Está en la página 1de 12

MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.

2016

ANALISIS DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA DE LA PELICULA “AGOSTO”


1. DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR PRESTANDO ATENCIÓN A:

Tipo de familia, reglas familiares, funcionamiento de los subsistemas y fronteras al exterior.

1.1 Tipo de familia.

La familia Weston es un tipo de familia en crisis permanente debido a sus fallos estructurales
por los cuales la familia vive de crisis en crisis cuyas tensiones no resueltas son intentos para
evitar el cambio.

Encontramos por un lado una crisis de desvalimiento en el que uno de los dos miembros son
disfuncionales y dependientes. En este caso es Violet la que se encuentra en esta situación por
su incapacidad tanto física como psíquica.

También aparece una desgracia inesperada (suicidio de Beverly) cuya tensión es aislada en el
que podría dicho fenómeno ofrece a la familia la posibilidad de resolver problemas
estructurales anteriores, pero no sucede, sino que constantemente Violet busca culpables en
vez de unir fuerzas para hacerle frente.

Las tensiones que encontramos en esta familia son manifiestas, habituales, permanentes,
reales e imaginarias y también específicas definidas por fuerzas intrínsecas, propias de su
estructura familiar.

Es por ello que, a pesar de estar viviendo diversas crisis paralelas, tenemos información
suficiente para afirmar que se trata de una familia en crisis permanente ya que Beverly se ha
ido varias veces de casa, es alcohólico y le ha sido infiel a su mujer; y Violet ha estado
ingresada en un psiquiátrico, es adicta a los fármacos y a la nicotina además de tener cáncer de
boca.

Además, encontramos una conyugalidad basada en conflictos constantes cuya intención es


evitar la perpetuación del carácter desprendido. Podemos definirlos como un matrimonio
desprendido cuyas tensiones aparecen con el objetivo de evitar ser demasiado distantes.

Aparece también en Violet el rol de enferma que domina el mundo con un suspiro y que cada
grito de socorro va unido a elementos inculpatorios hacia su familia por no preocuparse o
esforzarse lo suficiente (elemento clave en la dinámica familiar de madre-hijas).

En el caso de Beverly encontramos una persona alcohólica protegida por el componente


sedante de este que le evade ante cualquier conflicto creando así una relación totalmente
dependiente con la sustancia. Este elemento, unido con la infidelidad, se coloca
conyugalmente en una posición más distante evitando así cualquier intento de intimidad con
Violet.

Además de lo que apunta Pittman, también añadiría que esta familia tiene componentes de
familia sacrificante. Violet amarra a la familia con exigencias de cuidado y atención a pesar de
MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

en algunas ocasiones no lo verbaliza directamente buscando ese reconocimiento afectivo por


su sacrificio.

1.2 Reglas familiares.

Las reglas familiares que observamos en la película van desde aquellas explícitas como tener
éxito en el plano laboral debido a los continuos comentarios que la madre hace sobre el
sacrificio de su familia de origen para que sus hijas tengan estudios, (“si os hubieseis esforzado
seriáis presidentas del país”), unido al legado familiar basado en: todo el sacrificio invertido,
debe devolverse en forma de cuidados.

Otras de las reglas son que hay que vestir de etiqueta: “veo que habéis decidido sacaros la
chaqueta caballeros… creía que estábamos en la comida de un funeral no en una taberna”. Y
también que cada miembro de la familia debe ocuparse de sus problemas y sentimientos, cada
uno busca aislarse de los otros y en su propio mundo sobrevivir, como si el confiar en el otro
supone una línea que no deber ser traspasada ya que de lo contrario uno puede ser destruido.
Es por ello que abundan los secretos.

También no se puede mostrar debilidad, todos somos fuertes, sobre todo las mujeres. Violet
corta el llanto a Ivy durante la cena, Barbara le dice a Bill que deben enseñarle a tener carácter
a Jean, la tia Mattie Fai la salvó cuando la agredieron unos amigos de sus madre. La fortaleza
evitará cualquier malestar emocional.

Y la más importante es la de la fidelidad a la madre ya que cuando ocurre algún


acontecimiento, todos los miembros de su familia deben dejarlo todo para ir con ella a
ofrecerle cuidados. Todos deben movilizarse y reunirse ante una crisis provocada por sus
padres.

