Está en la página 1de 53

SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS

Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“CONSERVACIÓN DE SSHH, SALA PIE, AULA
COLABORATIVA, BIBLIOTECA Y MULTICANCHA ESCUELA
PROFESOR MANUEL GUERRERO CEBALLOS”
Recinto: Escuela Profesor Manuel Guerrero Ceballos
RBD: 10122-2
Ubicación: Costanera Sur 8090, Cerro Navia, Territorio Barrancas.

1
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

0. GENERALIDADES

0.1 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Las presentes especificaciones técnicas están orientadas a la conservación de los


establecimientos educacionales que se encuentran en el territorio del Servicio Local de
Educación Barrancas, que comprenden las comunas de Lo Prado, Pudahuel y Cerro Navia.
Específicamente servicios higiénicos, camarines y espacios cerrados comunes.

0.2 REFERENCIAS

Las presentes especificaciones técnicas son complementarias de los planos del proyecto. La obra
se ejecutará en estricto acuerdo con dichos documentos y con aquellos que se emitan con
carácter aclaratorio o por parte de las especialidades, como es el caso de Proyectos de Agua
Potable y Alcantarillado. (Cargo y responsabilidad de la empresa contratista que se adjudique la
construcción de la obra).
Todas las obras que consulte el proyecto deben ejecutarse respetando la legislación y
reglamentación vigente; en especial:

- Ley General de Urbanismo y Construcción


- Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
- Términos de Referencia para elaboración de Proyectos e Especialidades, Servicio Local de
Educación Pública Barrancas.

0.3 MATERIALES

Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera calidad
dentro de su especie, conforme a las normas y según indicaciones de fábrica. La I.T.O. rechazará
todo aquel material que a su juicio no corresponda a lo especificado. La I.T.O. Podrá solicitar al
contratista la certificación de la calidad de los materiales a colocar en obra.

En caso de que se especifique una marca de fábrica para un determinado material se entiende
como una mención referencial, el Contratista podrá proponer el empleo de una marca de
alternativa, siempre y cuando su calidad técnica sea igual o superior a la especificada.
En todo caso, la opción debe someterse oportunamente a consideración del I.T.O. para su
aprobación o rechazo, quien resolverá al respecto.

La instalación de cada material se realizará según lo indicado en la presente especificación, de


lo contrario será la indicación del fabricante, la que guie el procedimiento, previa consulta a la
I.T.O., la que podrá aconsejar alternativas frente a problemáticas surgidas en el desarrollo de la
obra.

0.4 LIBRO DE OBRAS

El contratista mantendrá en obra libro de obras como medio de comunicación oficial con el
mandante.

2
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

0.5 SEGURIDAD Y ASEO EN OBRA

El contratista será responsable desde la fecha de entrega de terreno hasta la recepción de las
obras, esto es la protección y seguridad del público y de las personas que trabajan en ella o a
sus alrededores que puedan verse afectados o involucrados en algún accidente ocurrido en la
obra.

Además, será responsabilidad y obligación del contratista el orden y aseo periódico de la obra
durante todo el transcurso de esta. Será además responsable del traslado de materiales y
desperdicios a botaderos autorizados. Se dispondrá de lugares de acopio debidamente
señalizados, estos serán limpiados o vaciados periódicamente para no generar acopios que
entorpezcan el correcto funcionamiento de las obras.

Se adjunta “guía de letreros de obra DEP”. Está prohibido terminantemente hacer fuego en el
recinto, por lo tanto, la instalación de faenas debe contar con sistemas que permitan el
almacenar y calentar el alimento de los trabajadores, así como lugares de aseo.

1. OBRAS PRELIMINARES

1.1 OBRAS PROVISORIAS

1.1.1 CIERRO PROVISORIO (ml)

Se plantea cierros provisorios en atención que las obras se deberán llevar a cabo en periodo de
clases, entonces estos vendrán a convertirse en un espacio de cierro y aislamiento de la escuela
y también como sector de los trabajadores a fin de minimizar los contactos con los estudiantes
durante las faenas. Se debe considerar una estructura liviana de altura 2 mts., se deberá
construir en pino bruto 2”x2” con pie derechos y cadeneteado @0.60, con fijaciones de clavo
las cuales se deberán clavar hacia interior a fin de no poner en peligro con puntas u otros a los
alumnos. Como revestimiento se considera plancha de OSB de 11 mm o similar, la cual deberá
tener especial cuidado para su terminación y no tener astillas que puedan dañar a niños.

Su fijación a piso no deberá intervenir cerámicas existentes, por lo que se instalará entre pilares
a fin de no dañar piso existente.

1.1.2 HABILITACIÓN DE CONTENEDORES SANITARIOS PARA ESTUDIANTES (unid)

En la intervención de SSHH del establecimiento el contratista deberá asumir la responsabilidad


logística para proveer de contenedores suficientes para abarcar a la población del alumnado,
además se debe considerar como mínimo un contenedor para los SSHH de varones y otro para
Damas, esto refiriéndose a la siguiente tabla:

3
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Consultar con la ITO cantidad de matrículas de alumnos para la adquisición de las baterías de
baños modulares correspondientes con un mínimo de dos (2) contenedores, uno para hombres
con urinarios y uno para mujeres. Estos servicios deberán ser provisionados durante toda la
ejecución de la obra hasta la recepción final de la ITO. Considerar retiro de los contenedores,
una vez la obra se encuentre finalizada y recepcionada.

1.1.3 LETRERO DE OBRAS (3,6x1,5m) (GL)

Se considera la instalación de letrero de obra según indicaciones MINEDUC. En el lugar más


visible de la obra, se colocará letrero indicativo cuya leyenda será indicada por el mandante,
este tendrá las características que se mencionaran más adelante. El letrero ira a la altura
adecuada para vista de transeúntes y con los elementos necesarios para asegurar su estabilidad
y seguridad. Durante todo el tiempo que dure la ejecución de las faenas, se deberá contar con
un letrero que describa el nombre del proyecto, el nombre de los mandantes, proyectistas, los
montos asignados y plazos. Todo según indicaciones de la ITO.

Es necesario hacer presente que la fotografía del formato Similar o Superior del letrero de obras
es referencial, por lo tanto, la imagen debe ser actualizada, incorporando imágenes del proyecto
por ejecutar o del establecimiento en el cual se realizarán las obras.

La construcción de los letreros de obras dispone de una diagramación apaisada con lectura de
izquierda a derecha, siempre acompañadas por los respectivos logotipos del Ministerio de
Educación y la Dirección de Educación Pública, según la diagramación de textos y disposición
de imágenes del ejemplo adjunto.

4
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Características:

• Tipografía: Gilmer
• Colores Corporativos: C0 M90 Y75 K0 C66 M0 Y0 K0
C100 M55 Y0 K0 C78 M46 Y0 K0
C0 M85 Y59 K0 C51 M0 Y89 K0
C0 M66 Y29 K0 C5 M13 Y83 K0
• Imagen: 72dpi a tamaño
• Impresión: Vinilo PVC o autoadhesivo, con tintas solventadas con filtro UV

Soporte en bastidor de madera 3”x3”, reforzado para su encuadre; o en bastidor en perfil


Metálico de 50x50x2 mm, asentado en poyos de hormigón. Imagen SIMILAR O SUPERIOR de
letrero, según manual. El tamaño debe corresponder al formato de vallas del Servicio Local de
Educación pública que corresponde a 3,6 x 1,5 mts.

Letrero de Obras Instrucciones para su confección:

Se entrega archivo en formato .ai (illustrator), en el cual se debe completar, según


corresponda cada caso:

• Nombre del Proyecto


• Comuna
• Inversión Mineduc:
• Fecha Inicio:
• Plazo de ejecución:
• Contratista:

Nota: Las fotografías del archivo en formato.ai son referenciales, por lo cual es necesario
actualizarlas según corresponda, pudiendo incorporar imágenes del proyecto por ejecutar o
del establecimiento en el cual se ejecutarán las intervenciones.

1.2 TRABAJOS PREVIOS

Se deberán realizar las demoliciones necesarias de acuerdo con los planos. Estás serán llevadas
a botadero en horarios establecidos en el centro de la ciudad al igual que cargas y descargas de
camiones. Se deberá programar con la ITO el procedimiento a seguir.

5
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Se deberán cancelar los permisos necesarios de uso de espacios públicos si fuese necesario. Será
de cargo del contratista la solicitud y pago de permisos.

El correcto retiro de los artefactos será cargo de la empresa adjudicada, no obstante, la


remoción de éstos debe realizarse con cuidado y siempre cuidando que sea de manera íntegra,
esto con el fin de su posterior derivación al servicio como material de repuestos en futuras
contingencias en los diferentes establecimientos.

El traslado de dichos artefactos, así como, el desecho de los escombros generados directamente
por los trabajos realizados en obra, serán cargo de la empresa adjudicada.

Para certificar el correcto destino de los escombros a botadero autorizado, la ITO se reserva el
derecho de solicitar las boletas correspondientes entregadas por los recintos que reciban dichos
desechos. La recepción de los artefactos para reciclaje debe ser consultadas con la ITO para su
posterior acopio, consultando anteriormente la disponibilidad en bodega.

En ningún caso anteriormente señalado, la acumulación de artefactos y/o escombros, no deberá


superar los 3 días corridos y en caso de ser necesario por el volumen acumulado que pudiese
llegar a generar la obra se solicitará el retiro inmediato de los escombros, esto a modo de
mantener limpia y despejada la zona destinada en los establecimientos, contribuyendo a la
seguridad de éstos últimos.

1.2.1. DEMOLICIONES EN TODOS LOS SSHH, PREBÁSICA, CAMARINES, AULA COLABORATIVA,


SALA PIE, BIBLIOTECA Y MULTICANCHA

Se deben intervenir todos los servicios higiénicos, camarines de Hombres y Mujeres, zona de
baños docentes hombres y mujeres, zona de baño accesible, auxiliar, servicios higiénicos del
sector prebásica, Sala PIE, biblioteca y aula colaborativa, cambio de artefactos sanitarios y de la
preparación para recibir toda terminación explicada en los siguientes numerales. Se considera
cambios de centros en caso de existir la solución de construir tabique para esconder fluxor,
manteniendo el número de dotación, sin disminución ni aumento de la dotación existente, en la
instalación de WC, lavamanos y urinarios, a excepción que el proyecto indique la proyección de
nueva red agua potable. Favor no confundir nueva instalación con la reposición según proyecto
original.

1.2.1.1. DEMOLICIÓN TABIQUERÍA TODOS LOS SSHH, SALA PIE BIBLIOTECA Y AULA
COLABORATIVA (m2)

Se solicita la demolición de tabiquería existente, esto incluye la tabiquería que se encuentre en


mal estado, con indicios de humedad o evidentemente dañada.

1.2.1.2. DEMOLICIÓN PAVIMENTO TODOS LOS SSHH, SALA PIE, BIBLIOTECA Y AULA
COLABORATIVA (m2)

Se solicita la demolición de pavimento existente para la posterior instalación de pavimento


proyectado, incluyendo el material necesario para dejar nivelado el piso con la entrada sin
producir desniveles peligrosos para sus usuarios. Se solicita además retirar el pavimento
preexistente que se encuentre en mal estado y que provoque desnivel en la sala PIE, Biblioteca
y sala colaborativa a modo de prepararla para la aplicación de material autonivelante y posterior
instalación de piso vinílico.

6
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

1.2.1.3 DEMOLICIÓN PAVIMENTO EN MULTICANCHA (m2)

Se solicita la demolición del radier de hormigón que se encuentra debajo del pasto sintético y la
capa de caucho granular que hay bajo este. Se debe tener en cuenta el cuidado de encontrarse
techada la zona a demoler, por lo que hay que tener el mayor cuidado de no pasar llevar ninguno
de los pilares de la zona.

1.2.2. RETIROS

1.2.2.1. RETIROS DE REVESTIMIENTOS EN TODOS LOS SSHH, CAMARINES, SALA ENLACES,


BIBLIOTECA Y AULA COLABORATIVA

1.2.2.1.1. RETIRO DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS DE MUROS EN TODOS LOS SSHH Y


CAMARINES (m2)

Se debe considerar todo retiro de revestimientos cerámicos de muros interiores del sector a
intervenir, esto incluye el revestimiento cerámico que supere la altura proyectada de
terminación, si esto pasase debe el contratista preparar el muro sobrante para recibir pintura
de sobre cerámico.

1.2.2.1.2. RETIRO DE PAVIMENTOS SSHH, SALA ENLACES, SALA PIE, BIBLIOTECA Y AULA
COLABORATIVA (m2)

Se debe considerar todo retiro de pavimentos de pisos interiores del sector a intervenir,
incluyendo el material necesario para dejar nivelado el piso con la entrada sin producir
desniveles peligrosos para sus usuarios.

