Está en la página 1de 2

Comisión

La comisión es la cantidad que se cobra por realizar transacciones comerciales que corresponden a un porcentaje sobre
el importe de la operación.

Agrupación
Conjunto de personas o cosas agrupadas. junta, asamblea, reunión.

Corporación
Organización compuesta por personas que, como miembros de ella, la gobiernan.

Global.
Global es aquello referente al planeta o al globo terráqueo. Este adjetivo también permite nombrar algo que es tomado
en conjunto.

General
Común a todos los individuos que constituyen un todo, o a muchos objetos, aunque sean de naturaleza diferente.

Integral
Que comprende todos los elementos o aspectos de algo.

Sobriedad
Virtud que nos faculta para dar a las cosas su justo valor y gestionar adecuadamente nuestras apetencias, estableciendo
en todo momento un límite entre lo que es razonable y lo que es inmoderado. Es una regulación de la facultad de querer.

Moderación.
Tomar las cosas con calma. Cordura, sensatez, templanza en las palabras o acciones.

Mesura.
Gravedad y compostura en la actitud y el semblante.
Reverencia, cortesía, demostración exterior de sumisión y respeto.

Exigencias.
Pretensión caprichosa o desmedida.

Condiciones.
Situación o circunstancia indispensable para la existencia de otra.

Obligaciones.
Deber de dar, hacer o no hacer alguna cosa, que viene impuesto por una ley, un contrato o una resolución
administrativa, arbitral o judicial.

Persuade.
Conseguir mediante las palabras, sentimientos o razonamientos, que una persona actúe o haga algo que tú desees en
una situación y un momento determinado.

Convence.
Incitar, mover con razones a alguien a hacer algo o a mudar de dictamen o de comportamiento.

Engatusa.
Ganar la voluntad de alguien con argucias o halagos.

Denunciar.
Se trata de una comunicación o declaración ante una autoridad pública en la que se informa de la existencia de unos
hechos que pueden ser delictivos.

Imputar.
Atribuir a alguien la responsabilidad de un hecho reprobable.

Criticar.
Analizar pormenorizadamente algo y valorarlo según los criterios propios de la materia de que se trate.
Hablar mal de alguien o de algo, o señalar un defecto o una tacha suyos.
Envidia.
Sentimiento de tristeza o enojo que experimenta la persona que no tiene o desearía tener para sí sola algo que otra
posee. También puede catalogarse como una “pasión malsana que afecta más a quien la vive que a aquel que la
despierta”.

Rencor.
Resentimiento arraigado y tenaz.
Queja que queda de un dicho o acción ofensiva que puede perdurar largo tiempo y reaparecer cuando se recuerda dicha
ofensa.

Resentimiento.
Es un dolor moral que se produce como consecuencia de una ofensa. La persona que lo sufre no logra olvidar esa
ofensa, de manera que lo vuelve a sentir una y otra vez (re-siente). Este sentimiento va acompañado de rencor y
hostilidad hacia quienes causaron el daño.

Inserción.
Acción y efecto de insertar. inclusión, introducción, penetración, empotramiento

Inclusión.
Reúne a personas de diferente origen racial, étnico, cultural y social, con experiencias variadas, en un entorno seguro,
positivo y afectuoso.

Implantación.
Establecimiento o instauración de una cosa, especialmente una costumbre, una reforma o una moda.

Cultura.
Se refiere a un grupo de la comunidad que comparte experiencias comunes que moldean la manera en que sus
integrantes entienden el mundo. Esto incluye los grupos dentro de los cuales nacemos, como la raza, nacionalidad,
género, clase o religión. También puede incluir grupos a los que nos afiliamos.

Civilización.
Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo
humano en un momento de su evolución.

Sabiduría.
Grado más alto del conocimiento. Conducta prudente en la vida o en los negocios.
Es un carácter que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia propia, obteniendo conclusiones
que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan
discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo.

Competencia.
Es la atribución social asignada a quien pone en acción, en distintos contextos, los componentes cognoscitivos,
actitudinales y procedimentales que conforman un saber profesional para actuar eficazmente en una situación
determinada.

Rivalidad.
Enemistad producida por emulación o competencia muy vivas. Enemistad.

Pugna.
Oposición, rivalidad entre personas, naciones, bandos o parcialidades.

También podría gustarte