Está en la página 1de 6

G.A.

M PUERTO VILLARROEL
DIRECCION DESERVICIOS BACICOS Y MEDIO AMBIENTE
Cochabamba 26 abril de 2024

A: Ing. Limber Cossio Arnez


ALCALDE DEL G.A.M. DE PUERTO VILLARROEL
VIA: Ing. Mario Luna Quintana
SECRETARIO GENERAL DEL G.A.M. DE PUERTO VILLARROEL
VIA: Ing. Andres A. Bustamante Borda
DIRECTOR SERVICIOS BASICOS Y MEDIO AMBIENTE
DE: Mvz. Neiza Olivera Acosta
RESPONSABLE MATADERO MUNICIPAL

Ref. Informe estado actual del matadero municipal

De mis más sinceros respetos.


Mediante la presente pongo a conocimiento de su autoridad informo sobre las
actividades realizadas diarias con el control ante morten y examen pos Morten con el
control de las guías de movimiento animal, el cual es imprescindible ya que de esta manera
Senasag garantiza que estos animales son aptos para faena, venta y consumo Humano,
también hubo cambios de personal en el matadero municipal por el cierre de sus contratos
de la misma se realizó la evaluación de personal tanto los arqueros y pelado menudo y
sereno del matadero, por otro lado hago conocer los trabajos que realizan en el matadero
municipal es de lunes a sábado durante las jornadas de trabajo también se realiza las
limpieza en general todo los días.
Por lado como responsable y personal administrativo realizamos tramites y procesos de
compra y entre otras actividades administrativas entre esos se aprovechan por algunos
carniceros que hacen de corraleros realizando marcados dobles e incluso algunos ganados
llevan el mismo número repetido dos a tres veces y no solo eso, cuando salimos a la
alcaldía o estamos fuera de servicio tienen la osadía de meter ganados sin pagar.

 Cuando empecé mis labores en este predio vi que hay entradas económicas directas
para el matadero como ser el cobro de corralaje la suma de 5bs (cinco bolivianos)
G.A.M PUERTO VILLARROEL
DIRECCION DESERVICIOS BACICOS Y MEDIO AMBIENTE
por cabeza de ganado esto para arreglos de los corrales y otras actividades que
necesiten de urgencia estos cobros son de conocimiento de parte social.
 Los Sres. Matarifes botaban el librillo anteriormente de sus ganados y esto a
iniciativa en la administración del Dr. Vladimir Zurita Reyes. Procedió a
recuperarlos y venderlos al precio de 4bs (cuatro bolivianos) monto que cada mes
sobrepasa los 3 mil bolivianos y este dinero también es utilizado para
mantenimiento del matadero y compra de algunas necesidades de urgencia con los
respaldos correspondientes baso su conocimiento por la parte social.

De la misma forma hago notar que actualmente los señores matarifes se están
lucrando dentro del matadero municipal con las siguientes actividades.
 Venta de Cuero el cual lo venden a 5bs por unidad.
 Venta de piedritas de la vesícula biliar el cual oscila entre 115 a 125 dólares el
gramo por lo cual debería ser contralado y administrado por el municipio, pero no lo
es, los matarifes manejan esa administración internamente lo cual desconocemos su
administración.
 Venta de grasa a 0.50ctvs teniendo un promedio de 150 kilos por día
No estando contentos con todo, quieren la administración del matadero, manejando el cobro
directo de los recursos de corralaje y manejo económico de librillos. Que según ellos les
pertenecen.

1.- CONTROL DE LAS GUÍAS DE MOVIMIENTO ANIMAL

El cual es expedido por Sensag, la Importancia es que certifica de que es ganado apto para
faena, venta y su posterior consumo humano, pero desde un principio los señores
acostumbran a desviar ganado es decir si la guía de movimiento animal es para 12 animales
suelen hacer llegar 8 y cuatro no explican donde fueron a parar, lo cual también sería un
perjuicio para el ingreso económico. Por otra suelen descargar ganado que es perteneciente
hacia otro municipio el cual acarrea una sanción hacia el matadero municipal por parte de
Senasag.
G.A.M PUERTO VILLARROEL
DIRECCION DESERVICIOS BACICOS Y MEDIO AMBIENTE
En lo que respecto a la reglamentación de control de guías de movimiento animal este se
encuentra en el:

REGLAMENTO DE MULTAS Y SANCIONES POR TRANSGRESIONES A LA


LEY N.º 2215.

En el capítulo II

ARTICULO 5.- (Obligación de Portar la Guía de Movimiento).El productor, propietario,


transportista o arreador que no porte la Guía de Movimiento de Animales - GMA, será
sancionado con 70 bs. (SETENTA 00100 BOLIVIANOS) por cabeza de ganado bovino,
bubalino y porcino transportado, además de aplicarse las medidas sanitarias que
correspondan.

ARTICULO 6.- (Utilización de Rutas).El productor, propietario, transportista o arreador,


que se desvié de las rutas fijadas por el SENASAG para la movilización de su ganado, sin
previa autorización oficial, será sancionado con 350 bs. (TRESCIENTOS CINCUENTA
00/100 BOLIVIANOS) por cabeza de ganado.