1.2.2.1.3 RETIRO DE CUBIERTA DE ZINC EN ESTRUCTURA DE TECHUMBRE SSHH AUXILIARES Y


ACCESIBLE

El retiro de la cubierta consiste en desprender tanto las placas de zinc, canaletas, OSB, fieltro
existente. Sera responsabilidad del ITO indicar el buen estado de la estructura metálica existente
para instalar nuevas vigas.

1.2.2.2. RETIRO DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS EN SSHH, CAMARINES, SALA PIE, AULA


COLABORATIVA Y MULTICANCHA

1.2.2.2.1 RETIRO DE EQUIPOS DE LUMINARIA EN SSHH, CAMARINES, SALA PIE, BIBLIOTECA Y


AULA COLABORATIVA (un)

Se debe retirar todo equipo de iluminación para reinstalar los proyectados, solo considerar el
retiro de equipo, sin intervención de la instalación eléctrica (circuito).

1.2.2.2.2 RETIRO DE ARTEFACTOS SANITARIOS WC (un)

Se debe considerar el retiro de todos los WC de los baños de hombres, mujeres, docentes,
docentes párvulos, accesible, prebásica y auxiliares para ser reemplazados por los proyectados.

7
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

1.2.2.2.3 RETIRO DE LAVAMANOS (un)

Se debe considerar el retiro de todas los lavamanos y sus respectivos atriles para ser
reemplazados por los proyectados. Se contempla la demolición de toda pileta como lavamanos
para la construcción de tabique estructural contemplado en proyecto.

1.2.2.2.4 RETIRO DE URINARIOS (un)

Se debe retirar todo urinario tipo pileta en baño hombres para instalar los urinarios proyectados.
Se debe considerar la demolición de urinario existente a nivel superficial para dar cabida a los
nuevos urinarios a instalar. Se debe retirar todos los artefactos urinarios para ser reemplazados
por los contemplados en el proyecto.

1.2.2.2.5 RETIRO DE GRIFERÍAS, SIFONES Y DESAGÜES (un)

Se debe retirar toda instalación de sifones y desagües, además de griferías para instalar los
proyectados.

1.2.2.2.6 RETIRO DE LLAVES DE PASO (LLP) GENERALES (un)

Se debe retirar todas las llaves de paso de los recintos para reinstalar las proyectadas.

1.2.2.2.7 RETIRO DE CAÑERÍA EXIXTENTE EN TODOS LOS SSHH Y CAMARINES (ml)


Se debe retirar toda cañería existente de la antigua dotación de artefactos de la zona a
intervenir, para posterior instalación de dotación de agua potable.

1.2.2.2.8 RETIRO DE ESTANQUES ELEVADOS EXISTENTES EN TODOS LOS SSHH (un)


Se considera el retiro de los estanques elevados en los baños de prebásica, baños de mujeres y
varones y retiro de su respectivo sistema de alimentación.

1.2.2.2.9 RETIRO DE DIVISIONES WC (un)

Se solicita el retiro de toda división de WC para reinstalar la proyectada: desmonte de estructura


de paneles y puertas de los módulos de los WC.

1.2.2.2.10 RETIRO DE RECEPTÁCULOS, TINETAS Y DIFUSORES (un)

Se solicita el retiro total de todas las duchas, tinetas o receptáculos de camarines, como también
las griferías presentadas, banquillos y los difusores existentes.

1.2.2.2.11 RETIRO DE MOBILIARIO EN CAMARINES (unid)

Se solicita el retiro total de todo el mobiliario existente dentro de la zona intervenida con el
mayor cuidado posible, de encontrarse en buen estado, consultar con la ITO de su zona de
destino. Además, se considera el retiro de los espejos en ambos camarines para su posterior
reposición. Será responsabilidad del contratista su correcto almacenaje, en caso de cualquier
eventualidad, se deberá avisar a la ITO y su reposición será a costas del contratista.

1.2.2.2.12 RETIRO DE PUERTA Y MARCO DE PUERTA EN SSHH, CAMARINES, SALA ENLACES,


SALA PIE, BIBLIOTECA Y AULA COLABORATIVA (un)

Se solicita el retiro total de todas las puertas indicadas en el proyecto, se debe considerar la
entrega de todas las hojas de puerta al mandante en el lugar que lo indique la ITO.

8
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

1.2.2.2.13 RETIRO DE ELEMENTOS EN ESPACIOS ABIERTOS EN MULTICANCHA (unid)

Se especifica el retiro, traslado de elementos existentes que interfieran con el trazado y


emplazamiento del recarpeteo proyectado. Se debe retirar del lugar cualquier elemento ajeno
a la obra, como es el caso de troncos secos, arbustos, árboles secos, raíces, malezas, etc.,
cualquier elemento constructivo o cierre antiguo que afecten directa o indirectamente el
emplazamiento del recarpeteo.

Además, se considera el retiro de todo accesorio deportivo dentro de la zona a intervenir. Se


establece que las torres metálicas para basquetbol deben ser retiradas con cuidado para la
construcción del pavimento de multicancha, no obstante, deben ser almacenadas para su
reinstalación una vez ejecutada la terminación de la cancha.

El contratista deberá coordinar el destino del resto de los implementos con la ITO para su lugar
de destino, ya sea el mismo establecimiento o bodega del servicio local.

1.2.2.2.14 RETIRO DE MARCOS METÁLICOS DE VENTANAS Y CRISTALERÍA EN TODOS LOS SSHH

Y CAMARINES

Se consulta por el retiro de las ventanas superiores de las zonas a intervenir. La materialidad de
los marcos es metálica y se deben retirar los marcos que sujetan los ventanales existentes. Se
debe dejar el marco metálico existente y considerar su preparación para recibir los ventanales
proyectados según medidas en plano. De haber diferencias con estas medidas se solicita
corroborar en terreno prevaleciendo estas últimas.

1.2.2.2.15 RETIRO DE DIVISIONES EN DUCHAS PARA POSTERIOR REINSTALACIÓN

Se debe considerar el retiro de las divisiones existentes en el sector de camarines para su


posterior reinstalación. Deben retirarse con el cuidado debido, ya que se encuentran en buen
estado, se procederá más tarde a su reinstalación por parte del contratista. Su acopio, así como
su correcto guardado y reposición será responsabilidad del contratista y ante cualquier
eventualidad se deberá informar a la ITO.

1.2.2.2.16 RETIRO DE CANALIZACIONES EXISTENTES EN AULA COLABORATIVA

Se solicita el retiro de la canalización eléctrica y de red preexistente, teniendo el cuidado de no


dañar la instalación eléctrica para quedar apta para la instalación eléctrica proyectada.

1.2.2.3. RETIRO DE PASTO SINTÉTICO Y MATERIAL NO APTO EN MULTICANCHA

Se deberán realizar las demoliciones necesarias de acuerdo con los planos para la construcción
de la cancha de asfalto proyectada. Estás serán llevadas a botadero en horarios establecidos en
el centro de la ciudad al igual que cargas y descargas de camiones. Se deberá programar con la
ITO el procedimiento a seguir.

Se deberán cancelar los permisos necesarios de uso de espacios públicos si fuese necesario. Será
de cargo del contratista la solicitud y pago de permisos, al igual que el correcto retiro de las
capas de pasto sintético y las correspondientes subcapas.

Para certificar el correcto destino de los escombros a botadero autorizado, la ITO se reserva el
derecho de solicitar las boletas correspondientes entregadas por los recintos que reciban dichos
desechos.

9
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

En ningún caso anteriormente señalado, la acumulación de escombros no deberá superar los 3


días corridos y en caso de ser necesario por el volumen acumulado que pudiese llegar a generar
la obra se solicitará el retiro inmediato de los escombros, esto a modo de mantener limpia y
despejada la zona destinada en los establecimientos, contribuyendo a la seguridad de éstos
últimos.

1.2.2.3.1. RETIRO DE PASTO SINTÉTICO Y CAUCHO GRANULAR (h:0,03mts.) (m3)

Se extraerán del terreno todos los elementos de desechos que dificulten la ejecución de los
trabajos. Se contempla la demolición de las construcciones existentes, si las hubiese

1.2.2.3.2 RETIRO DE GRAVILLAS (h:0,30mts.) (m3)

Se contempla todo el retiro de gravilla que se encuentre post demolición del pavimento
existente y que no sea apto para relleno, entiéndase material con material orgánico o que no
cumpla con el visado de la ITO.

1.2.2.3.3 RETIRO DE ESTABILIZADO (h:0,15mts.) (m3)

Se contempla todo el retiro del material de terreno natural que se encuentre post demolición
del pavimento existente y que no sea apto para relleno, entiéndase material con material
orgánico o que no cumpla con el visado de la ITO.

2. OBRA GRUESA

2.1 EXCAVACIONES

2.1.1 EVACUACIÓN AGUAS LLUVIAS MULTICANCHA

En zona de multicancha se debe asegurar la evacuación de las aguas, dando a la instalación de


asfalto la pendiente proyectada, para que el agua escurra en dirección hacia los costados
longitudinales de la cancha, manejando su condición, alejándolas de ella, contemplando rebalse
y sistema que permita hacerla escurrir suavemente hacia fuera de los límites del recinto
educacional.

10
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

El sistema de drenaje se realizará perimetralmente a la cancha de asfalto, la profundidad, ancho


y largo estará definido por calculista, parte del equipo profesional del contratista y que estará
ligado directamente al ensayo de absorción que se deberá realizar para ver la absorción del
terreno, inspección visual y mecánica de suelo. Estos canales tendrán las dimensiones necesarias
para permitir el objetivo indicado, para asegurar la perfecta absorción de aguas lluvia. El material
del dren será grava o gravilla, libre de arcillas o finos.

2.1.1.1 Dren (Considera malla geotextil, arena, gravilla, grava, bolón desplazador en dos
tamaños, tubo infiltrador y estabilizado más sello con radier H-20. h: 7 cm. / excavaciones
3.00x1.00x3.00 mts) (m3)

Sobre la base debidamente preparada se debe instalar un geotextil. Este material dispuesto en
rollos debe asemejar la instalación de una delgada alfombra sobre la base. La instalación de este
material pretende aislar la base del terreno del material estabilizado que se instalará a
continuación. En caso de que en la base se produzcan fisuras, este material debe evitar que estas
se propaguen hacia el estabilizado y la carpeta asfáltica. También ayuda a evitar la penetración
de humedad en el estabilizado y la migración de finos.

En toda el área de drenajes se instalará un geotextil de 2mm de espesor o lo recomendado por


el contratista, las uniones serán según recomendaciones del fabricante y los traslapos serán de
30 cm. como mínimo, la capa granular quedará protegida de las contaminaciones que provengan
desde la cancha y para evitar la contaminación del sistema de drenaje se utilizará esta capa de
geotextil bajo la capa de material granular en toda el área de drenajes.

2.1.1.2 Sistema de drenaje 45x45x50 cm (m3)

En esta etapa se deben excavar las trincheras de drenaje en el perímetro requerido, en ambos
costados de la cancha. Las trincheras tendrán una dimensión de 45 cm., con una profundidad
mínima de 50 cm. La pendiente de las trincheras debe ser de 0,5% mínimo desde el punto más
alto en dirección hacia la salida del recolector.

Los ítems mencionados a continuación forman parte del anteproyecto de drenaje elaborado por
el oferente de acuerdo con el proyecto, se entiende y deja claro que los diferentes proveedores
existentes tienen una manera distinta de instalación y sus sistemas de drenaje deberán realizar
todas las partidas necesarias para la correcta ejecución de esta obra para que el drenaje
funcione perfectamente con el tipo de pavimento a instalar en la multicancha ofertada.

2.1.1.3. Colectores de Evacuación (ml)

Por los costados longitudinales (colectores laterales) se dispondrá tubería, la que deberá ser
recomendada por el contratista según su experiencia de mejor funcionamiento y duración a
través del tiempo. Estas tuberías longitudinales conducirán el agua hacia dos sistemas de
drenaje ubicados en ambos costados de la cancha, estos sistemas contemplan sus respectivas
cámaras decantadoras antes de descargar a otros drenajes principales del área. Las cámaras
antes mencionadas se construirán de acuerdo con lo recomendado por el contratista a modo de
concretar correctamente el sistema

El contratista proponente indicará detalladamente el sistema de drenaje, así mismo de los


colectores laterales que en cualquiera sea el caso, reunirán y conducirán las aguas lluvias
infiltradas y escurridas desde la cancha hasta su evacuación.

