Está en la página 1de 53

Universidad Ricardo Palma

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EDIFICACIONES I

Mg. Ing. MÓNICA ESCATE LIRA

SEMESTRE 2024-I

“Cada material tiene sus características específicas que debemos comprender


si queremos usarlos”

Ludwig Van Der Rohe (menos es más)


Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EDIFICACIONES I

Unidad N° 1 – Sesión 1
“MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Mg. Ing. MÓNICA ESCATE LIRA


2024-I
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA

1. Bienvenida
2. Presentación del docente
3. Asistencia
4. Participación
5. Silabo del curso, sumilla, logro.
6. Fórmula de Evaluación.
7. Trabajos
8. Elección del Delegado y Sub-delegado
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Mg. Ing. Mónica Escate Lira

• Ingeniero Civil Colegiada


• Doctorado en curso en Ingeniería Civil
• Maestría en Gerencia de la Construcción Moderna
• Maestría en Administración de Negocios
• Estudios en Maestría en Ingeniería Hidráulica y
Sanitaria
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Mg. Ing. Mónica Escate Lira

• Jefa del Departamento de Infraestructura de la Oficina de


Planificación URP
• Consultor permanente para diseñar programas de segunda
especialización y programas extra curriculares para obtención de
certificaciones para la URP
• Miembro de Comité Ambiental de la URP
• Asesora permanente en Calidad Educativa
• Docente Universitaria en la Facultad de Arquitectura
• Inspectora de la Segunda Dirección Regional de Defensa Civil –
INDECI.
• Jefa de Control de Proyectos y Ejecución de Obras en la Dirección de
Construcción URP durante 25 años.
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Mg. Ing. Mónica Escate Lira

• Especialista en Calidad en Infraestructuras Universitarias


• Especialista en metodologías de control en proyectos de
construcción basados en la constructabilidad y
herramientas VDC-BIM.
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA

1. Bienvenida
2. Presentación del docente
3. Asistencia
4. Participación
5. Silabo del curso, sumilla, logro.
6. Fórmula de Evaluación.
7. Trabajos
8. Elección del Delegado y Sub-delegado
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA

1. Bienvenida
2. Presentación del docente
3. Asistencia
4. Participación
5. Silabo del curso, sumilla, logro.
6. Fórmula de Evaluación.
7. Trabajos
8. Elección del Delegado y Sub-delegado
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA

1. Bienvenida
2. Presentación del docente
3. Asistencia
4. Participación
5. Silabo del curso, sumilla, logro.
6. Fórmula de Evaluación.
7. Trabajos
8. Elección del Delegado y Sub-delegado
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TEMA

1. Bienvenida
2. Presentación del docente
3. Asistencia
4. Participación
5. Silabo del curso, sumilla, logro.
6. Fórmula de Evaluación.
7. Trabajos
8. Elección del Delegado y Sub-delegado
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“Me impresiona
“Un proceso de diseño
profundamente el
abordado con
diseñador del universo.
profundidad puede
Estoy convencido de
hacer seres humanos
que yo no hubiera
sensiblemente
logrado algo así, ni de
mejores". (Juhani
lejos”. (Richard
Pallasmaa)
Buckminster Fuller)

“Si no te ves capaz de “Básicamente, la idea


hacer del mundo un es que, con todo el
lugar mejor con tu mundo tratando de ser
trabajo, al menos revolucionario, serás
asegúrate de no más revolucionario si
empeorarlo“. (Herman tratas de ser ordinario.".
Hertzberger) (Denise Scott Brown)
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

El espacio como vínculo de las actividades del ser humano

1. Necesidades Psico – Corpóreas:


relacionado cubrir necesidades básicas:
• Protección
• Refugio
• Descanso
• Salud
• Alimento
2. Necesidades Cognoscitivas:
relacionadas de estar preparados de
conocer, en búsqueda del control y
seguridad en nuestras vidas.
• Educación
• Entretenimiento
El espacio y el hombre son • Culto
inseparables. Es decir en la 3. Necesidades Afectivas: relacionadas a
medida que el hombre pueda las necesidades de amar y ser amado:
desarrollar sus actividades para • Amor
satisfacer sus necesidades, • Socializar
existirán los espacios • Compañía
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Definición de Edificación
- es la acción y resultado de edificar o edificarse,
en construir, o hacer un edificio o mandar a
construir. (RAE, 2023)

- son todas aquellas construcciones realizadas


artificialmente por el ser humano con diversos
pero específicos propósitos. (OXFORD
DICTIONARIES , 2023)

