Está en la página 1de 19

Sweater

Cassandra
TEJO UNA
VUELTA MÁS Y
VOY…
El Sweater Cassandra es una prenda que te va a enamorar.
Es de esos patrones que invitan a tejer siempre una vuelta
más. Un diseño simple y con un toque moderno, que estoy
segura, vas a desear tejer en todo tipo de hilados y colores.

Puntos Utilizados
Cadena: cad.
Medio punto: m.p.
Media Vareta: m.v.
Punto vareta: p.v.
Punto vareta en relieve por delante: P.V. en
relieve por delante
Punto vareta en relieve por detrás: P.V. en relieve
por detrás
Materiales
-400 gr. de lana semi gruesa * (Para tejer mi sweater utilicé mohair Quinquela de
Lanas Naturales en color 09)
-Aguja de 7 mm y 5.5 mm
-Aguja lanera
-Marcador de puntos
-centímetro
-Tijera

*Esta cantidad de hilado es la utilizada para un talle small, tené en cuenta que si
usás otro hilado o lo tejés en otro talle deberás realizar una muestra para calcular
la cantidad que vas a necesitar.

Este sweater está tejido en mohair, pero también podés usar otros hilados como
nube soft 4/7 de Nube o Nachito de LHO, que son acrílicos semi gruesos y tienen el
mismo rendimiento que el hilado utilizado en este patrón (Cada ovillo es de 100
gr./3.5 oz. Y 200 m/218 yardas)
La muestra
Tejer una muestra es un paso clave para que tu prenda quede de la misma medida que en este patrón y tal cual vos la soñaste. Tal vez te
preguntes por qué es tan necesario este paso, y resulta que no todos tejemos con la misma tensión, hay quienes lo hacen más flojo,
otros que tejen más apretado, y eso va a afectar al tamaño final de tu
prenda. También influye la aguja y el hilado que uses, si de pronto querés usar
un hilado más fino o grueso que el recomendado en este patrón, obvio que
podés hacerlo, pero seguramente tengas que agregar o quitar algunos puntos
para conseguir el mismo resultado y que tu sweater quede perfecto.

En un cuadrado de 10 x 10 cm tejido en vareta y con aguja


de 7 mm tendrás 10 puntos y 6 hileras.
Nota: Si al tejer tu muestra no obtenés las mismas medidas, podés cambiar
el tamaño de tu aguja o leer la sección “como adaptar el patrón a otros
talles o hilados”.
Los Talles
En este patrón vas a encontrar el paso a paso para tejer el Sweater Cassandra en tres talles. Las indicaciones para el talle small estarán en
color gris, las del medium en color rosa, y las del talle large en color verde.
Antes de comenzar es súper importante que decidas en que talle lo vas a tejer. Si tenés dudas sobre qué talle elegir, buscá entre tus prendas
tu sweater favorito y tomá la medida de ancho y largo, del frente y de las mangas, para saber cual de estos talles es el que mejor se adapta
vos. Si necesitás hacerle modificaciones te invito a leer la sección “como adaptar el patrón a otros talles o hilados”.
También Podés ver este video en donde te muestro como tomo esas medidas. Miralo haciendo clic acá (minuto 2:45)
Frente Espalda Mangas
Talle Small
45 cm de ancho 45 cm de ancho 30 cm de ancho
Recomendado para un
x 48 cm de largo x 48 cm de largo X 42 cm de largo
contorno de busto de 85 cm
Talle Medium
50 cm de ancho 50 cm de ancho 32 cm de ancho
Recomendado para un
x 51 cm de largo x 51 cm de largo x 43 cm de largo
contorno de busto de 95 cm
Talle Large
55 cm de ancho 55 cm de ancho 34 cm de ancho
Recomendado para un
x 51 cm de largo x 51 cm de largo x 44 cm de largo
contorno de busto de 105 cm
medidas de los rectángulos que forman el frente, la espalda y las mangas del sweater (sin considerar los puños).
El Sweater
Este Sweater está formado por cuatro rectángulos, dos para las mangas, uno para el frente y otro
para la espalda. Los puños se tejen por separado y se cosen luego.

Frente y Espalda
Tejer un rectángulo para el frente y otro igual para la espalda.