1.3 Funcionamiento de los subsistemas y fronteras al exterior.

-Subsistema conyugal: Relación disharmónica, desgastada y disfuncional basada en una


interacción simétrica donde abunda la violencia, el reproche y la mala comunicación. Ambos
progenitores utilizan la adicción a sustancias en forma de sedante, para evadirse de la realidad
en la que viven y para relacionarse. Una con los fármacos y el otro con el alcohol. No hay
expresión de amor ni afecto, totalmente disfuncional cuyos límites son rígidos entre ellos y
difusos hacia el subsistema fraternal. Relación distante y poco cuidada: Beverly se ha ido varias
veces de casa y también le ha sido infiel a su mujer.

"La cuestión es que mi mujer se atiborra de pastillas y yo bebo, es el trato acordado, una
cláusula de nuestro contrato matrimonial".

-Subsistema parental: Funciones instrumentales (educación, disciplina…) cubiertas pero


disfuncional en funciones emocionales con unos límites rígidos. No hay cuidado, protección ni
expresión del afecto ni del amor, sino que cualquier información que la madre tenga, será un
MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

arma arrojadiza que utilizará para desacreditar y humillar a cualquiera de sus hijas.
Encontramos también a unos padres sacrificantes (tu padre estuvo viviendo en un Sedan
Pontiac durante 6 años) que esperan que ese acto de generosidad sea devuelto con cuidados y
con empleos acorde con el sacrificio invertido. No existe unión entre los padres y sus hijas:
Violet no sabe que Barbara está separada, que Karen está comprometida y que Ivy está
enamorada de su hermanastro.

La única expresión emocional de la madre hacia sus hijas se basa en mensajes doble
vinculantes, en reproches, en insultos y vejaciones que impiden la existencia de acciones en
contra de ese mensaje o la evolución propia hacia otros parámetros.

-Subsistema fraternal: relación muy distante y disharmónica entre hermanas. Sus límites son
rígidos ya que tenemos a Karen, una mujer atractiva que tiene una visión diferente al resto de
hermanas e incluso a veces irreal: “no sabemos seguro que fue un suicidio”, “yo sí creo que
estamos unidas”… Una Ivy que finalmente a pesar no estar conforme y no ser valorada por su
madre decide quedarse cerca de sus padres para cuidarles, que no mantiene contacto con el
resto de hermanas ya que no ha contado lo del cáncer de cérvix y a una Barbara, que a pesar
de ser hermética en cuanto a su vida, es la salvadora para la madre y la que ejerce funciones
parentales cuando se producen las crisis familiares. No hay confianza, ni contacto ni expresión
del amor y existen reproches por las pocas visitas que éstas hacían a sus padres. La única
conexión entre ellas es el cuidado de su madre y el fallecimiento repentino de su padre.

Como afirma Ivy: “somos personas accidentalmente unidas por la genética, una selección
aleatoria de células”.

En cuanto a las fronteras al exterior podríamos decir que son cerradas, muy rígidas: viven en
medio del desierto de Oklahoma, en una casa donde las ventanas están tapiadas y las cortinas
corridas evitando así cualquier contacto o información del exterior. En una de las ocasiones es
Violet la que afirma: “decidimos quedarnos aquí, solos, a oscuras, encerrados”. Y también tio
Charles le pregunta a Ivy “¿Sabes cuál es el propósito? (de tener las ventanas tapadas), No se
sabe si es de día o de noche”, E Ivy contesta, “ese es el propósito”.

2. Funcionamiento de la homeostasis familiar.

La homeostasis familiar está basada en las continuas crisis que a nivel conyugal presentan
ambos. ‘Si no estáis aquí, haremos algo para que vengáis’ (ingreso en psiquiátrico, llamadas a
las tres de la mañana…).

Estas crisis provocadas por el paciente identificado movilizan a la familia y hace que todos
acudan en su ayuda como ocurre en anteriores ocasiones. En la última ocasión es Beverly el
que lo consigue mediante su suicidio. Esa es la forma que tienen de llamar la atención y
provocar el contacto entre los miembros de una familia desligada. ‘Si estamos juntos, estamos
bien’.
MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

Es durante la comida del funeral de Beverly cuando el equilibrio familiar es cuestionado por
una Barbara que acusa a su madre de ser drogadicta y el resto de familiares protegen esa
homeostasis cambiando de tema: hablando de los poemas, hablando de lo bonita que ha sido
la ceremonia, estando en silencio… en un intento de bloquear cualquier posibilidad de poner
en peligro dicha homeostasis.

