Está en la página 1de 6

Fecha: Del 04 al 08 de marzo 2024

Curso: Historia universal y geografía


Año: 5to de secundaria

EL TERRITORIO PERUANO

INTRODUCCIÓN
El Perú es considerado como Estado en el Congreso Constituyente de 1822, descartando los planteamientos

la Constitución Política del Perú del año 1993, en su artículo 43, establece que el Perú es una República

I. EL PERÚ EN SU CONTEXTO
1. Ubicación matemática
● Según el Ecuador terrestre: El
Perú se ubica en el hemisferio
sur, austral, meridional, maríti-
mo o antártico
● Según el meridiano de Greenwich:
El Perú se ubica en el hemisferio
oeste, occidental o poniente

2. Ubicación térmica o climática


El Perú se ubica en la zona tropical
o tórrida sur, que se halla compren-
dida entre el Ecuador terrestre y el
trópico de Capricornio.

Ubicación del Perú según zonas


climáticas

3. Ubicación continental
El Perú se ubica en América del Sur, en la parte central y occidental.
Es considerado el país más occidental de Sudamérica, siendo el último en amanecer y anochecer.
II. EXTENSIÓN
La superficie del territorio peruano comprende las áreas continental y marítima.

1. Superficie o extensión Territorial: 1 285 215,60 km2


2. Superficie marítima: 626 240,00 km2
3. Superficie insular: 133,40 km2
Islas del Pacífico: 94,36 km2
Islas del lago Titicaca: 39,04 km2
4. Longitud del litoral: 3 080,00 km
5. Longitud del perímetro: 10 153,00 km

Continental: 3.° en Sudamérica


Marítima: 4.° en Latinoamérica
Total: 6.° en América
19.° en el mundo

III. PUNTOS EXTREMOS DEL PERÚ 3. Este


● Brasil (2822 km) –Tratado Velarde Río Branco
1. Extremo norte: Loreto
● Bolivia (1047 km) –Tratado Osma-Villazón
0°01’48’’ de latitud Sur, talweg del río Putu-
mayo, al norte de Güeppí, frontera con Colom- 4. Oeste
bia (punto más boreal y de menor latitud). ● Océano Pacífico (3080 km)

2. Extremo sur: Tacna


18°21’03’’ de latitud sur, Pascana del Hueso,
hito N.°1 de la Concordia, frontera con Chile
(punto más austral y de mayor latitud). Existen, en total, nueve departamentos
fronterizos con los países vecinos.
3. Extremo este: Madre de Dios Con el país de Brasil tenemos la mayor
68°39’27’’ de longitud oeste, confluencia del río y con Chile, la menor longitud fronteriza.
Heath con el río Madre de Dios, frontera con Bolivia Con el país de Ecuador tenemos más
(punto más oriental y de menor longitud). departamentos fronterizos (5).
4. Extremo oeste: Piura nemos solo un departamento fronterizo.
81°19’34,5’’ de longitud oeste, Punta Balcones,
al sur de Talara, a orillas del océano Pacífico
Loreto es el departamento que limita con
(punto más occidental y de mayor longitud).
La mayor frontera natural se presenta
IV. LÍMITES Y TRATADOS FRONTERIZOS con Brasil
En el gobierno de Augusto B. Leguía se
1. Norte firmaron los tratados fronterizos con to-
● Ecuador (1529 km) –Protocolo de Paz,
amistad y límites de Río de Janeiro dos los países vecinos, a excepción del
● Colombia (1506 km) –Tratado Salomón protocolo con Ecuador, firmado durante
–Lozano el gobierno de Manuel Prado Ugarteche
2. Sur y, posteriormente, con Alberto Fujimori.
● Chile (169 km) –Tratado de Lima
V. DIVISION POLÍTICA
Comprende cada una de las divisiones políticas
administrativas en que se divide el país.

1. Región
Espacio geográfico con características simi-
lares tanto a nivel natural (relieve, hidrografía,
fauna, flora, clima) como a nivel humano
(político, económico, social, cultural).

