a. Cambios institucionales.

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Instrumentos de política fiscal. 

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 2/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como variable endógena el consumo
expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables
instrumentales “i” y “G”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la
función 2 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar Y.

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo entre más disminuya G, 
más va a disminuir D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo entre más disminuya G,
más va a disminuir Y.

Respuesta correcta

Pregunta 7
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

a. No se dividen

b. Dato e irrelevante

c. Objetivo e instrumento

d. Objetivo e irrelevante 

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 3/5
14/3/22, 14:46 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

a.
90,24%

b. 82,36% 

c.
17,64%

d. 97,90%

Respuesta correcta

Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c.
Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

d. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 4/5
14/3/22, 14:46 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 10
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una variable irrelevante y “Q1” y “X3”
son variables dato. ¿Cuáles son las variables instrumento?

a. Las variables instrumento son: W, X3, Q1, Q2 

b. Las variables instrumento son: X1, X2, Q2

c. Las variables instrumento son: b, c

d. Las variables instrumento son: a, b, c

Respuesta incorrecta.

◄ S2-Objetivos e instrumentos

Ir a...

EXAMEN_2 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 5/5
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:52


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 22:19
Tiempo 26 minutos 30 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a.
Ninguna de las anteriores.

b. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

c.
Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a.
Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

b. Ninguna de las Anteriores.

c.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 1/3
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a.
1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de
obra

b. 
1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d.
1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 89,21%

b. 14,45% 

c. 85,55%

d. 12.45%

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 2/3
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c.
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 3/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_1

Comenzado el lunes, 27 de diciembre de 2021, 21:47


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:04
Tiempo 17 minutos 29 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: S

b. Las variables endógenas son: X1, L1

c. Las variables endógenas son: X1, L1, L2

d. Las variables endógenas son: S, U, Y 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables endógenas son: S, U, Y

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

a. Variables endógenas y variables exógenas 

b. Variables dato y variables endógenas

c. Variables Objetivo y variables exógenas

d. Variables dato y variables exógenas

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Variables endógenas y variables exógenas

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 1/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable endógena el consumo
expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables
instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la
derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j, más
va a disminuir Y.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable objetivo, no con la dato.
d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya G, más
va a disminuir i.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable objetivo y “M1” y “N2” son
variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: M2, N1, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: h, i 

c. Las variables irrelevantes son: h, i, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: h, i, j

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Las variables irrelevantes son: h, i

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 2/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros instrumentos.

d. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

◄ S13-TAREA_4

Ir a...

TEST_2 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 3/3
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:58


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 22:28
Tiempo 29 minutos 40 segundos
empleado
Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva neocolonialista

b. La perspectiva Keynesiana 

c. La perspectiva clásica

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

1 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean 

trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener la estabilidad económica?

a. 
Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c. Política del Tipo de Cambio

d. Política Fiscal

Respuesta incorrecta.

2 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

3 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 
7,30%

b. 92,70%

c. 90,51%

d. 12,50%

Respuesta correcta

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 22:40


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 23:10
Tiempo 30 minutos
empleado
Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

c. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

1 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

a. 17,64%

b. 90,24%

c. 
82,36%

d. 97,90%

Respuesta correcta

2 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

El desempleo está compuesto por:

a. Desempleo clasificado y desempleo abierto

b. Desempleo pleno y desempleo remunerado

c. 
Desempleo por tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos

d. Desempleo abierto y desempleo oculto

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

b. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

c. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

d. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

3 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

b. Ninguna de las anteriores. 

c. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.

d. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

Respuesta incorrecta.

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_1

Comenzado el lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:13


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:42
Tiempo 29 minutos 6 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros instrumentos.

d. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

1 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable endógena el
consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las
variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué
significa que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j,
más va a disminuir Y.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así que Y siempre va a ser mayor que D.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable dato, no con la instrumental.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar D. Así mismo entre más 
disminuya i, más va a disminuir D.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j, más va a
disminuir Y.

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: V, W, Z

b. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2, V, W


c. Las variables exógenas son: V, W, Z, X1, X2, X3

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

2 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

a. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Andrés Fernández

b. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Milton Friedman

c. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal 

d. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Andrés Fernández

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una variable objetivo y “X1” y “X2”
son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: Y, W, Z

c. Las variables irrelevantes son: X3, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: W, Z 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables irrelevantes son: W, Z

◄ S13-TAREA_4

Ir a...

TEST_2 ►

3 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_3

Comenzado el sábado, 19 de febrero de 2022, 22:31


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 19 de febrero de 2022, 23:01
Tiempo 29 minutos 53 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos personas con nombres
“A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con 
familiares.

b. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un
sueldo de 450 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos dos personas con
nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene
discapacidad y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

b. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

d. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un 
sueldo de 425 dólares.

Respuesta correcta

1 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

a. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda disminuir los 
impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

b. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir las tasas de interés para ajustar la economía.

c. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de importación. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio, disminuir los impuestos y Gasto público.

d. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se recomienda aumentar los
subsidios y disminuir los impuestos.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se recomienda disminuir el tipo de 
cambio.

b. La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda aumentar el tipo de
cambio.

c. La economía ha decrecido un 4% desde el año pasado por la crisis inmobiliaria. Se recomienda al gobierno comprar bonos.

d. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir los aranceles a los productos de primera necesidad.

Respuesta correcta

2 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda aumentar el Gasto del Gobierno.

b. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda aumentar los 
impuestos.

c. La economía ha crecido un 4% desde el año pasado por el aumento del precio de la soya. Se recomienda disminuir el tipo de
cambio.

d. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se recomienda aumentar el tipo de
cambio.

Respuesta incorrecta.

◄ TEST_2

Ir a...

TEST_4 ►

3 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST 3

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona
“B” solo hace las horas normales
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila, mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive
en Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona
“B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona
“B” vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”
vive en Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo
porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la
persona “B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es
mujer y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos primarios
de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
TEST 4

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo.


Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
Disminuye el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al
estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a varias
tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a ciertas
tecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.
¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué sucede
en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Disminuyen los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Empeora la institucionalidad y seguridad jurídica
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Suben los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye la inversión
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta del Consumo
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta la inversión
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento de la
corrupción. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo.
Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano plazo
con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano
plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Exámenes / EXAMEN_1

Comenzado el miércoles, 19 de enero de 2022, 19:07


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 19 de enero de 2022, 20:06
Tiempo 58 minutos 41 segundos
empleado
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Es una política fiscal expansiva:

a. Equilibrio del gasto público y de los impuestos.

b. Disminución de los impuestos. 

c. Aumento de los impuestos.

d. Disminución del gasto público.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Los métodos deductivos se subdividen en:

a. Métodos de decisión y modelos econométricos

b. Variables endógenas y variables exógenas

c. Economía positiva y economía normativa 

d. Modelos estáticos y Modelos dinámicos

Respuesta correcta

1 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿A qué se refiere una política proteccionista?

a. Es una política donde las autoridades realizan negociaciones internacionales.

b. Es una política económica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiendo restricciones. 

c. Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la
oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

c. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

d. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios. 

Respuesta correcta

2 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable objetivo y “M1” y “N2”
son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

a. Las variables dato son: M1,M2, N1, N2, Q1, Q2

b. Las variables dato son: h, i, j

c. Las variables dato son: h, i, Q1, Q2

d. Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2 

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

c. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

3 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 
7,30%

b. 90,51%

c. 92,70%

d. 12,50%

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como variable endógena el
consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las
variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

b. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo entre más 
disminuya G, más va a aumentar D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya
G, más va a disminuir i.

Respuesta correcta

4 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos derivados del financiamiento del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento.

b. Impuestos directos e indirectos.

c. Deuda 

d. IESS, ISSFA.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables endógenas son: Y, W, Z

c. Las variables endógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2 

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta incorrecta.

◄ S2-Objetivos e instrumentos

Ir a...

EXAMEN_2 ►

5 de 5 20/03/2022, 12:47
Política Económica

TEST 1

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a disminuir D.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
negativa?

Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 1 sea positiva?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en
referencia a la función 1 sea positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo
entre más disminuya j, más va a disminuir Y.
Que piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada.

Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.


Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?.

La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.
Los métodos deductivos se subdividen en:

Economía positiva y economía normativa


Los métodos inductivos se subdividen en:

Modelos estáticos y Modelos dinámicos

La metodología de la política económica se subdivide en:

Métodos deductivos y métodos inductivos


En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:

Objetivo e irrelevante
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

Variables endógenas y variables exógenas

¿A qué se orienta la política monetaria?

Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.


¿A qué se orienta la política fiscal?

Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.


¿A qué se refiere una política de libre mercado?

Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores,
mediante las leyes de la oferta y la demanda.
¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?
Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.
¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?

Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal


¿Qué es la política fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos


Según las Políticas Keynesianas ¿qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?
Las variables endógenas son: V, W, Z
Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: N, O


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable
objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una
variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?
Las variables dato son: X3, Q1, Q2
Test 2

Subempleados son:

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Monetaria
¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores

Según la perspectiva keynesiana

El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

La escasa demanda agregada


Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo
cuando es más rentable, es decir, cuando

El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.
Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.
¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno


La inflación contenida se da cuando existe:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:
La perspectiva Keynesiana
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan
el desempleo según
La perspectiva clásica

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica
de la mano de obra
Los empleados según contrato se pueden dividir en:
Indefinidos o temporales
El grupo de subempleados están compuesto por:
Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el
lado de la oferta que requiere una reducción de los salarios reales.
¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.


10,15%

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

77,84%
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:24


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 21:50
Tiempo 26 minutos 13 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica?

a. 
Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c. Política Fiscal

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

1 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. 
La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva neocolonialista

c. La perspectiva clásica

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario 

c. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

Respuesta correcta

2 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. 
Indefinidos o temporales

b. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

c. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

d. Del sector público o sector privado

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

a. 
8.563.741,00

b. 6.333.428,00

c. 7.926.520,00

d. 8.562.720,00

Respuesta correcta

3 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 20/03/2022, 12:48
21/3/23, 23:09 EXAMEN_2: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN…

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 21 de March de 2023, 22:05

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 21 de March de 2023, 23:00

Tiempo
54 minutos 27 segundos
empleado

Calificación
18,00 de 20,00 (90%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados. ¿Qué
sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?

a. El precio regresa a su nivel inicial y aumenta la producción

b. Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial

c. Se mantiene el precio y disminuye la producción

d. Disminuye el precio y aumenta la producción 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=899810&cmid=288061 1/6
21/3/23, 23:09 EXAMEN_2: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contracíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir la masa monetaria


b. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de
importación. Se recomienda aumentar el tipo de cambio, disminuir los impuestos y Gasto público
c. La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda 
disminuir el encaje bancario
d. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar la tasa de interés

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

a. En el mediano plazo la curva de DA no se desplaza 

b. En el corto plazo la curva de DA no se desplaza

c. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la izquierda de la demanda agregada, los precios
disminuyen y la producción vuelve a su nivel inicial

d. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la izquierda de la oferta agregada, los precios
aumentan y la producción disminuye.

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=899810&cmid=288061 2/6
21/3/23, 23:09 EXAMEN_2: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo

a. La curva LM se desplaza hacia la derecha

b. La curva LM se desplaza hacia la izquierda 

c. La curva IS se desplaza hacia la derecha

d. La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en el corto


plazo.

a. Aumenta el precio y aumenta la producción

b. Aumenta el precio y disminuye la producción

c. Disminuye el precio y disminuye la producción

d. Disminuye el precio y aumenta la producción 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=899810&cmid=288061 3/6
21/3/23, 23:09 EXAMEN_2: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

a. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la izquierda de la demanda agregada, los precios
disminuyen y la producción vuelve a su nivel inicial

b. En el mediano plazo la curva de DA no se desplaza

c. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la izquierda de la oferta agregada, los precios
aumentan y la producción disminuye.

d. En el corto plazo la curva de DA no se desplaza 

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

a. La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de
exportación. Se recomienda aumentar los aranceles para estabilizar la balanza de pagos

b. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos

c. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir las tasas de interés para ajustar la
economía

d. La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de 
exportación. Se recomienda disminuir los Subsidios y el Gasto público.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=899810&cmid=288061 4/6
21/3/23, 23:09 EXAMEN_2: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir las tasas de interés para ajustar la
economía

b. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de
importación. Se recomienda aumentar el tipo de cambio, disminuir los impuestos y Gasto público

c. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda 
disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios

d. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

a. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la oferta agregada, los precios
disminuyen y la producción aumenta

b. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la izquierda de la oferta agregada, los precios
aumentan y la producción disminuye

c. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la demanda agregada, los precios 
disminuyen y la producción vuelve a su nivel inicial.

d. En el mediano plazo la curva LM se desplaza

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=899810&cmid=288061 5/6
21/3/23, 23:09 EXAMEN_2: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

a. En el mediano plazo la curva LM se desplaza

b. En el mediano plazo la curva de DA no se desplaza

c. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la izquierda de la demanda agregada, los precios
disminuyen y la producción vuelve a su nivel inicial

d. En el corto plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la demanda agregada, los precios 
disminuyen y la producción disminuye.

Respuesta correcta

◄ EXAMEN_1 Ir a...

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=899810&cmid=288061 6/6
22/3/23, 12:35 EXAMEN_2: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN…

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 21 de March de 2023, 21:08

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 21 de March de 2023, 22:00

Tiempo
51 minutos 19 segundos
empleado

Calificación
20,00 de 20,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a


nuevas tecnologías en el corto plazo

a. Disminuye el precio y disminuye la producción

b. Aumenta el precio y disminuye la producción

c. Disminuye el precio y aumenta la producción 

d. Aumenta el precio y aumenta la producción

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=897020&cmid=288061 1/6
22/3/23, 12:35 EXAMEN_2: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo

a. La curva IS se desplaza hacia la izquierda

b. La curva IS se desplaza hacia la derecha

c. La curva LM se desplaza hacia la derecha

d. La curva LM se desplaza hacia la izquierda 

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

a. La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de 
exportación. Se recomienda disminuir los Subsidios y el Gasto público.

b. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos

c. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir las tasas de interés para ajustar la
economía

d. La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de
exportación. Se recomienda aumentar los aranceles para estabilizar la balanza de pagos

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=897020&cmid=288061 2/6
22/3/23, 12:35 EXAMEN_2: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA. En cual de estos ejemplos se desplaza la curva de Demanda


Agregada a la izquierda en el corto plazo.

a. Disminuye el gasto del Gobierno 

b. Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.

c. Aumentan los precios de los insumos

d. Disminuye la productividad

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto

a. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la demanda agregada, los precios
aumentan y la producción vuelve a su nivel inicial

b. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la oferta agregada, los precios 
aumentan y la producción disminuye

c. En el mediano plazo la curva de OA se desplaza

d. En el mediano plazo la curva LM se desplaza

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=897020&cmid=288061 3/6
22/3/23, 12:35 EXAMEN_2: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

a. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda
aumentar el Gasto público.

b. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda aumentar los aranceles a los productos
suntuarios

c. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se recomienda 
disminuir el encaje bancario

d. La economía ha decrecido un 4% desde el año pasado por la crisis del COVID. Se recomienda disminuir la tasa
de interés

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo

a. La curva LM se desplaza hacia la derecha

b. La curva IS se desplaza hacia la izquierda

c. La curva LM se desplaza hacia la izquierda 

d. La curva IS se desplaza hacia la derecha

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=897020&cmid=288061 4/6
22/3/23, 12:35 EXAMEN_2: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto

a. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la oferta agregada, los precios 
aumentan y la producción disminuye

b. En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la demanda agregada, los precios
aumentan y la producción vuelve a su nivel inicial

c. En el mediano plazo la curva LM se desplaza

d. En el mediano plazo la curva de OA se desplaza

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento de la


corrupción. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?

a. Se mantiene el precio y disminuye la producción

b. El precio regresa a su nivel inicial y aumenta la producción

c. Aumenta el precio y disminuye la producción 

d. Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=897020&cmid=288061 5/6
22/3/23, 12:35 EXAMEN_2: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA. En cual de estos ejemplos se desplaza la curva de Demanda


Agregada a la izquierda en el corto plazo.

a. Disminuye la inversión 

b. Aumenta el consumo

c. Aumenta el Gasto del Gobierno

d. Disminuyen los precios de los insumos

Respuesta correcta

◄ EXAMEN_1 Ir a...

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=897020&cmid=288061 6/6
POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA
Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN…

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 21 de March de 2023, 21:24

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 21 de March de 2023, 22:07

Tiempo
43 minutos 31 segundos
empleado

Calificación
20,00 de 20,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA. En cual de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta


Agregada a la derecha en el corto plazo.

a. Aumentan los precios de los insumos

b. Disminuye la productividad

c. Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías. 

d. Aumenta el Gasto del Gobierno

Respuesta correcta
PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano plazo


con respecto al estado inicial?

a. Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial 

b. El precio regresa a su nivel inicial y aumenta la producción

c. Se mantiene el precio y disminuye la producción

d. Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA. En cual de estos ejemplos se desplaza la curva de Demanda


Agregada a la izquierda en el corto plazo.

a. Disminuye la inversión 

b. Aumenta el consumo

c. Aumenta el Gasto del Gobierno

d. Disminuyen los precios de los insumos

Respuesta correcta
PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a varias


tecnologías en el corto plazo.

a. La curva IS se desplaza hacia la izquierda 

b. La curva LM se desplaza hacia la izquierda

c. La curva IS se desplaza hacia la derecha

d. La curva LM se desplaza hacia la derecha

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contracíclica?

a. La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos. 

b. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir la masa monetaria para ajustar la
economía

c. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar la masa monetaria para hacer crecer la economía

d. La economía ha decrecido un 5% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía

Respuesta correcta
PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir los aranceles a los productos de
primera necesidad

b. La economía ha decrecido un 4% desde el año pasado por la crisis inmobiliaria. Se recomienda aumentar el
tipo de cambio

c. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se recomienda 
aumentar el tipo de cambio

d. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda
disminuir los impuestos

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir las tasas de interés para ajustar la
economía

b. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos

c. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda 
disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios

d. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de
importación. Se recomienda aumentar el tipo de cambio, disminuir los impuestos y Gasto público

Respuesta correcta
PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

a. La economía ha decrecido un 4% desde el año pasado por la crisis del COVID. Se recomienda disminuir la tasa
de interés

b. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda aumentar los aranceles a los productos
suntuarios

c. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda
aumentar el Gasto público.

d. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se recomienda 
disminuir el encaje bancario

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento de la


corrupción. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?

a. Aumenta el precio y disminuye la producción 

b. El precio regresa a su nivel inicial y aumenta la producción

c. Se mantiene el precio y disminuye la producción

d. Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial

Respuesta correcta
PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda aumentar los aranceles a los productos
suntuarios

b. La economía ha decrecido un 4% desde el año pasado por la crisis del COVID. Se recomienda disminuir la tasa
de interés

c. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda
aumentar el Gasto público.

d. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se recomienda 
disminuir el encaje bancario

Respuesta correcta

← EXAMEN_1 Ir a...

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad
POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA
Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:05

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:49

Tiempo
44 minutos 11 segundos
empleado

Calificación
18,00 de 20,00 (90%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un impuesto indirecto es:

a. Aranceles.

b. Impuesto a la herencia.

c. Impuesto a la renta.

d. Impuesto a los consumos especiales (bebidas gaseosas, alcohólicas). 

Respuesta correcta


PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una contribución de Robert Lucas a la economía es:

a. Desarrolló nuevas teorías sobre política monetaria.

b. Todas son correctas.

c. Planteó la necesidad de la liberalización del mercado y no intervención del Estado.

d. Revivió las teorías de crecimiento económico. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Dentro del Gasto Público, el rubro Gastos de Capital se refiere a:

a. Adquisición de materiales.

b. Adquisición de servicios.

c. Inversión en obra pública. 

d. Todos los anteriores.

Respuesta correcta


PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El pensador de la economía que sostuvo la siguiente tesis, “La asignación eficiente de los
recursos se logra con proceso de orden espontáneo. “mano invisible”, es:

a. Quesnay

b. Adam Smith 

c. Paul Samuelson

d. Karl Marx

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Son las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento de


restricciones” se refiere a:

a. Instrumentos de política comercial.

b. Cambios institucionales.

c. Instrumentos de política monetaria.

d. Los controles y regulaciones directas. 

Respuesta correcta


PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Moderar fases recesivas, reducir desequilibrios, mejorar el funcionamiento del mercado de


trabajo, incrementar las habilidades y la productividad y apoyar a los trabajadores con
discapacidad o en riesgo, se refiere a:

a. Una política activa de mercado de trabajo por objeto estratégico. 

b. Ninguna de las anteriores.

c. Una política activa de mercado de trabajo por tipo de receptor.

d. Una política activa de mercado de trabajo por tipo de ejecutor.

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un instrumento de política monetaria es:

a. Operaciones de mercado abierto por parte del Banco Central. 

b. Variación de los gastos e ingresos públicos.

c. Establecimiento del salario mínimo.

d. Aranceles.

Respuesta correcta


PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Carlos Marx sostenía que:

a. El valor de una mercancía está determinado por la utilidad marginal que tenga dicha mercancía para el
consumidor.

b. El valor de una mercancía está determinado por el precio que las fuerzas del mercado propongan.

c. El valor de una mercancía está determinado por el valor subjetivo que el consumidor esté dispuesto a pagar.

d. El valor de una mercancía está determinado por la cantidad total de trabajo que contiene. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Un cambio institucional se da mediante que instrumento:

a. Un cambio en el clima de la opinión pública

b. Una variación de gastos 

c. Mediante el apoyo a los exportadores

d. Un aumento o disminución de Aranceles

Respuesta incorrecta.


PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué pensador sostuvo que los precios determinan los costos?:

a. David Ricardo

b. Carl Menger 

c. Karl Marx

d. Adam Smith

Respuesta correcta

◀︎S5--Guía Estudiante Ir a...

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO


29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:51

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 22:45

Tiempo
54 minutos
empleado

Calificación
20,00 de 20,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un instrumento comercial es:

a. Reforma agraria.

b. Precio de los servicios públicos.

c. Mejorar presupuesto para el sector educativo (Ministerio, escuelas y unidades educativas).

d. Medidas de apoyo a las exportaciones. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 1/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Para suavizar los ciclos Samuelson sostenía:

a. Desarrollo de políticas monetarias expansivas.

b. Primacía de la política fiscal sobre la monetaria. 

c. Primacía de la política monetaria sobre la fiscal.

d. Desarrollo de políticas de tipo de cambio contractivas.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Qué autor sostenía que: “Los modelos deben incluir las actitudes racionales de los individuos al
cambiar sus expectativas, caso contrario los resultados de las estimaciones contendrán
errores”:

a. Thomas Piketty

b. Robert Lucas 

c. Milton Friedman

d. Carlos Marx

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 2/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Pretenden actuar, fundamentalmente, sobre la demanda de trabajo generada


por la economía, la cual se ve influenciada por instrumentos macroeconómicos de naturaleza
fiscal, monetaria, de precios e ingresos, de desarrollo tecnológico, así como por las políticas y
los programas de desarrollo regional y por el marco regulatorio existente en el mercado de
trabajo.”, corresponde a:

a. Políticas de empleo de capital.

b. Políticas de mercadillo.

c. Políticas de empleo. 

d. Políticas institucionales.

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno o en los impuestos para
alterar la demanda agregada y estabilizar la Economía”, corresponde a:

a. Política Keynesiana.

b. Política Tributaria.

c. Política fiscal discrecional. 

d. Política Monetaria.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 3/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una de las obras principales de Adam Smith donde aborda el tema económico es:

a. La riqueza de las naciones 

b. El capital

c. Teoría general de la economía

d. Principios de economía política

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

”El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y la


información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se refiere:

a. De estudio costo-beneficio.

b. De impacto nivel micro y macro.

c. De monitoreo. 

d. De proceso.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 4/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos no tributarios del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento. 

b. IESS, ISFA.

c. Impuestos directos e indirectos.

d. Deuda.

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una contribución de Robert Lucas a la economía es:

a. Desarrolló nuevas teorías sobre política monetaria.

b. Revivió las teorías de crecimiento económico. 

c. Planteó la necesidad de la liberalización del mercado y no intervención del Estado.

d. Todas son correctas.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 5/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Se orientan a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se


podrían alcanzar con otros instrumentos”, corresponde a:

a. Cambios institucionales. 

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Los controles y regulaciones directas.

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

◄ S13-Guia 4-Guía Estudiante Ir a... EXAMEN_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 6/6
POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA
Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:05

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:49

Tiempo
44 minutos 11 segundos
empleado

Calificación
18,00 de 20,00 (90%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un impuesto indirecto es:

a. Aranceles.

b. Impuesto a la herencia.

c. Impuesto a la renta.

d. Impuesto a los consumos especiales (bebidas gaseosas, alcohólicas). 

Respuesta correcta


PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una contribución de Robert Lucas a la economía es:

a. Desarrolló nuevas teorías sobre política monetaria.

b. Todas son correctas.

c. Planteó la necesidad de la liberalización del mercado y no intervención del Estado.

d. Revivió las teorías de crecimiento económico. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Dentro del Gasto Público, el rubro Gastos de Capital se refiere a:

a. Adquisición de materiales.

b. Adquisición de servicios.

c. Inversión en obra pública. 

d. Todos los anteriores.

Respuesta correcta


PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El pensador de la economía que sostuvo la siguiente tesis, “La asignación eficiente de los
recursos se logra con proceso de orden espontáneo. “mano invisible”, es:

a. Quesnay

b. Adam Smith 

c. Paul Samuelson

d. Karl Marx

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Son las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento de


restricciones” se refiere a:

a. Instrumentos de política comercial.

b. Cambios institucionales.

c. Instrumentos de política monetaria.

d. Los controles y regulaciones directas. 

Respuesta correcta


PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Moderar fases recesivas, reducir desequilibrios, mejorar el funcionamiento del mercado de


trabajo, incrementar las habilidades y la productividad y apoyar a los trabajadores con
discapacidad o en riesgo, se refiere a:

a. Una política activa de mercado de trabajo por objeto estratégico. 

b. Ninguna de las anteriores.

c. Una política activa de mercado de trabajo por tipo de receptor.

d. Una política activa de mercado de trabajo por tipo de ejecutor.

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un instrumento de política monetaria es:

a. Operaciones de mercado abierto por parte del Banco Central. 

b. Variación de los gastos e ingresos públicos.

c. Establecimiento del salario mínimo.

d. Aranceles.

Respuesta correcta


PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Carlos Marx sostenía que:

a. El valor de una mercancía está determinado por la utilidad marginal que tenga dicha mercancía para el
consumidor.

b. El valor de una mercancía está determinado por el precio que las fuerzas del mercado propongan.

c. El valor de una mercancía está determinado por el valor subjetivo que el consumidor esté dispuesto a pagar.

d. El valor de una mercancía está determinado por la cantidad total de trabajo que contiene. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Un cambio institucional se da mediante que instrumento:

a. Un cambio en el clima de la opinión pública

b. Una variación de gastos 

c. Mediante el apoyo a los exportadores

d. Un aumento o disminución de Aranceles

Respuesta incorrecta.


PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué pensador sostuvo que los precios determinan los costos?:

a. David Ricardo

b. Carl Menger 

c. Karl Marx

d. Adam Smith

Respuesta correcta

◀︎S5--Guía Estudiante Ir a...

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO


29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:51

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 22:45

Tiempo
54 minutos
empleado

Calificación
20,00 de 20,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un instrumento comercial es:

a. Reforma agraria.

b. Precio de los servicios públicos.

c. Mejorar presupuesto para el sector educativo (Ministerio, escuelas y unidades educativas).

d. Medidas de apoyo a las exportaciones. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 1/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Para suavizar los ciclos Samuelson sostenía:

a. Desarrollo de políticas monetarias expansivas.

b. Primacía de la política fiscal sobre la monetaria. 

c. Primacía de la política monetaria sobre la fiscal.

d. Desarrollo de políticas de tipo de cambio contractivas.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Qué autor sostenía que: “Los modelos deben incluir las actitudes racionales de los individuos al
cambiar sus expectativas, caso contrario los resultados de las estimaciones contendrán
errores”:

a. Thomas Piketty

b. Robert Lucas 

c. Milton Friedman

d. Carlos Marx

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 2/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Pretenden actuar, fundamentalmente, sobre la demanda de trabajo generada


por la economía, la cual se ve influenciada por instrumentos macroeconómicos de naturaleza
fiscal, monetaria, de precios e ingresos, de desarrollo tecnológico, así como por las políticas y
los programas de desarrollo regional y por el marco regulatorio existente en el mercado de
trabajo.”, corresponde a:

a. Políticas de empleo de capital.

b. Políticas de mercadillo.

c. Políticas de empleo. 

d. Políticas institucionales.

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno o en los impuestos para
alterar la demanda agregada y estabilizar la Economía”, corresponde a:

a. Política Keynesiana.

b. Política Tributaria.

c. Política fiscal discrecional. 

d. Política Monetaria.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 3/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una de las obras principales de Adam Smith donde aborda el tema económico es:

a. La riqueza de las naciones 

b. El capital

c. Teoría general de la economía

d. Principios de economía política

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

”El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y la


información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se refiere:

a. De estudio costo-beneficio.

b. De impacto nivel micro y macro.

c. De monitoreo. 

d. De proceso.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 4/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos no tributarios del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento. 

b. IESS, ISFA.

c. Impuestos directos e indirectos.

d. Deuda.

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una contribución de Robert Lucas a la economía es:

a. Desarrolló nuevas teorías sobre política monetaria.

b. Revivió las teorías de crecimiento económico. 

c. Planteó la necesidad de la liberalización del mercado y no intervención del Estado.

d. Todas son correctas.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 5/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Se orientan a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se


podrían alcanzar con otros instrumentos”, corresponde a:

a. Cambios institucionales. 

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Los controles y regulaciones directas.

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

◄ S13-Guia 4-Guía Estudiante Ir a... EXAMEN_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 6/6
POLÍTICA ECONÓMICA
TEST 1
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable
dato.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea positiva?
Esto significa que tienen una relación positiva,
Así entre más aumente G, más va a aumentar D.
Así mismo entre más disminuya G, más va a disminuir D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea negativa?
Esto significa que tienen una relación negativa,
Así entre más aumente G, más va a disminuir D.
Así mismo entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?
No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable
dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?
Esto significa que tienen una relación positiva,
Así entre más aumente i, más va a aumentar Y.
Así mismo entre más disminuya j, más va a disminuir Y.

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: V, W, Z

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M”
es una variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las
variables irrelevantes?
Las variables irrelevantes son: N, O

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es
una variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es
una variable objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es
una variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
dato?

Las variables dato son: X3, Q1, Q2

La metodología de la política económica se subdivide en:


Métodos deductivos y
Métodos inductivos

Los métodos deductivos se subdividen en:


Economía positiva y
Economía normativa

Los métodos inductivos se subdividen en:


Modelos estáticos y
Modelos dinámicos
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:
Variables endógenas y
Variables exógenas

En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:


Objetivo e
Irrelevante

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

¿A qué se orienta la política monetaria?


Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

¿A qué se orienta la política fiscal?


Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

¿A qué se refiere una política de libre mercado?


Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los
compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?


Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar
con otros instrumentos.

¿Qué piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada?


Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.

¿Qué piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?


La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y
Un menor nivel de precios.

¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?


Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?


De la economía positiva Milton Friedman y
De la economía normativa Gunnar Myrdal

¿Qué es la política fiscal discrecional?


Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos

TEST 2

A qué objetivo de evaluación se refiere “Es la que examina si los objetivos y efectos
esperados de un programa han sido alcanzados”:

¿A qué tipo de ciencia pertenece la economía?


Ciencia Social

¿A qué se refiere un gobierno de libre mercado?

¿A qué se refiere una Política proteccionista?


Es una politica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiendo
restricciones

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?


Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la
demanda.

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?


Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y
la demanda.

Administración de subvenciones al ingreso, acceso a programas activos y bolsa de trabajo e


información, corresponde a una política activa de mercado de trabajo por tipo de
programa de:

Un impuesto indirecto es

Una política fiscal del lado de la oferta (expansiva) sobre los impuestos permitirá:
Más productividad, aumento de la OA

Un cambio institucional se da mediante que instrumento:


Un cambio en el clima de la opinión pública

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de


trabajo causan el desempleo según
La perspectiva clásica

Es una política fiscal expansiva


Disminución de los impuestos

Subempleados son:
Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas
adicionales

El grupo de subempleados están compuesto por:


Subempleados de tiempo de trabajo y
Subempleados por insuficiencia de ingresos

Los empleados según contrato se pueden dividir en:


Indefinidos o
Temporales

El desempleo está compuesto por:


Desempleo abierto y desempleo oculto

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:


Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


1.Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y
2.Cuando se produce un shock adverso por el lado de la oferta que requiere una reducción de los
salarios reales.

La inflación contenida se da cuando existe:


Un exceso de demanda:
En el mercado de bienes y
En el mercado de trabajo.

La curva de Laffer establece que:


La existencia de un tipo impositivo óptimo

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:


La perspectiva Keynesiana

La definición: “Son las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento


de restricciones” se refiere a:
Los controles y regulaciones directas

La definición: “El objetivo básico que persiguen es el equilibrio de la Balanza de Pagos”


corresponde a:
Instrumentos comerciales y del tipo de cambio

La definición: “Utilizan un conjunto de instrumentos y programas a través de las cuales el


sector público interviene en dicho mercado, con objeto de combatir o evitar el desempleo,
mitigar sus efectos y apoyar a la población activa en riesgo de desocupación” corresponde
a:
Políticas de mercado de trabajo

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por
transferencias” corresponde a:

Instrumentos de política fiscal

La definición: “Facilitan el enlace entre trabajadores y puestos de trabajo, ayudan a


solventar los costos de búsqueda, coadyuvan al mejoramiento de las habilidades de los
desempleados y de los ocupados en pequeña o micro empresa, y apoyan directa o
indirectamente a la creación de fuentes de trabajo o el mantenimiento de las existentes” se
refiere a:

La definición: “Comprende disposiciones relativas a la garantía de derechos como los


salarios mínimos, prestaciones obligatorias, seguridad social, seguridad e higiene en el
trabajo, seguridad en el empleo, no discriminación, restricción al trabajo de menores,
derecho de huelga y todo el cúmulo de aspectos normativos e institucionales que rigen en
esta materia”, corresponde a:
“El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y
la información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se
refiere:

El pensador de la economía que sostuvo la siguiente tesis: “La asignación eficiente de los
recursos se logra con procesos de orden espontáneo (mano Invisible)”, es:
Adam Smith

Para Hayek las crisis son:


Exceso de inversión, posiblemente por una expansión excesiva del crédito

Según la perspectiva keynesiana


El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo
voluntario

Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:


La escasa demanda agregada

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:


Un exceso de oferta:
En el mercado de bienes y
En el mercado de trabajo.

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:


Un exceso de demanda en el mercado de bienes y
Un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de
empleo cuando es más rentable, es decir, cuando
El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?
Aumentar el gasto público y
Disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y
Aumentar los impuestos.

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta


precedido por:
Un cambio en el clima de la opinión intelectual.
Cómo ingresos derivados del financiamiento del gobierno central se consideran:
Deuda

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?


*Estructura de la negociación colectiva,
*El salaria mínimo y
*La indiciación salarial de los factores

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?
1.Las formas de contratación,
2.Los costes y las normas de despido,
3.La movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Fiscal

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Fiscal

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Monetaria

¿Qué piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada?


Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir

¿Qué piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la economía?


La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo

¿Qué pensador considera que la crisis es resultado de: “la falta de consumo para mantener
un nivel de pleno empleo de la inversión”?
Maynard Keynes

¿Qué autor sostenía que: “los modelos deben incluir las actitudes racionales de los
individuos al cambiar sus expectativas”, Caso contrario los resultados de las estimaciones
contendrán errores?
Robert Lucas

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?


Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y
Un menor nivel de precios.

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un menor nivel de PIB y
Un mayor nivel de precios

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo

10,15%
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo

77,84%
TEST 3
DESIGUALDAD DE PREFERENCIAS Y ELECCIÓN

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencia y elección? Considerando


que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B”
solo hace las horas normales

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

DESIGUALDAD DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA RENTA

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona“B”
vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona“B”
vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”vive en
Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.

DESIGUALDAD DE RECURSOS Y NECESIDADES

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando


quetenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando


quetenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque
vive con familiares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

DESIGUALDAD RELACIONADA ENTRE GRUPOS DE POBLACIÓN

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona
“B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo
cargo

Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es mujer
y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
POLÍTICA FISCAL PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por la caída de los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda disminuir los subsidios y el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

POLÍTICA FISCAL CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.

POLÍTICA MONETARIA PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda disminuir el encaje bancario.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por la caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

POLÍTICA MONETARIA CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo.
Se recomienda aumentar las tasas de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por la caída en los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar la tasa de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo.
Se recomienda disminuir el encaje bancario.

POLÍTICA PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón.
Se recomienda aumentar el encaje bancario.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


POLÍTICA CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


TEST 4

SI AUMENTA
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo
Aumenta el precio y
Aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en


elcorto plazo
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en


el corto plazo
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo


Aumenta el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano


plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo


La curva LM se desplaza hacia la derecha

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede


en elmediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.


Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI DISMINUYE

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.


¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué


sucedeen el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en


el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo
La curva LM se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo


Disminuye el precio y
Disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano


plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo
La curva LM se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo


Aumenta el precio y
Disminuye la producción

SI CONSIGUEN

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a nuevas


tecnologías en el corto plazo
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a nuevas


tecnologías en el corto plazo
La curva IS se desplaza hacia la derecha

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso


a nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con
respecto alestado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI PIERDEN
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a
varias tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a


ciertastecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

SI MEJORA
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en
el corto plazo
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI EMPEORA

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento


de la corrupción ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica


en elcorto plazo
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

EN CUÁL

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la derecha en el corto plazo
Disminuyen los precios de los insumos

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la derecha en el corto plazo
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la izquierda en el corto plazo
Empeora la institucionalidad y
Seguridad jurídica

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la izquierda en el corto plazo
Suben los precios de los insumos

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo
Disminuye la inversión

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta el Gasto del Gobierno

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta del Consumo

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta la inversión

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.


Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la demanda agregada, los precios
disminuyen y la producción vuelve a su nivel inicial

Sí un país utiliza una moneda propia y quiere mantener un tipo de cambio este país tiene:
Tipo de cambio fijo

¿En qué se subdivide la Ciencia?


Ciencias formales y
ciencias empíricas

¿Qué papel cumple la ciencia económica en las ciencias empíricas?


Dentro de las ciencias empíricas la ciencia económica cumple con el papel de análisis de la
realidad económica.

¿Cómo se conocía a la Economía en sus inicios?


Se la conocía como economía política.

¿Qué se evidencia el progreso de la ciencia económica?


Se evidencia por medio de la práctica,
la verificación de la hipótesis y
el contraste con la evidencia encontrada.

¿Qué se necesita para que allá desarrollo en el campo teórico de la economía?


Se necesita la mejora constante de los modelos,
paradigmas y
resultados investigativos

¿Sobre qué cuestión esencial los economistas no han llegado a un acuerdo Unánime?
Sobre la relación de la teoría y la política económica.

¿Cuáles son los dos métodos que emplea la ciencia para las demostraciones de eventos o
teorías?
El deductivo, dedicado a las ciencias llamadas especulativas o sociales, y el inductivo o
histórico propio de las positivas o físico-naturales.

¿Qué ha demostrado la concepción positiva?


Ha demostrado que la ciencia no puede pretender la existencia de verdades absolutas sino la
de hipótesis probables.

¿Cuál es la metodología que prevalece en la ciencia económico- sociales?


El método inductivo.

¿Entre qué ha distinguido tradicionalmente la literatura alemana sobre política económica?


Entre Políticas de Ordenación y Políticas de Proceso.

¿A qué tipo de mercado se encuentra referida la estabilidad económica?


Al mercado de bienes y servicios, y al del trabajo.

¿A qué estaba ligado el mundo del mercado de trabajo previo a la revolución industrial? Los
países estaban ligado a la actividad agrícola y, sólo en menor medida, a otras actividades,
como las artesanales, manufactureras y los servicios más tradicionales.

¿Cuál es el mejor mecanismo para reducir el desempleo?


Aumentar la productividad de las economías
¿Cuáles son las teorías más tradicionales para incrementar el nivel de empleo?
La teoría keynesiana y la teoría clásica

¿Cuáles son los tres retos del empleo en la Macroeconomía?


Definirlo
Explicarlo teórica y empíricamente
Establecer una política económica para conseguirlo

¿Generalmente cuáles son los objetivos de las políticas de empleo y el mercado de trabajo?
Mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo
Atender los costes sociales

¿Qué comprende la Política de Empleo?


La Política de Empleo comprende un conjunto de medidas dirigidas a lograr un funcionamiento
eficiente del mercado de trabajo y una mejora en las condiciones laborales de la población.

¿En qué medidas se clasifican las políticas de empleo?


Políticas que afectan al funcionamiento institucional y normativo del mercado de trabajo
Políticas de mercado de trabajo.

¿Cuáles son los objetivos de las políticas de empleo?


El pleno empleo
La mejora de la calidad y la productividad del trabajo
El refuerzo de la cohesión económica, social y territorial.

¿En qué consiste el objetivo de pleno empleo?


Consiste que para mantener el crecimiento económico y afianzar la cohesión social es
imprescindible reducir el desempleo a través del incremento de la demanda y de la oferta de
trabajo.

¿Cuáles son los temas considerados en las últimas décadas como los de mayor prioridad por
parte de las autoridades gubernamentales?
Medio Ambiente,
Desarrollo Económico y
Crecimiento Económico

¿Cómo se define el Desarrollo Económico?


Como el proceso en virtud del cual la renta real per cápita de un país aumenta durante un largo
periodo de tiempo.
¿Cuáles son los cinco pasos que abarca el desarrollo económico?
1. Introducción de un producto nuevo
2. Introducción de un nuevo método de producción
3. Creación de un nuevo mercado
4. Conquista de una nueva fuente de oferta
5. Nueva organización empresarial

¿Cuáles son las variables para medir el desarrollo económico?


➢ El Ingreso Per cápita
➢ Capital Humano
➢ Capital Natural
➢ Organización Social

¿Cuál es el valor del medio ambiente?


El valor del medio ambiente es un tema de mucha complejidad. “El medio ambiente puede
tener distintos tipos de valor, para diferentes personas y colectivos”.

¿Qué se puede concebir cómo instrumento de Política?


Como al conjunto de medidas o utilización de medios para lograr determinados fines u
objetivos.

¿Mencione tres ejemplos de instrumentos de políticas?


Tasa de impuestos,
gasto público,
tasas de descuento,
tipo de cambio

¿Qué son las políticas económicas cuantitativas?


Aquellas medidas que afectan al comportamiento de los individuos mediante todo tipo de
restricciones

¿Qué son políticas económicas cualitativas?


Aquellas medidas que afectan a la base y la organización.

¿Mencione tres ejemplos de políticas económicas cualitativas?


Modificación del sistema de seguridad social,
reformas monetarias,
reformas salariales.
¿Cómo se llama el libro donde se ha estudiado más de cien casos experimentados en treinta
países de los seis continentes en los que se implementó el control de precios y salarios para
controlar la inflación?
4000 años de controles de precios.

¿Cuál es la verdadera causa de la inflación?


Un aumento en la emisión monetaria que supera el aumento en la producción.

¿Cuáles son los efectos de periodos de alta inflación?


Períodos de alta inflación generan desconfianza en la economía y crean expectativas de
depreciación del tipo de cambio nominal, contribuyendo a la salida de capitales al exterior y
presionando sobre la posición de reservas internacionales del Banco Centra

¿En qué consiste la Balanza de Pagos?


Consiste en un instrumento estadístico-contable que registra el valor de las transacciones
económicas que ha efectuado un país con el resto del mundo, en un periodo determinado.

¿Cuál es el principal objetivo de la Balanza de Pagos?


El principal objetivo de la balanza de pagos es informar al gobierno sobre la posición
internacional del país y ayudar a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales.

¿Qué expresidente decretó la dolarización en el Ecuador?


Jamil Mahuad.

¿En qué fecha se decretó la dolarización?


9 de enero del 2000.

¿Cuál fue el último tipo de cambio del sucre respecto al dólar?


(25,000) sucres equivalentes a (1) dólar

¿Cuáles fueron las razones del excesivo déficit fiscal que llevaron al Ecuador a la dolarización?
Los gastos de aquel gobierno eran superiores que los ingresos.

¿Cómo quedo establecida la política monetaria del Ecuador luego de la dolarización?


Con la dolarización la política monetaria, ha sido restringida; porque si bien se suprimió la
posibilidad de que se emita moneda propia por parte del BCE, salvo moneda fraccionaria
(centavos ecuatorianos de dólar); todavía existe el instrumento de política monetaria
denominado encaje bancario.
El objetivo monetario en términos de un agregado monetario (cantidad de dinero), en
términos de un tipo de interés, normalmente a largo plazo (precio del dinero), o
considerando el tipo de cambio.
1. Efecto liquidez: ΔM → ∇i por cambios en la
composición de activos de los agentes económicos.
2. Efecto renta: ΔM → ∇i → ΔI → ΔY → MD → Δi

Efecto liquidez Efecto renta

3. Efecto Fisher: ΔM → Δpr → Δi nominales.

M = Oferta de dinero.
i = Tipo de interés.
l = Inversión.
Mᴰ = Demanda de dinero.
pᵣ = Precios reales.

ecuación: Y =C + I + X – M
Políticas cuantitativas.
Corresponden a todas aquellas modificaciones o variaciones introducidas en el nivel de los
instrumentos ya disponibles en la economía
Políticas cualitativas.
Se consideran como tales aquellas que se orientan a la introducción de cambios estructurales
en la economía
Reformas fundamentales.
El fin último de este tipo de políticas es cambiar o modificar, totalmente o en parte, los
fundamentos mismos del sistema económico.
6/12/23, 6:21 AM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

Dashboard - My courses - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

Started on Saturday, 20 May 2023, 10:01 AM

State Finished

Completed on Saturday, 20 May 2023, 10:19 AM

Time taken 17 mins 55 secs

Grade 3.00 out of 15.00 (20%)

Question 1

Complete Mark 0.00 out of 6.00

Si el país está experimentando un déficit fiscal significativo, ¿qué medidas de política económica podrían implementarse para reducir el déficit y promover la

estabilidad fiscal? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Reducción del gasto público, realizando recortes en servicios públicos. Incremento de los impuestos con el fin de aumentar la
recaudación y financiar los gastos.

Image20230520101119.jpg

Comment:
No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Question 2

Complete Mark 0.00 out of 6.00

Supongamos que el país está experimentando un alto nivel de deuda externa. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para reducir la dependencia de

la deuda y mejorar la estabilidad financiera?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1098909&cmid=387611 1/3
6/12/23, 6:21 AM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

2.jpg

Comment:
?

Question 3

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía normativa?

a. El crecimiento económico es importante para mejorar el nivel de vida de la población.

b. Los consumidores deberían tener la libertad de elegir qué productos comprar.

c. El gobierno debería aumentar el gasto público para estimular la economía 

d. La demanda de un bien disminuirá si su precio aumenta.

Respuesta correcta

Question 4

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política comercial

b. Política monetaria

c. Política demográfica 

d. Política fiscal

Respuesta correcta

Question 5

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal expansiva?

a. Programas de inversión en infraestructura 

b. Subsidios a la exportación

c. Reducción de impuestos

d. Aumento del gasto público

Respuesta correcta

Finish review

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1098909&cmid=387611 2/3
6/12/23, 6:21 AM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

 S5-TAREA_1 Jump to... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1098909&cmid=387611 3/3
6/12/23, 6:22 AM TEST_2: Attempt review

 Pregrado 

Dashboard - My courses - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

Started on Saturday, 10 June 2023, 7:58 PM

State Finished

Completed on Saturday, 10 June 2023, 8:38 PM

Time taken 40 mins

Grade Not yet graded

Question 1

Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


c. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean

trabajar.

Respuesta incorrecta.

Question 2

Correct Mark 1.00 out of 1.00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c.
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.

d. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1368962&cmid=387615 1/3
6/12/23, 6:22 AM TEST_2: Attempt review

 Question 3 Pregrado 

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Question 4

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

a. Política Fiscal

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política de Cambio Institucional

d. Política Monetaria

Respuesta correcta

Question 5

Complete Marked out of 11.00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la preferencia por el
trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

Gràfico de equilibrio laboral

https://drive.google.com/file/d/1CfG_DIiNQiT0fBVgB52ksmyBaudDbvEq/view?usp=drivesdk

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1368962&cmid=387615 2/3
6/12/23, 6:22 AM TEST_2: Attempt review

 Pregrado 

Finish review

 TEST_1 Jump to... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1368962&cmid=387615 3/3
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 1/4
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21:04


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:21

Tiempo
16 minutos 53 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Subempleados son:

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la jornada legal y

tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

c. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron más de la jornada

legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales 

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.


c. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 2/4
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento
Correcta Se puntúa 1, sobre 1,

 Pregrado

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

a.
Política del Tipo de Cambio

b. Política Fiscal

c. Política de Cambio Institucional

d. Política Monetaria

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


b. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

c. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada como imagen en el sistema
con su nombre, apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica
como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual no afectará
al consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1BGwUGCAjWyM_zyT-4_ZBnN67TF1Er6Zq/view?usp=drive_link

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 3/4
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 4/4
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123510&cmid=387611

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

1 de 3 10/6/2023, 23:12
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123510&cmid=387611

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:16


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:29

Tiempo
13 minutos 24 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Finalizado Puntúa como 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la exportación de sus productos. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para mejorar la competitividad

internacional y facilitar el acceso a los mercados internacionales?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

CamScanner 20-05-2023 23.33.pdf

Pregunta 2

Finalizado Puntúa como 6,00

Si el país está experimentando un déficit fiscal significativo, ¿qué medidas de política económica podrían implementarse para reducir el déficit y promover la

estabilidad fiscal? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

CamScanner 20-05-2023 23.32.pdf

2 de 3 10/6/2023, 23:12
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123510&cmid=387611

 Pregunta 3 Pregrado 

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos. 

b. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

c. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías.

d. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal expansiva?

a. Reducción de impuestos

b. Programas de inversión en infraestructura

c. Aumento del gasto público 

d. Subsidios a la exportación

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué se entiende por política económica?

a. La forma en que se administran los recursos naturales

b. La implementación de políticas sociales en un país 

c. Las decisiones políticas relacionadas con la economía

d. Las prácticas de las empresas en el mercado

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

3 de 3 10/6/2023, 23:12
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1115614&cmid=387611

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

1 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1115614&cmid=387611

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 20:33


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 20:52

Tiempo
19 minutos 21 segundos
empleado

Calificación 2,00 de 15,00 (13,33%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la exportación de sus productos. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para mejorar la competitividad internacional y facilitar el

acceso a los mercados internacionales?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

podemos bajar el precio del producto a un nivel q este a la par que la de los productos de otros paises.