11
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Las características y detalles específicos de las tuberías y disposición de aguas deberán quedar
plasmados en un nuevo plano de proyecto y memoria de instalaciones sanitarias a modo de
saber exactamente los trazados ejecutados subterráneamente y pasen a complementar la
información den la carpeta del archivo de infraestructuras del servicio. Las características y
detalles específicos de las tuberías, cámaras, elementos de drenaje y disposición final de las
aguas, deberán quedar plasmados en el proyecto y memoria que desarrollará el ingeniero
calculista, contratado por el contratista.

El contratista deberá considerar los antecedentes pluviométricos del sector para evitar futuras
saturaciones, cualquier tipo de aposamiento que se produzca en la superficie del asfalto, será
responsabilidad del contratista, el cual deberá reparar a costas suyas.

Todas las aguas serán evacuadas e incorporadas a los drenes que descargarán finalmente en los
pozos absorbentes. El contratista a través de su ingeniero deberá realizar una verificación del
diseño hidráulico propuesto, verificando el escurrimiento y descarga. Deberá determinar las
velocidades y corregir cualquier imprevisto o error para la correcta ejecución de las obras. Una
vez instalados los ductos y construido el relleno del dren, se procederá a re-compactar cada una
de las franjas donde se haya alterado el suelo de fundación. Para canalizar e infiltrar las aguas al
pozo se emplearán ductos de PVC perforados, de diámetro 110 mm. o los recomendados por el
contratista.

2.1.1.4. Cámaras 60x60x h= 0.90 / entrada y distribución hacia dren. Considera excavación y
construcción in situ con anillo prefabricado y tapa (un)

Se solicita la instalación de cámaras de inspección para la distribución de las aguas a través de


sistema recolector. Se deberá revisar la altura y pendiente con la ITO.

2.1.1.5 Instalación de Kit canal rejilla acero y H° prefabricada (Considera excavación, relleno,
pendientes y conexiones) (ml)

Se solicita la instalación de resumideros en zona patio techado, similar o superior Set con Rejilla
Galvanizada C130 Nicoll. Se deberá considerar la excavación afín a las dimensiones, tanto como
su relleno y terminación allanada (plana y fina), no se recibirán hormigones o terminaciones
desgranadas o con exceso de polvillo, además se entregarán limpias en su interior. Se deberá
generar prueba de pendientes y correcto escurrimiento para su visado (Considera excavación,
relleno, pendientes y conexiones).

12
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.2 CONSTRUCCIÓN MULTICANCHA

2.2.1 CONSTRUCCION PAVIMENTO ASFALTICO MULTICANCHA

2.2.1.1 Preparación de Terreno y Subbase estabilizado - (h:”0,45”) (m3)

Limpieza del terreno: Limpie adecuadamente el área de intervención según planos retirando
malezas, retiro de piedra y todos aquellos elementos que intervengan con la instalación de las
presentes partidas.

Excavación: Es recomendable picar el terreno (aproveche de retirar piedras y raíces que puedan
aparecer), luego rastrille y nivele adecuadamente. Se debe alcanzar el nivel de profundidad
correspondiente en toda el área de intervención con el objeto de que al término de los trabajos
el piso quede a nivel de terreno. El arreglo del terreno debe lograr la pendiente adecuada para
el escurrimiento de aguas lluvias, la pendiente podrá adecuarse al desnivel natural del terreno
al existir o se conformara una pendiente transversal de un 2% cuestión que será observada en
obra y será el ITO que genere la V°B°.

Subbase estabilizada: Se debe considerar la Sub- base de estabilizado espesor de 10cm. En toda
la superficie a instalar pavimento de asfalto en el área que actualmente no existe. El objeto es
alcanzar los niveles de la zona que será recarpeteada.

2.2.1.2 Aplicación de herbicida - Superficie Asfalto (m2)

Se solicita la aplicación de un químico herbicida en la superficie de la base para recibir el


estabilizado en zona de pavimento asfalto.

2.2.1.3 Compactación mecánica - Superficie Asfalto p/alto tráfico (m2)

Se debe considerar la aplicación de tratamiento compactación y aplicando agua moderada para


mejorar la faena de compactado cada 15cm. de la capa de estabilizado para asegurar una mejor
terminación y requerimiento para recibir el asfalto, el cual deberá tener capacidad de alto
tráfico, y será visado por ITO. Se debe dar una pendiente transversal mínima del 0,5% hacia
ambos costados y con una pendiente longitudinal de 0%, de tal manera de que la cota en el eje
a ambos lados de los arcos sea la misma.

2.2.1.4 Imprimación asfáltica (m2)

Se solicita la aplicación de un asfalto líquido de baja viscosidad a una superficie absorbente. Se


suele utilizar para preparar una base no tratada que vaya a ser recubierta con una carpeta
asfáltica.

13
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.2.1.5 Pavimento de asfalto de 5cm. con sello bituminoso (no arena). (m2)

Se debe considerar la aplicación de pavimento de asfalto (granulometría no superior a ½”) en


zona graficada en planos con un espesor de 5cm. Y que debe consultar todas las faenas de
preparación de terreno y la aplicación de sello incoloro. Debe quedar a nivel del área de asfalto
que se va a recarpetear. Se consulta la aplicación, luego de la emulsión acrílica con caucho
granulado, la capa de color azul y celeste zonificado de la superficie (diseño especificado en
lámina de diseño), del tipo GloCoatin, de calidad similar o superior. Emulsión 100% acrílica con
reforzamiento de cuarzo fino y aditivos que brinda a la superficie resistencia a la intemperie,
desgarro y desgaste. Se utiliza como mano de terminación; dos (2) colores definidos en lámina
de diseño de cancha, textura fina y lisa. Se debe aplicar mínimo dos (2) capas. Preparación del
producto según especificaciones del fabricante. Aplicación utilizando mezcladores mecánicos y
esparcir usando plumilla de goma, o según especificaciones del fabricante, previo visado del
I.T.O.

La superficie de la carpeta no debe variar más de 5mm en una distancia de 3 mts. Medidos en
cualquier dirección entendidos como hendiduras y no pendiente de escurrimiento. No se
aceptarán superficies agrietadas, con visibilidad de granulometría, desniveles o apozamientos,
se deja marcado que el sello no es de arena sino bituminoso que entrega una terminación
elástica y compactada rellenando los intersticios a fin de generar carpeta compacta sin
granulometrías expuestas.

Imagen de referencia

La ITO se reserva el derecho y la potestad de demoler a coste del contratista, la carpeta cuando
no se cumpla con el estándar (técnico y estético) exigido.

2.2.1.6 Soleras de Borde de delimitación. (ml)

Se propone utilizar solera en hormigón preformado que sobresalga del nivel de la base en 2
cms., se deben instalar soleras por el borde pavimentado privilegiando la terminación exterior
visible y su correcta ejecución.

Imagen de referencia de la terminación esperada

14
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3 HABILITACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS Y CAMARINES

2.3.1 OBRAS

Se solicitan las obras de reacondicionamiento de la dotación de agua potable y el retiro de


estanque existente, según diseño en láminas y acorde al sistema de alimentación de agua
proyectado, es decir, se cambia sistema de descarga colectiva (estanque actual) por descarga
individual (fluxómetros), en consecuencia, se deben retirar los estanques existentes de los
servicios higiénicos.

2.3.1.1. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE RED DE AGUA Y DESCARGA EN TODOS LOS SSHH Y


CAMARINES

2.3.1.1.1 Proyección de agua en cobre ¾” INTERIOR DE TABIQUERÍA PARA FLUXÓMETROS WC


(ML) (Considerar “25” conexiones entrada a artefactos en cobre T) (ml)

Se proyecta línea de alimentación de agua potable para dotar a WC en cañería de cobre 3/4” al
interior del tabique, esta deberá considerar todas las conexiones a la red existente.

2.3.1.1.2 Proyección de agua en cobre ¾” EN MURO PARA FLUXÓMETROS WC (ML) (Considerar


“25” conexiones entrada a artefactos en cobre T) (ml)

Se proyecta línea de alimentación de agua potable para dotar a WC en cañería de cobre 3/4” al
interior del tabique, esta deberá considerar todas las conexiones a la red existente.

2.3.1.1.3 PROYECCIONES DE AGUA EN COBRE ¾” PARA URINARIOS (ml) (Considerar “9”


conexiones entrada a artefactos en cobre T) (ml)

Se proyecta línea de alimentación de agua potable para dotar a urinarios en cañería de cobre ¾”
al interior del tabique, esta deberá considerar las conexiones a la red existente y generar las 4
conexiones a los artefactos. Sus uniones serán soldadas y deben asegurar la estanqueidad de la
línea. Considerar “9” conexiones entrada a artefactos en cobre T.
2.3.1.1.4 PROYECCIONES DESAGÜES EN PVC 110 (para urinarios) (ml) (Considerar “9”
conexiones salida a desagüe en PVC T) (ml)

Se proyecta línea de desagüe para urinarios en tubo PVC sanitario 110 mm al interior del tabique
falso, esta deberá considerar las conexiones de salida desde los artefactos y deberá contar con
una pendiente de 3% hasta rejilla de descarga existente. Sus uniones serán selladas con vinilit o
similar y deben asegurar la estanqueidad y pendiente de la línea.

2.3.1.1.5 Proyección de agua en cobre 1/2” INTERIOR DE TABIQUERÍA (para lavamanos)


(Considerar “24” conexiones entrada a artefactos en cobre T) (ml)

Se proyecta línea de alimentación de agua potable para dotar a grifería de lavamanos en cañería
de cobre ½” al interior del tabique, esta deberá considerar las conexiones a la red existente y
generar las 4 conexiones a los artefactos. Sus uniones serán soldadas y deben asegurar la
estanqueidad de la línea. Considerar “24” conexiones entrada a artefactos en cobre T

15
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.1.1.6 PROYECCIONES DESAGÜES EN PVC 75mm (para lavamanos) (ml) (Considerar “24”
conexiones salida a desagüe en PVC T) (ml)

Se proyecta línea de desagüe para lavamanos en tubo PVC sanitario 75 mm al interior del tabique
falso, esta deberá considerar las conexiones de salida desde los artefactos y deberá contar con
una pendiente de 3% hasta rejilla de descarga existente. Sus uniones serán selladas con vinilit o
similar y deben asegurar la estanqueidad y pendiente de la línea.

2.3.1.1.5 LLAVES DE PASO, VENTILACIONES Y REJILLAS DE REBALSE

2.3.1.1.5.1 Provisión e instalación de Válvulas de llaves de paso (LLP) generales (un)

Se plantea la provisión e instalación de llave de paso en reposición acorde a las instalaciones a


realizar. Se debe tener en consideración la antigüedad de las instalaciones sanitarias de los
establecimientos, siendo generalmente estas, llaves de paso de 2”, por lo que se debe tener en
cuenta, el cambio a una llave de paso acorde a las especificaciones del proveedor de los kits de
instalación de los fluxómetros y llaves temporizadas.

2.3.1.1.5.2 Provisión, instalación y conexión de Ventilación (un)

Se plantea ventilación en PVC 110 c/abrazaderas, fijaciones y sombrerete, con salida 1 mts.
Sobre cubierta, ventilación a 4 vientos, según especificación expuesta, revisar lamina para su
ubicación la cual deberá tener V°B° para su ejecución en obra.

2.3.1.1.5.3 Habilitación y provisión de rejilla de rebalse sector vanitorios (ml)

Se solicita la habilitación de las piletas de rebalse del sector de vanitorios de los baños de
hombres y mujeres. Se considera la limpieza de estas y la reposición de la rejilla metálica
emplazada en línea por una de iguales características.

2.3.1.2 CIELOS EN TODOS LOS SSHH Y CAMARINES

Se debe considerar preparación del cielo en cuanto a reparación estructural y revestimiento con
buena terminación, con el fin de recibir pintura en cielos tipo Esmalte al Agua Semibrillo Blanco
Invierno Sipa o similar.

Se solicita superficie homogénea sin manchas ni des-Lavamientos como mínimo se deberán


aplicar 2 manos, la ITO determinara si faltan manos y el contratista deberá entregar la superficie
lisa y sin manchas de falta de manos en todas las superficies pintadas.

2.3.1.2.1 preparación de la superficie para recibir terminación (m2)

Se solicita al contratista la preparación de la superficie eliminando todo residuo de pintura u


otro material que afecte los trabajos generando la reparación de este para recibir una correcta
terminación.

2.3.1.3 CONSTRUCCIÓN DE CIELO FALSO BAÑO AUXULIARES Y ACCESIBLE

Se solicita la construcción de cielo falso en el baño de auxiliares a intervenir, el fin de esta obra
es que el servicio higiénico no tenga un cielo que dé a la cubierta de zinc directamente. La
terminación de este baño será la misma del resto de los servicios higiénicos, por lo que debe
recibir la misma preparación que para los baños proyectados.