- obra de carácter permanente, cuyo destino es


albergar actividades humanas. Comprende las
instalaciones fijas y obras complementarias
adscritas a ella (RNT, 2016)
- es la construcción que tiene estructuras,
instalaciones y equipamiento que cumple con
ciertos elementos para su acondicionamiento y
sirve para que en ellas las personas puedan
desarrollar sus actividades (viviendas, comercio,
industria y otros. (TRIBUNAL FISCAL No. 0452,
Sony Center (Berlín) 2009).
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Norma Técnica G.040 del Reglamento Nacional de


Edificaciones
Definiciones: Construcción/Edificación/Obras civiles

Obras de:
Habilitación Urbana: • Accesibilidad
• Saneamiento
• Distribución de energía
Proceso de convertir un terreno rústico o eriazo en urbano, eléctrica
• Iluminación pública
• Redes de gas y de
comunicaciones
Construcción:
..”ejecución de obras Edificación: • Viviendas
de habilitación ..”es un proceso edificatorio de una obra de carácter • Centros comerciales
urbana, de permanente sobre un predio, cuyo destino es albergar a la • Iglesias
edificación, y de persona en el desarrollo de sus actividades”.. • Edificios de oficinas.
ingeniería”... • Teatros, etc.

Obra de Ingeniería Civil: • Carreteras


..”es una obra civil que comprende, la construcción de • Aeropuertos
infraestructura vial, servicios públicos, equipamiento o • Puentes
cualquier otro tipo de estructura. No se incluyen edificios”.. • Puertos
• Represas, etc.
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

MATERIALIDAD EN LA ARQUITECTURA
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EVOLUCIÓN DE LOS MATERIALES - CONSTRUCCIÓN


Los cambios más importantes en la historia de la construcción se deben a la incorporación de
materiales de mejor alcance, creación de nuevos modelos estructurales y la inclusión de
algoritmos en el diseño de un proyecto de edificación.

Construcción Empírica
Prehistoria – siglo XVIII
Construcción Científica
Sin soporte científico para Siglo XVIII - 1945
organizar el diseño de los El empirismo con soporte del Construcción Tecnológica
elementos constructivos en él. método científico, el estudio de la 1945 – actualidad
Creación de modelos a escala estructura frente a diversas
natural, prueba de ensayo – error. solicitaciones. Profundiza en el modelo empírico
aplicando el método científico con
Conocimientos transmitidos de ayuda de la estadística inferencial.
maestro a discípulo. Predeterminación de diseño con
sistemas de dibujo diédrico
(tridimensional) Transmisión de conocimientos
rápidos
Nuevos materiales, mecánica de
suelos, factor de seguridad, Los ordenadores permiten modelos
estudio de deformaciones elasto – virtuales.
plástica, el confort y uso de Megaestructuras, materiales
energía eléctrica. seguros y normados
Trabajo en equipo, controles de
calidad y la sostenibilidad.
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EVOLUCIÓN DE LOS MATERIALES - CONSTRUCCIÓN

El progreso o desarrollo económico de un país, está asociado a


diferentes indicadores entre los que se encuentra la infraestructura. La
industria de la construcción es una evidencia del nivel de desarrollo de
un país y como ha evolucionado a lo largo del tiempo que puede ser
observado a través de sus edificaciones.

Edad Edad Edad


Prehistoria Antigua Media Moderna Edad
Contemporánea
4000 AC 4000 AC- 476 DC- 1492 - 1789 - actual
476 DC 1492 DC 1789
Construcciones Construcciones Piedra tallada No se produjo Hierro
funerarias y majestuosas Barro cocido mayor novedad en Concreto
protección de Madera Madera los materiales pero Cristal
su vivienda Piedra Cerámicos-azulejos si en el tema de
Piedra Ladrillo de adobe Mármol incorporar en el
Mortero Hormigón (cal y Yeso y pintura proyecto el sistema
Ramas y cañas arena y puzolana) diédrico.
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EVOLUCIÓN DE LOS MATERIALES - CONSTRUCCIÓN


Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Construcción de Edificios: del proyecto a la Materialidad.

La materialidad se entiende como el proceso a través del cual


la idea o concepto arquitectónico se hace materia, o elemento
tangible, de modo que pueda ser identificable a través de la
forma y las características físicas del hecho arquitectónico

materiales

Proyecto
viable:
Crear, sostener
y construir
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CONCLUSIÓN INICIAL

“Los materiales no tienen acción propia.