1 objetivos= xn

2 politica economica= bajar el precio al mismo nivel q otros paises

3 efectos= xn;c

4 seleccion i

5 implementacion, productos con menos coste de produccion

Comentario:
No hay gráficos

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en investigación y desarrollo, así como

la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

1 objetivos Da

2 politica comercial

3 efectos da, i,xn

Comentario:
No hay gráficos

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Proteger la industria nacional

b. Promover las exportaciones

2 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1115614&cmid=387611

 c. Reducir las barreras comerciales Pregrado 

d. Controlar la inflación 

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la economía positiva?

a. Se refiere a cómo deberían ser las cosas en la economía.

b. Se basa en hechos y datos para describir cómo funcionan las cosas en la economía. 

c. Analiza los valores y las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

d. Proporciona juicios de valor sobre lo que es ético o moralmente correcto en la economía.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política monetaria

b. Política demográfica 

c. Política fiscal

d. Política comercial

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

3 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

1 de 4 12/6/2023, 17:33
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 19:28


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 19:48

Tiempo
20 minutos 4 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que el país está experimentando una fuerte salida de capitales y una disminución de la inversión extranjera. ¿Qué políticas podrían adoptarse para atraer

inversión extranjera y promover un ambiente favorable para los negocios?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Con la política comercial, y de inversión bajando los impuestos y aranceles , evitar la inflación y así fomentarla competencia extranjera.

New Document 6_1.pdf

Comentario:

No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en

investigación y desarrollo, así como la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

La política industrial nos ayudaría a fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico, en la formación y fortalecimiento de nuevas
empresas. Esto promueve a la participación de la industria en la economía.

New Document 7.pdf

2 de 4 12/6/2023, 17:33
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

 Pregrado 
Comentario:

No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías. 

b. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

c. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

d. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política comercial

b. Política monetaria

c. Política demográfica

d. Política fiscal

Respuesta incorrecta.

Comentario:

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

b. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

c. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

d. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado.

Respuesta incorrecta.

Comentario:

Finalizar revisión

3 de 4 12/6/2023, 17:33
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 


 Pregrado

4 de 4 12/6/2023, 17:33
12/6/23, 9:03 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123599&cmid=387611 1/3
12/6/23, 9:03 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:21


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:35

Tiempo
13 minutos 36 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en

investigación y desarrollo, así como la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Incentivos fiscales: Se pueden otorgar créditos fiscales, exenciones o reducciones de impuestos a las empresas que realicen inversiones en investigación y
desarrollo

Gráfico: Se espera que el incentivo fiscal aumente la inversión en investigación y desarrollo, desplazando la curva de inversión hacia arriba y hacia la derecha,
como se muestra en el gráfico a continuación:

4b6d035e-f11d-4a22-a275-23dba85b032d.jpg

Comentario:

No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que la inflación está aumentando rápidamente. ¿Qué acciones podría tomar el gobierno para controlar la inflación y mantener la estabilidad de

precios? En un escenario de desaceleración económica, con una disminución en la demanda agregada. Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la

economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123599&cmid=387611 2/3
12/6/23, 9:03 TEST_1: Revisión del intento

Comentario: Pregrado

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

b. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado. 

c. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

d. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Controlar la inflación 

b. Reducir las barreras comerciales

c. Proteger la industria nacional

d. Promover las exportaciones

Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

b. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

c. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta.

d. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye. 

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123599&cmid=387611 3/3
21/5/23, 9:47 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123230&cmid=387611 1/3
21/5/23, 9:47 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:02


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:22

Tiempo
20 minutos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Sin contestar Puntúa como 6,00

En un escenario de fuerte caída en las exportaciones debido a una crisis económica global, ¿qué medidas de política económica podrían adoptarse para

diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer la capacidad exportadora del país?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Pregunta 2

Sin contestar Puntúa como 6,00

Imagina que el país enfrenta una falta de acceso al financiamiento externo debido a una calificación crediticia negativa. ¿Qué acciones podrían tomarse

para mejorar la calificación crediticia y restablecer la confianza de los inversionistas internacionales? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en

la economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123230&cmid=387611 2/3
21/5/23, 9:47 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 3
 Pregrado
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política fiscal

b. Política demográfica 

c. Política monetaria

d. Política comercial

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se preocupa por:

a. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

b. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

c. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

d. Formular políticas económicas basadas en la eficiencia y la maximización del bienestar. 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye. 

b. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta.

c. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

d. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓ… Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123230&cmid=387611 3/3
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

1 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 17:22


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 17:33

Tiempo
11 minutos 19 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. Indefinidos o temporales

b. Del sector público o sector privado

c. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

d. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica?

2 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

estabilidad económica?
 Pregrado 

a. Política Monetaria

b. Política Fiscal

c. Política de Cambio Institucional

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.


b. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

c. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

d. Ninguna de las Anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política monetaria contractiva, detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

file:///C:/Users/pc/Downloads/CamScanner%2010-06-2023%2017.38.pdffile:///C:/Users/pc/Downloads/CamScanner%2010-06-2023%2017.38.pdf

3 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

 Pregrado 

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

4 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1361269&cmid=387615

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

1 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1361269&cmid=387615

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 18:09


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 18:49

Tiempo
40 minutos 3 segundos
empleado

Calificación 4,00 de 15,00 (26,67%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

b. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores


c. Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

d. Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

b. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

c. Ninguna de las anteriores.

d.

2 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1361269&cmid=387615

d. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.


 Pregrado 

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica?

a. Política Monetaria

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política de Cambio Institucional

d. Política Fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 5

Sin contestar Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre, apellido y
curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la preferencia por el trabajo, detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

3 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

1 de 4 12/6/2023, 17:34
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:25


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:54

Tiempo
28 minutos 52 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


b. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


c. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

2 de 4 12/6/2023, 17:34
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

 Pregrado 
a. Ninguna de las Anteriores.

b. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.


c. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

d. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a. El mercado

b. La demanda de los bancos privados

c. El Banco Central

d. El Banco mundial

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1da7a5NM6Kpnr7kZiVf_i72xVcjNtGw7u/view?usp=sharing

Si la política fiscal expansiva aumenta , la producción también, pero en cambio los salarios disminuyen haciendo que el trabajo también
disminuya

3 de 4 12/6/2023, 17:34
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

 Pregrado 

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

4 de 4 12/6/2023, 17:34
   Español - Internacional (es)  

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 22:43 Navegación por el


cuestionario
Estado Finalizado
1 2 3 4 5
Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:04

Mostrar una página cada vez


Tiempo
20 minutos 40 segundos
empleado
Finalizar revisión

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a.
Asalariados o trabajadores por cuenta propia

b. Del sector público o sector privado

c. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

d. Indefinidos o temporales

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo cuando es
más rentable, es decir, cuando

a. El salario nominal cae y disminuye la productividad marginal de mano de obra.

b. El salario real aumenta y aumenta la productividad de la mano de obra.

c. El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.


d. El salario real cae y disminuye la productividad de la mano de obra.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?

a. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

d. Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica?

a. Política de Cambio Institucional

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política Monetaria

d. Política Fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00 Marcar pregunta

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/10QdRVgQT8vjAN2HV8VvFuxe7wQBHv6Sb/view?usp=drivesdk

Link del ejercicio resuelto, el documento no se puede cargar en este apartado.

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

Pregrado Universidad Estatal de Milagro


12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 1/4
12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 19:43


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 20:10

Tiempo
26 minutos 29 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

b. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de

obra 

d. 1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la

mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 2/4
12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado
¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

b. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

c. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la productividad marginal
del trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1n7kMs0VjQW0V7xOnr1PLvK3yKup7KrbW/view?usp=sharing

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 3/4
12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 4/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 1/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 20:58


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:34

Tiempo
36 minutos 18 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de

obra 

b. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d. 1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la

mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 2/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado
Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Ninguna de las anteriores.

b. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


c. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

b. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

c. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política monetaria contractiva, detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1C7vEAQ1RaazwSYKKNt4IcgcMHcp2TnA9/view?usp=sharing

Buenas noches Master adjunto mi pdf a través de ese link al que le di acceso y esta mi pregunta planteada con su grafico y análisis

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 3/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 4/4
15/6/23, 13:20 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C4[63571] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1351581&cmid=387796 1/4
15/6/23, 13:20 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 13:35


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 14:08

Tiempo
32 minutos 38 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.


d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

a. La escasa demanda agregada


b. El incremento de la oferta agregada

c. La escasa oferta agregada

d. El incremento de la demanda agregada

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1351581&cmid=387796 2/4
15/6/23, 13:20 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

a. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean

trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

b.
Ninguna de las anteriores.

c. Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

d. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.


Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando disminuye la productividad marginal
del trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

La disminución de la productividad marginal del trabajo en el mercado laboral puede tener efectos negativos en el crecimiento
económico, el empleo, los salarios, la competitividad y la inversión. Estos efectos pueden influir en el desempeño general de una economía
y requerir medidas para mejorar la productividad, como inversiones en educación, formación laboral, innovación tecnológica y eficiencia
en los procesos productivos.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1351581&cmid=387796 3/4
15/6/23, 13:20 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1351581&cmid=387796 4/4
15/6/23, 13:18 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - TEORÍA DE DESARROLLO,[TS 504] - C4[63562] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1122897&cmid=337648 1/4
15/6/23, 13:18 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 22:48


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:20

Tiempo
32 minutos 9 segundos
empleado

Calificación 5,00 de 15,00 (33,33%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

PLANTEAMIENTO: Un Big Mac cuesta 14 soles en Perú y 3 USD en los Estados Unidos. El tipo de cambio del sol es
de 5 soles por cada dólar.

La renta total en Perú es de 4.000 soles y hay dos habitantes. Determinar el ingreso per cápita en dólares PPA
de Perú.

a. 428.57 PPA$

b. 781.23 PPA$

c. 920.56 PPA$

d. Ninguno de los anteriores

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 2,50

PLANTEAMIENTO:

Bajo los supuestos establecidos por el modelo de Solow-Swan, y asumiendo que la función de producción es
Cobb-Douglas suponga que hay dos economías:

Croacia
· Tasa de ahorro igual al 30%

· Tasa de depreciación igual al 2%


· Tasa de crecimiento de la población igual al 1%
· Participación del capital en la función de producción igual al 30%.
· Valor del índice tecnológico igual a 15.
Portugal

· Tasa de ahorro igual al 20%


· Tasa de depreciación igual al 2%
· Tasa de crecimiento de la población igual al 1%
· Participación del capital en la función de producción igual al 30%.
· Valor del índice tecnológico igual a 25.

1) Determinar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

a. Portugal tiene un stock de capital per cápita de 1493,03 mayor que el stock de capital per cápita de Croacia de 1284,40.

b. Croacia tiene un stock de capital per cápita de 1030,31 mayor que el stock de capital per cápita de Portugal de 559,69.

c. Portugal tiene un stock de capital per cápita de 850,31 mayor que el stock de capital per cápita de Croacia de 719,69.
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1122897&cmid=337648 2/4
15/6/23, 13:18 TEST_1: Revisión del intento
c. Portugal tiene un stock de capital per cápita de 850,31 mayor que el stock de capital per cápita de Croacia de 719,69.

 d. Portugal tiene un stock de capital per cápita de 1085,49 mayor que el stock de capital per cápita de Croacia de 719,69.
Pregrado

Pregunta 3

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 2,50

a. La economía 2 tiene una mayor tasa de crecimiento de la renta per cápita (0.561) que la economía 1 (-0.05).

b. La economía 2 tiene una menor tasa de crecimiento de la renta per cápita (0.1429) que la economía 1 (1.02).

c. Ninguna de las anteriores

d. La economía 2 tiene una mayor tasa de crecimiento de la renta per cápita (0.1429) que la economía 1 (-0.5).

Pregunta 4

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 2,50

a. Ninguna de las anteriores

b.

c.

d.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1122897&cmid=337648 3/4
15/6/23, 13:18 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado

Pregunta 5

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 2,50

Suponga que el PIB per cápita de Ecuador es de 11.000 USD en 2000 y 15.000 USD en 2021. Determine la tasa de
crecimiento promedio anual de Ecuador y el número de años necesarios para que Ecuador multiplique por 2
su renta per cápita.

a. Tasa de crecimiento=2.76% y tiempo=73.62

b. Tasa de crecimiento=1.48% y tiempo=46.93

c. Tasa de crecimiento=1.71% y tiempo=94.38

d. Tasa de crecimiento=1.48% y tiempo=23.41

Pregunta 6

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

En Reino Unido el precio de una manzana es de 12 libras esterlinas, mientras que en Estados Unidos esa
misma manzana tiene un precio de 7 USD.
Determinar el nivel de renta de dólares PPA de Reino Unido si en este año la renta promedio fue de 3500
libras esterlinas y el tipo de cambio de la libra por el dólar fue de 3 libras por cada dólar.

a. 875.00 PPA $

b. 2041.67 PPA $

c. 998.65 PPA$

d. 251.12 PPA$

Finalizar revisión

 TEST_5 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1122897&cmid=337648 4/4
15/6/23, 13:18 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - TEORÍA DE DESARROLLO,[TS 504] - C4[63562] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385513&cmid=337649 1/5
15/6/23, 13:18 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:09


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:33

Tiempo
24 minutos 7 segundos
empleado

Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

a. 0.6121

b. 2.9012

c. Ninguna de las anteriores

d. 1.5012

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385513&cmid=337649 2/5
15/6/23, 13:18 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

a. Ninguna de las anteriores.

b. Y= 11,981.92; Capital humano para el próximo periodo=50

c. Y=88,311.77; Capital humano para el próximo periodo=26

d. Y= 15,488.07; Capital humano para el próximo periodo=50


Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 3,00

a. La tasa de crecimiento del capital total de Canadá (23.89) es mayor que la tasa de crecimiento del capital total de Gana (17.87).

b. La tasa de crecimiento del capital total de Canadá (11.78) es menor que la tasa de crecimiento del capital total de Gana (23.45).

c. La tasa de crecimiento del capital total de Canadá (23.93) es mayor que la tasa de crecimiento del capital total de Gana (17.83).

d. Ninguna de las anteriores.


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385513&cmid=337649 3/5
15/6/23, 13:18 TEST_2: Revisión del intento
Respuesta incorrecta.
 Pregrado

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

a. Tasa de crecimiento del consumo=0.2787; Producto Marginal del capital=0.7823

b. Tasa de crecimiento del consumo=0.5137; Producto Marginal del capital=0.6731

c. Tasa de crecimiento del consumo=0.9012; Producto Marginal del capital=0.9190

d. Tasa de crecimiento del consumo=0.5137; Producto Marginal del capital=0.9190


Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 3,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385513&cmid=337649 4/5
15/6/23, 13:18 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

a. Los resultados iniciales y finales no difieren en cuanto al crecimiento de largo plazo de la economía en cuanto, la economía

tenderá a converger a un estado estacionario sin crecimiento de largo plazo.

b.
El aumento de la importancia del capital provoca que la economía experimente rendimientos marginales crecientes del
capital, lo que produce un crecimiento endógeno de largo plazo. Por esto, el modelo de Romer es un modelo de crecimiento

endógeno.

c.
El aumento de la importancia del capital provoca que la economía experimente rendimientos marginales constantes del capital,
lo que produce un crecimiento endógeno de largo plazo. Por esto, el modelo de Romer es un modelo de crecimiento endógeno.

d.
Ninguna de las anteriores.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-COMPENDIO TEMA 1-Comp… 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385513&cmid=337649 5/5
15/6/23, 13:19 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C4[63571] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123607&cmid=387728 1/3
15/6/23, 13:19 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:22


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:40

Tiempo
18 minutos 25 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa implica:

a. Formular políticas económicas basadas en juicios de valor y preferencias individuales.

b. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas. 

c. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

d. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política fiscal

b. Política comercial

c. Política demográfica 

d. Política monetaria

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado. 

b. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

c. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

d. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123607&cmid=387728 2/3
15/6/23, 13:19 TEST_1: Revisión del intento
Finalizado Puntúa como 6,00

 Pregrado

Imagina que el país enfrenta una falta de acceso al financiamiento externo debido a una calificación crediticia negativa. ¿Qué acciones podrían tomarse para

mejorar la calificación crediticia y restablecer la confianza de los inversionistas internacionales? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la

economía

-Reducir el déficit fiscal y la deuda pública, puede mejorar la percepción de los inversionistas sobre la solvencia del país.

-Rendición de cuentas, la integridad y la lucha contra la corrupción. Los efectos inmediatos en la economía pueden incluir una mayor
confianza en las instituciones de gobierno a nivel internacional.

-Mantener una política monetaria prudente y enfocada en la estabilidad de precios manteniendo una inflación estable para estabilizar los
flujos de capital.

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en

investigación y desarrollo, así como la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

-Incentivos fiscales que ayuden a reducir los costos de inversión y estimular la actividad de investigación y desarrollo en las empresas.

-Colaboración público-privada como la creación de centros de investigación conjuntos, programas de asociación entre empresas y
universidades.

-Políticas de propiedad intelectual como leyes de patentes, derechos de autor y marcas registradas para fomentar la innovación.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123607&cmid=387728 3/3
15/6/23, 11:44 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C4[63571] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1352315&cmid=387796 1/4
15/6/23, 11:44 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 14:05


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 14:46

Tiempo
40 minutos 48 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

a. El incremento de la oferta agregada

b. El incremento de la demanda agregada

c. La escasa oferta agregada

d. La escasa demanda agregada


Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.


c. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1352315&cmid=387796 2/4
15/6/23, 11:44 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

a. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean

trabajar. 

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c.
Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

b.
Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

c. Ninguna de las Anteriores.


d. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política monetaria contractiva, detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

La política monetaria contractiva implica disminuir la oferta monetaria para aumentar el costo de los préstamos, lo que a su vez reduce el
PIB y frena la inflación.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1352315&cmid=387796 3/4
15/6/23, 11:44 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1352315&cmid=387796 4/4
15/6/23, 11:44 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C4[63571] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1100375&cmid=387728 1/3
15/6/23, 11:44 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 11:19


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 11:38

Tiempo
19 minutos 55 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos. 

b. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

c. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

d. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

b. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo. 

c. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta.

d. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Proteger la industria nacional

b. Promover las exportaciones

c. Controlar la inflación 

d. Reducir las barreras comerciales

Respuesta correcta

Pregunta 4

Finalizado Puntúa como 6,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1100375&cmid=387728 2/3
15/6/23, 11:44 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado

Imagina que el país enfrenta una falta de acceso al financiamiento externo debido a una calificación crediticia negativa. ¿Qué acciones podrían tomarse para

mejorar la calificación crediticia y restablecer la confianza de los inversionistas internacionales? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la

economía

1.- mejorar el historial para la reduccion de la inflacion del pais.

2.- mantener el control del deficit fiscal.

3.- mantener los costos de financiamientos a un bajo nivel y el pago de intereses.

4.- mejorar la redistribucion de los recursos del estado.

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 6,00

Supongamos que el país está experimentando un alto nivel de deuda externa. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para reducir la dependencia de

la deuda y mejorar la estabilidad financiera?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

con la finalidad de reducir la dependencia de la deuda, una muy buena opcion es adoptar medidas generacionales tanto de ingreso
como de gasto con la finalidad de acortar de gran manera el déficit fiscal y promover el crecimiento ya que tambien se pretende ayudar
a bajar la deuda.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1100375&cmid=387728 3/3
11/12/22, 0:10 TEST_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 10 de December de 2022, 22:22

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 10 de December de 2022, 22:29

Tiempo
6 minutos 41 segundos
empleado

Calificación
15,00 de 15,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

b. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo 
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre
más disminuya G, más va a disminuir i.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 1/6
11/12/22, 0:10 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a disminuir Y.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar Y.

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo 
entre más disminuya G, más va a disminuir D.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una
variable objetivo y “M1” es la única variable instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

a. Las variables dato son: M1, M2, N1, N2, Q1, Q2

b. Las variables dato son: k, l, Q1, Q2

c. Las variables dato son: M2, N1, N2, Q1, Q2 

d. Las variables dato son: k, l

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 2/6
11/12/22, 0:10 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: b, c 

c. Las variables irrelevantes son: a, b, c

d. Las variables irrelevantes son: X1, X2, Q2

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: Z

b. Las variables endógenas son: V, W, Z, X1, X2, X3

c. Las variables endógenas son: V, W, Z 

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, K2

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 3/6
11/12/22, 0:10 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: J1, J2, K1, K2 

b. Las variables exógenas son: A, B, C, J1, J2, J3, K1, K2

c. Las variables exógenas son: A, B

d. Las variables exógenas son: J1, J2, K1, K2, C

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

La metodología de la política económica se subdivide en:

a. Métodos de decisión y modelos econométricos

b. Variables endógenas y variables exógenas

c. Economía positiva y economía normativa

d. Métodos deductivos y métodos inductivos 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 4/6
11/12/22, 0:10 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Los métodos deductivos se subdividen en:

a. Economía positiva y economía normativa 

b. Variables endógenas y variables exógenas

c. Métodos de decisión y modelos econométricos

d. Modelos estáticos y Modelos dinámicos

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido
por:

a. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

b. Un cambio en el clima de la opinión intelectual. 

c. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 5/6
11/12/22, 0:10 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué se orienta la política fiscal?

a. Se orienta a establecer restricciones y regulaciones gubernamentales.

b. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.

d. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza. 

Respuesta correcta

◄ S2-TRABAJO DE Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema 1-


INVESTIGACIÓN_1 Compendio ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 6/6
17/1/23, 12:17 TEST_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 10 de December de 2022, 22:30

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 10 de December de 2022, 22:44

Tiempo
13 minutos 48 segundos
empleado

Calificación
15,00 de 15,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo 
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre
más disminuya G, más va a disminuir i.

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

d. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84139&cmid=53891 1/6
17/1/23, 12:17 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa
que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo
entre más disminuya j, más va a disminuir Y.

b. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente j, más va a disminuir D.

d. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente j, más va a disminuir D. Así mismo entre
más disminuya j, más va a aumentar D.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una
variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: W, Z 

b. Las variables irrelevantes son: Y, W, Z

c. Las variables irrelevantes son: X3, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84139&cmid=53891 2/6
17/1/23, 12:17 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: X2, L1, K2

b. Las variables irrelevantes son: M, N, O

c. Las variables irrelevantes son: N, O 

d. Las variables irrelevantes son: X1, X3, K1

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

b. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

c. Las variables endógenas son: Y, W, Z 

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84139&cmid=53891 3/6
17/1/23, 12:17 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: X1, L1, L2

b. Las variables endógenas son: X1, L1

c. Las variables endógenas son: S, U, Y 

d. Las variables endógenas son: S

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

En un modelo de econométrico las variables exógenas se subdividen en:

a. Objetivo e instrumento

b. No se dividen 

c. Dato e irrelevante

d. Objetivo e irrelevante

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84139&cmid=53891 4/6
17/1/23, 12:17 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

En un modelo de decisión las variables exógenas se subdividen en:

a. Objetivo e instrumento

b. Dato e irrelevante

c. Objetivo e irrelevante

d. Instrumento y Dato 

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

b. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

c. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

d. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84139&cmid=53891 5/6
17/1/23, 12:17 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Un menor nivel PIB y un mayor nivel de precios.

b. Ninguna de las Anteriores.

c. Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios. 

d. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

Respuesta correcta

◄ S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84139&cmid=53891 6/6
17/1/23, 12:36 TEST_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 10 de December de 2022, 20:20

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 10 de December de 2022, 20:32

Tiempo
12 minutos 51 segundos
empleado

Calificación
13,50 de 15,00 (90%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

b. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo 
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre
más disminuya G, más va a disminuir i.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=78022&cmid=53891 1/6
17/1/23, 12:36 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa
que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo entre
más disminuya j, más va a disminuir Y.

b. No significa nada porque la relación se mide con la variable objetivo, no con la dato.
c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre
más disminuya G, más va a disminuir i.

d. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: X1, X2, Q2

b. Las variables irrelevantes son: a, b, c

c. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: b, c 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=78022&cmid=53891 2/6
17/1/23, 12:36 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una
variable objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: M2, N1, Q1, Q2 

b. Las variables irrelevantes son: h, i, Q1, Q2

c. Las variables irrelevantes son: h, i, j

d. Las variables irrelevantes son: h, i

Respuesta incorrecta.

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables endógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

c. Las variables endógenas son: Y, W, Z 

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=78022&cmid=53891 3/6
17/1/23, 12:36 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: L, M, N

b. Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2 

c. Las variables exógenas son: O1, P1

d. Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K1

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

a. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal 

b. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Andrés Fernández

c. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Andrés Fernández

d. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Milton Friedman

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=78022&cmid=53891 4/6
17/1/23, 12:36 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Los métodos inductivos se subdividen en:

a. Variables endógenas y variables exógenas

b. Modelos estáticos y Modelos dinámicos 

c. Economía positiva y economía normativa

d. Métodos de decisión y modelos econométricos

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué se orienta la política fiscal?

a. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza. 

c. Se orienta a establecer restricciones y regulaciones gubernamentales.

d. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=78022&cmid=53891 5/6
17/1/23, 12:36 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?

a. Se refiere a las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento de restricciones.

b. Se refiere a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

c. Se refiere a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

d. Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros 
instrumentos.

Respuesta correcta

◄ S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=78022&cmid=53891 6/6
17/1/23, 12:21 TEST_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 10 de December de 2022, 22:10

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 10 de December de 2022, 22:21

Tiempo
10 minutos 15 segundos
empleado

Calificación
13,50 de 15,00 (90%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa
que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente j, más va a disminuir D. Así mismo entre
más disminuya j, más va a aumentar D.

b. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo
entre más disminuya j, más va a disminuir Y.

d. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente j, más va a disminuir D.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83350&cmid=53891 1/6
17/1/23, 12:21 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa
que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre
más disminuya G, más va a disminuir i.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo entre
más disminuya j, más va a disminuir Y.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable objetivo, no con la dato.
d. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

a. Las variables dato son: X1, X3, K1

b. Las variables dato son: N, O

c. Las variables dato son: X2, L1, K2 

d. Las variables dato son: M, N, O

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83350&cmid=53891 2/6
17/1/23, 12:21 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: X2, L1, K2

b. Las variables irrelevantes son: N, O 

c. Las variables irrelevantes son: X1, X3, K1

d. Las variables irrelevantes son: M, N, O

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

b. Las variables endógenas son: Y, W, Z 

c. Las variables endógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83350&cmid=53891 3/6
17/1/23, 12:21 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

b. Las variables exógenas son: Y, W, Z

c. Las variables exógenas son: X1, X2, X3

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2 

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Los métodos inductivos se subdividen en:

a. Métodos de decisión y modelos econométricos

b. Modelos estáticos y Modelos dinámicos 

c. Variables endógenas y variables exógenas

d. Economía positiva y economía normativa

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83350&cmid=53891 4/6
17/1/23, 12:21 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,50

En un modelo de decisión las variables exógenas se subdividen en:

a. Objetivo e instrumento

b. Objetivo e irrelevante 

c. Instrumento y Dato

d. Dato e irrelevante

Respuesta incorrecta.

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.

d. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83350&cmid=53891 5/6
17/1/23, 12:21 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos en Economía.

a. Ninguna de las anteriores.

b. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo. 

c. La asignación de los recursos genera crisis si son realizados de forma privada.

d. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra cuando es dirigida por una administración
central.

Respuesta correcta

◄ S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83350&cmid=53891 6/6
17/1/23, 12:22 TEST_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 10 de December de 2022, 22:22

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 10 de December de 2022, 22:29

Tiempo
6 minutos 41 segundos
empleado

Calificación
15,00 de 15,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

b. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo 
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre
más disminuya G, más va a disminuir i.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 1/6
17/1/23, 12:22 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a disminuir Y.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar Y.

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo 
entre más disminuya G, más va a disminuir D.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una
variable objetivo y “M1” es la única variable instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

a. Las variables dato son: M1, M2, N1, N2, Q1, Q2

b. Las variables dato son: k, l, Q1, Q2

c. Las variables dato son: M2, N1, N2, Q1, Q2 

d. Las variables dato son: k, l

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 2/6
17/1/23, 12:22 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: b, c 

c. Las variables irrelevantes son: a, b, c

d. Las variables irrelevantes son: X1, X2, Q2

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: Z

b. Las variables endógenas son: V, W, Z, X1, X2, X3

c. Las variables endógenas son: V, W, Z 

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, K2

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 3/6
17/1/23, 12:22 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: J1, J2, K1, K2 

b. Las variables exógenas son: A, B, C, J1, J2, J3, K1, K2

c. Las variables exógenas son: A, B

d. Las variables exógenas son: J1, J2, K1, K2, C

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

La metodología de la política económica se subdivide en:

a. Métodos de decisión y modelos econométricos

b. Variables endógenas y variables exógenas

c. Economía positiva y economía normativa

d. Métodos deductivos y métodos inductivos 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 4/6
17/1/23, 12:22 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Los métodos deductivos se subdividen en:

a. Economía positiva y economía normativa 

b. Variables endógenas y variables exógenas

c. Métodos de decisión y modelos econométricos

d. Modelos estáticos y Modelos dinámicos

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido
por:

a. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

b. Un cambio en el clima de la opinión intelectual. 

c. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 5/6
17/1/23, 12:22 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué se orienta la política fiscal?

a. Se orienta a establecer restricciones y regulaciones gubernamentales.

b. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.

d. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza. 

Respuesta correcta

◄ S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83852&cmid=53891 6/6
11/12/22, 0:12 TEST_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 10 de December de 2022, 22:46

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 10 de December de 2022, 22:52

Tiempo
5 minutos 24 segundos
empleado

Calificación
15,00 de 15,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa
que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. No significa nada porque la relación se mide con la variable objetivo, no con la dato.
b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre
más disminuya G, más va a disminuir i.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo entre
más disminuya j, más va a disminuir Y.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84612&cmid=53891 1/6
11/12/22, 0:12 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

b. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo 
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre
más disminuya G, más va a disminuir i.

d. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: M, N, O

b. Las variables irrelevantes son: X1, X3, K1

c. Las variables irrelevantes son: X2, L1, K2

d. Las variables irrelevantes son: N, O 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84612&cmid=53891 2/6
11/12/22, 0:12 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una
variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: Y, W, Z

c. Las variables irrelevantes son: W, Z 

d. Las variables irrelevantes son: X3, Q1, Q2

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: O1, P1

b. Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2 

c. Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K1

d. Las variables exógenas son: L, M, N

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84612&cmid=53891 3/6
11/12/22, 0:12 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: Y, W, Z

b. Las variables exógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

c. Las variables exógenas son: X1, X2, X3

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2 

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Los métodos deductivos se subdividen en:

a. Modelos estáticos y Modelos dinámicos

b. Economía positiva y economía normativa 

c. Variables endógenas y variables exógenas

d. Métodos de decisión y modelos econométricos

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84612&cmid=53891 4/6
11/12/22, 0:12 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

La metodología de la política económica se subdivide en:

a. Métodos de decisión y modelos econométricos

b. Economía positiva y economía normativa

c. Métodos deductivos y métodos inductivos 

d. Variables endógenas y variables exógenas

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Que piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada.

a. Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir. 

b. Karl Marx piensa que la propiedad privada es siempre menor que la propiedad pública

c. Karl Marx piensa que la propiedad privada siempre tiene un origen público

d. Karl Marx piensa que la propiedad privada es el pilar de la economía.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84612&cmid=53891 5/6
11/12/22, 0:12 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo a la oferta y la demanda.

b. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda. 

c. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

◄ S2-TRABAJO DE Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema 1-


INVESTIGACIÓN_1 Compendio ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=84612&cmid=53891 6/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 10 de December de 2022, 22:15

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 10 de December de 2022, 22:25

Tiempo
9 minutos 43 segundos
empleado

Calificación
13,50 de 15,00 (90%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa
que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre
más disminuya G, más va a disminuir i.

b. No significa nada porque la relación se mide con la variable objetivo, no con la dato.
c. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo entre
más disminuya j, más va a disminuir Y.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83579&cmid=53891 1/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo 
entre más disminuya G, más va a disminuir D.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D.

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a disminuir Y.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar Y.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

a. Las variables dato son: N, O

b. Las variables dato son: X2, L1, K2 

c. Las variables dato son: M, N, O

d. Las variables dato son: X1, X3, K1

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83579&cmid=53891 2/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable irrelevante y “Q1” y “X3” son variables dato. ¿Cuáles son las variables instrumento?

a. Las variables instrumento son: b, c

b. Las variables instrumento son: a, b, c

c. Las variables instrumento son: W, X3, Q1, Q2

d. Las variables instrumento son: X1, X2, Q2 

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2 

b. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2, V, W


c. Las variables exógenas son: V, W, Z

d. Las variables exógenas son: V, W, Z, X1, X2, X3

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83579&cmid=53891 3/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: S, U, Y 

b. Las variables endógenas son: X1, L1, L2

c. Las variables endógenas son: X1, L1

d. Las variables endógenas son: S

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

a. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal 

b. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Andrés Fernández

c. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Andrés Fernández

d. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Milton Friedman

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83579&cmid=53891 4/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,50

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

a. No se dividen

b. Objetivo e instrumento

c. Objetivo e irrelevante 

d. Dato e irrelevante

Respuesta incorrecta.

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?

a. Política del Tipo de Cambio

b. Política de Cambio Institucional

c. Política Fiscal

d. Política Monetaria 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83579&cmid=53891 5/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?

a. Se refiere a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

b. Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros 
instrumentos.

c. Se refiere a las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento de restricciones.

d. Se refiere a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

Respuesta correcta

◄ S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=83579&cmid=53891 6/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 10 de December de 2022, 21:52

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 10 de December de 2022, 22:01

Tiempo
8 minutos 53 segundos
empleado

Calificación
12,00 de 15,00 (80%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo 
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

b. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre
más disminuya G, más va a disminuir i.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=82544&cmid=53891 1/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa
que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo 
entre más disminuya j, más va a disminuir Y.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar D. Así mismo entre
más disminuya i, más va a disminuir D.

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así que Y siempre va a ser mayor que D.

d. No significa nada porque la relación se mide con la variable dato, no con la instrumental.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: X2, L1, K2 

b. Las variables irrelevantes son: N, O

c. Las variables irrelevantes son: M, N, O

d. Las variables irrelevantes son: X1, X3, K1

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=82544&cmid=53891 2/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una
variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: Y, W, Z

b. Las variables irrelevantes son: X3, Q1, Q2

c. Las variables irrelevantes son: W, Z 

d. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: A, B, C, J1, J2, J3, K1, K2

b. Las variables exógenas son: J1, J2, K1, K2

c. Las variables exógenas son: J1, J2, K1, K2, C

d. Las variables exógenas son: A, B 

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=82544&cmid=53891 3/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles
son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: J1, J2, K1, K2

b. Las variables endógenas son: A, B, C 

c. Las variables endógenas son: A, B, C, J1, J2, K1, K2

d. Las variables endógenas son: A, B

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

La metodología de la política económica se subdivide en:

a. Variables endógenas y variables exógenas

b. Economía positiva y economía normativa

c. Métodos de decisión y modelos econométricos

d. Métodos deductivos y métodos inductivos 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=82544&cmid=53891 4/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Los métodos deductivos se subdividen en:

a. Métodos de decisión y modelos econométricos

b. Economía positiva y economía normativa 

c. Modelos estáticos y Modelos dinámicos

d. Variables endógenas y variables exógenas

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

Según las Políticas Keynesianas ¿qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y disminuir el gasto público

b. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

c. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

d. Ninguna de las Anteriores.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=82544&cmid=53891 5/6
17/1/23, 12:26 TEST_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 1,50 sobre 1,50

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.

d. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

Respuesta correcta

◄ S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=82544&cmid=53891 6/6
17/1/23, 12:18 TEST_2: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_2

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 14 de January de 2023, 17:06

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 14 de January de 2023, 17:19

Tiempo
12 minutos 51 segundos
empleado

Calificación
12,00 de 15,00 (80%)

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=229874&cmid=143931 1/4
17/1/23, 12:18 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

b. 
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.

c.
Ninguna de las Anteriores.

d. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo. 

c.
Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d.
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=229874&cmid=143931 2/4
17/1/23, 12:18 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 3
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de

trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. 
Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

Respuesta incorrecta.

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

a. 
Política Fiscal

b.
Política Monetaria

c. Política de Cambio Institucional

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=229874&cmid=143931 3/4
17/1/23, 12:18 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a. El Banco Central 

b.
El Banco mundial

c.
La demanda de los bancos privados

d. El mercado

Respuesta correcta

Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema 1-


◄ TEST_1 Compendio ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=229874&cmid=143931 4/4
17/1/23, 12:17 TEST_2: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_2

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 14 de January de 2023, 17:19

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 14 de January de 2023, 17:34

Tiempo
15 minutos 4 segundos
empleado

Calificación
15,00 de 15,00 (100%)

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=230299&cmid=143931 1/5
17/1/23, 12:17 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b.
Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

c. 
Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario 

c.
El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

d.
El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=230299&cmid=143931 2/5
17/1/23, 12:17 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Subempleados son:

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron

más de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron

menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

c.
Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la
jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o 

trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=230299&cmid=143931 3/5
17/1/23, 12:17 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda. 

b.
Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

c.
Ninguna de las anteriores.

d. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

b. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

c. 
Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

d.
Ninguna de las Anteriores.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=230299&cmid=143931 4/5
17/1/23, 12:17 TEST_2: Revisión del intento

Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema 1-


◄ TEST_1 Compendio ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=230299&cmid=143931 5/5
17/1/23, 12:28 TEST_2: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_2

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 14 de January de 2023, 17:43

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 14 de January de 2023, 17:59

Tiempo
16 minutos 54 segundos
empleado

Calificación
12,00 de 15,00 (80%)

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=230961&cmid=143931 1/4
17/1/23, 12:28 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

b.
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

c. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c.
Ninguna de las Anteriores.

d.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=230961&cmid=143931 2/4
17/1/23, 12:28 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

El grupo de subempleados están compuestos por:

a. Subempleo abierto y subempleo oculto

b.
Subempleo adecuado y subempleo inadecuado

c. 
Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos.

d. Subempleados no remunerados y subempleado oculto

Respuesta correcta

PREGUNTA 4
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

a. Política Monetaria 

b. Política de Cambio Institucional

c.
Política Fiscal

d.
Política del Tipo de Cambio

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=230961&cmid=143931 3/4
17/1/23, 12:28 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido
por:

a. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

b.
Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

c. 
Un cambio en el clima de la opinión intelectual.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema 1-


◄ TEST_1 Compendio ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=230961&cmid=143931 4/4
17/1/23, 12:29 TEST_2: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_2

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 14 de January de 2023, 18:00

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 14 de January de 2023, 18:19

Tiempo
19 minutos 26 segundos
empleado

Calificación
15,00 de 15,00 (100%)

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=231554&cmid=143931 1/4
17/1/23, 12:29 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

b.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

c.
Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

d. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

b. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

c.
El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

d. 
El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=231554&cmid=143931 2/4
17/1/23, 12:29 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. Del sector público o sector privado

b. 
Indefinidos o temporales

c.
Asalariados o trabajadores por cuenta propia

d. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

Respuesta correcta

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a. El Banco mundial

b. La demanda de los bancos privados

c.
El mercado

d. 
El Banco Central

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=231554&cmid=143931 3/4
17/1/23, 12:29 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?

a. Ninguna de las anteriores.

b.
Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

c.
Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

d. Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la 

demanda.

Respuesta correcta

◄ TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema 1-


Compendio ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=231554&cmid=143931 4/4
17/1/23, 12:22 TEST_2: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_2

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 14 de January de 2023, 17:50

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 14 de January de 2023, 18:10

Tiempo
19 minutos 23 segundos
empleado

Calificación
15,00 de 15,00 (100%)

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=231234&cmid=143931 1/4
17/1/23, 12:22 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

c.
Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo. 

b. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

c.
Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

d.
Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=231234&cmid=143931 2/4
17/1/23, 12:22 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores 

b.
Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la
inflación.

c. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

d.
Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

Respuesta correcta

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido
por:

a.
Un incremento en los salarios y en la Inflación.

b. 
Un cambio en el clima de la opinión intelectual.

c. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=231234&cmid=143931 3/4
17/1/23, 12:22 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

a. Política del Tipo de Cambio

b.
Política Monetaria

c. 
Política Fiscal

d. Política de Cambio Institucional

Respuesta correcta

Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema 1-


◄ TEST_1 Compendio ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=231234&cmid=143931 4/4
17/1/23, 12:22 TEST_2: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C2 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Activida… / TEST_2

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Saturday, 14 de January de 2023, 18:28

Estado
Finalizado

Finalizado en
Saturday, 14 de January de 2023, 18:40

Tiempo
12 minutos 47 segundos
empleado

Calificación
15,00 de 15,00 (100%)

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=232731&cmid=143931 1/4
17/1/23, 12:22 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

a. El incremento de la demanda agregada

b.
La escasa oferta agregada

c.
El incremento de la oferta agregada

d. La escasa demanda agregada 

Respuesta correcta

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de
empleo cuando es más rentable, es decir, cuando

a. El salario nominal cae y disminuye la productividad marginal de mano de obra.

b. El salario real aumenta y aumenta la productividad de la mano de obra.

c. El salario real cae y disminuye la productividad de la mano de obra.

d. 
El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=232731&cmid=143931 2/4
17/1/23, 12:22 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Subempleados son:

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron

más de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron

menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

c.
Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la
jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o 

trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

Respuesta correcta

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

b.
Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

c.
Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=232731&cmid=143931 3/4
17/1/23, 12:22 TEST_2: Revisión del intento

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

b.
Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

c.
Ninguna de las Anteriores.

d. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios. 

Respuesta correcta

Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema 1-


◄ TEST_1 Compendio ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=232731&cmid=143931 4/4
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Exámenes / EXAMEN_1

Comenzado el miércoles, 19 de enero de 2022, 19:05


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 19 de enero de 2022, 19:57
Tiempo 52 minutos 21 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a.
Ninguna de las anteriores.

b. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

c.
Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Un cambio en el clima de la opinión intelectual. 

Respuesta correcta

Pregunta 2
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

A que objetivo de evaluación se refiere “es la que examina si los objetivos y efectos esperados de un programa han sido alcanzados”:

a. De impacto en la equidad.

b. De eficiencia. 

c. De eficacia.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 1/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos en Economía.

a. Ninguna de las anteriores.

b. La asignación de los recursos genera crisis si son realizados de forma privada.

c. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra cuando es dirigida por una administración central.

d. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo. 

Respuesta correcta

Pregunta 4
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables exógenas son: Y, W, Z 

c. Las variables exógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por transferencias”, corresponde a:

a. Cambios institucionales.

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Instrumentos de política fiscal. 

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 2/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como variable endógena el consumo
expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables
instrumentales “i” y “G”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la
función 2 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar Y.

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo entre más disminuya G, 
más va a disminuir D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo entre más disminuya G,
más va a disminuir Y.

Respuesta correcta

Pregunta 7
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

a. No se dividen

b. Dato e irrelevante

c. Objetivo e instrumento

d. Objetivo e irrelevante 

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 3/5
14/3/22, 14:46 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

a.
90,24%

b. 82,36% 

c.
17,64%

d. 97,90%

Respuesta correcta

Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c.
Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

d. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 4/5
14/3/22, 14:46 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 10
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una variable irrelevante y “Q1” y “X3”
son variables dato. ¿Cuáles son las variables instrumento?

a. Las variables instrumento son: W, X3, Q1, Q2 

b. Las variables instrumento son: X1, X2, Q2

c. Las variables instrumento son: b, c

d. Las variables instrumento son: a, b, c

Respuesta incorrecta.

◄ S2-Objetivos e instrumentos

Ir a...

EXAMEN_2 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 5/5
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:52


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 22:19
Tiempo 26 minutos 30 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a.
Ninguna de las anteriores.

b. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

c.
Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a.
Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

b. Ninguna de las Anteriores.

c.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 1/3
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a.
1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de
obra

b. 
1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d.
1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 89,21%

b. 14,45% 

c. 85,55%

d. 12.45%

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 2/3
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c.
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 3/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_1

Comenzado el lunes, 27 de diciembre de 2021, 21:47


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:04
Tiempo 17 minutos 29 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: S

b. Las variables endógenas son: X1, L1

c. Las variables endógenas son: X1, L1, L2

d. Las variables endógenas son: S, U, Y 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables endógenas son: S, U, Y

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

a. Variables endógenas y variables exógenas 

b. Variables dato y variables endógenas

c. Variables Objetivo y variables exógenas

d. Variables dato y variables exógenas

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Variables endógenas y variables exógenas

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 1/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable endógena el consumo
expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables
instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la
derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j, más
va a disminuir Y.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable objetivo, no con la dato.
d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya G, más
va a disminuir i.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable objetivo y “M1” y “N2” son
variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: M2, N1, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: h, i 

c. Las variables irrelevantes son: h, i, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: h, i, j

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Las variables irrelevantes son: h, i

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 2/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros instrumentos.

d. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

◄ S13-TAREA_4

Ir a...

TEST_2 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 3/3
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:58


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 22:28
Tiempo 29 minutos 40 segundos
empleado
Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva neocolonialista

b. La perspectiva Keynesiana 

c. La perspectiva clásica

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

1 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean 

trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener la estabilidad económica?

a. 
Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c. Política del Tipo de Cambio

d. Política Fiscal

Respuesta incorrecta.

2 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

3 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 
7,30%

b. 92,70%

c. 90,51%

d. 12,50%

Respuesta correcta

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 22:40


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 23:10
Tiempo 30 minutos
empleado
Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

c. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

1 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

a. 17,64%

b. 90,24%

c. 
82,36%

d. 97,90%

Respuesta correcta

2 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

El desempleo está compuesto por:

a. Desempleo clasificado y desempleo abierto

b. Desempleo pleno y desempleo remunerado

c. 
Desempleo por tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos

d. Desempleo abierto y desempleo oculto

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

b. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

c. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

d. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

3 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

b. Ninguna de las anteriores. 

c. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.

d. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

Respuesta incorrecta.

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_1

Comenzado el lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:13


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:42
Tiempo 29 minutos 6 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros instrumentos.

d. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

1 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable endógena el
consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las
variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué
significa que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j,
más va a disminuir Y.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así que Y siempre va a ser mayor que D.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable dato, no con la instrumental.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar D. Así mismo entre más 
disminuya i, más va a disminuir D.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j, más va a
disminuir Y.

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: V, W, Z

b. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2, V, W


c. Las variables exógenas son: V, W, Z, X1, X2, X3

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

2 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

a. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Andrés Fernández

b. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Milton Friedman

c. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal 

d. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Andrés Fernández

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una variable objetivo y “X1” y “X2”
son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: Y, W, Z

c. Las variables irrelevantes son: X3, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: W, Z 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables irrelevantes son: W, Z

◄ S13-TAREA_4

Ir a...

TEST_2 ►

3 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_3

Comenzado el sábado, 19 de febrero de 2022, 22:31


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 19 de febrero de 2022, 23:01
Tiempo 29 minutos 53 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos personas con nombres
“A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con 
familiares.

b. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un
sueldo de 450 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos dos personas con
nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene
discapacidad y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

b. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

d. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un 
sueldo de 425 dólares.

Respuesta correcta

1 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

a. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda disminuir los 
impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

b. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir las tasas de interés para ajustar la economía.

c. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de importación. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio, disminuir los impuestos y Gasto público.

d. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se recomienda aumentar los
subsidios y disminuir los impuestos.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se recomienda disminuir el tipo de 
cambio.

b. La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda aumentar el tipo de
cambio.

c. La economía ha decrecido un 4% desde el año pasado por la crisis inmobiliaria. Se recomienda al gobierno comprar bonos.

d. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir los aranceles a los productos de primera necesidad.

Respuesta correcta

2 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda aumentar el Gasto del Gobierno.

b. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda aumentar los 
impuestos.

c. La economía ha crecido un 4% desde el año pasado por el aumento del precio de la soya. Se recomienda disminuir el tipo de
cambio.

d. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se recomienda aumentar el tipo de
cambio.

Respuesta incorrecta.

◄ TEST_2

Ir a...

TEST_4 ►

3 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST 3

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona
“B” solo hace las horas normales
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila, mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive
en Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona
“B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona
“B” vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”
vive en Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo
porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la
persona “B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es
mujer y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos primarios
de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
TEST 4

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo.


Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
Disminuye el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al
estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a varias
tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a ciertas
tecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.
¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué sucede
en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Disminuyen los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Empeora la institucionalidad y seguridad jurídica
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Suben los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye la inversión
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta del Consumo
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta la inversión
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento de la
corrupción. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo.
Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano plazo
con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano
plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Exámenes / EXAMEN_1

Comenzado el miércoles, 19 de enero de 2022, 19:07


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 19 de enero de 2022, 20:06
Tiempo 58 minutos 41 segundos
empleado
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Es una política fiscal expansiva:

a. Equilibrio del gasto público y de los impuestos.

b. Disminución de los impuestos. 

c. Aumento de los impuestos.

d. Disminución del gasto público.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Los métodos deductivos se subdividen en:

a. Métodos de decisión y modelos econométricos

b. Variables endógenas y variables exógenas

c. Economía positiva y economía normativa 

d. Modelos estáticos y Modelos dinámicos

Respuesta correcta

1 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿A qué se refiere una política proteccionista?

a. Es una política donde las autoridades realizan negociaciones internacionales.

b. Es una política económica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiendo restricciones. 

c. Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la
oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

c. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

d. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios. 

Respuesta correcta

2 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable objetivo y “M1” y “N2”
son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

a. Las variables dato son: M1,M2, N1, N2, Q1, Q2

b. Las variables dato son: h, i, j

c. Las variables dato son: h, i, Q1, Q2

d. Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2 

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

c. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

3 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 
7,30%

b. 90,51%

c. 92,70%

d. 12,50%

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como variable endógena el
consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las
variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

b. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo entre más 
disminuya G, más va a aumentar D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya
G, más va a disminuir i.