16
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.1.3.1 Estructura tipo Metalcon o similar. Perfil Rect. 150x50x2mm., costaneras en perfil
Omega @ 0.38 (ml)

Se consulta la instalación de costaneras tipo Metalcon o similar, en tanto perfil omega como
estructura de cielo los cuales deberán estar perfectamente afianzados según recomendaciones
de fabricante y a fin de estructurar de correcta forma se propone separaciones @0.38 mts según
diseño en lamina acorde.

2.3.1.3.2 Construcción de tabique bajo cubierta de techo en baño accesible y auxiliar


(Metalcon @0.40 mts)

Se debe considerar la construcción de un tabique perimetral de estructura en Metalcon U de


150/40/12/0,85 mm detallado en planimetría “Detalle ventana + cielo falso + tabique en Baño
accesible y baño auxiliar” de un largo de 4.02 metros, para la instalación de dicho tabique
considerar el retiro y la reinstalación de la estructura de techumbre del volumen que contiene
los baños accesibles y auxiliar.

2.3.1.3.3 Aislación lana mineral con papel por ambos lados 90 mm o similar (m2)

Se considera la instalación y aplicación de lana mineral 90 mm de espesor con papel por ambas
caras en la zona correspondiente entre el cielo y estructura. Será de responsabilidad del
contratista verificar que la partida se haga en forma correcta, de lo contrario la ITO lo rechazará.

2.3.1.3.4 Planchas yeso-cartón RH c/ fijaciones, empaste y huinchas (m2)

Se consulta planchas de yeso - cartón tipo Volcanita RH de 12,5 mm de espesor, perfectamente


nivelado y afianzado a entramado de cielo mediante tornillos para Volcanita galvanizado. La
instalación deberá́ incluir huincha tipo americana y pasta, con el fin de lograr una superficie
perfectamente lisa y apta para ser pintada. Se deben considerar nivelaciones de estructura, de
ser necesario. Además, se debe considerar esta misma materialidad para el tapeado interno de
ambos servicios higiénicos.

2.3.1.3.5 Tapeado sobre rejilla existente con planchas de fibrocemento c/fijaciones, empaste
y huincha (m2)
Se considera como revestimiento de estructura placas de fibrocemento espesor 8 mm en la cara
externa de los paramentos a tapear (ver planta zona a intervenir) y en la cara interna tapear con
una placa de volcanita 12,5 mm RH, instalada y fijadas según recomendaciones de fabricante, la
placa interna terminadas igual que el resto de los SSHH y la cara externa igual que el muro pre
existente, además en el interior del tapeado considerar lana mineral con papel por ambos lados
90 mm o similar Especial atención se solicita en la terminación de esta partida, ya que debe
coincidir en la proyección del muro preexistente.

2.3.1.3.6 Pintura de tapeado semibrillo color similar al muro inferior preexistente

Se debe considerar preparación del tapeado para una buena terminación, con el fin de recibir
pintura tipo Esmalte al Agua Semibrillo color similar al muro inferior preexistente. Se solicita
superficie homogénea sin manchas ni des-Lavamientos como mínimo se deberán aplicar 2
manos, la ITO determinara si faltan manos y el contratista deberá entregar la superficie lisa y sin
manchas de falta de manos en todas las superficies pintadas.

17
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.1.3.7 Planchas de zinc-alum 5V 3.5 mm, c/ fijaciones, forros y sellos

Se solicita reponer en igual diseño la cubierta en tanto instalación de planchas de zinc-alum tipo
5V instaladas y fijadas según recomendaciones del fabricante, en tanto forros deberán ser de
zinc-alum liso plegados según solicitantica de diseño; todo lo anterior sellado según
corresponda.

2.3.1.4 TABIQUERÍA EN TODOS LOS SSHH Y CAMARINES

2.3.1.4.1 PREPARACIÓN DE SUPERFICIE (MURO O TABIQUERÍA)

LAS SOLUCIONES CONTENIDAS DENTRO DE ESTE NUMERAL, HACEN REFERENCIA A LA


SOLUCIÓN PROPUESTA AL CONTRATISTA ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE EMPOTRAR EN MURO
SÓLIDO, DEBEN CONSIDERARSE COMO LA ALTERNATIVA A DICHO EMPOTRAMIENTO SEGÚN
LAS RESPECTIVAS SUGERENCIAS DE LOS FABRICANTES Y CUALQUIER CAMBIO SUGERIDO DEBE
INFORMARSE A LA ITO PARA SU VISADO.

2.3.1.4.1.1 Preparación Muros sólidos para recibir cerámico proyectado en todos los SSHH y
camarines (m2)

Producto de las faenas de retiro de cerámico las superficies presentaran desniveles y daños por
lo que se solicita en muros de hormigón una limpieza de superficies eliminando todo residuo
existente de Bekron usado anteriormente.

La reparación del muro en cuanto sea aplomarlo o nivelar la superficie para recibir cerámico
proyectado de manera que no se produzcan problemas asociados a la instalación de cerámicas.

2.3.1.4.1.2 Preparación Tabiquería para recibir cerámicos proyectados SSHH y camarines (m2)

Producto de las faenas de retiro de cerámico las superficies presentaran daños por humedad,
deterioro por golpes u otros. Por lo que se solicita en muros con tabiquería de Metalcom o
madera su reparación en Metalcom estructural perfil C 2x3x0,85 para recibir el revestimiento
de plancha yeso cartón RH e=12,5mm en la cual ira la cerámica proyectada.

2.3.1.4.1.3 Preparación de superficie para recibir pintura en muros y tabiquerías todos los
SSHH y CAMARINES (m2)

Se le solicita al contratista la remoción de pintura antigua y su posterior preparación con pasta


de muros dejando la superficie lisa y llana para recibir terminación proyectada.

2.3.1.4.2 REVESTIMIENTO DE SUPERFICIES (muros o tabiquería)

2.3.1.4.2.1 Revestimientos de cerámico en todos los SSHH y camarines (m2)

Se solicita la instalación de cerámico 20 x 30 cm Blanco 1.5 m2 tipo Holztek o similar en todas


las superficies interiores de los baños. Las partidas y diseño de instalación de cerámico las
definirá la ITO.

18
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Esquema de pegado del revestimiento de cerámico

2.3.1.4.2.2 Cenefa cerámica baño básica, prebásica, docentes, docentes párvulos, auxiliares,
accesible y camarines (m2)

Se solicita la instalación de cerámico Fachaleta cerámica 27 x 45 cm Harmony HD beige o similar


en todas las superficies interiores de los baños. Las partidas y diseño de instalación de cerámico
las definirá la ITO.

2.3.1.4.3 CONSTRUCCIÓN DE TABIQUERÍA

LAS SOLUCIONES CONTENIDAS DENTRO DE ESTE NUMERAL, HACEN REFERENCIA A LA


SOLUCIÓN PROPUESTA AL CONTRATISTA ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE EMPOTRAR EN MURO
SÓLIDO, DEBEN CONSIDERARSE COMO LA ALTERNATIVA A DICHO EMPOTRAMIENTO SEGÚN
LAS RESPECTIVAS SUGERENCIAS DE LOS FABRICANTES Y CUALQUIER CAMBIO SUGERIDO DEBE
INFORMARSE A LA ITO PARA SU VISADO.

2.3.1.4.3.1 Empotrado de fluxor tabiquería (unidad)

Se deberá contemplar por parte del contratista la faena de demolición para instalación de
fluxómetros y dotación de agua, para cambiar sistema fluxor expuesto a empotrado. Será
completa obligación del contratista correr centros WC de ser necesario.

19
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.1.4.3.2 Construcción de tabique falso para fluxómetros en línea de WC (m2) (considerar


fijaciones según fabricante) (m2)

Se deberá construir tabique falso a fin de generar instalación de fluxómetros y dotación de agua,
para cambiar sistema fluxor expuesto a empotrado, se deberá diseñar de tal manera que los pie
derecho y estructura, coincidan con el diseño de divisiones de baños, se deberá considerar
sujeciones a tal que no exista juego en las piezas que se instalen al interior del tabique.

2.3.1.4.3.3 construcción de tabique falso para fluxómetros y desagüe en línea de urinarios,


sistema @0.60 mts, ancho total = 19 cm (m2) (considerar fijaciones según fabricante) (m2)

Se plantea la construcción de tabique en estructura Metalcon 60 mm o similar con diseño @0.60


construida y fijada según recomendación del fabricante; antes de instalar se requiere v°b° de
ITO. Tabique falso para líneas urinarios.

2.3.1.4.3.4 Revestimiento plancha fibrocemento (considerar fijaciones) (m2)

Se considera como revestimiento de estructura placas de fibrocemento espesor 8 mm, instalada


y fijadas según recomendaciones de fabricante. Especial atención se solicita en generar las
perforaciones para caja de acero inoxidable que alojara pulsor de fluxómetro empotrado.

2.3.1.4.3.5 tabique estructural para lavamanos, en perfil 40x80x2mm anclado con fierro
estriado de 8mm con producto Sika para vanitorio proyectado (considerar 2 manos de pintura
anticorrosiva: primero roja y luego negra) (m2)

Se le solicita al contratista la construcción de un tabique estructural en zona donde se emplazaba


lavamanos tipo pileta, dejando las conexiones existentes reutilizables para proyectar en la
dimensión solicitada de agua potable y desagüe, de ser necesario deberán quedar tramos
registrables frente a cualquier tipo de trabajos.

2.3.1.4.3.6 Reinstalación de separaciones de duchas de aluminio (preexistentes)

Se considera la reinstalación de las separaciones de aluminio ya existentes y retiradas


anteriormente por el contratista, deben considerarse las mismas distancias consideradas antes
del retiro de éstas y deben contar con el correcto sellado de estas, limpieza y fijaciones según
fabricante.

2.3.1.4.3.7 Ducha in situ para Servicio Higiénico docentes prebásicas (existente) (un)

Se contemplará cualquier reparación de lo existente con el fin de fortalecer y preparar las


divisiones para recibir el revestimiento especificado en proyecto. Considerar perfil =
contrahuella: 15 cm, 10 cm, 15 cm, 85 cm, con 12 cm. de guardapolvo interior a modo de
terminación. La terminación de este numeral hará referencia a la cerámica de pavimento para
todos los SSHH y camarines en los siguientes numerales.

2.3.1.4.3.8 Construcción de tabique base tineta (metalcon @0.40 mts) (h:0,80mts)

Se debe considerar la construcción de tabique base para la ubicación de la tineta nueva. Deberá
considerarse la instalación de revestimiento cerámico de 20x30 color blanco en toda la
superficie de la base tineta, por lo cual debe preparar la superficie de la tabiquería proyectada
de manera acorde para recibir dicho recubrimiento.

20
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Se solicita altura de terminación a h:0,80mts. y la habilitación de registro con celosía de


ventilación (30x30cm) para posteriores trabajos de mantención.

2.3.1.5 PAVIMENTO DE PISOS EN TODOS LOS SSHH

2.3.1.5.1 PREPARACIÓN DE SUPERFICIE PAVIMENTO DE PISOS EN TODOS LOS SSHH

2.3.1.5.1.1 Nivelación de superficie para instalar pavimento cerámico (m2)

Producto de las faenas de retiro de pavimento existentes, las superficies presentaran desniveles
y daños por lo que se solicita una limpieza de superficies y la reparación, así como nivelación
para recibir cerámico proyectado. Se contempla Saco 25 kg. Nivelador de pisos Topex o similar.

2.3.1.5.2 PAVIMENTO EN TODOS LOS SSHH

2.3.1.5.2.1 Pavimento Cerámica Contact Gris Oscuro Mate 46×46 BATH CO. (m2)
Se solicita la instalación de pavimento según lo proyectado, tipo Cerámica Contact Gris Oscuro
Mate 46×46 BATH CO o similar, debe tener carácter Antideslizante la cual deberá tener V°B° de
la ITO, previo a su instalación.

2.3.1.5.2.2 guardapolvo tipo cerámico (considerar terminación en biselado) (ml)

Se solicita la construcción de guardapolvos tipo cerámico con el mismo diseño de palmeta de


piso Cerámica Contact Gris Oscuro Mate 46×46 BATH CO o similar. Éste irá sobre cerámico de
muro con altura máxima de 0.10m

NOTA: NO SE DEBE INTERVENIR EL PAVIMENTO EN LA ZONA DE CAMARINES, EL CONTRATISTA


DEBE TRABAJAR EN LA ZONA CON EL MÁXIMO CUIDADO CON EL FIN DE NO DAÑAR DICHA
SUPERFICIE. CUALQUIER DAÑO O EVENTUALIDAD RESPECTO A ESTA MENCIÓN DEBE SER
INFORMADA A LA ITO Y SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA SU REPOSICIÓN.