Hilera 1: Con la aguja de 7 mm realizar una tira de 50 cad. (56 cad. Para el talle M y 60 cad. para el
talle l) y tejer 1 m.p. picando en la 2° cad. desde la aguja. Realizar 1 m.p. en cada cad. hasta el final de
la hilera. Al terminar vas a tener 49 m.p. (55 M.P. talle M, 59 m.p. talle l)

Hilera 2: Hacer 2 cad. de subida (que cuentan como el primer p.v.) y picando en la 4° cad. desde la
aguja hacer 1 p.v. por cada punto de la vuelta anterior. Al terminar vas a tener 49 p.v. (55 p.v talle M,
59 p.v. talle l)

Nota: La hilera 1 siempre debe comenzar con un número par de cadenas.


Hilera 3: Hacer 2 cad. de subida (que cuentan como el primer p.v.) y picando en la 4° cad. desde la aguja hacer 12 p.v. (15 p.v. talle M, 17
p.V. talle l), saltear 2 puntos y tejer 2 p.v. 1 cad. Y 2 p.v. en el mismo punto. Saltear 2 puntos y hacer 1 p.v., saltear 2 puntos y tejer 2 p.v.
1 cad. Y 2 p.v. en el mismo punto.
Continuar con 3 cad. al aire, saltear 2 puntos y hacer 1 m.p., hacer 3 cad. al aire, saltear 2 puntos y nuevamente tejer 2 p.v. 1 cad. Y 2
p.v. en el mismo punto.
Saltear 2 puntos y hacer 1 p.v., saltear 2 puntos y tejer 2 p.v. 1 cad. Y 2 p.v. en el mismo punto. Saltear 2 puntos y tejer 13 p.v. (16 p.v.
talle M, 18 p.v. talle l) hasta el final de la hilera.

Hilera 4: Hacer 2 cad. de subida (que cuentan como el primer p.v.) y picando en la 4° cad. desde la aguja hacer 12 p.v. (15 p.v. talle M, 17
p.v. talle l), saltear 2 puntos y tejer 2 p.v. 1 cad. Y 2 p.v. en el espacio de la cadena al aire de la vuelta anterior. Saltear 2 puntos y hacer
1 p.v. en relieve por delante, saltear 2 puntos y tejer 2 p.v. 1 cad. Y 2 p.v. en el espacio de la cadena al aire de la vuelta anterior.
Continuar con 3 cad. al aire, y hacer 1 m.p. en el primer arco formado por las cadenas al aire de la vuelta anterior. Hacer 3 cad. al
aire, y hacer 1 m.p. en el siguiente arco, hacer 3 cad. y tejer 2 p.v. 1 cad. Y 2 p.v. en el espacio de la cadena al aire (del grupo de varetas
de la vuelta anterior). Saltear 2 puntos y hacer 1 p.v. en relieve por delante, saltear 2 puntos y tejer 2 p.v. 1 cad. Y 2 p.v. en el espacio de
la cadena al aire de la vuelta anterior. Saltear 2 puntos y tejer 13 p.v. (16 p.v. talle M, 18 p.v. talle l) hasta el final de la hilera.

Nota: en este patrón elegí iniciar las vueltas con 2 cadenas de subida en lugar de 3 (que cuentan como la primera vareta) porque
de esta forma no queda el típico agujero que se forma al iniciar con 3 cadenas. Te aconsejo que cuentes los puntos en todas las
vueltas para asegurarte que no estés agregando puntos ni tejiendo puntos de menos.
Hilera 5: Hacer 2 cad. de subida (que cuentan como el primer p.v.) y picando en la 4° cad. desde la aguja hacer 12 p.v. (15 p.v. talle M, 17 p.v. talle
l), saltear 2 puntos y tejer 2 p.v. 1 cad. Y 2 p.v. en el espacio de la cadena al aire de la vuelta anterior. Saltear 2 puntos y hacer 1 p.v. en relieve
por detrás, saltear 2 puntos y tejer 2 p.v. 1 cad. Y 2 p.v. en el espacio de la cadena al aire de la vuelta anterior.
Continuar con 3 cad. al aire, y hacer 1 m.p. en el arco del medio formado por las cadenas al aire de la vuelta anterior, hacer 3 cad. y tejer 2
p.v. 1 cad. Y 2 p.v. en el espacio de la cadena al aire (del grupo de varetas de la vuelta anterior). Saltear 2 puntos y hacer 1 p.v. en relieve por
detrás, saltear 2 puntos y tejer 2 p.v. 1 cad. Y 2 p.v. en el espacio de la cadena al aire de la vuelta anterior. Saltear 2 puntos y tejer 13 p.v. (16
p.v. talle M, 18 p.v. talle l) hasta el final de la hilera.