También existen otros ejemplos en los cuales se aprecia claramente esa intención de no
verbalizar negando así la existencia de cualquier conflicto haciendo broma y quitándole hierro
a cualquier asunto o problemática familiar: “hasta que alguien no tira algo, no es una fiesta de
verdad”.

Los secretos familiares (infidelidad y nota de suicidio) también juegan un papel fundamental
en la homeostasis familiar permitiendo así a una Violet enferma y disfuncional, incapaz de
evitar el suicidio ante la nota de despedida de Beverly y también desdichada, ya que ha tenido
que soportar el peso del secreto por la infidelidad de su marido.

La agresividad de Violet presiona a Barbara y finalmente acaban peleándose y haciendo una


redada junto con sus hermanas. La escala simétrica aparece y Barbara consigue hacerse con el
poder de la familia.

3. Momento del ciclo vital donde se encuentran.

El momento del ciclo vital del paciente identificado es la etapa de retiro de vida activa y vejez
ya que Beverly está jubilado y también por la muerte de uno de los cónyuges. También se ve
entremezclado con otros como: el de hijos en edad escolar/adolescencia en el caso de Barbara
y Bill y también la etapa de la formación de pareja en el caso de Karen y Steve porque están a
punto de casarse.

Todos ellos están en etapa de duelo.

4. Coaliciones, triangulaciones, lealtades familiares y otros juegos patológicos


significativos.

4.1 Coaliciones

-Mattie Fai y Violet en contra de Bárbara: Durante la comida familiar, Violet comenta que está
pensando hacer una subasta para venderse las cosas de valor de su casa a lo que Mattie Fai
afirma: “una subasta es una buena idea”.

- Ivy con Violet en contra de Barbara: Ivy le llama la atención a Barbara protegiendo así a su
madre cuando ésta comenta que tal vez lo mejor sería no hacer la subasta de las cosas de valor
y que les saliera gratis a las hijas cuando Violet fallezca.

- Tio Charlie con Barbara en contra de Violet: “no entiendo porque estás tan agresiva, aquí
todos te queremos” Este comentario lo hace tio Charlie después de que Violet le echara en
cara el sacrificio de sus padres para que ella tenga una vida regalada…
MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

- Tio Charles y Charles Jr. En contra de su madre: ante los ataques constantes de Mattie Fai (“el
nene ha puesto la televisión, tanta televisión te habrá perjudicado el cerebro, tendrías que
encontrar un trabajo por el que te pagaran para ver la televisión…) es el tio Charles el que
frena ese discurso y al final dice: “ vamos a subir al coche e irnos y si vuelves a meterte con
este muchacho te pegaré una patada y te dejaré plantada en la autopista. No entiendo tanta
crueldad. Te miro a ti y a tu hermana y no entiendo como no podéis mostrar algo de respeto,
no creo que haya excusa que valga”.

- Mattie Fai con Barbara en contra de Ivy y después Barbara y Violet en contra de Ivy por la
ocultación del secreto familiar: Charles es hermanastro Ivy.

-Tio Charles con Barbara en contra de Jean: Jean no come carne y de forma cómica, tio Charles
hace fingir un ataque al corazón por el miedo que le ha trasmitido la carne que se acaba de
comer, todos ríen y finalmente es Barbara la que delante de toda la familia afirma que alguna
vez ha visto a Jean comiéndose una hamburguesa.

4.2 Triangulaciones

Triangulación de Barbara hacia ambos progenitores.

Por la información que nos ofrece la película tenemos que Barbara ha sido la favorita de su
padre durante mucho tiempo y ahora es para Violet un pilar fundamental en la familia. Parece
que Barbara siempre ha mediado entre dicha díada haciendo de modelador, frenando y
conteniendo la mala comunicación existente a nivel conyugal.

Tras el suicidio de Beverly, cuando Barbara llega a casa, observamos a una Violet reconfortada
por su presencia a la cual saluda desesperadamente (no lo hace con el resto de familiares) y
durante la película se observa como Violet constantemente culpabiliza a Barbara del suicidio
de su padre e intenta desacreditarlo y dejarlo en ridículo con mensajes como “los poemas no
eran tan buenos, en una cena de exalumnos se emborrachó y se cagó encima, no han dicho en
su funeral que era alcohólico”. Intentando así que Violet se coloque en una posición
privilegiada para Bárbara.