Nosotros somos los responsables de la
estrategia a abordar cada problema en pensar
cada proyecto a través de un camino dónde la
intención o imaginación que le pongan a los
materiales sean esenciales para construir en
arquitectura que en definitiva pueda trascender
en el tiempo” (García, 2021).
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Sistemas integrados de edificios


Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Sistemas integrados de edificios

Un sistema integrado de edificios es un módulo ordenado de


elementos que se encuentran interrelacionados y que actúan
entre sí.

• Sistemas estructurales
• Sistemas envolvente
• Sistemas mecánicos y
complementarios
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1. Sistemas estructurales de edificios


El sistema estructural de un edificio se diseña y se construye para sustentar y
transmitir con seguridad al suelo cargas aplicadas gravitacionales y laterales sin
sobrepasar los esfuerzos permisibles en sus miembros.

superestructura

NPT

subestructura
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1. Elementos estructurales de una edificación

Elementos estructurales
Columnas

Placas

SUPERESTRUCTURA Vigas

EDIFICACIÓN Losas

Elementos no Muros Portantes

estructurales
Zapatas

Vigas de
cimentación
SUBESTRUCTURA
Muros Pantallas

Pilotes
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2. Sistemas envolventes de edificios

El sistema de envolvente es la cáscara o envoltura de un edificio, que


consiste en el techo, los muros exteriores, las ventanas y las puertas.

• El techo y los muros exteriores protegen a los espacios interiores


del clima, la humedad, el calor y el flujo de aire a través de la
formación de capas con los ensamblados de construcción; también
amortiguan el ruido y proporcionan seguridad y privacidad a los
ocupantes de un edificio.
• Las puertas permiten el acceso físico.
• La ventanas dejan pasar la luz y el aire, y permiten admirar el
panorama.
• Los muros interiores y las particiones dividen el interior de un
edificio en unidades espaciales.
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3. Sistemas mecánicos de edificios

Los sistemas mecánicos suministran servicios esenciales


para el edificio.

• Sistema de abastecimiento de agua


• Sistema de drenaje
• Sistema de calefacción, aire acondicionado y
ventilación
• Sistema eléctrico
• Sistema de transporte vertical (ascensores)
• Sistemas contra incendios
• Sistemas de desechos y reciclados
• Sistemas de control tecnológico (inteligentes)
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1. Propiedades de los Materiales de Construcción


Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Materiales de Construcción
Son la materia prima o productos procesados que se utilizan en un proyecto de edificación u
obras civiles o de ingeniería (Gadea J et al, 2020).

Según su origen :

1. Pétreos: origen inorgánico formado mediante procesos geológicos (natural: mármol;


artificial: ladrillo, vidrio)
2. Aglomerantes o conglomerantes: material con propiedades adherentes, capaz de unir
otros materiales (natural: arcillas, betunes; artificial: yesos, cales, cales hidráulicas y
cemento).
3. Compuestos: son las mezclas de dos ó más materiales (mortero, concreto, asfalto,
fibrocemento)
4. Metálicos: material de variada composición y forma (siderúrgicos: hierro, acero y sus
aleaciones ; metalúrgicos: aluminio, cobre, zinc y sus aleaciones).
5. Orgánicos: composición rica en carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (natural:
madera, corcho, bambú; de síntesis o polimerización: plástico, neopreno, silicona, pintura)
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Materiales de Construcción

Según su nivel de proceso de fabricación:

1. Primarios: fáciles de conseguir en la naturaleza (hojas, ramas,


cañas, hierbas, etc.).
2. Tradicionales: requieren de una fabricación más o menos
compleja (mármol, ladrillo, baldosas, metal, vidrio, etc.)
3. Modernos: materiales relativamente nuevos (acero, madera
procesada, plásticos, materiales cerámicos avanzados, etc.)
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Materiales de Construcción

Según su función:

1. Principales y resistentes: todo material que forme parte de las


cimentaciones, estructuras de un edificio (madera, rocas
naturales, hierro, concreto).
2. Aglomerantes o conglomerantes: materiales ligantes como
yesos, cales, cemento, etc.
3. Auxiliares: todo material utilizado en el acabado de obras
(metales, cerámicos, vidrios, pinturas).
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Materiales Compuestos

Materiales compuestos son aquellos que están conformados por


dos o más componentes o sustancias diferentes, en dónde las
características finales del nuevo material serán las características
conjuntas de la combinación de cada uno de los materiales origen.