21
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE FLUXÓMETROS SERVICIOS HIGIÉNICOS

2.3.2.1 Habilitación piletas de registro existentes para urinarios (un)

Se debe plantear la conexión desde desagüe de urinarios a rejilla existente (que hoy cumple esa
función y está conectada a alcantarillado actualmente), también la fijación entre rejilla y
desagüe para una correcta evacuación de líquidos y su trasvasije a línea de alcantarillado.
Considerar conexión desagüe a pileta + rejilla piso + perforación p/ tapa registro en tabique +
tapa registro metálica y fijaciones. Adicional se solicita generar perforación en tabique según
posición final de rejilla, a modo de registro el cual deberá contar con tapa metálica y fijaciones
atornilladas. El diseño final se verá en obra, según posición de existentes. Considerar para la
realización de trabajos los picados y uniones pertinentes.

2.3.2.2 Fluxómetro Empotrado p/ WC 3/4 marca Comisa o similar debe considerar


regulador y Caja Ac. Inox 3/4 HE (registro) (un)

Se debe considerar las obras civiles de fijación dentro del tabique falso a fin de no generar
movimientos que puedan modificar su ubicación, todo para instalar fluxómetros empotrados
para WC de entrada ¾” marca comisa o similar (que tenga botón pulsador, con ahorro de agua
en descarga incorporado), deberá incluir fijaciones y maquilladores pegados con silicona
industrial blanca. Además, se deberá proveer una caja de acero inoxidable sin su tapa frontal, la
cual responderá en sus medidas con dar una holgura de 3 cm a sus lados laterales, superior e
inferior, teniendo un fondo de 1 o 2 cm de separación con fluxor a instalar, las dimensiones
finales se verán en obra y necesitara visación de ITO para su instalación.
Cabe destacar que esta caja tiene misión de registro, por lo que deberá circunscribir todo el
fluxor y las conexiones soldadas de dotación o descarga desde el mismo fluxor. Esta partida se
considera como reposición y no habrá ni aumento ni disminución de artefactos.

2.3.2.3 Conexión desde fluxor a dotación de agua (un)

Se plantea esta partida en el entendido Conexión desde fluxor a dotación de agua. En cobre 3/4
(mínimo considerar cañería lisa y codos) Unión soldada, a la dotación de agua existente (en
muro) hacia línea de fluxores en tabique falso o empotrado en muro, por lo que se deberá
contemplar en cobre ¾” o según existentes, se deben considerar cañerías lisas, codos, spud,
soldaduras y sellos según corresponda para el correcto funcionamiento y estanqueidad de la
proyección.

2.3.2.4 Detalles de instalación fluxómetro, maquillador acero inoxidable con pulsador (un)

22
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Se deben considerar, dentro de este numeral, las obras civiles de fijación dentro del tabique
falso o empotrado en muro a fin de un Fluxómetro Empotrado p/ WC 3/4 marca Comisa o similar
debe considerar regulador y Caja Ac. Inox 3/4 HE (registro), a fin de no generar movimientos que
puedan modificar su ubicación, deberá incluir fijaciones y maquilladores pegados con silicona
industrial blanca.

Además, se deberá proveer una caja de acero inoxidable sin su tapa frontal, la cual responderá
en sus medidas con dar una holgura de 3 cm a sus lados laterales, superior e inferior, teniendo
un fondo de 1 o 2 cm de separación con fluxor a instalar, las dimensiones finales se verán en
obra y necesitará visación de ITO para su instalación.

Cabe destacar que esta caja tiene misión de registro, por lo que deberá circunscribir todo el
fluxor y las conexiones soldadas de dotación o descarga desde el mismo fluxor. Esta partida se
considera como reposición y no habrá ni aumento ni disminución de artefactos.

Se considera un maquillador rectangular de cantos redondeados que sobrepase en 1 cm a caja


de acero inoxidable 2 mm que deberá ser fijado mediante tornillos con tarugo plástico a muro
o fijaciones con calidad de permanentes (con capacidad de registro). Se adjunta foto referencia.

2.3.2.5 Kit fluxómetro para WC 3/4'' empotrar marca Comisa o similar (un)

Se debe considerar para la instalación del fluxor, un Kit fluxómetro para WC ¾” para empotrar
marca comisa o similar (que complete sistema), que considera sellos de entrada a artefactos,
abrazaderas y tubo (con coplas) de descarga, este kit deberá instalarse según recomendaciones
del fabricante y ser complementario a fluxor, no se permitirán arreglos o adecuaciones a piezas,
como también no se aceptaran piezas descontinuadas en reemplazo del sistema.

23
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.2.6 Kit de instalación para WC marca Briggs o similar


(considera llave angular metálica con flange y conector flexible para agua, sello anti-fuga con
cono de plástico y juego completo de pernos de anclaje) (un)
Se debe considerar para la instalación del WC, un Kit de instalación para WC marca Briggs o
similar el cual debe considerar todos los elementos para el correcto y final funcionamiento del
artefacto , por lo que debe considerar como mínimo lo siguiente: llave angular metálica con
flange y conector flexible para agua, sello anti fuga con cono de plástico y juego completo de
pernos de anclaje, de ser necesario se deben considerar sellos u otros (silicona industrial blanca).
Este kit deberá instalarse según recomendaciones del fabricante y ser complementario a WC
proyectado, no se permitirán arreglos o adecuaciones a piezas , como también no se aceptaran
piezas descontinuadas en reemplazo del sistema.

2.3.2.7. Conexión (vista) desde Kit fluxor a artefacto (alimentación posterior) En cobre 3/4
(mínimo considerar cañería lisa y conexión a WC) Unión soldada (un)

Se plantea esta partida en el entendido de conectar tubo de descarga (kit fluxómetro)


hacia artefacto, este deberá confeccionar salida expuesta en cobre ¾” o según
existentes, se deben considerar cañerías lisas y sus sellos según corresponda para el
correcto funcionamiento y estanqueidad de la proyección.

24
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARTEFACTOS

2.3.3.1 ARTEFACTOS SANITARIOS

2.3.3.1.1 SANITARIO WC SSHH ALUMNOS

2.3.3.1.1.1 INSTALACION DE WC TIPO ROCA MODELO VICTORIA (un)

Se debe instalar artefactos sanitarios tipo WC ROCA MODELO VICTORIA, DESCARGA A PISO
BLANCO en baños. Respetando centros actuales y alimentación trasera (fluxor empotrado), se
requiere la confirmación en terreno antes de la adquisición de estos, será de entera
responsabilidad del contratista ajustar el artefacto a lo existente. La partida debe ser llevada a
cabo por un especialista en gasfitería, según corresponda, siendo inspeccionado y visado por el
encargado de obra o ITO.

2.3.3.1.1.2 ASIENTO WC Redondo universal blanco tipo Fanaloza o similar (un)

Para completar la instalación del WC se considera que cada artefacto sea coronado con asiento
redondo (que coincidirá con modelo de WC, responsabilidad de contratista) universal plástico
(compacto), incluir todas las fijaciones para que funcione según ficha técnica de fabricante.

2.3.3.1.1.3 INODORO PRONTO BOTÓN SUPERIOR O SIMILAR SSHH DOCENTES, DOCENTES


PÁRVULOS Y AUXILIARES (un)

Se debe instalar artefactos sanitarios tipo INODORO PRONTO BOTÓN SUPERIOR O SIMILAR,
DESCARGA A PISO BLANCO en baños. Respetando centros actuales y considerando las
conexiones para su conexión (Pernos de anclaje al piso, Llave angular 1/2” x 1/2” HE HE y
Flexible 1/2” x 15/16” HI HI x 30 cm) se requiere la confirmación en terreno antes de la

25
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

adquisición de estos, será de entera responsabilidad del contratista ajustar el artefacto a lo


existente. La partida debe ser llevada a cabo por un especialista en gasfitería, según
corresponda, siendo inspeccionado y visado por el encargado de obra o ITO.

2.3.3.1.1.4 Sello cera anti-fuga WC caja fanaloza o similar, según artefacto (un)

Se debe considerar la instalación tipo SELLO CERA ANTIFUGA WC CAJA WASSER, FANALOZA o
similar para todos los WC baños auxiliares y docentes.

2.3.3.1.2 WC SECTOR PREBÁSICA

2.3.3.1.2.1 WC con estanque incluido (Conjunto) tipo Kínder WASSER con descarga dual o
ecológica (Incluye asiento y kit conexión a red agua) (un)

Se debe instalar artefactos sanitarios tipo WC con estanque incluido (Conjunto) tipo Kínder con
descarga dual o ecológica. Se solicita Sanitario Magnet kínder Wasser ecológico para C/V niños
igual o superior en calidad. Que vendrán complementados con un Kit Inst Para WC Descarga a
piso Wasser para la correcta instalación de cada uno de los WC.

2.3.3.1.2.2 Sello cera anti-fuga WC caja fanaloza o similar, según artefacto (un)

Se debe considerar la instalación tipo SELLO CERA ANTIFUGA WC CAJA WASSER, FANALOZA o
similar para todos los WC baños pre-Kínder.

26
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.3.1.3 WC ACCESIBLE

2.3.3.1.3.1 WC WASSER FLUXOR DISCAPACIDAD MODELO WIDDER BLANCO P/FLUXOR


VERTICAL EXPUESTO O SIMILAR" (un)

Se debe instalar artefacto sanitario tipo WC discapacidad blanco p/fluxor modelo widder de
Wasser o similar en baño accesible. Respetando centro y alimentación proyectados con fluxor
expuesto (según fabricante) se requiere la confirmación en terreno antes de la adquisición de
estos, será de entera responsabilidad del contratista ajustar el artefacto a lo proyectado y visto
en terreno.

La partida debe ser llevada a cabo por un especialista en gasfitería, según corresponda, siendo
inspeccionado y visado por el encargado de obra o ITO.

2.3.3.1.3.2 FLUXÓMETRO EXPUESTO VERTICAL EISEN II WASSER O SIMILAR (un)

Se debe considerar la instalación de grifería tipo FLUXOR EXP. Vert. Eisen II Wasser o similar
(según corresponda al artefacto proyectado) que cumpla con la función del sistema, solo se
permitirán piezas originales de los productos, no se permitirán adecuaciones o modificación a
fin de dejar funcionando, su instalación tanto de red como artefacto necesitará el visado de la
ITO.

2.3.3.1.3.3 KIT DE INSTALACIÓN WC (un)

Se debe considerar para la instalación del WC, un Kit de instalación para WC marca Briggs o
similar el cual debe considerar todos los elementos para el correcto y final funcionamiento del
artefacto, por lo que debe considerar como mínimo lo siguiente: llave angular metálica con
flange y conector flexible para agua, sello anti-fuga con cono de plástico y juego completo de
pernos de anclaje, de ser necesario se deben considerar sellos u otros (silicona industrial blanca).
Este kit deberá instalarse según recomendaciones del fabricante y ser complementario a WC
proyectado, no se permitirán arreglos o adecuaciones a piezas, como también no se aceptarán
piezas descontinuadas en reemplazo del sistema.

27
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.3.1.3.4 Spud de WC para fluxor de 1 1/2” o similar (un)

Se requiere que como complemento del fluxor se considere el Spud WC p/ fluxor proyectado,
será de responsabilidad del contratista que las piezas sean originales y se adecuen al
requerimiento.

2.3.3.1.4 URINARIO

2.3.3.1.4.1 URINARIO WASSER MODELO NETTE C/SPUD BLANCO (un)

Se debe considerar la instalación de urinario Urinario p/ colgar, con Sifón Incorporado Consumo
3,80 lts, WASSER MODELO NETTE C/SPUD BLANCO. Se debe considerar la instalación de una
cañería para la unión de los nuevos urinarios proyectados cañería de 3/4". Asimismo, los
trabajos necesarios para la reparación del muro por medio morteros TOPEX con el objeto de la
correcta instalación en la partida de revestimiento de cerámicos.

La altura de instalación debe ser la siguiente:


(04) urinarios con altura 40cm del piso terminado (niños de 6 años)
(04) Urinarios con altura 50cm del piso terminado (niños de 10 años)

2.3.3.1.4.2 FLUXÓMETRO URINARIO (ACCIONADOR PALANCA MODELO SLOAN FANALOZA


SIMILAR O SUPERIOR) (un)
Se debe considerar la instalación de grifería tipo Fluxor expuesto p/ Urinario 3,80 lts. c/
accionador palanca modelo Sloan Fanaloza o similar que cumpla con la función del sistema, solo
se permitirán piezas originales de los productos, no se permitirán adecuaciones o modificación
a fin de dejar funcionando, su instalación tanto de red como artefacto necesitara visado de la
ITO.