Respuesta correcta

4 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos derivados del financiamiento del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento.

b. Impuestos directos e indirectos.

c. Deuda 

d. IESS, ISSFA.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables endógenas son: Y, W, Z

c. Las variables endógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2 

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta incorrecta.

◄ S2-Objetivos e instrumentos

Ir a...

EXAMEN_2 ►

5 de 5 20/03/2022, 12:47
Política Económica

TEST 1

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a disminuir D.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
negativa?

Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 1 sea positiva?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en
referencia a la función 1 sea positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo
entre más disminuya j, más va a disminuir Y.
Que piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada.

Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.


Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?.

La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.
Los métodos deductivos se subdividen en:

Economía positiva y economía normativa


Los métodos inductivos se subdividen en:

Modelos estáticos y Modelos dinámicos

La metodología de la política económica se subdivide en:

Métodos deductivos y métodos inductivos


En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:

Objetivo e irrelevante
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

Variables endógenas y variables exógenas

¿A qué se orienta la política monetaria?

Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.


¿A qué se orienta la política fiscal?

Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.


¿A qué se refiere una política de libre mercado?

Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores,
mediante las leyes de la oferta y la demanda.
¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?
Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.
¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?

Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal


¿Qué es la política fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos


Según las Políticas Keynesianas ¿qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?
Las variables endógenas son: V, W, Z
Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: N, O


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable
objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una
variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?
Las variables dato son: X3, Q1, Q2
Test 2

Subempleados son:

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Monetaria
¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores

Según la perspectiva keynesiana

El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

La escasa demanda agregada


Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo
cuando es más rentable, es decir, cuando

El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.
Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.
¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno


La inflación contenida se da cuando existe:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:
La perspectiva Keynesiana
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan
el desempleo según
La perspectiva clásica

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica
de la mano de obra
Los empleados según contrato se pueden dividir en:
Indefinidos o temporales
El grupo de subempleados están compuesto por:
Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el
lado de la oferta que requiere una reducción de los salarios reales.
¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.


10,15%

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

77,84%
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:24


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 21:50
Tiempo 26 minutos 13 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica?

a. 
Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c. Política Fiscal

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

1 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. 
La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva neocolonialista

c. La perspectiva clásica

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario 

c. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

Respuesta correcta

2 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. 
Indefinidos o temporales

b. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

c. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

d. Del sector público o sector privado

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

a. 
8.563.741,00

b. 6.333.428,00

c. 7.926.520,00

d. 8.562.720,00

Respuesta correcta

3 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 20/03/2022, 12:48
18/1/23, 18:53 EXAMEN_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:13

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:39

Tiempo
26 minutos 13 segundos
empleado

Calificación
18,00 de 20,00 (90%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno o en los impuestos para
alterar la demanda agregada y estabilizar la Economía”, corresponde a:

a. Política Keynesiana.

b. Política fiscal discrecional. 

c. Política Monetaria.

d. Política Tributaria.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=313517&cmid=177927 1/6
18/1/23, 18:53 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La curva de Laffer establece que:

a. La capacidad de optimización del mercado.

b. Las externalidades de una economía dentro de los ciclos.

c. La existencia de un tipo impositivo óptimo. 

d. La relación entre los sueldos y el tiempo (productividad – P).

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El pensador de la economía que sostuvo la siguiente tesis, “La asignación eficiente de los
recursos se logra con proceso de orden espontáneo. “mano invisible”, es:

a. Karl Marx

b. Adam Smith 

c. Quesnay

d. Paul Samuelson

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=313517&cmid=177927 2/6
18/1/23, 18:53 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición, “Facilitan el enlace entre trabajadores y puestos de trabajo, ayudan a solventar los
costos de búsqueda, coadyuvan al mejoramiento de las habilidades de los desempleados y de los
ocupados en pequeña o micro empresa, y apoyan directa o indirectamente la creación de
fuentes de trabajo o el mantenimiento de las existentes.”; se refiere a:

a. Políticas activas de mercado de trabajo. 

b. Políticas mixtas de mercado de trabajo.

c. Políticas pasivas de mercado de trabajo.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por
transferencias”, corresponde a:

a. Cambios institucionales.

b. Instrumentos de política fiscal. 

c. Instrumentos de política monetaria.

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=313517&cmid=177927 3/6
18/1/23, 18:53 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La curva de demanda agregada propuesta por Keynes está expresada en la siguiente fórmula:

a. Y = -C + I + G + XN

b. Y = C + I + G - XN

c. Y = C + I + G + X

d. Y = C + I + G + XN 

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿A qué tipo de ciencia pertenece la economía?

a. Todas son correctas

b. Ciencias Naturales

c. Ciencia Social 

d. Ciencia Formal

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=313517&cmid=177927 4/6
18/1/23, 18:53 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

El análisis: “Los cambios del ingreso disponibles afectan a los incentivos para generar trabajo”,
corresponde a:

a. Economistas de postura Keynesiana. 

b. Economistas Estructuralistas.

c. Economistas monetarios.

d. Economistas de la Oferta.

Respuesta incorrecta.

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Comprende disposiciones relativas a la garantía de derechos como los salarios


mínimos, prestaciones obligatorias, seguridad social, seguridad e higiene en el trabajo,
seguridad en el empleo, no discriminación, restricciones al trabajo de menores, derecho de
huelga, y todo el cúmulo de aspectos normativos e institucionales que rigen en esta materia.”,
corresponde a:

a. Políticas de mercado de trabajo.

b. Políticas de empleo.

c. Políticas laborales. 

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=313517&cmid=177927 5/6
18/1/23, 18:53 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La frase “La medición de la economía es imposible, se encuentra más allá de la capacidad de


cualquier mortal”, fue indicada por

a. Carlos Marx

b. Adam Smith 

c. Thomas Piketty

d. David Ricardo

Respuesta correcta

◄ S5--Guía Estudiante Ir a...

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=313517&cmid=177927 6/6
14/6/23, 0:52 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - TEORÍA DE DESARROLLO,[TS 504] - C4[63562] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385075&cmid=337649 1/5
14/6/23, 0:52 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:00


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:36

Tiempo
36 minutos 18 segundos
empleado

Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

a.

b.

c.

d.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 3,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385075&cmid=337649 2/5
14/6/23, 0:52 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

a. 12.96 (rendimientos marginales decrecientes) y 17.39 (rendimientos marginales decrecientes).

b. 67.39 (rendimientos marginales decrecientes) y 18.39 (rendimientos marginales constantes).

c. 12.96 (rendimientos marginales decrecientes) y 17.39 (rendimientos marginales crecientes).

d. 67.39 (rendimientos marginales constantes) y 18.39 (rendimientos marginales constantes). 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

a. Y=82,312.98; Capital humano para el próximo periodo=40

b. Y=9,121.22; Capital humano para el próximo periodo=30

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385075&cmid=337649 3/5
14/6/23, 0:52 TEST_2: Revisión del intento
c. Ninguna de las anteriores
 Pregrado

d. Y=25,148.67; Capital humano para el próximo periodo=40


Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

a. Tasa de crecimiento del consumo=0.2787; Producto Marginal del capital=0.7823

b. Tasa de crecimiento del consumo=0.9012; Producto Marginal del capital=0.9190

c.
Tasa de crecimiento del consumo=0.5137; Producto Marginal del capital=0.6731

d.
Tasa de crecimiento del consumo=0.5137; Producto Marginal del capital=0.9190

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385075&cmid=337649 4/5
14/6/23, 0:52 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

a. Y= 63,711.53; Capital humano para el próximo periodo=26


b. Y=88,311.77; Capital humano para el próximo periodo=26

c.
Ninguna de las anteriores.

d. Y= 19,364.92; Capital humano para el próximo periodo=20

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-COMPENDIO TEMA 1-Comp… 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385075&cmid=337649 5/5
14/6/23, 0:51 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - TEORÍA DE DESARROLLO,[TS 504] - C4[63562] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1106137&cmid=337648 1/4
14/6/23, 0:51 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 16:47


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 17:03

Tiempo
16 minutos 5 segundos
empleado

Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

a. 2.901,92

b. 502,48

c. Ninguna de las anteriores

d. 1.311,98

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

Un país tiene una relación capital-producto de 5. Supongamos que la tasa de depreciación del capital es 5%
y que la tasa de crecimiento de la población es de 1% al año. Determinar la tasa de ahorro necesaria para
que la renta per cápita del país crezca a una tasa anual del 4% de acuerdo con el modelo de Harrod-Domar
en su versión aproximada.

a. 0.5

b. Ninguna de las anteriores

c. 0.6

d. 0.4

Pregunta 3

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

En Reino Unido el precio de una manzana es de 12 libras esterlinas, mientras que en Estados Unidos esa
misma manzana tiene un precio de 7 USD.
Determinar el nivel de renta de dólares PPA de Reino Unido si en este año la renta promedio fue de 3500
libras esterlinas y el tipo de cambio de la libra por el dólar fue de 3 libras por cada dólar.

a. 251.12 PPA$

$
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1106137&cmid=337648 2/4
14/6/23, 0:51 TEST_1: Revisión del intento
b. 998.65 PPA$
 Pregrado
c. 875.00 PPA $

d. 2041.67 PPA $

Pregunta 4

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

PLANTEAMIENTO: De acuerdo con la siguiente figura ¿Cómo se explican las diferencias en nivel de renta de
los países? k representa el stock de capital.

a. Diferencias en productividad, con similar acumulación de factores.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Diferencias en acumulación de factores, con equivalente productividad.

d. Diferencias en productividad y acumulación de factores.

Pregunta 5

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

PLANTEAMIENTO:
Suponga que la economía se encuentra en estado estacionario y se produce una disminución de la tasa de
crecimiento de la población al mismo tiempo que la tasa depreciación del capital disminuye ¿Qué ocurre
con el nivel de renta per cápita de estado estacionario?

a. Ninguna de las anteriores.

b. Aumenta debido a que la disminución de la tasa de crecimiento de la población y depreciación hace que el stock de capital
crezca.
c. Aumenta debido a que la disminución de la tasa de crecimiento de la población provoca que la producción total se distribuya
entre una población mayor.
d. Disminuye el nivel de renta de estado estacionario, pero la reducción de la tasa de depreciación del capital determina que el nivel
de renta sufra una contracción mayor.

Pregunta 6

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1106137&cmid=337648 3/4
14/6/23, 0:51 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado

a. Se observa que los países ricos han mejorado su posición relativa al final del periodo, mientras que los países pobres o se
mantuvieron en la misma posición o empeoraron.
b. Se observa una elevada persistencia, donde los países tienen una elevada probabilidad de encontrarse en la misma posición al
final del periodo.
c. Se observa que los países pobres han mejorado su situación relativa al final del periodo, mientras que los países ricos
empeoraron su posición relativa en relación a su nivel de ingreso relativo inicial.
d. Se observa que los países, al final del periodo, tienen la misma probabilidad de encontrarse en cualquiera de la categorías,
independientemente de su posición inicial.

Finalizar revisión

 TEST_5 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1106137&cmid=337648 4/4
 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - TEORÍA DE DESARROLLO,[TS 504] - C4[63562] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1
Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 20:35
 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 21:23

Tiempo
48 minutos 6 segundos
empleado

Calificación 10,00 de 15,00 (66,67%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

Imaginemos que un país tiene una relación capital-producto de 4. Supongamos que la tasa de
depreciación del capital es 5% y que la tasa de crecimiento de la población es de 2% al año. Determinar la
tasa de ahorro necesaria para que la renta per cápita del país crezca a una tasa anual del 8% de acuerdo
con el modelo de Harrod-Domar en su versión aproximada.

a. 0.7

b. 0.6

c. 0.2

d. 0.4

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

a. 329,55

b. Ninguna de las anteriores

c. 1.840,85

d. 2.671,27

Pregunta 3

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

Suponga que usted es el ministro de economía de Ecuador. La tarea encomendada por el presidente es
analizar las tendencias a largo plazo de la renta per cápita de las provincias en Ecuador. Al calcular la matriz
de movilidad de Quah de la renta entre 2000-2021 encuentra que las celdas de la matriz presentan los
mismos valores

¿Qué conclusión puede obtener de este análisis?


a. Los países registran la misma posibilidad de mejorar, empeorar o de encontrarse en la misma posición al final del periodo,
 Pregrado
independientemente de su punto de partida.
b. Los países que inicialmente tenían elevado niveles de ingreso per cápita y los países de bajo nivel de ingreso tienen la misma
probabilidad de encontrarse al final del periodo en la misma posición.

c. Existe un elevado nivel de persistencia en el ingreso en cada una de las categorías.

d. No hay evidencia de que los países pobres están condenados a permanecer para siempre en la pobreza, no obstante, los datos
indican que los niveles de ingreso bajos son persistentes.

Pregunta 4

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 2,50

a.

b.

c. Ninguna de las anteriores

d.

Pregunta 5

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 2,50

PLANTEAMIENTO: Un Big Mac cuesta 15 soles en Perú y 6 USD en los Estados Unidos. El tipo de cambio del sol es
de 4 soles por cada dólar.

La renta total en Perú es de 15.000 soles y hay dos habitantes.

Determinar el ingreso per cápita en dólares PPA de Perú.

a. 3000.00 PPA$

b. Ninguno de los anteriores

c. 4500.31 PPA$

d 1200 56 PPA$
d. 1200.56 PPA$

 Pregrado

Pregunta 6

Finalizado Se puntúa 2,50 sobre 2,50

PLANTEAMIENTO:

Considere la situación de un país en vías de desarrollo. La función de producción de la economía se puede


modelar por una función Cobb-Douglas.

- Tasa de ahorro igual al 18%

- Tasa de depreciación igual al 5%

- Tasa de crecimiento de la población igual al 1%

- Participación del capital en la función de producción igual a 24%


- Valor del índice tecnológico igual a 100.

1) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a. Actualmente, la economía alcanza un nivel de consumo (154.54 USD) que es igual que el consumo oro (154.54 USD).

b. Actualmente, la economía alcanza un nivel de consumo (154.54 USD) que es mayor que el consumo oro (109.90 USD).

c. Actualmente, la economía alcanza un nivel de consumo (154.54 USD) que es menor que el consumo oro (158.90 USD).

d. Actualmente, la economía alcanza un nivel de consumo (496.66 USD) que es menor que el consumo oro (504.10 USD).

Finalizar revisión

 TEST_5 Ir a... TEST_2 


15/6/23, 20:34 EXAMEN_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Exámenes - EXAMEN_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1541441&cmid=494664 1/5
15/6/23, 20:34 EXAMEN_1: Revisión del intento

Comenzado el Thursday, 15 de June de 2023, 19:33


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Thursday, 15 de June de 2023, 20:29

Tiempo
55 minutos 39 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Finalizado Puntúa como 5,00

Supongamos que la inflación está aumentando rápidamente. ¿Qué acciones podría tomar el gobierno para controlar la inflación y mantener la estabilidad de

precios? En un escenario de desaceleración económica, con una disminución en la demanda agregada. Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la

economía

zuly.pdf

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.


b. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

c. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2 00 sobre 2 00


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1541441&cmid=494664 2/5
15/6/23, 20:34 EXAMEN_1: Revisión del intento
Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

 Pregrado

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo cuando
es más rentable, es decir, cuando

a. El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.


b. El salario real cae y disminuye la productividad de la mano de obra.

c. El salario real aumenta y aumenta la productividad de la mano de obra.

d. El salario nominal cae y disminuye la productividad marginal de mano de obra.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:

a. Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando aumenta la productividad.

b. Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el lado de

la oferta que requiere una reducción de los salarios reales. 

c. Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el lado de la

demanda que requiere un aumento de los salarios reales.

d. Cuando las autoridades macroeconómicas desean controlar el desempleo y cuando se produce un shock adverso por el lado de

la demanda que requiere un aumento de los salarios reales.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El grupo de subempleados están compuestos por:

a. Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos.


b. Subempleo adecuado y subempleo inadecuado

c. Subempleo abierto y subempleo oculto


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1541441&cmid=494664 3/5
15/6/23, 20:34 EXAMEN_1: Revisión del intento
p y p

 Pregrado

d. Subempleados no remunerados y subempleado oculto

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Reducir las barreras comerciales

b. Proteger la industria nacional

c. Promover las exportaciones

d. Controlar la inflación 

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué se entiende por política económica?

a. La implementación de políticas sociales en un país

b. Las decisiones políticas relacionadas con la economía 

c. Las prácticas de las empresas en el mercado

d. La forma en que se administran los recursos naturales

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política demográfica 

b. Política monetaria

c. Política comercial

d. Política fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 9

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1541441&cmid=494664 4/5
15/6/23, 20:34 EXAMEN_1: Revisión del intento

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal


Pregrado
expansiva?

a. Subsidios a la exportación 

b. Programas de inversión en infraestructura

c. Aumento del gasto público

d. Reducción de impuestos

Respuesta incorrecta.

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a.
Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

b. Ninguna de las Anteriores.

c.
Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

d.
Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 S5-GUÍA DEL ESTUDIANTE UNID… Ir a...

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1541441&cmid=494664 5/5
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:51

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 22:45

Tiempo
54 minutos
empleado

Calificación
20,00 de 20,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un instrumento comercial es:

a. Reforma agraria.

b. Precio de los servicios públicos.

c. Mejorar presupuesto para el sector educativo (Ministerio, escuelas y unidades educativas).

d. Medidas de apoyo a las exportaciones. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 1/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Para suavizar los ciclos Samuelson sostenía:

a. Desarrollo de políticas monetarias expansivas.

b. Primacía de la política fiscal sobre la monetaria. 

c. Primacía de la política monetaria sobre la fiscal.

d. Desarrollo de políticas de tipo de cambio contractivas.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Qué autor sostenía que: “Los modelos deben incluir las actitudes racionales de los individuos al
cambiar sus expectativas, caso contrario los resultados de las estimaciones contendrán
errores”:

a. Thomas Piketty

b. Robert Lucas 

c. Milton Friedman

d. Carlos Marx

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 2/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Pretenden actuar, fundamentalmente, sobre la demanda de trabajo generada


por la economía, la cual se ve influenciada por instrumentos macroeconómicos de naturaleza
fiscal, monetaria, de precios e ingresos, de desarrollo tecnológico, así como por las políticas y
los programas de desarrollo regional y por el marco regulatorio existente en el mercado de
trabajo.”, corresponde a:

a. Políticas de empleo de capital.

b. Políticas de mercadillo.

c. Políticas de empleo. 

d. Políticas institucionales.

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno o en los impuestos para
alterar la demanda agregada y estabilizar la Economía”, corresponde a:

a. Política Keynesiana.

b. Política Tributaria.

c. Política fiscal discrecional. 

d. Política Monetaria.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 3/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una de las obras principales de Adam Smith donde aborda el tema económico es:

a. La riqueza de las naciones 

b. El capital

c. Teoría general de la economía

d. Principios de economía política

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

”El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y la


información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se refiere:

a. De estudio costo-beneficio.

b. De impacto nivel micro y macro.

c. De monitoreo. 

d. De proceso.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 4/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos no tributarios del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento. 

b. IESS, ISFA.

c. Impuestos directos e indirectos.

d. Deuda.

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una contribución de Robert Lucas a la economía es:

a. Desarrolló nuevas teorías sobre política monetaria.

b. Revivió las teorías de crecimiento económico. 

c. Planteó la necesidad de la liberalización del mercado y no intervención del Estado.

d. Todas son correctas.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 5/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Se orientan a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se


podrían alcanzar con otros instrumentos”, corresponde a:

a. Cambios institucionales. 

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Los controles y regulaciones directas.

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

◄ S13-Guia 4-Guía Estudiante Ir a... EXAMEN_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 6/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:51

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 22:45

Tiempo
54 minutos
empleado

Calificación
20,00 de 20,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un instrumento comercial es:

a. Reforma agraria.

b. Precio de los servicios públicos.

c. Mejorar presupuesto para el sector educativo (Ministerio, escuelas y unidades educativas).

d. Medidas de apoyo a las exportaciones. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 1/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Para suavizar los ciclos Samuelson sostenía:

a. Desarrollo de políticas monetarias expansivas.

b. Primacía de la política fiscal sobre la monetaria. 

c. Primacía de la política monetaria sobre la fiscal.

d. Desarrollo de políticas de tipo de cambio contractivas.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Qué autor sostenía que: “Los modelos deben incluir las actitudes racionales de los individuos al
cambiar sus expectativas, caso contrario los resultados de las estimaciones contendrán
errores”:

a. Thomas Piketty

b. Robert Lucas 

c. Milton Friedman

d. Carlos Marx

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 2/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Pretenden actuar, fundamentalmente, sobre la demanda de trabajo generada


por la economía, la cual se ve influenciada por instrumentos macroeconómicos de naturaleza
fiscal, monetaria, de precios e ingresos, de desarrollo tecnológico, así como por las políticas y
los programas de desarrollo regional y por el marco regulatorio existente en el mercado de
trabajo.”, corresponde a:

a. Políticas de empleo de capital.

b. Políticas de mercadillo.

c. Políticas de empleo. 

d. Políticas institucionales.

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno o en los impuestos para
alterar la demanda agregada y estabilizar la Economía”, corresponde a:

a. Política Keynesiana.

b. Política Tributaria.

c. Política fiscal discrecional. 

d. Política Monetaria.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 3/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una de las obras principales de Adam Smith donde aborda el tema económico es:

a. La riqueza de las naciones 

b. El capital

c. Teoría general de la economía

d. Principios de economía política

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

”El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y la


información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se refiere:

a. De estudio costo-beneficio.

b. De impacto nivel micro y macro.

c. De monitoreo. 

d. De proceso.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 4/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos no tributarios del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento. 

b. IESS, ISFA.

c. Impuestos directos e indirectos.

d. Deuda.

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una contribución de Robert Lucas a la economía es:

a. Desarrolló nuevas teorías sobre política monetaria.

b. Revivió las teorías de crecimiento económico. 

c. Planteó la necesidad de la liberalización del mercado y no intervención del Estado.

d. Todas son correctas.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 5/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Se orientan a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se


podrían alcanzar con otros instrumentos”, corresponde a:

a. Cambios institucionales. 

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Los controles y regulaciones directas.

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

◄ S13-Guia 4-Guía Estudiante Ir a... EXAMEN_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 6/6
15/6/23, 20:34 EXAMEN_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Exámenes - EXAMEN_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1541441&cmid=494664 1/5
15/6/23, 20:34 EXAMEN_1: Revisión del intento

Comenzado el Thursday, 15 de June de 2023, 19:33


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Thursday, 15 de June de 2023, 20:29

Tiempo
55 minutos 39 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Finalizado Puntúa como 5,00

Supongamos que la inflación está aumentando rápidamente. ¿Qué acciones podría tomar el gobierno para controlar la inflación y mantener la estabilidad de

precios? En un escenario de desaceleración económica, con una disminución en la demanda agregada. Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la

economía

zuly.pdf

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.


b. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

c. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2 00 sobre 2 00


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1541441&cmid=494664 2/5
15/6/23, 20:34 EXAMEN_1: Revisión del intento
Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

 Pregrado

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo cuando
es más rentable, es decir, cuando

a. El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.


b. El salario real cae y disminuye la productividad de la mano de obra.

c. El salario real aumenta y aumenta la productividad de la mano de obra.

d. El salario nominal cae y disminuye la productividad marginal de mano de obra.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:

a. Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando aumenta la productividad.

b. Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el lado de

la oferta que requiere una reducción de los salarios reales. 

c. Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el lado de la

demanda que requiere un aumento de los salarios reales.

d. Cuando las autoridades macroeconómicas desean controlar el desempleo y cuando se produce un shock adverso por el lado de

la demanda que requiere un aumento de los salarios reales.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El grupo de subempleados están compuestos por:

a. Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos.


b. Subempleo adecuado y subempleo inadecuado

c. Subempleo abierto y subempleo oculto


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1541441&cmid=494664 3/5
15/6/23, 20:34 EXAMEN_1: Revisión del intento
p y p

 Pregrado

d. Subempleados no remunerados y subempleado oculto

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Reducir las barreras comerciales

b. Proteger la industria nacional

c. Promover las exportaciones

d. Controlar la inflación 

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué se entiende por política económica?

a. La implementación de políticas sociales en un país

b. Las decisiones políticas relacionadas con la economía 

c. Las prácticas de las empresas en el mercado

d. La forma en que se administran los recursos naturales

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política demográfica 

b. Política monetaria

c. Política comercial

d. Política fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 9

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1541441&cmid=494664 4/5
15/6/23, 20:34 EXAMEN_1: Revisión del intento

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal


Pregrado
expansiva?

a. Subsidios a la exportación 

b. Programas de inversión en infraestructura

c. Aumento del gasto público

d. Reducción de impuestos

Respuesta incorrecta.

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a.
Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

b. Ninguna de las Anteriores.

c.
Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

d.
Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 S5-GUÍA DEL ESTUDIANTE UNID… Ir a...

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1541441&cmid=494664 5/5
15/6/23, 20:36 EXAMEN_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Exámenes - EXAMEN_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1540473&cmid=494664 1/5
15/6/23, 20:36 EXAMEN_1: Revisión del intento

Comenzado el Thursday, 15 de June de 2023, 19:29


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Thursday, 15 de June de 2023, 20:25

Tiempo
55 minutos 57 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Finalizado Puntúa como 5,00

En un escenario de creciente desigualdad de ingresos, ¿qué políticas podrían adoptarse para promover una distribución más equitativa de la riqueza y reducir la

brecha entre ricos y pobres? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

FERNANDA VIVAR (EJERCICIO).pdf

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a.
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1540473&cmid=494664 2/5
15/6/23, 20:36 EXAMEN_1: Revisión del intento

 Pregrado

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Ninguna de las Anteriores.

c. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.


d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


c. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean

trabajar.

d. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. Del sector público o sector privado

b. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

c. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

d. Indefinidos o temporales

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1540473&cmid=494664 3/5
15/6/23, 20:36 EXAMEN_1: Revisión del intento

 Respuesta correcta Pregrado

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

b. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

c. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye.

d. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta. 

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La economía positiva se basa en:

a. La evaluación subjetiva de las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

b. La formulación de políticas económicas basadas en juicios de valor.

c. Normas y valores culturales en la toma de decisiones económicas. 

d. El análisis objetivo de hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

b. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

c. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos.

d. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías. 

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía normativa?

a. El gobierno debería aumentar el gasto público para estimular la economía 

b. Los consumidores deberían tener la libertad de elegir qué productos comprar.


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1540473&cmid=494664 4/5
15/6/23, 20:36 EXAMEN_1: Revisión del intento
b. Los consumidores deberían tener la libertad de elegir qué productos comprar.

 c. La demanda de un bien disminuirá si su precio aumenta. Pregrado

d. El crecimiento económico es importante para mejorar el nivel de vida de la población.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

b.
Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

c.
Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 S5-GUÍA DEL ESTUDIANTE UNID… Ir a...

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1540473&cmid=494664 5/5
15/6/23, 20:43 EXAMEN_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Exámenes - EXAMEN_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1544102&cmid=494664 1/5
15/6/23, 20:43 EXAMEN_1: Revisión del intento

Comenzado el Thursday, 15 de June de 2023, 19:53


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Thursday, 15 de June de 2023, 20:28

Tiempo
34 minutos 56 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Finalizado Puntúa como 5,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en

investigación y desarrollo, así como la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Política a implementarse: Política de Incentivos Fiscales

Primeramente, mi ejercicio se basó en el Modelo IS-LM; por lo tanto, la política implementada es de Incentivos Fiscales donde genera los
siguientes efectos:

- Disminuye los impuestos


- Aumenta la inversión

Al momento que disminuye los impuestos genera que la gente regrese a la inversión; por lo tanto, al momento de efectuarse, hace que la
curva IS se desplace hacia la izquierda.

Si el documento PDF no carga, a continuación, le anexo un enlace directo a la visualización del mismo:

https://drive.google.com/file/d/1YpxJiAaKLqdNzmtRYGJECNFFWUErv6U1/view?usp=sharing

Política Económica - Resolución Bryan Macas Robles.pdf

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a.
Ninguna de las Anteriores.

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.


Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1544102&cmid=494664 2/5
15/6/23, 20:43 EXAMEN_1: Revisión del intento

 Pregrado

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva clásica

b. La perspectiva de Milton Friedman

c. La perspectiva Keynesiana

d. La perspectiva neocolonialista

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

b.
Del sector público o sector privado

c. Indefinidos o temporales

d. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

b. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores


c. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1544102&cmid=494664 3/5
15/6/23, 20:43
p g y pEXAMEN_1: Revisión
j del intento
p

 Pregrado

d. Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

Respuesta correcta

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la economía positiva?

a. Analiza los valores y las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas. 

b. Se refiere a cómo deberían ser las cosas en la economía.

c. Se basa en hechos y datos para describir cómo funcionan las cosas en la economía.

d. Proporciona juicios de valor sobre lo que es ético o moralmente correcto en la economía.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La economía normativa se preocupa por:

a. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas. 

b. Formular políticas económicas basadas en la eficiencia y la maximización del bienestar.

c. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

d. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía normativa?

a. El gobierno debería aumentar el gasto público para estimular la economía 

b. La demanda de un bien disminuirá si su precio aumenta.

c. Los consumidores deberían tener la libertad de elegir qué productos comprar.

d. El crecimiento económico es importante para mejorar el nivel de vida de la población.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1544102&cmid=494664 4/5
15/6/23, 20:43 EXAMEN_1: Revisión del intento

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?


Pregrado

a. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza. 

b. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta.

c. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

d. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a.
El Banco mundial

b. El mercado

c.
El Banco Central

d.
La demanda de los bancos privados

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 S5-GUÍA DEL ESTUDIANTE UNID… Ir a...

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1544102&cmid=494664 5/5
15/6/23, 20:43 EXAMEN_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Exámenes - EXAMEN_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1540561&cmid=494664 1/5
15/6/23, 20:43 EXAMEN_1: Revisión del intento

Comenzado el Thursday, 15 de June de 2023, 19:30


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Thursday, 15 de June de 2023, 20:28

Tiempo
58 minutos 37 segundos
empleado

Calificación 11,00 de 20,00 (55%)

Pregunta 1

Sin contestar Puntúa como 5,00

En un escenario de creciente desigualdad de ingresos, ¿qué políticas podrían adoptarse para promover una distribución más equitativa de la riqueza y

reducir la brecha entre ricos y pobres? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva clásica

c. La perspectiva neocolonialista

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1540561&cmid=494664 2/5
15/6/23, 20:43 EXAMEN_1: Revisión del intento

 Pregrado
Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


c. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean

trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El grupo de subempleados están compuestos por:

a. Subempleo adecuado y subempleo inadecuado

b. Subempleados no remunerados y subempleado oculto

c. Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos.


d. Subempleo abierto y subempleo oculto

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1540561&cmid=494664 3/5
15/6/23, 20:43 EXAMEN_1: Revisión del intento

 Pregrado
Respuesta correcta

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

La economía normativa implica:

a. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

b. Formular políticas económicas basadas en juicios de valor y preferencias individuales.


c. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

d. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado.

b. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza. 

c. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

d. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La economía normativa se preocupa por:

a. Formular políticas económicas basadas en la eficiencia y la maximización del bienestar.

b. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas. 

c. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

d. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la política económica?

a. Alcanzar el pleno empleo 


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1540561&cmid=494664 4/5
15/6/23, 20:43 EXAMEN_1: Revisión del intento
p p

 b. Proteger el medio ambiente Pregrado

c. Maximizar los beneficios de las empresas

d. Asegurar la igualdad de condiciones para la inversión

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?

a.
Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

b. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

c.
Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

d.
Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 S5-GUÍA DEL ESTUDIANTE UNID… Ir a...

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1540561&cmid=494664 5/5
 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1
Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:37
 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:57

Tiempo
20 minutos 1 segundos
empleado

Calificación 7,00 de 15,00 (46,67%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se preocupa por:

a. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

b. Formular políticas económicas basadas en la eficiencia y la maximización del bienestar. 

c. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

d. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política demográfica 

b. Política comercial

c. Política monetaria

d. Política fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Promover las exportaciones

b. Controlar la inflación

c. Proteger la industria nacional 

d. Reducir las barreras comerciales

Respuesta incorrecta.
Pregunta 4
 Pregrado

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que el país experimenta una alta tasa de desempleo. ¿Qué medidas de política económica podrían
implementarse para fomentar la creación de empleo y reducir el desempleo? Desarrolle mediante gráficos los
efectos inmediatos en la economía

IMPLEMENTAR NUEVOS PROYECTOS QUE PERMITAN FORMENTAR LA ECONOMIA DENTRO DE LOS MICROEMPRENDIMIENTO EN EL CUAL DEN BEFICIOS
PARA QUE LOS CIUDADNOS TENGAS LA POSIBILIDAD DE BRINDAR FABRICACION DE PRODUCTOS Y MANO DE OBRA PARQA QUE FLUYA LA ECONOMIA
Y SE GENERE MAS EMPLEOS.

. FALTA DE APROPO MICROS EMPRENDIMIENTOS, FABRICACION DE PRODUCTOS

--------------DESEMPLEO--------- --------------------------------EMPLEO-----------------------

Comentario:

Pregunta 5

Finalizado Se puntúa 6,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la exportación de sus productos. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para mejorar la competitividad

internacional y facilitar el acceso a los mercados internacionales?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

heleml .pdf

Comentario:

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 


 Pregrado
 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2
Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21:11
 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:37

Tiempo
26 minutos 12 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

a. La escasa demanda agregada


b. La escasa oferta agregada

c. El incremento de la demanda agregada

d. El incremento de la oferta agregada

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El grupo de subempleados están compuestos por:

a.
Subempleados no remunerados y subempleado oculto

b.
Subempleo adecuado y subempleo inadecuado

c. Subempleo abierto y subempleo oculto

d.
Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos.

Respuesta correcta

Pregunta 3

ú
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

 Pregrado

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener
la estabilidad económica?

a. Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c.
Política Fiscal

d.
Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan el


desempleo según:

a. La perspectiva de Milton Friedman

b.
La perspectiva clásica

c. La perspectiva Keynesiana

d.
La perspectiva neocolonialista

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1KrHzDS8ONGRwecfDYgYjBgUO3-wMNHzL/view?usp=sharing
 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 


 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2
Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 20:41
 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:21

Tiempo
40 minutos 1 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. Indefinidos o temporales

b. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

c. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

d. Del sector público o sector privado

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica? Pregrado

a. Política del Tipo de Cambio

b. Política Monetaria

c. Política Fiscal

d. Política de Cambio Institucional

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política monetaria expansiva , detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

http://DESCARGAS
TENGO EL DOCUMENTO EN PDF PERO NO LO PUEDO ADJUNTAR
 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 


 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1
Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 20:34
 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 20:46

Tiempo
11 minutos 16 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye.

b. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

c. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

d. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta. 

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal expansiva?

a. Programas de inversión en infraestructura

b. Aumento del gasto público

c. Reducción de impuestos

d. Subsidios a la exportación 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la economía positiva?

a. Proporciona juicios de valor sobre lo que es ético o moralmente correcto en la economía.

b. Analiza los valores y las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

c. Se refiere a cómo deberían ser las cosas en la economía.

d. Se basa en hechos y datos para describir cómo funcionan las cosas en la economía. 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00


 Pregrado

Supongamos que el país está experimentando un alto nivel de deuda externa. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para reducir la dependencia de

la deuda y mejorar la estabilidad financiera?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Para reducir la dependencia de la deuda y mejorar la estabilidad financiera, se pueden implementar las siguientes políticas económicas:

1. Política fiscal prudente: El gobierno puede adoptar medidas para equilibrar los ingresos y gastos públicos, reduciendo así la
necesidad de financiamiento externo. Esto implica controlar el gasto público, mejorar la eficiencia en la recaudación de impuestos y
buscar un equilibrio fiscal sostenible.
2. Promoción del ahorro interno: Fomentar el ahorro interno puede ayudar a financiar las necesidades económicas del país y reducir la
dependencia de la deuda externa. El gobierno puede implementar políticas que incentiven el ahorro de la población, como beneficios
fiscales para los ahorradores o la creación de instrumentos de ahorro atractivos.
3. Fomento de la inversión productiva: Promover la inversión en sectores productivos puede impulsar el crecimiento económico y
reducir la necesidad de financiamiento externo. Esto implica facilitar el acceso al crédito para proyectos de inversión, mejorar el clima
empresarial y ofrecer incentivos para la inversión en sectores estratégicos.
4. Diversificación de la economía: Reducir la dependencia de un solo sector económico puede ayudar a mejorar la estabilidad
financiera. El gobierno puede implementar políticas que fomenten la diversificación de la economía, como el apoyo a la investigación
y desarrollo en sectores no tradicionales, la promoción de la innovación y la creación de clusters industriales.
5. Fortalecimiento del sector financiero: Mejorar la regulación y supervisión del sector financiero puede contribuir a la estabilidad
financiera y reducir la necesidad de financiamiento externo. Esto implica fortalecer los mecanismos de control y supervisión de los
bancos, promover la transparencia y la responsabilidad financiera, y garantizar la solidez de las instituciones financieras.

Es importante destacar que la implementación de estas políticas puede tener efectos a largo plazo en la economía y que los resultados
pueden variar según las condiciones y características específicas de cada país. Además, estas políticas pueden ser complementarias
entre sí y se pueden adaptar a las circunstancias particulares de cada economía para lograr los objetivos de reducir la dependencia de la
deuda y mejorar la estabilidad financiera.

Comentario:

Pregunta 5

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en

investigación y desarrollo, así como la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Para promover la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y la adopción de tecnologías avanzadas, se pueden implementar las
siguientes políticas:

1. Incentivos fiscales: El gobierno puede ofrecer beneficios fiscales, como créditos tributarios o deducciones, a las empresas que
inviertan en I+D o adquieran tecnologías avanzadas. Estos incentivos pueden reducir el costo de la inversión y aumentar el atractivo
económico de la innovación.
2. Subvenciones y financiamiento: El gobierno puede proporcionar subvenciones y financiamiento directo a las empresas que realicen
proyectos de I+D o busquen adoptar tecnologías avanzadas. Estos fondos pueden ayudar a cubrir los costos asociados con la
investigación y el desarrollo, así como con la adquisición de tecnología.
3. Colaboración entre el sector público y privado: Fomentar la colaboración entre el sector público y privado puede ser clave para
promover la inversión en I+D y la adopción de tecnologías avanzadas. Se pueden establecer programas de asociación y
financiamiento conjunto, donde las empresas trabajen en conjunto con instituciones académicas o centros de investigación para
desarrollar proyectos conjuntos.
4. Protección de la propiedad intelectual: Garantizar la protección efectiva de la propiedad intelectual es fundamental para incentivar la
inversión en I+D y la adopción de tecnologías avanzadas. El gobierno puede fortalecer las leyes y los mecanismos de protección de la
propiedad intelectual, y promover la conciencia sobre su importancia y los beneficios asociados.
5. Capacitación y desarrollo de habilidades: Promover la capacitación y el desarrollo de habilidades en áreas relacionadas con la
investigación y la tecnología puede fomentar la adopción de tecnologías avanzadas. El gobierno puede implementar programas de
formación técnica y científica, así como becas y subsidios para estudios en campos de vanguardia.
y , y p p g
6. Establecimiento de clústeres tecnológicos: Fomentar la concentración geográfica de empresas y organizaciones relacionadas con la
 Pregrado
investigación y la tecnología puede generar un entorno propicio para la colaboración y la innovación. El gobierno puede facilitar la
creación de clústeres tecnológicos al proporcionar infraestructuras adecuadas, incentivos fiscales y programas de apoyo específicos.

Estas políticas pueden ayudar a promover la inversión en I+D y la adopción de tecnologías avanzadas, lo que a su vez puede impulsar la
competitividad y el crecimiento económico a largo plazo. Es importante adaptar estas políticas a las características y necesidades
específicas de cada país, así como monitorear su efectividad y realizar ajustes en consecuencia.

Comentario:

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 


 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2
Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:06
 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:30

Tiempo
24 minutos 37 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean

trabajar.

c. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


d. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:

a.
Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el lado de la
oferta que requiere una reducción de los salarios reales.

b. Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el lado de la

demanda que requiere un aumento de los salarios reales.

c. Cuando las autoridades macroeconómicas desean controlar el desempleo y cuando se produce un shock adverso por el lado de

la demanda que requiere un aumento de los salarios reales.

d. Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando aumenta la productividad.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00


Correcta Se puntúa 1, sobre 1,

 Pregrado

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

b.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

c. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.


d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?

a. Ninguna de las anteriores.

b. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

c. Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

d. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando disminuye la preferencia por el
trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.
 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 


 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1
Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 18:12
 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 18:31

Tiempo
18 minutos 17 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía positiva se basa en:

a. La evaluación subjetiva de las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

b. El análisis objetivo de hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

c. Normas y valores culturales en la toma de decisiones económicas.

d. La formulación de políticas económicas basadas en juicios de valor. 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

En un escenario de desaceleración económica, con una disminución en la demanda agregada, ¿qué políticas fiscales y monetarias podrían aplicarse para

estimular el crecimiento económico? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía.

Hay varias políticas económicas que podrían implementarse para fomentar la creación de empleo y reducir el desempleo en un país. Algunas de ellas son:

1. Políticas fiscales expansivas: El gobierno podría aumentar el gasto público en proyectos de infraestructura, educación y salud, lo que aumentaría la demanda
agregada y estimularía la economía. Esto podría llevar a un aumento en la producción y, por lo tanto, a la creación de empleo.

2. Políticas monetarias expansivas: El banco central podría reducir las tasas de interés para estimular el gasto y la inversión. Esto podría llevar a un aumento en la
producción y, por lo tanto, a la creación de empleo.

3. Políticas de incentivos fiscales: El gobierno podría ofrecer incentivos fiscales a las empresas que creen empleo. Esto podría incluir reducciones en los impuestos a
las ganancias o créditos fiscales por contratar a nuevos empleados.

4. Políticas de formación y educación: El gobierno podría invertir en programas de formación y educación para mejorar las

Comentario:

Pregunta 3

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que el país experimenta una alta tasa de desempleo. ¿Qué medidas de política económica podrían
i l f l ió d l d i ld l ? ll di áfi l
implementarse para fomentar la creación de empleo y reducir el desempleo? Desarrolle mediante gráficos los
 Pregrado
efectos inmediatos en la economía

Para reducir el desempleo, es importante implementar políticas económicas que fomenten la creación de empleo y mejoren la empleabilidad de los trabajadores.
Algunas de estas políticas incluyen:

1. Inversión pública en infraestructura y proyectos de desarrollo económico. Esto puede crear empleos directos en la construcción y mantenimiento de estas
instalaciones, así como mejorar la eficiencia y la productividad de las empresas.

2. Reducción de impuestos y eliminación de regulaciones excesivas que limitan el crecimiento empresarial y la creación de empleos. Esto puede incentivar a las
empresas a invertir más en nuevos proyectos y contratar más trabajadores.

3. Apoyo a la formación y capacitación de los trabajadores. Los programas de capacitación y educación pueden desarrollar habilidades y competencias
necesarias para trabajos específicos, lo que puede aumentar la empleabilidad de los trabajadores y mejorar la capacidad de las empresas para contratar
trabajadores calificados.

4. Fomento del emprendimiento y la innovación. La creación de incentivos para el emprendimiento y la innovación puede estimular la creación de nuevas
empresas y la generación de empleos.

5. Políticas de comercio exterior que fomenten las exportaciones y el crecimiento económico. Esto puede aumentar la demanda de productos y servicios y crear
empleos en los sectores exportadores.

6. Políticas de protección social que ayuden a las personas desempleadas a encontrar empleo y mantenerse en él. Esto puede incluir programas de empleo
temporal, subsidios a la contratación y programas de capacitación para la reincorporación al mercado laboral.

Comentario:

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué se entiende por política económica?

a. Las decisiones políticas relacionadas con la economía

b. La forma en que se administran los recursos naturales

c. La implementación de políticas sociales en un país

d. Las prácticas de las empresas en el mercado 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Reducir las barreras comerciales

b. Proteger la industria nacional

c. Promover las exportaciones

d. Controlar la inflación 
Respuesta correcta
 Pregrado

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 


15/6/23, 10:48 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1377089&cmid=387648 1/4
15/6/23, 10:48 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21:24


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:52

Tiempo
27 minutos 52 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan el


desempleo según:

a. La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva neocolonialista

c. La perspectiva de Milton Friedman

d. La perspectiva clásica

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

b. Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

c. Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

d. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores


Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1377089&cmid=387648 2/4
15/6/23, 10:48 TEST_2: Revisión del intento

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la
Pregrado

estabilidad económica?

a. Política Fiscal

b. Política de Cambio Institucional

c. Política del Tipo de Cambio

d. Política Monetaria

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva clásica

c. La perspectiva de Milton Friedman

d. La perspectiva neocolonialista

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política monetaria expansiva , detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://docs.google.com/document/d/1SD_sS_QZ--DaSuDh1tpuyPUC6w9ipGAxIqcNDKhojws/edit?usp=sharing

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1377089&cmid=387648 3/4
15/6/23, 10:48 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1377089&cmid=387648 4/4
Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:23
 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:51

Tiempo
27 minutos 46 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

b. Ninguna de las Anteriores.

c. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.


d. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El desempleo está compuesto por:

a. Desempleo clasificado y desempleo abierto

b. Desempleo por tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos

c. Desempleo abierto y desempleo oculto


d. Desempleo pleno y desempleo remunerado

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener
la estabilidad económica? Pregrado

a. Política de Cambio Institucional

b. Política Monetaria

c. Política Fiscal

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo cuando
es más rentable, es decir, cuando

a. El salario real aumenta y aumenta la productividad de la mano de obra.

b. El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.


c. El salario real cae y disminuye la productividad de la mano de obra.

d. El salario nominal cae y disminuye la productividad marginal de mano de obra.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la preferencia por el
trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/11FZGJtUV_H_LahON33wX4MNl67ZLXSsG/view?usp=drivesdk
6/15/23, 11:26 AM TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1379650&cmid=387648 1/4
6/15/23, 11:26 AM TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21:50


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 22:25

Tiempo
34 minutos 29 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Subempleados son:

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la jornada legal y

tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron más de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas. 

c. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1379650&cmid=387648 2/4
6/15/23, 11:26 AM TEST_2: Revisión del intento
Co ec a Se pu úa , sob e ,

 Pregrado

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a. El mercado

b.
La demanda de los bancos privados

c. El Banco Central

d. El Banco mundial

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva clásica

c. La perspectiva neocolonialista

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal contractiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/17sBAtThImb1Vl3Ms_gRPoaBn2qDAPsN8/view?usp=drive_link

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1379650&cmid=387648 3/4
6/15/23, 11:26 AM TEST_2: Revisión del intento

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1379650&cmid=387648 4/4
15/6/23, 11:41 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:19


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:43

Tiempo
24 minutos 34 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan el


desempleo según:

a. La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva clásica

c. La perspectiva de Milton Friedman

d.
La perspectiva neocolonialista

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El grupo de subempleados están compuestos por:

a. Subempleo adecuado y subempleo inadecuado

b. Subempleo abierto y subempleo oculto

c. Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos.


d. Subempleados no remunerados y subempleado oculto

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385947&cmid=387648 2/4
15/6/23, 11:41 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


d. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.


Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal contractiva la cual no afectará
al consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1V-ttKLomdtifcI8IwQCO9MaUIfwTP2NV/view?usp=sharing

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1385947&cmid=387648 3/4
11/6/23, 16:22 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1383754&cmid=387648 1/4
11/6/23, 16:22 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 22:38


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:14

Tiempo
36 minutos 6 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo cuando
es más rentable, es decir, cuando

a. El salario real cae y disminuye la productividad de la mano de obra.

b. El salario real aumenta y aumenta la productividad de la mano de obra.

c. El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.


d. El salario nominal cae y disminuye la productividad marginal de mano de obra.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean

trabajar.

b. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1383754&cmid=387648 2/4
11/6/23, 16:22 TEST_2: Revisión del intento

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
 Pregrado

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.

c. Un menor nivel PIB y un mayor nivel de precios.


d. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

b. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

c. Ninguna de las Anteriores.

d. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.


Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la productividad marginal
del trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/17RyOyDhOg7etI-1GOa8gcbihTVGuMr46/view?usp=sharing

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1383754&cmid=387648 3/4
11/6/23, 16:22 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1383754&cmid=387648 4/4
25/5/23, 6:11 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1122258&cmid=387635 1/3
25/5/23, 6:11 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 22:28


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 22:43

Tiempo
15 minutos 36 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía normativa?

a. La demanda de un bien disminuirá si su precio aumenta.

b. El gobierno debería aumentar el gasto público para estimular la economía 

c. Los consumidores deberían tener la libertad de elegir qué productos comprar.

d. El crecimiento económico es importante para mejorar el nivel de vida de la población.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía positiva se basa en:

a. Normas y valores culturales en la toma de decisiones económicas.

b. La formulación de políticas económicas basadas en juicios de valor.

c. El análisis objetivo de hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía. 

d. La evaluación subjetiva de las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

b. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta.

c. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye. 

d. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Finalizado Puntúa como 6,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1122258&cmid=387635 2/3
25/5/23, 6:11 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado

Imagina que el país está experimentando una fuerte salida de capitales y una disminución de la inversión extranjera. ¿Qué políticas podrían adoptarse para atraer

inversión extranjera y promover un ambiente favorable para los negocios?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Para solucionar lo planteado se haría lo siguiente:

Incentivo fiscales, inversión en la infraestructura, estabilidad política y reducir la burocracias, es decir regulaciones simplificadas.

Los efectos inmediatos de estas políticas en la economía dependerían de varios factores, como el tamaño de los incentivos fiscales, la
escala de la inversión en infraestructura y el grado de simplificación regulatoria. Sin embargo, en general, estas políticas probablemente
conducirían a un aumento de la inversión extranjera, lo que impulsaría el crecimiento económico y crearía puestos de trabajo. El aumento
de la inversión también conduciría a un aumento en la demanda de bienes y servicios, lo que tendría un impacto positivo en varios
sectores de la economía.

WhatsApp Image 2023-05-20 at 22.36.34.jpeg

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la exportación de sus productos. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para mejorar la competitividad

internacional y facilitar el acceso a los mercados internacionales?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Lo que se haría es lo siguiente a las políticas públicas:

Acuerdos de libre comercio, Estabilidad macroeconómica, Programas de promoción de exportaciones Seguridad jurídica y protección de
los derechos de propiedad.

El impacto inmediato de estas políticas en la economía dependerá de varios factores, como el monto de la inversión en infraestructura, el
grado de simplificación regulatoria y la cantidad de acuerdos de libre comercio firmados. En general, sin embargo, es probable que estas
políticas aumenten las exportaciones, contribuyendo al crecimiento económico y la creación de empleo. El aumento de las exportaciones
también conducirá a un aumento en la demanda de bienes y servicios, lo que afectará positivamente a varios sectores de la economía.

