Está en la página 1de 4

Anexo 2.

Formulación de proyecto I
El siguiente desarrollo de la actividad busca que de acuerdo al
accidente que usted elija, Usted indague del cómo pudo preverse el
accidente desde la formulación y evaluación de proyectos den sst. Del
mismo modo pondrá en práctica el conocimiento que consultará en las
unidades 1 y 2, así como en los OVI, web y cipas que se realizarán en
el transcurso del periodo académico. Se trata de poner en ejecución
todo lo aprendido.
Ahora bien, empecemos. Apreciado estudiante con base en la selección
de uno de los casos propuestos en el video dado, desarrolle las
siguientes preguntas de acuerdo a las matrices que se anexan (por
favor dar a conocer la totalidad de los casos escogidos en la actividad
anterior por el grupo)

Paso 1. Análisis de involucrados.


¿Quiénes están involucrados de manera directa e indirecta en el
accidente? Por favor alimentar la siguiente tabla.
¿Qué impacto generá el
MATRIZ DE ¿Cómo se relacionan ¿Con que le aportan a la
¿Quienes? accidente en las personas
INVOLUCRADOS con la empresa? empresa?
involucradas?

Personas directa
(personas que pertenecen a
la empresa)

Personal indirecto
(Personas que no pertenecen
a la empresa pero se
relacionan con el accidente
de manera laboral)

Paso 2. Árbol de problemas: matriz - diagrama


Para la realización del árbol de problemas se tienen que enfocar en el
accidente de trabajo y empezar a realizar un análisis en retrospectiva
de la falla que presentaron las personas involucradas de manera
directa e indirecta, ósea buscar cuales fueron las causas del accidente,
para ello se debe tener en cuenta el desarrollo de la matriz de
involucrados, la cual se transforma en problemas de categorías.
Listar los problemas según 3 categorías (personas directas e indirectas
al accidente), por cada categoría mínimo 2 causas. Una vez tenga cada
causa describir el efecto de ella. Para finalizar, el problema central será
el accidente de trabajo que escogió. Lo anterior le dará coherencia a
mi problema

Causa + Efecto = Problema central

Matriz de problemas. Por favor llene la matriz, las causas deben


mencionarse en negativo. Ejem. Falta de mantenimiento del equipo.
¿Cuál fue la
Según la matriz de ¿Cuál fue la
consecuencia de lo Problema central
involucrados falla?
que paso?
Problema Categoria 1. Causa 1. Efecto 1. Causa 2. Efecto 2.
Accidente escogido
Problema Categoria 2. Causa 1. Efecto 1. Causa 2. Efecto 2.
xxxxx
Problema Categoria 3. Causa 1. Efecto 1. Causa 2. Efecto 2.

Diagrama de problemas: Transcriba la matriz al diagrama

Consecuencia 2 Consecuencia 2 Consecuencia 2

Consecuencia 1 Consecuencia 1 Consecuencia 1

Accidente escogido
xxxx

Cau sa 1 Cau sa 1 Cau sa 1

Cau sa 2 Cau sa 2 Cau sa 2

Problema categ oría 1 Problema categ oría 2 Problema categ oría 3

Paso 3. Árbol de Objetivos: matriz - diagrama

El árbol de problemas se convierte en árbol de objetivos, las categorías


en componentes (objetivos específicos), las causas se convierten en
medios (tareas o actividades), el problema central en el propósito
(objetivo general) y los efectos en fines (justificación).
Matriz de objetivos: lo que esta en negativo se convierte en positivo
para dar solución a la problemática.

¿Cuáles son las ¿Cuáles son las


¿Cómo pueden reparar el ¿Como se puede ver el beneficio para preever el Objetivo general del
actividades para actividades para
daño los involucrados? accidente según la categoria? proyecto
reparar la falla? reparar la falla?
Beneficio a la categoria 1 (unificación efecto 1 y 2 en
Solucion de a categoria 1. actividad 1. actividad 2. positivo)
Beneficio a la categoria 2 (unificación efecto 1 y 2 en
Solucion de a categoria 2. actividad 1. actividad 2. positivo) Prevención del
Beneficio a la categoria 3 (unificación efecto 1 y 2 en accidente escogido
Solucion de a categoria 3. actividad 1. actividad 2. positivo) xxx

Diagrama de árbol de objetivos.

Beneficio categorí a 1 Beneficio categorí a 2 Beneficio categorí a 3

Prevención accidente escogido


xxxx

Actividad 1 Actividad 1 Actividad 1

Actividad 2 Actividad 2 Actividad 2

Solución categoría 1 Solución categoría 2 Solución categoría 3

Paso 4. Estructura analítica del proyecto.


Este paso será el resultante para la estructura de la formulación de un
proyecto en sst.
FIN 1 FIN 2 FIN 3
(Beneficio categoría 1) (Beneficio categoría2) (Beneficio categoría 3)

PROPOSITO
(Prevención accidente escogido Xxxx)

COMPONENTE 1
COMPONENTE 2 COMPONENTE 3
(Solución categoría 1 )
(Solución categoría 2) (Solución categoría 3)

Actividad 1 Actividad 1 Actividad 1

Actividad 2 Actividad 2 Actividad 2

Paso 5. Resumen narrativo


DESCRIPCION
FIN 1 FIN 2 FIN 3 Fin 1
(Beneficio categoría 1) (Beneficio categoría2) (Beneficio categoría 3)
FINES Fin 2
Fin 3
PROPOSITO
PROPOSITO xxx
(Prevención accidente escogido Xxxx)
Componente 1
COMPONENTES Componente 2
COMPONENTE 1
(Solución categoría 1 )
COMPONENTE 2 COMPONENTE 3 Componente 3
(Solución categoría 2) (Solución categoría 3)
C.1. Actividad 1 .
C.1. Actividad 2 .
Actividad 1 Actividad 1 Actividad 1 C.2. Actividad 1 .
ACTIVIDADES
C.2. Actividad 2 .
C.3. Actividad 1 .
Actividad 2 Actividad 2 Actividad 2
C.3. Actividad 2 .

También podría gustarte