Hilera 6-26: Repetir los pasos de las hileras 4 y 5. (Para el talle m y l tejer dos hileras más, terminando en la hilera 28)

Hilera 27: Hacer 2 cad. de subida (que cuentan como la primera m.v.) y picando en la 4° cad. desde la aguja hacer 14 m.v . (17 m.v. talle M, 19
M.V. talle l), saltear la cadena al aire y hacer 2 m.v., hacer 1 p. vareta (en donde tejiste la vareta en relieve de la vuelta anterior) y 2 m.v.
saltear la cadena al aire y hacer 2 m.v. Continuar tejiendo 2 p.v. en el primer arco de cadenas de la vuelta anterior, 1 p. v. en el arco del
medio, y 2 p.v. en el último arco. Tejer 2 m.v. ; saltear la cadena al aire y hacer 2 m.v, y luego 1 p.v. (en donde tejiste la vareta en relieve de la
vuelta anterior). Tejer 2 m.v. ; saltear la cadena al aire y hacer 15 m.v. (18 m.v. talle M, 20 M.V. talle l) hasta el final de la hilera.

Hilera 28: Hacer 1 cad. de subida y picando en la 2° cad. desde la aguja hacer 22 m.p. (25 M.P. talle M, 27 M.P. talle l) Continuar tejiendo 5 m.v. y
luego tejer 22 m.p. (25 M.P. talle M, 27 M.P. talle l) hasta el final de la hilera. Hacer una cadena al aire, ajustar, dejar un extremo de lana largo
para después coser, y cortar.
El Gráfico del motivo 14

central 13
12
Ésta es una muestra reducida del
11
motivo central. El número total de
hileras y de varetas al inicio y al 10
final de cada hilera variará según el 9
talle. Es importante mantener el
8
Mismo numero de varetas a ambos
lados para que el diseño quede 7
Centrado. 6

5
4

3
2

1
El video del motivo central

Hacé clic acá para ver el video, y luego escribí la contraseña en el cuadro que dice “enter password” y hacer clic en “submit”.
Contraseña: cassandra (todo con minúscula)
Las Mangas
Tejer dos rectángulos para formar las mangas.

Tip: Como este es un sweater de hombro caído, el frente y la espalda formarán parte de las mangas. Por eso te aconsejo tejer las mangas
luego de tener frente y espalda cosidos, y así calcular el largo exacto que necesitarás.

Hilera 1: Con la aguja de 7 mm realizar una tira de 31 cad. (33 cad. Para el talle M y 35 cad. para el talle l) y tejer 1 m.p. picando en la 2° cad.
desde la aguja. Realizar 1 m.p. en cada cad. hasta el final de la hilera. Al terminar vas a tener 30 m.p. (32 M.P. talle M, 34 m.p. talle l)

Hilera 2: Hacer 2 cad. de subida (que cuentan como el primer p.v.) y picando en la 4° cad. desde la aguja hacer 1 p.v. por cada punto de la
vuelta anterior. Al terminar vas a tener 30 p.v. (32 P.V. talle M, 34 P.V. talle l)

Hilera 3-21: Hacer 2 cad. de subida (que cuentan como el primer p.v.) y picando en la 4° cad. desde la aguja hacer 1 p.v. por cada punto de la
vuelta anterior. Al terminar vas a tener 30 p.v. (32 P.V. talle M, 34 P.V. talle l)

Hilera 22: Hacer 2 cad. de subida (que cuentan como el primer p.v.) y picando en la 4° cad. desde la aguja hacer 1 p.v. por cada punto de la
vuelta anterior. Al terminar vas a tener 30 p.v. (32 P.V. talle M, 34 P.V. talle l).
Para el talle M continuar tejiendo hileras hasta que el largo de la manga sea de 43 cm, y de 44 cm para el talle l.
Hacer una cadena al aire, ajustar, dejar un extremo de lana largo para después coser, y cortar.
Los Puños
Para formar los puños, se tejen tres tiras que luego se unen por los extremos y se cosen a las mangas y a la cintura del sweater.