Triangulación también de Jean por sus padres. Tenemos a Bill permisivo con pocas funciones
parentales y falta de límites (le deja fumar a Jean y le gusta que lo haga porque así parece más
mayor) que se posiciona constantemente al lado de su hija y en contra de Barbara (ante el
suceso en el que Jean está con Steve fumando porros, tras la discusión, es Barbara la que le
pega una bofetada a su hija y es Bill el que corre detrás de la adolescente tras decirle: ¡¿Pero
qué haces?! Eso ocurre tras faltarle al respeto a su padre.

Además constantemente Barbara le reprocha a Bill que ejerza de padre: “¡ayúdame joder!
¡Reacciona!, mientras tú te tiñes el pelo en tu quinta adolescencia, el mundo se viene abajo y
nuestra hija con él”; “últimamente no has estado ahí como padre, tal vez ella lo considere
abandono”. Y finalmente vemos como Bill se lleva a Jean a Colorado.
MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

4.3 Lealtades familiares

La lealtad familiar se basa en la disponibilidad total de todos los miembros en pro de las
necesidades de esta, sobretodo del cuidado de la madre. Si un miembro no acude será tachado
de traidor.

También se aprecia una máxima protección hacia los secretos y cualquier enfrentamiento será
considerado un ataque a la homeóstasis familiar. Familia siempre unida y no cuestionada
aunque haya adicciones, ataques u agresiones.

4.4 Otros juegos patológicos

Durante la película encontramos mensajes doble vinculantes de la madre Violet hacia sus hijas:

Violet hacia Bárbara. “cariño, hija mía… se me rompe el corazón por todas las veces que has
tenido que sufrir, ojalá hubiera podido ahorrártelo…” y continúa el discurso con todo agresivo:
“pero si tú crees que puedes llegar a comprender por un solo instante lo que ese hombre llegó
a padecer a lo largo de su vida estás muy equivocada”…

Violet hacia Ivy: “¿qué te has hecho en el pelo? Le pregunta de forma despectiva y a
continuación le dice: “eres preciosa” y continua diciendo: “vas con los hombros encogidos, el
pelo estirado y sin maquillaje, pareces una lesbiana”. También le dice eres una inútil y
posteriormente tocándole la pierna le dice: “eres un consuelo para mí”.

En el caso de Violet hacia Karen encontramos mensajes desconfirmatorios negando la


existencia de esa hija a pesar de apreciar a una Karen que intenta agradar a todo el mundo.
Vemos, por ejemplo a una Karen que repetidamente dice “que bonito” a un mueble que le
ofrecen a sus dos hermanas pero a ella no; y a una Karen que intenta hacer bromas “¿dónde
está la chicha? Cuya respuesta de la madre y del resto de familiares es silencio absoluto.

También se aprecia elementos para afirmar que existe una parentalización de Barbara, que en
realidad es una coalición oculta negada a nivel metacomunicativo en la que existe también una
escalada simétrica.

Barbara controla la toma de medicamentos de su madre y también promueve la redada de


medicamentos, va a hablar con el médico, le obliga a comerse el pescado y también va tras ella
cuando Violet corre por el campo.

Y por otro lado, es Barbara la que constantemente lucha con la madre por el poder familiar,
toma el control cuando su madre está ausente y finalmente acaba afirmando “Aquí todos vais
a obedecer”.

Y la escalada simétrica se observa ya que Violet se sacrificaría con una sintomatología


depresiva siendo esta la posición “down” la que le permite controlar y dominar la relación.
MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

También se observa una repetición generacional de patrones. Tenemos por un lado a una
abuela materna definida por Violet como “cruel y retorcida” que permite que sus hijas fueran
atacadas por hombres conocidos de su madre y que en vez de regalarle las botas que desea se
encuentra con unas botas de señor llenas de estiércol y caca de perro; a una Violet y Mattie Fai
que insultan, agreden verbalmente y desafían constantemente a sus hijos y maridos; y
finalmente a una Barbara que mantiene una relación disharmónica con su hija Jean en la que
ya empiezan a aparecer comentarios vejatorios como: “niñata precoz” y también hacia su
marido: “maldito hijo de…”

4.5 Mitos y creencias en funcionamiento.

El mito del perdón y expiación lo encontramos en esta familia ya que a nivel conyugal es donde
recae la responsabilidad de la situación actual en la que se encuentra la familia pero se culpa
constantemente a Barbara cargando esta con la culpa del suicidio de su padre, el estado de su
madre por su abandono y ser la responsable de la ruptura de la relación de Ivy con Charles Jr.