WhatsApp Image 2023-05-20 at 22.43.08.jpeg

Finalizar revisión

 S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓ… Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1122258&cmid=387635 3/3
15/6/23, 13:13 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1121715&cmid=387635 1/3
15/6/23, 13:13 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 22:16


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 22:36

Tiempo
20 minutos 1 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado. 

b. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

c. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

d. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política comercial

b. Política monetaria

c. Política fiscal

d. Política demográfica 

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos.

b. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas. 

c. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

d. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1121715&cmid=387635 2/3
15/6/23, 13:13 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado

Imagina que se descubre un nuevo recurso natural en el país. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para asegurar un uso sostenible y beneficioso de

ese recurso para la economía y la sociedad?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Comentario:

Pregunta 5

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

En un escenario de creciente desigualdad de ingresos, ¿qué políticas podrían adoptarse para promover una distribución más equitativa de la riqueza y reducir la

brecha entre ricos y pobres? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Comentario:

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1121715&cmid=387635 3/3
15/6/23, 13:12 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1365610&cmid=387648 1/4
15/6/23, 13:12 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 19:16


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 19:56

Tiempo
40 minutos 2 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

c. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

El grupo de subempleados están compuestos por:

a. Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos.


b. Subempleo abierto y subempleo oculto

c. Subempleados no remunerados y subempleado oculto

d. Subempleo adecuado y subempleo inadecuado

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1365610&cmid=387648 2/4
15/6/23, 13:12 TEST_2: Revisión del intento


¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?
Pregrado

a. Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

b. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

c. Ninguna de las anteriores.

d. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo cuando
es más rentable, es decir, cuando

a. El salario real cae y disminuye la productividad de la mano de obra.

b. El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.


c. El salario real aumenta y aumenta la productividad de la mano de obra.

d. El salario nominal cae y disminuye la productividad marginal de mano de obra.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada como imagen en el sistema
con su nombre, apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica
como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual no afectará
al consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

En una economía en equilibrio, una política fiscal expansiva implica un aumento en el gasto público y/o una reducción en los impuestos por parte del gobierno. Si
esta política no afecta al consumo de las familias, significa que el consumo se mantiene constante. En términos gráficos, podemos representar esta
situación en un diagrama de flujo circular de la economía. El flujo de dinero entre los diferentes sectores económicos se mantiene
constante, incluyendo el flujo de ingresos de las familias hacia el gobierno a través de los impuestos y el flujo de gasto público del
gobierno hacia las empresas y otros sectores. Sin embargo, los cambios se observarán en otros componentes de la economía. Por
ejemplo, el aumento del gasto público puede estimular la inversión empresarial, lo que se representa mediante un aumento en la
demanda agregada y un desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda agregada. Esto puede generar un aumento en la
producción y el empleo en el corto plazo. Además, si el gobierno reduce los impuestos, las empresas y los hogares tendrán más ingresos
disponibles para gastar e invertir, lo que también puede contribuir a un aumento en la demanda agregada y la producción. En resumen, una

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1365610&cmid=387648 3/4
15/6/23, 13:12 TEST_2: Revisión del intento
política fiscal expansiva sin afectar al consumo de las familias puede tener efectos positivos en la inversión, la demanda agregada, la producción y el empleo en la
Pregradoy las interacciones de los diferentes sectores económicos, así como de otras
 economía. Sin embargo, los resultados específicos dependerán de las características
variables macroeconómicas. no permite subir

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1365610&cmid=387648 4/4
 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2
Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21:04
 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:41

Tiempo
37 minutos 17 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c.
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

d.
Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:

a.
Cuando las autoridades macroeconómicas desean controlar el desempleo y cuando se produce un shock adverso por el lado de
la demanda que requiere un aumento de los salarios reales.

b.
Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el lado de
la oferta que requiere una reducción de los salarios reales. 

c.
Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando aumenta la productividad.

d. Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el lado de la

demanda que requiere un aumento de los salarios reales.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00


 Pregrado

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

a.
Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

b.
Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

c. Ninguna de las anteriores.

d.
Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b.
Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c.
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

d.
Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la preferencia por el
trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/10E0gQt8biQgnbu9y6-N4SslX2IJoMLid/view?usp=drivesdk
 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 


15/6/23, 15:33 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1121279&cmid=387635 1/3
15/6/23, 15:33 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 22:07


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 22:27

Tiempo
20 minutos
empleado

Calificación 8,00 de 15,00 (53,33%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes es un objetivo de la política económica?

a. Maximizar los beneficios de las empresas

b. Asegurar la igualdad de condiciones para la inversión

c. Proteger el medio ambiente

d. Alcanzar el pleno empleo 

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías.

b. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

c. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas. 

d. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Controlar la inflación 

b. Reducir las barreras comerciales

c. Proteger la industria nacional

d. Promover las exportaciones

Respuesta correcta

Pregunta 4

Finalizado Se puntúa 6,00 sobre 6,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1121279&cmid=387635 2/3
15/6/23, 15:33 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado

Supongamos que el país está experimentando un alto nivel de deuda externa. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para reducir la dependencia de

la deuda y mejorar la estabilidad financiera?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

POLÍTICA CONTRACTIVA: A TRAVÉS DE ESTA SE PUEDE OBTENER UN MAYOR NIVEL DE INGRESOS POR PARTE DEL ESTADO Y ASÍ PODER CUBRIR LAS
DEUDAS CON OTROS PAÍSES.

REDUCCION DE ARANCELES

RETIROS DE AYUDAS POR BONOS

AUMENTAR LA TASA DE INTERÉS EN UN 2 % DURANTE UN AÑO PARA RECAUDAR MAS FONDOS

WhatsApp Image 2023-05-20 at 10.25.45 PM.jpeg

Comentario:

Pregunta 5

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que el país enfrenta una falta de acceso al financiamiento externo debido a una calificación crediticia negativa. ¿Qué acciones podrían tomarse para

mejorar la calificación crediticia y restablecer la confianza de los inversionistas internacionales? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la

economía

POLITICA COMERCIAL: BA TRAVEZ DE ESTA SE PUEDEN HACER TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON OTROS PAISES PARA ASI GENERAR VMAS
INGRESOS

Comentario:

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1121279&cmid=387635 3/3
15/6/23, 15:34 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[63436] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1348270&cmid=387648 1/4
15/6/23, 15:34 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 11:23


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 11:59

Tiempo
35 minutos 29 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

c. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

d. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.


Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

b. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

c. Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

d. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores


Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1348270&cmid=387648 2/4
15/6/23, 15:34 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

d. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva neocolonialista

c. La perspectiva de Milton Friedman

d. La perspectiva clásica

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal contractiva la cual no afectará
al consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

cuando la demnada baja el govierno reduce gastos e inversion para generar mas ahorro sin causar daño al consumo

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1348270&cmid=387648 3/4
15/6/23, 15:34 TEST_2: Revisión del intento

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1348270&cmid=387648 4/4
Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21:03
 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:43

Tiempo
40 minutos 6 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

b. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

c. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores


b. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

c. Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

d. Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica? Pregrado

a. Política del Tipo de Cambio

b. Política de Cambio Institucional

c. Política Monetaria

d. Política Fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.


d. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada como imagen en el sistema
con su nombre, apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica
como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual no afectará
al consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://docs.google.com/document/d/1SG6BqamckV-aN5HGTm7MC8BU-_Hxg0v6/edit?usp=drive_link&ouid=117155484065154927394&rtpof=true&sd=true
https://docs.google.com/document/d/1SG6BqamckV-aN5HGTm7MC8BU-_Hxg0v6/edit?usp=drive_link&ouid=117155484065154927394&rtpof=true&sd=true
POLÍTICA ECONÓMICA
TEST 1
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable
dato.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea positiva?
Esto significa que tienen una relación positiva,
Así entre más aumente G, más va a aumentar D.
Así mismo entre más disminuya G, más va a disminuir D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea negativa?
Esto significa que tienen una relación negativa,
Así entre más aumente G, más va a disminuir D.
Así mismo entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?
No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable
dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?
Esto significa que tienen una relación positiva,
Así entre más aumente i, más va a aumentar Y.
Así mismo entre más disminuya j, más va a disminuir Y.

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: V, W, Z

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M”
es una variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las
variables irrelevantes?
Las variables irrelevantes son: N, O

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es
una variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es
una variable objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es
una variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
dato?

Las variables dato son: X3, Q1, Q2

La metodología de la política económica se subdivide en:


Métodos deductivos y
Métodos inductivos

Los métodos deductivos se subdividen en:


Economía positiva y
Economía normativa

Los métodos inductivos se subdividen en:


Modelos estáticos y
Modelos dinámicos
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:
Variables endógenas y
Variables exógenas

En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:


Objetivo e
Irrelevante

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

¿A qué se orienta la política monetaria?


Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

¿A qué se orienta la política fiscal?


Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

¿A qué se refiere una política de libre mercado?


Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los
compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?


Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar
con otros instrumentos.

¿Qué piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada?


Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.

¿Qué piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?


La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y
Un menor nivel de precios.

¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?


Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?


De la economía positiva Milton Friedman y
De la economía normativa Gunnar Myrdal

¿Qué es la política fiscal discrecional?


Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos

TEST 2

A qué objetivo de evaluación se refiere “Es la que examina si los objetivos y efectos
esperados de un programa han sido alcanzados”:

¿A qué tipo de ciencia pertenece la economía?


Ciencia Social

¿A qué se refiere un gobierno de libre mercado?

¿A qué se refiere una Política proteccionista?


Es una politica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiendo
restricciones

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?


Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la
demanda.

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?


Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y
la demanda.

Administración de subvenciones al ingreso, acceso a programas activos y bolsa de trabajo e


información, corresponde a una política activa de mercado de trabajo por tipo de
programa de:

Un impuesto indirecto es

Una política fiscal del lado de la oferta (expansiva) sobre los impuestos permitirá:
Más productividad, aumento de la OA

Un cambio institucional se da mediante que instrumento:


Un cambio en el clima de la opinión pública

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de


trabajo causan el desempleo según
La perspectiva clásica

Es una política fiscal expansiva


Disminución de los impuestos

Subempleados son:
Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas
adicionales

El grupo de subempleados están compuesto por:


Subempleados de tiempo de trabajo y
Subempleados por insuficiencia de ingresos

Los empleados según contrato se pueden dividir en:


Indefinidos o
Temporales

El desempleo está compuesto por:


Desempleo abierto y desempleo oculto

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:


Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


1.Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y
2.Cuando se produce un shock adverso por el lado de la oferta que requiere una reducción de los
salarios reales.

La inflación contenida se da cuando existe:


Un exceso de demanda:
En el mercado de bienes y
En el mercado de trabajo.

La curva de Laffer establece que:


La existencia de un tipo impositivo óptimo

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:


La perspectiva Keynesiana

La definición: “Son las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento


de restricciones” se refiere a:
Los controles y regulaciones directas

La definición: “El objetivo básico que persiguen es el equilibrio de la Balanza de Pagos”


corresponde a:
Instrumentos comerciales y del tipo de cambio

La definición: “Utilizan un conjunto de instrumentos y programas a través de las cuales el


sector público interviene en dicho mercado, con objeto de combatir o evitar el desempleo,
mitigar sus efectos y apoyar a la población activa en riesgo de desocupación” corresponde
a:
Políticas de mercado de trabajo

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por
transferencias” corresponde a:

Instrumentos de política fiscal

La definición: “Facilitan el enlace entre trabajadores y puestos de trabajo, ayudan a


solventar los costos de búsqueda, coadyuvan al mejoramiento de las habilidades de los
desempleados y de los ocupados en pequeña o micro empresa, y apoyan directa o
indirectamente a la creación de fuentes de trabajo o el mantenimiento de las existentes” se
refiere a:

La definición: “Comprende disposiciones relativas a la garantía de derechos como los


salarios mínimos, prestaciones obligatorias, seguridad social, seguridad e higiene en el
trabajo, seguridad en el empleo, no discriminación, restricción al trabajo de menores,
derecho de huelga y todo el cúmulo de aspectos normativos e institucionales que rigen en
esta materia”, corresponde a:
“El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y
la información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se
refiere:

El pensador de la economía que sostuvo la siguiente tesis: “La asignación eficiente de los
recursos se logra con procesos de orden espontáneo (mano Invisible)”, es:
Adam Smith

Para Hayek las crisis son:


Exceso de inversión, posiblemente por una expansión excesiva del crédito

Según la perspectiva keynesiana


El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo
voluntario

Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:


La escasa demanda agregada

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:


Un exceso de oferta:
En el mercado de bienes y
En el mercado de trabajo.

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:


Un exceso de demanda en el mercado de bienes y
Un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de
empleo cuando es más rentable, es decir, cuando
El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?
Aumentar el gasto público y
Disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y
Aumentar los impuestos.

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta


precedido por:
Un cambio en el clima de la opinión intelectual.
Cómo ingresos derivados del financiamiento del gobierno central se consideran:
Deuda

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?


*Estructura de la negociación colectiva,
*El salaria mínimo y
*La indiciación salarial de los factores

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?
1.Las formas de contratación,
2.Los costes y las normas de despido,
3.La movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Fiscal

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Fiscal

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Monetaria

¿Qué piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada?


Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir

¿Qué piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la economía?


La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo

¿Qué pensador considera que la crisis es resultado de: “la falta de consumo para mantener
un nivel de pleno empleo de la inversión”?
Maynard Keynes

¿Qué autor sostenía que: “los modelos deben incluir las actitudes racionales de los
individuos al cambiar sus expectativas”, Caso contrario los resultados de las estimaciones
contendrán errores?
Robert Lucas

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?


Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y
Un menor nivel de precios.

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un menor nivel de PIB y
Un mayor nivel de precios

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo

10,15%
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo

77,84%
TEST 3
DESIGUALDAD DE PREFERENCIAS Y ELECCIÓN

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencia y elección? Considerando


que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B”
solo hace las horas normales

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

DESIGUALDAD DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA RENTA

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona“B”
vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona“B”
vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”vive en
Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.

DESIGUALDAD DE RECURSOS Y NECESIDADES

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando


quetenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando


quetenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque
vive con familiares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

DESIGUALDAD RELACIONADA ENTRE GRUPOS DE POBLACIÓN

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona
“B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo
cargo

Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es mujer
y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
POLÍTICA FISCAL PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por la caída de los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda disminuir los subsidios y el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

POLÍTICA FISCAL CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.

POLÍTICA MONETARIA PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda disminuir el encaje bancario.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por la caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

POLÍTICA MONETARIA CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo.
Se recomienda aumentar las tasas de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por la caída en los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar la tasa de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo.
Se recomienda disminuir el encaje bancario.

POLÍTICA PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón.
Se recomienda aumentar el encaje bancario.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


POLÍTICA CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


TEST 4

SI AUMENTA
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo
Aumenta el precio y
Aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en


elcorto plazo
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en


el corto plazo
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo


Aumenta el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano


plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo


La curva LM se desplaza hacia la derecha

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede


en elmediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.


Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI DISMINUYE

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.


¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué


sucedeen el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en


el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo
La curva LM se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo


Disminuye el precio y
Disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano


plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo
La curva LM se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo


Aumenta el precio y
Disminuye la producción

SI CONSIGUEN

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a nuevas


tecnologías en el corto plazo
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a nuevas


tecnologías en el corto plazo
La curva IS se desplaza hacia la derecha

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso


a nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con
respecto alestado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI PIERDEN
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a
varias tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a


ciertastecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

SI MEJORA
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en
el corto plazo
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI EMPEORA

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento


de la corrupción ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica


en elcorto plazo
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

EN CUÁL

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la derecha en el corto plazo
Disminuyen los precios de los insumos

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la derecha en el corto plazo
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la izquierda en el corto plazo
Empeora la institucionalidad y
Seguridad jurídica

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la izquierda en el corto plazo
Suben los precios de los insumos

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo
Disminuye la inversión

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta el Gasto del Gobierno

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta del Consumo

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta la inversión

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.


Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la demanda agregada, los precios
disminuyen y la producción vuelve a su nivel inicial

Sí un país utiliza una moneda propia y quiere mantener un tipo de cambio este país tiene:
Tipo de cambio fijo

¿En qué se subdivide la Ciencia?


Ciencias formales y
ciencias empíricas

¿Qué papel cumple la ciencia económica en las ciencias empíricas?


Dentro de las ciencias empíricas la ciencia económica cumple con el papel de análisis de la
realidad económica.

¿Cómo se conocía a la Economía en sus inicios?


Se la conocía como economía política.

¿Qué se evidencia el progreso de la ciencia económica?


Se evidencia por medio de la práctica,
la verificación de la hipótesis y
el contraste con la evidencia encontrada.

¿Qué se necesita para que allá desarrollo en el campo teórico de la economía?


Se necesita la mejora constante de los modelos,
paradigmas y
resultados investigativos

¿Sobre qué cuestión esencial los economistas no han llegado a un acuerdo Unánime?
Sobre la relación de la teoría y la política económica.

¿Cuáles son los dos métodos que emplea la ciencia para las demostraciones de eventos o
teorías?
El deductivo, dedicado a las ciencias llamadas especulativas o sociales, y el inductivo o
histórico propio de las positivas o físico-naturales.

¿Qué ha demostrado la concepción positiva?


Ha demostrado que la ciencia no puede pretender la existencia de verdades absolutas sino la
de hipótesis probables.

¿Cuál es la metodología que prevalece en la ciencia económico- sociales?


El método inductivo.

¿Entre qué ha distinguido tradicionalmente la literatura alemana sobre política económica?


Entre Políticas de Ordenación y Políticas de Proceso.

¿A qué tipo de mercado se encuentra referida la estabilidad económica?


Al mercado de bienes y servicios, y al del trabajo.

¿A qué estaba ligado el mundo del mercado de trabajo previo a la revolución industrial? Los
países estaban ligado a la actividad agrícola y, sólo en menor medida, a otras actividades,
como las artesanales, manufactureras y los servicios más tradicionales.

¿Cuál es el mejor mecanismo para reducir el desempleo?


Aumentar la productividad de las economías
¿Cuáles son las teorías más tradicionales para incrementar el nivel de empleo?
La teoría keynesiana y la teoría clásica

¿Cuáles son los tres retos del empleo en la Macroeconomía?


Definirlo
Explicarlo teórica y empíricamente
Establecer una política económica para conseguirlo

¿Generalmente cuáles son los objetivos de las políticas de empleo y el mercado de trabajo?
Mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo
Atender los costes sociales

¿Qué comprende la Política de Empleo?


La Política de Empleo comprende un conjunto de medidas dirigidas a lograr un funcionamiento
eficiente del mercado de trabajo y una mejora en las condiciones laborales de la población.

¿En qué medidas se clasifican las políticas de empleo?


Políticas que afectan al funcionamiento institucional y normativo del mercado de trabajo
Políticas de mercado de trabajo.

¿Cuáles son los objetivos de las políticas de empleo?


El pleno empleo
La mejora de la calidad y la productividad del trabajo
El refuerzo de la cohesión económica, social y territorial.

¿En qué consiste el objetivo de pleno empleo?


Consiste que para mantener el crecimiento económico y afianzar la cohesión social es
imprescindible reducir el desempleo a través del incremento de la demanda y de la oferta de
trabajo.

¿Cuáles son los temas considerados en las últimas décadas como los de mayor prioridad por
parte de las autoridades gubernamentales?
Medio Ambiente,
Desarrollo Económico y
Crecimiento Económico

¿Cómo se define el Desarrollo Económico?


Como el proceso en virtud del cual la renta real per cápita de un país aumenta durante un largo
periodo de tiempo.
¿Cuáles son los cinco pasos que abarca el desarrollo económico?
1. Introducción de un producto nuevo
2. Introducción de un nuevo método de producción
3. Creación de un nuevo mercado
4. Conquista de una nueva fuente de oferta
5. Nueva organización empresarial

¿Cuáles son las variables para medir el desarrollo económico?


➢ El Ingreso Per cápita
➢ Capital Humano
➢ Capital Natural
➢ Organización Social

¿Cuál es el valor del medio ambiente?


El valor del medio ambiente es un tema de mucha complejidad. “El medio ambiente puede
tener distintos tipos de valor, para diferentes personas y colectivos”.

¿Qué se puede concebir cómo instrumento de Política?


Como al conjunto de medidas o utilización de medios para lograr determinados fines u
objetivos.

¿Mencione tres ejemplos de instrumentos de políticas?


Tasa de impuestos,
gasto público,
tasas de descuento,
tipo de cambio

¿Qué son las políticas económicas cuantitativas?


Aquellas medidas que afectan al comportamiento de los individuos mediante todo tipo de
restricciones

¿Qué son políticas económicas cualitativas?


Aquellas medidas que afectan a la base y la organización.

¿Mencione tres ejemplos de políticas económicas cualitativas?


Modificación del sistema de seguridad social,
reformas monetarias,
reformas salariales.
¿Cómo se llama el libro donde se ha estudiado más de cien casos experimentados en treinta
países de los seis continentes en los que se implementó el control de precios y salarios para
controlar la inflación?
4000 años de controles de precios.

¿Cuál es la verdadera causa de la inflación?


Un aumento en la emisión monetaria que supera el aumento en la producción.

¿Cuáles son los efectos de periodos de alta inflación?


Períodos de alta inflación generan desconfianza en la economía y crean expectativas de
depreciación del tipo de cambio nominal, contribuyendo a la salida de capitales al exterior y
presionando sobre la posición de reservas internacionales del Banco Centra

¿En qué consiste la Balanza de Pagos?


Consiste en un instrumento estadístico-contable que registra el valor de las transacciones
económicas que ha efectuado un país con el resto del mundo, en un periodo determinado.

¿Cuál es el principal objetivo de la Balanza de Pagos?


El principal objetivo de la balanza de pagos es informar al gobierno sobre la posición
internacional del país y ayudar a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales.

¿Qué expresidente decretó la dolarización en el Ecuador?


Jamil Mahuad.

¿En qué fecha se decretó la dolarización?


9 de enero del 2000.

¿Cuál fue el último tipo de cambio del sucre respecto al dólar?


(25,000) sucres equivalentes a (1) dólar

¿Cuáles fueron las razones del excesivo déficit fiscal que llevaron al Ecuador a la dolarización?
Los gastos de aquel gobierno eran superiores que los ingresos.

¿Cómo quedo establecida la política monetaria del Ecuador luego de la dolarización?


Con la dolarización la política monetaria, ha sido restringida; porque si bien se suprimió la
posibilidad de que se emita moneda propia por parte del BCE, salvo moneda fraccionaria
(centavos ecuatorianos de dólar); todavía existe el instrumento de política monetaria
denominado encaje bancario.
El objetivo monetario en términos de un agregado monetario (cantidad de dinero), en
términos de un tipo de interés, normalmente a largo plazo (precio del dinero), o
considerando el tipo de cambio.
1. Efecto liquidez: ΔM → ∇i por cambios en la
composición de activos de los agentes económicos.
2. Efecto renta: ΔM → ∇i → ΔI → ΔY → MD → Δi

Efecto liquidez Efecto renta

3. Efecto Fisher: ΔM → Δpr → Δi nominales.

M = Oferta de dinero.
i = Tipo de interés.
l = Inversión.
Mᴰ = Demanda de dinero.
pᵣ = Precios reales.

ecuación: Y =C + I + X – M
Políticas cuantitativas.
Corresponden a todas aquellas modificaciones o variaciones introducidas en el nivel de los
instrumentos ya disponibles en la economía
Políticas cualitativas.
Se consideran como tales aquellas que se orientan a la introducción de cambios estructurales
en la economía
Reformas fundamentales.
El fin último de este tipo de políticas es cambiar o modificar, totalmente o en parte, los
fundamentos mismos del sistema económico.
Pregunta 1
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a.
El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

b.
Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

c.
La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado.

d.
El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.
Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal expansiva?

a.
Programas de inversión en infraestructura

b.
Subsidios a la exportación

c.
Reducción de impuestos

d.
Aumento del gasto público
Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Qué se entiende por política económica?

a.
Las prácticas de las empresas en el mercado

b.
La forma en que se administran los recursos naturales

c.
Las decisiones políticas relacionadas con la economía

d.
La implementación de políticas sociales en un país
Retroalimentación

Respuesta correcta
Pregunta 4
Sin contestar
Puntúa como 6,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Imagina que el país enfrenta una falta de acceso al financiamiento externo debido a una calificación crediticia negativa. ¿Qué
acciones podrían tomarse para mejorar la calificación crediticia y restablecer la confianza de los inversionistas
internacionales? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Pregunta 5
Sin contestar
Puntúa como 6,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Imagina que el país está experimentando una fuerte salida de capitales y una disminución de la inversión extranjera. ¿Qué
políticas podrían adoptarse para atraer inversión extranjera y promover un ambiente favorable para los negocios?
Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

1. Área personal
2. Mis cursos
3. POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C5[63647] - P
4. Actividades contacto con el docente
5. TEST_2

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C5 - ECOENLINEA


Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21
Estado Finalizado
Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21
Tiempo empleado 39 minutos 37 segundos
Calificación Sin calificar aún
Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Subempleados son:

a.

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la jornada legal y
tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

b.

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron más de la jornada
legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

c.

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada
legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales
d.

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la jornada
legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

Retroalimentación

Respuesta correcta
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo cuando es más rentable, es
decir, cuando

a.

El salario nominal cae y disminuye la productividad marginal de mano de obra.


b.

El salario real aumenta y aumenta la productividad de la mano de obra.

c.

El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

d.
El salario real cae y disminuye la productividad de la mano de obra.
Retroalimentación

Respuesta correcta
Pregunta 3
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a.

Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b.

Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c.

Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d.

Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean trabajar.
Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica?

a.

Política de Cambio Institucional

b.

Política Monetaria
c.

Política del Tipo de Cambio

d.

Política Fiscal

Retroalimentación

Respuesta correcta
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa como 11,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre, apellido y curso,
estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la preferencia por el trabajo, detalle mediante
gráficos y exprese los cambios en la economía.
15/6/23, 15:58 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:41


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:58

Tiempo
16 minutos 14 segundos
empleado

Calificación 2,00 de 15,00 (13,33%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Subempleados son:

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la jornada legal y

tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

c. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron más de la jornada

legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales 

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

b. 1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la

mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386672&cmid=387679 2/4
15/6/23, 15:58 TEST_2: Revisión del intento

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00


 Pregrado

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener
la estabilidad económica?

a. Política de Cambio Institucional

b. Política Monetaria

c. Política Fiscal

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

Pregunta 5

Sin contestar Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su
nombre, apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como
0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando disminuye la preferencia por el
trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386672&cmid=387679 3/4
15/6/23, 15:57 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:06


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:24

Tiempo
17 minutos 29 segundos
empleado

Calificación 0,00 de 15,00 (0%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado. 

b. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

c. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

d. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la exportación de sus productos. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para mejorar la competitividad

internacional y facilitar el acceso a los mercados internacionales?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Otorgamientos de créditos o seguros crediticios por parte del Gobierno.

Comentario:

Pregunta 3

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

En un escenario de desaceleración económica, con una disminución en la demanda agregada, ¿qué políticas fiscales y monetarias podrían aplicarse para

estimular el crecimiento económico? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía.

Las políticas fiscales dentro de una reducción de los impuestos puede estimular el gasto de los consumidores y las empresas
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123334&cmid=387671 2/3
15/6/23, 15:57 TEST_1: Revisión del intento
Las políticas fiscales dentro de una reducción de los impuestos puede estimular el gasto de los consumidores y las empresas.
 Pregrado

Comentario:

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas. 

b. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos.

c. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

d. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la economía positiva?

a. Se refiere a cómo deberían ser las cosas en la economía.

b. Proporciona juicios de valor sobre lo que es ético o moralmente correcto en la economía.

c. Analiza los valores y las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

d. Se basa en hechos y datos para describir cómo funcionan las cosas en la economía. 

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123334&cmid=387671 3/3
6/15/23, 1:48 PM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

Dashboard - My courses - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1099190&cmid=387671 1/3
6/15/23, 1:48 PM TEST_1: Attempt review

Started on Saturday, 20 May 2023, 10:16 AM


 Pregrado

State Finished

Completed on Saturday, 20 May 2023, 10:32 AM

Time taken 16 mins 1 sec

Grade 13.00 out of 15.00 (86.67%)

Question 1

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Controlar la inflación 

b. Reducir las barreras comerciales

c. Promover las exportaciones

d. Proteger la industria nacional

Respuesta correcta

Question 2

Complete Mark 6.00 out of 6.00

En un escenario de desaceleración económica, con una disminución en la demanda agregada, ¿qué políticas fiscales y monetarias podrían aplicarse para

estimular el crecimiento económico? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía.

Muy buenos días,

En el PDF adjunto, se desarrolla lo solicitado.

Regards.

PREGUNTA DOS - POL ECON- ORTIZ SANCHEZ.pdf

Comment:

Question 3

Complete Mark 6.00 out of 6.00

En un escenario de fuerte caída en las exportaciones debido a una crisis económica global, ¿qué medidas de política económica podrían adoptarse para

diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer la capacidad exportadora del país?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1099190&cmid=387671 2/3
6/15/23, 1:48 PM TEST_1: Attempt review

 Muy buenos días, Pregrado

En el PDF adjunto, se desarrolla lo solicitado.

Regards.

PREGUNTA 3 POL ECON - ORTIZ SANCHEZ.pdf

Comment:

Question 4

Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

b. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

c. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

d. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado. 

Respuesta incorrecta.

Question 5

Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la economía positiva?

a. Proporciona juicios de valor sobre lo que es ético o moralmente correcto en la economía.

b. Se refiere a cómo deberían ser las cosas en la economía.

c. Se basa en hechos y datos para describir cómo funcionan las cosas en la economía. 

d. Analiza los valores y las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

Respuesta incorrecta.

Finish review

 S5-TAREA_1 Jump to... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1099190&cmid=387671 3/3
6/15/23, 1:49 PM TEST_2: Attempt review

 Pregrado 

Dashboard - My courses - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1350420&cmid=387679 1/4
6/15/23, 1:49 PM TEST_2: Attempt review

Started on Saturday, 10 June 2023, 12:47 PM


 Pregrado

State Finished

Completed on Saturday, 10 June 2023, 1:27 PM

Time taken 40 mins 1 sec

Grade 3.00 out of 15.00 (20%)

Question 1

Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

b. 1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la

mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

Respuesta incorrecta.

Question 2

Correct Mark 1.00 out of 1.00

El grupo de subempleados están compuestos por:

a. Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos.


b. Subempleo adecuado y subempleo inadecuado

c. Subempleados no remunerados y subempleado oculto

d. Subempleo abierto y subempleo oculto

Respuesta correcta

Question 3

Correct Mark 1.00 out of 1.00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1350420&cmid=387679 2/4
6/15/23, 1:49 PM TEST_2: Attempt review

 Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para


Pregradoaumentar la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.


c. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

Question 4

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a. La demanda de los bancos privados

b. El mercado

c. El Banco Central

d. El Banco mundial

Respuesta correcta

Question 5

Not answered Marked out of 11.00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su
nombre, apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como
0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal contractiva la cual no
afectará al consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1350420&cmid=387679 3/4
6/15/23, 1:49 PM TEST_2: Attempt review

 Pregrado

Finish review

 TEST_1 Jump to... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1350420&cmid=387679 4/4
15/6/23, 13:03 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1378593&cmid=387679 1/4
15/6/23, 13:03 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21:39


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 22:07

Tiempo
28 minutos 11 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

El desempleo está compuesto por:

a. Desempleo clasificado y desempleo abierto


b. Desempleo abierto y desempleo oculto

c. Desempleo pleno y desempleo remunerado

d. Desempleo por tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Subempleados son:

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron más de la jornada

legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

c. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales 

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la jornada legal y

tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1378593&cmid=387679 2/4
15/6/23, 13:03 TEST_2: Revisión del intento
Co ec a Se pu úa , sob e ,

 Pregrado

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan el


desempleo según:

a.
La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva clásica

c. La perspectiva de Milton Friedman

d. La perspectiva neocolonialista

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

b. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

c. Ninguna de las anteriores.

d. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal contractiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1vhIMtpgm08tWHZYhHuvqjkz6rZOUWJeO/view?usp=sharing

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1378593&cmid=387679 3/4
15/6/23, 13:03 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1378593&cmid=387679 4/4
15/6/23, 13:05 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1119177&cmid=387671 1/3
15/6/23, 13:05 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 21:31


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 21:48

Tiempo
16 minutos 38 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se preocupa por:

a. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

b. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

c. Formular políticas económicas basadas en la eficiencia y la maximización del bienestar. 

d. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que el país enfrenta una falta de acceso al financiamiento externo debido a una calificación crediticia negativa. ¿Qué acciones podrían tomarse para

mejorar la calificación crediticia y restablecer la confianza de los inversionistas internacionales? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la

economía

Para mejorar la calificación crediticia de un país y restablecer la confianza de los inversionistas internacionales, se pueden tomar varias
medidas.

Reducción del déficit fiscal y la deuda publica.

aumento de las exportaciones y reducción de las importaciones.

Mejorar la productividad y competitividad.

Fortalecimiento del sistema financiero y bancario.

implementación de políticas fiscales y monetarias responsable.

Comentario:

Pregunta 3

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que el país está experimentando una fuerte salida de capitales y una disminución de la inversión extranjera. ¿Qué políticas podrían adoptarse para atraer

inversión extranjera y promover un ambiente favorable para los negocios?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1119177&cmid=387671 2/3
15/6/23, 13:05 TEST_1: Revisión del intento

 Para atraer inversión extranjera y promover un ambiente favorablePregrado


para los negocios, los gobiernos pueden implementar politicas que
fomente la estabilidad jurídica y la seguridad en el país. También pueden crear un entorno que facilite las inversiones y proporcionar a los
inversores privados, incluidos los extranjeros un nivel de acceso adecuado a los sectores relacionados con los objetivos.

Comentario:

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta. 

b. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

c. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye.

d. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía positiva se basa en:

a. El análisis objetivo de hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía. 

b. La evaluación subjetiva de las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

c. Normas y valores culturales en la toma de decisiones económicas.

d. La formulación de políticas económicas basadas en juicios de valor.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1119177&cmid=387671 3/3
15/6/23, 12:49 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1382135&cmid=387679 1/4
15/6/23, 12:49 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 22:17


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 22:49

Tiempo
32 minutos 7 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

b. Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

c. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores

d. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. Indefinidos o temporales

b. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

c. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

d. Del sector público o sector privado

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La inflación contenida se da cuando existe:


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1382135&cmid=387679 2/4
15/6/23, 12:49 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener
la estabilidad económica?

a. Política Monetaria

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política Fiscal

d. Política de Cambio Institucional

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1q-8a4VB4JJWQ4nXWYWVdcTBblFrwXJZ1/view?usp=sharing

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1382135&cmid=387679 3/4
15/6/23, 12:49 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1382135&cmid=387679 4/4
15/6/23, 12:49 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1120481&cmid=387671 1/4
15/6/23, 12:49 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 21:53


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 22:12

Tiempo
19 minutos 24 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se preocupa por:

a. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

b. Formular políticas económicas basadas en la eficiencia y la maximización del bienestar. 

c. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

d. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que se descubre un nuevo recurso natural en el país. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para asegurar un uso sostenible y beneficioso de

ese recurso para la economía y la sociedad?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Primero se deben establecer normas y regulaciones ambientales estrictas para garantizar la protección del medio ambiente y la biodiversidad durante la
extracción y el uso del recurso. Esto incluye medidas como límites de emisiones, protección de áreas sensibles y exigencias de mitigación ambiental, etc.
Crear decretos para recaudar impuesto y regalías a la extracción y explotación del recurso para captar una parte justa de los beneficios económicos generados.
Estos ingresos pueden destinarse a fondos de desarrollo sostenible, programas de conservación ambiental o inversiones en infraestructura y servicios públicos.
Crear leyes que permitan fomentar la industrialización del recurso, así como designar fondos a la investigación y desarrollo de tecnologías y prácticas más
sostenibles para la extracción y uso del recurso. Esto incluye impulsar la innovación en eficiencia energética, técnicas de extracción más limpias y alternativas
renovables. Establecer mecanismos de transparencia en la gestión del recurso, incluyendo la divulgación de contratos y beneficios obtenidos. Además, fomentar la
participación ciudadana en la toma de decisiones, involucrando a la sociedad civil y a las comunidades locales afectadas para asegurar un enfoque inclusivo y
considerar sus necesidades y preocupaciones.

Link de la imagen.

https://drive.google.com/drive/folders/1ayNqFMu03H_CR2AMLfFmB6tcvbcCjfiW?usp=share_link

Comentario:

Pregunta 3

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

En un escenario de fuerte caída en las exportaciones debido a una crisis económica global, ¿qué medidas de política económica podrían adoptarse para

diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer la capacidad exportadora del país?


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1120481&cmid=387671 2/4
15/6/23, 12:49 TEST_1: Revisión del intento
g y p p p
Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía
 Pregrado

Identificar nuevos productos o servicios con potencial de exportación y buscar mercados internacionales emergentes. Esto implica realizar investigaciones de
mercado y promover la diversificación de la producción nacional. Es decir diversificar los productos para poder tener más opciones de exportación.
Incentivar la inversión en investigación y desarrollo para mejorar la competitividad de las empresas nacionales. Esto puede incluir la creación de incentivos
fiscales, programas de financiamiento y colaboración público-privada. Es decir mejorar la oferta ya sea en calidad o precio para poder competir y hacer mas
atractivo el producto a exportar.
Decretas leyes para brindar asistencia técnica, acceso a financiamiento y capacitación a las empresas pequeñas y medianas para promover su participación en
el comercio internacional.
Negociar acuerdos comerciales, tratados de libre comercio, etc., con otros países o regiones para ampliar los mercados de exportación. Además, reducir barreras
arancelarias y no arancelarias para facilitar el acceso de los productos nacionales a los mercados internacionales. Desarrollar estrategias de promoción y
marketing para mejorar la imagen del país en el exterior y aumentar la demanda de sus productos. Esto puede incluir campañas de publicidad, participación en
ferias internacionales y promoción del turismo.
Mejorar la infraestructura logística, como puertos, aeropuertos y carreteras, para facilitar el comercio internacional y reducir los costos de transporte de los
productos exportables.

Link de la imagen.

https://drive.google.com/drive/folders/1ayNqFMu03H_CR2AMLfFmB6tcvbcCjfiW?usp=share_link

Comentario:

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué se entiende por política económica?

a. Las prácticas de las empresas en el mercado

b. Las decisiones políticas relacionadas con la economía 

c. La implementación de políticas sociales en un país

d. La forma en que se administran los recursos naturales

Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal expansiva?

a. Programas de inversión en infraestructura

b. Reducción de impuestos

c. Aumento del gasto público

d. Subsidios a la exportación 

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1120481&cmid=387671 3/4
15/6/23, 12:49 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1120481&cmid=387671 4/4
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Exámenes / EXAMEN_1

Comenzado el miércoles, 19 de enero de 2022, 19:05


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 19 de enero de 2022, 19:57
Tiempo 52 minutos 21 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a.
Ninguna de las anteriores.

b. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

c.
Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Un cambio en el clima de la opinión intelectual. 

Respuesta correcta

Pregunta 2
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

A que objetivo de evaluación se refiere “es la que examina si los objetivos y efectos esperados de un programa han sido alcanzados”:

a. De impacto en la equidad.

b. De eficiencia. 

c. De eficacia.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 1/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos en Economía.

a. Ninguna de las anteriores.

b. La asignación de los recursos genera crisis si son realizados de forma privada.

c. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra cuando es dirigida por una administración central.

d. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo. 

Respuesta correcta

Pregunta 4
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables exógenas son: Y, W, Z 

c. Las variables exógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por transferencias”, corresponde a:

a. Cambios institucionales.

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Instrumentos de política fiscal. 

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 2/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como variable endógena el consumo
expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables
instrumentales “i” y “G”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la
función 2 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar Y.

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo entre más disminuya G, 
más va a disminuir D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo entre más disminuya G,
más va a disminuir Y.

Respuesta correcta

Pregunta 7
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

a. No se dividen

b. Dato e irrelevante

c. Objetivo e instrumento

d. Objetivo e irrelevante 

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 3/5
14/3/22, 14:46 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

a.
90,24%

b. 82,36% 

c.
17,64%

d. 97,90%

Respuesta correcta

Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c.
Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

d. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 4/5
14/3/22, 14:46 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 10
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una variable irrelevante y “Q1” y “X3”
son variables dato. ¿Cuáles son las variables instrumento?

a. Las variables instrumento son: W, X3, Q1, Q2 

b. Las variables instrumento son: X1, X2, Q2

c. Las variables instrumento son: b, c

d. Las variables instrumento son: a, b, c

Respuesta incorrecta.

◄ S2-Objetivos e instrumentos

Ir a...

EXAMEN_2 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 5/5
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:52


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 22:19
Tiempo 26 minutos 30 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a.
Ninguna de las anteriores.

b. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

c.
Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a.
Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

b. Ninguna de las Anteriores.

c.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 1/3
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a.
1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de
obra

b. 
1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d.
1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 89,21%

b. 14,45% 

c. 85,55%

d. 12.45%

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 2/3
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c.
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 3/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_1

Comenzado el lunes, 27 de diciembre de 2021, 21:47


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:04
Tiempo 17 minutos 29 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: S

b. Las variables endógenas son: X1, L1

c. Las variables endógenas son: X1, L1, L2

d. Las variables endógenas son: S, U, Y 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables endógenas son: S, U, Y

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

a. Variables endógenas y variables exógenas 

b. Variables dato y variables endógenas

c. Variables Objetivo y variables exógenas

d. Variables dato y variables exógenas

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Variables endógenas y variables exógenas

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 1/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable endógena el consumo
expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables
instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la
derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j, más
va a disminuir Y.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable objetivo, no con la dato.
d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya G, más
va a disminuir i.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable objetivo y “M1” y “N2” son
variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: M2, N1, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: h, i 

c. Las variables irrelevantes son: h, i, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: h, i, j

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Las variables irrelevantes son: h, i

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 2/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros instrumentos.

d. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

◄ S13-TAREA_4

Ir a...

TEST_2 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 3/3
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:58


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 22:28
Tiempo 29 minutos 40 segundos
empleado
Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva neocolonialista

b. La perspectiva Keynesiana 

c. La perspectiva clásica

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

1 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean 

trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener la estabilidad económica?

a. 
Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c. Política del Tipo de Cambio

d. Política Fiscal

Respuesta incorrecta.

2 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

3 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 
7,30%

b. 92,70%

c. 90,51%

d. 12,50%

Respuesta correcta

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 22:40


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 23:10
Tiempo 30 minutos
empleado
Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

c. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

1 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

a. 17,64%

b. 90,24%

c. 
82,36%

d. 97,90%

Respuesta correcta

2 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

El desempleo está compuesto por:

a. Desempleo clasificado y desempleo abierto

b. Desempleo pleno y desempleo remunerado

c. 
Desempleo por tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos

d. Desempleo abierto y desempleo oculto

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

b. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

c. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

d. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

3 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

b. Ninguna de las anteriores. 

c. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.

d. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

Respuesta incorrecta.

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_1

Comenzado el lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:13


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:42
Tiempo 29 minutos 6 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros instrumentos.

d. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

1 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable endógena el
consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las
variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué
significa que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j,
más va a disminuir Y.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así que Y siempre va a ser mayor que D.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable dato, no con la instrumental.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar D. Así mismo entre más 
disminuya i, más va a disminuir D.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j, más va a
disminuir Y.

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: V, W, Z

b. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2, V, W


c. Las variables exógenas son: V, W, Z, X1, X2, X3

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

2 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

a. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Andrés Fernández

b. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Milton Friedman

c. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal 

d. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Andrés Fernández

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una variable objetivo y “X1” y “X2”
son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: Y, W, Z

c. Las variables irrelevantes son: X3, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: W, Z 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables irrelevantes son: W, Z

◄ S13-TAREA_4

Ir a...

TEST_2 ►

3 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_3

Comenzado el sábado, 19 de febrero de 2022, 22:31


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 19 de febrero de 2022, 23:01
Tiempo 29 minutos 53 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos personas con nombres
“A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con 
familiares.

b. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un
sueldo de 450 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos dos personas con
nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene
discapacidad y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

b. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

d. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un 
sueldo de 425 dólares.

Respuesta correcta

1 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

a. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda disminuir los 
impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

b. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir las tasas de interés para ajustar la economía.

c. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de importación. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio, disminuir los impuestos y Gasto público.

d. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se recomienda aumentar los
subsidios y disminuir los impuestos.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se recomienda disminuir el tipo de 
cambio.

b. La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda aumentar el tipo de
cambio.

c. La economía ha decrecido un 4% desde el año pasado por la crisis inmobiliaria. Se recomienda al gobierno comprar bonos.

d. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir los aranceles a los productos de primera necesidad.

Respuesta correcta

2 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda aumentar el Gasto del Gobierno.

b. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda aumentar los 
impuestos.

c. La economía ha crecido un 4% desde el año pasado por el aumento del precio de la soya. Se recomienda disminuir el tipo de
cambio.

d. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se recomienda aumentar el tipo de
cambio.

Respuesta incorrecta.

◄ TEST_2

Ir a...

TEST_4 ►

3 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST 3

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona
“B” solo hace las horas normales
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila, mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive
en Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona
“B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona
“B” vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”
vive en Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo
porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la
persona “B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es
mujer y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos primarios
de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
TEST 4

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo.


Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
Disminuye el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al
estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a varias
tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a ciertas
tecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.
¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué sucede
en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Disminuyen los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Empeora la institucionalidad y seguridad jurídica
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Suben los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye la inversión
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta del Consumo
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta la inversión
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento de la
corrupción. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo.
Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano plazo
con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano
plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Exámenes / EXAMEN_1

Comenzado el miércoles, 19 de enero de 2022, 19:07


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 19 de enero de 2022, 20:06
Tiempo 58 minutos 41 segundos
empleado
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Es una política fiscal expansiva:

a. Equilibrio del gasto público y de los impuestos.

b. Disminución de los impuestos. 

c. Aumento de los impuestos.

d. Disminución del gasto público.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Los métodos deductivos se subdividen en:

a. Métodos de decisión y modelos econométricos

b. Variables endógenas y variables exógenas

c. Economía positiva y economía normativa 

d. Modelos estáticos y Modelos dinámicos

Respuesta correcta

1 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿A qué se refiere una política proteccionista?

a. Es una política donde las autoridades realizan negociaciones internacionales.

b. Es una política económica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiendo restricciones. 

c. Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la
oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

c. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

d. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios. 

Respuesta correcta

2 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable objetivo y “M1” y “N2”
son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

a. Las variables dato son: M1,M2, N1, N2, Q1, Q2

b. Las variables dato son: h, i, j

c. Las variables dato son: h, i, Q1, Q2

d. Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2 

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

c. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

3 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 
7,30%

b. 90,51%

c. 92,70%

d. 12,50%

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como variable endógena el
consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las
variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

b. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo entre más 
disminuya G, más va a aumentar D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya
G, más va a disminuir i.

Respuesta correcta

4 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos derivados del financiamiento del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento.

b. Impuestos directos e indirectos.

c. Deuda 

d. IESS, ISSFA.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables endógenas son: Y, W, Z

c. Las variables endógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2 

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta incorrecta.

◄ S2-Objetivos e instrumentos

Ir a...

EXAMEN_2 ►

5 de 5 20/03/2022, 12:47
Política Económica

TEST 1

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a disminuir D.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
negativa?

Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 1 sea positiva?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en
referencia a la función 1 sea positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo
entre más disminuya j, más va a disminuir Y.
Que piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada.

Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.


Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?.

La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.
Los métodos deductivos se subdividen en:

Economía positiva y economía normativa


Los métodos inductivos se subdividen en:

Modelos estáticos y Modelos dinámicos

La metodología de la política económica se subdivide en:

Métodos deductivos y métodos inductivos


En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:

Objetivo e irrelevante
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

Variables endógenas y variables exógenas

¿A qué se orienta la política monetaria?

Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.


¿A qué se orienta la política fiscal?

Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.


¿A qué se refiere una política de libre mercado?

Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores,
mediante las leyes de la oferta y la demanda.
¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?
Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.
¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?

Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal


¿Qué es la política fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos


Según las Políticas Keynesianas ¿qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?
Las variables endógenas son: V, W, Z
Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: N, O


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable
objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una
variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?
Las variables dato son: X3, Q1, Q2
Test 2

Subempleados son:

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Monetaria
¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores

Según la perspectiva keynesiana

El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

La escasa demanda agregada


Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo
cuando es más rentable, es decir, cuando

El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.
Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.
¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno


La inflación contenida se da cuando existe:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:
La perspectiva Keynesiana
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan
el desempleo según
La perspectiva clásica

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica
de la mano de obra
Los empleados según contrato se pueden dividir en:
Indefinidos o temporales
El grupo de subempleados están compuesto por:
Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el
lado de la oferta que requiere una reducción de los salarios reales.
¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.


10,15%

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

77,84%
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:24


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 21:50
Tiempo 26 minutos 13 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica?

a. 
Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c. Política Fiscal

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

1 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. 
La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva neocolonialista

c. La perspectiva clásica

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario 

c. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

Respuesta correcta

2 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. 
Indefinidos o temporales

b. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

c. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

d. Del sector público o sector privado

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

a. 
8.563.741,00

b. 6.333.428,00

c. 7.926.520,00

d. 8.562.720,00

Respuesta correcta

3 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 20/03/2022, 12:48
Política Económica

TEST 1

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a disminuir D.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
negativa?

Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 1 sea positiva?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en
referencia a la función 1 sea positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo
entre más disminuya j, más va a disminuir Y.
Que piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada.

Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.


Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?.

La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.
Los métodos deductivos se subdividen en:

Economía positiva y economía normativa


Los métodos inductivos se subdividen en:

Modelos estáticos y Modelos dinámicos

La metodología de la política económica se subdivide en:

Métodos deductivos y métodos inductivos


En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:

Objetivo e irrelevante
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

Variables endógenas y variables exógenas

¿A qué se orienta la política monetaria?

Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.


¿A qué se orienta la política fiscal?

Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.


¿A qué se refiere una política de libre mercado?

Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores,
mediante las leyes de la oferta y la demanda.
¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?
Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.
¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?

Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal


¿Qué es la política fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos


Según las Políticas Keynesianas ¿qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?
Las variables endógenas son: V, W, Z
Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: N, O


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable
objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una
variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?
Las variables dato son: X3, Q1, Q2
Test 2

Subempleados son:

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Monetaria
¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores

Según la perspectiva keynesiana

El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

La escasa demanda agregada


Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo
cuando es más rentable, es decir, cuando

El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.
Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.
¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno


La inflación contenida se da cuando existe:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:
La perspectiva Keynesiana
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan
el desempleo según
La perspectiva clásica

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica
de la mano de obra
Los empleados según contrato se pueden dividir en:
Indefinidos o temporales
El grupo de subempleados están compuesto por:
Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el
lado de la oferta que requiere una reducción de los salarios reales.
¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.


10,15%

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

77,84%
15/6/23, 15:58 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:41


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:58

Tiempo
16 minutos 14 segundos
empleado

Calificación 2,00 de 15,00 (13,33%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Subempleados son:

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la jornada legal y

tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

c. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron más de la jornada

legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales 

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

b. 1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la

mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386672&cmid=387679 2/4
15/6/23, 15:58 TEST_2: Revisión del intento

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00


 Pregrado

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener
la estabilidad económica?

a. Política de Cambio Institucional

b. Política Monetaria

c. Política Fiscal

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

Pregunta 5

Sin contestar Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su
nombre, apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como
0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando disminuye la preferencia por el
trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386672&cmid=387679 3/4
15/6/23, 15:57 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:06


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:24

Tiempo
17 minutos 29 segundos
empleado

Calificación 0,00 de 15,00 (0%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado. 

b. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

c. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

d. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la exportación de sus productos. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para mejorar la competitividad

internacional y facilitar el acceso a los mercados internacionales?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Otorgamientos de créditos o seguros crediticios por parte del Gobierno.

Comentario:

Pregunta 3

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

En un escenario de desaceleración económica, con una disminución en la demanda agregada, ¿qué políticas fiscales y monetarias podrían aplicarse para

estimular el crecimiento económico? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía.

Las políticas fiscales dentro de una reducción de los impuestos puede estimular el gasto de los consumidores y las empresas
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123334&cmid=387671 2/3
15/6/23, 15:57 TEST_1: Revisión del intento
Las políticas fiscales dentro de una reducción de los impuestos puede estimular el gasto de los consumidores y las empresas.
 Pregrado

Comentario:

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas. 

b. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos.

c. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

d. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la economía positiva?

a. Se refiere a cómo deberían ser las cosas en la economía.

b. Proporciona juicios de valor sobre lo que es ético o moralmente correcto en la economía.

c. Analiza los valores y las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

d. Se basa en hechos y datos para describir cómo funcionan las cosas en la economía. 

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123334&cmid=387671 3/3
6/15/23, 1:48 PM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

Dashboard - My courses - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1099190&cmid=387671 1/3
6/15/23, 1:48 PM TEST_1: Attempt review

Started on Saturday, 20 May 2023, 10:16 AM


 Pregrado

State Finished

Completed on Saturday, 20 May 2023, 10:32 AM

Time taken 16 mins 1 sec

Grade 13.00 out of 15.00 (86.67%)

Question 1

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Controlar la inflación 

b. Reducir las barreras comerciales

c. Promover las exportaciones

d. Proteger la industria nacional

Respuesta correcta

Question 2

Complete Mark 6.00 out of 6.00

En un escenario de desaceleración económica, con una disminución en la demanda agregada, ¿qué políticas fiscales y monetarias podrían aplicarse para

estimular el crecimiento económico? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía.

Muy buenos días,

En el PDF adjunto, se desarrolla lo solicitado.

Regards.

PREGUNTA DOS - POL ECON- ORTIZ SANCHEZ.pdf

Comment:

Question 3

Complete Mark 6.00 out of 6.00

En un escenario de fuerte caída en las exportaciones debido a una crisis económica global, ¿qué medidas de política económica podrían adoptarse para

diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer la capacidad exportadora del país?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1099190&cmid=387671 2/3
6/15/23, 1:48 PM TEST_1: Attempt review

 Muy buenos días, Pregrado

En el PDF adjunto, se desarrolla lo solicitado.

Regards.

PREGUNTA 3 POL ECON - ORTIZ SANCHEZ.pdf

Comment:

Question 4

Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

b. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

c. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

d. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado. 

Respuesta incorrecta.

Question 5

Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la economía positiva?

a. Proporciona juicios de valor sobre lo que es ético o moralmente correcto en la economía.

b. Se refiere a cómo deberían ser las cosas en la economía.

c. Se basa en hechos y datos para describir cómo funcionan las cosas en la economía. 

d. Analiza los valores y las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

Respuesta incorrecta.

Finish review

 S5-TAREA_1 Jump to... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1099190&cmid=387671 3/3
6/15/23, 1:49 PM TEST_2: Attempt review

 Pregrado 

Dashboard - My courses - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1350420&cmid=387679 1/4
6/15/23, 1:49 PM TEST_2: Attempt review

Started on Saturday, 10 June 2023, 12:47 PM


 Pregrado

State Finished

Completed on Saturday, 10 June 2023, 1:27 PM

Time taken 40 mins 1 sec

Grade 3.00 out of 15.00 (20%)

Question 1

Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

b. 1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la

mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

Respuesta incorrecta.

Question 2

Correct Mark 1.00 out of 1.00

El grupo de subempleados están compuestos por:

a. Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos.


b. Subempleo adecuado y subempleo inadecuado

c. Subempleados no remunerados y subempleado oculto

d. Subempleo abierto y subempleo oculto

Respuesta correcta

Question 3

Correct Mark 1.00 out of 1.00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1350420&cmid=387679 2/4
6/15/23, 1:49 PM TEST_2: Attempt review

 Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para


Pregradoaumentar la demanda agregada?

a. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.


c. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

Question 4

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a. La demanda de los bancos privados

b. El mercado

c. El Banco Central

d. El Banco mundial

Respuesta correcta

Question 5

Not answered Marked out of 11.00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su
nombre, apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como
0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal contractiva la cual no
afectará al consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1350420&cmid=387679 3/4
6/15/23, 1:49 PM TEST_2: Attempt review

 Pregrado

Finish review

 TEST_1 Jump to... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1350420&cmid=387679 4/4
15/6/23, 13:03 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1378593&cmid=387679 1/4
15/6/23, 13:03 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21:39


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 22:07

Tiempo
28 minutos 11 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

El desempleo está compuesto por:

a. Desempleo clasificado y desempleo abierto


b. Desempleo abierto y desempleo oculto

c. Desempleo pleno y desempleo remunerado

d. Desempleo por tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Subempleados son:

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron más de la jornada

legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

c. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales 

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la jornada legal y

tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1378593&cmid=387679 2/4
15/6/23, 13:03 TEST_2: Revisión del intento
Co ec a Se pu úa , sob e ,

 Pregrado

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan el


desempleo según:

a.
La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva clásica

c. La perspectiva de Milton Friedman

d. La perspectiva neocolonialista

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

b. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

c. Ninguna de las anteriores.

d. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal contractiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1vhIMtpgm08tWHZYhHuvqjkz6rZOUWJeO/view?usp=sharing

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1378593&cmid=387679 3/4
15/6/23, 13:03 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1378593&cmid=387679 4/4
15/6/23, 13:05 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1119177&cmid=387671 1/3
15/6/23, 13:05 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 21:31


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 21:48

Tiempo
16 minutos 38 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se preocupa por:

a. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

b. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

c. Formular políticas económicas basadas en la eficiencia y la maximización del bienestar. 

d. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que el país enfrenta una falta de acceso al financiamiento externo debido a una calificación crediticia negativa. ¿Qué acciones podrían tomarse para

mejorar la calificación crediticia y restablecer la confianza de los inversionistas internacionales? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la

economía

Para mejorar la calificación crediticia de un país y restablecer la confianza de los inversionistas internacionales, se pueden tomar varias
medidas.

Reducción del déficit fiscal y la deuda publica.

aumento de las exportaciones y reducción de las importaciones.

Mejorar la productividad y competitividad.

Fortalecimiento del sistema financiero y bancario.

implementación de políticas fiscales y monetarias responsable.

Comentario:

Pregunta 3

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que el país está experimentando una fuerte salida de capitales y una disminución de la inversión extranjera. ¿Qué políticas podrían adoptarse para atraer

inversión extranjera y promover un ambiente favorable para los negocios?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1119177&cmid=387671 2/3
15/6/23, 13:05 TEST_1: Revisión del intento

 Para atraer inversión extranjera y promover un ambiente favorablePregrado


para los negocios, los gobiernos pueden implementar politicas que
fomente la estabilidad jurídica y la seguridad en el país. También pueden crear un entorno que facilite las inversiones y proporcionar a los
inversores privados, incluidos los extranjeros un nivel de acceso adecuado a los sectores relacionados con los objetivos.

Comentario:

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta. 

b. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

c. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye.

d. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía positiva se basa en:

a. El análisis objetivo de hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía. 

b. La evaluación subjetiva de las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

c. Normas y valores culturales en la toma de decisiones económicas.

d. La formulación de políticas económicas basadas en juicios de valor.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1119177&cmid=387671 3/3
15/6/23, 12:49 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1382135&cmid=387679 1/4
15/6/23, 12:49 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 22:17


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 22:49

Tiempo
32 minutos 7 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

b. Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

c. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores

d. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. Indefinidos o temporales

b. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

c. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

d. Del sector público o sector privado

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La inflación contenida se da cuando existe:


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1382135&cmid=387679 2/4
15/6/23, 12:49 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener
la estabilidad económica?

a. Política Monetaria

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política Fiscal

d. Política de Cambio Institucional

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1q-8a4VB4JJWQ4nXWYWVdcTBblFrwXJZ1/view?usp=sharing

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1382135&cmid=387679 3/4
15/6/23, 12:49 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1382135&cmid=387679 4/4
15/6/23, 12:49 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[63473] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1120481&cmid=387671 1/4
15/6/23, 12:49 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 21:53


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 22:12

Tiempo
19 minutos 24 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se preocupa por:

a. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

b. Formular políticas económicas basadas en la eficiencia y la maximización del bienestar. 

c. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

d. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que se descubre un nuevo recurso natural en el país. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para asegurar un uso sostenible y beneficioso de

ese recurso para la economía y la sociedad?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Primero se deben establecer normas y regulaciones ambientales estrictas para garantizar la protección del medio ambiente y la biodiversidad durante la
extracción y el uso del recurso. Esto incluye medidas como límites de emisiones, protección de áreas sensibles y exigencias de mitigación ambiental, etc.
Crear decretos para recaudar impuesto y regalías a la extracción y explotación del recurso para captar una parte justa de los beneficios económicos generados.
Estos ingresos pueden destinarse a fondos de desarrollo sostenible, programas de conservación ambiental o inversiones en infraestructura y servicios públicos.
Crear leyes que permitan fomentar la industrialización del recurso, así como designar fondos a la investigación y desarrollo de tecnologías y prácticas más
sostenibles para la extracción y uso del recurso. Esto incluye impulsar la innovación en eficiencia energética, técnicas de extracción más limpias y alternativas
renovables. Establecer mecanismos de transparencia en la gestión del recurso, incluyendo la divulgación de contratos y beneficios obtenidos. Además, fomentar la
participación ciudadana en la toma de decisiones, involucrando a la sociedad civil y a las comunidades locales afectadas para asegurar un enfoque inclusivo y
considerar sus necesidades y preocupaciones.

Link de la imagen.

https://drive.google.com/drive/folders/1ayNqFMu03H_CR2AMLfFmB6tcvbcCjfiW?usp=share_link

Comentario:

Pregunta 3

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

En un escenario de fuerte caída en las exportaciones debido a una crisis económica global, ¿qué medidas de política económica podrían adoptarse para

diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer la capacidad exportadora del país?


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1120481&cmid=387671 2/4
15/6/23, 12:49 TEST_1: Revisión del intento
g y p p p
Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía
 Pregrado

Identificar nuevos productos o servicios con potencial de exportación y buscar mercados internacionales emergentes. Esto implica realizar investigaciones de
mercado y promover la diversificación de la producción nacional. Es decir diversificar los productos para poder tener más opciones de exportación.
Incentivar la inversión en investigación y desarrollo para mejorar la competitividad de las empresas nacionales. Esto puede incluir la creación de incentivos
fiscales, programas de financiamiento y colaboración público-privada. Es decir mejorar la oferta ya sea en calidad o precio para poder competir y hacer mas
atractivo el producto a exportar.
Decretas leyes para brindar asistencia técnica, acceso a financiamiento y capacitación a las empresas pequeñas y medianas para promover su participación en
el comercio internacional.
Negociar acuerdos comerciales, tratados de libre comercio, etc., con otros países o regiones para ampliar los mercados de exportación. Además, reducir barreras
arancelarias y no arancelarias para facilitar el acceso de los productos nacionales a los mercados internacionales. Desarrollar estrategias de promoción y
marketing para mejorar la imagen del país en el exterior y aumentar la demanda de sus productos. Esto puede incluir campañas de publicidad, participación en
ferias internacionales y promoción del turismo.
Mejorar la infraestructura logística, como puertos, aeropuertos y carreteras, para facilitar el comercio internacional y reducir los costos de transporte de los
productos exportables.

Link de la imagen.

https://drive.google.com/drive/folders/1ayNqFMu03H_CR2AMLfFmB6tcvbcCjfiW?usp=share_link

Comentario:

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué se entiende por política económica?

a. Las prácticas de las empresas en el mercado

b. Las decisiones políticas relacionadas con la economía 

c. La implementación de políticas sociales en un país

d. La forma en que se administran los recursos naturales

Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal expansiva?

a. Programas de inversión en infraestructura

b. Reducción de impuestos

c. Aumento del gasto público

d. Subsidios a la exportación 

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1120481&cmid=387671 3/4
15/6/23, 12:49 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1120481&cmid=387671 4/4
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Exámenes / EXAMEN_1

Comenzado el miércoles, 19 de enero de 2022, 19:05


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 19 de enero de 2022, 19:57
Tiempo 52 minutos 21 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a.
Ninguna de las anteriores.

b. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

c.
Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Un cambio en el clima de la opinión intelectual. 

Respuesta correcta

Pregunta 2
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

A que objetivo de evaluación se refiere “es la que examina si los objetivos y efectos esperados de un programa han sido alcanzados”:

a. De impacto en la equidad.

b. De eficiencia. 

c. De eficacia.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 1/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos en Economía.

a. Ninguna de las anteriores.

b. La asignación de los recursos genera crisis si son realizados de forma privada.

c. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra cuando es dirigida por una administración central.

d. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo. 

Respuesta correcta

Pregunta 4
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables exógenas son: Y, W, Z 

c. Las variables exógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por transferencias”, corresponde a:

a. Cambios institucionales.

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Instrumentos de política fiscal. 

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 2/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como variable endógena el consumo
expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables
instrumentales “i” y “G”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la
función 2 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar Y.

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo entre más disminuya G, 
más va a disminuir D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo entre más disminuya G,
más va a disminuir Y.

Respuesta correcta

Pregunta 7
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

a. No se dividen

b. Dato e irrelevante

c. Objetivo e instrumento

d. Objetivo e irrelevante 

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 3/5
14/3/22, 14:46 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

a.
90,24%

b. 82,36% 

c.
17,64%

d. 97,90%

Respuesta correcta

Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c.
Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

d. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 4/5
14/3/22, 14:46 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 10
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una variable irrelevante y “Q1” y “X3”
son variables dato. ¿Cuáles son las variables instrumento?

a. Las variables instrumento son: W, X3, Q1, Q2 

b. Las variables instrumento son: X1, X2, Q2

c. Las variables instrumento son: b, c

d. Las variables instrumento son: a, b, c

Respuesta incorrecta.

◄ S2-Objetivos e instrumentos

Ir a...

EXAMEN_2 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 5/5
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:52


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 22:19
Tiempo 26 minutos 30 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a.
Ninguna de las anteriores.

b. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

c.
Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a.
Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

b. Ninguna de las Anteriores.

c.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 1/3
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a.
1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de
obra

b. 
1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d.
1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 89,21%

b. 14,45% 

c. 85,55%

d. 12.45%

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 2/3
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c.
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 3/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_1

Comenzado el lunes, 27 de diciembre de 2021, 21:47


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:04
Tiempo 17 minutos 29 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: S

b. Las variables endógenas son: X1, L1

c. Las variables endógenas son: X1, L1, L2

d. Las variables endógenas son: S, U, Y 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables endógenas son: S, U, Y

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

a. Variables endógenas y variables exógenas 

b. Variables dato y variables endógenas

c. Variables Objetivo y variables exógenas

d. Variables dato y variables exógenas

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Variables endógenas y variables exógenas

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 1/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable endógena el consumo
expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables
instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la
derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j, más
va a disminuir Y.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable objetivo, no con la dato.
d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya G, más
va a disminuir i.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable objetivo y “M1” y “N2” son
variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: M2, N1, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: h, i 

c. Las variables irrelevantes son: h, i, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: h, i, j

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Las variables irrelevantes son: h, i

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 2/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros instrumentos.

d. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

◄ S13-TAREA_4

Ir a...

TEST_2 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 3/3
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:58


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 22:28
Tiempo 29 minutos 40 segundos
empleado
Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva neocolonialista

b. La perspectiva Keynesiana 

c. La perspectiva clásica

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

1 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean 

trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener la estabilidad económica?

a. 
Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c. Política del Tipo de Cambio

d. Política Fiscal

Respuesta incorrecta.

2 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

3 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 
7,30%

b. 92,70%

c. 90,51%

d. 12,50%

Respuesta correcta

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 22:40


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 23:10
Tiempo 30 minutos
empleado
Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

c. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

1 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

a. 17,64%

b. 90,24%

c. 
82,36%

d. 97,90%

Respuesta correcta

2 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

El desempleo está compuesto por:

a. Desempleo clasificado y desempleo abierto

b. Desempleo pleno y desempleo remunerado

c. 
Desempleo por tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos

d. Desempleo abierto y desempleo oculto

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

b. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

c. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

d. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

3 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

b. Ninguna de las anteriores. 

c. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.

d. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

Respuesta incorrecta.

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_1

Comenzado el lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:13


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:42
Tiempo 29 minutos 6 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros instrumentos.

d. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

1 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable endógena el
consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las
variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué
significa que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j,
más va a disminuir Y.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así que Y siempre va a ser mayor que D.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable dato, no con la instrumental.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar D. Así mismo entre más 
disminuya i, más va a disminuir D.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j, más va a
disminuir Y.

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: V, W, Z

b. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2, V, W


c. Las variables exógenas son: V, W, Z, X1, X2, X3

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

2 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

a. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Andrés Fernández

b. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Milton Friedman

c. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal 

d. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Andrés Fernández

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una variable objetivo y “X1” y “X2”
son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: Y, W, Z

c. Las variables irrelevantes son: X3, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: W, Z 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables irrelevantes son: W, Z

◄ S13-TAREA_4

Ir a...

TEST_2 ►

3 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_3

Comenzado el sábado, 19 de febrero de 2022, 22:31


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 19 de febrero de 2022, 23:01
Tiempo 29 minutos 53 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos personas con nombres
“A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con 
familiares.

b. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un
sueldo de 450 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos dos personas con
nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene
discapacidad y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

b. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

d. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un 
sueldo de 425 dólares.

Respuesta correcta

1 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

a. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda disminuir los 
impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

b. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir las tasas de interés para ajustar la economía.

c. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de importación. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio, disminuir los impuestos y Gasto público.

d. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se recomienda aumentar los
subsidios y disminuir los impuestos.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se recomienda disminuir el tipo de 
cambio.

b. La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda aumentar el tipo de
cambio.

c. La economía ha decrecido un 4% desde el año pasado por la crisis inmobiliaria. Se recomienda al gobierno comprar bonos.

d. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir los aranceles a los productos de primera necesidad.

Respuesta correcta

2 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda aumentar el Gasto del Gobierno.

b. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda aumentar los 
impuestos.

c. La economía ha crecido un 4% desde el año pasado por el aumento del precio de la soya. Se recomienda disminuir el tipo de
cambio.

d. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se recomienda aumentar el tipo de
cambio.

Respuesta incorrecta.

◄ TEST_2

Ir a...

TEST_4 ►

3 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST 3

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona
“B” solo hace las horas normales
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila, mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive
en Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona
“B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona
“B” vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”
vive en Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo
porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la
persona “B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es
mujer y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos primarios
de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
TEST 4

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo.


Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
Disminuye el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al
estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a varias
tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a ciertas
tecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.
¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué sucede
en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Disminuyen los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Empeora la institucionalidad y seguridad jurídica
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Suben los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye la inversión
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta del Consumo
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta la inversión
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento de la
corrupción. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo.
Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano plazo
con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano
plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Exámenes / EXAMEN_1

Comenzado el miércoles, 19 de enero de 2022, 19:07


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 19 de enero de 2022, 20:06
Tiempo 58 minutos 41 segundos
empleado
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Es una política fiscal expansiva:

a. Equilibrio del gasto público y de los impuestos.

b. Disminución de los impuestos. 

c. Aumento de los impuestos.

d. Disminución del gasto público.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Los métodos deductivos se subdividen en:

a. Métodos de decisión y modelos econométricos

b. Variables endógenas y variables exógenas

c. Economía positiva y economía normativa 

d. Modelos estáticos y Modelos dinámicos

Respuesta correcta

1 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿A qué se refiere una política proteccionista?

a. Es una política donde las autoridades realizan negociaciones internacionales.

b. Es una política económica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiendo restricciones. 

c. Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la
oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

c. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

d. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios. 

Respuesta correcta

2 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable objetivo y “M1” y “N2”
son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

a. Las variables dato son: M1,M2, N1, N2, Q1, Q2

b. Las variables dato son: h, i, j

c. Las variables dato son: h, i, Q1, Q2

d. Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2 

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

c. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

3 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 
7,30%

b. 90,51%

c. 92,70%

d. 12,50%

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como variable endógena el
consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las
variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

b. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo entre más 
disminuya G, más va a aumentar D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya
G, más va a disminuir i.

Respuesta correcta

4 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos derivados del financiamiento del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento.

b. Impuestos directos e indirectos.

c. Deuda 

d. IESS, ISSFA.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables endógenas son: Y, W, Z

c. Las variables endógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2 

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta incorrecta.

◄ S2-Objetivos e instrumentos

Ir a...

EXAMEN_2 ►

5 de 5 20/03/2022, 12:47
Política Económica

TEST 1

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a disminuir D.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
negativa?

Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 1 sea positiva?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en
referencia a la función 1 sea positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo
entre más disminuya j, más va a disminuir Y.
Que piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada.

Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.


Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?.

La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.
Los métodos deductivos se subdividen en:

Economía positiva y economía normativa


Los métodos inductivos se subdividen en:

Modelos estáticos y Modelos dinámicos

La metodología de la política económica se subdivide en:

Métodos deductivos y métodos inductivos


En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:

Objetivo e irrelevante
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

Variables endógenas y variables exógenas

¿A qué se orienta la política monetaria?

Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.


¿A qué se orienta la política fiscal?

Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.


¿A qué se refiere una política de libre mercado?

Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores,
mediante las leyes de la oferta y la demanda.
¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?
Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.
¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?

Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal


¿Qué es la política fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos


Según las Políticas Keynesianas ¿qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?
Las variables endógenas son: V, W, Z
Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: N, O


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable
objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una
variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?
Las variables dato son: X3, Q1, Q2
Test 2

Subempleados son:

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Monetaria
¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores

Según la perspectiva keynesiana

El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

La escasa demanda agregada


Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo
cuando es más rentable, es decir, cuando

El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.
Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.
¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno


La inflación contenida se da cuando existe:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:
La perspectiva Keynesiana
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan
el desempleo según
La perspectiva clásica

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica
de la mano de obra
Los empleados según contrato se pueden dividir en:
Indefinidos o temporales
El grupo de subempleados están compuesto por:
Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el
lado de la oferta que requiere una reducción de los salarios reales.
¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.


10,15%

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

77,84%
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:24


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 21:50
Tiempo 26 minutos 13 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica?

a. 
Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c. Política Fiscal

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

1 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. 
La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva neocolonialista

c. La perspectiva clásica

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario 

c. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

Respuesta correcta

2 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. 
Indefinidos o temporales

b. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

c. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

d. Del sector público o sector privado

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

a. 
8.563.741,00

b. 6.333.428,00

c. 7.926.520,00

d. 8.562.720,00

Respuesta correcta

3 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 20/03/2022, 12:48
Política Económica

TEST 1

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a disminuir D.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
negativa?

Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 1 sea positiva?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en
referencia a la función 1 sea positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo
entre más disminuya j, más va a disminuir Y.
Que piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada.

Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.


Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?.

La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.
Los métodos deductivos se subdividen en:

Economía positiva y economía normativa


Los métodos inductivos se subdividen en:

Modelos estáticos y Modelos dinámicos

La metodología de la política económica se subdivide en:

Métodos deductivos y métodos inductivos


En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:

Objetivo e irrelevante
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

Variables endógenas y variables exógenas

¿A qué se orienta la política monetaria?

Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.


¿A qué se orienta la política fiscal?

Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.


¿A qué se refiere una política de libre mercado?

Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores,
mediante las leyes de la oferta y la demanda.
¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?
Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.
¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?

Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal


¿Qué es la política fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos


Según las Políticas Keynesianas ¿qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?
Las variables endógenas son: V, W, Z
Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: N, O


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable
objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una
variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?
Las variables dato son: X3, Q1, Q2
Test 2

Subempleados son:

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Monetaria
¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores

Según la perspectiva keynesiana

El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

La escasa demanda agregada


Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo
cuando es más rentable, es decir, cuando

El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.
Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.
¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno


La inflación contenida se da cuando existe:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:
La perspectiva Keynesiana
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan
el desempleo según
La perspectiva clásica

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica
de la mano de obra
Los empleados según contrato se pueden dividir en:
Indefinidos o temporales
El grupo de subempleados están compuesto por:
Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el
lado de la oferta que requiere una reducción de los salarios reales.
¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.


10,15%

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

77,84%
POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA
Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:05

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:49

Tiempo
44 minutos 11 segundos
empleado

Calificación
18,00 de 20,00 (90%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un impuesto indirecto es:

a. Aranceles.

b. Impuesto a la herencia.

c. Impuesto a la renta.

d. Impuesto a los consumos especiales (bebidas gaseosas, alcohólicas). 

Respuesta correcta


PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una contribución de Robert Lucas a la economía es:

a. Desarrolló nuevas teorías sobre política monetaria.

b. Todas son correctas.

c. Planteó la necesidad de la liberalización del mercado y no intervención del Estado.

d. Revivió las teorías de crecimiento económico. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Dentro del Gasto Público, el rubro Gastos de Capital se refiere a:

a. Adquisición de materiales.

b. Adquisición de servicios.

c. Inversión en obra pública. 

d. Todos los anteriores.

Respuesta correcta


PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El pensador de la economía que sostuvo la siguiente tesis, “La asignación eficiente de los
recursos se logra con proceso de orden espontáneo. “mano invisible”, es:

a. Quesnay

b. Adam Smith 

c. Paul Samuelson

d. Karl Marx

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Son las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento de


restricciones” se refiere a:

a. Instrumentos de política comercial.

b. Cambios institucionales.

c. Instrumentos de política monetaria.

d. Los controles y regulaciones directas. 

Respuesta correcta


PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Moderar fases recesivas, reducir desequilibrios, mejorar el funcionamiento del mercado de


trabajo, incrementar las habilidades y la productividad y apoyar a los trabajadores con
discapacidad o en riesgo, se refiere a:

a. Una política activa de mercado de trabajo por objeto estratégico. 

b. Ninguna de las anteriores.

c. Una política activa de mercado de trabajo por tipo de receptor.

d. Una política activa de mercado de trabajo por tipo de ejecutor.

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un instrumento de política monetaria es:

a. Operaciones de mercado abierto por parte del Banco Central. 

b. Variación de los gastos e ingresos públicos.

c. Establecimiento del salario mínimo.

d. Aranceles.

Respuesta correcta


PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Carlos Marx sostenía que:

a. El valor de una mercancía está determinado por la utilidad marginal que tenga dicha mercancía para el
consumidor.

b. El valor de una mercancía está determinado por el precio que las fuerzas del mercado propongan.

c. El valor de una mercancía está determinado por el valor subjetivo que el consumidor esté dispuesto a pagar.

d. El valor de una mercancía está determinado por la cantidad total de trabajo que contiene. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Un cambio institucional se da mediante que instrumento:

a. Un cambio en el clima de la opinión pública

b. Una variación de gastos 

c. Mediante el apoyo a los exportadores

d. Un aumento o disminución de Aranceles

Respuesta incorrecta.


PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué pensador sostuvo que los precios determinan los costos?:

a. David Ricardo

b. Carl Menger 

c. Karl Marx

d. Adam Smith

Respuesta correcta

◀︎S5--Guía Estudiante Ir a...

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO


29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:51

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 22:45

Tiempo
54 minutos
empleado

Calificación
20,00 de 20,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un instrumento comercial es:

a. Reforma agraria.

b. Precio de los servicios públicos.

c. Mejorar presupuesto para el sector educativo (Ministerio, escuelas y unidades educativas).

d. Medidas de apoyo a las exportaciones. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 1/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Para suavizar los ciclos Samuelson sostenía:

a. Desarrollo de políticas monetarias expansivas.

b. Primacía de la política fiscal sobre la monetaria. 

c. Primacía de la política monetaria sobre la fiscal.

d. Desarrollo de políticas de tipo de cambio contractivas.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Qué autor sostenía que: “Los modelos deben incluir las actitudes racionales de los individuos al
cambiar sus expectativas, caso contrario los resultados de las estimaciones contendrán
errores”:

a. Thomas Piketty

b. Robert Lucas 

c. Milton Friedman

d. Carlos Marx

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 2/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Pretenden actuar, fundamentalmente, sobre la demanda de trabajo generada


por la economía, la cual se ve influenciada por instrumentos macroeconómicos de naturaleza
fiscal, monetaria, de precios e ingresos, de desarrollo tecnológico, así como por las políticas y
los programas de desarrollo regional y por el marco regulatorio existente en el mercado de
trabajo.”, corresponde a:

a. Políticas de empleo de capital.

b. Políticas de mercadillo.

c. Políticas de empleo. 

d. Políticas institucionales.

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno o en los impuestos para
alterar la demanda agregada y estabilizar la Economía”, corresponde a:

a. Política Keynesiana.

b. Política Tributaria.

c. Política fiscal discrecional. 

d. Política Monetaria.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 3/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una de las obras principales de Adam Smith donde aborda el tema económico es:

a. La riqueza de las naciones 

b. El capital

c. Teoría general de la economía

d. Principios de economía política

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

”El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y la


información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se refiere:

a. De estudio costo-beneficio.

b. De impacto nivel micro y macro.

c. De monitoreo. 

d. De proceso.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 4/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos no tributarios del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento. 

b. IESS, ISFA.

c. Impuestos directos e indirectos.

d. Deuda.

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una contribución de Robert Lucas a la economía es:

a. Desarrolló nuevas teorías sobre política monetaria.

b. Revivió las teorías de crecimiento económico. 

c. Planteó la necesidad de la liberalización del mercado y no intervención del Estado.

d. Todas son correctas.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 5/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Se orientan a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se


podrían alcanzar con otros instrumentos”, corresponde a:

a. Cambios institucionales. 

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Los controles y regulaciones directas.

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

◄ S13-Guia 4-Guía Estudiante Ir a... EXAMEN_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 6/6
POLÍTICA ECONÓMICA
TEST 1
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable
dato.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea positiva?
Esto significa que tienen una relación positiva,
Así entre más aumente G, más va a aumentar D.
Así mismo entre más disminuya G, más va a disminuir D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea negativa?
Esto significa que tienen una relación negativa,
Así entre más aumente G, más va a disminuir D.
Así mismo entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?
No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable
dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?
Esto significa que tienen una relación positiva,
Así entre más aumente i, más va a aumentar Y.
Así mismo entre más disminuya j, más va a disminuir Y.

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: V, W, Z

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M”
es una variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las
variables irrelevantes?
Las variables irrelevantes son: N, O

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es
una variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es
una variable objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es
una variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
dato?

Las variables dato son: X3, Q1, Q2

La metodología de la política económica se subdivide en:


Métodos deductivos y
Métodos inductivos

Los métodos deductivos se subdividen en:


Economía positiva y
Economía normativa

Los métodos inductivos se subdividen en:


Modelos estáticos y
Modelos dinámicos
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:
Variables endógenas y
Variables exógenas

En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:


Objetivo e
Irrelevante

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

¿A qué se orienta la política monetaria?


Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

¿A qué se orienta la política fiscal?


Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

¿A qué se refiere una política de libre mercado?


Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los
compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?


Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar
con otros instrumentos.

¿Qué piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada?


Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.

¿Qué piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?


La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y
Un menor nivel de precios.

¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?


Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?


De la economía positiva Milton Friedman y
De la economía normativa Gunnar Myrdal

¿Qué es la política fiscal discrecional?


Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos

TEST 2

A qué objetivo de evaluación se refiere “Es la que examina si los objetivos y efectos
esperados de un programa han sido alcanzados”:

¿A qué tipo de ciencia pertenece la economía?


Ciencia Social

¿A qué se refiere un gobierno de libre mercado?

¿A qué se refiere una Política proteccionista?


Es una politica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiendo
restricciones

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?


Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la
demanda.

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?


Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y
la demanda.

Administración de subvenciones al ingreso, acceso a programas activos y bolsa de trabajo e


información, corresponde a una política activa de mercado de trabajo por tipo de
programa de:

Un impuesto indirecto es

Una política fiscal del lado de la oferta (expansiva) sobre los impuestos permitirá:
Más productividad, aumento de la OA

Un cambio institucional se da mediante que instrumento:


Un cambio en el clima de la opinión pública

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de


trabajo causan el desempleo según
La perspectiva clásica

Es una política fiscal expansiva


Disminución de los impuestos

Subempleados son:
Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas
adicionales

El grupo de subempleados están compuesto por:


Subempleados de tiempo de trabajo y
Subempleados por insuficiencia de ingresos

Los empleados según contrato se pueden dividir en:


Indefinidos o
Temporales

El desempleo está compuesto por:


Desempleo abierto y desempleo oculto

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:


Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


1.Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y
2.Cuando se produce un shock adverso por el lado de la oferta que requiere una reducción de los
salarios reales.

La inflación contenida se da cuando existe:


Un exceso de demanda:
En el mercado de bienes y
En el mercado de trabajo.

La curva de Laffer establece que:


La existencia de un tipo impositivo óptimo

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:


La perspectiva Keynesiana

La definición: “Son las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento


de restricciones” se refiere a:
Los controles y regulaciones directas

La definición: “El objetivo básico que persiguen es el equilibrio de la Balanza de Pagos”


corresponde a:
Instrumentos comerciales y del tipo de cambio

La definición: “Utilizan un conjunto de instrumentos y programas a través de las cuales el


sector público interviene en dicho mercado, con objeto de combatir o evitar el desempleo,
mitigar sus efectos y apoyar a la población activa en riesgo de desocupación” corresponde
a:
Políticas de mercado de trabajo

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por
transferencias” corresponde a:

Instrumentos de política fiscal

La definición: “Facilitan el enlace entre trabajadores y puestos de trabajo, ayudan a


solventar los costos de búsqueda, coadyuvan al mejoramiento de las habilidades de los
desempleados y de los ocupados en pequeña o micro empresa, y apoyan directa o
indirectamente a la creación de fuentes de trabajo o el mantenimiento de las existentes” se
refiere a:

La definición: “Comprende disposiciones relativas a la garantía de derechos como los


salarios mínimos, prestaciones obligatorias, seguridad social, seguridad e higiene en el
trabajo, seguridad en el empleo, no discriminación, restricción al trabajo de menores,
derecho de huelga y todo el cúmulo de aspectos normativos e institucionales que rigen en
esta materia”, corresponde a:
“El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y
la información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se
refiere:

El pensador de la economía que sostuvo la siguiente tesis: “La asignación eficiente de los
recursos se logra con procesos de orden espontáneo (mano Invisible)”, es:
Adam Smith

Para Hayek las crisis son:


Exceso de inversión, posiblemente por una expansión excesiva del crédito

Según la perspectiva keynesiana


El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo
voluntario

Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:


La escasa demanda agregada

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:


Un exceso de oferta:
En el mercado de bienes y
En el mercado de trabajo.

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:


Un exceso de demanda en el mercado de bienes y
Un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de
empleo cuando es más rentable, es decir, cuando
El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?
Aumentar el gasto público y
Disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y
Aumentar los impuestos.

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta


precedido por:
Un cambio en el clima de la opinión intelectual.
Cómo ingresos derivados del financiamiento del gobierno central se consideran:
Deuda

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?


*Estructura de la negociación colectiva,
*El salaria mínimo y
*La indiciación salarial de los factores

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?
1.Las formas de contratación,
2.Los costes y las normas de despido,
3.La movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Fiscal

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Fiscal

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Monetaria

¿Qué piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada?


Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir

¿Qué piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la economía?


La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo

¿Qué pensador considera que la crisis es resultado de: “la falta de consumo para mantener
un nivel de pleno empleo de la inversión”?
Maynard Keynes

¿Qué autor sostenía que: “los modelos deben incluir las actitudes racionales de los
individuos al cambiar sus expectativas”, Caso contrario los resultados de las estimaciones
contendrán errores?
Robert Lucas

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?


Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y
Un menor nivel de precios.

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un menor nivel de PIB y
Un mayor nivel de precios

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo

10,15%
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo

77,84%
TEST 3
DESIGUALDAD DE PREFERENCIAS Y ELECCIÓN

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencia y elección? Considerando


que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B”
solo hace las horas normales

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

DESIGUALDAD DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA RENTA

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona“B”
vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona“B”
vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”vive en
Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.

DESIGUALDAD DE RECURSOS Y NECESIDADES

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando


quetenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando


quetenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque
vive con familiares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

DESIGUALDAD RELACIONADA ENTRE GRUPOS DE POBLACIÓN

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona
“B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo
cargo

Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es mujer
y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
POLÍTICA FISCAL PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por la caída de los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda disminuir los subsidios y el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

POLÍTICA FISCAL CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.

POLÍTICA MONETARIA PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda disminuir el encaje bancario.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por la caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

POLÍTICA MONETARIA CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo.
Se recomienda aumentar las tasas de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por la caída en los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar la tasa de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo.
Se recomienda disminuir el encaje bancario.

POLÍTICA PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón.
Se recomienda aumentar el encaje bancario.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


POLÍTICA CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


TEST 4

SI AUMENTA
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo
Aumenta el precio y
Aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en


elcorto plazo
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en


el corto plazo
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo


Aumenta el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano


plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo


La curva LM se desplaza hacia la derecha

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede


en elmediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.


Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI DISMINUYE

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.


¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué


sucedeen el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en


el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo
La curva LM se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo


Disminuye el precio y
Disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano


plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo
La curva LM se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo


Aumenta el precio y
Disminuye la producción

SI CONSIGUEN

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a nuevas


tecnologías en el corto plazo
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a nuevas


tecnologías en el corto plazo
La curva IS se desplaza hacia la derecha

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso


a nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con
respecto alestado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI PIERDEN
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a
varias tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a


ciertastecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

SI MEJORA
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en
el corto plazo
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI EMPEORA

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento


de la corrupción ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica


en elcorto plazo
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

EN CUÁL

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la derecha en el corto plazo
Disminuyen los precios de los insumos

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la derecha en el corto plazo
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la izquierda en el corto plazo
Empeora la institucionalidad y
Seguridad jurídica

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la izquierda en el corto plazo
Suben los precios de los insumos

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo
Disminuye la inversión

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta el Gasto del Gobierno

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta del Consumo

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta la inversión

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.


Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la demanda agregada, los precios
disminuyen y la producción vuelve a su nivel inicial

Sí un país utiliza una moneda propia y quiere mantener un tipo de cambio este país tiene:
Tipo de cambio fijo

¿En qué se subdivide la Ciencia?


Ciencias formales y
ciencias empíricas

¿Qué papel cumple la ciencia económica en las ciencias empíricas?


Dentro de las ciencias empíricas la ciencia económica cumple con el papel de análisis de la
realidad económica.

¿Cómo se conocía a la Economía en sus inicios?


Se la conocía como economía política.

¿Qué se evidencia el progreso de la ciencia económica?


Se evidencia por medio de la práctica,
la verificación de la hipótesis y
el contraste con la evidencia encontrada.

¿Qué se necesita para que allá desarrollo en el campo teórico de la economía?


Se necesita la mejora constante de los modelos,
paradigmas y
resultados investigativos

¿Sobre qué cuestión esencial los economistas no han llegado a un acuerdo Unánime?
Sobre la relación de la teoría y la política económica.

¿Cuáles son los dos métodos que emplea la ciencia para las demostraciones de eventos o
teorías?
El deductivo, dedicado a las ciencias llamadas especulativas o sociales, y el inductivo o
histórico propio de las positivas o físico-naturales.

¿Qué ha demostrado la concepción positiva?


Ha demostrado que la ciencia no puede pretender la existencia de verdades absolutas sino la
de hipótesis probables.

¿Cuál es la metodología que prevalece en la ciencia económico- sociales?


El método inductivo.

¿Entre qué ha distinguido tradicionalmente la literatura alemana sobre política económica?


Entre Políticas de Ordenación y Políticas de Proceso.

¿A qué tipo de mercado se encuentra referida la estabilidad económica?


Al mercado de bienes y servicios, y al del trabajo.

¿A qué estaba ligado el mundo del mercado de trabajo previo a la revolución industrial? Los
países estaban ligado a la actividad agrícola y, sólo en menor medida, a otras actividades,
como las artesanales, manufactureras y los servicios más tradicionales.

¿Cuál es el mejor mecanismo para reducir el desempleo?


Aumentar la productividad de las economías
¿Cuáles son las teorías más tradicionales para incrementar el nivel de empleo?
La teoría keynesiana y la teoría clásica

¿Cuáles son los tres retos del empleo en la Macroeconomía?


Definirlo
Explicarlo teórica y empíricamente
Establecer una política económica para conseguirlo

¿Generalmente cuáles son los objetivos de las políticas de empleo y el mercado de trabajo?
Mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo
Atender los costes sociales

¿Qué comprende la Política de Empleo?


La Política de Empleo comprende un conjunto de medidas dirigidas a lograr un funcionamiento
eficiente del mercado de trabajo y una mejora en las condiciones laborales de la población.

¿En qué medidas se clasifican las políticas de empleo?


Políticas que afectan al funcionamiento institucional y normativo del mercado de trabajo
Políticas de mercado de trabajo.

¿Cuáles son los objetivos de las políticas de empleo?


El pleno empleo
La mejora de la calidad y la productividad del trabajo
El refuerzo de la cohesión económica, social y territorial.

¿En qué consiste el objetivo de pleno empleo?


Consiste que para mantener el crecimiento económico y afianzar la cohesión social es
imprescindible reducir el desempleo a través del incremento de la demanda y de la oferta de
trabajo.

¿Cuáles son los temas considerados en las últimas décadas como los de mayor prioridad por
parte de las autoridades gubernamentales?
Medio Ambiente,
Desarrollo Económico y
Crecimiento Económico

¿Cómo se define el Desarrollo Económico?


Como el proceso en virtud del cual la renta real per cápita de un país aumenta durante un largo
periodo de tiempo.
¿Cuáles son los cinco pasos que abarca el desarrollo económico?
1. Introducción de un producto nuevo
2. Introducción de un nuevo método de producción
3. Creación de un nuevo mercado
4. Conquista de una nueva fuente de oferta
5. Nueva organización empresarial

¿Cuáles son las variables para medir el desarrollo económico?


➢ El Ingreso Per cápita
➢ Capital Humano
➢ Capital Natural
➢ Organización Social

¿Cuál es el valor del medio ambiente?


El valor del medio ambiente es un tema de mucha complejidad. “El medio ambiente puede
tener distintos tipos de valor, para diferentes personas y colectivos”.

¿Qué se puede concebir cómo instrumento de Política?


Como al conjunto de medidas o utilización de medios para lograr determinados fines u
objetivos.

¿Mencione tres ejemplos de instrumentos de políticas?


Tasa de impuestos,
gasto público,
tasas de descuento,
tipo de cambio

¿Qué son las políticas económicas cuantitativas?


Aquellas medidas que afectan al comportamiento de los individuos mediante todo tipo de
restricciones

¿Qué son políticas económicas cualitativas?


Aquellas medidas que afectan a la base y la organización.

¿Mencione tres ejemplos de políticas económicas cualitativas?


Modificación del sistema de seguridad social,
reformas monetarias,
reformas salariales.
¿Cómo se llama el libro donde se ha estudiado más de cien casos experimentados en treinta
países de los seis continentes en los que se implementó el control de precios y salarios para
controlar la inflación?
4000 años de controles de precios.

¿Cuál es la verdadera causa de la inflación?


Un aumento en la emisión monetaria que supera el aumento en la producción.

¿Cuáles son los efectos de periodos de alta inflación?


Períodos de alta inflación generan desconfianza en la economía y crean expectativas de
depreciación del tipo de cambio nominal, contribuyendo a la salida de capitales al exterior y
presionando sobre la posición de reservas internacionales del Banco Centra

¿En qué consiste la Balanza de Pagos?


Consiste en un instrumento estadístico-contable que registra el valor de las transacciones
económicas que ha efectuado un país con el resto del mundo, en un periodo determinado.

¿Cuál es el principal objetivo de la Balanza de Pagos?


El principal objetivo de la balanza de pagos es informar al gobierno sobre la posición
internacional del país y ayudar a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales.

¿Qué expresidente decretó la dolarización en el Ecuador?


Jamil Mahuad.

¿En qué fecha se decretó la dolarización?


9 de enero del 2000.

¿Cuál fue el último tipo de cambio del sucre respecto al dólar?


(25,000) sucres equivalentes a (1) dólar

¿Cuáles fueron las razones del excesivo déficit fiscal que llevaron al Ecuador a la dolarización?
Los gastos de aquel gobierno eran superiores que los ingresos.

¿Cómo quedo establecida la política monetaria del Ecuador luego de la dolarización?


Con la dolarización la política monetaria, ha sido restringida; porque si bien se suprimió la
posibilidad de que se emita moneda propia por parte del BCE, salvo moneda fraccionaria
(centavos ecuatorianos de dólar); todavía existe el instrumento de política monetaria
denominado encaje bancario.
El objetivo monetario en términos de un agregado monetario (cantidad de dinero), en
términos de un tipo de interés, normalmente a largo plazo (precio del dinero), o
considerando el tipo de cambio.
1. Efecto liquidez: ΔM → ∇i por cambios en la
composición de activos de los agentes económicos.
2. Efecto renta: ΔM → ∇i → ΔI → ΔY → MD → Δi

Efecto liquidez Efecto renta

3. Efecto Fisher: ΔM → Δpr → Δi nominales.

M = Oferta de dinero.
i = Tipo de interés.
l = Inversión.
Mᴰ = Demanda de dinero.
pᵣ = Precios reales.

ecuación: Y =C + I + X – M
Políticas cuantitativas.
Corresponden a todas aquellas modificaciones o variaciones introducidas en el nivel de los
instrumentos ya disponibles en la economía
Políticas cualitativas.
Se consideran como tales aquellas que se orientan a la introducción de cambios estructurales
en la economía
Reformas fundamentales.
El fin último de este tipo de políticas es cambiar o modificar, totalmente o en parte, los
fundamentos mismos del sistema económico.
6/12/23, 6:21 AM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

Dashboard - My courses - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

Started on Saturday, 20 May 2023, 10:01 AM

State Finished

Completed on Saturday, 20 May 2023, 10:19 AM

Time taken 17 mins 55 secs

Grade 3.00 out of 15.00 (20%)

Question 1

Complete Mark 0.00 out of 6.00

Si el país está experimentando un déficit fiscal significativo, ¿qué medidas de política económica podrían implementarse para reducir el déficit y promover la

estabilidad fiscal? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Reducción del gasto público, realizando recortes en servicios públicos. Incremento de los impuestos con el fin de aumentar la
recaudación y financiar los gastos.

Image20230520101119.jpg

Comment:
No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Question 2

Complete Mark 0.00 out of 6.00

Supongamos que el país está experimentando un alto nivel de deuda externa. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para reducir la dependencia de

la deuda y mejorar la estabilidad financiera?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1098909&cmid=387611 1/3
6/12/23, 6:21 AM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

2.jpg

Comment:
?

Question 3

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía normativa?

a. El crecimiento económico es importante para mejorar el nivel de vida de la población.

b. Los consumidores deberían tener la libertad de elegir qué productos comprar.

c. El gobierno debería aumentar el gasto público para estimular la economía 

d. La demanda de un bien disminuirá si su precio aumenta.

Respuesta correcta

Question 4

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política comercial

b. Política monetaria

c. Política demográfica 

d. Política fiscal

Respuesta correcta

Question 5

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal expansiva?

a. Programas de inversión en infraestructura 

b. Subsidios a la exportación

c. Reducción de impuestos

d. Aumento del gasto público

Respuesta correcta

Finish review

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1098909&cmid=387611 2/3
6/12/23, 6:21 AM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

 S5-TAREA_1 Jump to... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1098909&cmid=387611 3/3
6/12/23, 6:22 AM TEST_2: Attempt review

 Pregrado 

Dashboard - My courses - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

Started on Saturday, 10 June 2023, 7:58 PM

State Finished

Completed on Saturday, 10 June 2023, 8:38 PM

Time taken 40 mins

Grade Not yet graded

Question 1

Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


c. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean

trabajar.

Respuesta incorrecta.