28
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.3.1.5 DUCHAS EN CAMARINES HOMBRES Y MUJERES, BAÑO DOCENTE PRE BÁSICA

2.3.3.1.5.1 Llave de ducha 6 cm bronce (un)

Se considera la instalación de llaves de paso para duchas NIBSA o superior calidad en ambos
camarines, baño Docente párvulo y SSHH pre básica.

2.3.3.1.5.2 Habilitación de Ventilación y Piletas de duchas (Unid)

Se debe considerar la limpieza y verificar la correcta conexión de la ventilación al desagüe de


alcantarillado en su punto más alto para la evacuación de gases. Además se considera el
reemplazo de las piletas de desagüe de todas las duchas in situ confeccionadas.

2.3.3.1.5.3 Difusor (un)

Se plantea la instalación de ducha de alta seguridad antirrobo tipo nibsa o similar de color
plata, deberá considerar las fijaciones mediante pernos para asegurar su inmovilidad.

Nota: Las partidas de este numeral deben ser llevadas a cabo por un especialista en gasfitería,
según corresponda, siendo inspeccionado y visado por el encargado de obra o ITO.

29
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.3.1.5.4 Provisión barra para cortinas metal 16 mm, para ducha en baño docente prebásica
(no se contempla cortina de ducha) (un)

Se solicita la instalación de barra para colocación de cortinas en camarines de alumnos, alumnas,


baño docente párvulo y SSHH prebásica. No se contempla la provisión de cortina de ducha.

2.3.3.2 VANITORIOS Y GRIFERÍA

2.3.3.2.1 SERVICIOS HIGIÉNICOS PREBÁSICA, BÁSICA, DOCENTES, DOCENTES PÁRVULOS Y


AUXILIARES.

2.3.3.2.1.1 cubiertas de granito con lavamanos empotrado (considerar faldones de la cubierta


y distancia para el empotramiento de la llave temporizada a la cubierta) (ml)

Considera ejecutar, estructura metálica, cubierta, faldón 10 cm y respaldo de granito, color a


ejecución, pudiendo tener lavamanos bajo cubierta FANALOZA, MODELO CADIZ dim. 0,48 x
0,38 cm., la grifería sería la misma especificada y embutida en la cubierta de granito. Color a
definir por la ITO.

Imagen de referencia (color de cubierta a definir)

2.3.3.2.1.2 ESTRUCTURA DE SOPORTE TIPO ATRIL (un)

Se contempla la instalación de nuevas estructuras de lavamanos, se debe considerar mismas


dimensiones y según diseño proyectado (ver laminas). Se considera estructura de soporte tipo
atril incluyendo las fijaciones, se deberá empotrar a muro mediante espárragos fe 8 mm
inyectados a muro y con adherencia de producto Sika o similar; a fin de asegurar su correcta
fijación y que soporte la carga que propone los lavamanos.

30
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.3.2.1.3 SIFÓN TIPO BOTELLA METÁLICO (un)

Se debe considerar a modo de articulador a desagüe un sifón tipo botella metálico 1 1/4 salida
recta 20 cm y se debe instalar según recomendaciones del fabricante, asimismo deberá
considerar las fijaciones y sellos que correspondan para cumplir su funciona de manera estanca
y prolongada.

2.3.3.2.1.4 LLAVE TEMPORIZADA (un) (Temporizada cilíndrica (cuello largo) marca Taumm o
similar) + instalación.

Se debe considerar la instalación de grifería en lavamanos nuevo tipo llave lavatorio


Temporizada cilíndrica (cuello largo) marca Taumm o similar, para la correcta instalación de
estos, se considera un KIT INSTALACION LAVAMANOS STANDARD, según corresponda. La partida
debe ser llevada a cabo por un especialista en gasfitería, según corresponda, siendo
inspeccionado y visado por el encargado de obra o ITO.

2.3.3.2.1.5. Grifería Monomando Tina Ducha tipo Muzio Stretto considerar fijaciones de
difusor superior

Se debe considerar la instalación de grifería en la tineta tipo Tina Ducha Muzio Stretto igual o
superior.

2.3.3.2.1.6 Tineta acero esmaltada 105x70 blanca considerar sellos de estanqueidad

Se debe considerar la instalación de una tineta tipo acero esmaltada 105x70 blanca

31
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.3.2.2 SERVICIO HIGIÉNICO ACCESIBLE

2.3.3.2.2.1 Lavamanos Lizt2 discapacidad (un)

Se debe instalar lavamanos modelo Lizt2 discapacidad (suspendido) marca Wasser o similar en
baño discapacitados. Respetando alimentación proyectada. La partida debe ser llevada a cabo
por un especialista en gasfitería, según corresponda, siendo inspeccionado y visado por el
encargado de obra o ITO

2.3.3.2.2.2 estructura soporte lavamanos Lizt2, con fijaciones Wasser o similar (un)

Se debe considerar la instalación de estructuras prefabricadas para soporte lavamanos


dedicados según artefacto.

2.3.3.2.2.3 Sifón Elin / Tipo S 1 1/4” / Bronce cromado Wasser o similar (un)

Se debe considerar a modo de articulador a desagüe un sifón Elin y se debe instalar según
recomendaciones del fabricante, asimismo deberá considerar las fijaciones y sellos que
correspondan para cumplir su funciona de manera estanca y prolongada.

32
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.3.2.2.4 Grifería Lauter Wasser, Caño alto giratorio Wasser o similar (un)

Como llave de lavamanos se instalará Grifería Lauter Wasser, Caño alto giratorio Wasser o
similar, correspondiente a línea dedicada a la accesibilidad, y con las recomendaciones del
fabricante.

2.3.3.2.2.5 Llave angular 1/2” con filtro Wasser o similar (un)

Complementara la instalación del lavamanos la Llave angular 1/2” con filtro Wasser o similar.
2.3.3.2.2.6 Manecilla gerontológica Wasser o similar (un)
Como manilla de la grifería se instalará Manecilla gerontológica Wasser o similar,
correspondiente a línea dedicada la discapacidad, y con las recomendaciones del fabricante.

2.3.3.3 ACCESORIOS SERVICIOS HIGIENICOS Y CAMARINES

2.3.3.3.1 Porta Rollo jumbo Wasser de acero inoxidable (un)

Se debe instalar Porta Rollo jumbo Wasser de acero inoxidable, circular tipo Wasser o similar

33
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.3.3.2 Dispensador de jabón (un)

Se debe instalar dispensador de papel higiénico industrial acero Inox, tipo Wasser o similar con
capacidad de 800 ml.

2.3.3.3.3 Espejos individuales 30x60 cm en SSHH hombres, mujeres, docentes, auxiliares y


accesibles (un)

Se contempla la instalación de espejos de 30x60 cm, sobrepuestos y pegados a fondo de apoyo


de mismas dimensiones en fibrocemento de 6 mm y con terminación de perfiles de aluminio
mate. Los cuales deberán fijarse de manera permanente a cerámicas proyectadas. La partida
será visada por ITO.

2.3.3.3.4. Reposición de espejos preexistentes sector prebásica y camarines

Se debe considerar la reposición de los espejos de un solo cuerpo retirados del servicio higiénico
del sector de prebásica, así como los espejos retirados del sector de camarines. Deben tener el
mismo tipo de terminación de los espejos individuales, nivelados y sellados en sus bordes.

34
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.3.4 ACCESORIOS EXCLUSIVOS BAÑO ACCESIBLE

2.3.3.4.1 Barra Abatible Swing Up Wasser o similar (un)

Se debe considerar la instalación de barra abatible tipo Swing Up Wasser o similar de acero
inoxidable, instalada según planimetría y guía de diseño de universal.

2.3.3.4.2 Barra Recta Ac. Inoxidable (0.61) Wasser o similar (un)

Se debe considerar la instalación de barra recta fija Wasser o similar de acero inoxidable,
instalada según planimetría y guía de diseño de universal.

2.3.3.5 CAMARINES

2.3.3.5.1 Provisión de colgadores para mochilas y otros elementos en muro (un)


Se solicita la provisión de un colgador con capacidad de 15 ganchos para colgar pertenencias de
estudiantes, debe quedar anclado a muro firmemente de manera que no represente riesgo de
caída.

2.3.3.5.2 Provisión de banca para camarines (un)

Se solicita la provisión de bancas metálicas en 2 camarines, como asiento para alumnos y


alumnas.

35
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.3.4 SEPARACIONES SERVICIO HIGIÉNICOS

Imagen de referencia

2.3.4.1. Divisiones en WC aluminio y fibrocemento

Se debe considerar la instalación de divisiones de WC estructurados en aluminio color mate y


con sus paneles en fibrocemento espesor 8mm. con terminación pintura esmalte al agua
semibrillo color blanco. Junto a las puertas que se mencionan en las siguientes partidas. La
partida debe ser llevada a cabo para la correcta instalación de cada una de sus piezas, según
corresponda, siendo inspeccionado y visado por el encargado de obra o ITO. Considerar:
divisiones en aluminio mate con paneles de fibrocemento de 8mm. (h viga = 2,10mt. / h
paneles = 1,80 mts / h libre sup e inferior = 0.3 mts, según diseño lámina).

2.3.4.1.1 Viga principal en Perf. Tub. Rect. 80x40x3 mm (L=5,80) (ml)

Se deberá considerar la instalación de una viga que tendrá por misión dar rigidez en la vertical a
los paneles divisorios, su diseño y ubicación, así como las llegadas de los paños se exponen en
planimetría y deberá contemplar la visación de ITO para su correcta ejecución. Esta viga se
plantea en perfil tubular rectangular 80x40x3 mm con un desarrollo de 5,80 por línea de wc’s,
se debe empotrar a ambos lados mediante planchuela con espárragos hacia muro con
reparación de adherencia con producto tipo Sika o similar que asegure su capacidad de carga.
Ver planimetría.

2.3.4.1.2 Paneles divisorios (laterales) Perfil 40x40x2mm (un)

Se debe considerar la instalación de divisiones de WC estructurados en aluminio color mate,


perfil de 40x40x2mm y con sus paneles en fibrocemento espesor 8mm. con terminación pintura
esmalte al agua semibrillo color blanco. La partida debe ser llevada a cabo para la correcta
instalación de cada una de sus piezas en tanto perfiles, junquillos, suples, y otros según
corresponda, siendo inspeccionado y visado por el encargado de obra o ITO. Ver planimetría.

2.3.4.1.3 Puertas (L: 0,60 mts) + fijo (L: 0,10 mts) en perfil tubular rectangular 100 cm x 40 cm
x 1,8mm de aluminio mate, considerar manilla exterior y seguro interior (un)

Se debe considerar la instalación de puerta estructurada en aluminio color mate con placa de
fibrocemento espesor 8mm, más un fijo de aluminio y placa fibrocemento de 8mm. La correcta
instalación debe ser visada por el encargado de obra. Para revisar diseño ver planimetría.
Se coloca como nota que las medidas deberán corroboradas en terreno siendo estas prevalentes
sobre planos, se debe tener como concepto principal la total apertura de la puerta, mas no debe
topar o ser un obstáculo para WC, de suceder aquello se deberá replantear en obra la situación.

36
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Considerar: (L: 0.60 mts) + fijo (L: 0.10 mts) de módulos WC (UND)(Considerar manilla exterior
y seguro interior). Sera de responsabilidad del contratista consultar con arquitecto las
situaciones respecto a esta materia.

2.3.4.1.4 Pintura de terminación (un)

Se debe considerar la aplicación en todas caras de los paneles de los módulos WC (laterales, fijos
y puertas) pintura de esmalte al agua color blanco. Se deberá entregar una superficie
homogénea sin manchas ni des lavamientos, y como mínimo se aplicarán dos (2) manos de
pintura.

2.3.5 INSTALACIÓN DE VENTANAS

2.3.5.1 PROVISIÓN DE VENTANAS EN TODOS LOS SSHH Y CAMARINES

Se contempla la instalación de ventana más marco como paños fijos e instalación de lámina de
seguridad con terminación empavonado. Se contempla un buen sellado del producto. Además,
se solicita la instalación de ventana corredera, contemplando marco y hoja de vidrios así mismo
como la terminación con lamina protectora y empavonado. Se contempla un buen sellado del
producto.

2.3.5.1.1 Provisión de ventanas en perfil de aluminio para marco de cristal, 38 x 14 mm, recto,
grosor del cristal 4 mm.

Se contempla dentro de esta partida, la provisión de ventanas fijas y de corredera en aluminio,


con cristales de 4 mm., con lamina protectora y fijaciones según fabricante. Estas deben incluir
su respectivo marco fijado a las estructuras metálicas preparadas en la remoción de ventanas y
cristales de la partida de obras previas. Éstas deberán ir en la zona superior de las zonas a
intervenir y deben respetar las fijaciones y terminaciones recomendadas por el fabricante.