“A ver si lo entiendes de una vez niñata mimada y desgraciada, si hay una sola razón por la que
Beverly se suicidó eras tú. ¿Acaso te crees que hubiera hecho lo que hizo si tú hubieras seguido
aquí? ¡No!”

El mito del amor romántico lo encontramos en Karen. Constantemente alardea de su marido,


de que se va a casar, de lo enamorada que está, de cómo se conocieron e incluso valora muy
positivamente que cancelara las reuniones para acudir al entierro de su padre; el resto de la
familia lo ve como “el novio del año”.

En el caso del mito de la armonía existen indicios en forma de deseo por parte de Violet de
tener una familia unida (“en mis tiempos la familia permanecía unida”) y del “aquí no pasa
nada”, y también aparece cuando las hermanas cenan juntas.

En cuanto a las creencias familiares existe por un lado la omnipotencia de Violet a la que nada
se le escapa, tiene un carácter firme y fuerte y ha tenido que lidiar con no ser la favorita en su
familia teniendo una madre cruel: “a mí no se me escapa nada”, “no necesito tu ayuda”, “me
las apañaré, se hacerlo”, “nadie es más fuerte que yo me caguen diez”, “cuando todo se haya
desvanecido y esfumado, ahí seguiré yo”.

Creencia de hermetismo y de no pedir ayuda ante conflictos. Tan sólo pueden pedir ayuda si le
acontece algo a su madre o su padre que es entonces cuando toda la familia se reúne.

En cuanto al sistema fraternal existe la creencia de que las hijas son unas fracasadas a nivel
afectivo-relacional: ha fracasado el matrimonio de Barbara, Karen cambia de pareja
constantemente: “este es el novio del año” y Ivy es incapaz de mantener relaciones estables e
incluso acaba enamorándose de su hermanastro.
MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

También aparece la creencia de que en todas las familias existe un hijo/a favorito para los
padres. En la familia Westorn es Barbara y en la familia de Violet es su hermana Mattie Fai.
“Siempre hay un favorito, si hubieses tenido otra hija lo sabrías”

5 ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA .

Para la elaboración de la estrategia de intervención se proponen los siete pasos de Pittman. A


modo resumen, la intervención quedaría así:

Primer paso: Reacción ante la emergencia.

El primer objetivo a plantear con la familia Weston es el control médico, mediante ingreso de
su adicción y su enfermedad. Será entonces cuando tras esa estabilidad y ese control,
podremos apreciar en Violet una depresión enmascarada que actualmente muestra y también
podrá aparecerá cualquier otra problemática psicológica la cual deberemos tener en cuenta e
ir trabajando en sesiones.

Segundo paso: Compromiso de la familia.

Ante la aparición de crisis familiares, normalmente la familia viene solicitando que se cambie al
PI y para ello tendremos que ser cuidadosos (no olvidarnos de ese concepto) pero también
habrá que apoyar a todos los miembros de la familia (sus hijas) con el objetivo de darles
responsabilidad, explicándoles lo importantes que son para la recuperación de su madre. Para
ello reformularemos sus demandas dándole connotación positiva a su situación actual.

Tercer paso: Definición de la crisis/problema.

Hay que identificar la tensión inmediata preguntándonos: ¿Quién es el que está cambiando?
¿Qué es lo que el cambio tiene de nocivo? ¿A quién perjudica?

Preguntar a todos los miembros de la familia sobre el conflicto abriendo el foco para así
obtener una visión personal y completa de éste.

En la familia Weston tenemos a una familia multiproblemática en el que aparecerán problemas


individuales y de pareja, triangulaciones, creencias en funcionamiento, mitos, lealtades
familiares, adicciones…

También podríamos preguntar ¿por qué sucede ahora? ¿Qué es lo que se quiere conseguir?,
etc. ya que esto nos daría información de aquellas cosas que la familia está dispuesto a hacer
viendo entonces aquellas en las que la familia opone resistencia o de aquellas en las que la
familia no hay conciencia.