Estos materiales compuestos tienen una alta sinergia, debido a que


sus propiedades mecánicas son superiores a la simple suma de las
de sus componentes por separado.

adobe concreto
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Materiales de Construcción

Según su forma interna, los materiales compuestos se clasifican en:

1. Homogéneos: las propiedades físico-químicas del material son


constantes en cualquier punto en una dirección particular del
cuerpo
2. Heterogéneos: las propiedades físicos- químicas del material no
son constantes en cualquier punto en una dirección particular del
cuerpo.
3. Isotrópicos: tendrá las mismas propiedades físicos-mecánicos
del material en cualquier plano que pasa por un punto. El
isotrópico puede ser homogéneo y heterogéneo.
4. Anisotrópicos: las propiedades del material van a ser diferentes
en todas la direcciones en cualquier punto.
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Materiales de Construcción

isotrópico

Homogéneo
Iguales
propiedades en
cualquier punto
Heterogéneo
Iguales propiedades
en un mismo punto
pero diferentes con
otro, y dentro de ese
otro tienen las
mismas propiedades
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Materiales

Los materiales, cuando son utilizados, están sujetos a fuerzas o cargas


externas, por ejemplo el silicio, componente muy importante para la
fabricación de los microchips y otros componentes integrados de una
computadora, o el grafeno que es un cristal de carbono, suministro de las
pantallas flexibles de celulares que se pueden doblar y guardar en el
bolsillo . Para el logro de ello es necesario conocer las características
del material para diseñar el elemento donde va a usarse de tal forma
que los esfuerzos a los que vaya a estar sometido no sean excesivos y
sus deformaciones resultantes, sean previsibles y el material no se dañe.
Esas características son:

• Propiedades de los materiales


• Módulo de elasticidad
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Propiedades de los materiales de construcción

Son el conjunto de características que tiene el material (elemento aislado o


integral) y que sirven para comprender su comportamiento frente a agentes
externos y fijar criterios de uso en una edificación a fin de lograr el tiempo de
vida útil esperado.

Clasificación:

1. Físicas
2. Químicas
3. Mecánicas
4. Tecnológicas
5. Térmicas
6. Acústicas
7. Ópticas
8. Eléctricas
9. Ecológicas
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Propiedades de los materiales de construcción

Para poder definir un material


acorde con nuestro Proyecto, nos
haremos las siguientes
preguntas:

• ¿Que material utilizar?


Propiedades Físicas - GARANTIZAR LA
Químicas CALIDAD DE LA
• ¿Cuánto material utilizar? EDIFICACIÓN
Propiedades Mecánicas
• ¿Cómo utilizar el
material?
Propiedades Tecnológicas
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

EFICIENCIA VS. EFICAZ


Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Elasticidad y Plasticidad de materiales

2. Módulo de elasticidad
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CENTRO DE GRAVEDAD
El centro de masa (C.M.)es el punto dónde se concentra toda la masa de un
elemento.
El centro de gravedad (C.G.) es el resultante de todas las fuerzas de gravedad
Si el centro de gravedad y centro de masa de un material, coinciden (si está en un
mismo campo gravitatorio), será aquel punto en dónde se concentra todo su peso.

Centroide o
Centro
Geométrico
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CENTRO DE GRAVEDAD
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CENTRO DE GRAVEDAD

El centro de gravedad de un material isotrópico y homogéneo


se ubica en el centro de masa.

P
p1,p2,p3,p4…pn

P=Σ p1,p2,p3…pn
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CENTRO DE GRAVEDAD

El comportamiento del material cambia cuándo es sometido a


fuerzas externas, lo que generará deformaciones en él:

Sólido elástico
porque
además de la
fuerza de su
propio peso,
está sometido
a fuerzas
externas.

Éste comportamiento es mucho más real del material


Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Módulo de Elasticidad o Módulo de Young

Módulo de elasticidad o módulo de Young:

Es la relación que existe entre la tensión o esfuerzo de la fuerza


aplicada en el material y la deformación que experimenta éste cuando
el comportamiento es lineal, como se muestra en la ecuación E=δ/ε,
en dónde:

E= Módulo de elasticidad o módulo de Young


δ= Tensión aplicada o esfuerzo
ε= Deformación elástica longitudinal del cuerpo.
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Elasticidad – Esfuerzo - Deformación


F
Esfuerzo: δ

δ= F/A
H-h
A E= δ / ε

H
Deformación: : ε
h
ε= (H – h) / H

Si aplico fuerzas crecientes Obtendremos


F1,F2, F3….Fn δ1,δ2, δ3…δn
y ε1, ε2 …. εn
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Elasticidad y Plasticidad de los materiales (Ley de Hooke)