2. Objetivos: descentralización
El Perú presenta 25 regiones políticas, 24 de-
partamentos, 194 provincias y 1831 distritos.

Superficie
Región
Km2 %

1. Loreto 368 852,0 28,7


2. Ucayali 102 410,6 8,0
3. Madre de Dios 85 182,6 6,6
4. Cusco 72 104,4 5,6
5. Puno 71 999,0 5,5
6. Arequipa 63 345,4 4,9
7. San Martín 51 253,3 4,0
8. Junín 44 197,2 3,4
9. Ayacucho 43 814,8 3,3 Recuerda
10. Amazonas 39 249,1 3,0
Ten presente, próximo cachimbo:
11. Huánuco 36 886,7 2,9 Es importante que sepas los límites de
12. Piura 35 892,5 2,8 cada una de las regiones políticas del
13. Áncash 35 876,9 2,8 Perú (obsérvalas en el mapa), así como
14. Lima 34 801,6 2,7 también saber qué regiones tienen límites
15. Cajamarca 33 317,5 2,6 con los países vecinos.
16. La libertad 25 499,9 2,0
17. Pasco 25 319,6 2,0
18. Huancavelica 22 131,5 1,7 VI. PUNTOS NOTABLES
19. Ica 21 327,8 1,6 Región más extensa: Loreto
1,5 Región menos extensa: Callao
20. Apurímac 20 895,8
Región con más provincias (20): Áncash
21. Tacna 16 075,9 1,3
Regiones con menos provincias (3): Lambayeque,
22. Moquegua 15 734,0 1,2 Pasco, Moquegua, Madre de Dios, Tumbes
23. Lambayeque 14 231,3 1,1 Región más occidental: Piura
24. Tumbes 4 669,2 0,4 Región más oriental: Madre de Dios
0,01 Región más boreal: Loreto
25. Callao 146,9
Región más austral: Tacna
Punto más alto: Huascarán (Áncash)
Punto más bajo: Bayóvar (Piura) Mayor ancho costero: Piura
Punto más caluroso: Neshuya (Ucayali) Menor ancho costero: Arequipa
Punto más frío: Chuapalca (Tacna) Mayor litoral: Arequipa
Punto más lluvioso: Quincemil (Cusco) Menor litoral: Moquegua
Isla más extensa: San Lorenzo Netamente costeño: Tumbes y Callao
Volcán más alto: Coropuna Netamente andino: Huancavelica
Nevado más hermoso: Alpamayo Netamente amazónico: Loreto, Ucayali, Ma-
dre de Dios, Amazonas, San Martín.
Río más largo: Ucayali
Único con tres regiones naturales: La Libertad
Cañón más profundo: Cotahuasi

Retroalimentación

1. ¿En qué gobierno se firmó la mayoría de los tra-


tados fronterizos? del Perú.

2. ¿Cuántos departamentos limitan con el país de 4. Menciona las cinco regiones políticas más
Ecuador? pequeñas del Perú.

EL PERÚ Y SUS FRONTERAS, EXTENSION suscribió, tras largas negociaciones, el Protoco-