Question 2

Correct Mark 1.00 out of 1.00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c.
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.

d. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1368962&cmid=387615 1/3
6/12/23, 6:22 AM TEST_2: Attempt review

 Question 3 Pregrado 

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Question 4

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

a. Política Fiscal

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política de Cambio Institucional

d. Política Monetaria

Respuesta correcta

Question 5

Complete Marked out of 11.00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la preferencia por el
trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

Gràfico de equilibrio laboral

https://drive.google.com/file/d/1CfG_DIiNQiT0fBVgB52ksmyBaudDbvEq/view?usp=drivesdk

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1368962&cmid=387615 2/3
6/12/23, 6:22 AM TEST_2: Attempt review

 Pregrado 

Finish review

 TEST_1 Jump to... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1368962&cmid=387615 3/3
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 1/4
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21:04


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:21

Tiempo
16 minutos 53 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Subempleados son:

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la jornada legal y

tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

c. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron más de la jornada

legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales 

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.


c. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 2/4
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento
Correcta Se puntúa 1, sobre 1,

 Pregrado

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

a.
Política del Tipo de Cambio

b. Política Fiscal

c. Política de Cambio Institucional

d. Política Monetaria

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


b. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

c. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada como imagen en el sistema
con su nombre, apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica
como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual no afectará
al consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1BGwUGCAjWyM_zyT-4_ZBnN67TF1Er6Zq/view?usp=drive_link

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 3/4
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 4/4
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123510&cmid=387611

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

1 de 3 10/6/2023, 23:12
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123510&cmid=387611

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:16


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:29

Tiempo
13 minutos 24 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Finalizado Puntúa como 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la exportación de sus productos. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para mejorar la competitividad

internacional y facilitar el acceso a los mercados internacionales?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

CamScanner 20-05-2023 23.33.pdf

Pregunta 2

Finalizado Puntúa como 6,00

Si el país está experimentando un déficit fiscal significativo, ¿qué medidas de política económica podrían implementarse para reducir el déficit y promover la

estabilidad fiscal? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

CamScanner 20-05-2023 23.32.pdf

2 de 3 10/6/2023, 23:12
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123510&cmid=387611

 Pregunta 3 Pregrado 

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos. 

b. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

c. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías.

d. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal expansiva?

a. Reducción de impuestos

b. Programas de inversión en infraestructura

c. Aumento del gasto público 

d. Subsidios a la exportación

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué se entiende por política económica?

a. La forma en que se administran los recursos naturales

b. La implementación de políticas sociales en un país 

c. Las decisiones políticas relacionadas con la economía

d. Las prácticas de las empresas en el mercado

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

3 de 3 10/6/2023, 23:12
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1115614&cmid=387611

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

1 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1115614&cmid=387611

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 20:33


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 20:52

Tiempo
19 minutos 21 segundos
empleado

Calificación 2,00 de 15,00 (13,33%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la exportación de sus productos. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para mejorar la competitividad internacional y facilitar el

acceso a los mercados internacionales?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

podemos bajar el precio del producto a un nivel q este a la par que la de los productos de otros paises.

1 objetivos= xn

2 politica economica= bajar el precio al mismo nivel q otros paises

3 efectos= xn;c

4 seleccion i

5 implementacion, productos con menos coste de produccion

Comentario:
No hay gráficos

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en investigación y desarrollo, así como

la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

1 objetivos Da

2 politica comercial

3 efectos da, i,xn

Comentario:
No hay gráficos

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Proteger la industria nacional

b. Promover las exportaciones

2 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1115614&cmid=387611

 c. Reducir las barreras comerciales Pregrado 

d. Controlar la inflación 

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la economía positiva?

a. Se refiere a cómo deberían ser las cosas en la economía.

b. Se basa en hechos y datos para describir cómo funcionan las cosas en la economía. 

c. Analiza los valores y las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

d. Proporciona juicios de valor sobre lo que es ético o moralmente correcto en la economía.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política monetaria

b. Política demográfica 

c. Política fiscal

d. Política comercial

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

3 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

1 de 4 12/6/2023, 17:33
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 19:28


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 19:48

Tiempo
20 minutos 4 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que el país está experimentando una fuerte salida de capitales y una disminución de la inversión extranjera. ¿Qué políticas podrían adoptarse para atraer

inversión extranjera y promover un ambiente favorable para los negocios?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Con la política comercial, y de inversión bajando los impuestos y aranceles , evitar la inflación y así fomentarla competencia extranjera.

New Document 6_1.pdf

Comentario:

No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en

investigación y desarrollo, así como la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

La política industrial nos ayudaría a fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico, en la formación y fortalecimiento de nuevas
empresas. Esto promueve a la participación de la industria en la economía.

New Document 7.pdf

2 de 4 12/6/2023, 17:33
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

 Pregrado 
Comentario:

No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías. 

b. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

c. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

d. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política comercial

b. Política monetaria

c. Política demográfica

d. Política fiscal

Respuesta incorrecta.

Comentario:

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

b. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

c. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

d. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado.

Respuesta incorrecta.

Comentario:

Finalizar revisión

3 de 4 12/6/2023, 17:33
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 


 Pregrado

4 de 4 12/6/2023, 17:33
12/6/23, 9:03 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123599&cmid=387611 1/3
12/6/23, 9:03 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:21


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:35

Tiempo
13 minutos 36 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en

investigación y desarrollo, así como la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Incentivos fiscales: Se pueden otorgar créditos fiscales, exenciones o reducciones de impuestos a las empresas que realicen inversiones en investigación y
desarrollo

Gráfico: Se espera que el incentivo fiscal aumente la inversión en investigación y desarrollo, desplazando la curva de inversión hacia arriba y hacia la derecha,
como se muestra en el gráfico a continuación:

4b6d035e-f11d-4a22-a275-23dba85b032d.jpg

Comentario:

No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que la inflación está aumentando rápidamente. ¿Qué acciones podría tomar el gobierno para controlar la inflación y mantener la estabilidad de

precios? En un escenario de desaceleración económica, con una disminución en la demanda agregada. Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la

economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123599&cmid=387611 2/3
12/6/23, 9:03 TEST_1: Revisión del intento

Comentario: Pregrado

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

b. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado. 

c. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

d. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Controlar la inflación 

b. Reducir las barreras comerciales

c. Proteger la industria nacional

d. Promover las exportaciones

Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

b. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

c. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta.

d. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye. 

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123599&cmid=387611 3/3
21/5/23, 9:47 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123230&cmid=387611 1/3
21/5/23, 9:47 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:02


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:22

Tiempo
20 minutos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Sin contestar Puntúa como 6,00

En un escenario de fuerte caída en las exportaciones debido a una crisis económica global, ¿qué medidas de política económica podrían adoptarse para

diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer la capacidad exportadora del país?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Pregunta 2

Sin contestar Puntúa como 6,00

Imagina que el país enfrenta una falta de acceso al financiamiento externo debido a una calificación crediticia negativa. ¿Qué acciones podrían tomarse

para mejorar la calificación crediticia y restablecer la confianza de los inversionistas internacionales? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en

la economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123230&cmid=387611 2/3
21/5/23, 9:47 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 3
 Pregrado
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política fiscal

b. Política demográfica 

c. Política monetaria

d. Política comercial

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se preocupa por:

a. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

b. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

c. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

d. Formular políticas económicas basadas en la eficiencia y la maximización del bienestar. 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye. 

b. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta.

c. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

d. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓ… Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123230&cmid=387611 3/3
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

1 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 17:22


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 17:33

Tiempo
11 minutos 19 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. Indefinidos o temporales

b. Del sector público o sector privado

c. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

d. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica?

2 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

estabilidad económica?
 Pregrado 

a. Política Monetaria

b. Política Fiscal

c. Política de Cambio Institucional

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.


b. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

c. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

d. Ninguna de las Anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política monetaria contractiva, detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

file:///C:/Users/pc/Downloads/CamScanner%2010-06-2023%2017.38.pdffile:///C:/Users/pc/Downloads/CamScanner%2010-06-2023%2017.38.pdf

3 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

 Pregrado 

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

4 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1361269&cmid=387615

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

1 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1361269&cmid=387615

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 18:09


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 18:49

Tiempo
40 minutos 3 segundos
empleado

Calificación 4,00 de 15,00 (26,67%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

b. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores


c. Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

d. Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

b. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

c. Ninguna de las anteriores.

d.

2 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1361269&cmid=387615

d. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.


 Pregrado 

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica?

a. Política Monetaria

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política de Cambio Institucional

d. Política Fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 5

Sin contestar Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre, apellido y
curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la preferencia por el trabajo, detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

3 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

1 de 4 12/6/2023, 17:34
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:25


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:54

Tiempo
28 minutos 52 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


b. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


c. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

2 de 4 12/6/2023, 17:34
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

 Pregrado 
a. Ninguna de las Anteriores.

b. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.


c. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

d. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a. El mercado

b. La demanda de los bancos privados

c. El Banco Central

d. El Banco mundial

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1da7a5NM6Kpnr7kZiVf_i72xVcjNtGw7u/view?usp=sharing

Si la política fiscal expansiva aumenta , la producción también, pero en cambio los salarios disminuyen haciendo que el trabajo también
disminuya

3 de 4 12/6/2023, 17:34
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

 Pregrado 

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

4 de 4 12/6/2023, 17:34
   Español - Internacional (es)  

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 22:43 Navegación por el


cuestionario
Estado Finalizado
1 2 3 4 5
Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:04

Mostrar una página cada vez


Tiempo
20 minutos 40 segundos
empleado
Finalizar revisión

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a.
Asalariados o trabajadores por cuenta propia

b. Del sector público o sector privado

c. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

d. Indefinidos o temporales

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo cuando es
más rentable, es decir, cuando

a. El salario nominal cae y disminuye la productividad marginal de mano de obra.

b. El salario real aumenta y aumenta la productividad de la mano de obra.

c. El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.


d. El salario real cae y disminuye la productividad de la mano de obra.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?

a. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

d. Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica?

a. Política de Cambio Institucional

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política Monetaria

d. Política Fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00 Marcar pregunta

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/10QdRVgQT8vjAN2HV8VvFuxe7wQBHv6Sb/view?usp=drivesdk

Link del ejercicio resuelto, el documento no se puede cargar en este apartado.

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

Pregrado Universidad Estatal de Milagro


12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 1/4
12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 19:43


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 20:10

Tiempo
26 minutos 29 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

b. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de

obra 

d. 1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la

mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 2/4
12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado
¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

b. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

c. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la productividad marginal
del trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1n7kMs0VjQW0V7xOnr1PLvK3yKup7KrbW/view?usp=sharing

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 3/4
12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 4/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 1/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 20:58


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:34

Tiempo
36 minutos 18 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de

obra 

b. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d. 1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la

mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 2/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado
Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Ninguna de las anteriores.

b. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


c. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

b. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

c. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política monetaria contractiva, detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1C7vEAQ1RaazwSYKKNt4IcgcMHcp2TnA9/view?usp=sharing

Buenas noches Master adjunto mi pdf a través de ese link al que le di acceso y esta mi pregunta planteada con su grafico y análisis

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 3/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 4/4
13/6/23, 8:24 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C5[63647] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386748&cmid=387859 1/4
13/6/23, 8:24 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:46


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:59

Tiempo
12 minutos 42 segundos
empleado

Calificación 4,00 de 15,00 (26,67%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

b. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

c. Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

d. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores


Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva clásica

b. La perspectiva Keynesiana

c. La perspectiva neocolonialista

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Subempleados son:
https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386748&cmid=387859 2/4
13/6/23, 8:24 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron más de la jornada

legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales 

c. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la jornada legal y

tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

a. Política de Cambio Institucional

b. Política Monetaria

c. Política del Tipo de Cambio

d. Política Fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 5

Sin contestar Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su
nombre, apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como
0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando disminuye la preferencia por el
trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386748&cmid=387859 3/4
13/6/23, 8:24 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386748&cmid=387859 4/4
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247958&cmid=963941

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_2

1 de 5 17/01/2024, 03:40 p. m.
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247958&cmid=963941

Comenzado el Wednesday, 17 de January de 2024, 14:49


 PregradoAula Grado 

Estado Finalizado

Finalizado en Wednesday, 17 de January de 2024, 15:28

Tiempo
39 minutos 34 segundos
empleado

Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Desinterés en la preservación del medio ambiente.

b. Retroceso en la capacidad productiva del país.

c. crecimiento a largo plazo.

d. Rechazo del término crecimiento económico. 

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Ausencia de trampa del equilibrio a bajo nivel en los países desarrollados. 

b. Reducción de la brecha en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países desarrollados.

c. Reducción sostenida de la población en los países menos desarrollados.

d. Brecha en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países menos desarrollados.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Los países subdesarrollados romperán el círculo vicioso de la pobreza con bajas tasas de crecimiento del PIB. 

b. El desempleo no se relaciona con el crecimiento económico sostenido.

c. Los países subdesarrollados pueden romper el círculo vicioso de la pobreza con bajas tasas de crecimiento del PIB.

d. El acceso a niveles educativos más elevados es perjudicial para el proceso de crecimiento económico.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento

2 de 5 17/01/2024, 03:40 p. m.
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247958&cmid=963941

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
 económico según el Juan Cuadrado? PregradoAula Grado 

Seleccione una:

a. Aportaciones claramente refinadas pero confusas de los teóricos del desarrollo económico como Hirschman, Lewis, Furtado y

Prebisch.

b. La falta de interés en el paréntesis por la teoría del decrecimiento en los primeros setenta.

c. Rendimientos decrecientes de la tierra y del capital.

d. NA

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Logro de la estabilidad de los precios. 

b. Distribución inequitativa de la pérdida de renta entre beneficios y salarios.

c. La política de rentas no busca la estabilidad de los precios.

d. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la expansión.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Tipos de cambio, rentas y volumen comercial como elementos inmunes a fluctuaciones del mercado.

b. Diferencias entre la demanda y oferta de moneda cubiertas exclusivamente con apreciación de la moneda nacional.

c. Precios que responden exclusivamente a decisiones de política económica y no a fluctuaciones en la oferta y la demanda.

d. La demanda exterior de la moneda igualada a la oferta proveniente de otras divisas. 

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Incrementar la actividad económica y el bienestar a largo plazo. 

b. Descuidar las políticas microeconómicas para la protección del medio ambiente.

c. Desestimar la importancia de las políticas de oferta en la economía.

d. No abordar el tercer objetivo relacionado con la distribución equitativa de la riqueza.

Pregunta 8

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

3 de 5 17/01/2024, 03:40 p. m.
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247958&cmid=963941

 PregradoAula Grado 

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no
debe gastar en arriendo porque vive con familiares.
b. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.
c. Sin embargo “A” estudió en una universidad de élite y le es ofrecido un sueldo de 1.500 dólares y la persona “B” estudió en una
universidad pública y le es ofrecido un sueldo de 1.200 dólares.

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo

de 450 dólares.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de
800 dólares.

b. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

c. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene

discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 1.600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de
800 dólares.
b. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de
800 dólares.

c. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un

sueldo de 1.000 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 EXAMEN_1 Ir a... EXAMEN_RE 

4 de 5 17/01/2024, 03:40 p. m.
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247958&cmid=963941

 PregradoAula Grado 

5 de 5 17/01/2024, 03:40 p. m.
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[71045] - P - Exámenes - EXAMEN_2

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 1/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Friday, 19 de January de 2024, 11:31


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Friday, 19 de January de 2024, 12:22

Tiempo
50 minutos 27 segundos
empleado

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Incapacidad para mantener una tasa de crecimiento sostenido.

b. Expansión del mercado financiero.

c. Ampliación de la frontera de posibilidades de producción. 

d. Desconexión entre el desarrollo y la mejora del nivel de vida.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Mejora de los niveles de vida gracias a mayores niveles educativos. 

b. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

c. Estancamiento en los niveles educativos como factor de mejora.

d. Estabilidad en la relación capital-producto en los países desarrollados.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:
a. El acceso a niveles educativos más elevados no afecta al proceso de crecimiento económico. Q) Conseguir que ese crecimiento
sostenido sea además sostenible no es una obligación moral. R) El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados
puede romperse mediante altas tasas de crecimiento de la Inversión.

b. Un mayor nivel de renta global dificulta los procesos de redistribución de la misma.

c. El crecimiento económico es un proceso acumulativo que permite el incremento del nivel de vida de la población. 

d. El acceso a niveles educativos más elevados es irrelevante para el proceso de crecimiento económico

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 2/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. La falta de interés en el paréntesis por la teoría del decrecimiento en los primeros setenta.

b. Aportaciones más significativas de Ramsey, Young, Knight y Schumpeter a las relaciones entre el decrecimiento y el progreso

tecnológico.

c. Rendimientos crecientes de la tierra y del capital.

d. Keynes y neoclásicos, destacando las aportaciones de Solow y Swan en 1956.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. La política de rentas no busca la estabilidad de los precios.

b. Promoción de acuerdos que fijen tasas máximas de disminución de precios, salarios y otras rentas.

c. Contribuir al enriquecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más equitativo de los frutos de la

expansión.

d. Contribuir a una contracción rápida y desequilibrada, afectando el pleno empleo.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Precios y tipos de cambio que responden exclusivamente a decisiones de política económica.

b. Desequilibrio exterior como indicador de una economía en proceso de autarquía.

c. Equilibrio externo como objetivo de la política económica coyuntural. 

d. Función principal de la liquidez internacional: evitar la corrección de déficits en la balanza de pagos.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Minimizar el impacto de las políticas a nivel microeconómico.

b. Desalentar la inversión en capital humano como objetivo macroeconómico sólido.

c. Coordinar políticas a nivel macroeconómico y microeconómico entre países. 

d. Abandonar completamente las políticas de innovación tecnológica como enfoque microeconómico.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 3/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

Pregunta 8
 PregradoAula Grado

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares. 

b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
c. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.
d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la

persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

c. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 900 dólares.
d. Sin embargo “A” es ciudadano y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indocumentada y le ofrecen
un sueldo de 300 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

b. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.
d. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 4/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

 EXAMEN_1

Ir a...

EXAMEN_RE 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 5/5
 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_2
Comenzado el Wednesday, 17 de January de 2024, 11:41
 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Wednesday, 17 de January de 2024, 12:19

Tiempo
37 minutos 51 segundos
empleado

Calificación 8,00 de 20,00 (40%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Rechazo del término crecimiento económico.

b. Desarrollo de nuevas tecnologías.

c. Falta de énfasis en la capacidad de generación o adquisición de tecnología.

d. Falta de preocupación por la estabilidad macroeconómica. 

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Estabilidad en la relación capital-producto en los países desarrollados.

b. Ausencia de impacto de la Segunda Guerra Mundial en la relación capital-producto.

c. Reducción de la tasa de natalidad en los países más desarrollados. 

d. Ausencia de trampa del equilibrio a bajo nivel en los países desarrollados.

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Un mayor nivel de renta global no facilita los procesos de redistribución de la misma.

b. El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados no puede romperse mediante altas tasas de crecimiento del PIB.

c. Conseguir que ese crecimiento sostenido sea además sostenible es una obligación moral solo para las generaciones

presentes.

d. Conseguir que el crecimiento sostenido sea sostenible no es una obligación moral.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00


 ¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia
PregradoAula Grado del desarrollo de la teoría del crecimiento

económico según el Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. El cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque competitivo.

b. La resistencia al cambio estructural y el análisis del desequilibrio desde un enfoque competitivo.

c. La estabilidad del cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque cooperativo. 

d. La resistencia al cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque cooperativo.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Establecimiento de normas y limitaciones en aumentos salariales en el sector privado. 

b. Mejora de la distribución personal y funcional de la renta.

c. Desconocimiento o falta de estimación de la disminución de precios deseada, decrecimiento de salarios y productividad, pero sin
consecuencias.

d. La política de rentas no busca la estabilidad de los precios.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Inexistencia de desequilibrio exterior cuando el saldo de las transacciones acomodantes es cero.

b. Equilibrio contable de la balanza de pagos siempre presente debido a la contabilidad de partida doble.

c. Consideración de dos tipos de ajuste: automático vía fuerzas del mercado y producido por decisiones de política económica. 

d. Análisis teórico de las fuerzas que intervienen en la determinación de los tipos de cambio y no en el ajuste de la balanza de
pagos.

Pregunta 7

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Asegurar la inexistencia y el mal funcionamiento de los mercados.

b. Implementar políticas microeconómicas para la protección del medio ambiente.

c. No tener en cuenta la distribución equitativa de la riqueza a nivel internacional. 

d. Establecer una delimitación estricta entre políticas de demanda y oferta.

Pregunta 8
egu a8

 Correcta PregradoAula Grado


Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 1.000 dólares.

b. Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo parcial. 

c. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

d. Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.400 dólares, mientras que la persona “B” es mujer y le ofrecen un sueldo de
800 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

b. Sin embargo “A” es mujer y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” es hombre y le ofrecen un sueldo de
600 dólares.
c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de
600 dólares.

d. Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene

un sueldo de 800 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive al sur de Quito y

tiene un sueldo de 400 dólares.

b. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 5 hijos, mientras que la persona “B” no tiene ningún hijo.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de
600 dólares.
d. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión
 EXAMEN_1
 PregradoAula Grado

Ir a...

EXAMEN_RE 
17/1/24, 16:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_2

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247191&cmid=963941 1/5
17/1/24, 16:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Wednesday, 17 de January de 2024, 14:46


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Wednesday, 17 de January de 2024, 15:20

Tiempo
34 minutos 1 segundos
empleado

Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Decrecimiento económico. P) Desarrollo insostenible.

b. Agotamiento de los recursos naturales.

c. Ausencia de relación con el concepto de crecimiento sostenible.

d. conservación de recursos naturales. 

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Reducción de la relación capital-producto.

b. Estabilidad en los niveles de vida en los países menos desarrollados. 

c. Desconexión entre el progreso técnico y el crecimiento económico en los países desarrollados.

d. Oscilaciones estructurales en la relación capital-producto.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. El desempleo no se relaciona con el crecimiento económico sostenido.

b. El desempleo no está relacionado con el crecimiento económico sostenido.

c. El paro es una lacra social que no está relacionada con el crecimiento económico sostenido. G) El crecimiento sostenido no

tiene relación con la forma en que se obtiene, ya sea sobreexplotando o renovando los recursos naturales.

d. El paro no está relacionado con el crecimiento económico sostenido.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247191&cmid=963941 2/5
17/1/24, 16:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

 ¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia


PregradoAula Grado del desarrollo de la teoría del crecimiento

económico según el Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. La resistencia al cambio estructural y el análisis del desequilibrio desde un enfoque competitivo.

b. La resistencia al cambio estructural y el análisis del equilibrio desde un enfoque cooperativo.

c. La falta de rendimientos de la tierra y del capital. 

d. Rendimientos decrecientes de la tierra y del capital.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Contribuir al enriquecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más equitativo de los frutos de la expansión.

b. La política de rentas no tiene relación con el decrecimiento de salarios y productividad. 

c. Establecimiento de normas y limitaciones en disminuciones salariales en el sector público. V) Promoción de acuerdos que fijen
tasas máximas de aumentos de precios, salarios y otras rentas, pero sin control * su cumplimiento.
d. Distribución inequitativa de la renta entre pérdidas y salarios. Z) Perjuicio en la distribución personal y funcional de la pérdida de
renta.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Consideración de dos tipos de ajuste: automático vía fuerzas del mercado y producido por decisiones de política económica.

b. Precios que pueden responder a fluctuaciones en la oferta y la demanda o estar determinados por acciones administrativas.

c. Función principal de la liquidez internacional: evitar la corrección de déficits en la balanza de pagos. 

d. Función principal de la liquidez internacional: financiar déficits en fase de corrección.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Introducir ineficiencias adicionales en el funcionamiento de los mercados.

b. Asegurar la existencia y funcionamiento óptimo de los mercados. 

c. No abordar el tercer objetivo relacionado con la distribución equitativa de la riqueza.

d. Abandonar completamente las políticas de innovación tecnológica como enfoque microeconómico.

Pregunta 8
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247191&cmid=963941 3/5
17/1/24, 16:18 EXAMEN_2: Revisión del intento
egu a8

 Correcta PregradoAula Grado


Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
c. Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es mujer y le ofrecen un sueldo de
1.000 dólares.
d. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas

normales

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.

b. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.
c. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene

discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

b. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

c. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247191&cmid=963941 4/5
17/1/24, 16:18 EXAMEN_2: Revisión del intento

 EXAMEN_1 Ir a... EXAMEN_RE 


 PregradoAula Grado

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247191&cmid=963941 5/5
19/1/24, 10:14 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[71045] - P - Exámenes - EXAMEN_2

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3314780&cmid=963942 1/5
19/1/24, 10:14 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Friday, 19 de January de 2024, 09:18


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Friday, 19 de January de 2024, 10:01

Tiempo
43 minutos
empleado

Calificación 14,00 de 20,00 (70%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Estabilidad a corto plazo.

b. Rechazo del término crecimiento económico.

c. Política macroeconómica inestable.

d. conservación de recursos naturales. 

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Estabilidad en la trampa del equilibrio a bajo nivel en los países más atrasados. 

b. Decrecimiento de la relación capital-producto.

c. Aumento de los beneficios empresariales a largo plazo en los países menos desarrollados

d. Aumento de la tasa de natalidad en los países desarrollados.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Iniciado el proceso de crecimiento económico, la exigencia de mayores niveles de consumo es temporal.

b. El desempleo no está relacionado con el crecimiento económico sostenido.

c. El acceso a niveles educativos más elevados es irrelevante para el proceso de crecimiento económico

d. El paro es una lacra social que no está relacionada con el crecimiento económico sostenido. G) El crecimiento sostenido no

tiene relación con la forma en que se obtiene, ya sea sobreexplotando o renovando los recursos naturales.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3314780&cmid=963942 2/5
19/1/24, 10:14 EXAMEN_2: Revisión del intento

 ¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia


PregradoAula Grado del desarrollo de la teoría del crecimiento

económico según el Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. La disminución del papel de la acumulación de capital.

b. Post-Keynesianos y neoclásicos, destacando las aportaciones de Solow y Swan en 1976. 

c. La apertura del paréntesis de interés por la teoría del decrecimiento en los primeros ochenta.

d. Recientes contribuciones de Romer, Lucas, Barro, entre otros.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Establecimiento de normas y limitaciones en aumentos salariales en el sector privado. 

b. Perjuicio en la distribución personal y funcional de la pérdida de renta.

c. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la
expansión.

d. Mejora de la distribución personal y funcional de la renta.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Posibilidad de sostener un déficit sin variar el tipo de cambio o restablecer controles a la importación.

b. Distinción entre transacciones autónomas y a comodantes para evaluar la existencia de equilibrio.

c. Tipos de cambio, rentas y volumen comercial como elementos sujetos a fluctuaciones del mercado. 

d. Precios que pueden responder a fluctuaciones en la oferta y la demanda o estar determinados por acciones administrativas.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Postergar indefinidamente la culminación del mercado interior dentro de la Unión Europea.

b. Debilitar la sociedad de la información y reducir la inversión en I+D+i.

c. Descuidar las políticas microeconómicas para la protección del medio ambiente.

d. Corregir las ineficiencias identificadas por la teoría económica en los mercados. 

Pregunta 8

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3314780&cmid=963942 3/5
19/1/24, 10:14 EXAMEN_2: Revisión del intento

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 PregradoAula Grado

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tienen un sueldo
de 600 dólares.
b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

c. Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo parcial. 

d. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
c. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.

d. Sin embargo “A” debe cubrir los costos de una enfermedad genética, mientras que la persona “B” no. 

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” es un trabajador nacional y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es

indocumentada y le ofrecen un sueldo de 400 dólares.

b. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.

c. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 1.600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

EXAMEN 1
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3314780&cmid=963942 4/5
19/1/24, 10:14 EXAMEN_2: Revisión del intento
 EXAMEN_1
 PregradoAula Grado

Ir a...

EXAMEN_RE 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3314780&cmid=963942 5/5
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3323562&cmid=963942

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[71045] - P - Exámenes - EXAMEN_2

1 de 5 19/1/2024, 12:33
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3323562&cmid=963942

Comenzado el Friday, 19 de January de 2024, 11:38


 PregradoAula Grado 

Estado Finalizado

Finalizado en Friday, 19 de January de 2024, 12:19

Tiempo
40 minutos 7 segundos
empleado

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. crecimiento a largo plazo. 

b. Crecimiento basado en el agotamiento acelerado de recursos naturales.

c. Política macroeconómica inestable.

d. Retroceso en la capacidad productiva del país.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

b. Inestabilidad en la trampa del equilibrio a bajo nivel en los países desarrollados.

c. Brecha en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países menos desarrollados.

d. Reducción de la tasa de natalidad en los países más desarrollados. 

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:
a. El acceso a niveles educativos más elevados no afecta al proceso de crecimiento económico. Q) Conseguir que ese crecimiento
sostenido sea además sostenible no es una obligación moral. R) El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados
puede romperse mediante altas tasas de crecimiento de la Inversión.

b. El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados no puede romperse mediante altas tasas de crecimiento del PIB. 

c. El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados puede romperse mediante bajas tasas de crecimiento del PIB.

d. El crecimiento económico es un proceso temporal que no afecta al nivel de vida de la población.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

2 de 5 19/1/2024, 12:33
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3323562&cmid=963942

 PregradoAula Grado 
¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Keynes y neoclásicos, destacando las aportaciones de Solow y Swan en 1956. 

b. Contribuciones incomprensibles de Romer, Lucas, Barro, entre otros.

c. Rendimientos crecientes de la tierra y del capital.

d. La provocación del paréntesis por la bonanza tecnológica y la irrelevancia de muchas aportaciones teóricas.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Establecimiento de normas y limitaciones en disminuciones salariales en el sector público. V) Promoción de acuerdos que fijen

tasas máximas de aumentos de precios, salarios y otras rentas, pero sin control * su cumplimiento.

b. La política de rentas no tiene relación con el crecimiento de salarios y productividad.

c. Establecimiento de normas y limitaciones en aumentos salariales en el sector privado.

d. Fijación de objetivos cuantitativos para el crecimiento de salarios y productividad.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Inexistencia de desequilibrio exterior cuando el saldo de las transacciones acomodantes es cero.

b. Equilibrio de la balanza de pagos como indicador de una economía altamente industrializada. ´

c. Consideración de dos tipos de ajuste: automático vía fuerzas del mercado y producido por decisiones exclusivamente de política
económica.

d. Distinción entre transacciones autónomas y a comodantes para evaluar la existencia de desequilibrio. 

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Minimizar la importancia de las funciones mínimas que debe desempeñar el Estado en relación con el mercado.

b. Descuidar completamente los acuerdos internacionales para la coordinación de políticas económicas.

c. Asegurar la existencia y funcionamiento óptimo de los mercados. 

d. Asegurar la inexistencia y el mal funcionamiento de los mercados.

Pregunta 8

3 de 5 19/1/2024, 12:33
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3323562&cmid=963942

Pregunta 8
 PregradoAula Grado 
Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es mujer y le ofrecen un sueldo de
1.000 dólares.

b. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas

normales

c. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de edad y ciclo vital? considerando que tenemos dos personas
con nombres “A” y “B” que tienen la misma edad.

a. Sin embargo “A” tiene un título y dos maestrías que le permiten tener un sueldo de 3.000 y la persona “B” no estudio y tiene un

sueldo de 800.

b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

d. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 1.600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de
800 dólares.

b. Sin embargo “A” es un trabajador nacional y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es

indocumentada y le ofrecen un sueldo de 400 dólares.

c. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

4 de 5 19/1/2024, 12:33
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3323562&cmid=963942

 EXAMEN_1 Ir a... EXAMEN_RE 


 PregradoAula Grado 

5 de 5 19/1/2024, 12:33
POLÍTICA ECONÓMICA
TEST 1
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable
dato.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea positiva?
Esto significa que tienen una relación positiva,
Así entre más aumente G, más va a aumentar D.
Así mismo entre más disminuya G, más va a disminuir D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea negativa?
Esto significa que tienen una relación negativa,
Así entre más aumente G, más va a disminuir D.
Así mismo entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?
No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable
dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?
Esto significa que tienen una relación positiva,
Así entre más aumente i, más va a aumentar Y.
Así mismo entre más disminuya j, más va a disminuir Y.

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: V, W, Z

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M”
es una variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las
variables irrelevantes?
Las variables irrelevantes son: N, O

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es
una variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es
una variable objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es
una variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
dato?

Las variables dato son: X3, Q1, Q2

La metodología de la política económica se subdivide en:


Métodos deductivos y
Métodos inductivos

Los métodos deductivos se subdividen en:


Economía positiva y
Economía normativa

Los métodos inductivos se subdividen en:


Modelos estáticos y
Modelos dinámicos
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:
Variables endógenas y
Variables exógenas

En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:


Objetivo e
Irrelevante

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

¿A qué se orienta la política monetaria?


Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

¿A qué se orienta la política fiscal?


Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

¿A qué se refiere una política de libre mercado?


Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los
compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?


Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar
con otros instrumentos.

¿Qué piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada?


Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.

¿Qué piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?


La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y
Un menor nivel de precios.

¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?


Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?


De la economía positiva Milton Friedman y
De la economía normativa Gunnar Myrdal

¿Qué es la política fiscal discrecional?


Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos

TEST 2

A qué objetivo de evaluación se refiere “Es la que examina si los objetivos y efectos
esperados de un programa han sido alcanzados”:

¿A qué tipo de ciencia pertenece la economía?


Ciencia Social

¿A qué se refiere un gobierno de libre mercado?

¿A qué se refiere una Política proteccionista?


Es una politica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiendo
restricciones

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?


Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la
demanda.

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?


Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y
la demanda.

Administración de subvenciones al ingreso, acceso a programas activos y bolsa de trabajo e


información, corresponde a una política activa de mercado de trabajo por tipo de
programa de:

Un impuesto indirecto es

Una política fiscal del lado de la oferta (expansiva) sobre los impuestos permitirá:
Más productividad, aumento de la OA

Un cambio institucional se da mediante que instrumento:


Un cambio en el clima de la opinión pública

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de


trabajo causan el desempleo según
La perspectiva clásica

Es una política fiscal expansiva


Disminución de los impuestos

Subempleados son:
Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas
adicionales

El grupo de subempleados están compuesto por:


Subempleados de tiempo de trabajo y
Subempleados por insuficiencia de ingresos

Los empleados según contrato se pueden dividir en:


Indefinidos o
Temporales

El desempleo está compuesto por:


Desempleo abierto y desempleo oculto

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:


Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


1.Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y
2.Cuando se produce un shock adverso por el lado de la oferta que requiere una reducción de los
salarios reales.

La inflación contenida se da cuando existe:


Un exceso de demanda:
En el mercado de bienes y
En el mercado de trabajo.

La curva de Laffer establece que:


La existencia de un tipo impositivo óptimo

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:


La perspectiva Keynesiana

La definición: “Son las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento


de restricciones” se refiere a:
Los controles y regulaciones directas

La definición: “El objetivo básico que persiguen es el equilibrio de la Balanza de Pagos”


corresponde a:
Instrumentos comerciales y del tipo de cambio

La definición: “Utilizan un conjunto de instrumentos y programas a través de las cuales el


sector público interviene en dicho mercado, con objeto de combatir o evitar el desempleo,
mitigar sus efectos y apoyar a la población activa en riesgo de desocupación” corresponde
a:
Políticas de mercado de trabajo

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por
transferencias” corresponde a:

Instrumentos de política fiscal

La definición: “Facilitan el enlace entre trabajadores y puestos de trabajo, ayudan a


solventar los costos de búsqueda, coadyuvan al mejoramiento de las habilidades de los
desempleados y de los ocupados en pequeña o micro empresa, y apoyan directa o
indirectamente a la creación de fuentes de trabajo o el mantenimiento de las existentes” se
refiere a:

La definición: “Comprende disposiciones relativas a la garantía de derechos como los


salarios mínimos, prestaciones obligatorias, seguridad social, seguridad e higiene en el
trabajo, seguridad en el empleo, no discriminación, restricción al trabajo de menores,
derecho de huelga y todo el cúmulo de aspectos normativos e institucionales que rigen en
esta materia”, corresponde a:
“El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y
la información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se
refiere:

El pensador de la economía que sostuvo la siguiente tesis: “La asignación eficiente de los
recursos se logra con procesos de orden espontáneo (mano Invisible)”, es:
Adam Smith

Para Hayek las crisis son:


Exceso de inversión, posiblemente por una expansión excesiva del crédito

Según la perspectiva keynesiana


El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo
voluntario

Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:


La escasa demanda agregada

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:


Un exceso de oferta:
En el mercado de bienes y
En el mercado de trabajo.

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:


Un exceso de demanda en el mercado de bienes y
Un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de
empleo cuando es más rentable, es decir, cuando
El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?
Aumentar el gasto público y
Disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y
Aumentar los impuestos.

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta


precedido por:
Un cambio en el clima de la opinión intelectual.
Cómo ingresos derivados del financiamiento del gobierno central se consideran:
Deuda

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?


*Estructura de la negociación colectiva,
*El salaria mínimo y
*La indiciación salarial de los factores

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?
1.Las formas de contratación,
2.Los costes y las normas de despido,
3.La movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Fiscal

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Fiscal

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Monetaria

¿Qué piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada?


Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir

¿Qué piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la economía?


La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo

¿Qué pensador considera que la crisis es resultado de: “la falta de consumo para mantener
un nivel de pleno empleo de la inversión”?
Maynard Keynes

¿Qué autor sostenía que: “los modelos deben incluir las actitudes racionales de los
individuos al cambiar sus expectativas”, Caso contrario los resultados de las estimaciones
contendrán errores?
Robert Lucas

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?


Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y
Un menor nivel de precios.

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un menor nivel de PIB y
Un mayor nivel de precios

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo

10,15%
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo

77,84%
TEST 3
DESIGUALDAD DE PREFERENCIAS Y ELECCIÓN

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencia y elección? Considerando


que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B”
solo hace las horas normales

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

DESIGUALDAD DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA RENTA

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona“B”
vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona“B”
vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”vive en
Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.

DESIGUALDAD DE RECURSOS Y NECESIDADES

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando


quetenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando


quetenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque
vive con familiares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

DESIGUALDAD RELACIONADA ENTRE GRUPOS DE POBLACIÓN

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona
“B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo
cargo

Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es mujer
y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
POLÍTICA FISCAL PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por la caída de los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda disminuir los subsidios y el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

POLÍTICA FISCAL CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.

POLÍTICA MONETARIA PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda disminuir el encaje bancario.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por la caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

POLÍTICA MONETARIA CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo.
Se recomienda aumentar las tasas de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por la caída en los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar la tasa de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo.
Se recomienda disminuir el encaje bancario.

POLÍTICA PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón.
Se recomienda aumentar el encaje bancario.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


POLÍTICA CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


TEST 4

SI AUMENTA
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo
Aumenta el precio y
Aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en


elcorto plazo
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en


el corto plazo
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo


Aumenta el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano


plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo


La curva LM se desplaza hacia la derecha

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede


en elmediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.


Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI DISMINUYE

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.


¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué


sucedeen el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en


el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo
La curva LM se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo


Disminuye el precio y
Disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano


plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo
La curva LM se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo


Aumenta el precio y
Disminuye la producción

SI CONSIGUEN

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a nuevas


tecnologías en el corto plazo
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a nuevas


tecnologías en el corto plazo
La curva IS se desplaza hacia la derecha

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso


a nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con
respecto alestado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI PIERDEN
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a
varias tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a


ciertastecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

SI MEJORA
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en
el corto plazo
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI EMPEORA

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento


de la corrupción ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica


en elcorto plazo
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

EN CUÁL

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la derecha en el corto plazo
Disminuyen los precios de los insumos

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la derecha en el corto plazo
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la izquierda en el corto plazo
Empeora la institucionalidad y
Seguridad jurídica

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la izquierda en el corto plazo
Suben los precios de los insumos

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo
Disminuye la inversión

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta el Gasto del Gobierno

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta del Consumo

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta la inversión

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.


Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la demanda agregada, los precios
disminuyen y la producción vuelve a su nivel inicial

Sí un país utiliza una moneda propia y quiere mantener un tipo de cambio este país tiene:
Tipo de cambio fijo

¿En qué se subdivide la Ciencia?


Ciencias formales y
ciencias empíricas

¿Qué papel cumple la ciencia económica en las ciencias empíricas?


Dentro de las ciencias empíricas la ciencia económica cumple con el papel de análisis de la
realidad económica.

¿Cómo se conocía a la Economía en sus inicios?


Se la conocía como economía política.

¿Qué se evidencia el progreso de la ciencia económica?


Se evidencia por medio de la práctica,
la verificación de la hipótesis y
el contraste con la evidencia encontrada.

¿Qué se necesita para que allá desarrollo en el campo teórico de la economía?


Se necesita la mejora constante de los modelos,
paradigmas y
resultados investigativos

¿Sobre qué cuestión esencial los economistas no han llegado a un acuerdo Unánime?
Sobre la relación de la teoría y la política económica.

¿Cuáles son los dos métodos que emplea la ciencia para las demostraciones de eventos o
teorías?
El deductivo, dedicado a las ciencias llamadas especulativas o sociales, y el inductivo o
histórico propio de las positivas o físico-naturales.

¿Qué ha demostrado la concepción positiva?


Ha demostrado que la ciencia no puede pretender la existencia de verdades absolutas sino la
de hipótesis probables.

¿Cuál es la metodología que prevalece en la ciencia económico- sociales?


El método inductivo.

¿Entre qué ha distinguido tradicionalmente la literatura alemana sobre política económica?


Entre Políticas de Ordenación y Políticas de Proceso.

¿A qué tipo de mercado se encuentra referida la estabilidad económica?


Al mercado de bienes y servicios, y al del trabajo.

¿A qué estaba ligado el mundo del mercado de trabajo previo a la revolución industrial? Los
países estaban ligado a la actividad agrícola y, sólo en menor medida, a otras actividades,
como las artesanales, manufactureras y los servicios más tradicionales.

¿Cuál es el mejor mecanismo para reducir el desempleo?


Aumentar la productividad de las economías
¿Cuáles son las teorías más tradicionales para incrementar el nivel de empleo?
La teoría keynesiana y la teoría clásica

¿Cuáles son los tres retos del empleo en la Macroeconomía?


Definirlo
Explicarlo teórica y empíricamente
Establecer una política económica para conseguirlo

¿Generalmente cuáles son los objetivos de las políticas de empleo y el mercado de trabajo?
Mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo
Atender los costes sociales

¿Qué comprende la Política de Empleo?


La Política de Empleo comprende un conjunto de medidas dirigidas a lograr un funcionamiento
eficiente del mercado de trabajo y una mejora en las condiciones laborales de la población.

¿En qué medidas se clasifican las políticas de empleo?


Políticas que afectan al funcionamiento institucional y normativo del mercado de trabajo
Políticas de mercado de trabajo.

¿Cuáles son los objetivos de las políticas de empleo?


El pleno empleo
La mejora de la calidad y la productividad del trabajo
El refuerzo de la cohesión económica, social y territorial.

¿En qué consiste el objetivo de pleno empleo?


Consiste que para mantener el crecimiento económico y afianzar la cohesión social es
imprescindible reducir el desempleo a través del incremento de la demanda y de la oferta de
trabajo.

¿Cuáles son los temas considerados en las últimas décadas como los de mayor prioridad por
parte de las autoridades gubernamentales?
Medio Ambiente,
Desarrollo Económico y
Crecimiento Económico

¿Cómo se define el Desarrollo Económico?


Como el proceso en virtud del cual la renta real per cápita de un país aumenta durante un largo
periodo de tiempo.
¿Cuáles son los cinco pasos que abarca el desarrollo económico?
1. Introducción de un producto nuevo
2. Introducción de un nuevo método de producción
3. Creación de un nuevo mercado
4. Conquista de una nueva fuente de oferta
5. Nueva organización empresarial

¿Cuáles son las variables para medir el desarrollo económico?


➢ El Ingreso Per cápita
➢ Capital Humano
➢ Capital Natural
➢ Organización Social

¿Cuál es el valor del medio ambiente?


El valor del medio ambiente es un tema de mucha complejidad. “El medio ambiente puede
tener distintos tipos de valor, para diferentes personas y colectivos”.

¿Qué se puede concebir cómo instrumento de Política?


Como al conjunto de medidas o utilización de medios para lograr determinados fines u
objetivos.

¿Mencione tres ejemplos de instrumentos de políticas?


Tasa de impuestos,
gasto público,
tasas de descuento,
tipo de cambio

¿Qué son las políticas económicas cuantitativas?


Aquellas medidas que afectan al comportamiento de los individuos mediante todo tipo de
restricciones

¿Qué son políticas económicas cualitativas?


Aquellas medidas que afectan a la base y la organización.

¿Mencione tres ejemplos de políticas económicas cualitativas?


Modificación del sistema de seguridad social,
reformas monetarias,
reformas salariales.
¿Cómo se llama el libro donde se ha estudiado más de cien casos experimentados en treinta
países de los seis continentes en los que se implementó el control de precios y salarios para
controlar la inflación?
4000 años de controles de precios.

¿Cuál es la verdadera causa de la inflación?


Un aumento en la emisión monetaria que supera el aumento en la producción.

¿Cuáles son los efectos de periodos de alta inflación?


Períodos de alta inflación generan desconfianza en la economía y crean expectativas de
depreciación del tipo de cambio nominal, contribuyendo a la salida de capitales al exterior y
presionando sobre la posición de reservas internacionales del Banco Centra

¿En qué consiste la Balanza de Pagos?


Consiste en un instrumento estadístico-contable que registra el valor de las transacciones
económicas que ha efectuado un país con el resto del mundo, en un periodo determinado.

¿Cuál es el principal objetivo de la Balanza de Pagos?


El principal objetivo de la balanza de pagos es informar al gobierno sobre la posición
internacional del país y ayudar a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales.

¿Qué expresidente decretó la dolarización en el Ecuador?


Jamil Mahuad.

¿En qué fecha se decretó la dolarización?


9 de enero del 2000.

¿Cuál fue el último tipo de cambio del sucre respecto al dólar?


(25,000) sucres equivalentes a (1) dólar

¿Cuáles fueron las razones del excesivo déficit fiscal que llevaron al Ecuador a la dolarización?
Los gastos de aquel gobierno eran superiores que los ingresos.

¿Cómo quedo establecida la política monetaria del Ecuador luego de la dolarización?


Con la dolarización la política monetaria, ha sido restringida; porque si bien se suprimió la
posibilidad de que se emita moneda propia por parte del BCE, salvo moneda fraccionaria
(centavos ecuatorianos de dólar); todavía existe el instrumento de política monetaria
denominado encaje bancario.
El objetivo monetario en términos de un agregado monetario (cantidad de dinero), en
términos de un tipo de interés, normalmente a largo plazo (precio del dinero), o
considerando el tipo de cambio.
1. Efecto liquidez: ΔM → ∇i por cambios en la
composición de activos de los agentes económicos.
2. Efecto renta: ΔM → ∇i → ΔI → ΔY → MD → Δi

Efecto liquidez Efecto renta

3. Efecto Fisher: ΔM → Δpr → Δi nominales.

M = Oferta de dinero.
i = Tipo de interés.
l = Inversión.
Mᴰ = Demanda de dinero.
pᵣ = Precios reales.

ecuación: Y =C + I + X – M
Políticas cuantitativas.
Corresponden a todas aquellas modificaciones o variaciones introducidas en el nivel de los
instrumentos ya disponibles en la economía
Políticas cualitativas.
Se consideran como tales aquellas que se orientan a la introducción de cambios estructurales
en la economía
Reformas fundamentales.
El fin último de este tipo de políticas es cambiar o modificar, totalmente o en parte, los
fundamentos mismos del sistema económico.
TEST 3

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona
“B” solo hace las horas normales
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila, mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive
en Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona
“B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona
“B” vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”
vive en Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo
porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la
persona “B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es
mujer y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos primarios
de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
TEST 4

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo.


Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
Disminuye el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al
estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a varias
tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a ciertas
tecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.
¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué sucede
en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Disminuyen los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Empeora la institucionalidad y seguridad jurídica
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Suben los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye la inversión
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta del Consumo
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta la inversión
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento de la
corrupción. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo.
Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano plazo
con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano
plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA
Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:05

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:49

Tiempo
44 minutos 11 segundos
empleado

Calificación
18,00 de 20,00 (90%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un impuesto indirecto es:

a. Aranceles.

b. Impuesto a la herencia.

c. Impuesto a la renta.

d. Impuesto a los consumos especiales (bebidas gaseosas, alcohólicas). 

Respuesta correcta


PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una contribución de Robert Lucas a la economía es:

a. Desarrolló nuevas teorías sobre política monetaria.

b. Todas son correctas.

c. Planteó la necesidad de la liberalización del mercado y no intervención del Estado.

d. Revivió las teorías de crecimiento económico. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Dentro del Gasto Público, el rubro Gastos de Capital se refiere a:

a. Adquisición de materiales.

b. Adquisición de servicios.

c. Inversión en obra pública. 

d. Todos los anteriores.

Respuesta correcta


PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

El pensador de la economía que sostuvo la siguiente tesis, “La asignación eficiente de los
recursos se logra con proceso de orden espontáneo. “mano invisible”, es:

a. Quesnay

b. Adam Smith 

c. Paul Samuelson

d. Karl Marx

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Son las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento de


restricciones” se refiere a:

a. Instrumentos de política comercial.

b. Cambios institucionales.

c. Instrumentos de política monetaria.

d. Los controles y regulaciones directas. 

Respuesta correcta


PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Moderar fases recesivas, reducir desequilibrios, mejorar el funcionamiento del mercado de


trabajo, incrementar las habilidades y la productividad y apoyar a los trabajadores con
discapacidad o en riesgo, se refiere a:

a. Una política activa de mercado de trabajo por objeto estratégico. 

b. Ninguna de las anteriores.

c. Una política activa de mercado de trabajo por tipo de receptor.

d. Una política activa de mercado de trabajo por tipo de ejecutor.

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un instrumento de política monetaria es:

a. Operaciones de mercado abierto por parte del Banco Central. 

b. Variación de los gastos e ingresos públicos.

c. Establecimiento del salario mínimo.

d. Aranceles.

Respuesta correcta


PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Carlos Marx sostenía que:

a. El valor de una mercancía está determinado por la utilidad marginal que tenga dicha mercancía para el
consumidor.

b. El valor de una mercancía está determinado por el precio que las fuerzas del mercado propongan.

c. El valor de una mercancía está determinado por el valor subjetivo que el consumidor esté dispuesto a pagar.

d. El valor de una mercancía está determinado por la cantidad total de trabajo que contiene. 

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Un cambio institucional se da mediante que instrumento:

a. Un cambio en el clima de la opinión pública

b. Una variación de gastos 

c. Mediante el apoyo a los exportadores

d. Un aumento o disminución de Aranceles

Respuesta incorrecta.


PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué pensador sostuvo que los precios determinan los costos?:

a. David Ricardo

b. Carl Menger 

c. Karl Marx

d. Adam Smith

Respuesta correcta

◀︎S5--Guía Estudiante Ir a...