2.4 AULA COLABORATIVA, SALA PIE Y SALA ENLACES

2.4.1 CIELO

2.4.1.1. Preparación pintura de cielo (m2)

Se debe considerar preparación del cielo en cuanto a reparación estructural y revestimiento con
buena terminación, con el fin de recibir pintura en cielos tipo Esmalte al Agua Semibrillo Blanco
Invierno Sipa o similar. Se solicita superficie homogénea sin manchas ni des-Lavamientos como
mínimo se deberán aplicar 2 manos, la ITO determinara si faltan manos y el contratista deberá
entregar la superficie lisa y sin manchas de falta de manos en todas las superficies pintadas. Este
ítem no contempla la preparación de perfiles de acero que separan paños de cielos, pues estos
se contemplan en el ítem 3.1.1.3

37
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

2.4.2 TABIQUERÍA O MURO

Las partidas contenidas dentro de este numeral contemplan el mejoramiento de los muros del
aula colaborativa, que no se encuentren aptos para la recepción de pintura o se encuentren en
evidente estado de deterioro.

2.4.2.1 Construcción de tabique falso para mejoramiento de muros (m2)

Se plantea la construcción de tabique en estructura Metalcon 60 mm o similar con diseño @0.60


construida y fijada según recomendación del fabricante; antes de instalar se requiere V°B° de
ITO.

2.4.2.2 Aislación lana mineral con papel por ambos lados 90 mm o similar (m2)

Se considera la instalación y aplicación de lana mineral 100 mm de espesor con papel por ambas
caras en la zona correspondiente entre el cielo y estructura. Será de responsabilidad del
contratista verificar que la partida se haga en forma correcta, de lo contrario la ITO lo rechazará.

2.4.2.3 Revestimiento plancha fibrocemento (considerar fijaciones) (m2)

Se considera como revestimiento de estructura placas de fibrocemento espesor 8 mm, instalada


y fijadas según recomendaciones de fabricante.

2.4.2.4 Preparación y reparación de la superficie para recibir pintura de muros (m2)

Se debe considerar preparación del tabique en cuanto a reparación estructural y revestimiento


con buena terminación, con el fin de recibir pintura tipo Esmalte al Agua Semibrillo Blanco
Invierno Sipa o similar. Se solicita superficie homogénea sin manchas ni des-Lavamientos como
mínimo se deberán aplicar 2 manos, la ITO determinara si faltan manos y el contratista deberá
entregar la superficie lisa y sin manchas de falta de manos en todas las superficies pintadas.

2.4.3 PAVIMENTOS

2.4.3.1 Nivelación de superficie con autonivelante en aula colaborativa (considera tratamiento


previo para adherencia) (m2)

se solicita la nivelación de la superficie a intervenir para recibir piso vinílico además de


considerar previo tratamiento de grietas en las superficies y un puente adherente. La superficie
debe ser llana sin protuberancias para recibir piso vinílico.

En caso de que la nivelación genera altura y por ende entorpezca la apertura de alguna puerta
el contratista asume la reparación con tal de generar un correcto uso de los espacios en
habilitación.

2.4.3.2 Piso Vinílico 2 mm Bambú tipo holztek similar o superior (considerar adhesivo vinílico
topex) (m2)

Se solicita la instalación de pavimento en toda la biblioteca tipo: Piso Vinílico 2 mm Bambú tipo
(HolztekCod: 212548-X Sodimac) Similar o superior. La aplicación será con llana dentada fina
permitiendo un mejor esparcimiento del producto. Tener extremado cuidado con el pegamento
ya que es de secado rápido, por lo tanto, al momento de la instalación limpiar inmediatamente

38
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

la palmeta para que no se adhiera generando daños. Su diseño deberá ser zigzag. La superficie
deberá ser entregada limpia y en buen estado.

2.4.3.3. Guardapolvo nogal 240cm holztek (considerar fijación) (ml)

Se solicita la instalación de guardapolvo nogal en todo el contorno de la sala.

3 TERMINACIONES

3.1 PINTURAS

3.1.1 PINTURA AULACOLABORATIVA, SALA PIE Y SALA DE ENLACES

3.1.1.1 Revestimiento de empaste muros o tabiques (considerar güincha cubre juntas) (m2)

Se debe considerar empaste en todos los cielos falsos proyectados (TIPO F-15 igual o superior).
Contratista deberá entregar la superficie lista para recibir pintura.

3.1.1.2 Pintura de muro semibrillo color a definir (m2)

Se debe considerar la preparación previamente de muro para recibir pintura, tipo Esmalte al
Agua Semibrillo “color a definir en terreno” Sipa o similar, se solicita superficie homogénea sin
manchas ni des lavamientos como mínimo se deberán aplicar 2 manos, la ITO determinara si
faltan manos y el contratista deberá entregar la superficie lisa y sin manchas de falta de manos
en todas las superficies pintadas.

39
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

3.1.1.3 Preparación para recepción de pintura en perfiles de acero en Aula Colaborativa, Sala
Enlaces y Sala PIE (m2)

Se deben preparar las superficies metálicas para la recepción de pintura antioxidante en dos
manos y posteriormente dos manos de esmalte sintético. Se solicita el retiro de la pintura
descascarada y de ser necesario tratamiento de desgaste para preparar las vigas de acero que
delimitan los paños de muros, cielos y marcos de ventana.

3.1.1.4 Aplicación antióxido en perfiles de acero en Aula Colaborativa, Sala Enlaces y Sala PIE
(m2)

Se deberá aplicar a todos los metales por flange, dos manos de pintura anti oxido, ambas manos
denotaran proceso de terminación por lo que se deberá contar con V°B° de ITO, para proceder,
según orden se deberá aplicar primero negra y luego rojo, para posteriormente aplicar pintura
de terminación definida en terreno.

3.1.1.5 Aplicación esmalte sintético en perfiles de acero en Aula Colaborativa, Sala Enlaces y
Sala PIE (mínimo 2 manos) (m2)

Se debe considerar la pintura de esmalte sintético tipo Sipas igual o superior de Puertas
aplicadas en ambos lados (Marcos y hoja de puertas), color se definirá en terreno.

3.1.2 PINTURA DE TODOS LOS SSHH Y CAMARINES

3.1.2.1 Pintura de cielo (mínimo dos manos) (m2)

Se solicita pintura en cielos tipo Esmalte al Agua Semi brillo Blanco Invierno Sipa o similar
superficie homogénea sin manchas ni des-Lavamientos como mínimo se deberán aplicar 2
manos, la ITO determinara si faltan manos y el contratista deberá entregar la superficie lisa y sin
manchas de falta de manos en todas las superficies pintadas.

3.1.2.2 Pintura de muro (mínimo 2 manos) (sobre cerámica) (m2)

Se solicita pintura de muros (sobre cerámica), tipo Esmalte al Agua Semibrillo color blanco, se
solicita superficie homogénea sin manchas ni des lavamientos como mínimo se deberán aplicar
2 manos, la ITO determinara si faltan manos y el contratista deberá entregar la superficie lisa y
sin manchas de falta de manos en todas las superficies pintadas.

3.1.2.4 Látex extra cubriente color blanco en cielo (mínimo dos manos) (m2)

Pintura látex extra cubriente tipo sipa blanco similar o superior en todos los cielos de los SSHH
y camarines.

40
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

3.1.3 PINTURA PARA MULTICANCHA

Imagen de referencia

3.1.3.1 Pintura disciplinas deportivas + juegos pintados inclusivos + logo SLEPB (Pintura alto
tráfico) (GL)

Se consulta la demarcación de las disciplinas deportivas, baby futbol (Mini futbol), basquetbol y
voleibol, mediante una pintura en base a resinas acrílicas, de calidad similar o superior.
Preparación del producto según especificaciones del fabricante. Aplicación mediante brocha o
rodillo.

El trazado de las disciplinas deportivas debe realizarse de acuerdo con las dimensiones y
especificaciones oficiales de cada federación, para cada disciplina deportiva. Adicional se
reserva 100 m2 de pintura de alto tráfico en tres (3) colores para proyectar dibujos pintados en
el área de juegos multicancha a fin de generar uso inclusivo (no solo deporte) y 2.5 m2 aprox de
pintura de alto tráfico en colores institucionales para pintar el logo del servicio local de
educación pública Barrancas en el centro del área de juegos multicancha, el diseño de este logo
junto con los diseños de los juegos serán entregados en obra por la ITO, los juegos tendrán tenor
de juegos infantiles tales como: luche, progresiones de números, serpientes & escaleras y
similares a disponer junto con comunidad educativa.

41
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Imágenes de referencias medidas oficiales


Contempladas en el “Manual de construcción y
Baby fútbol requisitos mínimos para parques, plazas, áreas
verdes y áreas deportivas” de la serie de
espacios públicos urbanos del MINVU

Básquetbol

Además se solicita incorporación de


logo SLEP y/o DEP Barrancas,
conforme a la imagen corporativa (referencia en lámina de diseño).

3.2 CONFECCIÓN PUERTAS

3.2.1 PUERTAS METÁLICAS

3.2.1.1 Reparación de rasgos (vano) (un)

Se debe considerar la reparación de todo rasgo (pared vertical y horizontal) con mezclas listas
de reparación y productos tipo o similar SIKA para dar una buena terminación y que no se
desprenda el mortero; considerar que tendrá carga (peso) al instalar marcos y puertas metálicas,

42
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

tener en cuenta aquello para su ejecución. Dentro de esta partida se debe dejar preparado el
espacio mínimo de 0,90 para el baño accesible y 0,80 en el resto de los baños de ser posible.

3.2.1.2 Marco metálico (un)

Se solicita la instalación de un marco metálico en perfil 40x40x3 mm, con dawers fe 8 mm


soldados a marco inyectados a muro con químico de adherencia (sikadur o similar), con
soportes empotrados al rasgo de puerta llegando a un elemento estructural que soporte el peso
de la puerta y el uso. Se solicita que se ocupe espárragos fe de 8mm soldados al marco y
empotrados al muro con algún químico o puente adherente tipo SIKA o similar.

3.2.1.3 Puerta metálica (para acceso en todos los SSHH y Camarines) (un)

Se debe considerar la fabricación e instalación de puerta metálica con plancha de acero de forma
diamantada de espesor 2 mm de dos caras (2). y la estructura en perfiles rectangulares de
30x50x3mm, según diseño expuesto en planimetría. Se solicita que la plancha se considere tanto
para ambas caras de la hoja de puerta.

Se debe considerar la confección de la puerta con la misma materialidad, con la salvedad de que
se solicita, a diferencia de las demás, que sea de una sola cara. El resto de los detalles antes
nombrados se mantienen.

Detalle en lámina

3.2.1.4 Puerta metálica con mirilla (para acceso sala colaborativa, Sala PIE, Sala Enlaces y
Biblioteca) (un)

Se debe considerar la fabricación e instalación de puerta metálica con plancha de acero de forma
diamantada de espesor 2 mm. y la estructura en perfiles rectangulares de 30x50x3mm, según
diseño expuesto en planimetría. Se solicita que la plancha se considere tanto para ambas caras
de la hoja de puerta. Para la mirilla se debe considerar modelo en detalle de la lámina de diseño,
se solicita cubrir el espacio de la mirilla con placa de policarbonato.

43
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Detalle en lámina Imagen de referencia

3.2.1.5 pomel de acero (un)

Se debe considerar la instalación de tres Pomel acero con golilla 5/8" x 3 5/8" en cada hoja de
puerta Tipo o similar a Lioi. Se debe tener el cuidado de fijar con un cordón continuo de
soldadura al marco, no se permite pinchazos como fijación.

3.2.1.6 cerrojo portón carcelero (un)

Se plantea la instalación de cerrojo tipo carcelero negro 10" marca Lioi o similar (especificar
lugar), en puerta metálica proyectada.

3.2.1.7 Candado Odis modelo B60 (un)

Para asegurar cierre de puerta proyectada, se debe dejar asegurada en obra mediante candado
marca Odis modelo B60 o similar (especificar lugar).

44
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

3.2.1.8 Cerradura (modelo 2002 -CI Scanavini) (un)

Se considera la provisión y su instalación de cerradura de sobre poner tipo o similar (modelo


2002 -CI Scanavini).

3.2.1.9 TRATAMIENTO ANTIÓXIDO (2 manos: negra y roja) (un)

Se deberá aplicar a todos los metales por confección de puertas, dos manos de pintura anti
oxido, ambas manos denotaran proceso de terminación por lo que se deberá contar con V°B°
de ITO, para proceder, según orden se deberá aplicar primero negra y luego rojo, para
posteriormente aplicar pintura de terminación.