CON CADA UNO DE LOS PAISES lo de Amistad y Cooperación, el 24 de mayo de
1933, en el que se ratifica la validez del Tratado
◗ Frontera con Ecuador: Presenta una extensión
de 1922.
de 1529 km. La frontera ha sido trazada en más de
95%, bajo el marco del Protocolo de Paz, Amistad
◗ Frontera con Chile: Posee una extensión de 169
y Límites firmado en Río de Janeiro el 29 de ene-
km, sus límites se fijaron por el Tratado de Lima,
ro de 1942 por el Dr. Alfredo Solf y Muro (Perú)
y el Dr. Julio Tovar Donoso (Ecuador), teniendo para resolver la cuestión de Tacna y Arica, (3 de
como garantes los cancilleres de Brasil, Argentina junio de 1929) tras las negociaciones del Tratado
y Estados Unidos, y ratificado por los Congresos de Ancón (1883) que puso fin a la Guerra contra
de ambos países. Chile. Dos meses después, Chile devolvió la ciudad
de Tacna al Perú, luego de 49 años de cautiverio.
◗ Frontera con Colombia: Posee una extensión de
1506 km, los límites están establecidos porel ◗ Frontera con Brasil: Posee una extensión de 2
Tratado Lozano-Salomón (24 de marzo de1922). 822 km, es la más extensa de nuestras fronteras, está
A raíz del conflicto de Leticia (1932) se delineada por dos compromisos internacionales.
a) Convención Fluvial sobre Comercio y Nave- 2. ¿Qué países fueron garantes del Protocolo de Paz,
gación (23 de octubre de 1851), firmado por Amistad y Límites de Rio de Janeiro, firmado entre
Herrera-Ponte. el Perú y Ecuador?
b) Tratado de Límites, Comercio y Navegación
(8 de setiembre de 1909), firmado por Velarde-Da
Silva.
3. ¿Cómo se llaman los compromisos internaciona-
◗ Frontera con Bolivia: Posee una extensión de les que delimitan la frontera entre Perú y Brasil?
1047 km, estos son los 2 tratados que la delimitan:
a) Tratado Osma-Villazón, firmado el 23 de se-
tiembre de 1902.
b) Tratado Polo Sánchez Bustamante, firmado el
17 de Setiembre de 1909.
4. ¿Con que país y en qué año se dio el conflicto
Responde las siguientes preguntas: fronterizo de Leticia?
1. ¿Con que país el Perú firmó el primer tratado
fronterizo y cómo se llamó este?

VERIFICANDO LO APRENDIDO #1

1. ¿Qué departamento tiene mayor longitud de litoral? 5. Con excepción de Lima Metropolitana, Lima y
UNMSM 1976 Callao, el proceso de regionalización actual en el
a) Arequipa d) La Libertad Perú toma como región a la circunscripción terri-
b) Piura e) Lima torial enmarcada por los límites:
UNMSM 2004-II
c) Ancash
a) Municipales
b) Provinciales
2. ¿En qué lugar del Perú el sol aparece y se oculta
c) De gobiernos regionales
más temprano?
d) Departamentales
UNMSM 1988
e) De varios departamentos
a) Puerto Maldonado d) Cusco
b) Huancayo e) Tacna
6. La unidad territorial, base de nuestro sistema políti-
c) Arequipa co administrativo con identidad histórica cultural, y
cuyo ámbito es una unidad geográfica, se denomina:
3. ¿En qué departamento del Perú se encuentra el UNMSM 2007-II
lugar de más baja altitud? a) Departamento d) Comunidad
UNFV 1990 b) Provincia e) Distrito
a) La Libertad d) Tumbes c) Región
b) Piura e) Ica
c) Áncash 7. ¿Cuál es límite norte del dominio marítimo del Perú?
UNMSM 2009
4. De los 24 departamentos que forman el Perú, a) Punta Aguja
¿cuántos son fronterizos? b) Paralelo de Boca de Capones
UNMSM 2002 c) Cabo Blanco
a) 9 c) 8 e) 6 d) Paralelo del hito N.° 1 de la Concordia
b) 10 d) 7 e) Punta Illescas
8. La frontera de límites del Perú, que comprende a la c) Región, provincias, distritos
mayor longitud de frontera natural, es con . d) Costa, sierra, selva
UNMSM 2009 e) Norte, centro, sur, oriente
a) Brasil
b) Colombia 10. El tratado suscrito por Perú y Colombia en 1922,
c) Chile por el cual Colombia obtuvo la salida al Amazo-
d) Ecuador nas por el llamado «Trapecio de Leticia», es deno-
e) Bolivia minado:
UNMSM 2009-II
9. La división política administrativa territorial del a) Tratado Velarde-Río Branco
Perú, según la Constitución política del año 1993,
b) Tratado Polo-Bustamante
se basa en el esquema:
UNFV 2009 c) Tratado Salomón-Lozano
a) Región, departamentos, provincias, distritos d) Tratado de Ancón
b) Región, subregión, provincias, distritos e) Tratado de Lima

También podría gustarte