Los puños de las mangas


Hilera 1: Con la aguja de 5.5 mm hacer una tira de 8 cad. y tejer 1 m.v. picando en la 3° cad. desde la aguja. Realizar 1 m.v. en cada cad.
hasta el final de la hilera. al terminar esta hilera deberás tener 7 m.v.

Hilera 2: Hacer 2 cad. de subida (que reemplazan a la 1ra m.v.), girar el tejido y hacer 1 m.v. canalé en cada punto de la vuelta anterior. La
m.v. canalé se teje tomando sólo la hebra del lado de atrás. al terminar esta hilera deberás tener 7 m.v.

Hilera 3-14 : Repetir los pasos de la hilera 2. La tira terminada deberá medir 5.5 cm de alto por 22 cm de largo. Unir la tira por los extremos
(podés unirla cosiendo con la aguja lanera o con p. enano). (Para el talle M tejer hileras hasta que el puño mida 24 cm, y 26 cm para el
talle l).
Estos puños son un par de centímetros mas angostos que las mangas, para que al colocarlos queden un poco fruncidas y más entalladas
en la parte de la muñeca. Reservar para luego coser a las mangas del sweater.

Nota: Si tenés dudas con este paso, podés ver este video en donde te muestro como tejer puños. Miralo haciendo clic acá.
El puño de la cintura
Hilera 1: Con la aguja de 5.5 mm hacer una tira de 10 cad. y tejer 1
m.v. picando en la 3° cad. desde la aguja. Realizar 1 m.v. en cada
cad. hasta el final de la hilera. al terminar esta hilera deberás tener
9 m.v.

Hilera 2: Hacer 2 cad. de subida (que reemplazan a la 1ra m.v.), girar


el tejido y hacer 1 m.v. canalé en cada punto de la vuelta anterior.
La m.v. canalé se teje tomando sólo la hebra del lado de atrás. al
terminar esta hilera deberás tener 9 m.v.

Hilera 3-54: Repetir los pasos de la hilera 2. La tira terminada


deberá medir 7 cm de alto por 80 cm de largo. Unir la tira por los
extremos (podés unirla cosiendo con la aguja lanera o con p.
enano). (Para el talle M tejer hileras hasta que el puño mida 90 cm,
y 100 cm para el talle l).
Este puño es 10 centímetros mas angosto que la cintura del
sweater, para que al colocarlo quede un poco fruncido y más
entallado. Reservar para luego coser al sweater.
Armado
Con la aguja lanera coser los rectángulos del frente y la espalda por los hombros, dejando una abertura de unos 60 cm para la cabeza. Luego
unir los laterales, dejando una abertura de 30 cm para colocar las mangas. (32 cm Para el talle M y 34 cm para el talle l)

Para coser el puño tené en cuenta que como es 10 cm más angosto que la cintura del sweater, deberás estirarlo un poco, y hacerlo coincidir
con los laterales del sweater y sujetarlo con los marcadores de puntos o con unos alfileres antes de coserlo.

Para formar las mangas, tomar uno de los rectángulos, doblarlo al medio, y coser por todo el lateral. Repetir este paso con el otro
rectángulo. Coser los puños a la hilera tejida en medio punto. Como estos puños también son un par de centímetros mas angostos que la
manga, te recomiendo que los estires y hagas coincidir con las dos partes centrales de la manga y asegures con alfileres antes de coser. De
esta forma te vas a asegurar de que el puño quede bien centrado y los frunces bien distribuidos.

Por último, deberás unir las mangas a las aberturas que dejaste en los laterales del sweater, en este paso también es importante hacer que los
centros coincidan y asegurar todo con alfileres para que las costuras queden parejas.

Nota: Si tenés dudas con este paso, podés ver este video en donde te muestro como se unen las partes de un sweater. Miralo haciendo clic
acá. (minuto 11:06)
Como adaptar el Sweater Cassandra a otros hilados o talles
Como el Sweater Cassandra se teje en base a 4 rectángulos, es muy sencillo poder adaptarlo a otros talles e incluso hacerlo con otros hilados
mas finos o gruesos. Para adaptar este patrón sólo deberás tejer dos muestras y hacer algunas cuentas.