Cuarto paso: Receta general


MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

Importante en este fase entender en su totalidad el conflicto. Tener suficiente información


sobre la adicción, las pautas comunicativas, crisis anteriores, intentos de solución anteriores,
etc. Sin olvidar el motivo de consulta y que la familia está en proceso de duelo.

Quinto paso: Receta específica.

- Desparentalizar a Barbara: Hacer consiente la parentalización de Barbara.

- Trabajar las creencias y lealtades familiares.

- Ofrecer pautas comunicativas sanas para todos los miembros.

-Fomentar y proteger el subsistema fraternal con tal de separarse del subsistema parental.
Hacer hincapié en la individuación de las hijas enfrentándose así a las creencias de Violet.

-Elaborar el duelo: Redefinir y aceptar a Beverly.

Sexto paso: Negociar la resistencia al cambio.

Con forme vaya avanzando, se podrán apreciar ciertas resistencias al cambio y será entonces
cuando tendremos que preguntarnos ¿Qué es lo que usted no desea cambiar? Si contestamos
a esta pregunta tendremos mucha información de que es lo que esa persona quiere proteger.

Para ello se podrá apoyar las buenas intenciones de cada miembro, incluso del más resistente;
y también utilizar las paradojas como elemento desestabilizador para que se avance en el
cambio.

Séptimo paso: Terminación

Habrá que valorar la demanda y el cambio producido. Para ello hay que:

Reforzar conductas aprendidas y nuevos patrones relaciones producidos en la familia.

Trasladarles la importancia de estar siempre alerta por las posibles recaídas en el consumo de
Violet.

Afianzar nuevos roles y nueva situación en la familia.

Y siempre dejar la puerta abierta a la familia para realizar cualquier consulta.

AGOSTO, LA PELÍCULA: ROLES FAMILIARES QUE CAUSAN DAÑO PSICOLÓGICO

La familia es el instrumento socializador que media entre el individuo y el resto del mundo.
Será el primer modelo que tomemos para empezar a relacionarnos: un punto de partida social
que en muchos casos tiene influencia más allá de la infancia. En este sentido, Agosto es una
película que plasma una realidad muy alejada de lo idílico, pero que se repite más de lo que
nos gusta admitir. Es un entorno familiar modelo para el exterior, pero solamente los que lo
viven desde el interior saben lo que se urde en cada casa.
MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

Personajes que se debaten entre el amor fraternal hacia las personas que les han dado la vida
y el desolador panorama de un entorno donde se proyecta la frustración, la envidia y la
competitividad… en vez del amor y la protección.

Agosto: sinopsis

Tras la muerte por suicidio del padre de familia, su esposa llama a sus tres hijas para que
regresen a la casa familiar y asistan al funeral. Para cada una de las hijas esta visita es un
reencuentro con los conflictos y resentimientos del pasado.

El padre llevaba años refugiado en el alcohol y la madre es adicta a los fármacos. El


matrimonio mantiene una relación muy destructiva que básicamente se limita a satisfacer las
demandas y quejas de ella. La mujer no cree recibir el trato que merece. Castiga impunemente
a su marido por una infidelidad cometida muchos años atrás de la que nació un niño. Ambos
ocultan el hecho como el gran secreto de familia.

Los dos provienen de un entorno marginal de pobreza y de maltrato de sus progenitores.


Gente ruda que estaba acostumbrada a las inclemencias de la vida. Ambos se enorgullecen de
haber salido de aquel entorno falto de oportunidades y de haber triunfado gracias al sacrificio
y al trabajo duro.

Han proyectado sobre sus hijas sus propios deseos de éxito, pero ninguna parece haber
cumplido con sus expectativas. La madre siente un profundo desprecio por las tres y no pierde
oportunidad para cuestionar su estilo de vida.

Una madre pasivo-agresiva

El personaje de la madre en Agosto tiene algunos elementos narcisistas, pero sobre todo
define bien la personalidad pasivo-agresiva. Se enfoca únicamente en los errores cometidos
por sus hijas. Les reprocha haber tenido oportunidades que ella no tuvo. Es manipuladora y
excesivamente teatral y dramática cuando sus artimañas no le funcionan como ella quiere.