Límite elástico

δ
fractura

Deformación por
cedencia o fluencia
E =δ/ε
ó tg β

A mayor E el material es más resistente


β
ε

Elasticidad: Es la capacidad que tiene un material en deformarse mediante una fuerza


externa y retornar a su estado inicial (δ = 0)
Plasticidad: Es la capacidad de material en deformarse mediante una fuerza externa y no
regresar a su estado inicial (δ ˃ 0).
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Módulo elástico del concreto


Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Elementos estructurales de una edificación


Elementos estructurales Función principal

Son las partes estructurales de una Soportar las cargas vivas y muertas
edificación que sirven para dar y accidentales (fuerzas sísmicas,
resistencia y rigidez. Según su forma vientos, lluvias, nieve entre otras).
se clasifican en lineales, planos y
curvos Amenazas

sismos Cargas
vivas,
vientos muertas y
accidentales

Carga: “Fuerza u otras acciones que resulten del peso de los materiales de
construcción, ocupantes y sus pertenencias, efectos del medio ambiente,
movimientos diferenciales y cambios dimensionales restringidos”
(RNE,2018).
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Elementos estructurales de una edificación

Las cargas vivas (CV). Las cargas accidentales


Las cargas muertas (CM) Son
Son las cargas verticales son aquellas cargas
las cargas verticales que
que conforman el peso horizontales que no se
conforman el peso de la
cargas

de todas las ocupantes, generan por el uso de la


edificación, incluyendo
materiales, equipos, edificación y que pueden
dispositivos de servicio,
muebles y otros alcanzar intensidades
tabiques y equipos (básicos
elementos movibles significativas durante un
sanitarios y eléctricos) que son
soportados por la período de tiempo incluso
de carácter permanente.
edificación corto..
Tipo de elemento

Elementos curvos: se
Elementos lineales: son
Elementos planos: se caracterizan en que por
aquellos en que dos
caracterizan por tener una su forma curva transmiten
dimensiones del
dimensión muy pequeña con cargas transversales por
elemento son mucho
respecto a las otras dos y una medio de esfuerzos
menores que la otra
superficie media plana (placas, axiales de tensión o
dimensión (columnas,
losas, etc.). compresión.(cascarón,
vigas, etc.).
bóveda, arco, etc.).
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Esfuerzos axiales en un elemento estructural
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Sistemas Constructivos Convencionales de una edificación

 Concreto armado - E060


 Albañilería – E070
 Tierra reforzada - E080
 Bambú – E0100
 Madera – E010

Los sistemas El RNE es elaborado por Los sistemas constructivos no


constructivos Comités de profesionales convencionales (SCNC) pasan por
convencionales son probos y con un alta un filtro cuya responsabilidad de
sistemas de edificación análisis y revisión recae en el Sistema
experiencia en el rubro de la de Capacitación para la Industria de la
que emplean procesos norma y que lo integran Construcción (SENCICO). Todo SCNC
constructivos, técnicas, representantes de diferentes nuevo debe pasar por aprobación si
materiales y ensayos que instituciones públicas y se emplea en proyectos como
están normados por el requisito para aprobación del
privadas del país.
Reglamento Nacional de expediente de obra ante la
Edificaciones (RNE) municipalidad correspondiente.
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Clasificación de los Sistemas Constructivos Convencionales según RNE

Concreto Albañilería Tierra


armado reforzada

Madera Caña
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

% de edificaciones por tipo de sistema constructivo


INEI 2017

Fuente: INEI 2017


Elaboración propia
Universidad Ricardo Palma
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Conclusiones
• Las edificaciones son los espacios en dónde se desarrollan las actividades
requeridas por el ser humano para cubrir sus necesidades, la incorporación
de materiales de calidad permitirá su funcionalidad en el tiempo de vida útil
previsto.
• El aporte científico del método como herramienta de conocimiento de las
propiedades de los materiales, direcciona el uso óptimo en los sistemas
estructurales edificatorios.
• Los criterios de uso de los materiales en un proyecto arquitectónico de
edificación se verán reforzados por el conocimiento de sus propiedades
frente a agentes externos evitando el deterioro anticipado de sus elementos y
garantizar así la continuidad para lo cual fueron diseñados.
• La elasticidad y durabilidad son propiedades mecánicas importantes
relacionadas directamente con la forma y la composición (material) del
elemento, conocerlos en sus rangos elástico, fija criterios de calidad para la
elección del diseño eficiente en la edificación.

También podría gustarte