Muestra en Punto Vareta


Con el hilado y aguja que hayas elegido, tejer un cuadrado en p.v. de 10 cm x 10
cm y contar cuantos puntos y cuantas hileras entran en esos 10 cm. En mi
muestra entran 10 p.v. y 6 hileras.
24 cm
Muestra del motivo principal
Tejer una muestra del motivo principal del sweater con el hilado y aguja que
hayas elegido. Podés tejerla siguiendo los pasos del gráfico o del video tutorial.
Una vez que tengas esta muestra tejida deberás tomar las medidas del ancho y
27 cm
largo. La mía mide 27 cm de ancho por 24 cm de largo.
Para adaptar frente y espalda:
Para adaptar el ancho del frente y la espalda, vas a usar las medidas de la muestra del motivo central y la muestra en p.v. de 10 x 10 cm.
Primero deberás tomar la medida del ancho de la muestra del motivo principal. Por ejemplo, en mi caso ese ancho es de 27 cm y calcular
cuantas varetas deberás tejer a ambos lados del diseño central para alcanzar la medida del frente/espalda según tu talle.
Por ejemplo, el ancho de un talle small es de 45 cm, si mi muestra del
diseño central mide 27 cm me estarían faltando 18 cm.
Para saber cuantas varetas tenés que tejer para alcanzar esos 18 cm podés
usar la muestra de 10x10 tejida en p.v. y hacer una regla de tres simple. En
mi caso la muestra tiene 10 p.v. en 10 cm, por lo que a cada p.v. le equivale
1 cm. Es decir que deberé tejer 18 p.v. para llegar a los 45 cm del ancho total
para mi talle. Estas 18 varetas deberás distribuirlas de forma pareja a ambos
lados del diseño central, con lo cual en mi caso estaré tejiendo 9 de cada
lado.
Si querés que el frente y espalda sean mas anchos deberás agregar varetas a
los lados del motivo central, y si querés que tu sweater sea más entallado,
deberás quitar varetas.
Para adaptar el largo del frente y la espalda, deberás tomar la medidas del largo de la muestra del motivo principal. En mi caso la muestra
tiene 14 hileras y mide 24 cm. (24 cm dividido 14 hileras, da un promedio de 1.7 cm por hilera) Hacer una regla de tres simple para calcular
cuantas hileras deberás realizar para alcanzar las medidas detalladas en este patrón según tu talle. Por ejemplo, para un talle small el
largo es de 48 cm, por lo que en mi caso deberé tejer 28 hileras para alcanzar esta medida (48 cm dividido 1.7 cm da como resultado 28
hileras). Si querés que tu sweater sea más largo, deberás tejer más hileras y si querés que sea más corto deberás tejer menos hileras.

Para adaptar las mangas:


Tomar las medidas de la muestra tejida en p.v. y hacer una regla de tres simple
para calcular cuantos puntos y hileras deberás realizar para alcanzar las
medidas detalladas en este patrón según tu talle. Por ejemplo, si tu muestra
de 10 x 10 cm tiene 10 puntos y 10 hileras, para hacer una manga en talle
small de 30 cm de ancho x 42 cm de largo, deberás tejer 30 p.v. y 42 hileras.
Si querés que las mangas sean más anchas deberás agregar varetas, y si querés
que sean más largas, deberás tejer mas hileras.
Listo, ya podés lucir tu sweater Cassandra!
Tejelo en lana para el invierno y en hilo para la primavera y hace
de este sweater tu prenda favorita!

No te olvides de compartir las fotos de tu sweater con el hashtag


#sweatercassandra

Podés vender artículos terminados realizados con este patrón


pero por favor mencioná que está realizado a partir de un diseño
de “Las Varetas Crochet” (Instagram: @LasVaretasCrochet /
Facebook: Las Varetas Crochet).

No está permitida la venta de este patrón, o alguna de sus partes.


No está permitido distribuir o publicar este patrón de ninguna
forma o utilizarlo en workshops. Gracias!

2019 Las Varetas Crochet – Patrón registrado en SafeCreative.


Este patrón es para uso personal únicamente. Este patrón
(o partes de él) no puede ser reproducido, distribuido o revendido, traducido,
alterado, compartido o posteado (gratis o para la venta) en Internet u offline.

También podría gustarte