Se siente en competencia con todo el mundo. Cualquier información que obtiene de sus hijas
la utiliza como arma arrojadiza contra ellas. Utiliza constantemente el mensaje doble
vinculante (comentario negativo-positivo-negativo).

Es el rol de la enferma que domina el mundo. Se siente agredida porque sus hijas hicieron sus
vidas. Hace lo que sea para que vuelvan y recordarles “sus obligaciones con ella”. No para de
decirles lo poco que ella tuvo y lo mucho que ellas han tenido.

La hija mayor

A la hermana mayor se le ha asignado siempre el rol de mediadora e instauradora del orden en


las crisis familiares, tanto con sus hermanas menores como con sus propios padres. Ha
desarrollado un carácter más controlador y esto le ha acarreado numerosos problemas con su
propio marido, que se ha divorciado de ella. Hecho que desconoce aun toda la familia.
MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

A pesar del amor que su marido y su hija sienten por ella, les resulta insufrible que no se
permite relajarse ni un momento con ellos. Hay una lucha interna en ella por la no repetición
generacional de patrones.

La hermana mediana

En las familias tradicionales siempre hay una hija a la que se le asigna el rol de cuidadora de los
padres. Este es el caso de la hija mediana en la película. No se ha casado ni ha hecho gran cosa
con su vida además de cuidar de sus padres y esto le ha hecho acumular mucho rencor hacia
ellos y hacia sus hermanas. Mantiene una relación muy extraña con un medio primo, pero
nadie lo sabe.

Su madre no tiene ningún problema en que esta hija desarrolle a la perfección el rol que se le
ha asignado, pero no lo valora ni lo admite en absoluto. Ha escondido su culpabilidad atacando
a su hija constantemente.

Le reprocha no haber formado su propia familia por culpa de su aspecto poco femenino.
Incluso se atreve a competir en este sentido para burlarse de ella. Esta hija tiene graves
problemas para relacionarse con los demás y parece haber desarrollado una personalidad
evitativa.

La hermana pequeña

La hija pequeña está totalmente perdida. Es una mujer muy infantil y frágil que solo desea
agradar a todo el mundo para ser aceptada. Ha pasado toda su vida adulta saltando de una
relación a otra, cada cual peor, corriendo riesgos con hombres que no la tratan bien.

Sin embargo, para ella todas sus relaciones son la definitiva. Es una persona emocionalmente
muy dependiente. Hace grandes esfuerzos por demostrarle a su madre lo feliz que es y lo
perfecto e idílico de su relación actual, sea cual sea. Para los demás sus parejas son solo “el
novio de este año”. Es difícil de decir con los datos que muestra la película, pero bien
podríamos estar hablando de una personalidad límite.

Familia comiendo

Reconociendo patrones

Las tres hijas han crecido en un estilo educativo autoritario. Sus padres no han demostrado
nunca ninguna clase de afecto por ellas y han ejercido un rígido control sobre sus vidas. Hay un
apego desorganizado en todas ellas, aunque cada una ha lidiado con esto de maneras
diferentes.

Aun así, cuando aparecen las crisis en la familia, la primera estrategia que utilizan es la
negación. Esto les hace fácil sostener una falsa homeostasis familiar y cada uno ha
desarrollado diferentes mecanismos de defensa para sobrevivir a este núcleo familiar.
MASTER EN TERAPIA FAMILIAR PERSPECTIVA SISTEMICA 13.03.2016

En definitiva, es un entorno familiar “normal” para el ojo ajeno, pero tremendamente


disfuncional desde dentro, donde se dan multitud de triangulaciones.

Agosto es solo una película, pero ha sabido recoger muchos de los roles que se asignan
automáticamente a los miembros de una familia y que plasma la cantidad de problemas que
estos roles pueden ocasionar en el futuro en forma de deseos frustrados y negados. La película
se desarrolla en el mes de agosto, con un calor asfixiante. Una asfixia que puede sentirse en
sus personajes.

Son roles en los que muchas personas pueden verse reflejadas y es un fenómeno que conviene
revisar para el propio bienestar psicológico de quien sufre estos entornos y de las personas
que tienen a su alrededor en la edad adulta.

También podría gustarte