CAPITULO V

ARTICULO 12.- (Incumplimiento de la Norma).Los propietarios y/o administradores de


mataderos, frigoríficos, plantas embutidoras, centros de remates y ferias, que permitan el
ingreso de animales, sin exigir la Guía de Movimiento de Animales - GMA, dando lugar a
su comercialización sin contar con este documento, serán sancionados con 3,500 bs. (TRES
MIL QUINIENTOS 00100 BOLIVIANOS).

ARTICULO 14.- (Incumplimiento por personas acreditadas).El Personal de los Servicios


Públicos o personas naturales o jurídicas acreditados por el SENASAG que infrinjan la
presente disposición, serán sancionados conforme a la Ley Nº 1178 - SAFCO, la Ley Nº
2027 - Estatuto del Funcionario Público, Ley Nº 1763 - Ejercicio Profesional del Médico
Veterinario y otras normas legales que el caso amerite, dependiendo de la naturaleza del
G.A.M PUERTO VILLARROEL
DIRECCION DESERVICIOS BACICOS Y MEDIO AMBIENTE
hecho. Lo cual está establecido en la RESOLUCION ADMINISTRATIVA SENASAG
Nª 0168/2022

CAPÍTULO V

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN MATADEROS


Artículo 85. (OBLIGATORIEDAD DE FAENA)
En ningún caso se permitirá que animales que ingresaron al matadero para faena, sean
retirados vivos de éste y según reglamento general de sanidad animal.

CAPITULO 7.1. MOVIMIENTO ANIMAL

Artículo 7.1.9. Control de llegadas.

El movimiento con destino a matadero concluye con la verificación, registro y finalización


a través del sistema informático GRAN PAITITI, demostrándose con ello la admisión de
los animales en matadero; esta labor es responsabilidad de la administración del
matadero/frigorífico. Si el movimiento no es concluido en el plazo de siete (07 días), serán
posibles a sanciones, consecuentemente el propietario del medio de transporte no podrá
realizar otro movimiento.

Artículo 7.1.15. Otros aspectos sanitarios.

1.- Destino.
Son considerados destinos, Predios, Mataderos/Frigoríficos, registrados en el SENASAG.
Cuyo movimiento animal concluye cuando los animales sujetos a movimiento llegan al
destino mencionado.

2.- Destino Matadero.


Solo podrán faenar animales que lleguen con su respectiva guía de movimiento animal
Movimiento de animales con destino a mataderos se considera destino FINAL por ninguna
causa o motivo podrá salir animales del matadero, de lo contrario será sancionado con
normas vigentes.
G.A.M PUERTO VILLARROEL
DIRECCION DESERVICIOS BACICOS Y MEDIO AMBIENTE
En casos excepcionales como saturación de la capacidad de faena del matadero, el
propietario de los animales debe notificar al SENASAG, para luego solicitar una GMA de
continuidad a otro matadero con registro sanitario, esta operación podrá realizar el
veterinario del SENASAG, dicho proceso aplica siempre y cuando el vehículo y los
animales no hayan ingresado al matadero.
Artículo 7.1.18. Multas y sanciones.

La transgresión a las normas de movimiento animal, serán sancionados bajo el Régimen


sancionatorio enmarcados en la Ley 830 como faltas leves, graves y gravísimas, Ley 2215,
decreto supremo 27291 y bajo el formulario de multas y sanciones aprobado por la R.A. Nº
72/2004.

2.- INSPECCION ANTE Y POS MORTEM


Los señores de la central no respetan el descanso sanitario lo cual está establecido en:
Inspección Ante-Mortem
Artículo 5. (REQUISITOS PREVIOS A LA FAENA) Todo animal destinado a faena debe
reunir los siguientes requisitos:

a) Ser recibido en el matadero e identificado según lo dispone el Artículo 10 de la presente


norma.

b) Haber descansado por lo menos 8 horas antes del beneficio en corrales limpios, bien
ventilados y que dispongan de bebederos con agua potable.

c) Haber pasado la inspección ante-mortem.

Artículo 6. (OBJETIVOS DE LA INSPECCION) Los propósitos de la inspección ante-


mortem son:

a) Identificar a los animales que estén debidamente descansados y que después del
beneficio puedan proporcionar carne apta para el consumo humano.

b) Aislar, para un examen clínico detallado, a los animales enfermos, sospechosos o


susceptibles de presentar anomalías.

c) Impedir la contaminación de los locales de faena por animales en estado de excesiva


suciedad.
G.A.M PUERTO VILLARROEL
DIRECCION DESERVICIOS BACICOS Y MEDIO AMBIENTE
d) Impedir la contaminación de los locales, equipo y personal debida a los animales
afectados por una enfermedad transmisible.

CONCLUSIONES Y RECORDACIONES
Las actividades en el matadero municipal de normalidad cumpliendo las normativas que
nos exigen de parte SENASAG, por otro lado, con percances de todos los días de parte de
los matarifes y por otro lado por los gancheros por guía de movimiento animal y problemas
por fallas mecánica de herramientas sin embargo tratamos de solucionar con lo que se
pueda.
Se recomienda a la dirección jurídica que pueda realizar una propuesta de ley municipal
para la administración municipal.
Se recomienda al consejo municipal que se pueda elaborar una ley municipal de control y
regulación sobre la administración del matadero municipal.

También podría gustarte