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

PREGRADO


29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA


Área Perso… / Mis Curs… / POLITICA… / Exámenes / EXAMEN_1

Navegación por el cuestionario

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Mostrar una página cada vez

Finalizar revisión

Comenzado el
Tuesday, 17 de January de 2023, 21:51

Estado
Finalizado

Finalizado en
Tuesday, 17 de January de 2023, 22:45

Tiempo
54 minutos
empleado

Calificación
20,00 de 20,00 (100%)

PREGUNTA 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Un instrumento comercial es:

a. Reforma agraria.

b. Precio de los servicios públicos.

c. Mejorar presupuesto para el sector educativo (Ministerio, escuelas y unidades educativas).

d. Medidas de apoyo a las exportaciones. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 1/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 2
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Para suavizar los ciclos Samuelson sostenía:

a. Desarrollo de políticas monetarias expansivas.

b. Primacía de la política fiscal sobre la monetaria. 

c. Primacía de la política monetaria sobre la fiscal.

d. Desarrollo de políticas de tipo de cambio contractivas.

Respuesta correcta

PREGUNTA 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Qué autor sostenía que: “Los modelos deben incluir las actitudes racionales de los individuos al
cambiar sus expectativas, caso contrario los resultados de las estimaciones contendrán
errores”:

a. Thomas Piketty

b. Robert Lucas 

c. Milton Friedman

d. Carlos Marx

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 2/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 4
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Pretenden actuar, fundamentalmente, sobre la demanda de trabajo generada


por la economía, la cual se ve influenciada por instrumentos macroeconómicos de naturaleza
fiscal, monetaria, de precios e ingresos, de desarrollo tecnológico, así como por las políticas y
los programas de desarrollo regional y por el marco regulatorio existente en el mercado de
trabajo.”, corresponde a:

a. Políticas de empleo de capital.

b. Políticas de mercadillo.

c. Políticas de empleo. 

d. Políticas institucionales.

Respuesta correcta

PREGUNTA 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno o en los impuestos para
alterar la demanda agregada y estabilizar la Economía”, corresponde a:

a. Política Keynesiana.

b. Política Tributaria.

c. Política fiscal discrecional. 

d. Política Monetaria.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 3/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una de las obras principales de Adam Smith donde aborda el tema económico es:

a. La riqueza de las naciones 

b. El capital

c. Teoría general de la economía

d. Principios de economía política

Respuesta correcta

PREGUNTA 7
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

”El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y la


información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se refiere:

a. De estudio costo-beneficio.

b. De impacto nivel micro y macro.

c. De monitoreo. 

d. De proceso.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 4/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos no tributarios del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento. 

b. IESS, ISFA.

c. Impuestos directos e indirectos.

d. Deuda.

Respuesta correcta

PREGUNTA 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Una contribución de Robert Lucas a la economía es:

a. Desarrolló nuevas teorías sobre política monetaria.

b. Revivió las teorías de crecimiento económico. 

c. Planteó la necesidad de la liberalización del mercado y no intervención del Estado.

d. Todas son correctas.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 5/6
29/3/23, 19:21 EXAMEN_1: Revisión del intento

PREGUNTA 10
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Se orientan a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se


podrían alcanzar con otros instrumentos”, corresponde a:

a. Cambios institucionales. 

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Los controles y regulaciones directas.

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

◄ S13-Guia 4-Guía Estudiante Ir a... EXAMEN_2 ►

Misión Visión Valores y Principios

La UNEMI forma profesionales Ser una universidad de Respeto


competentes con actitud proactiva y docencia e investigación. Responsabilidad
valores éticos, desarrolla investigación Solidaridad
relevante y oferta servicios que Sencillez
demanda el sector externo, Transparencia
contribuyendo al desarrollo de la Honestidad
sociedad. Equidad

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=314735&cmid=177927 6/6
POLÍTICA ECONÓMICA
TEST 1
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable
dato.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea positiva?
Esto significa que tienen una relación positiva,
Así entre más aumente G, más va a aumentar D.
Así mismo entre más disminuya G, más va a disminuir D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea negativa?
Esto significa que tienen una relación negativa,
Así entre más aumente G, más va a disminuir D.
Así mismo entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?
No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable
dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene
como variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable
endógena al desempleo expresado como “D”.
Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”.
Así como las variables dato “j” y “M”.
En la identidad de condición de equilibrio
¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?
Esto significa que tienen una relación positiva,
Así entre más aumente i, más va a aumentar Y.
Así mismo entre más disminuya j, más va a disminuir Y.

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: V, W, Z

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros.
¿Cuáles son las variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M”
es una variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las
variables irrelevantes?
Las variables irrelevantes son: N, O

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es
una variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es
una variable objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es
una variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables
dato?

Las variables dato son: X3, Q1, Q2

La metodología de la política económica se subdivide en:


Métodos deductivos y
Métodos inductivos

Los métodos deductivos se subdividen en:


Economía positiva y
Economía normativa

Los métodos inductivos se subdividen en:


Modelos estáticos y
Modelos dinámicos
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:
Variables endógenas y
Variables exógenas

En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:


Objetivo e
Irrelevante

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

¿A qué se orienta la política monetaria?


Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

¿A qué se orienta la política fiscal?


Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

¿A qué se refiere una política de libre mercado?


Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los
compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?


Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar
con otros instrumentos.

¿Qué piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada?


Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.

¿Qué piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?


La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y
Un menor nivel de precios.

¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?


Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?


De la economía positiva Milton Friedman y
De la economía normativa Gunnar Myrdal

¿Qué es la política fiscal discrecional?


Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos

TEST 2

A qué objetivo de evaluación se refiere “Es la que examina si los objetivos y efectos
esperados de un programa han sido alcanzados”:

¿A qué tipo de ciencia pertenece la economía?


Ciencia Social

¿A qué se refiere un gobierno de libre mercado?

¿A qué se refiere una Política proteccionista?


Es una politica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiendo
restricciones

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?


Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la
demanda.

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?


Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y
la demanda.

Administración de subvenciones al ingreso, acceso a programas activos y bolsa de trabajo e


información, corresponde a una política activa de mercado de trabajo por tipo de
programa de:

Un impuesto indirecto es

Una política fiscal del lado de la oferta (expansiva) sobre los impuestos permitirá:
Más productividad, aumento de la OA

Un cambio institucional se da mediante que instrumento:


Un cambio en el clima de la opinión pública

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de


trabajo causan el desempleo según
La perspectiva clásica

Es una política fiscal expansiva


Disminución de los impuestos

Subempleados son:
Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas
adicionales

El grupo de subempleados están compuesto por:


Subempleados de tiempo de trabajo y
Subempleados por insuficiencia de ingresos

Los empleados según contrato se pueden dividir en:


Indefinidos o
Temporales

El desempleo está compuesto por:


Desempleo abierto y desempleo oculto

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:


Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


1.Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y
2.Cuando se produce un shock adverso por el lado de la oferta que requiere una reducción de los
salarios reales.

La inflación contenida se da cuando existe:


Un exceso de demanda:
En el mercado de bienes y
En el mercado de trabajo.

La curva de Laffer establece que:


La existencia de un tipo impositivo óptimo

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:


La perspectiva Keynesiana

La definición: “Son las diversas formas gubernamentales de regulación y establecimiento


de restricciones” se refiere a:
Los controles y regulaciones directas

La definición: “El objetivo básico que persiguen es el equilibrio de la Balanza de Pagos”


corresponde a:
Instrumentos comerciales y del tipo de cambio

La definición: “Utilizan un conjunto de instrumentos y programas a través de las cuales el


sector público interviene en dicho mercado, con objeto de combatir o evitar el desempleo,
mitigar sus efectos y apoyar a la población activa en riesgo de desocupación” corresponde
a:
Políticas de mercado de trabajo

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por
transferencias” corresponde a:

Instrumentos de política fiscal

La definición: “Facilitan el enlace entre trabajadores y puestos de trabajo, ayudan a


solventar los costos de búsqueda, coadyuvan al mejoramiento de las habilidades de los
desempleados y de los ocupados en pequeña o micro empresa, y apoyan directa o
indirectamente a la creación de fuentes de trabajo o el mantenimiento de las existentes” se
refiere a:

La definición: “Comprende disposiciones relativas a la garantía de derechos como los


salarios mínimos, prestaciones obligatorias, seguridad social, seguridad e higiene en el
trabajo, seguridad en el empleo, no discriminación, restricción al trabajo de menores,
derecho de huelga y todo el cúmulo de aspectos normativos e institucionales que rigen en
esta materia”, corresponde a:
“El sistema de indicadores de desempeño, las encuestas a sujetos, empresas e instituciones y
la información cualitativa” a que metodología de evaluación del mercado de trabajo se
refiere:

El pensador de la economía que sostuvo la siguiente tesis: “La asignación eficiente de los
recursos se logra con procesos de orden espontáneo (mano Invisible)”, es:
Adam Smith

Para Hayek las crisis son:


Exceso de inversión, posiblemente por una expansión excesiva del crédito

Según la perspectiva keynesiana


El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo
voluntario

Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:


La escasa demanda agregada

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:


Un exceso de oferta:
En el mercado de bienes y
En el mercado de trabajo.

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:


Un exceso de demanda en el mercado de bienes y
Un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de
empleo cuando es más rentable, es decir, cuando
El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?
Aumentar el gasto público y
Disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y
Aumentar los impuestos.

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta


precedido por:
Un cambio en el clima de la opinión intelectual.
Cómo ingresos derivados del financiamiento del gobierno central se consideran:
Deuda

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?


*Estructura de la negociación colectiva,
*El salaria mínimo y
*La indiciación salarial de los factores

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?
1.Las formas de contratación,
2.Los costes y las normas de despido,
3.La movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Fiscal

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Fiscal

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para
controlar y mantener la estabilidad económica?
Política Monetaria

¿Qué piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada?


Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir

¿Qué piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la economía?


La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo

¿Qué pensador considera que la crisis es resultado de: “la falta de consumo para mantener
un nivel de pleno empleo de la inversión”?
Maynard Keynes

¿Qué autor sostenía que: “los modelos deben incluir las actitudes racionales de los
individuos al cambiar sus expectativas”, Caso contrario los resultados de las estimaciones
contendrán errores?
Robert Lucas

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?


Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y
Un menor nivel de precios.

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un menor nivel de PIB y
Un mayor nivel de precios

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo

10,15%
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo

77,84%
TEST 3
DESIGUALDAD DE PREFERENCIAS Y ELECCIÓN

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencia y elección? Considerando


que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B”
solo hace las horas normales

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

DESIGUALDAD DE DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA RENTA

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona“B”
vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona“B”
vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”vive en
Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.

DESIGUALDAD DE RECURSOS Y NECESIDADES

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando


quetenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando


quetenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque
vive con familiares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

DESIGUALDAD RELACIONADA ENTRE GRUPOS DE POBLACIÓN

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona
“B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo
cargo

Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es mujer
y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?


Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo

Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
POLÍTICA FISCAL PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por la caída de los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda disminuir los subsidios y el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

POLÍTICA FISCAL CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?


La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.

POLÍTICA MONETARIA PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda disminuir el encaje bancario.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por la caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

POLÍTICA MONETARIA CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas.
Se recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo.
Se recomienda aumentar las tasas de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por la caída en los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar la tasa de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?


La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo.
Se recomienda disminuir el encaje bancario.

POLÍTICA PROCÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón.
Se recomienda aumentar el encaje bancario.

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?


POLÍTICA CONTRA CÍCLICA

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.

¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?


TEST 4

SI AUMENTA
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo
Aumenta el precio y
Aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en


elcorto plazo
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en


el corto plazo
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo


Aumenta el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano


plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo


La curva LM se desplaza hacia la derecha

Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede


en elmediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.


Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI DISMINUYE

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.


¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué


sucedeen el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en


el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo
La curva LM se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo


Disminuye el precio y
Disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano


plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y
Regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo
La curva LM se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo


Aumenta el precio y
Disminuye la producción

SI CONSIGUEN

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a nuevas


tecnologías en el corto plazo
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a nuevas


tecnologías en el corto plazo
La curva IS se desplaza hacia la derecha

Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso


a nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con
respecto alestado inicial?
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI PIERDEN
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a
varias tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda

Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a


ciertastecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

SI MEJORA
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en
el corto plazo
Disminuye el precio y
Aumenta la producción

SI EMPEORA

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento


de la corrupción ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica


en elcorto plazo
Aumenta el precio y
Disminuye la producción

EN CUÁL

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la derecha en el corto plazo
Disminuyen los precios de los insumos

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la derecha en el corto plazo
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la izquierda en el corto plazo
Empeora la institucionalidad y
Seguridad jurídica

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


OfertaAgregada a la izquierda en el corto plazo
Suben los precios de los insumos

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo
Disminuye la inversión

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta el Gasto del Gobierno

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta del Consumo

Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de


Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo
Aumenta la inversión

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.


Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

Considerando el modelo de OA-DA indicar cual de estos enunciados está incorrecto.

En el mediano plazo luego de un desplazamiento hacia la derecha de la demanda agregada, los precios
disminuyen y la producción vuelve a su nivel inicial

Sí un país utiliza una moneda propia y quiere mantener un tipo de cambio este país tiene:
Tipo de cambio fijo

¿En qué se subdivide la Ciencia?


Ciencias formales y
ciencias empíricas

¿Qué papel cumple la ciencia económica en las ciencias empíricas?


Dentro de las ciencias empíricas la ciencia económica cumple con el papel de análisis de la
realidad económica.

¿Cómo se conocía a la Economía en sus inicios?


Se la conocía como economía política.

¿Qué se evidencia el progreso de la ciencia económica?


Se evidencia por medio de la práctica,
la verificación de la hipótesis y
el contraste con la evidencia encontrada.

¿Qué se necesita para que allá desarrollo en el campo teórico de la economía?


Se necesita la mejora constante de los modelos,
paradigmas y
resultados investigativos

¿Sobre qué cuestión esencial los economistas no han llegado a un acuerdo Unánime?
Sobre la relación de la teoría y la política económica.

¿Cuáles son los dos métodos que emplea la ciencia para las demostraciones de eventos o
teorías?
El deductivo, dedicado a las ciencias llamadas especulativas o sociales, y el inductivo o
histórico propio de las positivas o físico-naturales.

¿Qué ha demostrado la concepción positiva?


Ha demostrado que la ciencia no puede pretender la existencia de verdades absolutas sino la
de hipótesis probables.

¿Cuál es la metodología que prevalece en la ciencia económico- sociales?


El método inductivo.

¿Entre qué ha distinguido tradicionalmente la literatura alemana sobre política económica?


Entre Políticas de Ordenación y Políticas de Proceso.

¿A qué tipo de mercado se encuentra referida la estabilidad económica?


Al mercado de bienes y servicios, y al del trabajo.

¿A qué estaba ligado el mundo del mercado de trabajo previo a la revolución industrial? Los
países estaban ligado a la actividad agrícola y, sólo en menor medida, a otras actividades,
como las artesanales, manufactureras y los servicios más tradicionales.

¿Cuál es el mejor mecanismo para reducir el desempleo?


Aumentar la productividad de las economías
¿Cuáles son las teorías más tradicionales para incrementar el nivel de empleo?
La teoría keynesiana y la teoría clásica

¿Cuáles son los tres retos del empleo en la Macroeconomía?


Definirlo
Explicarlo teórica y empíricamente
Establecer una política económica para conseguirlo

¿Generalmente cuáles son los objetivos de las políticas de empleo y el mercado de trabajo?
Mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo
Atender los costes sociales

¿Qué comprende la Política de Empleo?


La Política de Empleo comprende un conjunto de medidas dirigidas a lograr un funcionamiento
eficiente del mercado de trabajo y una mejora en las condiciones laborales de la población.

¿En qué medidas se clasifican las políticas de empleo?


Políticas que afectan al funcionamiento institucional y normativo del mercado de trabajo
Políticas de mercado de trabajo.

¿Cuáles son los objetivos de las políticas de empleo?


El pleno empleo
La mejora de la calidad y la productividad del trabajo
El refuerzo de la cohesión económica, social y territorial.

¿En qué consiste el objetivo de pleno empleo?


Consiste que para mantener el crecimiento económico y afianzar la cohesión social es
imprescindible reducir el desempleo a través del incremento de la demanda y de la oferta de
trabajo.

¿Cuáles son los temas considerados en las últimas décadas como los de mayor prioridad por
parte de las autoridades gubernamentales?
Medio Ambiente,
Desarrollo Económico y
Crecimiento Económico

¿Cómo se define el Desarrollo Económico?


Como el proceso en virtud del cual la renta real per cápita de un país aumenta durante un largo
periodo de tiempo.
¿Cuáles son los cinco pasos que abarca el desarrollo económico?
1. Introducción de un producto nuevo
2. Introducción de un nuevo método de producción
3. Creación de un nuevo mercado
4. Conquista de una nueva fuente de oferta
5. Nueva organización empresarial

¿Cuáles son las variables para medir el desarrollo económico?


➢ El Ingreso Per cápita
➢ Capital Humano
➢ Capital Natural
➢ Organización Social

¿Cuál es el valor del medio ambiente?


El valor del medio ambiente es un tema de mucha complejidad. “El medio ambiente puede
tener distintos tipos de valor, para diferentes personas y colectivos”.

¿Qué se puede concebir cómo instrumento de Política?


Como al conjunto de medidas o utilización de medios para lograr determinados fines u
objetivos.

¿Mencione tres ejemplos de instrumentos de políticas?


Tasa de impuestos,
gasto público,
tasas de descuento,
tipo de cambio

¿Qué son las políticas económicas cuantitativas?


Aquellas medidas que afectan al comportamiento de los individuos mediante todo tipo de
restricciones

¿Qué son políticas económicas cualitativas?


Aquellas medidas que afectan a la base y la organización.

¿Mencione tres ejemplos de políticas económicas cualitativas?


Modificación del sistema de seguridad social,
reformas monetarias,
reformas salariales.
¿Cómo se llama el libro donde se ha estudiado más de cien casos experimentados en treinta
países de los seis continentes en los que se implementó el control de precios y salarios para
controlar la inflación?
4000 años de controles de precios.

¿Cuál es la verdadera causa de la inflación?


Un aumento en la emisión monetaria que supera el aumento en la producción.

¿Cuáles son los efectos de periodos de alta inflación?


Períodos de alta inflación generan desconfianza en la economía y crean expectativas de
depreciación del tipo de cambio nominal, contribuyendo a la salida de capitales al exterior y
presionando sobre la posición de reservas internacionales del Banco Centra

¿En qué consiste la Balanza de Pagos?


Consiste en un instrumento estadístico-contable que registra el valor de las transacciones
económicas que ha efectuado un país con el resto del mundo, en un periodo determinado.

¿Cuál es el principal objetivo de la Balanza de Pagos?


El principal objetivo de la balanza de pagos es informar al gobierno sobre la posición
internacional del país y ayudar a formular políticas monetarias, fiscales y comerciales.

¿Qué expresidente decretó la dolarización en el Ecuador?


Jamil Mahuad.

¿En qué fecha se decretó la dolarización?


9 de enero del 2000.

¿Cuál fue el último tipo de cambio del sucre respecto al dólar?


(25,000) sucres equivalentes a (1) dólar

¿Cuáles fueron las razones del excesivo déficit fiscal que llevaron al Ecuador a la dolarización?
Los gastos de aquel gobierno eran superiores que los ingresos.

¿Cómo quedo establecida la política monetaria del Ecuador luego de la dolarización?


Con la dolarización la política monetaria, ha sido restringida; porque si bien se suprimió la
posibilidad de que se emita moneda propia por parte del BCE, salvo moneda fraccionaria
(centavos ecuatorianos de dólar); todavía existe el instrumento de política monetaria
denominado encaje bancario.
El objetivo monetario en términos de un agregado monetario (cantidad de dinero), en
términos de un tipo de interés, normalmente a largo plazo (precio del dinero), o
considerando el tipo de cambio.
1. Efecto liquidez: ΔM → ∇i por cambios en la
composición de activos de los agentes económicos.
2. Efecto renta: ΔM → ∇i → ΔI → ΔY → MD → Δi

Efecto liquidez Efecto renta

3. Efecto Fisher: ΔM → Δpr → Δi nominales.

M = Oferta de dinero.
i = Tipo de interés.
l = Inversión.
Mᴰ = Demanda de dinero.
pᵣ = Precios reales.

ecuación: Y =C + I + X – M
Políticas cuantitativas.
Corresponden a todas aquellas modificaciones o variaciones introducidas en el nivel de los
instrumentos ya disponibles en la economía
Políticas cualitativas.
Se consideran como tales aquellas que se orientan a la introducción de cambios estructurales
en la economía
Reformas fundamentales.
El fin último de este tipo de políticas es cambiar o modificar, totalmente o en parte, los
fundamentos mismos del sistema económico.
6/12/23, 6:21 AM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

Dashboard - My courses - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

Started on Saturday, 20 May 2023, 10:01 AM

State Finished

Completed on Saturday, 20 May 2023, 10:19 AM

Time taken 17 mins 55 secs

Grade 3.00 out of 15.00 (20%)

Question 1

Complete Mark 0.00 out of 6.00

Si el país está experimentando un déficit fiscal significativo, ¿qué medidas de política económica podrían implementarse para reducir el déficit y promover la

estabilidad fiscal? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Reducción del gasto público, realizando recortes en servicios públicos. Incremento de los impuestos con el fin de aumentar la
recaudación y financiar los gastos.

Image20230520101119.jpg

Comment:
No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Question 2

Complete Mark 0.00 out of 6.00

Supongamos que el país está experimentando un alto nivel de deuda externa. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para reducir la dependencia de

la deuda y mejorar la estabilidad financiera?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1098909&cmid=387611 1/3
6/12/23, 6:21 AM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

2.jpg

Comment:
?

Question 3

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía normativa?

a. El crecimiento económico es importante para mejorar el nivel de vida de la población.

b. Los consumidores deberían tener la libertad de elegir qué productos comprar.

c. El gobierno debería aumentar el gasto público para estimular la economía 

d. La demanda de un bien disminuirá si su precio aumenta.

Respuesta correcta

Question 4

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política comercial

b. Política monetaria

c. Política demográfica 

d. Política fiscal

Respuesta correcta

Question 5

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal expansiva?

a. Programas de inversión en infraestructura 

b. Subsidios a la exportación

c. Reducción de impuestos

d. Aumento del gasto público

Respuesta correcta

Finish review

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1098909&cmid=387611 2/3
6/12/23, 6:21 AM TEST_1: Attempt review

 Pregrado 

 S5-TAREA_1 Jump to... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1098909&cmid=387611 3/3
6/12/23, 6:22 AM TEST_2: Attempt review

 Pregrado 

Dashboard - My courses - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

Started on Saturday, 10 June 2023, 7:58 PM

State Finished

Completed on Saturday, 10 June 2023, 8:38 PM

Time taken 40 mins

Grade Not yet graded

Question 1

Incorrect Mark 0.00 out of 1.00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


c. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean

trabajar.

Respuesta incorrecta.

Question 2

Correct Mark 1.00 out of 1.00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c.
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.

d. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1368962&cmid=387615 1/3
6/12/23, 6:22 AM TEST_2: Attempt review

 Question 3 Pregrado 

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Question 4

Correct Mark 1.00 out of 1.00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

a. Política Fiscal

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política de Cambio Institucional

d. Política Monetaria

Respuesta correcta

Question 5

Complete Marked out of 11.00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la preferencia por el
trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

Gràfico de equilibrio laboral

https://drive.google.com/file/d/1CfG_DIiNQiT0fBVgB52ksmyBaudDbvEq/view?usp=drivesdk

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1368962&cmid=387615 2/3
6/12/23, 6:22 AM TEST_2: Attempt review

 Pregrado 

Finish review

 TEST_1 Jump to... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1368962&cmid=387615 3/3
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 1/4
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 21:04


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:21

Tiempo
16 minutos 53 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Subempleados son:

a. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos mayores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

b. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos iguales al salario mínimo y/o trabajaron la jornada legal y

tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

c. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron más de la jornada

legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más horas.

d. Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o trabajaron menos de la

jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales 

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.


c. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00


https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 2/4
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento
Correcta Se puntúa 1, sobre 1,

 Pregrado

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

a.
Política del Tipo de Cambio

b. Política Fiscal

c. Política de Cambio Institucional

d. Política Monetaria

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


b. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

c. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada como imagen en el sistema
con su nombre, apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica
como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual no afectará
al consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1BGwUGCAjWyM_zyT-4_ZBnN67TF1Er6Zq/view?usp=drive_link

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 3/4
12/6/23, 00:17 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1375013&cmid=387615 4/4
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123510&cmid=387611

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

1 de 3 10/6/2023, 23:12
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123510&cmid=387611

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:16


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:29

Tiempo
13 minutos 24 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Finalizado Puntúa como 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la exportación de sus productos. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para mejorar la competitividad

internacional y facilitar el acceso a los mercados internacionales?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

CamScanner 20-05-2023 23.33.pdf

Pregunta 2

Finalizado Puntúa como 6,00

Si el país está experimentando un déficit fiscal significativo, ¿qué medidas de política económica podrían implementarse para reducir el déficit y promover la

estabilidad fiscal? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

CamScanner 20-05-2023 23.32.pdf

2 de 3 10/6/2023, 23:12
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123510&cmid=387611

 Pregunta 3 Pregrado 

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos. 

b. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

c. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías.

d. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de política fiscal expansiva?

a. Reducción de impuestos

b. Programas de inversión en infraestructura

c. Aumento del gasto público 

d. Subsidios a la exportación

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Qué se entiende por política económica?

a. La forma en que se administran los recursos naturales

b. La implementación de políticas sociales en un país 

c. Las decisiones políticas relacionadas con la economía

d. Las prácticas de las empresas en el mercado

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

3 de 3 10/6/2023, 23:12
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1115614&cmid=387611

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

1 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1115614&cmid=387611

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 20:33


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 20:52

Tiempo
19 minutos 21 segundos
empleado

Calificación 2,00 de 15,00 (13,33%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la exportación de sus productos. ¿Qué políticas económicas podrían implementarse para mejorar la competitividad internacional y facilitar el

acceso a los mercados internacionales?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

podemos bajar el precio del producto a un nivel q este a la par que la de los productos de otros paises.

1 objetivos= xn

2 politica economica= bajar el precio al mismo nivel q otros paises

3 efectos= xn;c

4 seleccion i

5 implementacion, productos con menos coste de produccion

Comentario:
No hay gráficos

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en investigación y desarrollo, así como

la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

1 objetivos Da

2 politica comercial

3 efectos da, i,xn

Comentario:
No hay gráficos

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Proteger la industria nacional

b. Promover las exportaciones

2 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1115614&cmid=387611

 c. Reducir las barreras comerciales Pregrado 

d. Controlar la inflación 

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la economía positiva?

a. Se refiere a cómo deberían ser las cosas en la economía.

b. Se basa en hechos y datos para describir cómo funcionan las cosas en la economía. 

c. Analiza los valores y las preferencias individuales en la toma de decisiones económicas.

d. Proporciona juicios de valor sobre lo que es ético o moralmente correcto en la economía.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política monetaria

b. Política demográfica 

c. Política fiscal

d. Política comercial

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

3 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

1 de 4 12/6/2023, 17:33
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 19:28


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 19:48

Tiempo
20 minutos 4 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Imagina que el país está experimentando una fuerte salida de capitales y una disminución de la inversión extranjera. ¿Qué políticas podrían adoptarse para atraer

inversión extranjera y promover un ambiente favorable para los negocios?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Con la política comercial, y de inversión bajando los impuestos y aranceles , evitar la inflación y así fomentarla competencia extranjera.

New Document 6_1.pdf

Comentario:

No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en

investigación y desarrollo, así como la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

La política industrial nos ayudaría a fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico, en la formación y fortalecimiento de nuevas
empresas. Esto promueve a la participación de la industria en la economía.

New Document 7.pdf

2 de 4 12/6/2023, 17:33
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

 Pregrado 
Comentario:

No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La economía normativa se centra en:

a. La descripción de cómo funcionan los mercados y las economías. 

b. El estudio de las teorías económicas clásicas y modernas.

c. La evaluación de los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

d. La formulación de políticas económicas basadas en hechos y datos.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política comercial

b. Política monetaria

c. Política demográfica

d. Política fiscal

Respuesta incorrecta.

Comentario:

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

b. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

c. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

d. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado.

Respuesta incorrecta.

Comentario:

Finalizar revisión

3 de 4 12/6/2023, 17:33
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1111972&cmid=387611

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 


 Pregrado

4 de 4 12/6/2023, 17:33
12/6/23, 9:03 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123599&cmid=387611 1/3
12/6/23, 9:03 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:21


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:35

Tiempo
13 minutos 36 segundos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que el país desea fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. ¿Qué políticas podrían implementarse para promover la inversión en

investigación y desarrollo, así como la adopción de tecnologías avanzadas?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Incentivos fiscales: Se pueden otorgar créditos fiscales, exenciones o reducciones de impuestos a las empresas que realicen inversiones en investigación y
desarrollo

Gráfico: Se espera que el incentivo fiscal aumente la inversión en investigación y desarrollo, desplazando la curva de inversión hacia arriba y hacia la derecha,
como se muestra en el gráfico a continuación:

4b6d035e-f11d-4a22-a275-23dba85b032d.jpg

Comentario:

No se describen movimientos no se grafica IS-LM

Pregunta 2

Finalizado Se puntúa 0,00 sobre 6,00

Supongamos que la inflación está aumentando rápidamente. ¿Qué acciones podría tomar el gobierno para controlar la inflación y mantener la estabilidad de

precios? En un escenario de desaceleración económica, con una disminución en la demanda agregada. Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la

economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123599&cmid=387611 2/3
12/6/23, 9:03 TEST_1: Revisión del intento

Comentario: Pregrado

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. Los ricos deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

b. La oferta y la demanda determinan el precio de un bien en el mercado. 

c. El libre comercio es beneficioso para todos los países involucrados.

d. El salario mínimo debería aumentarse para reducir la pobreza.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de la política comercial?

a. Controlar la inflación 

b. Reducir las barreras comerciales

c. Proteger la industria nacional

d. Promover las exportaciones

Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

b. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

c. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta.

d. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye. 

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S5-TAREA_1 Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123599&cmid=387611 3/3
21/5/23, 9:47 TEST_1: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_1

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123230&cmid=387611 1/3
21/5/23, 9:47 TEST_1: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 20 de May de 2023, 23:02


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 20 de May de 2023, 23:22

Tiempo
20 minutos
empleado

Calificación 1,00 de 15,00 (6,67%)

Pregunta 1

Sin contestar Puntúa como 6,00

En un escenario de fuerte caída en las exportaciones debido a una crisis económica global, ¿qué medidas de política económica podrían adoptarse para

diversificar las fuentes de ingresos y fortalecer la capacidad exportadora del país?


Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en la economía

Pregunta 2

Sin contestar Puntúa como 6,00

Imagina que el país enfrenta una falta de acceso al financiamiento externo debido a una calificación crediticia negativa. ¿Qué acciones podrían tomarse

para mejorar la calificación crediticia y restablecer la confianza de los inversionistas internacionales? Desarrolle mediante gráficos los efectos inmediatos en

la economía

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123230&cmid=387611 2/3
21/5/23, 9:47 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 3
 Pregrado
Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál de los siguientes NO es un instrumento de política económica?

a. Política fiscal

b. Política demográfica 

c. Política monetaria

d. Política comercial

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La economía normativa se preocupa por:

a. Estudiar los efectos de las políticas económicas sobre la distribución de la riqueza.

b. Evaluar los aspectos éticos y morales de las decisiones económicas.

c. Analizar los hechos y datos para comprender cómo funcionan las cosas en la economía.

d. Formular políticas económicas basadas en la eficiencia y la maximización del bienestar. 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es un ejemplo de economía positiva?

a. La demanda de un bien aumentará si su precio disminuye. 

b. Los precios altos de los bienes de lujo reflejan la escasez de oferta.

c. Las empresas deberían pagar impuestos más altos para redistribuir la riqueza.

d. El gobierno debería aumentar el gasto en educación para mejorar la calidad del sistema educativo.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S2-TRABAJO DE INVESTIGACIÓ… Ir a... TEST_2 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1123230&cmid=387611 3/3
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

1 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 17:22


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 17:33

Tiempo
11 minutos 19 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. Indefinidos o temporales

b. Del sector público o sector privado

c. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

d. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica?

2 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

estabilidad económica?
 Pregrado 

a. Política Monetaria

b. Política Fiscal

c. Política de Cambio Institucional

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.


b. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

c. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

d. Ninguna de las Anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política monetaria contractiva, detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

file:///C:/Users/pc/Downloads/CamScanner%2010-06-2023%2017.38.pdffile:///C:/Users/pc/Downloads/CamScanner%2010-06-2023%2017.38.pdf

3 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1359041&cmid=387615

 Pregrado 

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

4 de 4 12/6/2023, 12:35
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1361269&cmid=387615

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

1 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1361269&cmid=387615

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 18:09


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 18:49

Tiempo
40 minutos 3 segundos
empleado

Calificación 4,00 de 15,00 (26,67%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

a. La productividad, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

b. Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores


c. Los grupos de poder, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

d. Estructura de la negociación colectiva, la negociación con los sindicatos y la aplicación de ajustes por la inflación.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

b. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

c. Ninguna de las anteriores.

d.

2 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1361269&cmid=387615

d. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.


 Pregrado 

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica?

a. Política Monetaria

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política de Cambio Institucional

d. Política Fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 5

Sin contestar Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre, apellido y
curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la preferencia por el trabajo, detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

3 de 3 13/06/2023, 9:58
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

1 de 4 12/6/2023, 17:34
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 23:25


 Pregrado 

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:54

Tiempo
28 minutos 52 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.


b. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


c. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

2 de 4 12/6/2023, 17:34
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

 Pregrado 
a. Ninguna de las Anteriores.

b. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.


c. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

d. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a. El mercado

b. La demanda de los bancos privados

c. El Banco Central

d. El Banco mundial

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.

En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1da7a5NM6Kpnr7kZiVf_i72xVcjNtGw7u/view?usp=sharing

Si la política fiscal expansiva aumenta , la producción también, pero en cambio los salarios disminuyen haciendo que el trabajo también
disminuya

3 de 4 12/6/2023, 17:34
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1386185&cmid=387615

 Pregrado 

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

4 de 4 12/6/2023, 17:34
   Español - Internacional (es)  

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

POLITICA ECONOMICA - [TS 503] - C1 - ECOENLINEA

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 22:43 Navegación por el


cuestionario
Estado Finalizado
1 2 3 4 5
Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 23:04

Mostrar una página cada vez


Tiempo
20 minutos 40 segundos
empleado
Finalizar revisión

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a.
Asalariados o trabajadores por cuenta propia

b. Del sector público o sector privado

c. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

d. Indefinidos o temporales

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo cuando es
más rentable, es decir, cuando

a. El salario nominal cae y disminuye la productividad marginal de mano de obra.

b. El salario real aumenta y aumenta la productividad de la mano de obra.

c. El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.


d. El salario real cae y disminuye la productividad de la mano de obra.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio flexible?

a. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

d. Se refiere cuando las autoridades dejan fluctuar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica?

a. Política de Cambio Institucional

b. Política del Tipo de Cambio

c. Política Monetaria

d. Política Fiscal

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00 Marcar pregunta

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política fiscal expansiva la cual afectará al
consumo de las familias, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/10QdRVgQT8vjAN2HV8VvFuxe7wQBHv6Sb/view?usp=drivesdk

Link del ejercicio resuelto, el documento no se puede cargar en este apartado.

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

Pregrado Universidad Estatal de Milagro


12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 1/4
12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 19:43


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 20:10

Tiempo
26 minutos 29 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

b. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de

obra 

d. 1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la

mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 2/4
12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado
¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a. Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

b. Ninguna de las anteriores.

c. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

b. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

c. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
Analizando el equilibrio mercado laboral, demuestre que sucede cuando aumenta la productividad marginal
del trabajo, detalle mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1n7kMs0VjQW0V7xOnr1PLvK3yKup7KrbW/view?usp=sharing

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 3/4
12/6/23, 9:02 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1367859&cmid=387615 4/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[63216] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_2

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 1/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

Comenzado el Saturday, 10 de June de 2023, 20:58


 Pregrado

Estado Finalizado

Finalizado en Saturday, 10 de June de 2023, 21:34

Tiempo
36 minutos 18 segundos
empleado

Calificación Sin calificar aún

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de

obra 

b. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d. 1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la

mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00

Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

a. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 2/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado
Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Ninguna de las anteriores.

b. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


c. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00

¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

a. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda de acuerdo con la oferta y la demanda.

b. Se refiere cuando las autoridades realizan negociaciones internacionales.

c. Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Finalizado Puntúa como 11,00

Realice la siguiente pregunta, esta pregunta debe ser resuelta mano y cargada en el sistema con su nombre,
apellido y curso, estudiante que no adjunte la resolución con su nombre la pregunta califica como 0.
En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer una política monetaria contractiva, detalle
mediante gráficos y exprese los cambios en la economía.

https://drive.google.com/file/d/1C7vEAQ1RaazwSYKKNt4IcgcMHcp2TnA9/view?usp=sharing

Buenas noches Master adjunto mi pdf a través de ese link al que le di acceso y esta mi pregunta planteada con su grafico y análisis

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 3/4
11/6/23, 0:10 TEST_2: Revisión del intento

 Pregrado

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... S1-Compendio Unidad 1 tema … 

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1374367&cmid=387615 4/4
TEST_4: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2916136&cmid=937810

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[71043] - P - Actividades contacto con el docente - TEST_4

1 de 3 16/01/2024, 9:42
TEST_4: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2916136&cmid=937810

Comenzado el Tuesday, 5 de December de 2023, 18:44


 PregradoAula Grado 

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 5 de December de 2023, 18:45

Tiempo
1 minutos 35 segundos
empleado

Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos personas con
nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo parcial. 

b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.

c. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de edad y ciclo vital? considerando que tenemos dos personas con nombres “A”
y “B” que tienen la misma edad.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene un título y dos maestrías que le permiten tener un sueldo de 3.000 y la persona “B” no estudio y tiene un sueldo de 800. 

c. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

d. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos personas con
nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo parcial. 

b. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

d. Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.400 dólares, mientras que la persona “B” es mujer y le ofrecen un sueldo de 800 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.

2 de 3 16/01/2024, 9:42
TEST_4: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2916136&cmid=937810

a. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.

 PregradoAula Grado 
b. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares. 

c. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 1.600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos dos personas
con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

b. Sin embargo “A” es mujer y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” es hombre y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo de 600 dólares.

d. Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800

dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 TEST_1 Ir a... TEST_5 

3 de 3 16/01/2024, 9:42
10/1/24, 11:53 TEST_5: Revisión del intento

Comenzado el Tuesday, 5 de December de 2023, 20:10


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 5 de December de 2023, 20:23

Tiempo
13 minutos 11 segundos
empleado

Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.
b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

c. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos. 

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
c. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.

d. Sin embargo “A” debe cubrir los costos de una enfermedad genética, mientras que la persona “B” no. 

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

b. Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” vive en Colombia y tiene un

sueldo de 325 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2916914&cmid=937827 2/3
10/1/24, 11:53 TEST_5: Revisión del intento

d. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
 PregradoAula Grado
de 600 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Nueva York y tiene un sueldo de 2.600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un
sueldo de 600 dólares.

b. Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es mujer y le ofrecen un

sueldo de 1.000 dólares.
c. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 600 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

c. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.
d. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 TEST_1

Ir a...

TEST_6 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2916914&cmid=937827 3/3
10/1/24, 11:54 TEST_6: Revisión del intento

Comenzado el Sunday, 7 de January de 2024, 20:09


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Sunday, 7 de January de 2024, 20:16

Tiempo
7 minutos 29 segundos
empleado

Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la

persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

c. Sin embargo “A” es ciudadano y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indocumentada y le ofrecen
un sueldo de 300 dólares.
d. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 900 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
b. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.

c. Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo, mientras que la persona

“B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.

d. Sin embargo “A” estudió en una universidad de élite y le es ofrecido un sueldo de 1.500 dólares y la persona “B” estudió en una
universidad pública y le es ofrecido un sueldo de 1.200 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” vive en Colombia y tiene un

sueldo de 325 dólares.

b. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 600 dólares.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3192834&cmid=969388 2/3
10/1/24, 11:54 TEST_6: Revisión del intento

c. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
 PregradoAula Grado
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.

b. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un

sueldo de 450 dólares.

c. Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no
debe gastar en arriendo porque vive con familiares.
d. Sin embargo “A” estudió en una universidad de élite y le es ofrecido un sueldo de 1.500 dólares y la persona “B” estudió en una
universidad pública y le es ofrecido un sueldo de 1.200 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.

b. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un

sueldo de 1.000 dólares.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 1.600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 TEST_5

Ir a...

S1-Compendio Unidad 1 tema 1-Compendio 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3192834&cmid=969388 3/3
20/1/24, 10:07 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[71045] - P - Exámenes - EXAMEN_2

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3328684&cmid=963942 1/5
20/1/24, 10:07 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Friday, 19 de January de 2024, 13:41


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Friday, 19 de January de 2024, 14:25

Tiempo
44 minutos 4 segundos
empleado

Calificación 16,00 de 20,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Retroceso en la capacidad productiva del país.

b. Expansión de los mercados. 

c. Falta de preocupación por la estabilidad macroeconómica.

d. Desconocimiento de la ampliación de la frontera de posibilidades de producción.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Mejora de los niveles de vida gracias a mayores niveles educativos. 

b. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

c. Estancamiento en los niveles educativos como factor de mejora.

d. Estabilidad en la relación capital-producto en los países desarrollados.

Pregunta 3

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Un proceso de crecimiento económico con tasas de crecimiento bajas sería la mejor garantía para evitar el desempleo. 

b. Un mayor nivel de renta global dificulta los procesos de redistribución de la misma.

c. Iniciado el proceso de crecimiento económico, la exigencia de mayores niveles de consumo es temporal.

d. El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados no puede romperse mediante altas tasas de crecimiento del PIB.

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3328684&cmid=963942 2/5
20/1/24, 10:07 EXAMEN_2: Revisión del intento

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
 PregradoAula Grado
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:
a. Aportaciones claramente refinadas pero confusas de los teóricos del desarrollo económico como Hirschman, Lewis, Furtado y
Prebisch.

b. La falta de interés en el paréntesis por la teoría del decrecimiento en los primeros setenta.

c. Rendimientos decrecientes de la tierra y del capital. 

d. NA

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:
a. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la
expansión.

b. Contribuir al enriquecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más equitativo de los frutos de la

expansión.

c. Perjuicio en la distribución personal y funcional de la pérdida de renta.

d. La política de rentas no busca la estabilidad de los precios.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Posibilidad de sostener un déficit sin variar el tipo de cambio o restablecer controles a la importación.

b. Diferencias entre la demanda y oferta de moneda cubiertas exclusivamente con apreciación de la moneda nacional.

c. Análisis teórico de las fuerzas que intervienen en la determinación de los tipos de cambio y no en el ajuste de la balanza de
pagos.

d. Consideración de dos tipos de ajuste: automático vía fuerzas del mercado y producido por decisiones de política económica. 

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Descuidar completamente los acuerdos internacionales para la coordinación de políticas económicas.

b. Desestimar la importancia de las políticas de oferta en la economía.

c. Descoordinar políticas a nivel macroeconómico y microeconómico entre países.

d. Incrementar la actividad económica y el bienestar a largo plazo. 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3328684&cmid=963942 3/5
20/1/24, 10:07 EXAMEN_2: Revisión del intento

Pregunta 8
 PregradoAula Grado

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.
b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

d. Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares. 

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de edad y ciclo vital? considerando que tenemos dos personas
con nombres “A” y “B” que tienen la misma edad.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

c. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

d. Sin embargo “A” tiene un título y dos maestrías que le permiten tener un sueldo de 3.000 y la persona “B” no estudio y tiene un

sueldo de 800.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.

b. Sin embargo “A” es un trabajador nacional y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es

indocumentada y le ofrecen un sueldo de 400 dólares.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 1.600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo
de 800 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3328684&cmid=963942 4/5
20/1/24, 10:07 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado
 EXAMEN_1

Ir a...

EXAMEN_RE 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3328684&cmid=963942 5/5
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3328028&cmid=963939

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[71043] - P - Exámenes - EXAMEN_2

1 de 5 19/1/2024, 15:27
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3328028&cmid=963939

Comenzado el Friday, 19 de January de 2024, 13:39


 PregradoAula Grado 

Estado Finalizado

Finalizado en Friday, 19 de January de 2024, 14:10

Tiempo
31 minutos 18 segundos
empleado

Calificación 14,00 de 20,00 (70%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Ausencia de relación con el concepto de crecimiento sostenible.

b. Desinterés en la preservación del medio ambiente.

c. Desarrollo de nuevas tecnologías. 

d. Expansión del mercado financiero.

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Estancamiento en los niveles educativos como factor de mejora.

b. Ausencia de impacto de la Segunda Guerra Mundial en la relación capital-producto.

c. Inestabilidad en la trampa del equilibrio a bajo nivel en los países más atrasados. 

d. Reducción de la relación capital-producto.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. El acceso a niveles educativos más elevados es irrelevante para el proceso de crecimiento económico

b. El acceso a niveles educativos más elevados es perjudicial para el proceso de crecimiento económico.

c. Iniciado el proceso de crecimiento económico, la exigencia de mayores niveles de consumo es permanente.

d. El acceso a niveles educativos más elevados no afecta al proceso de crecimiento económico. I) Conseguir que el crecimiento

sostenido sea sostenible es una obligación moral solo para las generaciones presentes.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

2 de 5 19/1/2024, 15:27
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3328028&cmid=963939


¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
PregradoAula Grado 
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. La provocación del paréntesis por la bonanza energética y la relevancia de muchas aportaciones teóricas. 

b. Aportaciones demasiado refinadas pero claras de los teóricos del desarrollo económico como Hirschman, Lewis, Furtado y
Prebisch.
c. Aportaciones menos significativas de Ramsey, Young, Knight y Schumpeter a las relaciones entre el crecimiento y el
estancamiento tecnológico.

d. La provocación del paréntesis por la crisis energética y la irrelevancia de muchas aportaciones teóricas.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la expansión.

b. Contribuir al enriquecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más equitativo de los frutos de la

expansión.

c. Perjuicio en la distribución personal y funcional de la pérdida de renta.

d. La política de rentas no busca la estabilidad de los precios.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Distinción entre transacciones autónomas y a comodantes para evaluar la existencia de equilibrio.

b. Consideración de dos tipos de ajuste: automático vía fuerzas del mercado y producido por decisiones de política económica. 

c. Precios que responden exclusivamente a decisiones de política económica y no a fluctuaciones en la oferta y la demanda.

d. Equilibrio externo como objetivo de la política económica coyuntural.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Desregular por completo el mercado de trabajo sin intervenciones.

b. Implementar políticas comerciales ineficaces y contraproducentes.

c. Regular el poder de mercado de las empresas por parte de las autoridades. 

d. Postergar indefinidamente la culminación del mercado interior dentro de la Unión Europea.

Pregunta 8

3 de 5 19/1/2024, 15:27
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3328028&cmid=963939

Pregunta 8

 PregradoAula Grado 
Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

b. Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo parcial. 

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.
d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tienen un sueldo
de 600 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de edad y ciclo vital? considerando que tenemos dos personas
con nombres “A” y “B” que tienen la misma edad.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene un título y dos maestrías que le permiten tener un sueldo de 3.000 y la persona “B” no estudio y tiene un

sueldo de 800.

c. Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

d. Sin embargo “A” tiene una enfermedad genética costosa, mientras que la persona “B” no.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un sueldo
de 600 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

c. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 EXAMEN_1 Ir a... EXAMEN_RE 

4 de 5 19/1/2024, 15:27
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3328028&cmid=963939

 PregradoAula Grado 

5 de 5 19/1/2024, 15:27
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[71045] - P - Exámenes - EXAMEN_2

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 1/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Friday, 19 de January de 2024, 11:31


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Friday, 19 de January de 2024, 12:22

Tiempo
50 minutos 27 segundos
empleado

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Incapacidad para mantener una tasa de crecimiento sostenido.

b. Expansión del mercado financiero.

c. Ampliación de la frontera de posibilidades de producción. 

d. Desconexión entre el desarrollo y la mejora del nivel de vida.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Mejora de los niveles de vida gracias a mayores niveles educativos. 

b. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

c. Estancamiento en los niveles educativos como factor de mejora.

d. Estabilidad en la relación capital-producto en los países desarrollados.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:
a. El acceso a niveles educativos más elevados no afecta al proceso de crecimiento económico. Q) Conseguir que ese crecimiento
sostenido sea además sostenible no es una obligación moral. R) El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados
puede romperse mediante altas tasas de crecimiento de la Inversión.

b. Un mayor nivel de renta global dificulta los procesos de redistribución de la misma.

c. El crecimiento económico es un proceso acumulativo que permite el incremento del nivel de vida de la población. 

d. El acceso a niveles educativos más elevados es irrelevante para el proceso de crecimiento económico

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 2/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. La falta de interés en el paréntesis por la teoría del decrecimiento en los primeros setenta.

b. Aportaciones más significativas de Ramsey, Young, Knight y Schumpeter a las relaciones entre el decrecimiento y el progreso

tecnológico.

c. Rendimientos crecientes de la tierra y del capital.

d. Keynes y neoclásicos, destacando las aportaciones de Solow y Swan en 1956.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. La política de rentas no busca la estabilidad de los precios.

b. Promoción de acuerdos que fijen tasas máximas de disminución de precios, salarios y otras rentas.

c. Contribuir al enriquecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más equitativo de los frutos de la

expansión.

d. Contribuir a una contracción rápida y desequilibrada, afectando el pleno empleo.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Precios y tipos de cambio que responden exclusivamente a decisiones de política económica.

b. Desequilibrio exterior como indicador de una economía en proceso de autarquía.

c. Equilibrio externo como objetivo de la política económica coyuntural. 

d. Función principal de la liquidez internacional: evitar la corrección de déficits en la balanza de pagos.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Minimizar el impacto de las políticas a nivel microeconómico.

b. Desalentar la inversión en capital humano como objetivo macroeconómico sólido.

c. Coordinar políticas a nivel macroeconómico y microeconómico entre países. 

d. Abandonar completamente las políticas de innovación tecnológica como enfoque microeconómico.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 3/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

Pregunta 8
 PregradoAula Grado

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares. 

b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
c. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.
d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la

persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

c. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 900 dólares.
d. Sin embargo “A” es ciudadano y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indocumentada y le ofrecen
un sueldo de 300 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

b. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.
d. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 4/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

 EXAMEN_1

Ir a...