3.2.1.10 APLICACIÓN ESMALTE SINTÉTICO (mínimo 2 manos) (un)

Se debe considerar la pintura de esmalte sintético tipo Sipas igual o superior de Puertas
aplicadas en ambos lados (Marcos y hoja de puertas), color se definirá en terreno.

3.2.1.11 TIRADORES DE ACERO INÓXIDABLE (interior y exterior puerta baño) (un)

Se considera la instalación de tiradores de acero inoxidable de largo 250 mm marca Scanavini o


similar.

45
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

3.3 ORNAMENTACION ESPACIOS ABIERTOS

3.3.1 Reinstalación torre metálica de basquetbol preexistente (un)

Considera empotramiento según fabricante. Se solicita la reinstalación de una de las torres de


basquetbol, de pilar metálico con estructura de tablero en iguales condiciones, se deberá
empotrar a pavimento.

Imagen de referencia

3.3.2 Instalación arcos baby futbol con medidas oficiales. Considera empotramiento según
fabricante (dos unidades) (un)

Arco de baby fútbol empotrado 2 X 3m, en tubo 2'' X 2 mm. piezas que sostienen la red, larguero
que va a piso en tubo de 1 1/4'', incluye botas para ser enterrados y tapas metálicas, pintura
electroestática. Incluir malla. (ID: 1314690)

Imagen de referencia

46
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

3.3.3 instalación de barra abatible para malla de voleibol (dos barras) (un)

Se le solicita al contratista la instalación de barras abatibles con malla de voleibol con medidas
oficiales, la instalación de las barras deberá movible. Par de parantes o postes de voleibol fijo o
de poner y sacar, fabricado en tubo de 4" X 3 mm, altura reglamentaria de 2,55m, incluye tensor,
botas para ser enterrado y pintura electroestática. Incluir red. (ID: 1345718)

Imagen de referencia

3.3.4 Suministro e instalación Pad de protección para postes y pilares

Considerar provisión e instalación de 12 Pad de protección para pilares, fabricado en polietileno


de alta densidad, superficie de PVC. Resistente a líquidos, aceites y ácidos básicos altura de 2
metros. Instalación según ficha técnica del proveedor.

4. INSTALACIONES

4.1 INSTALACIONES ELECTRICAS SSHH, CAMARINES, SALA PIE, SALA DE ENLACES, BIBLIOTECA
Y AULA COLABORATIVA

47
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

4.1.1 Circuitos de luminarias (se contempla la canalización) SSHH Y CAMARINES (un)

Se solicita la instalación de circuitos independientes para los equipos de luminaria de los SSHH
y camarines para suministro de interruptores y equipos de iluminación de la zona a intervenir.

4.1.2. Interruptores de todos los SSHH, Camarines, Sala PIE, Sala Enlaces y aula colaborativa
(un)

Se considera la instalación de interruptores para luminarios en todos los servicios higiénicos


intervenidos y aula colaborativa.

4.1.3 Circuitos de luminarias (se contempla la canalización) AULA COLABORATIVA, ENLACES,


BIBLIOTECA Y SALA PIE (gl)

Se solicita la instalación de circuitos independientes para los equipos de luminaria del aula
colaborativa, sala PIE y Sala Enlaces, además de considerar la canalización a la vista del equipo
audiovisual proyectado para el aula colaborativa (cable de poder y cable VGA para Data, cables
de audio para los parlantes fijados en muro y su respectiva caja de superficie ubicada cerca de
enchufe).

4.1.4 Enchufes Legrand de 3 tomas en AULA COLABORATIVA, ENLACE, BIBLIOTECA Y SALA PIE
(considerar fijaciones según fabricante) (un)

Se solicita la instalación de enchufes legrand en dichas salas, se deben considerar todos los
elementos recomendados según fabricante (caja, tapa, tornillos y todo elemento necesario para
su instalación dando cumplimiento a la Nch. N°4/2003).

4.1.5 EQUIPOS DE ILUMINACIÓN

4.1.5.1 Equipos de iluminación estancos LED SSHH Y CAMARINES (un)

Se debe considerar la provisión e instalación de equipos de iluminación LED estanco 2x18w


(l:1.20 mts) en toda la zona a intervenir (equivalentes a 2x36w c/u). Sin aumento o
disminución de cantidad de equipos.

48
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

4.1.5.2 Luminaria alta eficiencia p/LED, 2x18W 1220x300 mm Aula colaborativa, Sala PIE y sala
Enlaces (un)

Se solicita el abastecimiento e instalación de equipo de luminaria alta eficiencia p/LED, 2x18W


1220x300 mm.

Todas las instalaciones


eléctricas contempladas en esta partida (4 instalaciones) deberán estar en norma
respondiendo a todas las disposiciones de la SEC.

5. REMODELACIÓN BIBLIOTECA

5.1. PAVIMENTO

5.1.1 Nivelación de superficie con autonivelante en Biblioteca (considera tratamiento previo


para adherencia) (m2)

se solicita la nivelación de la superficie a intervenir para recibir piso vinílico además de


considerar previo tratamiento de grietas en las superficies y un puente adherente. La superficie
debe ser llana sin protuberancias para recibir piso vinílico.

En caso de que la nivelación genera altura y por ende entorpezca la apertura de alguna puerta
el contratista asume la reparación con tal de generar un correcto uso de los espacios en
habilitación.

49
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

5.1.2 silentflor PUR (unifloor) COD 9965 (considerar adhesivo vinílico topex) (m2)

Se solicita la instalación de pavimento en biblioteca, sala PIE y aula colaborativa tipo: Piso
silentflor PUR (unifloor) COD 9965 Similar o superior. La aplicación será con llana dentada fina
permitiendo un mejor esparcimiento del producto. Tener extremado cuidado con el pegamento
ya que es de secado rápido, por lo tanto, al momento de la instalación limpiar inmediatamente
la palmeta para que no se adhiera generando daños. La superficie deberá ser entregada limpia
y en buen estado.

5.1.3 Guardapolvo gris 240cm holztek (considerar fijación) (ml)

Se solicita la instalación de guardapolvo nogal en todo el contorno de la sala.

5.2 CIELOS

Según planta de arquitectura intervención de biblioteca, se indica planta de cielo falso sectorizando el
área a considerar en la presente partida. Se clarifica que no es el total del recinto CRA, solo el sector que
se menciona.

5.2.1 Estructura de cielo falso (m2)

Se debe considerar estructura tipo volcometal en cielo falso, dimensiones según planos de arquitectura.

5.2.2 Cielo volcanita de 10mm st. (m2)

Se solicita la instalación de cielo falso según planos de arquitectura en volcanita 10mm. St.

5.2.3 Cenefa en cielo

Se debe considerar estructura tipo volcometal en cielo falso, del tipo cenefa expuesta, dimensiones según
planos de arquitectura

5.2.4 Revestimiento de empaste (m2)

Se debe considerar empaste en todos los cielos falsos proyectados (TIPO F-15 igual o superior).

5.2.5 Revestimiento de pintura látex (m2)

Se debe considerar la aplicación de pintura Similar o Superior látex sipa extra cubriente color blanco en
todo el nuevo cielo falso a construir y por indicación de plano de arquitectura del recinto CRA. Considerar,
se debería haber aplicado pintura según indicaciones en todo el cielo del recinto CRA. Por lo tanto,
comprender que esta aplicación de pintura se considera en la construcción del cielo falso en específico.

50
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

5.3 ILUMINACIÓN

5.3.1 Foco embutido en cielo falso tipo got 2x26W serigrafiado al vacío VKB (un)

Se solicita el abastecimiento e instalación de foco embutido tipo got 2x26W serigrafiado al vacío VKB en
zona indicada en planos de luminaria.

5.3.2 Foco sobrepuesto 2 luces Genérico tipo (un)

Se solicita en abastecimiento e instalación de foco sobrepuesto 2 luces Genérico tipo (Cod: 62770-4
Sodimac).

5.4 INSTALACION ELÉCTRICA

5.4.1 Circuitos de luminarias (se contempla la canalización) BIBLIOTECA (un)

Se solicita la instalación de circuitos independientes para los equipos de luminaria y enchufes de


la biblioteca.

5.4.2 Enchufes Legrand de 3 tomas en biblioteca (considerar fijaciones según fabricante) (20)

Se solicita la instalación de enchufes legrand de 3 tomas, en zona de lectura y computadores.

5.5. PINTURA

5.5.1 Esmalte al agua muros color a definir en obra (mínimo dos manos) (m2)

51
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

Se solicita la aplicación de pintura esmalte al agua tipo Sipa similar o superior en todos los muros interiores
de la biblioteca.

5.5.2 Látex extra cubriente color blanco en cielo (mínimo dos manos) (m2)
Pintura látex extra cubriente tipo sipa color blanco similar o superior en todo los cielos y cenefas del
recinto CRA.

5.5.3 preparación para recepción de pintura en perfiles de acero en Biblioteca (m2)

Se deben preparar las superficies metálicas para la recepción de pintura antioxidante en dos
manos y posteriormente dos manos de esmalte sintético. Se solicita el retiro de la pintura
descascarada y de ser necesario tratamiento de desgaste para preparar las vigas de acero que
delimitan los paños de muros, cielos y marcos de ventana.

5.5.4 Aplicación antióxido en perfiles de acero en Biblioteca (m2)

Se deberá aplicar a todos los metales por flange, dos manos de pintura anti oxido, ambas manos
denotaran proceso de terminación por lo que se deberá contar con V°B° de ITO, para proceder,
según orden se deberá aplicar primero negra y luego rojo, para posteriormente aplicar pintura
de terminación definida en terreno.

5.5.5 Aplicación esmalte sintético en perfiles de acero en Biblioteca (mínimo 2 manos) (m2)

Se debe considerar la pintura de esmalte sintético tipo Sipas igual o superior de Puertas
aplicadas en ambos lados (Marcos y hoja de puertas), color se definirá en terreno.

6 LIMPIEZA Y MANTENCIÓN DE ALCANTARILLADO


Se deberá considerar la limpieza desde los recintos a intervenir (B° Mu + Ho + Disc + prebásica +
docentes) hacia la salida del alcantarillado a fin de limpiar la línea de obstáculos o restos. Se
deberá realizar con varillas e hidro inyección de agua. Por lo que será de exclusiva
responsabilidad del contratista el buen desagüe de los recintos remodelados. El contratista será
responsable desde la fecha de entrega de terreno hasta la recepción de las obras, esto es la
protección y seguridad del público y de las personas que trabajan en ella o a sus alrededores
que puedan verse afectados o involucrados en algún accidente ocurrido en la obra.

Además, será responsabilidad y obligación del contratista el orden y aseo periódico de la obra
durante todo el transcurso de esta. Será además responsable del traslado de materiales y
desperdicios a botaderos autorizados.

Se dispondrá de lugares de acopio debidamente señalizados, estos serán limpiados o vaciados


periódicamente para no generar acopios que entorpezcan el correcto funcionamiento de las
obras. Se adjunta “guía de letreros de obra DEP”. Está prohibido terminantemente hacer fuego
en el recinto, por lo tanto, la instalación de faenas debe contar con sistemas que permitan el
almacenar y calentar el alimento de los trabajadores, así como lugares de aseo.

6.1 Limpieza y mantención de alcantarillado (baño M, H + Universales + Docentes y


Pre-Bs)

En las obras de instalación de alcantarillado, se deja constancia que no se intervendrá la


instalación de tuberías, solo es a nivel de terminaciones. Asimismo, se considera la limpieza y

52
SERVICIO LOCAL DE EDUCACION – BARRANCAS
Unidad de mantenimiento y gestión de proyectos de infraestructura

mantención de las cámaras de inspección existente como la mantención de su interior y tapa. Si


al inspeccionar las cámaras se encuentran raíces, el contratista debe informar a la ITO para
tomar acciones al respecto.

6.2 Retiro de Escombros

Se debe considerar el retiro de todo escombro generado por las obras contratadas en todo el
desarrollo de la obra y será responsabilidad del contratista dejarlos en un lugar seguro lejos de
acceso a niños o la comunidad escolar, importante este punto ya que cualquier accidente
acaecido por este ítem será de entera responsabilidad del contratista tomar las costas que se
generen.

6.3 Limpieza y aseo de obra

Se debe considerar la limpieza de todo elemento que producto de las obras contratadas genere
escombro y se debe mantener en todo el periodo de obra la limpieza de esta, así también se
debe entregar como recepción final los recintos limpios y dispuestos para su uso inmediato.

____________________________________________ ________________________________________
PAULA GAJARDO MARTINEZ| ARQUITECTA CRISTIAN RIQUELME CEPEDA| ENCARGADO
UNIDAD DE MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE UNIDAD DE MANTENIMIENTO Y GESTIÓN DE
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PUBLICA BARRANCAS SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PUBLICA BARRANCAS

53

También podría gustarte