EXAMEN_RE 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 5/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C3[71045] - P - Exámenes - EXAMEN_2

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 1/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

Comenzado el Friday, 19 de January de 2024, 11:31


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Friday, 19 de January de 2024, 12:22

Tiempo
50 minutos 27 segundos
empleado

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Incapacidad para mantener una tasa de crecimiento sostenido.

b. Expansión del mercado financiero.

c. Ampliación de la frontera de posibilidades de producción. 

d. Desconexión entre el desarrollo y la mejora del nivel de vida.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Mejora de los niveles de vida gracias a mayores niveles educativos. 

b. Incremento de la tasa de natalidad en los países menos desarrollados.

c. Estancamiento en los niveles educativos como factor de mejora.

d. Estabilidad en la relación capital-producto en los países desarrollados.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:
a. El acceso a niveles educativos más elevados no afecta al proceso de crecimiento económico. Q) Conseguir que ese crecimiento
sostenido sea además sostenible no es una obligación moral. R) El círculo vicioso de la pobreza en los países subdesarrollados
puede romperse mediante altas tasas de crecimiento de la Inversión.

b. Un mayor nivel de renta global dificulta los procesos de redistribución de la misma.

c. El crecimiento económico es un proceso acumulativo que permite el incremento del nivel de vida de la población. 

d. El acceso a niveles educativos más elevados es irrelevante para el proceso de crecimiento económico

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 2/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
económico según el Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. La falta de interés en el paréntesis por la teoría del decrecimiento en los primeros setenta.

b. Aportaciones más significativas de Ramsey, Young, Knight y Schumpeter a las relaciones entre el decrecimiento y el progreso

tecnológico.

c. Rendimientos crecientes de la tierra y del capital.

d. Keynes y neoclásicos, destacando las aportaciones de Solow y Swan en 1956.

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. La política de rentas no busca la estabilidad de los precios.

b. Promoción de acuerdos que fijen tasas máximas de disminución de precios, salarios y otras rentas.

c. Contribuir al enriquecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más equitativo de los frutos de la

expansión.

d. Contribuir a una contracción rápida y desequilibrada, afectando el pleno empleo.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Precios y tipos de cambio que responden exclusivamente a decisiones de política económica.

b. Desequilibrio exterior como indicador de una economía en proceso de autarquía.

c. Equilibrio externo como objetivo de la política económica coyuntural. 

d. Función principal de la liquidez internacional: evitar la corrección de déficits en la balanza de pagos.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Minimizar el impacto de las políticas a nivel microeconómico.

b. Desalentar la inversión en capital humano como objetivo macroeconómico sólido.

c. Coordinar políticas a nivel macroeconómico y microeconómico entre países. 

d. Abandonar completamente las políticas de innovación tecnológica como enfoque microeconómico.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 3/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

Pregunta 8
 PregradoAula Grado

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares. 

b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
c. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.
d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo de
450 dólares.

b. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la

persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

c. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un sueldo
de 900 dólares.
d. Sin embargo “A” es ciudadano y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indocumentada y le ofrecen
un sueldo de 300 dólares.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos
dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

b. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un sueldo

de 425 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene discapacidad
y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.
d. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 4/5
19/1/24, 12:57 EXAMEN_2: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

 EXAMEN_1

Ir a...

EXAMEN_RE 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3321515&cmid=963942 5/5
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247958&cmid=963941

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_2

1 de 5 17/01/2024, 03:40 p. m.
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247958&cmid=963941

Comenzado el Wednesday, 17 de January de 2024, 14:49


 PregradoAula Grado 

Estado Finalizado

Finalizado en Wednesday, 17 de January de 2024, 15:28

Tiempo
39 minutos 34 segundos
empleado

Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuál es la definición generalmente aceptada de crecimiento económico según Juan Cuadrado?


Seleccione una:

a. Desinterés en la preservación del medio ambiente.

b. Retroceso en la capacidad productiva del país.

c. crecimiento a largo plazo.

d. Rechazo del término crecimiento económico. 

Pregunta 2

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas tendencias en la senda del crecimiento económico que se destacaron en clases?
Seleccione una:

a. Ausencia de trampa del equilibrio a bajo nivel en los países desarrollados. 

b. Reducción de la brecha en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países desarrollados.

c. Reducción sostenida de la población en los países menos desarrollados.

d. Brecha en los niveles de vida entre los más ricos y los más pobres en los países menos desarrollados.

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son las razones por las que el crecimiento económico se ha convertido en un objetivo prioritario de la
política económica según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Los países subdesarrollados romperán el círculo vicioso de la pobreza con bajas tasas de crecimiento del PIB. 

b. El desempleo no se relaciona con el crecimiento económico sostenido.

c. Los países subdesarrollados pueden romper el círculo vicioso de la pobreza con bajas tasas de crecimiento del PIB.

d. El acceso a niveles educativos más elevados es perjudicial para el proceso de crecimiento económico.

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento

2 de 5 17/01/2024, 03:40 p. m.
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247958&cmid=963941

¿Cuáles son algunas de las contribuciones clave en la historia del desarrollo de la teoría del crecimiento
 económico según el Juan Cuadrado? PregradoAula Grado 

Seleccione una:

a. Aportaciones claramente refinadas pero confusas de los teóricos del desarrollo económico como Hirschman, Lewis, Furtado y

Prebisch.

b. La falta de interés en el paréntesis por la teoría del decrecimiento en los primeros setenta.

c. Rendimientos decrecientes de la tierra y del capital.

d. NA

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos y elementos fundamentales de la política de rentas según el Andrés
Fernández?
Seleccione una:

a. Logro de la estabilidad de los precios. 

b. Distribución inequitativa de la pérdida de renta entre beneficios y salarios.

c. La política de rentas no busca la estabilidad de los precios.

d. Contribuir al empobrecimiento de las finalidades del desarrollo mediante un reparto más desigual de las pérdidas de la expansión.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los elementos y consideraciones relacionadas con el equilibrio de la balanza de pagos
según el Andrés Fernández?
Seleccione una:

a. Tipos de cambio, rentas y volumen comercial como elementos inmunes a fluctuaciones del mercado.

b. Diferencias entre la demanda y oferta de moneda cubiertas exclusivamente con apreciación de la moneda nacional.

c. Precios que responden exclusivamente a decisiones de política económica y no a fluctuaciones en la oferta y la demanda.

d. La demanda exterior de la moneda igualada a la oferta proveniente de otras divisas. 

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuáles son algunos de los objetivos de las políticas microeconómicas, según Juan Cuadrado?
Seleccione una:

a. Incrementar la actividad económica y el bienestar a largo plazo. 

b. Descuidar las políticas microeconómicas para la protección del medio ambiente.

c. Desestimar la importancia de las políticas de oferta en la economía.

d. No abordar el tercer objetivo relacionado con la distribución equitativa de la riqueza.

Pregunta 8

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

3 de 5 17/01/2024, 03:40 p. m.
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247958&cmid=963941

 PregradoAula Grado 

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos
personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no
debe gastar en arriendo porque vive con familiares.
b. Sin embargo “A” tiene 60 años y le ofrecen un sueldo de 500 dólares, mientras que la persona “B” tiene 25 años y le ofrecen un
sueldo de 800 dólares.
c. Sin embargo “A” estudió en una universidad de élite y le es ofrecido un sueldo de 1.500 dólares y la persona “B” estudió en una
universidad pública y le es ofrecido un sueldo de 1.200 dólares.

d. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un sueldo

de 450 dólares.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de
800 dólares.

b. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

c. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene

discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población? Considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 1.600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de
800 dólares.
b. Sin embargo “A” vive en Salinas y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de
800 dólares.

c. Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es indígena y le ofrecen un

sueldo de 1.000 dólares.

d. Tenemos que ambos ganan lo mismo, sin embargo “A” tiene 2 hijos, mientras que la persona “B” tiene 6 hijos.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 EXAMEN_1 Ir a... EXAMEN_RE 

4 de 5 17/01/2024, 03:40 p. m.
EXAMEN_2: Revisión del intento https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=3247958&cmid=963941

 PregradoAula Grado 

5 de 5 17/01/2024, 03:40 p. m.
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Exámenes / EXAMEN_1

Comenzado el miércoles, 19 de enero de 2022, 19:05


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 19 de enero de 2022, 19:57
Tiempo 52 minutos 21 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a.
Ninguna de las anteriores.

b. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

c.
Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

d. Un cambio en el clima de la opinión intelectual. 

Respuesta correcta

Pregunta 2
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

A que objetivo de evaluación se refiere “es la que examina si los objetivos y efectos esperados de un programa han sido alcanzados”:

a. De impacto en la equidad.

b. De eficiencia. 

c. De eficacia.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 1/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos en Economía.

a. Ninguna de las anteriores.

b. La asignación de los recursos genera crisis si son realizados de forma privada.

c. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra cuando es dirigida por una administración central.

d. La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo. 

Respuesta correcta

Pregunta 4
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables exógenas son: Y, W, Z 

c. Las variables exógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

La definición: “Es la forma en que el gobierno usa el gasto, los impuestos y los pagos por transferencias”, corresponde a:

a. Cambios institucionales.

b. Instrumentos de política monetaria.

c. Instrumentos de política fiscal. 

d. Instrumentos de política comercial.

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 2/5
14/3/22, 14:45 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como variable endógena el consumo
expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables
instrumentales “i” y “G”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la
función 2 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar Y.

c. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo entre más disminuya G, 
más va a disminuir D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo entre más disminuya G,
más va a disminuir Y.

Respuesta correcta

Pregunta 7
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En un modelo de econométrico las variables endógenas se subdividen en:

a. No se dividen

b. Dato e irrelevante

c. Objetivo e instrumento

d. Objetivo e irrelevante 

Respuesta incorrecta.

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 3/5
14/3/22, 14:46 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 8
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

a.
90,24%

b. 82,36% 

c.
17,64%

d. 97,90%

Respuesta correcta

Pregunta 9
Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

b. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

c.
Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

d. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 4/5
14/3/22, 14:46 EXAMEN_1: Revisión del intento

Pregunta 10
Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una variable irrelevante y “Q1” y “X3”
son variables dato. ¿Cuáles son las variables instrumento?

a. Las variables instrumento son: W, X3, Q1, Q2 

b. Las variables instrumento son: X1, X2, Q2

c. Las variables instrumento son: b, c

d. Las variables instrumento son: a, b, c

Respuesta incorrecta.

◄ S2-Objetivos e instrumentos

Ir a...

EXAMEN_2 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1315328&cmid=249698 5/5
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:52


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 22:19
Tiempo 26 minutos 30 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

a.
Ninguna de las anteriores.

b. Es el uso de medidas que controlan y modifican la cantidad de dinero.

c.
Es el uso de instrumentos para renegociar los créditos internacionales.

d. Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno 

Respuesta correcta

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a.
Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

b. Ninguna de las Anteriores.

c.
Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 1/3
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

a.
1) Las formas de contratación, 2) los asalariados y trabajadores independientes, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de
obra

b. 
1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica de la mano de obra

c. 1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

d.
1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de capacitación, 3) la movilidad sectorial de la mano de obra

Respuesta correcta

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 89,21%

b. 14,45% 

c. 85,55%

d. 12.45%

Respuesta correcta

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 2/3
14/3/22, 14:42 TEST_2: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

c.
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1206910&cmid=245143 3/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_1

Comenzado el lunes, 27 de diciembre de 2021, 21:47


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:04
Tiempo 17 minutos 29 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: S

b. Las variables endógenas son: X1, L1

c. Las variables endógenas son: X1, L1, L2

d. Las variables endógenas son: S, U, Y 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables endógenas son: S, U, Y

Pregunta 2
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

a. Variables endógenas y variables exógenas 

b. Variables dato y variables endógenas

c. Variables Objetivo y variables exógenas

d. Variables dato y variables exógenas

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Variables endógenas y variables exógenas

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 1/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable endógena el consumo
expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables
instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la
derivada parcial de “j” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato. 

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente j, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j, más
va a disminuir Y.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable objetivo, no con la dato.
d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya G, más
va a disminuir i.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.

Pregunta 4
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable objetivo y “M1” y “N2” son
variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: M2, N1, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: h, i 

c. Las variables irrelevantes son: h, i, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: h, i, j

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Las variables irrelevantes son: h, i

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 2/3
14/3/22, 14:41 TEST_1: Revisión del intento

Pregunta 5
Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros instrumentos.

d. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

Respuesta correcta

La respuesta correcta es:


Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

◄ S13-TAREA_4

Ir a...

TEST_2 ►

https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=1012363&cmid=224784 3/3
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:58


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 22:28
Tiempo 29 minutos 40 segundos
empleado
Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. La perspectiva neocolonialista

b. La perspectiva Keynesiana 

c. La perspectiva clásica

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

1 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

La población económicamente activa está compuesta con respecto a la edad por:

a. Personas mayores de 21 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

b. Personas mayores de 18 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

c. Personas mayores de 12 años que están en edad de trabajar y desean trabajar.

d. Personas mayores a la edad definida por el órgano de control para que estén considerados en edad de trabajar y desean 

trabajar.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener la estabilidad económica?

a. 
Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c. Política del Tipo de Cambio

d. Política Fiscal

Respuesta incorrecta.

2 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

a. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

c. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

3 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 
7,30%

b. 92,70%

c. 90,51%

d. 12,50%

Respuesta correcta

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 22:40


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 23:10
Tiempo 30 minutos
empleado
Calificación 9,00 de 15,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La inflación contenida se da cuando existe:

a. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

b. Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.

c. 
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.

d. Un exceso de oferta en el mercado de bienes y un exceso de demanda en el mercado de trabajo.

Respuesta correcta

1 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

a. 17,64%

b. 90,24%

c. 
82,36%

d. 97,90%

Respuesta correcta

2 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 3

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

El desempleo está compuesto por:

a. Desempleo clasificado y desempleo abierto

b. Desempleo pleno y desempleo remunerado

c. 
Desempleo por tiempo de trabajo y por insuficiencia de ingresos

d. Desempleo abierto y desempleo oculto

Respuesta incorrecta.

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

a. Disminuir el gasto público y disminuir los impuestos.

b. Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos. 

c. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

d. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

Respuesta correcta

3 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

a. Un incremento en los salarios y en la Inflación.

b. Ninguna de las anteriores. 

c. Un cambio en el clima de la opinión intelectual.

d. Un incremento en las exportaciones y la disminución del desempleo.

Respuesta incorrecta.

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 06/03/2022, 20:17
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_1

Comenzado el lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:13


Estado Finalizado
Finalizado en lunes, 27 de diciembre de 2021, 22:42
Tiempo 29 minutos 6 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿A qué se orienta la política monetaria?

a. Se orienta a perseguir el equilibrio en la Balanza de Pagos.

b. Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.

c. Se orienta a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros instrumentos.

d. Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés. 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.

1 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Pregunta 2

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como variable endógena el
consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las
variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué
significa que la derivada parcial de “i” en referencia a la función 1 sea positiva?

a. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j,
más va a disminuir Y.

b. Esto significa que tienen una relación positiva, así que Y siempre va a ser mayor que D.

c. No significa nada porque la relación se mide con la variable dato, no con la instrumental.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar D. Así mismo entre más 
disminuya i, más va a disminuir D.

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:
Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo entre más disminuya j, más va a
disminuir Y.

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables exógenas?

a. Las variables exógenas son: V, W, Z

b. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2, V, W


c. Las variables exógenas son: V, W, Z, X1, X2, X3

d. Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

2 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=101...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

a. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Andrés Fernández

b. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Milton Friedman

c. De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal 

d. De la economía positiva Gunnar Myrdal y de la economía normativa Andrés Fernández

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una variable objetivo y “X1” y “X2”
son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

a. Las variables irrelevantes son: W, X3, Q1, Q2

b. Las variables irrelevantes son: Y, W, Z

c. Las variables irrelevantes son: X3, Q1, Q2

d. Las variables irrelevantes son: W, Z 

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Las variables irrelevantes son: W, Z

◄ S13-TAREA_4

Ir a...

TEST_2 ►

3 de 3 20/03/2022, 12:48
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_3

Comenzado el sábado, 19 de febrero de 2022, 22:31


Estado Finalizado
Finalizado en sábado, 19 de febrero de 2022, 23:01
Tiempo 29 minutos 53 segundos
empleado
Calificación 12,00 de 15,00 (80%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que tenemos dos personas con nombres
“A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con 
familiares.

b. Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona “B” solo hace las horas
normales.

c. Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tienen un
sueldo de 450 dólares.

d. Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorro durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación tranquila, mientras que la
persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando que tenemos dos personas con
nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.

a. Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la persona “B” no tiene
discapacidad y le ofrecen un sueldo de 600 dólares.

b. Sin embargo “A” vive en Riobamba y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en Saraguro y tiene un
sueldo de 600 dólares.

c. Sin embargo “A” tiene un mejor currículo y gana 200 más que “B”.

d. Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive en Ecuador y tiene un 
sueldo de 425 dólares.

Respuesta correcta

1 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?

a. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda disminuir los 
impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.

b. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir las tasas de interés para ajustar la economía.

c. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos primarios de importación. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio, disminuir los impuestos y Gasto público.

d. La economía ha decrecido un 4% anual desde hace 2 años que bajaron los precios del petróleo. Se recomienda aumentar los
subsidios y disminuir los impuestos.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se recomienda disminuir el tipo de 
cambio.

b. La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda aumentar el tipo de
cambio.

c. La economía ha decrecido un 4% desde el año pasado por la crisis inmobiliaria. Se recomienda al gobierno comprar bonos.

d. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda disminuir los aranceles a los productos de primera necesidad.

Respuesta correcta

2 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST_3: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=155...

Pregunta 5

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 3,00

¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?

a. La economía ha decrecido un 15% el año pasado. Se recomienda aumentar el Gasto del Gobierno.

b. La economía ha crecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se recomienda aumentar los 
impuestos.

c. La economía ha crecido un 4% desde el año pasado por el aumento del precio de la soya. Se recomienda disminuir el tipo de
cambio.

d. La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se recomienda aumentar el tipo de
cambio.

Respuesta incorrecta.

◄ TEST_2

Ir a...

TEST_4 ►

3 de 3 20/03/2022, 12:49
TEST 3

¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que


tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” trabaja tiempo completo, mientras que la persona “B” decidió solo trabajar tiempo
parcial.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” hace horas extras cada semana y saca un valor adicional, mientras que la persona
“B” solo hace las horas normales
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de preferencias y elección? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 65 años y ahorró durante toda su vida lo que le permite tener una jubilación
tranquila, mientras que la persona “B” nunca ahorró y vive en condiciones complicadas.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en EEUU y tiene un sueldo de 2.000 dólares, mientras que la persona “B” vive
en Ecuador y tiene un sueldo de 425 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el Galápagos y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona
“B” vive en Guayaquil y tiene un sueldo de 800 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en el norte de Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona
“B” vive al sur de Quito y tiene un sueldo de 400 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Quito y tiene un sueldo de 600 dólares, mientras que la persona “B” vive en
Saraguro y tienen un sueldo de 450 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de distribución espacial de la renta? considerando
que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” vive en Ecuador y tiene un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B”
vive en Colombia y tiene un sueldo de 325 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Tenemos que ambos ganan lo mismo, “A” viene de otra ciudad por lo que debe gastar en arriendo,
mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” debe gastar en arriendo, mientras que la persona “B” no debe gastar en arriendo
porque vive con familiares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad de recursos y necesidades? considerando que
tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene 6 hijos, mientras que la persona “B” no tiene hijos.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” tiene una discapacidad y le ofrecen un sueldo de 800 dólares, mientras que la
persona “B” no tiene discapacidad y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es hombre y le ofrecen un sueldo de 1.800 dólares, mientras que la persona “B” es
mujer y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a una desigualdad relacionada entre grupos de población?
Considerando que tenemos dos personas con nombres “A” y “B” que tienen el mismo cargo.
Sin embargo “A” es blanco y le ofrecen un sueldo de 1.200 dólares, mientras que la persona “B” es
indígena y le ofrecen un sueldo de 1.000 dólares.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha crecido un 5% el año pasado por la subida de los precios de los productos primarios
de exportación. Se recomienda aumentar el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los impuestos y aumentar el Gasto público y subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda aumentar el gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 8% el año pasado. Se recomienda disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios de los productos
primarios de exportación. Se recomienda aumentar los subsidios.
¿Cuál ejemplo se refiere a política fiscal contra cíclica?
La economía ha crecido un 5% anual desde hace 4 años que bajaron los precios del oro. Se
recomienda aumentar los impuestos para ajustar la economía.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria procíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del oro. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una mejora de las condiciones relativas. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha decrecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir el encaje bancario.
¿Cuál ejemplo se refiere a política monetaria contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por un aumento de los precios del petróleo. Se
recomienda aumentar las tasas de interés.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 8% el año pasado por una subida de los precios del petróleo. Se
recomienda disminuir los subsidios y aumentar los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política contra cíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda disminuir el Gasto público.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar los subsidios y disminuir los impuestos.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha crecido un 15% el año pasado por una caída en los precios del cobre. Se
recomienda aumentar el tipo de cambio.
¿Cuál ejemplo se refiere a política procíclica?
La economía ha decrecido un 5% el año pasado por una caída en los precios del camarón. Se
recomienda aumentar el encaje bancario.
TEST 4

Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno en el corto plazo.


Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno en el corto plazo.
Disminuye el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el Gasto del Gobierno. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si se consiguen nuevas patentes logrando el acceso a
nuevas tecnologías en el mediano plazo. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al
estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden ciertas patentes cortando el acceso a varias
tecnologías en el corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si se pierden patentes impidiendo el acceso a ciertas
tecnologías. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos importados en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos importados.
¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos. ¿Qué sucede
en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si disminuyen los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan los precios de los insumos nacionales en el
corto plazo.
La curva IS se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Disminuyen los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la derecha en el corto plazo.
Los científicos consiguen nuevas patentes lo que permite el uso de nuevas tecnologías.
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Empeora la institucionalidad y seguridad jurídica
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de Oferta
Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Suben los precios de los insumos
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye la inversión
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la izquierda en el corto plazo.
Disminuye el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta el Gasto del Gobierno
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta del Consumo
Considerando el modelo de OA-DA. En cuál de estos ejemplos se desplaza la curva de
Demanda Agregada a la derecha en el corto plazo.
Aumenta la inversión
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad por un aumento de la
corrupción. ¿Qué sucede en el mediano plazo con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si empeora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si mejora la institucionalidad y seguridad jurídica en el
corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la inversión en el corto plazo.
Aumenta el precio y aumenta la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta el consumo. ¿Qué sucede en el mediano plazo
con respecto al estado inicial?
Aumenta el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo. ¿Qué sucede en el mediano
plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye el consumo en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la izquierda
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas en el corto plazo.
La curva LM se desplaza hacia la derecha
Considerando el modelo de OA-DA si aumentan las exportaciones netas. ¿Qué sucede en el
mediano plazo con respecto al estado inicial?
Disminuye el precio y regresa la producción a su nivel inicial
Considerando el modelo de OA-DA si disminuye la productividad en el corto plazo.
Aumenta el precio y disminuye la producción
Considerando el modelo de OA-DA si aumenta la productividad en el corto plazo.
Disminuye el precio y aumenta la producción
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Exámenes / EXAMEN_1

Comenzado el miércoles, 19 de enero de 2022, 19:07


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 19 de enero de 2022, 20:06
Tiempo 58 minutos 41 segundos
empleado
Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Es una política fiscal expansiva:

a. Equilibrio del gasto público y de los impuestos.

b. Disminución de los impuestos. 

c. Aumento de los impuestos.

d. Disminución del gasto público.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Los métodos deductivos se subdividen en:

a. Métodos de decisión y modelos econométricos

b. Variables endógenas y variables exógenas

c. Economía positiva y economía normativa 

d. Modelos estáticos y Modelos dinámicos

Respuesta correcta

1 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿A qué se refiere una política proteccionista?

a. Es una política donde las autoridades realizan negociaciones internacionales.

b. Es una política económica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiendo restricciones. 

c. Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la
oferta y la demanda.

d. Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

c. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

d. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios. 

Respuesta correcta

2 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable objetivo y “M1” y “N2”
son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

a. Las variables dato son: M1,M2, N1, N2, Q1, Q2

b. Las variables dato son: h, i, j

c. Las variables dato son: h, i, Q1, Q2

d. Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2 

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?

a. Ninguna de las Anteriores.

b. Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos. 

c. Aumentar los impuestos y controlar los precios del mercado

d. Aumentar los impuestos y aumentar el gasto público

Respuesta correcta

3 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 7

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.

a. 
7,30%

b. 90,51%

c. 92,70%

d. 12,50%

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como variable endógena el
consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al desempleo expresado como “D”. Tenemos las
variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en
referencia a la función 2 sea negativa?

a. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a aumentar i.

b. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D.

c. Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo entre más 
disminuya G, más va a aumentar D.

d. Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar i. Así mismo entre más disminuya
G, más va a disminuir i.

Respuesta correcta

4 de 5 20/03/2022, 12:47
EXAMEN_1: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=131...

Pregunta 9

Correcta

Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Como ingresos derivados del financiamiento del gobierno central se consideran:

a. Contribución de mejoras, aprovechamiento.

b. Impuestos directos e indirectos.

c. Deuda 

d. IESS, ISSFA.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta

Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las variables endógenas?

a. Las variables endógenas son: X1, X2, X3

b. Las variables endógenas son: Y, W, Z

c. Las variables endógenas son: Y, W, Z, X1, X2, X3, Q1, Q2 

d. Las variables endógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2

Respuesta incorrecta.

◄ S2-Objetivos e instrumentos

Ir a...

EXAMEN_2 ►

5 de 5 20/03/2022, 12:47
Política Económica

TEST 1

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 2 sea negativa?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente G, más va a aumentar D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a disminuir D.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos, donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. En la identidad de
condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “G” en referencia a la función 2 sea
negativa?

Esto significa que tienen una relación negativa, así entre más aumente G, más va a disminuir D. Así mismo
entre más disminuya G, más va a aumentar D.

Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “j” en
referencia a la función 1 sea positiva?

No significa nada porque la relación se mide con la variable instrumental, no con la variable dato.
Considerando que tenemos un modelo de decisión – objetivos fijos donde la función 1 tiene como
variable endógena el consumo expresado como “Y” y la función 2 tiene como variable endógena al
desempleo expresado como “D”. Tenemos las variables instrumentales “i” y “G”. Así como las variables
dato “j” y “M”. En la identidad de condición de equilibrio ¿Qué significa que la derivada parcial de “i” en
referencia a la función 1 sea positiva?

Esto significa que tienen una relación positiva, así entre más aumente i, más va a aumentar Y. Así mismo
entre más disminuya j, más va a disminuir Y.
Que piensa Karl Marx respecto a la propiedad privada.

Karl Marx piensa que la propiedad privada no debe existir.


Que piensa Adam Smith respecto a la Asignación de los recursos de la Economía?.

La asignación eficiente de los recursos en la economía se logra con proceso de orden espontáneo.

¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.
Los métodos deductivos se subdividen en:

Economía positiva y economía normativa


Los métodos inductivos se subdividen en:

Modelos estáticos y Modelos dinámicos

La metodología de la política económica se subdivide en:

Métodos deductivos y métodos inductivos


En un modelo de decisión las variables endógenas se subdividen en:

Objetivo e irrelevante
En un modelo de decisión las variables se subdividen en:

Variables endógenas y variables exógenas

¿A qué se orienta la política monetaria?

Se orienta a controlar la expansión de la cantidad de dinero y la evolución de los tipos de interés.


¿A qué se orienta la política fiscal?

Se orienta a influir en la distribución de la renta y la riqueza.


¿A qué se refiere una política de libre mercado?

Es una política donde los precios de los bienes se establecen entre los vendedores y los compradores,
mediante las leyes de la oferta y la demanda.
¿A qué se refiere cuando se habla de cambios Institucionales?
Se refiere a producir cambios cualitativos en la estructura económica que no se podrían alcanzar con otros
instrumentos.
¿Quién sostenía que la Ciencia Económica se deriva de la lógica filosófica?

Friedrich August von Hayek

¿Quiénes son los mayores exponentes de la economía positiva y de la economía normativa?

De la economía positiva Milton Friedman y de la economía normativa Gunnar Myrdal


¿Qué es la política fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobiernos


Según las Políticas Keynesianas ¿qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?
Las variables endógenas son: V, W, Z
Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: Y, W, Z


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables endógenas?

Las variables endógenas son: L, M, N

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: O1, P1, Q1, Q2, K2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros. ¿Cuáles son las
variables exógenas?

Las variables exógenas son: X1, X2, X3, K1, K2

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “M” es una
variable objetivo y “X1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: N, O


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “a” es una
variable objetivo y “Q1” y “X3” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables irrelevantes?

Las variables irrelevantes son: b, c

Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “j” es una variable
objetivo y “M1” y “N2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?

Las variables dato son: M2, N1, Q1, Q2


Considerando que tenemos un modelo de decisión donde los “beta” son parámetros, “Y” es una
variable objetivo y “X1” y “X2” son variables instrumento. ¿Cuáles son las variables dato?
Las variables dato son: X3, Q1, Q2
Test 2

Subempleados son:

Personas que durante la semana de referencia percibieron ingresos menores al salario mínimo y/o
trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Fiscal
¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y
mantener la estabilidad económica?

Política Monetaria
¿Cuáles son los factores que inciden el ajuste salarial?

Estructura de la negociación colectiva, el salaria mínimo y la indiciación salarial de los factores

Según la perspectiva keynesiana

El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario


Según la perspectiva Keynesiana la causa del desempleo es:

La escasa demanda agregada


Según la perspectiva Keynesiana, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de oferta en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica, la causa del desempleo se da por:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo.


Según la perspectiva clásica del mercado de trabajo las empresas aumentan su demanda de empleo
cuando es más rentable, es decir, cuando

El salario real cae o aumenta la productividad de la mano de obra.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para aumentar la demanda agregada?

Aumentar el gasto público y disminuir los impuestos.

Según las Políticas Keynesianas ¿Qué se debe hacer para disminuir la demanda agregada?
Disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.
Según Milton Friedman, un cambio importante en la política social y económica esta precedido por:

Un cambio en el clima de la opinión intelectual.


¿A qué se refiere una Política del Tipo de cambio fijo?

Se refiere cuando las autoridades deciden fijar el valor de la moneda sin considerar la oferta y la demanda.
¿Qué es la Política Fiscal discrecional?

Es el uso deliberado de cambios en el gasto de gobierno


La inflación contenida se da cuando existe:

Un exceso de demanda en el mercado de bienes y en el mercado de trabajo.


La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:
La perspectiva Keynesiana
Un exceso de demanda en el mercado de bienes y un exceso de oferta en el mercado de trabajo causan
el desempleo según
La perspectiva clásica

¿Cuáles son los factores que inciden sobre las relaciones laborales?

1) Las formas de contratación, 2) los costes y las normas de despido, 3) la movilidad funcional y geográfica
de la mano de obra
Los empleados según contrato se pueden dividir en:
Indefinidos o temporales
El grupo de subempleados están compuesto por:
Subempleados de tiempo de trabajo y subempleados por insuficiencia de ingresos

La equiparación de los salarios según los precios es problemática en dos circunstancias:


Cuando las autoridades macroeconómicas desean reducir la inflación y cuando se produce un shock adverso por el
lado de la oferta que requiere una reducción de los salarios reales.
¿Qué provoca una Política Fiscal Expansiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?
Un mayor nivel de PIB y un menor nivel de precios.

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de desempleo.


10,15%

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

9.458.741,00
Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

6.646.741,00

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

82,36%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.


83,32%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

91,78%

Según los datos en la tabla. Calcule la tasa de empleo.

77,84%
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Área personal / Mis cursos / POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C1[40073] - P / Actividades contacto con el docente / TEST_2

Comenzado el domingo, 16 de enero de 2022, 21:24


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 16 de enero de 2022, 21:50
Tiempo 26 minutos 13 segundos
empleado
Calificación 15,00 de 15,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad
económica?

a. 
Política Monetaria

b. Política de Cambio Institucional

c. Política Fiscal

d. Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

1 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 2

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

La escasa demanda agregada es la causa del desempleo según:

a. 
La perspectiva Keynesiana

b. La perspectiva neocolonialista

c. La perspectiva clásica

d. La perspectiva de Milton Friedman

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según la perspectiva keynesiana

a. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario.

b. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo involuntario, pero no de desempleo voluntario 

c. El pleno empleo significa la existencia de desempleo involuntario y voluntario.

d. El pleno empleo significa la ausencia de desempleo voluntario.

Respuesta correcta

2 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

Pregunta 4

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Los empleados según contrato se pueden dividir en:

a. 
Indefinidos o temporales

b. Ocupado a tiempo completo u ocupado a tiempo parcial

c. Asalariados o trabajadores por cuenta propia

d. Del sector público o sector privado

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta

Se puntúa 3,00 sobre 3,00

Según los datos en la tabla. Calcule la población económicamente activa.

a. 
8.563.741,00

b. 6.333.428,00

c. 7.926.520,00

d. 8.562.720,00

Respuesta correcta

3 de 4 20/03/2022, 12:48
TEST_2: Revisión del intento https://pregradovirtual.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=120...

◄ TEST_1

Ir a...

TEST_3 ►

4 de 4 20/03/2022, 12:48
 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_1
Comenzado el Tuesday, 7 de November de 2023, 21:25
 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 7 de November de 2023, 22:11

Tiempo empleado 45 minutos 25 segundos

Calificación 18,00 de 20,00 (90%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué significa considerar el sistema económico como un "medio" según el libro de Juan Cuadrado?

a. Que se valora por su importancia política.

b. Que se valora principalmente por su eficiencia económica. 

c. Que se ve como un fin en sí mismo.

d.
Que no tiene relevancia en la sociedad.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Quién es el encargado de la política monetaria?

a.
El mercado

b.
La demanda de los bancos privados

c. El Banco mundial

d.
El Banco Central

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál de los siguientes objetivos es típicamente alcanzable en el corto plazo?

a. Modificar las estructuras productivas para lograr tasas de crecimiento más elevadas.

b. Mejorar la distribución de la renta del país.

c. Reducir el déficit público al 3% del PIB. 

d. Solucionar problemas crónicos de la balanza de pagos.


 Respuesta correcta PregradoAula Grado

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué preguntas clave giran alrededor de la actividad económica según el libro de Juan Cuadrado?

a.
¿Qué consumir?, ¿cómo consumir?, y ¿por qué consumir?

b. ¿Cuándo producir?, ¿dónde producir?, y ¿por qué producir?

c. ¿Quién producir?, ¿cuánto producir?, y ¿dónde producir?

d. ¿Qué producir?, ¿cómo producir?, y ¿para quién producir? 

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué dificultad se menciona en el texto en relación con la formulación de predicciones en ciencias sociales?

a. Las predicciones en ciencias sociales son siempre precisas.

b. La formulación de predicciones puede generar cambios de comportamiento en respuesta a las predicciones públicas. 

c. Las predicciones en ciencias sociales son idénticas a las de las ciencias naturales.

d.
Las predicciones en ciencias sociales son irrelevantes.

5. Las predicciones en ciencias sociales son irrelevantes.

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué dificultad se menciona en relación con la distinción entre políticas macroeconómicas y microeconómicas?

a. Los límites entre ambas son absolutamente claros en la realidad.

b. Las políticas microeconómicas no tienen implicaciones macroeconómicas.

c. Las relaciones funcionales entre variables macroeconómicas tienen fundamentos microeconómicos. 

d. El nivel macroeconómico es completamente independiente del microeconómico.

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00


 PregradoAula Grado

¿Cuál es el efecto de las políticas cualitativas en la economía según el libro de Juan Cuadrado?

a. Afectan directamente a los equilibrios básicos.

b. Cambian los fundamentos del sistema económico.

c. Modifican el nivel de los instrumentos existentes.

d. Introducen cambios estructurales sin afectar la organización esencial. 

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué elementos integran generalmente las definiciones de política económica según el libro de Juan Cuadrado?

a. Autoridad, fines, carácter deliberado de acciones, instrumentos o medios. 

b. Objetivos, estructura institucional, acciones de gobierno.

c. Gobierno, objetivos, medidas cuantitativas y cualitativas.

d. Medios disponibles, nivel de actuación, dimensión temporal de las acciones.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué regla de Hume implica la prohibición de discurrir directamente del "ser" al "deber ser"?

a. La regla de que la ciencia económica debe separar claramente el "ser" y el "deber ser". 

b. La regla de que la ciencia económica debe estar basada en preferencias personales.

c. La regla de que la ciencia económica debe centrarse en la ética.

d. La regla de que la ciencia económica debe ser puramente especulativa.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En Argentina, el gobierno decide subir los precios a los productos con azúcar lo cual afectaría las utilidades de las empresas
y a su vez decide invertir en infraestructura pública como carreteras.

a. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Precios se desplaza hacia arriba.

b. Curva IS se desplaza a la izquierda La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Precios se desplaza hacia
Curva IS se desplaza a la izquierda, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Precios se desplaza hacia
 abajo. PregradoAula Grado

c. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Salarios se desplaza a la izquierda.

d. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la izquierda y la Ecuación de Salarios se desplaza a la derecha.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S1-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1

Ir a...

EXAMEN_2 
 PregradoAula Grado   

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044]


Búsqueda - P - Exámenes - EXAMEN_1

Comenzado el Tuesday, 7 de November de 2023, 21:20

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 7 de November de 2023, 22:12

Tiempo
52 minutos 31 segundos
empleado

Calificación 12,00 de 20,00 (60%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es el enfoque de la política macroeconómica según el libro de Juan Cuadrado?

a. Se centra en la toma racional de decisiones por parte de empresas y consumidores.

b. Se enfoca en la toma de decisiones individuales de unidades económicas.

c. Se relaciona con los grandes equilibrios de una economía y agregados macroeconómicos. 

d.
Busca modificar la asignación de recursos a nivel microeconómico.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué provoca una Política Fiscal restrictiva, según la Política fiscal del lado del Oferta?

a. Un mayor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

b. Ninguna de las Anteriores.

c. Un mayor nivel PIB y un menor nivel de precios.

d.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748335&cmid=863357 17/1/24, 11 46
Página 1 de 5
:
d. Un menor nivel de PIB y un mayor nivel de precios.

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué regla de Hume implica la prohibición de discurrir directamente del "ser" al "deber ser"?

a. La regla de que la ciencia económica debe centrarse en la ética.

b. La regla de que la ciencia económica debe estar basada en preferencias personales.

c. La regla de que la ciencia económica debe separar claramente el "ser" y el "deber ser". 

d. La regla de que la ciencia económica debe ser puramente especulativa.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿En qué año publicó John Neville Keynes su obra "The Scope and Method of Political Economy"?

a. 1711

b. 1806

c. 1890 

d. 1748

Respuesta correcta

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Qué preguntas clave giran alrededor de la actividad económica según el libro de Juan Cuadrado?

a. ¿Qué producir?, ¿cómo producir?, y ¿para quién producir?

b. ¿Cuándo producir?, ¿dónde producir?, y ¿por qué producir?

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748335&cmid=863357 17/1/24, 11 46
Página 2 de 5
:
c. ¿Quién producir?, ¿cuánto producir?, y ¿dónde producir?

d. ¿Qué consumir?, ¿cómo consumir?, y ¿por qué consumir?


Respuesta incorrecta.

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según el libro de Juan Cuadrado, ¿quién es el autor que afirmó que "la política económica consiste en la
variación deliberada de cierto número de medios para alcanzar determinados objetivos"?

a. Jan Tinbergen 

b. H. Theil

c. J. Meynaud

d. Bent Hansen

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué se requiere para validar las proposiciones en las ciencias empíricas?

a. La construcción formal.

b. La observación de los hechos. 

c. Juicios dictados por la experiencia.

d. La aceptación sin verificación.

Respuesta correcta

Pregunta 8

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Qué se entiende por "fines generales" según el libro de Juan Cuadrado?

a. Variables intermedias en el sistema político.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748335&cmid=863357 17/1/24, 11 46
Página 3 de 5
:
a. Variables intermedias en el sistema político.

b. Propósitos más generales de una sociedad.

c. Objetivos económicos cuantificables. 

d. Conceptos y metas específicas en política económica.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 9

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cuál es el efecto de las políticas cualitativas en la economía según el libro de Juan Cuadrado?

a.
Afectan directamente a los equilibrios básicos.

b. Introducen cambios estructurales sin afectar la organización esencial.

c. Modifican el nivel de los instrumentos existentes.

d. Cambian los fundamentos del sistema económico. 

Respuesta incorrecta.

Pregunta 10

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En una economía en equilibrio, el gobierno decide reducir la base monetaria y al mismo tiempo impone la
disminución del salario mínimo.

a. Curva LM se desplaza a la izquierda y la Ecuación de Salarios se desplaza a la derecha.

b. Curva IS se desplaza a la derecha y la Ecuación de Salarios se desplaza a la izquierda.

c. Curva IS se desplaza a la izquierda y la Ecuación de Salarios se desplaza a la izquierda.


d. Curva LM se desplaza a la izquierda y la Ecuación de Salarios se desplaza a la izquierda.

Respuesta incorrecta.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748335&cmid=863357 17/1/24, 11 46
Página 4 de 5
:
Finalizar re

 S1-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1

Ir a...

EXAME

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748335&cmid=863357 17/1/24, 11 46
Página 5 de 5
:
17/1/24, 11:59 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_1

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748539&cmid=863357 1/5
17/1/24, 11:59 EXAMEN_1: Revisión del intento

Comenzado el Tuesday, 7 de November de 2023, 21:20


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 7 de November de 2023, 22:08

Tiempo
48 minutos 2 segundos
empleado

Calificación 20,00 de 20,00 (100%)

Pregunta 1

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

Según el libro de Juan Cuadrado, ¿cómo se puede valorar un sistema económico desde una perspectiva más
amplia?

a. Evaluando los resultados en términos de valores como la libertad o la solidaridad. 

b. Valorando si se logran los objetivos económicos de crecimiento y empleo.

c. Considerando únicamente su eficiencia económica.

d. Comparando el sistema económico con otros sistemas de mercado.

Respuesta correcta

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa los impuestos como variable para controlar y mantener la
estabilidad económica?

a.
Política Fiscal

b. Política Monetaria

c. Política del Tipo de Cambio

d.
Política de Cambio Institucional

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Por qué la valoración de un sistema económico va más allá de los simples resultados económicos?

a. Porque el sistema económico es un fin en sí mismo y no necesita evaluación.

b Porque implica considerar valores y resultados en otros ámbitos además del económico 
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748539&cmid=863357 2/5
17/1/24, 11:59 EXAMEN_1: Revisión del intento
b. Porque implica considerar valores y resultados en otros ámbitos además del económico. 

 PregradoAula Grado
c. Porque el sistema económico no tiene relación con otros aspectos de la sociedad.

d. Porque la eficiencia económica es el único factor importante.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cómo se clasifican las políticas que buscan establecer o modificar el "marco" de actuación de la economía?

a. Políticas cuantitativas.

b. Políticas cualitativas

c. Reformas fundamentales.

d. Políticas de ordenación 

Respuesta correcta

Pregunta 5

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es el enfoque de la política macroeconómica según el libro de Juan Cuadrado?

a. Se centra en la toma racional de decisiones por parte de empresas y consumidores.

b. Se relaciona con los grandes equilibrios de una economía y agregados macroeconómicos. 

c. Se enfoca en la toma de decisiones individuales de unidades económicas.

d. Busca modificar la asignación de recursos a nivel microeconómico.

Respuesta correcta

Pregunta 6

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cómo se define convencionalmente el "corto plazo" en economía según el Juan Cuadrado?

a. Períodos de 18 a 24 meses. 

b. Períodos de 15 a 20 años.

c. Períodos de 8 a 12 años

d. Períodos de 4-5 años.

Respuesta correcta

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748539&cmid=863357 3/5
17/1/24, 11:59 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

¿Qué dificultad puede surgir al intentar clasificar ciertas medidas como políticas cuantitativas o cualitativas?

a. Todas las medidas se pueden clasificar claramente en un solo tipo de política.

b. Las políticas cuantitativas no afectan a los equilibrios básicos.

c. Las fronteras entre ellas no siempre son absolutamente claras en el mundo real. 

d. Las políticas cualitativas siempre incluyen elementos de reformas fundamentales.

Respuesta correcta

Pregunta 8

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué tipo de aportaciones hacen los economistas en la mayoría de los casos, según el texto?

a. Aportaciones relevantes para comprender problemas económicos y sus posibles consecuencias y recomendaciones.

b. Aportaciones de pura abstracción sin relación con la realidad.

c. Aportaciones puramente especulativas.

d. Aportaciones que buscan explicar comportamientos abstractos de sujetos.

Respuesta correcta

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Quién propuso la moderna demarcación del campo científico de la Economía?

a. J. Stuart Mill

b. David Hume

c. John Neville Keynes 

d. Jeremy Bentham

Respuesta correcta

Pregunta 10

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

En una economía en equilibrio, demuestre que sucede cuando existe mejoras tecnológicas en los procesos
productivos, lo que ayudara a los trabajadores a ser más productivos y el gobierno decide aumentar el
impuesto a la renta en un 15%.

a. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Oferta de Trabajo se desplaza a
la derecha.
b.
Curva IS se desplaza a la izquierda, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la izquierda y la Demanda de Trabajo se
desplaza a la derecha.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748539&cmid=863357 4/5
17/1/24, 11:59 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado
c. Curva IS se desplaza a la izquierda, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Oferta de Trabajo se desplaza

a la izquierda.

d. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la izquierda y la Demanda de Trabajo se
desplaza a la Izquierda.

Respuesta correcta

Finalizar revisión

 S1-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1

Ir a...

EXAMEN_2 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748539&cmid=863357 5/5
16/1/24, 11:53 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado 

Área personal - Mis cursos - POLITICA ECONOMICA,[TS 503] - C2[71044] - P - Exámenes - EXAMEN_1

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748631&cmid=863357 1/5
16/1/24, 11:53 EXAMEN_1: Revisión del intento

Comenzado el Tuesday, 7 de November de 2023, 21:21


 PregradoAula Grado

Estado Finalizado

Finalizado en Tuesday, 7 de November de 2023, 22:16

Tiempo
55 minutos 32 segundos
empleado

Calificación 8,00 de 20,00 (40%)

Pregunta 1

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Según el libro de Juan Cuadrado, ¿en qué contexto se pueden hablar de "políticas económicas" propias de
organizaciones supranacionales?

a. En organizaciones que no tienen un gobierno central.

b. En organizaciones que pactan políticas económicas para los países integrantes.

c. En organizaciones intergubernamentales. 

d. En organizaciones de países que no persiguen una mayor integración económica.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 2

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es la rama de la política económica que usa el gasto público como variable para controlar y mantener
la estabilidad económica?

a. Política Monetaria

b. Política Fiscal

c. Política de Cambio Institucional

d.
Política del Tipo de Cambio

Respuesta correcta

Pregunta 3

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Qué implica la doble vertiente de la Economía según Jan Cuadrado?

a. Que la Economía se centra en la ética y en los valores morales.

b. Que la Economía es puramente especulativa y no tiene aplicación práctica.

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748631&cmid=863357 2/5
16/1/24, 11:53 EXAMEN_1: Revisión del intento
c. Que la Economía tiene una vertiente positiva y una vertiente normativa. 
 PregradoAula Grado
d. Que la Economía se limita a la teoría económica sin considerar aplicaciones prácticas.

Respuesta correcta

Pregunta 4

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Qué significa considerar el sistema económico como un "medio" según el libro de Juan Cuadrado?

a. Que se ve como un fin en sí mismo.

b. Que se valora por su importancia política. 

c. Que no tiene relevancia en la sociedad.

d. Que se valora principalmente por su eficiencia económica.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 5

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Quién fue uno de los primeros en defender la necesidad de separar claramente el campo del "ser" del "deber
ser" en Economía?

a. David Hume

b. Gunnar Myrdal

c. Mark Blaug 

d. P. Bauer

Respuesta incorrecta.

Pregunta 6

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Según el libro de Juan Cuadrado, ¿qué tipo de políticas afectan al "marco de funcionamiento de la economía"?

a. Políticas de proceso 

b. Políticas cualitativas

c. Reformas fundamentales

d. Políticas cuantitativas

Respuesta incorrecta.

Pregunta 7

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748631&cmid=863357 3/5
16/1/24, 11:53 EXAMEN_1: Revisión del intento

 PregradoAula Grado

¿Cuál fue la orientación del discurso analítico de Adam Smith?

a. Hacia la especulación científica.

b. Especulativo y sin aplicación práctica.

c. Hacia la acción y la formulación de medidas prácticas. 

d. Alejado de la acción y de las preocupaciones políticas.

Respuesta correcta

Pregunta 8

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

¿Cómo se puede describir la relación entre políticas a corto y largo plazo en el libro de Juan Cuadrado?

a. Un mismo objetivo puede requerir políticas a corto y largo plazo con metas y acciones diferenciadas

b. Políticas a corto plazo se refieren a objetivos de estabilidad, mientras que las políticas a largo plazo se centran en el

crecimiento.

c. No hay relación entre ambas; son independientes.

d. Políticas a corto plazo son más importantes que las políticas a largo plazo.

Respuesta incorrecta.

Pregunta 9

Correcta Se puntúa 2,00 sobre 2,00

¿Cuál es uno de los conceptos fundamentales en las definiciones de la Ciencia Económica según el texto?

a. El bienestar económico. 

b. La abstracción.

c. La falta de relevancia.

d. La especulación científica.

Respuesta correcta

Pregunta 10

Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 2,00

En una economía en equilibrio, el gobierno decide establecer un nuevo salario mínimo el cual disminuirá en un
3% por una nueva pandemia, aunque el gobierno decide disminuir el IVA del 12% al 8%.

a.
Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la izquierda y la Ecuación de Salarios se
desplaza a la derecha.

b. Curva IS se desplaza a la izquierda La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Precios se
https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748631&cmid=863357 4/5
16/1/24, 11:53 EXAMEN_1: Revisión del intento
Curva IS se desplaza a la izquierda, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Precios se
 desplaza a la izquierda. PregradoAula Grado 

c. Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Salarios se

desplaza a la izquierda.

d.
Curva IS se desplaza a la derecha, La Curva de Demanda Agregada se desplaza a la derecha y la Ecuación de Precios se desplaza
a la derecha.

Respuesta incorrecta.

Finalizar revisión

 S1-TRABAJO PRÁCTICO EXPERIMENTAL_1

Ir a...

EXAMEN_2 

https://aulagrado.unemi.edu.ec/mod/quiz/review.php?attempt=2748631&cmid=863357 5/5

También podría gustarte